UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la...

106
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD, ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y DESASTRES CARRERA DE TERAPIA FÍSICA Evaluación del equilibrio en deportistas y niños sedentarios de 9 a 15 años de edad con pérdida auditiva que acuden a la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) en el periodo octubre 2019 febrero 2020 Trabajo de Titulación en modalidad presencial previo a la obtención del Título de Licenciado en Terapia Física AUTOR: Arévalo Robalino Eduardo Sebastián TUTORA: MSc. Bernarda Ximena Guamán Baculima Quito, 2020

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA DISCAPACIDAD,

ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y

DESASTRES

CARRERA DE TERAPIA FÍSICA

Evaluación del equilibrio en deportistas y niños sedentarios de 9 a

15 años de edad con pérdida auditiva que acuden a la Unidad

Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa”

(UEESMME) en el periodo octubre 2019 – febrero 2020

Trabajo de Titulación en modalidad presencial previo a la obtención

del Título de Licenciado en Terapia Física

AUTOR: Arévalo Robalino Eduardo Sebastián

TUTORA: MSc. Bernarda Ximena Guamán Baculima

Quito, 2020

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Eduardo Sebastián Arévalo Robalino en calidad de autor y titular de los

derechos morales y patrimoniales del trabajo de titulación Evaluación

del equilibrio en deportistas y niños sedentarios de 9 a 15 años de

edad con pérdida auditiva que acuden a la Unidad Educativa

Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) en

el periodo octubre 2019 – febrero 2020, modalidad presencial, de

conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA

SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN,

concedo a favor de la Universidad Central del Ecuador una licencia gratuita,

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservo a mi favor todos los derechos de autor

sobre la obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizo a la Universidad Central del Ecuador para que realice

la digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

El autor declara que la obra objeto de la presente autorización es original

en su forma de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros,

asumiendo la responsabilidad por cualquier reclamación que pudiera

presentarse por esta causa y liberando a la Universidad de toda

responsabilidad.

_________________________

Eduardo Sebastián Arévalo Robalino

C.I. 1850267228

[email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de Tutora del Trabajo de Titulación, presentado por

EDUARDO SEBASTIÁN ARÉVALO ROBALINO, para optar por el Grado

de Licenciado en Terapia Física; cuyo título es: EVALUACIÓN DEL

EQUILIBRIO EN DEPORTISTAS Y NIÑOS SEDENTARIOS DE 9 A 15

AÑOS DE EDAD CON PÉRDIDA AUDITIVA QUE ACUDEN A LA UNIDAD

EDUCATIVA ESPECIALIZADA PARA SORDOS “MIGUEL MORENO

ESPINOSA” (UEESMME) EN EL PERIODO OCTUBRE 2019 – FEBRERO

2020, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes

para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del

tribunal examinador que se designe.

En la ciudad de Quito, a los 2 días del mes de abril de 2020.

______________________________

MSc. Bernarda Ximena Guamán Baculima

DOCENTE – TUTORA

C.I. 1103315709

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

iv

DEDICATORIA

A Paty y Andy, por enseñarme que donde hay duda, hay libertad

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

v

AGRADECIMIENTOS

Por definición, un héroe es un hombre que lucha contra males

sobrecogedores por una causa, un ideal, o por la vida de los inocentes. La

causa y el ideal pueden variar con el devenir de los días, mientras que los

inocentes, en la dudosa moralidad de estos días, suelen terminar siendo

los culpables. Lo que deja solo una constante en la definición: y es que un

héroe es, por encima de todas las cosas, un hombre… un hombre sujeto a

presiones y responsabilidades mucho mayores que las de sus pares. Y es

una carga tal, que eventualmente tendrá su precio, aún para el más valiente

de los guerreros, y es en ese entonces, que la verdadera prueba del héroe

comienza. ***

Quiero agradecer a todos los que me han acompañado en esta travesía por

la búsqueda del conocimiento; sobre todo, a quienes han entendido que la

inclusión empieza por cada uno de nosotros, y que no necesitamos llevar

capa para ser héroes, pues los héroes de verdad salvan el día de la forma

más simple.

*** Tony Stark en El Invencible Iron Man #128, de David Micheline (1979)

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

vi

ÍNDICE DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ....................................................................................... 1

CAPÍTULO I ............................................................................................... 2

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................... 2

1.1. Antecedentes ................................................................................... 2

1.2. Descripción del problema ................................................................ 3

1.3. Formulación del problema ............................................................... 4

1.4. Objetivo general y específicos ......................................................... 4

1.4.1. Objetivo general ........................................................................ 4

1.4.2. Objetivos específicos ................................................................. 5

1.5. Preguntas directrices ....................................................................... 5

1.6. Justificación ..................................................................................... 5

CAPÍTULO II .............................................................................................. 7

2. MARCO REFERENCIAL........................................................................ 7

2.1. Marco teórico ................................................................................... 7

2.1.1. Pérdida auditiva ......................................................................... 7

2.1.1.1. Bases anatómicas de la audición ........................................ 7

2.1.1.2. Definición ............................................................................ 8

2.1.1.3. Causas ................................................................................ 9

2.1.1.4. Tipos ................................................................................. 10

2.1.1.5. Grados .............................................................................. 11

2.1.1.6. Consecuencias .................................................................. 12

2.1.2. El equilibrio .............................................................................. 13

2.1.2.1. Bases anatómicas del equilibrio ........................................ 13

2.1.2.2. Definición .......................................................................... 14

2.1.2.3. Tipos de equilibrio ............................................................. 14

2.1.2.4. Factores que influyen en el equilibrio ................................ 15

2.1.2.5. Prueba BESS (Balance Error Scoring System) ................. 16

2.1.3. Ejercicio físico ......................................................................... 17

2.1.3.1. Definición .......................................................................... 17

2.1.3.2. Deporte y equilibrio ........................................................... 18

2.1.3.3. Descripción de principales ejercicios físicos utilizados para

mejorar el equilibrio ........................................................................ 19

2.2. Investigaciones relacionadas ......................................................... 22

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

vii

2.2.1. El equilibrio y la pérdida auditiva ............................................. 22

2.2.1.1. Posibles determinantes de retardo motor en niños ........... 23

2.2.2. Influencia del implante coclear en el equilibrio ........................ 26

2.2.3. Deporte en niños con pérdida auditiva .................................... 27

2.3. Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno

Espinosa” (UEESMME) ........................................................................ 30

2.3.1. Historia .................................................................................... 30

2.3.2. Misión Institucional .................................................................. 31

2.3.3. Visión Institucional ................................................................... 31

2.3.4. Propuesta educativa ................................................................ 31

2.4. Marco legal del deporte en niños con pérdida auditiva .................. 32

2.4.1. Constitución de la República del Ecuador ............................... 32

2.4.2. Ley del deporte, educación física y recreación ........................ 32

2.4.3. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 .................................. 33

2.4.4. Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad ..................................................................................... 34

CAPÍTULO III ........................................................................................... 36

3. METODOLOGÍA .................................................................................. 36

3.1. Tipo de investigación ..................................................................... 36

3.2. Población y muestra ...................................................................... 36

3.3. Variables y operacionalización ...................................................... 37

3.4. Técnicas de investigación .............................................................. 37

3.5. Criterios de evaluación .................................................................. 37

3.6. Técnicas e instrumentos ................................................................ 38

3.7. Procedimiento para realizar la validación de los instrumentos ...... 38

3.8. Plan de tabulación y análisis de la información ............................. 39

3.9. Consideraciones bioéticas de la investigación .............................. 40

3.10. Consideraciones jurídicas ............................................................ 42

3.11. Consentimiento informado ........................................................... 42

CAPÍTULO IV ........................................................................................... 43

4. ANÁLISIS DE DATOS, DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS ......................................................................................... 43

4.1. Descripción sociodemográfica de la muestra ................................ 43

4.2. Análisis estadístico de las variables .............................................. 45

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

viii

4.2.1. Resultados de la prueba BESS ............................................... 45

4.2.2. Relación del equilibrio con el ejercicio físico ........................... 46

4.3. Discusión e interpretación de los resultados ................................. 49

4.4. Comprobación de la hipótesis ....................................................... 50

CAPÍTULO V............................................................................................ 51

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ....................................... 51

5.1. Conclusiones ................................................................................. 51

5.2. Recomendaciones ......................................................................... 52

CAPÍTULO VI ........................................................................................... 53

6. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORA DEL

EQUILIBRIO ............................................................................................ 53

6.1. Introducción ................................................................................... 53

6.2. Investigaciones relacionadas ......................................................... 53

6.3. Objetivos y pautas del programa ................................................... 55

6.4. Ejercicios recomendados ............................................................... 56

6.5. Consideraciones finales ................................................................. 58

Referencias Bibliográficas ....................................................................... 60

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

ix

LISTA DE TABLAS

Tabla 1. Grados de pérdida auditiva según la OMS ................................ 11

Tabla 2. Valores referenciales de la prueba BESS en niños ................... 17

Tabla 3. Criterios de Inclusión y de Exclusión ......................................... 37

Tabla 4. Valores obtenidos en la prueba BESS ....................................... 46

Tabla 5. Prueba de Kolmogorov-Smirnov ................................................ 46

Tabla 6. Resumen de los resultados de las pruebas estadísticas ........... 48

Tabla 7. Descripción de un programa de ejercicios ................................. 57

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

x

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico 1. Distribución de la edad ............................................................ 43

Gráfico 2. Distribución de la frecuencia de ejercicio ................................ 44

Gráfico 3. Distribución del grado de pérdida auditiva ............................... 44

Gráfico 4. Distribución de los resultados totales de la prueba BESS ....... 45

Gráfico 5. Correlación entre la frecuencia de ejercicio y el resultado total

de la prueba BESS .................................................................................. 47

Gráfico 6. Correlación entre el grado de pérdida auditiva y el resultado

total de la prueba BESS ........................................................................... 48

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

xi

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Prueba BESS ............................................................................ 66

Anexo 2. Prueba BESS (Traducida al español) ....................................... 70

Anexo 3. Tarjeta de puntuación de la prueba BESS (inglés y español) ... 74

Anexo 4. Operacionalización de variables ............................................... 75

Anexo 5. Modelo de Encuesta ................................................................. 77

Anexo 6. Formulario de Consentimiento Informado ................................. 78

Anexo 7. Declaración de Confidencialidad .............................................. 83

Anexo 8. Idoneidad ética y de investigación del investigador .................. 86

Anexo 9. Idoneidad ética y de investigación del tutor .............................. 87

Anexo 10. Declaración de conflictos de intereses del investigador.......... 88

Anexo 11. Declaración de conflictos de intereses del tutor ...................... 89

Anexo 12. Certificado de viabilidad ética ................................................. 90

Anexo 13. Autorización del lugar donde se realizó el estudio .................. 91

Anexo 14. Resultado del Urkund ............................................................. 93

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

xii

TÍTULO: Evaluación del equilibrio en deportistas y niños sedentarios de 9

a 15 años de edad con pérdida auditiva que acuden a la Unidad Educativa

Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) en el

periodo octubre 2019 – febrero 2020

Autor: Eduardo Sebastián Arévalo Robalino

Tutora: Bernarda Ximena Guamán Baculima

RESUMEN

La literatura científica ha descrito que las personas con pérdida auditiva

presentan déficits en el equilibrio, incluso se reporta una mayor frecuencia

de caídas en comparación con una población con audición normal, esto

puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular

encargado del equilibrio y el sistema coclear encargado de la audición. Se

evaluó el equilibrio en niños de 9 a 15 años con pérdida auditiva que acuden

a la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno

Espinosa” (UEESMME) en el periodo lectivo 2019-2020, mediante la

prueba BESS. Se relacionó los puntajes obtenidos con la frecuencia de

ejercicio físico referido por sus representantes, obteniendo como resultado

una correlación fuerte, lo que significa que a mayor número de horas de

ejercicio, los resultados en las pruebas de equilibrio son mejores.

PALABRAS CLAVES: EQUILIBRIO / PÉRDIDA AUDITIVA / EJERCICIO

FÍSICO / PRUEBA BESS

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

xiii

TITLE: Balance assessment in athletes and sedentary children from 9 to 15

years old with hearing loss of the Unidad Educativa Especializada para

Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) in the period between

October 2019 and February 2020

Author: Eduardo Sebastián Arévalo Robalino

Tutor: Bernarda Ximena Guamán Baculima

ABSTRACT

The scientific literature has described that people with hearing loss have

deficits in balance, even it reports a higher frequency of falls compared to a

population with normal hearing, this may be due to the great anatomical

relationship between the vestibular system responsible for balance and the

cochlear system responsible for hearing. Balance was evaluated in children

from 9 to 15 years old with hearing loss who attend to Unidad Educativa

Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) in the

2019-2020 school period, using the BESS test. The obtained scores were

related to the physical exercise frequency reported by their parents, getting

a strong correlation as a result, it means that more exercise hours represent

better results in the balance tests.

KEY WORDS: BALANCE / HEARING LOSS / PHYSICAL EXERCISE /

BESS TEST

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

1

INTRODUCCIÓN

En la literatura científica se ha descrito que las personas con pérdida

auditiva presentan déficits en el equilibrio, incluso se reporta una mayor

frecuencia de caídas en comparación con una población con audición

normal, esto puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema

vestibular encargado del equilibrio y el sistema coclear encargado de la

audición.

Sin embargo, la actividad física y el entrenamiento deportivo han

demostrado tener un efecto positivo en el desarrollo motor, por lo que se

plantea que niños con pérdida auditiva que han realizado un entrenamiento

físico frecuente previo obtendrán mejores resultados al evaluar su

equilibrio.

En base a esto se propuso evaluar el equilibrio en niños con pérdida

auditiva que acuden a la Unidad Educativa Especializada para Sordos

“Miguel Moreno Espinosa” mediante la prueba BESS, la cual es una prueba

validad y con un nivel de fiabilidad moderado a bueno. Los puntajes

obtenidos se relacionaron con la frecuencia de práctica deportiva para

determinar una correlación entre ellos.

El trabajo se lo estructuró en seis capítulos. El primero expone el

planteamiento del problema y los objetivos de la investigación. El segundo

capítulo describe el marco teórico y legal, poniendo en contexto al lector

sobre las posibles causas del retraso del desarrollo motor en personas con

pérdida auditiva y como afectan en los ámbitos físicos, psicológicos y

sociales. El tercer capítulo presenta los aspectos metodológicos utilizados

en el estudio. El cuarto capítulo detalla los resultados obtenidos y su

interpretación, mientras que, el quinto capítulo puntualiza las conclusiones

y recomendaciones. Finalmente, en el sexto capítulo se expone un

programa de entrenamiento que busca mejorar el rendimiento motor en

niños con pérdida auditiva.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

2

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. Antecedentes

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 466 millones de

personas mundialmente padecen de pérdida auditiva discapacitante, de las

cuales 34 millones son niños (1). La pérdida auditiva es la segunda causa

más habitual de años vividos con discapacidad, siendo el 4,7% de todos

los casos. La prevalencia de la pérdida auditiva en niños es de 1 a 6 por

cada 1000 personas en el mundo, con un 10% que pertenece a un grado

profundo, es decir aquellas personas con pérdida auditiva total. Además,

se estima que la prevalencia de sordera al comienzo de la infancia es del

2% (2).

Según la última actualización del Consejo Nacional para la Igualdad de

Discapacidades (CONADIS) en enero del 2020, de todas las personas con

discapacidades registradas en el Ecuador, el 14,01% presenta

discapacidad auditiva; de la cual el 7,61% se encuentra cursando la

educación básica, media y bachillerato. En Quito existen 735 estudiantes

con discapacidad auditiva registrados, donde solo el 31,43% recibe una

educación especializada, mientras el resto se acopla a una educación

regular (3).

Varios estudios plantean la existencia de una alteración del equilibrio en

personas con pérdida auditiva. Fernandes et al. (2) encontraron que del 30–

70% de los niños con pérdida auditiva presentan problemas vestibulares,

con poca evidencia de ser discapacitante pero que interfieren en el

desarrollo normal del niño. Al hablar de disfunción vestibular se engloba

problemas relacionados con reacciones de equilibrio estático y dinámico,

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

3

coordinación, y velocidad del movimiento. Sin embargo, Verbecque et al.

(4) reportaron una prevalencia de disfunción vestibular del 20 al 85% en

niños con pérdida auditiva. La variación de los porcentajes expuestos entre

estudios puede estar relacionada a las diferentes patologías subyacentes

que acompañan a la sordera e incluso al grado de pérdida auditiva de las

poblaciones estudiadas. Así, investigaciones han señalado que los

problemas vestibulares son mayores en niños con pérdida auditiva de tipo

neurosensorial, por la conexión embriológica y anatómica entre los órganos

vestibulares terminales y los órganos auditivos, como la cóclea.

1.2. Descripción del problema

La discapacidad auditiva en niños es un problema significativo porque está

asociada con problemas del desarrollo a largo plazo, que incluyen

habilidades sociales, de comunicación y sobre todo habilidades motrices

(2). La bibliografía ha mostrado que la sordera se asocia con un mal control

postural dinámico, que a la larga puede dar lugar a habilidades motrices

deficientes (5).

Uno de los problemas más importantes que presentan las personas con

discapacidad auditiva es el déficit de equilibrio, por la estrecha relación

anatómica de las estructuras encargadas del equilibrio (sistema vestibular)

con las encargadas de la audición (sistema coclear). Particularmente, el

déficit de equilibrio puede llevar a algunos problemas de desempeño en el

entorno y, en consecuencia, al desarrollo de una mala calidad de vida. Así,

se ha observado que en las personas con pérdida auditiva es más común

que se presenten trastornos de la marcha y caídas, en comparación a una

población sana (5).

Los niños con pérdida auditiva muestran valores de progreso educativo

más lento y deficiencia de habilidades sociales cotidianas, como andar en

bicicleta o cruzar la calle (6). Tomando en cuenta que varias funciones,

habilidades y destrezas motoras son susceptibles a influencias

ambientales, dadas por la cultura, grupo social o entorno educativo

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

4

específico en el que se desarrollan, se puede plantear la hipótesis que tales

influencias pueden tener efectos en el desarrollo motor de niños sordos,

por ejemplo, la actitud de ellos hacia el ejercicio físico (7). En consecuencia,

una mala experiencia o percepción de la actividad física puede llevar a que

el niño con pérdida auditiva se desenvuelva en un ambiente sedentario,

donde el desarrollo motor se ve retrasado por la falta de experiencias

sensoriales.

Varios estudios han demostrado que una intervención temprana con

programas de ejercicios mejora significativamente el equilibrio después de

su aplicación, disminuyendo así el riesgo de caídas y procurando el

desarrollo normal del niño (8–10). Del mismo modo, la actividad deportiva,

no necesariamente enfocada en la mejora del equilibrio, ha demostrado

buenos resultados al mejorar las cualidades motrices de niños sordos. Sin

embargo, la evaluación y el tratamiento de los déficits motores, además de

la calidad de vida relacionada con la salud de niños con pérdida auditiva,

son aspectos que no están incluidos en programas educativos, a menos

que problemas neurológicos u ortopédicos evidentes sean diagnosticados

(8).

1.3. Formulación del problema

¿Los niños con pérdida auditiva que realizan entrenamiento físico frecuente

tienen mejor equilibrio que los niños con pérdida auditiva sedentarios?

1.4. Objetivo general y específicos

1.4.1. Objetivo general

Evaluar el equilibrio en niños de 9 a 15 años con pérdida auditiva que

acuden a la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno

Espinosa” (UEESMME) en el periodo lectivo 2019-2020, y su relación con

el ejercicio físico.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

5

1.4.2. Objetivos específicos

Caracterizar la población de estudio de acuerdo al tipo, grado y

etiología de la pérdida auditiva, así como su edad, sexo y cantidad

de actividad física que realiza.

Evaluar el equilibrio en niños con pérdida auditiva mediante el

empleo de la prueba BESS.

Clasificar a los niños en sedentarios y deportistas en base a la

frecuencia de entrenamiento referida por los representantes en la

encuesta.

Analizar la relación existente entre el ejercicio físico frecuente y el

equilibrio; determinando si existe diferencia significativa, en los

resultados de la prueba, entre niños sedentarios y aquellos que

realizan actividad física constante.

1.5. Preguntas directrices

¿Cuáles son las características de la población de estudio según su

pérdida auditiva y actividad física?

¿Cuál es el nivel de equilibrio de la población de estudio?

¿Cuál es el hábito de ejercicio de la población de estudio en base a

su frecuencia de entrenamiento semanal?

¿Cómo el ejercicio físico frecuente influye en el equilibrio de niños

con pérdida auditiva?

1.6. Justificación

El presente trabajo tiene relevancia social ya que los niños sordos serán

los que más se beneficien, debido a que se pretende entender los factores

que pueden mejorar su control postural, el cual forma parte esencial de las

actividades de desarrollo motor normal como correr o saltar.

A través de la fomentación de los resultados se ayudará a cambiar la

estructura del deporte en las personas sordas en el Ecuador. Este trabajo

se plantea como una base para futuras investigaciones que tengan como

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

6

objetivo el desarrollo de un programa de entrenamiento enfocado a la

mejora del equilibro en niños sordos, el cual las instituciones podrían incluir

en las horas de educación física con el fin de mejorar la calidad de vida de

sus estudiantes. Incluso esto podría ser considerado como referente para

una nueva reforma, en la que exista mayor apoyo de instituciones

gubernamentales a asociaciones deportivas que acogen a personas con

discapacidad auditiva.

En la literatura científica no se ha encontrado información de estudios que

describan acerca de las cualidades motoras, específicamente sobre el

equilibrio de niños con discapacidad auditiva en el Ecuador; tampoco se

han encontrado estudios en el país que utilicen la prueba BESS, por lo que

se pretende favorecer su uso como un instrumento sencillo, económico y

rápido, para que en un futuro sea demostrada su validez y fiabilidad a nivel

local, e incluso la creación de valores referenciales en poblaciones

similares.

Cabe señalar que se utilizó la prueba BESS al ser un recurso disponible

para todo público y que ha demostrado su factibilidad al ya ser utilizado en

investigaciones con poblaciones similares de niños con pérdida auditiva.

Además, se cuenta con el consentimiento y autorización de la directora de

la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa”.

Finalmente, la prueba BESS no está traducida al español por lo que este

podría ser un gran paso para su validación en este idioma, además, para

el presente trabajo fue modificada en lengua de señas ecuatoriana (LSEC)

para una mejor compresión de los niños a estudiar, resaltando la necesidad

de mejorar la capacitación en LSEC de las personas en nuestro entorno,

en especial del personal del área de salud. Al mismo tiempo, se busca

llamar la atención de profesionales de diferentes áreas para el

planteamiento de futuros trabajos, que aporten a la mejora de la calidad de

vida de la comunidad sorda, así como, de la población en general.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

7

CAPÍTULO II

2. MARCO REFERENCIAL

2.1. Marco teórico

2.1.1. Pérdida auditiva

2.1.1.1. Bases anatómicas de la audición

El oído humano está conformado por tres estructuras: el oído externo, el

oído medio y el oído interno. El oído externo se lo divide en pabellón

auricular, conducto auditivo externo o canal auditivo, y tímpano. El pabellón

auricular y el tercio externo del canal auditivo están formados de cartílago

elástico, mientras que los dos tercios internos del canal auditivo están

formados por una parte ósea. Las dos funciones principales del oído

externo son: proteger el oído de cuerpos extraños como el polvo, el frío y

los insectos, y dirigir el sonido hacia el oído. Además, es útil para detectar

la ubicación de la fuente del sonido, ya que ayuda a realizar una

deformación acústica que depende de la dirección de la señal acústica. El

canal auditivo junto con el pabellón auricular, ayudan en el aumento de 15-

25 dB (decibelios) en la audición (11).

El oído medio se encuentra a continuación del tímpano y está formado por

tres huesecillos, martillo, yunque y estribo, que ayudan a transmitir la

vibración de las ondas acústicas desde el tímpano hasta la ventana oval,

transformando las vibraciones sonoras aéreas en vibraciones de los medios

líquidos presentes en el oído interno. En consecuencia, el oído medio

agrega aproximadamente 27 dB de ganancia a la audición (11).

El oído interno está conformado por dos sistemas: coclear y vestibular, los

responsables de la audición y el equilibrio, respectivamente. Al interior de

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

8

la cóclea, ubicados en la membrana basilar se encuentran los receptores

sensoriales del sistema auditivo llamados células ciliadas, las cuales a

causa de la vibración liberan neurotransmisores que desencadenan un

impulso nervioso, que viaja a lo largo de las células nerviosas pasando a

través de diferentes estructuras en el tronco encefálico hasta llegar a la

corteza auditiva del cerebro para ser interpretadas (11).

Cabe señalar que el cerebro utiliza información de ambos oídos para un

procesamiento óptimo, por esta razón, la mayoría de fibras nerviosas que

van desde el oído interno hasta la corteza auditiva se cruzan de un lado del

cerebro al otro. La suma bineural de los sonidos de ambos oídos, además

de que permite comprender mejor el habla, incluso en entornos ruidosos,

aumenta aproximadamente 3 dB a la audición resultante. (11).

2.1.1.2. Definición

Según Herrera C. el trastorno auditivo es un término general que indica una

incapacidad que puede ir desde un grado leve a profundo de pérdida

auditiva, y que engloba los grupos: sordos e hipoacúsicos. Así, la sordera

es la pérdida total de la audición o tal grado de disminución auditiva que

impide la comunicación verbal, mientras que, la hipoacusia se refiere a la

pérdida auditiva parcial que dificulta el completo dominio del lenguaje oral

(12).

En cambio, al hablar de discapacidad auditiva nos referimos a aquel estado

en el cual existen trastornos en el funcionamiento auditivo y que

comprometen el desempeño de la persona en su entorno, al encontrarse

seriamente afectados su capacidad de comunicarse con los demás y su

aprendizaje lingüístico (13).

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

9

2.1.1.3. Causas

a) Causas congénitas

Las causas congénitas determinan la pérdida de audición en el momento

del nacimiento o poco después; estas pueden obedecer a factores

hereditarios o no hereditarios, así como a complicaciones presentes

durante el embarazo y/o el parto (1).

Entre las causas congénitas se señalan (1):

Infecciones presentes durante el embarazo como rubéola materna,

sífilis entre otras.

Bajo peso al nacer.

Asfixia del parto.

Uso inadecuado de medicamentos, como aminoglucósidos,

medicamentos citotóxicos, antipalúdicos y diuréticos.

Ictericia grave en el período neonatal, que puede ocasionar lesiones

en el nervio auditivo del recién nacido.

b) Causas adquiridas

Las causas adquiridas provocan la pérdida auditiva a cualquier edad,

siendo la más común en niños, la otitis media crónica (1).

Entre las causas adquiridas tenemos (1):

Enfermedades infecciosas: meningitis, sarampión, parotiditis.

Infección crónica del oído.

Líquido en el oído (otitis media).

Medicamentos usados como para tratar las infecciones neonatales,

paludismo, tuberculosis farmacorresistente y distintos tipos de

cáncer.

Trauma craneoencefálico, trauma de los oídos.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

10

Exposición a ruido excesivo medioambiental, dentro de esto el uso

excesivo de audífonos con volumen elevado.

Envejecimiento, (presbiacusia)

Obstrucción del conducto auditivo por cera o por cuerpos extraños.

2.1.1.4. Tipos

a) Pérdida auditiva conductiva

La pérdida auditiva conductiva ocurre cuando no hay una correcta

transmisión de las ondas sonoras desde el oído externo hacia el oído

interno. Generalmente es causada por exceso de cera, desechos en el oído

o tumores. También se puede provocar un bloqueo de las señales acústicas

debido a malformaciones del pabellón auricular y del canal auditivo, así

como, interrupciones en el oído medio debido a pinchazos en el tímpano,

otitis media, trompa de Eustaquio disfuncional, entre otras (11).

En casos raros, la pérdida auditiva conductiva requerirá una cirugía, sin

embargo, la mayoría puede ser tratada por un otorrinolaringólogo que

limpiará el oído externo o recetará medicamentos, por ejemplo, para tratar

la otitis media. Por lo tanto, las personas con pérdida auditiva conductiva

externa rara vez necesitan un audífono o un implante coclear (11).

b) Pérdida auditiva neurosensorial

La pérdida auditiva neurosensorial es cerca de cuatro veces más frecuente

que la pérdida auditiva conductiva, y ocurre cuando existe una interrupción

en el punto de transformación de las vibraciones sonoras, ya sea, en el oído

interno, en el nervio vestibulococlear o en la corteza auditiva. La pérdida

auditiva neurosensorial puede variar de leve a severa, e incluso puede

provocar sordera profunda (11).

Los tratamientos comunes para la pérdida auditiva neurosensorial es el uso

de audífonos o implantes cocleares, ya que con frecuencia es causada por

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

11

el mal funcionamiento de las células ciliadas que pudieron haberse dañado

al nacer o durante la vida de un individuo (11).

c) Pérdida auditiva mixta

En la pérdida auditiva mixta, se supone que el trastorno auditivo se debe

una parte a una pérdida auditiva conductiva y otra parte a una pérdida

auditiva neurosensorial; y suele presentarse en un pequeño número de

personas (11).

2.1.1.5. Grados

Las clasificaciones principales que se utilizan actualmente se basan en la

gravedad de la deficiencia auditiva, evaluada mediante audiometría de tono

puro (14).

Tabla 1. Grados de pérdida auditiva según la OMS

Grados de

discapacidad

auditiva

Pérdida

auditiva media

en audiograma

de tonos puros

*** (%)

Hallazgos

clínicos Recomendaciones

0 – Sin

deterioro

25 dB o menor

(0 – 29 %)

No, o problemas

auditivos muy

leves. Capaz de

escuchar susurros.

Asesoramiento,

examen de

seguimiento. Si hay

pérdida auditiva

conductiva, evaluar la

indicación de cirugía.

1 – Deterioro

leve

26 - 40 dB

(30 – 49%)

Capaz de escuchar

y repetir palabras

habladas en voz

normal a 1 metro.

Asesoramiento,

audífonos pueden ser

aconsejables. Si hay

pérdida auditiva

conductiva o mixta, se

puede indicar

tratamiento quirúrgico.

2 – Deterioro

moderado

41 - 60 dB

(50 – 74 %)

Capaz de escuchar

y repetir palabras

pronunciadas en

voz alta a 1 metro.

Se recomiendan

audífonos. Si hay

pérdida auditiva

conductiva o mixta, se

puede indicar

tratamiento quirúrgico.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

12

Tabla 1. (cont)

3 – Deterioro

severo

61 - 80 dB

(75 – 84 %)

Capaz de escuchar

algunas palabras

cuando se le grita

en el mejor oído.

Se necesitan

audífonos. Si no es

posible un audífono

externo, considere un

audífono implantado o

un implante coclear.

Lectura de labios y

lengua de señas para

tratamiento de apoyo.

4 – Deterioro

profundo

incluyendo

sordera

81 dB o más

(85 – 100 %)

Incapaz de

escuchar y

entender incluso

cuando se le grita.

El fracaso de un

ensayo con audífonos

ahora generalmente

se considera una

indicación para un

implante coclear o del

tronco encefálico. La

lectura de labios y

lengua de señas se

pueden enseñar

adicionalmente

*** La pérdida auditiva media se calcula por separado para cada oído como el valor

medio de la pérdida auditiva para las cuatro frecuencias: 500 Hz, 1000 Hz, 2000 Hz y

4000 Hz.

Fuente y elaborado por: (14)

2.1.1.6. Consecuencias

a) Consecuencia funcional

Según la OMS, una de las principales consecuencias de la pérdida de

audición es la limitación de la capacidad de la persona para comunicarse

con los demás, retrasándose en niños sordos el desarrollo del habla (1).

Otra consecuencia de la pérdida de audición y las enfermedades del oído

desatendidas, como la otitis media, es su efecto en el rendimiento escolar

de los niños, ya que se ha observado mayores índices de fracaso escolar

y necesidad de más asistencia educativa en niños sordos. Por esta razón

para un aprendizaje óptimo es importante que se tenga acceso a ajustes

adecuados, sin embargo, estos no siempre están disponibles (1).

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

13

b) Consecuencias sociales y emocionales

Los problemas de comunicación pueden tener efectos importantes en el

desempeño de las actividades de la vida diaria, además de generar

sensación de soledad, aislamiento y frustración, sobre todo en las personas

mayores que padecen pérdida auditiva (1).

c) Consecuencias económicas

La OMS calcula que los casos desatendidos de pérdida de audición

representan un costo mundial anual de 750.000 millones de dólares, el cual

incluye los costos del sector sanitario (excluyendo el costo de los

dispositivos de ayuda a la audición), los costos del apoyo educativo, la

pérdida de productividad y los costos sociales (1).

En los países en desarrollo, los niños con pérdida auditiva rara vez son

escolarizados. Asimismo, la tasa de desempleo es más alta entre los

adultos con pérdida auditiva, mientras que, una gran proporción de los que

tienen empleo ocupan puestos de categoría (1).

2.1.2. El equilibrio

2.1.2.1. Bases anatómicas del equilibrio

El sistema de equilibrio del cuerpo humano es un sistema complejo de

órganos y mecanismos, tales como las reacciones posturales, que buscan

contrarrestar el desplazamiento del centro de gravedad del cuerpo, así

como controlar el movimiento ocular para mantener una imagen estable del

entorno. El sistema de equilibrio se basa en la información proveniente del

sistema vestibular, el sistema visual y el sistema somatosensorial; esta

información llega al sistema nervioso central, que con ayuda del sistema

musculoesquelético mantiene el centro de gravedad dentro de los límites

de la base de soporte, la cual está formada por los pies y el área entre ellos

(15).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

14

El aparato vestibular, está formado de tres conductos semicirculares y dos

cámaras que son el sáculo y el utrículo. Todas estas estructuras poseen

células pilosas, las cuales hacen sinapsis con las fibras sensitivas del

nervio vestibular, que se combina con el nervio coclear para formar el nervio

auditivo o vestibulococlear (par craneal VIII). Las fibras del aparato

vestibular desembocan en un complejo de cuatro núcleos vestibulares

localizados a cada lado de la protuberancia y el bulbo raquídeo. Los

núcleos procesan las señales relacionadas con la posición y el movimiento

del cuerpo, y retransmiten la información a cinco destinos: cerebelo,

núcleos de los pares craneales III, IV y VI, formación reticular, médula

espinal y tálamo (16).

2.1.2.2. Definición

El equilibrio se lo define como un estado de aceleración cero, donde no hay

cambios en la velocidad o dirección del cuerpo. Mientras que, el balance,

es la capacidad de controlar el equilibrio (ya sea estático o dinámico). Por

otra parte, la estabilidad es la resistencia a un cambio en la aceleración del

cuerpo, o la resistencia a una alteración del equilibrio del cuerpo (17).

En el ámbito de la actividad física y del deporte, el equilibrio es la

“capacidad del hombre de mantener su propio cuerpo, otro cuerpo (u

objetos) en una posición controlada y estable, por medio de movimientos

compensatorios” (18).

2.1.2.3. Tipos de equilibrio

El sentido del equilibrio se divide en dos: el equilibrio estático que se refiere

al mantenimiento de la posición del cuerpo (principalmente la cabeza) en

relación con la fuerza de gravedad; y el equilibrio dinámico que es el

mantenimiento de la posición del cuerpo en respuesta a movimientos

repentinos como girar, acelerar y frenar (19). De esta última hay dos tipos:

aceleración lineal, la cual actúa frente a un cambio de velocidad en una

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

15

línea recta; y aceleración angular frente a un cambio de velocidad en

rotación (16).

2.1.2.4. Factores que influyen en el equilibrio

La base de soporte se define como el área de superficie delimitada por los

extremos de los segmentos que se encuentran apoyados en el piso o

superficie de soporte. Por lo tanto, en la posición bípeda, es toda el área

comprendida en las líneas que delimitan la unión de los extremos de los

talones, los bordes laterales de los pies y los extremos distales de los dedos

que, al unirse entre sí, conforman un polígono. Por esta misma razón en el

apoyo monopodal, el centro de presión se localiza solo en el los límites del

pie que tiene contacto con la superficie de soporte (20).

El centro de gravedad del cuerpo humano generalmente se ubica por

delante de los cuerpos vertebrales de las últimas vértebras lumbares y

primeras sacras, sin embargo, varía de localización de acuerdo con las

características antropométricas de cada individuo. Una relativa

inestabilidad estará dada por un centro de gravedad alto dentro de una

base de soporte reducida (20).

En base a estos conceptos se establece que:

Una persona está en equilibrio cuando el centro de gravedad cae

dentro de la base de soporte, es decir, el cuerpo en posición vertical

solo es estable cuando la línea de gravedad se encuentra dentro de

la base del pie. El equilibrio es directamente proporcional al tamaño

de la base de soporte, así, cuanto mayor es la base de soporte,

mayor es el equilibrio (17).

Una persona está en equilibrio dependiendo de la masa,

observándose que cuanto mayor es la masa, mayor es el equilibrio

(17).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

16

Una persona está en equilibrio dependiendo de la altura de su centro

de gravedad, así, cuanto más bajo esté el centro de gravedad habrá

mayor equilibrio (17).

Factores como la herencia, las experiencias previas, el

entrenamiento y las características individuales, tales como una

deficiencia estructural o funcional en algún sistema corporal, influyen

en las respuestas de ajuste postural, los cuales buscan conservar o

recuperar el equilibrio en una situación específica (20).

2.1.2.5. Prueba BESS (Balance Error Scoring System)

El BESS es un sistema de puntuación de errores del equilibrio desarrollado

por el laboratorio de Investigación de Medicina Deportiva de la Universidad

de Carolina del Norte, que se usa comúnmente por investigadores y clínicos

para evaluar la estabilidad postural (21,22). (Anexo 1 y 2)

Es una prueba estandarizada, rápida y económica, que puede ser realizada

en casi cualquier ambiente y toma aproximadamente 10 minutos llevarla a

cabo (22,23). Consiste en evaluar el equilibrio de la persona con los ojos

cerrados en tres posturas diferentes utilizando dos superficies, una firme y

otra irregular, la última de material foam. Las posturas en las que se evalúa

son: dos piernas, en una pierna y postura en tándem (con el pie no

dominante detrás del pie dominante) (24).

El evaluador califica el equilibrio en base a una lista objetiva de errores que

detalla la prueba, cada error cometido en los 20 segundos, en los que el

evaluado debe mantener la postura, se cuenta como 1 punto, con un

número máximo de 10 puntos para cada posición. La lista de errores

incluye: levantar las manos de las caderas, abrir los ojos, dar un paso,

tropezar o caer, abducir o flexionar la cadera más de 30°, levantar el antepié

o el talón, y permanecer fuera de la posición de prueba más de 5 segundos;

si ocurre este último se debe asignar la puntuación de 10 a esa postura de

prueba (22,24). (Anexo 3)

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

17

Aunque en un principio la prueba se desarrolló para aplicarla a deportistas

que habían sufrido alguna contusión, su aplicación se ha extendido a otros

campos que incluye estudios relacionados con el equilibrio en personas con

déficit auditivo (25).

Valores de referencia

Los valores de referencia específicos para la edad en la prueba BESS son

necesarios, ya que se han observado diferencias de desarrollo en el control

postural durante la infancia, la adolescencia y la edad adulta (21).

Tabla 2. Valores referenciales de la prueba BESS en niños

Edades n Media Mediana Desviación

estándar

5 - 7 años 111 23,07 23 8,229

8 – 10 años 141 18,99 18 8,527

11 – 14 años 121 15,94 16 6,711

5 – 14 años (total)

373 19,22 18 8,358

5 – 13 años (deportistas)

606 16,58 16 8,10

Nota: Los valores de referencia son tomados de población perteneciente a Estados

Unidos

Fuente: (21,26), Elaborado por: el investigador

2.1.3. Ejercicio físico

2.1.3.1. Definición

La actividad física es cualquier movimiento corporal producido por los

músculos esqueléticos, que produzca un gasto energético mayor al

existente en reposo (27). Por otro lado, el ejercicio físico se define como la

actividad física planificada, estructurada y repetida, cuyo objetivo es

adquirir, mantener o mejorar la condición física (28). Así, la condición física

fue definida como un estado dinámico de energía y vitalidad que permite a

las personas llevar a cabo las tareas habituales de la vida diaria, disfrutar

del tiempo de ocio activo y afrontar las posibles emergencias imprevistas

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

18

sin una fatiga excesiva, además que ayuda a evitar enfermedades

relacionadas con el sedentarismo. (27).

Por último, el deporte se define como la práctica sistemática de ejercicio

físico y que tiene por objetivo la competencia, por lo cual se encuentra

sometido a reglas de juego (28).

2.1.3.2. Deporte y equilibrio

Los sistemas sensoriales humanos están hechos para registrar cambios en

los estímulos que recibe, más que, para procesar condiciones en las que

no existe alguna alteración. Por lo tanto, si hay mayor información recibida,

el mantenimiento y la adaptación del equilibrio, por medio del sistema

postural, podrían aumentar. Así, en una posición completamente estática,

como estar de pie sin ningún movimiento del cuerpo, existe poca

información disponible para guiar al sistema motor (29).

Anatómicamente hablando, el entrenamiento de equilibrio mejora el control

postural de los atletas a través de mecanismos neuronales que involucran

redes espinales y supraespinales. Así, a nivel de la columna vertebral el

entrenamiento parece inhibir la excitabilidad del reflejo espinal debido a un

aumento en la inhibición presináptica. Mientras que, a nivel cortical motor

el entrenamiento puede reducir sustancialmente la excitabilidad

corticoespinal y cortical, de modo que la regulación por reflejo descendente

se asocia con mejoras en el rendimiento del equilibrio. Además, se ha

observado adaptaciones favorables en una tarea de equilibrio después del

entrenamiento, y que están asociadas con cambios estructurales en la

materia gris y el volumen de la materia blanca en el lóbulo prefrontal en

jóvenes no atléticos (30).

Hrysomallis y Kiers et al. asociaron un mejor equilibrio con una mayor

actividad física y rendimiento deportivo. Además, postularon que un

equilibrio superior en condiciones específicas del deporte es un factor

importante en un atleta de alto nivel, debido a que una adecuada alineación

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

19

dinámica del centro de gravedad en relación con la base de soporte es

fundamental para un desempeño deportivo exitoso (31).

Henry plantea que las habilidades de equilibrio son específicas de una tarea

deportiva en particular y pueden estar influenciadas por algunos factores,

como son el uso de la visión, las posturas específicas del deporte y la

frecuencia y duración de la actividad deportiva; por esta razón se encuentra

resultados variados al comparar diferentes deportes. Pero en general, las

personas que practican deportes se balancean menos que las que no

practican, y los atletas de alto nivel se balancean menos que los atletas de

bajo nivel (29).

Freyler et al. mostraron que el entrenamiento sensomotor y el

entrenamiento del equilibrio fueron seguidos por adaptaciones específicas

a estímulos similares. Por tal razón, el diseño de un programa de

entrenamiento del equilibrio que comprenda ejercicios que reproduzcan las

demandas específicas de una actividad atlética, podría mejorar tanto el

equilibrio como el rendimiento deportivo (31).

2.1.3.3. Descripción de principales ejercicios físicos utilizados para

mejorar el equilibrio

a) Tai Chi. El Tai Chi es un antiguo arte marcial chino en el que se realiza

movimientos armoniosos, que junto con una buena respiración

diafragmática y gran concentración mental, muestra beneficios para la

salud mental y física de quien lo practica. Con la práctica de este arte

marcial, se busca un bienestar integral donde exista una correcta

interacción mente-cuerpo mediante la regulación de la respiración durante

la ejecución de diversos movimientos (32).

Al evaluar el equilibrio, los practicantes de Tai Chi, esgrima, taekwondo y

fútbol no mostraron diferencias significativas en una posición bípeda con

los ojos abiertos, en comparación con el grupo control. Sin embargo, se

encontró diferencias significativas en pruebas en las que la información

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

20

propioceptiva y vestibular se vuelve más importante, tales como los ojos

cerrados o la posición monopodal (29).

b) Capoeira. La capoeira es un ejercicio físico que engloba expresiones

artístico-culturales como folclore, lucha, danza, música, simbolismos,

creencias y representaciones teatrales. Consiste en la interacción entre dos

personas al ritmo de una determinada música, donde se utilizan golpes y

movimientos de destrezas, tales como patadas, movimientos de esquivas,

movimientos rítmicos y de expresión corporal, además de movimientos

acrobáticos de suelo y saltos (33).

c) Pilates. Los pilates se basan en un programa de fortalecimiento

funcional, en el que mediante el uso de aparatos especiales o ejercicios

secuenciales en piso y pared, se exige al individuo a concentrarse en su

respiración, para así desarrollar una buena postura, estabilidad, fuerza y

flexibilidad (34).

d) Tenis de mesa. También conocido como ping-pong, el tenis de mesa

tiene el mismo objetivo que el tenis convencional, pero este se juega sobre

una mesa rectangular dividida en la mitad por una red, donde, los jugadores

utilizan paletas de madera para golpear una pequeña pelota de plástico

(35).

e) Patinaje. El patinaje es una actividad deportiva que consiste en

deslizarse sobre una superficie regular mediante unos patines colocados

en los pies. Aquí también encontramos el patinaje sobre hielo, que está

compuesto por una bota unida por su parte inferior a una cuchilla y cuyo

objetivo es la expresión artística. Estos deportes exigen a sus practicantes

un adecuado desarrollo sensorio-motriz, ya que desarrollan y agudizan el

sentido del equilibrio, así como el manejo del espacio (36).

f) Danza y gimnasia rítmica. La danza, independientemente del género, se

manifiesta a través de coreografías, las cuales representan el movimiento

del cuerpo en la utilización del espacio, a un ritmo y tiempo determinado.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

21

En la gimnasia rítmica están incluidos ejercicios en el tapiz o en la barra,

donde se requiere de un gran equilibrio, excelente postura, y una definición

exacta de los centros generadores de la energía, además del

entrenamiento deportivo de danza (37).

En la evaluación del equilibrio, bailarines mostraron mejor equilibrio, en

posición bípeda y monopodal con los ojos abiertos, en comparación con

grupos controles y jugadores de fútbol. Sin embargo se encontró que con

ojos cerrados, los bailarines tenían menor equilibrio al ser comparados con

grupos controles o con practicantes de otros deportes (29).

En gimnastas, al compararlos con grupos controles o expertos en otros

deportes, no se encontraron diferencias significativas en una postura

bípeda, ya sea con los ojos abiertos o cerrados. En posición monopodal

con los ojos abiertos, se encontró diferencias significativas entre grupos,

teniendo así mejor equilibrio gimnastas en comparación con grupos

controles. Sin embargo, en una postura monopodal con los ojos cerrados,

no hubo diferencias significativas con los grupos controles, y un mejor

equilibrio significativamente más pequeño y lento en relación con expertos

en otros deportes (29).

Esto contrasta con la suposición intuitiva de que las posiciones y los

movimientos que desafían el equilibrio que realizan los bailarines deberían

conducir a un mejor equilibrio. Sin embargo, el control postural depende de

la integración de las señales visuales, propioceptivas y vestibulares, es

decir, el sistema de control que actúe será específico de la tarea a realizar.

Así, en bailarines se ha propuesto un mayor dominio visual para explicar

los hallazgos del equilibrio. Mientras que, el papel de la visión en la

gimnasia es menos claro, siendo importante en algunos aparatos como el

piso o la bóveda, pero el mayor énfasis está en las señales propioceptivas

y/o vestibulares cuando se realiza trabajos en el caballo con aros, anillos y

barras (29).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

22

2.2. Investigaciones relacionadas

2.2.1. El equilibrio y la pérdida auditiva

Los primeros 5 años de vida de un niño pueden ser caracterizados como

un periodo acelerado de desarrollo, creando una base firme para el

desempeño eficaz de habilidades motoras como arrastrarse, gatear,

caminar y eventualmente correr (7). Sin embargo, para poder lograr estos

hitos del desarrollo es requerido un buen control postural, ya que por

ejemplo, cerca de los 12 meses de edad, el niño deberá aprender como

permanecer en una posición de pie sin ninguna ayuda o soporte y, así,

poder explorar más su entorno (25).

Dozza et al. demostraron que, cuando se reducían las entradas visuales y

somatosensoriales, la retroalimentación auditiva era de gran importancia;

destacando que el grado de dependencia del sistema nervioso central a

estímulos auditivos, para el mantenimiento del equilibrio, depende del

grado de pérdida visual, vestibular y somatosensorial. Por tal razón, el

sonido parece actuar como un hito espacial que ayuda a las otras entradas

sensoriales a recrear un entorno multisensorial tridimensional (38).

Se puede teorizar que cualquier impedimento grave en un sistema de

control postural resultará en un mal desempeño del individuo en su entorno,

entre estos un impedimento a considerar es la pérdida auditiva. Puede que

esta teoría generalice demasiado, ya que el organismo tiene en su

disposición mecanismos compensatorios como el uso de información de un

sistema perceptivo completamente intacto (7). No obstante, varios estudios

han demostrado los efectos de la pérdida auditiva en el desarrollo normal

del niño.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

23

2.2.1.1. Posibles determinantes de retardo motor en niños

a) Factores orgánicos

1) Defectos vestibulares. Los daños en el sistema vestibular pueden tener

una gran influencia en el desempeño motor, ya que en este sistema no solo

está involucrado el equilibrio sino también la coordinación mano-ojo (7).

Li, Simonsick, Ferrucci, y Lin teorizaron que los problemas del sistema

coclear y vestibular, pueden explicar la asociación entre una mayor pérdida

auditiva y una pobre movilidad física, por ejemplo, una velocidad de marcha

más lenta. Así en un estudio transversal, Melo et al. observaron que los

niños con pérdida auditiva presentaban pasos cortos e irregulares, además

de la necesitad de mayor seguridad cuando caminan. Otro aspecto que

exhibieron, fue una flexión de tronco durante la locomoción y una mayor

proporción de tiempo en fases que se requiere doble apoyo (8).

2) Defectos neurológicos. Cuando un daño neurológico es un determinante

central de varias discapacidades, siendo la sordera una de ellas, lo más

probable es que ciertos aspectos del funcionamiento motor también se

vean afectados (7).

Con los recientes avances socioeconómicos y médicos, se ha podido

observar que las personas con discapacidad intelectual tienen un mayor

riesgo de tener un trastorno auditivo que la población general. Así, las altas

tasas de prevalencia de los trastornos auditivos ocurren en personas con

síndrome de Down, que van de 38 a 78% incluyendo pérdida auditiva

neurosensorial aislada de 3 a 8,6%, y se debe principalmente a infecciones

crónicas del oído medio y cera del oído. Las personas con otras etiologías

de discapacidad intelectual también exhiben trastornos auditivos con una

amplia gama de prevalencia debido al tipo y la gravedad de esta (39).

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

24

b) Privación sensorial

Las cualidades del sonido complementan la información visual para una

correcta orientación espacial. Por tal razón, se puede teorizar que la

pérdida auditiva dificulta el desarrollo motor y la adaptación al movimiento

(7). El dominio de habilidades motoras fundamentales está dado por el

desarrollo correcto de un esquema corporal basado en las percepciones y

las experiencias. Aquí encontramos que sensaciones de la piel, información

propioceptiva de músculos y articulaciones, e información relacionada con

el movimiento y la gravedad proveniente del sistema vestibular, son

organizadas e integradas, para finalmente ser aplicadas en actividades de

la vida diaria. Sin embargo, cuando la información proveniente de uno de

los sistemas sensoriales es limitada, por ejemplo, debido a la pérdida

auditiva, la percepción del cuerpo en el espacio puede ser afectada, y

resulta en un bajo nivel de madurez de desarrollo motor. Estos niveles de

madurez reducidos pueden ser peligrosos cuando el flujo de información

proveniente de otro sistema, como el sistema visual, es obstruido, por

ejemplo, cuando una persona con pérdida auditiva camina en la oscuridad

(40).

Las habilidades motoras fundamentales, como el mantenimiento de la

posición de la cabeza, sedente y bípedo, se desarrollan más lentamente en

niños con discapacidad auditiva en comparación con niños con audición

normal. Por otro lado, algunos estudios mostraron que el procesamiento de

estímulos sensoriales, como los estímulos propioceptivos y en un menor

grado los estímulos visuales, fue significativamente mejor en individuos con

discapacidad auditiva. Esto podría concordar con la hipótesis de la

“compensación sensorial”, la cual plantea que la pérdida de un sistema

sensorial provoca compensaciones en otros sistemas sensoriales intactos.

Se ha observado que la orientación visual no es esencial para el

mantenimiento del control postural durante una postura de bipedestación

estática, más bien, esta está basada en la información proveniente del

sistema somatosensorial y sistema vestibular. Sin embargo, el sistema

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

25

visual es de mayor utilidad en situaciones de alta dificultad de equilibrio, y

en esas mismas situaciones, el sistema vestibular tiene un papel menor

(40).

c) Privación verbal

Se ha observado que existe una conexión fuerte entre una habilidad y la

descripción de este acto, así, cuando se aprende un nuevo movimiento

complejo, primero hay una etapa cognitiva en la que la actividad verbal

apoya en su ejecución. Esto es visto en la calistenia y el baile, donde se

recurre a un ensayo verbal del movimiento como forma de aprendizaje. Por

esta razón, a las personas con pérdida auditiva les resultaría más difícil el

aprendizaje de nuevas habilidades (7).

Otro punto a señalar es que, por medio del lenguaje oral se puede provocar

cambios sutiles inmediatos en las actividades motoras, por ejemplo, el

cambiar la fuerza o controlar la velocidad. Esta retroalimentación verbal es

un recurso útil para mejorar la experiencia del movimiento en el niño (7).

d) Factores emocionales

La actitud de los padres parece tener gran influencia en la concepción que

el niño tiene de sí mismo. Se ha observado que los padres de niños con

discapacidad a menudo experimentan una profunda frustración, la cual da

lugar a una amplia gama de reacciones que van desde la sobreprotección

hasta el descuido. Por tal razón, se puede concluir que el niño con

discapacidad auditiva a menudo no experimenta las circunstancias

apropiadas para el desarrollo de una adecuada autoestima (7). La

autoconcepción negativa y los problemas de comunicación causados por

la pérdida auditiva pueden guiar a un aislamiento social progresivo y

actividades físicas y sociales reducidas, lo que podría privar al niño sordo

de varias experiencias motoras y asociarlo con velocidades de marcha más

lentas (7,8).

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

26

Investigaciones adicionales deberían abordar la influencia de factores

ambientales en el desarrollo motor de niños sordos, tales como las

diferencias en la crianza de los niños, y la educación con énfasis en la malla

curricular (41). Ya que, se ha visto que niños con pérdida auditiva muestran

un lenguaje oral más pobre, un progreso educativo más lento y, un deterioro

de las actividades sociales y cotidianas, como andar en bicicleta o cruzar

la calle (6).

2.2.2. Influencia del implante coclear en el equilibrio

En los últimos años, los implantes cocleares se han utilizado para ayudar

en el desarrollo del lenguaje a niños sordos. Sin embargo, el impacto del

implante coclear sobre el rendimiento del equilibrio en esta población

muestra resultados contradictorios. La primera hipótesis plantea un efecto

positivo del implante coclear en el rendimiento motor. Mientras que, la

segunda hipótesis establece que el trauma quirúrgico durante la inserción

de la matriz de electrodos o la estimulación eléctrica indirecta del nervio

vestibular puede causar daño, derivando en problemas con el equilibrio

(42).

La bibliografía muestra que los niños con pérdida auditiva que tienen

implante coclear poseen resultados similares en las evaluaciones del

equilibrio y las habilidades motoras, al compararlos con niños con pérdida

auditiva sin implante coclear. Sin embargo, Sharon et al. encontraron que

una gran proporción de niños con pérdida auditiva neurosensorial profunda

sin implante coclear presentan problemas en el equilibrio estático y

dinámico (9).

Por otra parte, niños con implante coclear muestran una disminución en su

rendimiento motor grueso con la cirugía, y se estima que es necesario un

periodo de al menos 2 años para mejorar su desarrollo motor (43). Jin et al.

y Psillas et al. indicaron que durante la implantación coclear, el sáculo

podría sufrir daños graves, y al comparar el rendimiento del equilibrio, entre

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

27

el grupo con implantes cocleares y el grupo sin implantes, se observó que

las puntuaciones fueron mejores en el último grupo (42).

La contrariedad de resultados encontrados sobre la influencia del implante

coclear en el equilibrio se explica por la dependencia que una persona

puede tener en un sistema particular de control postural. Así, las señales

visuales en el control del equilibrio en personas con pérdida auditiva

cumplen un papel muy importante, y por esta razón se puede explicar la

falta de diferencias significativas entre los resultados del grupo sin implante

coclear y el grupo con implante (42). Incluso, no se encontraron diferencias

significativas de resultados al comparar niños con pérdida auditiva que

tienen implante coclear con aquellos que utilizan audífonos (44).

2.2.3. Deporte en niños con pérdida auditiva

Las habilidades motoras fundamentales tienen gran importancia porque

patrones de movimiento complejos, que son utilizados en actividades

deportivas y recreativas, nacen del perfeccionamiento, combinación y

evolución de estas (41). Entre ellos encontramos al equilibrio, el cual es un

factor importante para realizar exitosamente actividades físicas dinámicas

que requieren de agilidad y velocidades altas, por esta razón se considera

que es necesario para la práctica de todo tipo de deportes (45).

En poblaciones especiales, el desarrollo adecuado de habilidades motoras

puede aumentar la probabilidad de que participen efectivamente en

actividades físicas y deportes integrados. Así, estudios han reportado

retraso del desarrollo motor en niños con pérdida auditiva, especialmente

en el equilibrio estático, el cual es usado en acciones como atrapar, patear,

lanzar por encima de la cabeza y saltar (41).

La bibliografía ha destacado los cambios en el equilibrio que produce la

actividad física frecuente, por lo cual destacamos las siguientes prácticas

deportivas:

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

28

a) Tai Chi. Se pudo observar que, en niños con pérdida auditiva, el Tai Chi

y los programas convencionales de entrenamiento físico tienen efectos

positivos sobre el equilibrio y la movilidad funcional, presuntamente por el

alto nivel de concentración y precisión que se exige. Por consiguiente, el

autor propone que ejercicios de Tai Chi deberían incluirse en programas de

rehabilitación vestibular de niños con pérdida auditiva neurosensorial

congénita (46).

b) Capoeira. El análisis de puntajes individuales de equilibrio demostró una

diferencia significativa antes y después de la práctica de capoeira,

mostrando que su práctica puede disminuir significativamente las caídas en

niños con pérdida auditiva profunda. La interacción del capoeira con las

personas sordas es importante, ya que este deporte tiene la capacidad de

desarrollar campos de aprendizaje, enfocados en la mejora de habilidades

de motricidad física, cognición equilibrada y socialización (47).

c) Pilates. Se informó que un programa de ejercicios modificado en base al

método pilates fue significativamente más efectivo para mejorar el equilibrio

en personas con pérdida auditiva de 13 a 24 años, al compararlo con el

grupo control, quienes realizaban actividades de educación física. Los

resultados pueden estar dados, porque los practicantes de los ejercicios

tipo pilates deben concentrarse para realizar el movimiento específico en

consciencia con su propio cuerpo (48).

d) Tenis de mesa. Se encontró que el tenis de mesa mejora el equilibrio

estático en niños con pérdida auditiva después de ocho semanas de

entrenamiento, ya que este deporte enfatiza la velocidad y la agilidad de

los movimientos, los cuales requieren una estabilización rápida y flexible

del cuerpo mediante la consciencia de su orientación y posición (49).

e) Patinaje en hielo. Los resultados indican que un programa de

entrenamiento de patinaje en hielo tiene beneficios en el bienestar mental

de niños con pérdida auditiva, ya que al mejorar su sentido de inclusión,

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

29

trabajan para alcanzar una meta o mejorar su calidad de vida mientras

participan en una actividad de ocio o deporte (50).

f) Danza y gimnasia rítmica. La danza es una actividad ideal para mejorar

el rendimiento motor y la autoconcepción de jóvenes con pérdida auditiva,

ya que facilita la retroalimentación a través de la conciencia del cuerpo y su

propia capacidad de movimiento. Por otro lado, la gimnasia rítmica

proporciona estímulos kinestésicos mediante movimientos rítmicos, que en

niños con pérdida auditiva ayudan a desarrollar habilidades en diferentes

áreas psicomotoras, como la percepción visual-espacial, el conteo, la

postura correcta y el equilibrio (51).

Cabe recalcar que, en niños con pérdida auditiva, la capacidad para percibir

el ritmo es por medio de estímulos visuales, y estímulos kinestésicos

provenientes de golpes en instrumentos de percusión o en superficies de

madera. Sin embargo, se ha observado que los niños sordos parecen tener

dificultades para comprender los intervalos de tiempo que se utilizan en

varios patrones rítmicos. Por lo tanto, se debe incluir latidos y pausas en

diferentes tiempos con el objetivo de que los niños comprendan la

naturaleza y las características del ritmo (51).

g) Deportes organizados. Los niños con pérdida auditiva que participaron

en deportes grupales tuvieron un mejor desempeño en equilibrio dinámico,

ya que, este es un factor importante para una buena participación deportiva.

Así, Smyth y Anderson encontraron resultados similares, observando una

relación entre las habilidades de equilibrio y la participación en el fútbol, ya

que, como planteo Butterfield, el equilibrio dinámico está relacionado con

la carrera, la cual es una habilidad motora fundamental necesaria para el

deporte y la recreación. (52).

El rendimiento en los deportes surgió como un predictor de relaciones

satisfactorias entre pares para los niños. Así, Iwasaki descubrió que

participar en actividades de ocio, como deportes, tenía un impacto positivo

en las formas como el niño afronta su entorno. Esto puede ser debido a la

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

30

sensación de libertad y control que experimentan, y que ayuda a disminuir

el efecto de los eventos estresantes, o ya sea por las amistades formadas,

las cuales pueden brindar apoyo emocional y aumentar el autoestima de

una persona (44).

Hay que destacar que, las relaciones de los niños sordos con sus pares se

beneficiaron más de su capacidad para realizar deportes, ya que, las

interacciones de los niños ocurren alrededor de deportes en equipo, los

cuales no requieren demasiada comunicación verbal. Aquí, se ha planteado

que la naturaleza de las interacciones entre niñas es de carácter más

cooperativo, a comparación de la naturaleza de las relaciones entre niños,

la cual a menudo es más de carácter competitivo, y el desempeño en

deportes u otras actividades tiene gran relevancia (44).

2.3. Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno

Espinosa” (UEESMME)

2.3.1. Historia

El 15 de octubre de 1962, el Ingeniero Miguel Moreno Espinosa, padre de

dos niños sordos y rector del Colegio Femenino Espejo crea la Sección

Anexa Especial de “Audición y Lenguaje”. Después, el 22 de diciembre de

1977, la Sección Anexa Especial se independiza y recibe el nombre de

Escuela Especial “Aída Peñafiel de Dobronsky” (53).

El 13 de agosto de 1981, según Resolución Ministerial recibe el nombre de

Instituto Nacional de Audición y Lenguaje, y en el año 1993, la institución

se traslada a su edificio propio, ubicado en las calles Machala y Fernando

Dávalos, sector La Florida, donde funciona en la actualidad (53).

Durante los años 2010 al 2018 se efectúa el proceso del cambio de nombre

de la institución y el 11 de octubre del 2018 se autoriza el cambio de

denominación a Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel

Moreno Espinosa” (UEESMME) (53).

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

31

2.3.2. Misión Institucional

Somos una institución educativa especializada, que forma con calidad y

calidez a niños, niñas y jóvenes sordos por medio del Modelo Educativo

Bilingüe Bicultural para desarrollar plenamente su potencial lingüístico,

académico, humano; fomentando su autonomía, una cultura de unidad y

afecto con el mundo natural, así como la práctica de valores que les permita

la inclusión socio-laboral (53).

2.3.3. Visión Institucional

Ser una Unidad Educativa Especializada Bilingüe pionera, que forma a

niños, niñas y jóvenes sordos usuarios efectivos de Lengua de Señas

Ecuatoriana como primera lengua y del Español Escrito como segunda

lengua, con identidad cultural propia de su comunidad sorda, buen nivel de

desarrollo del pensamiento reflexivo, crítico, investigativo, capacidad de

liderazgo y sensibilidad ambiental, para que participen plenamente en la

sociedad en igualdad de condiciones a las demás personas (53).

2.3.4. Propuesta educativa

Desde el año 2010, la UEESMME ha trabajado con el modelo Bilingüe

Bicultural, el mismo que reconoce a la Lengua de Señas Ecuatoriana

(LSEC) como primera lengua de los estudiantes sordos, lengua vehicular

de la comunicación y de acceso al conocimiento, y al español escrito como

segunda lengua. Reconoce que la Comunidad Sorda tiene una cultura

propia que surge de su condición de personas predominantemente visuales

y que a la vez aprenden y respetan a la cultura oyente del entorno en la que

están inmersos (53).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

32

2.4. Marco legal del deporte en niños con pérdida auditiva

2.4.1. Constitución de la República del Ecuador

Título VII. Régimen del Buen Vivir

Capítulo Primero. Inclusión y equidad

Sección Sexta. Cultura física y tiempo libre

Art. 381.- El Estado protegerá, promoverá y coordinará la cultura física

que comprende el deporte, la educación física y la recreación, como

actividades que contribuyen a la salud, formación y desarrollo integral

de las personas; impulsará el acceso masivo al deporte y a las

actividades deportivas a nivel formativo, barrial y parroquial;

auspiciará la preparación y participación de los deportistas en

competencias nacionales e internacionales, que incluyen los Juegos

Olímpicos y Paraolímpicos; y fomentará la participación de las

personas con discapacidad. El Estado garantizará los recursos y la

infraestructura necesaria para estas actividades. Los recursos se

sujetarán al control estatal, rendición de cuentas y deberán distribuirse

de forma equitativa (54).

2.4.2. Ley del deporte, educación física y recreación

Título III. Del ministerio sectorial

Art. 14. Funciones y atribuciones.- Las funciones y atribuciones del

Ministerio son:

b) Auspiciar la masificación, detección, selección, formación,

perfeccionamiento, de las y los deportistas, prioritariamente a

escolares y colegiales del país, además de la preparación y

participación de las y los deportistas de alto rendimiento en

competencias nacionales e internacionales, así como capacitar a

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

33

técnicos, entrenadores, dirigentes y todos los recursos humanos de

las diferentes disciplinas deportivas (55);

g) Aprobar los proyectos o programas de las organizaciones

deportivas contempladas en esta Ley que se financien con recursos

públicos no contemplados en el plan operativo anual (55);

r) Fomentar y promover la investigación, capacitación deportiva, la

aplicación de la medicina deportiva y sus ciencias aplicadas, el acceso

a becas y convenios internacionales relacionados con el deporte, la

educación física y recreación en coordinación con los organismos

competentes; se dará prioridad a los deportistas con alguna

discapacidad (55).

Título IV. Del sistema deportivo

Capítulo I. Del deporte formativo

Sección 7. Federaciones nacionales de deporte adaptado y/o paralímpico

Art. 42. Federaciones Nacionales de Deporte Adaptado y/o

Paralímpico.- Son organizaciones deportivas que desarrollan el

deporte Adaptado y/o Paralímpico para personas con discapacidad,

con la finalidad de participar en competencias de carácter nacional e

internacional de ciclo paralímpico y campeonatos nacionales,

regionales y mundiales (55).

2.4.3. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021

Objetivos Nacionales de Desarrollo

Eje 1: Derechos para Todos Durante Toda la Vida

Objetivo 1: Garantizar una vida digna con iguales oportunidades para

todas las personas. El objetivo mencionado del Plan Nacional de

Desarrollo 2017-2021 abarca la meta de incrementar el porcentaje de

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

34

personas de 12 y más años de edad que realizan actividades físicas

por más de 3,5 horas a la semana, por lo tanto se establece la

responsabilidad directa del cumplimiento a través de la ejecución de

los planes, programas y proyectos que la Secretaría del Deporte ha

propuesto implementar (56).

Políticas:

1.4. Garantizar el desarrollo infantil integral para estimular las

capacidades de los niños y niñas, considerando los contextos

territoriales, la interculturalidad, el género y las discapacidades (56).

2.4.4. Convención sobre los Derechos de las Personas con

Discapacidad

Art. 30. Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el

esparcimiento y el deporte

5. A fin de que las personas con discapacidad puedan participar en

igualdad de condiciones con las demás en actividades recreativas, de

esparcimiento y deportivas, los Estados Partes adoptarán las medidas

pertinentes para (57):

a) Alentar y promover la participación, en la mayor medida posible, de

las personas con discapacidad en las actividades deportivas

generales a todos los niveles (57);

b) Asegurar que las personas con discapacidad tengan la oportunidad

de organizar y desarrollar actividades deportivas y recreativas

específicas para dichas personas y de participar en dichas actividades

y, a ese fin, alentar a que se les ofrezca, en igualdad de condiciones

con las demás, instrucción, formación y recursos adecuados (57);

c) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a

instalaciones deportivas, recreativas y turísticas (57);

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

35

d) Asegurar que los niños y las niñas con discapacidad tengan igual

accesos con los demás niños y niñas a la participación en actividades

lúdicas, recreativas, de esparcimiento y deportivas, incluidas las que

se realicen dentro del sistema escolar (57);

e) Asegurar que las personas con discapacidad tengan acceso a los

servicios de quienes participan en la organización de actividades

recreativas, turísticas, de esparcimiento y deportivas (57).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

36

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Tipo de investigación

Tipo de investigación: de campo, porque se recolectará la

información directamente mediante una encuesta y la prueba BESS.

Nivel de investigación: descriptivo correlacional, porque va a

describir las características del equilibrio en niños pérdida auditiva.

Diseño de investigación: no experimental transversal, porque solo

una vez se tomará la información en un tiempo determinado.

3.2. Población y muestra

En la UEESMME son en total 123 estudiantes y por factibilidad se realizó

un muestreo no probabilístico propositivo bajo criterios de inclusión y

exclusión. Con respecto al desarrollo motor, es sabido que los niños de 5 a

6 años ya dominan la mayoría de habilidades fundamentales necesarias

para desarrollarse correctamente en el entorno, además, que la

investigación de Rarick ha ilustrado que la estructura del dominio motor

para este grupo de edad muestra una sorprendente similitud con la de los

adultos (7). Sin embargo, se escogió trabajar con niños dentro de un rango

mayor de edad debido a que la prueba BESS requiere de un alto grado de

atención y concentración para ser ejecutada correctamente. Otro punto a

señalar, es que el retraso en el nivel de escolaridad que presenta los niños

con pérdida auditiva compromete a que en edades muy tempranas no se

tenga el suficiente léxico en lengua de señas ecuatoriana (LSEC) para la

total comprensión de la prueba a realizar.

Así, de la institución se escogió a 50 niños que se encontraban en el rango

de edad entre los 9 y 15 años, pero en base al resto de criterios de

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

37

elegibilidad, se decidió descartar 2 niños, el primero por tener una

enfermedad neurológica que le impedía realizar la prueba y el segundo por

no tener el conocimiento suficiente en LSEC. Al realizar la prueba, se

decidió descartar del estudio a otros 2 niños por falta de colaboración.

Finalmente, la muestra fue de 46 estudiantes.

3.3. Variables y operacionalización

La tabla de operacionalización de variables se muestra en el Anexo 4.

3.4. Técnicas de investigación

En la investigación de campo se utilizaron la encuesta y la observación. La

encuesta permitió recoger información relevante para el estudio. La

observación fue: directa, porque el investigador recopiló las características

de la población de estudio, además de su nivel de equilibrio; no participante,

porque el investigador no influyó en el desarrollo de la prueba; y

estructurada, al utilizar la prueba BESS como instrumento de recolección

de datos.

En la investigación documental se recopiló de libros y artículos científicos,

la información bibliográficos necesarias para establecer las bases del

estudio.

3.5. Criterios de evaluación

El siguiente estudio tomó en cuenta los criterios descritos en la tabla 3.

Tabla 3. Criterios de Inclusión y de Exclusión

A. Criterios de inclusión

- Niños y niñas con edades comprendidas entre los 9 y 15 años.

- Niños y niñas con pérdida auditiva.

- Niños y niñas que estudien en la UEESMME en el periodo lectivo 2019-

2020.

- Niños y niñas con suficiencia en lengua de señas ecuatoriana (LSEC)

Nota: El último criterio es usado para asegurar que las órdenes relacionadas a

las demandas de la metodología sean entendidas por todos los estudiantes.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

38

Tabla 3. (cont.)

B. Criterios de exclusión

- Niños y niñas con presencia de un implante coclear

- Niños y niñas que presenten una discapacidad física que impida el

desarrollo normal de la prueba.

- Niños y niñas poco colaboradores.

- Niños y niñas que sus padres no hayan autorizado su inclusión en el

estudio.

Elaborado por: el investigador

3.6. Técnicas e instrumentos

Encuesta transversal indirecta, elaborada por el investigador para que el

representante legal del niño o niña responda. La encuesta consta de datos

importantes del niño y 8 preguntas para conocer las variables importantes

descritas. (Anexo 5)

Prueba BESS, descrita en el marco teórico, la cual ha sido explicada y

aplicada a los niños en LSEC por el investigador. Se procuró filmar todas

las evaluaciones para poder acercarse más a ser una calificación objetiva,

al poder repetir continuamente las grabaciones e incluso requerir la opinión

de otras personas. (Anexo 1, 2 y 3)

3.7. Procedimiento para realizar la validación de los instrumentos

La prueba BESS tiene una validez de criterio de moderada a alta, y una

buena validez de contenido para identificar problemas de equilibrio en

aquellos que completan un entrenamiento neuromuscular (24). También, la

prueba ha demostrado una buena validez de constructo para identificar

déficits de equilibrio en diferentes condiciones (58).

La fiabilidad en general de esta prueba varía de moderada a buena,

mientras que algunos estudios informan coeficientes de fiabilidad por

debajo de los niveles clínicamente aceptables (<0,75). Por este rango tan

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

39

amplio de fiabilidad, los investigadores deben establecer la confiabilidad

antes de usar la prueba BESS. Así, cuando se tenga que realizar

evaluaciones en serie, se recomienda que el mismo individuo administre la

prueba BESS, y además, que este se encuentre capacitado en la prueba

BESS, para que de esta forma se establezca consistencia en las medidas

resultantes (24).

La fiabilidad entre evaluadores fue alta, incluso mayor en niños que los

registrados en las poblaciones de adultos jóvenes. Aunque los adultos

jóvenes tienden a tener menos errores en la prueba BESS en comparación

con los niños, es posible que los tipos de errores observados en las

poblaciones pediátricas sean más exagerados y por lo tanto más fáciles de

identificar (58).

La fiabilidad, de la prueba BESS, al volver a evaluar demostró tener un

coeficiente de correlación de 0.90, al ser sometidos a una nueva prueba

después de 2-3 semanas de la prueba inicial. Valovich et al. sugirieron que

ese valor puede haberse dado por un efecto de aprendizaje cuando se

vuelve a probar la prueba BESS en una población pediátrica (58).

3.8. Plan de tabulación y análisis de la información

Una vez recolectada la información de la encuesta se clasificó a los niños

en sedentarios y deportistas dependiendo del tiempo que refirieron de

entrenamiento físico a la semana, considerando deportistas aquellos que

realizan más de 5 horas de ejercicio a la semana. Se escogió este tiempo

como corte debido a que se ha observado que la participación regular y a

largo plazo en ejercicio intenso por un mínimo de 4 horas a la semana se

asocia con adaptaciones fisiológicas en el individuo (59), y a este lapso se

decidió aumentar una hora ya que se desconocía la intensidad de la

práctica deportiva de la población de estudio.

Después se relacionó los valores netos de la prueba BESS con los niños y

mediante el programa SPSS y Excel se obtuvieron medidas de tendencia

central así como medidas de dispersión, además, se utilizó la T-student

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

40

para encontrar la aproximación de la normal (Z) y el p-valor para determinar

si hay diferencia significativa en ambos grupos. Se buscó el coeficiente de

correlación de Spearman para ver si hay relación entre las horas de

ejercicio físico con los valores de la prueba BESS, por otro lado, también

se buscó el coeficiente de correlación de Pearson para ver si hay relación

entre el grado de pérdida auditiva con los resultados de la prueba BESS.

3.9. Consideraciones bioéticas de la investigación

Los principios éticos y aspectos metodológicos vinculados con la ética en

la presente investigación son los siguientes:

Autonomía.- Se protege la integridad y el punto de vista de todos los niños

y niñas, y sus representantes que participen en el estudio. Se solicitará la

autorización a los directivos para la recolección de datos. Los

representantes de los participantes aceptarán su inclusión en el presente

trabajo mediante consentimiento informado, donde se especificarán los

objetivos y procedimientos a realizar, garantizándole total discreción sobre

los datos obtenidos y podrá tomar la decisión de participar de manera

voluntaria, garantizando su autonomía y voluntariedad, el mismo que será

puesto a consideración del Subcomité de Ética de Investigaciones en Seres

Humanos (SEISH). (Anexo 6)

Beneficencia.- El objetivo de este estudio es evaluar el equilibrio en niños

con pérdida auditiva que acuden a la Unidad Educativa Especializada para

Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) en el periodo lectivo 2019-

2020. Por tanto, en esencia, esta investigación es noble, buena y solidaria

en sí mismo; puesto que, al conocer las condiciones del sistema vestibular

y los riesgos asociados, contribuirá a plantear soluciones para mejorar su

equilibrio estático.

Confidencialidad.- Existe absoluta reserva de la información proporcionada

por los informantes, con fines eminentemente científicos. Se utilizará

códigos para designar a los sujetos investigados y su información

permanecerá anónima. Se guardará un archivo con la vinculación de este

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

41

código con el nombre, pero este no aparecerá bajo ningún motivo en

cualquier producto relacionado con la presente investigación. Para el efecto

el autor firma declaración de confidencialidad. La información estará bajo

custodia del investigador. (Anexo 7)

Bondad ética.- Se busca el bien común de los niños sin exponerlos a riesgo

alguno durante el proceso de la investigación.

No maleficencia.- No se realizará ningún procedimiento que pueda hacer

daño, afectar o exponer a los sujetos de estudio.

Respeto a la persona y comunidad que participa en el estudio.- El estudio

se desarrollará respetando tanto a la institución que realiza la investigación

como en las unidades asistenciales, al personal participante del mismo,

garantizando total discreción sobre los datos. Se mantendrá un profundo

respeto al personal asistencial y a los niños, a quienes se les tratará con

consideración, procurando no interferir en el desempeño de sus estudios.

Aleatorización equitativa de la muestra.- Todos los sujetos investigados

tendrán los mismos criterios de inclusión y selección.

Protección de la población vulnerable.- Los niños investigados no serán

expuestos a ningún riesgo que afecte la salud de los mismos. No se estará

en contacto con pacientes, ni se utilizará muestras biológicas.

Riesgos potenciales del estudio.- En el presente estudio no existen riesgos

considerando que se trata de una investigación observacional descriptiva

transversal, en la que los investigadores no controlan, ni manipulan

variables. Al ser una prueba sencilla y fácil de aplicar el único riesgo al

aplicarla es la posible caída del niño desde las posiciones de evaluación.

Sin embargo, se tiene planeado que al aplicar la prueba se encuentre una

persona de soporte atrás del sujeto de estudio para prevenir este riesgo.

Además, el investigador tiene certificación en primeros auxilios, y atención

prehospitalaria básica en la Cruz Roja Ecuatoriana, en caso de un evento

fortuito.

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

42

Beneficios potenciales del estudio.- A partir de los resultados de la

investigación se podrá realizar las acciones en beneficio de la población

con pérdida auditiva, buscando mejorar su equilibrio por medio del ejercicio

físico.

Competencias éticas y experiencia del investigador.- El investigador es

estudiante universitario en formación, y sus competencias éticas y de

investigación se respaldan en las materias recibidas en su formación

académica. (Anexo 8 y 9)

Declaración de conflicto de intereses.- No existen ningún conflicto de

intereses por parte de los investigadores. (Anexo 10 y 11)

3.10. Consideraciones jurídicas

La presente investigación está acorde a la legislación y normativa vigente

nacional e internacional. Se respalda en el Reglamento de los Comités de

Ética de Investigación en Seres Humanos (Acuerdo Ministerial 4889 del

MSP, Registro Oficial Suplemento 279 del 01 de julio 2014); así como del

Reglamento del Subcomité de Ética de Investigación en Seres Humanos

de la Universidad Central del Ecuador (Aprobada el 1 de septiembre de

2015 y reformada el 9 de agosto de 2016, 16 de mayo de 2017 y 20 de

septiembre de 2017).

3.11. Consentimiento informado

Por razones de factibilidad se procedió a enviar a los hogares el

consentimiento informado para que los representantes legales lean y firmen

en el caso de estar de acuerdo en que su representado entre en la

investigación. Cabe señalar que en el consentimiento informado el

investigador incluyó su número de teléfono para que los tutores se

contacten en caso de tener dudas. Se pidió que al siguiente día se envíe al

niño el consentimiento informado firmado, como constancia de su

autorización a entrar en el proyecto. El modelo de consentimiento

informado se describe en el Anexo 6.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

43

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS DE DATOS, DISCUSIÓN E INTERPRETACIÓN DE

RESULTADOS

4.1. Descripción sociodemográfica de la muestra

La población de estudio fue de 46 niños, de los cuales 28 fueron de género

masculino (60,87%) y 18 de género femenino (39,13%). La distribución de

las edades se describe en el gráfico 1, teniendo una media de 12,04 años

de edad. El gráfico 2 describe la cantidad de actividad física, en

horas/semana, referida por los representantes de los niños, observándose

una media de 4,57 horas/semana. Las actividades físicas referidas que

realizan los niños van entre jugar fútbol, natación y danza; sin embargo, en

la mayoría de encuestas no se especificó la actividad.

Gráfico 1. Distribución de la edad Elaborado por: el investigador

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

44

Con referencia a la pérdida auditiva, todos los niños presentan pérdida

auditiva neurosensorial y la mayoría (86,96%) refiere que la etiología de la

sordera es congénita, mientras que el otro 13,04% refiere haber adquirido

la discapacidad auditiva en los primeros años de vida. Cabe señalar, que

los tutores no especificaron la etiología de la pérdida auditiva La distribución

del grado de pérdida auditiva de los niños se la describe en el gráfico 3. La

mayoría presenta un grado de pérdida auditiva leve siendo el 47,83% de

los niños.

Gráfico 2. Distribución de la frecuencia de ejercicio Elaborado por: el investigador

Gráfico 3. Distribución del grado de pérdida auditiva

Elaborado por: el investigador

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

45

4.2. Análisis estadístico de las variables

4.2.1. Resultados de la prueba BESS

Al evaluar los resultados dados por la prueba BESS se obtuvo la

distribución expuesta en el gráfico 4, observándose una distribución normal

con una media de 14,7. En la tabla 4 se desglosan los valores

experimentales obtenidos en nuestro estudio. Cabe recalcar que, hubo una

disminuida percepción familiar con respecto al equilibrio de los niños, ya

que solo 3 representantes (6,52%) refirieron observar problemas,

especialmente en actividades como correr.

Para clasificar a un niño en deportista, se requería que él complete más de

5 horas de ejercicio a la semana, esta información fue obtenida de la

encuesta en la que los representantes refirieron el número de horas a la

semana de práctica deportiva realizada por el niño. Así, de los 46 niños con

pérdida auditiva 14 eran deportistas (30,43%), incluso 3 de ellos estaban

afiliados a la Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas –

Discapacidad Auditiva (FEDEPDAL).

Gráfico 4. Distribución de los resultados totales de la prueba BESS

Elaborado por: el investigador

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

46

Tabla 4. Valores obtenidos en la prueba BESS

n Total Superficie

firme

Superficie

irregular

Población total 46 14,7 ± 4,98 6 ± 2,49 8,7 ± 2,87

Deportistas 14 10,35 ± 3,78 4,21 ± 2,19 6,14 ± 2,14

Sedentarios 32 16,59 ± 4,22 6,78 ± 2,22 9,81 ± 2,42

Elaborado por: el investigador

4.2.2. Relación del equilibrio con el ejercicio físico

Se buscó analizar si existía correlación entre el ejercicio físico y los

resultados de la Prueba BESS y también si existía correlación entre esta

última y el grado de discapacidad auditiva. Por lo que primero, se utilizó la

prueba de Kolmogorov-Smirnov para determinar si las variables a procesar

tienen una distribución normal o asimétrica; los resultados de esta prueba

se describen en la tabla 5. En base a los resultados se tiene que solo la

frecuencia de ejercicio es una variable no paramétrica porque su

distribución no es normal, al tener un valor p menor a 0,05.

Tabla 5. Prueba de Kolmogorov-Smirnov

Total

prueba

BESS

Frecuencia de

ejercicio

(horas/semana)

Grado de

pérdida

auditiva (%)

N 46 46 46

Parámetros

normales

Media 14,70 4,57 55,5

Desviación

estándar 4,98 2,64 18,14

Valor p 0,200 0,011 0,100

Elaborado por: el investigador

Para correlacionar el resultado total de la prueba BESS con la frecuencia

de ejercicio, y siendo que esta última tiene una distribución asimétrica, se

procedió a utilizar la correlación de Spearman la cual es una prueba no

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

47

paramétrica. Los resultados mostraron una fuerte correlación negativa al

tener un valor de - 0,724. Además presentó un valor p de 0,00 y al ser

menor a 0,05 demuestra que el resultado es estadísticamente significativo.

En el gráfico 5 se muestra un diagrama de dispersión que ilustra la

correlación propuesta.

Para correlacionar el resultado total de la prueba BESS con el grado de

pérdida auditiva, y al ser las dos variables paramétricas, se utilizó la

correlación de Pearson. Los resultados mostraron una fuerte correlación

positiva al tener un valor de 0,595. Además presentó un valor p de 0,00 y

al ser menor a 0,05 demuestra que el resultado es estadísticamente

significativo. En el gráfico 6 se muestra un diagrama de dispersión que

ilustra la correlación propuesta.

A continuación se procedió a realizar una comparación de grupos de

asociación para determinar si un mejor equilibrio está determinado por la

actividad física. Se aplicó la T-student para comparar los resultados, de la

prueba BESS, entre niños con pérdida auditiva deportistas y sedentarios.

Gráfico 5. Correlación entre la frecuencia de ejercicio y el resultado total de la prueba BESS Elaborado por: el investigador

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

48

El resultado al comparar los dos grupos fue un valor absoluto experimental

de la T-student igual a - 4,756, y un valor p de 0,00 demostrando que es

estadísticamente significativo. En la tabla 6 se resume los hallazgos de las

pruebas estadísticas descritas.

Gráfico 6. Correlación entre el grado de pérdida auditiva y el resultado total de la prueba BESS Elaborado por: el investigador

Tabla 6. Resumen de los resultados de las pruebas estadísticas

Pruebas

estadísticas

Grupos

relacionados Resultado Valor p

Valor

Teórico

Correlación

de Spearman

Frecuencia de

ejercicio – Total

prueba BESS

- 0,724 0,000 -

Correlación

de Pearson

Grado de pérdida

auditiva – Total

prueba BESS

0,595 0,000 -

T-student Deportistas -

Sedentarios - 4,756 0,000 | 1,68 |

Elaborado por: el investigador

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

49

4.3. Discusión e interpretación de los resultados

La prueba BESS permite evaluar el equilibrio en dos superficies, una firme

y otra irregular, el máximo número de errores posibles para cada superficie

es 30, y la suma de los dos corresponde al valor total de la prueba, es decir,

un total de 60 errores. A primera vista se puede observar que los resultados

de la prueba BESS son menores en los niños con pérdida auditiva

catalogados como deportistas, lo que significa que tienen un mejor

equilibrio en relación a los niños con pérdida auditiva sedentarios. Otro

punto a considerar es que las desviaciones estándar entre los grupos, en

los resultados independientes de las superficies, son similares; lo que

significa, que la aplicación de la prueba no fue influenciada por las

características de los grupos, pero si por las características propias de la

prueba, tales como la dispersión de los resultados o errores aleatorios

sujetos a la medición. La diferencia de las desviaciones estándar de los

valores totales de la prueba BESS puede estar dados por la adherencia de

las características de la prueba ya expuestas. Sin embargo, la comparación

de estos valores no debería ser tomada como definitiva por la diferencia de

número en los sujetos de estudio.

La correlación de Spearman entre el resultado total de la prueba BESS y la

frecuencia de ejercicio de los niños proporciona una fuerte correlación

negativa, por lo que podemos inferir que a más horas de entrenamiento a

la semana existe una menor puntuación en el total de la prueba BESS, lo

que significa un mayor equilibrio. Así, niños con pérdida auditiva que

realizan ejercicio con más frecuencia tienen más probabilidades de tener

mejor equilibrio.

Sin embargo, en base a la bibliografía propuesta también se optó por

determinar la correlación de Pearson entre el resultado total de la prueba

BESS y el grado de pérdida auditiva, lo que dio como resultado una fuerte

correlación positiva, es decir, mayor porcentaje de pérdida auditiva da una

mayor puntuación en el resultado final de la prueba BESS, lo que significa

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

50

un peor equilibrio. Así, el grado de pérdida auditiva podría influenciar en el

equilibrio de niños con pérdida auditiva.

Puede que los dos muestren una correlación fuerte, sin embargo el valor

absoluto para la frecuencia de ejercicio es 0,724 y para el grado de pérdida

auditiva es 0,595; y ambas con un valor p menor a 0,05 demostrando que

son estadísticamente significativos. Por esto se puede deducir que la

frecuencia de ejercicio influye más en el equilibrio en comparación con el

grado de pérdida auditiva.

Para cerciorarse de la relación que podría tener la actividad física con el

equilibrio, se aplicó la T-student cuyo valor fue de 4,756. Para su grado de

libertad e intervalo de confianza de 0,05, el valor experimental fue mayor a

1,68, el cual es el valor teórico, lo que significa que hay una diferencia

significativa en las puntuaciones de equilibrio en aquellos niños con pérdida

auditiva que realizan ejercicio y los que no.

4.4. Comprobación de la hipótesis

El presente trabajo al ser un estudio de tipo descriptivo no expone una

hipótesis. Sin embargo, por motivos estadísticos se opta por tener una

hipótesis nula y una hipótesis del investigador. La hipótesis que el

investigador plantea es que los niños con pérdida auditiva que realizan más

horas de actividad física presentan mejores resultados en la prueba BESS,

la cual evalúa el equilibrio. Esta premisa fue sustentada en el hecho de que

la correlación de Spearman determinó una correlación fuerte, además de

un valor p menor a 0,05; también, por los resultados presentados en la T-

student que igual se mostró estadísticamente significativa.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

51

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

Se describió la población de estudio y los datos más relevantes para esta

investigación. Esta información puede ser extrapolada a los alumnos de

UEESMME, sin embargo, por ser un tamaño de muestra pequeño no se la

puede extrapolar a la población de niños con pérdida auditiva de la

provincia o el país.

Se evaluó el equilibrio en 46 niños con pérdida auditiva, de 9 a 15 años de

edad que estudian en la Unidad Educativa Especializada para Sordos

“Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) en el periodo lectivo 2019-2020,

mediante el empleo de la prueba BESS, una prueba validada en otros

países y de la cual no se encuentran registros en América Latina.

Se categorizó a los niños en base a la frecuencia de ejercicio que sus

representantes referían en la encuesta. En la población de estudio hay un

bajo hábito de ejercicio que puede estar dado por la falta de incentivo o

conocimiento del deporte adaptado para personas con discapacidad

auditiva, así como de clubes y federaciones que abren sus puertas para

realizar actividades deportivas. Sin embargo, este no es un valor

extrapolable, considerando que existen varios deportistas sordos en las

diversas provincias del país.

En base a la bibliografía y los análisis estadísticos de la parte experimental,

se observa una correlación fuerte entre la actividad física frecuente y un

mejor equilibrio. Así también, diferencias significativas entre los niños con

pérdida auditiva deportistas y sedentarios.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

52

5.2. Recomendaciones

No se halla bibliografía del uso de la prueba BESS en Latinoamérica, por

lo que se recomendaría su uso para futuros proyectos de investigación con

diferentes poblaciones con el fin de obtener valores de referencia propios

de las características de nuestra comunidad.

Para futuras investigaciones se recomienda trabajar con una población más

grande y con un rango de edad más amplio para tener resultados más

aproximados a la realidad. Además, si se requiere información estadística

acerca de las personas con discapacidad, se puede acceder a la página

web del CONADIS, la cual se señala en las referencias bibliográficas.

El presente trabajo señala los beneficios del ejercicio en niños con pérdida

auditiva, por lo que se espera que las instituciones que trabajen con ellos

busquen fomentar el deporte y así disminuir el riesgo de caídas, como

también mejorar el sentido de inclusión de esta población.

Para desarrollar futuras investigaciones en base a este tema, se

recomienda considerar varios aspectos que puedan influenciar en el

equilibrio, por ejemplo, el grado de pérdida auditiva o la edad de los sujetos

de estudio, con el fin de discernir cuánto el ejercicio físico frecuente

interviene en el sistema vestibular de los niños con pérdida auditiva.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

53

CAPÍTULO VI

6. PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA MEJORA DEL

EQUILIBRIO

6.1. Introducción

La creación de un programa de entrenamiento neuromuscular, visual y

vestibular se ha sugerido para niños de 6 años en adelante que tengan

déficits del control motor, e incorpora una variedad de ejercicios para

mejorar la biomecánica del movimiento y promover resultados de salud

positivos (9). El desarrollo de programas de ejercicios destinados a mejorar

la coordinación y el equilibrio corporal, así como métodos de evaluación de

su impacto, son especialmente importantes en una población con

problemas de audición (48).

Es posible que la terapia pueda disminuir los problemas para realizar tareas

visuoespaciales en personas con deterioro vestibular adquirido. Sin

embargo, se requieren más estudios para conocer si la capacidad, los

medios y el grado en que los individuos compensan y se adaptan a los

déficits sensoriales pueden ser diferentes en un deterioro vestibular

adquirido a comparación de un deterioro vestibular congénito (6).

6.2. Investigaciones relacionadas

Existen pocos estudios sobre varios métodos de entrenamiento físico en

problemas del desarrollo motor y del equilibrio en niños con pérdida auditiva

neurosensorial. Tales métodos de ejercicio pueden englobar ejercicios de

conciencia y postura, gimnasia rítmica, entrenamiento visual-motor y

coordinación general, así como, coordinación mano-ojo. Spanaki et al.

afirmaron que los programas de entrenamiento físico, que incluyen

actividades físicas y deportes, pueden mejorar las habilidades motoras de

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

54

los niños con pérdida auditiva y esta, a largo plazo, puede tener un impacto

positivo en su desempeño social (46).

La investigación que más se menciona es la de Rine et al., en la cual se

estudiaron los efectos en el desarrollo motor en niños con pérdida auditiva

neurosensorial después de la aplicación de un programa de entrenamiento

de 12 semanas. El grupo control participó en un programa placebo,

mientras que, el grupo experimental realizó un programa de entrenamiento

psicomotor que consistía en ejercicios compensatorios, enfatizando el

equilibrio y, el control visual y motor. Finalmente, los resultados mostraron

mejoras significativas en el grupo experimental en comparación con el

grupo control, con respecto al control postural integrador sensorial y la

inhibición de los retrasos en el desarrollo motor (46).

Lewis et al. encontraron una mejora significativa en el equilibrio estático y

dinámico en niños con pérdida auditiva, después de la aplicación de un

programa de entrenamiento de 6 semanas. Mientras que, en otro estudio

se diseñó un programa basado en el juego teatral, el cual duró 10 semanas

y se aplicó dos veces por semana a niños con pérdida auditiva, mostrando

al final mejoras en sus habilidades motoras (46).

Heitkamp et al. desarrollaron un programa de entrenamiento de 25 minutos

diarios durante 6 semanas, basado en ejercicios de equilibrio y

fortalecimiento. Hessari et al. evaluaron el impacto en el equilibrio coroporal

en individuos con discapacidad auditiva, después de un entrenamiento de

8 semanas, con sesiones tres veces a la semana. Los resultados de ambos

estudios señalaron que los participantes con discapacidad auditiva que

realizaron solo ejercicios de equilibrio, así como ejercicios de equilibrio y

fortalecimiento, lograron mejores resultados en la prueba de equilibrio.

Además, los autores aconsejaron que se debería prestar más atención a

los ejercicios pliométricos y de coordinación (48).

En el estudio de Effgen, el grupo experimental realizó cinco ejercicios

diarios durante 10 días consecutivos, cada ejercicio se repitió tres veces y

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

55

duró 10 segundos, seguido de un minuto de descanso; mientras que, el

grupo control participó en actividades estándar con un profesor de

educación física. El objetivo del programa de intervención fue mejorar el

equilibrio estático en sujetos con pérdida auditiva mediante ejercicios

seleccionados en base a estudios previos. Sin embargo, el autor enfatizó

la importancia de realizar más investigaciones para determinar con

precisión el tipo, la intensidad y la duración de los programas de

entrenamiento. Además, recomendó diseñar programas acordes a las

necesidades de las personas, ya que señaló que los programas de ejercicio

tradicionales tienen una eficacia limitada en sujetos con discapacidad

auditiva (48).

6.3. Objetivos y pautas del programa

Los objetivos de la rehabilitación vestibular son (60):

1. Minimizar los síntomas y la discapacidad funcional.

2. Aumentar la movilidad y la independencia.

3. Reducir el riesgo de caídas y lesiones.

Las estrategias de tratamiento están determinadas por los resultados de la

evaluación vestibular, los síntomas y las quejas del paciente, la evaluación

previa a la terapia y las habilidades físicas y de salud generales del

paciente. Sin embargo, al diseñar un programa de rehabilitación vestibular,

es importante tener en cuenta que cada paciente desarrollara estrategias

compensatorias de manera diferente (60).

A continuación se describe las pautas generales para la rehabilitación

vestibular:

1. Hacer todo lo posible para que el paciente disminuya el uso de

medicamentos supresores vestibulares o sedantes centrales (60).

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

56

2. Los ejercicios deben provocar síntomas y crear una "señal de error".

Adoptar un enfoque de "sin dolor, sin ganancia", educando al paciente que

solo habrá ganancia cuando el cerebro reconoce un conflicto o una

situación de señal de error (60).

3. Los pacientes que entienden su condición y sus limitaciones, y entienden

cómo se provocan sus síntomas pueden tener menos miedo y estar más

dispuestos a continuar la terapia, por lo cual, es recomendable el

asesoramiento extenso antes de empezar la terapia (60).

4. La terapia debe iniciarse lo antes posible. A pesar de que, retrasar la

terapia no puede afectar negativamente los resultados finales, parece

requerir un período más largo de terapia para obtener resultados similares

(60).

5. Las sesiones de terapia deben realizarse con frecuencia para fomentar

la adherencia al programa y el aprendizaje motor (60).

6. Los ejercicios deben variar en velocidad y dirección, y deben simular

condiciones de la vida real cuando sea posible (60).

7. Una vez que se han alcanzado los objetivos de la terapia, es necesario

un programa de acondicionamiento general y ejercicios de mantenimiento

para evitar el regreso de los síntomas (60).

8. Se debe aconsejar a los pacientes que pueden experimentar períodos

de descompensación y que pueden requerir terapia intensiva adicional (60).

6.4. Ejercicios recomendados

Rine et al. completaron un ensayo aleatorizado controlado con doble ciego

para determinar la eficacia de la intervención con ejercicios para la mejora

del desarrollo motor y el control postural en niños con hipofunción vestibular

bilateral. Bajo la dirección de un fisioterapeuta, los niños participaron en un

programa de ejercicios tres veces por semana durante 30 minutos. El

retraso del desarrollo motor previamente observado se detuvo y las

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

57

relaciones de efectividad visual y somatosensorial que anteriormente eran

deficientes mejoraron dentro de los rangos normativos después de la

intervención (61).

A continuación se presenta los ejercicios utilizados en el estudio de Rine et

al.

Tabla 7. Descripción de un programa de ejercicios

Categorías Ejemplos de ejercicios

específicos Progresión

Coordinación

ojo-mano

Tocar pequeñas imágenes

en un globo mientras se

mueve.

Comience con el globo quieto,

luego muévalo con mayor

velocidad y dirección.

Batear un globo con una

raqueta de bádminton.

Comience con un globo y

avance hasta un pajarito de

bádminton.

Arrojar bolsas de frijoles a

un objetivo; recoger

imágenes de velcro con

una pelota de tenis

(rebotando en el piso).

Comience cerca del objetivo y

avance hasta pararse más

lejos.

Atrapar pelotas. Comience con bolas más

grandes, progrese a una pelota

de goma pequeña.

Coordinación

general

Paso lateral; trenza; bailar;

correr, galopar y saltar.

Comience con pasos laterales,

pasos de baile fáciles, galopar

y progresar a pasos más

avanzados (por ejemplo,

trenzar, saltar)

Carrera de obstáculos que

incluyen gatear, escalar y

saltar.

Mida el tiempo de la carrera de

obstáculos e intente superar la

hora anterior; mida la distancia

del salto de longitud e intente

aumentarla.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

58

Tabla 7. (cont.)

Entrenamiento

visual-motor

Identificar dibujos, letras y

números mientras: (1) se

balancea en un columpio

de red; (2) salta en un

trampolín; (3) gira en una

silla giratoria; (4) camina

rápido.

Disminuir el tamaño del

optotipo; aumentar la velocidad

del movimiento de la cabeza.

Entrenamiento

del equilibrio

Caminar por un camino

estrecho.

Caminar o pararse en una

viga de equilibrio.

Postura en una sola pierna

Caminar sobre varias

superficies (por ejemplo,

tapete grueso)

Disminuya el tamaño del

camino a una caminata en

tándem.

Equilibrio en diversas

condiciones de iluminación (ej.,

luz tenue, gafas de vaselina,

ojos cerrados, profundidad

variable de la superficie

conforme);

Sentarse en un taburete en

T (es decir, un taburete con

una sola pierna)

Comience con los pies

separados mientras atrapa

pelotas grandes y progrese

hacia los pies juntos atrapando

bolas más pequeñas

Nota: Las sesiones son de 30 minutos; 3 veces / semana; 12 semanas. Para cada

sesión, se elige 1 ejercicio de 3 categorías y se trabaja durante 10 minutos en el

ejercicio. Se recomienda documentar la progresión y el éxito.

Fuente y elaborado por: (61)

6.5. Consideraciones finales

La educación física, enfocada a mejorar los déficits motores, debe ser

esencial en el programa escolar de niños con pérdida auditiva, en lugar de

ser complementaria a la enseñanza de materias académicas (62).

Además, el estado auditivo de los padres tiene un efecto en sus hijos con

pérdida auditiva. Ya que, se ha observado que los niños sordos con dos

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

59

padres sordos tienen más probabilidades de participar en deportes, e

incluso demuestran niveles más altos de condición física. La posible

explicación de esto, podría deberse a que los padres con pérdida auditiva

tienen una mayor conciencia de las oportunidades de la comunidad sorda,

incluyendo el deporte adaptado para personas con discapacidad auditiva.

Otro aspecto que los estudios proporcionan es que si los padres son

físicamente activos, entonces sus hijos sordos tienen más probabilidades

de ser físicamente activos, lo que lleva a un mayor desarrollo de sus

habilidades motoras, y a un mejor desempeño en los deportes (63).

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

60

Referencias Bibliográficas

1. OMS. Sordera y pérdida de la audición [Internet]. 2017 [citado el 15 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-loss

2. Fernandes R, Hariprasad S, Kumar VK. Physical therapy management for balance deficits in children with hearing impairments: A systematic review: Balance rehabilitation in deafness. J Paediatr Child Health. agosto de 2015;51(8):753–8.

3. CONADIS. Estadísticas de Discapacidad – Consejo Nacional para la Igualdad de Discapacidades [Internet]. 2019 [citado el 19 de septiembre de 2019]. Disponible en: https://www.consejodiscapacidades.gob.ec/estadisticas-de-discapacidad/

4. Verbecque E, Marijnissen T, De Belder N, Van Rompaey V, Boudewyns A, Van de Heyning P, et al. Vestibular (dys)function in children with sensorineural hearing loss: a systematic review. Int J Audiol. el 3 de junio de 2017;56(6):361–81.

5. Majlesi M, Azadian E, Farahpour N, Jafarnezhad AA, Rashedi H. Lower limb muscle activity during gait in individuals with hearing loss. Australas Phys Eng Sci Med. septiembre de 2017;40(3):659–65.

6. Sokolov M, Gordon KA, Polonenko M, Blaser SI, Papsin BC, Cushing SL. Vestibular and balance function is often impaired in children with profound unilateral sensorineural hearing loss. Hear Res. febrero de 2019;372:52–61.

7. Wiegersma PH, Velde AV. Motor development of deaf children. J Child Psychol Psychiatry. 1983;24(1):103–111.

8. Majlesi M, Farahpour N, Azadian E, Amini M. The effect of interventional proprioceptive training on static balance and gait in deaf children. Res Dev Disabil. diciembre de 2014;35(12):3562–7.

9. Rajendran V, Roy FG, Jeevanantham D. A preliminary randomized controlled study on the effectiveness of vestibular-specific neuromuscular training in children with hearing impairment. Clin Rehabil. mayo de 2013;27(5):459–67.

10. Lewis S, Higham L, Cherry DB. Development of an Exercise Program to Improve the Static and Dynamic Balance of Profoundly Hearing-Impaired Children. Am Ann Deaf. 1985;130(4):278–84.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

61

11. Boltyenkov A. A Healthcare Economic Policy for Hearing Impairment [Internet]. Wiesbaden: Springer Fachmedien Wiesbaden; 2015 [citado el 27 de octubre de 2019]. 03-12 p. Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/978-3-658-08237-6

12. Noguera Núñez K, Pérez Serrano E, Zaldivar Carrillo M. Propuesta de conceptualización de las personas sordas e hipoacúsicas en el contexto pedagógico. 2014;

13. Travaux publics et Services gouvernementaux Canada Gouvernement du Canada. Discapacidad auditiva - Nunan, Irma - Búsqueda por autor - Caleidoscopio del español - TERMIUM Plus® - Bureau de la traduction [Internet]. 2009 [citado el 27 de octubre de 2019]. Disponible en: https://www.btb.termiumplus.gc.ca/tpv2guides/guides/caleid/index-fra.html?lang=fra&lettr=indx_autr8pBvPZhQWW-A&page=9M9ZE_ugb9ZE.html

14. Zahnert T. The Differential Diagnosis of Hearing Loss. Dtsch Ärztebl Int. junio de 2011;108(25):433–44.

15. Olchowik G, Tomaszewski M, Olejarz P, Warcho\l J, Różańska-Boczula M, Maciejewski R. The human balance system and gender. Acta Bioeng Biomech. 2015;17(1).

16. Saladin K. Anatomía y Fisiología: La unidad entre forma y función. Sexta. México, D.F.: McGraw-Hill Education; 2013. 605-609 p.

17. Egoyan A, Moistsrapishvili K. Equilibrium and Stability of the Upright Human Body. Georgian Universiy “Geomedi”. 2013;

18. García-López J, Rodríguez-Marroyo J. Equilibrio y estabilidad del cuerpo humano. En: Biomecánica Básica aplicada a la Actividad Física y al Deporte. Barcelona: Paidotribo; 2015. p. 02.

19. Tortora G, Derrickson B. Principios de Anatomía y Fisiología. Onceava. Madrid: Médica Panamericana; 2011. 607 p.

20. Lesmes JD. Evaluación clínico-funcional del movimiento corporal humano. Ed. Médica Panamericana; 2007. 234-235 p.

21. Ozinga SJ, Linder SM, Koop MM, Dey T, Figler R, Russman AN, et al. Normative Performance on the Balance Error Scoring System by Youth, High School, and Collegiate Athletes. J Athl Train. julio de 2018;53(7):636–45.

22. Perry J. Correlations Between the Functional Movement Screen (FMS), the Balance Error Scoring System (BESS), and Injury. 2015;

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

62

23. Iverson GL, Koehle MS. Normative Data for the Balance Error Scoring System in Adults. Rehabil Res Pract. 2013;2013:1–5.

24. Bell DR, Guskiewicz KM, Clark MA, Padua DA. Systematic Review of the Balance Error Scoring System. Sports Health Multidiscip Approach. mayo de 2011;3(3):287–95.

25. Melo R de S, Lemos A, Macky CF da ST, Raposo MCF, Ferraz KM. Postural control assessment in students with normal hearing and sensorineural hearing loss. Braz J Otorhinolaryngol. julio de 2015;81(4):431–8.

26. Hansen C, Cushman D, Anderson N, Chen W, Cheng C, Hon SD, et al. A normative dataset of the balance error scoring system in children aged between 5 and 14. Clin J Sport Med. 2016;26(6):497–501.

27. Escalante Y. Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Rev Esp Salud Pública. agosto de 2011;85(4):325–8.

28. Alemán JA, de Baranda Andujar PS, Ortín EJO. Guía para la prescripción de ejercicio físico en pacientes con riesgo cardiovascular. Seh-Lelha; 2014. 12 p.

29. Kiers H, van Dieën J, Dekkers H, Wittink H, Vanhees L. A Systematic Review of the Relationship between Physical Activities in Sports or Daily Life and Postural Sway in Upright Stance. Sports Med. noviembre de 2013;43(11):1171–89.

30. Lesinski M, Hortobágyi T, Muehlbauer T, Gollhofer A, Granacher U. Dose-Response Relationships of Balance Training in Healthy Young Adults: A Systematic Review and Meta-Analysis. Sports Med. abril de 2015;45(4):557–76.

31. Gebel A, Lesinski M, Behm DG, Granacher U. Effects and Dose–Response Relationship of Balance Training on Balance Performance in Youth: A Systematic Review and Meta-Analysis. Sports Med. septiembre de 2018;48(9):2067–89.

32. Silva-Zemanate MA MA, Pérez-Solarte SL SL, Fernández-Cerón MI MI, Tovar-Ruíz LA LÁ. Efectos del Tai Chi en la capacidad funcional de un grupo de mujeres ancianas. Cienc Salud. el 10 de septiembre de 2014;12(3):353–69.

33. Ríos Valdés E. La Capoeira en la Clase de Educación Física: Una Propuesta de Intervención Social e Innovación Educativa [Memoria de Práctica]. [Barcelona]: Universitat de Barcelona; 2014.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

63

34. Peña Fajardo M, Ramos Páez M, Tengonó Vargas L, Costanza Trillos M. Técnica Pilates como alternativa para el tratamiento fisioterapéutico. Rev Colomb Rehabil. octubre de 2002;1(1).

35. Guzmán JD, Vásquez LM, Doria M, Mejía C, Garzon J. El Tenis De Mesa. B.S. thesis presentado en; 2012.

36. Sánchez HR, Rodríguez MSG. El patinaje de velocidad y el entrenamiento perceptivo visual como elementos distintivos en la planificación de la preparación psicológica. Lect Educ Física Deport. 2012;(166):4–10.

37. Reyes AM, Ulloa OG, Rodríguez RMT. Danza y deporte. Reflexión sobre su aproximación motriz (revisión). Olimp Publ Científica Fac Cult Física Univ Granma. 2017;14(45):181–190.

38. Thomas E, Martines F, Bianco A, Messina G, Giustino V, Zangla D, et al. Decreased postural control in people with moderate hearing loss: Medicine (Baltimore). abril de 2018;97(14):e0244.

39. Hey C, Fessler S, Hafner N, Lange BP, Euler HA, Neumann K. High Prevalence of Hearing Loss at the Special Olympics: Is This Representative of People with Intellectual Disability? J Appl Res Intellect Disabil. marzo de 2014;27(2):125–33.

40. Walicka-Cupryś K, Przygoda Ł, Czenczek E, Truszczyńska A, Drzał-Grabiec J, Zbigniew T, et al. Balance assessment in hearing-impaired children. Res Dev Disabil. noviembre de 2014;35(11):2728–34.

41. Butterfield SA. Influence of age, sex, hearing loss, and balance on development of running by deaf children. Percept Mot Skills. 1991;73(2):624–626.

42. Ebrahimi A-A, Movallali G, Jamshidi A-A, Haghgoo HA, Rahgozar M. Balance performance of deaf children with and without cochlear implants. Acta Med Iran. 2016;737–742.

43. Peñeñory V, Manresa-Yee C, Riquelme I, Collazos C, Fardoun H. Scoping Review of Systems to Train Psychomotor Skills in Hearing Impaired Children. Sensors. el 3 de agosto de 2018;18(8):2546.

44. Martin D, Bat-Chava Y. Negotiating deaf–hearing friendships: Coping strategies of deaf boys and girls in mainstream schools. Child Care Health Dev. 2003;29(6):511–521.

45. Akınoğlu B, Kocahan T. Comparison of muscular strength and balance in athletes with visual impairment and hearing impairment. J Exerc Rehabil. el 31 de octubre de 2018;14(5):765–70.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

64

46. Cetin SY, Erel S, Bas Aslan U. The effect of Tai Chi on balance and functional mobility in children with congenital sensorineural hearing loss. Disabil Rehabil. el 9 de enero de 2019;1–8.

47. Lima R. Balance Assessment in Deaf Children and Teenagers Prior to and Post Capoeira Practice through the Berg Balance Scale. Int Tinnitus J [Internet]. 2017 [citado el 14 de noviembre de 2019];21(2). Disponible en: http://www.gnresearch.org/doi/10.5935/0946-5448.20170016

48. Walowska J, Bolach B, Bolach E. The influence of Pilates exercises on body balance in the standing position of hearing impaired people. Disabil Rehabil. el 4 de diciembre de 2018;40(25):3061–9.

49. Yi-Chun C, Ching-Ting H, Wei-Hua H, Yueh-Tung K. The Effect of Static Balance Enhance by Table Tennis Training Intervening on Deaf Children. Int Sch Sci Res Innov. el 15 de abril de 2016;10(6):352–5.

50. Dursun OB, Erhan SE, Ibiş EÖ, Esin IS, Keleş S, Şirinkan A, et al. The effect of ice skating on psychological well-being and sleep quality of children with visual or hearing impairment. Disabil Rehabil. el 24 de abril de 2015;37(9):783–9.

51. Fotiadou EG, Tsimaras VK, Giagazoglou PF, Sidiropoulou MP, Karamouzi AM, Angelopoulou NA. Effect of Rhythmic Gymnastics on the Rhythm Perception of Children With Deafness. J Strength Cond Res. 2006;20(2):298.

52. Hartman E, Houwen S, Visscher C. Motor skill performance and sports participation in deaf elementary school children. Adapt Phys Act Q. 2011;28(2):132–145.

53. Moreno S. Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa”. 2019.

54. Asamblea Constituyente. Constitución de la República del Ecuador. Montecristi; 2008. 172-173 p.

55. Asamblea Constituyente. Ley del Deporte, Educación Física y Recreación. abr 8, 2010.

56. Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo - Senplades. Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021. Toda una Vida. Quito; 2017. 53-58 p.

57. Estados partes. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. 2014. 29-30 p.

58. Hansen C, Cushman D, Chen W, Bounsanga J, Hung M. Reliability testing of the balance error scoring system in children between the

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

65

ages of 5 and 14. Clin J Sport Med Off J Can Acad Sport Med. 2017;27(1):64.

59. Drezner J. Hallazgos normales de ECG: reconocimiento de adaptaciones fisiológicas en atletas [Internet]. BMJ Learning. [citado el 26 de abril de 2020]. Disponible en: https://learning.bmj.com/learning/modules/flow/review/ICH.html?execution=e2s4&_flowId=ICH&moduleId=10042374&page=3&isFrmRA=true&status=LIVE&locale=en_GB&sessionTimeoutInMin=90&shouldStartAtQuestionSection=false&elucidatModuleType=&resType=course&resTypeId=10042239&action=review

60. Desmond A. Vestibular function: evaluation and treatment. New York, NY: Thieme; 2004. 121-122 p.

61. Herdman SJ, Clendaniel R. Vestibular rehabilitation. FA Davis; 2014. 469-470 p.

62. Hartman E, Visscher C, Houwen S. The effect of age on physical fitness of deaf elementary school children. Pediatr Exerc Sci. 2007;19(3):267–278.

63. Ellis MK, Lieberman LJ, Dummer GM. Parent Influences on Physical Activity Participation and Physical Fitness of Deaf Children. J Deaf Stud Deaf Educ. el 1 de abril de 2014;19(2):270–81.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

66

Anexo 1. Prueba BESS (22)

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

67

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

68

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

69

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

70

Anexo 2. Prueba BESS (Traducida al español) (22)

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

71

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

72

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

73

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

74

Anexo 3. Tarjeta de puntuación de la prueba BESS (inglés y español) (22)

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

75

Anexo 4. Operacionalización de variables

Definición

conceptual

Dimensiones Definición

operacional

Indicadores Escala Unidad de

Análisis

Técnica Instrumento

Variable

independiente

Pérdida auditiva, es

la pérdida total de la

audición o tal grado de

disminución auditiva

que impide la

comunicación verbal

(12).

Causa

Grado

Tipo

Origen de la

pérdida auditiva

Gravedad de la

pérdida auditiva

Estructura/s

afectada/s

Congénita o

adquirida

Leve, moderada,

severa o profunda

Neurosensorial,

conductiva o mixta

Cualitativa

nominal

Cualitativa

ordinal

Cualitativa

nominal

Tutor del

niño/a

Tutor del

niño/a

Tutor del

niño/a

Documental

Documental

Documental

Encuesta

Encuesta

Encuesta

Variable

dependiente

Equilibrio, es la

capacidad del hombre

de mantener su propio

cuerpo en una

posición estable por

medio de movimientos

compensatorios (18).

Equilibrio total

Superficie

firme

Superficie

irregular

Número de errores

totales

contabilizados

Número de errores

contabilizados en

el suelo

Número de errores

contabilizados en

la colchoneta

0 – 60

0 – 30

0 – 30

Numérica

discreta

Numérica

discreta

Numérica

discreta

Niño/a

Niño/a

Niño/a

Observacional

Observacional

Observacional

Prueba BESS

Prueba BESS

Prueba BESS

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

76

Percepción

familiar

Familiar refiere

problemas de

equilibrio

frecuentes

Si o No Cualitativa

nominal

Tutor del

niño/a

Documental Encuesta

Variable

interviniente

Ejercicio físico, es la

actividad física

planificada,

estructurada y

repetida, cuyo objetivo

es adquirir, mantener

o mejorar la condición

física, incrementando

la condición física (28)

Tipo

Frecuencia

Deporte que

practica

Cuanto tiempo

realiza deporte

Cualquier deporte

Horas/semana

Cualitativa

nominal

Numérica

discreta

Tutor del

niño/a

Tutor del

niño/a

Documental

Documental

Encuesta

Encuesta

Elaborado por: el investigador

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

77

Anexo 5. Modelo de Encuesta

Código: Fecha de valoración: Hora:

Apellidos: Género: M

F Nombres:

Fecha de nacimiento: Edad:

Curso: Lateralidad: Diestro Zurdo

Grado de pérdida auditiva: Valor en dB:

Tipo de pérdida auditiva: Implante coclear: Sí No

1. ¿Algún familiar cercano del niño/a presenta discapacidad auditiva?

Sí No Relación con el niño: ________________________

2. ¿Cuál fue el origen de la discapacidad auditiva en el niño/a?

Congénita (ir a la pregunta 3) Adquirida (ir a la pregunta 4)

3. ¿La madre del niño/a presentó problemas en el embarazo?

Sí No ¿Cuál? ___________________________________

4. ¿Cuál fue la causa de la adquisición de la discapacidad auditiva en el

niño/a?

_______________________________________________ Edad: ____________

5. ¿El niño presenta alguna enfermedad que limite su capacidad física?

Sí No

¿Cuál? __________________ Medicación (si es necesaria): ________________

6. ¿El niño realiza actividad física?

Sí No ¿Cuál? ___________________________________

7. En caso de responder sí en la anterior pregunta, ¿con que frecuencia

realiza la actividad física?

0-1 día/semana 2-3 días/semana

4-5 días/semana 6-7 días/semana

Especificar horas/día de la actividad física:

___________________________________

8. ¿Usted ha visto que el niño presenta problemas de equilibrio?

Sí No ¿En qué actividades?: _______________________

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

78

Anexo 6. Formulario de Consentimiento Informado

Este formulario de Consentimiento informado va dirigido a los

representantes legales o tutores de los niños menores de edad que

estudian en la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel

Moreno Espinosa” en el periodo lectivo 2019-2020 ubicada en Quito, a

quienes se invita a participar en el tema de investigación: Evaluación del

equilibrio en deportistas y niños sedentarios de 9 a 15 años de edad con

pérdida auditiva que acuden a la Unidad Educativa Especializada para

Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) en el periodo octubre 2019

– febrero 2020.

1. NOMBRE DE LOS INVESTIGADORES TUTORES Y/O

RESPONSABLES:

Estudiante: Eduardo Sebastián Arévalo Robalino

Tutor de la investigación: Msc. Bernarda Ximena Guamán Baculima

2. PROPÓSITO DEL ESTUDIO:

El propósito del estudio es determinar si un programa de ejercicio físico

frecuente previo en niños con discapacidad auditiva tiene relación con una

mejor puntuación en la prueba de equilibrio BESS. El objetivo con los

resultados es fomentar la práctica deportiva en instituciones educativas que

acogen a personas sordas, así como, la búsqueda de apoyo de

instituciones gubernamentales a federaciones o clubes que incluyan a

niños con pérdida auditiva.

3. PARTICIPACIÓN VOLUNTARIA O VOLUNTARIEDAD:

La participación de cada niño menor de edad que acude a la Unidad

Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa” en el

periodo lectivo 2019-2020 es libre y voluntaria y en caso de no querer

participar en la investigación, pese a haber firmado el consentimiento

informado puede abandonar sin ningún inconveniente.

4. PROCEDIMIENTO Y PROTOCOLOS A SEGUIR:

Firma del consentimiento informado.

Recolección de información del niño mediante una encuesta a los

tutores

Aplicación de la prueba BESS

Fin del procedimiento

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

79

5. DESCRIPCION DEL PROCEDIMIENTO:

Inicia con la firma del consentimiento informado.

Se continuará con la recolección de datos del niño mediante una

encuesta que busca conocer de las características asociadas a la

discapacidad auditiva y 8 preguntas relacionadas al equilibrio y la

actividad física del niño.

Se procederá con la aplicación de la prueba BESS, la cual consta de 6

posiciones (3 en suelo y 3 en colchoneta), con una duración de 20

segundos por cada una, y que será aplicada en la hora de educación

física.

Finaliza la aplicación, gracias por su ayuda.

6. RIESGOS:

Al ser una prueba sencilla y fácil de aplicar el único riesgo al aplicarla es la

posible caída del niño desde las posiciones de evaluación. Sin embargo, se

tiene planeado que al aplicar la prueba se encuentre una persona de

soporte atrás del sujeto de estudio para prevenir este riesgo. Además, el

investigador tiene certificación en primeros auxilios, y atención

prehospitalaria básica en la Cruz Roja Ecuatoriana, en caso de un evento

fortuito.

Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en

cualquier momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirar

a su representado del proyecto en cualquier momento sin que eso lo

perjudique en ninguna forma. Si alguna de las preguntas durante la

encuesta le parecen incómodas, tiene usted el derecho de hacérselo saber

al investigador o de no responderlas.

7. BENEFICIOS:

El presente trabajo tiene relevancia social ya que los niños sordos serán

los que más se beneficien, porque se pretende entender los factores que

pueden mejorar su control postural, el cual forma parte esencial de las

actividades de desarrollo motor normal como correr o saltar. A través de la

fomentación de los resultados se ayudará a cambiar la estructura del

deporte en las personas sordas en el Ecuador.

Se plantea este trabajo como una base para futuras investigaciones que

tengan como objetivo el desarrollo de un programa de entrenamiento

enfocado a la mejora del equilibro en niños sordos, que instituciones

especializadas para personas sordas podrían incluir en las horas de

educación física, buscando la mejora de la calidad de vida de sus

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

80

estudiantes. Incluso esto podría ser un referente para una nueva reforma

en la que exista mayor apoyo de instituciones gubernamentales a

asociaciones deportivas que acogen a personas con discapacidad auditiva.

8. COSTOS:

Los gastos que se utilizarán en el transcurso de la investigación, corren por

cuenta propio del investigador, al participante no se le pedirá ni deberá

aportar con ningún incentivo económico para el proceso de investigación.

Tampoco el participante recibirá un beneficio económico por la inclusión en

el proyecto.

9. CONFIDENCIALIDAD:

Toda la información obtenida de este trabajo, será tratada

confidencialmente por el estudiante, la misma que solamente se manejará

bajo su custodia con el fin de presentar su trabajo de titulación.

10. TELÉFONOS DE CONTACTO:

Eduardo Sebastián Arévalo Robalino (estudiante): 0979263496

Bernarda Ximena Guamán Baculima (tutor): 0983767777

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

81

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Yo, …………………………………………………………………………………

portador de la cédula de ciudadanía número: ………………….., en mi

calidad de representante legal del menor ………………………………………

estudiante de la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel

Moreno Espinosa” en el periodo lectivo 2019-2020, he leído este formulario

de consentimiento y he discutido ampliamente con los investigadores los

procedimientos descritos anteriormente.

Entiendo que a mi representado se aplicará la prueba BESS para la

evaluación del equilibrio, y a mí una encuesta para conocer datos

relacionados, los cuales no serán divulgados.

Entiendo que los beneficios de la investigación que se realizará, serán para

nuestros niños y que la información proporcionada se mantendrá en

absoluta reserva y confidencialidad, y que será utilizada exclusivamente

con fines académicos.

Dejo expresa constancia que he tenido la oportunidad de hacer preguntas

sobre todos los aspectos de la investigación, las mismas que han sido

contestadas a mi entera satisfacción en términos claros, sencillos y de fácil

entendimiento. Declaro que se me ha proporcionado la información,

teléfonos de contacto y dirección de los investigadores a quienes podré

contactar en cualquier momento, en caso de surgir alguna duda o pregunta,

las misma que serán contestadas verbalmente, o, si yo deseo, con un

documento escrito.

Comprendo que se me informará de cualquier nuevo hallazgo que se

desarrolle durante el transcurso de esta investigación. Además, entiendo

que puedo pedir información sobre los resultados de este estudio cuando

éste haya concluido. Para esto, puedo contactar a los teléfonos de los

investigadores.

Comprendo que la participación es voluntaria y que puedo retirar del

estudio a mi representado en cualquier momento, sin que esto genere

derecho de indemnización para cualquiera de las partes.

Comprendo que si mi representado se enferma o lastima como

consecuencia de la participación en esta investigación, se le proveerá de

cuidados médicos o psicológicos.

Entiendo que los gastos en los que se incurra durante la investigación serán

asumidos por el investigador.

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

82

En el caso de que el investigador lo estime necesario consiento que se

registren medios audiovisuales de la evaluación del equilibrio para su

revisión personal, siempre y cuando, sean manejados con confidencialidad

y con fines asociados a la investigación.

En virtud de lo anterior declaro que: he leído la información proporcionada;

se me ha informado ampliamente del estudio antes mencionado, con sus

riesgos y beneficios; se han absuelto a mi entera satisfacción todas las

preguntas que he realizado; y, que la identidad, historia clínica y los datos

relacionados con el estudio de investigación se mantendrán bajo absoluta

confidencialidad, excepto en los casos determinados por la Ley, por lo que

consiento voluntariamente que mi representado participe en esta

investigación en calidad de participante.

Nombre del Participante: …………………………………………….

Institución a la que pertenece: Unidad Educativa Especializada para

Sordos “Miguel Moreno Espinosa”

Nombre del representante legal: ……………………………………...

Cédula de ciudadanía: ………………………………………………..

______________________________

Firma del Representante legal

Fecha: …………………………………….

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

83

Anexo 7. Declaración de Confidencialidad

NOMBRE DE LA

INVESTIGACIÓN

Evaluación del equilibrio en deportistas y niños sedentarios de 9 a 15

años de edad con pérdida auditiva que acuden a la Unidad Educativa

Especializada para Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME) en

el periodo octubre 2019 – febrero 2020

NOMBRE DEL

INVESTIGADOR

Eduardo Sebastián Arévalo Robalino

DESCRIPCIÓN DE LA

INVESTIGACIÓN

La investigación busca evaluar el equilibrio estático en niños con pérdida

auditiva que acuden a la Unidad Educativa Especializada para Sordos

“Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME), con el fin de determinar si un

programa de ejercicio físico previo en niños deportistas tiene relación

con una mejor puntuación en la prueba de equilibrio BESS.

OBJETIVO

GENERAL

Evaluar el equilibrio en niños de 9 a 15 años con pérdida auditiva que

acuden a la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel

Moreno Espinosa” (UEESMME) en el periodo lectivo 2019-2020, y su

relación con el ejercicio físico.

OBJETIVO

ESPECÍFICOS

● Evaluar el equilibrio en niños con pérdida auditiva mediante el

empleo de la prueba BESS.

● Caracterizar la población de estudio de acuerdo al tipo, grado y

etiología de la pérdida auditiva, así como su edad, sexo y

cantidad de actividad física que realiza.

● Clasificar a los niños en sedentarios y deportistas en base a la

frecuencia de entrenamiento referida por los representantes en

la encuesta.

● Analizar la relación existente entre el ejercicio físico frecuente y

el equilibrio; determinando si existe diferencia significativa, en

los resultados de la prueba, entre niños sedentarios y aquellos

que realizan actividad física constante.

BENEFICIOS Y

RIESGOS DE LA

INVESTIGACIÓN

El presente trabajo tiene relevancia social ya que los niños sordos serán

los que más se beneficien, porque se pretende entender los factores que

pueden mejorar su control postural, el cual forma parte esencial de las

actividades de desarrollo motor normal como correr o saltar.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

84

A través de la fomentación de los resultados se ayudara a cambiar la

estructura del deporte en las personas sordas en el Ecuador. Se plantea

este trabajo como una base para futuras investigaciones que tengan

como objetivo el desarrollo de un programa de entrenamiento enfocado

a la mejora del equilibro en niños sordos, que instituciones podrían incluir

en las horas de educación física, buscando la mejora de la calidad de

vida de sus estudiantes. Incluso esto podría ser un referente para una

nueva reforma en la que exista mayor apoyo de instituciones

gubernamentales a asociaciones deportivas que acogen a personas con

discapacidad auditiva.

Al ser una prueba sencilla y fácil de aplicar el único riesgo al aplicarla es

la posible caída del niño desde las posiciones de evaluación. Sin

embargo, se tiene planeado que al aplicar la prueba se encuentre una

persona de soporte atrás del sujeto de estudio para prevenir este riesgo.

Además, el investigador tiene certificación en primeros auxilios, y

atención prehospitalaria básica en la Cruz Roja Ecuatoriana, en caso de

un evento fortuito.

CONFIDENCIALIDAD

Toda la información obtenida de los pacientes participantes será

manejada con absoluta confidencialidad por parte de los investigadores.

Los datos de filiación serán utilizados exclusivamente para garantizar la

veracidad de los mismos y a estos tendrán acceso solamente los

investigadores y organismos de evaluación de la Universidad Central del

Ecuador.

DERECHOS

La realización de la presente investigación no proporciona ningún

derecho a los investigadores, a excepción de los de tipo estrictamente

académico.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

85

DECLARATORIA DE CONFIDENCIALIDAD

Yo, Eduardo Sebastián Arévalo Robalino portador de la Cédula de

Ciudadanía No. 1850267228, en mi calidad de Investigador, dejo expresa

constancia de que he proporcionado de manera veraz y fidedigna toda la

información referente a la presente investigación; y que utilizaré los datos

e información que recolectaré para la misma, así como cualquier resultado

que se obtenga de la investigación EXCLUSIVAMENTE para fines

académicos, de acuerdo con la descripción de confidencialidad antes

detallada en este documento.

Además, soy consciente de las implicaciones legales de la utilización de los

datos, información y resultados recolectados o producidos por esta

investigación con cualquier otra finalidad que no sea la estrictamente

académica y sin el consentimiento informado de los pacientes participantes.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor de

la investigación

NOMBRE INVESTIGADOR CÉDULA IDENTIDAD FIRMA

Eduardo Sebastián Arévalo

Robalino 1850267228

Quito, DM 27 de noviembre de 2019

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

86

Anexo 8. Idoneidad ética y de investigación del investigador

Quito, 27 de noviembre de 2019

Señores:

Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador

Yo, Eduardo Sebastián Arévalo Robalino, portador de la Cédula de

Ciudadanía No. 1850267228; en mi calidad de investigador a cargo del

proyecto de investigación titulado: Evaluación del equilibrio en deportistas

y niños sedentarios de 9 a 15 años de edad con pérdida auditiva que

acuden a la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel Moreno

Espinosa” (UEESMME) en el periodo octubre 2019 – febrero 2020; declaro

haber cursado y aprobado de manera satisfactoria las asignaturas de:

discapacidades, fisioterapia neurológica, bioética, bioestadística, y

metodología de la investigación; las cuales me confieren una formación

acorde a la requerida para realizar el presente trabajo. Además, tengo

certificación en lengua de señas ecuatoriana (LSEC), módulo básico,

otorgado por la Federación Nacional de Personas Sordas del Ecuador

(FENASEC). Por último, poseo certificación en: primeros auxilios, y

atención prehospitalaria básica, otorgado por la Cruz Roja Ecuatoriana, lo

que me ayudara en el caso de presentarse un evento fortuito durante el

desarrollo del presente trabajo.

Atentamente,

Eduardo Sebastián Arévalo Robalino

C.I. 1850267228

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

87

Anexo 9. Idoneidad ética y de investigación del tutor

Quito, 27 de noviembre de 2019

Señores:

Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador

Yo, Bernarda Ximena Guamán Baculima, portadora de la Cédula de

Ciudadanía No. 1103315709; docente de la carrera de Terapia Física de la

Facultad de Ciencias de la discapacidad, en mi calidad de tutora a cargo

del proyecto de investigación titulado: Evaluación del equilibrio en

deportistas y niños sedentarios de 9 a 15 años de edad con pérdida auditiva

que acuden a la Unidad Educativa Especializada para Sordos “Miguel

Moreno Espinosa” (UEESMME) en el periodo octubre 2019 – febrero 2020;

declaro que poseo los títulos de Licenciada en Terapia Física, y de Máster

en Neurorrehabilitación, las cuales me confieren una formación acorde a la

requerida para realizar el presente trabajo.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Tutor de la

investigación.

Atentamente,

Bernarda Ximena Guamán Baculima

C.I. 1103315709

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

88

Anexo 10. Declaración de conflictos de intereses del investigador

Quito, 27 de noviembre de 2019

Señores:

Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador

Yo, Eduardo Sebastián Arévalo Robalino, portador de la Cédula de

Ciudadanía No. 1850267228, estudiante de la carrera de Terapia Física de

la Universidad Central del Ecuador; en mi calidad de investigador declaro

que el presente trabajo se desarrolla con fines académicos y científicos por

lo que este se ha llevado a cabo en la Unidad Educativa Especializada para

Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME), con la colaboración de la

Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas – Discapacidad

Auditiva (FEDEPDAL); con las cuales no se mantiene fines económicos ,

políticos o personales.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Autor de

la investigación

Atentamente,

Eduardo Sebastián Arévalo Robalino

C.I. 1850267228

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

89

Anexo 11. Declaración de conflictos de intereses del tutor

Quito, 27 de noviembre de 2019

Señores:

Comité de Ética de la Universidad Central del Ecuador

Yo, Bernarda Ximena Guamán Baculima, portadora de la Cédula de

Ciudadanía No. 1103315709, profesora de la carrera de Terapia Física de

la Universidad Central del Ecuador; en mi calidad de tutora declaro que el

presente trabajo se desarrolla con fines académicos y científicos por lo que

este se ha llevado a cabo en la Unidad Educativa Especializada para

Sordos “Miguel Moreno Espinosa” (UEESMME), con la colaboración de la

Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas Sordas – Discapacidad

Auditiva (FEDEPDAL); con las cuales no se mantiene fines económicos,

políticos o personales.

En fe y constancia de aceptación de estos términos, firmo como Tutor de la

investigación.

Atentamente,

Bernarda Ximena Guamán Baculima

C.I. 1103315709

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

90

Anexo 12. Certificado de viabilidad ética

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

91

Anexo 13. Autorización del lugar donde se realizó el estudio

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

92

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS DE … · 2020-05-26 · puede deberse a la gran relación anatómica entre el sistema vestibular encargado del equilibrio y el

93

Anexo 14. Resultado del Urkund