UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin...

115
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA LA FIGURA DE LA OLIGARQUÍA EN EL REALISMO HISPANOAMERICANO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE TRES NOVELAS: LAS PEQUEÑAS ESTATURAS, LA CASA DE LOS ESPÍRITUS Y EL GENERAL EN SU LABERINTO Informe del Proyecto de investigación presentado previo a la obtención del Título de Licenciado en Ciencias de la Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y Literatura Autor: Kevin Alexander Saravia Amaguaya Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto QUITO, OCTUBRE DE 2018

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CARRERA DE PEDAGOGÍA DE LA LENGUA Y LITERATURA

LA FIGURA DE LA OLIGARQUÍA EN EL REALISMO HISPANOAMERICANO MEDIANTE EL

ANÁLISIS DE TRES NOVELAS: LAS PEQUEÑAS ESTATURAS, LA CASA DE LOS ESPÍRITUS Y

EL GENERAL EN SU LABERINTO

Informe del Proyecto de investigación presentado previo a la obtención del Título de Licenciado en

Ciencias de la Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y Literatura

Autor: Kevin Alexander Saravia Amaguaya

Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

QUITO, OCTUBRE DE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y

patrimoniales del trabajo de titulación “LA FIGURA DE LA OLIGARQUÍA EN EL REALISMO

HISPANOAMERICANO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE TRES NOVELAS: LAS PEQUEÑAS

ESTATURAS, LA CASA DE LOS ESPÍRITUS Y EL GENERAL EN SU LABERINTO”, modalidad

proyecto de investigación, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN, por la presente autorizo a la

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o de

parte de los que contienen esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación. Conservo a mi

favor todos los derechos de autor sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice la digitalización y publicación

de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley

Orgánica de Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma de expresión y no

infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que

pudiera presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda responsabilidad.

Quito, Octubre de 2018

_____________

Kevin Alexander Saravia Amaguaya

C.I. 172079794-1

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Yo, Pablo Eduardo Romo Maroto, en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad presencial,

elaborado por KEVIN ALEXANDER SARAVIA AMAGUAYA; cuyo título es LA FIGURA DE LA

OLIGARQUÍA EN EL REALISMO HISPANOAMERICANO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE

TRES NOVELAS: LAS PEQUEÑAS ESTATURAS, LA CASA DE LOS ESPÍRITUS Y EL

GENERAL EN SU LABERINTO, previo a la obtención del Grado de Licenciado en Ciencias de la

Educación, Mención Ciencias del Lenguaje y Literatura; considero que el mismo reúne los requisitos y

méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la evaluación por parte

del tribunal examinador que se designe, por lo que lo APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para

continuar con el proceso de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 31 días del mes de Octubre de 2018.

______________________

Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

CI. 1711518090

DOCENTE-TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

iv

DEDICATORIA

Este trabajo es dedicado a mi madre, por inculcar en mis buenos valores. Su apoyo en todo

momento me permitió alcanzar mis sueños. Gracias por estar siempre.

A mi familia, quienes con su apoyo y motivación me permitieron seguir adelante.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

v

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mi familia por motivarme en todo momento.

A los compañeros y amigos por esta experiencia.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR .......................................................................................................................................... ii

APROBACIÓN DEL TUTOR .................................................................................................................................. iii

DEDICATORIA ......................................................................................................................................................... iv

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................................................. v

ÍNDICE DE CONTENIDOS ..................................................................................................................................... vi

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................................................................. x

ÍNDICE DE GRÁFICOS ........................................................................................................................................... xi

RESUMEN ................................................................................................................................................................ xii

ABSTRACT ............................................................................................................................................................. xiii

INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................................................................................... 3

El PROBLEMA ........................................................................................................................................................... 3

Planteamiento del Problema ..................................................................................................................................... 3

Formulación del Problema ....................................................................................................................................... 5

Objetivos ................................................................................................................................................................... 6

Objetivo General ................................................................................................................................................... 6

Objetivos Específicos............................................................................................................................................ 6

Justificación .............................................................................................................................................................. 7

CAPÍTULO II .............................................................................................................................................................. 9

MARCO TEÓRICO .................................................................................................................................................... 9

Antecedentes .............................................................................................................................................................. 9

Fundamentación Teórica ........................................................................................................................................ 11

La figura de la oligarquía .................................................................................................................................... 11

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

vii

Realidad histórica – Social hispanoamericana ................................................................................................ 12

Independencia Hispanoamericana .............................................................................................................. 12

El Siglo XIX en Hispanoamérica ............................................................................................................... 20

El Siglo XX en Hispanoamérica ................................................................................................................ 22

La Oligarquía Hispanoamericana ................................................................................................................... 26

Formas de Administrar un Estado .............................................................................................................. 26

Antecedentes de la oligarquía en hispanoamérica ...................................................................................... 28

Estado Oligárquico Hispanoamericano ...................................................................................................... 29

Herencia de la oligarquía ........................................................................................................................... 32

El Poder .......................................................................................................................................................... 34

Principios ................................................................................................................................................... 34

Formas del Poder ....................................................................................................................................... 35

Realismo Hispanoamericano............................................................................................................................... 36

Literatura Hispanoamericana .......................................................................................................................... 36

Surgimiento de la literatura hispanoamericana .......................................................................................... 37

Narrativa Hispanoamericana ...................................................................................................................... 40

Movimiento Literario ..................................................................................................................................... 42

Realismo .................................................................................................................................................... 42

Subgéneros del Realismo ........................................................................................................................... 43

Ruptura del Realismo ................................................................................................................................. 44

Realismo Mágico ....................................................................................................................................... 45

Autores del realismo y la oligarquía en Hispanoamérica ............................................................................... 46

Alfredo Pareja Diezcanseco ....................................................................................................................... 47

Isabel Allende ............................................................................................................................................ 49

Gabriel Gracia Márquez ............................................................................................................................. 50

Fundamentación legal ............................................................................................................................................. 52

Definición de términos básicos ............................................................................................................................... 53

Definición de variables ........................................................................................................................................... 54

CAPÍTULO III .......................................................................................................................................................... 55

METODOLOGÍA ...................................................................................................................................................... 55

Enfoque de la Investigación .................................................................................................................................... 55

Diseño de la investigación ...................................................................................................................................... 55

Tipo de Investigación .............................................................................................................................................. 55

Población y muestra ................................................................................................................................................ 56

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

viii

Operacionalización de Variables ............................................................................................................................ 57

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos ................................................................................................... 59

Técnicas de procesamiento ..................................................................................................................................... 59

CAPÍTULO IV ........................................................................................................................................................... 60

RESULTADOS .......................................................................................................................................................... 60

Análisis e Interpretación de Resultados .................................................................................................................. 60

La oligarquía, figura de representación ............................................................................................................... 60

Las pequeñas estaturas (1970) ........................................................................................................................ 60

Reseña de Las pequeñas estaturas .............................................................................................................. 60

Análisis narratológico de Las pequeñas estaturas ...................................................................................... 61

Análisis actancial de Las pequeñas estaturas ............................................................................................. 64

La oligarquía en la obra Alfredo Pareja Diezcanseco ................................................................................ 65

La casa de los espíritus (1982) ....................................................................................................................... 69

Reseña de La casa de los espíritus ............................................................................................................. 69

Análisis narratológico de La casa de los espíritus ...................................................................................... 69

Análisis actancial ....................................................................................................................................... 73

La oligarquía en la obra de Isabel Allende ................................................................................................. 73

El general en su laberinto (1989) .................................................................................................................... 80

Reseña de El general en su laberinto .......................................................................................................... 80

Análisis narratológico de El general en su laberinto .................................................................................. 80

Análisis actancial ....................................................................................................................................... 84

La oligarquía en la obra de Gabriel García Márquez ................................................................................. 85

Relación de la oligarquía con las obras seleccionadas.................................................................................... 88

CAPÍTULO V ............................................................................................................................................................ 90

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................................................................................... 90

Conclusiones ........................................................................................................................................................... 90

Recomendaciones .................................................................................................................................................... 92

CAPÍTULO VI ........................................................................................................................................................... 93

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................................................. 93

Ensayo Académico .................................................................................................................................................. 93

La oligarquía en el realismo hispanoamericano ..................................................................................................... 93

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

ix

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................................................................... 99

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

x

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Los periodos del proceso independentista en Latinoamérica........................................... 15

Tabla 2. Declive de la oligarquía........................................................................................................ 32

Tabla 3. Análisis las pequeñas estaturas. .......................................................................................... 67

Tabla 4. Análisis la casa de los espíritus. .......................................................................................... 78

Tabla 5. Análisis el general en su laberinto. ..................................................................................... 86

Tabla 6. La oligarquía en las obras literarias. .................................................................................. 88

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

xi

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Relación actancial – Las pequeñas estaturas .................................................................. 64

Gráfico 2. Relación actancial – La casa de los espíritus .................................................................. 73

Gráfico 3. Relación actancial – El general en su laberinto .............................................................. 84

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

xii

LA FIGURA DE LA OLIGARQUÍA EN EL REALISMO HISPANOAMERICANO MEDIANTE

EL ANÁLISIS DE TRES NOVELAS: LAS PEQUEÑAS ESTATURAS, LA CASA DE LOS

ESPÍRITUS Y EL GENERAL EN SU LABERINTO

Autor: Kevin Alexander Saravia Amaguaya

Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

Fecha: Octubre de 2018

RESUMEN

La oligarquía tiene una presencia significativa en los procesos históricos de la región, pues bajo su

administración los estados hispanoamericanos comenzaron a implementar políticas sociales y culturales

que permitieron desarrollar la noción de identidad. Por ello, su estudio resulta ser necesario, debido a que

la oligarquía tiene una relación histórica con las sociedades hispanoamericanas en lo que respecta a las

formas de direccionar un Estado. Progresivamente la presencia de este sector en la política y economía

hispanoamericana la convirtió en una figura de poder, y como tal se encuentra representada en la literatura.

El presente estudio se enfocó en describir y analizar la presencia de esta figura en las obras: Las pequeñas

estaturas, La casa de los espíritus y El general en su laberinto, las cuales pertenecen al Movimiento

Realista. Para ello la investigación utilizó una metodología bibliográfica – documental que permitió el

estudio de varias obras literarias, con el objetivo de identificar el rol desempeñado por la oligarquía en la

literatura hispanoamericana. Para esto, se empleó un análisis literario y actancial que admitió relacionar a

las novelas estudiadas con los elementos característicos de la oligarquía. El resultado obtenido es la

explicación de las circunstancias, motivaciones y perspectivas que llevaron a este grupo a ser representado

en textos literarios.

PALABRAS CLAVE: OLIGARQUÍA, REALISMO, HISPANOAMÉRICA, LITERATURA,

NOVELAS, FIGURA.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

xiii

THEME: THE FIGURE OF THE OLIGARCHY IN HISPANIC AMERICAN REALISM

THROUGH THE ANALYSIS OF THREE NOVELS: THE SMALL STATURES, THE HOUSE OF

THE SPIRITS AND THE GENERAL IN HIS LABYRINTH

Author: Kevin Alexander Saravia Amaguaya

Tutor: Dr. Pablo Eduardo Romo Maroto

Date: October 2018

ABSTRACT

The oligarchy has a significant presence in the historical processes of the region since under its

administration the Spanish – American states began to implement social and cultural poliies that allowed

the development of the notion of identity. For this reason, its study turns out to be necessary, because the

oligarchy has a historical relationship with Spanish – American societies in regards to the ways of directing

a state. Progressively, the presence of this sector in Spanish – American politics and economy made it a

figure of power, and as such, it is represented in literatura. The present study focused on describing and

analyzing the presence of this figure in the Works: The small statures, The house of the spirits and The

general in his labyrinth, all of these belonging to the realist movement. For this purpose, this researh used

a bibliographical – documentary methodology that studied several literary Works with the objective of

identifying the role played by the oligarchy in Hispanic – American literatura. For this a litrary and atancial

analysis was used to telate the novels studied with the characteristic elements of the oligarchy. The result

obtained is the explanation of the cricumstances, motivations, and perspectives that led this group to be

represented in literary texts.

KEYWORDS: OLIGARCHY, REALISM, LATIN AMERICA, LITERATURE, NOVELS, FIGURE.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

1

INTRODUCCIÓN

La Literatura Hispanoamericana presenta una serie de elementos que la distingue de las demás literaturas.

Esta literatura al pertenecer a un contexto multicolor manifiesta una visión mítica del mundo, donde la

convivencia de lo fantástico con lo real no es extraña. De ahí que uno de los movimientos literarios con

mayor acogida sea el Realismo, dado que este logra expresar la realidad de forma distinta a las perspectivas

tradicionales. Es así, que personas y temas de la cotidianidad encuentran representación en las creaciones

literarias, explicando así la realidad de la región.

Representar la realidad mediante obras literarias permite la creación de personajes y figuras, los cuales

hacen visibles las funciones y características del poder. En este sentido, la aparición de la figura oligárquica

no es extraña, puesto que su invención responde a la necesidad de representar al grupo tradicional de poder,

el cual mediante su injerencia estableció y delimitó las funciones de los Estados hispanoamericanos.

La presente investigación analiza y da a conocer la función de la oligarquía en el Realismo

hispanoamericano. Para lo cual, identifica el rol desempeñado de la misma en la literatura, explicando así

la conexión entre figuras de representación y la literatura.

En el Capítulo I se presenta el problema de investigación, es en esta parte donde se explica el planteamiento

del problema en relación a la figura de la oligarquía. También se muestran las preguntas directrices, los

objetivos y justificación a ser solucionadas.

En el Capítulo II se desarrollan las variables de la investigación. Así esta sección denominada marco teórico

proyecta los conceptos de oligarquía y realismo, la relación que existe entre ambas y su influencia en los

textos literarios. Al final de este capítulo se presenta la definición de las variables de estudio y de los

términos más relevantes.

En el Capítulo III se expone la metodología empleada en la investigación. El proyecto al tener un enfoque

cualitativo recurre a fuentes bibliográficas - documentales, lo que influye en la operacionalización de

variables. Además en esta sección se manifiesta las técnicas de recolección y de analices que permiten

desarrollar a la presente investigación.

En el Capítulo IV se muestran los resultados obtenidos en la investigación. El análisis e interpretación de

las obras literarias junto con el marco teórico dan respuesta a los objetivos planteados. Se logra determinar

la importancia de la figura oligárquica en el Realismo hispanoamericano.

En el Capítulo V se presenta las conclusiones y recomendaciones obtenidas en el proyecto, estas responden

a los objetivos planteados al inicio de la investigación. Por último, en el Capítulo VI se presenta la propuesta

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

2

que consiste en la elaboración de un ensayo académico, el cual expone los puntos desarrollados en la

investigación.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

3

CAPÍTULO I

El PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La historia de la región en sus distintos periodos ha estado, y está, llena de conflictos políticos, sociales y

económicos, los cuales provocan una transformación continúa de las ideas y acciones del hombre

hispanoamericano. El continuo proceso de transformación con sus implicaciones, ha generado la necesidad

de recurrir a diversas formas de expresión artística, para lograr manifestar posturas y reflexiones.

Las producciones artísticas de la región reflejan una visión distinta del mundo que dista de la visión

tradicional, la convivencia de hechos reales e imaginarios confluye en la mitificación de figuras históricas.

Por lo que, la literatura en general, al ser un producto social, tiene una estrecha relación con la historia,

describiendo así acontecimientos, personas y grupos que son comunes en esta realidad.

Las letras hispanoamericanas parten de la correlación entre literatura y realidad. Por lo cual hechos

complejos en su estructura, que no llegaron a tener un manejo adecuado por otras ramas de conocimiento

tienen una oportunidad de darse a conocer por medio de la literatura. Dejar testimonio de una realidad es el

objetivo de cualquier creación literaria.

En la literatura hispanoamericana, como en otras literaturas, aparecen diversas corrientes de pensamiento

que dejan constancia de la visión del mundo que se tuvo en un determinado periodo. Entre los distintos

movimientos la presencia del Realismo es resaltable, ya que influyó en la consolidación y reconocimiento

de esta literatura.

La finalización de los procesos independentista trajo consigo la conformación de las primeras naciones en

América Latina, lo cual provocó que la concentración de poder terminara en un grupo reducido. A este

grupo reducido se lo denomina <<Oligarquía>>, el cual para su propio beneficio implantó el concepto de

identidad nacional, para así conseguir establecer un nacionalismo y sentido de pertenencia entre los

habitantes de la región.

Con este antecedente conocer cuál ha sido el papel de la oligarquía en los procesos de consolidación

nacional se convierte en una necesidad, debido a que los propósitos de esta elite transformaron el

pensamiento e identidad del hombre hispanoamericano.

La relación entre oligarquía y literatura, descrita con gran frecuencia en obras literarias, es interesante en

materia de análisis, puesto que este sector está presente en el imaginario colectivo. Entender el papel

desempeñado por la oligarquía en los procesos históricos y literarios resulta de gran importancia; la historia

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

4

contemporánea tiene sus bases en la participación la oligarquía. Además, desde una perspectiva literaria

resulta necesario ampliar el concepto del término.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

5

Formulación del Problema

Las diversas formas de expresión artística tienen un trasfondo histórico - social que, al momento de

plasmarse en obras, manifiestan los sueños, inconformidades y aspiraciones presentes en el inconsciente

colectivo. Las diversas obras literarias en hispanoamérica manifiestan lo anteriormente señalado mediante

la utilización de diversos recursos. Muchas figuras de la realidad hispanoamericana, entre ellas la

oligarquía, son elementos clave para la formación del Realismo hispanoamericano.

Ante lo referido se plantea la siguiente incógnita: ¿Cómo se presenta la figura de la oligarquía en el

Realismo hispanoamericano?

Preguntas Directrices

¿Cuál es el panorama político, económico y social de hispanoamérica después de los procesos

independentistas?

¿Cómo surge la oligarquía en Hispanoamérica?

¿Cuál es la relación entre oligarquía y literatura?

¿Hasta qué punto influye la realidad Hispanoamericana en la creación de obras literarias?

¿Cómo se presenta la oligarquía en el realismo Hispanoamericano?

¿Qué función cumple la oligarquía en la novela: La casa de los espíritus?

¿Cómo se desarrolla la oligarquía en las novelas: El general en su laberinto y Las pequeñas estaturas?

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

6

Objetivos

Objetivo General

Identificar los rasgos característicos de la figura oligárquica en el Realismo hispanoamericano mediante el

análisis de tres novelas pertenecientes a dicho movimiento literario: El general en su laberinto de Gabriel

García Márquez, Las pequeñas estaturas de Alfredo Pareja Diezcanseco y La casa de los espíritus de Isabel

Allende.

Objetivos Específicos

Detallar el grado de injerencia que tuvo la oligarquía en los procesos históricos hispanoamericanos,

mediante una investigación bibliográfica.

Establecer el grado de influencia de la oligarquía en la conformación histórica de la literatura

hispanoamericana.

Determinar cómo surge el movimiento realista en la Literatura hispanoamericano.

Analizar los elementos narrativos de las obras propuestas mediante el uso de la teoría narratológica y el

esquema actancial.

Describir el papel desempeñado por la oligarquía en la Literatura hispanoamericana, a partir del estudio de

las tres obras literarias propuestas.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

7

Justificación

El término oligarquía tradicionalmente es relacionado a ciencias políticas y económicas, que no tienen

relación alguna con la literatura, por lo que existe cierta carencia de estudios literarios que aborden el tema.

Las investigaciones literarias existentes se centran en describir a otras figuras históricas presentes en la

realidad hispanoamericana, provocando que la oligarquía sea analizada como un subtema más en la

literatura.

Su estudio no ha tenido la atención adecuada debido a la existencia de una figura más relevante en la

producción literaria de la región. La imagen del dictador se ha llevado la atención tanto de escritores y

lectores, al tener una relación histórica, mítica e inclusive imaginaria con el inconsciente hispanoamericano.

Desarrollar una investigación que analice la imagen de la oligarquía en la literatura es necesaria para tener

una perspectiva más amplia de la realidad hispanoamericana. Referirse al papel de esta élite social en la

confirmación de Estados hispanoamericanos, resulta ser indispensable para comprender el surgimiento de

la narrativa e identidad cultural existentes en la región. Por otra parte se pretende difundir aspectos

culturales e históricos inmersos en la narrativa latinoamericana, logrando que el estudio no solo se concentre

en el ámbito literario, más bien sirva al ámbito humanístico.

Este estudio utiliza la comprensión y explicación como ejes centrales de la investigación, para así establecer

la representación de la oligarquía en la literatura. La metodología empleada estudia las obras narrativas

pertenecientes al Realismo hispanoamericano, además de identificar puntos en común manejados por los

escritores.

Desde un punto teórico existe una justificación para la presente investigación debido a que muestra

características y funciones de la oligarquía según la perspectiva de los diversos autores. Reflejar la realidad

de los distintos periodos históricos hispanoamericanos sirve para comprender la transformación social de

los pueblos.

La oligarquía se manifiesta en distintas creaciones literarias pertenecientes al Realismo hispanoamericano.

Es así, que varios escritores supieron utilizarla como elemento característico de la región. Obras como: Las

pequeñas estaturas (1970), La casa de los espíritus (1982) y El general en su laberinto (1989) presentan la

relación entre la oligarquía y las sociedades, mencionando con esto varios aspectos de la realidad originados

a partir de la intervención de esta figura en la sociedad y política hispanoamericana.

La presente investigación pretende recoger y analizar toda la información referente al tema, planteando

bases para futuras investigaciones que actualmente no tienen la suficiente información de respaldo. El titulo

presentado sugiere que la temática a ser tratada es bastante extensa, por lo que cada contenido es secuencial

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

8

y estructurado. Es así, que su lectura es imprescindible para entender a la oligarquía, debido a que este

grupo ejerció un dominio permanente en los estados hispanoamericanos. El estudio resulta ser necesario

para comprender los procesos históricos de conformación social y cultural de la región, así como para

demostrar la relación existente entre literatura e historia.

Los resultados obtenidos servirán para mejorar la comprensión de la literatura y sociedad

hispanoamericana. Es preciso aclarar que la presente investigación tiene como finalidad brindar un

acercamiento de la oligarquía al ámbito literario, no generar una descripción de carácter histórico.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes

La información que permite guiar y sustentar al presente trabajo es escasa, con lo cual se puede decir que

no existen investigaciones que aborden las variables propuestas. La relación entre oligarquía y realismo

hispanoamericano no ha tenido la atención merecida, la poca relevancia de la primera (La figura de la

oligarquía) en la literatura, genera que no sea aborda y estudiada por el ámbito literario. En cambio, la

segunda (el Realismo hispanoamericano) presenta varias investigaciones que desarrollan los contenidos y

conceptos del mismo.

Estudios que analicen a otras figuras existentes en la literatura hispanoamericana existen y sirven como

guía, debido a que incorporan a varios elementos actualizados en el análisis literario. Pero no se relacionan

de manera directa con el tema planteado, ya que la información de ambas variables existe por separado y

se encuentran en diversos medios como lo son: artículos, revistas, libros y ensayos.

El proyecto de investigación presentado por Ramírez Ferreira, M. (2017). “La identidad

latinoamericana y el realismo mágico” establece una relación entre el denominado realismo mágico y la

identidad Latinoamericana. Además el trabajo investigativo resalta por utilizar el análisis estructural del

relato como metodología, logrando así mencionar a todos los elementos inmersos en una obra literaria. Los

resultados obtenidos por el estudio, indican que con respecto al narrador no es fácil establecer un esquema

común puesto que hay narradores-protagonistas (Casa Tomada), narradores en tercera persona (La increíble

y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada y Viaje a la semilla) y combinación de

varios tipos de narradores (Pedro Páramo), lo cual hace que los narradores conozcan el pensamiento de

todos los personajes, por más que estos estén lejos de la historia principal. Este proyecto demuestra cuán

necesario es analizar al narrador y el contexto hispanoamericano para entender una creación literaria.

La investigación realizada por Blom, L. (2014). “La imagen del dictador latinoamericano reflejada en

cinco novelas” analiza los rasgos característicos de este subgénero, para lo cual utiliza un análisis detallado

de las novelas que tienen como personaje principal a un dictador latinoamericano. La metodología aplicada

utiliza términos y definiciones de la literatura actual sobre el género, primero el estudio hace una

presentación y después un análisis individual de cada novela en cuanto a su construcción literaria formal,

su estilo, su trama, los características de los personajes principales. Para después hacer una comparación

entre las novelas elegidas. El proyecto verifica que en los libros estudiados, las características típicas del

dictador y las de su entorno son presentes consistentes en estos libros, pero naturalmente tienen un peso

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

10

variable en las obras individuales. Concluyendo que el estilo empleado en las novelas es variado, y que los

recursos artísticos difieren en los autores.

La tesis elaborada por Pérez del Ángel, E. (2008). “La figura del dictador latinoamericano en la novela El

otoño del patriarca, de Gabriel García Márquez” se centra en analizar a los principales sujetos sociales y

políticos del contexto Latinoamericano, mostrando la influencia de la literatura en la sociedad. El proyecto

utiliza una metodología basada en el análisis y exposición de las características del dictador

latinoamericano, contenida en varias novelas. Los resultados arrojados por la investigación indican que es

innegable la importancia del dictador latinoamericano tanto a nivel literario como representativo, y también,

dentro de un conjunto en el que caben las novelas sobre dictaduras, pero principalmente El recurso del

método y Yo, el supremo, las cuales se enfocan en la figura del dictador y su condición humana por ejercer

el poder absoluto, y con él, trastocar su realidad y junto a ella la de los demás. Además, la investigación

concluye que la literatura ofrece una opción de comprensión de la realidad, pese a ser novelada, ya que los

novelistas realizan una investigación y la trasladan en sus obras manteniendo la libertad propia de los

artistas.

El trabajo realizado por Díaz Pomar, P. (2007). “La imagen de Bolívar en la literatura andina” presenta

efectos pragmáticos para la comprensión de una obra literaria, dando importancia a factores como entorno,

lector, contexto y aspectos sociales, centrando así su atención en todo lo que se encuentra fuera del texto,

asignando así un valor a la interpretación personal. La metodología empleada utiliza la recolección

bibliográfica – documental como eje central, para lograr construir y desarrollar la imagen de Bolívar en

relación a la literatura. Uno de los resultados obtenidos por esta investigación indica que el tema de la

identidad nunca ha sido ajeno a la literatura y menos a la novela histórica latinoamericana, pero en nombre

de una crisis de compatibilidad, que puede terminar postulando que no hay un futuro amable cercano y que

por esa razón es mejor adaptarse a ciertos parámetros contemporáneos de escritura. En cambio, como

conclusión señala que la imaginación como recurso creativo para escribir una historia que dé sentido al

pasado se consigue con las novelas, ya que la historiografía no siempre ha logrado hacerlo.

Los estudios mencionados tienen un gran contendió científico que permite relacionar las diferentes

temáticas, pero al ser pocos difundidos no tienen el reconocimiento apropiado. El presente estudio ayudará

a futuras investigaciones, al ser una fuente de contenidos que relaciona a varios campos de investigación.

La investigación presenta una figura poco estudiada, produciéndose así nueva fundamentación teórica con

relación a la oligarquía.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

11

Fundamentación Teórica

La figura de la oligarquía

Introducción

La Ilustración como pensamiento cultural e intelectual tuvo gran repercusión en la historia de la humanidad,

es así, que todos los movimientos independistas americanos sentaron sus bases en los principios de la

corriente filosófica. La nueva corriente intelectual promulgó la transformación y apoderación de la realidad,

sentando las bases de un nuevo sistema político, económico y social que provoca las revoluciones más

importantes de la historia. Además mejorar las condiciones sociales era un objetivo común entre los grupos

proindependentistas, produciéndose así el inicio de los procesos independentistas.

La segunda mitad del siglo XVIII sería testigo de la caída y nacimiento de los nuevos regímenes. La

inestabilidad dentro de las monarquías europeas, la abdicación de Carlos III en España y la huida de Juan

VI de Portugal, afectaron enormemente al decadente modelo colonial de la América hispánica. Las colonias

aprovechan estas circunstancias y emprenden un proyecto nacional amparado en los intereses de los grupos

de poder, con lo cual se sienta una identidad y nacionalismo separado del sistema absolutista-monárquico

europeo.

Las condiciones económicas y las ideas de libertad resultaron ser favorables para el proceso

independentista. En el continente los nacientes estados alejados del colonialismo europeo inspiraban a los

revolucionarios. La independencia conseguida por las colonias inglesas norteamericanas y la Independencia

de Haití sustentó las aspiraciones de libertad, marcando así un punto de inflexión en la región.

Complementariamente la libre comercialización había ofrecido una oportunidad a las colonias

hispanoamericanas de autonomía económica.

Los territorios hispanoamericanos de la época Colonial tenían una administración basada en la repartición

de la tierra, lo que produjo que solo un sector de la población se enriqueciera, generando la desigualdad de

clases. El poderío económico obtenido por una parte de la población creó una clase dominante que busca

mayor intervención en materia económica y una participación activa dentro de la agenda política. García

(2017) afirma lo siguiente:

De alguna manera, si se habla de emancipación se podría destacar que desde finales del siglo XVIII

Hispanoamérica disfrutaba de un significativo grado de autonomía con respecto a su metrópoli en función de

que el primitivo imperialismo practicado por España (…) Por eso se produjeron grandes transformaciones que

generaron una profunda diversificación en la estructura económica, social, étnica y demográfica de las colonias

(p.14).

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

12

La autosuficiencia económica disfrutada por las colonias hispanoamericanas trajo consigo cambios

radicales en materia social. El afianzamiento de la elite criolla provoca un cambio de paradigma

completamente contrario a los intereses europeos. Se estable una élite con perspectivas propias que atiende

a sus necesidades, lo que conlleva al abandono del papel tradicional de mediador entre la corona y las

colonias para transformarse en una fuerza dominante.

Realidad histórica – Social hispanoamericana

Independencia Hispanoamericana

Los criollos al tener un gran poderío económico demandan mayor participación en asuntos políticos, pero

esto no llega a ser concretado. Los puestos administrativos en su mayoría son asignados a personas con

vínculos hacia la monarquía y aristocracia española. Esta disparidad entre los grupos de poder origina

conflictos que demandan la intervención de la corona española, por lo que a finales del siglo XVIII se

modernizan las instituciones, con el objetivo de eliminar las tensiones producidas en la composición social.

Las medidas propuestas por el Imperio Español no obtienen los resultados esperados, debido en gran medida

a la invasión Napoleónica que deja un vacío en la administración colonial. Comienza así una

desorganización administrativa que se ve empeorada por los intentos de grupos afines a la monarquía de

mantener el sistema colonial, lo que provoca un reordenamiento en todas las instancias; trazando con estos

sucesos la desintegración monarquía Hispánica. Con lo cual se da paso a una administración separada de

los poderes tradicionales, provocando una ruptura irreversible entre colonias y monarquía.

La crisis sufrida dentro de España genera respuestas inmediatas en las colonias. La formación de grupos en

contra de José Bonaparte se expande por todos territorios trasatlánticos españoles. Promover el apoyo al

Rey Español es prioridad para algunos sectores económicos. Todas las manifestaciones de apoyo hacia

Fernando VII se reflejan en la creación de juntas, las cuales gobiernan transitoriamente las colonias

Españolas.

La proliferación de juntas como inmediata respuesta a las abdicaciones reales constituyeron en sí mismas un

hecho revolucionario que no conocía de precedentes legales a partir de estar fundados en los levantamientos

insurreccionales y porque significaron una franca ruptura con la concepción y práctica absolutista del poder

(García, 2007, p.17).

Sin duda, este movimiento constituye una experiencia de autogobierno, que resulta ser contraproducente

para la corona española. Los grupos de poder tradicionales quedan relegados con la aparición de una nueva

elite, la administración alejada de la participación española ya es una realidad.

En un periodo corto las desigualdades políticas entre españoles y americanos género que las nuevas élites

Hispánicas desconocieran todas las instancias de poder creadas en el continente. Las principales Juntas de

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

13

gobierno fortalecieron la idea de representación apoyadas por la participación ciudadana. La complicada

relación entre España y América lleva a la inevitable liberación de las colonias. Convirtiéndose los procesos

independentistas en una confrontación entre la corona y la nueva clase dominante; a pesar de que las luchas

en su totalidad son batalladas por sectores que no pertenecen a este nuevo grupo. Posteriormente las

necesidades por las que se combatía son olvidadas. Desde el inicio son reemplazadas por las aspiraciones

de este nuevo grupo de poder, que desea imponer bajo cualquier costo su visión.

En definitiva, todos los movimientos independentistas fueron acompañados con el descontento de la clase

criolla, dando así inicio a la emancipación. La resistencia latinoamericana se va desarrollando en diversas

etapas dentro de la región, iniciando en Venezuela, para pasar por la sierra Andina y finalizar en la región

norte del Rio de la Plata.

Movimientos Independentistas

La búsqueda de derechos y garantías individuales en Latinoamérica produce los movimientos

independentistas. Las élites criollas derrocan a los españoles para luego introducir cambios radicales en la

sociedad hispanoamericana. Una fuerte clase criolla se afianza a través del libre mercado, manifestando su

poderío en los extremos sudamericanos (Venezuela y Argentina) donde se originan los primeros

movimientos subversivos contra la corona española.

El proceso independentista desde un inicio careció de unidad, ocasionando que las revoluciones sean

aisladas entre sí y no una sola revolución como se requería. Por añadidura no se podía hablar de una

independencia como tal, ya que los distintos grupos se guiaban bajo distintas visiones. Los territorios de

Venezuela y Argentina estaban fuertemente influenciados por el pensamiento ilustrado, en cambio las zonas

de México y Lima mantenían posturas conservadoras, confrontando y dividiendo así a los líderes de cada

territorio. Las ideas propuestas por la Revolución Francesa se adoptan como propias, dejando el camino

vacío para una administración oligárquica.

Una muestra del poder de la clase criolla oligárquica, es observable con la Independencia Mexicana. Este

proceso fue iniciado por el cura Miguel Hidalgo en 1810, quien era apoyado por mestizos e indígenas, su

revolución se centraba en introducir cambios sociales y económicos, pero de forma desafortunada tanto

criollos como españoles se unieron para combatirlo y derrotarlo. Un segundo movimiento intento la

Independencia de México a través de la exclusión de la nobleza española, el encargado sería el sacerdote

José María Morelos, que al igual que Hidalgo sería derrotado por las condiciones sociales adveras y la unión

de los criollos oligarcas en su contra.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

14

La lucha de México comienza como una revolución pero se convierte en un golpe de Estado, los cambios

profundos deseados en la sociedad no son efectuados, debido al acuerdo entre criollos y peninsulares para

mantener el poder. La clase conservadora (criollos) fue favorecida con la “innovación política”

permitiéndoles encargarse de los sectores económicos y sociales.

En América Central el movimiento independentista no se expande en la medida de lo acaecido en México,

debido al poco interés de los habitantes. Todos los movimientos fracasan en sus ideas reformistas, producto

de la Constitución Liberal de 1812 la cual desapareció toda posibilidad de independencia.

En contraste en los territorios de la Nueva Granada, el proceso fue diferente. Los realistas con el objetivo

de restaurar y recuperar los territorios perdidos encaminan sus esfuerzos en contra de los movimientos

insurrectos. Con la derrota de los revolucionarios se convierte la Nueva Granada en el centro de

abastecimiento realista. La ambicionada independencia en los territorios de la Nueva Granada tuvo que

esperar varios años.

La participación de varias figuras sería necesario para efectuar la conformación de un ejército libertario que

emprenda campañas contra los ejércitos realistas. El éxito de los independentistas marca la expulsión de

fuerzas españolas y el debilitamiento de las mismas en todo el continente.

En el extremo Sur del Continente, la administración del Rio de la Plata busca legitimar las acciones

realizadas por las juntas de gobierno, para lo cual desarrollar diversas campañas libertarias en el interior

resultan ser indispensables. Pero el interés de la oligarquía por mantener privilegios dificulto la liberación,

es así que la declaración definitiva de independencia tuvo que esperar hasta el año 1816. Verdinio (2013)

menciona:

Por un lado, una oligarquía criolla cohesionada -que aspiraba a sacudirse la presión metropolitana para así

defender sus intereses económicos-; por el otro, el sector constituido por los ejércitos milicianos. Se iniciaba

así una etapa de enfrentamientos entre las oligarquías conservadoras y los sectores más aperturistas (p.10).

Toda la dirección independentista daba como resultado la formación de dos fuerzas de poderes

(conservadores y liberales), encargadas en años siguientes de la dirección de las nuevas naciones

latinoamericanas.

Cabe señalar que dentro del continente aconteció un hecho aislado de la independencia criolla que suscitaba

en América, la Independencia del Paraguay tuvo circunstancias diferentes. Al ser controlada las elites

criollas, el poder central se permite modificar radicalmente todas las instituciones estatales, lo que se

traduce en el desarrollo económico de la nación. Todo esto orquestado por el Dr. José Gaspar Rodríguez de

Francia el primer dictador latinoamericano.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

15

Tabla 1. Los periodos del proceso independentista en Latinoamérica

Elaborado por: Kevin Saravia

Estados hispanoamericanos: Formación y consolidación

En la primera parte del siglo XIX se constituyen los primeros Estados en América Latina. Las divisiones

administrativas antes establecidas por la corona española, sirven en algunos casos para la repartición de

territorios a los nuevos Estados-Naciones. En cambio, en otras se requieren de otros medios, como la unidad

y exclusividad de las comunidades para la formación de una “identidad cultural”. A la postre todos los

cambios efectuados durante este periodo influyen en las rivalidades internas y externas de las antiguas

colonias.

Los próceres independentistas no consideraron la idea del Estado como se lo concibe en la actualidad, las

necesidades requeridas eran otras, el anhelo de independencia era prioridad para los independentistas, es

así, que las posibles consecuencias producto de la expulsión de la corona Española no son visualizadas ni

estimadas.

Los movimientos independentistas generan la consolidación en el poder de los criollos, los cuales seguían

teniendo una fuerte relación con Europa. La élite para mantener su estatus se sujeta del poderío mercantil

de Inglaterra, la cultura de Francia, y la mentalidad y administración Española.

Agregado a lo anterior existía la imposibilidad de gobernar entre los pobladores para sí mismos, esto

heredado claro está de la administración española. El estado institucionalizado parece ser una utopía debido

a la poca o nula existencia política en el periodo colonial de las nuevas élites sociales. Es así, que los

primeros años de República se caracterizan por la confusión entre estado y nación, la distinción entre ambos

Independencia latinoamericana

Periodo inicial: Cronológicamente entre 1810 – 1814

Periodo de lucha: Situado entre 1814 y 1816

Periodo de independencia: Desde 1817 hasta 1826

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

16

sistemas era poco clara en los territorios independizados ayudando al separatismo propuesto por las nuevas

clases hegemónicas

En la necesidad de luchar contra las tropas españolas se militariza a la sociedad, lo que genera que lo grupos

sociales amenacen con levantarse en armas contra el nuevo poder. También los pueblos estaban

acostumbradas a no tener autonomía, por lo que otorgan su participación a los grupos oligárquicos, quienes

toman el poder central y favorecen a los grupos que cuidan sus intereses.

La travesía independentista deja en claro que las ambiciones particulares de las familias criollas se

traducirían en un anarquismo. Las aspiraciones de este grupo confinan al pueblo a un segundo plano, la

desigualdad en todos los ámbitos sociales es inevitable.

Unidad hispanoamericana

Después de las luchas independentistas pensar en la unidad pasó a ser considerado como una necesidad

debido a que esto podría servir como elemento de contraste para la aparente debilidad de los nuevos estados,

esto por parte de diversos grupos sociales pero no para las élites. Los diversos intereses regionales impiden

la idea de un Estado latinoamericano, ocasionando el debilitamiento de la economía y la adquisición de

deudas impagables para los nuevos gobiernos.

La unificación de los territorios era un proyecto visto con gran interés en las primeras juntas de gobierno.

Al principio se concretaron tratados que aspiraban con la unión, pero los mismos no fueron puestos en

práctica. Algunos Estados en Latinoamérica al encontrarse con intereses diferentes comienzan a fragmentar

las alianzas pactadas en los procesos independentistas.

La primera figura de unión se presenta con José de San Martin, quien ya esbozaba una idea de unificación

más elaborada, donde un gobierno fuerte y genuino era apoyado por las comunidades indígenas en la lucha

contra la desigualdad social. Las ideas propuestas no tuvieron la acogida esperada, los intereses de los

criollos eran contrarios a las ideas de unión.

Los diputados porteños, en cambio, reaccionaron de manera muy adversa ante la propuesta, denotando no solo

su poca voluntad de proyectar la revolución más allá del Rio de la Plata (…) Es así como los intereses porteños

obstaculizarán el proyecto hasta lograr, finalmente, que los diputados abandonen su tratamiento (Lafit, 2017,

p.29).

El rechazo a la unidad se manifiesta en todas las instancias políticas, la predisposición al separatismo se

convierte en una amenaza a la unidad anhelada por San Martin. Diversos factores como el bajo desarrollo

de las fuerzas productivas impiden la unión e incrementan los intereses regionales de las élites para ocupar

el poder. Además los revolucionarios al centrase en expulsar a los españoles no tuvieron en cuenta la

construcción de bases para el desarrollo de los estados-naciones.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

17

La unificación latinoamericana no se limitaba a la figura de San Martin, otro prócer independentista también

ambicionaba la unión. Simón Bolívar manifestaba su interés por un gobierno centralizado, que desarrollará

en lo económico y social a las nuevas naciones. Para Bolívar una nación americana basada en una

confederación de estados era la única solución para los problemas engendrados desde la ocupación realista

española.

Bolívar elaboró un proyecto de unidad latinoamericana que se encuentra reflejado en El Congreso de

Anfictiónico de Panamá, en donde todas las naciones liberadas de la Corona Española tuvieron su espacio

de debate. A pesar de esta intención los nuevos estados-naciones mantienen su desconfianza a las

intenciones del Libertador, en especial las élites quienes vieron al proyecto como militar y por lo tanto

contraproducente hacia sus intereses.

La lucha emprendida por el poder complicó las aspiraciones de unidad latinoamericana. Lafit (2017) indica:

Finalmente, en 1826, el Congreso fue convocado (…) El Imperio del Brasil aceptó la invitación pero se abstuvo

de concurrir. Paraguay, con ya más de una década de aislamiento, mantuvo su conducta y decidió no participar.

Las Provincias Unidas del Río de la Plata, cuyas relaciones exteriores, en virtud de las guerras civiles, estaban

de hecho en manos de los porteños, no asistieron, al igual que Chile y la recientemente creada República de

Bolivia, esta última por resolución tardía de sus delegados (…) Pero sí concurrieron los representantes de

Centroamérica, Perú, Colombia y México, lo que en la actualidad comprenden doce repúblicas de las veinte

que integran América Latina (p.32).

La ausencia de las naciones indica el compromiso de los estados con las ideas de unión. El desarrollo del

congreso muestra que la visión de una sola nación pierde fuerza, salen a relucir los sentimientos de

desacuerdo y la alianza tan anhelada por los próceres independentista no llega a progresar.

El congreso de Panamá no era el motivo de las ideas separatistas, más bien estas se originan desde la

independencia. La constante situación bélica provocó el agotamiento de los recursos económicos generando

un mayor endeudamiento, que se tradujo en inestabilidad para los primeros gobiernos.

Algunos historiadores señalan que el colapso parcial de la economía se debía al financiamiento de grupos

militares que luchaban para enriquecer a las elites. Esto agregado a una sociedad que no participaba

activamente en el proceso de formación causo el debilitamiento regional. Unirse como nación no entraba

en el proyecto nacional. Posada (2008) indica:

Algunos deseaban restablecer el concepto de poder ejecutivo fuerte y centralizado inspirado en el “despotismo

ilustrado” de los Borbones, con la conformación de un régimen monárquico (…) Otros se inclinaban hacia el

modelo político de Estados Unidos que reunían principios republicanos y federales” Las nuevas naciones

deseaban tener su propia forma de gobierno, donde las ideas políticas europeas no fueran desechadas (p.83).

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

18

La elección del régimen de gobierno provoca confrontaciones entre diversos sectores. Una monarquía de

origen indígena es rechazada por las elites, las cuales ambicionan un régimen similar al de los estados

europeos.

Los estados latinoamericanas después de la fragmentación deben afrontar nuevos conflictos de carácter

político en su organización institucional. Las ideas del pensamiento ilustrado produjeron que la clase

dominante introdujera dos ideologías al modo de administración, las cuales tendrían gran participación en

el siglo XIX y XX.

Formas de Gobierno

Las posturas de liberales y conservadores sirven de base para organizar el poder. De esta manera las dos

ideologías responden a los intereses del Estado, que actuaba en beneficio del pequeño grupo de poder que

administraba abiertamente a las naciones.

La elite criolla mantiene un pensamiento europeo reflejado en el ideal Republicano. Este ideal lo dirigen a

plantear el objetivo colectivo de las naciones, sin embargo la oligarquía no contaba que para el

cumplimiento de la meta proyectada se debía formar el concepto de individuo social. En las naciones

Latinoamericanas la noción de ciudadano no se concebía fuera de las esferas del poder, por lo que implantar

un gobierno que no respetase al individuo resultaba ser la solución.

Dentro de estos gobiernos se suscita un gran fenómeno como es el Caudillismo. Araya Pochet (1984) señala.

“El caudillismo tiene su casusa en la ausencia de madurez política de las sociedades latinoamericanas y su

origen en la estructura del poder colonial” (p.112). Entonces el caudillismo responde a la acostumbre

Latinoamericana de no permitir la injerencia del pueblo en los asuntos de estado.

El caudillismo comienza a tener un gran papel en América Latina, al imponer una tendencia unificadora de

territorios. Las ideas de unión antes rechazadas serian ahora el punto principal para formar una identidad

que responda a los intereses de los grandes administradores. Se deja un lado las predisposiciones regionales

y locales que se empleaban como amenazas para un Estado centralizado.

Al final este proceso resuelve grandes problemas planteados en las campañas independentistas, las ideas

separatistas encuentran su final. La conformación y estructuración de Estados termina siendo de forma

militar (caudillismo), logrando que los territorios derrotados tengan un quiebre y se disuelvan para beneficio

de las naciones victoriosas.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

19

Identidad Hispanoamericana

La clase dominante de los nuevos estados latinoamericanos comenzó a formar el concepto de identidad

nacional para justificar la construcción de los nuevos estados. La identidad en vez de responder las

necesidades de todos los grupos sociales atiende las aspiraciones personales de los individuos que ostentan

el poder.

Se toma como base para la identidad nacional a las civilizaciones y culturas que existían antes de la

conquista. A través de este recurso se promueve un sentimiento de nacionalismo en cada territorio, pero

esto solo sirve como estrategia, ya que el rechazo a las culturas originarias persiste. La prolongación de la

explotación y opresión hacia los grupos desprotegidos permanece.

Las elites, a través de la identidad nacional, proceden a formar en los estados el llamado nacionalismo. No

el nacionalismo como se entiende hoy, más bien, el producido por las guerras independentistas y el conflicto

entre las elites.

La antigua peregrinación de los funcionarios virreinales produjo asentamientos en distintos lugares, lo que

provoca la creación de audiencias y ciudades que a la postre ocasionan en los pobladores la sensación de

relación a una misma comunidad. Harispe (2017) señala:

Algunos rasgos notorios que no pueden excluirse de nuestra observación. El primero, el rasgo republicano que

las nacientes entidades soberanas fueron adoptando, con sus diversos matices, y que perdurarán, aún en

períodos posteriores, bajo augurios menos optimistas. El segundo, el intento de las élites por establecer

mecanismos de ciudadanía que ayudaran a anudar los lazos de pertenencia de comunidades cada vez más

horizontales (p.49).

El desequilibrio originado a partir de la independencia provoca el establecimiento de nuevos intereses,

producto de estos se desatan las primeras confrontaciones entre las nuevas y débiles naciones

latinoamericanas.

En el proceso de formación de las naciones, un papel importante tuvo la literatura y el arte. Las comunidades

para la formación de sus naciones se preguntaron ¿Qué rasgos compartían? ¿Cuál era su identidad? Esto

como un esfuerzo para afirmar su posición con respecto a otras naciones. En este contexto surgen

manifestaciones artísticas que muestran el folclore local.

Por ultimo cabe mencionar dos hechos que se han presentado en el panorama Latinoamericano. El primero

señala que las elites sociales no han estado interesadas en los procesos independentistas o de formación de

naciones, por el contrario han respondido a intereses personales, dejando al estado en un segundo plano. Y

el segundo indica que la oligarquía incorporo modelos europeos para la formación del estado, sin embargo

estos no funcionaron al ser desarrollados en Europa con otras circunstancias y necesidades.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

20

El Siglo XIX en Hispanoamérica

Durante el siglo XIX las excolonias Europeas tienen la difícil tarea de pasar de un modelo colonial a uno

“democrático”. Es así, que los grupos oligárquicos al poseer el poder tiene que elegir la forma de gobierno,

en la mayoría de los países Latinoamericanos se implanta un sistema Republicano. El acceso al gobierno

se establece mediante el sistema representativo. No obstante el caudillismo tan identificado con

Latinoamérica está presente de forma directa, a través de la organización electoral o por la toma del poder.

Las guerras independentistas produjeron un endeudamiento en los nacientes estados. Para el financiamiento

de las campañas libertarias los dirigentes accedieron a tratados comerciales desfavorables. Recibir apoyo y

reconocimiento por parte de las Naciones Europeas y Estados Unidos era prioridad más allá del coste que

podría traer.

La antes llamada colonización pasa a ser conocida como post-colonización, debido a que los estados

independizados comienzan a comprar productos producidos a partir de las materias primas que exportan,

lo que genera una dependencia económica de los estados hispanoamericanos hacia las naciones

industrializadas.

Los nuevos estados al no poder competir económicamente con los capitales industriales (la revolución

industrial estaba en pleno apogeo) promueven condiciones de trabajo basadas en la explotación. Las

poblaciones indígenas, mestizas y mulatas empiezan a ser víctimas de las nuevas condiciones; surge una

pirámide social que condiciona a los diversos sectores a un rol determinado.

La estructura social antes establecida por los españoles seguía profundamente arraigada en las sociedades

hispanoamericanas, lo cual provoca que las poblaciones sean rurales, pobres y analfabetas; manteniéndose

así la discriminación social como medio de distracción. Como producto de lo antes mencionado se produce

el estancamiento de las distintas naciones, la dominación europea se presenta como un modelo económico

exportador que proporciona los medios necesarios para la acumulación de capital.

El sistema agrario creado en España se había implantado en la realidad Hispanoamericana en la época

colonial, dando paso al surgimiento de la hacienda en la cual las prácticas esclavistas y serviles eran muy

comunes. Los propietarios colonias por medio de las haciendas acumularon poder político y económico que

sustento su estatus en las primeras Republicas.

Las antiguas colonias forman una oligarquía basada en la economía agraria colonial que fundamenta su

poder con el control de la tierra y las fuerzas de trabajo, por consiguiente al poseer los recursos la oligarquía

empezó a direccionar los nacientes estados. “La hacienda colonial se convirtió en latifundio, una unidad

productiva caracterizada por una enorme extensión de la superficie de tierra destinada a la agricultura de

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

21

exportación, que heredó algunas formas de explotación de la fuerza de trabajo” (Abarca C., 2006, p.200).

El desarrollo de los latifundios redirecciona la administración, convirtiendo la antigua mono producción en

capital.

El fortalecimiento de los latifundios trae consigo consecuencias socioeconómicas. Los grupos oligárquicos

inician la explotación de la tierra en su afán de colonizar terrenos baldíos, los cuales representan gran parte

de las zonas regionales.

La expropiación de tierras inicia con la mono producción. Se comienza a aglutinar terrenos pertenecientes

a las iglesias y órdenes religiosas con el fin de producir abundantes cantidades de productos; las elites

también se apropian de patrimonios de comunidades ancestrales.

La economía de mediados del siglo XIX en América Latina tiene un desarrollo con la introducción de

capital inglés, provocando que haciendas y actividades mineras sustenten la economía. Abarca C. (2006)

menciona:

En las distintas naciones latinoamericanas se creó una alianza entre la oligarquía criolla agropecuaria y el

capital financiero inglés, que introdujo innovaciones tecnológicas a las nuevas sociedades, tales como los

bancos, buques a vapor, ferrocarriles, telégrafo, teléfono y otros. En esta etapa, de clara expansión capitalista

en América Latina (p.200).

La influencia del capital inglés introduce innovaciones en distintos campos como transporte, agricultura y

construcción. Se facilita el desarrollo del sistema agrario y más aún se consolida el poder de la oligarquía

hispanoamericana. La composición social en relación a los latifundios tuvo un gran cambio, de ahí que

todos los grupos indígenas antes dueños de haciendas se conviertan en campesinos encargados de labrarla.

Los latifundistas empiezan a tener grandes remuneraciones a costa de los salarios muy bajos de los

trabajadores. Las condiciones de la clase trabajadora empeoran hasta finales del siglo XIX, el capitalismo

más explotador comienza a incorporarse en las sociedades Latinoamericanas. Producto de estos

acontecimientos se promueve una migración de trabajadores europeos hacia tierras americanas. Se engrosan

las filas de obreros en el campo, lo que lleva a cambios en la composición étnica. La urbanización de los

centros más importantes de la región se vuelve una realidad.

A mediados del siglo XIX se empiezan a implantar políticas económicas relacionadas al proteccionismo.

Resguardar la economía local frente a productos extranjeros se convierte en el eje central de algunos

proyectos gubernamentales. En contraparte el libre mercado encargado de abrir el comercio exterior al

consumo local es visto de forma positiva en ciertas naciones; desafortunadamente en algunos países la

elección de alguna de estas políticas económicas género conflictos internos.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

22

El desarrollo de las economías quedo a cargo de los caudillos, representantes de los intereses oligárquicos,

quienes en ciertos casos logran enriquecer sus naciones. La dirección de los gobiernos en este siglo responde

a las exigencias comerciales por parte de las grandes potencias. Se promueve una competencia entre

naciones hispanoamericanas con el fin de producir masivamente productos en el ámbito agrícola y mineral.

Las circunstancias ocasionan que América Latina sea un semillero de materias primas.

Producir masivamente requiere de innovación en los mecanismos de producción, es así, que los estados

Latinoamericanos contraen deudas con las potencias, para ser competentes en materia de producción. Las

deudas limitaron el desarrollo de las naciones, al verse condicionadas a la economía extranjera para

modernizar la región.

Las elites en la época colonial basaron su poder en las costumbres europeas. Por consiguiente las estructuras

sociales estaban relacionadas con el origen étnico, común en la composición social europea. Determinar la

posición social de una persona por su origen estimulo la discriminación en la sociedad Latinoamericana.

En cambio en el siglo XIX con la transformación del sistema de producción, la composición social dejo de

ser rígida.

La Iglesia tuvo un papel central en la colonia pero paso a ser secundaria en el transcurso del siglo XIX. Para

mantener su influencia la iglesia negocia con los partidos más conservadores su permanencia en el estado.

Por lo que la lucha del poder es de forma recurrente; la iglesia en la colonia se encargó de la educación

aspecto básico para controlar el pensamiento y deseaba seguir con esas funciones.

La situación para la población indígena no cambio en este siglo, puesto que se convierten en una mano de

obra muy barata, lo que llevaría a denominarlos como “prescindibles”. La discriminación sigue existiendo,

debido a que las elites mantenían un pensamiento europeo en el cual los sectores indígenas constituían un

impedimento para el desarrollo, causando posteriormente conflictos entre la población indígena y la

población mestiza.

Por otra parte la esclavitud seguía existiendo en este siglo, debido a la rentabilidad económica que generaba,

así que se mantuvieron hasta finales del siglo. Las transformaciones económicas logran que se abarataran

los costos de vida, haciendo que la vivienda y alimentación de un esclavo resulte más cara que la mano de

obra barata.

El Siglo XX en Hispanoamérica

En el siglo XX acontecieron varios cambios políticos, económicos y sociales, debido a que los grupos

oligárquicos pierden protagonismo en la escena política. Los procesos revolucionarios nacionales empiezan

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

23

a ganar terreno, además las crisis económicas internacionales afectan a Hispanoamérica obligando a los

diversos sectores sociales a participar de manera activa en los procesos de conformación nacional.

La oligarquía terrateniente a través del capital ingles logro fortalecer la economía en ciertos casos,

desarrollando así los sistemas agrarios y de exportación. Los principales exportadores de productos de la

región eran empresas mercantiles con sede en las principales ciudades Europeas. No obstante entre 1914 y

1930 la oligarquía terrateniente y latifundista inicio un proceso de declive, debido a los conflictos bélicos

suscitados en Europa. En consecuencia la economía quedo estancada y los gobiernos sufrieron grandes

restructuraciones.

Cuando el poderío económico inglés sucumbió ante el modelo estadounidense se tuvieron que tomar

medidas de transformación para el sostenimiento de las estructuras establecidas. El mercado interno

comenzó a ser prioridad, provocando la inclusión de actividades de producción interna en la agenda política.

Las medidas permitieron el surgimiento de un nuevo grupo social independiente a los intereses de la clase

tradicional.

Durante la primera mitad del siglo XX se establecieron políticas que garantizaran la industrialización, lo

que produjo la aparición de partidos populistas que dominaron gran parte del escenario político.

La producción latifundistas antes vigente se comienza a transformar. Se inicia el sistema agroexportador

que empobrece a los terratenientes y crea una clase media que se consolida en el transcurso del siglo. La

nueva actividad mezcla los rasgos agrícolas tradicionales con la industria mercantil; esto para satisfacer la

demanda de los mercados compradores.

Después de la gran guerra europea el modelo agroexportador tuvo que ser reorientado una vez más. Las

nuevas estructuras de poder (mercantil) lograron relevar a los grupos tradicionales de poder. Provocando

que los sectores industriales y obreros empiecen a constituirse como los nuevos actores políticos.

Todo este proceso de modernización y cambio de sistema se vio estancado momentáneamente con la crisis

del año 1929. La crisis económica trajo consigo las intervenciones militares en los gobiernos. Estos

regímenes empezaron a instaurar una política llamada industrialización latinoamérica, con la cual se

pretendía una participación activa del estado, en ámbitos económicos y sociales.

Las tenciones generadas a nivel mundial por las grandes potencias tienen su cuota de participación en los

proyectos gubernamentales de los estados latinoamericanos. Los conflictos antagónicos en ideologías

vuelven a estar en el centro de la discusión.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

24

Los medios de producción antes enfocados en satisfacer las necesidades de las grandes potencias europeas

son reorientados para cumplir con las demandas del consumo interno. El cambio económico promueve la

urbanización de las antiguas ciudades coloniales en los países Latinoamericanos.

Las necesidades del mercado con la recuperación de las potencias mundiales produjeron un aumento en la

producción interna. La exportación e importación de bienes aumentaron el poder adquisitivo de los

pobladores; la sociedad de consumo empieza a formarse. Al mismo tiempo la lucha por los derechos es una

constante en la política, se da paso a la ampliación de puestos administrativos que permiten la participación

activa de los sectores populares.

A partir de la segunda década del siglo XX la figura de Estados Unidos surgió en el ámbito económico,

desplazando a Inglaterra y Europa como las potencias directrices, con lo cual los gobiernos

Latinoamericanos tuvieron la necesidad de cambiar políticas estatales para satisfacer los intereses del nuevo

socio comercial. La premisa de cambiar materia prima por productos manufacturados se mantendría, se

conserva un comercio desigual que mantiene constantemente la pobreza.

El ingreso de capitales de origen estadounidense promovió la desintegración de la relación de producción

agrícola y minera. “La oligarquía agraria latinoamericana para sobrevivir a los cambios experimentados en

el sistema agrario capitalista a partir de la Primera Guerra Mundial, empezó a destinar la mayor parte de

sus recursos a otras actividades no agropecuarias, sino urbanas” (Abarca C., 2006, p.201). La emigración

de latifundistas a ciudades se convierte en una realidad, se da inicio a la modernidad en los estados

latinoamericanos.

En la década de los 60 del presente siglo la economía latinoamérica va con el modelo industrializador

empieza a paralizarse, el fracaso de los cambios ambicionados en materia social y política era inminente.

Los sectores sin poder adquisitivo sufren las consecuencias del estancamiento, provocando en las

organizaciones conflictos de carácter político.

Se proponen dos caminos para responder a las tensiones sociales. El primero mediante reformas

encaminadas a la continuidad del modelo capitalista y el segundo con la revolución como respuesta a los

problemas sociales. Estas ideologías producen movimientos armados que causan atraso y pobreza en las

naciones. La marginalidad y el analfabetismo se suscitan en todos los países latinoamericanos. Los

gobiernos autoritarios incitan a las poblaciones a declinarse por la opción de un gobierno socialista. Es así,

que la revolución Cubana en este siglo se presenta como el caso más representativo.

Esta revolución significa un gran golpe a los intereses norteamericanos, quienes comenzaron a tomar

medidas para imponer su postura y visión económica-social. Las organizaciones y sectores políticos

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

25

integrados en su mayoría por los sectores populares rechazaron estas medidas. Las elites en cambio veían

con buenos ojos la intervención de las fuerzas armadas, medida apoyada por los gobiernos estadounidenses,

lo que llevo a la imposición de regímenes dictatoriales.

En las décadas de los 30 y 40 las intervenciones militares habían sido frecuentes, por lo que los proyectos

militares tenían una nueva oportunidad. La proliferación de movimientos revolucionarios hizo que militares

apoyen a gobiernos civiles o tomaran el poder mediante el uso de la fuerza. La política Norteamericana

favoreció a estos gobiernos para asegurarse la eliminación del “fenómeno comunista”.

Las dictaduras militares establecidas en América Latina –decían los propios dictadores que ejecutaban los

golpes de Estado– no se limitaban a “rescatar la democracia”, sino que iban más allá para acabar con la

corrupción de los políticos y constituir una nueva sociedad que alejara a la población de las tentaciones

populistas y socialistas que las amenazaban (Ornelas y Aceves, 2011, p.283).

Las dictaduras de este periodo no siguen el modelo tradicional, lo que relego a la oligarquía a un segundo

plano. El progreso depende ahora de la modernización, impulsando con esto reformas económicas que

desprotegen a las clases populares. Se adopta un modelo neoliberal que privatiza los sectores indispensables

(medicina, seguridad y salud) en la sociedad. Maira (2000) indica:

Después de 1977 las nuevas dictaduras militares latinoamericanas se consideraron traicionadas por EEUU, a

quien reconocían como el líder natural en la defensa de los valores de Occidente. Pero su respuesta fue severa,

sin ningún tipo de dudas ni vacilaciones, en su estrategia de confrontaci6n con el comunismo y en el tratamiento

duro a quienes consideraban en sus países los aliados interiores del comunismo (un listado que a esas alturas

se había extendido a líderes políticos de orientación social-demócrata o demócrata-cristiana, a sectores

importantes de la Iglesia Cato1ica y a prácticamente la totalidad de los dirigentes de las organizaciones

sociales) (p.106).

Las luchas populares en contra de los regímenes militares consiguen la recuperación de la democracia en

los años 1980. Se reconstruyen las instituciones gubernamentales, traduciéndose en una refundación de la

política y economía de los gobiernos.

Las primeras de estas administraciones se las denomino gobiernos de transición que tienen la tarea de

generar un cambio político en las sociedades todavía afectadas por la imposición de las dictaduras. Durante

este periodo se reinstalan los partidos políticos y las libertades suprimidas en años anteriores.

Las últimas décadas del siglo XX se caracterizan por la crisis en los sistemas económicos, los nuevos

gobiernos democráticos tuvieron que afrontar la deuda adquirida con las principales organizaciones

internacionales. El modelo industrializado es reemplazado por estrategias de exportación, con las cuales se

origina una reconfiguración de los modelos económicos.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

26

La Oligarquía Hispanoamericana

Formas de Administrar un Estado

El pensamiento político griego considera la existencia de distintas formas de gobierno, creando así una

relación directa entre formas de dirigir y administrar, las cuales en su correcto funcionamiento permiten

crear un estado idóneo. Es por esta razón que el ámbito político debe estar relacionado con la realidad de

un gobierno, así se puede descubrir las soluciones necesarias para el objetivo común de los ciudadanos.

Platón en su obra “La Republica” establece la diferencia entra las formas de gobierno originarias (positivas)

y degeneradas (negativas), con lo cual se puede distinguir las que persiguen el bien común y las que no.

Entre las degeneradas se encuentra la oligarquía que se contrapone a la forma correcta de un gobierno de

pocos (aristocracia). Tanto la oligarquía y aristocracia parten de la misma vos griega “gobierno de pocos”,

y con esto se produce la separación de pueblo y poderosos, siendo los segundos basados en su estatus en la

sociedad los que gobiernan.

La administración de una sociedad parte de los mecanismos de producción practicados dentro de la misma,

sumado a las necesidades sociales crean condiciones para que la dirección sea tomada por grupos de

diferente ámbito, ya sean militares, religiosos y políticos los cuales representan una minoría de la totalidad.

Estos grupos al organizar las sociedades, amparados en cualquier forma de gobierno, requieren establecer

mecanismos donde la formación de grupos o asociaciones estén ligados estrechamente a la relación de

intereses o preferencias, lo cual crea clases o grupos que luchan por participación política.

La forma de gobernar en este modo parte de una configuración social, donde decisiones administrativas son

hechas por personas o grupos que poseen riquezas, produciéndose así una ruptura en las instituciones del

estado.

Para designar la participación en el ámbito político dentro de la oligarquía el nivel de acumulación cumple

un rol de inmensa importancia, debido a que permite cumplir diversas funciones en el lugar de residencia

de cualquier ciudadano.

Entender a estos grupos reducidos en cantidad no así en poder requiere ubicar la existencia de actividades

de producción realizadas por diversos grupos que tienen una participación directa con la manufacturación

de bienes, pero en dicho proceso existe un sector que solo se beneficia de los resultados. Es decir, la

oligarquía es un grupo de privilegiados que no participa en la producción más bien se beneficia de las

riquezas generadas por su relación con los grupos sociales.

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

27

Las diversas formas de gobiernos, ya sean la oligarquía o la democracia deben su funcionamiento a un

mismo elemento “La toma de decisiones en nombre del pueblo”. Pero comparar ambas formas de gobierno

resulta ridículo, la oligarquía trata de un grupo reducido donde ni empresarios, ni políticos controlan los

asuntos públicos. Por lo que dentro del gobierno oligárquico se ejerce un poder donde los gobernantes

(oligarcas) enriquecen su fortuna utilizando estrategias de auto beneficio que en la mayoría de los casos

atentan contra principios de ética. Al privilegiar a un determinado sector se castiga a gran parte de la

población.

La dominación política es necesaria en este sistema, por esta razón estados oligarcas mantienen mecanismos

burocráticos e intraoligárquicos para facilitar el control. Y este control total del estado parte de dominios

provinciales o regionales que se actualizan en respuesta a los sistemas capitalistas mundiales.

La existencia del estado oligarca se debe a su estrecha relación con estados exportadores, ya que estos

utilizan una facturación interna ligada a la venta de productos y el consumo externo de los mismos

productos. Ansaldi (1992) señala:

Depende de la demanda de las economías industrializadas … La dominación oligárquica se ejerce en el interior

de sociedades estructuralmente agrarias, fuertemente estratificadas, con prácticas paternalistas que funcionan

en la doble dimensión de a) transmisión de la dominación central (nacional) sobre los espacios locales y de

morigeración del autoritarismo estatal y b) de equilibrar intereses nacionales y locales (p.46).

El cambio de sistema político (capitalismo) acentúo el ascenso y consolidación de esta forma de gobierno,

al ubicar en la política a un nuevo grupo que al tener los medios de producción consolida su poder en la

sociedad. El poder político en esta forma de gobernar indica que los intereses deben cohesionarse en

dirección a las aspiraciones familiares, todo esto acompañado por la “participación democrática” de los

ciudadanos que se realiza a través del mecanismo social elegido por el estado.

La participación activa en materia política de sus principales actores oligarcas aseguran grandes beneficios

para sí mismos, por ello realizar alianzas con diversos grupos o sectores sociales, a los cuales demandan de

forma autoritaria privilegios y decisiones en espacios que involucren decisiones públicas es de vital

importancia. Entonces la representación igualitaria se hace necesaria, el pacto de dominación es evidente

como instrumento de dominación.

La dirección recae en las alianzas de los grupos que la conforman, contribuyendo a la formación de un

estado central que prolonga la vida política de este grupo. Subsistiendo así el modelo jerarquizado y

piramidal que monopoliza los recursos.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

28

Antecedentes de la oligarquía en hispanoamérica

La conquista de América trae consigo cambios significativos en las estructuras antes establecidas por los

nativos. Se cambia así las relaciones sociales y de producción en territorios Americanos, con lo que la

región pasa a convertirse en un lugar de exportación de productos con rumbo a Europa. En un principio se

comienza a construir un modelo de poder basado en la explotación de los indígenas y la repartición de

tierras en nombre de la corona.

Los conquistadores ambicionan poseer tierras, por lo que inician con las campañas de conquista en nombre

de la corona española. El primer gran conflicto para los conquistadores se estableció mediante la siguiente

pregunta: ¿Cómo debe ser la organización en estos territorios? En respuesta a esta pregunta toman la

decisión de implantar un modelo feudal, donde la repartición de tierra comienza a ser una prioridad; poseer

un pedazo de tierra significa tener poder y estatus en los nuevos territorios.

El régimen feudal género grandes beneficios a la corona y a los conquistadores en los primeros años de

conquista. Pero cuando las ambiciones de los conquistadores amenazaron los intereses de la monarquía se

fragmento esta relación, suscitando las primeras revueltas en contra de los reyes. En respuesta el poder

político español comienza a sustituir al poder territorial con lo cual surgen los primeros grupos burocráticos

y aristocráticos.

El poder político entra en escena mediante la utilización de fuerzas de imposición (ejercito) se constituye

un monopolio donde empieza a predominar relaciones esclavistas para la organización. La mono

producción comienza a establecerse, beneficiando tanto a la corona como al poder económico.

El poder económico representado por comerciantes se comienza a consolidar, resultando de gran apoyo

para la corona, la cual a través de impuestos o diversos mecanismos de recolección comienza a llenar sus

arcas. La consolidación económica de las monarquías, permite la asignación a nobles peninsulares de cargos

burocráticos en los nuevos territorios.

Los sectores económicos y burocráticos obtienen un estatus envidiable para los terratenientes, quienes

ambicionan un rol más importante. Sus aspiraciones progresivamente generan los procesos

independentistas.

La organización colonial se comienza a organizar y sistematizar integrando a los grupos indígenas para su

participación en la estructura colonial. Se comienza a jerarquizar por castas en los territorios conquistados,

lo cual es mal visto por los criollos quienes ven perder sus aspiraciones de poder.

El sistema se mantendría hasta mediados del siglo XVIII, a partir de ese momento los conflictos europeos

debilitan la posición de la corona española provocando que la misma permita la influencia de otras naciones

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

29

en sus colonias. Latinoamérica se incorpora al libre mercado, se fortalecen los terratenientes, se forma un

pensamiento alejado de la identidad española. Los grandes propietarios de la tierra comienzan acercarse al

pensamiento Francés. Bresani (1969) indica:

a) La dominación exterior sale definitivamente de las manos de la corona española para caer en la esfera de

influencia del imperio inglés; y b) el poder interior es objeto de una transformación sensible. La ambición de

los aristócratas criollos se ve frustrada (p.61).

La anhelada independencia se convierte en un proceso contraproducente para los intereses de los

comerciantes. Las campañas militares son pagadas a los prestamistas ingleses con los productos producidos,

se abandonan las tierras tan importantes en otro momento por parte de los comerciantes. En cambio los

terratenientes adquieren un poder jamás imaginado en la época colonial, son desde este momento las figuras

que deciden en lo político, económico y social.

El movimiento independentista partiría de las elites de los centros comerciales, por lo que los grandes

terratenientes no invertirían activamente, es así, que conservan sus recursos para la construcción de los

estados. Las luchas provocan que las actividades comerciales en su mayoría quedaran despedazadas, el

sector económico no podría imponerse a los terratenientes oligárquicos.

La formación de los estados-naciones se desarrolla y la oligarquía antes terrateniente comienza a tomar

decisiones. Las clases dominantes tradicionales sufren un cambio, los nuevos grupos de poder afirman su

posición, mientras el antiguo poder económico trata de retomar su autoridad. La influencia económica de

los ingleses cumple un rol importante al requerir de materiales, lo cual garantiza el poder para la nueva

clase.

Estado Oligárquico Hispanoamericano

La independencia Latinoamericana de la monarquía Española trajo consecuencias de carácter agrícola en

los nuevos estados - naciones. La producción agropecuaria tan importante en la colonia sufriría una gran

caída por las guerras y el abandono de los comerciantes.

En los comienzos de las nuevas Republicas se generó un desplome en la riqueza de los grupos de poder, lo

que se tradujo en una crisis política. También el vacío administrativo producto de la salida de los españoles

llevo a conflictos internos, al disputarse varios grupos el puesto de autoridad que ejerciera de poder central

en el gobierno. Se comienza a generar grupos geográficos que dividen internamente a los nacientes estados.

La incapacidad de los grupos independentistas para tomar el poder y la ambición de los oligarcas

terrateniente permiten la formación de los estados. La independencia había provocado la destrucción de la

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

30

propiedad tradicional y la aparición de grupos militares conformados por sectores populares que ocasionan

un nuevo orden social.

El sistema de castas antes utilizado sería sustituido por un sistema de clases amparado en el poder

adquisitivo; pasaba a predominar el poder económico como referencia para el estatus social. El sistema

exportador colonial que constituía un elemento económico fundamental para las diversas actividades seria

tomado por los grupos oligárquicos, a través de este medio el grupo de poder consigue una posición

privilegiada en la nueva organización. Pero no solo intervienen en el factor económico igualmente

participan en los sectores sociales, para lo cual utilizan asociaciones o pactos que vinculaban a los oligarcas

con sectores estratégicos de la población.

Las alianzas permiten a los oligarcas asegurar territorios y gobernar sin ningún tipo de oposición, asociarse

significaba que los nuevos líderes representaran sus intereses. Miranda (2010) afirma “Esto da origen a una

contienda desatada entre diferentes caudillos locales, representativos de grupos oligárquicos con distintos

grados de prestigio y riqueza, en un intento por parte de cada uno, de imponer su voluntad al otro o a los

otros” (p.69).La figura del caudillo aparece para encarnar los intereses del grupo oligárquico que representa.

Pero esta clase no dejaría que sus intereses sean tomados por una sola persona.

El siguiente paso para su consolidación es el formar y consolidar un estado, donde sus aspiraciones se

mezclan con las necesidades de la población. El imaginario social empieza a requerir de un proyecto

nacional que implicara la creación de un estado - nación.

En virtud del nuevo proyecto nacional, las comunidades indígenas y afrodescendientes pasan a ser

declaradas como ciudadanos. La participación representativa intenta lograr una “legislación republicana”

mediante la cual los grupos oligárquicos encargan su poder al estado, todo ello ante la necesidad de

capitalizar los beneficios sociales prometidos a los grupos que sustentan su poder. Pactar acuerdos seria

indispensable para la organización estatal a partir de ese momento.

Conseguida la ciudadanía para los grupos populares se hace necesario conformar una producción basada

en la explotación de la tierra. Las comunidades indígenas que antes administraban sus propias tierras son

desmembradas, para que así los “nuevos ciudadanos” sean incorporados a una economía de mercado.

Incorporar a los indígenas en la producción provoca la expansión de los latifundios y el desarrollo de la

propiedad privada. La producción y los acuerdos orquestados entre grupos de poder, además de la

capitalización de los beneficios sociales para los diversos grupos, llevan a la creación de un estado

oligárquico.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

31

Las grandes expansiones de tierra garantizan a sus dueños el poder del gobierno. Como consecuencia de

este poder se convierten los puestos gubernamentales en sitios donde los vínculos personales prevalecen

ante la eficacia de una persona. El control de las instituciones estatales provoca en los hacendados

beneficios monetarios. El poderío alcanzado por el grupo oligárquica se debería a las grandes haciendas.

Sevilla (1992) afirma:

Los medios de producción antes enfocados en satisfacer las necesidades de las grandes potencias Europeas se

orientaría a los mercados internos, como producto de este cambio de enfoque económico se promovería la

urbanización de las antiguas ciudades coloniales en los países Latinoamericanos (p.91).

Los grupos dominarían la política mediante su incursión en diversos medios, alcanzando a expandir su

influencia sobre los sectores populares. Las aspiraciones se convierten en hechos, logrando así ganancias

económicas y el dominio perpetuo de la agenda política; las ganancias empiezan a ser dirigidas a la

construcción de ciudades modernas. Los intereses oligárquicos siempre se caracterizaron por ser

multiformes.

Al estar involucrados varios grupos resulta imposible elegir un proyecto político viable. Esto se puede

evidenciar en la formación y consolidación de estados que no respondieron a nacionalidades más bien

fueron efectuados por interés regionales.

La oligarquía entre sus dirigentes no parecía tener una sola visión, por lo que se originó una división entre

las elites por establecer su modelo de poder. La existencia de ideologías inspiradas en los procesos

históricos europeos originó dos modelos: liberales y conservadores. Las posturas liberales y conservadoras

oligárquicas no tenían diferencias tan estrictas, su divergencia se debía a dos puntos.

El primero por optar ante un sistema federalista, defendido por los sectores liberales que procedían de las

ciudades donde los centros de poder quedaban muy alejados y, un sistema centralista, en el cual participaban

conservadores que defendían el poder central alejado de la intervención de las ciudades. El segundo

mediante la relación iglesia – estado, los liberales proponían controlar el poder ejercido hasta ese momento

por la iglesia.

La “democracia” que promulga este sector se impone en la agenda política. Las aspiraciones encuentran en

el presidente, que es manipulado junto a su gobierno secretamente, un apoyo para lograr sus intereses. Las

instituciones republicanas tan divulgadas se convierten en órganos que atienden las concepciones del grupo

oligarca. El poder ejecutivo instituido para solucionar los conflictos sociales y estructurales de la economía

no es suficiente.

Las elites advierten la presencia de una institución parlamentaria como recurso de control asía el poder

ejecutivo. El objetivo de este nuevo órgano estatal es el de centralizar y mantener el poder. Los funcionarios

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

32

en esta institución se subordinan a los intereses del jefe oligárquico, quien tanto en el poder ejecutivo y

legislativo es el propietario de la voluntad de sus empleados.

Las organizaciones políticas que ambicionan poder son sometidas al accionar de este grupo,

independientemente de las ideologías de derecha e izquierda. Ambos partidos políticos comienzan a ser

identificados por el poder central, lo que provoca que “los ciudadanos” crean en un sistema democrático.

Reinoso y Ricardo Manuel (2009) afirman que:

Una vez establecido en todos los países de la región, la moderna teoría de la representación, las prácticas

electorales y los partidos políticos que las articulaban pasaron a cumplir un papel central en la construcción de

una esfera política. En la mayoría de los países de América Latina (p.46).

Los partidos adquieren grandes facultades de poder; a partir de los partidos políticos emergerá la figura del

presidente quien dominara tanto al partido como al gobierno. Respaldado por la elite política claro está.

La otra instancia de poder, sistema judicial, funciona en base a criterios políticos. El poder judicial al igual

que los otros poderes se desempeña en función de los intereses del poder central. El estado latinoamericano

al desarrollarse bajo una economía exportadora debe su dirección a las elites que pueden respaldar esta

forma de gobierno, lo cual genera el beneficio y control de los terratenientes.

En definitiva la lucha del poder oligárquico no se debía a cuestiones ideológicas, más bien es por imponerse

un grupo oligárquico sobre otro. Cuando se realiza un pacto entre los grupos se comienza a forma el estado

tan ambicionado por ese sector.

Herencia de la oligarquía

El dominio oligárquico no se produce de igual manera en todos los estados Latinoamericanos, de ahí que

su periodo de dominación político se reduzca o prolonguen acorde de las circunstancias nacionales.

Históricamente se lo sitúa entre los años 1850 – 1930.

A mediados del siglo XIX el poder de la oligarquía había legitimado el “sistema democrático” como única

forma de gobierno constitucional. Por lo que a inicios del siglo XX los sectores populares se proponen

ganar el gobierno mediante el sistema electoral, para así democratizar políticamente el poder.

Cuando los sectores marginados anteriormente por las elites comienzan a tener participación política se

forma una nueva visión del estado. Alcanzar la participación en el gobierno significa lograr mejoras en

sectores de educación, salud y prestaciones sociales.La participación activa en materia electoral provoca

que la dominación oligárquica termine mediante diversas formas. Produciéndose en común reformas

agrarias que provocan cambios en los sistemas de producción.

Tabla 2. Declive de la oligarquía

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

33

Elaborado por: Kevin Saravia

La democracia ambicionada ahora por los sectores populares es alcanza, pero con la partición masiva

electoral no es posible una democracia política. Aparecen en escena los partidos populistas que ofrecen a

los ciudadanos un sistema de carácter constitucional que refuerce los derechos sociales.

Durante la prosperidad del estado oligárquico se logró una amplia inversión en materia de seguridad, lo que

llevó a conformar un cuerpo militar que defendió los intereses de la categoría oligárquica.

Con la crisis económica generada a partir de la primera guerra mundial se produce el empobrecimiento del

sistema oligarca. Las fuerzas militares aspiran tener participación política. Conjuntamente el pensamiento

socialista invade el escenario político Latinoamericano, por lo que combatirlo es una prioridad para los

sectores conservadores.

Estados Unidos ve en el pensamiento socialista una amenaza, se comienzan a implantar en la región

políticas que desarrollan la democracia liberal. Los dictadores entran en escena e implantan el uso

desmedido de la violencia. Gonzales Castro (2015) señala:

Las dictaduras emergen como una manera de enfrentar el desarrollo de los movimientos socialistas que

irrumpen en los años 30, con el componente posterior de la guerra fría y la consolidación de Estados Unidos

como potencia internacional tras la segunda guerra mundial (p.428).

Las dictaduras basadas en la doctrina de seguridad nacional desplazan el poder civil. La intervención

económica de Estados Unidos es clave para la mejora del armamento militar, que es determinante para los

golpes de estado.

Es preciso señalar que las dictaduras no solo llegan al poder por la intervención Norteamericana. La

sociedad en general heredo del estado oligárquico la costumbre de diferenciarse mediante clases, por lo que

las clases desean mantener la jerarquía social.

Oligarquía

De forma pacífica Argentina 1912

De forma violenta Brasil 1930

De forma tardía Chile 1952

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

34

El Poder

Principios

Desde una perspectiva social las relaciones humanas deben su conformación a la existencia del poder. La

vida en una comunidad organizada requiere de la unión de sus miembros para poder imponer e instaurar

condiciones de vida aceptables. Es ahí, cuando el poder aparece como medio de dirección, los vínculos

sociales existentes se transforman en relaciones de poder.

La hipótesis que fundamenta este señalamiento sostiene que todas las relaciones sociales son también

relaciones de poder. No pueden existir unas sin las otras. Y mientras aquellas son parte constitutiva de las de

poder, éstas a su vez, son la condición de las primeras (Labourdutte, 2007, p.16).

El poder claro esta se conforma de todos los elementos existentes en la comunidad, transformando la

naturaleza en un instrumento que tiene una capacidad ilimitada de creación y destrucción.

A partir de la función atribuida al poder, este puede generar un sin número de posibilidades. En este

escenario la autoridad tiene como objetivo imponer la obediencia de un individuo sobre el resto, es por ello

que al no existir el poder el grupo se disocia y desaparece.

Entonces mediante el poder se implanta una figura de autoridad, de ahí saldrá la relación entre fuerza y

abuso. Fernández (1998) indica:

El poder tiene también las dos caras de Jano, tal como lo representaba una antigua moneda romana. Por un lado

es potestas: fuerza, capacidad efectiva de hacerse obedecer por todos, aún por los apáticos y renuentes. Por otro

lado es auctoritas: capacidad de mando con título legítimo, capacidad que tiene el derecho de exigir

razonablemente la obediencia de todos, para el bien común (p.2).

Para concebir al poder es necesario comprender que este solo es un reflejo de las condiciones producidas

por la comunidad, las cuales se traducen en las suma de creencias. El grado de violencia al cual están

expuestos los ciudadanos crea el concepto de poder.

El poder tiene su cuota de participación en las relaciones humanas cuando logra que los miembros de una

comunidad se planteen objetivos que orientes su participación a la búsqueda de una vida mejor. Por lo que

el poder tiene un sin número de capacidades. Labourduette (2007) aporta:

El poder es hacer pero es también negarse a hacer; es obligar o persuadir a hacer, y es también impedir hacer.

En consecuencia, a veces es dominar, y a veces, liberar. No es sólo mando y obediencia: también es crear,

producir y emancipar (p.34).

El poder puede funcionar como elemento de imposición o de libertad como se utiliza depende de las

circunstancias de la comunidad. Es por esta razón que no se puede decir que exista o no existe, más bien

existen categorías o tipos que posibilitan la utilización del mismo.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

35

En definitiva el poder existe en todas las relaciones sociales, y se basa en las fuerzas de unión que puedan

existir.

Formas del Poder

El poder es manejado por un grupo reducido de personas, lo que origina varias formas de gobierno. Este se

encuentra disperso en las relaciones sociales, es así que cumple diversas funciones en la sociedad, como

son: Poder económico, poder ideológico, poder militar y poder político.

El poder económico es la influencia que tiene un grupo al poseer los recursos. Ochoa (1998) asegura.

“Pertenece a los detentadores de los medios de producción, quienes disponen de la riqueza y negocian con

ella, permitiéndoles determinar las leyes del mercado, y así influir en la voluntad de las persona” (p.6).

El poder ideológico se refieres a las emociones, ideas y crecías que tienen un grupo ideológico y necesitan

ser propagadas. Ochoa (1998) manifiesta. “Ejercido por quienes detentan los medios de comunicación o de

propaganda política, por la Iglesia, etcétera, a partir de la difusión de sus ideas, pues la representación

psicológica de éstas genera, indudablemente, conductas” (p.6).

El poder militar se produce cuando una comunidad está dotada de un poder ejército. Ochoa (1998) afirma.

“Debido al control que tienen sobre las fuerzas armadas de un país, lo que permite a un hombre o un grupo

de hombres lograr dominar la voluntad de los ciudadanos mediante el temor a la represión militar” (p.6).

El poder político es la capacidad de un individuo de ejercer cambios en su medio. Ochoa (1998) menciona.

“Basado en la posibilidad de ejercer la coacción, de usar la fuerza legal, lo cual equivale a la aplicación de

la ley misma, pues ese poder político está juridificado” (p.6).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

36

Realismo Hispanoamericano

Es preciso señalar que la literatura como medio artístico y social no es el reflejo de la realidad histórica,

más bien es parte de la realidad social y cultural de los pueblos. Además la formación de una identidad

hispanoamericana se ha logrado por medio de las distintas expresiones artísticas, en las cuales se refleja el

pensamiento propio de estas tierras.

Comprender la influencia del realismo en las letras Hispánicas requiere de una visión global de la literatura

en América. Una literatura que al igual que sus pueblos a travesó diversos procesos y que es necesario

comprender.

Literatura Hispanoamericana

Hispanoamérica no se limita ser un espacio geográfico en el imaginario colectivo. También es el conjunto

de varios procesos políticos e históricos llevados a cabo en esta realidad tan particular.

Una realidad que ha llevado al hombre de estas tierras a crear su propia literatura, en la cual se reflejan

varios rasgos propios de esta diversidad geográfica que al ser tan extensa abarca diversas culturas y

pensamientos.

La literatura hispanoamericana tiene varias tentativas de definición. La primera de estas indica que la

literatura hispánica se origina por una lengua en común. La lengua crea similitudes en el pensamiento que

se traducen en la unidad de la literatura.

La segunda en cambio está dada por la realidad compartida. El espacio compartido permite la creación de

lasos entre las personas.

Y por último, en tercer lugar, como producto de la naturaleza innata del hombre Hispanoamericano, un

hombre que tiene diversas cualidades para describir su realidad. Estas definiciones funcionan mientras

existan elementos propios de la literatura y no cuando se trate de controlar los procesos de creación de la

misma.

Esta literatura además parte de la materialización del proceso ideológico hispanoamericano. Un proceso

que inicia con la independencia donde se origina una lucha ideológica que determina la consolidación de la

literatura hispanoamericana.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

37

Surgimiento de la literatura hispanoamericana

La complejidad de los procesos y la variedad de la lengua son esenciales para la formación y desarrolla de

la literatura. Por esta razón la mezcla heterogénea que se produjo con la conquista de América ocasionó el

nacimiento de una parte importante de la cultura.

El aparecimiento de la literatura hispanoamericano no se origina con el establecimiento del idioma español

en estas tierras. Previamente existían creaciones de carácter literario que eran producidas por las

comunidades aborígenes de América, en estas expresiones se manifestaban prácticas y creencias sobre el

mundo.

La literatura indígena de América es un elemento de los tanto existentes en la tan compleja literatura

hispánica. Lo extraño y fabuloso que pueden llegar a ser las creaciones literarias de esta parte del mundo

tiene relación con la concepción del cosmos que tenían estas culturas.

Las creencias de estos pueblos al igual que otros eran de carácter religioso y filosófico. Es por esto que las

diversas formas de creación verbal o escrita servían para mantener dogmas que los relacionaran con el

mundo.

Las expresiones culturales de las comunidades indígenas se convierten en aporte para las nuevas creaciones

literarias de las sociedades mestizas a través del tiempo. El sistema colonial que se inicia con la conquista

estableció a la literatura española como “relevo” de las creaciones indígenas. Esta sustitución género una

dependencia cultural que a pesar de ser fuerte permitió la presencia indígena.

Las expresiones literarias de las culturas precolombinas se mantienen en las comunidades del presente. Por

el hecho de que existe en la memoria colectiva hechos, personajes e imágenes propios de estas culturas que

con el paso de los años se reelaboran y reescriben en el folclore hispanoamericano.

La conquista de América transforma la cultura que existía en las comunidades precolombinas, por lo que

se da paso a la asimilación e integración de la cultura occidental. Los rasgos de la misma transforman las

creaciones en el campo artístico y literario, fundando una nueva cultura que mantiene en el fondo rasgos

prehispánicos.

La desaparición de las distintas civilizaciones no terminó con la literatura indígena. La presencia de la

misma se mantiene, la cultura de los conquistadores empieza a absorber rasgos de la cultura sometida,

aunque solo es vista en esta época como un agregado más.

Las crónicas realizadas en los territorios conquistados son un claro ejemplo de la mezcla cultural. Esta

forma no solo marca el inicio de una nueva cultura, de igual manera muestra la evolución literaria de los

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

38

pueblos Hispanoamericanos, que al tener una diversidad de elementos distingue a los producidos hasta esos

momentos en territorio español con los creados en la conquista español.

Las órdenes religiosas también cumplieron un rol significativo para la formación de la literatura

hispanoamericana. Bellini (1997) indica:

Fueron las órdenes religiosas, desvinculadas del «Patronato» y muy poderosas, las que emprendieron y llevaron

adelante una labor fundamental en ese sentido; así pues, los religiosos desarrollaron una actividad cultural

eficaz, dedicándose desde el comienzo del descubrimiento y de la conquista a la formación intelectual de la

sociedad con la que entraron en contacto, estudiando sus estructuras y expresiones no sólo religiosas, sino

también artísticas y culturales, que transmitieron a la posteridad en obras todavía hoy fundamentales (p.59).

Las órdenes religiosas orientan todos sus recursos a la formación de los indígenas, es así, que la

colonización empieza por la religión. La conquista a través de manifestaciones verbales y escritas asume

el poder, se domina el pensamiento y la vida del indígena.

La transición artística llevada en esta tierras entre los siglos XVII Y XVIII marca la consolidación religiosa

y social de América. El entorno del hombre cambia, se busca enriquecer el mundo interno en base a nuevas

formas de enriquecer y transformar el espíritu.

El sentimiento general de incertidumbre del hombre moderno invadió en todo el ámbito artístico. La crisis

espiritual lleva al interés por lo “raro” que provoca un necesidad de busque de conceptos que alteren la

realidad establecida.

Por lo que el barroco surge como respuesta a los conflictos espirituales del hombre de esa época. Donde la

búsqueda de la grandeza origina el perfeccionismo, que solo sirve como una capa que oculta la desilusión

y pesadez del hombre. El arte colonial se sirve de esta pieza para crear diversas composiciones que perduran

hasta la actualidad.

Es a partir de este momento que se comienza a valorar la cultura precolombina, ya no se la tiene como un

agregado que da color a las obras. Oviedo (1995) afirma:

El lado <<realista>> del barroco (el polo opuesto de su misticismo, aunque también su complemento), que se

interesaba por la más humilde realidad cotidiana, orienta a sus seguidores en el Nuevo Mundo a buscar

inspiración en motivos indígenas y populares; en el pasado, estos habían aparecido como meros toques de color

o con una clara intención doctrinal (p.232).

Se renueva el interés por las antiguas civilizaciones, que posteriormente influye en la creación de un nuevo

estilo. En el cual se incorpora la cultura mestiza. Las clases ilustradas que no son favorecidas ven en el

barroco una nueva actitud intelectual. Explotar sus habilidades y competir ya es posible para este grupo. El

individuo comienza a tener ansias por el conocimiento que lo lleva a tener una heterogeneidad de

pensamiento.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

39

La consolidación de la cultura en Hispanoamérica se daría con los movimientos independentistas. Durante

este periodo se abandona la dependencia cultural hacia España.

Es preciso señalar que durante el periodo colonial las diversas expresiones de arte realizadas en el continente

son manifestaciones de la mentalidad y cultura española, el pensamiento hispanoamericano que existían y

tenía rasgos de originalidad era una extensión de los esquemas sociales españoles.

La competencia que existía entre la elite criolla y la metrópoli española para inicios del siglo XIX se

convierte en rechazo de la primera sobre la segunda. Con lo que la literatura hispánica se comienza a

consolidar al tener contacto con otras literaturas. En especial la literatura francesa influiría en el

pensamiento de los criollos, quienes veían en esta a un elemento de inspiración.

La independencia orquestada por los grupos oligarcas había provocado el surgimiento de diversas naciones

en esta región. Los nacionalismos creados a partir de enfrentamientos entre oligarcas y criollos

(terratenientes y mercaderes) producen las ideologías nacionales que buscan la identidad nacional fuera de

lo tradicional.

El surgimiento de las naciones en América viene acompañado por la búsqueda de identidad y nacionalidad

de los países europeos. Las elites al estar influenciadas por el pensamiento europeo comienzan a buscar un

sistema de relaciones que validen la formación del nuevo estado burgués.

El pensamiento del nuevo mundo en estas condiciones genera la noción de ideología americana. La cual

tiene una estrecha relación con la literatura. “La literatura adquirirá una gran importancia en

Hispanoamérica a partir del siglo XIX porque la lucha ideológica tendrá una gran importancia para estas

capas criollas que solo disponen del poder político para constituir sus nacionalidades” (Rodríguez, 1987,

p.11). El poder económico propiamente dicho es carecido por las elites, es ahí que la literatura sirve como

medio de consolidación.

El afianzamiento de la ideología burguesa-oligarca desarrolla la literatura. La cultura europea promueve la

libertad del hombre como derecho, lo cual se ve proyectado en diversos instrumentos literarios que sirven

de apoyo a la protesta del nuevo hombre americano.

La relación con Europa permite la formación de una América separada pero no alejada del pensamiento

español, ya que al compartir una historia en común se mantiene como referencia para los movimientos

artísticos de Hispanoamérica.

Las nuevas naciones hispanoamericanas rompen sus límites, amplían su mentalidad contactando con nuevos

movimientos artísticos. Los cuales permiten extraer la riqueza de las diversas culturas.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

40

Narrativa Hispanoamericana

Las expresiones narrativas en el nuevo mundo se originan con la mezcla de dos elementos: realidad y

fantasía; la última muy propia de estas tierras.

La llegada de los conquistadores españoles trajo consigo la necesidad de documentar los hechos que se

suscitaban en esta nueva realidad. Es así, que los acontecimientos del diario vivir son recolectados por los

historiadores y cronistas.

Las cronistas al ser los primeros en contactar con la nueva realidad se dejaban llevar por sus emociones, lo

que produce que en sus textos existan manifestaciones narrativas. Convirtiendo a las crónicas en

documentos con valor literario.

Pero a pesar de la existencia de estos documentos no se puede decir que existió una narrativa plena. Más

bien, el valor de estas crónicas radica en la incorporación de elementos inexistentes en la cultura española.

Las distintas temáticas originan en la literatura española un elemento de inspiración que se explota en

diversas obras, pero en América no es así ya que las narraciones creadas perseguían más los fines morales

que la belleza en el contenido.

La maduración de la crónica le permite alejarse de una historia literaria para así comenzar a exaltar la

historia; en su mayoría las crónicas se centran en el campo religioso.

La ausencia de narrativa en el periodo colonial se debe a la falta de modelos que sirvieran de guía,

imposibilitando así la creación de relatos narrativos. Los escritores al no disponer de prototipos se

manifestarían a través de la crónica, resultando la única forma de narración durante este periodo.

El primer documento propiamente narrativo de importancia para el género específico fue El Carnero, del

colombiano Juan Rodríguez Freyle (1566 – 1640). La obra crónica del descubrimiento y conquista del reino

de Nueva Granada, se remontan a la década de 1630 y fue editada por primera vez en Bogotá en 1859. Más

que una crónica, El carnero es una serie extraordinariamente interesante de cuadros de la vida local,

especialmente ricos en aventuras, escándalos y delitos de tal modo que la página asume un claro ritmo de

narrativo (Bellini, 1997, p.172).

La ficción comienza a transformar la realidad, lo que lleva a la creación de obras literarias que transgreden

las crónicas históricas. En este escenario comienzan a surgir autores como: El Inca Garcilaso de la Vega,

Francisco Núñez de Pineda y Bascuñán, Felipe Guamán Poma de Ayala y Pedro de Oña. El género empieza

a gozar de un esplendor nunca antes visto, lo que se traduce en el fortalecimiento de un público lector.

El neoclasicismo significo un periodo de desarrollo para la narrativa hispanoamericana. Pero esto no fue

suficiente para el desarrollo de la ficción, el carácter moral en el que se centraban las obras no permitían la

incursión del género narrativo.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

41

La mayoría de los lectores en la época colonial tenían una preferencia a los hechos históricos y heroicos

por lo que la creación de ficciones quedo en un segundo plano. No obstante la actitud narrativa fue

desarrollada sentando las bases para la narrativa contemporánea.

El periodo independentista trajo consigo la incorporación de obras narrativa. A parece la novelística

picaresca hispánica. Oviedo (1995) afirma:

Una figura capital es la del mexicano José Joaquín Fernández de Lizardi (1776 – 1827): es nuestro primer

novelista moderno cuyos temas y personajes son hispánico. Lo curioso es la novedad de cultivar un género que

apenas pudo manifestarse de modo embriónico durante la colonia (p.340).

Las formas técnicas propias del género suplen a las crónicas. El cambio de mentalidad en el individuo de

la época independentista aparece como un elemento que permite la construcción narrativa, lo que lleva a la

búsqueda de ideales por parte de los personajes que son el producto los anhelos sociales de la época.

Los procesos sociales vividos en las primeras décadas del siglo XIX lograron formar conciencia en los

nuevos ciudadanos. Naturalmente las luchas heroicas reformulan la narrativa hispánica, es así, que la

búsqueda por el ideal inicia con el romanticismo.

La ilustración como nueva corriente de pensamiento reemplaza al estilo clásico, que durante siglos había

sido el eje para los movimientos intelectuales. El hombre hispánico empieza su búsqueda por la libertad,

cambiando así su actitud estática por una actitud combativa. Destruir a las formas de poder se convierte en

el objetivo que condiciona al mundo hispanoamericano.

La elite tan afianzada en su poder asignar al medio artístico el rol de formador de identidad. Por lo que

intelectuales, artistas y escritores ponen a servicio de la independencia su voluntad y fuerza; dando paso al

ideal romántico.

Los modelos europeos antes vistos con gran atención sirven para formar a los estados. La realidad de la

región ocupa todas las instancias del pensamiento, generado que los intelectuales comprometidos con la

independencia desarrollen las nuevas condiciones sociales, con el objetivo de dar apertura de pensamiento.

Esto a la postre no trajo cambios sustanciales en la sociedad.

La independencia obtenida generó un ambiente de optimismo que se tradujo en la búsqueda por la

autonomía. Con estas condiciones el romanticismo se erigió como el movimiento con mayor incidencia

durante la primera mitad del siglo XIX en Hispanoamérica.

El Romanticismo se distingue por estos rasgos estéticos: 1. Énfasis de la sensibilidad y la imaginación como

cauce de la creación. 2. Rechazo de la retórica clásica y sus modelos literarios. 3. Apertura hacia otras literaturas

(nórdicas, orientales) como fuente de imitación e inspiración. 4. Asunción de la dimensión subjetiva y

entrañable para encauzar sensaciones y emociones. 5. Valoración de la libertad expresiva con el concurso de

temas bíblicos, medievales y populares (Candelier, 2014, p.p.230 – 231).

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

42

El romanticismo llegaría con cierto retraso por lo que algunas de sus características serian modificadas o

acopladas a la realidad de la región.

Un nuevo movimiento que se manifestó a raíz del decaimiento del romanticismo fue el realismo. La

necesidad de aprobación a la libertad a través de la belleza estética y el desgaste de un movimiento

permitieron el surgimiento de esta nueva tendencia estética.

Movimiento Literario

Realismo

La segunda mitad del siglo XIX se caracterizó por el surgimiento del movimiento realista. La prevalencia

del método científico en las sociedades del mundo ocasionó la búsqueda de una mayor realidad en la

literatura. “Las novelas pertenecientes a esta categoría muestran trozos de una realidad comprendida en un

tiempo y en un espacio determinados donde se desenvuelven seres que viven inmersos en una sociedad y

condicionados por ella y por su propia historia personal” (Bagnouls, 1989, p.179).

La narrativa realista al buscar la verosimilitud objetiva planteó una discordancia entre el individuo y la

sociedad, la subjetividad del pensamiento debería dar paso a una visión objetiva del mundo.

Las características esenciales de este movimiento son las siguientes:

Realidad objetiva: Datos minucioso acorde al método científico.

Verosimilitud: Las descripciones deben recrear de forma precisa espacios y lugares, para

así crear un ambiente creíble para el lector.

Datos históricos, geográficos y sociales: Estudio de acontecimientos que ayudan a la

credibilidad de la trama.

El realismo Hispanoamericano tendría una estrecha relación con la visión política-social de las elites. Estas

al formar las nuevas naciones sin ningún tipo de relación cultural necesitarían de mecanismos que

establecieran la noción de identidad.

A través de la literatura se podría fortalecer la nación, la influencia de la misma llevaría a tener una

conciencia de las necesidades sociales. Una visión más objetiva del mundo traería consigo grandes cambios.

Las obras literarias pertenecientes a este movimiento dan testimonio de la necesidad por mostrar la realidad

hispanoamericana. La descripción de paisajes y conflictos sociales son comunes en estas obras.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

43

Luego de un extenso periodo de influencia en las letras Hispanoamericanas el movimiento realista seria

interrumpido. Surge la oposición y rechazo a lo objetivo y verosímil, se comienzan a instalar el movimiento

modernista. Por lo que la consolidación definitiva del movimiento tendría que esperar hasta las primeras

décadas del siglo XX.

La problemática social existente a raíz de los problemas económicos y sociales de la región había sido

ridiculizada y simplificada por las otras corrientes literarias, debía existir una corriente que tuviera en

cuenta, en su representación de la vida, la crítica social. El realismo a partir de esta visión se afirma como

el movimiento por excelencia de la primera mitad del siglo XX, al ofrecer recursos que explorarán la

realidad tan angustiosa de estas tierras.

El movimiento resalto aspectos olvidados, perfecciono la técnica para la construcción de obras, ya sean

novelas o cuentos. Las creaciones de este periodo transformaron los estándares establecidos hasta ese

tiempo, los cuales posteriormente permitirían la llegada del Boom Latinoamericana.

Subgéneros del Realismo

Durante la primera mitad del siglo XX la narrativa americana experimento una marcada disposición a la

tendencia realista. Los elementos característicos de la narración realista junto con algunos residuos del

movimiento romántico dieron la oportunidad de exaltar los paisajes de estas tierras. Esto agregado a la

posibilidad de innovar artística y creativamente (vanguardia) produjo una renovación literaria.

La objetividad realista utilizada en el anterior siglo se transforma en la persecución de un fin artístico. Las

temáticas comienzan a involucrar paisajes y ambientes de una belleza singular que involucran al ser

humano. Narrar al hombre y sus conflictos sociales interesa pero también la belleza de la tierra americana.

El impulso creativo dado a partir de la predisposición realista consolido la narrativa. Las obras con poco

valor literario comienzan a ser desplazadas por producciones más elaboradas.

Para la novela realista de este periodo los personajes y el planteamiento argumental se articulan a partir de un

conflicto social, una realidad marcada por la miseria económica y la postración. El escritor parece entender que

su objetivo es develar una situación dramática, un mundo sórdido e injusto (Álvarez, 1999, p.162).

Evidenciar los conflictos sociales adquiere un papel primordial, los acontecimiento que se producen deben

ser testimoniados en las obras. Lo que empieza a mejorar las técnicas narrativas. La tendencia existente

origina la creación de varios subgéneros como: Novela de la revolución mexicana, novela regional y novela

indigenista.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

44

La novela de la revolución mexicana, narra los conflictos nacionales producto de las disputas políticas y

sociales. La dura realidad de la guerra es descrita a través de personajes que sufren los efectos de la

revolución. Principal exponente: Mariano Azuela (México)

La novela regional, se centran en describir la naturaleza, la belleza de la misma atrae a los escritores que

buscan retratarla. No se olvidan del ser humano, más bien lo integran a la naturaleza convirtiendo a ambos

en personajes principales. Principales exponentes: José Eustasio Rivera (Colombia), Ricardo Güiraldes

(Argentina) y Rómulo Gallegos (Venezuela)

La novela indigenista, describe la marginación indígena es el tema central. “Este tipo de novela surgió,

como era lógico, en los países andinos –Bolivia, Ecuador, Perú-, en los que parece prolongarse de manera

anacrónica, en ciertos aspectos relacionados con la situación de las poblaciones indígenas, una oscura época

colonial” (Bellini, 1997, p.458). La situación indígena con sus problemas resulta ser la preocupación en

estas obras. Principales exponentes: Ciro Alegría (Perú), Alcides Arguedas (Bolivia) y Jorge Icaza

(Ecuador).

Ruptura del Realismo

La experiencia realista continuó hasta la segunda mitad del siglo XX, la causa de su declive sería la

incorporación del movimiento vanguardista. Este al aportar con una innovación y versatilidad a la visión

tradicional estética relegaría al realismo.

El realismo había sido explorado de forma total y una visión innovadora era necesaria. La experiencia

vanguardista europea proporciono diversos elementos a los escritores Hispanoamericanos. Los personajes

complejos en su psiquis sirvieron a este movimiento para abordar de forma individual el pensamiento del

ser humano.

Las nuevas obras comenzaron a explorar la libertad del ser como nunca antes se lo había hecho. Temas

como la inexistencia e incertidumbre renuevan la narración, se edifica una fantasía con tintes irónicos que

tiene como finalidad el trasfondo de la mente humana. Además el periodo de guerras en Europa había

provocado una migración masiva de intelectuales hacia América, esto agregado a la mejora de condiciones

sociales crearon un ambiente propicio para los escritores.

La institucionalización correcta de los estados hispanoamericanos provocó el nacimiento de una generación

necesitada de cultura. La lectura de literatura internacional y literatura nacional impulso a los nuevos

escritores, que finalmente lograron concretar la relación literatura – identidad.

La lectura de escritores americanos y europeos cambiaron los tópicos antes enfocados en el individuo –

social. Los nuevos argumentos en la narración replantarían la búsqueda de la realidad. Explorar en el

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

45

pensamiento del nombre moderno necesito de una innovación del lengua y de un visón más amplia de la

cultura del hombre hispanoamericano.

La realidad y existencia empiezan a ser abordadas en las obras narrativas. Los problemas de ambos orientan

a los escritores a crear escenarios fantásticos en donde la salida no es posible. La modernización y

tecnología solo podían desorientar y transformar la realidad, la cual sería un rompecabezas continuo de las

circunstancias acontecidas en esa época.

Se puede decir que la renovación de la nueva narrativa cambio los conceptos y percepciones en la forma de

narrar. Los paradigmas bajo la influencia de la vanguardia hicieron reconocer a manera cultural la necesidad

de impulsar la literatura hispanoamericana.

Realismo Mágico

A partir de 1940 se gestaba una revolución en las letras hispánicas, las viejas temáticas necesitan ser

renovadas. La influencia de otras literaturas transforma desde los niveles más profundos la apreciación

literaria existente.

La importancia del mundo individual lleva a cuestionar la realidad objetiva de la anterior narrativa.

Complejizar la realidad se muestra como opción, el conocimiento establecido es cuestionado provocando

una inclinación por la ficción y los hechos extraordinarios.

El realismo no es desechado se innova para constituir obras complejas en su trama. Bellini (1997) afirma:

La narrativa hispanoamericana entra en crisis después de la etapa fecunda del regionalismo, del realismo y de

la protesta. Se trata de una crisis saludable de renovación, confirmada por repentinos silencios pero, sobre todo,

por momentos de reflexión y posterior encuentro de nuevos caminos, sin olvidar la aparición de nuevos

escritores. De esta crisis surgirá un impulso benéfico, un florecimiento de obras que caracterizan un momento

tal vez irrepetible para las letras americanas (p.467).

La reflexión que ocasiona la crisis orienta a los modelos tradicionales a modernizarse. Diversas temáticas

narrativas entran en escena, la cuales tienen el objetivo de mejorar las condiciones sociales; la búsqueda

por la renovación dará paso al realismo mágico.

El realismo mágico apareció como termino en el año de 1925. Bautista (1991) menciona “Franz Roh, critico

alemán, acuño el termino realismo mágico para explicar la pintura post-expresionista” (p.19). La imagen

del mundo es expresada por medio del artista, el cual a través de su visión recrea el mundo. El arte como

expresión humana se transforma y deja de reflejar la realidad para crear una nueva.

Las obras pertenecientes a esta experiencia mezclara la realidad con la magia, se genera un dualismo que

pretende exponer lo fascinante de las cosas. La naturaleza Hispanoamericana en donde convive mito e

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

46

historia se enriquece de las anteriores producciones literarias. Los subgéneros realistas antes expuestos dan

origen al realismo mágico.

El surgimiento de la misteriosa magia en la literatura se debería en primer término con Alejo Carpentier

(Cuba) y Miguel Ángel Asturias (Guatemala) en sus obrar incluyen lo irreal que da la sensación de

maravilla. Pero también hay que tener en cuenta que en las letras hispánicas ya se habían mostrado estos

elementos. Bellini (1997) menciona:

Es, en último término, lo que había anunciado Demetrio Aguilera Malta, desde don Goyo a La isla virgen, tal

vez más instintivamente que con plena conciencia de la novedad, pero que retoma de una manera totalmente

consiente en los últimos años, en Siete lunas y siete serpientes y en Jaguar (p.469).

Aguilera Malta había acoplado lo mágico de las creencias populares en sus obras mucho antes de que el

término gozara de fama mundial. Pasar de un realismo crítico (social) a un realismo espiritual (individual)

marco el camino para el surgimiento de esta tendencia literaria.

Los temas del realismo mágico frecuentemente se relacionan con lo americano y su gente, su historia, religión,

mitos, leyendas y folklore que ofrecen un manantial inmenso de ideas para el escritor. Dichos temas son

elevados líricamente a un nivel mítico-universal dándoles un aura de verosimilitud. Así como los temas del

realismo mágico son legendarios y primitivos, sus personajes también lo son; ellos ven al mundo desde otro

punto de vista, desde una perspectiva que ha surgido del aislamiento y de la hibridación cultural; ellos tienen

una concepción mágica del universo y por eso se pueden mover de un plano de la realidad a otro sin

incomodarse (Bautista, 1991, p.p.22 – 23).

El realismo mágico es propio de Hispanoamérica, al tener una cultura que adecúo a su realidad un

pensamiento impropio de estas tierras. Las creencias se mezclaron con la realidad objetiva, es así, que los

acontecimientos extraordinarios pasaron a ser vistos como normales por la cultura popular.

El escritor de este movimiento literario utiliza elementos que le permiten describir la realidad fantástica.

Algunas de esas características son las siguientes:

La muestra de hechos, sucesos y acontecimientos para constar la realidad.

Los personajes complejos en su psiquis.

Convivencia de lo irreal con lo real.

Preferencia hacia los motivos estético.

Empleo de las tradiciones fantásticas de la cultura del autor.

Dicotomías sociales, religiosas y económicas.

Autores del realismo y la oligarquía en Hispanoamérica

La realidad Hispanoamericana resulta ser atractiva por lo que no es de extrañarse que la presencia de

elementos mágicos y maravillosos permitiera crear atmósfera nunca antes descrita por la literatura.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

47

Descubrir esta nueva forma de creación permitió la renovación de la literatura hispanoamérica. La

incorporación de nuevas técnicas y temáticas atrajo a varios escritores, los cuales en sus obras añaden al

realismo como eje central. Entre los escritores que emplearon el realismo de forma recurrente, en sus

distintos modos, tenemos a: Alfredo Pareja Diezcanseco, Augusto Roa Bastos, Isabel Allende y Gabriel

Gracia Márquez.

El realismo como movimiento intelectual delimita y conceptualiza temas, personajes y figuras utilizadas en

la construcción de textos literarios, con lo que la compleja realidad hispanoamericana, construida mediante

la incorporación de diversos fenómenos culturales y sociales, puede dejar constancia de los elementos reales

y fantásticos inmersos en el inconsciente colectivo. En este sentido, la literatura de la región ha construido

varias figuras de representación, las cuales recrean particularidades producidas en la realidad

hispanoamericana. Es así, que la figura oligarquía y su representación no resulta ser extraña, puesto que un

grupo que diseñó y administró estados enteros deja vestigios en la sociedad. Entonces es posible decir que

la construcción de esta figura responde a la imagen formada en el común con respecto a la oligarquía, y su

presencia resaltable en la historia influye en gran medida para su representación.

Varias obras literarias representan a la oligarquía a partir de diferentes enfoques, la experiencia y opinión

personal de los autores confluyen para crear una figura que asume características de un grupo social. La

figura oligárquica es la imagen de un sector que disfrutó de una posición privilegiada, por lo que su

participación pequeña y secundaria expresa una parte de la sociedad hispanoamericana.

Alfredo Pareja Diezcanseco

Historiador, escritor y diplomático Guayaquileño, nacido el 12 de Octubre de 1908. Perteneció a la corriente

realista de los años 1930 y 1940 en el Ecuador. Dentro de sus obras represento temas y personajes de la

vida misma.

La descripción de los problemas de su gente lo llevaría a crear dramas sociales, donde lo mítico se

entremezcla con la realidad. A lo largo de su vida tuvo distintas fases de creación, pero en todas ellas reflejo

su compromiso con la sociedad.

Falleció el 1 de Mayo de 1993 en la ciudad de Quito, desapareciendo así uno de los escritores más prolíficos

de las últimas décadas en el Ecuador.

Dentro de la obra de Alfredo Pareja Diezcanseco encontramos una gran cantidad de ensayos, artículos y

cuentos. Pero su gran pasión fue la novela, la cual ocupo gran parte de su producción. La señoría Ecuador

(1930), Rio arriba (1932), El muelle (1933), La Beldaca (1935), Baldomera (1938), Hechos y hazañas de

don Balón de Baba y su amigo don Inocente Cruz (1939), Hombres sin tiempo (1941), Las tres ratas (1944),

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

48

La advertencia (1956), El aire y los recuerdos (1959), Los poderes omnímodos (1964), Las pequeñas

estaturas (1970), La manticora (1974) y El entenao (1991).

En la novela Las pequeñas estaturas (1970), Diezcanseco relata a su estilo los distintos periodos de la

historia hispanoamérica: colonización, independencia y gobierno. Para esto ubica su relato en la segunda

mitad del siglo XX, completando así su novela con las circunstancias sociales de la época. La narración

inicia presentado personajes, circunstancias e historia del país, indicando así al lector sobre los diversos

acontecimientos que provocaron las realidades que sobrellevan los actantes.

Diezacanseco presenta a una oligarquía declinada por confrontaciones internas y externas, la cual trata de

retomar el gobierno por medios correctivos como la represión y el castigo. La oligarquía descrita es un

reflejo del grupo tradicional, por lo que existe un paralelismo entre ambas. Para gobernar este sector utiliza

mecanismos de control que crean un ambiente de hostilidad entre los grupos, lo cual afecta a los personajes

en su accionar.

El impulso generado por la activa participación económica – política hace creer a este grupo que posee la

dirección del país, mantener su estatus requiere de la asociación con figuras de poder similares en

aspiraciones y acciones. La creación de un sistema de privilegios contribuye a la grandeza y poderío de la

oligarquía.

Los estados extranjeros también aparecen para beneficiarse de las atribuciones y excesos de este sector,

provocando que la administración y dirección no puede ser tomada por otros grupos. Las intromisión

extrajera al principio es insaciable por ello la inestabilidad se instaura y modifica las alianzas alcanzadas,

creando un nuevo sistema de relaciones. Posteriormente estas circunstancias provocan disconformidad de

forma generalizadas en el país imaginario.

La aparición de grupos subversivos en la novela como los sodalios responden a las extremas condiciones

creadas por los grupos de poder en su afán de mantener los privilegios obtenidos.

El transcurso de la novela fortalece la idea de un sector entrometido en todas las instancias de gobierno,

reflejando así el problema de la participación electoral. Los partidos políticos se encuentran beneficiados

por distintos sectores del mismo grupo, haciendo que la elección de un gobernante no represente un cambio

significativo. Los caudillos gobiernan en razón de las decisiones y aspiraciones de los grupos que auspician

a la organización política.

Las instituciones del estado en la novela se las representa como un aparato de ejecución, el cual solo debe

regirse a las decisiones de ciertas personas. Por lo que los sectores actúan en beneficio del grupo

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

49

privilegiado. El más resaltable de estos es la iglesia, quienes con la divulgación evangélica organizan y

establecen las condiciones de dirección.

Para finalizar, Las pequeñas estaturas, manifiestan el trágico y desagradable origen de los países

Hispanoamericanos, que a pesar de las circunstancias favorables no toman las decisiones correctas al estar

regidos por grupos inoperantes y sin visión.

Isabel Allende

Isabel Allende nace el 2 de Agosto de 1942 en Lima, Perú. Escritora de nacionalidad Chilena y

Estadounidense tuvo como padres a Tomas Allende Pesse y Francisca Llona Barros. El trabajo diplomático

de su padre le incitó al mundo de las letras, es así, que desde los 17 años se desempeña como escritora y

periodista.

El golpe de estado propiciado por Augusto Pinochet la obligo a exiliarse junto a su familia en el año de

1975. Este hecho le sirvió de inspiración para crear su primera novela llamada “La casa de los espíritus”

donde se observan elementos irracionales que entablan una relación entre lo real, tan característico del

realismo mágico.

Sus obras tienen un carácter autobiográfico, que tienen un acercamiento más a lo ficticio que a la realidad.

Incursiono en el teatro y cuento sin embargo es con la novela donde mayor reconocimiento ha conseguido.

Estas son: La casa de los espíritus (1982), De amor y de sombra (1984), Eva Luna (1987), Cuentos de Eva

Luna (1989), El plan infinito (1991), Paula (1994), Afrodita (1997), Hija de la fortuna (1998), Retrato en

sepia (2000), La ciudad de las bestias (2002), Mi país inventado (2003), El reino del dragón de oro (2003),

El bosque de los pigmeos (2004), El Zorro: Comienza la leyenda (2005), Inés del alma mía (2006), La

suma de los días (2007), La isla bajo el mar (2009), El cuaderno de Maya (2011), El juego de

Ripper (2014), El amante japonés (2015) y Más allá del invierno (2017).

Isabel Allende en la novela, La casa de los espíritus (1982), abarca la historia contemporánea de Chile. Es

así, que se narra las diversas situaciones acontecidas en el país de origen de la autora. A parte de los temas

centrales (rol de la mujer, revolución, autoritarismo) expuestos de forma clara, dicha novela es una crítica

a los sectores tradicionales y al dictador Augusto Pinochet.

La novela se centra en una familia terrateniente que tiene que adaptarse a los procesos de cambio surgidos

en la sociedad. Además la historia narrada representa los problemas colectivos transcurridos en cerca de un

siglo, afirmando la correlación existente entre la novela con la historia Chilena.

Para esta escritora la oligarquía es una figura constante en las sociedades Hispanoamericanas. Por esto su

rol en la obra es necesario, al figurar como elemento básico para la obtención del poder. La tradición del

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

50

poder propia de la región es perceptible en la novela, el estatus de privilegio es un deseo íntimo de todo ser

humano y alcanzarlo demanda la relación con el grupo de poder.

Los personajes creados por Allende parten de la realidad, su construcción en este sentido es similar al

cambio personal de las figuras que representan. Las posturas y visiones de la época en la que se ambienta

la obra son visible en las decisiones de los personajes, por ello el grupo oligárquico de la novela es una

imagen que procede acorde a los intereses de la “realidad”, la cual en definitiva cambia las perspectivas

individuales y colectivas.

Isabel Allende indica que este sector, mediante diversas estrategias (caudillos y elecciones) obtiene grandes

beneficios y poderes desde un tiempo inmemorial hasta la llegada de una figura dictatorial. Los poderes

asumidos crean vanidad y petulancia en este sector, lo cual crea condiciones dificultosas al resto de sectores

subordinados al poder.

El declive de la oligarquía al igual que la realidad se debe al deterioro de los mecanismos y relaciones

impuestas que agregadas a la inconformidad generalizada auspician grandes cambios en el poder. El poderío

militar antes sometido a los intereses del grupo se beneficia con los cambios sociales, poniendo fin a la

tradición oligárquica.

Para termina la influencia de este sector es visible durante toda la obra. Este al estar estrechamente ligado

con uno de los personajes principales refleja las aspiraciones y acciones practicadas de forma recurrente

por el menciona sector. Por lo que la obra logra retratar de manera justa a la oligarquía Hispanoamericana.

Gabriel Gracia Márquez

Escritor Colombiano nacido el 6 de Marzo de 1927 en Aracataca, Colombia. Gran figura de la narrativa

contemporánea hispanoamericana. Difundió y trajo reconocimiento a las letras hispanoamericanas por el

asombroso estilo que manejo. Relacionado con el realismo mágico fue reconocido por crear el mundo

narrativo llamado “Macondo” donde la realidad se transforma en un mundo de absoluta belleza.

Reconocido por la Academia Sueca con el Premio Nobel de Literatura describió la cultura y naturaleza

mágica de las tierras Hispanoamericanas. Falleció en la ciudad de México en el año 2014 dejando un gran

legado como escritor y periodista.

Una gran cantidad de obras fueron producidas por este escritor, la novela ocupó un lugar especial en su

producción. La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962), Cien

años de soledad (1967), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor

en los tiempos del cólera (1985), El general en su laberinto (1989), Del amor y otros demonios (1994) y

Memoria de mis putas tristes (2004).

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

51

Gabriel García Márquez en El general en su laberinto (1989) describí y narra a una de las figuras míticas

de la historia Hispanoamericana. Relatar la figura de Simón Bolívar en sus últimos meses de vida dio como

resultado la exploración de un personaje mitificado por la tradición cultural. Para algunos críticos resulta

negativa la imagen presentada por el autor, pero el enorme éxito de la novela contradijo los comentarios de

la crítica. .

La novela gira entorno a la inevitable muerte del libertador, quien manifiesta un estado de desesperanza

ante las desfavorables circunstancias de la vida. Al contrario de la imagen victoriosa de Simón Bolívar, el

autor retrata a un hombre enfermo y extenuado que está completamente alejado de cualquier rasgo de

grandeza. Desarrollando así una novela histórica que tiene un contenido real e imaginario en su estructura.

La oligarquía en esta novela cumple con una función secundaria al estar en contra de las aspiraciones

personales de la figura principal. En esta se hace mención de los primeros años de la oligarquía, es decir,

se manifiesta su conformación como grupo hegemónico. Los intereses anhelados por el sector se expresan

de forma clara, dado que con las campañas independentistas solo beneficiaron los defensores e

impulsadores de la causa, la cual solo respondía a la liberación de puestos administrativos.

La figura de Simón Bolívar representa la idea de unidad hispanoamericana basada en un proyecto

monárquico que supliera a la autoridad tradicional. En cambio las distintas oligarquías, basadas en una

afinidad recíproca, aspiran a crear estados en concordancia a sus deseos. “El Perú en poder de una

aristocracia regresiva, parecía irrecuperable. El general Andrés de Santa Cruz se llevaba a Bolivia de

cabestro por un rumbo propio. Venezuela, bajo el imperio del general José Antonio Páez” (García, 2015,

p.24).

Intereses individuales y oligárquicos confluyen en la creación de estados, los cuales no responden a criterios

sociales y culturales. El autor manifiesta que el camino perseguido por los estados hispanoamericanos está

determinado por la clase política oligarquía, lo cual es visible con la conformación de la República del

Ecuador. Todo proyecto en contra del grupo de poder finaliza de forma rápida al ser despreciado,

convirtiéndolo en un propósito infructuoso para las circunstancias establecidas.

Gabriel García Márquez describe una oligarquía en formación que establece las condiciones para el

nacimiento de los primeros estados hispanoamericanos. La narración empleado por el autor establece dos

escenarios: el primero referente a la desintegración del proyecto hispanoamericano y el segundo el

establecimiento de una clase política - administrativa. La presencia de esta figura en la novela es

indiscutible, al ser esta uno de los detonantes de la caída del personaje principal.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

52

Fundamentación legal

La presente investigación se encuentra fundamentada dentro del siguiente marco legal: Constitución de la

República del Ecuador, Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) y

La Constitución de la República del Ecuador en el Capítulo segundo Sección quinta, sustenta la relación

que tiene los artículo de educación con el presente trabajo.

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable

del Estado. Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión estatal, garantía de la igualdad

e inclusión social y condición indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la sociedad tienen

el derecho y la responsabilidad de participar en el proceso educativo.

El presente artículo establece a la educación como un derecho indispensable, el cual debe ser garantizado

para la inclusión social. La presente investigación se ajusta a los parámetros establecidos, ya que permite

participar al individuo en el desarrollo social.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto

a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la democracia; será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de género, la justicia,

la solidaridad y la paz; estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y

comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar. La educación es indispensable

para el conocimiento, el ejercicio de los derechos y la construcción de un país soberano, y constituye un eje

estratégico para el desarrollo nacional.

La educación permite desarrollar competencias y capacidades que sirven de apoyo para el desarrollo

individual y colectivo. La investigación cumple con los parámetros al estimular el sentido crítico del

individuo.

La investigación propuesta se ajusta a los principio de la LOES, los cuales están reflejado en los siguientes

artículos.

Art. 13.- Funciones del Sistema de Educación Superior.- Son funciones del Sistema de Educación Superior:

a) Garantizar el derecho a la educación superior mediante la docencia, la investigación y su vinculación con la

sociedad, y asegurar crecientes niveles de calidad, excelencia académica y pertinencia;

b) Promover la creación, desarrollo, transmisión y difusión de la ciencia, la técnica, la tecnología y la cultura;

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

53

La LOES promueve la investigación y transmisión de conocimientos. El artículo promueve el desarrollo de

proyectos de investigación para garantizar los niveles de calidad.

Definición de términos básicos

Aristocracia: Grupo de personas que destaca en excelencia entre los demás por alguna circunstancia.

Clases sociales: Forma de estratificación social en la cual un grupo de individuos que comparten una

característica común que los vincula social o económicamente, sea por su función productiva o "social",

poder adquisitivo o "económico"

Cultura: Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico,

científico, industrial, en una época, grupo social, etc.

Dictador: Soberano que recibe o se arroga el derecho de gobernar con poderes absolutos.

Figura: Representación de un personaje o grupo de la sociedad.

Hispanoamérica: Conjunto de los países americanos donde el español es la lengua oficial.

Identidad hispanoamericana: La identidad se relaciona con la integración Hispanoamericana que es el

conjunto de acciones que tienen como finalidad consolidar la integración de los países de América acorde

a sus similitudes; éstas pueden ser políticas, sociales, económicas y culturales.

Literatura: Arte de la expresión verbal. Conjunto de las producciones literarias de una nación, de una

época o de un género.

Literatura hispanoamericana: Es la literatura de los pueblos de habla hispana de Norteamérica,

Sudamérica, Centroamérica y el Caribe, escrita en lengua española durante el periodo colonial y

posteriormente a partir de la independencia americana (desde el siglo XIX hasta la actualidad).

Narrativa hispanoamericana: Conjunto de obras de este género escritas por autores Hispanoamericanos.

Novelas: Obra literaria escrita en forma de prosa, cuyo propósito es satisfacer de forma argumental y

estética al lector.

Oligarquía: Forma de gobierno en la cual el poder político es ejercido por un grupo minoritario.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

54

Poder: Recurso de dominio e influencia para usarlo en un grupo.

Realismo: Tendencia artística y literaria que consiste en representar fielmente la realidad y crear cierta

tensión emocional sin llevar a cabo ninguna idealización.

Realismo mágico: Movimiento literario hispanoamericano surgido a mediados del siglo XX que se

caracteriza por la inclusión de elementos fantásticos en la narración, con lo que se pretende profundizar en

la realidad a través de lo mágico que hay en ella

Sociedad: Conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas comunes.

Definición de variables

Las variables son categorías de un objeto de estudio, en las cuales se pueden observar las particularidades

del fenómeno de estudio. Flores (2007) establece:

Se denominan variables a los constructos, propiedades o características que adquieren diversos valores. Es un

símbolo o una representación, por lo tanto, una abstracción que adquiere un valor no constante. Son elementos

constitutivos de la estructura de la hipótesis, o sea del enunciado de la hipótesis que establece su relación

(p.166).

A través de la variable se puede estudiar y analizar una investigación. Es así, que para establecer una

correlación causal correcta, existen variables independientes y dependientes.

En la presente investigación son las siguientes:

Variable independiente - Figura de la oligarquía

La figura de la oligarquía es la descripción de un grupo reducido de personas que ejercen el poder político

mediante la utilización de diversas estrategias, las cuales tiene la finalidad de influenciar y controlar todos

los círculos de poder. Lograr la concentración del poder en un determinado sector que posteriormente lo

utiliza para su beneficio es su mayor propósito.

Variable dependiente - Realismo Hispanoamericano

El realismo Hispanoamericano es una etapa de los movimientos literario de esta región, en la cual se

sentaron las bases para un futuro reconocimiento de la literatura Hispanoamericana. Se caracteriza por

narrar problemáticas social y conflictos del ser humano como individuo.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

55

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Enfoque de la Investigación

La investigación es cualitativa debido a que trabaja desde una perspectiva interpretativa, es decir, no hay

un contacto directo con la realidad. Este tipo de investigación sufre cambios, variando la secuencia de los

procesos, por lo que los mismos se generan conforme a la recolección de datos. El enfoque de esta

investigación no utiliza necesariamente métodos estandarizados, ya que la información debe ser medible

por distintos matices. “El enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados ni

predeterminados completamente. Tal recolección consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista de

los participantes” (Hernández, Fernández y Batista, 2014, p.8).

Diseño de la investigación

El estudio se basó en libros y documentos escritos que fueron vitales para la elaboración de la investigación.

Fuentes tales como libros, textos e internet, permitieron tener una visualización más amplia del tema;

posibilitando la comparación y priorización de información para alcanzar el objetivo planteado. Por lo que

la modalidad de la investigación es bibliográfica – documental.

La recopilación de información permitió comparar teorías literarias, las cuales sirvieron para sustentar el

estudio de los fenómenos y procesos necesarios para la investigación. Además el uso de instrumentos

definidos según la fuente documental sirvió de guía para analizar las obras propuestas.

Tipo de Investigación

De acuerdo a su profundidad la investigación es descriptiva, permitiendo con esto analizar, puntualizar en

el propósito de la investigación; detallándose con esto las características del problema, conociendo

situaciones exactas a través de la descripción del tema propuesto. Rojas (2011) menciona:

Su propósito es describir la realidad objeto de estudio, un aspecto de ella, sus partes, sus clases, sus categorías

o las relaciones que se pueden establecer entre varios objetos, con el fin de esclarecer una verdad, corroborar

un enunciado o comprobar una hipótesis (p.34).

Una serie de estudios descriptivos permite ir acumulando una considerable cantidad de conocimientos sobre

el mismo tema. Trabajando sobre la realidad que se desea conocer y su característica fundamental es la de

presentar una interpretación correcta.

Nivel de investigación

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

56

La competencia del investigador en el nivel bibliográfica se ve regida por un proceso en el que los pasos

no deben seguir un orden específico pero si son necesarios para brindar seguridad a la investigación. La

investigación al ser descriptiva se efectúa cuando se desea describir, en todos sus componentes principales,

una realidad;

Población y muestra

Población

Es el total de elementos que determinan el estudio.

La investigación al ser cualitativa y tener modalidad bibliográfica - documental no utiliza una población.

“Las poblaciones deben situarse claramente por sus características de contenido, lugar y tiempo”

(Hernández, Fernández y Batista, 2014, p.174).

Muestra

La muestra resulta ser una pequeña parte del universo total. “La muestra es, en esencia, un subgrupo de la

población. Digamos que es un subconjunto de elementos que pertenecen a ese conjunto definido en sus

características al que llamamos población” (Hernández, Fernández y Batista, 2014, p.174).

La presente investigación no requiere de muestra, ya que esta tiene la modalidad bibliográfica - documental.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

57

Operacionalización de Variables

La operacionalización de variables permite delimitar los temas de la investigación, al categorizar la información en dimensiones e indicadores.

Variables Dimensiones Indicadores

Variable Independiente

La figura de la oligarquía

Representación de un grupo

minoritario que responde a

sus propios intereses, que

ostentan el poder político y

económico. El manejo del

poder se ejerce mediante la

asociación de una misma

clase social.

Realidad histórica – social

Hispanoamericana

Independencia Hispanoamericana

Estados Hispanoamericano: Formación y

consolidación

El siglo XIX en Hispanoamericano

El siglo XX en Hispanoamericano

La oligarquía

Hispanoamericano

Gobierno: Formas de administrar un estado

Antecedentes de la Oligarquía

Estado oligárquico Hispanoamericano

Herencia de la oligarquía

El poder

Principios

Funciones del poder

Variable

Dependiente

Realismo Hispanoamericano Movimiento literario que

expresa la identidad Literatura Hispanoamericana

Surgimiento de la literatura

Hispanoamericana

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

58

hispanoamericana desde la

objetividad. Narrativa

Hispanoamericana

Movimiento literario

Realismo

Subgéneros del realismo

Ruptura del realismo

Realismo mágico

Autores del realismo y la

oligarquía en Hispanoamérica

Alfredo Pareja Diezcanseco

Augusto Roa Bastos

Isabel Allende

Gabriel García Márquez

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

59

Técnica e Instrumentos de Recolección de Datos

La presente investigación ha dejado de lado técnicas e instrumentos tradicionales (Entrevistas, encuestas y

observación) al ser inoperantes para los objetivos propuestos.

La recolección de datos se realizó de manera documental, por lo que la información recogida parte de obras

literarias. “También son de considerar como técnicas la interpretación y análisis de documentos escritos,

análisis de huellas de los participantes (certificados, actas, signos), los diarios, las autobiografías, el estudio

de medios, y diversas actividades” (Rojas, 2011, p.66).

Para la investigación se empleó dos técnicas. La primera de estas se centró en relacionar las variables, y la

segunda en analizar los textos propuestos, para así lograr identificar y relacionar los elementos señalados.

Establecer la relación de la figura de la oligarquía y el realismo Hispanoamericana requirió de información

proveniente de bibliotecas y repositorios. En cambio la selección de las obras respondió a criterios de

tipología y características en común.

Se manejaron:

Técnicas de investigación documental.

Consulta de información complementaria.

Hermenéutica.

Los diferentes niveles de lectura resultaron indispensables para la investigación. Es a partir de estos que la

información empieza a ser registrada para luego ser analizada.

Las obras seleccionadas y analizadas fueron: La pequeñas estaturas (1970), La casa de los espíritus (1982)

y El general en su laberinto (1989).

Técnicas de procesamiento

El análisis es la principal base del presente trabajo, es así, que se utilizó:

Análisis de contenido

Análisis narratológico

Análisis actancial.

Estos permitieron la recolección sistemática de los textos en donde está presente la oligarquía.

Las obras fueron analizadas para identificar la figura de la oligarquía.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

60

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

Análisis e Interpretación de Resultados

En esta parte se analizarán las cuatro obras literarias pertenecientes al realismo Hispanoamericano para así

establecer la relación entre oligarquía y realismo.

La oligarquía, figura de representación

La oligarquía es incorporada y mencionada de forma recurrente en la narrativa hispanoamericana, al tener

esta un papel preponderante en la construcción de los estados-naciones. Su denominación de figura en la

literatura se ha establecido a partir de la simbolización del grupo de poder tradicional de la región.

La representación se genera a partir de su vinculación con el inconsciente colectivo, en el cual se considera

a sector como representante máximo del poder. Además su incidencia en los problemas sociales de la región

provoca que tenga una mención literaria, el escritor Alfredo Pareja Diezancanseco describe a este grupo

como el causante de la “construcción” de los países hispanoamericanos.

La presencia de esta figura en la literatura es consecuencia de su accionar en el proceso histórico

Hispanoamericano. Con todo lo antes dicho resulta necesario analizar la figura de la oligarquía y su

presencia en las obras propuestas.

La figura de la oligarquía en el realismo hispanoamericano

La narración de la figura oligárquica en el realismo se encuentra en las obras: Las pequeñas estaturas

(1970), La casa de los espíritus (1982) y El general en su laberinto (1989). Para identificarla es esencial

realizar el análisis de la obras propuesta para posteriormente caracterizar la figura oligárquica.

Las pequeñas estaturas (1970)

Reseña de Las pequeñas estaturas

Esta novela se encuentra divida en doce capítulos y cada uno de estos tiene a varios narradores. La historia

sigue a tres mujeres: Anáfora, Redama y Edúrea quienes con la aparición de Ribaldo comienzan a

experimentar nuevas vivencias. La incorporación de personajes va cambiando el hilo principal de la historia

hasta llevarlo a un clímax impresionante.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

61

En las pequeñas estaturas, se cuenta algo similar a una remembranza histórica de un país alejado de todo,

en donde los efectos negativos producto de una administración ineficiente han provocado una situación

insostenible.

Análisis narratológico de Las pequeñas estaturas

Narrador

Existen en la obra tres narradores que se encargan de contar desde su perspectiva la historia. Dos de los

narradores son personajes de la historia, convirtiéndose estos en narradores – actantes.

Mi nombre es solo Redama. Nadie lleva aquí nombres innecesarios, porque no tenemos historia personal que

nos haya sido transmitida. Vivo donde el pueblo comienza a ser camino a otros pueblos. Unos pasos más allá

de mi ventana, inmediatamente después de la quebrada de los desperdicios, que también es llamada de los

gallinazos (Diezcanseco, 1986, p.7).

El primero de estos narradores es Redama, quien se encarga de describir y establecer la historia, esta al

mismo tiempo ocupa un lugar central dentro de la obra.

Otro narrador es Ribaldo. “Yo soy el gran Ribaldo, de corazón potente aunque de miembros cortos, de

lengua clara y cabeza protuberantemente calificada con las tres sobresalientes instituidas en el Gran libro

de las manifestaciones” (Diezcanseco, 1986, p.98). Personaje que complementa la narración de Redama.

El tercer narrador es Heterodiegético, al estar alejado del mundo Narrativo. Este se encarga de relatar en

momentos donde la participación de los otros narradores es inexistente. Además este narrador cuenta

acontecimientos previos a la historia, donde se sitúan la visión y dirección del grupo oligárquico existente

en la obra.

Lacerta, Cúmulo y Adamás sufrieron intranquilidad, pero, como habíanse retirado prudentemente a sus fincas

rurales, donde los espectros son parte de la familia y asunto imprescindible de las veladas, los perros estuvieron

a sus lados, y cada vez que Fascinata se acareaba, ladridos y maullidos, poníanlos en guardia y probablemente

detenían los avances brujescos (Diezcanseco, 1986, p.125).

Tiempo

El tiempo gramatical empleado en la obra está en pasado. Los verbos empleados pertenecen al pretérito

imperfecto del modo indicativo. “Y ella me gritó que yo llegaba corriendo como una cabra y

vergonzosamente rojas las mejillas. Entonces, intervino Anáfora, diciéndole que se explicara de una vez

para evitar disputas” (Diezcanseco, 1986, p.136).

En cambio el tiempo cronológico de la historia es lineal. La novela se inicia con la introducción de los

personaje por parte de Redama, para luego narrar cómo se desarrolla la historia y los personajes.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

62

Al mismo tiempo la novela al estar influenciada por el realismo mágico hace uso de la analepsis,

interrumpiendo la trama para dar a conocer hechos pasados. "En verdad, las quebraduras habían empezado

imperceptiblemente, mucho antes de que apareciese la primera grieta. Habían empezado porque las

autoridades y los vendedores popularizaron el cepillo y la pasta de dentales como sustitutos del frotamiento

con tabaco crudo” (Diezcanseco, 1986, p.18).

Tiempo externo

La novela se publicó en 1970 y en ella se cuenta la historia de un país subdesarrollado que puede ser

cualquiera de la región. Es, al decir de su autor, un complemento del ciclo “Los nuevos años”. Su autor

dice, en una carta escrita a Demetrio Aguilera Malta, que la idea comienza a ser desarrollada en 1966.

En esta se describe los procesos históricos de la región, entre los cuales se encuentra la oligarquía, por lo

que su descripción está presente.

Tiempo interno

No se puede decir que exista un tiempo definido en la historia, ya que en algunos momentos la secuencia

de los hechos cambia de forma abrupta. Y al ser una especie de fábula del Ecuador los hechos descritos no

tienen una realidad comparable en el tiempo y en el espacio.

Espacio

Se utilizan espacios abiertos y cerrados. Los espacios abiertos son usados con mayor frecuencia y esto hace

que describa el pueblo y los lugares aledaños. “La calle estaba muerta. El cielo estaba muerto. Corrí

entonces por entre esa indiferencia hasta que se acabaron las calles y encontré polvo, nubarrones y espacio

idéntico en cualquier dirección” (Diezcanseco, 1986, p.19). La descripción correspondería a cualquier lugar

de Hispanoamérica.

Estilo narrativo

La obra utiliza tanto el estilo directo como el indirecto. Prevalece el estilo indirecto al ser descritos los

diferentes personajes. “Edúrea es una mujer corpulenta, ni joven, ni vieja, que habla inflando las palabras

de autoridad. Pertenece completamente a la petrificación de la casa” (Diezcanseco, 1986, p.8).

También el autor en esta obra mezcla el barroco americano y el realismo Hispanoamericano, dando como

resultado un estilo que utiliza una escritura teatral para el avance y finalización de la trama. Ejemplo:

LA SOMBRA TUTORA.- ¡Calla, Lulu no seas puerca!

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

63

LA SOMBRA ANGELICA.- Que se sosieguen las ayudantes. Y tú, sombra inexperta, escucha y aprende.

No, no podrás tomar parte en nuestra deliberación, pero te permitiremos atender.

LA SOMBRA INEXPERTA.- ¿Y por qué no me explicáis lo que pasó?

Ritmo

Los distintos narradores se detienen para describir los hechos, usando el escritor la expansión como recurso.

La planificación pragmática, lo único que, por supuesto, fue dado a publicidad, despertó un entusiasmo radical

estremecedor, y los ratones quedaron cabizbajos. La simplificación del gobierno anterior, que propinase dividir

en tres partes el empréstito extranjero, una para remendar el presupuesto, otra para aumentar un poquito los

salarios de los empleados públicos (Diezcanseco, 1986, p.129).

Personajes

Los personajes por su función se pueden clasificar en principales, secundarios y fugaces.

Los principales son los que participan de manera directa con el desarrollo de la obra, sin la participación de

ellos la obra no existiría. En la obra encontramos a los siguientes:

Anáfora: Viuda y encargada de la casa donde vive junto a Redama y Edúrea. Es de carácter sosegado, lo

cual favorece a su relación con Redama.

Redama: Es el personaje principal, cansada de vivir encerrada junto a las dos mujeres deja entrara a Ribaldo.

Siente admiración por él, originando un romance que resulta desfavorable para ellas.

Edúrea: Es prima de Redama, tiene una mentalidad cerrada que provocan una constante confrontación con

las otras dos mujeres.

Ribaldo: Joven de ideas revolucionarias, atenta contra las instituciones del país.

Fascinta: Encarnación de los males de la nación.

Los personajes secundarios son los siguientes:

Sodalios: Grupo revolucionario. Donde se encuentran: Venalio, Cumulo, Lacerta Adamas, Fenerato

Presidente: Autoridad del país.

Patriotas de la ciudad - Patriotas del campo: Ambos representan a la clase política tradicional.

Los personajes fugaces:

Prestadores: Representan los intereses extranjeros y su intervención constantes en las naciones

Hispanoamericanas.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

64

Análisis actancial de Las pequeñas estaturas

El modelo actancial permite saber cuáles son los roles de los distintos actantes.

La noción de modelo, o esquema o código, actancial se ha impuesto en las investigaciones semiológicas y

dramatúrgicas para visualizar las principales fuerzas del drama y su rol en la acción. Presenta la ventaja de ya

no separar artificialmente a los personajes y la acción, si no de revelar la dialéctica y el paso progresivo de uno

al otro. Su éxito se debe a la aclaración aportada a los problemas de la situación dramática, de la dinámica de

las situaciones y de los personajes, de la aparición y resolución de los conflictos (Balderrama, 2008, p.92).

Con este modelo es posible identificar los conflictos, la trama y la relación que tiene los personajes.

Existen en la narración personajes que ejecutan diversas acciones con el objetivo de alcanzar un propósito.

Dependiendo de que se cumplan o no el propósito los personajes cumplen diversas funciones que responden

al rol desempeñado por el personaje.

Actantes

Sujeto: Centro del esquema y que busca un objeto u objetivo. Patriotas (de la ciudad y del campo.

Objeto: Es el objeto u objetivo que desea el sujeto, motiva al sujeto a emprender diversas acciones.

Prosperidad

Ayudante: Sirven de apoyo al sujeto para alcanzar el objeto deseado. Prestadores

Oponente: Se contraponen al sujeto en la búsqueda de lo deseado. Sodaios

Destinador: Proporcionan los medios necesarios para que el sujeto obtenga al objeto. Pueblos

Destinario: Se benefician de los resultados obtenidos por el sujeto. Presidente y patriotas.

Gráfico 1. Relación actancial – Las pequeñas estaturas

Elaborado por: Kevin Saravia

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

65

La oligarquía en la obra Alfredo Pareja Diezcanseco

El gobierno oligárquico es una constante en la historia hispanoamericana y en la obra de Alfredo Pareja

Diezcanseco no es una excepción. En la novela la figura de la oligarquía es trabajada a partir de cuatro

ideas, las cuales son: Formación, guerra, intervención extranjera y modernidad.

La obra al estar inspirada en la conformación estatal de la región utiliza el proceso histórico como

inspiración. Así de manera ficticia, pero con cierto grado de realidad, la historia de la oligarquía empieza,

y con esta también la del país. La existencia de este “país ficticio” al igual que los países Hispanoamericanos

tuvo su origen en los conflictos generados entre las elites.

Los hombres ilustres del país es la denominación que asigna el autor para describir a la oligarquía. Estos en

la necesidad de ordenar el país para su propio beneficio emplearon ideas de otros lugares. Es así, que la

primera mención de la oligarquía da en la formación del país, que como dice el autor puede que haya o no

existido. “Con tantas desventajas en contra, los hombres ilustres del país tuvieron que pedir en préstamo

las ideas para organizarlo y dar coherencia a lo disperso de su despoblada geografía” (Diezcanseco, 1986,

p.14). Las ideas al tener otra realidad no tendrían los resultados esperados, marcando el inicio de una

confortación entre bandos oligárquicos.

La relación entre país y oligarquía se representa de forma clara en la novela con la construcción y

establecimiento de leyes. “Las ciudades hicieron sus leyes, y el campo conservo las suyas. Las primeras

fueron escritas, muy bien caligrafiadas; las segundas no tuvieron esa necesidad” (Diezcanseco, 1986, p.14).

La oligarquía comercial y oligarquía terrateniente comienzan a separarse para ocasionar guerras, lo cual

hasta cierto punto coincide con la formación institucional del estado Hispanoamericano.

Luego de la formación llegaría la confrontación entre los patriotas al tener una visión distinta. “Pero ocurrió

que un bando tomó una parte, y la otra la restante, por lo que, sin el contexto completo, las ideas resultaron

contrarias. De ello que se produjo una serie de guerras” (Diezcanseco, 1986, p.14). La guerra entre grupos

conduce a una inestabilidad, en la cual la pugna de poder ocasiona todos los males en la novela. Su

semejanza con la realidad está en el factor económico, donde los terratenientes al tener intacto sus bienes

comienzan a formar y direccionar el estado.

La finalización de la guerra en la obra literaria al igual que en la realidad se debido a la fatiga de ambos

bandos. Estos llegaron a pactar una paz con el fin de mantener su estatus.

Finalmente, la fatiga de tanto guerrear hizo les pensar en un arreglo. “Y la paz se hizo mediante un

compromiso: los patriotas ciudadanos aceptaron quedarse solo con los suyo, que eran bancos, comercio,

industrias nacientes; y dejar a los patriotas del campo con las tierras y los hombres que las cultivaban”

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

66

(Diezcanseco, 1986, p.14). La división económica hecha por los patriotas desata los conflictos que afectan

de manera directa a los personajes de la novela.

Las condiciones creadas tanto en la novela como en la realidad provocan disconformidad en los otros

sectores, los cuales hacen emerger la figura del caudillo. “Como esta situación no satisfizo a todos los

espíritus, pues era de suyo inestable, de vez en cuando aparecía un salvador que asaltaba el gobierno y hacia

nuevas leyes para todo el país” (Diezcanseco, 1986, p.14). Esta figura al representar a un sector provoca el

aislamiento nacional, lo cual para quienes prestaron las ideas es desfavorable.

La intervención extranjera en ambos casos busca obtener recompensa por las ideas prestadas, para lo cual

favorecen tanto a los patriotas ciudadanos (oligarquía comercial) como a los patriotas del campo (oligarquía

terrateniente). “Ejercieron entonces los prestadores una diplomacia energética para que se cumpliesen las

leyes, y, de paso, se cancelasen deudas e intereses, todo, en fin, de acuerdo al modelo proporcionado en

préstamo” (Diezcanseco, 1986, p.15). La influencia haría que los modelos tradicionales cambiaran pero no

así la mentalidad. El endeudamiento nunca llegaba a ser cumplido al tener un grupo de poder que imponía

sus pretensiones sobre las demás.

Los prestadores en su afán de cobrar las deudas atraerían a los oligarcas hacia un modelo democrático. La

imposición de esta clase ya no sería mediante guerras sino por elecciones.

Ya no escapaban los campesinos de su odiosa rutina para pelear en las contiendas de sus amos, sino para colocar

por la ranura de una caja unos papelitos encantados que, si daban el triunfo a cierto número de patriotas de la

ciudad, aseguraban a los del campo muy significativos puestos locales y otros en el parlamento, desde donde

podían vigilar lo que les tocaba. Por modo así, con el cambio del fusil por el papel, el antiguo compromiso

quedo honorablemente respetado, renovado, confirmado y más o menos inviolado (Diezcanseco, 1986, p.15).

La nueva forma de imposición crearía la ilusión en los otros sectores de participación. El modelo cambia

pero no así el poder. La intervención extranjera seria indirecta y menos rigurosa, dejando hasta cierto punto

la dirección en la oligarquía.

Concentrar el poder en este grupo tanto en la realidad como en la novela creo una catástrofe. Es así, que

estos en su necesidad de no perder el control del orden establecido empezarían a realizar matanzas y

persecuciones a los grupos en favor de la modernidad.

Pero no contaron que sus mismos integrantes proclamaron que la resistencia a la modernidad era inútil.

“Hasta que un cierto número de patriotas proclamo la era de las reformas cautelosas y declaro que la

obstinada resistencia de los otros a la vida moderna era la causa de esas grietas” (Diezcanseco, 1986, p.18).

La vida moderna ofrecía oportunidad de obtener productos nunca antes vistos, los cuales daban el progreso

tan anhelado.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

67

La baja producción impedía producirlo pero el campo ofrecía la oportunidad de comprarlos. Cambios

veloces acontecen y llevan a consumir, pero sin la cantidad requerida la demanda hacia los oligarcas

empieza a generar rebeliones.

La oligarquía de Alfredo Pareja Diezcanseco termina con los grandes cambios sufridos en el país. La figura

en esta novela no es más que la representación de un sector histórico que pierde poder con la llegada de los

cambios tecnológicos y económicos. “Los últimos y más veloces cambios en el orden pasaron en los cinco

años que Ribaldo había dejado de ir al pueblo donde vivía la muchacha Redama” (Diezcanseco, 1986, p.19).

Tabla 3. Análisis las pequeñas estaturas.

Texto Contexto

Estructura interna Estructura externa

Narrador

Homodiegético, Protagonista.

Heterodiegétio, Omnisciente.

Personajes

Personajes principales:

Anáfora

Redama

Edúrea

Ribaldo: Joven de ideas

revolucionarias, atenta contra

las instituciones del país.

Fascinta

Personajes secundarios:

Sodalios: Venalio, Cumulo,

Lacerta Adamas, Fenerato

Presidente

Patriotas de la ciudad -

Patriotas del campo: Los

Personajes fugaces:

Prestadores

Escuela literaria

Realismo

Tiempo

Gramatical: pasado.

Cronológico: lineal,

incluye analepsis.

Interno: Indefinido

Externo: 1966

Época

Modernidad

Publicada en el año de

1970, circunscribe los

últimos años de

democracia en el

Ecuador antes de las

dictaduras militares.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

68

Ritmo

Expansivo: existen descripciones

detalladas de sucesos, personajes

y lugares.

Espacio

Abiertos: pueblo, ciudad y

carreteras.

Cerrados: Casa, Municipio y

prisión.

Elaborado por: Kevin Saravia

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

69

La casa de los espíritus (1982)

Reseña de La casa de los espíritus

La casa de los espíritus es una novela escrita en catorce capítulos y un epílogo. En estas se relata las historias

de tres familias: Del valle, Trueba y García, quienes por distintas circunstancias se encuentran relacionadas.

La narración de la vida de los distintos personajes, mediante la utilización de diversos recursos narrativos

la hace atractiva al lector.

La historia al ser contada de forma no lineal, convierte cada analepsis y prolepsis en recursos valiosos para

interconectar los diferentes arcos argumentales de la historia. Además el manejo de la realidad como punto

de inspiración permite el desarrollo de acontecimientos y actantes que al final se interconectan con el

proceso histórico Chileno.

Análisis narratológico de La casa de los espíritus

Narrador

La historia está contada por distintos narradores que participan de forma activa en las numerosas tramas de

la historia. Por lo que acontecimientos descritos tienen la perspectiva del narrador de turno.

El primer narrador que tenemos en la historia nos cuenta los sucesos alejado del relato. Sin embargo nos

adelanta que se verá relacionado a los acontecimientos.

Barrabás llego a la familia por vía marítima, anoto la niña Clara con su delicada caligrafía. Ya entonces tenía

el hábito de escribir las cosas importantes y más tarde, cuando se quedó muda, escribiría también las

trivialidades, sin sospechar que cincuenta años después (Allende, 2006 p.11).

Se desconoce la identidad de este personaje hasta el epilogo de la historia: “Anoche murió mi abuelo. No

murió como un perro, como el temía, sino apaciblemente en mis brazos confundiéndome con Clara y a ratos

con Rosa” (Allende, 2006, p.443).

De esta manera se sabe que el narrador es Alba Trueba. Aparte del actante mencionada existe otro narrador,

el cual es Esteban Trueba. Que siendo un actante de la historia da a conocer partes complementarias de la

misma. Convirtiéndolo en un Narrador Protagonista.

Eran tiempos difíciles. Yo tenía entonces alrededor de veinticinco años, pero me parecía que me quedaba poca

vida por delante para labrarme un futuro y tener la posición que deseaba. Trabajaba como un animal y las pocas

veces que me sentaba a descansar, obligado por el tedio de algún domingo, sentía que estaba perdiendo

momentos preciosos y que cada minuto de ocio era un siglo más lejos de Rosa (Allende, 2006, p.31).

De esta manera uno parte de la historia es relatada por un narrador en tercera persona (Tercera persona –

omnisciente) que ayuda a conocer los últimos pasajes de la historia.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

70

El poeta agonizó en su casa junto al mar. Estaba enfermo y los acontecimientos de los últimos agotaron su

deseo de seguir viviendo. La tropa le allano la casa, dieron vueltas sus colecciones de caracoles, sus conchas,

sus mariposas, sus botellas y sus macarrones (Allende, 2006, p.406).

Tiempo

El tiempo gramatical utilizado en la novela está en pasado: “Sabía que tenía su cuerpo para hacer todas las

gimnasias aprendidas en los libros que escondía en un compartimento” (Allende, 2006, p.141). Los verbos

empleados pertenecen al pretérito imperfecto del modo indicativo.

En cambio el tiempo cronológicos sufre de varias alteraciones en la secuencia, se conectan distintos

momentos que generan en la falta de linealidad de la historia. La historia comienza con la lectura de los

cuadernos por parte de Alba, que llevan a relacionar los acontecimientos pasados con los que podría decir

presente.

Además la novela al pertenecer al realismo mágico hace uso de prolepsis, adelantando hechos. "Sus

cuadernos me servirían para rescatar la memoria del pasado y para sobrevivir a mi propio espanto” (Allende,

2006, p.11).

Tiempo externo

La obra fue escrita por Isabel Allende y en ella se narra la crónica familiar de cuatro generaciones, que tiene

como trasfondo el torbellino de cambios políticos y económicos acontecidos en Chile durante el siglo XX.

En el año 1981, Isabel Allende, teniendo su abuelo 99 años y estando a las puertas de la muerte, comienza

a escribirle una carta que se convirtió en el manuscrito de “La Casa de los Espíritus”, que se convierte en

su primera novela.

Tiempo interno

No existe una referencia de tiempo basada en fechas pero si en acontecimientos ocurridos en la historia de

Chile, por esto podemos decir que el periodo de tiempo transcurrido es aproximadamente de 80 años (1895

-1975). Desde la primera generación de la familia hasta la dictadura militar.

Los primeros meses se hizo el propósito de bañarse y cambiarse de ropa diariamente a la hora de cenar, como

hacían los colonos ingleses en las masa lejanas aldeas del Asia y del África, para no perder la dignidad y el

señorío (Allende, 2006, p.66).

Espacio

La escritora utilizó tanto espacios abiertos como cerrados. En su mayoría los espacios abiertos tienen su

desarrollo de la hacienda llamada Tres Marías. “Hasta que empezó a aclarar el horizonte y vi desaparecer

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

71

las estrellas y surgir primeros colores del alba, tiñendo de rojo y naranja el paisaje del Norte y, con la luz”

(Allende, 2006, p.44).

Un espacio real que se relata en la novela toma como punto central a Chile y su ubicación geográfica con

respeto a otros territorios.

Acomodaron los mapas, porque no había ninguna razón para poner el norte arriba, tan lejos de la benemérita

patria, si se podía poner abajo, donde quedaba más favorecidas y, de paso, pintaron de azul de Prusia vastas

orillas de aguas territoriales hasta los límites de Asia y de África y se apoderaron en los libros de geografía de

tierras lejanas (Allende, 2006, p.402).

Estilo narrativo

Existen una cantidad mínima de diálogos dentro de la novela, pero que es importante para el desarrollo de

la trama. En consecuencia hay un estilo directo. Ejemplo:

-Treinta y cinco

-Buena edad para casarse y asentar la cabeza, para que yo me pueda morir en paz.

-¡Usted no se va a morir, mamá! ---- suplicó Esteban.

-Quiero estar segura de que tendré nietos,

El estilo indirecto prevalece en la mayoría, las descripciones dan a conocer la historia.

La nana se había convertido en una mujer si edad, que conservaba intacta la fortaleza de su juventud y podía

andar a brincos por los rincones asustando la mudes, igual como podía pasar el día revolviendo con un palo la

marmita de cobre (Allende, 2006, p.93).

Ritmo

La novela se detiene en ciertas partes para narrarlas con detalle. Se emplea la expansión para describir

lugares o personajes.

Al nacer, Rosa era blanca, lisa, sin arrugas, como una muñeca de loza, con el cabello verde y los ojos amarillos,

la criatura más hermosa que había nacido en la tierra desde los tiempos del pecado original, como dijo la

comadrona santiguándose. Desde el primer baño, la Nana le lavo el pelo con infusión de manzanilla, lo cual

tuvo la virtud de mitigar el color, dándole una tonalidad de bronce viejo (Allende, 2006, p.14).

Personajes

Por su función en la novela los personajes son: Principales, secundarios y fugaces.

Los personajes principales al tener participación directa con la historia resultan ser esenciales. En la novela

de Isabel Allende se encuentran los siguientes:

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

72

Alba Trueba: Hija de Blanca Trueba y Pedro Tercero García aunque en la novela se cree que su padre es

Jean de Satigny. En su niñez conoce a Esteban García hijo, quien en venganza contra Esteban Trueba la

viola y mantiene prisionera. Al final de la novela espera al amor de toda su vida Miguel.

Esteban Trueba: Patriarca de la familia Trueba – Del Valle, en su juventud pretendía casarse con Rosa la

bella pero con su muerte paso a casarse con Clara Del valle. Con el manejo de la hacienda de sus padres

logro tener prestigio y reconocimiento. Su forma dominante hacia sus empleados provocaría una enemistad

con Esteban García hijo, lo que al final provocaría la ruina familiar.

Blanca Trueba: Hija del matrimonio Trueba – Del Valle, estableció una relación con Pedro Tercero y fruto

de esta nació Alba Trueba. Tiene una relación tensa con su padre, la cual se soluciona con su marcha a

Canadá.

Clara del Valle: Hija de Severo y Nívea, escribe en su cuaderno la historia familiar, sirviendo esto como

punto de referencia a Alba, para comprender el destino de su familia. Su fallecimiento se suscita al decidir

esta que no tenía ningún motivo para seguir viviendo.

Pedro Tercero García: Es el amor de toda la vida de Blanca, además de ser padre de Alba.

Miguel: Pareja de Alba, desde niño siente atracción por ella. En la novela se lo representa como un

revolucionario que a raíz del golpe de estado se convierte en guerrillero. La conexión de Miguel con Alba

provoca que esta última sea víctima de torturas y violaciones.

Esteban García, hijo: Nieto de Esteban Trueba. Tiene un sentimiento de desprecio hacia la familia Trueba

– Del Valle, ocasionando la violación y maltrato de Alba como forma de venganza hacia su abuelo.

Personajes secundarios:

Existen actantes que surgen de la realidad, estos simbolizan a actores históricos de la historia Chilena.

Partido Conservador: Simboliza los intereses de la vieja clase política conocida como oligarquía que

ambiciona el poder. Mediante el sabotaje o ayuda militar intentara reestablecer el poder perdido, mas no lo

consiguen ya que la nueva forma de gobierno abandona el poder tradicional.

El partido conservador al ser la representación de la clase política tradicional reafirma la existencia de la

oligarquía en la obra.

El poeta: Representa al escritor chileno Pablo Neruda.

El candidato: Representa a Salvador Allende.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

73

Análisis actancial

Actantes

Sujeto: Pedro Tercero García

Objeto: Alba

Destinador: Esteban García, padre

Destinatario: Pedro Tercero García

Ayudante: Partido conservador

Oponente: Miguel

Gráfico 2. Relación actancial – La casa de los espíritus

Elaborado por: Kevin Saravia

La oligarquía en la obra de Isabel Allende

La figura de la oligarquía en Isabel Allende cambia con respecto al anterior autor. En esta novela se

profundiza los intereses de este grupo, y se describe su participación en la historia contemporánea. La

oligarquía ya no es un agregado de la historia, se convierte en un actor que desarrolla a los demás actantes.

Su vinculación no se remite a la formación histórica, más bien forma parte activa de la sociedad

contemporánea.

En La casa de los espíritus Allende emplea una narración no lineal, de forma que cada acción de los actantes

tiene un impacto en la historia. Es así, que la oligarquía y su accionar tienen su cuota de participación en el

clímax de la historia. La situación histórica chilena es descrita por la autora de manera detallada, sin tener

ninguna inclinación ideológica. La representación del pensamiento en que se ambienta la novela se

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

74

encuentra en los personajes, los cuales tienen una visión distinta que se construye con la sucesión de

acontecimientos. La oligarquía en la novela se describe mediante tres fases: Beneficio, transición y

consumación.

La primera mención de la oligarquía describe sus formas de vida no se describe su ascenso al poder, por lo

cual esta fase corresponde a beneficio. “Las familias de la oligarquía olvidaron el organillo y Marcos se

convirtió en la novedad de la temporada. La gente hacia paseos los domingos para ir a ver el pájaro y los

vendedores de chucherías” (Allende, 2006, p.22). Las división de la sociedad en grupos empieza a ser una

constante en la novelas, los actantes principales al tener vínculos con el grupo privilegiado no se ven

expuestos a las terribles necesidades generales. La familia principal al gozar de una situación económica

establece logra involucrase en materia política, relacionándose finalmente con el grupo de poder.

El declive del grupo de poder tanto en la novela como en la realidad sucede con la finalización de la primera

guerra mundial. A partir de este momento la costumbre social – económica de la oligarquía se empieza a

ver afectada, con lo cual su poderío recibe un revés definitivo.

La guerra en Europa había terminado y los vagones llenos de muertos eran un clamor lejano, pero que aún no

se apagaba. De allí estaban llegando las ideas subversivas traídas por los vientos incontrolables de la radio, el

telégrafo y los buques cargados de emigrantes que llegaban como un tropel atónito, escapando al hambre de su

tierra, asolados por el rugido de las bombas y por los muertos pudriéndose en los surcos del arado (Allende,

2006, p.78).

La masiva emigración trae consigo avances tecnológicos y nuevas corrientes de pensamiento que junto a

una realidad, a veces desesperante, consiguen las reformas neceserarias. El desprendimiento de la oligarquía

con las tareas políticas no es inmediato, todo lo contrario es un proceso que tendrá que esperar varios años

para lograr el efecto anhelado.

La clase alta, sin embargo, dueña del poder y de la riqueza, no se dio cuenta del peligro que amenazaba el frágil

equilibrio de su posición. Los ricos se divertían bailando el charlestón y los nuevos ritmos del jazz, el foxtrot

y unas cumbias de negros que era una maravillosa incidencia (Allende, 2006, p.78).

La diversión y las nuevas tendencias descolocan a la oligarquía de la realidad, estos empiezan a tomar

actitudes alejadas con su contexto. Utilizar las modas y tendencias del “primer mundo” solo confirma su

caída como grupo hegemónico.

La desfavorable situación de los grupos subordinados al poder empieza a ser cuestionada, la organización

política de otros lugares es vista con ilusión. Plantearse una nueva realidad donde la división economía no

fuese tan desigual resulta ser atractiva para los grupos trabajadores.

Los campesinos todavía vivían igual que en tiempos de la Colonia y no habían oído hablar de sindicatos, ni de

domingos festivos, ni de un salario mínimo, pero ya comenzaban a infiltrarse en los fundos los delegados de

los nuevos partidos de izquierda, que entraban disfrazados de evangélicos, con una biblia en un sobaco y sus

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

75

panfletos marxistas en el otro, predicando simultáneamente la vida abstemia y la muerte por la revolución

(Allende, 2006, p.79).

Los nuevos partidos involucran en el escenario político a los grupos marginados por la oligarquía,

consiguiendo que los campesinos y trabajados vean en el grupo de poder al causante de todas las

problemáticas sociales y económicas. La solución inmediata estaría en la elección y consagración de los

partidos marxistas.

La inclusión de las ideas revolucionarias cambia la mentalidad de algunos personajes, es aquí donde

comienza la fase de transición. Esteba Trueba gran terrateniente y miembro del partido conservador prohíbe

la promulgación de las ideas. No por motivo de pensar en ellas como amenaza, más bien al considerarlas

como promotoras del ocio y vagancia entre las personas. “Yo creo en el esfuerzo y en la recompensa.

Gracias a esa filosofía he llegado a tener lo que tengo” (Allende, 2006, p.149). En cambio en personajes

como Pedro Tercero García buscar la justicia social promulgada por los nuevos partidos resulta una

oportunidad para contraponerse al abuso y maltrato efectuado por los terratenientes – oligarcas. “Era

verdad… Estaba hablando de justica en Las tres Marías. Era el único que se atrevía a desafiar al patrón”

(Allende, 2006, p.149). La llegada de una visión que desea cambios en la vida social genera

transformaciones en el accionar de cada actante.

Las elecciones presidenciales antes un mecanismo para continuar con el sistema oligárquico se convierte

en un elemento favorable a los intereses de los grupos subordinados al poder.

La experiencia les había enseñado que el zorro siempre acaba por comerse a las gallinas… Por eso, cuando

paso el tren del nuevo candidato del partido Socialista, un doctor miope y carismático que movía a las

muchedumbres con su discurso inflamado, ellos lo observaron desde la estación, vigilados por los patrones que

montaron un cerco a su alrededor, armados con escopetas de caza y garrotes. Escucharon respetuosamente las

palabras del candidato, pero no se atrevieron a hacerle un gesto de saludo (Allende, 2006, p.205).

Perder su influencia en todos los ámbitos se convierte en una amenaza a los intereses oligarcas, por lo que

este sector utiliza la amenaza como mecanismo de represión y advertencia. Los campesinos, empleados del

grupo de poder, deben favorecer al partido político impuesto. “Diez días después, Esteban Trueba fue

elegido senador de la Republica tal como Clara había pronosticado” (Allende, 2006, p.240). La influencia

ejercida proporciona resultados favorables, uno de los actantes principales obtiene beneficios del accionar

de este grupo privilegiado.

El habitual manejo político de las circunstancias con los años iría decayendo en una monotonía, además el

envejecimiento de los antiguos miembros y el desinterés de los nuevos originan la caída paulatina de la

oligarquía. “El senador Trueba luchaba contra sus enemigos políticos, que cada día avanzaban más en la

conquista del poder. Mientras otros dirigentes del Partido Conservador engordaban, envejecían y perdían

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

76

el tiempo en innumerables discusiones bizantinas” (Allende, 2006, p.322). La ruptura del modo de vida

tradicional era claro, los nuevos partidos con sus propuestas se afianzaban en los sectores populares.

Mientras la política tradicional, desactualizada y decaída, perdía influencia.

Los miembros de partido conservador subestimaban la participación de los sindicatos y asociaciones.

Asimismo consideran a los demás partidos políticos como instrumentos de los grupos subversivos. “Para

el senador Trueba todos los partidos políticos, excepto el suyo, eran potencialmente marxista y no podía

distinguir claramente al ideología de unos y otros” (Allende, 2006, p.323). La desconfianza provoca el

aislamiento del partido político.

Los cambios sobrepasan las acciones de los oligarcas, acostumbrados a tener una realidad tradicional.

Adaptarse a los cambios del mundo moderno no es una opción.

El senador Trueba ya estaba en edad de retirarse, pero esa idea no le pasaba por la cabeza. Leía el periódico

del día y mascullaba entre dientes. Las cosas habían cambiado mucho en esos años y sentía que los

acontecimientos lo sobrepasaban, porque no pensó que iba a vivir tanto como para tener que enfrentarlos. Había

nacido cuando no existía la luz eléctrica en la ciudad y le había tocado ver por televisión a un hombre paseando

por la luna, pero ninguno de los sobresaltos de su larga vida lo habían preparado para enfrentar la revolución

que se estaba gestando en su país (Allende, 2006, p.349).

Paulatinamente las ideas de sublevación hacia el sistema tradicional habían tenido su efecto. El ascenso y

victoria de los partidos socialistas se convierte en una realidad. “Estaba seguro que triunfarían finalmente

los socialistas, después de tantos años de lucha. Lo atribuía a que el pueblo había tomado conciencia de sus

necesidades y de su propia fuerza” (Allende, 2006, p.350).

La victoria de los socialistas es descrita por la autora de forma detallada. A partir de este punto la novela

empieza a tener una relación directa con los hechos históricos y lo fantástico del realismo mágico empieza

a quedarse en segundo plano.

Tal como había pronosticado el Candidato, los socialistas, aliados con el resto de los partidos de izquierda,

ganaron las elecciones presidenciales. El día de la votación transcurrió sin incidentes en una luminosa mañana

de septiembre. Los de siempre, acostumbrados al poder desde los tiempos inmemoriales, aunque en los últimos

años habían visto deleitarse muchos su fuerzas, se prepararon para celebrar el triunfo con semanas de

anticipación. En las tiendas se terminaron los licores el triunfo, en los mercados se agotaron los mariscos frescos

y las pastelerías trabajaron doble turno para satisfacer la demanda de tortas y pasteles (Allende, 2006, p.357).

La costumbre había enceguecido a la clase política tradicional, perder nunca era una opción real. El

resultado obtenido atentaba contra los intereses, por lo que actúan de forma desesperada. “En veinticuatro

horas, el valor de la propiedad disminuyó a menos de la mitad y todos los pasajes aéreos se agotaron en la

locura de salir del país antes que llegaran los soviéticos aponer alambres de púas” (Allende, 2006, p.259).

El triunfo del pueblo amenaza a la oligarquía, quienes empiezan a buscar soluciones rápidas y precisas

para evitar la desaparición de su estatus de poder.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

77

El miedo generalizado en este grupo solo es temporal, vislumbrar una opción que retome la vieja tradición

se convierte en el objetivo principal. “La idea de eliminar al nuevo Presidente, sim embargo, no estaba

todavía en la mente de nadie, porque sus enemigos estaban seguros que acabarían con él por la misma vía

legal que le había permitido triunfar” (Allende, 2006, p.356). Al no obtener los resultados deseados,

mediante el uso de mecanismo establecidos por el mismo grupo, deben recurrir a la intervención -

asociación para retomar el poder.

El ejército quería hacerse cargo del problema, porque las hortalizas se estaban pudriendo en los campos y en

los mercados no habían destripado los motores y era imposible mover los millares de camionetas que ocupan

las carreteras como carcazas fosilizadas. El presidente apareció en televisión pidiendo paciencia. Advirtió al

país que los camioneros estaban pagados por el imperialismo y que iban a mantenerse en huelga

indefinidamente (Allende, 2006, p.366).

La retención de productos de consumo básico genera malestar entre la población, desfavoreciendo con esto

al partido socialista. Comienza el plan orquestado por los sectores contrarias al nuevo gobierno, actuando

con miras de llegar de nuevo al poder y establecer las condiciones tradicionales. El senador Trueba y sus

acciones representan las tareas realizadas por el sector oligárquico para desprestigiar al gobierno. “Había

visto descargar en medio de la noche cajas de madera en el patio de su casa, y luego, con gran sigilo, el

cargamento fue almacenado, bajo las ordenes de Trueba” (Allende, 2006, p.369). Producir escases se

convierte en el método de la oligarquía para retomar su posición, el cual mediante un proceso continuo

lograra obtener resultados. Del mismo modo las políticas aplicadas por el gobierno afectan a la imagen

pública, sumando desfavorablemente elementos para la caída del mismo. “Las Tres Marías fue uno de los

últimos fundos que expropio la Reforma Agraria en el Sur. Los mismos campesinos que habían nacido y

trabajado por generaciones en esa tierra, formaron una cooperativa y se adueñaron de la propiedad”

(Allende, 2006, p.375)

En la novela y en la realidad hubo quienes defendieron y atacaron al gobierno, provocando una división

entre la población que empeora la situación hasta llevarla a un punto donde el diálogo no entraba en planes

de ningún sector. “La mitad de la población procuraba echar abajo al gobierno y la otra mitad lo defendía,

sin que a nadie le quedara tiempo para ocuparse del trabajo” (Allende, 2006, p.380). El desastre es

inevitable, la participación de la oligarquía acelera la caída del gobierno. Al internar retomar su poder no

miden el resultado de sus acciones.

El golpe militar se cumple sin mayor impedimento, la caída del gobierno socialista que se venía

produciendo desde la asociación de los grupos contrarios es una realidad, se produce la fase de

consumación. La alegría de este sector es representada en la novela por medio del actante Esteban Trueba.

“En la gran casa de la esquina el senador Trueba abrió una botella de champan francés para celebrar el

derrocamiento del régimen” (Allende, 2006, p.390). La caída del gobierno se presenta como una nueva

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

78

oportunidad para este sector, pero estos al centrarse en retomar la tradición no tomaron en cuenta los

intereses del gobierno militar.

La alta burguesía y la derecha económica, que habían propiciado el cuartelazo, estaban eufóricas. Al comienzo

se asustaron un poco, al ver las consecuencias de sus acción, porque nunca les había tocado vivir una dictadura

y no sabían lo que era. Pensaron que la perdida de la democracia iba a ser transitoria y que se podía vivir por

un tiempo sin libertades individuales ni colectivas, siempre que el régimen respetara la libertad de empresa

(Allende, 2006, p.403).

Una gran parte de la población se veía satisfecha con el régimen militar, la ilusión no les permitía analizar

la situación. Las nuevas políticas fueron reprimiendo al sector oligárquico, los buenos tiempos ya no

regresarían para su infortunio. “La única labor de la derecha fue asesorarlos en la elaboración de los nuevos

decretos y las nuevas leyes” (Allende, 2006, p.404). Los primeros meses parecían prometedores para el

sector tradicional, pero con el pasar del tiempo sus intereses quedarían en nada. El golpe propiciado por la

oligarquía, en su afán de recuperar el poder perdido, favorecería la consolidación del gobierno militar. Los

planes de estos no incluían al sector político, así que la opción de recuperar el poder desaparecía.

El fallecimiento de Esteban Trueba en la novela representa la caída de este grupo de poder. La pérdida de

influencia política origina el empobrecimiento económico de la oligarquía, lo cual lleva a este sector a

concentrase en otras actividades.

La oligarquía en la novela de Isabel Allende termina con el deterioro y empobrecimiento de las mismas al

tomar una serie de decisiones incorrectas. Al igual que en Las pequeñas estaturas este sector pierde poder

al no adaptarse a los cambios de la modernidad.

Tabla 4. Análisis la casa de los espíritus.

Texto Contexto

Estructura interna Estructura externa

Narrador

Homodiegético, Protagonista.

Homodiegético, Testigo.

Heterodiegétio, Omnisciente.

Personajes

Personajes principales:

Esteban Trueba:

Alba Trueba

Blanca Trueba

Clara del Valle

Pedro Tercero García

Miguel.

Esteban García, hijo

Escuela literaria

Realismo

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

79

Tiempo

Gramatical: pasado.

Cronológico: lineal,

incluye analepsis.

Interno: Entre (1895 –

1975)

Externo: 1981

Personajes secundarios:

Partido Conservador:

El poeta

El candidato

Época

Modernidad

Publicada en el año de

1982, circunscribe al

último siglo de la

historia Chilena.

Ritmo

Expansivo: existen descripciones

detalladas de sucesos, personajes

y lugares.

Espacio

Abiertos: pueblo, ciudad.

Cerrados: Casa, universidad,

hacienda y prisión.

Real: Referencia a la geografía

de Chile.

Elaborado por: Kevin Saravia

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

80

El general en su laberinto (1989)

Reseña de El general en su laberinto

El general en su laberinto constituye un relato ficticio de Simón Bolívar, en el cual se recrea los últimos

meses del libertador. La ilusión de verosimilitud histórica generada a partir de la utilización de formas

narrativas realistas aleja a esta novela del estilo inventivo y expresivo característico del escritor. La fortaleza

del narrador, que cumple la función de historiador porque así los dispone el autor, y la narración anacrónica

fortalecen a la imagen propuesta por el autor.

La obra se caracteriza por tomar algunos hechos y transfórmalos en narrativos creando así una

representación de “lo real”, donde los detalles y códigos empleados permiten confirmar la historia. El mito

de Bolívar se construye con la utilización de narraciones, descripciones y diálogos que crean una biografía

provocadora del libertador.

La historia narrada en la novela proporciona una imagen distinta al corte tradicional de Simón Bolívar. Se

presenta la imagen de un personaje histórico en decadencia que debe hacer un viaje directo a la nada. El

título hace referencia a la relación del general histórico, heroico y mítico con sus pasadizos más internos.

Análisis narratológico de El general en su laberinto

Narrador

El narrador empleado en la novela es omnisciente, debido a que conoce todos los aspectos inmersos en la

historia. Este se encarga de contar la historia del Libertador en sus últimos meses. El carácter histórico de

la novela lo convierte en un narrador-historiador.

Era tan sensible a todo cuanto se digiera de él, falso o cierto, que no se repuso nunca de ningún infundio, y

hasta la hora de su muerte estuvo luchando por desmentirlos. Sin embargo, fue poco lo que se cuidó de ellos.

Como otras veces, también en su paso anterior por Mompox se jugó la gloria por su mujer. Se llamaba Josefa

Sagrario, y era una momposina de alcurnia que se abrió paso a través de los siete puestos de guardia, embozada

con un hábito de franciscano y con el santo y seña que José Palacios le había dado. (García, 2015, p.120)

La visión de un hombre más aterrizado a la realidad se consigue por medio del narrador, el cual utiliza la

narración y descripción para tener un actante más realista. Sentando las ideas escritas como juicios finales

de Simón Bolívar y no como interpretaciones. En cierto momento de la novela existe la presencia del

<<nosotros>> lo que evidencia la ruptura de la relación narrador – escritor “eliminando” la objetividad del

autor. “Era el primer golpe de estado en la República de Colombia, y la primera de las cuarenta y nueve

guerras civiles que habíamos de sufrir en lo que faltaba del siglo” (García, 2015, p.204).

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

81

Tiempo

El empleo de un tiempo gramatical en pasado facilita el desarrollo de la historia. La forma utilizada en la

novela está en pretérito imperfecto del modo indicativo. “El general se agarró sin fuerzas de las asas de la

bañera, y surgió de entre las aguas medicinales con un ímpetu de delfín que no era de esperar en un cuerpo

tan desmedrado” (García, 2015, p.9).

Por su parte el tiempo cronológico es lineal. Los acontecimientos de la novela cuentan con un ciclo

secuencial que introduce fechas, las cuales sirven al lector para seguir el orden de los hechos. “El general

amaneció tan mal el 10 de diciembre que llamaron de urgencia al Obispo Estévez, por si quería confesarse”

(García, 2015, p.271). El empleo cronológico de la vida de Simón Bolívar facilita el desarrollo de la trama,

además la rememoración de episodios pasados de la vida del libertador sirven de base a la historia del

presente.

El escritor al ser una figura reconocida del realismo mágico utiliza algunos de los elementos propios de este

género. Es asi, que la recordación o rememoración constituyen un contraste entre la época gloriosa y el

final del general.

Tiempo externo

La novela es publicada en el año 1989, y en esta se relata los últimos momentos de vida del libertador

Simón Bolívar. La idea de escribir sobre el héroe independista le surgió al escritor después de leer una

novela inacabada de su amigo Álvaro Mutis llamada “El ultimo rostro”.

La novela requiero de una gran investigación, para lograr asi asemejar los hechos relatados en la novela

con la realidad. Para el proceso de escritura Gabriel García Márquez contó con la ayuda de historiadores y

tipógrafos, los cuales ayudaron a identificar errores en datos históricos y fallas en el empleo del lenguaje.

Al final de la novela el autor agrega una breve cronología de Simón Bolívar, la cual es elaborada por Vinicio

Romero Martínez.

Tiempo interno

La novela transcurre en un periodo de 7 meses. Inicia el 8 de mayo de 1830 con la salida de Simón Bolívar

de Santa Fe de Bogotá (hacia un destino incierto) y termina el 10 de diciembre del mismo año, con el

dictamen de su testamento y última proclama. Los acontecimientos narrados tienen como base la vida del

libertador.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

82

Espacio

El manejo de distintos lugares se convierte en un aspecto a resaltar de la novela. La travesía del personaje

principal provoca la creación de diversos escenarios. Entre los cuales resalta la presencia del Rio

Magdalena, un espacio ya descrito de forma recurrente por el autor. “De modo que cuando alguien lo hizo

callar en las selvas del Magdalena, el general se levantó de la hamaca envuelta en una manta, atravesó el

campamento iluminado por las fogatas de la guardia” (García, 2015, p.97). Este espacio junto con las

ciudades visitadas por el libertador provoca la convivencia entre los espacios abiertos y cerrados.

De modo que estaba otra vez en Tubarco. En la misma casa de aposentos umbríos, de grandes arcos lunares y

ventanas de cuerpo entero sobre la plaza de cascajo, y el patio monástico donde había visto el de don Antonio

Caballero y Góngora… Al contrario del clima general de la costa, ardiente y húmedo, el de Tubarco era fresco

y sano por su situación sobre el nivel del mar, y a la orilla de los arroyos había laureles inmensos de raíces

tentaculares a cuya sombra se tendían a sestear los soldados (García, 2015, p.140).

Estilo narrativo

La obra emplea un estilo narrativo directo e indirecto. El estilo directo utiliza la narración y descripción

como elementos principales. “El doctor Révérend tenía treinta y cuatro años, y era seguro de sí, culto y de

buen vestir. Había llegado seis años antes, desencantado por la restauración de los Borbones en el trono de

Francia” (García, 2015, p.252).

En cambio el estilo indirecto se encuentra en la interacción de los actantes en base a diálogos, los cuales

permiten comprender la lengua empleada en la época del General. Los diferentes signos utilizados por el

autor distinguen los estilos de la novela. Ejemplo:

<< ¿Solo Manuela se quedaba? >>, Le preguntó.

<< Todas se quedaban >>, dijo en serio el general. << Pero Manuela más que todas. >>

Montilla le guiño un ojo a O´Leary, y dijo:

<< Confiésese, general: ¿Cuántas han sido? >>

El general lo eludió.

<< Muchas menos de las que usted piensa>>, dijo.

Ritmo

El ritmo empleado en la obra es expansivo, por describir con minuciosidad algunos hechos. La expansión

da a conocer hechos anteriores de la historia.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

83

Al contrario de lo que ocurría en la quinta de La Magdalena, en Lima, donde él tenía que inventarse pretextos

para mantenerla lejos mientras folgaba con damas de alcurnia, y con otras que no lo eran tanto, en la quinta de

Fucha daba muestras de no poder vivir en ellas. Se quedaba contemplando el camino por donde debía llegar,

exasperaba a José Palacios preguntándole la hora a cada instante, pidiéndole que cambiara el sillón de lugar,

que atizara la chimenea (García, 2015, p.31).

Personajes

Los personajes se clasifican en: principales, secundarios y fugaces.

Los principales tienen relación con la historia, estos junto a la trama desarrollan la novela. La novela se

centra en la figura del general, por lo que encontramos a un personaje – actante principal:

El General – Simón Bolívar: Libertador de Hispanoamérica y fundador de La Gran Colombia. El trayecto

hacia el exilio le provoca un deterioro considerable en su salud. En la novela se lo presenta como un hombre

abatido que no le teme a la muerte. Su relación con los demás personajes sufre un constante cambio, al

tener el general un carácter volátil.

Los personajes secundarios proporcionan elementos para el desarrollo de la historia; no al nivel de los

principales. Dentro de la novela son los siguientes.

José Palacios: Persona más cercana del general, al ver nacido como esclavo conoce a Simón Bolívar desde

su nacimiento. Interpreta los estados de ánimo que sufre el libertador constantemente.

Manuela Saenz: Amante del general. Se la conoce como “libertadora del Libertador” al haber salvado la

integridad de Simón Bolívar de un atentado.

Antonio José de Sucre: Uno de los subordinados más cercanos del libertador. Amigo íntimo del general,

con su fallecimiento causa mayor pesar en Simón Bolívar.

Daniel Florencio O´Learly: Politico y militar de origen irlandés. Tiene una estrecha relación con Simón

Bolívar al ser su primer edecán. También es uno de los hombres de confianza del libertador, por lo que

acompaña a este en su último viaje.

La obra tiene un amplio repertorio de personajes secundarios mencionarlos a todos sin su respectiva

descripción resulta contraproducente para el análisis, por lo que no se hará mención de dichos personajes.

Los personajes fugaces de la obra son los siguientes:

José Antonio Páez: Presidente de la República de Venezuela.

Juan José Flores: Primer presidente de la República del Ecuador.

Andrés de Santa Cruz: Presidente del estado de Bolivia.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

84

Aristocracia del Perú: Representación de la oligarquía Peruana, la cual debido a sus intereses provoca

conflictos con la Gran Colombia. Alejándola de la influencia del libertador Simón Bolívar.

La aristocracia no se presenta como un personaje de la novela, al no tener una participación significativa,

más bien es un actante al representar a un sector. Este como se ha establecido, participa en la desintegración

de los primeros estados Hispanoamericanos al no obtener beneficios.

Análisis actancial

No solo los personajes pueden cumplir un rol, además de los personajes en la narración se encuentran otros

elementos que pueden desempeñar acciones. A estos se los denomina actantes, los cuales participan de

alguna manera en la historia. Estos conformar el esquema actancial.

Actantes

Sujeto: El General – Simón Bolívar

Objeto: Unión Hispanoamericana

Destinador: El pueblo

Destinatario: Compañía del Libertador

Ayudante: Tropas militares

Oponente: Aristocracia – Oligarquía

Gráfico 3. Relación actancial – El general en su laberinto

Elaborado por: Kevin Saravia

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

85

La oligarquía en la obra de Gabriel García Márquez

La figura de la oligarquía presente en El general en su laberinto dista en su desarrollo y relevancia de las

anteriores novelas. El autor al diseñar y acomodar su novela en base a uno de los personajes más destacado

de la historia hispanoamericana relega a un segundo plano la participación de la oligarquía.

Al tener una mínima participación en la historia no puede ser dividida por fases, por lo que el análisis se

sustenta en la narración de acontecimientos pasados, diálogos entre personajes y reflexiones del personaje

principal.

La oligarquía descrita en la novela corresponde al periodo final de los procesos independentistas, por lo que

se establece los inicios de este grupo privilegiado.

La primera mención de la oligarquía establece los diversos intereses perseguidos por este sector. Estos con

la liberación obtenida gobiernan en favor a sus beneficios, destruyendo las ideas de unidad

Hispanoamericana. “En breves días había de reunirse el congreso constituyente para elegir al presidente de

la república y aprobar una nueva constitución, en una tentativa tardía de salvar el sueño dorado de la

integridad continental” (García, 2015, p.24). El proyecto de unidad Hispanoamericana va en contra de los

intereses de las oligarquías. Estos comienzan auspiciar la separación de los unos con los otros.

Las distintas oligarquías crean sus propios estados en base a criterios de poder y afinidad, provocando la

aparición de caudillo locales que protegen a los grupos de poder.

El Perú en poder de una aristocracia regresiva, parecía irrecuperable. El general Andrés de Santa Cruz se

llevaba a Bolivia de cabestro por un rumbo propio. Venezuela, bajo el imperio del general José Antonio Páez,

acababa de proclamar su autonomía. El general Juan José Flores, prefecto general del sur, había unido a

Guayaquil y Quito para crear la república independiente del Ecuador. La república de Colombia, primer

embrión de una patria inmensa y unánime, estaba reducida al antiguo virreinato de la Nueva Granada. Dieciséis

millones de americanos iniciados apenas en la vida libre quedaban al albedrio de sus caudillos locales (García,

2015, p.24).

La formación de los nuevos estados – naciones son el resultado de la mezcla de intereses individuales

(caudillo) y de un grupo (oligarquía). La gobernación manejada por políticos-militares resulta del apoyo

de los grupos oligarcas hacia una figura, como es visible en la República del Ecuador.

La separación al proyecto ambicionado por Simón Bolívar refleja la predisposición del grupo oligárquico,

quienes defendidos por sus caudillos tienen varias opciones para cumplir sus aspiraciones. “Tres años

antes, el general José Antonio Páez se había tomado el poder por la fuerza en el departamento de Venezuela,

en su primera tentativa de separarlo” (García, 2015, p.28). Las ideas separatistas desde un inicio estaban

presentes, la unión no respondía a los interese de clase oligárquica.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

86

En toda la novela se presenta un rechazo generalizado al libertador por la clase política y económica

dominante. Las ideas propuestas por Simón Bolívar atentaban contra las aspiraciones de la oligarquía, por

lo cual su rechazo y expulsión final podría decirse se gestan en la oligarquía.

Aquella noche redacto su renuncia bajo el efecto desmoralizador de un vomitivo que le prescribió un médico

ocasional para tratar de calmarle la bilis. El 20 de enero instalo el congreso constituyente con un discurso de

adioses en el cual elogio a su presidente, el mariscal Sucre, como el más digno de los generales. El elogio

arranco una ovación al congreso, pero un diputado que estaba cerca de Urdaneta le murmuro al oído: <<Quiere

decir que hay un general más digno que usted. >> La frase del general, y la perversidad del diputado, se

quedaron como dos clavos ardientes en el corazón del general Rafael Urdaneta (García, 2015, p.27).

La clase política influenciada por la oligarquía determinan la salida del general. La admiración antes tenida

a Simón Bolívar se convierte en aversión. Es así, que todo indicio de apoyo hacia el libertador es repudiado,

la muerte de una de los personajes es ejemplo lo mencionado. “Esa misma noche recibió la noticia de que

el mariscal Sucre había sido emboscado y asesinado a balo por la espalda cuando atravesaba el tenebrosos

paraje de Berruecos” (García, 2015, p.192). La muerte del Mariscal Sucre constituye el rechazo de la

oligarquía a la ideas de una confederación de estados.

La oligarquía descrita por Gabriel García Márquez corresponde al periodo de formación de estados, su

narración establece la desintegración de la unidad Hispanoamericana. La repercusión de esta figura en la

novela es observable en las ideas de separación, su representación constituye un elemento significativo para

la novela al ser uno de los motivos para la caída del general.

Tabla 5. Análisis el general en su laberinto.

Texto Contexto

Estructura interna Estructura externa

Narrador

Heterodiegétio, Omnisciente.

Personajes

Personajes principales:

El General – Simón Bolívar:

Personajes secundarios:

José Palacios:

Manuela Saenz:

Antonio José de Sucre:

Daniel Florencio O´Learly:

Escuela literaria

Realismo

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

87

Tiempo

Gramatical: pasado.

Cronológico: lineal,

incluye analepsis.

Interno: Inicia el 8 de

mayo de 1830 y termina

el 10 de diciembre del

mismo año.

Externo: 1989

Personajes fugaces

José Antonio Páez

Juan José Flores

Andrés de Santa Cruz

Aristocracia del Perú

Época

Modernidad

Publicada en el año de

1989, narra los últimos

meses de vida del

Libertador Simón

Bolivar.

Ritmo

Expansivo: existen descripciones

detalladas de sucesos, personajes

y lugares.

Espacio

Abiertos: pueblo, ciudad y río

Magdalena.

Cerrados: Casa y hacienda

Real: Referencia a la geografía

de Colombia.

Elaborado por: Kevin Saravia

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

88

Relación de la oligarquía con las obras seleccionadas

En estas obras se manifiestan varas características de la oligarquía. Las novelas al pertenecer al realismo

Hispanoamericano pueden conjuntarse para diseñar un modelo de real de los componentes básicos de la

figura estudiada.

Tabla 6. La oligarquía en las obras literarias.

La oligarquía y el realismo

Las pequeñas estaturas

Tipo

Oligarquía Eclesiástica: Influencia del poder eclesiástico en

otros ámbitos.

Intereses

Controlar los ámbitos económicos, sociales y políticos

Establecimiento de leyes económicas

Funciones

Administrativas

Sociales

La casa de los espíritus

Tipo

Oligarquía Financiera: Dominio de las ramas económicas y

políticas mediante monopolios.

Intereses

Someter la movilidad social

Estatus socia

Injerencia política

Funciones

Ejecutivas

Administrativas

Sociales

Económica

El general en su laberinto Tipo

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

89

Oligarquía Corporativa: Forma de poder formada en las propias

instituciones del estado.

Intereses

Conformación e institucionalización de estados

Establecimiento de técnicas para la selección institucional

Representación parlamentaria

Monopolización de recursos económicos

Funciones

Ejecutivas

Administrativas

Elaborado por: Kevin Saravia

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

90

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Las obras literarias expuestas en el presente trabajo son una clara muestra de cómo se ha gestado

la oligarquía en la narrativa Hispanoamericana. Por ello, es posible afirmar que el desarrollo de la

trama en las novelas refleja la autoridad ejercida por este sector en la realidad.

La construcción de la oligarquía en la literatura pasó por diversos procesos de conceptualización

que provocaron la creación de una figura de representación. Dicha figura no escapa de la realidad

Hispanoamericana, por lo que esta simboliza las acciones y decisiones tomadas por un grupo

privilegiado. Es así, que la figura de la oligarquía recoge la imagen creada en la sociedad de una

elite política para recrearla de forma literaria.

La creación y representación de la oligarquía en las novelas responde a diferentes contextos y

momentos históricos. Por ende, el tiempo al que hace alusión cada una de las obras desarrolla y

sitúa a la oligarquía con sus propias características. Generando que las oligarquías analizadas disten

en sus elementos básicos.

El movimiento realista tuvo dos períodos de relevancia en las letras Hispanoamericanas, en los

cuales se pudo desarrollar una identidad apartada de los esquemas tradicionales. La influencia de

otras literaturas ayudó a crear cultura literaria, la cual desarrollo por un lado un estilo acorde a la

realidad mágica de la región, y por otro estimulo la selección de temas más profundos.

La representación de la oligarquía entre mezcla ficción y realidad, debido a que al estar en el

inconsciente colectivo toma elementos mágicos propios del individuo de estas tierras. La creación

de esta figura responde a la necesidad de confirmación de un sector, el cual ha elaborado y

establecido la compleja realidad de la región.

La figura de la oligarquía dentro de su construcción tiene diferentes finalidades. Por tanto, dentro

de las obras estudiadas se pueden identificar tres propósitos. El primero muestra la injerencia de

este grupo en la toma de decisiones políticas, económicas y sociales. El segundo indica los

mecanismos predilectos por este sector para la concentración y ejecución del poder. Y tercero

manifiesta las aspiraciones y anhelos de esta elite con respecto al gobierno.

Los cambios en las formas artísticas de mediados del siglo XX provoca la evolución de los

movimientos literarios, lo cual lleva a una búsqueda de expresión literaria más fantástica e irreal.

Las propuestas artísticas europeas ya no se presentan como modelos a seguir, es así, que se inicia

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

91

un movimiento literario con bases Hispanoamericanas que estimulando la creación de obras

literarias que profundicen en la realidad.

La presente investigación demuestra la existencia, en las obras estudiadas, de la figura de la

oligarquía y sus características típicas. Su desarrollo en cada novela depende de la visión de cada

autor.

La obras analizadas presentan elementos similares, el más resaltable el manejo del tiempo. El

tratamiento del tiempo tiene influencia del realismo mágico de modo que los saltos temporales son

una constante en las novelas.

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

92

Recomendaciones

La investigación ha logrado demostrar la presencia significativa de la figura de la oligarquía en las

novelas estudiadas, así pues, es recomendable que se identifique y analice la figura en otras obras

literarias, con el objetivo de explorar el grado de incidencia de la misma en la literatura

Hispanoamericana.

La utilización del análisis literario y actancial es necesario para este tipo de investigaciones, puesto

que complementan al estudio de forma analítica y descriptiva. Consiguiendo que se tenga una

visión humanística de todas las figuras de representación en la literatura.

Fomentar el analices de obras literarias es fundamental para el desarrollo del pensamiento crítico y

reflexivo, ya que tener una perspectiva alejada de las tendencias tradicionales permite dimensionar

de forma positiva las temáticas y posturas mostradas en los textos literarios.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

93

CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE LA INVESTIGACIÓN

Ensayo Académico

La oligarquía en el realismo hispanoamericano

“La monarquía degenera en tiranía,

la aristocracia en oligarquía y

la democracia en violencia y anarquía.”

Polibio

Las relaciones sociales se transforman en relaciones de poder cuando aparece una figura de autoridad que

impide la disociación y desaparición de una comunidad. El desarrollo de sistemas organizativos ocasiona

la transformación de los modos de convivencia humana, es así, que las sociedades para establecer mejoras

en la calidad de vida crean figuras de poder. Estas tienen la capacidad de formar, desarrollar y efectuar

medidas de diverso tipo que pueden beneficiar o perjudicar a los miembros de dicha sociedad. Así el poder

se convierte en un elemento básico para la dirección y organización de un país, ya que este otorga

capacidades efectivas de mando a las figuras que lo utilizan.

Diversas formas de gobierno deben su origen y desarrollo a un mismo elemento “el poder”, de ahí que la

conformación de estados responda a la visión de la figura de autoridad. En los regímenes

Hispanoamericanos, y en general del mundo, existen diversos tipos de gobierno que pueden emplear

procedimientos positivos o negativos, estos manifiestan el nivel de poder obtenido por una o varias

personas. En este sentido, las figuras de poder, bajo diferentes formas, intervienen en las decisiones de las

sociedades.

La administración de una comunidad parte de las formas sociales y culturales practicadas por los grupos

inmersos en la misma. En consecuencia la forma de dirección ejercida responde a la aprobación mayoritaria

o el consenso de los grupos, produciéndose así un conflicto entre sectores que buscan dominar sobre otros.

La búsqueda de poder por uno o varios sectores ocasiona la formación de figuras que buscan la dominación

política, económica y social.

Las expresiones artísticas al estar ligadas con la realidad de las sociedades, exteriorizan y plasman el

pensamiento humano de una determinada época. Así pues, la literatura no es ajena a este hecho, ya que

pensamientos, ideas y posturas son continuamente escritos en obras literarias. Un ejemplo de lo manifestado

es la literatura Hispanoamericana, la cual mediante la representación de personajes y acontecimientos

muestra la compleja realidad de la región.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

94

Históricamente la región hispanoamericana tiene una conexión con la oligarquía, debido a que este sector

utilizo su poder para direccionar y administrar sociedades enteras. La presencia de esta en ámbitos

administrativos supuso la concentración de funciones, lo que instituyó un modelo estatal que atendía las

necesidades del grupo de poder. Por este motivo la literatura se ha encargado de figurarla en textos, pues

sus ideales políticos y sociales constituyeron las circunstancias actuales. Representar esta figura de poder

motivo la descripción del desarrollo en las sociedades Hispanoamericanas.

Conforme a lo expuesto aparece en las letras Hispanoamericanas la figura de la oligarquía, la cual aparece

en el contexto de innovación propuesto por el movimiento realista. El abordaje de esta figura en la literatura

necesito de la rememoración de un pasado compartido por todos los sectores de la sociedad.

La figura de la oligarquía en el realismo Hispanoamericano constituye la narración de un sector inmiscuido

en los asuntos más relevantes de los gobiernos. Es decir, la representación de un grupo que impuso,

mediante sus relaciones de poder, un modelo de gobierno. El termino oligarquía se emplea por primera vez

en la Antigua Grecia, esto para designar una forma de gobierno negativa que hace uso del poder. En las

ciencias políticas es considerada como la contraparte de la aristocracia, debido a que la oligarquía utiliza

su influencia para ejercer autoridad.

Por lo que se refiere a la literatura Hispanoamericana, específicamente la narrativa, presentó a la oligarquía

como un elemento de dominio que actúa en favor de los interese de algún actor. Dicho de otra manera

funciona como elemento de poder que actúa en beneficio o perjuicio de algún personaje principal. En

general las obras literarias manifiestan diversos enfoques de un hecho o personaje, dado que los autores en

sus creaciones exponen su pensamiento y visión del mundo.

La literatura en todas sus manifestaciones busca dejar constancia de los sucesos acaecidos al género humano

en un determinado momento histórico, de ahí que, la oligarquía surja como parte de las figuras construidas

en el marco del realismo hispanoamericano. El rol desempeñado por esta figura aparece en un contexto de

innovación y rebeldía, pues el continuo fracaso en materia política, económica y social de los gobiernos

“democráticos” de la región merma la actitud y compromiso del ser humano. No resulta equivocado decir

que la representación de la oligarquía responde a la oposición generalizada de un sector, al cual se lo culpa

de todos los sucesos desafortunados de la historia contemporánea de la región.

El enfoque narrativo exhibe a la oligarquía como un grupo político que tuvo tanto aciertos y desaciertos en

su periodo de máximo esplendor. La construcción de esta figura en la literatura es completa, dado que los

elementos característicos constan de forma natural, haciendo posible su identificación y relación en

distintos textos literarios. Distintos autores diseñan a la oligarquía como el representante del poder en estado

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

95

puro, por consiguiente este logra imponerse a figuras y personajes de distintas obras literarias que pueden

estar en favor o no de sus acciones.

La historia de la región indica que bajo diferentes formas y términos éxito un grupo económico – político

que mantuvo un estatus de privilegio en los diferentes periodos de colonización española, el cual una vez

iniciados los procesos independentistas asumiera la dirección de los futuros estados para instaurar un

modelo administrativo que favoreciera sus intereses. Es así, que la literatura y otras expresiones artísticas

al hacerse de la realidad representaron a la oligarquía desde el periodo colonial. Por lo que no se puede

afirmar que la figura oligárquica haya hecho su primera aparición en una sola obra literaria, pues esta tuvo

presencia en la conformación de la literatura Hispanoamericana.

En general las novelas que hacen mención a esta figura pertenecen al movimiento realista, puesto que la

búsqueda de verosimilitud de los datos históricos y sociales prevalece ante todo. Además en el contexto

Hispanoamericano frecuentemente el folclore cultural de la gente se entremezcla con los temas de

actualidad, logrando que varios autores mención a la figura oligárquica dentro de sus textos.

Uno de estos autores es Alfredo Pareja Diezcanseco quien en su obra Las pequeñas estatuas (1970), muestra

una oligarquía elemental que combate continuamente a los sectores revolucionarios. El autor centra su

descripción de la figura en tres aspectos: formación, alianzas e intervención, logrando con esto revelar los

aspectos básicos del grupo. La importancia de la figura oligárquica dentro de la novela radica en que está a

través de diversos medios estableció modelos y condiciones de vida, los cuales interfieren de forma directa

en las acciones de los personajes principales. En otras palabras, la intervención de la oligarquía es clave

para el desarrollo de la historia narrada.

Diezcanseco plantea una figura inmiscuida en todos los ámbitos organizativos de un estado, atribuyéndole

así las desdichas obtenidas por la mala administración. También menciona su estrecha relación con los

estados extranjeros, su propensión a los conflictos internos, siendo estas algunas de las formas elegidas para

mantener su estatus de poder. La oligarquía de Diezcanseco termina de igual manera que en la realidad,

pierde su influencia y es reemplaza por otros grupos sociales, relegándola con esto al olvido colectivo. La

influencia, el poder y la dirección ejercida por la figura oligárquica en un extenso periodo histórico quedan

representados en un actante secundario.

Otras referencias a la oligarquía en la literatura Hispanoamericana se encuentran en dos novelas, La casa

de los espíritus (1980) de Isabel Allende y El general en su laberinto (1989) de Gabriel García Márquez.

En ambas la figura es representa, logrando así plasmar varios aspectos de este grupo. Cabe mencionar que

la primera novela representa a la oligarquía como figura y personaje, debido a que su condición se encuentra

reflejada en Esteban Truena, personaje principal de la historia.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

96

La casa de los espíritus (1980) presenta una figura compleja que tiene participación directa en los

acontecimientos más relevantes de la novela. La autora consigue narrar noventa años de historia Chilena,

exponiendo así diversos sucesos acaecidos en la sociedad. Para esto la novela centraliza la historia en la

familia Trueba – Del Valle, logrando mostrar de esta forma los cambios producíos en Chile durante el siglo

XX. La narración se encarga de mostrar dos momentos de la oligarquía. Así al inicio muestra una oligarquía

en su cúspide, la cual mantiene la dirección y hegemonía del país, mediante la dominación política sobre

otros sectores. En cambio en el segundo momento describe una oligarquía en decadencia que sufre un

retroceso político, económico y social, lo cual determina su substitución como figura de poder.

Existe un paralelismo entre la figura descrita en la novela y la oligarquía Chilena, debido a que la autora

creo su representación desde una perspectiva personal, la experiencia de la autora influye en gran medida

en su visión de este grupo. Allende traza una figura ociosa y ambiciosa que por sus propias limitaciones no

puede ejecutar las medidas necesarias para su propia actualización. La decadencia del grupo en la novela

termina con la aparición del régimen militar que impone medidas que desfavorecen al grupo, relegando a

la oligarquía a un ámbito social y no a un ámbito económico – político.

En este sentido, la novela de Allende ejerce una crítica hacia el sector oligárquico, pues a partir de su rol

como figura de poder otros sectores lograron centralizar la administración estatal, ocasionando que los

modelos establecidos tengan un nuevo enfoque. La centralización del poder para la autora ocasiona la

presencia de otras figuras que intentan conseguir, mediante el uso de métodos poco convencionales, el

control organizativo del estado.

Por otra parte, El general en su laberinto (1989), proyecta la figura de la oligarquía desde sus inicios y

consolidación. García Márquez muy a su estilo despliega una figura mitificada que antepone sus

necesidades a la perspectiva unificadora de los próceres independentistas, atrayendo consigo modelos

estatales que no corresponde a la realidad. La oligarquía en esta novela se encuentra en un camino distinto

a la visión del general, cada una se encuentra construyendo un país y no tienen la intención de perder su

estatus ante otra figura. Por eso, la caída del libertador Simón Bolívar es producto de las ambiciones

personales de las distintas oligarquías que tenían una visión encaminada a un proyecto representativo y no

a un gobierno monárquico. La salud de este personaje se deteriora en el transcurso de la novela al conocer

el destino de su legado.

La construcción de la figura por parte de Gabriel García Márquez responde a su experiencia personal,

remitiéndose así a los procesos históricos de la región. La correlación existente es visible a través de las

fechas enunciadas, lo cual da un grado de veracidad a la figura.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

97

Por último, existe mención de la figura oligárquica en una obra perteneciente al realismo

Hispanoamericano. En la novela Yo el supremo (1900) de Augusto Roa Batos aparece como un actante

rememorado por el personaje principal. La peculiaridad de esta figura radica en su falta de poder y por ende

de autoridad, el autor al inspirarse de los acontecimientos históricos de su país refleja la nula intromisión

este sector en los asuntos del estado Paraguayo, puesto que la oligarquía paraguaya no tuvo desarrollo al

encontrarse una figura superior, como es la del dictador. Así, la visión de Roa Bastos se centra en la imagen

dictador, pero a su vez menciona a los grupos que antecedieron al mismo.

La figura de la oligarquía en su construcción, como se ha visto, entremezcla la realidad con la ficción. Es

así, que las novelas donde consta esta figura manifiestan acontecimientos reales de la historia de los países

Hispanoamericanos. La idea de la oligarquía en la literatura se sustenta en la reconstrucción y reproducción

de un grupo político – económico que administro estados durante un siglo y medio. Cada autor que

manifestó en sus obras a la figura utilizo sus experiencias personales para crear una visión cítrica de las

funciones ejecutadas por este grupo.

La oligarquía aparece como una de las tantas figuras de poder que coexisten en una realidad compleja,

donde la busque del dominio sobre otros se convierte en prioridad para mejorar las propias condiciones de

vida. En la segunda novela se presenta el complejo recorrido de la oligarquía, lo cual lleva a representar la

consagración de este sector, fabricando así una imagen de los ideales políticos perseguidos en la región.

Así, se exhibe el legado europeo, un legado que se cimienta en el deterioro ético del hombre

hispanoamericano por buscar el poder.

La existencia de esta figura en la novela hispanoamericana se debe a que representa a las formas corruptas

de gobernar, una constante en la región. Por esto, la construcción de la oligarquía en la literatura responde

a los desastres obtenidos por este sector en materia administrativa. La aparición de la oligarquía en las

novelas mencionadas brinda una aproximación a la imagen elaborada por el común. Con lo manifestado,

se puede decir que la propuesta hecha por los escritores aborda la totalidad de la figura.

Representar esta figura en la literatura se consiguió con la conjuración de varios artistas amparados bajo la

dirección de un mismo movimiento: realista, el cual proporciona nuevas perspectivas y recursos a los

escritores. El realismo en Hispanoamérica se traduce como la oportunidad de reflejar el misticismo

generalizado que tiene el hombre común con respecto al entorno que habita, determinando así la visión del

mundo que tiene la región. La constante dominación del escenario político por parte de una sola figura

produce un fenómeno cultural que crean figuras encargadas de representar la sociedad “democratizada”. La

literatura y sus figuras reflejan el inconsciente del común, lo cual hace que las creaciones literarias se

conviertan en medios funcionales y comprobatorios de un periodo.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

98

El cambio de paradigmas literarios y el posicionamiento de nuevos grupos en el poder confluyen en la

finalización de la oligarquía como figura literaria. Esto es visible en la primera novela, ahí la oligarquía

tiene un declive posicional, hecho simultáneo en la realidad Hispanoamericana de los años 1970, que exige

el replanteamiento de las estructuras de poder. La relación entre ficción y realidad produce la construcción

de figuras, así la figura oligárquica aparece para confrontar el pasado de la región con el contexto de

desarrollo de las novelas.

La oligarquía como figura literaria comienza como representación y finaliza como critica a un sistema

organizativo carente de funcionalidad. De la misma forma, presenta la corrupción del poder y determina

sus características, convirtiendo a la figura en una imagen que supera el mito y estereotipo de la ficción,

para luego apropiarse de la apariencia estereotipada de lo real. La figura oligárquica representa a un sector

estereotipado, por tanto se refleja solo una visión que amalgama la idea de los grupos subordinados,

creándose así la ausencia del grupo representado.

Comparar la figura oligarquía con otras figuras de poder, por obvias razones, no es posible. Debido a que,

la oligarquía en la literatura es representada como un elemento secundario que exterioriza un plano de la

realidad, mientras las demás figuras superan dicho plano para convertirse en personajes que estabilizan la

simbolización inicial de la figura. Pero esta figura a pesar de las limitaciones impuestas por los escritores

que la utilizan logra transcender, puesto que pertenece a una realidad conflictiva que le permite existir y

desarrollarse. La representación de la oligarquía en otra literatura carecería de varios elementos, ya que los

mismos solos pueden ser ofrecidos por Hispanoamérica.

En conclusión, la figura de la oligarquía en el realismo existe al representar a un sector social, político y

económico que administro y dirigió durante más de un siglo naciones hispanoamericanas. Además de ser

una de las figuras de poder encargadas de constatar el influjo del poder en la sociedad por medio de la

exteriorización representativa. Por tanto, la figura oligárquica aborda la constante social de los grupos

privilegiados en la llamada región Hispanoamérica.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

99

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abarca, K. (2006). Economía agraria en América Latina: del ecologismo prehispánico a la modernidad

globalizadora. Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura, 12(1), 195-206.

Aguilar, G. (2010). David Viñas: la crítica literaria y el cierre del pasado histórico. Prismas, 14(2), 157-

162.

Allende, I. (2006). La casa de los espíritus, 1982. Random House Mondadori, S.A .

Álvarez, E. H. (1999). La narrativa hispanoamericana del siglo XX: apuntes para una periodización. Boletin

IRA, (26), 161-183.

Ansaldi, W. (2005). ¿Clase social o categoría política?–una propuesta para conceptualizar el término

oligarquía en América Latina.

Ansaldi, W. (1992). Frívola y casquivana, mano de hierro en guante de seda. Una propuesta para

conceptualizar el término oligarquía en América Latina. Cuadernos del CLAEH, 17(61), 43-48.

Bagnouls, M. D. L. F. (1989). Literatura hispanoamericana. Editorial Limusa.

Balderrama, L. S. (2008). El esquema actancial explicado. Punto Cero. Universidad Católica

Boliviana, 13(16), 91-97.

Barreneche, O., Bisso, A., & Troisi Meleán, J. C. (2017). Historia de América Latina.

Bautista, G. (1991). El realismo mágico: historiografía y características. Verba Hispanica, 1(1), 19-25.

Blom, L. (2014). La imagen del dictador latinoamericano reflejada en cinco novelas.

Bourricaud, F. (1969). Notas sobre la oligarquía peruana.

Bourricaud, F. (1969). La oligarquía en el Perú (Vol. 2). Instituto de Estudios Peruanos.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

100

Bravo Bresani, J. (1969). Mito y realidad de la oligarquía peruana. José Matos Mar, comp., La oligarquía

en el Perú, Buenos Aires, Amorrortu, 55-89.

Bellini, G. (1997). Nueva historia de la literatura hispanoamericana. Madrid: Castalia.

Castro, P. (2007). El caudillismo en América Latina, ayer y hoy. Política y cultura, (27), 9-29.

Candelier, B. R. (2014). Movimientos literarios en América y la visión de la independencia. Universitas,

(20), 230-259.

De la Mora, G. F. (1976). La oligarquía, forma trascendental de gobierno. Revista de estudios políticos,

(205), 5-40.

Diezcanseco, A. P. (1986). Las pequeñas estaturas Bogotá - Colombia: Editorial El Conejo.

Ferreira, P. G., & Sofía, V. (2013). La nueva geografía de la novela: narración e invención o la ciudad como

un espacio literario en la narrativa latinoamericana.

Flores, M. I. N. (2007). Las variables: Estructura y función en la hipótesis. Investigación educativa, 11(20),

163-182.

García, G. (2015). El general en su laberinto. Buenos Aires: Sudamericana.

García, L. CAPÍTULO 1 Independencias latinoamericanas: interpretaciones clásicas y nuevos

problemas. Historia de América Latina, 13.

González Castro, C. (2015). El legado de la oligarquía y la herencia de las dictaduras. Polis. Revista

Latinoamericana, (41).

Harispe, S. CAPÍTULO 3 Imaginarios de la Nación: modelos para armar. Historia de América Latina, 44.

Hernández-Sampieri, R., Fernández-Collado, C. y Baptista-Lucio, P. (2014). Selección de la muestra. En

Metodología de la Investigación (6ª edición). México: McGraw-Hill.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

101

Herráez, M. B. P. (2006). El general en su laberinto, y la crisis de la historia narrativa. Revista

Iberoamericana, 72(215), 559-574.

Labourdette, S. (2007). Relaciones sociales y poder. Orientación y sociedad, 7, 17-38.

Lafit, F. CAPÍTULO 2 La unidad latinoamericana. Genealogía de un proyecto (1808-1930). Historia de

América Latina, 25.

Maira, L. (2000). América Latina en el último tercio del siglo XX: proyectos políticos e inserción

internacional. Multilateralismo. Perspectivas latinoamericanas (Caracas: Nueva Sociedad).

Miranda, D. V. (2010). La Formación y Consolidación del Estado Oligárquico en Chile y Argentina durante

el Siglo XIX. Némesis: Revista de estudiantes de sociología de la Universidad de Chile., (8), 67-

80.

Neira Fernández, E. (1998). El saber del poder. Universidad de los Andes. Venezuela.

Ochoa, C. H. (1998). Mecanismos constitucionales para el control del poder político (No. 1). Universidad

Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Ornelas Delgado, J., & Aceves López, L. (2011). La izquierda latinoamericana en el siglo xx y la utopía

recuperada. Bajo el Volcán, 11(17).

Oviedo, J. M. (1995). Historia de la literatura hispanoamericana. Alianza Editorial.

Pochet, C. A. (1995). Historia de América en perspectiva latinoamericana. EUNED.

Pomar, D., & Edinsson, P. (2007). La imagen de Bolívar en la literatura andina (Master's thesis, Universidad

Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador).

Posada, E. V. (2008). La formación de espacios regionales en la integración de América Latina. Pontificia

Universidad Javeriana.

Ramírez Ferreira, M. (2017). La identidad latinoamericana y el realismo mágico.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA ... · ii DERECHOS DE AUTOR Yo, Kevin Alexander Saravia Amaguaya, en calidad de autor y titular de los derechos morales y patrimoniales

102

Reinoso, G., & Manuel, R. (2009). Dominación oligárquica y sistema constitucional presidencialista en

América Latina. Trabajo y sociedad, (13), 35-50.

Roa Bastos, A. (1985). Yo, el Supremo (1974). Editorial: La Oveja Negra.

Rodríguez, J. C., Rodríguez, R. G., Rodríquez, J. C., & Salvador, Á. (1987). Introducción al estudio de la

literatura hispanoamericana (Vol. 111). Ediciones Akal.

Rojas, V. M. N. (2011). Metodología de la Investigación. Bogotá: Ediciones de la U, 2011.

Rosero Delgado, G. A. (2013). Oligarquías en el Ecuador desde el auge neoliberal hasta su ulterior

recomposición en la crisis económica del 2000 (Master's thesis, Quito: FLACSO Sede Ecuador).

Sevilla Soler, R. (1992). Hacia el Estado Oligárquico. Iberoamérica 1820-1850.

Verdinio Aguilar Marina P. (2013). Mirar la emancipación en clave nuestroamericana. XIV Jornadas

Interescuelas/Departamentos de Historia. Departamento de Historia de la Facultad de Filosofía y

Letras. Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza

Villaverde, S. A. Á. (2008). América Latina: Economía, Estado y sociedad en el siglo XXI. Historia Actual

Online, (16), 65-73.