UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · CAPÍTULO I ... Tabla Nº 4. Nivel de...

63
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO MAESTRÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Prevalencia de los factores de riesgo que conllevan a hemorragias post parto en la atención intrahospitalaria atendidas en el Hospital Básico Rafael Serrano López, en el periodo comprendido de enero a diciembre del año 2015 Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del Título de: Magister en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque en atención primaria Autora: Rosado Intriago María Eugenia Tutor: Dr. William Miliam Guamán Gualpa Quito, julio 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE …€¦ · CAPÍTULO I ... Tabla Nº 4. Nivel de...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

INSTITUTO SUPERIOR DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

MAESTRÍA EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA

Prevalencia de los factores de riesgo que conllevan a hemorragias post

parto en la atención intrahospitalaria atendidas en el Hospital Básico

Rafael Serrano López, en el periodo comprendido de enero a diciembre

del año 2015

Proyecto de Investigación presentado como requisito previo a la obtención del

Título de: Magister en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque en atención

primaria

Autora: Rosado Intriago María Eugenia

Tutor: Dr. William Miliam Guamán Gualpa

Quito, julio 2016

ii

© DERECHOS DE AUTOR

Yo Rosado Intriago María Eugenia, en calidad de autora del trabajo de

investigación: PREVALENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO QUE

CONLLEVAN A HEMORRAGIAS POST PARTO EN LA ATENCIÓN

INTRAHOSPITALARIA ATENDIDAS EN EL HOSPITAL BÁSICO RAFAEL

SERRANO LÓPEZ, EN EL PERIODO COMPRENDIDO DE ENERO A

DICIEMBRE DEL AÑO 2015, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a

hacer uso de todos los contenidos que me pertenecen o parte de los que

contiene esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido

en los artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad

Intelectual y su Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a realizar la

digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

virtual, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior.

-------------------------

Rosado Intriago María Eugenia

CI: 1205312166

Telf: 0988507139

E-mail: [email protected]

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A

DEL TRABAJO DE TITULACIÓN

Yo, William Miliam Guamán Gualpa, en mi calidad de tutor del trabajo de

titulación, modalidad Proyecto de Investigación, elaborado por MARÍA

EUGENIA ROSADO INTRIAGO; cuyo título es: PREVALENCIA DE LOS

FACTORES DE RIESGO QUE CONLLEVAN A HEMORRAGIAS POST

PARTO EN LA ATENCIÓN INTRAHOSPITALARIA ATENDIDAS EN EL

HOSPITAL BÁSICO RAFAEL SERRANO LÓPEZ, EN EL PERIODO

COMPRENDIDO DE ENERO A DICIEMBRE DEL AÑO 2015, previo a la

obtención de Grado de Magister en Salud Sexual y Reproductiva con enfoque

en atención primaria, considero que el mismo reúne los requisitos y méritos

necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser sometido a la

evaluación por parte del tribunal examinador que se designe, por lo que

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso

de titulación determinado por la Universidad Central del Ecuador.

William Miliam Guamán Gualpa

DOCENTE-TUTOR

iv

ÍNDICE DE CONTENIDO

© DERECHOS DE AUTOR ................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR/A ......................................................................... iii

ÍNDICE DE CONTENIDO .................................................................................. iv

LISTA DE CUADROS ....................................................................................... vi

LISTA DE TABLAS ........................................................................................... vi

LISTA DE GRÁFICOS ..................................................................................... vii

LISTA DE ANEXOS ......................................................................................... vii

RESUMEN ...................................................................................................... viii

SUMMARY ........................................................................................................ ix

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................... 4

1. EL PROBLEMA ............................................................................................................................... 4

1.1. Diagnóstico: Contexto, Situación Actual del Problema ........................................................... 4

1.2. Planteamiento, descripción y definición del problema ............................................................. 6

1.3. Formulación del Problema ........................................................................................................... 9

1.4. Preguntas directrices o hipótesis .............................................................................................. 10

1.5. Objetivos General y Específicos ............................................................................................... 10

1.5.1. Objetivo General ................................................................................................................ 10

1.5.2. Objetivos Específicos ......................................................................................................... 11

1.6. Justificación .................................................................................................................................. 11

CAPÍTULO II 2. MARCO TEÓRICO ................................................................ 13

2.1. Antecedentes ............................................................................................................................... 13

2.1.1. Hemorragia postparto ......................................................................................................... 13

2.2. Factores de Riesgo ..................................................................................................................... 15

2.4. Preeclampsia ............................................................................................................................... 16

2.4.1. Preeclamsia leve ................................................................................................................. 19

2.4.2. Preeclampsia grave ................................................................................................................. 19

2.5. Multiparidad .................................................................................................................................. 21

v

2.6. Polihidramnios ............................................................................................................................. 21

2.7. Trastornos de la Coagulación .................................................................................................... 22

2.8. Trabajo de parto .......................................................................................................................... 22

2.8.1. Trabajo de Parto Prolongado ............................................................................................ 23

2.8.2. Desgarros ............................................................................................................................. 23

2.8.3. Fórceps ................................................................................................................................. 24

2.9. Manejo activo del alumbramiento ............................................................................................. 25

2.10. Diagnóstico de la Hemorragia Post Parto ............................................................................. 28

2.11. Técnicas para el Manejo de la Hemorragia Postparto......................................................... 28

2.12. Fármacos Uterotónicos ............................................................................................................ 29

2.12.1. Oxitocina ............................................................................................................................ 29

2.12.2. Ergonovina ......................................................................................................................... 30

2.12.3. Carbetocina ........................................................................................................................ 31

2.12.4. Misoprostol ......................................................................................................................... 31

2.13. Marco Legal ............................................................................................................................... 33

CAPÍTULO III ................................................................................................... 37

3. METODOLOGÍA............................................................................................................................ 37

3.1. Diseño de Investigación ............................................................................................................. 37

3.2. Operacionalización de las variables e indicadores ................................................................ 38

3.3. Población y muestra / Sujetos fenómenos o unidades de investigación ............................ 39

3.4. Criterios éticos ............................................................................................................................. 40

3.5. Criterios de Inclusión .................................................................................................................. 40

3.6. Criterios de exclusión ................................................................................................................. 40

3.7. Instrumentos y (o) materiales .................................................................................................... 41

3.8. Análisis e Interpretación de datos ............................................................................................. 42

CAPÍTULO IV ................................................................................................... 43

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS......................................................................................................... 43

4.1. Edad de las pacientes ................................................................................................................ 43

4.2. Número de gestaciones ............................................................................................................. 44

4.3. Abortos de las pacientes ............................................................................................................ 45

4.4. Nivel de Instrucción ..................................................................................................................... 46

4.5. Factores predisponentes ............................................................................................................ 47

4.6. Discusión ...................................................................................................................................... 48

CAPÍTULO V .................................................................................................... 49

vi

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................. 49

5.1. Conclusiones ............................................................................................................................... 49

5.2. Recomendaciones ...................................................................................................................... 50

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................... 51

ANEXOS .......................................................................................................... 53

LISTA DE CUADROS

Cuadro Nº 1. Estimaciones de la OMS, la UNICEF, la UNFPA, el Grupo del

Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas ............ 3

Cuadro Nº 2. Proceso de Búsqueda Activa de Muertes Maternas ..................... 9

Cuadro Nº 3. Causas de la Hemorragia postparto ........................................... 15

Cuadro Nº 4. Factores de Riesgo ..................................................................... 16

Cuadro Nº 5. Pasos para el tratamiento de la Hemorragia post parto .............. 26

Cuadro Nº 6. Recomendaciones para la prevención de la HPP: manejo del

cordón umbilical y masaje uterino. ............................................................ 27

Cuadro Nº 7. Recomendaciones para el tratamiento de la HPP: reanimación

con líquido y ácido tranexámico ................................................................ 32

Cuadro Nº 8. Recomendaciones para el tratamiento de la HPP: maniobras y

otros procedimientos ................................................................................. 33

LISTA DE TABLAS

Tabla Nº 1. Edad de las pacientes .................................................................... 43

Tabla Nº 2. Número de gestaciones ................................................................. 44

Tabla Nº 3. Abortos ........................................................................................... 45

Tabla Nº 4. Nivel de Instrucción ........................................................................ 46

Tabla Nº 5. Factores predisponentes................................................................ 47

vii

LISTA DE GRÁFICOS

Gráfico N° 1. Edad de las pacientes ................................................................. 44

Gráfico N° 2. Número de gestaciones .............................................................. 45

Gráfico N° 3. Abortos ........................................................................................ 46

Gráfico N° 4. Nivel de Instrucción ..................................................................... 47

Gráfico N° 5. Factores predisponentes ............................................................ 48

LISTA DE ANEXOS

Anexo Nº 1. GLOSARIO ................................................................................... 53

Anexo Nº 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ............................................ 48

viii

Tema: Prevalencia de los factores de riesgo que conllevan a hemorragias

post parto en la atención intrahospitalaria atendidas en el Hospital Básico

Rafael Serrano López, en el periodo comprendido de enero a diciembre

del año 2015

Autora: Rosado Intriago María Eugenia

Tutor: Dr. William Miliam Guamán Gualpa

RESUMEN

La hemorragia post parto es una de las principales emergencias obstétricas, la tasa de mortalidad materna por esta causa oscila entre 30 y 50%. En Ecuador no se tienen cifras exactas sobre prevalencia de la hemorragia post parto, se determina que algunos de los factores de riesgo que sobresalen están: las grandes multíparas, primigesta, mujeres sin controles obstétricos, factores sobre añadidos como hipertensión, diabetes, anemia, entre otros. Por lo cual resulta necesario conocer la frecuencia de casos de hemorragia postparto y post cesárea e identificar los factores de riesgo y causas que predisponen a la mujer para que la manifieste y de esa manera evitar o prevenir la morbi-mortalidad de sus usuarias. El objetivo del presente trabajo fue determinar la prevalencia de los factores de riesgo que conllevan a hemorragias post parto en la atención intrahospitalaria, fue realizado en el Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad de la Provincia de Santa Elena. La muerte de mujeres durante el embarazo, el alumbramiento y el postparto es un grave problema que requiere una especial atención, de allí que para la prevención de la hemorragia postparto, en los últimos años se ha recomendado el manejo activo del alumbramiento, el cual consiste en la administración de medicamentos úterotónicos y la realización de determinadas maniobras tanto en pacientes con y sin riesgo de esta complicación. El presente trabajo de investigación resulta de gran interés debido a la frecuencia con la que se presentan los casos de hemorragia postparto en las salas de parto, buscando proporcionar un panorama más amplio sobre su prevención, diagnóstico y tratamiento. Fue factible realizarlo al contar con el apoyo de los directivos así como del personal; además, se contó con las herramientas necesarias para realizar la investigación pues existen suficientes fuentes de información tanto bibliográfica como en internet. PALABRAS CLAVE: FACTORES DE RIESGO/ HEMORRAGIA POST PARTO/ PREVALENCIA.

ix

Theme: Prevalence of risk factors leading to postpartum haemorrhage in hospital care at the Rafael Serrano López Basic Hospital, in the period from January to December, 2015

Autora: Rosado Intriago María Eugenia Tutor: Dr. William Miliam Guamán Gualpa

SUMMARY

Postpartum hemorrhaging (PPH) is the leading cause obstetric emergencies with maternal mortality rates ranging between 30 and 50 percent. Exact figures regarding the prevalence of postpartum hemorrhaging in Ecuador are not available, but significant risk factors impacting on PPH include: grand multiparity, primiparitiy, women without obstetric care, and added factors such as hypertension, diabetes, and anemia among others. It is therefore, essential to determine the frequency of postpartum and/or post-delivery hemorrhaging, and to identify risk factors and circumstances causing a predisposition to it as a means of avoiding and/or preventing the morbidity and mortality of new mothers. This research paper is aimed at determining the prevalence of risk factors that could potentially cause hemorrhaging during postpartum hospital stay. The research took place at Hospital Basico “Dr. Rafael Serrano Lopez” in the La Libertad county, Santa Elena province. The death of women during pregnancy, labor and postpartum is a serious problem that requires specific attention, therefore in the last few years, the active management of labor with uterotonic agents as well as certain maneuvers has been implemented in both high and low risk patients. The research contained herein is of interest due to the frequency of postpartum hemorrhaging in delivery rooms, and is useful for gaining a broader view about the prevention, diagnosis and treatment of PPH. It was feasible to do this study thanks to the support of hospital directors and staff; moreover the research resources necessary to write this paper were readily available both in printed works and over the internet

KEY WORDS: POSTPARTUM HEMORRHAGING/ PREVALENCE/ RISK

FACTORS

1

INTRODUCCIÓN

La hemorragia postparto es una de las principales emergencias obstétricas. La

tasa de mortalidad materna por hemorragias oscila entre 30 y 50%. La

admisión de pacientes obstétricas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en

décadas pasadas representaba menos de 1% de los ingresos, actualmente es

cada vez más frecuente su ingreso, principalmente durante el posparto.

“Los factores de riesgo más importantes son: edad materna avanzada y

enfermedades crónicas. La etiología más frecuente es la Inercia Uterina,

definida como la incapacidad del útero de retraerse luego del alumbramiento.

Su prevención se basa en el manejo activo del trabajo de parto y el tratamiento

va desde el uso de terapias farmacológicas con uterotónicos hasta la

histerectomía de urgencia.” (1)

“La Organización Mundial de la Salud ha calculado que 99% de todas las

muertes maternas se producen en los países ‘en desarrollo’ y en los cuales la

hemorragia posparto justamente es una complicación severa que con

frecuencia produce la muerte materna, justamente en la mayoría de casos por

la deficiencia en los servicios de salud.” (1) (2)

Pero, además, un alto porcentaje de nacimientos en los países en desarrollo

ocurre sin la necesaria atención profesional o, si ocurren en los servicios de

salud, estos no cuentan con los insumos y/o el personal necesario para

enfrentar esta grave complicación. Incluso, muchas veces la paciente deber ser

trasladada a un centro de mayor complejidad y no existen los medios de

transporte necesarios para que ello suceda (falta de medios de transporte, vías

de acceso, comunicaciones, entre otros). “La clave del tratamiento radica en la

detección oportuna de signos de descompensación hemodinámica e

hipoperfusión tisular y el inicio de fluidoterapia guiada por metas, evitando así

el desarrollo o perpetuación del choque hipovolémico y sus consecuencias,

todo ello con un fin único: disminuir la morbimortalidad materna.” (1)

2

La Región de las Américas ha logrado avances sostenidos en los

determinantes de la salud y la mejora de la salud de su población. Los

indicadores del desarrollo humano están mejorando, los ingresos laborales

están aumentando, hay un progreso notable en la reducción de la pobreza y la

desigualdad, y se han hecho grandes avances hacia la enseñanza primaria

universal. Todos estos factores tienen efectos positivos en la salud.

Junto con estos adelantos sociales, la región ha visto tendencias positivas en

los indicadores de salud, con una disminución de la mortalidad materno infantil,

de la morbilidad y mortalidad causadas por la infección por el VIH, de las tasas

de tuberculosis y de la carga de la malaria en los países donde esta

enfermedad es endémica. La eliminación de varias enfermedades infecciosas

desatendidas está al alcance de la Región, logro que beneficiará a las

generaciones futuras.

Entre el 2005 y el 2012, la tasa total de mortalidad de la Región descendió de

6,9 a 5,9 por 1.000 habitantes. La tasa total de fecundidad durante el mismo

período bajó de 2,3 a 2,1 hijos por mujer. Los cambios demográficos muestran

gradientes evolutivos distintos de un país a otro. Entre el 2005 y el 2012, se

estima que la esperanza de vida para ambos sexos en la Región de las

Américas ha ascendido de 72,2 a 76,4 años —un aumento de cuatro años en

un decenio— y se prevé otro aumento de 6,5 años para el 2050. Sin embargo,

persisten marcadas diferencias entre los países.

La mortalidad materna ha disminuido en la Región, pero sigue siendo

demasiado alta y muchos países de la Región no lograrán alcanzar la meta

correspondiente de los ODM para el 2015. La razón de mortalidad materna

regional bajó de 140 defunciones por 100.000 nacidos vivos en 1990 a 80

defunciones por 100.000 nacidos vivos en el 2010, lo que representa una

reducción de 41%. Sin embargo, las tendencias difieren entre los países. Las

causas principales de la mortalidad materna siguen estando asociadas con la

calidad de la atención.

3

Cuadro Nº 1. Estimaciones de la OMS, la UNICEF, la UNFPA, el Grupo del

Banco Mundial y la División de Población de las Naciones Unidas

PAIS RMM 1990

1995

2000

2005

2010

2015

CAMBIO PORCENTUAL DE LA RMM ENTRE 1990 Y 2015

CAMBIO PORCENTUAL EMDIO ANUAL DE LA RMM ENTRE 1990 Y 2015

INTERVALO DE INCERTUDEMBRE DEL 80% DEL CAMBIO PORCENTUAL ANUAL DE LA RMM

PROGRESO HACIA LA META 5ª DE LOS ODMMs.

COLOMBIA

118

105 97 80 72 64 45,8 38.8 1,6 ND

PERÚ 251 206 140 114 92 68 72.9 55,7 2,0 ND

ECUADOR 185 131 103 74 75 64 65.4 65,4 4,3 PROGRES

CHILE 57 41 31 27 26 22 61,4 68,9 4,7 PROGRES

BOLIVIA 425 390 334 305 253 206 51.5 65,5 4.3 PROGRES

VENEZUELA

94 90 90 93 99 95 -1,1 ND

Fuente Organización Panamericana de la Salud , y Organización Mundial de la Salud informe

2015.

La Región de las Américas ha logrado avances sostenidos en los

determinantes de la salud y la mejora de la salud de su población. Los

indicadores del desarrollo humano están mejorando, los ingresos laborales

están aumentando, hay un progreso notable en la reducción de la pobreza y la

desigualdad, y se han hecho grandes avances hacia la enseñanza primaria

universal. Todos estos factores tienen efectos positivos en la salud.

Junto con estos adelantos sociales, la Región ha visto tendencias positivas en

los indicadores de salud, con una disminución de la mortalidad materno infantil,

de la morbilidad y mortalidad causadas por la infección por el VIH, de las tasas

de tuberculosis y de la carga de la malaria en los países donde esta

enfermedad es endémica. La eliminación de varias enfermedades infecciosas

desatendidas está al alcance de la Región, logro que beneficiará a las

generaciones futuras.

4

CAPÍTULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. Diagnóstico: Contexto, Situación Actual del Problema

La hemorragia post parto es una de las principales emergencias obstétricas, la

tasa de mortalidad materna por esta causa oscila entre 30 y 50%. La admisión

de pacientes obstétricas a la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en décadas

pasadas representaba menos de 1% de los ingresos, actualmente es cada vez

más frecuente su ingreso, principalmente durante el post parto.

“Las hemorragias post parto representan una de las urgencias obstétricas más

importantes que enfrentamos a diario, de ahí la importancia de brindar un

manejo óptimo para la obtención de un resultado perinatal favorable” (2).

Simultáneamente a la estabilización hemodinámica se debe identificar la causa

de la hemorragia para aplicar el tratamiento idóneo. La clave del tratamiento

radica en la detección oportuna de signos de descompensación hemodinámica

e hipoperfusión tisular y el inicio de fluido terapia guiada por metas, evitando

así el desarrollo o perpetuación del choque hipovolémico y sus consecuencias,

todo ello con un fin único de disminuir la morbimortalidad materna.

En el mundo aún fallecen cada año alrededor de medio millón de mujeres por

embarazo y parto, y que 15 de cada 100 mujeres que se embarazan cada año

desarrollen complicaciones de riesgo vital. A nivel mundial, anualmente medio

millón de mujeres fallece durante el embarazo y parto debido a estas

complicaciones. Es por eso que de los nueve objetivos del milenio

establecidos el año 2000 por las Naciones Unidas y otras organizaciones

internacionales, cuatro tienen que ver con la salud de la madre.

En Ecuador no se tienen cifras exactas sobre prevalencia de la hemorragia

post parto, se determina que algunos de los factores de riesgo que sobresalen

5

están: las grandes multíparas, primigesta, mujeres sin controles obstétricos,

factores sobre añadidos como hipertensión, diabetes, anemia, entre otros.

En el 2013, 289.000 mujeres, a nivel mundial, murieron por causas obstétricas

(embarazo, parto y postparto). La mortalidad materna cobra aproximadamente

800 muertes maternas cada día en el mundo, según datos de OMS (mayo

2014). La mayoría de las causas son evitables y prevenibles.

En el Ecuador el registro de la mortalidad materna (RMM) en 1990 estuvo en

84.59%, llegando a su punto más alto en 1993 con un 96,13%. En el 2014, el

Ecuador cierra su año con 166 muertes maternas, un registro de la mortalidad

materna de 49,16%, lo cual significa un descenso de 46% del RMM con

respecto al que se presentó en 1990, con mejoras en los sistemas de

búsqueda y registro en los últimos años.

Las principales causas de muertes maternas tales como: hemorragias, sepsis y

enfermedades hipertensivas del embarazo, abarcan casi el 60% de los casos.

A partir del año 2014 se inicia la vigilancia y registro de la mortalidad materna

tardía, sin embargo, el registro de la morbilidad materna y su análisis, no ha

sido establecido aún en el país.

Al analizar el espectro de la salud materna, se puede evidenciar que durante el

embarazo, si bien más del 73% de ellos cursan sin complicaciones, un

porcentaje importante de embarazos complicados, son condiciones que

potencialmente amenazan la vida, con morbilidades maternas extremas, las

cuales pueden llegar a generar un desenlace fatal si no se intervienen.

La morbilidad materna grave se ha estudiado menos que la mortalidad

materna. Se calcula que ocurren hasta 20 casos de morbilidad severa por

cada muerte materna registrada; de estos casos, hasta una cuarta parte

podrían sufrir secuelas graves y permanentes (3)

6

1.2. Planteamiento, descripción y definición del problema

La hemorragia postparto (HPP) se producen en el postparto inmediato o

después de una operación de cesárea, siendo una complicación tan frecuente,

y a su vez la principal causa de muerte materna sobre todo en países en vías

de desarrollo. (1)

Es necesario conocer la frecuencia de casos de hemorragia postparto y post

cesárea e identificar los factores de riesgo y causas que predisponen a la mujer

para que la manifieste y de esa manera evitar o prevenir la morbi-mortalidad de

sus usuarias.

La hemorragia postparto es una de las complicaciones más infortunadas que

pueden surgir en cualquiera de las etapas del post parto. En el año 2000 la

HPP fue la segunda complicación más frecuente relacionada con el embarazo

en EEUU.

La Federación Internacional de Ginecología y Obstetricia (FIGO) y la

Organización Mundial de la Salud (OMS) son activos en promover la

prevención de la morbimortalidad materno-fetal secundaria a hemorragias

postparto.” Para ello se han elaborado guías de acción, protocolos de estudio

de factores de riesgo y consentimientos informados, todos basados en

medicina basada en la evidencia y considerando las opiniones de expertos. El

acceso a métodos diagnósticos, elementos terapéuticos, personal médico

capacitado, condiciones nutricionales y de salud de la población y acceso a

centros de salud calificados, varía según el país en que nos encontremos.” (2)

Actualmente, la mejor atención obstétrica y la mayor disponibilidad de recursos

y mejor uso de fármacos oxitócicos, han hecho que su incidencia no supere el

5% (los análisis estadísticos más optimistas calculan cifras en torno al 1%), si

bien hay que tener en cuenta que estas cifras corresponden a estadísticas

realizadas en países desarrollados.

7

Sin embargo, sigue siendo una de las tres primeras causas de mortalidad

materna en el mundo, siendo en la mayoría de los casos potencialmente

evitable. Las causas de hemorragias post parto incluyen atonía uterina,

traumas/laceraciones, retención de productos de la concepción y alteraciones

de la coagulación.

Las hemorragias postparto generalmente son graves y severas, motivos por los

cuales se debe actuar con rapidez y eficacia para diagnosticar su causa. El

sangrado puede ser ocasionado por retención de restos placentarios, por lo

cual se deberá practicar una extracción manual; también puede ser causado

por la hipotonía o atonía uterina como en los casos de embarazo múltiple,

trabajo de parto prolongado polihidramnios, entre otros. De allí que la práctica

convencional para prevenir la HPP consiste en un procedimiento denominado

“manejo activo de la tercera etapa del trabajo de parto”.

Este es un periodo de gran riesgo en razón de la cantidad y celeridad con la

que se presenta la hemorragia, resultando en varias ocasiones insuficientes los

recursos para contrarrestar esta urgencia, como son el uso de útero-tónicos,

soluciones parenterales, sangre y sus derivados.

En Ecuador no existen cifras exactas, ya que estadísticamente no se registran

en el INEC estas complicaciones, al menos que terminen en un fatal desenlace

como una muerte materna.

Como acuerdo de lo planteado para el logro de los objetivos del milenio es la

reducción a las ¾ partes de las muertes maternas correspondientes al

embarazo o el parto hasta el 2015, en el país se han incrementado las

medidas, insumos y el talento humano para tratar al máximo de cumplir con

este objetivo, y aportar al buen vivir de la población.

8

En muchos países en desarrollo, los centros de atención primaria de salud y los

centros de referencia no suelen contar con el personal médico, los insumos o el

equipamiento necesarios para la administración rutinaria de los medicamentos

útero-tónicos convencionales.

Generalmente los centros de salud tienen menos personal del necesario y es

posible que el personal médico no esté calificado o disponible para administrar

los medicamentos, aun cuando se disponga de éstos.

Por ello es esencial hacer cumplir las normas y protocolos establecidos y no

simplemente enviar datos simulados desde las unidades de atención, para

cumplir con solicitud de informes.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos, para el año 2014 registró un total

de 62.981 defunciones por todas las más de 14.000 causas establecidas en la

Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas

Relacionados con la Salud (CIE – 10). Siendo este número el universo de

estudio para la presente investigación, revisándose 3.911 informes estadísticos

de defunciones, para los casos de mujeres que fallecieron en el año calendario

2014 en edad fértil (10 – 49 años), cifras que representaron el 6,21% del total

de Defunciones.

El proceso de Búsqueda Activa de Muertes Maternas, estuvo relacionado con

la inspección del registro, la calidad del dato, consistencia de las preguntas que

sirven para la identificación de los casos de muertes maternas en los rangos de

edad de 10 a 49 años en las cuatro fases:(1) Embarazo; (2) Parto; (3)

Puerperio; (4) Entre 43 días y 11 meses después del parto o aborto. Se

excluyen las causas accidentales e incidentales.

9

Cuadro Nº 2. Proceso de Búsqueda Activa de Muertes Maternas

LÍNEA BASE BÚSQUEDA ACTIVA SEMESTRAL (1 Y 2)

COD

PROV

PROVINCIA

TOTAL DEF

(PROV-INSC)

TOTAL

MEF

(PROV-INSC)

No. MM

MSP

(PROV-FALL)

No. MM

INEC

(PROV-INSC)

NUEVAS

MM

INEC

TOTAL MM

MSP

TOTAL MM

INEC

SI

INEC

SI

MSP

02 BOLÍVAR 998 75 3 2 0 3 2 2

09 GUAYAS 18.131 1.605 42 40 0 42 30 30

12 LOS RÍOS 3.384 327 1 3 0 1 1 1

13 MANABÍ 5.957 451 13 15 0 13 13 13

20 GALÁPAGOS 33 2 0 0 0 0 0 0

23 SANTO DOMINGO

1.504 174 6 8 0 6 6 6

24 SANTA ELENA

1.165 27 5 5 0 5 5 5

(1) Provincia de inscripción (2) Total (DEF): Defunciones para la Dirección Zonal (3) Total (MEF): Defunciones de Mujeres en Edad Fértil (10 a 49 años) (4) Total (MM): Muertes Maternas SIVE + Nuevas muertes maternas para el MSP (5) Total (MM): Muertes Maternas INEC + Nuevas Muertes maternas para el INEC Fuente: Informes Estadísticos de Defunción General –INEC, Sistema de Vigilancia Epidemiológica (SIVE) del MSP, Mortalidad Materna Elaboración: Equipo Técnico Interinstitucional (MSP-INEC) [23

1.3. Formulación del Problema

¿Cuáles son los factores de riesgo que conllevan a hemorragias post parto en

la atención a las usuarias del Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del

10

Cantón La Libertad de la Provincia de Santa Elena en el periodo de enero a

diciembre del 2015?

1.4. Preguntas directrices o hipótesis

1) ¿Qué es la hemorragia post parto?

2) ¿Qué tipos de hemorragia post parto existen?

3) ¿Cuáles son las causas de la hemorragia post parto?

4) ¿Cuáles son los factores de riesgo que predisponen a una parturienta a la

hemorragia post parto?

5) ¿Cómo debe realizarse el diagnóstico de la hemorragia post parto?

6) ¿Cuáles son las técnicas que existen para el manejo de la hemorragia

post parto?

7) ¿Cuál debe ser el manejo adecuado y eficaz para la hemorragia post

parto?

8) ¿Cuáles son los fármacos uterotónicos utilizados en el tratamiento de la

hemorragia post parto?

1.5. Objetivos General y Específicos

1.5.1. Objetivo General

Determinar la prevalencia de los factores de riesgo que conllevan a

hemorragias post parto en la atención intrahospitalaria.

11

1.5.2. Objetivos Específicos

Establecer los factores de riesgo con mayor prevalencia para hemorragia

post parto intrahospitalaria.

Identificar cual es el número de pacientes que previa a la hemorragia post

parto presentó anemia.

Determinar si la hemorragia post parto se produce en mayor número en

pacientes primigestas o multiparas.

Determinar si fueron muy repetitivas las anemias severas por causa de

hemorragia post parto.

1.6. Justificación

La Hemorragia post parto es la mayor causa de muerte materna a nivel

mundial, predominantemente en los países subdesarrollados; la detección

oportuna de factores de riesgo y el diagnóstico de la causa permite prevenir su

incidencia.

La muerte de mujeres durante el embarazo, el alumbramiento y el postparto es

un grave problema que requiere una especial atención, de allí que para la

prevención de la hemorragia postparto, en los últimos años se ha recomendado

el manejo activo del alumbramiento, el cual consiste en la administración de

medicamentos úterotónicos y la realización de determinadas maniobras tanto

en pacientes con y sin riesgo de esta complicación.

El presente trabajo de investigación resulta de gran interés debido a la

frecuencia con la que se presentan los casos de hemorragia postparto en las

salas de parto, buscando proporcionar un panorama más amplio sobre su

prevención, diagnóstico y tratamiento.

12

Siendo imperioso realizar la debida orientación al personal responsable de la

identificación oportuna de factores de riesgos sobre la atonía uterina,

uniformizando criterios para la prevención, atención y/o referencia de la

paciente con hemorragia post parto.

El presente trabajo es factible porque se cuenta con el apoyo del directivos así

como del personal del Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón

La Libertad de la Provincia de Santa Elena; de la misma manera, se cuenta con

las herramientas necesarias para realizar la investigación pues existen

suficientes fuentes de información tanto bibliográfica como en internet.

Además es una problemática en la que se plantea realizar el diagnóstico

oportuno, así como la aplicación de un correcto y adecuado manejo ante la

presencia de una hemorragia post parto y evitar la morbi mortalidad materna y

neo natal.

13

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes

2.1.1. Hemorragia postparto

“La Hemorragia Postparto (HPP) se define clásicamente como una pérdida de

sangre mayor a 500 ml en un parto por vía vaginal y mayor a 1.000 ml en

partos por cesárea. Dado que es difícil la medición exacta de volumen de

sangre perdido en dichos procedimientos y a que en general se tiende a

subestimar, se define de mejor manera como aquella hemorragia de una

cuantía tal, que produce compromiso hemodinámico de la paciente. “ (1)

“Por ello la HPP es mejor definida como aquel sangrado excesivo que provoca

en la mujer síntomas (palidez, mareo, debilidad, palpitaciones, sudoración,

inquietud, confusión, disnea, síncope) y / o signos de hipovolemia (por ejemplo,

hipotensión, taquicardia, oliguria, disminución de la saturación de oxígeno).” (2)

Sobre el volumen sanguíneo en la mujer gestante, se señala que

aproximadamente en la octava semana de gestación, en forma fisiológica se

presenta una condición indispensable para que el curso del embarazo llegue a

feliz término.

Esta condición se caracteriza por la expansión del volumen plasmático, debido

al aumento de la producción de óxido nítrico, estimulado inicialmente por el

aumento en la producción estrogénica. Esta producción aumentada de óxido

nítrico conlleva vasodilatación periférica, produciendo la típica disminución de

la presión arterial, pero compensada por el incremento de casi el 50% del

volumen plasmático y, por lo tanto, aumentando el volumen sanguíneo corporal

en casi 1 500 ml. a 2 000ml. adicionales al volumen normal circulante. Este

importante aumento del volumen sanguíneo en la mujer gestante normal,

resulta ser una ‘defensa’ importante para que resista el sangrado posparto e

14

incluso para una hemorragia posparto que no sea considerada normal.” indica.

(4)

En cuanto a la clasificación se puede señalar que existen dos tipos de

hemorragia post parto:

1. Primaria: Es aquella que ocurre dentro de las primeras 24 horas

postparto. Aproximadamente el 70% de las HPP inmediatas postparto

obedecen a Inercia Uterina.

2. Secundaria: Es aquella que ocurre entre las 24 horas y las 6 semanas

postparto. Las que ocurren posterior a las 6 semanas se relacionan con

restos de productos de la concepción, infecciones o ambos. (1)

Una manera fácil de recordar las causas de HPP es utilizando la nemotecnia de

las “4T” proporcionada por la Federación Internacional de Ginecología y

Obstetricia (FIGO):

1. Tono (70%): Incluye la atonía o inercia uterina.

2. Trauma (19%): Incluye trauma uterino (rotura e inversión uterina) y

laceraciones de cuello y vagina.

3. Tejidos (10%): Incluye retención de restos placentarios y coágulos y

placentación anormal.

4. Trombina (1%): Incluye coagulopatías congénitas o adquiridas.

15

Cuadro Nº 3. Causas de la Hemorragia postparto

Causa Frecuencia

(%)

Tono: atonía uterina 70

Trauma: lesión cervical o vaginal, ruptura uterina 20

Tejido: retención de placenta o coágulos 10

Trombina: coagulopatía preexistente o adquirida <1

Fuente Organización Mundial de la Salud OMS.

2.2. Factores de Riesgo

Se precisa que de manera indispensable se identifique a la paciente portadora

de factores de riesgo que conlleven a una hemorragia postparto, factores que

están clasificados de acuerdo al momento en que ocurren

16

Cuadro Nº 4. Factores de Riesgo

ANTE PARTO POST PARTO

Presencia de preeclampsia

Gran distensión uterina

(multiparidad, embarazo gemelar,

polidramnios, miomas uterinos)

Antecedente de cesárea anterior

Antecedente de hemorragia post

parto previa

Antecedente de trastorno de la

coagulación

Anemia

Edad materna menor 15 y mayor

a 35 años. (2)

Trabajo de parto prolongado

Periodo expulsivo prolongado

Episiotomía medio lateral

Descenso de presentación

prolongada

Desgarros y laceraciones

(cervicales, vaginales, perineales)

Parto asistido con fórceps.

Fuente: Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la hemorragia

posparto.

2.4. Preeclampsia

“Se presenta cuando una mujer embarazada tiene hipertensión arterial y

proteína en la orina después de la semana 20 (finales del segundo trimestre o

tercer trimestre) de gestación. Es una enfermedad característica y propia del

embarazo de la que se pueden tratar los síntomas, pero sólo se cura con la

17

finalización del mismo y si no se trata adecuadamente puede ser causa de

graves complicaciones tanto para la mujer embarazada como para el feto.” (5)

Puede complicarse evolucionando a una eclampsia, o puede manifestarse con

el grave cuadro de Síndrome HELLP, pero también en forma de hemorragias

cerebrales, edema agudo de pulmón, insuficiencia renal, CID, etc. que explican

que sea una de las cuatro grandes causas de mortalidad materna incluso en

países desarrollados En el feto, se suele acompañar de insuficiencia

placentaria que suele manifestarse por enlentecimiento o restricción del

crecimiento intrauterino (RCrIU), pero que puede llegar a provocar la muerte

fetal. Es habitual que el estado fetal, si no lo ha hecho antes la situación de

riesgo materno, obligue a terminar la gestación antes de término, de forma que

junto a la rotura prematura de membranas, es una de las causas más

frecuentes de prematuridad extrema.

Etiopatogenia. La preeclampsia es un estado de vasoconstricción generalizado

secundario a una disfunción en el epitelio vascular, en lugar de la

vasodilatación propia del embarazo normal. Ello se asocia a isquemia

placentaria desde mucho antes de la aparición del cuadro clínico, en lo que

parece ser uno de los orígenes de los factores tóxicos para el endotelio

vascular. Dicha isquemia parece ser debida a una deficiente placentación en la

que no se produciría la habitual substitución de la capa muscular de las arterias

espirales uterinas por células trofoblásticas, que es lo que produce una

vasodilatación estable que permite aumentar varias veces el caudal de sangre

asegurando así el correcto aporte sanguíneo la unidad feto –placentaria. Que

conozcamos algunos de los eslabones de la fisiopatología de la preeclampsia

no significa que conozcamos su etiología última que sigue siendo desconocida

indica: (6)

Podemos citar factores hereditarios por vía materna pero también paterna,

factores inmunológicos que explican que se produzca más en la primigesta y

más si no ha estado expuesta antes al contacto directo con los antígenos

18

paternos, a factores nutricionales como la falta de ingesta de calcio en algunas

poblaciones.

Todo ello se manifiesta por un desequilibrio entre prostaglandinas

vasodilatadoras (prostaciclina) frente a las vasoconstrictoras (tromboxano),

quizás mediado por la aparición de exceso de producción de citoquinas pro

inflamatorias (IL-2, TNF), y de producción de lipoperóxidos capaces ambos de

inducir alteraciones endoteliales. En cualquier caso es fundamental el

concepto de que no hay sólo, una lesión placentaria sino que hay una

disfunción endotelial general, que afecta a muchos órganos distintos como son

el riñón, el cerebro, el hígado pero en especial al sistema cardiovascular por lo

que la hipertensión es su expresión más genuina, que con frecuencia se

acompaña de edema, aunque no de forma constante. El vasoespasmo y el

edema facilitan la reducción del volumen plasmático que lleva a la

hemoconcentración característica y a la hipercoagulabilidad. Todo ello hace

que exista una hipoperfusión multiorgá-nica que empeora el cuadro a nivel

general y fetoplacentario. indica: (7) (8)

La preeclampsia se considerará grave en una gestante anteriormente sana,

cuando la tensión arterial sistólica o diastólica superan los valores de 160 y/o

110 respectivamente, cuando la proteinuria es superior a 2 g/24 horas, o

aparecen signos de afectación del SNC (hiperreflexia, cefaleas, alteraciones

visuales...), de Síndrome HELLP (plaquetopenia, elevación de enzimas

hepáticos y hemólisis), de insuficiencia cardíaca (edema agudo de pulmón), o

de insuficiencia renal (creatinina >1,2 mg/dl), o dolor epigástrico”. (5)

El diagnóstico se establece cuando existe hipertensión (TA>140/90) y

proteinuria (>300mg/24 horas), después de las 20 semanas en una gestante

anteriormente sana, aparezcan o no edemas. El incremento de proteinuria y de

hipertensión en una paciente nefrópata o hipertensa previa se denomina

preeclampsia sobreañadida y el manejo clínico es parecido.

19

Suele acompañarse de signos de afectación fetal por insuficiencia placentaria

crónica en forma de signos de restricción del crecimiento intrauterino (RCrCIU),

o aguda con signos de Riesgo de Pérdida de Bienestar Fetal (RPBF).

Con el agravante de que la situación fetal suele empeorar al tratar la

hipertensión materna grave ya que al descender sus valores se disminuye la

perfusión placentaria, y de que los fármacos administrados a la madre dificultan

la valoración del estado fetal a través del estudio de la frecuencia cardíaca fetal

basal o test no estresante (NST en inglés), por lo que las unidades que traten

los casos graves tendrían que disponer de la posibilidad de estudios con

ecografía Doppler de forma continuada. (5/6)

2.4.1. Preeclamsia leve

Terminar la gestación al llegar a término sin sobrepasar la semana 40.

“No se ha demostrado que se mejore con reposo, ni con tratamiento hipotensor.

Se debe controlar la aparición de signos de gravedad, para poder iniciar el

tratamiento en el momento oportuno.” (5)

2.4.2. Preeclampsia grave

En todos los casos se debe:

1. Controlar la TA con hipotensores a ser posible por debajo de los valores

indicados como de gravedad, pero por encima de 140/90 para no

disminuir la perfusión placentaria en exceso. Se usará labetalol (oral o iv)

o metil-dopa (oral) si es preciso asociados a hidralazina (oral o iv). No

usar betabloqueantes (atenolol) ni IECAs. ni ARA-II.

2. Hacer prevención del riesgo de Eclampsia y la posible la hiperreflexia, con

sulfato de magnesio (SO4Mg).

20

3. Vigilar la aparición de otros signos de gravedad: S. HELLP, CID clínica,

insuficiencia cardíaca, renal, entre otros.

4. Controlar el bienestar fetal con NST periódico, perfil biofísico y Doppler

para comprobar el grado de afectación fetal y si existen signos de

redistribución vascular, para poder indicar la extracción fetal antes de la

afectación de los vasos venosos, momento que por lo que sabemos hasta

ahora, coincide con el inicio de la acidosis fetal.

5. Finalizar la gestación:

5.1. A término: En cuanto la situación materna esté estabilizada

5.2. Pre término >32 semanas, en cuanto se compruebe la madurez

pulmonar fetal, o antes si hay indicación materna o fetal

Corresponde menos de <32 semanas: siempre que exista indicación

materna por aparición de complicaciones graves o fetales con signos

de redistribución ante la hipoxia: 28-32 semanas: madurar con

corticoides y valoración del riesgo de prematuridad correspondiente

a cada semana y peso fetal frente a los signos de redistribución ante

la hipoxia con afectación de vasos venosos o indicación materna.

A partir de la semana 30 probablemente nos inclinaremos por la extracción fetal

con feto madurado.

Pretérmino <28 semanas: Siempre maduración fetal y finalizar si el riesgo

materno o fetal es superior al de la inmadurez. (5)

21

2.5. Multiparidad

“Una mujer que ha dado a luz más de una vez se denomina multípara. Se

habla de nulípara si no ha dado a luz, y de gran multípara si ha tenido

numerosos partos (más de cuatro o cinco). El riesgo de complicaciones durante

el parto aumenta: dilatación a menudo más lenta, presentación anormal del feto

o hemorragia después del parto por la relajación del útero”. (6)

2.6. Polihidramnios

“El polihidramnios hace referencia a un exceso de volumen de líquido amniótico

en el saco amniótico de una embarazada. Este problema se ha asociado con

un riesgo aumentado de presentar diferentes resultados adversos durante un

embarazo, como un parto pretérmino, un desprendimiento de placenta y

anomalías fetales”. (6)

En cuanto a las manifestaciones clínicas se señala que el médico que evalúa a

una mujer embarazada podría sospechar un polihidramnios durante su

exploración física si observa un tamaño uterino grande para la edad

gestacional. También puede detectarse como un hallazgo casual durante

un examen ecográfico.

El aumento en el volumen de líquido amniótico es habitualmente asintomático;

sin embargo, cuando la distensión uterina es grave la mujer embarazada puede

presentar fatiga persistente, irritabilidad uterina y contracciones, y molestias

abdominales.

“Muchos casos idiopáticos (o sea, de los que no conocemos las causas) se

resuelven espontáneamente. Sin embargo, el polihidramnios se ha asociado

con un riesgo aumentado de varios resultados adversos además de malos

resultados relacionados con las anomalías morfológicas asociadas:

Compromiso respiratorio de la madre

22

Trabajo de parto pretérmino, rotura prematura de membranas, parto

pretérmino

Posición anómala del feto.

Macrosomía o feto grande.

Prolapso del cordón umbilical.

Desprendimiento sobre rotura de membranas.

Atonía uterina después del parto.

Estas complicaciones aumentan el riesgo de parto por cesárea e ingreso del

neonato en una unidad de cuidados intensivos. “ (7)

2.7. Trastornos de la Coagulación

Ocurren cuando hay un fallo en la coagulación lo que puede predisponer a

sangrados constantes. Si el hemograma y los estudios de coagulación

muestran evidencia de trastornos de la coagulación antes del parto, los

especialistas dirigen el final del embarazo de acuerdo con las necesidades de

coagulación de la paciente”. Una anemia severa puede requerir una transfusión

sanguínea. Para la trombocitopenia puede que se transfundan plaquetas. El

plasma fresco congelado se emplea cuando hay deficiencias de los factores de

la coagulación”. (8)

2.8. Trabajo de parto

“El trabajo de parto y el mismo parto son procesos por los que se expulsa

naturalmente el feto desde el útero hacia el mundo exterior; sin embargo,

aunque se trata de un acto fisiológico para la reproducción humana, a menudo

aparecen complicaciones materno-fetales, que pueden incluso provocar la

23

muerte de madre e hijo. Por esas razones se abandonó la ancestral costumbre

de parir en el domicilio para hacerlo en los hospitales maternos”. (9)

2.8.1. Trabajo de Parto Prolongado

“El criterio para determinar si un parto es prolongado y requiere intervención

médica está sujeto a múltiples factores. En general, se considera que un parto

es excesivamente largo cuando dura, en madres primerizas, más de 14 horas,

y más de 9 en mujeres que han parido antes. El trabajo de parto prolongado: se

asoció principalmente a distocias de posición, desproporción cefalopélvica y

dilatación estacionaria”. (8) (9)

2.8.2. Desgarros

“El trauma perineal es una de las causas de HPP. El uso episiotomía restrictiva

y realizar masajes perineales semanas antes del parto. El uso restrictivo

(selectivo) de la episiotomía en partos vaginales no complicados está asociado

con reducción del riesgo de lesiones y necesidad de repararlas.” (1)

A esto se le suma la reducción de la incidencia de desgarros perineales que

reduce los casos de sangrado por lesiones hospitalarias y subsecuentemente

podría reducir las tasas de HPP.

Revisiones sistemáticas actuales, muestran como el manejo restrictivo en

comparación con el manejo rutinario, parece más eficaz para reducir la

proporción de mujeres con el trauma perineal posterior, dolor perineal,

complicaciones de la cicatrización, y la necesidad de sutura, pero no a reducir

el trauma perineal o vaginal severo, desgarros de tercer grado, dispareunia o

incontinencia urinaria a los 3 meses, o dispareunia a los 3 años. El uso

restrictivo de la episiotomía parece ser menos efectivo en reducir las tasas de

trauma perineal anterior.

24

2.8.3. Fórceps

El uso de fórceps ha disminuido principalmente por el aumento en el número de

cesáreas cuando se espera un parto difícil, por razones medicolegales y por un

menor entrenamiento en las escuelas de obstetricia.

Sin embargo. Existen situaciones en las cuales el fórceps tiene una indicación

superior a la cesárea o el uso de extracción obstétrica por aspiración (vacuum),

Extracción de la cabeza en el parto en podálica.

Parto asistido del producto pretérmino (<34 semanas)

Presentación de cara.

Sospecha de coagulopatía o trombocitopenia en el producto.

Contraindicación materna para el pujo.

Anestesia general.

Bloqueo epidural.

Mal pujo o fatiga materna.

Sufrimiento fetal agudo en el expulsivo, entre otras.

Motivo por el cual el obstetra debe estar entrenado en su uso e indicaciones,

teniendo en cuenta que la cesárea tiene mayores riesgos para la madre en

algunas situaciones (cardiopatías, coagulopatías, etc.) y para el bebé

(retención de cabeza en podálica, sufrimiento fetal agudo); además, en

ocasiones cuando no se pudiera realizar una cesárea en tan corto tiempo, por

el personal e instalaciones que se requieren (quirófano ocupado, anestesiólogo

25

en servicio, etc.), es de anotar también que el parto con fórceps aumenta las

posibilidades de otro parto vaginal en comparación con la cesárea.

“Sin embargo los fórceps se han asociado con un aumento en la morbilidad

materna, principalmente al trauma del piso pélvico (desgarros 3 y 4,

incontinencia urinaria y rectal), mayor sangrado y dolor; igualmente se asocia a

mayor morbilidad neonatal (hemorragia intracraneal, fracturas,

céfalohematomas, etc.), la cual disminuye a medida que se incrementa la

experiencia del operador.” (9)

2.9. Manejo activo del alumbramiento

El tercer estadio del trabajo de parto es el periodo comprendido entre el

nacimiento y la expulsión de la placenta. Después del nacimiento del recién

nacido y de que cesan las pulsaciones del cordón umbilical, la placenta se

separa de la pared uterina mediante la hemorragia de los capilares en la

decidua esponjosa y se expulsa a través del canal de parto por el efecto de las

contracciones uterinas.

La separación de la placenta es el resultado de la hemorragia de los capilares

deciduales y del efecto de las contracciones uterinas. El grado de pérdida de

sangre asociado con la separación de la placenta y su expulsión depende de la

rapidez con la que la placenta se separe de la pared uterina y de la efectividad

de la acción de las contracciones sobre el lecho placentario durante y después

de la separación.

El manejo activo del tercer estadio del parto es el enlace farmacológico de este

proceso fisiológico y se sabe que esto se asocia a dos veces la reducción del

riesgo de hemorragia primaria postparto y menor necesidad de transfusión

sanguínea. (Prendiville 2000).

La Organización Mundial de la Salud ha realizado en los últimos años diversos

estudios multicéntricos en los que se demuestra la evidencia que existe con el

26

manejo activo del alumbramiento para la prevención de la hemorragia post

parto secundaria a atonía uterina. El cual consiste en facilitar el

desprendimiento fisiológico de la placenta mediante las contracciones del útero

y con esto evitar la hemorragia post parto por hipotonía o atonía uterina.

Los componentes del manejo activo del alumbramiento son los siguientes:

Administración de útero-tónicos durante el tercer periodo del parto (10 UI de

oxitocina IM, ergonovina una ámpula de 0.2 mg IM, misoprostol 600 mcg vía

oral o carbetocina 100 μg IV).

Corte del cordón umbilical a los 30 segundos o hasta el cese de latidos, si las

condiciones del neonato lo permiten.

Tracción suave y sostenida del cordón umbilical.

Masaje en el fondo uterino a través del abdomen.

Al respecto el Ministerio de Salud en la Guía Práctica para el tratamiento de la

Hemorragia post parto agrega:

Cuadro Nº 5. Pasos para el tratamiento de la Hemorragia post parto

Paso 1. Uso de agentes uterotónicos

Dentro del primer minuto luego del nacimiento del producto, palpe el abdomen para descartar la presencia de otro(s) producto(s) y administre 10 UI de oxitocina intramuscular (IM). Se prefiere la oxitocina a otros medicamentos uterotónicos debido a que hace efecto entre dos y tres minutos luego de la inyección, sus efectos secundarios son mínimos y puede usarse en todas las mujeres. Si no hay oxitocina disponible, se puede usar 600 mcg de misoprostol por vía oral. Otros uterotónicos como: 0,2 mg IM de ergometrina o metilergometrina; sintometrina (una combinación de 5 UI de oxitocina y 0,5 mg de ergometrina en ampollas IM)10 deben evitarse en mujeres con enfermedad cardíaca, preeclampsia, eclampsia o presión arterial alta. Los uterotónicos requieren un almacenamiento adecuado. Ergometrina o metilergometrina: mantener de 2°C a 8°C, no congelar, proteger

27

de la luz. Misoprostol: mantener en blíster, a temperatura menor a 30ºC. Oxitocina: 2°C a 8°C/menor a 30°C, según condiciones de almacenamiento que consta en el envase secundario (estuche). No congelar.

Paso 2. Tracción y contratracción del cordón umbilical

No se recomienda la tracción controlada del cordón sin la administración de fármacos uterotónicos o antes de observar signos de separación de la placenta, ya que esto puede provocar la separación parcial de la placenta, la ruptura del cordón, sangrado excesivo y/o inversión del útero. No se debe realizar la tracción del cordón umbilical sin aplicar la contratracción por encima del pubis con la otra mano. Aunque es uno de los temores principales, no se registró ningún caso de inversión uterina o de separación del cordón en los cinco principales estudios controlados en los que se comparó el manejo activo y el manejo expectante.

Paso 3. Masaje uterino posparto

Después del alumbramiento, masajee el fondo del útero a través del abdomen de la mujer hasta conseguir que el útero se contraiga. Durante las dos primeras horas, se debe controlar que exista una adecuada retracción uterina y que los loquios sean normales.

FUENTE: Ministerio de Salud Pública del Ecuador. “Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia post parto”. Guía Práctica Clínica. Ecuador: Ministerio de Salud Pública; 2013: 32p.

Cuadro Nº 6. Recomendaciones para la prevención de la HPP: manejo del

cordón umbilical y masaje uterino.

Recomendaciones para la prevención de la HPP: manejo del cordón umbilical y masaje uterino.

En los lugares en los que se dispone de parteras capacitadas, se recomienda la TCC para los partos vaginales si el prestador de salud y la mujer parturienta consideran importantes una pequeña reducción de la pérdida de sangre y una pequeña reducción de la duración del alumbramiento. (Recomendación débil, pruebas científicas de calidad alta) En los lugares en los que no se dispone de parteras capacitadas, no se recomienda la TCC. (Recomendación fuerte, pruebas científicas de calidad moderada)

Fuente: Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la hemorragia

posparto.

28

2.10. Diagnóstico de la Hemorragia Post Parto

El diagnóstico de la Hemorragia Post Parto es fundamentalmente clínico y se

basa en la presencia de hemorragia genital y la falta de contracción uterina

(globo de seguridad de Pinard).

El personal capacitado que atienda el parto deberá efectuar una revisión

cuidadosa y sistematizada del canal del parto, de forma manual y con

instrumental quirúrgico para descartar que exista:

Retención placentaria o de restos placentarios

Ruptura uterina

Desgarros cervicales

Desgarros vaginales

Desgarros de fondos de saco

Desgarros del introito vaginal, vulva y esfínter anal

2.11. Técnicas para el Manejo de la Hemorragia Postparto

Para el manejo de la hemorragia postparto se utilizan dos técnicas: la manual y

el taponamiento.

La técnica manual consiste en la presión bimanual del útero, introduciendo la

mano derecha en vagina y con el puño de esa misma mano se ejerce presión

junto con la mano izquierda que está colocada sobre el fondo uterino a través

del abdomen. Dicha presión practicada sobre el útero hipotónico ayuda a su

contracción, simultáneamente se debe efectuar un masaje enérgico.

29

El taponamiento de la cavidad uterina es una técnica efectiva con una baja

morbilidad, la cual permite reducir la hemorragia hasta en un 50% de los casos,

esta técnica es considerada de gran ayuda, pues ofrece tiempo entre 1 a 2

horas para poder estabilizar a la paciente antes del tratamiento quirúrgico

definitivo o para su traslado a otra unidad para la atención de la emergencia

obstétrica.

Es recomendable que al realizar el taponamiento se utilice compresas o gasa

estériles las cuales deberán ser colocadas manualmente en la cavidad uterina,

de manera uniforme y suave, sin provocar desgarros o perforaciones; su

remoción será de 24 a 36 horas, aconsejándose además la administración

profiláctica de antibióticos.

Una vez que haya sido controlada la hemorragia posparto, la paciente deberá

ser trasladada al segundo o tercer nivel de atención para su revisión, vigilancia

estrecha y valorar transfusión de hemoderivados. La paciente que continúe

con hemorragia posparto, se trasladará en ambulancia acompañada de médico

tratante al segundo o tercer nivel de atención para la resolución de la

emergencia obstétrica.

2.12. Fármacos Uterotónicos

Los fármacos utilizados en la actualidad en el manejo activo del tercer estadio

del parto, para prevención y manejo de las hemorragias postparto son:

2.12.1. Oxitocina

Ejerce un efecto estimulante sobre la musculatura lisa del útero,

particularmente al final del embarazo, durante el parto, después del

alumbramiento y en el puerperio.

Descripción: Solución inyectable. Cada ámpula contiene: oxitocina 5Ui.

30

Indicaciones: Inducción del trabajo de parto por razones médicas. Prevención y

tratamiento de la inercia uterina en el alumbramiento y en el puerperio para

inhibir el sangrado.

Vía de administración y dosis: Intravenoso. De acuerdo a la respuesta.

Administrar diluido en soluciones intravenosas envasadas en frasco de vidrio.

Efectos adversos: Hipertonía uterina, espasmo y contracción tetánica, ruptura

uterina, náuseas, vómito, arritmias cardiacas maternas.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, desproporción céfalo-pélvica,

sufrimiento fetal y preeclampsia severa.

Interacción: Otros oxitócicos, vasoconstrictores y prostaglandinas aumentan su

efecto.

2.12.2. Ergonovina

Aumenta la actividad del musculo uterino por estimulación directa. La

contracción uterina prolongada coadyuva al control de la hemorragia.

Descripción: Solución inyectable cada ámpula contiene: meato de ergometrina

0.2mg.

Indicación: Hemorragia postparto. Hipotonía uterina.

Vía de administración y dosis: Intramuscular o intravenoso. Dosis respuesta a

juicio del especialista.

Efectos adversos: Náuseas, vómito, astenia, convulsiones.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, inducción del trabajo de parto

y aborto espontaneo.

31

Precauciones: Hipertensión arterial sistémica; insuficiencia cardiaca, hepática o

renal.

Interacciones: Con analgésicos regionales dopamina y oxitócica intravenosa,

se presenta vasoconstricción excesiva

2.12.3. Carbetocina

Análogo sistémico de la oxitócica de acción prolongada.

Descripción: Solución inyectable, cada ámpula contiene: Carbetocina 100µg.

Indicación: Hemorragia postparto.

Vía de administración y dosis: Intravenosa. Adultos: 100µg. en un minuto dosis

única.

Efectos adversos: Náuseas, dolor abdominal, prurito, vómito, sofocaciones,

hipotensión, cefalea.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco, enfermedad vascular.

Precauciones: Diabetes mellitus y cuagulopatías.

Interacciones: Potencializa su acción con oxitocina.

2.12.4. Misoprostol

El Misoprostol oral se asoció con una disminución significativa en el porcentaje

de hemorragia aguda postparto y la media de pérdida sanguínea.

Descripción: Tabletas. Cada tableta contiene: 400 μg y 600 μg de Misoprostol.

Indicación: Profilaxis para la Hemorragias Postparto y tratamiento.

32

Vía de administración y dosis: Rectal o sublingual, 400 μg y 600 μg de

Misoprostol.

Efectos adversos: Náuseas, vómito, mareo.

Contraindicaciones: Hipersensibilidad al fármaco.

Cuadro Nº 7. Recomendaciones para el tratamiento de la HPP:

reanimación con líquido y ácido tranexámico

Recomendaciones para el tratamiento de la HPP: reanimación con líquido

y ácido tranexámico

Se recomienda el uso de cristaloides isotónicos con preferencia al

uso de coloides para la reanimación con líquidos intravenosos de las

mujeres con HPP. (Recomendación fuerte, pruebas científicas de calidad

baja)

Se recomienda el uso de ácido tranexámico para el tratamiento de la

HPP si la oxitocina y otros agentes uterotónicos no logran detener el

sangrado o si se considera que el sangrado podría deberse, en parte, a

un traumatismo. (Recomendación débil, pruebas científicas de calidad

moderada).

Observaciones

Las pruebas científicas para la recomendación de la administración

de ácido tranexámico se extrapolaron de la bibliografía sobre cirugía y

traumatismo; estas demuestran que el ácido tranexámico es una opción

segura para el tratamiento del sangrado relacionado con un

traumatismo.

Fuente: Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la hemorragia posparto.

33

Cuadro Nº 8. Recomendaciones para el tratamiento de la HPP: maniobras

y otros procedimientos

Recomendaciones para el tratamiento de la HPP: maniobras y otros procedimientos

Si otras medidas han fracasado y se dispone de los recursos necesarios, se recomienda el uso de embolización de la arteria uterina como tratamiento para la HPP por atonía uterina. (Recomendación débil, pruebas científicas de calidad muy baja).

Si el sangrado no se detiene a pesar del tratamiento con agentes uterotónicos y de otras intervenciones conservadoras disponibles (por ejemplo, masaje uterino, taponamiento con balón), se recomienda el uso de intervenciones quirúrgicas.

Se recomienda el uso de compresión aórtica externa para el tratamiento de la HPP por atonía uterina después de un parto vaginal, como medida temporaria hasta que se disponga de la atención apropiada. (Recomendación débil, pruebas científicas de calidad muy baja)

Se recomienda el uso de prendas no neumáticas antishock, como medida temporaria hasta que se disponga de la atención apropiada. (Recomendación débil, pruebas científicas de calidad baja)

Fuente: Recomendaciones de la OMS para la prevención y el tratamiento de la hemorragia posparto.

2.13. Marco Legal

Constitución de la República del Ecuador

Art.3.- Son deberes primordiales del Estado:

1 Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos

establecidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales, en

particular la educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua

para sus habitantes.

TITULO II, DERECHOS Capítulo Segundo Derechos del Buen vivir Sección

Séptima

34

Art. 32.-La Salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya realización se

vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos, el derecho al agua, la

alimentación, la educación, la cultura física, el trabajo, la seguridad social, los

ambientes sanos y otros que sustentan el buen vivir.

El Estado garantizará este derecho mediante políticas económicas, sociales,

culturales, educativas y ambientales; y, el acceso permanente, oportuno y sin

exclusión a programas, acciones y servicios de promoción y atención integral

de salud, salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios se

regirá por los principios de equidad, universalidad, solidaridad, interculturalidad,

calidad, eficiencia, eficacia, precaución y bioética, con enfoque de género y

generacional.

Capítulo Tercero, Derechos de las personas de atención prioritaria

Art. 35.- Las personas adultas mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres

embarazadas, personas con discapacidad, personas privadas de libertad y

quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad,

recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado.

Título VII Régimen del Buen Vivir, Capítulo Primero, Inclusión y Equidad,

Sección Segunda, Salud

Art. 360.-El Sistema garantizará a través de las instituciones que lo conforman,

la promoción de la salud, prevención y atención integral, familiar y comunitaria,

con base en la atención primaria de salud; articulará los diferentes niveles de

atención; y promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y

alternativas.

La red pública integral de salud será parte del sistema nacional de salud y

estará conformada por el conjunto articulado de establecimientos estatales, de

la seguridad social y con otros proveedores que pertenecen al Estado, con

vínculos jurídicos, operativos y de complementariedad.

35

Art. 361.-El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la autoridad

sanitaria nacional, será responsable de formular la política nacional de salud,

normará, regulará y controlará todas las actividades relacionadas con la salud,

así como el funcionamiento de las entidades del sector.

Art. 363.- El Estado será responsable de:

Asegurar acciones y servicios de salud sexual y de salud reproductiva y

garantizar la salud integral y la vida de las mujeres, en especial durante el

embarazo, parto y postparto.

Plan Nacional del Buen Vivir 2009-2013

Objetivo 3.- Mejorar la calidad de vida de la población.

Política 3.2 Fortalecer la prevención, el control y la vigilancia de la enfermedad

y el desarrollo de capacidades para describir, prevenir y controlar la morbilidad.

Política 3.3 Garantizar la atención integral de salud por ciclos de vida, oportuna

y sin costo para las y los usuarios, con calidad, calidez y equidad.

Política 3.4 Brindar atención integral a las mujeres y a los grupos de atención

prioritaria, con enfoque de género, generacional, familiar comunitario e

intercultural.

Ley Orgánica de Salud, Libro Primero, De las acciones de salud, Título I

Capítulo III, De la salud sexual y la salud reproductiva

Art. 21.- El Estado reconoce a la mortalidad materna, al embarazo en

adolescentes y al aborto en condiciones de riesgo como problemas de salud

pública; y, garantiza el acceso a los servicios públicos de salud sin costo para

las usuarias de conformidad con lo que dispone la ley de maternidad gratuita y

atención a la infancia.

36

Los problemas de salud pública requieren de una atención integral que incluya

la prevención de las situaciones de riesgo y abarque soluciones de orden

educativo, sanitario, social, psicológico, ético y moral privilegiando el derecho a

la vida garantizado por la Constitución.

Código de la niñez y adolescencia, Capítulo II , Derecho de supervivencia

Art. 25.-Atención al embarazo y al parto.- El poder público y las instituciones de

salud y asistencia a niños, niñas y adolescentes crearán las condiciones

adecuadas para la atención durante el embarazo y el parto, a favor de la madre

y del niño o niña, especialmente tratándose de madres adolescentes y de niños

o niñas con peso inferior a dos mil quinientos gramos.

37

CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1. Diseño de Investigación

Esta investigación fue diseñada luego de haber realizado un análisis exhaustivo

de las diversas situaciones que se presentaban en el Hospital Básico “Dr.

Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad de la Provincia de Santa Elena,

en el manejo de las pacientes con hemorragia postparto. En concordancia con

el problema analizado, se determinó que el presente trabajo tiene su enfoque

en un diseño cualitativo. El diseño cualitativo plantea que la realidad no es

exterior al sujeto que la examina, existiendo una relación estrecha entre el

sujeto y el objeto de conocimiento. Esta perspectiva muestra una mayor

tendencia a examinar el sujeto en su interacción con el entorno al cual

pertenece y en función de la situación de comunicación de la cual participa,

apoyándose en el análisis sistémico que tiene en cuenta la complejidad de las

relaciones humanas y la integración de los individuos al todo social. (12)

En otras palabras, la metodología cualitativa va en contraposición con la

metodología cuantitativa, pues su método de razonamiento es inductivo al ir de

lo particular a lo universal; al utilizar esta metodología, se accede a los datos

para realizar su análisis e interpretación a través de la observación directa, las

entrevistas o los documentos.

Es decir, la metodología cualitativa se enfoca en todos aquellos aspectos que

no pueden ser cuantificados, ya que sus resultados no son trasladables a las

matemáticas, pues busca comprender la realidad social de manera subjetiva;

por lo tanto, las relaciones entre las variables son múltiples y complejas. En

otras palabras, es una investigación que se basa en el análisis subjetivo e

individual, esto la hace una investigación interpretativa, referida a lo particular.

38

3.2. Operacionalización de las variables e indicadores

VARIABLES DEFINICIÓN CATEGORÍA ESCALA TÉCNICA INDICADOR

Gestaciones El término gestación se usa en zoología cuando un animal vivíparo del sexo femenino lleva y sustenta a una cría embrionaria o fetal dentro de su vientre hasta el momento del nacimiento.

Primigesta Multípara

Si No

Recolección de datos

Determinar cuántas hemorragias post parto fueron de multiparas y primigestas.

Control prenatal. El conjunto de actividades sanitarias que reciben las embarazadas durante la gestación.

Determinado por morbilidad

Si No

Recolección de datos

Identificar cuantas mujeres con hemorragias post parto, no realizo control prenatal.

Antecedentes patológicos personales.

Se refieren a antecedentes de diferentes patologías, modo de vida y características del mismo paciente.

Determinado por morbilidad

Si No

Recolección de datos

Determinar cuántas mujeres ya habían presentado hemorragias post parto y otras patologías que conllevan a la misma.

Elaborado por: Mará Eugenia Rosado Intriago

39

3.3. Población y muestra / Sujetos fenómenos o unidades de

investigación

El universo o población comprende a la totalidad de individuos o elementos en

los cuales puede presentarse determinadas características susceptibles a ser

estudiadas. (10)

Es decir, el universo o población es la totalidad de unidades de análisis a

investigar, que puede estar conformada por personas, objetos o elementos, con

caracteres comunes, en un espacio y tiempo determinados sobre los cuales se

pueden realizar observaciones.

La muestra es la parte de la población que se selecciona y de la cual realmente

se obtiene la información para el desarrollo del estudio y sobre la cual se

efectuarán la medición y la observación de las variables de estudio. (10)

Por ello, se señala que una muestra representativa contiene las características

relevantes de la población, en las mismas proporciones que están incluidas en

dicha población, lo cual permite que los resultados obtenidos por el estudio de

la muestra, sean extensibles a todo el universo.

Para la selección del tamaño de la muestra se utiliza un procedimiento

denominado muestreo, sin embargo, autores como Arias F., señalan: “Si la

población, por el número de unidades que la integran, resulta accesible en su

totalidad, no será necesario extraer una muestra. En consecuencia, se podrá

investigar u obtener datos de toda la población objetivo… Esta situación debe

explicarse en el marco metodológico, en el que se obviará la sección relativa a

la selección de la muestra”.

40

Es por ello que para el presente estudio se determinó la posibilidad de acceder

a toda la población, por tanto, no se aplica ninguna fórmula para la obtención

del tamaño muestral.

3.4. Criterios éticos

Las 25 pacientes embarazadas, que acudieron a ser atendidas en el Hospital

Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad de la Provincia de

Santa Elena, fueron informadas de las características del proyecto, objetivo del

estudio, aceptaron participar voluntariamente, dando su consentimiento al

firmar un documento para participar del mismo, el cual fue aprobado por la

Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Central del Ecuador.

Se dialogó con los directivos del hospital, lográndose la apertura por parte de

ellos para el desarrollo de la investigación.

3.5. Criterios de Inclusión

Pacientes embarazadas con gestación a término en trabajo de parto, con una

edad entre 15 y 45 años, atendidas en el Hospital Básico “ Dr. Rafael Serrano

López” en el periodo comprendido entre enero a diciembre del 2015.

3.6. Criterios de exclusión

Pacientes que no presentaron hemorragia postparto

Pacientes embarazadas menor de 36 semanas.

Pacientes sin actividad uterina

Pacientes con antecedentes de cesaría anterior.

41

3.7. Instrumentos y (o) materiales

En la presente investigación los datos fueron obtenidos de la información

contenida en los reportes estadísticos, seleccionándose las Historias Clínicas

(formulario 04) de las pacientes que presentaron cuadro clínico de hemorragia

postparto durante el periodo de enero a diciembre del 2015.

Así mismo se hizo uso de las notas de ingreso y hojas de partograma donde se

encontraron datos referentes a la existencia de factores de riesgo, así como

para identificar de acuerdo al cuadro clínico a qué tipo de hemorragia postparto

pertenece.

De la misma manera, fue de mucha ayuda revisar las notas de evolución

posteriores para conocer el manejo y las complicaciones que presentaron las

pacientes con esta patología.

Para el efecto se procedió a solicitar el permiso correspondiente para obtener

la autorización necesaria para la recolección de datos de las historias clínicas;

con la cual se solicitó al departamento de estadísticas del hospital, la

información pertinente de las pacientes atendidas en el área de ginecología y

obstetricia entre enero y diciembre del año 2015 que presentaron las

características requeridas de acuerdo a los criterios de inclusión, es decir,

hemorragia posparto.

Cabe señalar, que no se incluyó ninguna variable que pueda permitir la

identificación de la paciente ni del personal que la atendió. Se siguió el curso

clínico de estas pacientes y se anotaron los datos correspondientes al manejo

hasta su egreso.

42

3.8. Análisis e Interpretación de datos

La etapa de análisis e interpretación de los resultados tiene que ver con las

operaciones matemáticas a las que se someten los datos con el fin de

comprobar las hipótesis propuestas por el investigador.

La interpretación consiste en el examen minucioso de la tabla de frecuencias a

fin de deducir de ella el mayor número de observaciones válidas para el

estudio. (11)

Por ello para describir los resultados obtenidos de la aplicación de los

diferentes instrumentos de recolección de datos, fue preciso recurrir a tres

estrategias bien definidas: las tablas de frecuencias; la representación gráfico

estadística; y la explicación literal del contenido de las primeras.

Los tres elementos señalados son precisamente, los que se incluyen por cada

uno de los ítems del instrumento de recolección aplicado; dicho de otro modo,

la descripción de resultados se hace por medio de una tabla de frecuencias, un

gráfico estadístico y una explicación del contenido de las tablas de frecuencias,

por cada ítem.

Tanto tablas, gráficos y explicaciones, se presentan con claridad a efectos de

garantizar su comprensión y propiciar, por tanto, los primeros acercamientos a

la comprobación o rechazo de las hipótesis. Para efectuar el análisis de los

datos obtenidos, en la presente investigación, se siguieron los procedimientos

estadísticos aplicables en investigación educativa.

43

CAPÍTULO IV

4. ANÁLISIS Y RESULTADOS

4.1. Edad de las pacientes

Tabla Nº 1. Edad de las pacientes

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE

De 15 a 20 años 10 40%

De 21 a 25 años 5 20%

De 26 a 30 años 6 24%

De 31 a 35 años 3 12%

Mayores de 36 años 1 4%

TOTAL 25 100%

FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

44

Gráfico N° 1. Edad de las pacientes

FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

Análisis: Los resultados indican que las pacientes embarazadas atendidas en

el Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad de la

Provincia de Santa Elena, el 40% tiene entre 15 y 20 años, el 20% entre 21 y

25 años, el 24% entre 26 y 30 años, el 12 % entre 31 y 35 años y el 4%

restante es mayor de 36 años.

4.2. Número de gestaciones

Tabla Nº 2. Número de gestaciones

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE Nulípara 9 36% Multípara 16 64%

TOTAL 25 100% FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad

ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

36%

64%

NO

45

Gráfico N° 2. Número de gestaciones

FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

Análisis: Los resultados indican que un 36% de mujeres embarazas atendidas

en el Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad de la

Provincia de Santa Elena, cursan su primer embarazo, 64% de mujeres ya ha

tenido embarazos anteriores

4.3. Abortos de las pacientes

Tabla Nº 3. Abortos

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE Sí 9 36% No 16 64%

TOTAL 25 100% FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

24%

20%

8%

4%

16%

4%

12%

4%

4%

4%

HIPOTONÍA UTERINA

ANEMIA

DESGARRO CERVICAL UTERINO

HIPERACTIVIDAD UTERINA

PREECLAMPSIA

46

Gráfico N° 3. Abortos

FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

Análisis: Las pacientes atendidas en el Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano

López” del Cantón La Libertad de la Provincia de Santa Elena en un 64%

indican que no han presentado abortos, mientras que el 36% restante si ha

presentado.

4.4. Nivel de Instrucción

Tabla Nº 4. Nivel de Instrucción

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE Primaria 12 48% Secundaria incompleta 4 16% Secundaria completa 9 36% Superior 0 0%

TOTAL 25 100% FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

9

16

25

36

64

1

SI No Total

0

10

20

30

40

50

60

70

Frecuencia

Porcentaje

47

Gráfico N° 4. Nivel de Instrucción

FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

Análisis: De acuerdo a lo que se observa en el cuadro y gráfico estadístico

que antecede, las pacientes atendidas en el Hospital Básico “Dr. Rafael

Serrano López” del Cantón La Libertad de la Provincia de Santa Elena, el 48%

poseen educación primaria, mientras que el 16% tiene una educación

secundaria incompleta; el 36% se graduaron de bachilleres.

4.5. Factores predisponentes

Tabla Nº 5. Factores predisponentes

CATEGORÍAS FRECUENCIA PORCENTAJE Hipotonía uterina 6 24% Anemia 5 20% Desgarro cervical uterino 2 8% Hiperactividad uterina 1 4% Preeclampsia 4 16% Retención de restos placentarios 1 4% Trabajo de parto prolongado 3 12% Alumbramiento incompleto de placenta 1 4% Polihidramnios 1 4% Alumbramiento placentario tardío 1 4%

TOTAL 25 100%

12

4

9

0

25

0,48 0,16 0,36 0 1

Primaria Secundaria incompleta

Secundaria completa

Superior TOTAL

0

5

10

15

20

25

30

FRECUENCIA

PORCENTAJE

48

FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

Gráfico N° 5. Factores predisponentes

FUENTE: Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad ELABORADO POR: Obst. María Eugenia Rosado Intriago

Análisis: Los resultados indican que el mayor porcentaje de factores

predisponentes a la hemorragia post parto en las pacientes atendidas en el

Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano López” del Cantón La Libertad de la

Provincia de Santa Elena fueron la atonía uterina y la anemia.

4.6. Discusión

En el presente estudio realizado en el Hospital Básico “Dr. Rafael Serrano

López” del Cantón La Libertad de la Provincia de Santa Elena se pudo

determinar que la mayoría de las pacientes, esto es el 40% tiene una edad

comprendida entre 15 y 20 años. De la misma manera se establece que en un

tiene un grado de instrucción primaria en un 48% posee una instrucción

primaria.

6

5

2

1

4

1

3

1

1

1

25

0,24

0,2

0,08

0,04

0,16

0,04

0,12

0,04

0,04

0,04

1

Hipotonía uterina

Anemia

Desgarro cervical uterino

Hiperactividad uterina

Preeclampsia

Retención de restos placentarios

Trabajo de parto prolongado

Alumbramiento incompleto de …

Polihidramnios

Alumbramiento placentario tardío

TOTAL

0 5 10 15 20 25 30

Series2

Series1

49

Otra variable investigada fue si las pacientes han presentado abortos, a lo que

se pudo determinar, de acuerdo a los resultados es que las pacientes en un

64% no habían sufrido cuadros de abortos anteriores.

CAPÍTULO V

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones

La HPP continúa siendo una causa importante de muerte materna a nivel

mundial, predominantemente en países subdesarrollados.

La detección de factores de riesgo, el diagnóstico de la causa y el manejo

adecuado de la patología es vital para lograr una disminución en su

incidencia.

Los centros hospitalarios deben contar con protocolos adecuados para la

atención de la hemorragia post parto, lo cual permite un mejor diagnóstico

y una mayor eficiencia terapéutica.

La paciente debe ser informada de la situación clínica y se le deben

explicar en forma resumida los procedimientos que se realizarán; también

se le debe proporcionar aliento y contención.

La investigación pudo determinar que el mayor porcentaje de factores

predisponentes a la hemorragia post parto fueron la atonía uterina y la

anemia, las mayoría de las pacientes tiene un grado de instrucción

primaria, multíparas y no han presentado cuadro de abortos.

El uso del manejo activo de la tercera fase del parto previene la

hemorragia post parto en las pacientes del Hospital Básico “Dr. Rafael

Serrano López” del Cantón La Libertad de la Provincia de Santa Elena.

50

La administración de fármacos útero tónicos en el manejo activo de la

tercera fase del parte constituye una técnica eficaz en la disminución de

casos de hemorragia post parto.

5.2. Recomendaciones

Al personal del primer nivel de atención:

Dar prioridad a la atención de las pacientes en las mañanas, pues es un

horario que facilita la asistencia a las consultas.

Realizar una buena recavación se signos y patología de anteriores

embarazos en las pacientes.

Dejas que las pacientes expresen sus inquietudes.

Explicar a las pacientes los factores de riesgo que se asocian al no

realizar el control prenatal durante su embarazo.

Indicar la fecha de las próximas consultas, así como la importancia de la

realización de los exámenes recomendados.

Valorar a la paciente, determinando su curva de incremento de peso

durante el embarazo, para establecer si ese incremento es el adecuado,

o si se presenta un nivel de anemia.

Revisar los exámenes de laboratorio practicados a las pacientes con el

fin de descartar patologías, en caso de encontrar alguna o algunas,

derivar al especialista.

Realizar un control ecográfico permanente con la finalidad de establecer

si el desarrollo fetal es el adecuado, descartar malformaciones

congénitas, ubicación de la placenta, entre otras.

Evaluar los parámetros del SCORR Mamá en cada consulta.

Indicar si existen signos de alarmas.

Explicar a las pacientes las consecuencias para ellas y sus productos,

en casos se preeclampsia, parto prematuro, desprendimiento

normoplacentario, entre otras.

51

BIBLIOGRAFÍA

1. Mshweshwe NT, Hofmeyr GJ, Gülmezoglu AM. Controlled cord traction for the third stage of labour. 2012;((Issue 3.1.Art. No.: CD008020).).

2. Dr. Aldo Solari a. Int. Caterina Solari g. Dr. Alex Wash F., Dr. Marcos Guerrero G, Dr. Omar Enríquez G.. Postpartum hemorrhage. Main etiologies, prevention, diagnosis and treatment, [rev. Med. Clin. Condes - 2014;. 2014; 25(6)( 993-1003]).

3. CLAP. 2012.

4. D'Antonio F, Iacovella C, Bhide A. Prenatal identification of invasive placentation using ultrasound: systematic review and meta-analysis. Ultrasound Obstet Gynecol 2013; 42:509. 2013..

5. Víctor Manuel Vargas H.1 GAA1MAME:Lpupdspm. Revista chilena de obstetricia y ginecología versión On-line ISSN 0717-7526. REV CHIL OBSTET GINECOL 2012; 77(6): 471 – 476. 2012.

6. José A Hernández-Pacheco *SEyS‡AEA§MANTVMdJOCSAMCIdlGdPCDyTdlp. .

7. R Mula MBMPAGBP. : [base de datos en línea]. Área de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-fetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona. 2006.

8. H. Karlsson CPS. Postpartum haemorrhage, An. Sist. Sanit. Navar. Vol. 32, Suplemento 1. 2009..

9. Guillermo David Hernández-López,Leticia Graciano-Gaytán, Juan Antonio Buensuseso-Alfaro, Javier Mendoza-Escorza, Edgar Zamora-Gómez. Hemorragia obstétrica posparto reanimación guiada Rev Hosp Jua Mex. 2013. Articulo de revisión Ginecológica.

10.

Andino P.. “El Proyecto de Grado”.Teoría y Gráficos. P. H. Ediciones. 2005..

11. Pazmiño Cruzzatti I. “Investigación Científica”. Tiempo de Investigar. 2005..

12. G MG.. Enfrentamiento médico legal del paciente testigo de Jehová. 2011..

13. Andrés Calle MBAG. Revista Peruana de Ginecología y diagnóstico y Manejó DE LA hemorragia POSPARTO. 2008;: p. 54:233-243.

14. Pérez-Herrezuelo: DMMD. Clases de Residentes 2013 Hemorragia Postparto. 2013.

15. Luciano Rodríguez Díaz, Matrona Ingesa Ceuta. Juana María Vázquez Lara, Matrona y Enferme Ceuta. Ana Toro Galán, Matrona Hospital, Gregorio Marañón Madrid. MATRONAS: Hemorragia Postparto (HPP). 2012.

16. R Mula MBMPAGBP. Area de Medicina Fetal, Servei de Medicina Materno-fetal. Institut Clínic de Ginecologia, Obstetrícia i Neonatologia, Hospital Clínic de Barcelona.. 2006.

52

17. Arias Galicia F. “Introducción a la Metodología en Ciencias de la Administración”. 2003.

18. Pazmiño Cruzzatti I.. “Investigación Científica”. Tiempo de Investigar. 2008..

19. Monje. El estudio de casos como metodología de la investigación. 2011..

20. Ecuador MdSPd. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la hemorragia posparto. Guía de Práctica Clínica. 2013..

21. Publicaciones CdlRdE. Corporación de Estudios y publicaciones. 2008..

22. Salud. LOd. Corporación de Estudios. 2015..

23. Salud OPdl. Código de la niñez y adolescencia. Quito – Ecuador: Corporación de Estudios y Publicaciones. 2015..

24. sociodemográficas DNdeMdSPDde. Informe de la investigación anual a través de la búsqueda activa de casos de muerte materna y calidad del dato. 2015..

25. Khan KS WDSLGAVLP.. WHO analysis of causes of maternal death: A systematic review. 2006..

26. Campbell OM GWL. cet Maternal Survival Series Steering Group. Strategies for reducing maternal mortality: getting on with what works. Lancet. 2006. 2006..

27. WHO. World Health Organization multicountry survey on maternal and newborn health.. 2012..

28. Begley CM GGDDMWWA. 2012..

29. WHO. recommendations for the prevention of postpartum haemorrhage. 2007..

30. WHO. guidelines for the management of postpartum haemorrhage and retained. 2009. http://whqlibdoc.who.int/publications/2009/9789241598514_eng.pdf.

31. WHO WHOKtafatGREATpG, http://www.who.int/reproductivehealth/topics/best_practices/greatproject_KTAframework/en/index.html 2Af. 2010..

32. Organization WH. Evaluating the quality of care for severe illiness. 2012..

53

ANEXOS

Anexo Nº 1. GLOSARIO

Atonía Uterina: Se da nombre a atonía uterina al cuadro caracterizado por falta de contractibilidad adecuada de las fibras miometriales después de un parto o de una operación cesárea, que impide se realice la hemostasia fisiológica.

Edad gestacional: Es la edad de un embrión, feto o recién nacido calculada al número de semanas/días completos transcurridos entre el primer día del último período menstrual normal y el día del parto.

Factor de riesgo: cualquier rasgo, característica o exposición de un individuo que aumente su probabilidad de sufrir una enfermedad o lesión, ejemplos: insuficiencia ponderal, las prácticas sexuales de riesgo, la hipertensión, el consumo de tabaco y alcohol, el agua insalubre, las deficiencias del saneamiento y la falta de higiene.

Muerte materna: Es la muerte de una mujer mientras está embarazada, o dentro de los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración y el sitio del embarazo, debida a cualquier causa relacionada con o agravada por el embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.

Muerte neonatal: Se refiere a la muerte de un recién nacido de más de 500 gramos desde el nacimiento hasta los 27 días de vida cumplidos.

Oxitocina: Hormona sintetizada por el hipotálamo y almacenada en el lóbulo posterior de la hipófisis donde pasa la sangre. Estimula la contracción de las fibras musculares uterinas al final del embarazo.

Pre eclampsia: Trastorno del embarazo caracterizado por la aparición de hipertensión aguda después de las 24 semanas de gestación

Shock hipovolémico: Complicación que se debe a la disminución del contenido vascular ya sea por pérdidas o por secuestro del líquido en el tercer espacio; principalmente por hemorragias

48

Anexo Nº 2. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES

Enero Febrero Marzo Junio Julio Agosto Septiembre

Revisión bibliográfica y elaboración de Protocolo

Revisión y aprobación de protocolo

Aplicación de Instrumento

Tabulación y Análisis Estadístico

Conclusiones y Recomendaciones

Revisión Final y Aprobación de Tesis