UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS...

117
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO III PROGRAMA DE MAESTRIA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA ECUATORIANA: POLÍTICAS DE SUBSIDIO Y SUBSUNCIÓN DEL TRABAJO CAMPESINO A LA AGROEMPRESA, CASO MAÍZ DURO EN LOS RÍOS Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título de Magister en Economía Agrícola y Desarrollo Sustentable Autor: Erazo Villegas Elisa Verónica Tutor: Soc. Carlos Julio Jara Martinez, M. Sc. Quito, enero 2017

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

III PROGRAMA DE MAESTRIA EN ECONOMÍA AGRÍCOLA Y DESARROLLO SUSTENTABLE

MODERNIZACIÓN DE LA AGRICULTURA ECUATORIANA: POLÍTICAS DE SUBSIDIO Y SUBSUNCIÓN DEL TRABAJO

CAMPESINO A LA AGROEMPRESA, CASO MAÍZ DURO EN LOS RÍOS

Trabajo de titulación presentado como requisito previo a la obtención del Título

de Magister en Economía Agrícola y Desarrollo Sustentable Autor: Erazo Villegas Elisa Verónica Tutor: Soc. Carlos Julio Jara Martinez, M. Sc.

Quito, enero 2017

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

ii

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

iv

2017

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

v

DEDICATORIA

Para ti mi pequeña Paula.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

vi

AGRADECIMIENTO

A mi hija Paula por su comprensión y apoyo en este proceso, por el tiempo que no compartí con ella por conseguir finalizar este sueño. Un profundo agradecimiento a mi madre Rosario por darme el ejemplo y permitirme seguir con mis estudios y a mi familia.

A mi tutor y amigo Carlos Jara, quien creyó en una idea y me brindó su apoyo y conocimiento para el desarrollo de este proyecto. A Seguros Sucre S.A. por permitirme utilizar la información de los proyectos de Seguro Agrícola para el desarrollo de esta investigación.

A la Universidad Central del Ecuador, a todas las personas del Instituto de Posgrado principalmente a Yolanda Moreano por su apoyo para finalizar la tesis.

A JJ por la motivación para continuar, a Oswaldo y todos los amigos y compañeros que me dieron apoyo para finalizar esta tesis.

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

vii

ÍDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULOS PÁGINAS

1. INTRODUCCIÓN 1

1.1. Justificación 2

1.2. Problema 2

1.3. Objetivos 6

1.3.1. Objetivo General 6

1.3.2. Objetivos Específicos 6

1.4. Hipótesis 7

2. MARCO TEÓRICO 8

2.1. Política agraria ecuatoriana, enfoque productivo y visión de desarrollo 8

2.2. La modernización de la agricultura y sus propuestas dentro del cambio de la matriz productiva 11

2.3. Estado actual de la política pública propuestas dentro del cambio de la matriz productiva 12

2.4. Actores del proceso de modernización Estado-Agroempresa-Agricultor 13

2.5. Subsunción del agricultor campesino a la agroempresa, definición del modelo de explotación 17

2.6. Proyectos de desarrollo agrícola impulsados por el Estado 18

2.6.1. Antecedentes y contexto político 20

2.6.2. Política de Subsidio 21

2.6.3. Arquitectura de los Programas, institucionalidad, políticas que lo apoyan e instrumentos de implementación 22

2.6.3.1. Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento - UNA E.P 22

2.6.3.2. Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas – Plan Semillas 25

2.6.3.3. Proyecto AgroSeguro 28

2.7. El cultivo de maíz duro, características agronómicas y cadena productiva 31

2.7.1. Maíz duro, perspectiva mundial y producción en el Ecuador 31

2.7.2. Descripción de la cadena de Maíz duro en el Ecuador 34

2.7.2.1. Componentes de la Cadena de maíz duro 35

2.7.2.2. Proveedores de Insumos 35

2.7.2.3. Proveedores de servicios 36 2.7.2.4. Productor 36

2.7.2.5. Comercializadores 36

2.7.2.6. Agroindustria productores de balanceado 37

2.7.2.7. Comercializadores de productos terminados 37

2.7.3. La producción de maíz duro en la provincia de los Ríos, definición de actores beneficiarios de los subsidios 37

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

viii

CAPÍTULOS PÁGINAS

2.7.3.1. Descripción de la zona productiva de la provincia 37

2.7.3.2. Descripción del a población 38

2.7.3.3. Organización política 38

2.7.3.4. Estructura productiva 39

2.7.3.5. Infraestructura agrícola e inversión 39

3. METODOLOGÍA 41

3.1. Diseño de estudio 41

3.2. Bases de análisis, población y muestra 41

3.3. Descripción de la base de análisis 42

3.4. Delimitación de Variables 43

3.4.1. Variables Independientes/Dependientes 44

3.5. Medición deVariables y Procedimientos, Estandarización y Análisis44 48 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN 45

4.1. Paquetes tecnológicos 45

4.1.1. Semilla 47

4.1.2. Seguro Agrícola y proyecto que subvencionan paquetes productivos 50

4.1.3. Financiamiento 51

4.1.3.1. Financiamiento directo 51

4.1.3.2. Financiamiento de Bancos y Entidades Financieras 52

4.2. Mercado de maíz: La industria de balanceados 52

4.3. Caracterización del productor beneficiario de los Proyectos de subsidio del MAGAP: en la provincia de Los Ríos 54

4.4. Caracterización de agricultor maicero de la provincia de Los Ríos que recibe subsidio del Estado para la producción 59

5. CONCLUSIONES 62

6. RECOMENDACIONES 66

7. RESUMEN 68

SUMMARY 78

8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

ix

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS PÁG.

1 Línea base de la producción sembrada (ha) y el porcentaje de semilla certificada utilizada en la producción de cada cultivo para el año 2014

27

2 Tasas de seguro agrícola aplicadas a los cultivos subsidiados del proyecto AgroSeguro y deducibles aplicados a siniestros por cultivo desde el año 2013

30

3 Estructura productiva de la producción de maíz duro por tipo de productor

34

4 Campos analizados en base de datos de solicitudes de clientes del proyecto AgroSeguro

42

5

Campos analizados en base de datos de paquetes tecnológicos ofertados por las casas comercializadoras para el ciclo invierno 2014-2015

43

6

Empresas comercializadoras que ofertan paquetes tecnológicos con semilla INSIGNIA, costo de paquete, subsidio y valor asumido por el agricultor dentro del proyecto PlanSemilla. Ciclo Invierno 2014-2015

46

7

Número de paquetes tecnológicos ofrecidos por casa comercializadora de agroquímicos: costo de producción ofertado para el proyecto PlanSemilla. Ciclo Invierno 2014-2015

47

8 Detalle de semillas ofertadas por las casas comerciales: costo promedio, subsidio asignado a cada paquete y promedio porcentual del costo total de cada paquete tecnológico por tipo de híbrido

48

9 Número de agricultores y hectáreas fomentadas por el proyecto PlanSemillas para el ciclo productivo Invierno 2014-2015 y Verano 2015

49

10 Número de hectáreas fomentadas por el proyecto PlanSemillas para el ciclo productivo Invierno 2014-2015 y Verano 2015, costo del paquete promedio asumido por el agricultor y valor pagado por del agricultor a las casas comercializadoras de agroquímicos.

49

11 Detalle de semillas TRUENO ofertadas por dos casas comerciales y provincias recomendadas para los paquetes tecnológicos descritos

50

12 Empresas de la industria de Balanceados, y absorción de la producción de maíz duro en el país entre abril 2015 a octubre 2016

53

13 Detalle de pólizas gestionadas por AgroSeguro 55

14 Composición por género de los agricultores que acceden al subsidio sobre la prima de seguro agrícola

57

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

x

CUADROS PÁG.

15 Porcentaje de productores asegurados por provincia y cultivo para el año 2015

58

16 Hectáreas aseguradas por provincia y cultivo para el año 2015

59

17 Casas Comercializadoras de productos agroquímicos, clientes con subvención del Estado y hectáreas aseguradas en la provincia de Los Ríos

61

18 Número de paquetes tecnológicos ofrecidos por casa comercializadora de agroquímicos: costo de producción ofertado para el proyecto PlanSemilla. Ciclo Invierno 2014-2015

70

19 Number of technological packages offered by the agrochemical commercial enterprises by production value for the PlanSemillas project. Production cycle 2014-2015

74

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

xi

ÍNDICE DE GRAFICOS

GRÁFICOS

PAG.

1 Superficie dedicada a la producción de cultivos de ciclo corto y cultivos perennes por año.

14

2 Gasto fiscal en desarrollo Agropecuario 2004 – 2013 en millones de dólares.

21

3 Distribución de los centros de acopio y bodegas satélite de la Unidad Nacional de Almacenamiento – Empresa Pública a nivel nacional

24

4 Precio internacional del maíz duro, período 2001– 2016

32

5 Producción de maíz duro en el Ecuador (1000 TM), período 2000 - 2015

32

6 Producción de maíz duro, importación y consumo en el Ecuador (en 1000 TM), período 2000 – 2015

33

7 Modelo de Cadena de Maíz Duro con apoyo del Estado en el Ecuador

34

8 Empresas proveedoras de paquetes tecnológicos de maíz duro campaña invierno – verano 2015 para el proyecto Plan Semillas a nivel nacional

35

9 Cotización de Seguro Agrícola con los tres niveles de paquetes tecnológicos ofertados por las Casas Comerciales para el ciclo Invierno 2014-2015

51

10 Colocación de subsidio en número de beneficiarios por parte de los proyectos del Estado: PlanSemillas, AgroSeguro y UNA EP de acuerdo a la contratación de pólizas de seguro agrícola

54

11 Diagrama de la cadena de producción del maíz duro con apoyo de subsidio estatal

55

12 Valor promedio asegurado por agricultor para el año productivo 2015

56

13 Distribución del número de pólizas por cultivo gestionadas a través del proyecto AgroSeguro para el año 2015

57

14 Distribución de producción por Ciclo productivo Invierno – Verano en los principales cultivos

58

15 Distribución de productores de maíz duro por área de producción en la provincia de Los Ríos

60

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

xii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS

PÁG.

1 Condiciones Generales de la póliza de Seguro Agrícola

84

2 Condiciones Particulares de póliza de maíz duro – Seguro Agrícola

100

3 Información clientes Plan Semillas año 2015 102

4

Paquetes tecnológicos ofertados a PlanSemillas ciclo invierno 2014-2015

103

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

xiii

TEMA: Modernización de la Agricultura Ecuatoriana: Políticas de Subsidio y Subsunción del Trabajo Campesino a la Agroempresa, caso Maíz Duro en Los Ríos.

Autor: Ing. Agr. Elisa Verónica Erazo Villegas Tutor: Soc. Carlos Julio Jara Martínez, M.Sc.

RESUMEN

La modernización agraria y rural en el Ecuador con visión productivista es la característica de la política pública actual. Los principales proyectos impulsados por el MAGAP para intensificar el fomento del sector agrícola se basan en la aplicación de subsidios, con el objetivo de incrementar la oferta de materia prima. El direccionamiento de la política productiva garantiza el abastecimiento de la Agroindustria maicera por medio de proyectos productivos dirigidos a pequeños y medianos productores quienes producen lo que las agroempresas definen en cuanto a calidad y cantidad, sin considerar sus condiciones precarias de producción y vida. Las agroempresas de agroquímicos y balanceados controlan y manejan la cadena del maíz duro con la ayuda del Estado, siendo el agricultor el eslabón más débil. La subsunción del capital campesino se da mediante el apoyo del Estado que asegura el desarrollo competitivo de la agroindustria y no mejora el nivel de vida del agricultor. PALABRAS CLAVE: MODERNIZACIÓN AGRÍCOLA / POLÍTICAS AGRARIAS / PROYECTOS PRODUCTIVOS / SUBSIDIOS AGRÍCOLAS / AGROINDUSTRIA.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

xiv

TITLE: Modernization of ecuadorian agriculture: Subsidy and subsumption policies from rural farming to agricultural companies, corn in Los Rios case.

Autor: B. Eng. Elisa Erazo Villegas Tutor: Soc. Carlos Julio Jara Martinez, M. Sc.

SUMMARY

Agrarian and rural modernization in Ecuador with a productive vision is characteristic of current public policy. The main projects promoted by the MAGAP to intensify the strengthening of the agricultural sector are based on the application of subsidies, with the aim of increasing the offer of raw materials. The direction of the production policy guarantees the supply of the corn agroindustry through productive projects geared toward small – and medium-size farmers who produce what the agricultural companies stipulate, with respect to quality and quantity, without taking into consideration their uncertain production and living conditions. The agrochemical and feed agricultural companies control and manage the corn chain with the help of the State, and the farmer is the weakest link in the chain. The sumbsumption of capital for rural farmers takes place with the help of the State, which ensure the competitive development of the agroindustry, but does not improve the quality of life of the farmer. KEY WORDS: AGRICULTURAL MODERNIZATION / AGRARIAN POLICIES / PRODUCTIVE PROJECTS / AGRICULTURAL SUBSIDIES / AGROINDUSTRY.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

1

1. INTRODUCCIÓN

La modernización en el agro y la ruralidad tomó impulso en el contexto del actual gobierno, que la concibió como un proceso de cambio en la matriz productiva desde la racionalidad técnica que predomina en las entidades del Estado.1 El mensaje dictaminado desde las instituciones oficiales ha sido claro: se debe modernizar la agricultura del país mediante instrumentos que aumenten la competitividad, la sostenibilidad de los negocios, y que den mayores niveles de productividad, percibida esta productividad principalmente desde una estrategia de introducción de insumos, como las semillas de calidad o alto rendimiento y los productos agroquímicos2. Una visión que ha marginado la producción de muchos pequeños agricultores ubicados en territorios campesinos, y que ha desconocido la heterogeneidad de la agricultura ecuatoriana. Esta percepción modernizadora lleva a una política agraria reducida sectorialmente que tiende a apostar en los sujetos productivos vinculados al agronegocio.

Dentro de las políticas que apuntala al desarrollo rural sectorizado (MAGAP, 2015), se destaca la prioridad asignada políticamente a las cadenas de valor agroindustriales. La estrategia de desarrollo y modernización agroindustrial plantea abrir oportunidades de ingreso a los segmentos pequeños y medianos productores dedicados a los cultivos agroindustriales como el maíz duro, y contribuir al abastecimiento sostenible de los mercados locales. Según Yumbla (2014) analizando específicamente el caso de maíz, señala que muchos de los proyectos vinculados a estos encadenamientos operan bajo la modalidad de agricultura bajo contrato, con el apoyo directo del Estado, que funciona como promotor del negocio maicero entre los campesinos productores, bajo el discurso del fomento productivo.

La propuesta política formulada por el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca - MAGAP fue la de permitir el proceso de sustitución de importaciones3 principalmente en maíz duro, y la de contribuir con la oferta de paquetes tecnológicos al incremento de la productividad, y el aumento de la oferta de varios cultivos comerciales. Esta labor modernizadora se la realiza mediante instrumentos que apalancaron la ejecución de proyectos productivos entre los pequeños y medianos productores, en particular, creando subsidios a la producción.

Entre los proyectos emblemáticos que el MAGAP ha impulsado se cuentan: 1) el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Productivas - PlanSemillas que inició en el año 2012; 2) los Planes de Agricultura Asociativa dirigidos por la Unidad Nacional de Almacenamiento, UNA-EP desde el año 2015, que han involucrado en los últimos cuatro años a más de 65.000 productores campesinos de todo el país4, los que se ubican en las provincias con mayor capacidad productiva: Guayas, Los Ríos, Manabí y Loja, y; 3) Proyecto AgroSeguro que comprende la provisión de seguro agrícola principalmente a los agricultores que participan en los proyectos productivos del ministerio. Se estima que los cultivos de maíz duro y arroz concentran el 98% del total de los modernos “kits” o paquetes tecnológicos entregados por el Estado5. Lo que indicaría que la modernización del agro ecuatoriano tiene su principal escenario en los encadenamientos vinculados a la producción de estas gramíneas.

Los proyectos de fomento productivo comprenden el apoyo a la intensificación de procesos productivos agrícolas mediante la aplicación de dos tipos de subsidios: 1) un subsidio directo que

1 MAGAP (2013) El Sector Agropecuario en el Cambio de la Matriz Productiva. Quito. 2 Según la política agropecuaria ecuatoriana al 2015 con los paquetes tecnológicos “se impulsa el acceso y uso de las semillas certificadas mediante la aplicación de soluciones integrales agronómicas la asistencia técnica del MAGAP permite incrementar la productividad de los cultivos estratégicos” 3 Chiriboga citado por MAGAP, en la política Agropecuaria ecuatoriana al 2015. 4 Solicitudes gestionadas de seguro agrícola por el proyecto AgroSeguro para beneficiar con subsidio en función a solicitudes de estos canales de contratación. 5 Análisis de año 2014 y 2015 proyecto FICA, PlanSemillas y UNA-EP realizado por el autor

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

2

implica el pago del Estado a las casas comercializadoras de agroquímicos, entre ellas la UNA-EP, quienes entregan los “paquetes” tecnológicos a los productores maiceros. Este subsidio es gestionado institucionalmente por la Subsecretaría de Comercialización; y, 2) un subsidio indirecto referido al seguro sobre los cultivos, que es obligatorio para los proyectos que implican el subsidio directo, que es manejado por el programa AgroSeguro6. Ambos instrumentos se encuentran gestionados desde el interior del MAGAP.

1.1. Justificación

El Estado asegura el suministro de materia prima a las agroindustrias maiceras, creando dependencia tecnológica, mientras garantiza la reproducción mínima de la unidad productiva frente a eventuales pérdidas causadas principalmente por cambio climático. Se debe considerar que el abastecimiento de la materia prima depende del factor climatológico y del rendimiento.

En general, los proyectos relativos al subsidio directo están dirigidos a agricultores que operan fincas de hasta 10 hectáreas, ubicados en las zonas aptas para la siembra de los cultivos seleccionados. Los productores participantes en el esquema deben estar acreditados por el MAGAP para tener acceso a los paquetes tecnológicos. Esencialmente, el alcance de la competitividad del maíz duro a las exigencias de los mercados es definido por las empresas proveedoras de semillas e insumos. La utilización de paquetes tecnológicos es una tarea que se diseña y negocia entre el Estado y las casas comerciales, previo el inicio de los ciclos productivos. Son evidentes los intereses de la industria multinacional agroquímica y de semillas en el suministro del maíz duro.

La intervención del Estado mediante los subsidios y la mediación entre las demandas de los intereses corporativos y la oferta de la gramínea proveniente del esfuerzo de pequeños y medianos productores, permite que la remuneración obtenida por estos últimos se mantenga en niveles que no afecten las ganancias de las agroindustrias. La mayor rentabilidad, como se quiere demostrar en esta investigación, está sesgada hacia a las empresas que controlan la cadena de valor, más que a los propios productores subsidiados a quienes siempre se les exige entregar los productos cosechados en mayor cantidad y mejor calidad. La agricultura industrial maicera promueve el monocultivo, junto al Estado, manteniendo el control sobre la producción y el procesamiento final de los alimentos balanceados. Hacia atrás y hacia adelante del eslabón productivo de la cadena maicera los monopolios empresariales logran fortalecerse mutuamente.

1.2. Problema

En este contexto, uno de los principales problemas que se pretende analizar en esta tesis es el papel que cumple el campesino productor maicero en el marco de los proyectos productivos impulsados por el Estado para estas commodities o materia prima. Interesa conocer la forma como la producción y el trabajo incorporado en el producto por tales agricultores son subordinados al agroempresario, siendo que es el propio Estado, mediante sus instancias de fomento y comercialización quien efectivamente decide que se siembra, cuando y cuanto, y también el precio que debe pagarse por el paquete de insumos y por el cultivo luego de su cosecha. Por lo que se pretende definir en esta tesis las características de este campesino-productor de commodities y subordinado a las correspondientes cadenas de valor. 7

Generalmente, no hay un proceso de consulta que valore las capacidades y las heterogeneidades del pequeño y mediano agricultor. Se trata de homogeneizar el proceso maicero en el eslabón productivo. Como ejemplo de lo afirmado, existen estudios realizados por el MAGAP en los que se

6 La política Agropecuaria ecuatoriana páginas 97, 89. 7 Carlos Cowan Ros y Sergio Schneider (2008). Estrategias campesinas de reproducción social. Revista Internacional de Sociología (RIS). VOL. LXVI, Nº 50, mayo-agosto, 163-185, 2008. ISSN: 0034-9712

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

3

define claramente que el uso de semilla mejorada, no necesariamente representa una mayor producción o rendimientos en todos los predios, a pesar de los discursos que encumbran las semillas de alta calidad. Lo que realmente está ocurriendo es que mediante el mecanismo de subsidio las grandes compañías productoras de semilla se aseguran un mercado e imponen sus variedades, mientras los pequeños agricultores, con frecuencia, apenas pueden recuperar su inversión. El mercado global de las semillas comerciales tiene en el maíz duro un gran negocio.

Las semillas de “alto rendimiento” tienen comportamientos erráticos en las diversas fincas y zonas. De hecho los análisis realizados oficialmente para el Ciclo Productivo Invierno 2015, demostraron que no hay diferencia en rendimientos entre los agricultores que utilizaron procesos de producción tradicionales, empleando semilla reciclada frente a los que aplicaron los paquetes tecnológicos en el cultivo de arroz8. Pero el argumento que se despliega es el de que las semillas híbridas de alto rendimiento son las únicas que permiten a los agricultores tener mayores cosechas en la misma superficie.

Esta realidad llevará a esta tesis al análisis del uso de la tierra del productor contratado por el agronegocio, que lucra a partir del control de la cadena de valor de commodities como el maíz. La preocupación de los actores que apuestan en la justicia social en el campo y luchan por procesos redistributivos se ha enfocado en la concentración de la propiedad jurídica de la tierra. Pero se observan otras formas de control del trabajo, la propiedad y la producción, que afectan a millares de campesinos. En el país existe concentración de la propiedad de la tierra, pero muchos productores sujetos a diversas formas de contratación agrícola, sin perder la propiedad de sus fincas, dependen totalmente de las dinámicas establecidas por los agroempresarios. Ello ocurre vía procesos de arrendamiento y de agricultura contratada, pero también se ve en la homogenización del cultivo de maíz por parte del Estado.

Estos procesos particulares de acaparamiento de la propiedad de las tierras identificados tradicionalmente, impuestos por agentes empresariales, se benefician sutilmente del trabajo campesino, la fertilidad del suelo, el agua de regadío, la localización respecto al mercado o los ejes de transformación, imponiendo las condiciones de producción y controlando los niveles de ingresos de los agricultores, muchos de ellos transformados en “ trabajadores a domicilio”, los mismos que no están siendo observados adecuadamente.

¿Acaso existen modalidades de acaparamiento de tierras que sin apropiarse de la propiedad, efectivamente subsume a los agricultores campesinos mediante el control y la subordinación del tiempo del trabajo del productor y su familia, y también de la renta de la propiedad bajo contrato? ¿Cómo operan esos mecanismos y que perjuicios o ventajas ofrecen al pequeño agricultor arrocero o maicero?

Esta argumentación nos lleva a dar respuesta a la pregunta de si realmente operan mecanismos de acaparamiento indirecto del uso de las tierras en el país. Si bien la propiedad de la tierra agrícola de los productores de maíz se presenta disgregada y en muchas manos, lo que aparentemente detiene los procesos de concentración formal de la propiedad, se puede estar presentando un fenómeno de apropiación no jurídica que supone el control indirecto del proceso productivo. Planteamos incorporar el concepto de subsunción de la tierra al capital agrario con el fin de caracterizar un mecanismo de presencia creciente en el agro, que consiste en la apropiación del uso del suelo. Los proyectos impulsados por el Estado están dirigidos principalmente al incremento de la oferta a través del aumento de la productividad; pero el mercado hacia adelante y hacia atrás está monopolizado por pocas empresas. Se trata de una seguridad alimentaria sin cualquier soberanía.

Lo anterior implica el acaparamiento del uso del suelo del agricultor sin que este pierda el título de propiedad. Todo el control de la producción, y la apropiación del plusvalor, queda como parte de

8 Información tomada de los análisis de rendimiento de arroz del CGSIN. Monteros, 2015.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

4

las empresas (públicas y privadas) que venden insumos, hacen asesoramiento privado de transferencia tecnológica; definen los paquetes, proveen recursos financieros y por último compran la cosecha de los agricultores. Esta modalidad de vinculación del trabajo del agricultor, su tierra y agua, forma parte subordinada de una cadena de valor que lo excluye socialmente, lo que desde el planteamiento de esta tesis se percibe como causal que impide reducir la pobreza. Los proyectos productivos oficiales son la llave encubierta de articulación de los pequeños y medianos productores maiceros con la agroindustria, donde la agroindustria también opera de manera casi vertical mediante la agricultura por contrato 9.

El proceso de modernización de la agricultura maicera tiene un despeje promovido por el mercado externo de alimentos. A la crisis mundial de alimentos del 2008 se sumó la favorable coyuntura macroeconómica que determinó, los elevados ingresos del país provocados por el boom de las commodities. Por cierto, este fenómeno apalancó las ganancias empresariales agroindustriales vía subsidios. Actualmente se visualiza una caída de ingresos fiscales, y esa falta de liquidez, se prevé una posible crisis en el sistema de subsidios al agro, y la caída de las ganancias del agronegocio, que como de costumbre tiende a trasladar cualquier pérdida tanto a los productores como a los consumidores.

Desafortunadamente la bonanza económica del Ecuador ha durado poco y no se han encontrado soluciones estructurales para garantizar una producción sostenible de maíz duro, que no dependa del sistema agroalimentario corporativo y el uso de subsidios. En la coyuntura económica actual, pueden bien ocurrir cambios en las modalidades de intervención del Estado. Se observa un proceso de desaceleración económica en Europa y en algunas de las economías emergentes, lo que contrae la demanda mundial, lo cual, aunado al achicamiento de los precios internacionales de materias primas e hidrocarburos, afectará el crecimiento nacional. Se corre el riesgo de debilitar el sistema de subsidios que no sean de gran impacto a la población en general, como el seguro agrícola o los paquetes tecnológicos. Es posible que sean las propias empresas las que entren a sustituir las funciones del Estado, y que los ingresos de los productores sean llevados al mínimo de subsistencia.

El cambio de gobierno que se avecina en el 2017, por otro lado, puede traer una nueva perspectiva o enfoque del apoyo al fomento productivo para la producción de commodities hacia los campesinos viables (consolidados empresarialmente)10 subordinados a las cadenas de valor. El tiempo de aplicación de este programa de subsidios al fomento de las commodities como maíz duro ha sido corto, pero suficiente para generar dependencias, pudiendo crear estructuraciones en la economía rural y del territorio. Lo que significa que los cambios a favor de los campesinos serán muy difíciles de lograr.

Lo que la tesis pretende, en el marco de los antecedentes señalados, es analizar las formas como ocurren los procesos de acumulación del capital en los rubros productivos de maíz duro tomando como referencia los dos últimos años de la aplicación de políticas en la provincia de los Ríos y su comparación con la misma dinámica a nivel nacional. Finalmente se quiere comprobar si está en marcha un proceso de empobrecimiento de los productores agrícolas directos, provocada por una posible eliminación de los subsidios y otros mecanismos de apoyo público a la economía agrícola del país.

Se partirá del análisis de la política pública implementada en función a los subsidios, y se analizará el papel de los seguros. Se contestará a la pregunta de si los subsidios públicos en realidad son para el beneficio de los agricultores maiceros, y las consecuencias sociales y económicas que dejan en el campo.

9 Amanda Lucía Vinueza Acosta (2009). La inserción de pequeños productores maiceros organizados del Cantón Ventanas en la Agricultura por contrato y le desarrollo local. FLACSO. Quito. 10 Definidos de acuerdo a la Ley de Tierras.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

5

Además de profundizar en los mecanismos que fortalecen la modernización sectorial, se pretende dejar planteada la necesidad de teorizar sobre el proceso de subsunción del trabajo y la propiedad de la tierra del agricultor a los capitales agrícolas empresariales.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

6

1.3. Objetivos

1.3.1. Objetivo General Determinar las dinámicas entra las políticas de subsidio agrícola aplicadas a través de los proyectos del Estado que articulan a los campesinos productores de maíz duro a la agroindustria dentro del proceso de modernización nacional.

1.3.2. Objetivos Específicos Analizar la política pública sectorial formulada para justificar los programas de subsidio al fomento productivo de los pequeños y medianos agricultores maiceros vinculados a las cadenas de valor de maíz duro, e identificar los agentes económicos que se benefician de la misma.

Definir los actores de la cadena de producción del maíz duro en el país, los medios como se articulan con los productores campesinos y la participación de la agroempresa frente al apoyo estatal promovido por los programas de subsidio.

Caracterizar al agricultor campesino beneficiario de los programas de subsidio en la producción de maíz duro en la provincia de Los Ríos, en el marco de los proyectos propiciados por el Estado.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

7

1.4. Hipótesis

Preguntas de investigación

1) ¿Cómo ha influenciado la política pública de subsidios en el desarrollo de la cadena de maíz duro dentro del proceso de modernización agraria nacional?

H1 Los subsidios entregados por el Estado a través de los proyectos productivos han fortalecido el establecimiento de la cadena de maíz duro en el país.

H0 Los subsidios entregados por el Estado a través de los proyectos productivos no han fortalecido el establecimiento de la cadena de maíz duro en el país.

2) ¿Está el Estado entregando de forma inadecuada los subsidios mediante paquetes tecnológicos a los agricultores maiceros?

H2 Los subsidios a los paquetes tecnológicos implementados a los agricultores maiceros son insuficientes para cubrir las necesidades productivas, sociales y ambientes del agricultor.

H0 Los subsidios a los paquetes tecnológicos implementados a los agricultores maiceros son suficientes para cubrir las necesidades productivas, sociales y ambientes del agricultor.

3) ¿Están siendo favorecidas las agroempresas de comercialización de agroquímicos con los subsidios del Estado?

H2 Las agroempresas comercializadoras de agroquímicos son favorecidas por los proyectos de subsidio del Estado mediante la colocación de sus productos a los agricultores maiceros.

H0 Las agroempresas comercializadoras de agroquímicos no son favorecidas por los proyectos de subsidio del Estado mediante la colocación de sus productos a los agricultores maiceros.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

8

2. MARCO TEÓRICO

La modernización de la agricultura ecuatoriana promovida actualmente por el Estado se plantea, de forma general, contraria a las dinámicas productivas del campesino y sus territorios, que se mantienen en situaciones de pobreza. La modernización - que toma el nombre de “cambio en la matriz productiva” sigue un curso evolucionista en el sentido de imitar patrones productivos ajenos que reproduce las pautas de la revolución verde y que anuncia una agricultura dominada por la biotecnología.11 La política que se aplica es promovida por las instituciones, por la tecnocracia sectorial formada profesionalmente para percibir el desarrollo agrícola desde la productividad medida en TM/ha, y la creciente obtención de beneficios cuantitativos, dejando de lado el conocimiento del campesino, la diversidad de territorios y las geografías complejas que presenta el país. La agricultura campesina de los segmentos que son viables para la actividad mercantil está considerada en el discurso gubernamental solo como un colectivo de funcional a las dinámicas establecidas por las cadenas del agronegocio (Jara, 2016).

Bajo marcos políticos apalancados por el neoliberalismo la agricultura comercial ha sido encaminada hacia el aumento de la productividad del trabajo mediante economías de escala, relegando a los campesinos “inviables” que deben ser atendidos por las entidades de bienestar social, economía popular y solidaria, u ONG. Los agricultores campesinos vinculados al mercado son asimilados dentro de las cadenas de valor controlados por el agronegocio. Sin embargo, la agricultura familiar campesina soporta el peso de la alimentación del país, al menos el 60% de los productos de consumo local provienen de las manos, de los agricultores inviables (SENPLADES, 2014).

Los campesinos identificados como viables, son los llamados a formar parte de los proyectos del Estado, siendo el primer eslabón de la cadena de producción de cultivos de demanda industrial. Son conducidos al monocultivo y al empleo de paquetes tecnológicos mediante los cuales pueden ofrecer la homogeneidad, calidad y los supuestos mayores rendimientos. Los segmentos de la agricultura campesina vinculada a las cadenas de maíz duro de encuentran espacialmente concentrados en las provincias del litoral. Según Zapatta (2014), el proceso establecido para subordinar a los campesinos a la empresa es la agricultura bajo contrato presentada como una forma de articulación al mercado, que no deja de ser una forma de proletarización del campesino en la economía capitalista actual.

La subsunción del trabajo campesino, que se contempla en este análisis como el apoderamiento del trabajo por el capital agroindustrial, sujeto a diversas modalidades de agricultura por contrato no ha sido suficientemente estudiada. Mucho se ha escrito sobre las relaciones de intercambio desigual con el mercado que se presenta en el agro ecuatoriano. Pero se consolidan nuevas formas de explotación, no solo en Ecuador sino en toda la Región. Es posible que estos mecanismos se generalicen en la coyuntura de crisis fiscal que se configura actualmente, pudiendo incluso esperar que los insumos y los servicios del proceso productivo correrán a cargo del empresario localizado casi al fin de la cadena, que tramitará los créditos, promocionará la tecnología, facilitará anticipos que endeudan a los productores con la garantía de un mercado.

2.1. Política agraria ecuatoriana, enfoque productivo y visión de desarrollo La modernización del agro en el Ecuador es un largo proceso que se remonta al tiempo de las políticas de Reforma Agraria y Colonización del siglo pasado. Las memorias de las políticas públicas de modernización sectorial hacen parte de las diversas decisiones políticas que acabaron definiendo el modelo de desarrollo de la economía ecuatoriana basado en la dependencia en los

11 Carlos Jara (2016) La Matriz Productiva Agropecuaria y la modernización Sectorial. Foro Nacional de Semillas. Quito

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

9

recursos naturales y su especialización productiva en bienes primarios,12 junto a los procesos de lucha por la tierra y los cambios en las posiciones del poder político y socioeconómico de los diversos grupos sociales. Según datos del MAGAP (2015), la reformulación de la política pública agropecuaria inició de manera tardía dentro del gobierno de la Revolución Ciudadana. Apenas en el año 2012, luego de varios años del presente gobierno se inicia el análisis y revisión de políticas para “ajustar progresivamente” la dinámica del sector. El enfoque entonces fue fortalecer a pequeños y medianos productores y vincularlos dentro de las cadenas productivas promisorias. La visualización del campesino como un gestor empresarial empieza a tomar presencia luego de la expansión de los mercados globales, donde las materias primas son requeridas por muchas de las economías emergentes, dando un mayor valor a la producción primaria sobre todo en países con alta capacidad productiva como el Ecuador (MAGAP, 2015). El enfoque del MAGAP fue el de procurar incrementar la competitividad de las cadenas agroalimentarias, controlar las zonas de potencial para la producción de las “commodities” y buscar mecanismos de inclusión social de la pequeña y mediana agroempresa o agricultura familiar para vincularse a las cadenas. Hasta 1954 las tierras agrícolas se encontraban concentradas en pocos propietarios, pues el 3% de todos los propietarios controlaban el 64%, y el 67% de los pequeños productores campesinos tenía en sus manos apenas el 16,6% de toda la tierra. Las reformas agrarias13 de 1964, la Ley de Reforma Agraria y Colonización; y, en 1973, la Ley de Reforma Agraria llegaron a 4 millones y medio de ha de tierras intervenidas por el Estado, existiendo una “contra reforma agraria” a través de instituciones y leyes donde las mejores tierras volvieron a sus antiguos dueños, mientras que la reforma agraria se aplicó en tierras de altura y quedaron en manos de campesinos pobres (Merino, 2012).

Los procesos iniciales de “reforma agraria” posibilitaron ampliar las relaciones salariales en el agro al transformar las estructuras de las grandes haciendas basadas en el trabajo servil y precario. Estas reformas ampliaron la frontera agrícola, y generaron condiciones para el acceso a la tierra de un número considerable de campesinos. Fueron básicamente procesos que buscaron la reestructuración del régimen de tenencia de la tierra convertida en un obstáculo para la modernización, en un afán de hacerlo compatible con las demandas de la industrialización y el crecimiento económico. Según el SIPAE (2010), la tendencia general de la estructura agraria del país no ha variado significativamente en más de 50 años, comparando los tres censos agropecuarios (1954,1974 y 2000), no existe variación en la inequidad en la tenencia del a tierra. En Ecuador las reformas agrarias, como procesos de cambio en la tenencia de la tierra, no resolvieron las condiciones de pobreza del campesinado. Las comunidades campesinas e indígenas de la Sierra en general, se mantienen empobrecidas y tienen acceso a limitados activos productivos, particularmente tierra por procesos como la minifundización, los suelos erosionados, la pérdida de fertilidad, y las relaciones asimétricas de comercio, principalmente, no les permite mejorar sus niveles de vida. El empobrecimiento del campesinado, gradualmente, los descampesiniza, los obliga a vivir migrando en búsqueda de ingresos. (Jara, 2013).

En la Costa ecuatoriana, la producción agrícola históricamente articulada al mercado agroexportador, donde las haciendas tradicionales pasaron a convertirse en plantaciones, al tiempo que la expansión de la frontera agrícola por causa de la colonización posibilitó la emergencia de

12Ese modelo de acumulación que hoy se quiere cambiar a nombre del desarrollo de una nueva “matriz productiva”. 13 El concepto general de Reforma Agraria tiene que ver con la redistribución de la propiedad de la tierra en beneficio de los pequeños agricultores, los campesinos sin tierra y los trabajadores agrícolas.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

10

numerosas empresas rurales. El agronegocio nació vinculado al mercado externo, pasando por ciclos de bonanza y caída, siempre demandando la intervención del Estado, para garantizar la estabilidad del sector. Las políticas estatales determinaron el desarrollo del capitalismo en el campo costeño creando condiciones logísticas y de infraestructura, principalmente en apoyo del desarrollo agroindustrial. Las dinámicas productivas agroexportadoras hacen que numerosos agricultores campesinos, pequeños y medianos, se dediquen a la producción de estos cultivos, como es el caso del cultivo de banano. En la Costa, la capacidad productiva de los pequeños y medianos productores se vio influenciada directamente por las presiones del mercado. (Jordán, 2003).

En el modelo de sustitución de importaciones aplicado en el país desde el año 1965 se estableció una política denominada de “alimentos básicos baratos” que propiciaba el desarrollo de la industria local en detrimento de la producción agrícola nacional, interrumpido en 1982 por el excesivo gasto público (Uquillas, 2008). A partir de los años 80, dentro de los gobiernos neoliberales y las políticas de ajuste estructural que dominaron esta década, la agricultura fue sumida a un proceso de control en los precios nacionales por parte del Estado, mientras que se abrió el control del anterior modelo de sustitución proteccionista. En esta etapa se inicia el crecimiento del país en la producción hacia la exportación y, para los años 90 está establecido el modelo tecnológico de la revolución verde para la producción agrícola viable, siendo la agricultura familiar la responsable de la provisión de alimentos para el país (MAGAP, 2015). Ya entrada la década de los 90, el Estado ejecutó las políticas neoliberales llamadas de “ajuste estructural” y expidió la Ley de Desarrollo Agrario en 1994, la misma que impulsó la vía capitalista empresarial de desarrollo en el agro ecuatoriano. Con el neoliberalismo del fin de siglo, al amparo de esta ley se fortalece el modelo de primarización agroexportadora; la visión del problema agrario por parte del Estado se caracteriza por la apertura de la economía nacional, la orientación del acceso a la propiedad de la tierra según las reglas del mercado, y la apuesta en patrones productivos basados en el progreso técnico, con el objetivo de elevar los rendimientos, mejorar la eficiencia de factores y el uso sostenible de los recursos. Se evidencia el reto que implica para la economía agrícola empresarial nacional la necesidad de innovar y competir en el mercado internacional. En esta visión de la exportación y el mercado global se crean a finales de los años 90 entidades estatales que promueven las exportaciones, viéndose una caída importante en la producción de alimentos de consumo local. Pocas son las iniciativas de principios el siglo XXI, el cambio de moneda y el problema financiero de los últimos años de la década pasada, ralentizan la inversión del Estado en el campo y no existe una política clara aplicada al sector en los primeros años. A partir del 2007, bajo la implementación del modelo económico denominado Socialismo del Siglo XXI14 que propone un cambio mediante el incremento de la producción intensiva en innovación, tecnología y conocimiento; el aumento del valor agregado en la producción que implique incorporar componentes ecuatorianos; el incremento de la productividad y la calidad; la diversificación de la producción y los mercados; la sustitución selectiva de importaciones; el aumento y la diversificación de las exportaciones; la creación de empleos de calidad; la reducción de las brechas de productividad territorial, sectorial y por tamaño de empresa (MCPEC, 2014). En este contexto se promueve la soberanía alimentaria mediante la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria- LORSA, y la política del “Desarrollo del buen Vivir Rural” que define ya un agricultor “viable” como una “tendencia histórica de la gestión del MAGAP”(MAGAP, 2015). A partir del 2012, dentro de las políticas de comercialización se destacan los instrumentos creados por el MAGAP, el plan de mejora competitiva de la cadena de maíz, soya, balanceados y proteína

14 Concepto planteado por Heinz Dieterich Steffan que supone un reforzamiento radical del poder estatal democráticamente controlado por la sociedad para lograr el desarrollo.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

11

animal” (PMC), base del “Programa de Semillas de Alto Rendimiento” que tenía como objetivo la autosuficiencia en maíz duro en 2015. Se han creado políticas de relación de precios en los productos y líneas de negocio manejadas por la UNA E.P. (MAGAP, 2015). Actualmente con la presentación de “La política agropecuaria ecuatoriana: hacia el desarrollo territorial rural sostenible 2015-2025”, la última propuesta concreta desde el Gobierno, que define la política a aplicar para el desarrollo de los próximos 10 años en el agro ecuatoriano, es desde donde se debe analizar a las cadenas bajo estudio y los cambios que propone para los agricultores campesinos.

2.2. La modernización de la agricultura y sus propuestas dentro del cambio de la matriz productiva

La política nacional interviene directamente en la posibilidad de reproducción de las unidades de producción agrícola y también define modalidades de transferencia del excedente campesino a manos del capital empresarial, por acción o por omisión. En el Ecuador, las autoridades sectoriales no han superado la ideología del desarrollo como sinónimo de crecimiento, por lo que la formulación de políticas públicas tiene sesgo productivista y generalmente favorece a los agricultores viables (Carrión y Herrera, 2012). Para mejorar las condiciones de competitividad e intentar sustituir importaciones el gobierno actual planteó la aplicación de programas de subsidio a la producción, particularmente cuando el destino de la producción es el mercado interno. En el discurso oficial se lee con frecuencia que la actividad del fomento responde a la necesidad de fortalecer la soberanía alimentaria.

Los subsidios son un instrumento fundamental de la política agrícola cuando se entiende que los gastos no son recuperados por los beneficiarios de las políticas, creando renta a los productores que disfrutan de la subvención. El subsidio estatal se utiliza para favorecer determinadas actividades productivas y se implementa cuando se estimula de forma artificial el consumo o producción de determinado bien o servicio, distorsionando el funcionamiento el mercado, como con la provisión de semillas, y manteniendo bajos los precios para beneficio de los consumidores (Norton, 2004). Los susidios agrícolas en el país buscan favorecer a los consumidores mediante precios más bajos de un determinado producto, y también disminuir las importaciones de alimentos o materias primas.

La modernización agropecuaria sigue las pautas que se implementan ya en otros países de la región, buscando mayor inserción en la economía mundial y siguiendo las demandas de los mercados agroalimentarios. Entre las estrategias que se proyectan están la de fortalecer las principales cadenas agroalimentarias, controlar los agroecosistemas predominantes e instrumentalizar a los estratos de la pequeña y mediana producción. Este propósito se cubre bajo el discurso de “cambio en la matriz productiva” que ha sido definida como un proceso de cambio multidimensional dirigido a superar el modelo de acumulación de la economía ecuatoriana que está basado en la dependencia en los recursos naturales y su especialización productiva en bienes primarios, avanzando a uno fundamentado en el conocimiento y talento humanos para el desarrollo de producciones que mantengan valor agregado en los sectores secundario y terciario, a través de fases que evolucionan con la incorporación progresiva de tecnología (SENPLADES, 2009). La modernización de la agricultura en el Ecuador, se sustenta en el predominio de la revolución verde, este modelo productivo de alta demanda de insumos y capital es el medio donde se ha plantado la semilla de modernidad (SENPLADES, 2015). La construcción de una agricultura moderna en Ecuador no entrega prioridad al sector de las agriculturas campesinas, pero deberá, en cualquier caso, aumentar los niveles de productividad y producir alimentos a precios comercialmente competitivos, esa es la lógica.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

12

En el año 2001 inicia el proyecto PROLOCAL22, financiado por el Banco Mundial, y manejado por el Ministerio de Bienestar Social, que promovía el desarrollo del agro como una ayuda a los productores para salir de la pobreza, sin la visión de un proceso de producción que impulse el desarrollo. El proyecto fundamentalmente se enfocó en el desarrollo de asociaciones e inicio los trabajo de agricultura bajo contrato con agroempresas (Yumbla, 2014). A partir del año 2008 se establece una lógica de alianza público – privada promulgando el desarrollo sostenible e incluyente con el acceso a recursos financieros, y dividiendo entre los actores el riesgo (Yumbla, 2014). Bajo este marco general inicia el Programa Nacional de Negocios Inclusivos - PRONERI en el año 2010, con un financiamiento de 126 millones de dólares y una duración de dos años, encadenando a 36.000 familias a negocios inclusivos para ser los eslabones iniciales de las cadenas de comercialización. Desde este momento el Estado se convierte en el promotor de este modelo de desarrollo. Al finalizar el PRONERI, el Estado toma la posta de estos modelos de intervención creando tres proyectos cuyo fin es el perpetuar el modelo ya instaurado, FICA, PlanSemillas y UNISA24, se crean cambiando el modelo de agricultura bajo contrato establecido e impulsando uno nuevo, el modelo en el que el Estado es parte fundamental del proceso de explotación en el que apoya con subsidio al agricultor. Actores como la UNA E.P. son recientes y se analizará su participación, enfoque y propuestas en el desarrollo de esta investigación.

2.3. Estado actual de la política pública propuestas dentro del cambio de la matriz productiva

El Ministro Javier Ponce, presenta en el año 2015, “La política agropecuaria ecuatoriana: hacia el desarrollo territorial rural sostenible 2015-2025” donde se enmarca la política presente y futura del sector agrícola y pecuario del país. Siguiendo las demandas de los mercados agroalimentarios, la propuesta del Estado es el fortalecimiento de las principales cadenas, sostener los agroecosistemas e instrumentalizar a los estratos de la pequeña y mediana producción para que sean, ante todo, los proveedores de materia prima; estos propósitos se encuentran amparados por el concepto de “cambio de la matriz productiva” como un proceso “multidimensional” para cambiar el modelo de acumulación de producción de bienes primarios por medio de la incorporación de tecnología (SENPLADES, 2014). Este cambio de la matriz productiva en el sector agrícola viene junto a un modelo de revolución verde que demanda alta cantidad de insumos y capital con el objetivo de lograr mayores niveles de productividad para satisfacer el mercado.

Para mejorar las condiciones de competitividad e intentar sustituir importaciones el gobierno actual planteó la aplicación de programas de subsidio a la producción, particularmente cuando el destino de la misma es el mercado interno en función de fortalecer la seguridad alimentaria. Al parecer los mecanismos de subsidios en el Ecuador han sido pilar de la política fiscal de los gobiernos en los últimos treinta años, principalmente los aplicados a los derivados del petróleo. Sin embargo, en el presente gobierno se plantearon subsidios de otros tipos que en el tema agrícola son enfocados en el desarrollo en función a la productividad.

La recuperación de la institucionalidad del MAGAP, con la creación de política pública para los pequeños productores como beneficiarios de los proyectos, con la inversión en subsidios direccionados a un sistema de producción dentro del modelo de la revolución verde y la

22 Poverty Reduction and Local Rural Development 24 UNISA, es ahora el proyecto AgroSeguro

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

13

reorganización del mismo como coordinador del sector, muestran la inclinación del gobierno a un modelo primario agroexportador que favorece al capital agroindustrial (Carrión y Herrera, 2014).

Además del subsidio a la semilla y el crédito, se aplica al seguro agropecuario como herramienta de protección ante riesgos biológicos y climáticos que afecten a la producción. Todo ello se enmarca en proceso de reactivación de la economía como proceso de cambio de la matriz productiva, donde la propuesta fundamental es la industrialización y la superación de modelos de producción primarios (SENPLADES, 2013).

2.4. Actores del proceso de modernización Estado-Agroempresa-Agricultor La modernización del agro define, en general, un proceso de transformaciones provocadas por la introducción de nuevos factores en su estructura, particularmente tecnología e inversiones, buscando aumentar la eficiencia productiva y la rentabilidad en las explotaciones agrícolas y pecuarias. El proceso de modernización no es homogéneo y cambia de coyuntura en coyuntura; es necesariamente complejo en los aspectos económicos, en las instituciones, en los marcos jurídicos, en las expectativas de la población y en la correlación de las fuerzas políticas.25 SIPAE (2010) elabora un argumento relativo a la modernización del agro en torno a los rasgos descritos:

“La primarización exportadora de la estructura económica y social agraria del Ecuador no es propia de los últimos quince o veinte años, aunque en este período se intensifica, sino que es un elemento constitutivo de la producción agraria y económica del Ecuador desde fines del siglo XIX hasta la presente. Desde fines de los 70s, hasta el 2007, se ve modificada, “globalizada”, por un proceso generalizado en el continente. Esta “globalización” de la primarización exportadora de la agricultura ecuatoriana está marcada por: i) un peso más fuerte del control de las transnacionales en el proceso productivo: semillas, agroquímicos, tecnología; ii) un incremento del peso de los países capitalistas centrales como destino de la producción agraria; iii) un impulso / incentivo a la producción, incluso la campesina, orientada a nichos de mercado en Estados Unidos y Europa; iv) un crecimiento de la importación de alimentos y materias primas; v) un deterioro de la producción campesina y del rol de su producción de alimentos”

Desde el punto de vista tecnológico es posible identificar dos grandes momentos de modernización sectorial. El primero traduce un intenso proceso de vinculación a las prácticas agrícolas y conocimientos derivados de la ciencia occidental y contempla mecanismos de difusión y transferencia tecnológica, básicamente la incorporación de fertilizantes, semillas de alta productividad, agroquímicos, y maquinaria, organizados a manera de “paquetes” o “kits” dirigidos al aumento de los rendimientos. Esta primera “revolución verde” apostaría principalmente en la producción destinada a la exportación,26 particularmente banano, pero buscaría difundir en el mercado interno todo un conjunto de prácticas agronómicas e insumos químicos importados. El segundo momento de modernización sectorial se combina con el primero, y toma forma en la medida que el agronegocio se articula y prioriza el capital agroindustrial dando lugar a una agricultura de escala productora de “commodities”, que concreta la expansión de las relaciones técnicas y la subordinación del trabajo al capital. Según Saltos (2011), las empresas agroalimentarias despliegan un control sobre la producción campesina minimizando su importancia 25 El conjunto de reformas suponen tensiones de poder, dentro y fuera del Estado; suponen luchas de intereses y desacuerdos ideológicos. 26 En 1997 el 80% de las exportaciones no petroleras provenían del sector agropecuario, representando el 43.91% de las exportaciones totales. Ministerio de Agricultura y Ganadería, Estadísticas, Quito.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

14

a pesar de que la explotación de los campesinos constituye la fuente principal de su fuente de materia prima siendo fundamental para su rentabilidad.

La moderna dinámica agraria en manos del agronegocio tiende a construir una mayor homogeneización de procesos productivos agrícolas y pecuarios, aunque tenazmente, también busca implantar nuevos rubros exportables no tradicionales. Este es un proceso socialmente contradictorio en el sentido que no consigue desplazar a todas las formas productivas campesinas y comunitarias, pues la modernización capitalista se expande de manera desigual reproduciendo a ciertas relaciones no capitalistas (Jara, 2014).

Este momento empieza a construir en el agro una “nueva revolución verde” observando las tendencias y requerimientos de los mercados mundiales. Las fuerzas económicas empresarias del agro ven la necesidad de integrar sus negocios en torno a cadenas y consejos consultivos, organizándose gremialmente. El aumento del intercambio mundial de servicios y la institucionalización de los mercados mundiales a través de acuerdos y regulaciones internacionales (OMC), obliga al gobierno y los empresarios a seguir las normas comerciales (principalmente calidad e inocuidad) dentro de límites convenidos, procurando el ajuste de la competitividad a las exigencias de los nuevos mercados. Empiezan a crearse las presiones en torno a la creación de competencias mediante los instrumentos biotecnológicos, indispensables para transitar de una agricultura basada en tecnologías de insumo a patrones productivos que tengan al conocimiento como generador de innovaciones vinculadas al producto, garantizando mayor competitividad (Jara, 2015).

En ese contexto, se observa el crecimiento de los sistemas agroindustriales que absorben los medios de producción, creando eslabones de cadenas “hacia adelante y hacia atrás”. Las industrias proveedoras de insumos logran así controlar y ampliar los mercados, acaparar tierras por diversos mecanismos de agricultura por contrato, y generar lazos de dependencia en la producción agrícola, muy difíciles de romper (SETEP-SENPLADES, 2014).

Una variable del proceso modernizador en el agro tiene que ver con los cambios en la estructura del uso del suelo agrícola. El indicador superficie de tierras (ver gráfico 1) dedicadas a cultivos de ciclo corto, que en buena medida se destinan a la producción de alimentos, se redujo entre 1974 y 1987 a casi la mitad, se observa que en 1993 esta superficie aumenta un poco pero permaneciendo por debajo de la de 1974, donde las tierras de uso agrícolas dedicadas a los cultivos alimentarios apenas representan el 6.2% del total. Sin embargo, las tierras dedicadas a cultivos permanentes aumentan continuamente en superficie, pasando de 855,733 ha en 1974, a 1´404,900 ha en 1993.

Gráfico 1. Superficie dedicada a la producción de cultivos de ciclo corto y cultivos perennes por año. Fuente: Encuesta de Superficie y Producción Agropecuaria Continua (ESPAC) 2004 – 2011. Elaboración propia.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

15

Estas tierras, en su gran mayoría, están dedicadas a los cultivos de exportación lo que repercute en el desarrollo de la agricultura empresarial y los subsectores más intensivos que demandan nuevas tierras y capital. De acuerdo a Andrade (2014), entre el año 2000 y el 2012, en el caso del maíz duro por el uso de semillas de alto rendimiento, los precios internacionales elevados y la demanda de la agroindustria, la producción se incrementó en un 188%.

En la medida que el agronegocio agroindustrial y agroexportador, apoyado por el Estado, persigue una nueva renta tecnológica y soluciona sus dificultades para ganar rentabilidad por medio del acceso a tierra fértil, irrigación, investigación adaptativa, financiamiento, infraestructura, energía y mercados, el sector comercial agrícola aumenta significativamente los niveles de rendimiento y productividad (SETEP-SENPLADES, 2014).

Las Políticas de Estado para el Sector Agropecuario Ecuatoriano definidas por el Presidente Alfredo Palacios mediante Decreto Ejecutivo No. 1419 que debieron regir durante el decenio 2007-2017, fueron en general validadas por el Presidente Rafael Correa, mediante Decreto Ejecutivo No. 7, el documento define el contexto en el que se debería mover la dinámica sectorial:

“La globalización y la apertura comercial caracterizada por la desgravación arancelaria, marcan una mayor competencia de las economías, impulsado la modernización y especialización del país. En el periodo 2007-2020 el Ecuador estará inserto en un proceso acelerado de liberalización comercial (…) afrontará compromisos de tipo bilateral o multilateral con Estados Unidos, La Unión Europea,27 Asia o el Mercado Común del Sur-Mercosur. Para nuestro país, el ingreso a un proceso de apertura comercial ha significado un crecimiento de los saldos netos positivo de la balanza comercial agropecuaria (…) se incrementan las exigencias por temas de sanidad, inocuidad de alimentos y bioseguridad (…) en una economía dolarizada (…) la estrategia comercial debe estar orientada al fomento de las exportaciones, mediante la diversificación de la oferta, con incremento de la calidad y reactivación de la productividad (…) la agricultura mundial está pasando por cambios científico-tecnológicos de suma importancia.”

El gobierno del Presidente Rafael Correa abandona algunos elementos propios del neoliberalismo, como la desregulación financiera, la tercerización laboral y el retiro del Estado en la conducción de la economía, pero continúa apostando, en el marco del boom de las “commodities”, en la explotación primaria de los recursos naturales, particularmente el petróleo, con renovaciones industriales, para garantizar el crecimiento sostenido de la economía. El gobierno tiene las condiciones financieras para robustecer los procesos de modernización sectorial, pero se aferra al modelo primario-exportador-dependiente (Carrión y Herrera, 2012).

Todos estos propósitos han venido concretándose desde las reformas institucionales adelantadas por la Asamblea Nacional y el Ejecutivo: Ley de Tierras, Código Ingenios, firma del Acuerdo Comercial con la UE, Ley de Semillas, entre otros; se sigue una agenda globalizadora de la agricultura, que se cubre ideológicamente bajo los discursos de erradicación de la pobreza, inclusión social, o la urgencia de responder al cambio climático (Svampa, 2013). El cambio en la matriz productiva se convierte en el nombre dado en el país al proceso de modernización en la globalización.

El desarrollo del capitalismo industrial y la urbanización tienen un papel determinante sobre las dinámicas de la agricultura. Ambos procesos crean nuevas demandas sobre la producción agrícola y difunden nuevos productos, ampliando mercados. El proceso de modernización agraria necesariamente se intensifica y se ve promovido por el Estado que empieza a ser influido por las 27 La Unión Europea (Acuerdo Comercial) necesitaba, urgentemente, de una Ley de Tierras y Territorios (también una Ley de Aguas) para asegurar las posibilidades de establecer alianzas y fusiones agroindustriales entre sus empresas y las nacionales.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

16

clases dominantes urbanas preocupadas por el consumo alimentario de las masas. La primera etapa de industrialización buscó sustituir importaciones, normalmente manufacturas, y también capitalizar gradualmente el mercado interno, la segunda etapa de industrialización en Ecuador, más que centrarse en la sustitución de manufacturas, enfatiza la transformación de los productos que tienen como materia prima los bienes del agro (Ministerio de Coordinación de la Política Económica, 2013).

La agroindustria ecuatoriana, para ampliarse y sostenerse, empieza a reclamar un creciente abastecimiento de materias primas, lo que tiende a fomentar las producciones de los empresarios provistos de capital, tecnología e infraestructura. La agroindustria ecuatoriana se desarrolla, en primera instancia, buscando satisfacer las demandas del mercado interno y atendiendo los requerimientos alimentarios de la población nacional. Para fortalecerse, los agentes económicos agroindustriales requerían liberarse del control de precios, resolver los problemas de la intermediación o controlar a los intermediarios, ampliar su base tecnológica, desarrollar infraestructuras de almacenamiento, garantizar mano de obra barata, afirmar sus fuentes de inversión y mejorar la calidad de las materias primas. La agroindustria fomenta la integración de procesos productivos: la producción primaria, la transformación y la comercialización del producto final. Debido a la estacionalidad del abastecimiento los agroempresarios de mayor poder proponen aplicar una estrategia de integración vertical (Arboleda, 1985).

Esta modalidad establece un tipo de encadenamiento que articula y controla casi todo el proceso de producción y comercialización bajo muy pocas agroempresas, racionalizando los flujos de entrada y de salida, lo que permite establecer ventajas competitivas (León y Yumbla, 2010). Gradualmente se construyen cadenas de valor agroindustrial, las que no solamente establecen vínculos comerciales más estrechos, sino que dinamiza y controla las circulaciones entre proveedores de insumos, productos, transporte, información, comercialización, procesadores y servicios.

Mientras a las pequeñas y medianas empresas agroindustriales sostenían que "la propuesta de integración debe apuntar más bien a la vinculación horizontal de diversas fases productivas y, por tanto, de empresas distintas: agrícolas, pecuarias, agroindustriales, comercializadoras e instituciones de investigación" (Arboleda, 1985). Al capital extranjero, agroalimentario y financiero, le interesaría mucho participar en las integraciones verticales de la agroindustria ecuatoriana. Esto se manifiesta en la creciente demanda de semillas, fertilizantes, pesticidas, herbicidas y demás insumos que produce la industria extranjera, lo que genera un crecimiento económico fuera del Ecuador. Para que ello ocurra, era necesario dejar los precios a la libre competencia, y simultáneamente bajar los costos de las materias primas agropecuarias.

La oportunidad para el despegue de la agroindustria ecuatoriana, en general, fue provocada por la crisis mundial de alimentos del 2007-2008, ocurrió un aumento muy rápido en los precios de los alimentos, en una coyuntura de bajas reservas a nivel mundial (Hidalgo, 2011). El impacto más grave fue sobre población pobre y vulnerable que destina un mayor porcentaje de su ingreso económico al consumo de productos alimenticios, considerando que su dieta de hidratos de carbono está basada en los “commodities” que subieron de precio, como los cereales (Jara, 2008). Para el 2008, el Ecuador importaba el 34% del maíz amarillo duro, y los costos de producción de esta gramínea aumentaron un 186% respecto al 2004 (Paz, 2010).

La crisis se transformó en una oportunidad para la agroempresa colocando a la modernización sectorial en la agenda del país. La crisis alimentaria global beneficia principalmente a los productores agroindustriales (dedicados a los cultivos permanentes y al maíz duro) que se ven favorecidos por el aumento de los precios. La coyuntura “empuja a que los pequeños campesinos reconviertan su producción hacia cultivos agroindustriales en detrimento de la producción para el consumo interno (y) la coyuntura internacional de altos precios para los cultivos agroindustriales

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

17

favorece un incremento de los cultivos de exportación que compiten por tierra, agua y trabajo” (Carrión y Herrera, 2012).

De esta forma, la agroindustria ecuatoriana se desarrolla dominando y modernizando a la agricultura, lo que tiene grandes efectos en la estructura del crecimiento sectorial. El gobierno de la Revolución Ciudadana se encamina a fortalecer la capacidad rectora del estado para servir principalmente a la modernización empresarial (autoridad del agua y de la tierra), busca fortalecer la inversión privada en educación, e innovación (Código Ingenios), fortalecer las políticas comerciales (Acuerdo con la UE), y ampliar la capacidad emprendedora de los productores agrícolas (Jara, 2008).

Según León y Yumbla (2015), la agroindustria es parte de cadenas largas agroalimentarias generalmente de integración vertical, controlando todos los eslabones, hacia adelante y hacia atrás. En este proceso, el agricultor se aleja del consumidor siendo las empresas del sector agroalimentario las que venden los productos, sin asumir el riesgo de la producción. Al final la producción agrícola sirve para satisfacer la demanda de la agroindustria, provocando una homogenización de la producción y por tanto del consumo.

2.5. Subsunción del agricultor campesino a la agroempresa, definición del modelo de explotación

De acuerdo a Olive (2012), Kautsky en la cuestión agraria señala que la agricultura no se desenvuelve siguiendo el mismo esquema que la industria, la producción campesina prevalece articulada dentro de una economía capitalista y forma parte subordinada de ella. Las economías campesinas operan una lógica que difiere del proceso capitalista de acumulación, al no necesariamente esperar un retorno rentable al final del ciclo productivo (Rosas, 2009). En general los campesinos, que existen en cada sociedad como un proceso, ponen en movimiento un tipo de economía que ve a la producción como agronomía social, esto es, como sistemas que producen valores de uso, parte de la cual entra en el mercado, lo que implica un modo muy inestable de supervivencia dentro del modelo económico actual.

El concepto de subsunción indirecta del trabajo campesino y sus alcances fueron definidos por Baltra en 1982, compuestos de dos fundamentos: El bajo desarrollo de la fuerza productiva, que se refleja en la baja composición orgánica del capital en esta rama de producción, y la alta participación de mano de obra campesina, que mantiene pequeñas explotaciones productivas lo que le permite un proceso de acumulación originaria (Barri, 2013). Este escenario de baja productividad, concentración de la tierra por los terratenientes y todo un ejército de trabajadores sin tierra es lo que permitió originalmente la expansión de las economías de plantación en la costa ecuatoriana.

En el presente, sin embargo, el capital agrario ha encontrado formas muy sutiles y legales para apoderarse del trabajo campesino, y no reconocer la remuneración del mismo. Consiste en que el trabajo que antes se realizaba para reproducir la subsistencia de la familia, ahora pasa a ser controlado por quienes alquilan el predio o contratan un determinado tipo de productos. La producción de maíz o palma africana, pasa a ser organizada por el empresario externo, que se aprovecha de las jornadas laborales de toda la familia para la producción de commodities (C. Jara, comunicación personal, 22 de junio de 2016).

El proceso de acaparamiento del trabajo campesino se da únicamente dentro del mercado, donde el control del mismo por parte de los capitales financieros establecidos, le permite apoderarse del plusvalor de la producción campesina. Según Barri (2013), el capital financiero no crea condiciones para absorber el excedente de producción del campo, sin embargo han sido los capitales

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

18

agroexportadores, los que han impulsado el desarrollo de políticas para la expansión del capital agrario y la puesta en producción de un territorio.

Al definir las clases de productores agrícolas, según la clasificación de Lenin citado por Barri (2013), se identifica a los agricultores beneficiarios de proyectos de gobierno dentro de dos grupos específicos: pequeños campesinos: poseedor o arrendatario, tiene parcelas que permiten satisfacer las necesidades de sus familias y de sus tierras y no contratan mano de obra, su producción está enfocada en parte a la venta para consumo, y medianos campesinos quien poseen parcelas pequeñas pero bajo un modelo capitalista son suficientes para proporcionar la escasa subsistencia para la familia, para mantener la hacienda y produce excesos para la venta que se pueden convertir en capital. Por lo que pueden recurrir al empleo de mano de obra, diferenciados básicamente por el uso de mano de obra propia o contratada.

La baja composición orgánica de estas dos clases produce un alto nivel de autoexplotación del trabajo doméstico. La unidad campesina de producción cuenta fundamentalmente con los medios de producción, tierra propia o alquilada e instrumentos de labranza para desarrollar su producción y pequeños capitales para la inversión en los predios. Desde una perspectiva campesina el valor de los productos en el mercado tiene la misma razón que su valor de uso para la reproducción de la unidad doméstica, por lo que los procesos de acumulación capitalista son soportados por esta perspectiva no capitalista del campesino. El valor de cambio en los capitales financieros permite la acumulación del plusvalor obtenido de este diferencial y apropiándose del trabajo excedente (Barri, 2013).

En este contexto se planteó este trabajo de investigación que tiene como fin el analizar de los procesos de modernización de la agricultura, guiada por la política pública desarrollada por el Estado, el nivel de intervención de la agroempresa en la formulación de éstas políticas dentro de proyectos de subsidio a campesinos pequeños y medianos de maíz duro. Para finalizar con una construcción del conocimiento sobre las dinámicas que posibilitan la subsunción del trabajo y la propiedad de los agricultores campesinos al capital agroindustrial, comercial y financiero en el Ecuador.

La agricultura maicera está compuesta principalmente por segmentos de “campesinos consolidados”, individuales y organizados, y es fomentada por un Estado que establece alianzas estratégicas con las filiales de las empresas trasnacionales, articulando así los negocios con una red de empresarios agroindustriales.28 Cada vez más, los agricultores maiceros deben ingresar en esquemas empresariales que son subsumidos por el agronegocio. La penetración de la agroindustria vinculada al maíz tiende a generalizar el uso de maquinaria, semillas mejoradas, fertilizantes e insecticidas entre los maiceros más capitalizados. Las estrategias de acumulación de las agroindustrias están muy ligadas al mercado e intereses de las empresas transnacionales29.

2.6. Proyectos de desarrollo agrícola impulsados por el Estado En el año 2001 el Ministerio de Bienestar Social inicia el proyecto PROLOCAL30 con financiamiento del Banco Mundial, con una visión de asistencia a los productores campesinos para salir de la pobreza material, ligada al desarrollo productivo. El proyecto se concentró en territorios

28 A diferencia de los campesinos medios de base familiar, los campesinos maiceros consolidados se reproducen socialmente mediante inversiones de corto plazo, debiendo integrar paquetes, insumos comprados, actividades de crédito y seguro, y vínculos con el sector gubernamental que los favorezcan en lo mínimo. Los maiceros deben insertar su producto en las cadenas de mercados y, por consiguiente, obtener ingresos mayores a sus requerimientos de subsistencia. 29 CROPLIFE 30 Poverty Reduction and Local Rural Development

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

19

seleccionados y se concentró en el desarrollo de asociaciones, creando los cimientos para la instauración de un modelo de agricultura bajo contrato con las agroempresas, lo que ocurriría principalmente en los territorios maiceros de la costa.

El Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo (SNV), tuvo un papel fundamental en la promoción de la agricultura por contrato, bajo el argumento que “los negocios inclusivos” asegurarían el mercado a los productores directos”, presentada como una estrategia para la reducción de la pobreza. La idea básica era la de encadenar a los pequeños productores como proveedores de las grandes empresas, posibilitando disminuir los costos operativos de las mismas y ampliando su cobertura. Se trata de articular a las comunidades rurales con las empresas agroindustriales para generar valor e incrementar la circulación de bienes y servicios. Bajo el supuesto que las empresas privadas tienen un mayor conocimiento del mercado y tienen mayores ideas de negocio rentable e innovación, lo que les permite crecer. La idea pudo ser incluyente pero las empresas nunca modificaron su cultura en sus operaciones, no se preocuparon por establecer lazos asociativos o respetar el entorno ambiental (Jara, 2010).

Los proyectos de negocios inclusivos se dieron la mano con los de “Apoyo a las Alianzas Productivas” aplicados en varios países de América Latina bajo los auspicios de Banco Mundial, y FIDA (Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola). Tales alianzas entre organizaciones de pequeños agricultores, o comercializadores de productos deberían seguir parámetros de competitividad y generar riqueza en el campo, pero a través de la empresarización de las actividades agropecuarias (Escobar, et.al, 2010). Se trata de valerse del acceso que tienen los pequeños productores rurales a los factores de producción (tierra y trabajo) potenciando su empleo rentable mediante la oferta de financiamiento en torno a iniciativas rentables.

A partir del año 2008 nace la iniciativa de alianzas público-privadas y del acceso a financiamiento al sector de productores pequeños y medianos maiceros. Este proceso termina con la creación del PRONERI, Programa Nacional de Negocios Inclusivos en el año 2010, con la misión de articulación productiva y comercial entre pequeños productores y empresas agroindustriales a través de alianzas para garantizar el acceso a mercados de forma equitativa mediante el acceso a crédito, riego tecnificado y fomento de asociatividad. El programa logró el encadenamiento de 36,000 familias, que pasaron a constituir el eslabón inicial de la cadena de comercialización, bajo la promoción del Estado (Yumbla, 2014).

Con la finalización del PRONERI en el año 2012, el Estado toma el papel de promotor de las cadenas de producción de maíz. El MAGAP junto al MCPEC (Ministerio Coordinador de Producción, Empleo y Competitividad) diseñan el Programa de Mejora Competitiva - PMC, dentro del cual toman impulso tres proyectos que de forma total (FICA31) o parcial (PlanSemillas y AgroSeguro) apoyan el desarrollo de la producción de maíz duro como materia prima para la agroindustria. El Estado es el promotor del nuevo modelo de producción en el que el campesino maicero se beneficia de subsidios a la producción primaria que apalancan el dominio de la agroindustria ligada a la producción de maíz, con la participación de la banca pública y otros actores que forman parte de la cadena.

Se analiza a continuación el contexto de esta participación estatal, los subsidios y los actores gubernamentales que manejan la producción primaria de maíz duro.

31 Fondo para la Integración de Cadenas Agro-productivas

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

20

2.6.1. Antecedentes y contexto político Las leyes y regulaciones que dan viabilidad al funcionamiento de los tres instrumentos gubernamentales que se crearon para el desarrollo y modernización del agro ecuatoriano se encuentran contenidas en la Constitución del Ecuador, La Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria, y otros instrumentos normativos como decretos de la Junta Bancaria y Acuerdos Ministeriales que ordenan legalmente estos procesos de apoyo a la agricultura y subsidios. Son tres los instrumentos gubernamentales a analizar: 1) el Proyecto AgroSeguro; 2) el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas – PlanSemillas y; 3) la Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento – UNA EP. Ellos forman parte de los programas o proyectos más destacados del Ministerio de Agricultura y mediante los cuales se visualiza el papel modernizador del Estado en el sector rural. Cada uno de estos instrumentos responde a procesos que los configuraron de formas distintas los mismos que serán analizados puntualmente. Sin embargo, todos ellos se fundamentan en las normas de la Constitución de la República.

En el Artículo No. 281 de la Constitución se establece que “La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una obligación del Estado”, lo que significa que se garantiza la autosuficiencia de alimentos, destacando el impulso que se debe dar a las pequeñas y medianas unidades productivas. La Soberanía Alimentaria se interpretaría como el logro de un volumen de producción interna que libere al país de la importación del producto, aunque en el caso del maíz duro, se deba depender mucho del paquete tecnológico ofrecido por las trasnacionales.

Una de las leyes fundamentales para la creación de la Empresa Publica Unidad Nacional de Almacenamiento (UNA EP) y que apoya tanto al Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estrategias-PlanSemillas y a AgroSeguro, es la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria - LORSA. En sus Artículos 12 y 18, se señala que los incentivos estatales estarán dirigidos a los pequeños y medianos productores, respondiendo a los principios de “inclusión económica, social y territorial, solidaria, equidad, sustentabilidad, justificación técnica y viabilidad social”. Para lograrlo, el Estado impulsará la creación de fuentes de financiamiento, incentivos fiscales, productivos y comerciales. Y eso se ha hecho, solo que el incentivo tiene el sentido de encadenar a los pequeños maiceros como proveedores de la materia prima, sin mayores efectos redistributivos dentro de la cadena.

En la misma ley (artículos 13, 19 y 20) se define el funcionamiento de un seguro alimentario donde el ministerio del ramo, con la participación de la banca pública y el sector financiero en general, implementan un sistema de seguro para el pequeño y mediano productor. Señala además que se fomentará la producción campesina mediante subsidio total o parcial del aseguramiento de cosechas, y que “en caso que la producción eficiente no genere rentabilidad por distorsiones del mercado debidamente comprobadas o se requiera incentivar la producción deficitaria de alimentos, el Estado implementará mecanismos de mitigación, incluyendo subsidios oportunos y adecuados, priorizando a (…) pequeños y medianos productores afectados”. Sin una definición de lo que se considera un subsidio adecuado, podría entenderse que se quiere proteger a los campesinos viables con capacidad de penetración de mercado.

Es clara la consciencia pública en el sentido de que los seguros agropecuarios constituyen una importante herramienta financiera para mitigar los riesgos, protegiendo los cultivos y animales contra eventos desfavorables de la naturaleza o de otra índole que afectan el desarrollo, la capitalización, la inversión y la modernización sectorial (Hatch, et al, 2015).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

21

Existen varios justificativos sociales, económicos, ambientales, inclusive políticos que llevaron a fortalecer el apoyo estatal al sector agropecuario, particularmente a los rubros que se refieren a la producción de alimentos de consumo masivo. Pero se destaca el abandono que sufrió el sector, principalmente en el inicio del presente siglo, y la política neoliberal que dejaron los gobiernos de la década de los 90 y que trajo gran incertidumbre y desconfianza a la población rural (Pascual, 2005). Sin embargo, bajo la presente administración y con una nueva perspectiva y el proceso de modernización de la agricultura por el Cambio de la Matriz Productiva trajeron esperanzas a este sector. Los esfuerzos estatales de los últimos años fueron significativos, el gasto fiscal dedicado a la agricultura se ha incrementado en valores totales a partir del 2007, que sube al 4% del PIB manteniendo está tendencia los seis años posteriores al inicio del actual gobierno (ver gráfico 2).

Gráfico 2. Gasto fiscal en desarrollo Agropecuario 2004 – 2013 en millones de dólares. Fuerte: Macroeconomía del Pos neoliberalismo de Pablo Dávalos. Elaboración propia.

2.6.2. Política de Subsidio La política de subsidios es fundamental en el análisis planteado y se relaciona con la subsunción del trabajo productivo campesino a la agroempresa. El instrumento del subsidio ciertamente es justificado por el Artículo 285 de la Constitución donde se define que la política fiscal tendrá como uno de sus objetivos específicos la redistribución de los ingresos por medio de transferencias, tributos y subsidios adecuados. Los subsidios planteados desde el Estado están encaminados a reducir el costo de los paquetes tecnológicos y el seguro agrícola como incentivo para la producción, mediante el aumento de la productividad del sector, lo que se entiende como una disminución de los precios reales. Sin embargo en países donde la productividad es baja los márgenes de ganancia son pequeños para los productores lo que reduce su posibilidad de mantener la actividad productiva, por lo que se debe mantener el subsidio estatal (Norton, 2004). De acuerdo a Norton (2004), la intervención del Estado en los precios del mercado (de insumos y productos) lleva a la pérdida de bienestar económico en la sociedad, los subsidios son difíciles de eliminar por intereses económicos y políticos, provoca una reducción de la inversión en otros sectores y disfrazan los costos reales de producción. Con el tiempo tienden a ser regresivos beneficiando a los de ingresos más altos y afectando la libre competencia del mercado. Sin embargo, existen numerosas ventajas por las cuales la aplicación de subsidios debe ser considerada

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0

100

200

300

400

500

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Gasto Fiscal en desarrollo agroepcuario 2004-2013

Presupuesto desarrollo agropecuario (millones)

Desarrollo agropecuario/PIB ( % )

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

22

y aplicada en la política pública, bien enfocada puede ser un recurso para aliviar la pobreza dirigiendo los programas a los pobres y permitiendo desarrollar capacidades para mejorar a futuro. La reducción de los precios reales impuesta mediante políticas no trae consigo la base tecnológica para producir a costos menores, por lo que la intervención del Estado debe mantenerse ya que los productores no podrán financiar estas mejoras. Según Norton (2004) los pequeños y medianos productores que no puedan adaptarse a las mejorar logradas mediante los subsidios dejarían la producción aumentando la pobreza. Si el agricultor se encuentra en un medio de producción donde sus costos no son reales como en el caso de los proyectos de incentivo productivo apoyados por el Estado, la falta del subvenciones producirá un costo social mayor.

2.6.3. Arquitectura de los Programas, institucionalidad, políticas que lo apoyan e instrumentos de implementación

Las instituciones son los recursos organizacionales que ofrecen un direccionamiento, un cierto sentido de manejo y relativo ordenamiento a los procesos de desarrollo y modernización, orientan a los actores sociales y agentes económicos, indicando caminos y comportamientos dentro de ciertas lógicas o racionalidades. Se trata de una dimensión dentro de la cual circulan diversidad de reglas caracterizadas por diferentes niveles de formalidad. La institucionalidad que se encuentra establecida al entorno de los subsidios del Estado, que viabilizan los instrumentos de producción y orientan el manejo de los fondos públicos destinados al apoyo al productor y al desarrollo de la cadena de maíz, es esencialmente burocrática, enmarcada en el aparataje estatal, con formación técnica en el sector agrícola y formal (Jara, 2003). De acuerdo a Yumbla (2014), los agricultores se ven involucrados en iniciativas de agricultura bajo contrato desde el año 2008, donde se inician procesos de vinculación de asociaciones de productores a casas comerciales que entregan insumos y semillas, y entregan su cosecha como forma de pago. Para el año 2010 y luego de existir varios proyectos impulsados por entidades privadas el Estado interviene a través de la implementación de subsidios en paquetes agrícolas. Para lo cual se establece en el año 2012 el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas - PNSEA o comúnmente llamado PlanSemillas, con el objetivo de garantizar el llamado buen vivir rural y la superación de las desigualdades sociales. Este proyecto tiene como fin garantizar la disponibilidad y el acceso de los pequeños y medianos productores a semilla certificada, en un inicio planteada mediante importaciones directas de entidades gubernamentales (SENPLADES, 2014).

2.6.3.1. Empresa Pública Unidad Nacional de Almacenamiento - UNA E.P El almacenamiento es un proceso básico en la conservación del producto y la reducción de las pérdidas del grano que lo enfrenta luego de la cosecha. Se entiende como almacenamiento la fase del sistema de operaciones poscosecha durante la cual los productos se conservan de manera apropiada para garantizar la seguridad alimentaria de las poblaciones fuera de los períodos de producción agrícola (FAO, 1993). Los principales objetivos del almacenamiento de granos se pueden analizar en diversos planos: en el plano alimentario, se permite el consumo del bien en diferentes épocas e incluso años, por la conservación física de los productos cosechados, también permite mantener semillas para próximas siembras, en el plano comercial, se permite estabilizar los precios mediante el control de la oferta y la demanda; y por último, en el plano agroindustrial se da paso al aprovisionamiento de la industria con materia prima de alta calidad. Disponer de infraestructura de almacenamiento fue una de las primeras preocupaciones del gobierno actual en el desarrollo de la cadena de maíz duro, para lo que se crea la Unidad Nacional

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

23

de Almacenamiento – UNA, en el año 2007 inicia sus operaciones cambiando a Empresa Pública en el año 2013 (Unidad Nacional de Almacenamiento EP, 2013-2016). Esta institución nace de lo que fuera la Empresa Nacional de Almacenamiento y Comercialización de productos agropecuarios - ENAC en los años 80 y 90. En el año 1997 mediante decreto ejecutivo se definió la liquidación de la empresa y el remate de todos sus bienes por una deuda que mantenía la empresa con el Ministerio de Finanzas (Gomez, 2002). Con la elección de Rafael Correa a finales del 2006, la lucha de los campesinos por impedir la venta de los silos y propiedades de la ENAC tuvo sentido de esperanza debido a las promesas del nuevo régimen de la reactivación del agro ecuatoriano (Ecuamex, 2007). Dentro de la cadena de maíz duro la UNA E.P. tiene una participación doble, por un lado la comercializa insumos agrícolas para evitar encarecimiento y acaparamiento, y compra de cosecha para evitar la especulación de precios. La misión de esta institución es contribuir al funcionamiento del mercado agropecuario a través de actividades económicas de almacenamiento, administración, comercialización y distribución de productos del sector, para ser referentes en la generación de “valor agregado y diversificación de la oferta exportable con beneficio social”. Actualmente mantiene las plantas de Daule, Quevedo, Ventanas y Portoviejo, así como numerosos centros de acopio y otros métodos de almacenamiento de grano.

Unidades de Negocios Presenta cuatro unidades de negocios que se entiende importantes para el desarrollo de la actividad, ciclo corto, insumos musáceas y otros productos. La unidad de negocios de ciclo cortotiene a cargo el desarrollo y fortalecimiento de los servicios de almacenamiento y comercialización de productos agropecuarios, y su administración estratégica. Mediante la absorción de la producción a precios que garantizan el retorno de la inversión al productor.

Cuenta con cinco plantas de almacenamiento de silos fijos con una capacidad de 51.000 TM, con una posibilidad de absorción de hasta 60.000 TM sumando otros tipos de almacenamiento. La absorción de la producción se da en función a parámetros establecidos para cada cultivo y necesarios para mantener y continuar con los procesos agroindustriales, es así que:

• Arroz: sacas de 200 lb (en cascara) con el 5% impurezas y 20% de humedad relativa • Maíz Duro: saco de 100 lb con 1% de impurezas y 13% de humedad relativa • Soya: saco de 100 lb con 1% de impurezas y 12% de humedad relativa

Estos estándares son requerimientos mínimos para la conservación del grano y también son los requerimientos que establece la industria para procesar la materia prima. Las plantas de la UNA EP poseen en su mayoría equipamiento para el secado del grano y la limpieza del mismo que son valores adicionales que el agricultor debe asumir o son descontados del valor a recibir por su producción. El precio de los productos es definido por el MAGAP para cada año productivo, siendo para el ciclo invierno y verano 2016 14,90 USD/qq de maíz duro, 32 USD/saca de arroz y 30 USD/qq de soya. El precio de la Quinua es fijado por el MAGAP mensualmente, sin embargo para el presente año es de 80 USD/qq. El proceso de compra es directo al productor registrado, por lo que la empresa no compra a intermediarios, para esto se solicita únicamente copia de cédula y papeleta de votación, certificado de cuenta para el depósito del valor por su venta y factura al agricultor (Unidad Nacional de Almacenamiento EP, 2013-2016). La Unidad de negocios de insumos se encarga de la comercialización con precios preferenciales de forma directa de insumos y fertilizantes como: UREA, muriato de potasio y fosfato diamónico. Según los datos de la UNA E.P. se beneficiaran anualmente más de 40.000 agricultores con la compra de fertilizantes e insumos a precios preferenciales más bajos que en el mercado, que son en realidad subsidios directos a la compra de agroquímicos que el Estado gestiona mediante la

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

24

empresa, por la política de abaratar los costos de producción del sector agrario dirigida a los gremios de pequeños y medianos agricultores.

Proyectos y Servicios Dentro de los proyectos de apoyo al pequeño y mediano productor se encuentran involucradas directamente las unidades de negocio de ciclo corto y la unidad de insumos, las que se apoyan de políticas de subsidios e inician los procesos de encadenamiento productivo.

La Unidad Nacional de Almacenamiento participa como un proveedor de insumos del Proyecto Nacional de Semillas de Agrocadenas Estratégicas – Plan Semillas desde el año 2015. El proyecto de participación se denomina Plan Piloto, porque surge de un programa de prueba donde el MAGAP mediante la Subsecretaría de Agricultura financia paquetes especializados y brinda asistencia técnica a varios proyectos que gestionan en conjunto.

Los Programas de Agricultura Asociativa que iniciaron con el proyecto Plan Piloto en el 2015 han beneficiado a más de 8.000 agricultores miembros de asociaciones principalmente con subsidio en fertilizantes y agroquímicos en los paquetes tecnológicos. En el año 2014 el trabajo que desarrolló la UNA E.P. involucró a 55 asociaciones que participaron en el proyecto y fueron beneficiados por dos tipos de subsidio, directo al paquete tecnológico e indirecto al seguro agrícola (Unidad Nacional de Almacenamiento EP, 2013-2016).

El Proyecto Plan Piloto comprendía en un primero momento, la entrega de semilla, fertilizantes y otros insumos desde las bodegas satélites (ver gráfico 3) es decir bodegas que se encuentran en las zonas productivas más importantes, donde se despachan los productos. En este proyecto la UNA-EP se presenta como el proveedor de insumos en el mismo formato de negocio que manejan las Casas Comerciales con Plan Semillas.

Gráfico 3. Distribución de los centros de acopio y bodegas satélite de la Unidad Nacional de Almacenamiento – Empresa Pública a nivel nacional. Fuente: UNA E.P., 2016. Los programas de Agricultura Asociativa y Plan Piloto están dirigidos a pequeños y medianos agricultores como personas naturales o jurídicas quienes pueden acceder a los beneficios de

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

25

productos agroquímicos a bajo precio con solo la presentación de su identificación (cédula, pasaporte o copia del nombramiento del representante legal).

Existe una cantidad máxima asignada a cada productor al que pueden acceder con precios preferenciales que son: 1,5 qq UREA, 2qq Muriato de Potasio y 0,5 qq DAP por hectárea de cultivo y por mes de producción siendo el requerimiento necesario dentro de los paquetes que promociona esta empresa pública.

Los precios para los fertilizantes en el presente año son de 25 USD/qq de UREA y para Muriato de Potasio, y a 32 USD/qq de DAP. La provisión de estos fertilizantes está de acuerdo a los requerimientos del cultivo con un máximo de 10 hectáreas por agricultor, este agricultor, dependiendo de la semilla que compre puede tener un costo de producción hasta antes de cosecha de entre 900 a 1160 USD/ha, valor establecido por MAGAP y acordado con la entidad.

En cuanto a insumos en el área de agroquímicos la empresa pública cuenta únicamente con fungicidas para ofertar a los agricultores del proyecto Plan Semillas. Los productos son sistémicos o de contacto para el control de oídios y enfermedades en maíz y arroz. Los insumos pueden ser adquiridos en una de las cinco bodegas de la UNA E.P. en Machala, Durán, Quevedo, Babahoyo y Ventanas. Donde se ofertan servicios adicionales para los agricultores como pesaje automático de camiones, análisis de laboratorio, limpieza de grano, secado de grano y mantenimiento fitosanitario y conservación de productos.

Una de las funciones destacables de esta empresa pública es la definición de precios al productor para el control del mercado de granos. Si bien, el precio es definido por el MAGAP en los comités sectoriales, para los cultivos de producción masiva como maíz duro y arroz deben mantenerse precios regulados que permitan al agricultor la confianza en la venta de su producto. La UNA E.P. mantiene una publicación mensual del precio mínimo de sustentación para cada cultivo lo que define un marco de trabajo transparente para el productor. El precio para el año 2016 fue de 16,50 USD/qq de 100 libras.

La UNA E.P. trabaja directamente con asociaciones y productores agremiados, la ventaja de este modelo de relación con el productor es la posibilidad del manejo de cantidades grandes de producción para aprovechar los costos de transporte y secado que en producción individual encarecerían los procesos.

2.6.3.2. Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas Plan-Semillas La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en oficio Nro. SENPLADES-SGPBV-2014-0107-OF del 29 de enero de 2014, con el aval del Ministerio de Productividad, Empleo y competitividad - MCPEC, dictamina la prioridad del “Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas”. El objetivo del mismo es “incrementar la productividad en los cultivos de pequeños y medianos productores, garantizando la disponibilidad, acceso y uso tecnificado de semilla de alto rendimiento aplicando soluciones integrales agronómicas en el manejo del cultivo, a través de la dotación de semillas, incentivos económicos, insumos tecnológicos y asistencia técnica”. Con un enfoque claro hacia la modernización del campesino transformándolo en un proveedor de la agroindustria. Este proyecto inició su operación con un presupuesto asignado de 211,185,516.25 USD para un período de 4 años. Según los datos de la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP se encuentra ejecutado en un 58% al mes de octubre de 2016. Con una proyección de beneficiar a 136,236 pequeños y medianos productores a nivel nacional donde existan las condiciones favorables para los rubros de arroz, maíz duro, maíz suave, papa, frejol, caña de azúcar, algodón y hortalizas. El Proyecto inicia su gestión en el año 2014 con un total de 89,575 pequeños y medianos productores

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

26

inscritos que participan en los proyectos como beneficiarios de paquetes tecnológicos en todo el país (MAGAP, 2016).

El logro del objetivo planteado se viabiliza con la dotación de paquetes tecnológicos subsidiados que contienen semilla certificada, fertilizantes e insumos agrícolas. La entrega de estos paquetes sin embargo requiere de la asistencia técnica del MAGAP y el apoyo de programas ministeriales como el programa “Hombro a Hombro” y el seguro agrícola. La productividad, según la concepción del programa está garantizada por la disponibilidad de semilla de alto rendimiento, con el fin de reducir la importación de “productos primarios” lo que potencia el desarrollo del sector agrícola, incluyendo la agroindustria generadora de valor.

Otro de los objetivos del proyecto es el fomentar el buen uso de semilla certificada a precios accesibles con el fin de mejorar los ingresos de los productores, promover la sostenibilidad ambiental y reducir los costos de producción todo esto mientras se busca alcanzar rendimientos óptimos. Sin embargo, no se plasma en el proyecto una propuesta concreta frente a la sostenibilidad ambiental, pues no hay paquete tecnológico de los ofertados que contemple productos que no afecten al medio ambiente, y a la salud humana.

El programa que por sus siglas es PNSAE, es más conocido como “PlanSemillas” facilita el acceso de los pequeños y medianos productores a los paquetes mediante una acreditación en el MAGAP que consiste en la inscripción en el Ministerio como agricultor, para lo que se requiere únicamente el número de cédula. Una vez acreditado el agricultor es visitado en su predio, propio o alquilado, en el que aplicará el paquete tecnológico. PlanSemillas, mediante sus técnicos de campo realiza el levantamiento de información del sitio, observa el área de siembra disponible, coordenadas geográficas, y la disponibilidad de riesgo, a fin de incluir al agricultor en las bases de clientes que pueden ser beneficiados por el subsidio en los paquetes tecnológicos promovidos por el programa, existiendo una limitación de máximo 10 hectáreas de producción.

El Proyecto califica a los agricultores para un subsidio de paquetes tecnológicos de hasta 10 hectáreas. Estos paquetes están compuestos por agroquímicos, fertilizantes y semilla con el objetivo de incrementar la productividad. El programa ofrecía en su inicio un subsidio de 214 dólares por hectárea de maíz y 123 dólares por hectárea de arroz, valores que se negocian al inicio de cada campaña de invierno. El subsidio cubre la diferencia del valor entre un paquete tradicional de producción y uno de alto rendimiento (MAGAP, 2012). Desde el año 2013, existe un convenio entre el MAGAP, gestionando desde la Subsecretaría de Comercialización y las empresas nacionales de agroquímicos como PRONACA, Ecuaquímica, Agripac, e INTEROC entre otras, para la comercialización de los paquetes tecnológicos (Yumbla y Herrera, 2013). La Unidad Nacional de Almacenamiento – UNA E.P., antes adjunta al MAGAP participa desde el año 2015 de este mercado de paquetes tecnológicos con el establecimiento de los “Planes de Agricultura Asociativa” o Plan Piloto, en los que la UNA E.P. cumple el papel de una agroempresa proveedora de agroquímicos, fertilizantes y de existir disponibilidad semilla para el campesino.

El paquete tecnológico consta de semilla certificada, fertilizantes edáficos y agroquímicos para el control de plagas y enfermedades del cultivo. Estos paquetes, en general, son diseñados por las casas comercializadoras que mantienen un contrato con la Subsecretaría de Comercialización. Para el inicio del invierno 2015-2016 en el cultivo de maíz duro fueron presentados 159 paquetes tecnológicos por 11 Casas Comerciales. Los paquetes y su composición serán analizados en los resultados del estudio.

Las metas a cumplir por el programa hasta su finalización en diciembre de 2017 son:

• 9,000 TM de semilla certificada multiplicada por asociaciones de semilleristas.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

27

• 322,542 ha intervenidas con semillas de alto rendimiento en pequeñas y medianas unidades productivas.

• 136,236 pequeños y medianos productores beneficiarios del programa usando semilla de alto rendimiento

• 1.5 TM de incremento en la productividad por ha en los predios de los beneficiarios. La línea base muestra que en el cultivo de maíz duro se inició este proyecto con un alto porcentaje de semilla certificada (64%) en la producción nacional (Ver cuadro 1). Cuadro 1. Línea base de la producción sembrada (ha) y el porcentaje de semilla certificada utilizada

en la producción de cada cultivo para el año 2014

CULTIVO HA SEMBRADAS %

MAIZ DURO 261,988 64.00

ARROZ 379,643 24.00

CAÑA DE AZUCAR 66,000 75.00

ALGODÓN 2,500 0.00

PAPA 48,210 3.00

FREJOL SECO 44,966 0.05

MAIZ SUAVE 74,857 0.44

HORTALIZAS 124,000 18.00

TOTAL 1,002,164

Fuente: Ficha informativa del proyecto 2016, Dirección de Estudios Técnicos de Comercio, proyecto K0001 MAGAP – Proyecto Nacional de Semillas para agrocadenas estratégicas, 2016. Elaboración propia. Según el informe de transparencia publicado por el MAGAP para diciembre de 2015 el cumplimiento alcanzado por el Proyecto fue del 79% sobre lo planificado en función al gasto sobre el presupuesto asignado, de acuerdo a la proyección de beneficiarios y área intervenida. Sin embargo, no se presenta información en cuanto a incremento de productividad en los cultivos fomentados. El total de los paquetes tecnológicos fomentados por el proyecto en el año 2015 fue de 323,026 unidades o hectáreas, sumando entre el arroz y el maíz duro el 98,4% del total de paquetes o “kits” superando la meta del programa para los cuatro años de 322,574 paquetes (hectáreas) con subsidio, con un total de 59,858 agricultores beneficiados en todo el país, con un subsidio entregado de 78,9 millones de dólares aproximadamente. El programa opera en todo el país, sin embargo por el perfil del mismo, está dirigido a zonas de alta productividad y que presentan una trayectoria productiva histórica. El apoyo a los proyectos en un 95,19% se concentra en las provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí y Loja. En este proceso de aprobación y revisión de los paquetes tecnológicos que se entregan a través de 11 casas comercializadoras de agroquímicos que forman parte del APCSA, participan INIAP, AGROCALIDAD, la Subsecretaría de Comercialización y la Subsecretaría de Agricultura de MAGAP, junto al Consejo Sectorial Campesino. En estas reuniones se negocia con los miembros de APCSA que participan en la oferta de paquetes los precios de insumos mediante la “revisión de precios internacionales de insumos; el análisis de la variación de precios de los insumos con respecto al último ciclo de comercialización; y finalmente la comparación de precios de los insumos ofertados respecto del costo actual del mercado”. Los productos ofertados son los recomendados por las casas

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

28

comerciales por lo que no existe información de si esta selección de productos tiene un componente de revisión en cuanto a la composición y toxicidad de los mismos. Se debe destacar en la información presentada que el Proyecto Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas presenta objetivos donde se define claramente el incremento de la gobernanza de las cadenas del multisector mediante “la articulación de los actores públicos y privados y elaboración de estudios técnicos de comercialización con enfoque de cadena para la toma de decisiones”. (MAGAP, 2016). En el año 2014 y para el seguimiento adecuado de las ventas registradas por las casas comercializadoras de agroquímicos como parte del proyecto se desarrolla el Sistema de Comercialización de paquetes tecnológicos de alto rendimiento - SISCOMTEC, sistema que permite en todo el país mediante este servicio a más de 260 puntos de venta conectarse con la base de datos de clientes de Plan Semillas que se encuentran calificados para recibir el subsidio tanto de paquetes tecnológicos y que también accede al subsidio del seguro agrícola. Los beneficiarios del Proyecto Plan Semilla deben ser acreditados (personas naturales) como beneficiarios de los subsidios del MAGAP procedimiento establecido en Acuerdo Ministerial32, usado también por el Proyecto AgroSeguro. Los paquetes tecnológicos ofertados para el cultivo de maíz duro y las casas comercializadoras se definirán en los resultados.

2.6.3.3. Proyecto AgroSeguro Uno de los proyectos emblema del MAGAP, AgroSeguro se inició con el Mandato Constituyente No. 16 donde se dispone que “Para mitigar los efectos que tienen los riesgos de la naturaleza sobre la agricultura de los productores agrícolas, el Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS) y el MAGAP diseñarán e implementarán un sistema de seguro agrícola para el que el Ministerio de Finanzas designará los recursos necesarios” (Mandato Constituyente, 2008). El Seguro Agrícola se enmarca en las Políticas de Estado para el Agro Ecuatoriano 2017-2020, en la política No. 6 que define el apoyo con financiamiento, inversión y usos de seguros para el sector, lo que permita la permanencia del productor en su actividad y, por otro lado la recuperación de los valores financiados a la banca pública y privada. El seguro actualmente protege el monto de inversión, protege al capital invertido funcionando como un piso de ingresos para el agricultor. La Junta Bancaria33 se convierte en uno de los promotores del seguro agrícola, desde el año 2012 se hace partícipe de la iniciativa mediante la promulgación de normas que regulen los créditos que financian los costos directos de producción de las actividades agrícolas, precisando la necesidad de solicitar un seguro que cubra estos costos directos de producción, proceso que se encuentra normado y establecido desde junio de 2013. En este modelo la garantía es sobre el desembolso destinado a la producción, lo que permitiría al Banco recuperar el capital financiado, actualmente utilizado en todos los créditos agrícolas de BanEcuador B.P.

La línea base para el planteamiento del Proyecto AgroSeguro se fundamenta en el III Censo Nacional Agropecuario y ESPAC 2011, donde se identifica un total de 614,544 productores categorizados como pequeños y medianos que son el 75% de los agricultores a nivel nacional y quienes producen en 1,242,448 ha, que es el 74% del área productiva del país (MAGAP, 2015). Para el Gobierno, el Proyecto AgroSeguro se presenta como prioridad desde el año 2010, el SENPLADES en el año 2011, lo define como la herramienta institucional encargada de diseñar e implementar políticas de aseguramiento y protección de los sectores productivos agropecuarios

32 Acuerdo ministerial No. 85 publicado en registro oficial No.224 del 11 de abril de 2014. 33 Oficio No. JB- 2012-2363 de 8 de noviembre de 2012.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

29

del país, por decreto ministerial se acuerda establecerlo como “un sistema permanente de seguridad productiva” (Decreto Ministerial, 2011). Mediante el Acuerdo Ministerial en el año 2015 se define su función como un sistema permanente de seguridad productiva subvencionado por el Estado (Acuerdo Ministerial, 2015). Con este proyecto el Estado transfiere el riesgo económico a las operadoras de seguros ante la presencia de situaciones de emergencia en las que debieran intervenir las instituciones públicas para compensar la equidad entre pequeños y medianos productores agropecuarios con respecto a los grandes agroindustriales. Desde el año 2013 Seguros Sucre S.A., empresa aseguradora del Estado, es la encargada de proveer del servicio de aseguramiento a los proyectos. El proyecto AgroSeguro tiene la responsabilidad de normar, regular, ejecutar y financiar la subvención estatal según el ordenamiento jurídico que rige las entidades públicas. El fin último del proyecto es la mitigación de los perjuicios por efectos climáticos y biológicos asegurando la permanencia del agricultor en su actividad. Mediante el seguro se plantea generar un incentivo que permita la reinversión en el proceso productivo del agro generando confianza en el sector. Institucionalmente el proyecto está integrado por el MAGAP representado por los miembros del proyecto AgroSeguro, las Operadoras de Seguro calificadas para dar el servicio, los facilitadores crediticios, los canales de vinculación y los beneficiarios del subsidio. Las entidades bancarias están obligadas a requerir a los solicitantes de créditos destinados para la producción agrícola una póliza de seguro que cubra los costos directos de producción (Junta Bancaria del Ecuador, 2012). No así las cooperativas y otras entidades crediticias que pueden solicitar el seguro agrícola si lo requieren. La hipótesis que se tiene es que el seguro individual permite proteger al productor de su quiebra, o que el “capital social” de la organización tiene posibilidades de ajuste a su interior. Para acceder al seguro el agricultor debe estar acreditado en el MAGAP como agricultor y cumplir con los requisitos para ser beneficiario del proyecto. Se definen como beneficiarios del proyecto a los actores del sector agropecuario en carácter de persona natural que transfieran el riesgo económico y técnico a una operadora de seguros. En el proceso productivo agrícola el Estado definió un mecanismo de subsidio sobre la prima neta que el agricultor por el monto asegurado, que es el total de costos de producción de su actividad económica, desde la preparación del predio para la siembra hasta la madurez fisiológica del cultivo, contra afectaciones de tipo climático o biológico. Estos costos son definidos por el Proyecto y por las entidades crediticias según sus proyecciones de inversión a nivel de provincia, cantón, cultivo y época del año (MAGAP, 2015). Los beneficiarios pueden dirigirse de forma directa, a facilitadores crediticios u otros canales que mantienen convenios con AgroSeguro para solicitar su seguro agrícola. El agricultor deberá llenar una solicitud de seguro agrícola que indica la ubicación de su predio, el cultivo a producir, (debe estar contemplado entre los cultivos que reciben subsidio) estar acreditado como beneficiario en el MAGAP y pertenecer al segmento de pequeños y medianos productores. Los cultivos que se pueden asegurar actualmente son:

⋅ Cultivos de ciclo corto: arroz, cebada, frejol, haba, maíz duro, maíz suave, papa quinua, soya y trigo;

⋅ Cultivos perennes: banano, caña de azúcar, tomate de árbol, café, cacao, plátano y banano. El valor de subsidio entregado es calculado por cada productor, y es equivalente al 60% del valor de la prima neta (prima antes de impuestos) para todos los cultivos. El mismo puede ascender a un valor máximo de 700 USD por año para los cultivos de ciclo corto e incluye al tomate de árbol y la

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

30

caña de azúcar, para los cultivos perennes el subsidio tiene un valor máximo de 1.500 USD por agricultor por año (Proyecto AgroSeguro, 2016). En la cuadro 2 se presentan las tasas para el cálculo de la prima a pagar por el aseguramiento del cultivo, las que son establecidas por AgroSeguro en función a un análisis de los sectores productivos y no reflejan un estudio real de la siniestralidad calculada por cultivo. El proyecto mantiene estas tasas de cálculo para la prima de seguro desde el año 2013, destacándose la tasa del 3.81% para el cultivo de arroz y la de 6.40% para el cultivo de maíz. En los casos de siniestros los deducibles se mantienen entre el 15% a 25% según el cultivo. Cuadro 2. Tasas de seguro agrícola aplicadas a los cultivos subsidiados del proyecto AgroSeguro y

deducibles aplicados a siniestros por cultivo desde el año 2013.

No CULTIVO TASAS SEGUROS SUCRE (%)

DEDUCIBLE (%)

1 ARROZ 3.81 15.00 2 BANANO 2.30 15.00 3 CAÑA DE AZUCAR 1.40 15.00 4 FREJOL 2.60 15.00 5 MAIZ DURO 6.40 15.00 6 MAIZ SUAVE 2.50 15.00 7 PAPA 5.20 15.00 8 SOYA 3.00 15.00 9 TOMATE ARBOL 2.40 15.00

10 TRIGO 3.50 15.00 11 CEBADA 4.50 25.00 12 CAFÉ FORMACION-CAFÉ MANTENIMIENTO 2.50 20.00 13 CACAO FORMACION-CACAO MANTENIMIENTO 2.50 20.00 14 HABA 4.30 25.00 15 QUINUA 4.50 25.00 16 PLATANO VERDE FORMACION 2.50 20.00 17 MAIZ ENSILAJE 6.40 15.00 18 PAPA SEMILLERISTAS 5.20 15.00

Fuente: Información del proyecto AgroSeguro. Página web, 2016. Elaboración propia.

La póliza de seguro que ampara al agricultor en caso de siniestro es el instrumento legal que formaliza un contrato de aseguramiento entre un cliente y la Aseguradora por un tiempo de 135 días en el caso específico de la producción de maíz duro, en ella se especifica el lugar de inversión, el monto invertido y asegurado por el cliente y las condiciones a las que se somete para hacer válida su póliza. Las coberturas que contempla el seguro agrícola son contra riesgos climáticos: sequía, inundación, exceso de humedad, helada, bajas temperaturas, granizadas, vientos fuertes, deslizamiento, taponamiento e incendio, y los riesgos biológicos: plagas incontrolables y enfermedades incontrolables. Estas coberturas se entregan de acuerdo a los estudios técnicos del cultivo (ver Anexo 1 y 2).

Las vigencias de las pólizas serán para los cultivos de ciclo corto sobre el tiempo de duración del ciclo productivo, desde la siembra hasta la madurez fisiológica, en el caso de los cultivos perennes tiene una duración de 365 días desde la fecha de contratación, los montos asegurados son definidos previamente con los canal de contratación.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

31

2.7. El cultivo de maíz duro, características agronómicas y cadena productiva El maíz duro (Zea mays spp.) es uno de los cultivos de mayor producción a nivel mundial. Si bien el es muy importante en la nutrición de millones de personas do, su uso principal no es el consumo humano directo sino como materia prima para la industria. En el país el maíz amarillo duro tiene un mercado específico en la producción de alimentos para la crianza de animales como aves y cerdos. El maíz pertenece a la familia de las gramíneas y es una planta anual domesticada por el ser humano mediante selección hace más de 7000 años, muy asociada al desarrollo de la agricultura. El maíz fue incorporado tempranamente en la cultura humana, siendo fundamental para la nutrición de los pueblos. En el presente ha pasado a ser un cultivo industrial, que mueve enormes capitales a nivel mundial, presentando volúmenes de producción mayores a 1000 millones de toneladas en los 5 continentes, en territorios que van desde el nivel del mar a los 4000 msnm. La producción del maíz ha crecido mucho por la expansión de la frontera de cultivos del cereal, lo que ha venido acompañado de mejoras genéticas creadoras de variedades nuevas con mayor capacidad de reproducción, junto a la aplicación de nuevas técnicas. La distribución del cultivo tiene escala global y su vinculación a la industria alimentaria es muy amplia, como lo son las zonas de producción (FAO, 1993). El maíz duro es un cultivo anual con un ciclo productivo (siembra-cosecha) de 95 a 180 días dependiendo de la variedad. En Ecuador se establece un período de 110 a 135 días según la variedad y la altitud a la que se localiza la siembra (AgroSeguro, 2016). La industria ha encontrado en el mejoramiento genético de los cultivos la base fundamental para el incremento productivo y el desarrollo de los mercados relacionados. Con el incremento de productividad que presentan los maíces híbridos, la semilla reciclada en el país dejo de ser la fuente primordial de este insumo, según Monteros (2016), el 93% de productores declararon usar semilla mejorada y solo el 7% utilizó semilla reciclada en verano 2015 a nivel nacional. Un maíz híbrido es el resultado de un cruzamiento entre dos genotipos diferentes; se logra mediante el cruce de dos parentales puros que presentan fijación de genes para las características deseables. Al realizar una cruza entre las dos líneas parentales se crea un vigor hibrido en la primera generación, la que es totalmente homogénea. Estas características sin embargo se presentan únicamente en ésta población ya que, de existir una segunda población sembrada del mismo material definirá una segregación genética que provocará una distribución diferenciada que impediría mantener un cultivo adecuado para la producción comercial. El fitomejoramiento se centra en caracteres generales de mejoramiento como resistencia a plagas o enfermedades e incremento de producción, existiendo un genoma muy amplio por explorar en el desarrollo de material genético (FAO, 2001).

2.7.1. Maíz duro, perspectiva mundial y producción en el Ecuador Según la FAO (2016) se prevé que la producción mundial de maíz 2016-2017 será de 1027 millones de toneladas métricas, 2.1% mayor al 2015, donde el aporte del Ecuador es mucho menos que marginal con 1.16 millones de TM, apenas el 0.12% de la producción mundial. Nunca se pensó que el precio del maíz llegaría a elevarse a los precios del año 2008, como se puede apreciar en el gráfico 4, se alcanzó un valor de 287.11 USD por TM en el mes de junio, el mercado de valores ha tomado a ciertas commodities como parte de sus dinámicas accionarias, donde el maíz duro ha incrementado su valor en los mercados especulativos de futuros. Actualmente el precio está relativamente estabilizado en los 200 USD/TM promedio, sin embargo picos como los

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

32

de julio y agosto del 2012 donde el precio del grano llegó hasta los 332 dólares por tonelada métrica deben analizarse.

Gráfico 4. Precio internacional del maíz duro, período 2001– 2016. Fuente. Indexmundi, 2016. Elaboración propia.

En el contexto nacional y considerando los últimos 15 años como se aprecia en el gráfico 5 la producción física de maíz duro ha crecido de forma acelerada; desde el año 2000 la producción del país se ha incrementado en 2,71 veces, de 516 mil toneladas a 1.400 mil toneladas en el año 2015.

Gráfico 5. Producción de maíz duro en el Ecuador (1000 TM), período 2000 – 2015. Fuente: Indexmundi, 2016. Elaboración propia.

En el período analizado 2000 al 2015, la producción nacional del maíz duro ha tenido importantes repercusiones en el comportamiento de las importaciones del producto. A partir del 2011 se puede identificar una disminución en las importaciones de 531 mil toneladas a 32.9 mil toneladas en solo 4 años. Este cambio se ha logrado con el incremento de la producción del grano entre el 2011 al 2015 (CGSIN, 2016).

0

50

100

150

200

250

300

350ug

200

1no

v-01

feb-

02m

ay-0

2Au

g 20

02no

v-02

feb-

03m

ay-0

3Au

g 20

03no

v-03

feb-

04m

ay-0

4Au

g 20

04no

v-04

feb-

05m

ay-0

5Au

g 20

05no

v-05

feb-

06m

ay-0

6Au

g 20

06no

v-06

feb-

07m

ay-0

7Au

g 20

07no

v-07

feb-

08m

ay-0

8Au

g 20

08no

v-08

feb-

09m

ay-0

9Au

g 20

09no

v-09

feb-

10m

ay-1

0Au

g 20

10no

v-10

feb-

11m

ay-1

1Au

g 20

11no

v-11

feb-

12m

ay-1

2Au

g 20

12no

v-12

feb-

13m

ay-1

3Au

g 20

13no

v-13

feb-

14m

ay-1

4Au

g 20

14no

v-14

feb-

15m

ay-1

5Au

g 20

15no

v-15

feb-

16m

ay-1

6

PREC

IO U

SD P

OR

TON

ELAD

A M

ETRI

CA PRECIO INTERNACIONAL DEL MAIZ

516

245 280 250 315 340 365

913 855 856680

850975

11001220

1400

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

PRO

DUCC

CIÓ

N E

N 1

000

TM

AÑO

PRODUCCION DE MAIZ DURO EN ECUADOR 2000-2015

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

33

Actualmente el Ecuador se puede considerar soberano en maíz duro, e inclusive presenta pequeños excedentes para la exportación (ver gráfico 6). Esto se logró en el año 2014 donde la producción nacional y el consumo llegan a los mismos valores existiendo un excedente de 100 mil toneladas en el 2015.

Gráfico 6. Producción de maíz duro, importación y consumo en el Ecuador (en 1000 TM), período 2000 – 2015. Fuente: Indexmundi, 2016. Elaboración propia.

Es importante destacar que si bien la producción de maíz a nivel nacional ha incrementado, el área de producción se ha mantenido e incluso muestra disminuciones en los últimos años. En el 2013 el país produjo 1,2 millones de TM, volumen absorbido principalmente por la industria de balanceados para consumo animal (El Telégrafo, 2014). Según el ESPAC (2015), con una superficie cultivada de 409 mil hectáreas en el 2007, pasó a 325 mil hectáreas en el año 2015, lo que representa una disminución del 21% del área sembrada. Esta caída del hectareaje se puede explicar por un aumento en la productividad por área dedicada al cultivo, aumento del rendimiento. En este sentido el maíz permanece como uno de los principales cultivos comerciales tanto en términos de área como de producción, con el 12% al 15% de la superficie total nacional. Los datos demuestran claramente que el crecimiento de la producción total de maíz tiene que ver con un aumento en el rendimiento en más del 50% entre los años 2011-2014 (MAGAP, 2015).

Las principales áreas de producción de maíz duro se encuentran en la zona baja de la costa ecuatoriana, donde llega a concentrarse alrededor del 85% de la producción nacional, de acuerdo a los datos del MAGAP (2013); destacando que Loja también produce el grano y aporta con el 9% de la producción a nivel país. Es en la provincia de Los Ríos donde radica el mayor aporte a la producción nacional, representa el 51% con 133,876 ha sembradas (40% del área nacional) y un rendimiento por hectárea mayor a 5 TM (mayor al promedio de país).

La zonificación del MAGAP señala que en Los Ríos se encuentran los mejores suelos para producir maíz duro, sin embargo existen otros factores que inciden en el rendimiento. La forma de tenencia de la tierra es una de las características más importantes de la producción de maíz duro en Ecuador, como se puede ver en la cuadro 1 el mayor número de unidades de producción agropecuaria que participan en este rubro pertenecen a pequeños y medianos productores, que mantienen unidades productivas entre 1 a 10 hectáreas. En el último censo agropecuario del año 2000, este grupo estaba compuesto por 92,593 UPAs con una superficie productiva del 66% del área total.

0.00

200.00

400.00

600.00

800.00

1,000.00

1,200.00

1,400.00

1,600.00

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015

MIL

ES D

E TO

NEL

ADAS

AÑO

PRODUCCION NACIONAL, IMPORTACION Y CONSUMO

IMPORTACION EN 1000 TM PRODUCCIÓN NACIONAL EN 1000 TM CONSUMO NACIONAL 1000 TM

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

34

Cuadro 3. Estructura productiva de la producción de maíz duro por tipo de productor

PRODUCTORES N° UPAs (ha) PARTICIPACION (%) SUPERFICIE (HA)

PARTICIPACION (%)

Pequeños (1-10 ha) 92593 89 55321 66 Medianos (11-20 ha) 6594 6 11174 13

Grandes (-21 ha) 5325 5 17107 21 TOTAL 104512 100 83602 100

Fuente: MAGAP, 2016.

2.7.2. Descripción de la cadena de Maíz duro en el Ecuador La cadena agroalimentaria define al conjunto de componentes que agregan valor a los productos agrícolas hasta que estén a disposición del consumidor final; es todo el proceso que sufre determinado producto presentando diversas relaciones entre sectores los que interactúan para obtener un producto transformado (Higueras, 2001). El concepto de cadena articula a la diversidad de agentes económicos y actores sociales que participan en los procesos de producción, transformación y distribución que se vinculan a un determinado producto agropecuario. La cadena agroalimentaria del maíz duro inicia con el productor, y se incluyen en esta transformación del producto participantes que prestan servicios como insumos, financiamiento, asistencia técnica, innovación de tecnología, transportes y comercialización, al final del proceso de producción primaria aparece la industria que procesa el maíz duro y los consumidores primarios y secundarios (ver Gráfico 7).

Gráfico 7. Modelo de Cadena de Maíz Duro con apoyo del Estado en el Ecuador. Fuente Coronado, G. 2013. Elaboración propia, 2016.

Iniciando en el año 2012, el Plan de mejora competitiva – PMC del MAGAP planteó como objetivos: Incrementar la productividad, acceder al financiamiento, mejorar la infraestructura de almacenamiento, apoyar la comercialización y fortalecer la asociatividad. Para la consecución de estos objetivos que tienen como fin el auto abastecimiento y la reducción de las importaciones, se

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

35

colocó como meta el incremento de la productividad de 3.7 a 5.0 TM/ha., con semilla certificada. La productividad del país fue de 6.33 TM/ha., para el ciclo verano 2015 lo que implica un incremento de 2.63 TM/ha., en cuatro años de aplicación de políticas enfocadas en el aumento de productividad por aumento en el rendimiento (Monteros, 2015).

Esta política de incremento en la productividad se sustenta en mecanismos de fijación de precios por parte del MAGAP, la reducción progresiva de los cupos de importación, la creación de ruedas de negocios en la que participan los productores maiceros,34 y la implementación de proyectos productivos con subsidio gubernamental que apalancan el desarrollo de la cadena.

2.7.2.1. Componentes de la Cadena de maíz duro La cadena de maíz duro en el Ecuador no puede ser la misma que se forjó durante los años de economía neoliberal y bajo el libre mercado. En la actualidad por la intervención del Estado en los proyectos productivos, el desarrollo de esta cadena y de empresa pública ligada al sector agrícola la cadena tiene variantes que deben ser analizadas:

2.7.2.2. Proveedores de Insumos Los insumos para el inicio de la cadena son provistos por tres instancias, la agroempresa como casa comercial dedicada a la venta de agroquímicos que es la proveedora de los paquetes tecnológicos a los que el agricultor puede acceder si está acreditado en el MAGAP a través del proyecto PlanSemillas.

El proyecto Plan Nacional de Semillas para Agrocadenas Estratégicas - Plan Semilla, en el año 2015 colocó en el mercado para el cultivo de maíz duro 131,654 paquetes tecnológicos en las manos de 44,775 agricultores a nivel nacional en el gráfico 8. De este mercado cautivo por el subsidio estatal tres casas comerciales de agroquímicos colocaron el 79,60% de los paquetes vendidos, con una penetración en el mercado del 76,02% del área sembrada que fue en el 2015 un total de 100,082 ha de las 131,654 ha impulsadas por este proyecto.

Gráfico 8. Empresas proveedoras de paquetes tecnológicos de maíz duro campaña invierno – verano 2015 para el proyecto Plan Semillas a nivel nacional. Fuente: Información clientes Plan Semillas año 2015. Elaboración propia. 34 La Rueda de Negocios son mecanismos que ponen en contacto comercial a los productores oferentes con los empresarios demandantes, de forma directa, generando negociaciones; se promueven vínculos y relaciones asociativas. Las Ruedas de Negocio son funcionales para insertar a los pequeños y medianos productores en la dinámica comercial de la cadena.

31%

30%

19%

6%6%

AGRIPAC

ECUAQUIMICA

INTEROC

FARMAGRO

PRONACA

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

36

Esta área efectivas plantadas reflejan un valor en producción de alrededor de 142 millones de dólares en manos de pequeños y medianos productores que participaron con capital propio o financiado, mano de obra y más de 100,000 hectáreas de tierra en el desarrollo del proyecto y en apoyo del Estado para llegar a la soberanía en la producción del cultivo.

2.7.2.3. Proveedores de servicios Los proveedores de servicios en la cadena pueden clasificarse como proveedores de servicios tangibles como la maquinaria o la mano de obra u otros servicios como la capacitación técnica ofertada por el MAGAP en sus distintos proyectos o por las casas comerciales que mantienen contratos agrícolas con el productor, proveedores de servicios financieros como Bancos, Cooperativas y las mismas casas comerciales.

Existen varios modelos de préstamo productivo fomentado por medio de proyectos como el FICA (Fondo de Integración de Cadenas Agro-productivas), donde los productores accedían a paquetes tecnológicos y otros modelos actualmente promovidos por BanEcuador B.P. como crédito directo para la producción o proyectos como BanEcuador-CCMA que entregan en el caso de maíz duro el crédito directamente a la casa comercial y el agricultor solo retira los productos en el punto de venta dispuesto por este proyecto.

2.7.2.4. Productor Es el agricultor acreditado para los proyectos y programas en este caso de MAGAP que en las distintas modalidades que se han creado para este proceso participa de la producción de maíz duro siendo el que lleva la responsabilidad de producir y enfrentar las condiciones con el apoyo o no de las organizaciones que preparan todo para dejar en sus manos la responsabilidad de producir. Los representantes de los productores forman parte del Consejo Consultivo del Maíz que tiene la finalidad de definir los precios al productor y las condiciones de negociación de su producción si forman parte de asociaciones (MAGAP, 2014).

2.7.2.5. Comercializadores En el Ecuador la industria de balanceados absorbe el total de la producción interna. Se diría que tenemos soberanía alimentaria, pero se trata de una producción altamente dependiente de semillas e insumos importados. Hasta el año 2013 se debió importar maíz duro con la aprobación del comité consultivo de esta cadena y el MAGAP (Coronado, 2013). Este Ministerio eventualmente planteó el Plan de Mejora Competitiva-PMC con la participación de varios sectores interesados en la cadena. Junto al MIPRO (Ministerio de Productividad) se propusieron alcanzar el auto-abastecimiento para el año 2015 en forma competitiva.

El MAGAP en su función de apoyo como proveedor de servicios junto a los productores participa de las rondas de negociación de negociación con la agroindustria, en abril del 2016 la Subsecretaría de Comercialización participó en la colocación de 360.000 toneladas de maíz duro, alrededor del 30% de la producción del ciclo invierno 2015-2016. La UNA E.P. absorbió en el mismo periodo el 15% de la producción luego de su proceso de mejora y la construcción de centros de acopio en manos de las asociaciones35.

Existe compra directa de la Agroindustria de la producción de agricultores independientes y la absorción de la producción de los agricultores asociados a las empresas por medio de créditos agrícolas que se pagan con producción, siendo estos casos más representativos el de Agripac y PRONACA (Yumbla, 2014).

35 La cosecha de invierno de maíz se adelanta. (19 de abril de 2016). El Telégrafo.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

37

2.7.2.6. Agroindustria productores de balanceado Una vez la producción pasa al proceso de transformación donde el producto adquiere valor es donde el Estado ha dejado toda la participación a la Agroempresa para luego de varios procesos de esta materia prima llegar al consumidor. Entre los consumidores de la producción de maíz están las agroempresas, los pequeños productores de balanceado y Asociación Ecuatoriana de fabricantes de alimentos balanceados para animales – AFABA.

A pesar del apoyo al productor y debido a que el año 2016 fue un año de baja producción de maíz por los controles implementados por el MAGAP ante la posibilidad del fenómeno del niño y la presencia de virosis y enfermedades fungosas en la zona de mayor producción de maíz duro AFABA recurrió a la importación de maíz ya que los precios en el mercado llegaban a 18 USD/qq. Sin embargo, el estar asociados les permite un mayor poder de negociación y manejo del mercado interno del grano (Boletín AFABA, 2016).

2.7.2.7. Comercializadores de productos terminados La comercialización de los productos terminados viene de la mano de las grandes industrias de cárnicos del país quienes absorben la producción de las empresas que producen balanceado y entregan productos terminados al consumidor.

2.7.3. La producción de maíz duro en la provincia de los Ríos, definición de actores

beneficiarios de los subsidios De acuerdo a la Coordinación General del Sistema de Información Nacional – CGSIN (2016), la productividad de maíz ha crecido en un 13.1%, entre el año 2012 al 2015. Los lugares de mayor incentivo para la implementación del cultivo son las provincias de Loja, Guayas y Los Ríos. La siembra se realiza en dos ciclos de cultivo: invierno que inicia a mediados del mes de diciembre y se mantiene hasta finales de febrero, y verano, que son las siembras que quedan para zonas que mantienen humedad en el suelo del ciclo anterior o pueden implementar riego entre los meses de marzo y junio. El principal mercado del maíz es la industria de balanceado para aves y cerdos, siendo importante la participación de los campesinos que inician la cadena de producción y quienes han asumido el riesgo productivo. El desarrollo en beneficio a la agroindustria se ve reflejado en la tendencia de los proyectos del gobierno hacia los cultivos de maíz duro, los que, para el ciclo productivo invierno y verano 2015 constituyeron el 99,85% del área desarrollada. Las principales agroempresas que dominan el mercado de los insumos y trabajan con el Estado son: Agripac. Ecuaquimica e INTEROC, quienes proveen del 64% (201,076.50 ha) de los paquetes tecnológicos entregados a nivel nacional. (Erazo, 2015). Según Montero (2015), los beneficiarios del proyecto fueron el 37% de los productores de maíz duro del país. Se debe destacar en el estudio del CGSIN que la caracterización del productor maicero del país es la de un productor de bajo uso de tecnología (siembra manual y fertilizante bajo) y afectado por fenómenos climáticos, pero con un uso alto de semilla híbrida.

2.7.3.1. Descripción de la zona productiva de la provincia La provincia de Los Ríos se encuentra ubicada en el centro occidente del Ecuador con una altitud promedio de 6 a 11 m.s.n.m., presenta una gran planicie que permite el desarrollo de la agricultura. El 79% del territorio corresponde a suelos de tipo llanura aluvial de inundación (571 mil hectáreas). El clima de la provincia es tropical, con una estación seca muy marcada entre los meses de junio a

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

38

noviembre, el periodo de invierno se extiende de diciembre a junio con temperaturas entre los 22 a los 33 °C.

Para el año 2016 la provincia tiene tenía un 46% de la población habitando en el sector rural. De acuerdo a lo señalado por el prefecto de la provincia el 90% de las actividades económicas, de manera directa e indirecta se relacionan con el sector agropecuario (Fuentes, 2016). De acuerdo al plan de desarrollo y ordenamiento territorial de la provincia el 98,10% del suelo tiene uso para actividades agrícolas, pecuarias, forestales y combinaciones de las mismas con fines agropecuarios. Se destaca 23 mil hectáreas dedicadas a la producción de maíz de forma exclusiva y 89 mil hectáreas en producción de arroz.

En cuanto a la contaminación de suelos indica el estudio, que la provocada por el abuso de agroquímicos y el mal uso de los mismos presenta una afectación muy alta y es extensa a los largo de la provincia, mientras que malas prácticas agrícolas como la quema de vegetación son localizadas y esporádica (Prefectura de Los Ríos, 2016).

Dentro de las principales amenazas que enfrenta la provincia están las inundaciones estancamientos recurrentes en temporadas de lluvias que llegan a cubrir más de 75 mil hectáreas.

2.7.3.2. Descripción de la población De acuerdo a los resultados del Censo 2010 de población y vivienda, la provincia de Los Ríos tiene una población de 778,115 habitantes compuesto en un 51.2% de hombres y un 48.8% de mujeres con una edad promedio de 28 años. La población es considera mestiza en un 52.9%, sin embargo la categoría de montubia implementada en el último ceno acoge al 35.1% de la población. En cuanto al estado conyugal el 38% de la población se encuentra en unión de hecho, y más del 34% se considera soltero.

En relación a la ocupación de los fluminenses el 22.2% de la PEA declara trabajar en actividades relacionadas a la agricultura como peón o jornalero. Este grupo de trabajadores se dedica a ocupaciones elementales (jornaleros agrícolas) y otros empleos dentro del ramo agrícola como agricultores y trabajadores calificados. Se debe destacar la informalidad el trabajo a que apenas llega al 11.2% de los hombres y el 5.3% de las mujeres de la provincia cuentan con Seguro Social general, y solo el 3.6% de los hombres y el 2.7% de las mujeres declaran aportar al Seguro Social Campesino.

Uno de los avances que se puede contemplar en la población es la reducción del analfabetismo desde el censo del 2001 de 11.7% al 9.3% al 2010. Sin embargo se mantiene la tendencia en todo el país de un promedio de años de estudio en el sector rural de 6,7 frente a 9,7 en la zona urbana.

En cuanto a servicios y vivienda de la población fluminense se destaca que más de 85% de tenencia de vivienda se define como propia y un número mayor al 74% son casas o villas. En cuanto a los servicios básicos: servicio eléctrico, telefónico, abastecimiento de agua, conexión de alcantarillado y servicios. Se ve una disminución porcentual en los servicios básicos importantes como el acceso a red pública de alcantarillado (-1,3%) y servicio telefónico (-4,4%) pudiendo explicarse con el crecimiento no planificado de los centros urbanos (INEC, 2010).

2.7.3.3. Organización política La Provincia de Los Ríos fue creada por decreto ejecutivo el 6 de octubre de 1860, actualmente cuenta con 13 cantones, 16 parroquias rurales y 26 urbanas. Tiene como autoridad máxima al Prefecto quien tiene que dirigir el gobierno autónomo descentralizado provincial (GADP) según la disposición constitucional y los niveles de gobierno del país, contenidos en el COOTAD39. Dentro de las competencias exclusivas del GAD Provincial de Los Ríos y que son propias de todos los Gobiernos 39 COOTAD: Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

39

autónomos de este nivel de organización se destaca la planificación territorial, la coordinación de obras referentes a cuencas y microcuencas, la planificación, mantenimiento y construcción de redes viales rurales y fomentar las actividades productivas con énfasis en las actividades agrícolas (Prefectura de Los Ríos, 2016).

2.7.3.4. Estructura productiva El VAB (Valor Agregado Bruto) de la provincia de Los Ríos, según el censo 2010 se encuentra en más de 55.7% en el sector terciario de la producción, teniendo el sector primario solo el 38.04% de participación. Dentro del sector primario se destaca la agricultura que es la principal actividad desarrollada como se apreció en el mapa de uso de suelos, siendo el cantón Valencia el que mayor aporte entrega a este componente con el 16.84%, seguido por Quevedo y Babahoyo que juntos alcanzan el 43.64%. En el sector secundario se destaca Quevedo con el 72.84% del aporte, según el informe del GAD provincial debido a la mayor concentración de empresas agroindustriales en este cantón.

En la provincia existen 41,712 productores agrícolas, las unidades productivas agropecuarias (UPAs) con menos de 5 hectáreas concentran al 47% de los productores con apenas el 6.8% de la superficie productiva. Junto con los propietarios de 5 a menos de 10 ha son el 68.7% de los productores de la provincia. Por otro lado, el 5.1% de los productores tienen el 48.7% de la superficie, lo que denota una alta concentración de la tierra en propiedades mayores a las 50 hectáreas. En cuanto a la producción agrícola la provincia de Los Ríos contribuye con el 64.66% de banano, el 39.63% del arroz y el 56.30 del maíz duro del país.

La producción específica de maíz duro en la provincia desde el año 2000 al 2012, experimento un incremento de áreas dedicadas al cultivo en un 4.19% promedio anual siendo muy importante el incremento del año 2012 que llegó a un 35.5% de la superficie cultivada. En cuanto a la producción por hectárea incrementó de 2.89 TM a 4.04 TM, un 42.87% en solo 12 años. Con 78,019 hectáreas en producción que son el 18% de la superficie de la provincia.

2.7.3.5. Infraestructura agrícola e inversión La Provincia de Los Ríos cuenta con un 10% de su superficie con riego, lo que representa apenas 66,904 hectáreas, que son el 6% de las UPAs de la provincia. Un poco más del 89% (570,403 hectáreas) no tiene acceso a riego. De la superficie con riego más del 76% lo hace bajo un sistema de riego por gravedad. Sin embargo, estas representan solo el 16.3%. En cuanto a infraestructura para la comercialización cuenta con 61 centros de acopio en todos los cantones de la provincia. Además de tres plantas de la Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Pública. Cuanta con tres grandes infraestructuras de riesgo.

Infraestructura del Sistema de Riego Catarama El sistema de Riego Catarama se construyó entre los años 1996 y 2003 para el riego de 5,760 hectáreas para los cultivos de maíz duro, soya, girasol y arroz. Se encuentra entre los cantones de Ventanas, Puebloviejo y Urdaneta. Compuesto por una toma, una estación de bombeo canales de riego principales, canales de drenaje, vías parcelarias e instalaciones a nivel de finca.

Infraestructura del Sistema de Riego Babahoyo El sistema de Riego Babahoyo se construyó entre los años 1975 y 1979 para el riego de 9.000 hectáreas de cultivo de arroz. Se encuentra bajo la jurisdicción del cantón Babahoyo. Constituido por dos tomas de los ríos Grande e las Juntas y San Pablo, sistemas de conducción, canales de drenaje primarios y secundarios, caminos parcelarios, diques marginales y sistematización parcelaria.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

40

Megaproyecto trasvase de agua del río Daule al Vinces - DAUVIN La construcción del megaproyecto estuvo a cargo del SENAGUA como una propuesta de largo aliento para el “manejo racional y sustentable” del recurso. Este proyecto permitiría proveer de riego dentro de la provincia a los cantones de Baba, Vinces Puebloviejo y Babahoyo. Permitiendo junto al proyecto PACALORI40 el control de inundaciones, y el riego de aproximadamente 250,000 hectáreas con uso potencial agrícola.

EL proyecto DAUVIN fue inaugurado el 22 de diciembre de 2015, el megaproyecto permite el riego de 170,000 hectáreas con una red de canales artificiales de 30.6 kilómetros. La inversión fue de 352 millones de dólares, con una producción de 96 m3/seg, y se espera beneficie a 127.000 habitantes de la provincia de Guayas y Los Ríos (El Universo, 2015).

40 Plan de aprovechamiento y control de agua de la Provincia de Los Ríos

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

41

3. METODOLOGÍA

Se realizó un estudio del proceso de modernización de la agricultura ecuatoriana con énfasis en las dinámicas productivas del maíz duro, la oferta y demanda interna y el comportamiento del consumo a nivel industrial, así como la identificación de los agentes económicos que participan en las cadenas.

El análisis de la modernización y las políticas públicas, desde las presiones de la economía agrícola mundial, las tendencias de los mercados de “commodities”, se identificó los factores que llevaron al país a introducir los subsidios en la producción de maíz duro.

Se realizó un análisis cuantitativo de las cadenas y los flujos del producto entre los diversos eslabones de las cadenas de maíz que funcionan en torno a los proyectos del Estado y los puntos que son críticos para el bienestar de los pequeños agricultores. Se realizó una breve descripción del sector empresarial, la provisión de semillas de calidad e insumos que serán identificados para dar un contexto al análisis de los paquetes tecnológicos.

Se explicará los factores que determinan las dinámicas de modernización sectorial en el territorio. Para ello se procesarán las bases de datos que soportan las solicitudes de subsidio de seguro agrícola analizando los canales de contratación, crédito, tipo de proyecto al que pertenecen para conocer de primera mano, cual es la forma de vinculación de los campesinos a los dos subsidios. En relación a variables de análisis para caracterizar la población, y variables productivas como hectáreas sembradas, tipo de semilla, riego, para finalizar con un estudio de las principales empresas comercializadoras de agroquímicos que proveen los paquetes tecnológicos y su proceso de intervención con los agricultores.

3.1. Diseño de estudio

El estudio a realizar será de tipo cualitativo de las características de la política pública que se aplica al agro en el país y de la modernización propuesta desde el Estado.

Se analizó a los productores de maíz duro en la provincia de los Ríos beneficiarios de los proyectos de MAGAP que presentan subsidio al paquete tecnológico que son PlanSemillas y Plan Piloto de la UNA E.P. y los agricultores beneficiarios del subsidio a la prima del seguro por parte del proyecto AgroSeguro, para analizar al campesino dentro de los procesos de producción apoyados por la política actual. Así como la base de datos de paquetes tecnológicos ofertados por las casas comercializadoras en el año 2015.

3.2. Bases de análisis, población y muestra

Para el análisis de la intervención del Estado en la cadena del maíz duro en el país de los registros de solicitud de seguro agrícolas que se realizaron en los ciclos invierno 2014-2015 y verano 2015 del proyecto AgroSeguro de MAGAP. La información a analizar será la producción de Seguro Agrícola a través de la gestión de la aseguradora Seguros Sucre, mediante las pólizas para el ramo agropecuario que corresponden a predios sembrados y asegurados, tomando la información general de los clientes que han recibido subsidios del Estado. Se analizarán un total de 102,909 solicitudes efectivas que generaron póliza, con una aplicación de subsidio del 99.97% del total de pólizas emitida. Esta base se obtuvo de la información enviada a la aseguradora Seguros Sucre para la emisión de pólizas de seguro agrícola que respaldan al proyecto AgroSeguro. Posteriormente se

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

42

profundizará únicamente las solicitudes de la provincia de Los Ríos que son 72,057 agricultores productores del cultivo de maíz duro.

3.3. Descripción de la base de análisis Base de datos total de solicitudes de Seguro Agricola del proyecto AgroSeguro (Ver Anexo 3). Año de análisis Nov 2014-Nov 2015 Ciclos productivos Invierno 2014-2015 y verano 2015 No. Registros 102,909 No. Campos 86 Campos texto 12 Campos alfanuméricos 3 Cuadro 4. Campos analizados en base de datos de solicitudes de clientes del proyecto AgroSeguro.

NO. NOMBRE DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO 1 AWREFEREXT Número de trámite de subsidio agrícola 2 AWCLIPRV Codificación de provincia 3 AWCLICAN Codificación de cantón 4 AWCLIAEC Actividad económica 5 AWCLIRUC Cedula o RUC del agricultor 6 AWCLISEX Sexo del agricultor 7 AWESTCIV Estado civil 8 AWCLINACFCH Fecha de nacimiento del agricultor 9 AWCANAL Canal de vinculación al proyecto AgroSeguro

10 AWPLAN Codificación del cultivo 11 AWPZGFIN Fecha de siembra del cultivo 12 CICLO* Ciclo de cultivo 13 AWITEMTO Costos de producción 14 HECTAREAS* Hectáreas en producción 15 COSTO/HA* Costos por hectárea

Elaboración propia.

Base de datos de paquetes tecnológicos ofertados por las Casas Comerciales del proyecto PlanSemillas para el año productivo 2015 (Ver Anexo 4). Año de análisis Nov 2014-Nov 2015 Ciclos productivos Invierno 2014-2015 y verano 2015 No. Registros 159 No. Campos 22 Campos texto 14 Campos alfanuméricos 8

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

43

Cuadro 5 Campos analizados en base de datos de paquetes tecnológicos ofertados por las casas comercializadoras para el ciclo invierno 2014-2015.

NO. NOMBRE DEL CAMPO DESCRIPCIÓN DEL CAMPO

1 EMPRESA Casa comercial que oferta el paquete

2 NOMBRE DEL PAQUETE Denominación del paquete tecnológico

3 COSTO TOTAL Valor del paquete tecnológico en USD

4 DESCUENTO EN % Descuento aplicado al paquete en porcentaje

5 DESCUENTO TOTAL ($) Descuento aplicado al paquete en USD

6 COSTO FINAL Valor del paquete final aplicado el descuento

7 SEMILLA Nombre de la variedad de semilla incluida en el paquete

8 COSTO DE SEMILLA Valor de la semilla del paquete en USD

9 COTO DE PRODUCCIÓN Monto total que el agricultor planea invertir en la producción

10 VALOR SUBSIDIADO Valor del subsidio de PlanSemilla aplicado al paquete

11 PAGO AGRICULTOR Valor del paquete tecnológico que el agricultor debe asumir

12 PROYECTOS A LOS QUE SE DESTINA Da el nombre de los proyectos a los que se puede aplicar en este paquete

13 MANABI Paquete puede ser destinado a esta provincia

14 GUAYAS Paquete puede ser destinado a esta provincia

15 LOS RIOS Paquete puede ser destinado a esta provincia

16 LOJA Paquete puede ser destinado a esta provincia

17 EL ORO Paquete puede ser destinado a esta provincia

18 ZAMORA Paquete puede ser destinado a esta provincia

19 ESMERALDA Paquete puede ser destinado a esta provincia

20 IMBABURA Paquete puede ser destinado a esta provincia

21 SANTA ELENA Paquete puede ser destinado a esta provincia

22 DESTINO Descripción de las provincias y cantones recomendados por paquete

Elaboración propia.

3.4. Delimitación de Variables

El análisis será realizado sobre el total de registros en la base de datos de productores beneficiarios del subsidio al seguro agrícola.

Los paquetes tecnológicos entregados a los agricultores campesinos, constituyen la variable dependiente, la que fue clasificada por el costo de producción.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

3.4.1. Variables Independientes

Canal de contratación del seguro agrícola: Se define como el solicitante del seguro agrícola y es la institución que gestiona el subsidio para el agricultor. Cultivo: Cada uno de los productos que se encuentran registrados en las bases analizadas y son gestionados a través de AgroSeguro. Ubicación del predio: Definición de provincia y cantón donde se establece el cultivo que solicita seguro. De acuerdo al INEC. Hectáreas en producción: Información del área sobre la cual se solicita el seguro (ha). Costo de producción: Valor que el agricultor prevé será invertido en su predio (USD/ha).

3.4.2. Variables dependientes

Beneficiario del subsidio al seguro agrícola: Es el agricultor que presenta una solicitud y esta es aceptada en el proyecto AgroSeguro para ser beneficiario del subsidio.

Paquete tecnológico: Conjunto de productos para la producción de un cultivo que contiene semilla, fertilizantes y agroquímicos, ofertados por las casas comercializadoras de productos químicos de acuerdo a un nivel de producción: alto, medio o bajo acordado previamente con el MAGAP clasificado por el costo de producción previsto de 900 USD/ha, 1,050 USD/ha y 1,160 USD/ha respectivamente.

3.5. Medición de Variables y Procedimientos, Estandarización y Análisis estadístico Se realizará un levantamiento de información, un análisis documental de fuentes bibliográficas que reflejen el estado del arte en el país. Para la caracterización del agricultor de la provincia de Los Ríos productor de maíz duro, se realizará una observación directa del proceso de contratación, donde se puede analizar sistemáticamente al universo de agricultores que conforman los proyectos que presentan subsidio del Estado. Una investigación descriptiva de la población a estudiar de acuerdo a las variables evaluadas en las solicitudes de seguro agrícola. Los datos obtenidos de la evaluación a las bases de clientes se someterán a un análisis de bases de datos mediante el procesamiento de los mismos.

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

45

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

De acuerdo al análisis planteado sobre las bases de datos a analizar, la Base de datos de paquetes tecnológicos ofertados por las Casas Comerciales del proyecto PlanSemillas para el año productivo 2015 y la Base de datos total de solicitudes de Seguro Agricola del proyecto AgroSeguro se presentan los resultados de la investigación:

4.1. Paquetes tecnológicos Las casas comercializadoras de agroquímicos son las proveedoras de semilla mejorada, estos híbridos para alcanzar su potencial genético deben invertir en insumos que potencializan su producción, los paquetes tecnológicos ofertados por el Estado dentro de los programas PlanSemilla y Plan Piloto deben ser analizados para la comprensión del os alcances de esta investigación. En el año 2012 las grandes empresas comercializadoras de agroquímicos del país como Agripac, PRONACA, Ecuaquímica e Interoc distribuían híbridos de maíz de diversas corporaciones internacionales, existiendo en el mercado nacional alrededor de 27 variedades de híbridos (El Comercio, 2012). La programación del manejo nutricional por medio de paquetes tecnológicos queda en manos de las empresas que buscan optimizar el resultado de los sistemas de explotación maiceros, sin existir información del proceso para la designación de híbridos por zona de producción, limitando a un nivel provincial. De acuerdo a las propuestas de los proyectos, no se planifican rotaciones en proceso desde MAGAP y tampoco desde las casas comerciales, se trabaja solo en el fomento del cultivo del maíz.

El Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria - INIAP, mantiene en el mercado 4 semillas de híbridos, que compiten con las de las grandes empresas, con rendimientos que van de 110 a 160 quintales por ha. La producción promedio de un híbrido de alto rendimiento es de 200 a 220 qq/ha para semillas como Gladiador o Pioneer 30K73, con la aplicación de altas cantidades de fertilizantes edáficos. El crecimiento demográfico y la demanda industrial estimulan el aumento de los rendimientos para lograr mayores beneficios económicos lo que implica un mayor uso de semillas hibridas.

Un paquete tecnológico de maíz se definir como la provisión completa de semilla, fertilizantes y agroquímicos que un productor requiere para el cultivo de una hectárea. De pendiendo del tipo de semilla ofertada por la casa comercializadora se plantea el requerimiento que tiene para su cultivo y se diseñan los paquetes (ver Anexo 4).

La semilla más utilizada en el año 2015 es la INSIGNIA 105, la que se encuentra en los paquetes tecnológicos de cuatro casas comercializadoras, cada empresa oferta paquetes tecnológicos con distinta composición lo que varía el costo final desde 548.86 USD/paquete a 708.66 USD/paquete como lo demuestra el cuadro 6, una diferencia de 159.80 USD entre los dos, que sin embargo contemplan un monto de inversión igual en los todos los paquetes de 1160 USD/ha. Esta semilla proporciona una de las mayores producciones registradas en el país sin embargo no sobrepasa la media nacional, lo que implica que se debe realizar un análisis mayor en cuanto a la oferta y los precios de los paquetes (Monteros, 2016).

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

46

Cuadro 6. Empresas comercializadoras que ofertan paquetes tecnológicos con semilla INSIGNIA, costo de paquete, subsidio y valor asumido por el agricultor dentro del proyecto PlanSemilla. Ciclo Invierno 2014-2015.

NO. EMPRESA NOMBRE PAQUETE COSTO

PAQUETE SEMILLA COSTO SEMILLA

VALOR SUBSIDIADO

PAGO AGRICULTOR

COSTO DE PRODUCCIÓN

1 AFECOR PAQUETE TECNOLÓGICO 11 557.60 INSIGNIA 105 278.00 161.00 396.60 1160.00

2 AFECOR PAQUETE TECNOLÓGICO 12 558.01 INSIGNIA 105 278.00 161.00 397.01 1160.00

3 AFECOR PAQUETE TECNOLÓGICO 13 555.43 INSIGNIA 105 278.00 161.00 394.43 1160.00

4 AFECOR PAQUETE TECNOLÓGICO 20 548.86 INSIGNIA 105 278.00 161.00 387.86 1160.00

5 AFECOR PAQUETE TECNOLÓGICO 21 549.28 INSIGNIA 105 278.00 161.00 388.28 1160.00

6 AFECOR PAQUETE TECNOLÓGICO 22 560.81 INSIGNIA 105 278.00 161.00 399.81 1160.00

7 CRYSTAL CHEMICAL PAQUETE TECNOLÓGICO 60 708.66 INSIGNIA 105 278.00 161.00 547.66 1160.00

8 DEL MONTE PAQUETE TECNOLÓGICO 65 615.80 INSIGNIA 105 278.00 161.00 454.80 1160.00

9 DEL MONTE PAQUETE TECNOLÓGICO 71 618.15 INSIGNIA 105 278.00 161.00 457.15 1160.00

10 INTEROC PAQUETE TECNOLÓGICO 124 614.67 INSIGNIA 105 278.00 161.00 453.67 1160.00

11 INTEROC PAQUETE TECNOLÓGICO 125 564.97 INSIGNIA 105 278.00 161.00 403.97 1160.00

12 INTEROC PAQUETE TECNOLÓGICO 136 591.38 INSIGNIA 105 278.00 161.00 430.38 1160.00

13 INTEROC PAQUETE TECNOLÓGICO 139 594.31 INSIGNIA 105 278.00 161.00 433.31 1160.00

14 INTEROC PAQUETE TECNOLÓGICO 141 616.58 INSIGNIA 105 278.00 161.00 455.58 1160.00

15 INTEROC PAQUETE TECNOLÓGICO 144 558.33 INSIGNIA 105 278.00 161.00 397.33 1160.00

Fuente: Información paquetes tecnológicos ofertados a PlanSemillas Ciclo Invierno 14-15. Elaboración propia. Si se analiza la composición de los paquetes ofertados para este híbrido, cada casa comercial dentro de los agroquímicos que oferta presenta una variedad amplia para control de malezas, fertilización y control de plagas y enfermedades, así como aditivos para el mejor funcionamiento de los productos en la aplicación. El funcionamiento de los agroquímicos y su complejidad en la formulación son los factores que definen una diferencia marcada en los pecios, sin embargo se conservan los ingredientes activos en cuanto a control de malezas y fertilizantes (Ver Anexo 4).

Mediante los programas del gobierno y frente a un demanda creciente de materia prima por parte de la industria de balanceados (ciclo Invierno 2014-2015), 11 empresas proveedoras de productos agroquímicos ofertaron 159 paquetes tecnológicos solo en el marco del Proyecto PlanSemilla, se ofrecieron 27 híbridos de maíz duro, a un precio promedio por paquete de 558,07 USD/ha como se puede apreciar en el cuadro 8. Los paquetes tecnológicos se manejan en función a un monto de inversión establecido para el agricultor que para el año 2015 fue de tres niveles: bajo rendimiento 900 USD/ha, rendimiento medio 1050 USD/ha, y alto rendimiento 1160 USD/ha. La diferencia del valor entre el costo promedio del paquete y el costo de producción definido para el bajo, medio y alto rendimiento implica el costo de la mano de obra que debe ser integrada al proceso productivo.

El cuadro 7 demuestra que las casas comerciales ofertan en su mayoría paquetes de alto rendimiento ya que 95 de los 159 paquetes, el 60% pertenecen a esta categoría, en promedio el valor del paquete es de 600.13 USD/ha, del cual el proyecto PlanSemilla subsidia 161.00 USD/ha, esto es el 26.82%.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

47

Cuadro 7. Número de paquetes tecnológicos ofrecidos por casa comercializadora de agroquímicos: costo de producción ofertado para el proyecto PlanSemilla. Ciclo Invierno 2014-2015.

CASA COMERCIAL COSTO DE PRODUCCION (USD/ha) TOTAL PAQUETES

POR CASA COMERCIAL

BAJO RENDIMIENTO 900 USD/ha

RENDIMIENTO MEDIO 1050 USD/ha

ALTO RENDIMIENTO 1160 USD/ha

ADAMA 4 4 8 AFECOR 6 13 19 AGRIPAC 5 6 15 26 AGROQUIM 3 3 CRYSTAL CHEMICAL 1 3 4 DEL MONTE 4 2 6 12 ECUAQUÍMICA 10 25 35 FARMAGRO 8 8 16 INTEROC 15 10 25 NEDERAGRO 1 1 PRONACA 3 7 10 TOTAL 9 55 95 159 COSTO PROMEDIO DE PAQUETE (USD) 467.23 500.30 600.13 PROMEDIO 558.07

Fuente: Información paquetes tecnológicos ofertados a PlanSemillas Ciclo Invierno 14-15. Elaboración propia.

Las casas comerciales con mayor oferta de paquetes tecnológicos son Agripac, Ecuaquímica e Interoc, con más del 50% de los paquetes ofertados, que agruparon el 70% de la colocación de paquetes en el ciclo analizado.

Lo paquetes de baja producción se basan en dos híbridos SENECA 810 y TRUENO con paquetes para una hectárea que van desde los 424.77 USD a los 545.22 USD. A pesar de que TRUENO es una de las semillas consideradas dentro de los paquetes de producción de bajo rendimiento presenta una producción promedio nacional de 5.7 t/ha, muy cerca del promedio nacional que es de 6.33t/ha y de la producción del híbrido más vendido que es INSIGNIA 105 que está en el mismo rango del promedio.

Para la producción de maíz duro en el Ecuador el ciclo productivo más importante es el de invierno, ya que la producción de esta gramínea se basa en la provisión de agua por la lluvia, en zonas que no cuentan con riego. Los paquetes tecnológicos ofertados se mantienen durante todo el año, en el ciclo verano se exige desde la aseguradora que el cultivo cuente con riego que soporte al cultivo.

4.1.1. Semilla Si se analiza el costo de la semilla incorporada al paquete se puede inferir que el valor del subsidio corresponde al valor de la semilla, que es lo que oferta del MAGAP para este proyecto. Como se puede observar en el cuadro 8 los costos de semilla varían de acuerdo a la casa comercial y el potencial del híbrido, que va desde 97 USD/saco de semillas para una hectárea en paquetes de bajo rendimiento (900 USD/ha de inversión), a 278 USD/saco de semillas de alto rendimiento, como es el caso de la INSIGNIA 105. De acuerdo a la categorización de paquetes en bajo, medio y alto rendimiento el subsidio del Estado de 161 USD por paquete representa entre el 23.23% al 42.39% del valor del mismo.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

48

Cuadro 8. Detalle de semillas ofertadas por las casas comerciales: costo promedio, subsidio asignado a cada paquete y promedio porcentual del costo total de cada paquete tecnológico por tipo de híbrido.

Semilla Promedio de costo de semilla

Promedio de Costo FINAL

Porcentaje del paquete

Subsidio del Estado

Costo del paquete por tipo de semilla

Subsidio del Estado porcentual sobre paquete

ADVANTA 9313 258.00 616.18 41.87 161.00 455.18 26.13 AGRI 104 160.00 438.29 36.51 161.00 277.29 36.73

AGRI 201 110.00 379.77 28.96 161.00 218.77 42.39 AUTENTICA 259 190.00 500.24 37.98 161.00 339.24 32.18

DAS 3383 198.00 543.10 36.46 161.00 382.10 29.64 DEKALB 1596 273.25 585.54 46.67 161.00 424.54 27.50 DEKALB 399 265.00 693.08 38.23 161.00 532.08 23.23

DEKALB 7088 274.41 598.27 45.87 161.00 437.27 26.91 DEKALB 7500 274.00 623.17 43.97 161.00 462.17 25.84

DOW 604 220.00 638.54 34.45 161.00 477.54 25.21 GLADIADOR 230.00 635.95 36.17 161.00 474.95 25.32 INSIGNIA 105 278.00 587.52 47.32 161.00 426.52 27.40

NS-70 250.00 618.08 40.45 161.00 457.08 26.05 NS-82 250.00 618.08 40.45 161.00 457.08 26.05

PIONEER 3041 157.80 537.97 29.33 161.00 376.97 29.93 PIONEER 30K73 181.60 582.35 31.18 161.00 421.35 27.65 PIONEER P4226 250.00 630.12 39.68 161.00 469.12 25.55

PIONNER 30 F- 35 210.00 562.07 37.36 161.00 401.07 28.64 PIONNER 30K75 250.00 618.08 40.45 161.00 457.08 26.05

SENACA 505 165.24 543.29 30.41 161.00 382.29 29.63 SENACA 810 97.00 456.98 21.23 161.00 295.98 35.23 SOMMA 173.75 507.71 34.22 161.00 346.71 31.71

TRIUNFO 200.83 605.73 33.16 161.00 444.73 26.58 TROPI 101 262.00 570.09 45.96 161.00 409.09 28.24

TRUENO 114.14 470.15 24.28 161.00 309.15 34.24 ZEMAI BX1382 270.00 525.21 51.41 161.00 364.21 30.65 FENIX 860 250.13 536.87 46.59 161.00 375.87 29.99

Total general 220.70 558.07 39.55 161.00 397.07 28.85 Fuente: Información paquetes tecnológicos ofertados a PlanSemillas Ciclo Invierno 14-15. Elaboración propia.

Como se aprecia en el cuadro 9, en los ciclos Invierno 2014-2015 y Verano 2015 el proyecto PlanSemillas fomentó 131,696 hectáreas de cultivo de maíz duro para 44,775 productores a nivel nacional. Estas hectáreas corresponden a paquetes entregados a cada agricultor dependiendo del nivel productivo que seleccionó al comprar su paquete tecnológico. En un número mayor al 53% de los productores seleccionaron paquetes tecnológicos que Alto Rendimiento.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

49

Cuadro 9. Número de agricultores y hectáreas fomentadas por el proyecto PlanSemillas para el ciclo productivo Invierno 2014-2015 y Verano 2015

PAQUETE TECNOLÓGICO NO.

AGRICULTORES % HECTAREAS

FOMENTADAS %

Bajo Rendimiento 900 USD/ha

6,540 14.61 22,772 17.29

Rendimiento Medio 1050 USD/ha

14,803 33.06 38,413 29.17

Alto Rendimiento 1160 USD/ha

23,432 52.33 70,511 53.54

Total general 44,775 100.00 131,696 100.00

Fuente: Información Clientes PlanSemillas año 2015. Elaboración propia. El subsidio entregado para el cultivo de maíz duro en el año 2015 fue de 21,203,056 USD por los 131,696 paquetes tecnológicos gestionados por PlanSemillas, el agricultor pagó a las casas comerciales un total de 50,970,496 USD lo que se puede apreciar en el cuadro 10. La venta de las empresas aliadas al proyecto PlanSemillas en todos los cultivos en el período de análisis fue de 72,173,552 USD, donde 21,38% es el subsidio del Estado y 70.6% fue asumido por el agricultor.

Cuadro 10. Número de hectáreas fomentadas por el proyecto PlanSemillas para el ciclo productivo Invierno 2014-2015 y Verano 2015, costo del paquete promedio asumido por el agricultor y valor pagado por del agricultor a las casas comercializadoras de agroquímicos.

PAQUETE TECNOLÓGICO HECTAREAS FOMENTADAS

SUBSIDIO ASUMIDO POR EL ESTADO

COSTO PROMEDIO DEL PAQUETE ASUMIDO POR EL AGRICULTOR

VALOR PAGADO POR EL AGRICULTOR

Bajo Rendimiento 900 USD/ha 22,772 3,666,292 306 6,973,470

Rendimiento Medio 1050 USD/ha 38,413 6,184,493 339 13,033,531

Alto Rendimiento 1160 USD/ha 70,511 11,352,271 439 30,963,495

TOTAL GENERAL 131,696 21,203,056 50,970,496

Fuente: Información Clientes PlanSemillas año 2015. Elaboración propia. Es importante destacar que los paquetes ofertados por las casas comerciales en ningún caso incluyen las variedades de semilla del INIAP. La Subsecretaria de Comercialización es quien define y acepta los paquetes tecnológicos, existiendo rondas de ofertas de productos en las que se negocian descuentos que en promedio en la información analizada alcanzan un 9% (Ver Anexo 4). No se establecen los criterios técnicos que conducen a la organización de cada paquete, más allá de las consideraciones comerciales.

Los paquetes ofertados son diseñados en función a provincias e incluso zonas específicas o proyectos del Estado. Las zonas de mayor producción son las que más ofertas de paquetes poseen por parte de las comercializadoras como se aprecia en el cuadro 11 para la semilla TRUENO. En el caso de la provincia de Los Ríos se ofertaron 106 paquetes tecnológicos, en comparación a los ofertados a Loja que son solo 86 paquetes, esto implica una especificidad en la entrega de estos paquetes y la evaluación de condiciones de suelo, lluvias y capacidad productiva para cada zona que permite un mejor desempeño de los híbridos.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

50

Cuadro 11. Detalle de semillas TRUENO ofertadas por dos casas comerciales y provincias recomendadas para los paquetes tecnológicos descritos

EMPRESA SEMILLA NOMBRE

PAQUETE COSTO

FINAL (USD) MANABI GUAYAS LOS RIOS LOJA EL ORO

AGRIPAC TRUENO PAQUETE TECNOLÓGICO 34

424.77 X X X X X

AGRIPAC TRUENO PAQUETE TECNOLÓGICO 52

449.96 X X X X X

DEL MONTE TRUENO PAQUETE TECNOLÓGICO 66

461.30 X X X

AGRIPAC TRUENO PAQUETE TECNOLÓGICO 39

463.60 X X X X

DEL MONTE TRUENO PAQUETE TECNOLÓGICO 72

463.65 X

AGRIPAC TRUENO PAQUETE TECNOLÓGICO 35

482.57 X X X

AGRIPAC TRUENO PAQUETE TECNOLÓGICO 51

545.22 X X X

Fuente: Información Clientes PlanSemillas año 2015. Elaboración propia. Si bien en promedio el 28.85% del paquete tecnológico está financiado por el Estado la elección del agricultor maicero va a depender de factores como la accesibilidad a la actividad agropecuaria, el crédito al que acceden directamente tanto con BanEcuador B.P. como con las casas comercializadoras y la cantidad de los paquetes ofertados. BanEcuador B.P. maneja proyectos con el MAGAP en los cuales el pago de la subvención del costo del paquete tecnológico es entregado directamente a las empresas proveedoras. Por otro lado empresas como Agripac gracias a sus puntos de distribución trabaja con una especie de crédito agrícola por el saldo que el agricultor debería cubrir de cada paquete.

Al igual que Agripac otras empresas comercializadoras de agroquímicos como Ecuaquimica y Pronaca tienen implementados créditos directos a los agricultores con plazos de pago de 150 a 180 días después de la siembra, estos procesos han sido analizados en estudios como agricultura bajo contrato de Yumbla y Herrara (2013). En estos modelos de trabajo el agricultor recibe el subsidio del Estado para su paquete tecnológico y la empresa le genera un crédito por la diferencia del valor hasta la cosecha.

4.1.2. Seguro Agrícola y proyecto que subvencionan paquetes productivos El productor maicero está obligado a contratar una póliza de Seguro Agrícola si quiere acceder a la subvención de 161 USD/ha, que ofrece el proyecto PlanSemillas. Esto implica desembolsar un valor de 33,09 USD/ha para el paquete de bajo rendimiento, 38.51 USD/ha por el paquete de rendimiento medio o 42.49 USD/ha para asegurar el paquete de alto rendimiento (ver gráfico 9). Estos valores corresponden al 40%, más impuestos de la prima de Seguro. Esto es un costo adicional al paquete tecnológico adquirido que es asumido por el agricultor en todas las modalidades de adquisición de seguro.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

51

Gráfico 9. Cotización de Seguro Agrícola con los tres niveles de paquetes tecnológicos ofertados por las Casas Comerciales para el ciclo Invierno 2014-2015. Fuente: AgroSeguro – MAGAP (2016).

El programa AgroSeguro tiene como fin el trasladar el riesgo a una operadora de seguros y permite la recuperación de la actividad productiva, protegiendo las inversiones que realiza el pequeño o mediano maicero asegurado y ofrece a la empresa prestamista mayor seguridad de recuperación de los préstamos concedidos. El seguro no solo beneficia al agricultor sino también a la empresa que le ofrece el crédito. Sin embargo la operatividad de una póliza multiriesgo que le permite al agricultor protegerse contra cualquier contingencia (evento biológico o climático) que impida recuperar los costos de producción depende del cabal cumplimiento de las condiciones de la póliza; el MAGAP es el encargado de capacitar, informar y gestionar esta información hacia el agricultor y tramitar reclamos hacia la Aseguradora.

Dentro de las principales causales de siniestros que se presentan en el campo se encuentran las generadas por problemas de tipo biológico como plagas y enfermedades incontrolables, las cuales dependen en su mayoría del control oportuno el uso adecuado de agroquímicos que contienen los paquetes tecnológicos y la capacitación por parte del MAGAP a los agricultores que participan en el Proyecto. Lamentablemente en el año 2015 las principales pérdidas fueron por causales biológicas empeorando para finales del año 2016 por la presencia de virosis incontrolables en las zonas de El Empalme, Balzar y Mocache (Declaratoria de Emergencia Nro. 114) donde se declara la emergencia en las zonas maiceras afectadas por virosis y hongos en las provincias de Guayas y Los Ríos en los cantones El Empalme, Balzar, Buena Fe, Palenque, Quevedo, Quisaloma, Mocache, Valencia y Vinces, colocando a la Subsecretaría de Comercialización como delegado para la reactivación de la zona y el manejo de la emergencia (MAGAP, 2016). En base a esta resolución y la Subsecretaría de Comercialización como responsable de esta emergencia la zona declarada en emergencia cuenta con un paquete tecnológico totalmente subsidiado para el ciclo Invierno 2016-2017 por un valor de 400 USD/ha.

4.1.3. Financiamiento Existe innumerables procesos que permiten el financiamiento del agricultor al momento que quiere iniciar el proceso productivo. La generalidad del agro es que los productores no cuentan con financiamiento propio para la siembra por lo que se han creado modelos de trabajo apoyados por el Estado o la empresa privada para financiar el pago que debe afrontar el agricultor. Se presenta a continuación algunos modelos de los más usados para la producción en el maíz duro observados en este estudio.

4.1.3.1. Financiamiento directo En el caso del financiamiento directo el agricultor debe pagar la contraparte del paquete que no tiene subsidio, incluyendo el valor del 40% más impuestos del valor de la prima de seguros agrícola. En el año 2015 un total de 89,770 productores dentro de los proyectos PlanSemilla y UNA E.P. accedieron a los paquetes sin crédito, con financiamiento directo. Este grupo de productores son el 95% de los agricultores beneficiarios de paquetes tecnológicos de los dos proyectos.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

52

4.1.3.2. Financiamiento de Bancos y Entidades Financieras En este grupo existen varias modalidades de financiación que se describen a continuación:

Bancos y entidades financieras sin relación a proyectos productivos En este modelo de financiación los agricultores solicitan un préstamo para actividades agrícolas directamente a la entidad financiera y pasan por un proceso de calificación de riesgo y evaluación individual. Estos agricultores son calificados con valores más bajos por zona productiva (costos de producción) ya que se considera que no aplican alta tecnología como los paquetes tecnológicos de los proyectos del Estado, el dinero del préstamo es entregado directamente al asegurado para que realice las inversiones necesarias en su cultivo.. Dentro de estas instituciones están BanEcuador B.P., Banco de Loja y Cooperativas como “El Cafetal”. En el 2015 existieron 5,352 productores en este modelo de financiamiento, del total de solicitudes gestionadas por el proyecto AgroSeguro solo el 5.68% de los productores a nivel nacional presentaron este modelo de financiamiento, estos clientes no están ligados a un paquete productivo pero pueden acceder a los programas comprando el paquete.

Bancos relacionados a proyectos productivos Los agricultores se inscriben dentro de programas de financiamiento productivo del MAGAP quienes tienen un crédito aprobado con costos de producción de paquetes de alto rendimiento y mantienen una aprobación de riesgo por proyecto. En este modelo de financiamiento el préstamo es entregado a los asegurados parcialmente, si el productor accede a este crédito recibirá únicamente el valores correspondiente a labores y mano de obra del cultivo. El costo del paquete asumido por el agricultor es depositado directamente a la casa comercial con la que exista el convenio, por lo que el productor está obligado a trabajar con un solo paquete y una casa comercial específica. En estos proyectos el paquete también tiene subsidio del Estado. En el año 2015 inició el proyecto BNF-CCMA (Banco Nacional de Fomento – Café, Cacao, Maíz, Arroz) una línea de crédito del banco para el incentivo de 4 cultivos: café, cacao, maíz y arroz por parte del BanEcuador B.P. donde se registraron un total de 2,974 créditos entregados siguiendo este modelo que representan un 3.14% en relación a los canales que gestionaron paquetes tecnológicos en el año de análisis.

Financiamiento de Casas Comerciales Este segmento es pequeño en el año 2015, sin embargo en el presente año se ha creado un mayor interés por las casas comerciales en el financiamiento del valor que debe asumir el agricultor del paquete tecnológico para lo cual se solicita a la aseguradora realizar endoso por el valor del crédito en insumos.

4.2. Mercado de maíz: la industria de balanceados

La industria de balanceado según los registros de la Asociación de Fabricantes de Alimentos Balanceados para Animales - AFABA (2016), absorbió de abril 2015 a febrero 2016 un total de 889,883.75 TM de maíz duro, si realizamos una estimación en el año 2015 llegaría cerca al millón de TM que esta industria requirió de maíz como materia prima, un 70% de la producción del país en este año. El año 2016 según los datos de AFABA la estimación sería de 1,03 millones de TM. El requerimiento mensual del sector de balanceados es de 90,000 TM de maíz duro lo que no se apega a la producción estacional del cultivo en el país.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

53

De acuerdo a los datos del cuadro 12, AFABA presenta la mayor absorción de materia prima de la industria de balanceados llegando al 38.36%, seguida muy de cerca de la empresa PRONACA con un 29.53% de la producción destinada a este sector. Agripac a pesar de ser uno de los principales vendedores de paquetes tecnológicos participa de forma limitada en la industria de balanceados con un 3% promedio de la absorción de este mercado.

Cuadro 12 Empresas de la industria de Balanceados, y absorción de la producción de maíz duro en el país entre abril 2015 a octubre 2016

NOMBRE DE GRUPO ECONÓMICO

EMPRESA/PERSONA CANTIDAD TM abril 2015 - febrero 2016

% ABSORCION

CANTIDAD TM abril 2016 - octubre 2016

% ABSORCION

AFABA AFABA 291,159.65 31.82 232,586.56 38.36 APROBAL AGRIPAC 31,335.56 3.42 18,359.05 3.03

AVESCA 13,999.07 1.53 12,120.03 2.00 AVICOLA SAN ISIDRO S.A. AVISID

41,740.95 4.56 18,902.21 3.12

GISIS 30,285.25 3.31 16,604.01 2.74 INCUBADORA ANHALZER 3,699.20 0.40 5,492.55 0.91 LIRIS 30,932.94 3.38 20,031.55 3.30 MOCHASA 43,841.77 4.79 19,563.31 3.23 POFASA 19,045.56 2.08 11,002.65 1.81 PRODUCTOS BALANCEADOS COPROBALAN EMA

11,856.90 1.30 1,552.33 0.26

UNICOL 32,986.32 3.60 7,286.12 1.20 NO

ASOCIADOS VARIOS COMERCIALIZADORES PRIVADOS 74,490.76 8.14 60,140.34 9.92

PRONACA PRONACA 264,509.82 28.91 179,070.53 29.53 TOTAL GENERAL

889,883.75 97.24 602,711.24 99.41

Fuente: Boletines informativos de AFABA octubre 2016. Elaboración propia. Es importante ver a las casas comerciales que ofertan paquetes tecnológicos dentro de este grupo, PRONACA se encuentran a los dos lados del productor en la cadena de maíz duro, es una de las empresas que mayor absorción presenta del sector de balanceados en los dos años analizados con un 29% en promedio del total del requerimiento de la industria.

AFABA participa activamente en las ruedas de negocios en el MAGAP con la Subsecretaría de Comercialización donde se abastece del maíz duro negociado antes de la cosecha. Estos procesos de negociación incluyen un acuerdo entre las asociaciones de productores y la asociación para la entrega del maíz en condiciones de almacenamiento (13% HR y 1% de impurezas) al precio oficial. Adicional a ello mantiene un total de 111,510 convenios firmados con 52 asociaciones a nivel nacional para la provisión de maíz duro durante todo el año. En este proceso la UNA E.P. participa en la venta y entrega de maíz a la industria de balanceados, ya que el maíz duro almacenado en esta institución es también ofertado en las ruedas de negocio (AFABA, 2016).

El sector maicero fue golpeado de forma devastadora por dos eventos en el año 2016, la previsión del fenómeno de El Niño por parte del MAGAP y la virosis que devastó extensas zonas de producción de maíz duro en la provincia de Los Ríos principalmente. Estos dos procesos dieron origen a un gran problema para el abastecimiento de la industria de balanceados lo que provocó una solicitud de incremento en el precio del maíz duro de los productores que previamente ya habían negociado el precio a 14,90 USD/qq. AFABA gracias a su nivel de organización solicitó al Ministro de Agricultura en el mes de junio de 2016 la importación de maíz duro por el déficit que se va presentando en la industria y para controlar la subida del precio por parte de los productores

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

54

e intermediarios. Según las proyecciones entregadas, el requerimiento sería de 380,000 TM de maíz duro en los meses de noviembre 2016 y enero 2017 de continuar el déficit del producto en el país, estas fechas están definidas para evitar el desabastecimiento del producto y no interferir con la cosecha de verano de los productores nacionales (AFABA, 2016).

4.3. Caracterización del productor beneficiario de los Proyectos de subsidio del MAGAP: en la provincia de Los Ríos

Los proyectos de subsidio del gobierno están enfocados en pequeños y medianos productores que se ven beneficiados de subsidios específicos a los que pueden acceder mediante la acreditación. PlanSemilla, Plan Piloto y AgroSeguro, son los mecanismos que entregan los subsidios directo e indirecto al agricultor. En el año 2013 los proyectos implementados fueron pequeños y coyunturales a entrega de recursos directos por parte del Ministerio que no tenía instaurado un proceso de trabajo encadenado a la empresa proveedora de semillas. Sin embargo se fue posicionando en el año 2014 donde lograron un incremento significativo en el número de beneficiarios.

En el año 2015 por una mayor inversión en el sector y a la asociación con empresas comerciales, el ingreso en el proceso de comercialización de agroquímicos de la UNA E.P., permitió que este año llegaran a un grupo mayor de beneficiarios. Como se puede ver en el gráfico 10 que representa años productivos, entendiendo que los ciclo invierno y verano de cada año van de noviembre a octubre, se puede entender el impacto de los proyectos y la selección para el análisis del año 2015, la colocación de seguros agrícolas a través del proyecto AgroSeguro que llegó a un total de 102,909 solicitudes efectivas.

Gráfico 10. Colocación de subsidio en número de beneficiarios de los proyectos del Estado: PlanSemillas, AgroSeguro y UNA EP de acuerdo a la contratación de pólizas de seguro agrícola. Datos base de pólizas emitidas AgroSeguro 2013-2016. Elaboración propia. De acuerdo al análisis realizado en el año productivo 2015 (ver cuadro 13), a nivel nacional existieron un total de 102,909 beneficiarios de los subsidios en la prima de seguro del proyecto AgroSeguro de proyectos del MAGAP directamente como a canales asociados participantes en el proyecto.

0

20000

40000

60000

80000

100000

120000

2013 2014 2015 2016**

PlanSemillas

UNA-EP

AgroSeguro*

*Valor considerando todos los trámites gestionados por AgroSeguro por año ** Valor hasta septiembre 2016

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

55

Cuadro 13. Detalle de pólizas gestionadas por AgroSeguro. Fuente: Base clientes nov 2014 – oct 2015.

CANAL N°

ASEGURADOS % HA MONTO

ASEGURADO PROMEDIO MONTO/HA

DIRECTOS 4,318 4.20 7,850.53 8,744,004.77 1,113.81 BANCO DE LOJA 1,725 1.68 3,968.91 4,377,862.10 1,103.04 BANCO DE FOMENTO 3,627 3.52 20,208.80 25,374,346.05 1,255.61 PLANSEMILLA 81,123 78.83 298,800.00 326,543,198.60 1,092.85 ECUAQUIMICA 3 0.00 5.00 13,500.00 2,700.00 COOPERATIVA EL CAFETAL 495 0.48 1,505.09 1,396,157.40 927.62 UNA EP 8,644 8.40 47,832.00 51,874,880.00 1,084.52 BANCO DE FOMENTO-CCMA 2,974 2.89 12,320.78 14,222,122.80 1,154.32 TOTAL 102,909 100.00 392,491.11 432,546,071.72 1,102.05

Fuente: Datos de Base de clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016.

Se describen a continuación los principales canales que intervienen en la entrega del subsidio al seguro agrícola, En el gráfico11 se puede identificar la complejidad de las relaciones entre los actores públicos y privados que intervienen dentro de la cadena de maíz duro.

Gráfico 11. Diagrama de la cadena de producción del maíz duro con apoyo de subsidio estatal. Elaboración propia, 2016. Canales financieros: Banco de Loja, Banco Nacional de Fomento (actualmente BANECUADOR B.P.) con dos formatos de financiamiento; y la Cooperativa “El Cafetal” de la provincia de Los Ríos. Estos canales mantuvieron en total el 6,9% de los agricultores beneficiarios del subsidio en la prima. En este caso los bancos están obligados por resolución de la junta bancaria a mantener un seguro agrícola por los créditos que entreguen. Las Cooperativas no se rigen por este mecanismo pero lo pueden aplicar si mantienen un convenio con el proyecto AgroSeguro. Clientes directos: AgroSeguro gestiona con sus técnicos a nivel nacional, no existe un criterio de elegibilidad salvo el estar acreditados como productores en el MAGAP y mantener una producción mayor a 0.5 ha, estos clientes pagan el 40% más impuestos de su seguro. Este grupo sumó un 4.2% de las pólizas gestionadas en el 2015.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

56

Proyecto PlanSemilla: proyecto dirigido por la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP que colocó el 78.8% de los seguros entregados, esto fueron 81,122 unidades productivas con un promedio asegurado de 4,025.21 USD por agricultor. Proyecto de la Unidad Nacional de Almacenamiento UNA EP: Al funcionar como casa comercial se apega al proceso del proyecto PlanSemilla. Tuvo una participación del 8.4% del total de asegurados del proyecto AgroSeguro para el año 2015.

En el programa PlanSemilla y la UNA E.P. se maneja a través de paquetes tecnológico que presentan subsidio, existiendo un subsidio en dos puntos del proceso, en la adquisición del paquete y a la prima del seguro. Existen otros actores desde la empresa privada que aseguran directamente a sus clientes como Ecuaquimica que mantuvo solo 5 clientes en el año 2015.

El promedio general de valor asegurado fue de 4,203.15 USD por agricultor maicero que dispone en promedio de 3.81 hectáreas. Como se puede apreciar en el gráfico 12, el valor promedio asegurado por los clientes del Banco de Fomento es el más alto de los promedios asegurados, con un valor de 6,995.96 USD y un promedio de 5.57 hectáreas en la unidad de producción.

Gráfico 12. Valor promedio asegurado por agricultor para el año productivo 2015. Fuente: Datos de Base de clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016. Dentro de los puntos a analizar en la composición de la población que recibe subsidio de los proyectos de gobierno, como principal indicativo es que todos declaran como principal actividad económica la producción agrícola. De acuerdo al cuadro 14 donde se describe la la distribución por género que está relacionada a los proyectos productivos se puede identificar que el 75% de los agricultores que participan son hombres. Algo importante de la composición en los agricultores que acceden a crédito a través de cooperativas más de dos de cada cinco son mujeres, mientras que los productores que acceden a crédito por medio del Banco de Loja son un número mayor al 90% hombres. Plan Semilla al ser el proyecto con mayor importancia, define la participación de la mujer con el 25% para todo el estudio.

DIRECTOSBANCO DE LOJA

BANCO DE FOMENTO

PLANSEMILLAECUAQUIMICA

COOPERATIVA EL CAFETAL

UNA EP

BANCO DE FOMENTO-CCMA

0.00

1000.00

2000.00

3000.00

4000.00

5000.00

6000.00

7000.00

8000.00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

VALOR PROMEDIO ASEGURADO POR AGRICULTOR

VALOR PROMEDIO ASEGURADO POR CLIENTE

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

57

Cuadro 14. Composición por género de los agricultores que acceden al subsidio sobre la prima de seguro agrícola.

Composición por genero CANAL Femenino % Masculino % general AGROSEGURO 1534 35.52 2785 64.48 4319 BANCO DE LOJA 156 9.04 1569 90.96 1725 BANCO DE FOMENTO 821 22.64 2806 77.36 3627 PLAN SEMILLA 19992 24.64 61131 75.36 81123 ECUAQUIMICA 0.00 3 100.00 3 COOP EL CAFETAL 220 44.44 275 55.56 495 UNA EP 2781 32.17 5863 67.83 8644 BANCO DE FOMENTO - CCMA 805 27.07 2169 72.93 2974 Total general 26309 25.57 76601 74.43 102910

Fuente: Datos de Base de clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016.

En cuanto a la distribución de cultivos el 94.15% de los productores que se encuentra asegurados por el proyecto AgroSeguro se dedica a la producción de maíz duro en un 51.26% y arroz en un 42.89% (ver gráfico 13). Otros cultivos impulsados por el proyecto pero con menos distribución son el maíz suave con un 1.15% y la papa con 1.11%, los 23 cultivos restantes mantienen un 3,58% de la colocación total de subsidio de seguro.

Gráfico 13. Distribución del número de pólizas por cultivo gestionadas a través del proyecto AgroSeguro para el año 2015. Fuente: Datos de Base de clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016. En cuanto a la distribución de los cultivos por ciclo de producción invierno representa el 65% de las unidades productivas cultivadas y verano tan solo el 35%, puede inferirse la dependencia del riego en la producción agrícola del país principalmente para los pequeños agricultores. Se puede destacar rasgos importantes en cada ciclo, en el caso de arroz la producción de invierno es del 55% y el verano alcanza un 45% por lo que se puede inferir que la agricultura ligada a la producción de arroz mantiene fuentes de agua permanentes que permiten la producción del cultivo a lo largo del año.

En el caso del maíz duro se destaca la distribución marcada de producción de invierno que presenta el 77% de los agricultores del total de 52,755 productores que se dedican al cultivo, bajo los cambios

51%43%

1%1% 4%

PORCENTAJE DE CULTIVOS ASEGURADOS

MAIZ DURO ARROZ MAIZ SUAVE PAPA OTRO CULTIVOS

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

58

en los ciclos de lluvia, existe grandes posibilidades que los ciclos se muevan no permitiendo definir la época propicia para la siembra. En verano la falta de riesgo es una constante para los participantes del proyecto, por lo que se establece que solo podrán sembrar los cultivos que mantengan una fuente de riego probada que pueda mantener al cultivo hasta su término.

Si bien los ciclos se establecen por la presencia de lluvia que es notable en la costa del país, la producción de cultivos como el maíz suave y la papa se rigen a microclimas de las zonas andinas que permiten el desarrollo de cultivos todo el año. De acuerdo al gráfico14 se puede identificar que el ciclo invierno es el de mayor colocación de seguros y por tanto de mayor número de solicitantes de seguro agrícola para la siembra.

Gráfico 14. Distribución de producción por Ciclo productivo Invierno – Verano en los principales cultivos. Fuente base de datos clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016. De acuerdo al cuadro 15, del total de cultivos asegurados en el año 2015 se encontraron 44,135 productores de arroz y 52,755 de maíz duro. Se puede observar que la provincia del Guayas mantiene el 39.50% de los agricultores, el número más alto de productores por provincia, sin embargo en su mayoría son productores de arroz. La provincia de Los Ríos mantiene al 37.25% de los agricultores de los dos cultivos sin embargo se destaca en la producción de maíz duro con el 46.37% de los productores de este cultivo. Loja sobresale en la producción de maíz duro por las características del clima, es la única provincia de la región sierra considerada en el análisis.

Cuadro 15. Porcentaje de productores asegurados por provincia y cultivo para el año 2015. CULTIVO / PORCENTAJE

GUAYAS LOJA LOS RÍOS MANABI OTROS

ARROZ 64.04 0.79 26.36 7.24 1.57 MAIZ DURO 18.96 10.63 46.37 17.21 6.83 TOTAL 39.50 6.15 37.25 12.67 4.43

Fuente: Datos de Base de clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016.

En cuanto a áreas de producción para los cultivos de maíz duro la provincia de los Ríos mantuvo para el año 2015, un total de 83,502.12 ha en producción dentro de los proyectos con subsidio, el área dedicada a la producción de maíz duro de la provincia de los Ríos es seis veces mayor al área que se dedica en la provincia de Loja y 2.8 veces mayor a la de Guayas o Manabí (ver Cuadro 16).

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

80000

ARROZ MAIZ SUAVE MAIZ DURO PAPA TOTAL

invierno 2015

verano 2015

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

59

Cuadro 16. Hectáreas aseguradas por provincia y cultivo para el año 2015. CULTIVO GUAYAS LOJA LOS RÍOS MANABI OTROS ARROZ 140,180.81 2,072.50 60,681.63 8,785.26 5,121.30 MAIZ DURO 29,557.48 13,743.78 83,502.12 29,259.78 7,792.16 TOTAL 169,738.29 15,816.28 144,188.75 38,045.04 12,913.46

Fuente: Datos de Base de clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016.

4.4. Caracterización de agricultor maicero de la provincia de Los Ríos que recibe subsidio

del Estado para la producción

Dentro de la ejecución de los proyectos de subsidio del Estado en la provincia de Los Ríos se presentan un total de 36,276 agricultores, con un total de 144,992.13 ha en producción en el año 2015. Se estima que solo el 38% de productores de maiceros a nivel nacional fue beneficiado por los proyectos del Estado en relación directa a la producción de maíz duro, el 40% con seguro agrícola y 36% con los paquetes tecnológicos de PlanSemillas146.

Para este análisis se tomará en consideración únicamente los agricultores que fueron atendidos por el proyecto AgroSeguro y presentan un subsidio a la prima o a la prima (AgroSeguro) y al paquete tecnológico como sucede en los proyectos PlanSemilla o Plan Piloto de la UNA E.P.

Según la información analizada, el 32.07% de los agricultores de la provincia de Los Ríos se dedica a la producción de arroz y un 67.43% a la de maíz duro. Solo el 0.51% de producción asegurada está en otros cultivos como soya y cacao.

La distribución de la población de productores de maíz duro por género indica que la participación de la mujer supera al promedio nacional en un 5%. El promedio de edad de los agricultores de Los Ríos se encuentra en 46 años y el estado civil predominante (75%) es soltero.

La producción de maíz duro en Los Ríos cubre un total de 83,502.12 hectáreas, concentrada en 5 cantones: Puebloviejo, Ventanas, Vinces, Palenque y Mocache, que poseen 56,955.27 hectáreas, el 68,21% del área en producción, estos cantones tienen una alta especialización y condiciones geográficas y climáticas destacadas para la producción del cultivo. En cuanto al acceso a subvenciones del Estado en el año 2015 fueron 24,460 productores de maíz duro los que accedieron a subsidios en la provincia de Los Ríos. La distribución de productores por las áreas de siembra está limitada a las consideraciones de pequeño y mediano productor que cada proyecto contempla.

Para los proyectos PlanSemilla y Plan Piloto de la UNA E.P. existe un rango entre 1 a 10 hectáreas de siembra para la entrega de insumos y subsidio por ciclo de producción. Para otros actores que se benefician únicamente del subsidio de AgroSeguro, como los clientes de BanEcuador B.P. y las Cooperativas o empresas el límite para ser beneficiado por el proyecto está definido por el monto máximo de subsidio de prima que es de 700 USD. El número de hectáreas serán definidas por el canal y el monto de inversión estimado para la zona de producción. En el caso de maíz el monto estimado por el AgroSeguro para un asegurado directo es de 800 USD/ha, lo que implica un total de 26 hectáreas que mantendrían subsidio en la prima a este valor asegurado.

En la distribución por área sembrada como se puede ver en el gráfico 15, en los beneficiarios de los proyectos se encontró un total de 7,135 agricultores que tienen entre 0.7 a 1 hectárea en

146 MONTEROS. Destaca que el rendimiento de los productores de maíz duro dentro de los proyecto PlanSemillas fue superior al del promedio nacional en 0.24 TM/ha.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

60

producción y 5,099 que tiene entre 1.2 a 2 hectáreas que conforman el 50.02% de los productores de maíz dentro de los proyectos del MAGAP en la provincia. Productores de maíz duro con más de 10 hectáreas de cultivo son menos del 0.4%, por lo que la producción de maíz está centrada en área de uno a cuatro ha, donde está el 70% de los productores de Los Ríos que son 17,690 agricultores.

Gráfico 15. Distribución de productores de maíz duro por área de producción en Los Ríos. Fuente: Datos de Base de clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016. En cuanto a la participación por proyecto PlanSemilla en el año 2015, según datos reflejados en el cuadro 17 la producción de maíz duro fue de 70,820 ha, beneficiando a 21,977 agricultores con doble subsidio, con un promedio de 3.22 hectáreas por unidad productiva. Este proyecto colocó el 84.81% de toda la producción de maíz duro de los proyectos del Estado. En este proyecto las casas comerciales Ecuaquimica, Interoc y Agripac colocaron el 70,68% de los paquetes entregados, con más del 66% de las hectáreas sembradas.

0

2000

4000

6000

8000

0,7 a 1 1,2 a 2 2,1 a 3 3,1 a 4 4,1 a 5 5,1 a 6 6,1 a 7 7,1 a 8 8,1 a 9 9,1 a 10 10,5 a 15 16 a 20 mas 20

Agricultores por área sembrada

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

61

Cuadro 17. Casas Comercializadoras de productos agroquímicos, clientes con subvención del Estado y hectáreas aseguradas en la provincia de Los Ríos.

EMPRESAS PROVEEDORAS DE PAQUETES TECNOLOGICOS 2015 EN PLAN SEMILLA MAIZ LOS RIOS

CASA COMERCIAL N° CLIENTES % HECTAREAS

ECUAQUIMICA 5,887 26.79 17,848

INTEROC 5,141 23.39 15,998

AGRIPAC 4,506 20.50 13,099

FARMAGRO 1,921 8.74 5,864

PRONACA 1,754 7.98 5,092

AFECOR 1,104 5.02 4,124

DEL MONTE 958 4.36 4,936

FERTISA 407 1.85 2,823

OTROS 229 1.04 732

PROFICOL 43 0.20 239

ADAMA 9 0.04 9

DUPOCSA 6 0.03 15

AGROQUIM 7 0.03 24

NEDERAGRO 5 0.02 17

Total general 21,977 100.00 70,820

Fuente: Datos de Base de clientes 2014-2015. Elaboración propia, 2016. El proyecto Plan Piloto de la UNA-EP gestionó en el año 2015 solo 2,246 ha (paquetes tecnológicos) para 893 agricultores el 4,01% del total de solicitudes analizadas, con un promedio de 4,69 hectáreas por productor, estos paquetes presentan costos de producción designados por el MAGAP iguales a los de PlanSemilla.

BanEcuador B.P. es el principal actor en el sector agrícola del país en cuanto a financiamiento agrícola con varios modelos de negocio, en este análisis la participación de la entidad fue del 4.68% del total de productores del proyecto AgroSeguro. En cuanto a la producción financiada desde la banca privada o Cooperativas solo 8,042.61 ha se encuentran en este modelo en el que la entidad financiera es el solicitante de la póliza para el agricultor quien recibe los fondos para la compra de su paquete o bien puede comprar los productos de forma independiente, estas cooperativas financiaron solo el 0.22% del área de producción en la provincia de los Ríos.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

62

5. CONCLUSIONES

El proceso de Modernización de la Agricultura en el Ecuador se apoya en una intensa participación de Estado en los procesos de fomento y producción agrícola. Esta decisión ha beneficiado principalmente a los sectores empresariales y en particular, a la agroindustria. La intervención sectorial del Estado se establece desde la racionalidad de una tecnocracia que opera dentro de entidades como SENPLADES, MAGAP y otros ministerios, que entienden la realidad del campo ecuatoriano desde paradigmas occidentales de progreso y competitividad. La propuesta de cambio en la matriz productiva ha sido y es la punta de lanza de todos los proyectos presentados por entidades estatales que afirman un concepto mercantil de seguridad alimentaria, centrado en posibilitar la provisión de materia prima para el mercado interno de masas, problema que puede ser resuelto bajo un pensamiento productivista, con tecnología importada, en la que el agricultor maicero es solo un instrumento subordinado dentro de la cadena del maíz. La modernización del sector agropecuario en el marco de un sistema económico de mercado, tiene que ver con la creación gradual de cambios estructurales con capacidad de imprimir un pensamiento empresarial competitivo en los procesos productivos, de la mano con aumentos significativos de productividad. Una lógica que no se limita a la realidad nacional, sino que se encuadra en el amplio contexto de la dinámica económica global. La política nacional interviene directamente en la posibilidad de reproducción de las unidades de producción agrícola y también define modalidades de transferencia del excedente campesino a manos del capital empresarial, por acción o por omisión. El proceso de modernización promovido por el gobierno actual no es favorable a las dinámicas campesinas y a la visión de Soberanía Alimentaria que se planteó en los primeros años de la Revolución ciudadana, ya que coloca al agricultor maicero a nivel de un proveedor de materia prima sin una posibilidad de influir en otros eslabones de la cadena, ocurre un proceso de subsunción del campesino a la agroempresa, proceso puesto en escena y apoyado por el Estado. De acuerdo a la descripción de los proyectos de subsidio del Estado se puede entender en el contexto de la aplicación de subsidios, un apoyo directo al desarrollo económico de cadenas productivas que participan en la provisión de productos primarios, en este caso de maíz duro para la agroempresa. La acreditación del agricultor y la participación de las casas comerciales, antes y después de la producción primaria, solo denotan la alta vinculación entre el proveedor de insumos y beneficiario final que es la agroindustria, y el productor agrícola maicero. Los impactos en la actualidad de la implementación de los PMC son la reducción de las importaciones en 61 millones de dólares entre los años 2011 al 2015, mucho menos de lo que ha costado el subsidio del Estado a las casas comerciales que venden los agroquímicos en estos cinco años de proyectos. Esta reducción no contempla que los cultivos industriales tienden a establecer un uso intensivo de recursos naturales, siguiendo recetas de agroquímicos de la revolución verde, logrando cerrar brechas de productividad con relación a un cierto techo tecnológico con el control de variables que intervienen en el proceso, sin contemplar el costo de las afectaciones ambientales y a la salud humana. La producción de maíz duro como materia prima para la industria de balanceados puede lograr records de productividad o rendimientos por hectárea, pero, además del uso de semillas mejoradas, hay un paquete de insumos y agroquímicos que acarrean un elevado costo energético y dependencia de las empresas que los comercializan. No se puede dejar de considerar subsidios indirectos que existen a la agricultura como los proyectos de riesgo, la energía

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

63

eléctrica o al GLP que apoyan al desarrollo de la cadena de maíz y no han sido analizados en este estudio. Si se observa el mecanismo, el pequeño productor maicero es apoyado, ante todo con un solo fin, el desarrollo de la agroempresa, la que no asume responsabilidad en el proceso productivo que es el más riesgoso. El Estado garantiza la disponibilidad del producto, facilita la infraestructura, posibilita una comercialización menos depredadora, pero las grandes empresas son las que al final se llevan las mayores ganancias. El beneficio real de estos proyectos, a pesar de que se crea la oportunidad al productor bajo riesgo de continuar en la actividad, no es efectivamente el maicero productor, al ser la agroindustria y el Estado quienes controlan el proceso. El productor mantiene el proceso productivo en las condiciones impuestas, bajo esquemas direccionados a la alta productividad, sin contemplar (desconociendo) el conocimiento acumulado en su territorio y su propia vida social. El subsidio entregado por el Estado está destinado al aseguramiento de calidad de materia prima para la agroempresa y evitar la pérdida de la provisión de esta materia prima para la agroindustria, el seguro agrícola participa paralelamente evitando que el agricultor abandone la actividad y que continúe como proveedor de la agroempresa, sin ser dependiente de ella, con su propio capital de trabajo. El subsidio al maíz duro en Ecuador se transforma en un mecanismo que sirve para garantizar el abastecimiento a la agroindustria y también del mercado a las empresas importadoras de insumos y semillas mejoradas. La provisión de paquetes tecnológicos diseñados por la Subsecretaría de Comercialización del MAGAP y las empresas de agroquímicos deja en claro que el tema no es productivo sino comercial. Esta provisión responde a intereses económicos, el proceso de homogenización de la producción es bajo el interés de la agroindustria y no del productor. La producción nacional de maíz duro está definida por la agroempresa: donde, cuando, que y como producir está determinado por la agroindustria como una “producción escalonada” gestada a nivel nacional que satisface sus necesidades. Si bien las empresas tienen el derecho legítimo de ofertar los productos que para ellas son funcionales y adecuados para el buen desempeño del cultivo y llegar a término con los mejores resultados del mismo, es el MAGAP quien debe definir si esta complejidad de productos es adecuada para la producción dentro de los modelos de agricultura existentes en el país. Lamentablemente las negociaciones de los paquetes de producción son tecnocráticas sin una apreciación del agricultor en campo, es muy probable que la gran mayoría de los agricultores se encuentren dentro del grupo de analfabetas que no pueden enfrentar la complejidad de los paquetes presentados no solo por un tema de conocimiento en cuanto a la aplicación de los productos sino también en la atención a su seguridad y salud. El paquete de la UNA EP no se compara en productos de control con el de las casas comerciales, además no cuenta con semilla para la venta. Esto limita el alcance a pasar de convertirse en un competidor importante para el control de precios de las casas comercializadoras y los paquetes del MAGAP. El precio establecido de costos de producción es elevado en función que el seguro no contempla arrendamiento de terreno, riego o actividades de cosecha. El monocultivo ya presenta graves daños en el cultivo de maíz duro en las zonas de mayor producción de los Ríos y Guayas, la afectación de enfermedades se da en función de una sobreexplotación del recurso tierra y ausencia de rotación de cultivos, dejando en claro la falta de apoyo técnico para los productores que se sirven de estos proyectos. Es claro el enfoque de mercado en la venta de paquetes tecnológicos.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

64

El seguro agrícola se presenta como una ayuda para continuar con la actividad económica sin solucionar los mecanismos del capital que no considera los medios de producción en la ecuación, este encadenamiento obliga al agricultor a formar parte de gremios para poder negociar dentro de un modelo ya establecido por la gran empresa. El seguro agrícola en el proceso juega a favor del productor para evitar que este mantenga deudas con la banca pública o con la agroindustria y pueda continuar como proveedor de materia prima en un próximo ciclo, continuando el modelo productivo. En el discurso el beneficiario es el pequeño productor, al que se lo protege con el seguro, y el subsidio para no caer bajo la línea de pobreza sin embargo el subsidio por hectárea es entregado a las empresas comercializadoras de agroquímicos quienes entregan paquetes de semilla más productos de sus existencias de insumos y al final en gran parte son los compradores de los productos. En el análisis de los productores que intervienen en los proyectos productivos y de subsidio del Estado se encontró a un campesino que mantiene tierras propias o arrendadas en promedios menores a las cuatro hectáreas y que se sirve de un proyecto de subsidio para poder continuar con su actividad productiva, los diversos mecanismos que encuentra para perfeccionar el costo de paquete tecnológico merecen un análisis más exhaustivo, sin embargo bajo las modalidades actuales se puede inferir que se están creando mecanismos de crédito y apoyo económico que dejan al agricultor desprotegido. El Estado opera garantizando la oferta de materia prima a las agroindustrias, y posibilita la aplicación de mecanismos de transferencia de valor y fuerza de trabajo. Establece mecanismos que garantizan la reproducción de una línea de subsistencia, y de esa manera mantiene subordinados a los pequeños y medianos productores de maíz duro, cuyos pequeños excedentes le son apropiados. Se ha consolidado, luego de varios años de política pública, una economía agrícola maicera que favorece a los grandes empresarios por medio de varias mediaciones controladas por el Estado. La apropiación del trabajo campesino, no se concreta directamente dentro del proceso productivo, aun considerando que muchos maiceros emplean mano de obra ajena a la unidad familiar. Los mecanismos de explotación son diversos y funcionan mediado por el mercado. Lo que se quiere señalar es que en la economía del maíz duro no ocurren los tradicionales procesos de proletarización provocados por la dinámica capitalista, sino un proceso de subordinación productiva desde fuera de las fincas que traduce una verdadera subsunción, directa e indirecta, al mercado y las agroempresas. La dinámica de los medianos maiceros y expectativas de productividad y comercialización, con frecuencia dependen, además de la tecnificación, a la gestión de las organizaciones que los cobijan, al concurso en ruedas de negocios, y los precios de los insumos requeridos para sus ciclos de siembra. Los maiceros pequeños, generalmente los más pobres, deben además realizar tareas laborales por fuera de sus fincas, las arriendan o venden a los productores empresariales, o establecen contratos a futuro con ciertas empresas comerciales. Mediante la agricultura por contrato las empresas intervienen en el proceso productivo del maíz y ejercen control sin que sea necesario ser propietarios de la tierra o entrar a cultivas directamente las fincas, que cae en manos de peones o los propios campesinos subsumidos. Un modelo sectorial de producción de maíz duro basado exclusivamente en esquemas empresariales de mayor escala, y basado en conceptos competitivos, desplazaría a miles de pequeños y medianos maiceros, creando un enorme problema social. En un principio, el capital agroindustrial se elevó sobre un sistema de producción campesino que operaba con lógicas no capitalistas, pero más adelante, opta por un dominio indirecto del proceso productivo maicero, gracias a la intervención del Estado. Este no facilita el proceso de despojo de los medios de producción campesinos, por lo que no se convierten en proletarios. No interesa lograr

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

65

el monopolio de la propiedad de la tierra por la clase empresarial, sino mantener una baja composición orgánica del capital y aprovecharse del trabajo del maicero y su familia. La volatilidad de los precios en el maíz siempre es aprovechada por los especuladores especializados en el acaparamiento del producto. Por mucho que el Estado ha establecido relativas barreras de protección, no ha desaparecido el domino del capital comercial ni los fomentadores presentes todavía en la producción informal. El excedente producido por los pequeños productores de maíz ha sido tradicionalmente capturado por los intermediarios. En casos de fluctuaciones en los precios del maíz en el mercado internacional, esto es, cuando se expresan tendencias a la baja en el precio, el Estado determina un precio mínimo de “sustentación”. Sin este mecanismo, no solo que se afectarían los propios productores maiceros, sino los pequeños y medianos avicultores y porcicultores que compran los balanceados de las agroempresas. El Estado apoya esta estructura mediante la inversión pública en infraestructura. Toda la agricultura maicera en el litoral ecuatoriano está subordinada a la industria, por ambos lados de la cadena de valor. La propia lógica de la agroindustria maicera amplia las relaciones de subordinación al capital a medida que toma control del mercado interno. Según el análisis realizado debido a la baja composición del capital en la agricultura campesina (relación entre la tecnología y la masa de bienes de producción respecto a la cantidad de fuerza de trabajo), los aumentos en los rendimientos no necesariamente incrementan el valor de los “salarios” auto-atribuidos y que se materializan en cada quintal de maíz duro. Si bien no se trata de un acelerado proceso de expropiación o compra de tierras lo que se avizora actualmente en el Ecuador agrario, lo que se observa en el campo, es una homogenización de la producción. Las variedades de semillas híbridas que son entregadas por pocas corporaciones transnacionales, que se encuentran afianzadas o vinculadas en el país con empresas locales; la aplicación de un modelo único e intensivo de producción, afirmado en paquetes tecnológicos (procesos e insumos) establecidos por dichas empresas industriales, incluyendo la escasa intervención del Estado en el sentido de diversificar la producción y proteger las semillas locales genera, en última instancia, una apropiación indirecta del medio de producción fundamental, el único medio de producción que poseen los campesinos: la tierra y la fuerza de trabajo. El proceso de subsunción del trabajo campesino al capital agrícola se esconde detrás de esta dinámica de homogenización, de explotación; ya no existe la “gran hacienda” pero los mecanismos de explotación pasan a camuflarse en la agroempresa industrial que controla el mercado; la venta a un precio único y un solo mercado. La subsunción es otra modalidad de expropiación del plusvalor, indirecta. Desde la visión de Baltra será posibilitada por el campesino que trabaja en su tierra, que produce con su mano de obra y la de su familia, la misma que es contabilizada, e ignorada en el análisis de costo-beneficio que realiza el Estado. A ello se suma la permanente extracción de nutrientes del suelo en los territorios maiceros, subsidiado cada vez más por el paquete tecnológico. De acuerdo a los datos presentados y al análisis de esta triangulación: Agroempresa-Estado-Agricultor se puede definir a este proceso de involucramiento en la cadena de maíz duro como un proceso de subsunción del trabajo campesino a la agroempresa.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

66

6. RECOMENDACIONES

Es potestad del país el implementar políticas adecuadas acordes con sus prioridades de desarrollo sectorial y dirigidas a la protección de los productores locales que simplemente no pueden competir con las empresas extranjeras. Se debe incentivar el cierre de brechas tecnológicas revisando los modelos productivos establecidos y considerando el conocimiento local con un ajuste al marco legal y regulatorio del sector agropecuario y comercial. Las políticas públicas para el agro deben plantearse efectivamente en función del beneficio al pequeño y mediano agricultor maicero, desde una perspectiva más justa y solidaria, y en el marco de una planificación más integral de enfoque territorial, para lograr hacer efectivos los derechos humanos y de la naturaleza. Cambiando la percepción del agricultor maicero como un instrumento dentro de todo el engranaje corporativo volcado al mercado.

Los subsidios deben ser mejor enfocados tomando en cuenta la diversificación de los productores maiceros. El problema de la producción de cereales básicos como el maíz duro no se reduce a un tema de semillas de alto rendimientos y un paquete de insumos químicos, sino de un proceso complejo en el que el agricultor debe poder organizarse en torno de nuevos esquemas empresariales asociativos con mayor participación en el valor de las cadenas. Se requieren nuevos indicadores sociales y ecológicos además del rendimiento por ha, y mejores mecanismos que posibiliten una comercialización directa más justa entre productores y la industria, que no se simplifique únicamente en un precio mínimo de sustentación que cubra los costos de producción.

Es también importante pensar en el establecimiento de un “precio social” que no se perciba en base a criterios de garantizar un “piso de subsistencia”. Los pequeños maiceros merecen por cierto un precio justo que les ofrezca un ingreso adecuado; deben tener la certidumbre que van a ser compensados a precios que no afectará de forma negativa su subsistencia. La valoración y el apoyo a la producción agrícola, debe entenderse como el financiamiento al trabajador agrícola que logre superar los procesos del mercado valorando su mano de obra y el uso de su tierra. Cierto que se debe hacer frente a los retos alimentarios de la sociedad más amplia, y que es preciso diversificar y dar valor agregado a la producción, pero incluyendo en esos procesos a los campesinos.

Los paquetes tecnológicos deben plantearse más allá del afán productivista, deben considerar la perspectiva de una producción ambientalmente amigable, el remplazo orgánico de nutrientes extraído de la tierra, el entorno ecológico y social de los agricultores y las capacidades del productor. El planteamiento de los paquetes debe hacerse tanto desde consideraciones técnicas como sociales, en el marco de los derechos de la naturaleza. Se conoce por experiencia que la intensificación productiva basada en agroquímicos no resuelve el problema de la fertilidad, generalmente lo agravan. La industria de semillas y los vendedores de insumos químicos colocan a los campesinos maiceros en un marco de pasividad y desinformación, evidentemente perverso en la esfera de su salud. Los criterios sociales detrás de estos proyectos no reconocen a los campesinos maiceros y sus organizaciones como actores con capacidad de proponer soluciones a sus problemas; son subordinados a la técnica del negocio, que se vale del eufemismo sostenible. Se debe realizar estudios de caso con los agricultores y análisis económicos que confirmen la información.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

67

Sera necesario realizar grandes esfuerzos para poner en práctica nuevos sistemas de manejo alternativo, basado en la diversificación de cultivos. El uso de rotaciones y otras medidas que eviten la pérdida de grandes producciones por el monocultivo es fundamental, deberá analizarse al sector productivo como un entorno complejo y vivo que presenta sistemas de relaciones.

En el marco de una política estatal de cambio en la matriz productiva, es posible que el aumento de la competitividad conduzca a un mayor debilitamiento del agricultor maicero. Una política neoliberal de eventual eliminación de subsidios provocará necesariamente la perdida de los medios de producción en manos del pequeño agricultor y un abandono del campo. La visión a futuro es la de empoderar al productor y mejorar los niveles de productividad en el marco de organizaciones asociativas que tengan incidencia en la cadena como un todo. Los gremios maiceros se concentran en la negociación de precios, sin mirada integral del mundo territorial que es al final un sistema de relaciones.

La complejidad de los procesos crediticios donde BanEcuador es parte de interrelaciones con empresas de agroquímicos para la entrega de paquetes tecnológicos o con proyectos de la UNA E.P. para el crédito de capital de trabajo son escenarios que se deben estudiar a fondo para conocer la implicación del apoyo financiero Estatal, el subsidio y el valor de ganancia para el pequeño productor en estos procesos de interdependencia.

La capacitación y seguimiento de los productores ha sido una de los problemas más importantes de los proyectos productivos gestionados por el Estado, si bien la comercialización ha sido masiva, se ha incrementado y extendido en todo el país, el apoyo del Ministerio debería incluir el manejo de estos paquetes o la colaboración de los técnicos de las comercializadoras en el seguimiento a los productores como contraparte del negocio de los paquetes tecnológicos, evitando que la responsabilidad al final recaiga sobre el productor quien se tiene que enfrentar a una tecnología modernizante y quien al término de su cultivo debe entregar un producto con alta calidad a la agroindustria o enfrentar la pérdida y el pago de obligaciones ocasionadas por el alto riesgo de la producción agrícola.

El Seguro Agrícola y los proyectos de subsidio financiados por el Estado son herramientas positivas para el desarrollo de los productores en el campo, la propuesta es adecuada en función a servir al campo y al agricultor para salir de la pobreza y darle la oportunidad de mantener su producción y sus medios de subsistencia. Lo que se recomienda al final del el estudio es el dar una mirada al campesino quien es el eslabón más débil de la cadena y quien debería, en última instancia, tener la decisión de su forma de producir, tener conciencia de su familia, de su esfuerzo y servirse del fruto de su trabajo. Crear esta idea de cambio en el entorno actual necesita de liberar a las instituciones estatales de intereses privados y velar por quienes requieren de su apoyo, los campesinos.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

68

7. RESUMEN

La modernización del agro ecuatoriano tiene directa relación con el desarrollo de cadenas productivas que impulsan el desarrollo de los cultivos agroindustriales. Este enfoque de política se relaciona con el apoyo a los pequeños y medianos productores mediante el desarrollo de proyectos de subsidio que gestionan los recursos hacia los productores pequeños y medianos del país, en un contexto en el que se requiere el aumento de la productividad del sector para abastecer a la industria e implementar una política de sustitución de importaciones.

Existen tres proyectos creados para la gestión de subsidios para los pequeños y medianos productores que operan fincas de entre 1 a 10 ha dentro del MAGAP: Plan Semillas gestionado desde la Subsecretaría de Comercialización, Plan Piloto proyecto implementado por la UNA E.P. y financiado por la Subsecretaría de Agricultura y el proyecto AgroSeguro. Estos proyectos se centran en la provisión de paquetes tecnológicos que en un 98% son destinados a los cultivos de arroz y maíz duro. La conformación de los paquetes tecnológicos está planteada como un tema comercial siendo la Subsecretaría de Comercialización quien negocia la confirmación de los mismos con las casas comercializadoras de agroquímicos.

Se planteó el análisis del papel del Estado mediante los proyectos productivos en el impulso de la cadena de maíz, el papel de las casas comerciales proveedoras de insumos y la agroindustria de balanceados como principal comprador de materia prima, frente al papel del agricultor en todo el proceso. Los paquetes tecnológicos que se ofertan a los agricultores y las diferencias existentes en la aplicación de los mismos en el rendimiento.

Se quiere entender el proceso de acaparamiento de tierras sin la compra de las mismas mediante el acaparamiento del mercado de provisión de insumos y la compra de materia prima a los agricultores quienes son los que afrontan el mayor riesgo dentro de la cadena de producción. Se debe comprender también el proceso de acumulación de capitales en esta cadena e identificar si el subsidio agrícola está siendo bien enfocado.

Objetivos

El Objetivo general del estudio es determinar las dinámicas entra las políticas de subsidio agrícola aplicadas a través de los proyectos del Estado que articulan a los campesinos productores de maíz duro a la agroindustria dentro del proceso de modernización nacional. Lo que se quiere analizar a través de los siguientes objetivos específicos:

⋅ Analizar la política pública sectorial formulada para justificar los programas de subsidio al fomento productivo de los pequeños y medianos agricultores maiceros vinculados a las cadenas de valor de maíz duro, e identificar los agentes económicos que se benefician de la misma.

⋅ Definir los actores de la cadena de producción del maíz duro en el país, los medios como se articulan con los productores campesinos y la participación de la agroempresa frente al apoyo estatal promovido por los programas de subsidio.

⋅ Caracterizar al agricultor campesino beneficiario de los programas de subsidio en la producción de maíz duro en la provincia de Los Ríos, en el marco de los proyectos propiciados por el Estado.

Los factores de estudio fueron la contextualización de la modernización en el Ecuador de acuerdo a la política pública que apoya los proyectos de subsidio gestionados por el MAGAP. Sobre esta información se planteó el análisis de las bases de datos, la Base de datos de paquetes tecnológicos

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

69

ofertados por las casas comerciales en el año 2015, así como los productores de maíz duro en la provincia de los Ríos beneficiarios de los proyectos de MAGAP que presentan subsidio al paquete tecnológico que son PlanSemillas y Plan Piloto de la UNA E.P. y los agricultores beneficiarios del subsidio a la prima del seguro por parte del proyecto AgroSeguro.

Las variables analizadas fueron los canales de contratación de seguro agrícola. Cultivo, ubicación del predio de producción, hectáreas en producción y costo de producción del agricultor, generando dos variables dependientes de estos datos: los beneficiarios del subsidio agrícola y los paquetes tecnológicos disponibles.

De acuerdo al análisis realizado se identificó un total de 159 paquetes tecnológicos, que representan los requerimientos completos para la producción de una ha. De los paquetes ofertados a los beneficiarios del proyecto PlanSemillas cuatro casas comercializadoras incluían la semilla más utilizada a nivel nacional INSIGNIA con paquetes que van desde los 548.86 USD a los 708.66 USD, lo que no influye en el valor aseguro de 1160 USD/ha definido por el proyecto para estos agricultores, la diferencia entre los paquetes por casa comercial es en la composición de insumos y fertilizantes que son ofertados a los clientes de acuerdo a la disponibilidad y apreciación de la casa comercial.

La oferta de paquetes tecnológicos se analizó en función a los costos de producción establecidos por el proyecto que fueron para el año 2015 de 900 USD/ha o paquetes de Bajo rendimiento, 1050 USD/ha para paquetes de Rendimiento medio y 1160 USD/ha en paquetes de Alto Rendimiento, clasificación que se debe al potencial de la semilla para el cultivo de maíz duro. De los 159 paquetes disponibles en el año 2015, 95 corresponden a paquetes como se puede apreciar en el cuadro 18. Existiendo un sesgo importante en la oferta de paquetes de mayor valor ya que tienen un costo de adquisición promedio de 600.13 USD/paquete.

En referencia a el cuadro 18 se comprueba que el mercado de paquetes tecnológicos a nivel nacional está en manos de tres agroempresas: Agripac, Ecuaquímica e Interoc, quienes ofertan más del 50% de los paquetes al proyecto. En el análisis realizado a la base de clientes del proyecto PlanSemillas se pudo identificar que agruparon al 70% de los beneficiarios del subsidio, quiere decir que este porcentaje de agricultores dentro del país fueron clientes de únicamente estas tres casas comerciales.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

70

Cuadro 18. Número de paquetes tecnológicos ofrecidos por casa comercializadora de agroquímicos: costo de producción ofertado para el proyecto PlanSemilla. Ciclo Invierno 2014-2015.

CASA COMERCIAL COSTO DE PRODUCCION (USD/ha) TOTAL PAQUETES

POR CASA COMERCIAL

BAJO RENDIMIENTO 900 USD/ha

RENDIMIENTO MEDIO 1050 USD/ha

ALTO RENDIMIENTO 1160 USD/ha

ADAMA 4 4 8 AFECOR 6 13 19 AGRIPAC 5 6 15 26 AGROQUIM 3 3 CRYSTAL CHEMICAL 1 3 4 DEL MONTE 4 2 6 12 ECUAQUÍMICA 10 25 35 FARMAGRO 8 8 16 INTEROC 15 10 25 NEDERAGRO 1 1 PRONACA 3 7 10 TOTAL 9 55 95 159 COSTO PROMEDIO DE PAQUETE (USD) 467.23 500.30 600.13 PROMEDIO 558.07

Fuente: Información paquetes tecnológicos ofertados a PlanSemillas Ciclo Invierno 2014-2015. Elaboración propia.

Lo paquetes de baja producción se basan en dos híbridos SENECA 810 y TRUENO con paquetes para una hectárea que van desde los 424.77 USD a los 545.22 USD. A pesar de que TRUENO es una de las semillas consideradas dentro de los paquetes de producción de bajo rendimiento presenta una producción promedio nacional de 5.7 t/ha, muy cerca del promedio nacional que es de 6.33t/ha y de la producción del híbrido más vendido que es INSIGNIA 105 que está en el mismo rango del promedio.

Los proyectos del Estado el subsidio entregado para el proyecto PlanSemillas fue de 160 USD/ paquete, lo que se propuso como un subsidio a la compra de la semilla para mejorar la productividad del sector, sin embargo en el análisis existe una gran variación de precios de semilla en los paquetes, lo que implica que se está financiando entre el 23.23% al 42.39% del valor del mismo.

En este año analizado el 52.33% de productores optan por la compra de paquetes de Alto Rendimiento que fueron 70,511 ha del total de 131,696 ha fomentadas por el proyecto PlanSemilla. El valor del subsidio entregado es el mismo para cualquier paquete por lo que el total de subsidio entregado a las agroempresas proveedoras de agroquímicos fue de 21,203,056 USD, a lo que se sumó el aporte del productor que fue de 50,970,496 USD para este periodo productivo.

De acuerdo al análisis el acceso al paquete tecnológico está determinado por varios factores como accesibilidad, crédito y el conocimiento del productor sobre la oferta de paquetes tecnológicos. Existiendo un gran número de productores que se arriesgan a la actividad por la accesibilidad a créditos productivos directamente con las casas comerciales.

El seguro agrícola es una herramienta que coadyuva para la permanencia de los productores en la actividad agrícola, mediante el seguro subsidiado se traslada primero el riesgo fuera del Estado, se garantiza la provisión de materia prima a la agroindustria, y mucho más importante se asegura la permanencia del productor en la actividad agrícola.

Sin embargo, el uso excesivo del recurso tierra sin un adecuado manejo y control del sistema productivo va dejando grandes problemas en las zonas de mayor producción del país, como la

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

71

virosis que actualmente se está manifestando en gran parte de la provincia de los Ríos, principal productor nacional.

El financiamiento fue analizado en función a los canales de contratación de pólizas donde se destaca que el 95% de los productores de maíz que se beneficiaron del subsidio a los paquetes tecnológicos participaron con recursos propios (89,770 agricultores), lo que implica que los procesos de financiación por medio de créditos agrícolas a la banca pública, cooperativas e incluso mediante las agroempresas no están siendo efectivos en este grupo de beneficiarios.

En cuanto al análisis de la Industria de Balanceados que capta la producción como materia prima se destaca el hecho que absorbe en más del 90% la producción nacional. Sin embargo existen empresas como PRONACA que captan el 29% del requerimiento de la industria y se encuentran en los dos lados de la cadena de producción del maíz sin tener que afrontar el riesgo de la producción.

Existen mecanismos establecidos para el aprovisionamiento de materia prima donde la Subsecretaria de Comercialización interviene con las ruedas de negocios para la colocación de la producción de las asociaciones y productores maiceros, y otros directos como los convenios de AFABA con 52 asociaciones de productores. Siempre apoyados de una política de fijación de precios de sustentación que les garantiza un valor estable del producto a lo largo del año.

Dentro de la caracterización del agricultor maicero de la provincia de los Ríos se identificó un total de 102,909 beneficiarios de seguro agrícola de los cuales el 78.83% fueron beneficiarios del subsidio de PlanSemillas. El promedio del valor asegurado para el cultivo de maíz fue de 4,203.15 USD/ha en 3.81 ha. existen canales de contratación que presentan montos de producción mayores pero es PlanSemilla por el volumen de clientes que maneja el que define el comportamiento y la clasificación de los productores.

El productor de la provincia de los Ríos participante del proyecto AgroSeguro se puede caracterizar como hombre (75%) con una edad promedio de 46 años, que tiene como actividad principal la producción agrícola. El maíz es el principal producto en la provincia con un total 83,502.12 hectáreas dedicadas al cultivo solo bajo los proyectos del Estado, que es el 46.37% de los productores a nivel nacional. El agricultor maicero es un agricultor de temporada, más del 77% siembra maíz únicamente en el ciclo de invierno lo que indica que no posee fuentes de riego para desarrollar el cultivo.

De los productores de maíz de la provincia analizados en cuanto a la distribución de la tierra para la producción el 70% de los productores de maíz duro en los Ríos (17.690 agricultores) producen en predios de una a cuatro hectáreas.

En cuanto a la participación del proyecto PlanSemillas es destacable que tres casa comerciales: Ecuaquimica, Interoc y Agripac colocaron el 70,68% de los paquetes entregados, con más del 66% de las hectáreas sembradas. Con una participación marginal de la UNA E.P. con el 4.01% de los paquetes.

De acuerdo al análisis realizado se puede concluir que la Política Pública con el fundamento del cambio de la matriz productiva apoya a las iniciativas de modernización que se centran en el desarrollo de las cadenas de valor y la agroindustria, donde el agricultor es un instrumento subordinado dentro de la cadena de maíz. El proceso de modernización promovido por el gobierno actual no es favorable a las dinámicas campesinas.

De acuerdo a la descripción de los proyectos de subsidio del Estado se puede entender en el contexto de la aplicación de subsidios, un apoyo directo al desarrollo económico de cadenas productivas que participan en la provisión de productos primarios, en este caso de maíz duro para la agroempresa. La acreditación del agricultor y la participación de las casas comerciales, antes y

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

72

después de la producción primaria, solo denotan la alta vinculación entre el proveedor de insumos y beneficiario final que es la agroindustria, y el productor agrícola maicero. Si se observa el mecanismo, el pequeño productor maicero es apoyado para el desarrollo de la agroempresa, la que no asume responsabilidad en el proceso productivo que es el más riesgoso. El Estado garantiza la disponibilidad del producto, facilita la infraestructura, posibilita una comercialización menos depredadora, pero las grandes empresas son las que al final se llevan las mayores ganancias. El beneficio real de estos proyectos, a pesar de que se crea la oportunidad al productor bajo riesgo de continuar en la actividad, no es efectivamente el maicero productor, al ser la agroindustria y el Estado quienes controlan el proceso. El productor mantiene el proceso productivo en las condiciones impuestas, bajo esquemas direccionados a la alta productividad, sin contemplar (desconociendo) el conocimiento acumulado en su territorio y su propia vida social. Actividades de producción depredadoras como el monocultivo están causando estragos en la producción de la Provincia de Los Ríos a apenas 4 años del inicio de estos proyectos causando la pérdida de producción en donde el agricultor está exigiendo mayor apoyo del Estado, por lo que al final produjo un requerimiento de mayor inversión en la zona afectada por la falta de control en el sistema completo de producción.

El proceso de subsunción del trabajo campesino al capital agrícola se esconde tras el proceso de apoyo del Estado, la proletarización del campesino que es dependiente de un subsidio y que debe homogenizar su producción para acceder al mercado, con un Estado que lo empuja a formar parte de la cadena de proveedores de la industria.

Las recomendaciones que se pueden extraer son en primera instancia es el reconocimiento del campesino como un ser social complejo que no se encuentra sumido en un modelo capitalista pero que requiere participar del mercado en condiciones propicias para su desarrollo. Se debe replantear la política de subsidios e identificar a los verdaderos beneficiarios de estos recursos, valorando la productividad desde un entorno económico social, y ambiental en la que esta producción se desarrolla.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

73

SUMMARY In Ecuador, the process of agrarian modernization is directly related to the development of productive chains that drive the progress of agro industrial crops. This particular approach is related with policies which fund small and medium maize producers, through the execution of subsidy projects which channel financial resources to such producers, within a context that demands increasing levels of productivity in the agricultural sector, to provide raw material for industry, as well as to make a viable strategy of import substitution. There exist three public projects created to manage subsidies for small and medium producers operating in plots between 1 and 10 hectares, all of them formulated within MAGAP: PlanSemillas (Seeds Plan) administered by the Subsecretaria of Commercialization; Plan Piloto (Pilot Plan), executed by UNA E.P., which is financed by the Agriculture Vice-Secretary, and the AgroSeguro Project. Such projects are centered on the provision of technological packages, 98% of which are destined to the production of raise and hard yellow maize. The conformation of such packages is understood as a commercial issue, and it is the Commercialization Vice-Secretary the institution in charge of negotiating with the agrochemical enterprises. We want to analyze the State role played through diverse productive projects aimed to strengthen the maize value chain, and also the role performed by the so call “Commercial enterprises”, the agro industrial balanced-feed acting as the main buyer of raw material, in relation with the small maize producer along the entire process. We also plan to analyze the technological packages offered to the agricultural producers, and as much as possible, the differences in output derived from their application. We understand the land grabbing process as a mechanism that takes place without sale and purchase of property. Such social productive relation is established through the market, by means of agricultural supplies, as well as the purchase of raw materials to the maize producers. The small agricultural producers are those who face the higher risk within the value chain. We also want to understand how the process of accumulation of capital takes place and to identify if subsidies are well established. Objectives The general objective of this thesis is to determine the dynamics existing between the agricultural subsidies policies applied through the various State projects which articulate hard maize peasant producers to agro industries in the context of Ecuadorian agrarian modernization. This objective is to be analyzed by means of the following specific objectives. To analyze our sectorial public policy formulated to justified subsidy projects aimed to the promotion of production among small and medium maize producers linked to value chains, and to identify the economic agents which profit from such process; To define the actors within the Ecuadorian maize value chain, including the mechanism which articulate peasant producers, and the agro industrial participation, in terms of state support my means of subsidies; To characterize the peasant and agricultural maize producer who benefits from subsidy programs in the province of Los Rios, in the context of policies developed by the State. The elements of analysis consisted in contextualizing the process of modernization in Ecuador, mainly through public policy based on subsidy projects administered by MAGAP. On the basis of

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

74

this analysis we decided to examine our data base related to the technological packages offered by the Commercial Houses during 2015, including the maize producers of the Los Rios Province, beneficiaries of MAGAP interventions through Plan Semillas and Plan Piloto of UNA E.P., as well as the producers who benefit from the insurance prime provided by AgroSeguro. The variables that were analyzed were those related to the contracting channels of agricultural insurance, including the proper crop, location, number of hectares and production costs, establishing two dependent variables: the beneficiaries of the agricultural subsidy and the available technological packages. Our analysis identified a total of 159 technological packages, which express the requirements for the production of one single maize hectare. Among the different technological packages offered to the beneficiaries of PlanSemillas, by means of four Commercial Houses, the one called INSIGNIA gained significance, with packages running from 548.86 dollars to 708.66 dollars. This amount has no influence in the insurance cost of 1160 American dollars for each single hectare defined by the project. The real difference between the packages offered by the Commercial Houses has to do with the composition of the various inputs and fertilizers, according with the existing stocks. The technological packages offer was analyzed in terms of the production costs established by the project in the year 2015, that is, 900 American dollars for hectare. This included high yielding packages; a characteristic related to the potential output of maize seeds. Out of the 159 packages which were available during 2015, 95 are linked to sets that could be identified in Table 18. There exists an important bias in the offer of higher cost packages, showing an average price of 6000.13 dollars per package. In reference to Table 18 we have verified that technological packages are controlled by three main agro enterprises: Agripac, Ecuaquímica and Interoc which provide more than 50% of the packages managed by the project. In the data base analysis performed out of the clients of PlanSemillas, it was possible to identify that they gathered 70% of the subsidy beneficiaries within the country. This means that such percentage was concentrated in just three Commercial Houses. Table 19. Number of technological packages offered by the agrochemical commercial enterprises

by production value for the PlanSemillas project. Production cycle 2014-2015.

Commercial Enterprises

Production costs (USD/ha) Total technological packages by enterprise

Low Production 900 USD/ha

Media Production 1050 USD/ha

High production 1160 USD/ha

ADAMA 4 4 8 AFECOR 6 13 19 AGRIPAC 5 6 15 26 AGROQUIM 3 3 CRYSTAL CHEMICAL 1 3 4 DEL MONTE 4 2 6 12 ECUAQUÍMICA 10 25 35 FARMAGRO 8 8 16 INTEROC 15 10 25 NEDERAGRO 1 1 PRONACA 3 7 10 TOTAL 9 55 95 159 Average cost (USD) 467.23 500.30 600.13 Average 558.07

Source: Technological packages bases offered to PlanSemillas Project production cycle 2014-2015.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

75

High yielding packages are based on two hybrids called SENECA 810 and TRUENO, included in packages measured for the production of one hectare, running from 424.77 USD to 545.22 USD. Despite the fact that TRUENO is regarded as a high yielding seed within the recommended packages, its average output at the national level is calculated in 5.7 tons per hectare. This figure is very close to the national average estimated in 6.33 tons per hectare; the same can be said about the most popular hybrid that is sold, that is INSIGNIA 105, having similar outputs. Considering the State projects, the subsidies delivered by PlanSemillas were calculated in 160 USD/ package. This amount was proposed as a subsidy to the purchase of seed in order to increase sectorial productivity. However, there exists within the analysis a great diversity of seed prices in each single package, meaning that it is financed and amount equivalent to 23.23% and 42.39% of the package value. During the year that was analyzed, 52.33% of the maize producers decided for the purchase of high yielding packages, summing a total of 70,511 hectares out of the 131,696 hectares promoted by PlanSemilla. The subsidy value provided is the same for any single package, which means that the total subsidy which falls in the hands of the corporations that furnish the technological packages was of 21,203,056 USD. We need to add the value contribution of maize producers, which added to 50,970,496 USD for this particular productive season. Our analysis shows that the access to each technological package is determined by various factors such as localization, amount of credit and the producer’s information about the technological package. There exist a great number of maize producers that risk their activities seeking from credits provided by the Commercial Houses. Agricultural insurance is a basic tool for the permanence of maize producers within agricultural activities, by means of a subsidized insurance which takes the risk out of the hands of the State. It nevertheless guarantees raw material provision to agro industries, and something more important, it warrants the producer’s permanence within the field. However, the excessive use of land resources without a proper management and control of the productive system is creating some major problems in our productive areas, as is the case of a virus that is currently affecting the province of Los Rios. Financing was analyzed in terms of contract policies which highlights that 95% of maize producers who benefited from the subsidy to the technological packages participated with their own resources (89,770 farmer), implying that the financing processes by means of agricultural credits to public banks, cooperatives and even by agribusinesses, are not really being effective for this group of beneficiaries. Regarding the analysis of the balanced feed industry that captures the production as raw materials it highlights the fact that it absorbs more than the 90% of the national production. However there are companies as PRONACA which capture the 29% of the industrial requirements and is found in both sides of the productive chain of the yellow maize without having to face the risk of production. There exist mechanisms established for the provisioning of raw material where the Vice Secretary of Commercialization intervenes with the so called Business Roundtable for the placement of the harvest belonging to the Associative maize production organizations, and other maize growers linked by formal agreement to AFABA with 52 associations of producers. Always, by means of a policy of support prices it is guaranteed a stable value of the product throughout the year. Within the producers characterization within the province of Los Rios we have identified a total of 102,909 beneficiaries of agricultural Insurance, of which 78.83% were beneficiaries of the subsidy

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

76

provided by PlanSemillas. The average insured value for maize cultivation was 4,203.15 USD per hectare delivered to a plot having 3.81 hectares. There are other contract channels that have larger amounts of production, but it is PlanSemilla by the volume of customers that it manages the institution that defines the behavior and classification of producers. The gender of the maize producer belonging to the Province of Los Rios, who participates in the AgroSeguro project is usually male (75%) with an average age average of 46 years. His main productive activity is concentrated in agricultural production. Maize is the main harvest in the province with a total 83,502.12 hectare exclusively dedicated to production under the State Projects, which represent 46.37% of all producers at national level. The maize cultivator is a seasonal farmer for more than 77% of the maize that is sown is based on the rainy cycle indicating that not has sources of irrigation to develop the crop. The producers of maize in the Los Rios Province, analyzed in terms of land distribution, represent 70% of the small farmers dedicated to the production of hard yellow maize (17.690 farmers) working in parcels from one to four hectares. As far as the participation of the PlanSemillas Project is noteworthy that three Commercial Houses: Ecuaquímica, Interoc and Agripac registered 70,68% of delivered packages, with more than 66% of the planted acres. There is only a marginal participation of the AN E.P., with the 4.01% of all the technological packages. According to our analysis, it can be concluded that MAGAP´s public policy based on the strategy aiming to change so called “productive matrix” is really the main promotional force of agricultural modernization focusing on the development of the value chains and agro-industry, where the farmer is an instrument subordinated within maize chain. The modernization process promoted by the current Government is not favorable to the small producer’s dynamics. According to projects linked to the provision of State´s subsidies it can be understood, within the context of their application, a direct public support direct to the strengthening of the economic development of such productive value chains participating in the provision of raw primary products, fundamentals for agribusiness. The accreditation of the farmer and their participation within the deals elaborated by Commercial Houses, before and after the primary production, only denote the high bonding between the suppliers of inputs. The real and final beneficiary is the agribusiness, not the small or medium size producer of yellow maize. If we carefully observe the inherent mechanism, the small producer maize is supported in function of the agribusiness development, which does not assumes risks in the productive process or any major responsibility. The State guarantees the availability of the product, facilitates infrastructure, enables a less predatory marketing, but the commercial and industrial corporations are the ones that ultimately take the biggest profits. The real benefit delivered by the public projects is concentrated in few hands, but it allows the small and medium maize producer to stay within the activity. It is the agro-industry and the State who control the process. The producer maintains the productive process under the conditions imposed, under technical schemes directed to obtain higher yields, without contemplating (ignoring) the accumulated knowledge in the territory and their own social life. Such predatory productive schemes as monoculture are causing havoc in the agricultural sphere of the Los Rios province. Just 4 years after the initiation of these public projects it occur a serious productive loss, moving the farmers organizations to demand more support from the State. In the end it called for greater investment in the area affected by the lack of control in the system of production as a whole.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

77

The phenomena of labor subsumption of peasant producers to capital lies behind the mechanism of State support, meaning a hidden proletarianization of farmer who are dependent on the subsidy, and which must standardize their production in order to enter the market, with a State that pushes him to form part of the chain of suppliers to the agro industry. The main recommendations that can be drawn, in first instance, are regarded with the recognition of the maize farmer (a mixture of peasant and a small entrepreneur) as a social complexity that is not mired within the classical capitalist model, but which requires participating in the market in conditions conducive to their development. We need to rethink the public policies of subsidy in terms of developing a more equitable environment, and be more transparent about the real beneficiaries of all these resources, valuing productivity in terms of the economic, social and environmental context in which maize production develops.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

78

8. REFERENCIAS AFABA (2016). Boletín Visión y Actualidad junio 2016. disponible en URL: https://goo.gl/Ib3JfC [consulta 17 de mayo de 2017]

AFABA (2016). Boletín Visión y Actualidad julio 2016. disponible en URL: https://goo.gl/Ib3JfC [consulta 17 de mayo de 2017]

AGROSEGURO (2016). Proyecto AgroSeguro Ecuador. disponible en URL: https://goo.gl/jwWk4O [consulta 17 de mayo de 2017]

Andrade, L. (2014). Análisis de la comercialización de la cadena agroindustrial del maíz (Zea mays) en la región 4 provincia de Manabí en el período 2008-2012. Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Economista Agrícola. Guayaquil, Ecuador: Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. disponible en URL: https://goo.gl/CSZeyW [consulta 17 de mayo de 2017]

Arboleda, M. (1985). La Agroindustria en el Ecuador. Quito, Ecuador: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales.

Barri, J. (2013). Reflexiones críticas sobre el uso del concepto de subsunción mediada en el estudio de la cuestión campesina. Argentina: ASTROLABIO NUEVA EPOCA. 11:221-247

Carrillo, D. (2009). La Industria de alimentos y bebidas en el Ecuador. Instituto Nacional de Estadística y Censos. Quito, Ecuador. INEC

Carrión, D. y Herrera, S. (2012). ECUADOR RURAL DEL SIGLO XXI: Soberanía alimentaria, inversión pública y política agraria. Quito, Ecuador: Instituto de Estudios ecuatorianos.

CEPAL (2011). Perspectivas de la agricultura y del desarrollo rural en las Américas: una mirada hacia América Latina y el Caribe, 2011-2012. Quito, Ecuador: Autor.

CEPAL (2011). Volatilidad de precios en los mercados agrícolas (2000-2010): implicaciones para América Latina y opciones de políticas. Quito, Ecuador: Autor.

CGSIN (2016). Importaciones y exportaciones BCE. disponible en URL: https://goo.gl/O3IY8i [consulta 17 de mayo de 2017]

Constitución de la República del Ecuador (2008). Registro Oficial N° 449. Quito, Ecuador: Autor.

Dávalos, P. (2014). Macroeconomía del posneoliberalismo. disponible en URL: https://goo.gl/ZptQrs [consulta 17 de mayo de 2017]

ECUAMEX (2007). Maiceros impiden venta a “ultima hora” de silos de ENAC. Ecuador Inmediato. disponible en URL: https://goo.gl/ZHxXaq [consulta 17 de mayo de 2017]

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

79

El Comercio (28 de abril de 2012). 27 semillas híbridas de maíz rinden más. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/3GRcpJ [consulta 17 de mayo de 2017]

El Universo (23 de diciembre de 2015). Proyecto de riesgo Daule-vinces Dauvín permite riesgo de 170,000 hectáreas. Guayaquil, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/6XcojX [consulta 17 de mayo de 2017]

El Telégrafo (13 de abril de 2014). Ecuador espera exportar maíz el próximo año. Guayaquil, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/A5rNSz [consulta 17 de mayo de 2017]

El Telégrafo (19 de abril de 2016). La cosecha de invierno de maíz se adelanta. Guayaquil, Ecuador: Autor. disponible en URL: http://tinyurl.com/hrrrw3o [consulta 17 de mayo de 2017]

Erazo, E. (2015). Consolidado de Clientes Plan Semillas Ciclo Invierno 2014 – 2015. Informe inédito. Quito, Ecuador: Informe Técnico.

Escobar, G. (2010). Misión de evaluación de medio término del proyecto Apoyo a Alianzas Productivas (APP) Fase II. Bogotá, Colombia: s.n.

ESPAC (2015). ESPAC-2015 Encuesta. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/Tzb6Mg [consulta 17 de mayo de 2017]

FAO (1993). La ingeniería en el desarrollo – Manejo y tratamiento de granos poscosecha. Italia: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/84Dn2W [consulta 17 de mayo de 2017]

FAO (1993). El maíz en la nutrición humana . Italia: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/6kSlzu [consulta 17 de mayo de 2017]

FAO (2001). El maíz en los trópicos: Mejoramiento y producción. Italia: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/i5vPhQ [consulta 17 de mayo de 2017]

FAO (2016). World Food Situation: FAO Cereal Supply and Demand Brief. Italia: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/twf6jl [consulta 17 de mayo de 2017]

Fuentes, R. (2016). Investigador español intercambió conocimientos en desarrollo rural en Los Ríos. disponible en URL: https://goo.gl/w4MUog [consulta 17 de mayo de 2017]

Gomez, J. (2002). Agricultores organizados comprarán los silos en poder de la ENAC. El Universo disponible en URL: https://goo.gl/gAESWA [consulta 17 de mayo de 2017]

Hatch, D, Nuñez, M y Vila, F. (2015). Desempeño del mercado de los seguros agropecuarios en las Américas: Periodo 2008-2013. San José, Costa Rica: IICA.

Hidalgo, F (2011). Crisis alimentaria frente a la soberanía alimentaria: El caso de Ecuador. Mundo Siglo XXI. CIECAS-IPN. 26(VII): 75

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

80

Higuera, J (2001). Estrategias para el fortalecimiento de cadenas agroindustriales, como herramienta de gestión para el desarrollo regional local. Perspectivas rurales, Universidad Nacional de Costa Rica. San Jose, Costa Rica: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/fuSvND [consulta 17 de mayo de 2017]

Houtart, F. (2015). La Agricultura familiar campesina: Ilusión o desafío. Quito, Ecuador: Línea de Fuego. disponible en URL: https://goo.gl/WjtzhI [consulta 17 de mayo de 2017]

INDEXMUNDI (2015). IndexMundi. disponible en URL: www.indexmundi.com [consulta 17 de mayo de 2017]

INEC (2010). Censo de población y vivienda 2010. disponible en URL: https://goo.gl/PMdQtT [consulta 17 de mayo de 2017]

Jara, C. (2008). Seguridad Alimentaria y Desarrollo Rural Sostenible. Taller “Contribución de la Agricultura y del Medio Rural al Desarrollo Sostenible y a la Seguridad Alimentaria en el Nuevo Contexto Internacional”. San José, Costa Rica: IICA.

Jara, C. (2010). Informe de campo en La Manga del Cura. Quito, Ecuador: MCDS.

Jara, C. (2014). La Estrategia de Desarrollo del Buen Vivir Rural: El papel de la Agricultura Familiar Campesina. Quito, Ecuador: SENPLADES.

Jara, C. (2015). Notas sobre productividad. SETEP-SENPLADES. Quito, Ecuador: SENPLADES.

Jara, C. (2016). El cambio de la matriz productiva y los agricultores campesinos. Foro de los Recursos Hídricos: Noveno encuentro nacional, Quito, Ecuador: s.n.

Junta Bancaria del Ecuador (2012). Resolución No. JB-2012-2363. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/GwO6hB [consulta 17 de mayo de 2017]

Jordan, F. (2003). Reforma Agraria en el Ecuador. En Proceso agrario en Bolivia y América Latina. La Paz, Bolivia: CIDES-UMSA. disponible en URL: https://goo.gl/GgjZvG [consulta 17 de mayo de 2017]

Kautsky, K. (1899). La Cuestión Agraria. Barcelona, España: Editorial Laia.

Ley Orgánica del Régimen de la Soberanía Alimentaria. Registro Oficial N° 583. Quito, Ecuador: Autor.

Ley Orgánica de Régimen de la Soberanía Alimentaria. Registro Oficial N° 870. Quito, Ecuador: Autor.

Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales (2016) . Registro Oficial N° 711. Quito, Ecuador: Autor.

León, X. y Yumbla, M. (2010). El agronegocio en el Ecuador El caso del maíz. Quito, Ecuador: s.n. disponible en URL: https://goo.gl/FNMfNu [consulta 17 de mayo de 2017]

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

81

Asamblea Nacional (2008). Mandato Constituyente No. 16. Registro Oficial N° 393. Montecristi, Ecuador: Autor.

Merino, L. (2012). Una Nueva Reforma Agraria es necesaria y urgente. Quito, Ecuador: Línea de Fuego. disponible en URL: https://goo.gl/PjUd4r [consulta 17 de mayo de 2017]

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2011). Decreto Ministerial N° 154. Registro Oficial N° 451. Quito, Ecuador: Autor.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2012). Presenta plan semillas de alto rendimiento para maíz y arroz. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/G73zLH [consulta 17 de mayo de 2017]

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2014). Resultados del plan de mejora competitiva de la cadena del maíz amarillo duro. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/S6pS7U [consulta 17 de mayo de 2017]

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2015). Ficha informativa de Proyecto. MAGAP – Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Subsecretaría de Comercialización, Dirección de Estudios Técnicos de Comercio, Proyecto. K003 MAGAP-Proyecto AgroSeguro para pequeños y medianos productores y pescadores artesanales del Ecuador. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/YN3q1c [consulta 17 de mayo de 2017]

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2015). La política agropecuaria ecuatoriana. Hacia el desarrollo territorial rural sostenible 2015-2025. Quito, Ecuador: Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2015). Acuerdo Ministerial N° 100. Registro Oficial N° 362. Quito, Ecuador: Autor.

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2016). Ficha informativa de Proyecto. MAGAP – Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca. Subsecretaría de Comercialización, Dirección de Estudios Técnicos de Comercio, Proyecto. K001 MAGAP-Proyecto Nacional de Semillas para agrocadenas estratégicas. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/3AGx19 [consulta 17 de mayo de 2017]

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (2016). Resolución de Declaratoria de Emergencia Nro. 114 2016. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/o9VFt2 [consulta 17 de mayo de 2017]

Ministerio de Coordinación de la Política Económica (2013). El Desarrollo Económico del Ecuador. Reedición del Estudio Realizado por la Secretaria de la Comisión Económica para América Latina- CEPAL (1954). Quito, Ecuador: Editogran.

Monteros, A. (2014) Rendimiento de maíz duro seco en el Ecuador Invierno 2014. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/ppF7Er [consulta 17 de mayo de 2017]

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

82

Monteros, A. (2015) Rendimiento del maíz duro seco verano 2015. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/ppF7Er [consulta 17 de mayo de 2017]

Norton, R. (2004). Políticas de desarrollo agrícola: Conceptos y principios. Italia: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/xnUdg [consulta 17 de mayo de 2017]

Olive, A. (2014). La cuestión agraria: El discurso marxista de Kautsky. Argentina: Marx desde cero. disponible en URL: https:// goo.gl/KBC4pM [consulta 17 de mayo de 2017]

Pascual, F. (2005). El sector agrario del Ecuador: incertidumbres (riesgos) ante la globalización. Quito, Ecuador: FLACSO. disponible en URL: https://goo.gl/DHc7BG [consulta 17 de mayo de 2017]

Paz, J. (2010). Efectos del alza de los precios internacionales en los ingresos de los productores agropecuarios en América Latina. San José, Costa Rica: IICA.

Prefectura de los Ríos (2016). Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial. Babahoyo, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/CH7nFa [consulta 17 de mayo de 2017]

Presidencia de la República (2007). Decreto Ejecutivo N° 7. Registro Oficial N° 36. Quito, Ecuador: Autor.

Presidencia de la República (2008). Primer suplemento del Mandato Constituyente. Registro Oficial N° 393. Quito, Ecuador: Autor.

Presidencia de la República (2010). Decreto Ejecutivo N° 193. Registro Oficial N° 110. Quito, Ecuador: Autor.

Rizo, F. (2014). Política agraria, Teorías del Desarrollo Rural. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

Rosas-Baños, M. (2009). “Una contribución a la Economía Ecológica: Actividades No-proletarias generadoras de ingresos (tesis de pregrado). Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar al título de Economista. México D.F., México: Universidad Autónoma Metropolitana. disponible en URL: https://goo.gl/RXI4Zp [consulta 17 de mayo de 2017]

Saltos, N. (2011). Políticas y Modelos Agrarios en el Ecuador: Entre la modernización y la Reforma. Octubre. Quito, Ecuador: CLACSO.

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2009). Plan Nacional para el Buen Vivir 2009-2013: Construyendo un Estado Plurinacional e Intercultural. Quito, Ecuador: Autor.

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2011). DAP Dictamen de prioridad proyecto "Agro seguro para pequeños y medianos productores y pescadores artesanales del Ecuador". Quito, Ecuador: Autor.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

83

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2013). Transformación de la matriz productiva. Secretaría Nacional de Comunicación. Quito, Ecuador: Autor. disponible en URL: https://goo.gl/52SjLc [consulta 17 de mayo de 2017]

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2014). DAP Dictamen de prioridad del "Proyecto nacional de semillas para agrocadenas estratégicas Quito, Ecuador: Autor.

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (2014). Estrategia Nacional para la Igualdad y la Erradicación de la Pobreza. Quito, Ecuador: Autor.

SETEP (2014). Diagnostico Agrario y Rural: Revolución Agraria para la Soberanía Alimentaria. Quito, Ecuador: Autor.

SIPAE (2010). Diseño de propuestas para la distribución de tierras en aplicación a los principios de función social y ambiental que establece la nueva legislación y planificación del Desarrollo en el Ecuador. Quito, Ecuador: Autor.

Svampa, M. (2013). El consenso de commodities y lenguaje de valoración de América Latina. Caracas, Venezuela: Nueva Sociedad. disponible en URL: https://goo.gl/iL8Mv4 [consulta 17 de mayo de 2017]

Unidad Nacional de Almacenamiento (2016). La Empresa, Unidad Nacional de Almacenamiento EP. disponible en URL: https://goo.gl/EAZRER [consulta 17 de mayo de 2017]

Uquillas, C. (2008). El modelo económico industrial en el Ecuador. Observatorio de la Economía Latinoamericana. disponible en URL: https://goo.gl/RZx2N6 [consulta 17 de mayo de 2017]

Yumbla, M. y Herrera, R. (2013). “Agricultura Bajo Contrato en el Ecuador: Elementos para el Debate”. ¡No todo lo que brilla es oro! Agricultura bajo contrato: nueva forma de extracción del capital en el Socialismo del Siglo XXI. Quito, Ecuador: SIPAE.

Yumbla, M (2014). Agricultura bajo contrato con intervención estatal Estudio de caso: Maíz duro cantones; Palenque y Pedro Carbo – Ecuador. disponible en URL: https://goo.gl/jPY8RW [consulta 17 de mayo de 2017]

Vinueza, A (2009). La inserción de pequeños productores maiceros organizados del Cantón Ventanas en la Agricultura por contrato y le desarrollo local. Quito, Ecuador: FLACSO.

Zapatta, A (2014). Legislación Agraria. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador.

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

84

9. ANEXOS Anexo 1. Condiciones Generales de la póliza de Seguro Agrícola

PÓLIZA DE SEGURO AGRÍCOLA CONDICIONES GENERALES

ARTíCULO 1°: BASES DEL CONTRATO

De conformidad con la solicitud presentada por el solicitante, la cual forma parte integrante de este contrato de seguro, con sujeción a los términos y condiciones que a continuación se establecen la Compañía pagará al Asegurado al beneficiario, las pérdidas o daños causados a los cultivos sembrados o trasplantados en la unidad de riesgo asegurada, especificados en las condiciones particulares de esta Póliza, por uno o más de los riesgos cubiertos que se definen más adelante, que se encuentran señaladas en dichas condiciones particulares y que ocurran durante la vigencia de la misma.

ARTíCULO 2: COBERTURAS

Los cultivos que se aseguren de acuerdo con la presente Póliza, deberán sembrarse o trasplantarse dentro de los calendarios agrícolas existentes en cada zona (en caso de no tener riego), reconociendo las variaciones propias de cada temporada agrícola al momento de la suscripción, de acuerdo a los siguientes riesgos:

2.1 RIESGOS CLIMÁTICOS

SEQUIA.-Por escasez marcada de lluvias o insuficiente disponibilidad de aguaque provoque estrés hídrico a los cultivos asegurados, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: deshidratación, marchitamiento, achaparramiento, enrollamiento, secamiento total o parcial de cualquier órgano de la planta, polinización irregular, afectación en la formación del embrión, marchitez permanente, desecación de los frutos, afectación, daño o muerte de la planta.

La Sequía podrá ser producida por el fenómeno de Oscilación del Sur fiEl Niño", o por fenómenos climáticos locales.

Se considerará también como daños por sequía a los ocurridos o a consecuencia de escasez de agua en cultivos bajo riego, debido a: roturas de canal de riego u obstrucción de pozos o roturas en el equipo de riego.

a} Cultivos de invierno (secano): aquellos que el suministro hídrico requerido por el cultivo durante todo su ciclo es proporcionado exclusivamente por la precipitación pluvial o lluvias. La protección del riesgo de sequía en este tipo de cultivos inicia desde la siembra.

En cultivos transitorios se considerará un posible segundo ciclo cuando el suelo cuente con humedad óptima para la germinación y emergencia del cultivo, para lo cual la Compañía podrá enviar inspecciones a las unidades de aseguramiento.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

85

b) Cultivos de verano (medio riego): aquellos que son apoyados para su desarrollo con riegos de auxilio, sin que éstos constituyan la totalidad de los requeridos en el cultivo. La protección de este riesgo iniciará veinticinco (25) días después del último riego de auxilio considerado para el ciclo.

INUNDACIÓN.-Cubrimiento temporal del suelo por una lámina visible de agua proveniente de lluvia, incluso cuando sea producida por otros fenómenos de la naturaleza, como el fenómeno de Oscilación del Sur "El Niño", que causen o no desbordamiento y/o rotura de cuerpos para la conducción o almacenamiento de agua, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: pudrición de raíces, clorosis de hojas y tallos; marchitez, desarraigo, pudrición basal y/o ascendente en el tallo, pudrición de hojas, flores y frutos, desprendimiento, traumatismo, rajadura de los frutos, arrastre, descalce, enterramiento de las plantas, encostra miento del suelo, asfixia radicular, desgrane de plantas o frutos, germinación de la semilla depositada en el suelo, germinación de los granos en pie, afectación, daño o muerte a la planta.

FALTA DE PISO PARA COSECHAR.-Imposibilidad de realizar la recolección oportuna de la cosecha por la inconsistencia del terreno provocada por el exceso de lluvias que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: caída de frutos, maduración prematura, pudrición, manchas del fruto, necrosis o germinación de los granos en pie.

EXCESO DE HUMEDAD.-Elevación de los niveles de humedad en el suelo causados por fenómenos meteorológicos, que alcance su punto de saturación sin que se acumule una lámina de agua superficial visible, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta : pudrición de raíces, clorosis de las hojas y tallos, marchitez, pudrición basal V/o ascendente en el tallo, pudrición de hojas, flores y frutos ,desprendimiento, germinación de la semilla depositada en el suelo, traumatismo o rajadura de los frutos, afectación, daño o muerte de la planta.

HELADA.-Temperatura a niveles iguales o inferiores al punto de congelación que afectan física o fisiológicamente a la planta, que ocasione en forma separada o conjunta una pérdida en el producto asegurado a consecuencia de efectos tales como: detención irreversible del desarrollo de la planta o sus frutos, formación intracelular de cristales de hielo en los tejidos (muerte celular), marchitez, órganos reproductores deshidratados, granos chupados, flacidez de frutos, necrosis parcial, afectación, daño o muerte de la planta.

BAJAS TEMPERATURAS.-Acción de temperatura con o sin viento, inferior a la mínima tolerada por el cultivo y superior a la temperatura de congelación del agua, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: afectación de la etapa vegetativa y reproductiva de la planta, deshidratación y secamiento de órganos florales, afectación, daño o muerte de la planta.

GRANIZADA.-Acción de precipitación atmosférica de agua en estado sólido que dé como resultado daños en forma separada o conjunta tales como: traumatismos, desgarramientos o caídas parciales o totales de flores, hojas o frutos, necrosis parcial, afectación, daño o muerte de las planta.

VIENTOS FUERTES.-Acción del viento con la intensidad suficiente para causar daños al cultivo V que de cómo resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta:

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

86

desgarramientos o desprendimiento de flores, hojas o frutos, fractura de tallos, tendedura, desarraigamiento de la planta, afectación, daño o muerte de la planta.

los daños amparados por este riesgo que sean ocasionados por vientos fuertes consecutivos durante un período de setenta y dos horas, serán comprendidos en una sola reclamación.

INCENDIO.-Acción del fuego originado accidentalmente, incluyendo el rayo, que provoque quemaduras y daños irreversibles a la planta y/o fruto de los cultivos asegurados; así como el deterioro causado por el calor, humo o vapor. Cubre igualmente daños cuando estos sean consecuencia de las medidas adoptadas para evitar la propagación del siniestro y los gastos razonables y necesarios en que incurra el Asegurado para controlar el incendio y/o para aminorar las pérdidas o deterioros a las mismas.

DESlIZAMIENTO.-Derrumbe, deslave, aludes de tierra, lodo o piedras, que provoquen cubrimiento del cultivo, arrastre de plantas o daños en la infraestructura de riego en cultivos, ocasionando falta temporal en el suministro hídrico al cultivo o retraso en la aplicación de riegos, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: desarraigo, desprendimiento, traumatismo, rajadura de frutos, caída de granos, afectación, daño o muerte de la planta.

TAPONAMIENTO.-Endurecimiento o encostramiento de la capa superficial del suelo originada por precipitaciones pluviales y/o concentración de tierra o arena acarreada por vientos fuertes que impidan emerger la plántula.

2.2 RIESGOS BIOLÓGICOS

PLAGAS INCONTROLABLES.-Acción de insectos, ácaros, aves y roedores y todo tipo de plaga de origen animal que provoquen daños y alteraciones fisiológicas cuando superen el Umbral económico, siempre y cuando se hayan aplicado las medidas de control y prevención fijadas por el organismo oficial competente, y que a pesar de ello no sea posible su control y dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: destrucción de la semilla, lesiones, pudrición de la raíz, amarillamiento, achaparramiento, marchitez, destrucción, caída y pudrición de hojas, flores y frutos, destrucción del grano, transmisión de enfermedades, debilitamiento, afectación, daño o muerte de la planta.

ENFERMEDADES INCONTROLABLES.-Acción de microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos y nematodos) que provoquen alteraciones fisiológicas cuando superen el límite tolerado por el cultivo, siempre y cuando se hayan aplicado las medidas de control y prevención fijadas por el organismo oficial competente, y que a pesar de ello no sea posible su control y dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: lesiones, pudrición de la raíz, amarillamiento, achaparramiento, marchitez, destrucción, caída y pudrición de las hojas, flores y frutos, destrucción del grano, debilitamiento, afectación, daño o muerte de la planta.

2.3COBERTURAS ADICIONALES

Riesgos excluidos que podrán ser cubiertos mediante convenio expreso y serán especificados en las condiciones particulares de esta póliza.

ERUPCIÓN VOLCÁNICA.-Emisión repentina y violenta de lava, rocas y cenizas, arrojadas a través de un cráter, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

87

conjunta: marchitez, quemaduras, arrastre, cubrimiento, afectación, daño o muerte de la planta entre otros.

TERREMOTO.-Movimiento de la corteza terrestre de origen tectónico que cause grietas en el suelo o cambios en la nivelación del terreno, y que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: daños en la raíz, fractura de tallos, caída de flores y frutos, sepultamiento de plantas, afectación, daño o muerte a la planta entre otros.

TSUNAMI O MAREMOTO.-Evento complejo que involucra un grupo de olas de gran energía y de tamaño variable que se producen por un fenómeno extraordinario que desplaza verticalmente una gran masa de agua, este tipo de olas remueve una cantidad de agua muy superior a las olas superficiales que son producidas por el viento. Siempre que un organismo oficial competente declare este estado y a consecuencia de ellos provoque daños en forma separada o conjunta: pudrición de raíces, clorosis de las hojas y tallos, marchitez, desarraigo, pudrición basal y/o ascendente en el tallo, pudrición, desprendimiento, traumatismo, rajadura de los frutos, afectación, daño o muerte de la planta.

IMPACTO DE VEHíCULOS Y NAVES AÉREAS.-Impacto accidental de naves aéreas y vehículos, que dé como resultado cualquiera de los siguientes daños en forma separada o conjunta: acame, incendio, arrastre, afectación, daño o muerte de la planta, así como daños por labores de rescate.

ACTOS MAL INTENCIONADOS DE TERCEROS.-Pérdida o daño material que sufran los cultivos asegurados como consecuencia directa de la acción de actos mal intencionados por terceros.

ARTíCULO 3: UNIDAD DE RIESGO ASEGURADA

Corresponde a la parcela, lote o predio, cuya superficie total esté sembrada con una misma especie o cultivo, sujeta al mismo nivel tecnológico y no se encuentre separada por más de la distancia establecida en las condiciones particulares de esta Póliza. En caso de que en una parcela, lote o predio esté sembrado más de una especie o cultivo, la superficie delimitada de cada uno de ellos se considerará como una unidad de riesgo independiente.

En seguros catastróficos la extensión y tipos de cultivos asegurados se determinarán en las condiciones particulares de esta Póliza.

ARTíCULO 4°: EXCLUSIONES

Esta Póliza no cubre los daños al cultivo asegurado por las siguientes causas o riesgos:

1. Negligencia, culpa grave o actos dolosos premeditados o maliciosos del propio Asegurado, de sus empleados o dependientes. 2. Falta de realización de labores o aplicación de insumas o bien que se lleven a cabo en forma o plazos distintos a los señalados en el plan de inversiones. 3. Ensayos o experimentos de cualquier naturaleza. 4. Energía nuclear, reacción nuclear, radicación nuclear o contaminación radiactiva, cualquiera sea el origen que las cause. 5. Polución o contaminación sea repentina o gradual. 6. Guerra, invasión, acto de enemigo extranjero, hostilidad u operaciones militares (exista o no declaración de guerra), guerra civil, rebelión, revolución, insurrección, sublevación, sedición, motín o hechos que las leyes califican como delitos contra la seguridad del Estado. 7. Robo o hurto. 8. Destrucción de los bienes por actos de autoridad legalmente reconocida con motivo de sus funciones. 9. Retraso voluntario en la cosecha que ocasione sobre maduración y/o caída del producto. 10. Falta de rentabilidad en la recolección, en la cosecha o en la comercialización del producto cosechado. 11. Terrorismo. 12. Pérdidas causadas por animales domésticos. 13. Utilización de semillas de bajo poder germinativo. 14. Daños o muerte de la planta por prexistencias.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

88

ARTíCULO 5°: DEFINICIONES

Arraigo.-Etapa del cultivo en que con posterioridad a la germinación de la semilla y emergencia de la plántula, ésta empieza a desarrollar un sistema radicular y a obtener los nutrientes y el agua necesarios, por medio de sus raíces, las cuales, además, una vez desarrolladas completamente le permitirán anclarse al suelo. Arrastre de cultivos.-Cuando por acción de la inundación o avalancha se provoque la separación de las plantas del suelo y se conduzcan en dirección de la corriente de agua de la inundación o la dirección de la avalancha. Asegurado.-Cualquier productor agrícola, ya sea persona natural o jurídica, que tiene la iniciativa económica y técnica del aprovechamiento de alguna explotación agrícola; es decir, persona que en si misma o en sus bienes o intereses económicos está expuesta al riesgo. Asfixia radicular.-Cuando a consecuencia de las inundaciones o exceso de humedad se ha producido en el suelo alteración a la porosidad de aireación y de retención de agua, baja permeabilidad, mal drenaje y encharcamiento, ocasionando poros grandes que disminuyen la capacidad de retención de agua en el suelo, que ha impedido el normal crecimiento o reproducción de la planta. Beneficiario.- Es el que ha de percibir, en caso de siniestro el producto del seguro, el cual puede ser a título gratuito u oneroso. Caída de granos.-Separación de los granos de sus estructuras de sostén de las plantas. Clorosis.-Decoloración por pérdida del contenido normal de clorofila en tejidos vegetales. Compañía.-Se entenderá a la aseguradora que tome sobre sí los riesgos amparados por esta Póliza. Cosecha.-Proceso, manual o mecánico, mediante el cual la planta es separada del suelo o su producto separado de la planta lo que ocurra primero. Cultivo Perenne.-Se caracterizan porque después de sembrados pasan por una etapa de desarrollo seguida de una etapa productiva de ciclos agrícolas antes de ser eliminados, por ejemplo el café, los cítricos, el mango, etc. Cultivo Transitorio o de Ciclo Corto.-Se caracterizan por que tienen una sola cosecha al término de la cual se eliminan, por ejemplo el maíz, el arroz, etc. Desarraigo.-Arrancamiento parcial o total de las plantas desde el suelo. Descalce de plantas.-Cuando por efectos de una inundación o avalancha se retira o arrastra la tierra que cubre los sistemas radiculares o base de los tallos o troncos. Desecación de frutos.-Situación por la cual los frutos de la planta se encuentran deshidratados por la exposición al sol y la falta de agua. Desgrane de plantas o frutos.-Separación de la planta del suelo o de parte del fruto de la mazorca, vaina, tallo o de sus estructuras de sostén en las plantas por causa de un evento climatológico. Deshidratación.-Pérdida de agua desde los tejidos de un organismo o ser vivo que afecte su normal funcionamiento.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

89

Desprendimiento de frutos.-Separación de los frutos desde sus estructuras de sostén en las plantas. Encostramiento y compactación del suelo.-Cuando luego de haber ocurrido una inundación exceso de humedad el suelo se compacta o impermeabiliza, de tal manera que la superficie del terreno y por ésta condición se dé origen a mayor escorrentía, o a la disminución de la cantidad de agua disponible del suelo y al deterioro de la brotadura de las plantas jóvenes y de la penetración de las raíces. Enrollamiento.-Situación en la cual hojas y/o tallos de plantas se enroscan sobre su eje, normalmente debido a estrés hídrico. Fractura de tallos.-Quiebre de la principal estructura de soporte de la planta, denominada tallo, en cualquier lugar a lo largo de su extensión. Germinación de los granos en pie.-Situación en la cual la semilla inicia su proceso de brotación, aun estando adherida a la planta, normalmente debido a exceso de humedad y condiciones de temperatura en períodos de madurez de cosecha. Marchitamiento.-Condición fisiológica de las plantas producida por insuficiente contenido de agua en los tejidos, que altera el proceso de crecimiento. Marchitez permanente.-Condición fisiológica irreversible de las plantas producidas por insuficiente contenido de agua en los tejidos, que impide continuar el proceso de crecimiento. Muerte de la planta.-Situación en la cual la planta pierde completamente sus funciones biológicas, estructura y capacidad de reproducirse. Necrosis.-Muerte de un área circunscrita o total del tejido vegetal. Órganos reproductores.-Estructuras especializadas de los seres vivos que cumplen la función de producir los gametos que permiten la continuación de la especie. Polinización irregular.-Situación en la cual la fertilización del ovario con polen es defectuosa. Pudrición.-Descomposición de las hojas, flores y frutos que no permita su pleno desarrollo o ciclo biológico. Pudrición basal/o ascendente en el tallo.-Descomposición de la planta desde la raíz o que la misma continúa hacia arriba al tallo. Rajadura de los frutos.-Se produce cuando se presentan condiciones climáticas adversas durante su desarrollo los frutos. Secamiento total o parcial de los órganos reproductores o de los frutos.-Pérdida parcial o total del contenido normal de humedad de ovarios, pistilos, anteras y otras estructuras conexas de plantas o de sus frutos. Tendedura o traumatismo.-Estado físico en el cual los tallos y las plantas se doblan o quiebran, perdiendo su posición normal.

ARTíCULO 6°: TIPOS DE SEGURO: SUMA ASEGURADA

El tipo de seguro y sumas aseguradas quedarán establecidos en las condiciones particulares de esta Póliza y podrán ser por:

6.1 SEGURO DE COSTOS DIRECTOS CON AJUSTE A COSECHA

Este seguro protegerá la inversión que efectúa el productor/agricultor en su cultivo, es decir los costos incurridos en preparación del terreno sea manual o mecanizado, los insumas requeridos y la mano de obra que se necesiten en un ciclo de cultivo para transitorios y de un año para perennes o los que establezcan las condiciones particulares de ésta Póliza.

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

90

6.2 SEGURO POR PLANTA PARA CULTIVOS FRUTALES O INDUSTRIALES, DISTINTOS A BOSQUE NATURAL O PLANTACIONES FORESTALES MADERABLES

En cultivos perennes, este seguro protegerá el valor por planta con base en los costos directos de producción acumulada que previamente se determine y establezca en las condiciones particulares de ésta Póliza.

Para cultivos perennes en producción, este seguro no amparará el valor de la producción perdida.

6.3 SEGURO DE RENDIMIENTO

Cubre hasta en un setenta por ciento (70%) del rendimiento promedio esperado para la variedad cultivada en la zona donde se localiza el cultivo. Para la contratación de este seguro se deberá tener información estadística de 3 o 4 campañas agrícolas previas.

Este tipo de seguro permite al agricultor definir el porcentaje de riesgo (Monto Asegurado) que desea transferir a la Aseguradora. Se debe fijar el precio pactado de ajuste, la suma asegurada comprenderá los costos de producción que van desde la preparación de tierras hasta la cosecha, declarados en el plan de inversiones.

6.4 SEGURO DE RENDIMIENTO CON AJUSTE EN PLANTA VIVA

Cubre hasta en un setenta por ciento (70%) del rendimiento promedio esperado para la zona donde se encuentra el cultivo. Para la contratación de este seguro se deberá tener información estadística de 3 o 4 campañas agrícolas previas.

Los riesgos que se podrán contratar en este seguro serán de tipo climatológico de efectos rápidos y en caso de siniestro por riesgos amparados en la póliza, se indemnizará un porcentaje del monto de las inversiones realizadas hasta el momento de la ocurrencia del siniestro, el cual será equivalente al porcentaje de pérdida del potencial productivo del cultivo.

El porcentaje de pérdida de potencial productivo se determinará cuantificando los daños en el material vegetativo, en función de la etapa fenológica del cultivo con base en tablas de ajuste de la Compañía.

Las pérdidas totales y parciales serán determinadas por el Técnico de la Compañía, después de realizar la inspección de campo, que se efectuará dentro de los quince (15) días siguientes a la fecha de recepción del aviso de siniestro.

Para el cálculo de las indemnizaciones por pérdidas totales y parciales, serán consideradas las inversiones realizadas hasta el momento del siniestro, conforme a lo establecido en el Plan de Inversiones. Si le fueran requeridas, el Asegurado deberá presentar a la Compañía las facturas de compra de insumas que permitan determinar el monto indemnizable; en caso de no presentarlos, estos valores podrán ser excluidos.

6.5 SEGURO CATASTRÓFICO

Bajo esta modalidad de seguro, la Compañía podrá proteger, en una misma póliza, grupos homogéneos de cultivos (básicos, hortalizas, frutales y forrajeros), amparando áreas extensas de cultivo conformadas por productores pequeños o medianos, estableciendo un valor asegurado por hectárea igual para todos los cultivos protegidos y un modelo de disparador establecido en

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

91

las condiciones particulares de las pólizas para determinar la ocurrencia de catástrofe en sectores agrícolas determinados.

6.6 SEGURO PARA CULTIVOS PERENNES

Los montos asegurados para cultivos perennes, además de los indicados en párrafos anteriores, se podrán aplicar para cada unidad de riesgo asegurada en esta Póliza como se detallan:

a) Costo de producción anual.-Es el costo de inversión directa en cada año en cultivos agrícolas perennes, mismos que se especificarán en las condiciones particulares de ésta Póliza.

b) Costo de producción acumulado a ventas.-Es la sumatoria del costo de producción anual del cultivo agrícola hasta el año que la plantación se encuentre en plena producción, esto se especificarán en las condiciones particulares de ésta Póliza.

e) Costo de producción acumulado a inversión.-Es la sumatoria del costo de producción anual del cultivo agrícola hasta el año que se haya recuperado la inversión acumulada, esto se especificarán en las condiciones particulares de ésta Póliza; en adelante el monto asegurado será el costo de producción anual (literal al.

6.7 SEGURO PARA CULTIVOS FORESTALES

Los montos asegurados para cultivos forestales, para cada unidad de riesgo asegurada, serán:

a) Costo de producción acumulado.-Es la sumatoria del costo de producción anual del cultivo, hasta el año en que el valor comercial de la plantación es mayor a dicha sumatoria a partir de ahí se asegurará el valor comercial del cultivo. Esto se especificará en las condiciones particulares de ésta Póliza.

b) Valor comercial del cultivo forestal.-Es la valoración del rendimiento en metros cúbicos de la planta, multiplicado por el número de plantas y el precio referencial de mercado del cultivo. Esto se especificará en las condiciones particulares de ésta Póliza. Esto se especificará en las condiciones particulares de ésta Póliza.

Para seguros con apoyo del Estado el costo directo de producción lo determinará el Ministerio de Agricultura Ganadería Acuicultura y Pesca.

ARTíCULO 7°; VIGENCIA

Se inicia y concluye en las fechas que expresamente se indiquen en las condiciones particulares de esta Póliza, las cuales se determinarán con base en el acta de inspección de verificación de arraigo donde se acepte el riesgo. Tratándose de pólizas globales, el inicio y término de vigencia será la que se asiente en la relación anexa para cada inciso.

La vigencia de este seguro se prorrogará por mutuo acuerdo, luego de haber ocurrido un caso de fuerza mayor o dependiente de un siniestro amparado por esta Póliza y se produzca como efecto la interrupción temporal de la cosecha.

ARTíCULO 8°; DEDUCIBLE

El presente seguro se contratará con los deducibles acordados por cada tipo de cultivo en las condiciones particulares de esta Póliza, consecuentemente serán a cargo del Asegurado los daños o pérdidas, hasta las cantidades convenidas como deducibles, y la Compañía estará obligada a pagar o indemnizar únicamente los daños o pérdidas que excedan tales límites a cargo del Asegurado.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

92

ARTíCULO 9°; DECLARACiÓN FALSA

El Asegurado está obligado a declarar de manera veraz los hechos y circunstancias que determinan el estado del riesgo. La reticencia o inexactitud sobre los hechos o circunstancias que, conocidos por la Compañía la hubieren retraído de celebrar el contrato, o inducido a estipular condiciones más gravosas, producen la nulidad relativa del seguro.

Tal nulidad se entiende saneada por el conocimiento de la Compañía de dichas circunstancias, antes de perfeccionarse el contrato, o después, si las acepta expresamente.

Si el contrato se rescinde, la Compañía tiene el derecho de retener la prima por el tiempo transcurrido.

ARTíCULO 10°: DERECHO DE INSPECCiÓN (RIESGO)

La Compañía se reserva el derecho de realizar las inspecciones cuando lo estime conveniente, en todos y cada uno de las unidades de riesgo aseguradas, a excepción de la inspección inicial que tiene un plazo de quince (15) días, sino se sobrentiende que asume el riesgo. Por su parte el Asegurado está obligado a recibir al inspector o técnico de la Compañía y brindar las facilidades necesarias para la evaluación del riesgo. Se levantará un acta de inspección que la suscribirán tanto el técnico o inspector como el Asegurado.

ARTíCULO 11; MODIFICACiÓN DEL ESTADO DEL RIESGO

El Asegurado está obligado a mantener el estado del riesgo, en tal virtud, deberá notificar por escrito a la Compañía los hechos o circunstancias no previsibles que sobrevengan con posterioridad a la celebración del contrato y que signifiquen agravación del riesgo o modificación de su identidad local, que determinan un aumento en la probabilidad de que el riesgo ocurra o se incremente su intensidad.

La notificación se hará con antelación no menor de diez (10) días a la fecha de modificación del riesgo, si ésta depende del arbitrio del Asegurado. Si le es extraña, dentro de los tres (3) días siguientes a aquel en que tenga conocimiento de ella.

Notificada la modificación del riesgo en los términos previstos, la Compañía podrá revocar el contrato o exigir el reajuste a que haya lugar en el valor de la prima.

La falta de notificación oportuna produce la terminación del contrato y dará derecho a la Compañía para retener la prima devengada.

ARTíCULO 12°: PAGO DE PRIMA

Las primas son pagaderas al contado y por anticipado, contra recibo oficial de la Compañía, cancelado por la persona autorizada para la cobranza. A falta de corresponsales banqueros, es obligatorio pagar la prima en cualquiera de las oficinas de la compañía.

En caso de que la compañía aceptare dar facilidades de pago al asegurado para cobrar la prima, la demora de treinta (30) días o más en el pago de cualquiera de las cuotas prodUCirá la terminación automática del contrato de seguro y dará derecho a la compañía para exigir el pago de la prima devengada y de los gastos incurridos en la expedición del contrato, o, estará obligada a devolver al asegurado la prima no devengada, si fuere el caso.

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

93

El plazo de gracia de treinta (30) días mencionado en el inciso anterior, no es aplicable al pago de la cuota inicial de la prima, ya que el contrato de seguro no se considerara vigente mientras dicha cuota no haya sido pagada en efectivo.

El pago que se haga mediante la entrega de un cheque, no se reputa válido sino cuando éste se ha hecho, pero su efecto se retrotrae al momento de la entrega.

ARTíCULO I3: RENOVACiÓN

Esta Póliza podrá ser renovada automáticamente para cultivos permanentes; y, previa solicitud del Asegurado para cultivos transitorios o de corto plazo. En ambos sujeto al pago de la prima correspondiente y a la decisión del agricultor.

ARTíCULO 14°: INFRASEGURO

Si al momento de ocurrir un siniestro, el cultivo o especie sembrada o plantada en la unidad de riesgo asegurada tiene un valor total superior a la cantidad por la que haya sido asegurado, el Asegurado será considerado como su propio asegurador por el exceso, debiendo por tanto, soportar su parte proporcional de perjuicios y daños.

ARTíCULO 15°: SOBRESEGURO

En caso de haber ocurrido un siniestro, y el valor total del cultivo o especie sembrada en la unidad de riesgo asegurada resulte ser inferior a la cantidad por la que haya sido asegurado, el Asegurado solo tendrá derecho al valor de la pérdida efectiva y verificada con relación a la superficie sembrada o plantada y, la Compañía procederá a realizar la devolución de la prima pagada en exceso por la superficie inexistente, entendiéndose que el presente contrato de seguro tiene por objeto la indemnización de pérdidas o daños que pudiere sufrir el Asegurado, más no cubrir ganancias, utilidades o producir lucro.

ARTíCULO 16°: SEGURO EN OTRAS COMPAÑíAS

Si al momento de ocurrir cualquier pérdida o daño cubierto por esta Póliza, existen uno o varios contratos de seguro vigentes sobre el cultivo asegurado o cualquier parte del mismo, ya sea que hayan sido contratadas en la misma fecha, anteriores o posteriores, la Compañía solamente será responsable de pagar la pérdida o daño en la proporción a la cantidad que hubiere asegurado. El asegurado está obligado a declarar por escrito a la compañía y a dejar constancia en la presente Póliza de la existencia de dicho contrato, a falta de esto, en caso de siniestro, el Asegurado perderá todo derecho a indemnización siempre que la omisión se deba a reticencia o mala fe de su parte.

ARTíCULO 17°: TERMINACiÓN ANTICIPADA

Durante la vigencia del presente contrato, el Asegurado podrá solicitar la terminación anticipada del seguro, mediante notificación escrita a la Compañía, devolviendo el original de esta Póliza, en cuyo caso la Compañía atenderá el pedido y liquidará la prima aplicando la tarifa a corto plazo. Por su parte, la Compañía también podrá dar por terminado el seguro, en cualquier tiempo antes del vencimiento, mediante notificación al Asegurado en su domicilio con antelación según se detalle en las condiciones particulares de esta póliza y si no pudiere determinar el domicilio del Asegurado, la revocación del contrato será notificada mediante tres (3) avisos que se publicarán en un periódico de buena circulación en la ciudad en que tenga su domicilio la Compañía, con intervalo de tres (3) días entre cada publicación; en este caso, queda

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

94

obligada a devolver al Asegurado la parte de la prima en proporclon al tiempo no corrido, calculada a prorrata. Cuando la Compañía dé por terminado el contrato deberá especificar claramente la fecha de terminación del mismo.

Adicionalmente, este seguro terminará anticipadamente cuando ocurra alguna de las siguientes circunstancias, siempre y cuando se lo especifiquen en las condiciones particulares de ésta Póliza:

a) Se concluyan las labores de cosecha b) Cuando se indemnice esta Póliza por la ocurrencia del siniestro c) Cuando el cultivo haya sido desprendido del suelo o el fruto de la planta sin la previa

verificación de la Compañía. d) Por abandono del cultivo en cualquiera de las etapas de desarrollo. e) Que la siembra efectuada corresponde a un cultivo diferente a aquel para el cual se

solicitó el seguro. f) Que la siembra se hubiere efectuado fuera del período fijado en esta Póliza, de acuerdo con el plan de inversiones.

ARTíCULO 180: OBLIGACIONES DEL ASEGURADO EN CASO DE SINIESTRO

El Asegurado deberá colaborar con la Compañía y adoptar las siguientes responsabilidades ante los avisos de siniestros y cosechas, la inobservancia o falta de ejecución de lo que se detalla a continuación, liberará a la Compañía de toda responsabilidad y/u obligación de indemnización, salvo en caso de fuerza mayor debidamente justificada ante la Compañía.

El Asegurado deberá comparecer por sí, o por medio de su representante a las diligencias de inspección de la Aseguradora; y mantener las pruebas selectivas (ej. recibos de compras) de las inversiones hechas en el cultivo, para presentarlas al inspector de la Aseguradora a su requerimiento y para caso de siniestro.

18.1 DE LOS TIPOS DE AVISOS

El Asegurado, su representante o beneficiario deberá entregar en los plazos establecidos en esta Póliza a la Compañía los avisos de siniestro y cosecha.

a) Aviso de agravación de riesgo: Los avisos sobre circunstancias que agravan substancialmente el riesgo, deben darse dentro de las veinticuatro (24) horas siguientes al momento en que se conocieron, este no será de presentación obligatoria. Este aviso ayudará al agricultor al permitir que el técnico de la aseguradora le asesore sobre la forma adecuada de mitigar estos riesgos.

b) Aviso de siniestro: deberán darse dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha en que tuvo conocimiento del siniestro, tomando en cuenta lo siguiente: Para los eventos de helada, granizo y vientos

fuertes, se considerará producido el siniestro desde la fecha en que ocurra cualquiera de estos fenómenos o accidentes en intensidad apreciable que dañen el cultivo. En los riesgos de sequía y exceso de humedad, se considera producido el siniestro desde el momento en que se aprecie visiblemente sus efectos fisiológicos por la pérdida de turgencia, acentuada rigidez y cambio de color a pardo intenso de los órganos aéreos de la planta. En los riesgos de plagas y enfermedades, se considerará ocasionado el siniestro, cuando haya ocurrido el daño por la presencia en el cultivo de plagas e insectos o enfermedades fungosas que superen umbral económico y no hayan cedido a las aplicaciones de control {insecticidas y fungicidasl, considerándose incontrolable.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

95

el Aviso de inicio de la cosecha: procede solo en caso de siniestro parcial V deberá ser presentado hasta diez (10) días antes de iniciar la cosecha.

d) Aviso por Inconformidad de Rendimiento: Si al efectuar la recolección de un cultivo afectado por un siniestro, el asegurado comprueba que los rendimientos que está obteniendo son notoriamente inferiores a los determinados en el ajuste, deberá dar de inmediato un nuevo aviso a la Aseguradora V suspender las labores de recolección, hasta que la Aseguradora realice una nueva inspección. Esta instancia podrá utilizarse por una sola vez. El Asegurado deberá actuar en igual forma, cuando su cultivo se vea afectado por un siniestro durante la cosecha.

El Asegurado que inicie la recolección de su cultivo que hubiere sufrido con anterioridad un siniestro parcial sin dar aviso de esta circunstancia a la Aseguradora, perderá el derecho a ser indemnizado.

18.2 FORMA DE DAR LOS AVISOS

Los avisos de agravación de riesgo, siniestro, cosecha V de inconformidad de rendimiento, deberán darse por vía telefónica, fax, correo electrónico o ser entregados personalmente en las oficinas Je la Compañía (o lugar acordado), recabándose obligatoriamente el acuse de recibo correspondiente, en la siguiente forma:

18.3 OTRAS OBLIGACIONES

El Asegurado para que las actividades de inspecciones e indemnizaciones sean más ágiles deberá: a) Autorizar V brindar todas las facilidades necesarias para que la Compañía o sus representantes realicen inspecciones o verificaciones en cualquier momento, prestando toda la asistencia necesaria para la plena comprobación de daños, facultando a la Compañía para realizar las evaluaciones que sean necesarias desde las inspecciones iniciales, durante y frente a la ocurrencia de un siniestro. b) Después de ocurrido el siniestro remover V recoger los restos del cultivo aprovechable, siempre V cuando la Compañía

realice su inspección V levantamiento de datos. e) Si por algún motivo la cosecha se adelanta o atrasa respecto a la fecha indicada en este aviso, el Asegurado deberá

comunicar a la Compañía o a la(s) persona(s) designada(s) por ésta la nueva fecha de cosecha, de modo que la Compañía quede debidamente informada y pueda concurrir a través de un Inspector a presenciar la cosecha.

d) Hacer cuanto le sea posible para evitar o disminuir el daño en el cultivo V cumplir con las indicaciones dadas al respecto por la Compañía.

a) Agravación de riesgo, señalar las causas de origen. b) En un siniestro, deberá señalarse la naturaleza del mismo V fecha de ocurrencia. e) En caso de cosecha (de ser el caso), se determinará la fecha en que iniciará ésta. d) Si se trata de avisos por inconformidad en el rendimiento, deberá indicar además de los

datos establecidos para los avisos de siniestro V de recolección, la extensión de la superficie cosechada, hasta el momento de comprobar la diferencia de rendimiento u ocurrencia del siniestro; V, la cosecha en kilogramos levantada hasta ese instante.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

96

ARTícULO 19°: DOCUMENTOS NECESARIOS PARA LA RECLAMACiÓN DE SINIESTROS

En caso de un siniestro el Asegurado deberá: a) Presentar el aviso de siniestro b) Aviso de Cosecha (de ser el caso)

Adicionalmente la Compañía deberá, conforme a la normativa legal tener un expediente de cada Asegurado y/o siniestrado.

ARTíCULO 20°: DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA COMPAÑíA EN CASO DE SINIESTRO

La Compañía en caso de ocurrir un siniestro deberá: a) Recibir y confirmar la recepción de los avisos dentro de los plazos y forma advertidos en la presente Póliza; b) Indicar al Asegurado la fecha en la que su personal acudirá a realizar la inspección

correspondiente luego del acuse de recibo del aviso de siniestro o cosecha. e) Realizar las inspecciones que se requieran, siempre en presencia del Asegurado. d) En pérdida parcial, prevenir obligatoriamente al Asegurado de que debe dar aviso de

cosecha en el término que fija este contrato. e) Si la Compañía recibiere un aviso sobre circunstancias que agraven fundamentalmente el riesgo, dictará las

medidas de prevención que juzgue conveniente para levantar el informe respectivo. En caso de que las medidas sugeridas impliquen incremento de las inversiones, la Compañía deberá ampliar la cobertura por el monto de dicha inversión y el Asegurado pagará la prima correspondiente.

f) Facilitar al Asegurado o solicitante la información que requiera en lenguaje sencillo, nada de tecnicismos. g) Garantizar al Asegurado y ente regulador (en caso que seguro con subsidios) un servicio eficaz y oportuno.

ARTíCULO 21°: PERDIDA DE DERECHO A LA INDEMNIZACiÓN

El Asegurado perderá todo derecho a indemnización, en caso que: a) No dé los avisos de la ocurrencia del siniestro y cosecha, dentro del plazo establecido en ésta Póliza y de darlos

extemporáneamente, motivará la reducción de la indemnización en proporción a la agravación del riesgo, salvo caso de fuerza mayor debidamente justificada ante la Compañía.

b) Presente reclamos falsos o basados en declaraciones inexactas o emplee medios dolosos o simulados para obtener beneficios ilícitos o indebidos. e) Que se compruebe que el siniestro sea

provocado. d) Retire de la planta del producto del predio sin que haya concluido el plazo para que se realice la verificación del siniestro o estimación de cosecha. e) No evite la extensión o

propagación del siniestro y procure el salvamento de los restos del cultivo aprovechable, siempre que le sea posible.

ARTíCULO 22: PAGO DE LA INDEMNIZACiÓN

En caso de un siniestro amparado por esta Póliza, la Compañía tendrá la obligación de pagar al Asegurado o beneficiarios, según corresponda, la indemnización correspondiente a la pérdida debidamente comprobada, considerando deducibles y posibles recuperas, dentro de los cuarenta y cinco (45) días siguientes a aquel en que le presenten por escrito la correspondiente reclamación aparejada de los documentos que, según este contrato, sean indispensables. En caso que el reclamo sea rechazado por la Compañía, se estará a lo dispuesto en la Ley General de Seguros. La Compañía no estará obligada a pagar, en ningún caso intereses, daños ni perjuicios por los valores que adeude el Asegurado, como resultado de un siniestro, y cuyo pago fuere diferido con motivo de cualquier acción judicial entre el Asegurado y la Compañía o con motivo de retención, embargo o cualquier otra medida precautelatoria solicitada por terceros y ordenada por la autoridad competente.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

97

La Compañía tomará en cuenta lo siguiente, para el pago de la indemnización:

a) Siniestro total: Cuando se determine la ocurrencia de una pérdida o un siniestro total; es decir, cuando técnica o económicamente no se justifique continuar con el cultivo hasta la cosecha, la indemnización será igual al monto de las inversiones efectuadas y cubiertas de acuerdo al plan de inversiones hasta el momento en el que se produjo el evento; pero en nir.gún caso dichas indemnizaciones podrán ser superiores al monto asegurado fijado en las condiciones particulares de esta Póliza.

b) Siniestro parcial: Al ocurrir un siniestro parcial; es decir, cuando técnica y económicamente es recomendable continuar con el cultivo hasta la cosecha, deberá observar:

a) Siniestro parcial disperso: la indemnización será igual al valor de la inversión realizada en el cultivo hasta el momento del siniestro de acuerdo al plan de inversiones y las que sean necesarias realizar a criterio de la Compañía, para obtener la cosecha, menos el valor de la propia cosecha.

b) Siniestro parcial localizado: En este caso la Compañía cancelará el valor de la indemnización después de su tasación y comprobación contable de las inversiones realizadas por el Asegurado, con la finalidad de evitar que éste incurra en el incremento de pago de intereses (en caso de tener un crédito) y posibilite una resiembra y continúe con su actividad productiva.

La valoración de cosechas se realizará de conformidad a los precios a nivel de finca que se recogen cada año mediante la entidad competente. Las inversiones que se efectúen con posterioridad a un siniestro total, ni las que se efectúen en exceso de las autorizadas con posterioridad a un siniestro parcial, no serán reconocidas por la Compañía para fijar el valor de la indemnización. La Compañía pagará las indemnizaciones en dinero efectivo y en ningún caso podrán superar el monto asegurado indicado en las condiciones particulares de ésta Póliza.

Para cultivos perennes y cultivos forestales se indemnizará en función del monto asegurado dividido entre el número de plantas sembradas o población en la unidad de riesgo asegurada, multiplicada por el número de plantas muertas.

En caso de seguros agrícolas catastróficos, seguros de rendimiento y seguros de rendimiento con ajuste a planta viva, así como de los otros riesgos cubiertos mediante convenios expresos, el método y pago de la indemnización por siniestro será especificado en las condiciones particulares de esta Póliza.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

98

ARTíCULO 23°: SUBROGACIÓN

En virtud del pago de la indemnización, la Compañía se subroga hasta el monto de dicha indemnización, en todos los derechos del Asegurado contra terceros responsables del siniestro. A petición de la Compañía, el Asegurado deberá hacer todo lo que este a su alcance para permitirle el ejercicio de los derechos de subrogación. El Asegurado no podrá renunciar en ningún momento durante la vigencia de esta Póliza a sus derechos contra terceros responsables del siniestro en perjuicio de la Compañía. El Asegurado será responsable de los perjuicios que le acarree a la Compañía su falta de diligencia en el cumplimiento de tales obligaciones. En todo caso, si su conducta proviene de su mala fe perderá el derecho a la indemnización. La Compañía no puede ejercer la acción subrogatoria en los casos contemplados en la Ley.

ARTíCULO 24°: CESIÓN DE ESTA PÓLIZA

La presente Póliza no podrá cederse ni endosarse, antes o después del siniestro, sin previo conocimiento y autorización escrita de la Compañía. La cesión o endoso que se efectuare contraviniendo lo dispuesto en esta cláusula, privará al Asegurado o a quien éste hubiere trancferido esta Póliza, de todo derecho a indemnización en caso de siniestro.

ARTíCULO 25°: ARBITRAJE

Si se originare cualquier disputa o diferencia entre la Compañía y el Asegurado o beneficiario con relación a este seguro, tal diferencia o disputa, antes de acudir a los jueces competentes, podrá someterse de común acuerdo, a arbitraje o mediación. Los árbitros deberán, no obstante, juzgar más bien desde el punto de vista de la práctica del seguro que de derecho estricto. El laudo arbitral tendrá fuerza obligatoria para las partes.

ARTíCULO 26°: NOTIFICACIONES

Cualquier notificación que deban hacerse las partes para los efectos del presente contrato deberá consignarse por escrito, dirigida a la última dirección conocida por la otra parte, aclarándose que los avisos de siniestro y cosecha, deberán darse por vía telefónica, fax, correo electrónico o ser entregados personalmente en las oficinas de la Compañía (o lugar acordado), recabándose obligatoriamente el acuse de recibo correspondiente.

ARTíCULO 27°: JURISDICCiÓN Y DOMICILIO

En caso de suscitarse cualquier litigio entre la Compañía y el Asegurado o beneficiarios, con motivo del presente contrato de seguro, y que el procedimiento de arbitraje o mediación no lo haya resuelto, queda sometido a la jurisdicción ecuatoriana. Las acciones contra la Compañía deben ser deducidas en el domicilio de ésta; las acciones contra el Asegurado o beneficiario, en el domicilio del demandado.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

99

ARTíCULO 28°: PRESCRIPCiÓN

Los derechos, acciones y beneficios que se deriven de esta Póliza prescriben en dos (2) años a partir del acontecimiento que les dio origen.

ARTíCULO No. 29. ACLARACIÓN:

Estas condiciones cubren los seguros de: costos directos de producción con ajuste a producción (cosecha), por planta para cultivos frutales o industriales, distintos a bosque natural o plantaciones forestales maderables, para cultivos perennes y cultivos forestales establecidos en el Artículo 6, relacionado con cultivos transitorios, perennes y forestales . El desarrollo de seguros catastróficos, seguros por rendimiento, seguros por rendimientos con ajuste a planta viva y las coberturas de otros riesgos mediante convenio expreso (Artículo 2, apartado 2.3), serán negociadas por separado entre el Reasegurador y la Cedente; las coberturas, exclusiones, tasas, deducibles, métodos de ajustes, pagos de indemnización y demás condiciones.

El Contratante y/o Asegurado podrá solicitar la Superintendencia de Bancos y Seguros la verificación de este texto. NOTA: La presente póliza ha sido aprobada por la Superintendencia de Bancos y Seguros. con Resolución No. SBSINSP-2013-040 del 27 de Febrero del 2013

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

100

Anexo 2.- Condiciones particulares de la póliza de maíz duro – Seguro Agricola

CERTIFICADO DE POLIZA RAMO SEGURO AGRICOLA POLIZA No. 10000091 N° CERTIFICADO 0044366 MONEDA DOLARES N° TRAMITE 12345678912-00000204041 SOLICITANTE MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA, ACUACULTURA Y PESCA ASEGURADO NO SE MUESTRAN LOS DATOS EL CLIENTE, S/N, MANABI, , CI, CELULAR

OBJETO ASEGURADO

COBERTURAS: Sequía, plagas incontrolables, exceso de humedad, inundación, enfermedades incontrolables, incendio, vientos fuertes. DEDUCIBLE: 15.0% del Valor de la pérdida.

EXCLUSIONES: La presente póliza no cubre riesgos que no se hayan descrito en la cobertura de este documento y contempla las exclusiones descritas en el artículo cuarto (Art. 4°) de las Condiciones Generales.

TIPO DE SEGURO/SUMA ASEGURADA: Según Condiciones Generales (Art 6°) Numeral 6.1-"SEGURO DE COSTOS DIRECTOS CON AJUSTE A COSECHA".

OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES DEL ASEGURADO: El Asegurado, su representante o beneficiario deberá entregar los avisos en los plazos establecidos a continuación, conforme a lo estipulado en las Condiciones Generales (Art 18°), numeral 18.1. a) Aviso de siniestro: deberá darse dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha en que tuvo conocimiento del siniestro, ver formulario adjunto. b) Aviso de inicio de la cosecha: hasta diez (10) días antes de iniciar la cosecha, ver formulario adjunto. AJUSTE Y LIQUIDACIÓN DE SINIESTRO: En caso de presentarse un evento cubierto por la póliza, en el que se produzca un siniestro y se determine una pérdida total, se indemnizará el valor invertido hasta la fecha del siniestro menos el deducible establecido. Si se declara una pérdida parcial, se esperará hasta la cosecha para determinar la producción, la misma que se multiplicará por el precio de ajuste para el producto que consta en el Objeto del seguro, cuando el resultado de la cosecha supera los costos directos de producción no existirá derecho a la indemnización. Si el agricultor con el producto de la cosecha no recupera lo invertido en su cultivo, la Compañía indemnizará por la diferencia entre; lo invertido menos lo obtenido en la cosecha, restando el deducible establecido.

Es importante que el agricultor al momento de la inspección mantenga las pruebas selectivas (ej. recibos de compras, facturas de insumos, o declaración personal) que haya utilizado en el cultivo asegurado y que justifique la inversión en preparación de terreno, insumos y mano de obra.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

101

LICITUD DE FONDOS: El(La) suscrito(a) y/o el(la) solicitante, declaro bajo juramento , prevenido(a) de la gravedad del delito de perjuro, que el seguro contratado con Seguros Sucre S.A., ampara bienes, garantías y contratos de procedencia lícita, los mismos que no provienen no provendrán de ninguna actividad relacionada con el narcotráfico , el lavado de activos o el financiamiento del terrorismo y sancionada en la Ley de Prevención de Lavado de Activos publicada en el Registro Oficial No. 257 del 16 de agosto de 2010. De igual manera declaro que el origen y destino de los fondos entregados en el presente o en futuras transacciones comerciales relacionadas con este contrato de seguros, tienen origen lícito y no guardan relación alguna con las actividades antes mencionadas. Autorizo expresa y voluntariamente a Seguros Sucre S.A. a realizar el análisis y verificaciones que considere necesarias para corroborar la licitud de los fondos y bienes relacionados con, comprendidas en o amparados por este contrato de seguros; e, informar a las autoridades competentes, si fuera el caso, sobre los resultados de dicho análisis o verificaciones; así como autorizo de forma expresa, voluntaria e irrevocable a todas las personas naturales o jurídicas, de derecho público o privado, a facilitar toda la información que Seguros Sucre S.A. les requiera, inclusive facultando, anticipadamente, el levantamiento del sigilo bancario en caso de ser necesario, incluida la revisión y verificación de mis datos en los buró de información crediticia. Eximo a Seguros Sucre S.A. de cualquier responsabilidad administrativa, civil, penal, o de cualquier otra naturaleza, que se le pretenda imputar como resultado del error o falsedad de mis declaraciones. INFORMACIÓN PARA NOTIFICACIONES: El Aviso de Siniestro y/o Aviso de Cosecha puede ser escaneado y enviado a [email protected]. o entregado en el aviso impreso adjunto a este anexo, en el lugar donde se contrató la póliza de seguro agrícola. Es responsabilidad del cliente confirmar que el correo haya sido recibido por Seguros Sucre. También se puede notificar llamando al 02 3730440 ext. 2050, 2052 ó 2054. Recuerde que si no notifica dentro del plazo establecido o cosecha sin la presencia del técnico de la aseguradora, pierde su derecho a la indemnización. NOTAS ACLARATORIAS: El asegurado declara expresamente que ha leído y acepta sin excepción alguna, el anexo modificatorio, las condiciones generales de la póliza, sus anexos. El texto de las condiciones generales, sus anexos, se encuentran en los impresos que se adjuntan y forman parte integrante de la presente póliza. Quedan en vigor y sin modificar las demás condiciones, estipulaciones y excepciones de la póliza. COSTO DEL SEGURO: Por este concepto se cobra la prima e impuestos abajo indicados Prima neta 57,6

0 Superintendencia de Bancos

2,02

Seguros social campesino

0,29

S.S.C. no 0,00 Derechos de emisión 0,5

0 I.V.A. 7,2

5 TOTAL

67,66

FORMA DE PAGO: Prima neta subsidiada por el Estado a través del MAGAP, equivalente al 60%: $34,56, ASEGURADO: Prima neta cancelada como cofinanciamiento correspondiente al 40%+Impuestos: $33,10. COFINANCIAMIENTO: El beneficiario autoriza el pago del 60% de a la prima neta correspondiente al subsidio estatal a la póliza del Seguro Agrícola dentro del Proyecto AgroSeguro, el cual será transferido a Seguros Sucre S.A. Confirmo que he recibido en conjunto con este certificado las Condiciones Generales de la póliza. Descargue sus documentos electrónicos de nuestra página www.segurossucre.fin.ec

QUITO, 23 DE JUNIO DE 2015 BENEFICIARIO SEGUROS SUCRE

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

102

Anexo 3.- Información clientes Plan Semillas año 2015

https://drive.google.com/open?id=0B8qbeZgMSPLaRXMxYmROZV8yTjQ

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · 7. RESUMEN 68 SUMMARY 78 8. REFERENCIAS 78 9. ANEXOS 84. ix ÍNDICE DE CUADROS CUADROS PÁG. 1 Línea base de la producción

103

ANEXO 4.- Paquetes tecnológicos ofertados a PlanSemillas ciclo invierno 2014-2015

https://drive.google.com/open?id=0B8qbeZgMSPLaQ0NKZ3Nxd3hMSUE