UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - …eprints.ucm.es/28065/1/T35635.pdf · 3.1.1 Exigencias y...

542
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIOLOGÍA TESIS DOCTORAL TRABAJO SIN LÍMITES, SALUD INSOSTENIBLE: LA INTENSIFICACIÓN DEL TRABAJO DEL CONOCIMIENTO MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Óscar Pérez Zapata Directores Cecilia Castaño Collado Alicia Garrido Luque Arturo Lahera Sánchez Madrid, 2015 © Óscar Pérez Zapata , 2014

Transcript of UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID - …eprints.ucm.es/28065/1/T35635.pdf · 3.1.1 Exigencias y...

  • UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS POLTICAS Y SOCIOLOGA

    TESIS DOCTORAL

    TRABAJO SIN LMITES, SALUD INSOSTENIBLE: LA INTENSIFICACIN DEL TRABAJO DEL CONOCIMIENTO

    MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR

    PRESENTADA POR

    scar Prez Zapata

    Directores

    Cecilia Castao Collado Alicia Garrido Luque

    Arturo Lahera Snchez

    Madrid, 2015 scar Prez Zapata , 2014

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento

    Oscar Prez Zapata

    Directores:

    Cecilia Castao Collado

    Alicia Garrido Luque Arturo Lahera Snchez

  • A mis padres,

    A Asterix por todo lo que hace por Obelix,

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    14

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    15

    Executive Summary ...................................................................................................................................................... 19Resumen ..................................................................................................................................................................... 113Agradecimientos ......................................................................................................................................................... 115Prlogo ......................................................................................................................................................................... 1191 Aproximacin ..................................................................................................................................................... 122

    1.1 Planteamiento ............................................................................................................................................. 1221.1.1 A nivel social: salud y libertad .......................................................................................................... 1221.1.2 A nivel institucional y estratgico .................................................................................................... 1271.1.3 A nivel organizativo y micropoltico .................................................................................................. 129

    1.2 Preguntas, objetivos, hiptesis .................................................................................................................. 1351.3 Enfoque y organizacin ............................................................................................................................... 140

    1.3.1 Estructura y mapa ............................................................................................................................ 1452 Contexto de la intensificacin del trabajo ........................................................................................................ 249

    2.1 Tardomodernidad, capitalismo e identidad ............................................................................................... 2492.1.1 Estructura: Intensificacin de la modernidad y de lo econmico .................................................. 2502.1.2 Actor: Intensificacin de la subjetivacin ........................................................................................ 2552.1.3 Identidad y salud .............................................................................................................................. 2602.1.4 En resumen ....................................................................................................................................... 263

    2.2 Organizacin, trabajo y crtica .................................................................................................................... 2652.2.1 Transformacin del contexto organizativo ...................................................................................... 265

    2.2.1.1 Globalizacin y sociedad del conocimiento ............................................................................... 2662.2.1.2 Mercado, innovacin y aprendizaje ............................................................................................ 2692.2.1.3 Trabajo del conocimiento e intensificacin ............................................................................... 273

    2.2.2 Cambios organizativos e intensificacin del trabajo ...................................................................... 2782.2.2.1 Reestructuraciones: inseguridad y ajustes de plantilla ............................................................ 2792.2.2.2 Reorganizacin del trabajo y tecnologa sesgada hacia intensificacin .................................. 2832.2.2.3 Nuevas prcticas de gestin y de RRHH .................................................................................... 287

    2.2.3 Factores individuales e intensificacin del trabajo ........................................................................ 2932.2.3.1 Factores y preferencias laborales .............................................................................................. 2962.2.3.2 Factores y preferencias no laborales y doble carga .................................................................. 2992.2.3.3 Motivacin y esfuerzos .............................................................................................................. 2102

    2.2.4 Control, crtica e intensificacin del trabajo .................................................................................. 21042.2.4.1 Breve historia poltica de la intensificacin y control del trabajo ........................................... 21072.2.4.2 Critical Management Studies (CMS) ........................................................................................ 21152.2.4.3 Postestructuralismo, control e identidad ................................................................................. 21192.2.4.4 Control, competencias, autogestin y autenticidad ................................................................ 21252.2.4.5 CMS e intensificacin ................................................................................................................ 2132

    3 Intensidad del trabajo ..................................................................................................................................... 31443.1 Angulares de la intensidad de trabajo ..................................................................................................... 3144

    3.1.1 Exigencias y carga mental .............................................................................................................. 31493.1.1.1 Exigencias cuantitativas y modelos .......................................................................................... 31493.1.1.2 Exigencias emocionales ............................................................................................................ 3154

    3.1.2 Tiempo ............................................................................................................................................ 31583.1.2.1 Tiempo objetivo y extensivo ...................................................................................................... 31593.1.2.2 Tiempo subjetivo e intensivo .................................................................................................... 3161

    3.1.3 Compromiso, adiccin e identidad ................................................................................................ 31643.2 Calidad del trabajo, condiciones de trabajo e intensidad ....................................................................... 3166

    3.2.1 Calidad del empleo/trabajo ........................................................................................................... 31673.2.2 Condiciones de empleo .................................................................................................................. 31723.2.3 Condiciones de trabajo .................................................................................................................. 3178

    3.2.3.1 Tendencias generales ............................................................................................................... 31823.2.3.2 Factores psicosociales .............................................................................................................. 3184

    3.3 Operacionalizacin y tendencias de la intensidad de trabajo ................................................................ 31873.3.1 Objetivistas y condicionantes ........................................................................................................ 31873.3.2 Subjetivistas y percepciones .......................................................................................................... 31913.3.3 Tendencias de intensificacin del trabajo..................................................................................... 3193

    4 Salud, riesgos psicosociales e intensificacin del trabajo ............................................................................ 42004.1 Salud Pblica ............................................................................................................................................. 4204

    4.1.1 Salud Pblica global y tendencias ................................................................................................. 42074.1.1.1 Tendencias e indicadores sintticos de salud globales .......................................................... 42074.1.1.2 Qu ocurre con la salud en EEUU? ......................................................................................... 42134.1.1.3 Y en los pases nrdicos? ....................................................................................................... 4218

    4.1.2 Salud Pblica en Espaa y tendencias ......................................................................................... 42264.1.2.1 Estado de salud con encuestas de salud ................................................................................ 42264.1.2.2 Incapacidades, trastornos y grupos de riesgo ......................................................................... 42294.1.2.3 Mortalidad y trastornos ............................................................................................................. 42344.1.2.4 Salud mental ............................................................................................................................. 4237

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    16

    4.1.3 Inequidades en salud ..................................................................................................................... 42444.1.3.1 Determinantes sociales en Salud ............................................................................................ 42454.1.3.2 El gradiente socioeconmico en salud .................................................................................... 4252

    4.2 Salud Laboral y riesgos psicosociales ..................................................................................................... 42574.2.1 De la Salud Pblica a la Salud Laboral ......................................................................................... 42594.2.2 Factores y riesgos psicosociales ................................................................................................... 4263

    4.2.2.1 Estrs, mecanismos, respuestas ............................................................................................. 42644.2.2.2 Modelos de estrs laboral y burnout ........................................................................................ 42684.2.2.3 Evolucin del estrs laboral ...................................................................................................... 4273

    4.3 Salud e intensificacin del trabajo ........................................................................................................... 42774.3.1 Epidemiologa de la intensificacin ............................................................................................... 4285

    4.3.1.1 Mediadores y moderadores ...................................................................................................... 42874.3.1.2 Daos generales a la salud ...................................................................................................... 42994.3.1.3 Daos especficos a la salud .................................................................................................... 43054.3.1.4 Otros efectos de la intensificacin ........................................................................................... 4321

    4.3.2 Mujeres, jvenes y mandos/managers cualificados del conocimiento....................................... 43254.3.2.1 El caso espaol ......................................................................................................................... 4330

    5 Objetivos empricos ......................................................................................................................................... 53386 Metodologa ..................................................................................................................................................... 6342

    6.1 Fuentes de microdatos secundarios: Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo .................... 63426.2 Subjetividad, objetividad y causalidad ..................................................................................................... 63436.3 Indicadores del primer periodo: 1999-2003 ........................................................................................... 6347

    6.3.1 Indicadores de intensidad de trabajo percibida ........................................................................... 63476.3.2 Indicadores de salud ...................................................................................................................... 63506.3.3 Otros indicadores ........................................................................................................................... 6352

    6.4 Indicadores del segundo periodo ............................................................................................................. 63536.4.1 Indicadores de intensidad de trabajo percibida ........................................................................... 63536.4.2 Indicadores de salud ...................................................................................................................... 63586.4.3 Otros indicadores ........................................................................................................................... 6361

    6.5 Comparacin indicadores principales ...................................................................................................... 63616.6 Indicadores anlisis Fracciones Atribuibles Poblacionales .................................................................... 63636.7 Tcnicas de anlisis .................................................................................................................................. 6364

    7 Resultados ....................................................................................................................................................... 73677.1 Periodo I (PI): 1999-2003......................................................................................................................... 7367

    7.1.1 Grupos de riesgo y cambios -PI ...................................................................................................... 73677.1.1.1 Intensidad de trabajo entre 1999 y 2003 ............................................................................... 73677.1.1.2 Salud entre 1999 y 2003 ......................................................................................................... 73717.1.1.3 Relacin entre intensidad de trabajo y salud .......................................................................... 7376

    7.1.2 Salud e intensidad de trabajo -PI .................................................................................................. 73807.1.2.1 Condicionantes de la salud ...................................................................................................... 73807.1.2.2 Salud mental y la encuesta de empresarios ........................................................................... 7386

    7.1.3 Condicionantes de la intensidad de trabajo -PI ............................................................................ 73907.1.3.1 Intensidad de trabajo y otras variables de inters .................................................................. 73907.1.3.2 Factores condicionantes de la intensidad de trabajo ............................................................. 73927.1.3.3 Intensidad de trabajo, TIC y representante de la empresa ..................................................... 7399

    7.2 Periodo II (PII): 2006-2011 ....................................................................................................................... 74007.2.1 Grupos de riesgo y cambios -PII ..................................................................................................... 7400

    7.2.1.1 Intensidad de trabajo entre 2006 y 2011 ............................................................................... 74007.2.1.2 Salud entre 2006 y 2011 ......................................................................................................... 74047.2.1.3 Relacin entre intensidad de trabajo y salud .......................................................................... 7406

    7.2.2 Salud e intensidad de trabajo -PII ................................................................................................. 74117.2.3 Condicionantes de la intensidad de trabajo -PII ........................................................................... 7418

    7.2.3.1 Intensidad y otras variables de inters .................................................................................... 74187.2.3.2 Factores condicionantes de la intensidad de trabajo ............................................................. 7420

    7.3 Cambios en la salud y la intensidad de trabajo en la ltima dcada .................................................... 74267.3.1 Evolucin y Fracciones Atribuibles Poblacionales ........................................................................ 74267.3.2 Autonoma, recompensas, recursos e intensidad ........................................................................ 74347.3.3 Cualificados y problemas de salud ................................................................................................ 7443

    7.4 Resumen de los resultados empricos ..................................................................................................... 74468 Discusin general ............................................................................................................................................ 8456

    8.1 El impacto de la intensificacin en la salud ............................................................................................ 84568.2 Las mujeres, los jvenes y los cualificados ............................................................................................. 84588.3 Los condicionantes de la intensificacin ................................................................................................. 84598.4 El nudo de la investigacin: salud y libertad ........................................................................................... 8462

    8.4.1 Engagement, control y voluntariedad ........................................................................................... 84668.4.2 Es la intensificacin voluntaria? .................................................................................................. 8471

    8.4.2.1 Voluntariedad o ficcin? ......................................................................................................... 8472

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    17

    8.4.2.2 Aparentando voluntariedad? .................................................................................................. 84748.4.2.3 En definitiva ............................................................................................................................... 8476

    8.4.3 Y si la intensificacin es con recursos/control? ......................................................................... 84789 Implicaciones................................................................................................................................................... 9485

    9.1 Para la accin ............................................................................................................................................ 94859.2 Para la investigacin ................................................................................................................................. 9488

    9.2.1 Algunas limitaciones....................................................................................................................... 94909.2.2 Algunas lneas de continuacin ..................................................................................................... 9491

    Lista de figuras .......................................................................................................................................................... 9495Lista de tablas ........................................................................................................................................................... 9497Abreviaturas .............................................................................................................................................................. 9499Anexos ....................................................................................................................................................................... 9501

    A.1 Tratamiento de variables periodo I .......................................................................................................... 9501A.2 Tratamiento de variables periodo II ......................................................................................................... 9502A.3 Tablas adicionales .................................................................................................................................... 9504

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    18

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    19

    Executive Summary Title: Boundaryless work, unsustainable health: knowledge work intensification Introduction: This thesis aims for a better understanding of the work intensification process (increasing effort at work) that has spread across the late modern societies in the last decades. Our focus is the so-called knowledge work that plays a strategic role in the discourses that legitimate our current social, political and economic direction. A focus on the study of the knowledge work intensification potentially implies anticipating contradictions of the model that directs our societies in both material and symbolic terms. Our two main objectives are 1) To discuss implications of the knowledge work intensification in political and public health terms; 2) To map the network of factors involved in the work intensification process. Summary: We develop our proposal in two parts: 1) An interdisciplinary and comprehensive review that aims to integrate different perspectives to explain the knowledge work intensification process together with its antecedents and health implications; 2) An empirical analysis of the evolution of work/health relations based on the official microdata from the last four waves of the Spanish Working Conditions Surveys (1999-2011). The research proposal frames the work intensification process as a result of several forces interacting at different levels (macro, meso, micro) that place structural conditions but also identity work as a central tenet in the knowledge work intensification process. Sustaining and advancing our material and symbolic projects (our identities) need increasing levels of cognitive and emotional efforts that are going to frame the work intensification process. Our main interest is in highlighting the political and public health implications of the process: 1) From the political perspective, we question the implications for our free agency in the process (i.e. how realistic is that work intensification process is the result of a free choice). At the organizational level, the discussion can be linked with the politics and negotiation process at the employer-employe arena, which have traditionally been framed as win/win or win/lose processes. At a higher societal level, the knowledge work intensification process could also question our strategic direction and whether it ultimately enables a better quality of work/life.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    110

    2) From the public health perspective, our results confirm that work intensity would have become the most important factor to explain spaniard's health at work, since 2006. Specifically important is the questioning of the current psychosocial risk models that have traditionally established that negative effects of job demands can be compensated when the right level of control, social support, rewards or more generally resources are available...). Our empirical results for Spain highlight that this is not the case for the majority of workers: they are not enough to tackle the negative effects of work intensity on health. Even when the work intensification process is generally spread, our research suggest the particular relevance of concentrating on women, young and white collar employees. Firstly women are overrepresented in the service occupations that have concentrated the highest rise on work intensity; women often require a higher level of emotional and cognitive demands which adds up to their traditionally high demands at the non-work context, shaping the so-called double burden. Secondly, youngsters have more fragile material and symbolic projects; and Thirdly, white collar or knowledge workers' identities have traditionally depended more on the work/labour domain, which helps explain their specific work intensification. Our results can contribute to develop more effective interventions and help support new discourses that influence a range of relevant stakeholders: from individual workers to gender equality activists, public and occupational health professionals, health insurance firms, employee's representatives..to those more generally involved in the (re)definition of our direction in political, economic and social terms. Conclusions: At the action level: 1. The results suggest the need to place work intensification at a higher priority in the Public and Occupational Health arenas and specifically in the prevention and promotion domains. More specifically the research highlights the emerging relevance of the work intensification process in the more general framework of social determinants of health for spanish workers. Beyond traditional research focused on psychosocial risks over the low-end of employment and its increasing precariousness (increasingly spread by the crisis), the work intensification process affects all occupational groupings, including the high-end where mental demands (cognitive and emotional) account for a work intensification process increasingly relevant to understand workers' health. 2. The results imply new discoursive tools for different stakeholders in the Work/Health domains: from specific groups interested in gender equality and work-life balance to more

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    111

    macro (political, economical, social), meso (organizational) and micro (citizens, workers) level stakeholders. 3. A better understanding of the work intensification process and the corresponding mechanisms involved could eventually enable more effective interventions. The network map of factors involved in the work intensification process can be helpful to advance potential interventions at different levels, with identities playing a central role. 4. Our results also question our level of free agency in the work intensification process. We have discussed the degreee of freedom involved in the work intensification process and its consequences in health and political terms. More specifically, we have argued that there are good reasons to think that when work intensity affects health, the degree of freedom involved could be questioned. This could, in turn, be used to further elaborate alternative discourses in terms of redefinition of the agency/freedom available for workers. At the research level: Our discusion has benefited from our interdisciplinary approach to the study of the work intensification process. We have considered work intensity and its health consequences from different perspectives and have tried to integrate several dominant approaches of Labour Epidemiology, Occupational Health Psychology and Psychology of Work/Organizations with the more critical approaches of the so-called Critical Management Studies. Some more specific implications for future research are: There is a need to question the scope of traditional and current psychosocial risks models, including todays most popular model JD-R (focused on the role of resources to compensate health risks on job demands). Our empirical analysis based on the last four waves of the Spanish Working Conditions Surveys found that available resources are generally not enough to compensate the potentially negative effect of job demands on health. Even when the work intensity effect on health could be compensated for some occupational groupings (when enjoying a very high extent of resources), our results show that in general terms, resources for the aggregate employed population are not enough to compensate the effect on health, since 2003. An additionally relevant conclusion for future research is that there is a need to unpack the interaction among job demands and resources by taking into account different occupational groupings, gender and health measures. Following a similar line of reasoning, there is a need to dig into a more complex and multidimensional way to understand control (and in more general terms, resources). This effort should take into account different domains and levels; specifically relevant is the distinction between the low level or task control -the focus of most of the surveys and

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    112

    models- and higher levels of control like control over goals. On the other hand there is a need for a deeper understanding of control sources and their interactions: exterior, internalized, self-control...This reframing of control must be incorporated in the future psychosocial risk models if we want them to be useful and relevant in the new organizational contexts. There is a need to differentiate the different types and level of resources/control really available and/or whether we can trust actors about their current resources/control levels, in the increasingly self-managament context. This will probably need a mixture of theoretical and methodological approaches moving from a quantitative psychological perspectives into more qualitative and sociological ones. More generally our research points towards a need to reformulate the study of work stress, burnout and their more relevant consequences (e.g. mental health) from psychological and biomedical accounts towardas more sociological models that link health and illness with their social/political/structural underpinnings and that take into account the work/organizational domain, the personal/social domains and their interactions.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    113

    Resumen La tesis busca una mejor comprensin de la dinmica de intensificacin del trabajo (el creciente esfuerzo por unidad de tiempo) que se ha producido durante las ltimas dcadas en las llamadas sociedades tardomodernas. El foco de estudio es el llamado trabajo del conocimiento que juega un papel estratgico en los discursos que legitiman la direccin de nuestras sociedades. Estudiar la evolucin del trabajo del conocimiento supone anticipar posibles contradicciones de los modelos que orientan la estrategia del conjunto de la sociedad en trminos materiales y simblicos. Nuestros dos principales objetivos son 1) por un lado discutir las implicaciones de esta intensificacin del trabajo del conocimiento en trminos polticos y de salud pblica y 2) por otro lado, articular la red de factores que condicionan esta intensificacin. La investigacin se desarrolla en dos grandes bloques: una primera parte interdisciplinar, basada en la literatura internacional, que aspira a reflexionar e integrar perspectivas que, desde distintos paradigmas pueden contribuir a la comprensin de la intensificacin del trabajo del conocimiento; y una segunda parte de corte emprica cuantitativa que busca evaluar las relaciones entre la intensificacin del trabajo y la salud en el tiempo a partir del estudio del caso espaol, con la explotacin original de los microdatos de las ltimas cuatro oleadas de las Encuestas Nacionales de Condiciones de Trabajo (1999-2011). La investigacin propone que para entender la dinmica de intensificacin del trabajo del conocimiento es necesario referirse a las fuerzas que operan interactivamente en distintos niveles (macro, meso y micro) y que conjuntamente contribuyen a articular una identidad que necesita un creciente esfuerzo para sostenerse: en nuestro contexto histrico necesitamos un creciente esfuerzo cognitivo y emocional para estar y ser. Este creciente esfuerzo o intensificacin supone, bajo nuestro planteamiento, importantes implicaciones polticas y para la salud pblica: 1) Entre las implicaciones polticas destaca el cuestionamiento de las tendencias sobre el grado de libertad/voluntariedad de la intensificacin (i.e. discutir en qu grado efectivamente lo hacemos porque queremos); lo que tiene consecuencias importantes en el mbito organizativo (porque implica debatir si las dinmicas se interpretan en trminos de win/win o win/lose entre la organizacin y el trabajador) pero tambin en un mbito poltico-social ms amplio porque conectan con la evolucin del modelo de sociedad al que tendemos. 2) Entre las implicaciones para la salud pblica, nuestros resultados destacan que la intensidad del trabajo se habra convertido desde 2006 en el factor ms importante para explicar la salud de los trabajadores espaoles. Aunque los modelos de riesgos psicosociales han venido planteando que los efectos de la intensidad del trabajo sobre la salud pueden compensarse si se cuenta con suficientes recursos (e.g. autonoma, apoyo

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    114

    social, recompensas...) nuestros resultados empricos referidos a Espaa sealan que no son suficientes para compensar los efectos negativos de la intensidad sobre la salud. Aunque esta dinmica afecta a todos los trabajadores, la investigacin sugiere un efecto especfico para las mujeres, los jvenes y los cualificados que sufren las consecuencias de la intensificacin del trabajo de manera particular. Las mujeres estn sobrerrepresentadas en las ocupaciones de servicios que requieren ms exigencias cognitivas y emocionales y que se suman a las que tradicionalmente soportan en el contexto no laboral. A su vez los proyectos materiales y simblicos de los jvenes (ms frgiles) y los cualificados (con un mayor peso del trabajo en sus identidades) dependen en mucha mayor medida de que sean capaces de soportar/sufrir esa intensificacin del trabajo. Los resultados de la investigacin pueden contribuir a generar herramientas de intervencin ms efectivas y nuevos discursos que influyan en las actitudes de los distintos actores implicados: desde los ms especficos (e.g. los involucrados en la defensa de la equidad de gnero, los profesionales de la salud pblica y laboral, las aseguradoras, los defensores de los derechos de trabajadores...) hasta los ms generales implicados en la (re)definicin de modelos en el nivel ms macro: poltico, econmico, social. Palabras clave: Intensidad del trabajo, intensificacin del trabajo, salud, estrs, trabajo, trabajo del conocimiento, critical management studies, riesgos psicosociales, libertad

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    115

    Agradecimientos Hoy estamos socializados para que nos pensemos ms hormigas Z que nunca. Y sin embargo, la ms especial de las hormigas Z nunca podr vivir ms que por y para el hormiguero. Mientras las hormigas nos parecen indistinguibles, pequeas, irrelevantes, humildes, nosotros nos pensamos mamferos trascendentes... y sin embargo slo podemos estar seguros de la trascendencia del hormiguero. Y este es el inters de la sociologa, a la que no le interesa el quin, no le interesa la hormiga Z, sea hroe o villano sino el hormiguero y sus cmos y los porqus. No obstante, estas palabras de agradecimiento buscan referirse a los quin, que es la otra parte de la historia necesaria para entender los cmos y los porqus; son los lazos materiales y simblicos con otras hormigas Z los que estn en la esencia de todo hormiguero. Y aunque seamos humildes y pequeos, en el momento de escribir estos agradecimientos y pensar en los otros, me siento Z y al mismo tiempo mucho ms hormiguero que nunca: dar las gracias es reconocer al otro, dar y recibir al mismo tiempo, fortaleciendo ese vnculo sin el que no parece que el hormiguero pueda subsistir. Desde lo proximal a lo distal en el tiempo /que no en causalidad/ y de lo profesional a lo personal, quiero empezar por agradecer a mis directores Cecilia, Alicia y Arturo que me han ayudado en el diseo, la elaboracin y la digestin de un guiso de coccin lenta, que ha buscado conseguir otro sabor. En el hormiguero acadmico que tanto incentiva la Z de cada hormiga no es fcil acceder a compartir direccin, supone luchar contra el habitus acadmico, contra uno mismo; ellos lo han hecho y han confiado, ojal que piensen que al final haya sido para bien. Seguramente no haya en Espaa otro hormiguero como la Facultad de Ciencias Polticas y Sociologa (CPS) de la Universidad Complutense de Madrid; aqu es donde tantas hormigas me han ayudado a convertirme en un socilogo mestizo. Desde el principio, al entrar en la CPS mi sentimiento fue de libertad; quizs hoy matizara: no tanto porque en esencia lo sea para todos, como por lo que provoca en un visitante ocasional, con su sensacin de trasgresin, sus pintadas, sus rastas, sus olores... un espacio diverso donde se estudia precisamente las distintas formas de ser y estar en el mundo. Ms adelante descubrira que no es oro todo lo que reluce... y sin embargo aqu es donde sigo encontrando inspiracin. Aunque no sabemos cmo evolucionar este hormiguero en peligro de extincin, ojal que en la obligatoria transformacin encuentre la forma de conservar la necesaria rebelda. Los mltiples seminarios oficiales y extraoficiales a los que asst se incorporaron (en sentido literal, creo) en lo que siento como un viaje hacia la madurez: todos los recuerdo como espacios donde proyectar anhelos, comprender y ser. Me acuerdo mucho de mis distintos compaeros, quizs porque all cada uno proyectbamos algo que nos importaba de verdad, relajando las reglas dramatrgicas de la relacin social y poniendo el sentimiento por encima de otras consideraciones. Sera lo suyo agradecer a muchas

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    116

    hormigas Z, encargadas de los distintos seminarios; todos, sin excepcin, han contribuido a este viaje desde sus distintas posiciones (Psicologa Social, Sociologa I, Sociologa III, Sociologa V, Economa Aplicada V...). Pero como lo mejor es enemigo de lo bueno, que dice Cecilia, es justo y un gusto reconocer y agradecer especialmente a Mario que me present a Foucault y es fuente de constante inspiracin, el Sizek espaol como dice Yeray. A Juan Carlos por la ayuda para llevarlo con rigor al terreno de las organizaciones por la va de los Critical Management Studies y desde luego a Arturo (ojal no nos lo cambien, la universidad lo necesita) por su actitud y por animarme a saltar en los molestos charcos interdisciplinares. Antes y durante, tambin debo y quiero agradecer el apoyo especial de Antonio con el primer DEA y claro de mi maestro del caos, de mi carismtico amigo Federico, que me convenci para iniciar este viaje en una poca de catarsis y que siempre estuvo ah para soplarme una reflexin que como viento me impulsaba para seguir navegando. A los Bolonia les dira, si pensis que este trabajo contribuye, ojal tengis miras lo suficientemente altas para no olvidar el fundamental papel de las Z Federico. Muchos otros me han ayudado en la travesa (que llegada a su fin se recuerda con sonrisas, pero claro est... tuvo sus vaivenes) que ha tenido bastantes ms paradas, algunas importantes en la Universidad Autnoma de Madrid (me acuerdo mucho de Marga y mi compaero de batallas siempresu), en el IN3 de la Universidad Oberta de Catalunya (con la superexperiencia de hacer sociologa por primera vez con el dispar grupo que puso en marcha Cecilia, pionera y luchadora!) y en la Universidad Carlos III de Madrid (gracias a Miriam y Ester por su ongoing apoyo y confianza), donde desde hace unos aos intento ayudar a mis jvenes colegas en sus respectivos viajes: ellos, no s si para bien o para mal, te mantienen joven, soando que todava todo es posible. Otra parada que no puedo dejar de recordar con nostalgia es la del Centro de Investigaciones Sociolgicas, donde encontr grandes profesionales (me acuerdo con mucho cario de la ayuda de Paloma y del cocinero) y mejores compaeros, muchos enormes amigos hoy (chicos: Enrico, Mara, Diana, Jess, Domingo, Lara, Lola... sois accin potica) y donde conoc a Luis Enrique, nuestro Bourdieu, que me escuch y ayud mucho en las primeras etapas en la selva. Tambin en el CIS consegu acceder por primera vez a los microdatos de las ENCTs del INSHT, que luego complementara con la ayuda de Toi. Pero para entender la sociologa de este trabajo antes tuvieron que pasar otras cosas, algunas fundamentales, como mi estudio de campo durante ocho aos como observador participante en otro gran hormiguero, Cisco Systems, una poca sin lmites donde aprend, disfrut y conoc a grandes con los que me siento muy agradecido (imposible citar a todos, pero por razones diferentes me acuerdo de algunos que no veo desde hace mucho; tal vez un da lean esto y sientan, como yo, el recuerdo reconfortante de las experiencias compartidas: Carlos, Abel, Vicente, Iaki, Francisco, Glvez, Sztejn, Marcos, Csar, entre otros muchos...; afortunadamente otros nos seguimos viendo un poco ms: Vanessa, Carni, Pepe...and co. Sin duda este guiso est muy influido por las experiencias en ese hormiguero culturalmente tan especial, tan de Silicon Valley, y que tan bien cuenta Kunda en su Engineering Culture: poco nuevo bajo el sol.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    117

    Nos sigue faltando, por supuesto la sociologa de la persona, que no puede entenderse sin su socializacin previa, aunque tampoco del todo con ella... y eso nos salva Por qu una hormiga concreta decide abandonar un glamouroso hormiguero con determinacin, pero sin una direccin clara? Es la sociologa de la persona, son sus anhelos y sus expectativas que no pueden comprenderse sin la compleja interaccin de experiencias y las personas con las que nos con-formamos en la familia, el colegio, el barrio, el pueblo, el verano, la carrera, el mster, en la vida... Los protagonistas de esa otra parte de la historia, esencial por lo dems, son mi crculo de amigos ms cercano y que tan bien resumen los grupos de whatsup: equity, jua, dubitare(s), paella, Cao y ...muchos compaeros de andanzas de esas que se recuerdan una y otra vez... por algo ser (JP & MJ, Javi, Charlie... espero que todava hagamos muchos excel juntos) y otros a los que uno ve menos, pero sigue apreciando (Fernando, Mere...). Y luego, claro, est la familia ampliada, la Garibalda, la Satur, los Prez, los Zapata y mi familia adoptiva Rafael (que puede ver lo que nadie ve y confo en que un da la vida le pague lo que le debe...), Jos (que tal vez un da se quitar los pesos que le sujetan y ver que puede volar ms alto que nadie...), Reme (que es un ejemplo de esa especie en peligro de extincin de valores y saber estar...), Consi, Mari, Serapio, Pili...Oscar (emprendedor nato, alguna saldr...de momento una gran empresa est lanzada) y mis dos enormes hermanos Moiss (que est terminando su ltimo Master, uno que no se ensea en ninguna universidad, el de la resiliencia; despus de tanta siembra, la cosecha encontrar su forma de salir...) y Rebeca (que tiene un encanto natural que un da aprovecharemos mejor... si alguien necesita un personal shopper, que levante la mano, je, je). Con todos he compartido y espero seguir hacindolo: pensando en ellos uno siente que no todo est perdido. Ya vamos llegando al final, me quedan mis padres, Angel y Juli, que son los que estructuralmente han hecho posible que estemos aqu, los que ms tiempo me han soportado y de los que me gusta pensar que he tomado algunas claves sin las que no podra entenderse este viaje y que es justo reconocer: el espritu emprendedor, el sacrificio y el don de gentes de mi padre; y los valores, la ilusin y la rebelda de mi madre: quien los conoce no los olvida, como dice ella. Hablando de olvidar alguien ms? :). Al fin, Glorix lo integra todo, es valores, es ilusin, es paciencia, es confianza, es generosidad, ella es esa compaera de viaje que ha tenido y tiene infinitos roles..., su papel ha sido esencial desde lo ms abstracto hasta lo ms concreto de este trabajo; ha sido diseadora, editora, pensadora, crtica y el catalizador sin el que nada de esto se entendera. En fin, esta historia es, de verdad, de todos, y sienta muy bien reconocerlo. Ojal contribuya para fortalecer el vnculo social y que dubitare y Escrima las continen. Hace falta que seamos un poco ms rebeldes, y que construyamos un mundo al que no le cueste levantarse por las maanas: cmo dejamos que se convierta en normal lo que no lo es? por qu no puede haber otra forma? Si mi viaje puede servir para ilustrar algo, y aunque todava es pronto y tal vez no representativo, quizs sea para dar f que hay otras formas. La habra a mayor escala, para otros...? Algunos creen que pasa por un cambio de cimientos; otros que hay que tirar las paredes; mientras tanto, la mayora volvemos a

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    118

    recubrir nuestras distintas grietas con otra capa de pintura, autoconvencindonos de que son normales; de que nosotros no sabemos nada de albailera; de que poco podemos hacer y por tanto que no podemos hacer nada. Quizs sea bastante cierto, pero lo mismo que nos ayuda a vivir es lo que nos sujeta... No vamos a repetir aquello del you can do it, tan de moda pese a la enorme crisis, y que tanto criticamos en este trabajo, pero est claro que podemos y debemos luchar por cambiar algunos hbitos... Tal vez deberamos empezar por reconocer y hablar de nuestras grietas y de que el precio del falso confort quiz est siendo muy alto... Creo que necesitamos que hormigas Zs capaces, sean tambin ms polticas, humildes y rebeldes, que no se vendan, Zs que reconozcan lo pequeos que somos y que no se escondan de discutir el traje nuevo del emperador, Zs que den primeros pasos, humildemente y que busquen a otras como ellas, aunque por supuesto cueste... yo lo intento. Memento mori.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    119

    Prlogo Salud y Libertad!, el saludo y deseo 1 que justifican esta investigacin en la que buscamos contribuir a discutir hacia dnde vamos, utilizando al mundo del trabajo, tan esencial para comprender y comprendernos. Nuestra pregunta es simple, pero difcil de contestar somos ms libres y estamos mejor? Los discursos de salud y libertad se ligan automticamente con el progreso, tal vez el discurso legitimador ms importante para justificar las instituciones y el status-quo de nuestras sociedades. Si la estabilidad de una sociedad necesita del poder legitimador de sus discursos, el cambio social tiene que venir acompaado por el cuestionamiento de esos discursos dominantes. Y esto es lo que busca nuestra tesis, contribuir a esa renovacin discursiva mediante una reinterpretacin de las tendencias de salud y libertad en nuestras sociedades. Nos concentramos en el mundo del trabajo, que hoy no es slo un aspecto crucial en trminos de supervivencia material - particularmente en el contexto de la enorme crisis - sino que es un elemento fundamental para estructurar las relaciones sociales en las llamadas sociedades desarrolladas. El trabajo y su pareja de baile, el consumo, condicionan nuestra salud/bienestar y libertad a partir de vas materiales/instrumentales y simblicas/finales, afectando nuestras posibilidades de desarrollo, aspiraciones, moral, relaciones sociales y en definitiva conformando nuestras identidades (lo que somos y lo que podemos/aspiramos a ser). Si como proponen Amartya Sen y Marta Nussbaum (1993) el bienestar se puede definir a partir de libertades sustanciales o capacidades para elegir y conseguir beings/doings que valoramos, en las sociedades tardomodernas es imposible entender esas libertades y bienestar sin referirnos al papel del trabajo y el consumo. Nuestro planteamiento de investigacin busca explcitamente la interdisciplinariedad, pero se inspira en la tradicin sociolgica y particularmente en la conocida misin de Wright Mills (2000) para la Sociologa de conectar las problemticas personales/privadas con los problemas pblicos del contexto histrico que nos toca vivir 2 ; y que ms recientemente se puede conectar con el movimiento hacia una Sociologa Pblica (crtica, pero orientada a un pblico generalista) que est impulsando Michael Burawoy (2005). Ms concretamente, el intento de imaginacin sociolgica que busca esta tesis parte de una sensacin personal de deterioro de salud y libertad3 y aspira a conectar esa sensacin con el mbito pblico, buscando ponerlo en comn. Este intento de conexin justifica 1 Saludar y salud parecen proceder de la misma raz latina: salutare, que significa saludar y desear salud. 2 Paradjicamente como parte de los procesos de la llamada modernidad tarda (y particularmente, el creciente individualismo), la tendencia parece ser justamente la contraria, la de desplazar los problemas pblicos/estructurales al lado privado/personal responsabilizando al individuo con independencia del grado de influencia de las condiciones estructurales. 3 El contexto es el del llamado trabajo del conocimiento y las sensaciones personales que estn en el origen del trabajo de investigacin estn condicionadas por ocho aos de trabajo de campo en una organizacin norteamericana pionera en el despliegue de paradigmas organizativos innovadores caracterizados por su acento discursivo en la flexibilidad y el llamado empowerment de los trabajadores.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    120

    tambin nuestra aproximacin interdisciplinar y metodolgicamente mestiza: buscamos acercarnos a la compleja red de factores polticos, econmicos, sociales y tecnolgicos siguiendo un proceso de desnaturalizacin (que cuestiona lo que nos parece natural y neutral) y visibilizacin muy propios de la investigacin sociolgica, un paso que entendemos como necesario para ampliar nuestras posibilidades de intervencin. Aunque simpatizamos mucho con los argumentos de la Sociologa crtica habitual que suelen apuntar a las limitaciones de la investigacin cuantitativa para comprender la compleja y dinmica realidad social, nuestra propuesta emprica apuesta por una aproximacin cuantitativa, buscando apalancarnos en la mayor legitimidad del discurso cuantitativo en nuestro contexto poltico y social. En cualquier caso, para aligerar las limitaciones y riesgos de cualquier monodiscurso (en nuestro caso cuantitativo) buscaremos persistentemente el complemento de interpretaciones complejas y crticas, ms propias de las aproximaciones empricas cualitativas. Aspiramos a evitar las totalizaciones tericas y metodolgicas buscando la apertura y la triangulacin, asumiendo no obstante la imposible neutralidad de cualquier investigacin. En el discurso cuantitativo buscamos una herramienta para visibilizar y articular la importancia de la dimensin social/estructural en un contexto que se legitima crecientemente por la supuesta libertad y responsabilidad individuales. Nuestra intencin no neutral y poltica/pragmtica es contribuir al desarrollo de nuevos discursos que defiendan que lo que ocurre con la salud de un porcentaje creciente y significativo de personas es difcilmente explicable con base en los resultados de la accin personal/individual voluntaria. Estos nuevos discursos, soportados en la evidencia emprica, deberan contribuir a la compensacin de los eslganes culturales del you can do it o yes, you/we can que en altas dosis desdibujan las limitaciones estructurales y sitan al individuo como el nico responsable de xitos y fracasos, una dinmica crecientemente relevante para entender la evolucin de nuestra salud mental (Ehrenberg, 2000).

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    121

    1. Aproximacin

    Economics is all about how people make choices, while sociology is about how people often have no choices to make

    Attributed to James Duesenberry (Kawachi, 2002)

    Whatever the embroidery, there is almost always the thought that pursuit of individual salvation through hard work, thrift and competition struggle is the heart of the American achievement

    (Whyte, 1956:4)

    []a uno, por una parte le hacen responsable de s mismo, pero por otra depende de unas condiciones que escapan constantemente a su aprehensin (y en la mayora de los casos tambin a su conocimiento):

    en dichas condiciones la manera en que uno vive se convierte en la solucin biogrfica de las contradicciones sistmicas. El apartar la culpa de las instituciones y ponerla en la inadecuacin del yo

    ayuda o bien a desactivar la ira potencialmente perturbadora o bien a refundirla en las pasiones de la autocensura y el desprecio de uno mismo o incluso a recanalizarla hacia la violencia y la tortura contra el

    propio cuerpo (Bauman, 2001:16)

    Es en ese campo de la obligacin de la verdad que uno a veces se puede desplazar, de un modo u otro, contra los efectos de dominacin que pueden estar ligados a las estructuras de verdad o a instituciones

    encargadas de la verdad [...] se poda hacer crtica de la poltica -a partir, por ejemplo de las consecuencias del estado de dominio de esta poltica indebida-, pero no se lo poda hacer de otro modo que

    jugando cierto juego de verdad, mostrando cules son las consecuencias, mostrando que hay otras posibilidades racionales, enseando a la gente lo que no sabe sobre su propia situacin, sobre sus

    condiciones de trabajo, sobre su explotacin (Foucault, 2012)

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    122

    1 Aproximacin

    En este primer apartado buscamos introducir nuestra problemtica de estudio; nuestros objetivos, preguntas e hiptesis tentativas para describir despus nuestro enfoque interdisciplinar y la estructura del documento. 1.1 Planteamiento Cualquier investigacin centrada en el mundo del trabajo tiene relevancia mucho ms all del contexto organizativo donde ms directamente se desempea, para condicionar y estar condicionado por el contexto donde se inserta, lo que vamos a denominar lo social y lo institucionalizado. En este apartado inicial vamos a empezar por enmarcar nuestra problemtica de investigacin en tres niveles: el nivel social, el nivel institucional/estratgico y el nivel organizativo/poltico. 1.1.1 A nivel social: salud y libertad Volviendo a Wright Mills, el problema personal y pblico en el que se concentra la investigacin es el proceso de intensificacin del trabajo que atraviesa todas las sociedades llamadas desarrolladas en las ltimas dcadas 4 . Aunque discutiremos detenidamente este concepto de intensidad, con intensificacin del trabajo nos referimos esencialmente a la dinmica de creciente esfuerzo/carga de trabajo en el trabajo diario5. La evidencia acumulada en las ltimas dcadas sugiere que nuestra dedicacin al trabajo es cada vez mayor en trminos de esfuerzo y energa, algo que no miden bien las mtricas extensivas tradicionales basadas en el tiempo de trabajo. Planteamos que los indicadores de dedicacin/nivel de esfuerzo tradicionales (i.e. las horas de trabajo) necesitan evolucionar hacia indicadores ms complejos y ms cualitativos, que incorporen conceptos como el de intensidad (la densidad o nivel de esfuerzo por unidad de tiempo) que permiten una mejor medicin de la dedicacin y el desgaste en el trabajo y a partir de ah de sus potenciales consecuencias pblicas y personales, particularmente en trminos de salud. Esta dinmica es crecientemente relevante a medida que el trabajo de nuestras sociedades se convierte cada vez ms en trabajo del conocimiento6, donde la componente mental (cognitiva/emocional) es la ms relevante.

    4 La dinmica es global y va ms all de las llamadas sociedades desarrolladas, pero nuestro marco terico se concentra en el caso occidental y nuestra investigacin emprica en el caso espaol. 5 Esta carga no es necesariamente slo del trabajo llamado productivo (vs. reproductivo), a menudo remunerado, pero nuestro foco ser el productivo. 6 No nos interesa entrar en la discusin sobre el grado de idoneidad de la etiqueta conocimiento que a menudo se cuestiona desde las posiciones crticas; en este punto basta con reconocer que el trabajo requiere cada vez la movilizacin de lo mental y que en este contexto, perece congruente que la medicin de la dedicacin al trabajo debera evolucionar consecuentemente.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    123

    Desplazar la mirada de la dedicacin al trabajo desde la duracin hacia la intensidad supone una apertura a nuevos discursos y ventanas de anlisis; entre ellas, como introducamos en el prlogo, nosotros nos vamos a interesar por la mirada de la salud y la libertad, lo que nos orienta hacia el mbito de Salud Pblica por un lado y hacia la Poltica, desde un punto vista amplio, por otro. Nuestro objetivo fundamental pasa por analizar esta tendencia de intensificacin del trabajo, discutir sus complejos condicionantes y concentrarnos en las consecuencias especficas en la salud de los trabajadores y particularmente en la discusin sobre el grado de libertad o voluntariedad implicados. Aunque enmarcaremos el problema terico globalmente, nuestra investigacin emprica se referir al caso de Espaa, un pas que segn las fuentes europeas oficiales habra sufrido la mayor intensificacin del trabajo ms recientemente7, lo que contrasta con los frecuentes estereotipos y discursos de pas relajado que se utilizan para calificar nuestra supuesta baja productividad/competitividad y la casi inmediata consideracin de que necesitamos trabajar ms, desde todas las posiciones polticas8. Estos planteamientos son, sin duda, reduccionistas (seguro que se trabaja poco? comparado con quienes? la solucin es trabajar ms? mejoraramos nuestra calidad de vida?) y simplifican la compleja relacin entre productividad/competitividad e intensidad de trabajo. Aunque intuitivamente podemos pensar en ser ms productivos9 trabajando ms intensamente o trabajando mejor (o ambos, como crecientemente buscan las organizaciones) estas dinmicas no garantizan una mayor competitividad, habida cuenta que es el nivel relativo/comparativo respecto a otras economas/pases/organizaciones las que marcan ese nivel de competitividad. En un contexto crecientemente competitivo se puede trabajar ms intensamente (y/o tambin mejor) y terminar siendo ms productivos que antes (medida en trminos de mayor/mejor produccin en el mismo tiempo), pero tambin y al mismo tiempo, pese a los mayores esfuerzos y/o esa mayor productividad laboral podemos terminar siendo menos competitivos en comparacin con otros (si se mide por las mtricas tradicionales en trminos de mercado: ventas, cuota de mercado, etc...) que pueden estar mejorando su competitividad con otra combinacin de factores (tambin la intensidad). No es nuestro objetivo profundizar en esta discusin10, y si bien la intensidad del trabajo podra contribuir a la productividad del factor trabajo en el corto plazo (en igualdad de condiciones del factor trabajo -i.e. cualificacin- y del resto de factores que contribuyen a la productividad total de los factores) es cuestionable hasta

    7 Las encuestas europeas de condiciones de trabajo (la primera en 1991 y la ltima en 2010) que elabora Eurofound (la Fundacin Europea para la mejora de las condiciones de vida y trabajo -agencia tripartita oficial de la EU que representa gobierno, trabajadores y empresarios) es la fuente que de mejor forma demuestra la ola de intensificacin del trabajo que recorre Europa en las ltimas dos dcadas, una ola que habra alcanzado con fuerza las costas espaolas desde principios de siglo, en dinmicas que son muy anteriores a la actual crisis econmica. Lo iremos detallando. 8 Por ej. Felipe Gonzalez: http://www.elpais.com/articulo/espana/Gonzalez/cosas/van/mal/militancia/pura/dura/elpepuesp/20100610elpepunac_24/Tes 9 Nos referimos aqu a lo que los economistas denominan la productividad del factor trabajo, es decir a la cantidad de factor trabajo necesario para producir un determinado output. 10 Que al final est en el centro de nuestro modelo econmico y que a su vez se podra inscribir en las alternativas hacia modelos menos dependientes de la competividad y del crecimiento.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    124

    qu punto puede hacerlo en el largo plazo, es decir hasta qu punto es sostenible11. A este planteamiento economicista por supuesto le falta el planteamiento tico: son asumibles los costes sociales y personales? En definitiva, los discursos naturalizados (normalizados e interiorizados como naturales) que prescriben un mayor esfuerzo no garantizan la productividad ni la competitividad econmica12, un argumento que suele utilizarse como legitimador. En cualquier caso y ms all de las consideraciones econmicas, estas no van a ser nuestro foco de atencin: planteamos que la intensificacin del trabajo trasciende con mucho la rbita econmica por sus posibles contradicciones sociales, y nosotros buscamos concentrarnos en dos: en la salud y en la libertad. Considerando a la salud y libertad como dimensiones con valor intrnseco final, nuestra discusin gira ms en torno a qu hacer si la mayor intensidad que se justifica habitualmente por la necesidad de ser ms competitivos (mejores medios) supone un deterioro de la salud y la libertad (peores fines) ? y si cada vez los efectos afectan a ms y de forma ms grave? Esta discusin es extensible tambin al mbito de sus posibles condicionantes. As, aunque la intensificacin del trabajo no puede entenderse sin la evolucin hacia una mayor orientacin al mercado y sin la creciente importancia de lo econmico para mediar los conflictos sociopolticos, defenderemos que esto es slo una parte de la historia y que no da cuenta de la complejidad de los mecanismos implicados. Plantearemos que es importante entender la red de mecanismos polticos, econmicos, sociales y tecnolgicos que interaccionan de forma compleja para dar cuenta de la intensificacin del trabajo. Si el objetivo subyacente de la investigacin es intentar aumentar nuestras posibilidades de intervencin sobre esta intensificacin, necesitamos entender mejor los cmos y los porqus de esta dinmica. El trabajo y su intensificacin pueden analizarse desde mltiples puntos de vista, que no son independientes: entre ellos el econmico (e.g. profundizando en la perspectiva productividad/competitividad anterior), el moral (e.g. refirindonos a la tica del esfuerzo y del sacrificio que tanto se prodiga13 ), el psicosocial (e.g. concentrndonos en las contribuciones de la Psicologa del Trabajo y las Organizaciones que tanto se esfuerzan por aumentar el compromiso y la motivacin de los trabajadores), el de salud pblica/laboral (e.g. en el contexto de los llamados determinantes sociales de la salud) o el socio-poltico, al que vamos a prestar una atencin especial (y que se puede relacionar con distintas orientaciones de la Teora Social de las ltimas dcadas). Concretamente, es este ltimo ngulo sociopoltico el que ms se alinea con nuestros objetivos: aspiramos a

    11 Por ejemplo en el mbito deportivo, se tiene mucho ms en cuenta que un rendimiento sostenible requiere gestionar la intensidad de lo esfuerzos. 12 La llamada productividad total de los factores est determinada principalmente por la capacidad de innovacin (tecnolgica y no tecnolgica) que puede acompaarse, o no, de mayor esfuerzo: hay mucho espacio para el work smarter not harder, y es necesario profundizar en la interaccin entre la innovacin y el esfuerzo, pero como decimos nuestra discusin deriva por otros derroteros. 13 Tal vez muy protestante en sus orgenes, pero extendida globalmente como fuente de progreso.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    125

    trazar la relevancia de esta intensificacin del trabajo en los trminos con los que inicibamos el prologo -salud y libertad aspectos que tampoco son independientes; por un lado la salud es un prerrequisito para la libertad y la vida social y por otro lado el grado de libertad y la capacidad de eleccin entre alternativas influyen decisivamente en el nivel de salud y bienestar, tal y como sugieren Sen y Nussbaum (1993). Pero para contribuir en este nivel sociopoltico nos vamos a apoyar en las perspectivas y herramientas del nivel psicosocial y de salud pblica/laboral. Las consecuencias de la intensificacin del trabajo en la salud y en la libertad, son el eje fundamental de la investigacin, donde buscaremos profundizar en las tendencias en salud y a partir de estas contribuir a discutir las de libertad. La importancia sinttica de la salud en nuestro contexto social, tanto en el mbito personal como pblico no resiste comparacin: en el nivel personal, la salud se reconoce como una condicin fundamental y necesaria (con valor intrnseco) y en el nivel pblico ocupa un lugar clave en la legitimacin del discurso de progreso (que podra resumirse en discursos tipo si la esperanza de vida est aumentando es que progresamos 14 ). Sin embargo, nuestro planteamiento asociado a la intensificacin del trabajo supondr cuestionar este tipo de anlisis agregados que plantean, sin ms, una evolucin positiva de nuestra salud, particularmente cuando esta se realiza usando la medida sinttica habitual en trminos de esperanza de vida (es decir, cantidad de vida). Plantearemos que cuando se utilizan indicadores ms representativos de la calidad de vida (y no slo de su cantidad), en la lnea de las llamadas esperanzas de vida en buena salud y esperanzas de vida libre de discapacidad, las tendencias son mucho ms ambiguas (particularmente para las mujeres, que son tambin un tornasol que permite analizar mejor las tendencias generales). Adems, en el mbito institucional, el papel director de la salud en el diseo de polticas pblicas est aumentando, tal y como lo ponen de manifiesto las iniciativas de salud en todas las polticas y los determinantes sociales de la salud que estn impulsando la OMS y la UE15 y que tambin forman parte de nuestra ltima ley de Salud Pblica espaola16. La salud es, adems, un objeto de investigacin deseable desde el punto de vista operativo, vinculado tambin a las razones polticas y biopolticas 17 : la abundancia de datos cuantitativos referidos a la salud de la poblacin (en las que basaremos nuestra investigacin) va a ser fundamental para estudiar, aunque sea a partir de la agregacin de las percepciones individuales, dinmicas ms sociales/colectivas como el malestar social. Nuestra investigacin apuesta por profundizar en la dimensin longitudinal y mental de la

    14 Cuando se les pregunt a los ciudadanos europeos que eligieran los tres aspectos que ms contribuan a su calidad de vida (de una lista de 16) todos los pases sealaron en primer lugar tener una buena salud. Y en la Encuesta Europea de Calidad de Vida de 2007, la salud es la que en mayor medida se seala como muy importante para el 81% de los europeos; le sigue la familia (70%) -http://www.eurofound.europa.eu/surveys/eqls/2007/index.htm. 15 http://ec.europa.eu/health/health_policies/policy/index_en.htm. 16 Ley 33/2011, de 4 de octubre, General de Salud Pblica, aunque el cambio de gobierno ha paralizado su desarrollo. 17 Relacionadas con el control/gestin de la poblacin.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    126

    salud18 que conecta bien con los posibles efectos de la intensificacin del llamado trabajo del conocimiento, con crecientes exigencias de esfuerzo mental (cognitivo y emocional). Ms especficamente, nuestra intencin es prestar una mayor atencin a la interaccin entre la intensificacin del trabajo y la salud en el tiempo (aunque las fuentes de datos disponibles en Espaa no estn bien dotadas para esto19) y tambin a la dimensin mental de la salud20, como estrategia para complementar las discusiones de la cantidad de vida con las de la calidad de vida, donde especficamente la salud mental juega, y va a jugar cada vez en mayor medida, un papel ms importante a nivel individual y en el tejido social, econmico y poltico21. Aunque a primera vista pueda parecer sobredimensionado tratar de vincular la amplia casustica de la salud mental (tradicionalmente vinculada con problemas personales y sociales) con el proceso ms especfico de la intensificacin del trabajo, algunos datos recientes sugieren la relevancia de esta relacin tanto antes como durante la crisis: el ltimo informe basado en la Labour Force Survey (Commission, Eurostat, Social Affairs, & Inclusion Directorate-General for Employment, 2012:74), la operacin estadstica ms relevante y representativa a nivel europeo (en Espaa, la Encuesta de Poblacin Activa) apunta que los riesgos para el bienestar mental que padeceran un 28% de los trabajadores europeos y espaoles estaran asociados en un 83% y un 81.6% respectivamente de los casos a presiones temporales/sobrecarga de trabajo en 2007 una situacin que adems se agravara en las edades centrales y en los trabajadores ms cualificados, los segmentos donde buscamos concentrarnos (en Espaa, los jvenes entre 25-34 son los que en mayor proporcin, en un 83.8%, lo sealan)22. Ms recientemente un estudio paneuropeo realizado a principios de 2013 por la Agencia Europea de Seguridad y Salud en el Trabajo (EU-OSHA) seala para Espaa que las horas y la carga de trabajo aparecen como la fuente principal de estrs laboral para un 74%23. En definitiva, datos oficiales muy representativos -adems de una importante tradicin de investigacin desde la Psicologa/PsicoSociologa de la Salud, del Trabajo y las Organizaciones, que habitualmente utilizan el constructo exigencias/demandas cuantitativas/psicolgicas- nos permiten aventurar que la influencia de la intensificacin del trabajo en la salud mental de los trabajadores no parece precisamente algo marginal sino que tal vez sea ms bien un fenmeno bastante extendido, aunque quizs visibilizado 18 Plantearemos que la salud mental junto con las neoplasias (cncer) y los trastornos musculoesquelticos son las dolencias de mayor impacto personal y social (tambin econmico) en la actualidad y que el peso de lo mental ha crecido de forma muy importante en las ltimas dos dcadas hasta suponer en torno a un tercio de la carga total de enfermedad. 19 Desafortunadamente en el mbito pblico no contamos con los panel de los nrdicos que permiten anlisis longitudinales de la influencia de un gran nmero de variables durante dcadas. 20 No health without mental health, dice la OMS. 21 Tanto las enfermedades neurodegenerativas (e.g. alzheimer) como los llamados trastornos del estado de nimo (e.g. ansiedad, depresin) suponen un deterioro muy importante para los afectados y sus allegados. Pero adems el coste para el Sistema Nacional de Salud se dibuja como insostenible por la naturaleza crnica de estas. 22 Todos los datos son del INE, modulo especial de la EPA 2007 de accidentes y enfermedades profesionales. 23 Por delante de las reorganizaciones e inseguridad (66%), mobbing, falta de apoyo de compaeros y superiores, falta de claridad, limitaciones a la hora de realizar el trabajo - https://osha.europa.eu/es/safety-health-in-figures (ltimo acceso diciembre 2013). Los datos para el resto de Europa siguen una lnea similar.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    127

    desde posiciones que se presentan como neutrales. De hecho como plantearemos, todos reconocemos la relevancia y magnitud del estrs, que est tremendamente naturalizado, pero no nos paramos a pensar de forma suficiente en sus interpretaciones ni en los discursos que buscan explicarlos, que estn, como plantearemos demasiado orientados por perspectivas psicolgicas. Como discutiremos, uno de los objetivos de nuestra investigacin es contribuir a desplazarlos hacia una rbita ms sociopoltica.

    1.1.2 A nivel institucional y estratgico Desde el punto de vista ms institucional, la evidencia emprica sobre la intensificacin del trabajo en Europa se suele contextualizar a partir del creciente nfasis competitivo que alimenta la globalizacin. Los anlisis suelen referirse a principios de siglo, cuando la UE se plantea explcitamente la necesidad de convertirse en la economa del conocimiento ms competitiva y dinmica del mundo con ms y mejores trabajos y mayor cohesin social [] (Conclusions, 2000); que se ha renovado en la ms reciente estrategia Europa 2020, en la que cambian las palabras (el nfasis es ahora el crecimiento, un crecimiento que debe ser inteligente, sostenible e inclusivo24), pero no el tipo de apuesta: la economa del conocimiento y de la innovacin como estrategia para conseguir ese crecimiento es ms alta que nunca. En este contexto nuestro estudio de la intensificacin del trabajo del conocimiento tambin aspira a visibilizar una posible contradiccin de estos grandes Discursos: por un lado se persigue competitividad econmica (el crecimiento inteligente basado en el conocimiento y la innovacin de organizaciones y naciones) y por otro ms y mejores trabajos y mayor cohesin social o en los trminos ms actuales crecimiento sostenible e inclusivo. No est claro su nivel de compatibilidad en las condiciones actuales: como detallaremos, en relacin con nuestra problemtica de investigacin, los datos europeos de las dos ltimas dcadas confirman que el crecimiento se ha acompaado de un proceso de intensificacin del trabajo que supone una amenaza para su sostenibilidad y que parece estar rodeado de contradicciones 25 con impactos insuficientemente visibilizados, en trminos de lo que a nosotros nos interesa en forma de accidentes, riesgos fsicos y psquicos que pueden hacer el trabajo insostenible y/o reducir la empleabilidad (Burchell, 2009:3).

    24 Ms concretamente la ltima estrategia de la UE para los prximos diez aos (http://ec.europa.eu/europe2020/index_es.htm- ltimo acceso Diciembre 2013) plantea que Necesitamos una estrategia que nos ayude a salir fortalecidos de la crisis y convierta a la UE en una economa inteligente, sostenible e integradora que disfrute de altos niveles de empleo, de productividad y de cohesin social. Los tres nuevos ejes son: crecimiento inteligente (desarrollo de una economa basada en el conocimiento y la innovacin); crecimiento sostenible (economa ms eficaz con los recursos, ms verde y competitiva); crecimiento inclusivo (fomento de una economa con alto nivel de empleo, cohesin social y territorial). 25 Que tambin se ponen de manifiesto a nivel de directiva: la de 1989 (89/391) sobre salud y seguridad de la UE que seala la importancia de adaptar el trabajo al individuo en una perspectiva amplia que tiene en cuenta la tecnologa, la organizacin del trabajo, las condiciones de trabajo y las relaciones sociales en el trabajo.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    128

    De forma ms especfica, la Fundacin Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y Trabajo [European Foundation for the Improvement of the Living & Working Conditions, en adelante Eurofound], la agencia tripartita de la UE para el estudio de las condiciones de vida y trabajo, confirma la importancia del estudio de la intensificacin del trabajo en el contexto de las condiciones de trabajo, la calidad de vida en el trabajo y la calidad de vida en general. Como plantea uno de sus informes26 : La intensificacin del trabajo se ha convertido en tema de debate. Comprender el impacto de largas e intensas horas de trabajo es crucial en el contexto del continuo debate sobre horas de trabajo y calidad del trabajo; [] el estudio muestra que hay una fuerte relacin entre la intensidad del trabajo y malas condiciones de trabajo (fsicas y psicolgicas); el informe concluye planteando que la intensificacin del trabajo seguramente va a mantenerse, que no es sostenible en el largo plazo y reconoce la responsabilidad de factores macro en la tendencia: [] hay poca evidencia de que la intensificacin del trabajo est disminuyendo [] se suele argumentar que se ha desarrollado como resultado de la globalizacin as como de la necesidad de cumplir los objetivos de Europa de ser ms competitivo y de crear ms trabajo y crecimiento econmico; todas razones que muy probablemente se van a prolongar, al menos a corto y medio plazo (ibid: v); tambin se seala la responsabilidad de factores del nivel organizacional, que en cualquier caso no son independientes de los anteriores: La intensidad se asocia con nuevas formas de organizacin, nuevos mtodos de gestin y las TIC (ibid: 34). En el trasfondo de estos y otros muchos planteamientos subyace la idea de que la intensificacin del trabajo es crucial para mantener la competitividad, y en definitiva que es un coste necesario. En este contexto, sin volver a los matices de la relacin intensidad-productividad/competitividad, conviene sealar que, desde una perspectiva puramente econmica, existe un desequilibrio entre la facilidad para el clculo de los potenciales beneficios (particularmente econmicos a corto plazo) y la dificultad para trazar los potenciales costes, que se distribuyen en el tiempo de forma compleja y que en gran medida se externalizan/socializan y/o difuminan. Por ejemplo, en el contexto ms abordable de las organizaciones, los beneficios de una intensificacin del trabajo asociada a un recorte de plantilla son inmediatamente visibles y medibles en el corto plazo (ej. los ahorros de salarios -junto con la quizs un poco menos medible disciplinarizacin que tal vez podra aumentar la productividad) mientras que los potenciales costes/perjuicios (ej. la potencial desmotivacin ligada a la inseguridad y la sobrecarga que deterioraran la calidad, la productividad y que impactan la salud de los trabajadores) requieren una trazabilidad y medicin mucho ms compleja. Esta complejidad ayuda adems a explicar la potencial y frecuente externalizacin de costes hacia el mbito social (e.g. sistema de salud) o el mbito personal (e.g. deterioro de salud y de relaciones personales), por poner dos ejemplos inmediatos con costes mucho ms difciles de calcular: los costes de atender a un enfermo o cuidar a un familiar suponen perjuicios intrnsecos que no pueden reducirse a lo econmico (e.g. se puede calcular el coste personal de un familiar 26 A partir del anlisis de las Encuestas Europeas de Condiciones de Trabajo [EECT], que elabora Eurofound y que se suceden cada cinco aos desde principios de los 90, siendo la ltima de 2010.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    129

    enfermo?, y de una insuficiente atencin a un hijo? y el del deterioro de una relacin de pareja?)27. La discusin puede complicarse an ms al considerar los distintos niveles de anlisis: quizs lo que se defiende como conveniente para la sostenibilidad de un pas u organizacin (el mayor bien para el mayor nmero de personas utilitarista) no sea directamente trasladable a la conveniencia de sus integrantes: por ejemplo, para una organizacin o un pas podra ser econmicamente rentable desgastar la salud de trabajadores, si los costes de sustitucin son menores que los beneficios que consigue al mantener un determinado nivel de intensidad general, pero ms all de la discusin de cmo se distribuiran estos costes (que nunca sera equitativa), seran estos costes legtimos y morales? el fin justifica los medios? En resumen, la problemtica conecta con las limitaciones de una perspectiva utilitarista y la llamada tragedia de los comunes28. Y an as como plantebamos ms arriba, incluso desde un sentido puramente utilitarista, nuestra investigacin puede contribuir a una mejor trazabilidad de lo que muy burdamente se podra denominar costes poco visibilizados. Podramos contribuir a una revisin de la ecuacin coste-beneficio para todos los actores implicados (sociedades, organizaciones, familias, personas) y tal vez a un replanteamiento que suponga actuar contra la intensificacin del trabajo y/o mejorar las condiciones de los trabajadores ms expuestos y, aunque sea difcil, contribuir a un cambio en las expectativas y aspiraciones. La obsesin utilitarista por lo cuantitativo, por una mejor medicin nunca podr convertir la complejidad, dinamicidad y no linealidad de lo social en lgicas tan simplificadas susceptibles de ser econmicamente cuantificadas. No obstante, ms all de ese imposible, buscamos dialogar en ese terreno, es decir, ser prcticos y pragmticos y una vez reconocidas las limitaciones de la aproximacin cuantitativa, aspiramos a aumentar la visibilidad de una problemtica insuficientemente estudiada, convencidos tambin que frente a las limitaciones del estudio, de qu y cmo medir, se encuentran tambin las de no hacerlo. 1.1.3 A nivel organizativo y micropoltico En el nivel organizativo, la intensificacin del trabajo se enmarca en un contexto que se ha venido transformando en las ltimas dcadas pasando de un marco que requera de los trabajadores un esfuerzo limitado y regulado por elementos estructurales y culturales, la tecnologa, las relaciones laborales... y normalizado en trminos de espacios, tiempos, procesos, carga de trabajo...y que adems implicaba fundamentalmente esfuerzos de un solo tipo; simplificando, se sola movilizar: el hacer (esfuerzo fsico), el pensar (esfuerzo

    27 Una perspectiva utilitarista es muy insuficiente, particularmente a nivel personal. 28 La visin utilitarista se apoya en un planteamiento que presenta a los individuos como actores libres que se comportan con base en sus preferencias y se minimiza la influencia de los condicionantes sociales materiales y simblicos como las alternativas disponibles o las normas sociales que supondran cuestionar el modelo racionalista.

  • Trabajo sin lmites, salud insostenible: la intensificacin del trabajo del conocimiento _____________________________________________________________________________________

    130

    cognitivo) o el sentir (esfuerzo emocional) segn la actividad y el puesto a un nuevo marco en el que se requiere de los trabajadores una cantidad y tipo de esfuerzo que desborda los lmites 29 y regulaciones anteriores y que desde el punto de vista del trabajador cualificado no manual (que idealmente se puede vincular con el trabajo profesional y tcnico que crecientemente lleva el apellido del conocimiento), requieren movilizar cada vez ms el pensar y el sentir 30 , una dinmica que como argumentaremos no puede limitarse a su caracterizacin positiva en trminos de enriquecimiento del trabajo. Esta intensificacin del trabajo del conocimiento hay que entenderla pues en un contexto laboral que cada vez en mayor medida podemos dibujar como sin lmites (Allvin, 2011) y que es el resultado directo de una intensificacin de los cambios organizativos caracterizados por la mayor importancia de la flexibilidad, la agilidad y la tecnologa (que disminuye las barreras espacio-temporales y promueve esa rotura de lmites) y la individualizacin de las relaciones laborales, entre otros factores que discutiremos. Pero, todos estos cambios se acompaan y necesitan cambios en el nivel discursivo, retrico y poltico cuando se destacan las casi infinitas posibilidades que el nuevo contexto ofrece a los trabajadores para hacer lo que quieran dependiendo slo de s mismos31, lo que contribuye a la gestin de la identificacin y el compromiso, o del ms recientemente llamado engagement32 (compromiso con pasin) del trabajador33; en una dinmica en que las exigencias y capacidades cognitivas y emocionales de este trabajo sin lmites van a condicionar riesgos crecientes para la salud de los trabajadores del conocimiento. Adems, como discutiremos, en el marco social ms amplio de crisis de identidades, se depende en exceso de un contexto instalado en l