UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL -...

131
i  UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO “ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA” TESIS DE PREGRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTA TÍTULO DEL TRABAJO DISEÑO DE UN CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL PARA LAS COMUNIDADES RURALES DEL CANTÓN PLAYAS AUTORA NATASHA KATHERINE GÁMEZ AYOVÍ TUTOR ARQ. JULIO MONCAYO ECHEVERRÍA DIRECTORA DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE TESIS DE GRADO ARQ. MARÍA ELENA PIN GUERRERO COORDINADOR ARQ. RUBÉN RUATA ROSAS GUAYAQUIL-ECUADOR 2014

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL -...

i  

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

“ARQ. GUILLERMO CUBILLO RENELLA”

TESIS DE PREGRADO PARA OPTAR EL TÍTULO DE ARQUITECTA

TÍTULO DEL TRABAJO

DISEÑO DE UN CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL PARA LAS

COMUNIDADES RURALES DEL CANTÓN PLAYAS

AUTORA

NATASHA KATHERINE GÁMEZ AYOVÍ

TUTOR

ARQ. JULIO MONCAYO ECHEVERRÍA

DIRECTORA

DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACIÓN DE TESIS DE GRADO

ARQ. MARÍA ELENA PIN GUERRERO

COORDINADOR

ARQ. RUBÉN RUATA ROSAS

GUAYAQUIL-ECUADOR

2014

  

1  

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: DISEÑO DE UN CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL PARA LAS COMUNIDADES RURALES DEL CANTÓN PLAYAS

AUTORA: NATASHA KATHERINE GÁMEZ AYOVÍ

TUTOR: JULIO MONCAYO ECHEVERRÍA, ARQ.

REVISORES: INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD: DE

ARQUITECTURA CARRERA: ARQUITECTURA Y URBANISMO FECHA DE PUBLICACION:

Nª DE PÁGS: 84 TITULO OBTENIDO: ARQUITECTA

ÁREAS TEMÁTICAS: SERVICIO E INCLUSIÓN SOCIAL

PALABRAS CLAVE: Desarrollo Integral, Servicios, Educación, Sustentable, Ecológico, Capital social y humano. RESUMEN:

El objetivo del proyecto es Diseñar un Centro de Desarrollo Humano Integral que favorezca el desarrollo económico de la población, que incluya espacios de apoyo educativo, especializado en áreas agrícolas y actividades manufactureras.

Nº DE REGISTRO (en base de datos):

Nº DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SÍ NO CONTACTO CON AUTORA: Teléfono: 0992109750

04-3097336 E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono: (03)2848487 Ext 123 E-mail: [email protected]

  

2  

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Por medio de la presente certifico que los contenidos desarrollados en esta

Tesis son de absoluta responsabilidad de GÁMEZ AYOVÍ NATASHA

KATHERINE cuyo tema es “DISEÑO DE UN CENTRO DE DESARROLLO

HUMANO INTEGRAL PARA LAS COMUNIDADES RURALES DEL CANTÓN

PLAYAS”.

Derechos a los que renuncio a favor de la Universidad de Guayaquil para que

haga uso como a bien tenga.

_____________________________________

NATASHA KATHERINE GÁMEZ AYOVÍ

CI. 0927100610

 

  

iv  

AGRADECIMIENTO

A Dios por su inmenso amor, por darme las fuerzas necesarias día a día

para lograr una de las metas trazadas.

A mis padres pilares fundamentales en mi vida, sin ellos jamás hubiera

conseguido lo que hasta ahora tengo, ellos a lo largo de mi vida han

velado por mi bienestar y educación siendo mi apoyo en todo momento.

A mis demás familiares por su apoyo incondicional.

A mi tutor responsable el Arq. Julio Moncayo Echeverría quien fue el guía

de este proyecto, por su paciencia.

A mis profesores quienes a lo largo la carrera han aportado con un granito

de arena a mi formación a quienes debo gran parte de mi conocimiento,

gracias por toda su paciencia y motivación.

A mis amigos y compañeros con los que compartí infinidades de

momentos a lo largo de este proceso de formación.

A mí por la dedicación, el esfuerzo, por levantarme con las mismas ganas

después de cada caída.

...Todos, los cuales comparten mi día a día, mis alegrías, mis tristezas,

mis triunfos y derrotas son ellos los encargados de extender una mano en

el momento que sea necesario...

‐Gracias-

v  

RESUMEN

El Centro de Desarrollo Humano Integral es un establecimiento que está

destinado a prestar servicios sociales que permite el desarrollo integral del

individuo en un entorno colectivo de índoles productivas. El Cual ubicado en la

comuna San Antonio cantón Playas.

El objetivo de la tesis es Diseñar un CENTRO DE DESARROLLO HUMANO

INTEGRAL PARA LAS COMUNIDADES RURALES DEL CANTÓN PLAYAS,

que favorezca el desarrollo económico de la población, que incluya espacios de

apoyo educativo, aulas de capacitación sobre la inversión, capital humano,

desarrollo entre otras, especializado en áreas de talleres agrícolas, carpintería,

maquetería, serigrafía, tejido en rafia, cocina – repostería, costura, joyería

artesanal, cerámica – alfarería. Constará con espacios recreativos, salones de

música, pintura, dibujo artístico, teatro.

Aplicando arquitectura sustentable. El C.D.H.I permite la búsqueda de un

mayor bienestar económico para cada unas de las familias de dichas

comunidades.

Este proyecto está dirigido a las comunidades rurales del cantón playas:

Engabao, San Antonio, Data de Villamil, El Arenal. Población de 34.409

habitantes en el cantón playas provincias guayas. El aporte y novedoso de la

propuesta es que constara con cubiertas verdes donde se plantearan áreas de

cultivo, jardines.

PALABRAS CLAVES: Desarrollo Integral, Servicios, Educación, Sustentable, Ecológico, Capital social y humano.

  

vi  

ABSTRACT

The Center for Integral Human Development is a property which is intended to

provide social services that enables development of the individual in a collective

environment of productive kinds. The Which located in the commune San

Antonio Canton Playas.

The aim of the thesis is to design an INTEGRAL HUMAN DEVELOPMENT

CENTER FOR RURAL COMMUNITIES OF CANTON PLAYAS , favoring

economic development of the population , including educational support

spaces, training rooms on investment, human capital development among other

specializing in areas of agricultural workshops , woodworking, model building ,

screen printing , woven raffia , kitchen - baking , sewing , handmade jewelry ,

ceramics - pottery. It will include recreational spaces, music rooms , painting,

artistic drawing, theater .

Applying sustainable architecture. The IHRC allows searching for greater

economic welfare for each one of the families in these communities.

This project is aimed at rural communities in the canton beaches: Engabao ,

San Antonio , Data de Villamil , El Arenal . Population of 34,409 inhabitants in

the canton provinces Guayas Playas. The contribution and novelty of the

proposal is that green roofs consist in growing areas where gardens were

raised.

KEYWORDS: Integral Development, Services, Education, Sustainable,

Ecological, Social and Human Capital.

  

vii  

ÍNDICE GENERAL

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR……………………………………………….................…i

CERTIFICACIÓN DEL GRAMATÓLOGO…………………………….…….................…ii

DECLARACIÓN DE AUTORÍA……………………………………..……….................…iii

AGRADECIMIENTO…………………………………….………………................………iv

RESUMEN……………………………………………………….………................…….…v

ABSTRACT…………………………………………………………..……….................….vi

ÍNDICE GENERAL...………………………………………………..………................….vii

ÍNDICE DE TABLAS...…………………………………….…………..………..............….x

ÍNDICE DE GRÁFICOS...…………………………………………..………................….xi

Contenido

CAPÍTULO I .................................................................................................................................. 1 

1.  ANTECEDENTES: .................................................................................................................... 1 

2.  ENUNCIADO DEL PROBLEMA: ............................................................................................... 4 

3.  JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA DEL TEMA: .......................................................................... 5 

4.  OBJETIVOS ............................................................................................................................. 6 

4.1 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 6 

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS: ........................................................................................................ 6 

5.  METODOLOGÍAS: .................................................................................................................. 7 

6.  ALCANCE DE TRABAJO Y CAMPO DE ACCIÓN: ...................................................................... 7 

CAPÍTULO II ................................................................................................................................. 8 

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL .................................................................................................... 8 

2.1 RESEÑA HISTÓRICA ................................................................................................................. 8 

2.1.1ANTECEDENTES DEL TERRITORIO ......................................................................................... 8 

  

viii  

2.2 MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................. 9 

2.2.1 El desarrollo humano ........................................................................................................... 9 

2.2.2 CONCEPTO DE CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ........................................ 11 

ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN ................................................................................................... 15 

2.2.2. PROGRAMA MARCO ART DEL PNUD EN EL CANTÓN PLAYAS .......................................... 16 

PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CANTÓN PLAYAS ...................................... 17 

7.  CONCLUSIONES DE MARCO REFERENCIAL.......................................................................... 22 

8.  NORMAS PARA EL USO DE LOS CENTROS DE BIENESTAR COMUNITARIO .......................... 23 

9.  CONCLUSIONES DE LAS NORMAS DE USOS DE CENTROS COMUNITARIOS ........................ 24 

2.3 ANALOGíAS ........................................................................................................................... 25 

2.4.1ESPACIO GEOGRÁFICO ........................................................................................................ 30 

INFRAESTRUCTURA ..................................................................................................................... 32 

NIVEL DE INSTRUCCIÓN. ............................................................................................................. 37 

COMUNIDAD LOCAL .................................................................................................................... 40 

ANÁLISIS CULTURAL .................................................................................................................... 42 

2.4 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS CULTURAL E INFRAESTRUCTURA ............................................. 45 

2.5 ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL DEL SECTOR DE ESTUDIO ........................................................... 46 

2.5.1 ANÁLISIS DEL LUGAR .......................................................................................................... 46 

2.5.2 ASOLEAMIENTO Y VIENTOS DOMINANTES ........................................................................ 46 

2.5.3 ANÁLISIS DE VÍAS, AVENIDAS Y CALLES ............................................................................. 47 

2.5.4 SECTORIZACIÓN Y AMANZANAMIENTO ............................................................................ 50 

2.5.5 USO DE SUELO .................................................................................................................... 51 

2.5.6 UBICACIÓN DEL LOTE ......................................................................................................... 52 

2.5.7 LÍMITES DEL TERRENO ....................................................................................................... 53 

2.5.8 TOPOGRAFÍA ...................................................................................................................... 53 

2.5.9 ACCESIBILIDAD ................................................................................................................... 54 

2.5.10 EQUIPAMIENTO ............................................................................................................... 54 

2.5.11 INFRAESTUCTURA ............................................................................................................ 56 

2.5.12 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DEL SECTOR ......................................................................... 56 

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 57 

INVESTIGACIÓN DE CAMPO ........................................................................................................ 57 

3. ASPECTOS HIPOTÉTICOS: ........................................................................................................ 58 

3.1ELABORACIÓN DE LA FICHA ................................................................................................... 59 

  

ix  

3.1.1 ENTREVISTAS  AL CONSEJO DE LOS  SERVIDORES DEL CDHI .............................................. 60 

CAPÍTULO  IV ............................................................................................................................. 67 

PROGRAMACIÓN ......................................................................................................................... 67 

4.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES ........................................................................................ 67 

4.2 NORMAS DE DISEÑO: ............................................................................................................ 70 

4.3 NORMAS TÉCNICAS DE DISEÑO: ........................................................................................... 74 

4.4 PROPUESTA FÍSICO‐ESPACIAL ............................................................................................... 76 

4.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO ............................................................................................ 77 

4.6 CRITERIOS DE DISEÑO ........................................................................................................... 81 

4.7 DIAGRAMA DE ZONIFICACIÓN .............................................................................................. 83 

BIBLIOGRAFÍA: ............................................................................................................................. 84 

ANEXO

MEMORIA DESCRIPTIVA

PRESUPUESTO

   

  

x  

 

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla # 1: Empresas por sector en el cantón playas ...................................................... 9 Tabla # 2: Programa referencial (Gary Youth) Tabla # 3: Detalles (Gary Youth) ............................................................................................................................ 25 

Tabla # 4: Detalle (Joc Youth Center) ............................................................................... 27 

Tabla # 5: Servicios de agua potable ................................................................................ 32 

Tabla # 6: Servicios de energía eléctrica ......................................................................... 33 

Tabla # 7: Servicios de recolección de basura .............................................................. 34 

Tabla # 8: Conexión de servicio higiénico ...................................................................... 35 

Tabla # 9: Nivel de instrucción ........................................................................................... 37 

Tabla # 10: Tendencia de computador ............................................................................. 38 

Tabla # 11: Conexión a internet.......................................................................................... 39 

Tabla # 12: Población por estado civil ............................................................................. 41 

Tabla # 13: Atractivo turístico: Artesanías a base de Muyuyo .................................. 42 

Tabla # 14: Análisis de vías, avenidas y calles .............................................................. 48 

Tabla # 15: Sectorización y amanzanamiento ................................................................ 50 

Tabla # 16: Uso de suelo ...................................................................................................... 51 

Tabla # 17: Cálculo de áreas Cálculo de áreas .............................................................. 77 

ÍNDICE DE GRÁFICOS 

Gráfico # 1: Árbol de problemas .............................................................................................. 4 

Gráfico # 2: Ubicación del cantón Playas ............................................................................. 10 

Gráfico # 3, 4,5: Gary Comers Center ............................................................................... 25 

Gráfico # 6: |Cortes| Joc Youth Center ............................................................................ 28 

Gráfico # 7: Vista frontal Youth Center ........................................................................... 28 

Gráfico # 8: Morfología de las playas ............................................................................... 31 

Gráfico # 9: Servicios de agua potable ................................................................................. 32 

Gráfico # 10: Servicios de energía eléctrica ................................................................... 33 

Gráfico # 11: Servicios de recolección de basura ........................................................ 34 

Gráfico # 12: Conexión de servicio higiénico ................................................................ 35 

Gráfico # 13: Tratamiento del agua antes de beberla................................................... 37 

Gráfico # 14: Nivel de instrucción ..................................................................................... 38 

Gráfico # 15: Tendencia de computador .......................................................................... 39 

Gráfico # 16: Conexión a internet ...................................................................................... 40 

Gráfico # 17: Distribución de la población por sexo .................................................... 41 

Gráfico # 18: Población por estado civil .......................................................................... 41 

Gráfico # 19: Artesanías a base de Muyuyo ................................................................... 42 

Gráfico # 20: Fiesta de San Pedro y San Pablo Pescadores ...................................... 43 

Gráfico # 21: Cantonización de Playas ............................................................................ 44 

  

xi  

Gráfico # 22: Asoleamiento y vientos dominantes ....................................................... 46 

Gráfico # 23: Análisis de vías, avenidas y calles .......................................................... 47 

Gráfico # 24: Sectorización y amanzanamiento ............................................................ 50 

Gráfico # 25: Uso de suelo .................................................................................................. 51 

Gráfico # 26: Ubicación del lote ......................................................................................... 52 

Norte: Av. Picones  Gráfico # 27: límites del terreno .................................. 53 

Gráfico # 28: Referencia de cota ........................................................................................ 53 

Gráfico # 29: Terreno escogido .......................................................................................... 53 

Gráfico # 30: Accesibilidad ................................................................................................. 54 

Gráfico # 31: Equipamiento ................................................................................................. 55 

Gráfico # 32: Zonificación .................................................................................................... 83 

Gráfico # 33: Simbología ...................................................................................................... 83 

1  

CAPÍTULO I

1. ANTECEDENTES:

El Centro de Desarrollo que es el objeto de estudio, son lugares diseñados

para las actividades como recreación, ciencia y tecnología, cultura,

participación ciudadana, emprendimiento y convivencia ciudadana.

Son punto de reunión para la comunidad, ya que ofrecen una serie de talleres

formativos, recreativos, productivos y culturales, así como servicios

psicológicos que buscan elevar la calidad de vida de la población usuaria y

encontrar alternativas socioculturales que fortalezcan el tejido social de las

comunidades

El ser humano siempre ha tenido la necesidad de sociabilizar para mejorar las

condiciones adversas de vivir en un mundo globalizado que demanda

sobrecarga de trabajo y la ampliación de los horarios de desarrollo laboral para

llegar a la elite profesional.

El Centro de Desarrollo Humano Integral surgió de una percepción

generalizada en las comunidades del cantón playas, en el cual existe déficit

económico, llegando a la conclusión de improvisar un lugar que tiene como

propósito fundamental el mejoramiento económico, actitudes y aptitudes de

esta población que desafortunadamente no cuenta con ingresos suficientes, al

no contar con trabajos estables.

El Centro de Desarrollo Humano Integral es un establecimiento sustentable

para que cada ser humano busque simultáneamente el desarrollo y la

distribución equitativa. Por lo tanto, es un desarrollo que prioriza a los sectores

más, vulnerables y necesitados.

  

2  

También se lo entiende como el lugar que fomenta el crecimiento personal, el

ser humano es sociable por naturaleza por este hecho necesitan

correlacionarse en grupo donde todos compartan una identidad en común, para

mejorar el desarrollo integral, físico, emocional y mental de los habitantes, al

objeto de estudio se aplicara arquitectura sustentable siendo la nueva

tendencia.

Se propone un Centro de Desarrollo Integral en la comuna San Antonio ya que

se encontró un terreno ubicado al pie de carretera Progreso-Playas y las

características del suelo con material rocoso el cual evita un movimiento de

tierra para ser reemplazada por material pétreo. El objetivo del centro de

enseñarles a la población hacer micro-empresarios, capacitándolos y

educándolos.

Especializado en áreas agrícolas, carpintería y actividades manufactures,

recreativo, aplicando arquitectura sustentable.

Cualquier esfuerzo orientado a conseguir un desarrollo integral sostenible requiere una acción coordinada para reducir la pobreza y encontrar soluciones a los problemas del hambre, la malnutrición y las enfermedades, bajo un concepto de sustentabilidad y respeto al medio ambiente. 

“Playas” se cantonizó mediante Decreto Ejecutivo, registro oficial 253, el 15 de agosto de 1989, con las poblaciones de: Engabao, Data de Villamil, San Antonio y El Arenal que forman parte del área rural. Gral. José de Villamil es la cabecera cantonal, y está considerada como área urbana del cantón. El cantón debe su nombre al Gral. José de Villamil, quien fue uno de los padres de la Independencia.1

2 La Comuna San Antonio actualmente es parte del cantón General Villamil Payas al igual Engabao, El Arenal y Data, comparte un pasado común con las comunas vecinas del Morro. Los ancianos sostienen que ellos viajaban a casarse a la Iglesia del Morro y también enterraban a sus muertos en el lugar. Engabao era conocida como Engabao del Morro.

El 2 de Agosto de 1989, se crea el Cantón General Villamil Playas, quedando Engabao, San Antonio y Data dentro del territorio del nuevo cantón.

                                                            1 http://es.scribd.com/doc/58356793/Historia‐de‐General‐Villamil‐Playas‐Ecuador 

2 http://www.soloconnaturaecuador.org/engabao_2011_contexto.html

  

3  

La comuna San Antonio3

• Desde 1960- 1965 hubo una gran sequía, la tierra ya no producía, la gente

empezó a emigrar hacia la provincia de El Oro, Salinas, Guayaquil, en

busca de empleo.

• Después de la sequía, volvieron las lluvias, y volvieron a sembrar y cosechar,

algunas de las personas que migraron, volvieron, pero no todas.

• Consejo Provincial, construye una cancha de uso múltiple en el año 2000.

La Comuna Engabao

La mayor cantidad de pobladores habitan en la cabecera Comunal y en Puerto Engabao, se calcula una población de alrededor de 4200 habitantes, aproximadamente 200 en el Puerto y 4000 en la cabecera.

La mayoría de los habitantes en el Puerto son personas y familias que vinieron de distintos lugares de la costa a partir del fenómeno del niño en el año 1982.

                                                            3 http://www.pdpse.espol.edu.ec/documentos/proyectos/2001/sanantonio1c01.pdf  

 

  

4  

2. ENUNCIADO DEL PROBLEMA:

Gráfico # 1: Árbol de problemas

Árbol de problemas

 

De acuerdo con el desarrollo del árbol de problemas, hay carencia de

programas por parte del gobierno, lo cual conlleva a la desorganización,

liderazgo y desigualdad, en el ámbito agrícola cuentan con áreas de cultivo

pero el clima es impredecible lo cual ocasiona sequias, disminución de áreas

productivas y a su vez déficit de producción. La no educación también juega un

papel importante ya que a la falta de esta hay niños sin educación,

descomposición social y futuramente delincuencia, todo lo expuesto genera

una baja calidad de vida para los habitantes de las comunas,

Al no contar con alternativas de un trabajo estable muchos jóvenes se ven

obligados a migrar a ciudades más desarrolladas en busca de oportunidades

de trabajo para mejores ingresos económicos.

BAJA CALIDAD DE VIDA

ÁRBOL DE PROBLEMAS

INSUFICIENTE PRODUCCIÓN EDUCACIÓN ELEMENTALHAY DESEMPLEO-OPORTUNIDADES

FALTA DELIDERAZGO

FALTA DECENTROS

EDUCATIVOS

DESIGUALDADDISTRIBUCIÓN DE

PRODUCTOS

DISMINUCIÓN DEÁREAS

PRODUCTIVAS

MIGRACIÓNNIÑOS SIN

EDUCACIÓN

CAUSAS

PROBLEMAS

CONSECUENCIAS DESNUTRICIÓN

DELINC N

  

5  

Esta ineficiencia se evidencia en que debido a la falta de lugares donde se impartan programas de capacitaciones relacionado a la inversión, talleres con características manufactureras y agrícolas para generar y consumir lo producido, al menos de subsistencia, por los integrantes de las comunas.

De los problemas expuestos la síntesis sería: ¿Con el planteamiento de un Centro de Desarrollo Humano Integral será posible promover e incentivar a la población, capacitarla para aumentar la producción por ende la productividad y generar de esta manera un desarrollo económico, que disminuya la migración, que logre integración entre las comunas y a su vez mejorar la infraestructura urbana de las mismas?

3. JUSTIFICACIÓN Y PERTINENCIA DEL TEMA:

¿Por qué es necesario el diseño del Centro de Desarrollo Humano Integral

en la comuna San Antonio?

Este proyecto tiene respaldo por parte de los consejos directivos de las

comunidades, programas del MIES y de Municipio, ya que en el programa ART 4 se plantean establecimientos destinados a impartir talleres de producción.

Los problemas generales a resolverse son: la falta ingresos económicos, desarrollo integral y social de las comunas, que de acuerdo con la Universidad de Guayaquil y la Ley Orgánica de Educación Superior (Art. 107), que la educación superior debe integrarse con las necesidades sociales para el desarrollo productivo de las comunas. Por lo que se decidió enfocarse en un proyecto con características sociales orientado a los problemas que se generan a diario.

La educación es una estrategia viable para asegurar un desarrollo sostenible

de las comunidades rurales ya que genera el proceso de formación del capital

social y humano, los cuales resultan fundamentales para la productividad de

cada persona, todo esto bajo un concepto de sustentabilidad y respeto al medio

ambiente.

                                                            4 ART: Articulación de Redes Territoriales 

  

6  

Por lo que se propone como solución arquitectónica plantear un Centro de

Desarrollo Humano Integral en la comuna San Antonio donde el terreno elegido

está ubicado al pie de la autopista Progreso-Payas, con característica de suelo

rocoso con presencia de grava. En el cual se impartan capacitación relacionada

a inversión – capital social humano, talleres de actividades manufactureras,

Agrícolas.

Permitiendo así que cada persona, familias y por ende las comunas mejore su

producción e integración conjuntamente.

Por lo tanto existe la necesidad de:

Fortalecer la participación e intervención de la sociedad civil en la

formulación, aplicación y evaluación de las decisiones que determinen el

funcionamiento y bienestar de sus sociedades.

4. OBJETIVOS

4.1 OBJETIVO GENERAL

Diseñar un Centro de Desarrollo Humano Integral en la comuna San Antonio

que propicie a través de la educación y trabajo, el desarrollo económico de la

población, que incluya espacios de producción, educativo, recreativo, con

requerimientos técnicos, constructivos, estéticos, formales y funcionales.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Manejar la integración del paisaje y la naturaleza incorporando

áreas de cultivo en el Centro de Desarrollo Integral.

Diseñar salas con tecnología de punta.

Plantear en el diseño del Centro de Desarrollo Humano Integral

espacios dedicados para aulas la producción agrícola y artesanías.

  

7  

5. METODOLOGÍAS:

La metodología utilizada es la científica, además de investigación analítica,

propositiva, y de campo; con el objetivo de obtener información que permitió

deducir conclusiones y recomendaciones, para proponer una propuesta

arquitectónica en función de la necesidades percibidas.

Esta investigación cuantitativa se realizó a través de la recopilación de

información literaria relacionada con el tema, búsqueda en páginas web como

MIES5, INEC6, ART-PNUD7, SENPLADES8, utilizando varios métodos como:

Entrevistas, Encuestas, a los moradores a los habitantes de las diferentes

comunidades, mediante un cuestionario con preguntas abiertas y cerradas que

es el instrumento, para la obtención de datos prioritarios de la población,

infraestructura, nivel socio económico, además de este modo analizar las

percepciones de los habitantes en cuanto desearían formar parte de un Centro

de Desarrollo Humano Integral.

6. ALCANCE DE TRABAJO Y CAMPO DE ACCIÓN:

El diseño del Centro de Desarrollo Integral se desarrollara en 3 fases que son:

diagnostico del problema, programación, propuesta espacial.

El estudio busca aportar elementos en el diseño de un modelo de desarrollo

integral, con una visión de crecimiento sustentable y sostenido con nuevos

métodos de construcción en el tiempo, que haga explícita la importancia de la

educación y del contexto ecológico en el proceso de desarrollo.

Lo novedoso de la propuesta del Centro de Desarrollo Humano Integral es que

constará de cubiertas verdes - jardines.

Se entregará, propuesta espacial, Perspectivas interiores y exteriores, recorrido

virtual del proyecto.

                                                            5 MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social 6 INEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censo  7 ART‐PNUD: Programa marco de Articulaciones de Redes Territoriales 8SENPLADES: Secretaría Nacional de Planificación   

  

8  

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

2.1 RESEÑA HISTÓRICA

2.1.1ANTECEDENTES DEL TERRITORIO

Playas obtuvo su cantonización mediante Decreto Ejecutivo del Registro Oficial

253, el 15 de agosto de 1989. Sus habitantes se dedican a la pesca,

albañilería, comercio, agricultura y, de manera creciente y cada vez más

reconocidos, al turismo. Esta última actividad, en conjunto con la pesca, se

constituye en la base económica del cantón, que se desarrolla principalmente

en la cabecera cantonal y en la línea costera entre General Villamil y Data de

Villamil.

En la actualidad hay actividad comercial de algunas empresas, industrias

camaroneras y atuneras. El mar ecuatoriano ofrece a Playas una producción de

peces y mariscos, que junto a la actividad camaronera y al turismo—

constituyen las labores principales de los playasenses. La pesca artesanal de

mar es representativa, tanto en el consumo doméstico como en la industria

peninsular. 9

Existen cultivos de maíz, aunque no son muy significativos para la economía

del cantón. Para el nuevo gobierno cantonal, la extensión de la actividad

turística, manufacturera, permitirá generar nuevas fuentes de empleo y de

desarrollo económico que desembocará en mejorar la calidad de vida y el

acceso a los servicios de todos los habitantes. De la misma manera y debido a

la caída de la actividad pesquera, también el gobierno busca la diversificación

laboral, mediante el desarrollo de mega proyectos, preferentemente en

                                                            9 Fuente: www.undp.org.ec/.../PRIORIDADES_PLAYAS_ART‐PNUD%20Web2pdf

 

  

9  

materias energéticas y de biocombustibles para lograr nuevas alternativas

laborales a los habitantes y aprovechando la ubicación geográfica estratégica

del cantón.

La comuna San Antonio

• Sus límites son: al norte, Cadeate; al sur, Libertador Bolívar; al este, Dos

Mangas; y al oeste el Océano Pacífico.

• La comuna existe desde 1937.

• El suelo donde se asienta la población se caracteriza por ser plano y al nivel

del mar mientras que las zonas de cultivo están entre las montañas de la

cordillera Chongón-Colonche y el tipo de suelo predominante es arcilloso y

arenoso.

• Los principales cuerpos de agua naturales son: al norte el río Cadeate y al sur

el estero de San Antonio

• Las primeras familias en habitarlo fueron Córdova, Tomalá, Reyes, Balón y

Rivera. Actualmente, las tres familias más numerosas son Balón, Córdova,

Reyes y las más pudientes son De la Cruz-Muñoz, Morales-Reyes, Reyes-

Limón.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

2.2.1 El desarrollo humano

Según el último Censo Económico, en el cantón General Villamil Playas existen

1484 empresas, de las cuales predomina aquellas del sector comercio (50.2%)

y el sector servicios (42.9%)

Tabla # 1: Empresas por sector en el cantón playas

Empresas por sector en el cantón playas

FRECUENCIA PORCENTAJE

Manufactura 100 6.7

Comercio 745 50.2

  

10  

FUENTE: Último Censo Económico del Cantón Playas

Conduce a la realización de los derechos humanos, económicos, sociales,

culturales, civiles y políticos. La perspectiva del desarrollo humano adopta una

visión integrada de todos los derechos humanos, no el enfoque estrecho y

exclusivo en los derechos civiles y políticos. Brinda un marco en que el

adelanto del desarrollo humano coincide con la realización de los derechos

humanos.10

Gráfico # 2: Ubicación del cantón Playas

Ubicación del cantón Playas

 

Fuente: www.centrodesarrollohumano.org/  

Elaboración: Soluciones Gráficas D&G. 

                                                            10 Fuente: www.centrodesarrollohumano.org/ 

Servicios 637 42.9

Otros(Agricultura,

minas,

organizaciones y

órganos

extraterritoriales) 2 0.1

TOTAL 1484 100

  

11  

2.2.2 CONCEPTO DE CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL11

El Centro de Desarrollo Humano Integral es un establecimiento sustentable

que pone a la gente y a cada ser humano en el centro, y busca

simultáneamente el desarrollo y la distribución equitativa. Por lo tanto, es un

desarrollo que prioriza a los sectores más vulnerables y necesitados.

En efecto, El CDHI es

“de” todos, de la gente, para alcanzar niveles de vida adecuados. Es decir,

es el conjunto de todos los derechos de cada uno y de todos. Derechos

a ser alguien y a crecer con dignidad.

de “todo el hombre”: la reivindicación de la persona humana y su desarrollo

pasa por todas las dimensiones de la vida del hombre y de la mujer. Por lo

tanto, abarca a todas las necesidades del ser humano: culturales,

materiales y económicas, políticas, psicológicas, espirituales. Nada que

tenga que ver con el mejoramiento del ser humano en cualquier nivel,

puede quedar afuera del desarrollo humano.

“para” toda la gente, es decir, es un desarrollo para todos, sin excepción

alguna; no para ciertas minorías o elites, sean personas, grupos o países

privilegiados. Todo el mundo es acreedor al CDHI.

“por” la gente, de modo que todos sean actores y partícipes de su propio

desarrollo. Este es un elemento clave: no basta ser beneficiados o

ayudados (como lo hacen el Estado Benefactor y otras instituciones

benéficas o asistenciales); se necesita ser actor y sujeto creador del propio

desarrollo.

Por tanto, el CDHI supone el ejercicio de una democracia realmente

participativa y representativa.

EL CDHI es un nuevo paradigma dirigido a generar la ampliación de las

capacidades de la gente como finalidad de la vida comunitaria, a la vez que

                                                            3 Fuente: (Lic. Santos Benetti) www.centrodesarrollohumano.org/  

 

  

12  

una propuesta ética para la construcción de la sociedad. Al ser un “paradigma”,

el DH es el concepto fundamental desde el cual se intentará organizar la vida

de la sociedad; es un punto de partida desde donde daremos sentido a todo.

“Paradigma” es un vocablo hoy muy utilizado y que expresa un conjunto de

conceptos y valores con los cuales una persona o una sociedad interpretan

determinados hechos. En este caso, el desarrollo humano es un nuevo

paradigma para interpretar toda la realidad social y para crear nuevos diseños

de gobierno y de gestión local, provincial o nacional.

Qué es el Desarrollo Humano12

“El desarrollo humano es un proceso de ampliación, aumentando la capacidad

y los funcionamientos humanos sobre la base de las tres capacidades

esenciales: que la gente viva una vida larga y saludable, tenga conocimientos

y cuente con acceso a los recursos necesarios para tener la capacidad

necesaria de manejar microempresas por ende generar sus propios ingresos.

El ingreso económico es desde luego uno de los muchos medios de ampliar las

opciones y el bienestar.

El bienestar individual y el colectivo están entrelazados, y el desarrollo humano

requiere una fuerte cohesión social y la distribución equitativa de los beneficios

del ingreso para evitar tensiones entre ambas. Y el poder de la acción colectiva

es una fuerza impulsora esencial en la búsqueda del desarrollo humano.

La preocupación por la equidad asume un lugar central en la perspectiva del

desarrollo humano. El concepto de equidad se aplica con mayor frecuencia a la

riqueza o al ingreso. Pero el desarrollo humano hace hincapié en la equidad en

cuanto capacidad básica y oportunidades para todos, equidad del acceso a la

educación, a la salud y a los derechos políticos.

Sostenibilidad significa satisfacer las necesidades de las generaciones actuales

                                                            12 Síntesis elaborada por: Autor de tesis -Texto del Informe del PNUD de 1998 

  

13  

sin comprometer la capacidad y las oportunidades de las futuras. De esta

manera implica equidad tanto intra-generacional como inter-generacional.... El

desarrollo humano no es un concepto separado de desarrollo sostenible, pero

no hay que confundir lo de sostenible con la sola dimensión ambiental de

desarrollo. Todos estos criterios destacan la necesidad del desarrollo centrado

en la gente, con preocupaciones por la potenciación humana, la participación,

la igualdad de género, el crecimiento equitativo, la reducción de la pobreza y la

sostenibilidad de largo plazo”.

De estos conceptos se desprende que el CDHI tiene varias dimensiones

sustentadas sobre los respectivos derechos:

1. Social: manifestada en la equidad con que beneficia y en la participación

de todos los sectores de la población sin diferenciación alguna.

2. Política: que consiste en la estabilidad y eficiencia de las instituciones

democráticas, y en la plena vigencia de los derechos humanos.

3. Cultural: manifestada en las posibilidades de crecimiento personal,

aptitudes físicas, intelectuales y artísticas, identidad cultural, religión,

tolerancia y pluralismo.

4. Económica: realizada por la disponibilidad de bienes y servicios para

satisfacer las necesidades humanas.

5. Ecológica: expresada en la protección del medio ambiente y en la

sustentabilidad, es decir, conservación y renovación de los recursos

naturales para esta generación y para las futuras.

6. Ética: reflejada en la vigencia de los valores éticos necesarios para una

vida humana auténtica: respeto a la vida, a la verdad, a la honradez,

sentido del deber, afán de justicia, consideración del prójimo, solidaridad,

espíritu de servicio y anhelo de perfección.

  

14  

Las cuatro claves esenciales del desarrollo.

Hay cuatro elementos claves para entender el nuevo concepto de Desarrollo

Humano que son: Sustentabilidad, Gobernabilidad, Seguridad y Participación,

muy diferente del simple desarrollo económico del Estado Desarrollista o del

Estado Benefactor o de la actividad asistencialista incapaz de dar una

respuesta a los problemas de la población.

“El desarrollo social es inseparable del entorno cultural, ecológico,

económico, político y espiritual en que tiene lugar. No puede conseguirse

como una iniciativa sectorial y está claramente vinculado con el logro de la paz,

la libertad, la estabilidad y la seguridad nacional e internacional.

Para promover el desarrollo social es preciso orientar los valores, los objetivos

y las prioridades hacia el bienestar de todas las personas y el fortalecimiento y

la promoción de las instituciones y las políticas que persiguen ese objetivo. La

dignidad humana, todos los derechos humanos y libertades fundamentales, la

igualdad, la equidad y la justicia social son los valores fundamentales de todas

las sociedades. Las actividades económicas, que aumentan la riqueza de las

comunidades y en las cuales se expresa la iniciativa y la creatividad individual,

son una base fundamental del desarrollo social. Sin embargo, el desarrollo

social no se logrará plenamente mediante la libre interacción de las fuerzas del

mercado.

Es necesario que existan políticas oficiales que corrijan las fallas de los

mercados, complementen los mecanismos comerciales, mantengan la

estabilidad social y creen un entorno económico nacional e internacional que

favorezca el crecimiento sostenible a escala mundial. Este crecimiento deberá

promover la equidad y la justicia social, la tolerancia, la responsabilidad y la

participación.

  

15  

Velar para que los seres humanos sean el elemento central de desarrollo social

y que ello se refleje plenamente en los programas y actividades de las

organizaciones regionales e internacionales...”

ECONOMÍA DE LA EDUCACIÓN

La educación en la economía13

El papel e importancia de la educación ha sido tratado por varios análisis de

economistas. Durante los años sesenta, principalmente el trabajo de Gary

Becker Premio Nobel en 1992, establece el tratamiento sistemático del

problema presentado la idea de capital humano, que propone básicamente que

los individuos acumulan durante su vida un cierto nivel de capital humano que

consiste en los conocimientos que han adquirido, sus experiencias y

habilidades. Los individuos consiguen este capital humano procesando sus

experiencias cotidianas como resultado de su trabajo y, especialmente, con la

ayuda de mecanismos y sistemas formales de educación.

Este cúmulo de capital humano tiene dos consecuencias importantes: 1) es

determinante de la productividad de los trabajadores, ya que se presupone que

existe una relación directa entre capital humano y productividad, por las

habilidades que este ha adquirido y hacen que tengan una ventaja competitiva

respecto a otros trabajadores; 2) desde una perspectiva agregada, es decir

desde un punto de vista macroeconómico, es posible ver que la cantidad de

bienes y servicios que una economía puede producir depende, entre otras

cosas, del capital humano que esa misma economía haya logrado acumular, es

decir, la suma de la capacidades productivas de los trabajadores determina los

niveles del producto nacional, ya que el factor del trabajo es evidentemente

determinante como un factor de producción.

                                                            13 Fuente: http://gloriamarti.blogspot.com/2011/02/economia‐de‐la‐educacion.html

 

  

16  

La economía en la educación

Se ha planteado que la educación es un elemento fundamental para la

dinámica económica y para la definición de modelos de desarrollo. Asimismo,

se ha diferenciado la consolidación y el crecimiento de la teoría económica en

comparación con otras ciencias sociales a partir de la incorporación de las

matemáticas en la elaboración de teorías y su análisis y aplicación; es así que

se plantea como la educación puede beneficiarse de los resultados y métodos

de la economía, considerando que los estudios en el ámbito académico pueden

incorporar la experiencia metodológica de la economía y de las ciencias

sociales en general.

2.2.2. PROGRAMA MARCO ART DEL PNUD EN EL CANTÓN PLAYAS

La presente publicación es el resultado de la labor realizada por el Grupo de

Trabajo Cantonal – GTC del Cantón Playas, en la Provincia del Guayas,

Ecuador. El GTC es liderado por el Gobierno Autónomo Descentralizado

Municipal del Cantón Playas y la Secretaría Nacional de Planificación y

Desarrollo (SENPLADES) Zona 5, con la participación de la Gobernación del

Guayas y la Prefectura del Guayas, en el marco del Programa Articulación de

Redes Territoriales – ART del Programa de las Naciones Unidas para el

Desarrollo - PNUD, que cuenta con el apoyo del Gobierno de las Islas

Baleares.

El Programa Marco Articulación de Redes Territoriales (ART) del Programa de

las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ofrece un marco de referencia

programático y de gestión, cuyo objetivo es fortalecer la articulación entre los

diferentes actores determinantes de los procesos de desarrollo a nivel local,

territorial, nacional e internacional. La iniciativa ART responde a este reto

desarrollando los mecanismos que permitan la articulación y

complementariedad.

El fortalecimiento de capacidades es fundamental para la gestión del

desarrollo, de la gobernabilidad y para la alineación de la cooperación

  

17  

internacional, en particular la descentralizada, los cuales deben

necesariamente articularse a los procesos de desarrollo local que están en

marcha, o que están por iniciar; partiendo de las prioridades para el desarrollo

impulsadas y reconocidas por los actores locales.

El Programa ART en el cantón Playas, en la Provincia del Guayas en Ecuador,

apoya en la ejecución por medio del Grupo de Trabajo Territorial Cantonal con

apoyo del Gobierno Municipal de Playas y de la SENPLADES Zona 5, la cual

es una experiencia pionera a nivel municipal en el país.

PRIORIDADES PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL CANTÓN

PLAYAS14

Matriz de proyectos

Se seleccionaron estas prioridades las cuales forman parte y cuentan con las

características para la proyección de Centro de Desarrollo Humano Integral.

Matriz de Proyectos propuestos de manera participativa por parte de

comunidad local. Todas las iniciativas se conciben como procesos de

articulación y desarrollo interinstitucional con participación de la ciudadanía y

gestión de aportes de contraparte del nivel local, nacional e internacional.

Los ámbitos de acción identificados son:

1. Ciencia y tecnología

2. Cultura y patrimonio

3. Deportes y recreación

4. Desarrollo económico y social

5. Desarrollo urbano y medioambiente

6. Educación

7. Fortalecimiento institucional

8. Gestión de riesgos

9. Inclusión económica y social

                                                            14 Fuente: Texto tomado de (Articulación de Redes Territoriales (ART)) 

www.pnud.org.do/.../apoyo‐redes‐tematicas‐y‐territoriales‐para‐el‐desarrollo  

www.undp.org.ec/.../PRIORIDADES_PLAYAS_ART‐PNUD%20Web2pdf 

  

18  

10.Pesca artesanal

11.Salud integral

12.Seguridad integral

13.Turismo

De los ámbitos expuestos se desarrollará el punto 4 y 9 las cuales están

ligadas con las actividades del Centro de Desarrollo Humano Integral.

Desarrollo económico y social

Proyecto de implementación de sistemas integrales de producción

agrícola con tecnologías modernas y sostenibles.

Desarrollar pequeños huertos piloto para el cultivo asociativo

comunitario de productos bajo comercio justo y responsabilidad

ambiental.

Proyecto de implementación de sistemas de riego en base a macro

infraestructura y sistemas de riego parcelario en base a las

necesidades en cada sector.

Gestionar y asegurar el abastecimiento de agua de la comuna San

Antonio para la producción agrícola.

Proyecto de desarrollo de un sistema de extensión y capacitación

agrícola para promover el fortalecimiento asociativo y productivo

para el beneficio socioeconómico de la población involucrada.

Desarrollo de un sistema multimedia que permita ir formando cultura

agrícola y preparando didácticamente a la población en los procesos de

cultivo de tierra.

Proyecto de fortalecimiento de la cadena de suministros

comunitarios por medio del mejoramiento de la cadena y espacios

de comercialización de la economía popular y solidaria.

Habilitación de espacios de comercialización especializados en insumos

pesqueros, textiles y artesanales provenientes de las economías

populares y solidarias.

  

19  

Proyecto de fortalecimiento de las capacidades de emprendimiento

y producción en la población local para el desarrollo de economías

populares y solidarias.

Desarrollar formación y entrenamiento empresarial para la producción de

nueva oferta y la creación de nuevos negocios sostenibles.

Proyecto de desarrollo de un modelo de emprendimiento social con

enfoque de equidad de género el cual tiene en cuenta el trabajo

asociativo entre mujeres.

Lograr procesos de inclusión de género y autonomía económica en

madres cabeza de familia que poseen pocas alternativas de empleo.

Proyecto de capacitación a líderes comunitarios y cívicos en:

control social, liderazgo, legislación comunal, servicios públicos,

emprendimiento y desarrollo empresarial.

Fortalecer a la ciudadanía en cuanto a su rol en la sociedad y para con

el desarrollo local y de sus comunidades.

Proyecto de incorporación de modelos de gestión de

comercialización de productos de la pesca y primera necesidad

para familias del sector pesquero, turístico y comunidad en general.

Asistencia técnica y financiera para la implementación de un centro de

venta de productos de la pesca y primera necesidad para turistas y

comunidad en general.

Inclusión económica y social

Proyecto de apoyo a actividades productivas, la formación

empresarial técnica, las actividades para la subsistencia sostenible

de las microempresas y el desarrollo rural de las zonas

marginadas.

Fomento a micro y pequeñas empresas culturales y creativas en

Ecuador.

Proyecto de fomento del desarrollo local con un enfoque sostenible

promoviendo la gestión empresarial integral para el desarrollo

agrícola, ambiental y social de forma sostenible.

  

20  

Desarrollar mecanismos de comercialización justa y solidaria con un

enfoque comunitario y participativo.

Proyecto de creación de redes de comercialización popular y

solidaria De productos para el consumo humano y la producción a

bajos costos.

Gestionar la creación de comisariatos de implementos productivos.

Proyecto de mejoramiento de las condiciones de vida, mediante la

construcción, equipamiento, rehabilitación y prestación de

servicios básicos en salud, saneamiento ambiental, educación,

recreación y desarrollo organizacional, implementados bajo un

esquema de participación institucional-comunitario, buscando que

sea autosustentable en el tiempo.

Mejorar las condiciones de vida previniendo la proliferación de

enfermedades contagiosas.

Programa de capacitación artesanal y atención integral a las

familias.

Implementación de centros de desarrollo y formación artesanal.

Proyecto de recuperación de la familia, núcleo básico de la

comunidad, consolidando la convivencia pacífica, la prevención a

las violaciones de los derechos humanos, generando espacios

lúdicos y formas asociativas de producción.

Fomentar la inclusión de la familia en los procesos cívicos y de

desarrollo local para asegurar un empoderamiento responsable.

Proyecto de mejoramiento de las condiciones de vida y acceso a la

población de adultos mayores del cantón Playas por medio de la

estimulación psicomotora y física con participación de sus familias.

Inclusión de los adultos mayores en actividades que permitan

mantenerlos activos y siendo un aporte a la sociedad y para sus vidas.

Programa de fomento territorial para el empleo en el cantón Playas.

Asistencia técnica y financiera para implementar un programa que

impulse la inversión local.

  

21  

Programa de fortalecimiento de la participación de organizaciones

sociales, cívicas, y líderes comunitarios en el cantón.

Asistencia técnica y financiera para implementar un programa de

fortalecimiento de las organizaciones comunitarias existentes en el

cantón.

Programa de capacitación en elaboración de presupuesto social

participativo barrial.

Asistencia técnica y financiera para implementar un programa de

capacitación en elaboración presupuestaria barrial participativo.

  

22  

7. CONCLUSIONES DE MARCO REFERENCIAL

El CDHI15 es para todos los habitantes de las comunas esperando alcanzar un

desarrollo económico superior al que se presenta actualmente. Es el conjunto

de todos los derechos de modo que todos sean actores y partícipes de su

propio desarrollo. El elemento clave consiste en que no basta ser solo

beneficiados o ayudados, se necesita ser actor y sujeto creador del propio

desarrollo. Derechos a ser alguien y a crecer con dignidad, es democracia

participativa y representativa.

Por lo tanto para el proyecto se propone un modelo de emprendimiento de

desarrollo social con equidad que son valores fundamentales de la sociedad

para lograr procesos de inclusión de género y autonomía económica.

Implementar pequeños huertos piloto para el cultivo asociativo comunitario de

productos bajo comercio justo y responsabilidad ambiental, generando un

capital y productividad que responde a la economía que se logre acumular.

Obteniendo un desarrollo de sustentabilidad, gobernabilidad, seguridad y

participación.

                                                            15 CDHI: Centro de Desarrollo Humano Integral 

  

23  

8. NORMAS PARA EL USO DE LOS CENTROS DE BIENESTAR

COMUNITARIO16

Capítulo I

Disposiciones Generales

Artículo 3. Para los efectos del presente ordenamiento se entiende por:

I. Centros de Bienestar Comunitario: Los bienes inmuebles de propiedad

municipal, destinados a brindar las herramientas y programas necesarios para

asegurar el bienestar y la convivencia de la comunidad, promoviendo el

desarrollo social y la cercanía entre el Gobierno Municipal de Guadalajara y los

habitantes de las diversas

Zonas, barrios o colonias del Municipio;

II. Coordinación de los Centros de Bienestar Comunitario: La Dirección de

Bienestar Comunitario; y

III. Las Dependencias Municipales: Las dependencias del Gobierno Municipal

que en el ámbito de su competencia colaboren en el desempeño de los Centros

de Bienestar Comunitario.

Capítulo II

De los Objetivos de los Centros de Bienestar Comunitario

Artículo 4. Los objetivos de los Centros de Bienestar Comunitario son los

siguientes:

I. Ser espacios adecuados para la aplicación y ejecución de la política social y

humana aprobada por el Ayuntamiento;

II. Generar acciones tendientes a la construcción de la ciudadanía y tejido

social, impulsando la corresponsabilidad entre ciudadanos y autoridad para la

solución de los problemas comunes;

III. Contribuir a garantizar la seguridad alimentaria de la población en situación

de pobreza y de vulnerabilidad social, en coordinación con las instancias

correspondientes de gobierno en sus diferentes niveles y con asociaciones

civiles;

                                                            16 http://portal.guadalajara.gob.mx/sites/default/files/reglamentos/Reg.UsoCentrosBienestarComunitarioGdl.pdf  

  

24  

IV. Propiciar el desarrollo de unidades económicas y generación de empleo,

por medio de la capacitación para el trabajo y el autoempleo;

V. Implementar los acuerdos que se hayan suscrito con otras secretarías para

llevar a cabo trabajos intermunicipales y de coordinación interinstitucional, en

cuanto sean compatibles y necesarios para lograr un objetivo social; y

VI. Lograr una comunicación directa con los habitantes del Municipio para

conocer y resolver sus necesidades y demandas, canalizando las que

correspondan a otras instancias gubernamentales a fin de que sean resueltas.

9. CONCLUSIONES DE LAS NORMAS DE USOS DE CENTROS

COMUNITARIOS

 

Desarrollar la intervención social a nivel individual, grupal, familiar y comunitario

al objeto de dar respuestas a las necesidades sociales, realizando estudios,

diagnóstico, tratamiento y evaluación de las necesidades sociales existentes,

Canalizando la coordinación entre los distintos programas del área de bienestar

social, fomentando la participación de las personas o colectivos en desventaja

social en su propio proceso de inclusión .

  

25  

2.3 ANALOGíAS

Gary Comers Youth Center

Tabla # 2: Programa referencial (Gary Youth) Tabla # 3: Detalles (Gary Youth)

Programa referencial (Gary Youth) Detalles (Gary Youth)

Fuente: www.gary+comer+your+center&tbm.com  

Gráfico # 3, 4,5: Gary Comers Center

Gary Comers Center

  

26  

Descripción del Gary Comers Center

Situado en lado sur de Chicago, el Centro Juvenil Gary Comer ofrece

actividades extracurriculares y oportunidades prácticas de aprendizaje en un

ambiente positivo y seguro. El patio elevado, situado sobre el gimnasio y la

cafetería y rodeada por las amplias ventanas de la tercera planta, da a los

jóvenes y las personas mayores el acceso a un medio ambiente seguro al aire

libre. El jardín de trabajo produce más de 1,000 libras de alimentos orgánicos al

año y funciona como un aula al aire libre, enriqueciendo una variedad de

cursos de matemáticas, hortícolas, culinarias y de negocios que ayudan a

preparar a los estudiantes para la universidad y carreras.

Produce 1.000 libras de frutas y verduras al año. Alimentación desde la azotea

alimenta 175 niños en el centro de cada día, se distribuye entre los cuatro

restaurantes de la zona, y se vende en un mercado local de agricultores.

Crea un microclima acogedor en el patio de la azotea, con temperaturas

medias entre 20 a 30 ° F más caliente en el techo en invierno y 10 ° F grados

más fresco en verano.

Ahorra $ 250 en calefacción anual y los costos de refrigeración en

comparación con un techo convencional, moderando la ganancia de calor y la

pérdida.

Enriquece una plataforma educativa diversa, con cerca de 600 estudiantes y

miembros de la comunidad edades 8-80 + participación en los programas de

aprendizaje de jardinería y actividades durante todo el año.

  

27  

JOC YOUTH CENTER

Tabla # 4: Detalle (Joc Youth Center)

Detalle (Joc Youth Center)

  

          Fuente: www.joc+you+center&gs_l.com

  

28  

Gráfico # 6: |Cortes| Joc Youth Center

|Cortes| Youth Center

Fuente: www.joc+you+center&gs_l.com

Gráfico # 7: Vista frontal Youth Center

Vista frontal Youth Center

                              Fuente:http://www.floornature.es/proyectos‐cultura/proyecto‐deshaus‐  

      qingpu‐youth‐center‐en‐shanghai‐8122/  

  

29  

Descripción del Youth Center

 

El Youth Center, una construcción destinada a los jóvenes y diseñada por el

estudio de arquitectura de China Atelier Deshaus, se encuentra en una zona

nueva de la ciudad de Shanghái, una grande área al este del corazón de la

vieja metrópolis, que a su vez está asumiendo las proporciones de ciudad.

De la minuciosa observación de esta dicotomía entre lo viejo y lo moderno se

ha desarrollado el concepto proyectual del Qingpu Youth Center, que

formalmente escapa al orden y a la geometría que caracterizan el diseño

planimétrico del área y el arquitectónico de su contexto, ofreciendo una

articulada composición de volúmenes, descritos con el mismo lenguaje pero

todos ellos diferentes. El Léxico de las fachadas de chapa de aluminio

ondulada y perforada uniforma los frentes, más el ritmo variado de la

distribución de las ventanas genera un constante efecto sorpresa que se tiene

también en los interiores.

  

30  

2.4.1ESPACIO GEOGRÁFICO

Generalidades

Localización

La división territorial del cantón “Playas” está dada por la zona urbana de

Playas con su cabildo, y sus alrededores que forman la parte rural del cantón

conformado por los recintos:

• Data de Villamil

• Arenal

• Comuna de San Antonio

• Comuna Engabao

La superficie del cantón es de 279,90 km2.

Límites

Norte: Localidades de Engunga (Prov. Santa Elena) y

Gómez Rendón (cantón Guayaquil).

Sur: Recinto Posorja, cantón Guayaquil.

Este: Localidades de San Juan, San Miguel y El Morro.

Oeste: Océano Pacifico

Las vías principales en el Cantón:

Vía a Playas – Progreso

Vía a Playas – El Pelado – Engabao.

Vía a Playas – Morro

Vía a Playas – Data

  

31  

Medio físico

El cantón Playas se caracteriza por poseer un clima tropical seco, el cual es

factor predominante durante 9 meses del año.

La calidad del aire en el cantón se considera aceptable, ya que no se cuenta

con la actividad de industrias importantes que afecten a la contaminación, pero

hay contaminación por la emisión de gases de los transportes urbanos,

marítimos y de las carreteras lastradas. (Programa de Manejo de Recursos

Costeros).

El terreno del cantón General Villamil es plano en su mayoría, al Norte se

levantan cerros de poca altura como el Colorado, Verde Picón y Cantera. Los

ríos principales son el Ríos de Arena, Moñones y Tambiche. (Gobierno

Provincial del Guayas, 2008)

El área de la playas se considera costa rectilínea, expuesta al viento y a las

olas. (Programa de Recursos Costeros 2005)

Gráfico # 8: Morfología de las playas

Morfología de las playas

Fuente: www.morfologia+del+canton+playas&gs_l.com

 

  

32  

INFRAESTRUCTURA

Agua potable

La población en un 82.59% se abastece por medio de la red pública de agua

potable, y un 10.71% se abastece por medio de los transportes repartidores.

Tabla # 5: Servicios de agua potable

Servicios de agua potable

Categoría %

Red publica 82.57

Carro repartidor 10.74

Pozo 1.1

Río

vertiente/canal 0.27

otro 5.32

Fuente: INEC 

Elaborado: autor de tesis 

Gráfico # 9: Servicios de agua potable

Servicios de agua potable

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. 

                                                              Elaboración: Soluciones Gráficas D&G.

  

33  

Servicios de energía eléctrica

La población se abastece de la red pública en un 8782%, el 9.65% no tiene

energía eléctrica y el 2.53% tiene fuentes alternativas para abastecerse.

Tabla # 6: Servicios de energía eléctrica

Servicios de energía eléctrica

Categoría %

Red de empresa

eléctrica. 87.82

Panel solar 0.1

Generador de luz 0.12

No tiene 0.56

otro 0.29

Fuente: INEC 

Elaborado: autor de tesis 

Gráfico # 10: Servicios de energía eléctrica

Servicios de energía eléctrica

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. 

                                                              Elaboración: Soluciones Gráficas D&G.

  

34  

Recolección de basura

La población es atendida por medio de carros recolectores en un 89.23%, el

9.2% quema las basura y el resto usa métodos como enterrarla.

Tabla # 7: Servicios de recolección de basura

Servicios de recolección de basura

Categoría %

Carro recolector 89.23

La queman 9.2

Arrojan en

baldíos 0.65

Arrojan al Río,

canal 0.56

La entierran 0.29

Otra forma 0.08

Fuente: INEC 

Elaborado: autor de tesis 

Gráfico # 11: Servicios de recolección de basura

Servicios de recolección de basura

         Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. 

                                                                 Elaboración: Soluciones Gráficas D&G. 

 

  

35  

Conexión de servicio higiénico

La población se conecta a pozos sépticos en un 49.61%, el 25.65% se conecta

a la red pública, el 9.48 se conecta a pozos ciegos, el 0.63 tienen descarga

directa al mar, rio, lago o quebrada.

Tabla # 8: Conexión de servicio higiénico

Conexión de servicio higiénico

Categoría %

Conectado a red pública de alcantarillado. 25.65

Conectado a pozo ciego. 9.48

Letrina. 2.24

Conectado a pozo séptico. 49.60

Con descarga directa al mar, rio, lago. 0.63

No tiene 12.4

Fuente: INEC 

Elaborado: autor de tesis 

 

Gráfico # 12: Conexión de servicio higiénico

                                                  Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. 

                                                  Elaboración: Soluciones Gráficas D&G. 

  

36  

Conexión de servicio higiénico

                                                  Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. 

                                                  Elaboración: Soluciones Gráficas D&G. 

Tratamiento del agua antes de beberla.

Los hogares que tratan el agua antes deberla es de un 82.62%, el 17.32% es el

porcentaje de los hogares que no tratan el agua antes de beberla.

Tabla # 9: Tratamiento del agua antes de beberla

Tratamiento del agua antes de beberla

Categoría %

Hogares que

tratan el agua

antes de beberla. 82.62

Hogares no que

tratan el agua

antes de beberla. 17.38

                                                       Fuente: INEC 

                                                       Elaborado: autor de tesis 

 

 

 

 

 

  

37  

Gráfico # 13: Tratamiento del agua antes de beberla

Tratamiento del agua antes de beberla

Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010.                  

                                                      Elaboración: Soluciones Gráficas D&G. 

NIVEL DE INSTRUCCIÓN.

La población tiene nivel de instrucción primario en un 41.00%, el 22.96% tiene

un nivel de instrucción secundario, el 10.05% su nivel de instrucción es

primario, el 7.34% tiene un nivel de instrucción superior.

Tabla # 9: Nivel de instrucción

Nivel de instrucción

Categoría %

ninguno 4.10

Centro de alfabetización. 0.86

Pre escolar 1.42

Primario 41.00

Secundario 22.96

Educación básica 10.05

Educación media 7.99

Ciclo post-bachillerato 1.16

Superior 7.34

Postgrado 0.43

Se ignora 2.70

        Fuente: INEC 

                                                       Elaborado: autor de tesis 

  

38  

Gráfico # 14: Nivel de instrucción

Nivel de instrucción

 

  

                                    Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. 

                                                    Elaboración: Soluciones Gráficas D&G 

Tecnología

Tendencia de computador

Los hogares que no tienen la posibilidad de contar con un computador es de un

88.37%, el 11.3% es el porcentaje de cuyos hogares si cuentan con la

posibilidad de tener un computador.

Tabla # 10: Tendencia de computador

Tendencia de computador

Categoría %

Hogares sin

computador. 88.7

Hogares con

computador. 11.3

        Fuente: INEC 

                                                       Elaborado: autor de tesis 

  

39  

Gráfico # 15: Tendencia de computador

Tendencia de computador

                              Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. 

Acceso a internet.

Los hogares que no constan con la posibilidad de acceso a internet es de un

93.61%, el 6.3% es el porcentaje de cuyos hogares si cuentan con la

posibilidad de tener acceso a internet.

Tabla # 11: Conexión a internet

Conexión a internet

Categoría %

Hogares sin

internet. 93.61%

Hogares con

internet. 6.39%

        Fuente: INEC 

                                                       Elaborado: autor de tesis 

 

 

 

  

40  

Gráfico # 16: Conexión a internet

Conexión a internet

       Fuente: VII Censo de Población y VI de Vivienda 2010. 

COMUNIDAD LOCAL

Distribución de la población por sexo

El último censo de población y vivienda indico un total de personas en el cantón

de 41935, distribuidas en 15718 viviendas, la edad promedio de la población es

de 27 años y el analfabetismo asciende al 5.9% (INEC 2011).

El 50.65% de la población son hombres y el 49.35% son mujeres.

Tabla # 13: Distribución de la población por sexo

Distribución de la población por sexo

Categoría # %

Hombres 21242 50.65%

Mujeres 20693 49.35%

habitantes 41935 100.00%

Fuente: INEC 2011 

         Elaborado: autor de tesis 

 

 

  

41  

Gráfico # 17: Distribución de la población por sexo

Distribución de la población por sexo

Fuente: INEC 2011 

          

Distribución de la población por estado civil.

La población en un 38.51% es de estado civil casado, el 31.71% de la

población es de estado civil viudo, el 25.38% es de estado civil divorciado, el

3.61% son unidos y el 0.71% es de estado civil soltero.

Tabla # 12: Población por estado civil

Población por estado civil

Categoría %

Soltero 0.79

Casado 38.51

Divorciado 25.38

Unido 3.61

Viudo 31.71

Fuente: INEC 2011 

         Elaborado: autor de tesis 

Gráfico # 18: Población por estado civil

  

42  

Población por estado civil

Fuente: INEC 2011 

ANÁLISIS CULTURAL

Artesanías

Dentro de las manifestaciones culturales se destacan las artesanías y muebles

que se realizan a base de una fibra vegetal llamada Muyuyo17. La cual es

extraída de un árbol del mismo nombre y algunos artesanos la adquieren para

la elaboración de muebles, artesanías que son apreciadas por personas que

compran casas vacacionales y por extranjeros.

Tabla # 13: Atractivo turístico: Artesanías a base de Muyuyo

Atractivo turístico: Artesanías a base de Muyuyo

Fuente: www.artesanias+a+base+de+muyuyo&oq.com 

Gráfico # 19: Artesanías a base de Muyuyo

                                                            17 Muyuyo: Es un arbusto de bosque seco tropical. 

  

43  

Artesanías a base de Muyuyo

Fuente: www.artesanias+a+base+de+muyuyo&oq.com

 

Gráfico # 20: Fiesta de San Pedro y San Pablo Pescadores

Fiesta de San Pedro y San Pablo Pescadores

Fuente: http://www.visitaecuador.com 

 

Cantonización de Playas

La cantonización de Playas es otra fiesta que se celebra el 15 de agosto de

cada año, donde se realizan desfiles y bailes.

  

44  

Gráfico # 21: Cantonización de Playas

Cantonización de Playas

Fuente: http://andes.info.ec/cultura/5481.html 

 

Gastronomía

Los platos principales dentro de la gastronomía son los mariscos frescos, que

son otras de las manifestaciones culturales y se destaca en el cantón una

especialidad que son las ostras gratinadas. 18

Gráfico # 21

Ostras gratinadas

                                                    Fuente: www.ostras+gratinadas&espv.com  

                                                            18 Fuente: http://lordsdeecuador.blogspot.com/2011/02/uan‐ostras‐la‐ruta‐del‐buen‐comer.html 

  

45  

2.4 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS CULTURAL E INFRAESTRUCTURA

Este análisis comparativo ayuda a un enfocar el grupo determinado para el cual

será dirigido el Centro de Desarrollo Integral y corresponde a los habitantes de

las comunidades rurales del Cantón Playas, el promedio de edad de la

población es de 27 a 29 años, los datos con menor porcentaje en cuanto a

servicios básicos, nivel de instrucción, tecnología, son más correspondiente a

las mencionadas comunidades.

• La población de la comuna San Antonio se estima en 1200, no hay dispersa,

lo que da un total de 1200 personas aproximadamente.

• Se estima que el 40% de los hombres trabaja en Agricultura, un 30 % en

artesanías empresario.

• La gente trabajadora, no son asalariados, pues trabajan por cuenta propia. Y

en cuanto a las mujeres la mayoría no trabaja, se dedican a los quehaceres

domésticos, las pocas de ellas (20%) trabajan en artesanías.

• En los últimos 10 años la tasa de fecundidad, ha bajado a 3-4 hijos por la

situación económica que sufre el país, y la escasez de empleo. La mayoría

de las mujeres forman hogar a los 17 años y los varones a los 18. Por lo

general las mujeres tienen su primer hijo a los 19 años.

• En la última década las personas han emigrado, en especial los hombres

aproximadamente un 60%, viajan especialmente a El Azúcar por las

siembras y a Machala para trabajar como albañiles. Estas personas no

abandonan a su familia, pues una vez tomada la decisión de migrar, las

aseguran pidiendo crédito a las despensas del pueblo, dicho crédito será

cancelado una vez que la persona regrese o envíe dinero a su hogar.

• La mayoría de los niños viven con sus padres y su crecimiento se

desenvuelve normalmente.

 

  

46  

SAN ANTONIO

  

VIENTO

S DO

MIN

ANTE

S: Vel

ocid

ad o

csila

en 3

20Km

/dia

Pla

yas

ASOLEAMIENTO

2.5 ANÁLISIS FÍSICO ESPACIAL DEL SECTOR DE ESTUDIO

2.5.1 ANÁLISIS DEL LUGAR

El objeto de estudio está ubicado San Antonio la cual es una de las

comunidades para la cual va dirigido el Centro de Desarrollo Humano Integral

que pertenece al Cantón Playas - Parroquia General Villamil, habitada en su

mayoría por personas de un nivel socio-económico medio bajo, estas

comunidades a través de un consejo comunal se organizan para cubrir

necesidades básicas. La mayor parte del uso del suelo son viviendas, algunos

comercios, servicios educativos, religiosos y recreativos.

2.5.2 ASOLEAMIENTO Y VIENTOS DOMINANTES

La temperatura es entre 23ºC y 25ºC, el mes de marzo es el más lluvioso,

promedio de precipitación inferior a 500mm, velocidad de viento oscilando en

320Km/día playas.

Gráfico # 22: Asoleamiento y vientos dominantes

Asoleamiento y vientos dominantes

    Fuente: aplicación google earth 

    Elaborado  por: Autor de tesis.

  

47  

2.5.3 ANÁLISIS DE VÍAS, AVENIDAS Y CALLES

Se analizo el tipo de vías, dentro del sector de los estudios nos encontramos

con vías primarias y secundarias. Existen 2 vías primarias (color amarillo) las

cuales corresponden a las autopistas Guayaquil a Playas, Playas a Guayaquil,

las de color azul son vías secundarias correspondientes a las avenidas y las

color verde son vías secundarias correspondientes a calles.

Gráfico # 23: Análisis de vías, avenidas y calles

Análisis de vías, avenidas y calles

Fuente: aplicación google earth Elaborado por: Autor de tesis.                  

A P

LAY

AS

A G

UA

YA

QU

IL

A P

LA

YA

S

A G

UA

YA

QU

IL

AV

. PE

RL

A D

EL

PA

CIF

ICO

TERRENO

AV. PICONES

  

48  

Tabla # 14: Análisis de vías, avenidas y calles

Análisis de vías, avenidas y calles

NOMBRE ACCESO DENOMINACIÓ

N

DERECH

O DE VIA

(m)

ANCHO

ENTRE

CARRILE

S (m)

COLO

R

Guayaquil a

Playas Primario Autopista 100 12,00

Playas a

Guayaquil Primario Autopista 100 12,00

Av. Bellavista Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Av. Animas Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Av. 4 de

Agosto Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Av. 1º de Mayo Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Av. San

Antonio Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Av. Francisco

Jordán Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Av. Mocazan Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Av. La

Esperanza Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Av. Picones Secundario

Vías

colectoras 23,00 7,2

Calle Ceibos Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle Libertad Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle 2 de Secundario Calles locales 12,00 6,00

  

49  

Noviembre

Calle 10 de

Agosto Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle Cabuya Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle Valdivia Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle 25 de

Julio Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle

Libertador

Bolivar Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle las

Américas Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle

Amazonas Secundario Calles locales 12,00 6,00

Calle Dr.

Manuel

Alfonso Secundario Calles locales 12,00 6,00

 

Elaborada por: Autor de tesis. 

 

 

 

 

 

 

 

  

50  

SECTOR 08

SECTOR 09

SECTOR 07

SECTOR 05

SECTOR 06

SECTOR 02SECTOR 04

SECTOR 03

SECTOR 01

2.5.4 SECTORIZACIÓN Y AMANZANAMIENTO

Unas de las comunas analizadas es San Antonio donde se encontrara

específicamente el objeto arquitectónico. Está conformado por 9 sectores, 56

manzanas y número de 190 familias aproximadamente (solo en esta comuna).

Gráfico # 24: Sectorización y amanzanamiento

Sectorización y amanzanamiento

 

        Elaborada por: Autor de tesis. 

Tabla # 15: Sectorización y amanzanamiento

Sectorización y amanzanamiento

SECTORES MANZANAS

Sector 1 7

Sector 2 8

Sector 3 18

Sector 4 14

Sector 5 3

Sector 6 2

Sector 7 1

Sector 8 2

Sector 9 1

TOTAL 56

                                                           Elaborada por: Autor de tesis. 

  

51  

2.5.5 USO DE SUELO

La gran mayoría respecto al uso del suelo corresponde a viviendas, se

encuentra del área de estudio uso destinado a: recreación, educación, áreas

verdes, base militar, comercio, baldíos.

Gráfico # 25: Uso de suelo

Uso de suelo

      Elaborada por: Autor de tesis. 

Tabla # 16: Uso de suelo

Uso de suelo

USO DE SUELO COLOR

VIVIENDA

RECREACIÓN

EDUCACIÓN

AREAS VERDES

CULTIVO

BASE MILITAR

COMERCIO

VALDÍO

TERRENO ESCOGIDO

 

Elaborada por: Autor de tesis. 

  

52  

2.5.6 UBICACIÓN DEL LOTE

El terreno se encuentra ubicado en el Cantón Playas-Comuna San Antonio

Sector 6, Mz. 2 al pie de la vía Progreso - Playas, cuenta con área aproximada

de 20.000m2 el suelo que posee el terreno es un material duro sobre el existe

algo de maleza, su forma es irregular.

En el entorno del terreno son viviendas, escuelas, iglesia, parques, guardería y

una base militar.

Respecto a la infraestructura cuenta con redes de energía eléctrica y agua

potable, no existes el sistema de alcantarillado y aguas servidas.

Gráfico # 26: Ubicación del lote

Ubicación del lote

                                             Elaborada por: Autor de tesis.

  

53  

AV

. PE

RLA

DE

L P

AC

IFIC

O

A P

LAY

AS

A G

UA

YA

QU

IL

AV. PICONES

RIO DE OLMOS

TERRENO

2.5.7 LÍMITES DEL TERRENO

Norte: Av. Picones Gráfico # 27: límites del terreno

Sur: Rio de olmos Límites del terreno

Oeste: Av. Perla del Pacifico (autopista del Sol)

Este: calle 25 de Julio

2.5.8 TOPOGRAFÍA

El terreno de estudio posee una topografía irregular

con presencia de pendientes que varían de

15+439.15 (cota tomada al pie del la carretera inicio

del puente) hasta el nivel 16+053 dentro del terreno,

altitud media 3msnm, latitud 2º31| 5" (centro de San

Antonio)

    Fuente: aplicación google earth     Elaborado: por autora de tesis. 

Gráfico # 28: Referencia de cota

Referencia de cota

Gráfico # 29: Terreno escogido

Terreno escogido

           Fuente: Comuna San Antonio vía Guayaquil – Playas 

          Elaborado por: Autor de tesis.

  

54  

2.5.9 ACCESIBILIDAD

El terreno está al pie de Av. Perla del Pacifico (autopista del Sol) la cual es la

avenida principal es de una sola vía en sentido norte-sur, esta vía da conexión

con una secundaria doble vía que es la Av. Picones.

Estas 2 vías de acceso son la única mediante las cuales se llega al terreno

donde se ubicara el Centro de Desarrollo Humano Integral.

Gráfico # 30: Accesibilidad

Accesibilidad

 

 

 

 

  

                   Fuente: aplicación google earth      Elaborado: por autora de tesis. 

 

2.5.10 EQUIPAMIENTO

Dentro de esta comuna se encuentra:

Cementerio “Jardines de los Sueños” San Antonio

Viviendas fiscales del grupo de caballería Nº 16 Saraguro

Iglesia

Guardería infantil

Escuela fiscal “Dra. Olga Aguilar R.”

Casa Comunal San Antonio

AV

. PE

RLA

DE

L P

AC

IFIC

O

A P

LAY

AS

A G

UA

YA

QU

IL

AV. PICONES

RIO DE OLMOS

TERRENO

  

55  

VIVIENDAS

En cuanto a las viviendas aproximadamente el 60% de las casa están

construidas hormigón armado y/o mejoradas por la entidad técnica del

MIDUVI19, un 20% con partes de madera, el 20% restante son de madera y/o

caña.

En su mayoría (80%) habita una familia de 5 a 6 personas por casa, en algunas

casas habitan dos o más familias dando un total de 7 a 10 personas por casa.

La basura es recogida por el carro recolector que opera en el sector dos veces

a la semana, en caso de que no pase el recolector, queman la basura.

El principal combustible usado para cocinar es el gas.

ESPACIOS DE SANA RECREACIÓN

San Antonio posee una cancha de uso múltiple, un parque los cuales se

encuentran en un estado aceptable, cuenta con un buen mantenimiento.

Gráfico # 31: Equipamiento

Equipamiento

Fuente: aplicación google earth                 Elaborado: por autora de tesis. 

                                                            19 MIDUVI: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda 

CEMENTERIO

VIVIENDAS

FISCALES DEL GRUPO DE

CABALLERIA Nº 16

SARAGURO

IGLESIA

GUARDERIA INFANTIL

ESCUELA FISCAL

DRA. OLGA AGUILA R.

  

56  

2.5.11 INFRAESTUCTURA

AGUA POTABLE: Se observa la instalación de las redes del servicio de agua potable, actualmente el 90% de la población posee el servicio. AGUAS SERVIDAS: No se observa la instalación de las redes de agua servidas, se utilizan las letrinas para eliminar las excretas, las cuales fueron construidas por el FISE, PMRC. Actualmente, no existe programa de letrinización. AGUAS LLUVIAS: No se observa la instalación de los sumideros. INSTALACIONES ELÉCTRICAS: Las redes de alta y baja tensión cubren todo el sector. INFRAESTUCTURA VIAL: El terreno en estudio cuenta con una sola vía primaria vehicular la autopista Guayaquil a Playas y una secundaria que es la av. Picones.

2.5.12 CONCLUSIÓN DEL ANÁLISIS DEL SECTOR

Dentro del sector se observan áreas a las cuales no se les da ningún valor, por

eso la necesidad de crear un espacio donde se integre la comunidad con

espacios de recreación y juntos fomentar el desarrollo humano.

  

57  

CAPÍTULO III

INVESTIGACIÓN DE CAMPO

La investigación estará dirigida a los habitantes de las comunidades que

participaran en el Centro de Desarrollo Humano Integral, con el objetivo de

conocer el interés de participación, prioridades, necesidades y actividades

individuales o colectivas a las se dedican actualmente de la cuales se pueden

generar mayor producción proporcionando herramientas indicadas para

mejorar sus condiciones económicas.

La realidad socio económica que tienen estas comunidades, de alguna manera

es insuficiente y se puede partir desde la estructura de sus hogares; hay

falencias en la formación de valores, educación, trabajo, la cual han provocado

en algunos casos la desintegración familiar y/o violencia intrafamiliar.

La investigación se hará en base a un cuestionario elaborado previamente con

el fin de conocer de que manera obtienen sus ingresos económicos, cual es la

producción que puede ser explotada, conocer qué grado de participación ocupa

el municipio dentro del desarrollo de estas comunidades, si es factible o no el

implemento de un CDHI; empleando en el método de la entrevista porque el

objeto de estudio es de tipo social y sabemos que el ser humano trabaja para

un mejor desarrollo, por ende el resultado de las preguntas que se realizarían

se reflejaran todas afirmativas, razón por la cual no se empleara el método de

la encuesta en este procedimiento.

Las entrevistas se realizarán a un aproximado de 8 personas, 2 personas que

conforman cada comité de las 4 comunidades.

  

58  

3. ASPECTOS HIPOTÉTICOS:

¿Beneficiará a todas las comunidades del cantón playas el Centro de

Desarrollo Integral?

Sí, el Centro de Desarrollo Humano Integral es de todos y para todos, busca

que la población tenga sus herramientas para generar ingresos económicos,

esto implicara menor emigración ya que a causa del factor económico, algunas

habitantes dejan su lugar de origen en busca de mejores oportunidades.

¿Es factible integrar a los habitantes de todas las edades?

Sí, al integrar a todas las personas se fomenta el trabajo en equipo entre

adultos y jóvenes lo cual genera un mejor desarrollo económico y humano.

¿Es posible concluir que la población al impulsar este factor alcanzaría el

crecimiento y posteriormente el desarrollo?

Sí, al tener la población conocimientos en base a las capacitaciones de las

diferentes actividades que se impartan en el CDHI están habilitados para

proceder a crear su pequeña empresa, para obtener mayores ingresos y

posteriormente mejorando su nivel socio-económico de esta manera se genera

un crecimiento y desarrollo en conjunto de dichos habitante

 

 

 

 

  

59  

3.1ELABORACIÓN DE LA FICHA

Cuestionario

1. ¿Qué opina usted sobre la realización de un Centro de Desarrollo

Humano Integral para las comunidades del cantón playas?

2. ¿Está de acuerdo que se implementara en CDHI estos espacios?

¿Por qué

o Talleres de actividades manufactureras

o Cultivo

o Capacitaciones de la inversión en el capital humano

o Áreas recreativas

o Talleres de cómo ser microempresarios

o Seguridad

o Otra (especificar)

3. ¿Qué opina usted sobre las acciones de la Municipalidad en cuanto

a la productividad que generan las comunidades del cantón?

4. ¿Cree usted que un CDHI contribuirá a mejorar la producción de las

comunidades por qué?

5. ¿Estaría dispuesto a participar, capacitarse para mejorar sus

habilidades y posteriormente manejar su propio negocio?

Persona encuestada identificación

Sexo

o M

o F

¿Pertenece a asociación alguna?

o Sí

o No

  

60  

3.1.1 ENTREVISTAS AL CONSEJO DE LOS SERVIDORES DEL CDHI

OBJETIVOS

Obtener una percepción de los habitantes servidores con la realización

de un Centro de Desarrollo Humano Integral.

Identificar las prioridades de las comunidades para incluirlas dentro del

centro.

Determinar el nivel de participación de los habitantes en el CDHI.

Población

Se considerará como población a las personas de las comunidades de cantón

Playas las cuales se servirán del Centro de Desarrollo Humano Integral.

Método de muestreo

Dentro de este método se aplicará un muestreo simple aleatorio.

Método e instrumento de medición

El método aplicado va hacer el de entrevistas, con la ayuda de un instrumento

que es el cuestionario (cuestionario ver anexo).

Constitución de la muestra

Para esta categorización fueron tomada las siguientes variables: sexo, comité

de comunidades.

  

61  

Entrevistas personas que conforman el comité de las comunidades del

Cantón Playas

TEMA: DISEÑO DE UN CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

PARA LAS COMUNIDADES RURALES DEL CANTÓN GENERAL VILLAMIL

PLAYAS.

Tutor de Tesis: Arq. Julio Moncayo

Autora: Srta. Natasha Katherine Gámez Ayoví

Objetivos

Obtener una percepción de los habitantes servidores con la realización

de un Centro de Desarrollo Humano Integral.

Identificar las prioridades de las comunidades para incluirlas dentro del

centro.

Determinar el nivel de participación de los habitantes en el CDHI.

Instrucciones de la entrevista.

Contestar con sinceridad

Estimados buenos (días/tardes), mi nombre es , estudiante

egresada de la Facultad De Arquitectura Y Urbanismo De La Universidad De

Guayaquil, el siguiente cuestionario es para analizar las percepciones sobres si

están de acuerdo con la implantación de un Centro de Desarrollo Humano

Integral para todas las comunidades del cantón Playas.

¿Qué es un Centro de Desarrollo Humano Integral?

Es un establecimiento para generar microempresarios donde se realizaran

capacitaciones de actividades manufactureras, constara con áreas de cultivos,

talleres y recreación.

  

62  

ANÁLISIS DE LAS ENTREVISTAS REALIZADAS A MIEMBROS DE LOS

RESPECTIVOS CONSEJOS DE LAS COMUNIDADES.

Análisis por pregunta.

1. ¿Qué opina usted sobre la realización de un Centro de Desarrollo

Humano Integral para las comunidades del cantón playas?

Las personas entrevistadas respondieron favorablemente a casi todas las

preguntas, edad entre 35-50 años, a continuación se citan las respuestas:

“Me parece que sería un elemento de mucha ayuda para todos los moradores”

“Esta propuesta es interesante porque ayudaría notablemente a la integración y

al desarrollo económico de cada familia”

“Estoy muy de acuerdo con lo que se está planteando este centro será como el

núcleo que necesitábamos y no limita las edades es recreativo, comprende las

áreas para talleres, las cuales podemos poner en práctica futuramente y que

serán muy significativas para nuestro aporte económico”

2. ¿Está de acuerdo que se implementara en CDHI estos espacios?

¿Por qué?

o Talleres de actividades manufactureras

o Cultivo

o Capacitaciones de la inversión en el capital humano

o Áreas recreativas

o Talleres de cómo ser microempresarios

o Seguridad

o Otra (especificar)

“Sí, todo está que se plantea será necesario para el desarrollo de la

comunidad”

“Cultivo no porque nos hace falta agua, sólo en invierno se puede cosechar, los

talleres si seria de mucha ayuda, me gustaría tener mi propio negocio”

  

63  

“Sí, daría un valor significativo no sólo a cada familia al nombre de la

comunidad, incluso puede ser un aporte a nivel cantonal”

3. ¿Qué opina usted sobre las acciones de la Municipalidad en cuanto

a la productividad que generan las comunidades del cantón?

“El municipio no se preocupa por nosotros, todo lo que hacemos se realiza en

conjunto de los moradores”

“La municipalidad aporta en minoría, todas las acciones que se toman

pensando en el futuro de los moradores se las realiza mediante este consejo,

por medio de la presidenta, hacemos intercambios ej. Damos piedra caliza por

arreglos en alguna calles”

4. ¿Cree usted que un CDHI contribuirá a mejorar la producción de las

comunidades por qué?

“Por supuesto, este proyecto beneficiara a muchos o todos en realidad, por

medio de este centro necesariamente se trabajara en conjunto lo cual

mejoraría el desarrollo personal de cada uno”

“Sí, incluso ayudaría a que exista menor migración, ya que todos buscamos

mejores ingresos y se mudan a ciudades más desarrolladas en busca de

oportunidades”

5. ¿Estaría dispuesto a participar, capacitarse para mejorar sus

habilidades y posteriormente manejar su propio negocio?

“Sí, estoy dispuesta a aprender, juntos podemos alcanzar un mejor desarrollo”

“Claro, tener un espacio donde integrarse y adquirir conocimientos es un buen

factor”

“Sí, necesitamos un espacio físico en el desarrollemos nuestras habilidades y

posteriormente poner en práctica”

  

64  

CONCLUSIONES DEL PROCESO INVESTIGATIVO

Es importante restituir el autoestima de los habitantes de las comunidades,

proponiendo un objeto arquitectónico en el cual se impartan capacitaciones y

se desarrollen actividades como el comercio, la agricultura para generar

producción económica y de tipo social, que integre a la población a través de

sus tradiciones para que de esta manera se fortalezca el desarrollo humano en

cada uno de los habitantes y de las comunidades en general.

Un gran porcentaje de estos habitantes no cuentan con una ocupación fija,

muchos de ellos migran a la ciudad para obtener mejores estudios e ingresos.

Se obtuvo a través de la entrevista un estimado en cuanto al nivel socio-

económico, el resultado fue variado porque hay familias con más posibilidades

que han adquirido una casa o un terreno, un grupo de familias ha logrado

levantar y avanzar con sus casas mediante la ayuda del plan de vivienda,

mientras que otros ha tenido que invadir predios, pero el factor común es

estrato socio-económico de bajos recursos.

Los materiales de construcciones de las vivienda varían entre: hormigón

armado, mixta y caña; con áreas aproximadas de 50m2 a 130m2.

El número de habitantes por familia es entre 4 y 6 por vivienda con educación

secundaria y los hijos que ya no estudian se dedican a trabajar para el apoyo

económico del hogar.

Las edificaciones de servicios con los que cuentan el sector son: dispensario,

guardería, casa comunal, iglesia los habitantes expresan y manifiestan que

están en buen estado pero es insuficiente.

En cuanto a las áreas educativas primarias y secundarias, dicen que son

suficientes al menos abastecen el número de niños/jóvenes.

Las áreas de recreación, incluyen espacios deportivos como canchas de indor,

básquet también un pequeño parque, no en perfecto estado por lo que los

  

65  

habitantes sugirieron una remodelación o restauración de las áreas recreativas

en general.

Finalmente el problema radica en la falta de un establecimiento dedicado a las

actividades producentes de los habitantes, el programa del Centro de

Desarrollo Humano Integral es necesario, para reponer y mejorar su nivel socio

económico para atender las necesidades y prioridades presentadas por cada

uno.

Con respecto al lugar de emplazamiento el terreno propuesto está un lugar

accesible ya que esta al pie de la Av. Del Pacifico que es la vía principal

Guayaquil - Playas, el suelo es de estrato duro, con mínimas y numerosas

pendientes.

PROPUESTA SOCIAL

Se propone el implemento de un Centro de Desarrollo Humano Integral

destinado impartir capacitaciones, cursos didácticos para niños-adultos

mayores y talleres para jóvenes-adultos relacionados con actividades

manufactureras, agricultura, musicales, aplicando la inversión en el capital

humano, abarcará un aproximado de personas necesitadas de las comunas.

Se impartirán talleres de capacitación en diferentes áreas como: carpinterías,

agricultura, computación, cocina, repostería, maquetería, serigrafía, joyería

artesanal. En los talleres de cocina – repostería se hará el uso de trigo y

vegetales cultivado dentro del centro en el taller de agricultura aprovechando

de esta manera la producción de cuya actividad.

El espacio destinado para estacionamiento de vehículos, tanto de visitantes

como de prestatarios, mantendrá una proporción con las áreas verdes con el

fin de crear microclimas que mitigue la isla de calor, y estará retirada de

edificio principal para evitar la contaminación térmica, acústica y ambiental

dentro del objeto arquitectónico.

Cabe recalcar que el proyecto va a contener algunos espacios que serán

destinados para recreación y esparcimiento; además, alojara espacios de uso

  

66  

complementario como estacionamiento, de uso administrativo. El proyecto se

complementara con criterios dirigidos a la arquitectura sostenible basados en la

utilización de materiales reciclables, reutilización de agua, disminución de

consumo de energía, y correcto uso de materiales de construcción.

  

67  

CAPÍTULO  IV 

PROGRAMACIÓN o Todo proyecto arquitectónico surge de una necesidad. Al detectar esta

necesidad y tratar de solucionarla es cuando empieza la investigación,

para resolver dicha función

o El ser humano requiere satisfacer sus necesidades en todos los sentidos

ya sean utilitarios, emocionales o de alguna otra índole. Por lo tanto

necesita de espacios muy diversos para cumplir tal fin.

o Este programa se establece posteriormente las conclusiones del marco

referencial entrevistas, visitas de al lugar y del resultado, las cuales son

concretizadas en necesidades espaciales calificadas y jerarquizadas, a

efecto de determinar los espacios requeridos por la población ; en donde

se definen las aspiraciones que la comunidad demanda, mediante un

programa arquitectónico que cuantifica y cualifica dichos espacios.

4.1 IDENTIFICACIÓN DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES NECESIDAD MOBILIARIO ESPACIOS

Recibir al público Información Escritorio, silla. Recepción

Sentarse a esperar Sentarse y esperar

Sofá, mesa de centro Sala de espera

Mecanografiar, atender, arch. Inf. Apoyo de dirección

Escritorio, sillas, archivador,

Secretaria dirección Administrar Administración Administración Organizar y distribuir recurso

Llevar control contable Contabilidad

Sacar copias, Guardar papel

Copiar, Ordenar y proporcionar papel

Fotocopias, Papelería

Control de personal Apoyo personal Recursos humanos

Reunirse

Intercambiar ideas Mesa de reuniones, sillas, archivador

Sala de juntas Dirigir Decidir

  

68  

Curar, limpiar ,salubridad

Dar primeros auxilios

Camilla, escritorio, archivador Enfermería

Aprender, interactuar

Enseñar temas sobre:

Pupitres, escritorio, sillas, pizarra, proyector.

Aulas de capacitación

-Desarrollo humano -Apoyo al lenguaje -Derecho de los humanos -Prevención de adicciones -Nutrición y vida sana -Lucha contra la violencia -Inversión en el capital humano -Autoestima.

Lectura de investigación Ingreso Leer acontecimientos, libros, revistas

Leer documentos in situ

Mesas, sillas, estanterías Salón de lectura

Pintar sobre diferentes superficies, papel, cartulina.

Representación grafica utilizando pigmentos y técnicas

Caballetes de pintura, sillas.

Salón pintura manual

Entonar, cantar

Estimulación combinando sonidos

Graderías de madera, sillas. Salón de música

Moldear con barro, plastilina etc.

Realizar arte utilizando materiales moldeables o que tienen plasticidad

Mesas de dibujo o tablero, sillas, casilleros

Salón artes plásticas

Bailar en pareja, solo, en forma coordinada.

Recuperar la herencia cultural del medio

Mesas, sillas, casilleros

Salón baile-cabina-vestidores

Representar y/o actuar historias frente a un publico

Representación de espectáculos teatrales

Sillones, bancas casilleros

Foyer, Salón de teatro, vestidores

Jugar/ejercicios, Desarrollar habilidades mentales.

Recrearse, integrarse

Arcos, malla

Cancha de fútbol, basquetbol, vóley

arcos

Maquinas, escritorio, silla

Gimnasio: área de maquinas,

  

69  

vestidores-baños, sauna

Mesas, sillas, archivador

Salones para juegos de mesa (ajedrez, ping-pong, damas.)

Recrear, distraerse Punto de encuentro, conversar,

Asientos de hormigón Plazoletas, glorieta

Comer, beber jugos, colas Alimentarse

Mesas, sillas, bar, bancos

Cafetería/bar-Cocina, cto. Frio, despensa

Disfrutar obras escénicas, compartir, recrear

Ingreso

Asientos, escenario

Teatro al aire libre Espectadores Artistas Artistas Servicios

Parquear, estacionar los vehículos

Dejar los vehículos en un lugar determinado Estacionamiento   

Cargar y descargar piezas de arte y artesanía Traslado de bienes Carga y descarga

Anden de carga y descarga

Controlar el ingreso Controlar el ingreso Caseta de control Silla, mesón

Abrir y cerrar el CDHI Encargado de las llaves Guardianía Escritorio, silla

Guardar y almacenar equipos y materiales. Almacenar Bodega general   

Controla el abastecimiento de agua potable a todo el Centro de desarrollo Suministrar agua bombas Cuarto de bomba Controla el abastecimiento de energía eléctrica a todo el Centro de desarrollo Suministrar energía generadores

Cuarto de generador

Barrer, lavar , trapear, encerar y pisos Almacenar

Cto. De Mantenimiento y limpieza

Guardar y sacar materiales de limpieza Crear condiciones de temperatura Temperatura regulada

Maquinas de jardinería

Bodega de instrumento y equipos

Recoger, depositar la basura Almacenar basura

Contenedor de basura Depósito de basura

 

Elaborado: por autora de tesis

  

70  

4.2 NORMAS DE DISEÑO: 3. En la concepción del proyecto debe presidir un principio de funcionalidad y

economía, por lo que deberán evitarse superficies excesivas y superfluas, así

como seleccionarse los materiales y sistemas constructivos de forma que se

garantice la óptima calidad que corresponde a este tipo de construcciones,

dentro de una gran austeridad.

4. En los proyectos se tendrá en cuenta la buena integración en su entorno

urbano y su adecuación a las condiciones bioclimáticas del lugar, los materiales

de la zona, la composición estética de la arquitectura, así como la normativa

vigente en materia de urbanismo, edificación e instalaciones.

5. En general, en la elección de los diferentes materiales e instalaciones se

considerará que las características técnicas propias garanticen una adecuada

durabilidad con un gasto mínimo de conservación.

6. En conjunto, las plantas deberán ser de traza sencilla y sin formas exteriores

o interiores que predeterminen una organización concreta de difícil cambio. Se

consideran aconsejables las formas rectangulares y diáfanas. Así mismo, se

tendrá en cuenta el facilitar la posible ampliación de los Centros con el mínimo

de dificultades constructivas y de distribución.

10. Los Centros se construirán conforme a los Programas de Necesidades, con

la flexibilidad suficiente para adecuarse, en cuanto a su composición, a las

necesidades concretas de su entorno.

11. Los Centros de Educación Infantil serán siempre de una sola planta. Los

Centros de Educación Primaria y los de Secundaria no deberán ser de más de

tres plantas.

13. Todo los Centros deberán ser accesibles a discapacitados en todas las

plantas del edificio. Se proyectarán rampas como mínimo en los accesos a la

entrada principal.

14. El sistema constructivo y estructural adoptado deberá ser sencillo y de

suficiente solidez para garantizar la estabilidad del edificio y su durabilidad ante

el uso intensivo.

  

71  

15. Los Centros Educativos deberán ser recintos seguros. Para ello, tanto en el

edificio como en los espacios exteriores, se evitará el diseño de soluciones y

elementos que pueda dar lugar a accidentes.

16. En los Centros educativos se promoverán las instalaciones de energías

renovables teniendo en cuenta las directrices enmarcadas en el Plan

Energético de la respectiva ciudad.

ESPACIOS EXTERIORES:

17. Respecto a los accesos al Centro, las entradas de personas serán

independientes a las de vehículos.

18. El terreno estará delimitado por una valla perimetral que permita la

visibilidad desde el exterior y que evite un tratamiento excesivamente cerrado

sin perjuicio de la seguridad.

19. Los espacios exteriores deberán ser tratados en su totalidad con materiales

adecuados según los usos, estudiando con especial atención la zona

representativa. Dispondrán de las instalaciones correspondientes tales como

drenajes, alumbrado, tomas de agua, señalizaciones, etc.

20. La zona de acceso de vehículos, así como la del depósito de combustible

estarán protegidas para evitar accidentes.

21. Los desniveles del terreno, muros de contención o elementos peligrosos,

cuando sean inevitables por la topografía del terreno, deberán estar

debidamente protegidos y señalizados.

22. Los porches podrán estar incorporados al edificio, adosados o exentos,

resolviendo correctamente, en cualquier caso, el desagüe de los mismos. Su

ancho no será inferior a 4 m para poder ser utilizados en caso de lluvia, y es

conveniente, cuando sea posible, que tengan una altura de suelo a techo

mayor que el interior del edificio. En los Centros de Educativos se recomienda

acceder a la cafetería desde el porche.

23. Las pistas polideportivas se situarán en las zonas de juegos debidamente

señalizadas, con pendiente y sistema de drenaje que evite embalsamientos de

agua.

  

72  

ESPACIOS INTERIORES:

24. Todos los locales deberán tener luz y ventilación natural directa. Se

exceptúan almacenes, cuartos de limpieza y basuras. Se recomienda la

ventilación cruzada en aulas para la renovación del aire.

25. Deberá procurarse una buena integración de todos los espacios, evitando

recorridos largos y creando una buena comunicación visual de todo el Centro.

29. La agrupación de aulas y espacios docentes se hará en base a la

funcionalidad educativa, bien por ciclos de edad o por materias.

26. Es conveniente agrupar, las aulas y espacios docentes sin instalaciones

fijas: aulas, seminarios, etc., como zona de espacios remodelables y, por otro

lado, los espacios con instalaciones fijas: laboratorios, talleres, etc., donde las

remodelaciones son menos frecuentes.

27. Sería conveniente que el seminario dedicado a las actividades de

laboratorio esté vinculado a éste al objeto de custodiar el material químico y de

precisión.

28. Se deben concentrar las áreas destinadas a los alojamientos de

maquinarias en zonas que no requieran un alto nivel de exigencia acústica. Por

ejemplo la sala de calderas no se ubicará junto a aulas.

29. Se deben ubicar en planta baja, la zona de administración, biblioteca y

talleres que utilicen maquinaria pesada. La secretaría se situará inmediata al

vestíbulo y dispondrá de archivo para documentación.

La biblioteca tendrá acceso directo desde el exterior, recomendándose la

disposición del aseo de minusválidos junto a ésta, dado el posible uso público

de la misma.

33. Las escaleras principales se situarán próximas al vestíbulo de entrada y

fácilmente visibles desde el mismo. Su anchura no será inferior a 1.50 m en

todos los casos ni superior a 2.40 m en centros no universitarios.

Las escaleras deberán disponerse de forma que interfieran lo menos posible

cualquier redistribución de la zona de enseñanza. No se admitirán escaleras

helicoidales, ni los escalones compensados en ningún tramo de la escalera.

34. En edificios de nueva planta las escaleras de uso habitual deberán ser

suficientes para la evacuación y estar integradas en el edificio.

  

73  

35. Los espacios de circulación deberán ser objeto de cuidadoso diseño. Se

evitarán pasillos largos y oscuros en fondo de saco.

36. Los paramentos interiores de los espacios de circulación irán protegidos

hasta una altura mínima de 1.65 m con materiales resistentes a roces, golpes,

arañazos, etc., y que sean al mismo tiempo de fácil limpieza y mantenimiento.

Si se utiliza ladrillo, aplicar tratamiento anti pintadas.

37. La anchura mínima de los pasillos será de 1.50 m cuando existan aulas a

un solo lado y de 2 m cuando se sitúen aulas a ambos lados del pasillo. En

zonas exclusivas de administración, ésta podrá ser de 1.20 m.

38. Para hacer accesible todas las plantas del Centro, se colocará rampa o

ascensor adaptado a minusválidos. En las rampas deberá preverse un rellano

de 1.50 m cada 15 m como máximo de tramo en rampa, siendo recomendable

de 10 m. En los cambios de sentido se dispondrá un rellano horizontal.

39. Los aseos de alumnos se proyectarán con la dotación de 2 inodoros y 1

lavabo-pileta por aula polivalente. Estos aseos se distribuirán en cada planta,

en proporción al número de alumnos de la misma, separados por sexos. En

aseos masculinos la mitad de los inodoros se sustituirá por doble número de

urinarios murales. Por ser los aseos de planta baja los de mayor uso

simultáneo es conveniente concentrar el 50% del total en dicha planta y

próximos a la salidas hacia las zonas de juegos.

En cada planta se incluirá una pileta-vertedero para limpieza en uno de los

aseos.

40. Los aseos de profesores estarán divididos por sexos. Su dotación deberá

distribuirse uniformemente por plantas y cumplir la superficie del programa de

necesidades según el tipo de centro.

41. Se proyectará un aseo masculino y otro femenino para el personal no

docente, con vestíbulo de entrada, dotado de lavabo, inodoro y ducha.

42. El comedor y la cocina, si los hubiere, así como la cafetería, se situarán en

planta baja. Deberán tener bien resuelto el acceso desde el exterior para

suministros. Se cuidará la buena ventilación y el acondicionamiento acústico.

  

74  

4.3 NORMAS TÉCNICAS DE DISEÑO:

INSTITUTOS SUPERIORES

1. ACCESOS.- Revalidación Institucional y de Carreras de Educación Superior

Técnico

RD N° 1109-2003-ED – Criterios para la Evaluación de Infraestructura.

• Deben ser directos e independientes.

• Ingresos diferenciados para peatones y vehículos

2. CIRCULACIONES.- Revalidación Institucional y de Carreras de Educación

Superior

Técnico RD N° 1109-2003-ED – Criterios para la Evaluación de Infraestructura.

• Deberán permanecer libres de cualquier obstáculo.

• Salidas fluidas y directas.

• Ambientes (aulas, laboratorios, talleres, etc.)

Ancho mínimo = 1.50 m

• El ancho aumentará a 0.30 m, por cada 2 ambientes adicionales.

• Altura mínima de parapetos = 0.90 m

3. ESCALERAS.- Revalidación Institucional y de Carreras de Educación

Superior

Técnico RD N° 1109-2003-ED – Criterios para la Evaluación de Infraestructura.

• Circulación vertical

Ancho mínimo = 1.50 m

• Longitud del tramo – 16 Contrapasos

• Longitud del Descanso = Ancho de Escalera

• Dimensión del paso = 29 ó 30 cm

• Dimensión del contrapaso = 16 ó 17 cm

• La puerta más alejada como distancia máxima a la escalera que le sirve =25

m

• Escalera de servicio

Ancho mínimo = 0.80 m

  

75  

• Altura mínima de los parapetos o barandas = 0.90 m

4. PUERTAS.- Revalidación Institucional y de Carreras de Educación Superior

Técnico

RD N° 1109-2003-ED – Criterios para la Evaluación de Infraestructura.

• Deberán abrir hacia fuera y con giro 180°

• Ancho mínimo = 0.90 (1 hoja de 0.90 m)

• Ancho mínimo = 1.20 (2 hojas de 0.60 m)

• Altura mínima del vano = 2.10 m

5. SEGURIDAD.- Revalidación Institucional y de Carreras de Educación

Superior

Técnico RD N° 1109-2003-ED – Criterios para la Evaluación de Infraestructura.

• Extintores

Distancia entre extintores no mayor a 40 m Ubicados en lugares de fácil acceso

y visibilidad.

• Evitar el uso de materiales de construcción altamente inflamables.

• Evitar manijas salientes, mobiliario, parapetos bajos, etc.

• Usar vidrios seguros, con dimensiones medianos o pequeños.

• Debe evitarse el uso de mamparas, como puertas o separadores de

ambientes.

• El local debe contar con la señalización de zonas de seguridad, salidas a

rutas de escape y zona de ubicación de extintores.

6. CAPACIDAD.- Revalidación Institucional y de Carreras de Educación

Superior Técnico RD N° 1109-2003-ED – Criterios para la Evaluación de

Infraestructura.

• Área mínima por aula 24.00 m2

• Capacidad máxima por aula no deberá exceder de 40 alumnos.

  

76  

4.4 PROPUESTA FÍSICO-ESPACIAL

La propuesta está basada en el cumplimiento del objetivo principal que es el

diseñar un Centro de desarrollo Humano Integral en trayectoria horizontal

que sea funcional, seguro, para lograrlo se ha tomado en cuenta los

conocimientos que abarca desde el diseño, la forma, composición hasta los

últimos detalles y especificaciones técnicas necesarias para llevar a cabo el

proyecto. Cabe recalcar que el CDHI va a contener varias áreas respetando

y considerando las necesidades que requieran los visitantes en cada una de

ellas.

El Centro de Desarrollo Humano Integral constará con espacios de tipos

administrativos, educativos, recreativos, culturales tales como:

• Área administrativa del C.D.H.I es la parte que se encarga de manejar,

las actividades que se realizarán sean financieras, académica

mantenimiento.

• Área académica esta divida aulas de capacitaciones teóricas y prácticas,

talleres formativos, cada uno diseñado de acuerdo a las actividades que

se impartan, con los materiales didácticos y proyecciones audiovisuales.

• Área cultural comprende una biblioteca: con salas de lectura y salas

virtuales, teatro al aire libre y un salón de conferencia las cuales se

complementan al estudio académico.

• Área de recreación, la misma que se divide en recreación pasiva:

espacios destinados para juegos de mesas y activa: canchas de usos

múltiples

• Áreas complementarias, servicios generales y mantenimiento: espacios

destinados a usos de estacionamientos, cuarto de bomba, generadores,

máquinas de jardinería, bodegas, limpieza en general.

  

77  

4.5 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO  

Tabla # 17: Cálculo de áreas Cálculo de áreas

Cálculo de áreas

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2

AREA PARCI

AL 10% DE

CIRCULACION AREA M2

AD

MIN

IST

RA

TIV

A

HALL 1 5 4 20 20 2 22

RECEPCION 1 3 4 12 12 1,2 13,2

SALA DE ESPERA 1 5 5 25 25 2,5 27,5

BAÑOS 2 4 5 20 40 4 44

SUPERVISOR/SECRETARIA/BANO 1 6 6 36 36 3,6 39,6

GERENTE/BANO 1 7 5 35 35 3,5 38,5

DPTO. MANTENIMIENTO 1 3,5 3 10,5 10,5 1,05 11,55

FOTOCOPIA Y PAPELERIA 1 4 4 16 16 1,6 17,6

RECURSOS HUMANOS 1 4 4 16 16 1,6 17,6

SALA DE JUNTAS 1 7 5 35 35 3,5 38,5

CONTABILIDAD 1 4 4 16 16 1,6 17,6

ENFERMERIA 1 5 4 20 20 2 22

PARQUEO ADMINISTRATIVO 1 10 10 100 100 10 110

TOTALES 14 67,5 63 361,5 381,5 38,15 419,65

  

78  

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2

AREA PARCI

AL 20% DE

CIRCULACION AREA M2T

AL

LE

RE

S/O

FIC

IOS

AULA DE CARPINTERIA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE CORTE Y CONFECCION 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE SERIGRAFIA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE JOYERIA ARTESANAL 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE REPOSTERIA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE BELLEZA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE COCINA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE TEJIDO EN RAFIA 1 12,5 10 125 125 25 150

HUERTO 1 60 38 2280 2280 456 2736

BAÑOS 2 9 5 45 90 18 108

BODEGA 1 17 5,75 97,75 97,75 19,55 117,3

TOTALES 12 186 128,75 3422,75 3467,7

5 693,55 4161,3

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2

AREA PARCI

AL 25% DE

CIRCULACION AREA M2

TA

LL

ER

ES

/FO

RM

AT

IVO

S

AULAS DE CAPACITACIONES 1 35 10 350 350 87,5 437,5

BIBLIOTECA 1 50 15 750 750 187,5 937,5

LUDOTECA 1 5 4 20 20 5 25

HEMEROTECA 1 5 4 20 20 5 25

SALA VIRTUAL 1 5 4 20 20 5 25

BAÑOS 1 8 5 40 40 10 50

TOTALES 6 108 42 1200 1200 300 1500

  

79  

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2

AREA PARCI

AL 25% DE

CIRCULACION AREA M2C

UL

TU

RA

L

SALON DE PINTURA MANUAL 1 7 12 84 84 21 105

SALON DE MUSICA 3 7 12 84 252 63 315

SALON DE ARTES PLASTICAS 1 7 12 84 84 21 105

SALON DE BAILE 1 7 8 56 56 14 70

TOTALES 6 28 44 308 476 119 595

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2

AREA PARCI

AL 30% DE

CIRCULACION AREA M2

DE

PO

RT

IVA

/RE

CR

EA

TIV

A

CANCHA DE FUTBOL 1 25 15 375 375 112,5 487,5

CANCHA DE VOLLEY 1 20 12 240 240 72 312

CANCHA DE BASQUET 1 28 15 420 420 126 546

BAÑOS 1 10 5 50 50 15 65

TOTALES 4 83 47 1085 1085 325,5 1410,5

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2

AREA PARCI

AL 30% DE

CIRCULACION AREA M2

SO

CIA

L

PLAZOLETAS 3 50 25 1250 3750 1125 4875

GLORIETA 1 10 9 90 90 27 117

CAFETERIA 1 30 25 750 750 225 975

TEATRO AL AIRE LIBRE 1 30 30 900 900 270 1170

BAÑOS 1 10 5 50 50 15 65

TOTALES 7 130 94 3040 5540 1662 7202

  

80  

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2

AREA PARCI

AL 30% DE

CIRCULACION AREA M2

CO

MP

LE

NT

AR

IA

ESTACIONAMIENTO 1 70 26 1820 1820 546 2366

CARGA Y DESCARGA 2 35 45 1575 3150 945 4095

CASETA DE CONTROL 1 2 2,5 5 5 1,5 6,5

GUARDIANIA 1 5 5 25 25 7,5 32,5

BODEGA GENERAL 1 4 3 12 12 3,6 15,6

TOTALES 6 116 81,5 3437 5012 1503,6 6515,6

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2

AREA PARCI

AL 20% DE

CIRCULACION AREA M2

S. G

EN

ER

AL

ES

CUARTO DE BOMBA 1 5 2,5 12,5 12,5 2,5 15

CISTERNA 1 10,8 14,2 153,36 153,36 30,672 184,032

CUARTO DE GENERADOR 1 9 8,5 76,5 76,5 15,3 91,8

CTO. DE MANTENIMIENTO 1 5 4 20 20 4 24

CUARTO DE MAQUINAS 1 8 5 40 40 8 48

CONTENEDOR DE BASURA 1 2 3 6 6 1,2 7,2

TOTALES 6 39,8 37,2 308,36 308,36 61,672 370,032

  

81  

 

Elaborado por: Autor de tesis 

4.6 CRITERIOS DE DISEÑO Ordenar los espacios de las edificaciones y las formas que se requieren

para los medios de transporte ya que estos aspectos afectan al medio

ambiente.

El parqueo está ubicado en la vía principal Progreso - Playas lo cual

permite un posible acceso.

Se plantea 2 ingresos de servicios por la distancia entre volúmenes, uno

cerca del restaurant y otro cerca de las bodegas de los talleres, los

cuales emanan mayores desechos.

Cubiertas vegetales las cuales aportan con el ornamento urbanístico de la

superficie.

Mamparas de vidrio claro y louvers con acabado maderada para

contrarrestar la intensidad de la incidencia solar.

Utilización de rampas de ingreso en lugar de los escalones que

actualmente existen para dar facilidades de acceso a usuarios o

personal con discapacidad.

ZONA ESPACIO # LADO A LADO B AREA

M2 AREA

PARCIAL 20% DE

CIRCULACIONAREA

M2

TO

TA

LE

S

ADMINISTRACION 14 67,5 63 361,5 381,5 38,15 419,65

TALLERES OFICIOS 12 186 128,75 3422,75 3467,75 693,55 4161,3

TALLERES FORMATIVOS 6 108 42 1200 1200 300 1500

CULTURAL 6 28 44 308 476 119 595

DEPORTIVA/RECREATIVA 4 83 47 1085 1085 325,5 1410,5

SOCIAL 7 130 94 3040 5540 1662 7202

COMPLEMENTARIA 6 116 81,5 3437 5012 1503,6 6515,6

S. GENERALES 6 39,8 37,2 308,36 308,36 61,672 370,032

TOTAL PARCIAL 22174,1 45% AREAS VERDES Y

CAMINERIA

  

11087

TOTAL 33261,1

  

82  

Espejos de agua al ingreso del Edificio administrativo para delimitar la

circulación del transeúnte y dirigirlo al área de ingreso del edificio.

Esta área está ubicada de tal manera que tiene una visión generalizada

de las otras áreas que conforman el CDHI y cerca de los ingresos

vehiculares y peatonal, el personal es el encargado de la respectiva

administración y atención a las personas interesadas en participar del

Centro.

Estos edificios constarán de dos plantas, con 6 aulas cada edificio,

poseen doble fachada con paredes inclinadas acristaladas para

iluminación natural y en la parte superior e inferior louvers para la

ventilación natural, creando de estar manera una cámara de aire por la

incidencia solar, el pasillo tiene una cubierta verde, mientras que el resto

del edificio una cubierta de steel panel tipo sándwich con aislamiento

térmico.

Talleres los cuales están divididos en 4 edificios separados para dotar de

iluminación y ventilación naturales a los mismos, de una planta ubicados

junto a las aulas y 1 que es el huerto que está un poco separado, se

plantea 3 bodegas de almacenamiento de materiales para las diferentes

actividades.

Poseen doble fachada con paredes inclinadas acristaladas para

iluminación natural y en la parte superior e inferior louvers para la

ventilación natural, creando de estar manera una cámara de aire por la

incidencia solar, el pasillo tiene una cubierta verde, mientras que el resto

del edificio una cubierta de steel panel tipo sándwich con aislamiento

térmico.

  

83  

4.7 DIAGRAMA DE ZONIFICACIÓN

Gráfico # 32: Zonificación

Zonificación

Elaborado por: Autor de tesis. 

Gráfico # 33: Simbología

Simbología

Elaborado por: Autor de tesis. 

SIMBOLOGÍA

ZONA ADMINISTRATIVA

ZONA TALLERES Y AULAS

ZONA CULTURAL Y SOCIAL

ZONA RECREATIVA

ZONA CULTURAL Y SOCIAL

ZONA COMPLEMENTARIA

ZONA COMPLEMENTARIA

ZONA COMPLEMENTARIA

  

84  

BIBLIOGRAFÍA:

www.mies.com

www.sin.gob.ec

www.cnna.gob.ec/../969-playas.html

www.dspace.espol.edu.ec/../947.pdf

www.guayas.gob.ec/cantones/playas

www.pnud.org.do/.../apoyo-redes-tematicas-y-territoriales-para-el-desarrollo

www.centrodesarrollohumano.org/

www.undp.org.ec/.../PRIORIDADES_PLAYAS_ART-PNUD%20Web2pdf

http://www.guayas.gob.ec/dmdocuments/medio-ambiente/eia/2012/2012-

agosto/Ficha%20y%20Plan%20de%20Manejo%20Ambiental%20de%20Balmis

%20S.A.-Playas.pdf

http://www.formacion-

integral.com.ar/index.php?option=com_content&view=article&catid=10%3Adere

chos-humanos&id=21%3Adesarrollo-humano-integral-conceptos-

basicos&Itemid=3 

  

ANEXO

  

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. RESUMEN

Este trabajo consta en el estudio de estrategias y criterios de diseños arquitectónicos, sustentabilidad, ubicación, orientación, así mismo el de las ingenierías utilizadas para realización del proyecto Centro De Desarrollo Humano Integral.

ALCANCE

Los trabajos descritos en este documento tienen como objetivo:

Levantar la información de base como la Topografía planimetría y altimétrica geo-referenciada.

Criterios de Diseños Arquitectónicos considerando las características del proyecto a desarrollar y asumir la responsabilidad sobre las características arquitectónicas modulares.

Desarrollar criterios de las ingenierías que completan los estudios generales, tales como: Estructuras, Vías, Cubiertas y Aguas Lluvias, Electricidad e Iluminación; Sanitaria, Sistema de riego, Sistemas Contra Incendio, Climatización, Señalética, Etc.

Planos Generales en físico y digitalizados.

Presupuesto General Referencial de la Obra.

  

a. CRITERIOS DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Aplicar arquitectura sustentable en el ámbito ambiental, económico y social, no solo desde el punto ecológico sino también del desarrollo del sitio donde se implantara el proyecto.

Ordenar los espacios de las edificaciones y las formas que se requieren para los medios de transporte ya que estos aspectos afectan al medio ambiente.

El parqueo está ubicado en la vía principal lo cual permite un fácil acceso.

Se plantea 2 ingresos de servicios por la distancia entre volúmenes, uno cerca del restaurant y otro cerca de las bodegas de los talleres, los cuales emanan mayores desechos.

En cuanto a los aspectos formales, se propone el concepto volumétrico general, mediante la utilización de materiales de recubrimiento contemporáneos, lo que se expresa en los siguientes criterios:

Diseño de área verde y cubiertas verdes las cuales aportan con el ornamento urbanístico de la superficie.

Mamparas de vidrio claro y louvers con acabado maderada para contrarrestar la intensidad de la incidencia solar.

Utilización de rampas de ingreso en lugar de los escalones que actualmente existen para dar facilidades de acceso a usuarios o personal con discapacidad.

Espejos de agua al ingreso del Edificio administrativo para delimitar la circulación del transeúnte y dirigirlo al área de ingreso del edificio.

  

b. PROYECTO ARQUITECTÓNICO

b.1 UBICACIÓN

El proyecto del CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL desarrollará en un lote cuya área aproximada es de 3.8348 Has. El lote forma parte de la comuna San Antonio del cantón Playas provincia del Guayas.

Imagen del Lote

  

c. TOPOGRAFÍA

Datos de coordenadas de los 5 puntos generales de la poligonal de geo-referencia, obtenidos en la aplicación libre de Google:

COORDENADAS PUNTOS SUR OESTE

1 2º32'09,86'' 80º23'35,91'' 2' 2º32'10,17'' 80º23'33,78'' 3 2º32'12,49'' 80º23'30,49'' 4 2º32'18,26'' 80º23'29,74'' 5 2º32'15,06'' 80º23'35,33''

A PLAYAS

PARADERO DE BUSES

VIA PRINCIPAL

CAU

SE S

ECO

VIA

SE

CU

ND

AR

IA

INGRESODE SERVICIO

2' 

3 4

  

d. IMPLANTACIÓN-VÍAS

Por la forma irregular del terreno, se pudo proponer dos vías de acceso una principal (Av. Perla del Pacífico vía Guayaquil - Playas) y una secundaria el cual será empleado como acceso de servicio.

Así mismo se plantea el cerramiento perimetral, el cual proveerá de seguridad y delimitará al Centro de desarrollo Humano Integral. Esto evitará que personas ajenas al CDHI ingresen y/o invadan el área delimitada por dicho cerramiento. De la misma manera, se provee puertas de acceso, las cuales deben abrirse o cerrarse según lo determine el horario de atención.

Para el control de ingreso y salida de vehículos particulares que circularán en las vías internas se ha propuesto la ubicación de garitas, las mismas que serán techadas para disminuir la incidencia solar.

Por normativa y para comodidad de los usuarios, se ha dispuesto en la implantación parqueos para personas con discapacidad, así mismo se ha destinado parqueos para vehículos con bajo consumo de combustible, es decir Eco-amigables. Para este fin, se hace referencia a los parámetros consignados en la guía LEED, diseñado por el US Green Building Council para promover el desarrollo de la construcción sostenible.

Para el caso de las garitas de control, estarán climatizadas a fin de garantizar el confort de quienes trabajen dentro de éstas. Así mismo se ha planteado una puerta de acceso a la garita y una ventana tipo boletería netamente para control.

Las vías, serán constituidas por diferentes materiales, siendo así que se ha desarrollado una zonificación de pavimentos constituido por.-

Adoquín ecológico.- área de parqueo vehículos livianos.

Contrapiso de hormigón.- en acera de circulación peatonal y acera de andenes de buses

Vegetación.- que ayudará ornamentalmente al edificio.

Fuente - Pileta: La característica es reutilizar el agua captada por la condensación de las máquinas de Aire acondicionado y el agua lluvias, de esta manera se optimiza este líquido.

Consta con espacios para uso de las Ingenierías como los cuartos descritos a continuación.-

1. Planta de tratamiento

2. Cuarto eléctrico

3. Cuarto de basura

  

4. Cuarto de bomba

Es importante comentar, que las vías circularán vehículos de servicio, para abastecimientos de los edificios, camión recolector de basura, mantenimiento de planta de tratamiento, y demás.

Se consideró la Norma Inen Ecuatoriana “Accesibilidad de las Personas con Discapacidad y movilidad reducida al Medio físico” para la circulación, rampas de acceso peatonales, pasamanos, mangones, camineras, gradas, etc.

e. VIABILIDAD

CARRIL DE SERVICIO El proyecto cuenta con 2 ingresos de servicios, uno ubicado en la avenida principal (Av. Perla del Pacífico) con un ancho de ingreso y salida de 10 m, el otro en un acceso secundario poseen un area de carga y descarga, tipo de transporte camiones y recolector de basura.

A continuación se presenta una imagen del vehículo tipo empleado para el análisis en la figura se muestra su geometría básica.

  

f. CARRILES DE INGRESO Y SALIDA

Los carriles de los ingresos y salida vehicular se encuentran ubicados en la vía principal del lote, poseen un ángulo de giro de 45º lo cual facilita la maniobra.

g. INGRESO PEATONAL

El acceso peatonal ubicado en la via principal, en el cual también se encuentra un paradero de buses al pie del ingreso.

  

h. EDIFICIOS CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

ADMINISTRACION

Esta área está ubicada de tal manera que tiene una visión generalizada de las otras áreas que conforman el CDHI y cerca de los ingresos vehiculares y peatonal, el personal es el encargado de la respectiva administración y atención a las personas interesadas en participar del Centro.

Distribución Interior del edificio:

Planta baja

Recepción

Sala de espera

Supervisor

Secretarias

Primeros auxilios

Útil de limpieza

Servicios higiénicos

Planta alta

Sala de reuniones

Gerencia general

Recursos humanos

Contabilidad

Servicios higiénicos

Las fachadas principal y posterior cuentan con un recubrimiento de cerámica con textura maderada, poseen ventanales para la iluminación y ventilación natural, la cubierta son juegos de losas con una mínima pendiente para el drenaje de AA.LL.

  

i. SALA DE CONFERENCIA

Este espacio está ubicado entre el teatro y la glorieta que pertenecen a áreas sociales, tiene una capacidad para 224 personas, en el interior cuenta con el área de espectadores, escenario, cuarto del conferencista; cuenta con 4 ingresos 2 principales y 2 de salida de emergencia, posee cubiertas verdes en los laterales que cubren los pasillos.

j. AULAS DE CAPACITACIÓN Y AULAS PRÁCTICAS

Estos edificios cuentan de dos plantas, con 6 aulas cada edificio, poseen doble fachada con paredes inclinadas acristaladas para iluminación natural y en la parte superior e inferior louvers para la ventilación natural, creando de estar manera una cámara de aire por la incidencia solar, el pasillo tiene una cubierta verde, mientras que el resto del edificio una cubierta de steel panel tipo sándwich con aislamiento térmico.

  

k. TALLERES FORMATIVOS

Son 9 talleres los cuales están divididos en 4 edificios de una planta ubicados junto a las aulas y 1 que es el huerto que está un poco separado, se plantea 3 bodegas de almacenamiento de materiales para las diferentes actividades.

Poseen doble fachada con paredes inclinadas acristaladas para iluminación natural y en la parte superior e inferior louvers para la ventilación natural, creando de estar manera una cámara de aire por la incidencia solar, el pasillo tiene una cubierta verde, mientras que el resto del edificio una cubierta de steel panel tipo sándwich con aislamiento térmico.

l. BIBLIOTECA

En este edificio constamos con el área de la biblioteca propiamente dicha a su vez contiene el área de lectura, una sala virtual, lugar de almacenamiento de libros, sshh.

En los extremos del edificio se propuso un stand de artesanías y al otro extremo un área de recreación pasiva.

  

m. RESTAURANT

Ubicado cerca de uno de los ingresos de servicio con la finalidad de abastecer y evacuar productos y desechos. Comprende área de mesas, expendio, cocina, despensa, depósito de productos fríos, depósito de productos secos, lavandería, mantenimiento, control del personal, star del personal, área de carga y descarga, cuarto de máquinas, vestidores - sshh mujeres, sshh varones.

n. TEATRO AL AIRE LIBRE

Este espacio ubicado cerca del parqueo y administración con el fin de tener un rápido acceso y evacuación, ya que es un área de concentración masiva; comprende área de espectadores, escenario, camerinos, sshh, cubiertos mediante una cúpula.

  

o. BATERÍAS SANITARIAS

La ubicación de las baterías sanitarias se la determinó pensando en las personas que saldrán de la sala de conferencia, teatro al aire libre y por otra parte de las aulas y talleres.

Las piezas de las baterías son ecológicas, es decir bajo o mínimo consumo de agua, con fluxómetro en el caso de los inodoros y urinarios, que utiliza una red de agua con una presión superior a la normal, que produce una descarga abundante y de corta duración al ser accionado por el usuario.

p. GARITAS

Estas garitas ubicadas al ingreso y salida de vehículos respectivamente y en el ingreso de servicio, constarán con plumas de control de acceso vehicular, las mismas que al momento de ingresar y por medio de botoneras brindarán a los vehículos livianos el control tanto económico como de flujo para el área de parqueo.

q. MANTENIMIENTO

El área de mantenimiento comprende, cuarto de bomba, cuarto de generadores, bodega de jardinería, cuarto de reparaciones, primeros auxilios, sshh.

r. PROGRAMA ARQUITECTÓNICO

Se detalla la distribución de áreas de los diseños propuestos:

  

ZONA Espacio # LADO A LADO B AREA M2 AREA PARCIAL10% DE 

CIRCULACION AREA M2

HALL 1 5 4 20 20 2 22

RECEPCION 1 3 4 12 12 1,2 13,2

SALA DE ESPERA 1 5 5 25 25 2,5 27,5

BAÑOS 2 4 5 20 40 4 44

SUPERVISOR/SECRETARIA/BANO 1 6 6 36 36 3,6 39,6

GERENTE/BANO 1 7 5 35 35 3,5 38,5

DPTO. MANTENIMIENTO 1 3,5 3 10,5 10,5 1,05 11,55

FOTOCOPIA Y PAPELERIA 1 4 4 16 16 1,6 17,6

RECURSOS HUMANOS 1 4 4 16 16 1,6 17,6

SALA DE JUNTAS 1 7 5 35 35 3,5 38,5

CONTABILIDAD 1 4 4 16 16 1,6 17,6

ENFERMERIA 1 5 4 20 20 2 22

PARQUEO ADMINISTRATIVO 1 10 10 100 100 10 110

TOTALES 14 67,5 63 361,5 381,5 38,15 419,65

ZONA Espacio # LADO A LADO B AREA M2 AREA PARCIAL20% DE 

CIRCULACION AREA M2

AULA DE CARPINTERIA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE CORTE Y CONFECCION 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE SERIGRAFIA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE JOYERIA ARTESANAL 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE REPOSTERIA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE BELLEZA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE COCINA 1 12,5 10 125 125 25 150

AULA DE TEJIDO EN RAFIA 1 12,5 10 125 125 25 150

HUERTO 1 60 38 2280 2280 456 2736

BAÑOS 2 9 5 45 90 18 108

BODEGA 1 17 5,75 97,75 97,75 19,55 117,3

TOTALES 12 186 128,75 3422,75 3467,75 693,55 4161,3

ZONA Espacio # LADO A LADO B AREA M2 AREA PARCIAL25% DE 

CIRCULACION AREA M2

AULAS DE CAPACITACIONES 2 35 10 350 700 175 875

BIBLIOTECA 1 50 15 750 750 187,5 937,5

LUDOTECA 1 5 4 20 20 5 25

HEMEROTECA 1 5 4 20 20 5 25

SALA VIRTUAL 1 5 4 20 20 5 25

BAÑOS 1 8 5 40 40 10 50

TOTALES 7 108 42 1200 1550 387,5 1937,5

ZONA Espacio # LADO A LADO B AREA M2 AREA PARCIAL25% DE 

CIRCULACION AREA M2

SALON DE PINTURA MANUAL 1 10 12 120 120 30 150

SALON DE MUSICA 3 10 12 120 360 90 450

SALON DE ARTES PLASTICAS 1 10 12 120 120 30 150

SALON DE BAILE 1 8 8 64 64 16 80

TOTALES 6 38 44 424 664 166 830

ZONA Espacio # LADO A LADO B AREA M2 AREA PARCIAL30% DE 

CIRCULACION AREA M2

CANCHA DE FUTBOL 1 25 15 375 375 112,5 487,5

CANCHA DE VOLLEY 1 20 12 240 240 72 312

CANCHA DE BASQUET 1 28 15 420 420 126 546

BAÑOS 1 10 5 50 50 15 65

TOTALES 4 83 47 1085 1085 325,5 1410,5

ZONA Espacio # LADO A LADO B AREA M2 AREA PARCIAL30% DE 

CIRCULACION AREA M2

PLAZOLETAS 3 50 25 1250 3750 1125 4875

GLORIETA 1 10 9 90 90 27 117

CAFETERIA 1 30 25 750 750 225 975

TEATRO AL AIRE LIBRE 1 30 30 900 900 270 1170

BAÑOS 1 10 5 50 50 15 65

TOTALES 7 130 94 3040 5540 1662 7202

ZONA Espacio # LADO A LADO B AREA M2 AREA PARCIAL30% DE 

CIRCULACION AREA M2

ESTACIONAMIENTO 1 70 26 1820 1820 546 2366

CARGA Y DESCARGA 2 35 45 1575 3150 945 4095

CASETA DE CONTROL 1 2 2,5 5 5 1,5 6,5

GUARDIANIA 1 5 5 25 25 7,5 32,5

BODEGA GENERAL 1 4 3 12 12 3,6 15,6

TOTALES 6 116 81,5 3437 5012 1503,6 6515,6

ZONA Espacio # LADO A LADO B AREA M2 AREA PARCIAL20% DE 

CIRCULACION AREA M2

CUARTO DE BOMBA 1 5 2,5 12,5 12,5 2,5 15

CISTERNA 1 10,8 14,2 153,36 153,36 30,672 184,032

CUARTO DE GENERADOR 1 9 8,5 76,5 76,5 15,3 91,8

CTO. DE MANTENIMIENTO 1 5 4 20 20 4 24

CUARTO DE MAQUINAS 1 8 5 40 40 8 48

CONTENEDOR DE BASURA 1 2 3 6 6 1,2 7,2

TOTALES 6 39,8 37,2 308,36 308,36 61,672 370,032

SOCIAL

COMPLENTARIA

S. GENERALES

ADMINISTRATIVA

TALLERES/OFICIOS

TALLERES/FORMATIVOS

DEPORTIVA/REC

1

                                                             

  

ADMINISTRACION 14 67,5 63 361,5 381,5 38,15 419,65

TALLERES OFICIOS 12 186 128,75 3422,75 3467,75 693,55 4161,3

TALLERES FORMATIVOS 7 108 42 1200 1550 387,5 1937,5

CULTURAL 6 38 44 424 664 166 830

DEPORTIVA/RECREATIVA 4 83 47 1085 1085 325,5 1410,5

SOCIAL 7 130 94 3040 5540 1662 7202

COMPLEMENTARIA 6 116 81,5 3437 5012 1503,6 6515,6

S. GENERALES 6 39,8 37,2 308,36 308,36 61,672 370,032

45% AREAS VERDES 

Y CAMINERIA TOTAL

TOTAL 22846,582 11423,291 34269,87

  

2. ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS

PREDISEÑOS DE INGENIERÍAS, INCLUYE MEMORIA DE ANÁLISIS

1. ESTRUCTURAS

a. Justificación funcional y descripción de la solución adoptada

Del proyecto arquitectónico se conformó el sistema estructural resistente del edificio que consistió en marcos rígidos, formados por vigas y columnas de concreto reforzados con acero estructural.

En la presentación de la estructuración del proyecto se refleja un trabajo cuidadoso con miras a obtener un equilibrio racional entre las condiciones estéticas y las tendencias a la esbeltez de las estructuras modernas.

b. Prediseño estructural

La filosofía del diseño sismorresistente tiene como premisa “salvaguardar la vida humana durante la ocurrencia de un terremoto destructivo”, por sobre el más adecuado método constructivo o la mayor conveniencia económica.

El objetivo del diseño sismorresistente es el de analizar, diseñar y detallar las estructuras de manera que su comportamiento durante la ocurrencia del “sismo de diseño”, como lo establecen los diferentes códigos o reglamentos, permita que las mismas, incursionen en el campo inelástico con un adecuado desempeño, para cumplir con la filosofía básica del diseño sismorresistente. Es por ello, que tiene suma importancia efectuar un excelente detallamiento de las armaduras para asegurar que la estructura se deforme adecuadamente, disipando energía en los elementos que se diseñaron para tal fin.

c. Cargas consideradas

1.c.1. Cargas muertas

Definición: Se consideró como cargas muertas las que actúan permanentemente, tales como el peso propio de la estructura, revoques, instalaciones diversas, reacción del suelo (a través de la cimentación).

Pesos Unitarios:

Concreto reforzado

Tumbados, acabados de piso, instalaciones y varios

Mortero de cemento

Tierra compactada

Acero

  

1.c.2. Cargas Vivas

Definición: Son las Provisionales y que no tienen carácter de permanente.

1.c.3. Cargas accidentales

Las cargas sísmicas se obtuvieron del NEC 2011

1.c.4. Cargas Unitarias por piso

El peso propio de la estructura el programa ETABS lo toma de la geometría ingresada. En el Anexo, se muestra en detalle la carga que se coloco en cada estructura diseñada.

d. Objetivos del diseño

El objetivo que se logra en cada una de las estructuras y sus componentes es que:

Resista sismos menores sin ningún daño estructural y no estructural.

Resista sismos moderados sin ningún daño estructural y admitiéndose algunos daños menores no estructurales.

Resista sismos fuertes sin colapsos, admitiéndose algún daño estructural, reparable.

2. SISTEMA DE AGUA POTABLE

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El Suministro de agua potable, se hará mediante el sistema compuesto de: acometida, cisterna, Equipo hidroneumático y red de distribución.

ACOMETIDA DE AGUA POTABLE

La acometida desde la red pública hasta el medidor será de D = 1-1/2", el medidor de 1”; el tramo de tubería desde el medidor hasta la cisterna será de D = 1-1/2”.

RESERVA

El volumen de reserva de la cisterna será de 300m3 útiles.

El volumen de la cisterna contiene un volumen de reserva para 2 días de consumo incluida la reserva para el sistema contra incendio (100m3), riego de áreas verdes exteriores, limpieza y otros usos.

  

La cisterna será construida de hormigón armado, sus paredes interiores serán debidamente impermeabilizadas, para de esta forma garantizar la completa hermeticidad y no ocasionar contaminación del agua.

La cisterna tendrá boca acceso de 0.70 x 0.70 m de sección interior, la tapa deberá ser de grafito esferoidal clase C250 modelo HC 800, tubo de ventilación protegidos con malla anti-insectos y demás accesorios indicados en el plano de detalles. Tendrá un cárcamo de bombeo de 0,4 m x 0,4 m y 0,4 m, conforme se indica en los planos.

REDES DE DISTRIBUCIÓN

El suministro de agua a todos los puntos de entrega de la red tendrá un rango de presión, que en las condiciones más críticas, será superior a los 10 metros de columna de agua.

El diseño de las redes de distribución se ha realizado calculando las pérdidas por fricción en tuberías y pérdidas por accesorios. Para tuberías menores de 3” se ha utilizado la fórmula de Flamant y para tubería de 3” adelante se ha utilizado la fórmula de Williams y Hazen.

El material que se recomienda es de PVC unión Z para las tuberías de distribución, la tubería principal tendrá un diámetro de 3”.

EQUIPO DE BOMBEO

Para el abastecimiento del proyecto se prevé la instalación de un equipo hidroneumático compuesto por tres bombas y un tanque de presión.

Las bombas funcionaran alternadamente, y según los requerimientos del proyecto.

El sistema constará de los accesorios indicados en el plano de detalles.

MATERIALES

Los materiales a utilizarse en este sistema son:

- Reserva baja de hormigón armado.

- Tubería de distribución y accesorios Polipropileno.

- Sistema de presión constante importado o con ensamble nacional.

- Bombas importadas

- Válvulas de bronce

NOTA: Todas las tuberías y accesorios incluyendo la estación de bombeo serán galvanizados, para diámetros iguales o mayores a 2 ½”.

  

3. SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS

El sistema de drenaje de aguas servidas está constituido por tuberías de evacuación interna - externa, ventilación, conexión al sistema de tratamiento y descarga al sistema de Aguas Lluvias.

Debido a las características especiales del sistema de drenaje de aguas servidas, deben mantenerse las gradientes fijadas y tendrá prioridad con respecto a cualquier otro sistema.

Tuberías de Evacuación.

Las tuberías a emplearse serán de PVC tipo desagüe Norma INEN 1374. Las tuberías estarán conectadas a las piezas sanitarias las cuales descargaran a la red exterior con los diámetros detallados a continuación, así como también están indicados en los planos:

SISTEMA DE VENTILACIÓN

Las tuberías de aguas servidas se ventilan para:

Proteger los sellos hidráulicos Airear los drenajes

De esta manera se mantiene la presión atmosférica dentro del sistema y se evitan cuando menos tres grandes problemas:

Pérdida de sellos en los sifones Retraso de flujo Deterioro de materiales

Los ramales de ventilación irán conectados a la ventilación principal. Los ramales de ventilación deben tener pendientes hacia las tuberías de desagües con el fin de drenar los líquidos que se condensan dentro de las tuberías de ventilación.

El extremo inferior de la ventilación se conecta a la bajante por debajo del ramal horizontal, y el extremo superior de la ventilación, se conecta a la bajante por lo menos 90 centímetros por arriba del piso.

Los ramales de ventilación serán de 50 mm y se conectarán hasta la columna de ventilación de 75 mm que llegará hasta la azotea.

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS SERVIDAS (AGUAS NEGRAS)

Para el tratamiento de las aguas residuales del Terminal Satelital, se ha diseñado una planta que se encargará de tratar las aguas negras (aguas de inodoros y urinarios) para luego pasar a su disposición final.

  

Para desarrollar este sistema de tratamiento nos hemos basado en el siguiente caudal:

DIAGRAMA DE FLUJOS

Aguas negras

4. SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS

El sistema de aguas lluvias es independiente del sistema de aguas servidas y está compuesto por:

Recolección en cubierta. Sumideros. Bajantes. Colectores Conexión al sistema de aguas lluvias existente en el sitio.

Se ha proyectado un sistema drenaje de aguas lluvias independientes del sistema de aguas servidas.

Los colectores de aguas lluvias pueden fluir a tubo lleno, ya que no requieren mantener presiones específicas.

Este sistema está diseñado para evacuar todo el caudal de la precipitación instantánea, debido a que las áreas de recolección son relativamente pequeñas y no se puede considerar reducciones por tiempo de concentración, infiltración, evaporación a través del terreno ya que se trata de superficies impermeables.

5. SISTEMA DE PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS

DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA

El sistema de defensa contra incendio estará constituido de los siguientes elementos:

Reserva Baja fija Red de distribución Rociadores ( Sprinklers) Conexión siamesa.

TANQUE AIREADO 

DIGESTOR DE LODOS 

DESINFECCION CLARIFICADOR 

  

El riesgo adoptado para el presente diseño ha sido enmarcado como RIESGO LEVE DE INCENDIO.

- Riesgo Leve: Es aquel presente en edificaciones donde se encuentran materiales de baja combustibilidad y no existen facilidades que propicien la propagación del incendio.

6. CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN MECÁNICA

a. CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS

Los sistemas a considerar en el proyecto son:

Sistema de Climatización y Ventilación Mecánica del Área Publica y Oficinas

Sistema de Climatización y Ventilación Mecánica del Área de Descanso de Choferes, Casetas de Control, Baños Públicos, Cuarto de Basura.

b. DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS

- SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN MECÁNICA DEL ÁREA PÚBLICA Y OFICINAS:

El sistema de climatización del área pública estará diseñado de tal forma para mantener las condiciones de confort del ambiente eliminado las cargas térmicas producidas por la incidencia solar en vidrios y cubierta, luces, personas, equipos etc. y lograr una temperatura establecida de acuerdo a criterios establecidos en las normas ASHRAE, se empleara un sistema de enfriamiento mediante unidades enfriadoras de agua ( CHILLER ) y el suministro de aire acondicionado mediante unidades manejadoras de aire dispuesta a lo largo del área publica en coordinación con arquitectura del proyecto.

El sistema de ventilación mecánica estará enmarcado dentro de las condiciones establecidas en las norma ASHRAE.

- SISTEMA DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN MECÁNICA DEL ÁREA DE BIBLIOTECA, SALA DE CONFERENCIA, ADMINISTRACION:

El sistema de climatización de estas áreas estará enmarcado en unidades de expansión directa de alta eficiencia, los equipos serán de tipo Split de ducto, decorativo de pared o unidades tipo paquete de acuerdo a las condiciones y circunstancias del área a climatizar.

Para mantener la calidad del aire dentro de estas áreas se aplicara las normas ASHRAE de ventilación mecánica según sea la aplicación.

  

c. CONDICONES DE DISEÑO

El Diseño de los sistemas de Climatización y Ventilación Mecánica se realizara de acuerdo a las consideraciones de carga térmica, confort, renovación de aire, condiciones exteriores ambientales, niveles de ruido, velocidad de flujo de aire en ductos y rejillas recomendadas por la Asociación Americana de Aire Acondicionado y refrigeración ASHRAE.

Dado que el edificio debe enmarcarse en la calificación Leed el diseño deberá considerar las normas ANSI/ASHRAE/IES Standard 90.1-2013 (Energy Standard for Buildings Except Low-Rise Residential Buildings).

7. INFORME DE VIABILIDAD DE ALTERNATIVA SELECCIONADA: AMBIENTAL, ECONÓMICA

a. VIABILIDAD AMBIENTAL

En lo que respecta al tema ambiental, la selección del terreno influye en las medidas que se deberán tomar en el Estudio de Impacto Ambiental.

Desde el punto de vista ambiental se considera el proyecto es ambientalmente viable puesto que no ha se trata de alguno de los siguientes casos:

- Tierras de uso agrícola de primera calidad definidas por la entidad encargada.

- Terreno que no se haya desarrollado previamente, cuya elevación sea menor a 1.5 metros, por encima del flujo registrado de los últimos 100 años, según lo defina la entidad local encargada.

- Terreno que esta específicamente identificado como hábitat de cualquier especie en peligro de extinción.

- A una de distancia de 30 metros o menos de humedales definidos por la entidad encargada. Si existe una regulación local que sea más exigente se debe cumplir.

- Terreno previamente no desarrollado, que este a 15 metros o menos de un cuerpo de agua como: mares, ríos, arroyos y afluentes que soporten peces o que afecten usos recreativos o industriales.

- Terrenos que previamente al desarrollo del proyecto fueron parques naturales, a no ser que un terreno de igual o mayor valor al parque natural haya sido aceptado en intercambio, con el propietario público del terreno. (Los edificios de las autoridades de parques naturales están exentos)

  

8. DISEÑO DE PAVIMENTOS

ACERAS Y BORDILLOS

Para la conformación de las aceras el espesor de losa de hormigón (f’c=280 kg/cm2) debe tener mínimo de 10 cm de espesor. Los paños de losa deberán tener una relación máxima de 1.25 entre la longitud del ancho y largo respectivamente. El bordillo deberá tener una altura mínima de 20 cm por encima de la capa de rodadura. El hormigón para la conformación del bordillo deberá tener una resistencia a la comprensión simple f’c mínima de 280kg/cm2. La losa de hormigón de las aceras deberá estar apoyada sobre una capa de relleno compactado al 95% del proctor modificado según las especificaciones del MTOP 2013. El bordillo deberá construirse monolíticamente con la losa que a su vez estará apoyada sobre las capas de pavimento descritas en el informe.

9. DISEÑO ELÉCTRICO, ILUMINACIÓN, TELÉFONOS Y SONIDOS

a. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

DESCRIPCIÓN GENERAL DEL PROYECTO

Este proyecto ha sido desarrollado de acuerdo a los estándares y regulaciones del National Electrical Code (NEC) y la empresa eléctrica local.

La infraestructura eléctrica aquí desarrollada se fundamenta en las normas y ordenanzas de la empresa eléctrica local y en las normas establecidas en “NATIONAL ELECTRICAL CODE” de los Estados Unidos, por lo tanto, durante su ejecución, las instalaciones deberán ser supervisadas por un profesional de la rama eléctrica debidamente colegiado y con toda su documentación en estricto orden.

Se ha considerado que este proyecto recibe una alimentación monofásica en media tensión de 7620 Voltios y por medio de una transformación obtener un voltaje de 220/120 voltios en baja tensión.

1. MEDIA TENSIÓN

1.1.- Acometida en Media Tensión La acometida en media tensión se refiere a la principal fuente de energía eléctrica designada al proyecto y consistirá en la instalación de un tubo rígido metálico de 4” de diámetro al pie de un poste existente y que contiene líneas

  

aéreas de media tensión pertenecientes a la Empresa Eléctrica Local, hasta llegar a una caja de mampostería de 1,00 x 1,00 x 1,00 mts a instalar al pie de dicho poste por el cual bajarán los conductores de cobre # 2 AWG – XLPE de 15 Kv + T # 4 AWG CU DESNUDO; al arranque de dicha acometida se instarán los elementos de protección en el poste consistentes en cajas fusibles de 350 A 15 KV y los pararrayos de 10 KV y en donde se conectará las puntas terminales de la acometida de cable blindado. El Proyecto contará con un Transformador monofásico 7620/220-120V, hasta donde llegará la acometida mediante 1 hilera de tubería PVC presión de 4” de diámetro que deberán estar enterradas en contra piso por lo menos 60cm con respecto al eje del tubo, y tendrá una cama de arena de 10cm en la parte superior e inferior de la tubería durante todo su recorrido, usando cajas de mampostería de 1,00 x 1,00 x 1,00 mts con separación de 40 mts lineales como máximo entre cajas, cada vez que se presenten cambios de 90 grados en la trayectoria, deberá haber caja de paso, tal como se muestra en el plano. No se aceptaran empalmes de ningún tipo, se deberán utilizar las terminaciones apropiadas para el tipo de aislamiento y calibre del conductor de acuerdo a las recomendaciones del fabricante. 1.2.- Sistema de medición en Media Tensión El presente proyecto tendrá una medición monofásica del tipo indirecta (CLASE-20) en baja Tensión, para lo cual se instalará en el exterior del cuarto de transformador un equipo de medición. 1.3.- Transformador El transformador monofásico será nuevo, de procedencia americana y contará con todos los accesorios necesarios para su correcto funcionamiento. Deberá tener las siguientes características:

2. BAJA TENSIÓN En este proyecto se ha definido una acometida eléctrica principal en baja tensión, la misma que irá desde los terminales de baja tensión del transformador trifásico 7620/220-120V, al Tablero Principal y Secundarios, cuyos detalles de capacidad y sección del alimentador se indica en el diagrama unifilar. 2.1.- Conductores de Baja Tensión Los conductores serán de cobre electrolítico tipo THHN para 600 voltios, los circuitos derivados desde #12 hasta el #10 AWG serán del tipo flexible, a partir del calibre #8 AWG, será multi hilo, y desde el calibre #4 mínimo de 19 hilos. Los conductores para alimentar motores y para circuitos derivados y de control

  

deben ser del tipo flexible, multi hilos. Para calibres inferiores al #4 AWG deberá respetarse el siguiente código de colores, desde el calibre #4 AWG pueden ser de color negro pero deberá marcarse el arranque, cada 10 metros y las terminaciones con el color correspondiente al código de colores, Verde para tierra Blanco para neutro Rojo fase A Azul fase B Negro fase C Se puede cambiar el código de colores solo de las fases, pero debe de respetarse un color diferente por fase y por voltaje, no debe haber más de 10 colores, 3 para 220V, verde tierra, blanco neutro. Adicionalmente para los conductores de gruesos calibres donde generalmente son de color negro, se puede utilizar el color negro para todas las fases, neutro y tierra, siempre que en su recorrido tanto al inicio, al final e intermedio (cada 5 metros) se le defina ya sea con cinta o con otro material los colores indicados en el código de colores. 2.2- Tableros de Distribución. Los tableros de distribución contemplados en este proyecto, repartirán la energía para los distintos centros de carga. Deberán ser instalados de acuerdo a su ubicación tal como se indica en los planos.

La cubierta y tapa metálica será removible y sujeta a la estructura, las puertas con bisagras desmontables, chapa de seguridad, caucho de cierre hermético. La cubierta metálica debe tener un acabado de esmalte de primera calidad, puesto sobre una base de anticorrosivo. 2.3.- Paneles de Distribución. Paneles de Servicios Generales Los paneles de servicios generales (alumbrado general y emergencia, tomacorrientes normales y ups, sistema de climatización), reunirán las características indicadas en la planilla de paneles y circuitos derivados; deberán ser tipo empotrable, poseerán tapa frontal cuya remoción dará acceso a los disyuntores y conexiones internas.

2.4.- Disyuntores. Los disyuntores de protección de los circuitos son automáticos y están provistos de dispositivos termo magnéticos de acción rápida.

  

- Interruptores y Tomacorrientes Los interruptores serán del tipo empotrable de primera calidad. Los tomacorrientes de los circuitos de 120V, son del tipo doble con placa similar a los interruptores. Se consideran las siguientes alturas de montaje sobre el nivel del piso terminado: - Interruptores 1.20 mts. - Tomacorrientes 0.30 mts. Como nota especial en casos de existir paredes de vidrio que impida la colocación de los tomacorrientes, éstos serán instalados en el piso con sus respectivos accesorios, esto es caja para empotrar en piso y tapas de bronce. 4.- GENERADOR DE EMERGENCIA. Cuando la energía enviada por la fuente normal faltase, deberá entrar en funcionamiento el sistema de generación de emergencia, el cual ha sido diseñado para dar soporte a todos los servicios del proyecto. Este rubro incluye la instalación de su respectivo ducto de escape. El generador debe tener la posibilidad de arranque y paro automático y manual abriendo o cerrando un contacto. La unidad debe apagarse inmediatamente en el caso de sobre velocidad, baja presión de aceite, alta temperatura del agua y sobre arranque. La causa de la parada debe ser indicada por una luz anunciadora. No debe permitirse el arranque mientras la falla persista. 5.- CAJAS METÁLICAS Se instalarán en obra, cajas metálicas para paso en determinadas zonas de tubería, con el objeto de evitar el exceso de codos. No se permitirá bajo ningún concepto que en las cajas queden agujeros abiertos no usados para conexión de tubería. 6.- CAJAS DE HORMIGÓN.

Se utilizarán cajas de hormigón armado de 1.00x1.00x1.00cm (todas estas medidas son exteriores) para la canalización subterránea de media tensión.

 

PRESUPUESTO

UBICACIÓN: CANTON PLAYAS

COMUNA : SAN ANTONIO

PREPARADO POR: NATASHA GAMEZ AYOVI.

ITEM DESCRIPCION UNIDAD  CANTIDAD PRECIO 

UNITARIO PRECIO TOTAL 

1.00 INSTALACION PROVISIONAL

1.01 CASETA DE GUARDIAN Y BODEGA M2 50,00 44,96 2.248,00               

1.02 CASETA DE BATERIA HIGIENICA (personal-zinc) Mes 10,00 400,00 4.000,00                

1.03 OFICINA DE FISCALIZACION CON BAÑO M2 30,00 50,00 1.500,00               

1.04 CERRAMIENTO PROVISIONAL M2 600,00 25,00 15.000,00             

1.05 ACOMETIDA ELECTRICA PROVISIONAL GLB 1,00 3.000,00 3.000,00               

1.06 CONSUMO ELECTRICO MES 10,00 250,00 2.500,00               

1.07 CONSUMO DE AGUA MES 10,00 400,00 4.000,00               

1.08 CONSUMA DE TELF. INTERNET MES 10,00 150,00 1.500,00               

33.748,00 2.00 PRELIMINARES

2.01 TRAZADO Y REPLANTEO M2 33.000,00 0,72  23.760,00             

2.09 TOPOGRAFIA MES 80,00 580,00  46.400,00             

2.10 LIMPIEZA DE TERRENO M2 33.000,00 0,50  16.500,00             

86.660,00 3.00 MOVIMIENTO DE TIERRAS

3.01 EXCAVACION A MAQUINA M3 25.000,00 6,50  162.500,00           

3.02 RELLENO CON MATERIAL IMPORTADO M3 10.000,00 16,00  160.000,00           

3.03 DESALOJO DE MATERIAL M3 12.000,00 3,00  36.000,00             

3.04 EXCAVACION MANUAL M3 300,00 16,00  4.800,00               

3.05 RELLENO CON MATERIAL DEL SITIO M3 5.000,00 8,00  40.000,00             

3.06 RELLENO COMPACTADO PARA NIVELACION M3 800,00 16,00  12.800,00             

416.100,00 4.00 ESTRUCTURAS DE HORMIGON -CIMIENTOS

4.01 HORMIGON ARMADO DE ESCALERA f´c=240kg/cm2 M3 5,00 470,00  2.350,00               

4.02 HORMIGON ARMADO DE VIGAS f´c=240kg/cm2 M3 255,94 450,00  115.170,75           

4.03 SENTIDOS f´c=240kg/cm2 M3 98,00 450,00  44.100,00             

4.04 HORMIGONARMADO DE PILARES f´c=240kg/cm2 M3 113,67 470,00  53.424,90             

4.05 HORMIGONARMADO DE PLINTOS f´c=240kg/cm3 M3 201,10 450,00  90.495,00             

4.06 LOSA DE HORMIGON ARMADO M3 546,55 501,00  273.821,55           

4.07 REPLANTILLO H.S. E= 5CM M2 1.132,60 13,40  15.176,84             

4.08 PILARETE DE 10 X 20 CM ML 299,50 18,18  5.444,91               

4.09 VIGUETAS Y DINTELES DE 10 X 20 CM ML 326,00 16,38  5.339,88               

4.10 MESON HORMIGON ARMADO ML 85,50 46,00  3.933,00               

609.256,83 5.00 CONTRAPISOS

5.01 CONTRAPISO EN INTERIOR DE EDIFICIO E= 10 CM M2 830,00 26,85  22.285,50             

5.02 CONTRAPISO EN INTERIOR DE EDIFICIO E= 15 CM M3 172,00 230,00  39.560,00             

TABLA DE DESCRIPCION DE RUBROS, UNIDADES, CANTIDADES Y PRECIOS

OBRA CIVIL

CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

61.845,50             

6.00 ALBAÑILERIAS

6.01 PAREDES DE E= 10 CM M2 4.145,00 15,93  66.029,85             

6.02 ENLUCIDO INTERIOR M2 7.078,00 7,73  54.712,94             

6.03 ENLUCIDO EXTERIOR M2 2.371,00 9,32  22.097,72             

6.04 ENLUCIDO DE FILOS ML 948,00 2,29  2.170,92               

6.05 CUADRADA DE BOQUETES E= 10 CM ML 629,00 3,57  2.245,53               

147.256,96           

7.00 ACABADOS EN PISOS

7.01 PISO PULIDO M2 5.100,00 5,00  25.500,00             

7.02 IMPERMEABILIZACION M2 800,00 4,00  3.200,00               

ANDAMIOS MES 8,00 300,00  2.400,00               

28.700,00             

8.00 ACABADOS EN PAREDES

8.01 FORMATO 45*45 COLOR TEKA M2 1.587,00 25,00         39.675,00             

8.02 PINTURA INTERIOR M2 9.621,00 5,40            51.953,40             

8.03 PINTURA EXTERIOR M2 4.598,00 6,56            30.162,88             

8.04 PILARES CON REVESTIMINETO DE ALUCOBOND M2 29,17 100,00       2.916,80               

8.05 PARED INCLINADA REVESTIDA DE ALUCOBOND M2 198,00 100,00  19.800,00             

8.06 TUMBADO GYPSUM M2 1.067,00 18,00  19.206,00             

8.07 CERMICA EN PARED M2 611,00 25,00  15.275,00             

8.08 LOUVERS M2 216,00 80,00  17.280,00             

8.09 ENTRAMADO M2 32,00 100,00  3.200,00               

8.10 REVESTMIENTO DE MADERA M2 64,00 40,00  2.560,00               

8.11 BALDOSA DE PISO M2 364,00 30,00  10.920,00             

212.949,08           

9.00 ALUMINIO Y VIDRIO

9.01VENTANA DE ALUMINIO Y VIDRIO DE 6 MM CON PERFIÑL DE ALUMINIO AMONIZADO NATURAL M2 431,15 120,00  51.738,00             

9.02 PUERTA DE ALUMINIO Y VIDRIO M2 36,00 300,00  10.800,00             

62.538,00             

10.00 CARPINTERÍA METÁLICA

10.01 GABINETE CONTRA INCENDIO UN 76,00 98,35  7.474,60               

10.02 CUBIERTA DE ESTRUCTURA METALICA M2 120,00 25,00  3.000,00               

10.474,60             

11.00 CARPINTERIA DE MADERA

11.01PUERTA DE MADERA ENCHAPADA COLOR NOGAL CON VISAGRA DE VAIVEN (PM9) 90*2,00 UN 80,00 300,00  24.000,00             

24.000,00             

12.00 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES ‐                        

12.01 ACERA M2 2.400,00 12,00  28.800,00             

12.02 BORDILLO ML 1.300,00 18,00  23.400,00             

12.03 ADOQUINES M2 5.812,00 25,00  145.300,00           

12.04 GRADAS DE HORMIGON ML 48,00 12,00  576,00                  

12.05 MURO DE HORMIGON CICLOPEO M3 546,00 120,00  65.520,00             

263.596,00           

13.00 EQUIPAMIENTO

13.01 PROYECTOR UN 7,00 800,00  5.600,00               

13.02 COMPUTADORAS UN 12,00 1.200,00  14.400,00             

13.03 VENTILADOR DE TUMBADO U 2,00 80,00  160,00                  

13.04 REFREGERADORA U 2,00 1.200,00  2.400,00               

13.05 TELEVISOR U 3,00 800,00  2.400,00               

13.06 COCINA U 2,00 800,00  1.600,00               

26.560,00             

14.00 MOBILIARIO

14.01 MESA UN 99,00 120,00  11.880,00             

14.02 MESA DE ENFERMERIA U 3,00 300,00  900,00                  

14.03 PIZARRAS U 9,00 100,00  900,00                  

14.04 SILLON U 367,00 100,00  36.700,00             

14.05 JUEGO DE MUEBLES U 4,00 1.500,00  6.000,00               

14.06 VITRINA DE VIDRIO U 67,00 120,00  8.040,00               

14.07 MESA DE TRABAJO PANEL DE DRYWAL M2 211,00 30,00  6.330,00               

14.08 CASILLERO U 6,00 300,00  1.800,00               

14.09 BUTACAS U 124,00 100,00  12.400,00             

14.10 JUEGO DE MUEBLES -ESCRITORIO U 25,00 300,00  7.500,00               

14.11 SILLA PATIO DE AULAS UN 145,00 55,00  7.975,00               

100.425,00           

15.00 ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR ‐                        

15.01 AREAS VERDES M2 1.500,00 15,32  22.980,00             

22.980,00             

INSTALACION SANITARIA

16.00 SISTEMA DE AGUA POTABLE

16.01 TUBERÍA PVC ROSC D= 3/4 " + ACCESORIOS PP ML 300,00 5,67              1.701,00                

16.02 TUBERÍA PVC ROSC D= 1/2 " + ACCESORIOS PP ML 300,00 4,50            1.350,00               

16.03 VÁLVULA DE CONTROL, D=3/4" U 20,00 42,40         848,00                  

16.04 VÁLVULA DE CONTROL, D= 1/2" U 30,00 25,60         768,00                  

16.05 MEDIDORES Ø 3/4" +CAJAS, ACCESORIOS Y VALVULAS U 10,00 86,00           860,00                   

16.06 INSTALACIÓN DE PUNTOS DE D=1/2" Y 3/4" U 40,00 27,00         1.080,00               

16.07 LLAVES DE MANGUERA U 40,00 15,00         600,00                  

16.08 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA M3 30,00 3,50            105,00                  

16.09 MEJORAMIENTO M3 30,00 12,00         360,00                  

16.10 REPLANTILLO Y RECUBRIMIENTO DE ARENA M3 20,00 3,00            60,00                    

16.11 DESALOJO DE MATERIAL M3 40,00 13,35         534,00                  

8.266,00               

EQUIPO SANITARIO ‐                        

17.00 INODORO U 36,00 110,00       3.960,00               

17.01LAVAMANOS DE SOBREPONER PARA DISCAPACITADOS (INCLUYE GRIFERÍA) UN 36,00 57,00  2.052,00                

6.012,00                

18.00 SISTEMA DE AGUA SERVIDAS

18.01 TUBERIA PVC DESAGUE E/C D=75MM + ACCESORIOS ML 150,00 18,00  2.700,00                

18.02 PUNTOS D=3" Y 2" U 30,00 27,00  810,00                  

18.03 SIFON Ø=3" U 20,00 6,00  120,00                  

18.04 INSTALACIÓN DE PIEZAS SANITARIAS U 50,00 25,00  1.250,00               

18.05 CAJA DE REGISTRO CON TAPA DE H.A. U 40,00 100,00  4.000,00               

18.06 REPLANTILLO Y RECUBRIMIENTO DE ARENA M3 50,00 3,00  150,00                  

18.07 DESALOJO DE MATERIAL M3 40,00 8,80  352,00                  

9.382,00               

19.00 SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS ‐                        

19.01BAJANTE DE AALL PVC DESAGUE E/C D=110MM + ACCESORIOS ML 500,00 38,00  19.000,00             

19.02 CAJA DE REGISTRO DE AALL CON TAPA DE H.A. U 40,00 60,00  2.400,00               

19.03SUMIDERO HORIZONTAL SIMPLE DE AALL DE H.A F´C=210KG/CM2 CON REJILLA U 20,00 120,00  2.400,00                

19.04 EXCAVACIÓN DE ZANJA PARA TUBERIA M3 40,00 2,00  80,00                    

19.05 MEJORAMIENTO M3 40,00 15,00  600,00                  

19.06 REPLANTILLO Y RECUBRIMIENTO DE ARENA M3 20,00 3,00  60,00                    

19.07 DESALOJO DE MATERIAL M3 40,00 5,00  200,00                  

18.08SUMINISTRO E INSTALACION DE SOPORTES PARA TUBERIA U 30,00 3,00  90,00                     

24.830,00 20.00 INSTALACIONES SANITARIAS - RED

20.01 SISTEMA DE AGUA POTABLE GBL            1,00       70.000,00                  70.000,00   

20.02 SISTEMA DE AGUA TRATADA GBL            1,00       50.000,00                  50.000,00   

20.03 SISTEMA DE AGUAS SERVIDAS GBL            1,00       70.000,00                  70.000,00   

20.04 SISTEMA DE AGUAS GRISES GBL            1,00     250.000,00                250.000,00   

20.05 SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS GBL            1,00       55.000,00                  55.000,00   

20.06 SISTEMA DE RIEGO GBL            1,00       15.000,00                  15.000,00   

510.000,00 INSTALACION ELECTRICA

21.00 CANALIZACION SUBTERRANEA                  6.121,80 

21.01 TUBERIA DE PVC TIPO TDP  1Ø4" (RESERVA) M.         10,00               84,00                        840,00 

21.02 TUBERIA DE PVC  1Ø2" (RESERVA) M.       576,00                  3,80                     2.188,80 

21.03 CAJA DE MEDIA TENSION 1X1 MTS U.            1,00             132,00                        132,00 

21.04 CAJA DE PASO 0,60X0,60 MTS U.         28,00               99,00                     2.772,00 

21.05 CAJA DE PASO 0,30X0,30 MTS U.            3,00               63,00                        189,00 

22.00  MEDIA TENSION                  4.800,00 

22.01  Acometida en BT Desde Poste  hasta TR‐1 150  M.         80,00               60,00                     4.800,00 

23.00  TRANSFORMADOR                   22.800,00 

23.01 TRANSFORMADOR 150KVA MONOFASICO TIPO 

CONVENCIONAL 7620/220‐127(Incluye puntasU.            1,00             22.800,00                  22.800,00 

24.00  GENERADOR                26.800,00 

24.01

 GENERADOR 150KW MONOFASICO, BREAKER Y 

TANQUE DE COMBUSTIBLE. U.            1,00             26.800,00                  26.800,00 

25.00

ACOMETIDAS EN BAJA TENSION ‐ 

TABLEROS PRINCIPALES            119.899,50 

25.01  DESDE TR‐1 HASTA TTA 800A "2(2#350 MCM)+2N#3/0  M. 15,00      408,00                        6.120,00 

25.02  DESDE TDP  HASTA TTA 800A "2(2#350 MCM)+2N#3/0  M. 15,00      408,00                        6.120,00 

25.03  DESDE GENERADOR 150KW  HASTA TTA 800A "2(2#350  M. 15,00      408,00                        6.120,00 

25.04  DESDE  TDP HASTA PD‐1 "2#8+N#8+T#10 THHN"   Ø 2 "  M.       300,00    38,00                       11.400,00 

25.05  DESDE  TDP HASTA PD‐2 "2#1/0+N#1/0+T#2 THHN"   Ø  M.       250,00    84,00                       21.000,00 

25.06  DESDE  TDP HASTA PD‐3 "2#4+N#4+T#6 THHN"   Ø 2 "  M.       200,00    33,66                          6.732,00 

25.07  DESDE  TDP HASTA PD‐4 "2#4+N#4+T#6 THHN"   Ø 2 "  M.       200,00    33,66                          6.732,00 

25.08  DESDE  TDP HASTA PD‐5 "2#12+N#12+T#14 THHN"   Ø 2  M.       300,00    19,00                          5.700,00 

25.09  DESDE  TDP HASTA PD‐6 "2#12+N#12+T#14 THHN"   Ø 2  M.       300,00    92,00                       27.600,00 

25.10  DESDE  TDP HASTA PD‐7 "2#1/0+N#1/0+T#2 THHN"   Ø  M.       150,00    19,77                          2.965,50 

25.11  DESDE  TDP HASTA PD‐8 "2#12+N#12+T#14 THHN"   Ø 2  M.       125,00    92,00                       11.500,00 

25.12  DESDE  TDP HASTA PD‐9 "2#2/0+N#2/0+T#2 THHN"   Ø  M.       100,00    17,00                          1.700,00 

25.13  DESDE  TDP HASTA PD‐10 "2#12+N#12+T#14 THHN"   Ø  M.       150,00    19,00                          2.850,00 

25.14  DESDE  TDP HASTA TD‐11 "2F#1/0+T#2 THHN"   Ø 2 "  M.         20,00    84,00                          1.680,00 

25.15  DESDE  TDP HASTA TD‐12 "2F#1/0+T#2 THHN"   Ø 2 "  M.         20,00    84,00                          1.680,00 

26.00ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN ‐ TABLEROS 

SECUNDARIOS              31.078,00 

26.01  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  BOMBA 2HP  M. 200,00    17,69                          3.538,00 

26.02  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  BOMBA 2HP  M. 200,00    17,69                          3.538,00 

26.03  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  BOMBA 2HP  M. 150,00    17,69                          2.653,50 

26.04  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  BOMBA 2HP  M. 150,00    17,69                          2.653,50 

26.05  ACOMETIDA 2#8+T#10  tuberia 1"  BOMBA 5HP  M. 30,00      19,00                             570,00 

26.06  ACOMETIDA 2#6+T#8  tuberia 1"  BOMBA 20HP (AAPP)  M. 25,00      21,00                             525,00 

26.07  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA1 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.08  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA2 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.09  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA3 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.10  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA4 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.11  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA5 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.12  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA6 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.13  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA7 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.14  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA8 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.15  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA9 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

26.16  ACOMETIDA 2#10+T#12  tuberia 1"  AA10 (24000‐BTU)  M. 100,00    17,60                          1.760,00 

27.00 CIRCUITOS DERIVADOS               58.344,00 

27.01 PUNTOS DE ALUMBRADO 120V U. 684,00    52,00                       35.568,00 

27.02 TOMACORRIENTES 120V NORMAL  U. 222,00    60,00                       13.320,00 

27.03 TOMACORRIENTES 120V NORMAL (DE PISO)  U. 72,00        110,00                          7.920,00 

27.04 TOMACORRIENTES 220V U. 16,00        96,00                            1.536,00 

28.00

PANELES, DISYUNTORES Y TABLEROS DE 

DISTRIBUCION                 2.109,00 

26.01 PANEL MONOFASICO G.E. 06 POLOS  U. 4,00         69,00                             276,00 

26.02 PANEL MONOFASICO G.E. 12 POLOS  U. 1,00         125,00                           125,00 

26.03 PANEL MONOFASICO G.E. 20 POLOS  U. 7,00         244,00                        1.708,00 

              10.016,00 

29.00

TABLEROS DE DISTRIBUCION 

PRINCIPALES

29.01

TABLERO TDP  220v.   Con breaker principal 800A‐

2P,mas 1 breaker 2P‐175A, mas 3 breaker 2P‐150, 

mas 1 breaker 2P‐125A, mas 2 breaker 2P‐80A, 

mas 1 breaker 2P‐40A, mas 4 breaker 2P‐20A y 

barras para Neutro y Tierra. U. 1,00           2.500,00                            2.500,00 

29.02

TABLERO TD‐11  220v.   Con breaker principal 

150A‐2P,mas 1 breaker 2P‐60A, 1 breaker 2P‐30A, 

4 breaker 2P‐20A y barras para Neutro y Tierra.U. 1,00           1.116,00                            1.116,00 

29.03

TABLERO TD‐12  220v.   Con breaker principal 

150A‐2P,mas 10 breaker 2P‐20A,  y barras para 

Neutro y Tierra. U. 1,00           800,00                                   800,00 

29.04TABLERO DE TRANSFERENCIA AUTOMATICA 800A 

TTA U. 1,00           4.700,00                           4.700,00 

29.05   MALLA  PUESTA A TIERRA 3X5 MTS  M.         30,00                     30,00                        900,00 

30.00 EXTERIORES             108.673,00 

29.01 POSTE METALICO DE 4.5 MTS (INCLUYE 

LUMINARIA LED Y PANEL SOLAR) M.       107,00                   107,00                  11.449,00 

29.02 POSTE METALICO DE 8 MTS (INCLUYE LUMINARIA 

LED Y PANEL SOLAR) M.         24,00               2.151,00                  51.624,00 

29.03

 POSTE METALICO DE 12 MTS (INCLUYE 

LUMINARIA LED Y PANEL SOLAR) M.         19,00               2.400,00                  45.600,00 

31.00 SISTEMA DE CLIMATIZACION            1,00     300.000,00    300.000,00 31.01 VOZ Y DATOS GBL            1,00       20.000,00                  20.000,00   

20.000,00 32.00 PLAN OPERATIVO DE MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL

32.01AGUA PARA CONTROL DEL POLVO - HUMEDECIMIENTO DE AREAS EXPUESTAS M2 5.000,00 0,11  550,00                   

32.02 IMPLEMENTOS PARA PROTECCIÓN DE TRABAJADORES U. 70,00 135,00  9.450,00                

32.03 BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS U. 5,00 290,00  1.450,00                

32.04INFORMACION PUBLICA DE BENEFICIOS (CHARLAS DE CONCIENTIZACION) U. 5,00 296,00  1.480,00                

32.05INFORMACION PUBLICA DE INICIACION (CHARLAS DE ADIESTRAMIENTO) U. 5,00 540,90  2.704,50                

32.06 PROTECCION AMBIENTAL - LETREROS PREVENTIVOS U. 20,00 226,80  4.536,00                

32.07PROTECCION AMBIENTAL - LETREROS INFORMATIVOS (1,50X3,00) U. 20,00 261,00  5.220,00                

32.08 PROTECCION AMBIENTAL - VALLAS DE SEÑALIZACION U. 30,00 37,41  1.122,39                

26.512,89 33.00 PERSONAL

33.01 RESIDENTE DE OBRA MES 10,00 1.400,00                14.000,00   

33.02 RESIDENTE SEGURIDAD INDUSTRIAL MES 12,00 1.400,00                16.800,00   

33.03 BODEGUERO MES 10,00 600,00                   6.000,00   

33.04 CONTROLADOR DE EQUIPOS MES 10,00 600,00                   6.000,00   

33.05 GUARDIANIA ARMADA MES 12,00 3.500,00                42.000,00   

              84.800,00   

34.00 VARIOS

34.01 ACARREA DE MATERIAL MES 10,00 1.200,00                12.000,00   

34.02 EQUIPO DE SEGURIDAD U 70,00 60,00                   4.200,00   

34.03 ANDAMIOS MES 8,00 500,00                   4.000,00   

              20.200,00   

35.00 LIMPIEZA Y DESALOJO

35.01 Limpieza manual de la obra MES 10,00 800,00                   8.000,00   

35.02 Desalojo de basura y desperdicios VIAJE 120,00 55,00                   6.600,00   

              14.600,00   3.222.334,16                

SUB-TOTAL

Total

CENTRO DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL

UBICACIÓN: CANTON PLAYAS

COMUNA : SAN ANTONIO

PREPARADO POR: NATASHA GAMEZ AYOVI.

ITEM DESCRIPCION  PRECIO TOTAL 

1,00 INSTALACION PROVISIONAL 33.748,00            

2,00 PRELIMINARES 86.660,00            

3,00 MOVIMIENTO DE TIERRAS 416.100,00          

4,00 ESTRUCTURAS DE HORMIGON ‐CIMIENTOS 609.256,83          

5,00  CONTRAPISOS 61.845,50            

6,00 ALBAÑILERIAS 147.256,96          

7,00 ACABADOS EN PISOS 28.700,00            

8,00 ACABADOS EN PAREDES 212.949,08          

9,00 ALUMINIO Y VIDRIO 62.538,00            

10,00 CARPINTERÍA METÁLICA 10.474,60            

11,00 CARPINTERIA DE MADERA 24.000,00            

12,00 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES 263.596,00          

13,00 EQUIPAMIENTO 26.560,00            

14,00 MOBILIARIO 100.425,00          

15,00 ACONDICIONAMIENTO EXTERIOR 22.980,00            

16,00 SISTEMA DE AGUA POTABLE 8.266,00              

17,00 INODORO 6.012,00              

18,00 SISTEMA DE AGUA SERVIDAS 9.382,00              

19,00 SISTEMA DE AGUAS LLUVIAS 24.830,00            

20,00 INSTALACIONES SANITARIAS ‐ RED 510.000,00          

21,00 CANALIZACION SUBTERRANEA 6.121,80              

22,00   MEDIA TENSION  4.800,00              

23,00  TRANSFORMADOR     22.800,00            

24,00 GENERADOR 26.800,00            

25,00 ACOMETIDAS EN BAJA TENSION ‐ TABLEROS PRINCIPALES 119.899,50          

26,00 ACOMETIDAS EN BAJA TENSIÓN ‐ TABLEROS SECUNDARIOS 31.078,00            

27,00 CIRCUITOS DERIVADOS              58.344,00   

28,00 PANELES, DISYUNTORES Y TABLEROS DE DISTRIBUCION                2.109,00   

29,00 TABLEROS DE DISTRIBUCION PRINCIPALES 10.016,00 30,00 EXTERIORES 108.673,00 31,00 SISTEMA DE CLIMATIZACION              20.000,00   

32,00 PLAN OPERATIVO DE MITIGACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL 26.512,89 33,00 PERSONAL 84.800,00 34,00 VARIOS              20.200,00   

35,00 LIMPIEZA Y DESALOJO 14.600,00 TOTAL 3.222.334,16

OBRA CIVIL