UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · 3.12.1 Matriz de Factores Externos ..... 94...

168
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS ESCUELA DE ECONOMÍA CARRERA DE ECONOMÍA TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE ECONOMISTA “PLAN ESTRATÉGICO DE PROCESAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS DE LA PARROQUIA DE MACHACHI CANTÓN MEJÍA” AUTORAS: GUILLÉN GARCÉS JOHANNA ALEXANDRA ACHINA QUILO BLANCA RUT DIRECTOR DE TESIS: ECON. RICARDO CORNEJO 2016

Transcript of UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR - dspace.uce.edu.ec · 3.12.1 Matriz de Factores Externos ..... 94...

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

ESCUELA DE ECONOMÍA

CARRERA DE ECONOMÍA

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TITULO DE

ECONOMISTA

“PLAN ESTRATÉGICO DE PROCESAMIENTO DE DESECHOS

SÓLIDOS Y ORGÁNICOS DE LA PARROQUIA DE MACHACHI

CANTÓN MEJÍA”

AUTORAS:

GUILLÉN GARCÉS JOHANNA ALEXANDRA

ACHINA QUILO BLANCA RUT

DIRECTOR DE TESIS:

ECON. RICARDO CORNEJO

2016

ii

DEDICATORIA

Dedico este gran logró a mis padres por todo su apoyo, constancia y perseverancia,

todo su amor y experiencia me guío a ser una persona de bien, y me impulso a seguir

avanzado en mis metas deseadas, su dedicación y apoyo incondicional me motivo a

culminar la mejor etapa de mi vida, ser una profesional, por lo tanto este esfuerzo lo

dedico a ellos.

Johanna Alexandra Guillén Garcés

Quiero dedicar este trabajo principalmente a Dios, por la vida, por la fortaleza, por la

sabiduría y por su bendición que me dio, que hizo posible este logro. A mi hija, mi gran

amor, Sarita ha sido mi pilar fundamental, que me ha dado la suficiente valentía y

fuerza para seguir, continuar hasta llegar al éxito.

A mis padres, que siempre me apoyaron incondicionalmente para poder llegar hacer

una profesional, que siempre han estado motivándome en todo este proceso de mi vida,

a todos ellos entrego esta meta conseguida fruto del gran esfuerzo, perseverancia y

constancia echa día a día, logré alcanzar una de mis metas propuestas.

Blanca Rut Achina Quilo

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco la apertura del GAD-Mejía especialmente a la Ing. Fernanda Chávez y el

Ing. Augusto Clavijo por toda la información brindada para el desarrollo de la tesis,

gracias a su amabilidad y acogida se conoció el trabajo realizado en la Planta de

Reciclaje Romerillos. Este agradecimiento también deseo extender a nuestro tutor por

su guía y consejos. Y por último agradezco a mi persona querida y especial (Xavier

Rosero), por todo su apoyo y motivación para alcanzar mi anhelado título profesional.

Johanna Alexandra Guillén Garcés

En primera instancia agradezco a Dios y mi hija que han sido mi principal motor para

seguir y por estar conmigo en cada paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar

mi mente hasta lograr llegar a la meta. A las persona, autoridades que conforman parte

del GAD – Mejía, gracias por la información que se nos brindo fue posible seguir con

nuestra tesis.

A mis padres, hermanos y a mi hermana por haberme brindado su amor, su apoyo, por

estar siempre conmigo en las buenas y en las malas, de no ser así no hubiese sido

posible este logro. A mis compañeras del trabajo quienes supieron darme la fortaleza y

el espacio necesario para conseguir este éxito.

Un agradecimiento especial al Eco. Ricardo Cornejo nuestro tutor de tesis, por su gran

apoyo, por su sabiduría y dedicación gracias por su tiempo que nos dedicó en la

realización de nuestra tesis y así lograr culminar con nuestras metas.

Blanca Rut Achina Quilo

iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Johanna Alexandra Guillén Garcés en calidad de autora de la tesis realizada sobre

“PLAN ESTRATÉGICO DE PROCESAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y

ORGÁNICOS DE LA PARROQUIA DE MACHACHI - CANTÓN MEJÍA”, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen este trabajo, con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponde, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, a 25 de junio del 2015

Guillén Garcés Johanna Alexandra

CI. 172272022-2

[email protected]

v

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, Blanca Rut Achina Quilo en calidad de autora de la tesis realizada sobre “PLAN

ESTRATÉGICO DE PROCESAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y

ORGÁNICOS DE LA PARROQUIA DE MACHACHI - CANTÓN MEJÍA”, por la

presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso de

todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen este trabajo, con

fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponde, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a nuestro favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8 y 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

Quito, a 25 de junio del 2015

Blanca Rut Achina Quilo

CI. 100319563-1

[email protected]

vi

OFICIO DE FINALIZACIÓN DE TESIS

vii

NOTAS

viii

ix

x

xi

xii

xiii

CONTENIDOS

DEDICATORIA ............................................................................................................... ii

AGRADECIMIENTOS ................................................................................................... iii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ............................................... iv

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ................................................ v

OFICIO DE FINALIZACIÓN DE TESIS ....................................................................... vi

NOTAS .......................................................................................................................... vii

CONTENIDOS .............................................................................................................. xiii

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................. xvii

INDICE DE TABLAS ................................................................................................ xviii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................ xx

RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................................. xxi

ABSTRACT .................................................................................................................. xxii

CAPITULO I .................................................................................................................... 1

1 PLAN DE TESIS ................................................................................................ 1

1.1 Antecedentes ....................................................................................................... 1

1.2 Justificación ........................................................................................................ 3

1.3 Identificación del Problema ................................................................................ 4

1.4 Delimitación espacial y temporal ....................................................................... 5

1.5 Objetivos Generales y Específicos ..................................................................... 5

1.5.1 Objetivo General ................................................................................................. 5

1.5.2 Objetivos Específicos ......................................................................................... 5

1.6 Hipótesis general y específicos ........................................................................... 6

1.6.1 Hipótesis General ............................................................................................... 6

1.6.2 Hipótesis específicas: ......................................................................................... 6

1.7 Metodología ........................................................................................................ 6

1.8 Marco Teórico .................................................................................................... 7

1.8.1 Marco Referencial .............................................................................................. 7

1.8.2 Marco Conceptual ............................................................................................... 8

1.8.3 Marco Legal ...................................................................................................... 16

1.9 OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES ........................................................ 23

xiv

CAPITULO II ................................................................................................................. 26

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y

ORGÁNICOS EN LA PARROQUIA DE MACHACHI – CANTÓN

MEJÍA. ............................................................................................................. 26

2.1 Reseña Histórica de la Parroquia de Machachi, Cantón Mejía ........................ 26

2.1.1 Turismo ............................................................................................................. 27

2.2 Organización Territorial ................................................................................... 30

2.3 Población General ............................................................................................. 33

2.3.1 PEA ................................................................................................................... 35

2.4 Infraestructura Actual ....................................................................................... 36

2.5 Servicios Básicos .............................................................................................. 38

2.6 Actividad Comercial ......................................................................................... 42

2.7 Sector Salud ...................................................................................................... 44

2.7.1 Ministerio de Salud ........................................................................................... 46

2.7.2 Impactos en la Salud Pública ............................................................................ 46

2.8 Educación ......................................................................................................... 47

2.9 Problemática ambiental y económica de los residuos sólidos y orgánicos. ..... 48

2.9.1 Compostaje y reciclaje ...................................................................................... 49

2.9.2 Aspecto social ................................................................................................... 51

2.9.3 Problemática ambiental de la parroquia ........................................................... 53

2.10 Gestión y Generación de los Residuos Sólidos ................................................ 54

2.10.1 Generación de Residuos Sólidos ...................................................................... 55

2.10.2 Recolección Municipal de los residuos sólidos ................................................ 56

CAPITULO III ................................................................................................................ 61

3 CAPITULO III: BASE TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS

DESECHOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS EN LA PARROQUIA DE

MACHACHI. ................................................................................................... 61

3.1 Planificación Estratégica .................................................................................. 61

3.1.1 Concepto ........................................................................................................... 61

3.2 Teorías Económicas .......................................................................................... 62

3.2.1 Productividad .................................................................................................... 62

3.2.2 Teoría del consumo .......................................................................................... 63

3.2.3 Teoría Del Mercado .......................................................................................... 63

3.3 Manejo integral de los residuos sólidos y orgánicos ........................................ 63

3.4 Universo ............................................................................................................ 65

3.5 Muestra ............................................................................................................. 65

3.5.1 Cálculo del muestreo ........................................................................................ 65

xv

3.6 Fuentes de información .................................................................................... 66

3.7 Fuentes primarias y secundarias ....................................................................... 66

3.8 Encuestas .......................................................................................................... 67

3.8.1 Resultados ......................................................................................................... 68

3.9 Viabilidad Técnica ............................................................................................ 88

3.9.1 Tamaño ............................................................................................................. 88

3.9.2 Localización ...................................................................................................... 88

3.10 Ingeniería del Proyecto ..................................................................................... 89

3.11 Árbol de problemas y objetivos ........................................................................ 90

3.11.1 Árbol de Problemas .......................................................................................... 91

3.11.2 Árbol de Objetivos ............................................................................................ 92

3.12 Análisis FODA ................................................................................................. 93

3.12.1 Matriz de Factores Externos ............................................................................. 94

3.12.2 Matriz de factores internos ............................................................................... 96

3.12.3 DOFA ............................................................................................................... 97

CAPITULO IV ............................................................................................................... 99

4 PROPUESTA DE MEJORA Y EVALUACIÓN ECONÓMICO Y

FINANCIERA DE LA “ASOCIACIÓN DEL CENTRO DE RECICLAJE

ROMERILLO” ............................................................................................................... 99

4.1 Misión ............................................................................................................... 99

4.2 Visión ................................................................................................................ 99

4.3 Objetivos ........................................................................................................... 99

4.3.1 Objetivo General ............................................................................................... 99

4.3.2 Objetivos Específicos: ...................................................................................... 99

4.4 Aliado Estratégico .......................................................................................... 100

4.5 Alternativas de mejora .................................................................................... 103

4.5.1 Utilización de las tres “R” .............................................................................. 103

4.5.1.1 Origen ............................................................................................................. 103

4.5.1.2 Reducir ............................................................................................................ 104

4.5.1.3 Reutilizar ........................................................................................................ 104

4.5.1.4 Reciclar ........................................................................................................... 105

4.5.2 Recolección Selectiva ..................................................................................... 105

4.6 Bocashi ........................................................................................................... 107

4.6.1 Producto Bocashi ............................................................................................ 107

4.6.2 Ventajas de Bocashi ........................................................................................ 108

4.6.3 Elaboración Práctica del Abono Bocashi ....................................................... 109

xvi

4.6.4 Las Cuatro “P” de marketing .......................................................................... 112

4.6.4.1 Producto .......................................................................................................... 112

4.6.4.2 Precio .............................................................................................................. 113

4.6.4.3 Promoción ....................................................................................................... 114

4.6.4.4 Plaza ................................................................................................................ 115

4.7 Evaluación Económica ................................................................................... 115

4.7.1 Estudio del Mercado ....................................................................................... 115

4.7.2 Análisis de Oferta y Demanda ........................................................................ 115

4.8 Evaluación Financiera .................................................................................... 116

4.8.1 Inversión ......................................................................................................... 116

4.8.2 Financiamiento ............................................................................................... 117

4.8.3 Ingresos y ventas proyectadas ........................................................................ 119

4.8.4 Análisis de Costos y Gastos ............................................................................ 120

4.8.5 ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS .................................................... 124

4.8.6 Flujo de Caja Neto .......................................................................................... 124

4.8.7 Indicadores Financieros (VAN, TIR) ............................................................. 125

4.8.8 Análisis Costo-Beneficio ................................................................................ 127

4.8.9 Punto de Equilibrio ......................................................................................... 128

CAPITULO V ............................................................................................................... 132

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ............................................. 132

5.1 Conclusiones ................................................................................................... 132

5.2 Recomendaciones ........................................................................................... 133

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................... 134

ANEXOS ...................................................................................................................... 136

xvii

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1 Ubicación Geográfica .................................................................................... 136

Anexo 2 Ubicación Geográfica de los barrios ............................................................ 136

Anexo 3 Municipio de la Parroquia de Machachi ....................................................... 137

Anexo 4 Comprobante de Venta del Abono Bocashi .................................................. 137

Anexo 5 Centro de Reciclaje Romerillos .................................................................... 138

Anexo 6 Cronograma de Actividades ......................................................................... 139

Anexo 7 Formato de Encuestas ................................................................................... 140

Anexo 8 Oficio del UCE para el GAD ....................................................................... 144

Anexo 9 Documento trámite GAD-Mejía ................................................................... 144

Anexo 10 Foto con el Administrador .......................................................................... 145

xviii

INDICE DE TABLAS

Tabla 1.1 Operativización de variables ........................................................................... 23

Tabla 2.1 Barrios de la Ciudad de Machachi ................................................................. 32

Tabla 2.2 Población por Parroquias del Cantón Mejía Provincia de Pichincha,

Según Censos. ................................................................................................ 34

Tabla 2.3 Población de Machachi ................................................................................... 35

Tabla 2.4 Población PEA Cantón Mejía ......................................................................... 35

Tabla 2.5 Vías Accesibles A Los Barrios De Machachi ................................................. 38

Tabla 2.6 Situación De Los Servicios Básicos Según Área Rural Y Urbana –

Machachi ........................................................................................................ 41

Tabla 2.7 Ramas de Actividad Económica ..................................................................... 42

Tabla 2.8 Sistema Económico de Producción Agrícola ................................................. 43

Tabla 2.9 Productos Agrícolas más cultivados en la Parroquia ...................................... 44

Tabla 2.10 Principales factores que influyen a la composición de los Residuos

Sólidos. ........................................................................................................... 52

Tabla 2.11 Problemática de contaminación .................................................................... 53

Tabla 2.12 Problemática de Contaminación de los Recursos Naturales ......................... 54

Tabla 2.13 Generación de los residuos sólidos ............................................................... 56

Tabla 2.14 Eliminación de Basura Parroquial del Cantón .............................................. 57

Tabla 2.15 Eliminación De Basura De La Parroquia De Machachi ............................... 58

Tabla 2.16 Ruta Diaria De Recolección De Desechos Sólidos ...................................... 58

Tabla 3.1 Barrios de la ciudad de Machachi ................................................................... 65

Tabla 3.2 Número de barrios encuestados ..................................................................... 68

Tabla 3.3 Actividad Económica ..................................................................................... 69

Tabla 3.4 Hectáreas de terreno ....................................................................................... 70

Tabla 3.5 Productos Agrícolas ........................................................................................ 71

Tabla 3.6 Tipo de abono ................................................................................................ 72

Tabla 3.7 Lugar de compra del abono ............................................................................ 73

Tabla 3.8 Frecuencia de la utilización del abono orgánico ............................................. 74

Tabla 3.9 Precio del abono orgánico ............................................................................. 75

Tabla 3.10 Utilización del abono orgánico en los productos .......................................... 76

Tabla 3.11 Calidad del abono orgánico .......................................................................... 77

Tabla 3.12 Frecuencia de la utilización del abono químico .......................................... 78

xix

Tabla 3.13 Precio del abono químico ............................................................................ 79

Tabla 3.14 Desventaja del abono químico ...................................................................... 80

Tabla 3.15 Colaboración con los desechos orgánicos para procesar .............................. 81

Tabla 3.16 Planta de procesamiento de desechos en Romerillo-Aloasi ......................... 82

Tabla 3.17 Producto elaborado por la planta Romerillo ................................................. 83

Tabla 3.18 Utilización del abono orgánico ..................................................................... 84

Tabla 3.19 Abono Bocashi .............................................................................................. 85

Tabla 3.20 Lugares de compra del abono bocashi .......................................................... 86

Tabla 3.21 Precio del quintal del abono bocashi ............................................................ 87

Tabla 3.22 Análisis FODA ............................................................................................. 94

Tabla 3.23 Matriz de Evaluación de Factores Externos ................................................. 95

Tabla 3.24 Matriz de Evaluación de Factores Internos .................................................. 96

Tabla 3.25 Matriz Factores Internos y Externos ............................................................. 98

Tabla 4.1 Inversión ...................................................................................................... 116

Tabla 4.2 Financiamiento ............................................................................................ 117

Tabla 4.3 Activo Fijo .................................................................................................... 118

Tabla 4.4 Activo Diferido ............................................................................................. 119

Tabla 4.5 Producción Proyectada ................................................................................. 120

Tabla 4.6 Ingreso Total ................................................................................................ 120

Tabla 4.9 Estado de Pérdidas y Ganancias .................................................................. 124

Tabla 4.10 Flujo de Caja Neto ...................................................................................... 125

Tabla 4.11 Valor Actual Neto ....................................................................................... 126

Tabla 4.12 TIR .............................................................................................................. 127

Tabla 4.13 Costos Fijos y Variables ............................................................................. 128

xx

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Figura 2.1 Mapa geográfico cantón Mejía ...................................................................... 30

Figura 2.2` Ubicación geográfica Machachi ................................................................... 31

Figura 2.3 Población de Machachi ................................................................................. 35

Figura 3.1 Número de barrios encuestados ..................................................................... 68

Figura 3.2 Actividad Económica .................................................................................... 69

Figura 3.3 Hectáreas de terreno ...................................................................................... 70

Figura 3.4 Productos Agrícolas ...................................................................................... 71

Figura 3.5 Tipo de abono ................................................................................................ 72

Figura 3.6 Lugar de compra del abono ........................................................................... 73

Figura 3.7 Frecuencia de la utilización del abono orgánico ........................................... 74

Figura 3.8 Precio del abono orgánico ............................................................................. 75

Figura 3.9 Utilización del abono orgánico en los productos .......................................... 76

Figura 3.10 Calidad del abono orgánico ......................................................................... 77

Figura 3.11 Frecuencia de la utilización del abono químico .......................................... 78

Figura 3.12 Precio del abono químico ............................................................................ 79

Figura 3.13 Desventaja del abono químico .................................................................... 80

Figura 3.14 Colaboración con los desechos orgánicos para procesar ............................. 81

Figura 3.15 Planta de procesamiento de desechos en Romerillo-Aloasi ........................ 82

Figura 3.16 Producto elaborado por la planta Romerillo ............................................... 83

Figura 3.17 Utilización del abono orgánico .................................................................... 84

Figura 3.18 Abono Bocashi ............................................................................................ 85

Figura 3.19 Lugares de compra del abono bocashi ........................................................ 86

Figura 3.20 Precio del quintal del abono bocashi ........................................................... 87

Figura 4.1 Centro de Reciclaje Romerillos ................................................................... 100

Figura 4.2 Materia prima para abono bocashi .............................................................. 109

Figura 4.3 Mezcla del abono bocashi ........................................................................... 109

Figura 4.4 Máquina trituradora ..................................................................................... 110

Figura 4.5 Maquina Mini-cargador ............................................................................... 111

Figura 4.6 Abono procesado ......................................................................................... 111

Figura 4.7 Producto final .............................................................................................. 112

Figura 4.8 Las 4P de Marketing .................................................................................... 112

xxi

“PLAN ESTRATÉGICO DE PROCESAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y

ORGÁNICOS DE LA PARROQUIA DE MACHACHI - CANTÓN MEJÍA”

"STRATEGIC PLAN SOLID AND ORGANIC WASTE TREATMENT IN THE

PARISH OF MACHACHI – MEJIA CANTON"

RESUMEN EJECUTIVO

Nuestra investigación de tesis fue la realización de un Plan Estratégico de

Procesamiento de Desechos Sólidos y Orgánicos de la parroquia de Machachi - Cantón

Mejía, con el objetivo de diseñar un plan necesario para el procesamiento de desechos

orgánicos en el “Centro de reciclaje Romerillos”. De esta forma se intenta ayudar a la

disminución de la contaminación ambiental y mejorar las condiciones de vida

circunstanciales, pretendiendo canalizar de una forma eficaz, eficiente y efectiva el

producto "abono bocashi” procesado por la planta, en base al diseño de líneas de

comercialización.

En nuestro estudio se realizó el respectivo diagnóstico tomando como referencia

principalmente los aspectos medios ambientales, sociales y económicos; en lo que se

refiere a la contaminación. Se propuso estrategias concretas para dar solución a dichos

problemas y de esta manera desarrollar sus potencialidades económicas y comerciales.

PALABRAS CLAVES

PROCESAMIENTO/DESECHOS/ORGÁNICOS/ABONO/COMERCIALIZACIÓN

xxii

ABSTRACT

Our final graduation investigation was the elaboration of a Strategic Plan for Solid and

Organic Waste Treatment in the parish of – in the Mejia Canton, with the of objective of

designing a necessary plan that will contribute to the processing of organic waste at the

“Centro de reciclaje Romerillos” (Romerillos Recyeling Center). Thus, the intention is

to help reduce environmental pollution and improve the circumstantial living

conditions, aimed at directing in an efficient and effective manner the production of

“bocashi fertilizer” processed at the plant, within the design commercialization

guidelines.

Within our study, the corresponding situation diagnose was used as reference point,

specially the environmental, social and economic aspects regarding pollution. Concrete

strategies were proposed in order to solve such problems and therefore develop its

economic and commercial potentials.

KEYWORDS

PROCESSING / WASTE / ORGANIC / FERTILIZER / COMERCIALIZATION

1

CAPITULO I

1 PLAN DE TESIS

1.1 Antecedentes

La gestión integral de residuos sólidos es un tema olvidado en la actualidad. En

Ecuador, la generación de residuos es de 4,06 millones de toneladas métricas al año y

una generación per cápita de 0,74 kg.

Según datos provistos por el Programa Nacional de Gestión integral de Desechos

Sólidos, el MIDUVI y otras instituciones, se determinó que el servicio de recolección de

residuos sólidos tiene una cobertura nacional promedio del 84.2% en las áreas urbanas y

de 54.1% en el área rural, la fracción no recolectada contribuye directamente a la

creación de micro basurales descontrolados.

Apenas un 24% de los Gobiernos Autónomos Descentralizados ha iniciado procesos de

separación en la fuente, 26% procesos de recuperación de materia orgánica y 32% de

recolección diferenciada de desechos hospitalarios. El 73,4% de los vehículos de

recolección del país son compactadores y se tiende a no utilizar equipos abiertos. El

70% de los equipos supera la vida útil de 10 años.

Solo el 28% de los residuos son dispuestos en rellenos sanitarios, sitios inicialmente

controlados que con el tiempo y por falta de estabilidad administrativa y financiera, por

lo general, terminan convirtiéndose en botaderos a cielo abierto.

El 72% de los residuos restante es dispuesto en botaderos a cielo abierto (quebradas,

ríos, terrenos baldíos, etc.), que provocan inconvenientes e impactos de diferente índole

como taponamiento de cauces de agua y alcantarillados, generación de deslaves,

proliferación de insectos y roedores; que traen consigo problemas ambientales y de

salud a la población. Se estima que para el año 2017 el país generará 5,4 millones de

toneladas métricas anuales, por lo que se requiere de un manejo integral planificado de

los residuos. (El Telégrafo, 2011)

2

En el Ecuador, el aumento de desechos es un problema crítico por la ausencia de

sistemas de manejo y control en la mayor parte del país, lo cual ha causado la

contaminación de ecosistemas importantes y la degradación de recursos naturales como

agua, suelo y aire. Uno de los problemas críticos de contaminación es por desechos

sólidos. En el país se generan 3.600 toneladas de basura, en Quito.

De acuerdo con información de prensa, en la capital, el 65% de la basura es material

orgánico y 35% inorgánico, generado en un 70% por hogares y 30% por industrias y

comercio. Entre los principales desechos inorgánicos están el plástico, papel, cartón,

vidrio, aluminio y lata. En los últimos años, por las tendencias del mercado, los

productos alimenticios usan envases de plástico que, por su menor costo, han sustituido

al vidrio y al cartón. (El Telégrafo, 2011)

En el Distrito Metropolitano de Quito hay varias instituciones que colaboran con el

Municipio para el manejo de residuos. Sin embargo, la producción de desechos que

llegan a los botaderos y centros de transferencias sin ninguna separación es cada vez

mayor. El reciclaje por parte de la ciudadanía es limitado pues todavía no existe una

conciencia colectiva sobre la importancia del manejo de residuos.

Bajo este contexto, son alarmantes los problemas que se presentan en los sectores

urbanos, y especialmente en los cantones no principales, ya que las agendas municipales

no han priorizado este tema, causando un problema de recolección y la disposición final

de residuos, que afectan el bienestar de la comunidad.

Este es el caso de la parroquia de Machachi, cantón Mejía que los últimos años ha

sufrido un crecimiento económico y urbanístico significativo. Por una parte, debido a

su ubicación geográfica, la feracidad de su tierra y la dedicación al trabajo de su gente y,

este crecimiento urbano ha sido espontáneo y desordenado, sin obedecer a ningún tipo

de planificación, generando una expansión caótica y desarticulada, evidenciando la

escasa capacidad de los agentes locales para garantizar una mejor calidad de vida de sus

habitantes. Como ejemplo a pocos metros del Parque Nacional Cotopaxi, se encuentra

un gigantesco botadero de basura, por ello para nuestro análisis se estudiará el

procesamiento de desechos sólidos y orgánicos en la parroquia de Machachi.

3

Justificación

El estudio del plan de tesis, tiene la finalidad al ser aplicado en la parroquia de

Machachi, cantón Mejía con un enfoque sostenido a largo plazo; contribuir a la

disminución de la contaminación ambiental, mejorando la calidad de vida de los

ciudadanos e impulsando la conservación de los ecosistemas, por lo cual será un

ejemplo para aplicarse a los demás cantones aledaños.

Los servicios básicos de aseo urbano, principalmente los problemas de recolección y un

sistema óptimo de residuos sólidos y orgánicos, no han logrado atender a la mayoría de

la población en forma satisfactoria, situación que compromete seriamente la salud y el

bienestar de la comunidad, afectando con mayor intensidad a los menos privilegiados.

Se puede decir por lo tanto, que la falta de infraestructura y la carencia de servicios

eficientes para el manejo de los residuos sólidos en cuanto a la recolección y a la

disposición final de estos residuos, son el motivo fundamental para que se registren

coberturas sumamente deficientes.

Por ello existe la necesidad de construir un sistema de eliminación de los desechos

sólidos, a través del relleno sanitario manual autofinanciado y la integración de la

ciudadanía en general, para la protección del medio ambiente y la creación de fuentes de

trabajo generando actitudes en la población para un eficiente manejo de los desechos

sólidos que repercutirá en el bienestar de la población, desarrollo humano.

Este plan también pretende enfatizar en la utilización de productos reciclados esto

puede salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los

procesos de producción se utilizan materiales reciclados.

Los desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en la

huerta o en el jardín. Los desechos inorgánicos deben ser enterrados o entregados para

su recojo por el municipio, de esta manera se puede aminorar la contaminación y

contribuir a reutilizar la materia orgánica para fines productivos y para embellecer los

barrios. Para esto es necesario adquirir el hábito para los ciudadanos.

4

Por lo tanto el objetivo del plan de estudio es proponer un plan estratégico ambiental

para la gestión de residuos sólidos y orgánicos, a través de estrategias, planes y

actividades de capacitación, sensibilización y estímulo a los diferentes actores

relacionados.

1.2 Identificación del Problema

Como principal problema de la parroquia de Machachi, cantón mejía, se observa que

no existe un sistema de gestión integral de residuos sólidos y orgánicos. La mayoría de

los municipios coloca la basura en botaderos más o menos informales lo que causa

problemas ambientales invisibles para los habitantes urbanos, pero evidentes para la

gente del campo. Los botaderos se ubican en terrenos baldíos, quebradas o cuerpos de

agua en sitios alejados en zonas rurales con comunidades cercanas.

Los espacios naturales se transforman en contenedores de residuos urbanos,

agropecuarios e industriales. A los botaderos no solo llegan desechos "comunes", sino

también peligrosos, por los desechos hospitalarios. La disposición inadecuada de la

basura provoca afectaciones de todo tipo: contaminación del suelo, subsuelo, agua y

aire, amenazas a la flora y fauna, proliferación de enfermedades. Sobre todo la

afectación es humana ya que la presencia de los botaderos genera problemas físicos,

psicológicos y sociales en las poblaciones aledañas.

También los municipios no priorizar el mejoramiento y la ubicación de los rellenos

sanitarios especialmente la parroquia de nuestro estudio, porque estos rellenos sanitarios

contienen contaminantes tóxicos que afectan a la salud, provocando enfermedades

graves como el cáncer o asma, esta incidencia ocurre principalmente en la población

que reside cerca de los rellenos sanitarios.

Por lo cual se pretende organizar un sistema integrado que maneje los desechos para así

poder disminuir la contaminación que afecta la salud de los ciudadanos.

Para los desechos sólidos se pretende organizar un sistema de recolección reciclable a

través de horario de recolección separando los desechos orgánicos e inorgánicos. Este

5

proceso reciclable pretende que sea tratado y reutilizado así se aprovecharía como

materia prima para agricultura y la para la industria.

Y para los desechos orgánicos se pretende transfórmalos en un proceso de abono a

través de materia de descomposición bocashi, siendo importe el abono principalmente

para el mejoramiento de los suelos, ya que en la parroquia Machachi se sigue

manteniendo la agricultura para algunos hogares.

"Bocashi” es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada. En

buenas condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a

descomponer la fracción más simple del material orgánico, como son los azúcares,

almidones y proteínas, liberando sus nutrientes.

1.3 Delimitación espacial y temporal

Esta hermosa parroquia de Machachi, cantón Mejía está ubicado al suroriente de la

Provincia de Pichincha, a 35 Km. de la Capital del Ecuador, Quito, es el área donde se

va hacer la investigación sobre el problema ambiental de gestión de residuos sólidos y

orgánicos, este estudio está comprendido a partir del año 2013 hasta el año 2017.

1.4 Objetivos Generales y Específicos

1.4.1 Objetivo General

Elaborar un plan estratégico ambiental para la gestión de residuos sólidos y orgánicos

en la parroquia Machachi.

1.4.2 Objetivos Específicos

- Estructurar un programa de recolección de residuos sólidos y orgánicos para la

disminución de la contaminación a través de la sensibilización y colaboración de

los ciudadanos.

6

- Interpretar la demanda de la generación de desechos sólidos y orgánicos para su

destino final.

- Proponer un plan de manejo ambiental para la gestión de residuos orgánicos a

través de una óptica ecológica.

1.5 Hipótesis general y específicos

1.5.1 Hipótesis General

La propuesta de un plan estratégico de procesamiento de desechos sólidos y orgánicos

previene y mitiga la contaminación ambiental en la parroquia Machachi.

1.5.2 Hipótesis específicas:

- El manejo del programa de recolección de los residuos sólidos y orgánicos, por

parte de los ciudadanos, organiza un adecuado y sostenido horario de

recolección y así disminuye la contaminación ambiental.

- El análisis de la demanda permite que los desechos sólidos se destinen a un

apropiado relleno sanitario y los desechos orgánicos se procesen en abonos

naturales.

- Un tratamiento adecuado a los desechos orgánicos permite disminuir la

contaminación a través de un buen proceso de estos desechos que nos ayude a

mantener un ambiente sano y natural.

1.6 Metodología

Se aplicara esta investigación la planificación estratégica y el método deductivo es

aquel que parte de los datos generales aceptados como valederos, para producir por

medio del razonamiento lógico, varias suposiciones partiendo de los principales índices

de población, recolección, servicio de aseo y producción, partiendo de ello se podrá

medir los impactos tanto económicos como sociales que tiene la parroquia Machachi.

7

TÉCNICAS A SER UTILIZADAS

En este análisis se utilizará bibliografía específica en temas como el

programa integral de desechos sólidos, gestión ambiental y así también

estudios y proyectos que estén en funcionamiento o por realizarse.

Encuestas dirigidas a los ciudadanos de la parroquia de estudio y

principalmente a sus autoridades que aclaren el panorama actual de la

misma y permitan desarrollar estudios pertinentes que revelen la situación

en la que se encuentran así como recolectar información para que impulse el

mejoramiento del procesamiento de desechos sólidos.

Análisis de información presupuestaria de los principales proyectos

reciclables y rellenos sanitarios a través de instituciones de apoyo y de su

gobierno secciona

1.7 Marco Teórico

1.7.1 Marco Referencial

Mejía, con su cabecera cantonal Machachi, lugar de nuestro estudio, impulsa un plan

estratégico del procesamiento de desechos sólidos y orgánicos y de incentivo al

reciclaje de los desechos sólidos y a un buen proceso de los desechos orgánicos

(elaboración del abono bocashi).

Los desechos sólidos y orgánicos son todos los desechos que proceden de actividades

humanas y de animales que son normalmente sólidos y que se desechan como inútiles o

indeseados”.

El término, como se usa en este texto, incluye todo, y abarca las masas heterogéneas de

desechos de comunidades urbanas lo mismo que acumulaciones más homogéneas de

desechos agrícolas, industriales y minerales.

En un ambiente urbano, la acumulación de desechos sólidos es una consecuencia directa

de la vida.

8

Estos residuos son los que ocupan un mayor porcentaje en el total de desechos que el

ser humano genera debido a que gran parte de lo que se consume o se utiliza en la vida

cotidiana deja desechos de este tipo. Además, los desechos sólidos son también los que

ocupan mayor espacio al no asimilarse al resto de la naturaleza y al permanecer muchos

de ellos por años e incluso siglos en el terreno.

En los últimos años las naciones del mundo industrializado han cuadriplicado su

producción de desechos domésticos, incrementando esta cifra de un dos y hasta en un

tres por ciento al año. El volumen de producción de desechos es inversamente

proporcional al nivel de desarrollo del país que se trate. Diariamente consumimos y

tiramos a la basura gran cantidad de productos de corta duración.

Se estima que los envases de los productos representan el 40% de la basura doméstica,

siendo nocivos para el medio ambiente y además que encarecen el producto. Una vez

que los envases son depositados en el cesto de basura, se olvida el problema; a partir de

ahí es asunto de los municipios.

Estos tienen varias posibilidades: arrojar la basura en vertederos (solución económica

pero peligrosa); incinerarla (son costosas y también contaminantes); o separarla en

plantas de tratamiento para reciclar una parte y convertir en abono los residuos

orgánicos. Esta sería una solución mucho más ecológica, pero también costosa.

En el caso de la parroquia de Machachi, cantón Mejía, el destino final de la basura es

confinada en el denominado "botadero municipal" administrada por el municipio.

1.7.2 Marco Conceptual

Residuos sólidos

Son los restos de actividades humanas, considerados por sus generadores como inútiles,

indeseables o desechables, pero que pueden tener utilidad para otras personas. En sí, es

la basura que genera una persona. Los residuos sólidos se clasifican; residuos orgánicos

(se descomponen) y residuos inorgánicos (no se descomponen).

9

Materiales o restos de actividades humanas que no tienen ningún valor económico

para el usuario pero si un valor comercial para su recuperación e incorporación al ciclo

de vida de la materia.

Los residuos se produce mayormente en las zonas urbanas y suburbanas, siendo los

individuos que viven en casas, departamentos y trabajan en locales, oficinas, es decir los

residuos sólidos tiene varias fuentes de generación tales como: hogares, mercados,

centros educativos, comercios, fábricas, vías públicas, restaurantes, hospitales, entre

otros, siendo aquellos que se generan en la actividad cotidiana de las familias, en las

tareas ordinarias de los establecimientos comerciales y empresas.

Tratamiento de Desechos Sólidos

Todos los desechos que son depositados en el botadero municipal de cantón Mejía

deben ser clasificados adecuadamente para dar el tratamiento de ser el caso dependiendo

el tipo de desecho.

El tratamiento en el manejo de los desechos sólidos tiene como objetivo principal

disminuir el riesgo de producir contaminación y proteger la salud. Entre las alternativas

consideradas se debe optar por la solución más adecuada a las condiciones técnicas y

socioeconómicas locales, sin dejar de analizar los aspectos de contaminación.

Los principales métodos de tratamiento de basuras son: reciclar, incineración,

compostación o compostaje, recuperación; tienen como propósito reducir el volumen de

los desechos. Sin embargo, se requiere de un relleno sanitario para disponer los residuos

que se producen.

Reciclar: El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir materiales desechos en

nuevos productos para prevenir el desuso de materiales potencialmente útiles, reducir el

consumo de nueva materia prima, reducir el uso de energía, reducir la contaminación

del aire (a través de la incineración) y contaminación del agua (a través de los

vertederos) por medio de la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos

convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de efecto

invernadero en comparación con la producción de plásticos.

10

Como papel, cartón, plásticos, vidrio (envases en buenas condiciones) pueden ser

comercializados para su posterior reutilización.

Importancia del Reciclaje: En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje

puede generar muchos aspectos positivos:

- El reciclaje es un eficaz programa para cuidar nuestro ecosistema.

- Ayuda a la disminución de la contaminación con la destrucción del medio

ambiente.

- El valor mejora la salud de la comunidad.

- La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.

- Los desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en

la huerta o en el jardín.

Reducir: Disminuir el volumen de los desechos. Algunas técnicas son: comprimirlos,

aprovechar la utilidad del producto al máximo, evitar la compra de botellas no

retornables.

Reutilizar: Usar repetidamente algún recurso o material para un fin similar o distinto,

por ejemplo rellenar los envases de vidrio. Es lo mejor que puede hacerse con los

desechos ya existentes.

Incineración: Con este método se logra una reducción de volumen, dejando un material

inerte, alrededor del 10 por ciento del inicial, y emitiendo gases durante la combustión.

La reducción es obtenida en hornos especiales en los que se puede garantizar aire de

combustión, turbulencia, tiempos de retención y temperaturas adecuadas.

La técnica de la incineración no es recomendable para los países en vías de desarrollo, y

menos aún para las pequeñas poblaciones, con excepción de su utilización al tratar

residuos hospitalarios.

Compostificación: Es el sistema en el cual los componentes orgánicos de los desechos

son degradables biológicamente. El producto es parecido al humus y es un excelente

11

acondicionador de suelo, pero un fertilizante pobre. Inicialmente, las bacterias

psicrófilas y masofílicas (10 – 40 °C) descomponen aún más los desechos. Esto genera

más calor hasta que la temperatura y los nutrientes limitan el crecimiento de las

bacterias termófilas. Luego la temperatura empieza a descender y las bacterias

mesofílicas vuelven a atacar, hasta completar la descomposición. La destrucción de los

organismos patógenos se logra manteniendo la temperatura entre 60° y 70° durante 24

horas.

Lombricompost: Es un sistema de descomposición por medio de lombrices, ya que

debido a su composición natural contribuyen a liberar los elementos esenciales y

ponerlos a disposición de nuevo para las plantas.

La influencia de esta importante población de lombrices puede resumirse en las tres

funciones que desempeña:

Uso constructivo y transformación: Es la transformación de desechos en diferentes

productos (recuperación de tierras por relleno sanitario, conversión de abono orgánico

producido por la digestión anaeróbica de los desechos orgánicos, recuperación de calor

proveniente de la incineración de las basuras.

La separación de materiales existentes en la basura se hace tradicionalmente en forma

manual, generalmente en el sitio de disposición final. Este último caso es muy frecuente

en casi todos los vertederos de basura de las grandes ciudades y aun de pequeñas

poblaciones en toda la región bajo estudio. Esta actividad la realizan normalmente

personas de escasos recursos, en la del sustento diario para sus familias, sin control

alguno y en condiciones infrahumanas de trabajo, sin el mínimo de normas sanitarias y

de seguridad social. Por esta motivo, se debe evitar esta práctica, en beneficio de una

programa completo y con participación extendida a la comunidad.

Disposición final: Los principales métodos de adquisición final de desechos sólidos

son:

Relleno sanitario

Botadero a corriente de agua o al mar

12

Botadero a cielo abierto

Quema al aire libre

Alimentación de animales

Relleno sanitario

Un relleno sanitario es un lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, en

el cual se toman múltiples medidas para reducir los problemas generados por otro

método de tratamiento de la basura como son los botaderos.

Técnica de eliminación final de los desechos sólidos en el suelo, que no causa molestia,

ni peligro para la salud y seguridad pública, tampoco perjudica el ambiente durante su

operación, ni después de terminado del mismo. Esta técnica utiliza principios de

ingeniería para confinar la basura en un área lo más pequeña posible, cubriéndola

diariamente con capas de material impermeable (preferiblemente) que puede ser tierra

(material de cobertura) y compactándola para reducir su volumen.

El relleno sanitario es el único admisible, de los métodos antes mencionados, ya que no

representa mayores molestas ni peligros a la salud pública; por esto, será el único que se

definirá, pues cumple con los requerimientos del método científico.

Impactos negativos de los rellenos sanitarios

Los rellenos sanitarios son la mayor fuente antropogénica de gas metano, y además,

contribuyen en gran medida al cambio climático del planeta. Los gases que emanan de

los rellenos sanitarios contienen contaminantes tóxicos que pueden provocar cáncer y

asma, entre otros efectos graves en la salud. Hay estudios que asocian la residencia

cerca de un relleno sanitario con la incidencia de cáncer.

En los rellenos, en general, los gases que se liberan transportan sustancias químicas

presentes en diluyentes de pinturas, solventes, plaguicidas, entre otros compuestos

orgánicos volátiles peligrosos. Además, todos los rellenos filtran lixiviados tóxicos;

hasta los rellenos más modernos tarde o temprano filtran y contaminan el agua

subterránea de la zona.

13

Los rellenos sanitarios también contribuyen en gran medida al cambio climático.

Constituyen la mayor fuente de emisiones de metano creada por el hombre. El metano

es un gas tóxico que altera el clima y es entre 25 y 72 veces más potente que el dióxido

de carbono.

Botadero a cielo abierto

El botadero de basura es una de las prácticas de disposición final más antiguas que ha

utilizado el hombre para tratar de deshacerse de los residuos que él mismo produce en

sus diversas actividades.

Los botaderos de basura a cielo abierto son cuna y hábitat de fauna nociva transmisora

de múltiples enfermedades siendo una zona recargada sin ningún control sanitario.

En general los botaderos de basura a cielo abierto son cuna y hábitat de fauna nociva

transmisora de múltiples enfermedades. En ellos se observa la presencia de perros,

vacas, cerdos y otros animales que representan un peligro para la salud y la seguridad de

los pobladores de la zona, especialmente para las familias de los segregadores que

sobreviven en condiciones infrahumanas sobre los montones de basura o en sus

alrededores.

Residuos Orgánicos

Son sustancias que se pueden descomponerse en un tiempo relativamente corto. Como

por ejemplo, residuos de cocina, cáscaras de frutas, verduras, hierbas, plantas, hojas,

raíces; vegetales, madera, papeles, cartón, telas y animales pueden ser tratados para la

obtención del compost y que pueden ser integrados al suelo en forma de abono

orgánico.

Son aquellos elementos provenientes de seres vivos que deban eliminarse. En tanto

están expuestos a un proceso de descomposición, este tipo de desechos debe recibir un

tratamiento especial pues pueden ser portadores de enfermedades o al menos

contaminar el ambiente de modo notorio. Pueden incluirse en este grupo cualquier

desecho propio de los seres vivos, ya sean de índole animal como vegetal.

14

Estos desechos orgánicos son biodegradables y pueden ser procesados en presencia de

oxígeno para su compostaje, o en la ausencia de oxígeno mediante la digestión

anaeróbica. Ambos métodos producen un efecto acondicionador de suelos, una especie

de abono o fertilizante, que si se prepara correctamente también puede ser utilizado

como una valiosa fuente de nutrientes en la agricultura rural.

Existen dos fuentes de confusión sobre el término "Desechos orgánicos". En primer

lugar, el término generalmente no incluye el plástico o el caucho, aunque pertenezcan al

mundo de los químicos orgánicos. En segundo lugar, que sea un desecho que se pueda

pudrid. Que en el caso de los alimentos no existe ninguna duda, tienden a degradarse

muy rápidamente mientras que algunos otros desechos orgánicos, como por ejemplo el

papel, tienden a requerir largos tiempos o condiciones especiales a la biodegradación.

En algunos casos, los desechos orgánicos pueden reutilizarse a efectos de obtener algún

tipo de beneficio de ellos. Una de las formas para utilizar algunas de sus clases como

abono para el cultivo de vegetales, generando tierra rica en nutrientes a partir de un

tratamiento sencillo de llevar a cabo. Otro tipo de tratamiento puede ser; “el de generar

gas para utilizarse como energía; así, la descomposición de los desechos orgánicos

bajo determinadas circunstancias genera el denominado gas de los pantanos, que se

caracteriza por su capacidad de combustión” (Colomer & Gallardo, 2007)

Lo que se puede procesar específicamente con los desechos orgánicos son los humus,

compostaje, bocashi.

Humus: El humus es la sustancia compuesta por ciertos productos orgánicos de

naturaleza coloidal, que proviene de la descomposición de los restos orgánicos por

organismos y microorganismos benéficos.

Existen dos clases de humus, el humus viejo o antiguo y el humus joven.

Humus viejo o antiguo: Debido a un periodo largo de tiempo transcurrido, está muy

descompuesto, tiene un tono entre morado y rojizo; algunas sustancias húmicas

características de este tipo de humus y los ácidos húmicos. Las huminas son moléculas

de un peso molecular considerable y se forman por entrelazamiento de los ácidos

15

húmicos, al ser aisladas tienen la apariencia de plastilina. Los ácidos húmicos son

compuestos de un peso molecular menor y al igual que las huminas poseen una alta,

característica importante en la nutrición vegetal. El humus viejo solo influye

físicamente en los suelos. Retiene el agua e impide la erosión sirviendo también como

lugar de almacenamiento de sustancias nutritivas.

Humus joven

Es el que tiene las características del recién formado, posee un menor grado de

polimerización y está compuesto por ácidos húmicos. Los ácidos húmicos se forman por

polimerización de los ácidos fúlvicos, estos últimos se forman a partir de la

descomposición de la lignina.

No obstante, existen fuentes totalmente orgánicas como lo son el humus de lombriz el

humus de termita, el humus, entre otros, que además de aportar sustancias húmicas es

mucho más rico en microorganismos benéficos y elementos nutricionales y son más

aceptados en la agricultura orgánica y ecológica.

Compostaje

El compost, compostaje, composto o abono orgánico es el producto que se obtiene de

compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de

origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia

orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir

enormemente la basura. Se denomina humusal “grado superior” de descomposición de

la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos

orgánicos.

El compostaje se forma principalmente de desechos orgánicos como: restos de comida,

frutas y verduras, aserrín, cáscaras de huevo, restos de café, trozos de madera, poda de

jardín (ramas, césped, hojas, raíces, pétalos, etc.). La materia orgánica se descompone

por vía aeróbica o por vía anaeróbica. Llamamos “compostaje” al ciclo aeróbico (con

alta presencia de oxígeno) de descomposición de la materia orgánica.

16

Bocashi

Bocashi” es una palabra japonesa, que significa materia orgánica fermentada. En buenas

condiciones de humedad y temperatura, los microorganismos comienzan a descomponer

la fracción más simple del material orgánico, como son los azúcares, almidones y

proteínas, liberando sus nutrientes. El Bocashi es un abono orgánico posible de obtener

en tan sólo tres meses. Los materiales a utilizar son baratos y, por lo general, muy

fáciles de conseguir.

Es un abono orgánico (materia orgánica fermentada) es un producto de gran

poder antioxidante, que ayuda a las plantas en su crecimiento. Es utilizado actualmente

en la huerta y en la jardinería para mejorar el ciclo de las plantas.

Estos son los ingredientes o materiales que se utiliza para realizar el abono bocashi, que

son los más fundamentales o los principales, a más de estos elementos se le puede

agregar otros componentes que le pueden ayudar en la descomposición del abono.

1.7.3 Marco Legal

- Constitución de la República del Ecuador

- Ley de Gestión Ambiental

- Reglamento para la Prevención de la Contaminación Ambiental en lo Relativo al

Recurso Suelo.

- Ordenanza Municipal.

Sección primera: Naturaleza y ambiente

Art. 395.- La Constitución reconoce los siguientes principios ambientales:

1. El Estado garantizará un modelo sustentable de desarrollo, ambientalmente

equilibrado y respetuoso de la diversidad cultural, que conserve la biodiversidad y la

capacidad de regeneración natural de los ecosistemas, y asegure la satisfacción de

las necesidades de las generaciones presentes y futuras.

17

2. Las políticas de gestión ambiental se aplicarán de manera transversal y serán de

obligatorio cumplimiento por parte del Estado en todos sus niveles y por todas las

personas naturales o jurídicas en el territorio nacional.

3. El Estado garantizará la participación activa y permanente de las personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades afectadas, en la planificación, ejecución y

control de toda actividad que genere impactos ambientales.

4. En caso de duda sobre el alcance de las disposiciones legales en materia ambiental,

éstas se aplicarán en el sentido más favorable a la protección de la naturaleza.

Art. 396.- El Estado adoptará las políticas y medidas oportunas que eviten los impactos

ambientales negativos, cuando exista certidumbre de daño.

En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción u omisión, aunque no

exista evidencia científica del daño, el Estado adoptará medidas protectoras eficaces y

oportunas.

La responsabilidad por daños ambientales es objetiva. Todo daño al ambiente, además

de las sanciones correspondientes, implicará también la obligación de restaurar

integralmente los ecosistemas e indemnizar a las personas y comunidades afectadas.

Cada uno de los actores de los procesos de producción, distribución, comercialización y

uso de bienes o servicios asumirá la responsabilidad directa de prevenir cualquier

impacto ambiental, de mitigar y reparar los daños que ha causado, y de mantener un

sistema de control ambiental permanente.

Las acciones legales para perseguir y sancionar por daños ambientales serán

imprescriptibles.

Art. 397.- En caso de daños ambientales el Estado actuará de manera inmediata y

subsidiaria para garantizar la salud y la restauración de los ecosistemas. Además de la

sanción correspondiente, el Estado repetirá contra el operador de la actividad que

produjera el daño las obligaciones que conlleve la reparación integral, en las

condiciones y con los procedimientos que la ley establezca. La responsabilidad también

recaerá sobre las servidoras o servidores responsables de realizar el control ambiental.

18

Para garantizar el derecho individual y colectivo a vivir en un ambiente sano y

ecológicamente equilibrado, el Estado se compromete a:

1. Permitir a cualquier persona natural o jurídica, colectividad o grupo humano, ejercer

las acciones legales y acudir a los órganos judiciales y administrativos, sin perjuicio

de su interés directo, para obtener de ellos la tutela efectiva en materia ambiental,

incluyendo la posibilidad de solicitar medidas cautelares que permitan cesar la

amenaza o el daño ambiental materia de litigio. La carga de la prueba sobre la

inexistencia de daño potencial o real recaerá sobre el gestor de la actividad o el

demandado.

2. Establecer mecanismos efectivos de prevención y control de la contaminación

ambiental, de recuperación de espacios naturales degradados y de manejo

sustentable de los recursos naturales.

3. Regular la producción, importación, distribución, uso y disposición final de

materiales tóxicos y peligrosos para las personas o el ambiente.

4. Asegurar la intangibilidad de las áreas naturales protegidas, de tal forma que se

garantice la conservación de la biodiversidad y el mantenimiento de las funciones

ecológicas de los ecosistemas. El manejo y administración de las áreas naturales

protegidas estará a cargo del Estado.

5. Establecer un sistema nacional de prevención, gestión de riesgos y desastres

naturales, basado en los principios de inmediatez, eficiencia, precaución,

responsabilidad y solidaridad.

Art. 398.- Toda decisión o autorización estatal que pueda afectar al ambiente deberá ser

consultada a la comunidad, a la cual se informará amplia y oportunamente. El sujeto

consultante será el Estado. La ley regulará la consulta previa, la participación

ciudadana, los plazos, el sujeto consultado y los criterios de valoración y de objeción

sobre la actividad sometida a consulta.

19

El Estado valorará la opinión de la comunidad según los criterios establecidos en la ley

y los instrumentos internacionales de derechos humanos.

Si del referido proceso de consulta resulta una oposición mayoritaria de la comunidad

respectiva, la decisión de ejecutar o no el proyecto será adoptada por resolución

debidamente motivada de la instancia administrativa superior correspondiente de

acuerdo con la ley.

Art. 399.- El ejercicio integral de la tutela estatal sobre el ambiente y la

corresponsabilidad de la ciudadanía en su preservación, se articulará a través de un

sistema nacional descentralizado de gestión ambiental, que tendrá a su cargo la

defensoría del ambiente y la naturaleza.

Sección cuarta: Recursos naturales

Art. 408.- Son de propiedad inalienable, imprescriptible e inembargable del Estado los

recursos naturales no renovables y, en general, los productos del subsuelo, yacimientos

minerales y de hidrocarburos, substancias cuya naturaleza sea distinta de la del suelo,

incluso los que se encuentren en las áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las

zonas marítimas; así como la biodiversidad y su patrimonio genético y el espectro

radioeléctrico.

Estos bienes sólo podrán ser explotados en estricto cumplimiento de los principios

ambientales establecidos en la Constitución.

El Estado participará en los beneficios del aprovechamiento de estos recursos, en un

monto que no será inferior a los de la empresa que los explota.

El Estado garantizará que los mecanismos de producción, consumo y uso de los

recursos naturales y la energía preserven y recuperen los ciclos naturales y permitan

condiciones de vida con dignidad.

20

Sección quinta: Suelo

Art. 409.- Es de interés público y prioridad nacional la conservación del suelo, en

especial su capa fértil. Se establecerá un marco normativo para su protección y uso

sustentable que prevenga su degradación, en particular la provocada por la

contaminación, la desertificación y la erosión.

En áreas afectadas por procesos de degradación y desertificación, el Estado desarrollará

y estimulará proyectos de forestación, reforestación y re vegetación que eviten el

monocultivo y utilicen, de manera preferente, especies nativas y adaptadas a la zona.

Art. 410.- El Estado brindará a los agricultores y a las comunidades rurales apoyo para

la conservación y restauración de los suelos, así como para el desarrollo de prácticas

agrícolas que los protejan y promuevan la soberanía alimentaria.

Sección sexta: Agua

Art. 411.- El Estado garantizará la conservación, recuperación y manejo integral de los

recursos hídricos, cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo

hidrológico. Se regulará toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua,

y el equilibrio de los ecosistemas, en especial en las fuentes y zonas de recarga de agua.

La sustentabilidad de los ecosistemas y el consumo humano serán prioritarios en el uso

y aprovechamiento del agua.

Art. 412.- La autoridad a cargo de la gestión del agua será responsable de su

planificación, regulación y control.

Esta autoridad cooperará y se coordinará con la que tenga a su cargo la gestión

ambiental para garantizar el manejo del agua con un enfoque eco sistémico.

Sección séptima: Biosfera, ecología urbana y energías alternativas

Art. 413.- El Estado promoverá la eficiencia energética, el desarrollo y uso de prácticas

y tecnologías ambientalmente limpias y sanas, así como de energías renovables,

21

diversificadas, de bajo impacto y que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el

equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua.

Art. 414.- El Estado adoptará medidas adecuadas y transversales para la mitigación del

cambio climático, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto

invernadero, de la deforestación y de la contaminación atmosférica; tomará medidas

para la conservación de los bosques y la vegetación, y protegerá a la población en

riesgo.

Art. 415.- El Estado central y los gobiernos autónomos descentralizados adoptarán

políticas integrales y participativas de ordenamiento territorial urbano y de uso del

suelo, que permitan regular el crecimiento urbano, el manejo de la fauna urbana e

incentiven el establecimiento de zonas verdes. Los gobiernos autónomos

descentralizados desarrollarán programas de uso racional del agua, y de reducción

reciclaje y tratamiento adecuado de desechos sólidos y líquidos.

GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SOLIDOS

En el marco de la Política Nacional para la Gestión de Residuos Sólidos emitida en

1998, la cual está soportada por la Constitución Nacional, la Ley 99 de 1993 y la Ley

142 de 1994 se establecieron tres (3) objetivos específicos que determinan el horizonte

de las actividades de la gestión en residuos:

a) Minimizar la cantidad de residuos que se generan

b) Aumentar el aprovechamiento racional de los residuos sólidos y

c) Mejorar los sistemas de eliminación, tratamiento y disposición final de los

residuos sólidos.

Dada la situación crítica de disposición final en los municipios del país, en 1999 se

priorizó este último objetivo. En la actualidad, el desarrollo de esta Política, ofrece un

sector de residuos fortalecido en algunos aspectos, que en resumen son:

22

a) El desarrollo de instrumentos regulatorios enmarcados por el Decreto 1713 de

2002, con sus respectivas modificaciones, leyes y decretos complementarios

emitidos entre el 2002 y 2005.

b) El fortalecimiento empresarial del servicio público de aseo, la especialización de

operadores y una gestión comercial asociada ha permitido aumentar la cobertura

según la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.

c) Los instrumentos de gestión y planificación municipal como son los Planes de

Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS) que buscan articular el

aprovechamiento de residuos con los demás componentes del servicio de aseo,

con la respectiva formulación de programas y proyectos, las prioridades de

inversión a corto, mediano y largo plazo y la vinculación formal de recicladores

de oficio.

Hoy las prioridades son diferentes, siendo necesario fortalecer el aprovechamiento y

valorización de residuos con potencial de recuperación, así como instrumentar de forma

articulada la gestión hacia la minimización en la generación asociada a la producción y

al consumo responsable.

23

1.8 OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES

Tabla 1.1Operativización de variables

DOMINIO VARIABLES INDICADORES FORMA DE CÀLCULO

MEDIO

AMBIENTE Generación de

desechos

Tasa porcentual de

acumulación de

desechos Kilogramo percapital por tipo de

material desechado/ población

Servicio de aseo Porcentaje de aseo

semanal Servicio de aseo semanal/

población

ECONÓMICO Recolección Tarifa de servicios de

recolección de desechos Tarifa cobrada /ton. recogida

Selección Por actividad

económica Reciclables/ población y No

reciclables población

PRODUCCIÓN

Desechos

orgánicos

Humus provenientes de

desechos orgánicos

domiciliarios Ton. De humus obtenidos de los

desechos orgánicos.

Residuos

Sólidos

Porcentaje de residuos

reutilizados y

transformados. Residuos reutilizados y

transformados por industrias.

PLAN ANALÍTICO

1 PLAN DE TESIS

1.1 ANTECEDENTES

1.2 JUSTIFICACIÓN

1.3 IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

1.4 DELIMITACIÓN ESPACIAL Y TEMPORAL

1.5 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

1.6 HIPÓTESIS GENERAL Y ESPECÍFICOS

1.7 METODOLOGÍA

1.8 MARCO TEORICO

1.8.1 Marco referencial

1.8.2 Marco conceptual

1.8.3 Marco legal

1.9 OPERATIVIZACIÓN DE VARIABLES

2. CAPITULO II: DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS DESECHOS

SÓLIDOS Y ORGÁNICOS EN LA PARROQUIA DE MACHACHI –

CANTÓN MEJÍA

24

2.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA DE MACHACHI, CANTÓN

MEJÍA

2.2 ORGANIZACIÓN TERRITORIAL

2.3 POBLACIÓN GENERAL

2.3.1 PEA

2.4 INFRAESTRUCTURA ACTUAL

2.5 SERVICIOS BÁSICOS

2.6 ACTIVIDAD COMERCIAL

2.7 SECTOR SALUD

2.8 EDUCACIÓN

2.9 PROBLEMÁTICA AMBIENTAL Y ECONÓMICA DE LOS RESIDUOS

SÓLIDOS Y ORGÁNICOS

2.10.1 RECOLECCIÓN MUNICIPAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

3. CAPITULO III: BASE TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS DESECHOS

SÓLIDOS Y ORGÁNICOS EN LA PARROQUIA DE MACHACHI

3.1 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

3.2 TEORÍAS ECONÓMICAS

3.2.1 PRODUCTIVIDAD

3.3 MANEJO INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS

3.4 UNIVERSO

3.5 MUESTRA

3.6 FUENTES DE INFORMACIÓN

3.7 ENCUESTAS

4.1 VIABILIDAD TÉCNICA

4.1.1 Tamaño

4.1.2 Localización

4.2 INGENIERÍA DEL PROYECTO

4.3 ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

4.3.1 Árbol de Problemas

4.3.2 Árbol de Objetivos

4.4 ANÁLISIS FODA

4.4.1 Matriz de factores externos

4.4.2 Matriz de factores internos

25

5. CAPITULO IV: PROPUESTA DE MEJORA Y EVALUACIÓN ECONÓMICO

Y FINANCIERA DE LA “ASOCIACIÓN DEL CENTRO DE RECICLAJE

ROMERILLO”

5.1 ALIADO ESTRATÉGICO

5.2 ALTERNATIVAS DE MEJORA

5.2.1 Utilización de las tres “R”

5.2.2 Recolección selectiva

5.3 BOCASHI

5.3.1 Producto bocash

5.3.2 Ventajas de bocashi

5.3.3 Elaboración práctica del abono bocashi

5.3.4 Las cuatro “p” de marketing

5.4 Evaluación económica

5.4.1 Estudio del mercado

5.4.2 Análisis de oferta y demanda

5.5 EVALUACIÓN FINANCIERA

5.5.1 Inversión

6. CAPITULO V: CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 CONCLUSIONES

6.2 RECOMENDACIONES

ANEXOS

BIBLIOGRAFÍA

26

CAPITULO II

2 DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LOS DESECHOS SÓLIDOS Y

ORGÁNICOS EN LA PARROQUIA DE MACHACHI – CANTÓN MEJÍA.

2.1 Reseña Histórica de la Parroquia de Machachi, Cantón Mejía

El cantón Mejía surge de las comunidades de aborígenes panzaleos principalmente.

Cuando llegaron los españoles reconocen las bondades de este suelo y establecen tres

asientos poblacionales a los que les dan un trazado urbano y nacen así tres parroquias

eclesiásticas: San Blas de Alóag, Santa Ana de Aloasí y Santiago de Machachi.

Machachi es la cabecera cantonal de Mejía. “Machachi alcanzó su independencia el 11

de noviembre de 1820, siendo los gestores para esta independencia el párroco de

Machachi Dr. Tadeo Romo y José Camino y los jefes de la insurrección Tomás

Pazmiño y Antonio Benítez. Machachi es un poblado grande del Reino de Quito en el

corregimiento del distrito de las cinco lenguas de la Capital”.(Gobierno Autónomo

Descentralizado, 2012)

“Es de temperamento frío, está situado en una hermosa llanura donde hay excelentes

pastos, tiene unos célebres baños de aguas calientes medicinales, y todas las semanas

celebra una feria o mercado, al que concurre mucho gentío, de Quito, como de los

pueblos inmediatos, como Alóag y Aloasí, dista siete lenguas y está en 32 minutos de

latitud austral”.(Herrera)

Machachi lleva su propio predominio político y administración, siendo un pueblo ligado

a la tierra, a sus costumbres, y a la voluntad de vivir solidarios y en armonía.

El Panzaleo, es el distrito del actual cantón Machachi, que por lengua antigua de los

quiteños, entiende la que ellos tenían antes de ser conquistados por los Shyris, muy

conforme, sin duda a la lengua de los Panzaleos o Machacheños indígenas. Al sur de

Quito, en el valle de Machachi, viven los Panzaleos que hablan una lengua propia y

poseían un arte peculiar.

27

La llanura de Machachi, de una lengua de ancho, se extiende desde el nudo de Tiopullo

hasta el pueblo e Tambillo: Allá se estrecha el valle en la cuesta de Santa Rosa y las

faldas del Pasochoa y se ensancha otra vez bajo de los pueblos de Uyumbicho y

Amaguaña.

La estructura material de Machachi le forman principalmente la gran cordillera que

atraviesa de Norte a Sur, toda la América Meridional, la otra cordillera se viene

encadenándose desde el Cotopaxi, Rumiñahui, Sincholagua etc.

2.1.1 Turismo

El cantón Mejía ubicado en la serranía ecuatoriana, presenta un paisaje natural muy

hermoso, que invita a disfrutar de todo tipo de turismo; así el turismo de montaña

recreacional y científico, de salud, cultural y religioso.

Posee características ecológicas, biológicas y paisajísticas sobresalientes; aquí la

grandiosidad de la naturaleza deberá ser manejada para beneficio de la sociedad.

Ofrece a los visitantes una recreación sana; produce una actitud positiva hacia la

naturaleza, a la práctica conservacionista, a la recreación al aire libre y al encontrar una

actitud de equilibrio y respeto a nuestra biosfera.

El número de áreas de reserva mencionado anteriormente, le configuran como un cantón

con amplios potenciales turístico ecológicos, entre los tipos de turismo tenemos

identificados los siguientes sectores:

Turismo recreacional y científico: Se lo disfruta en el bosque protector Pasochoa, el

mismo que es considerado como un mirador natural privilegiado de la Hoya de Quito;

laboratorio científico de flora y fauna; modelo que permite desarrollar estudios

experimentales sobre la forma más adecuada de conservación de bosques protectores;

sitio de recuperación de bosque remanente en la región andina central.

Turismo de salud: Las aguas termales, son el principal factor de atracción par aeste

tipo de actividad, la fama curativa que poseen los manantiales provenientes de las aguas

28

subterráneas mineralizadas, son extraordinarias; Las bondades en minerales de las aguas

termales ayudan al relajamiento corporal, uno de estos lugares es Tesalia que posee

agua mineral de origen volcánico.

Turismo cultural: Se encuentra todo tipo de fiestas tradicionales paganas y autóctonas,

siendo la más conocida, el paseo procesional de El Chagra, que atrae una gran cantidad

de turistas.

Turismo Iglesia: La Iglesia Matriz de Machachi muestra una mezcla de varias técnicas

como el barroco y la simetría dórica. Su historia empieza a finales del Siglo XVII (1698

a 1700) cuando los misioneros franciscanos empezaron la construcción del primer

templo, hecho en adobe y con cubierta de paja. Con el pasar de los años y con la vista

hacia el oriente se levantó la nueva iglesia y el convento (1810 a 1827) así como una

capilla adjunta para el Patrono "Santiago Apóstol".

El 07 de febrero de 1922 se produce un violento terremoto que destruyó parte de la

Iglesia lo que obligó a pensar en una nueva obra. El párroco Dr. Carlos Acosta recolectó

los materiales con la ayuda del pueblo y su sucesor Amable Sosa, inició la construcción

del templo Matriz, como existe actualmente.

Lugares Turísticos: Paseo del Chagra, Volcán Rumiñahui, Cara del diablo, Aguas

minerales, Bosque Bomboli, Bosque Toachi-Pilatón, Volcán Sincholagua, Montaña el

corazón, Reserva ecológica los Illinazas.

Paseo del Chagra.- Los tres hechos que constituyen la base sobre el cual da origen al

Paseo Procesional del Chagra son: la erupción del volcán Cotopaxi en 1877, Santiago

Apóstol, Patrono de Machachi, y la Cantonización de Mejía.

Así, en 1983 (en el centenario de la Cantonización de Mejía) se Institucionalizó esta

fiesta popular en el calendario de festividades del Ecuador.

El día del Paseo empieza con la misa campal, luego el desfile se abre con el toro

pregonero tirado por cuatro huascas, manejadas por hábiles Chagras, la música de

bandas de pueblo acompaña a las delegaciones de Loja, Imbabura, Pichincha, Carchi,

29

Chimborazo, Cotopaxi y otras internacionales que muestran sus mejores galas y

destrezas a todos quienes disfrutan de este singular y colorida fiesta.

Por la tarde los toros de pueblo cierran a la jornada. Los comentarios de los visitantes

son buenos siempre y cuando los toros sean bravos y pongan a más de uno contra las

tablas.

Volcán Rumiñahui.- Su nombre proviene de la palabra quichua que significa cara de

piedra. Se encuentra ubicado al extremo oeste del nudo de Tiopullo.

Posee tres picos: La Norte o Máxima, la Central y la Sur. Este antiguo volcán posee

paredes que se elevan casi 800 metros desde su base constituidas por estratos de lava,

ceniza con basaltos y pequeñas cantidades de olivina.

Las caminatas entre la loma Sunfana y la laguna de Limpiopungo se vuelven

interesantes debido a la cantidad de flora y fauna que se puede encontrar.

Se puede practicar caminata, ciclismo, excursiones, camping y observación de paisajes.

Cara del diablo.- Conocida también como "El Poder Brutal" es una escultura del Rey

de las Tinieblas que fue elaborado en la roca pura por un maquinista trabajador del

Ministerio de Obras Públicas. Se conoce que su nombre es Octaviano y la realizo desde

1985 a 1987 aproximadamente.

Al ir por la carretera Aloag - Santo Domingo en plena curva ningún viajero quiere

perderse esta singular obra, pues lo común era erigir imágenes de vírgenes y santos que

cuidaran a los transportistas viajeros en las curvas de las vías.

Montaña del corazón.- Es un volcán inactivo de 47881m.s.n.m. con su caldera bastante

erosionada dirigida hacia el noroccidente donde nace el río Negro.

Lleva ese nombre debido a que dos quebradas bajan desde la cima y forman un corazón

pero no siempre se llamó así pues antes fue conocido como "Guallancatzo" o "Anchasit"

Cerca existen edificaciones indígenas llamadas pucarás que sirvieron como fuertes

militares y estratégicos puntos de observación.

30

Así mismo, en la zona oriental de este volcán se halla un pequeño remanente de bosque

que está protegido por el Bosque Protector Umbría donde se puede observar valiosas

plantas nativas y una variedad de hongos, musgos, helechos y orquídeas.

2.2 Organización Territorial

La parroquia de Machachi es una entidad territorial subnacional ecuatoriana ubicada al

sur de la Provincia de Pichincha, lugar donde se agrupa gran parte de su población total.

La Municipalidad de Mejía está ubicada en la cabecera cantonal (Machachi) es una

entidad de gobierno seccional que administra el cantón de forma autónoma, esta

municipalidad está organizada por la separación de poderes de carácter ejecutivo

representado por el alcalde, y otro de carácter legislativo conformado por los miembros

del concejo cantonal. El alcalde es la máxima autoridad administrativa y política del

Cantón Mejía. Es la cabeza del cabildo y representante del Municipio. Actual alcalde

(2015) Eco. Ramiro Barros Jácome.

Figura 2.1 Mapa geográfico cantón Mejía

Fuente: Gobierno de la provincia de Pichincha

31

La ciudad de Machachi se ubica geográficamente 770679,05 E; 9943230,32 N, limita al

Norte con el Distrito Metropolitano de Quito, y Noreste Cantón Rumiñahui, al

occidente provincia de Sachilas, al Este con la Provincia de Napo.

Figura 2.2` Ubicación geográfica Machachi

Fuente: Gobierno de la provincia de Pichincha

Territorio

“Tres zonas bien definidas y diversas conforman el territorio del Cantón:

El bosque montano húmedo, constituido por la ladera occidental de la cordillera andina

entre los 1.000 y los 2.500 m.s.n.m.; la meseta andina ubicada entre los ramales

occidental y central de la cordillera, entre los 2.500 y los 3.500 m.s.n.m.; y, los páramos

y nevados sobre los 3.500 m.s.n.m.

Los páramos y nevados son las áreas naturales protegidas en donde se recoge y de ellas

baja el agua esperada por las tierras fértiles del valle andino. Allí están el Parque

Nacional Cotopaxi y las reservas ecológicas de los Illinizas y Pasochoa y en ese pedazo

de territorio se levantan en calle de honor al valle de Mejía, ocho montañas y nevados:

al Oeste el Atacazo, Corazón, e Illinizas y al frente el Sincholagua, Pasochoa,

Rumiñahui y Cotopaxi.”(Fonag, 2006)

A su alrededor están netamente conformada por moradores que son productores,

comerciantes y rodeados por lugares muy atractivos, de igual forma podemos decir que

se caracterizan por ser personas muy trabajadoras y alegres.

32

Tabla 2.1Barrios de la Ciudad de Machachi

BARRIOS URBANOS DE LA CIUDAD DE MACHACHI

ZONA CENTRO ZONA NORTE ZONA

OCCIDENTAL ZONA SUR

1 Santa Rosa del Hogar 18 San Vicente 31 El Timbo

36 Urbanización La

Clemencia

2 La Magdalena 19 Condabulo 32 El Chan

37 Urbanización Luis

Fernando Merlo

3 La Pólvora

20 San Francisco de

Tahuachi 33 Pilongo

38 Lotización Nuestra

Señora del Cisne

4 La Salud

21 Urbanización San

Antonio

34 Urbanización La

Primavera

39 Lotización Luis

Fernando Merlo 1º. Etapa

5 Mariscal Sucre 22 El Complejo 35 La Avanzada

40 Lotización Luis

Fernando Merlo 2º. Etapa

6 Libertador 23 La Bomba 41 Tucuso

7 América

24 Ciudadela El

Campo 42 Chanzas

8 El Señor de la Santa

Escuela 25 San Antonio 43 San Agustín de Valencia

9 Los Álamos 26 El Tambo

10 Urbanización La

Paz

27 Urbanización José

Ricardo Albuja

11 La Alborada

28 Urbanización Los

Illinizas

12 José Mejía 29 El Tambo 2

13 El Hogar

30 Urbanización

Valle Hermoso

14 Forestal

15 Hermano Miguel

16 El Mercado

17 Urbanización

Mariana de Jesús

Elaboración: Autoras

Fuente: Municipio de Machachi

33

La parroquia de Machachi está conformada por 43 barrios y que muchos de ellos están

muy lejos de Machachi como el timbo, el chan, tucuso, etc. y que es un poco difícil

movilizarse a esos barrios debido a la viabilidad que no están en buen estado y eso

dificultad incluso que los recolectores de basura no lleguen a esos lugares por esa razón

muchas personas arrojan la basura en lugares a cielo abierto.

Clima

El clima de la parroquia Machachi es cálido-seco con una temperatura de 16ºC, que es

muy favorable para el cultivo de papas, habas, zanahorias, maíz, fréjol, frutales, cebada,

hortalizas, etc. Sin embargo esta temperatura o este tipo de clima pueden variar por lo

general en el mes de septiembre época de siembra que se vuelve un poco húmedo.

Pero en general es un clima adecuado para estos tipos de producción aunque la mayor

parte hace frio y más aún en los barrios que se encuentran muy lejos de la parroquia,

pero eso no impide que las personas sigan con su proceso de producción normal en la

agricultura.

2.3 Población General

Los pobladores de la parroquia Machachi denominado los “chagras” gente amable,

hospitalaria y trabajadora. A comienzos de siglo, en la década de los años 20, fueron

quinientas familias, quienes decidieron vivir en Machachi; en 43 casas de dos pisos y

cerca de 350 de una planta, todas levantadas en adobe, y teja; había una casa de rastro,

dos escuelas, tres plazas y dos piletas para abastecimiento de agua. Para llegar a

Machachi había que hacerlo a caballo pero mejor en el ferrocarril inaugurado pocos

años antes (1909).

Actualmente Machachi, es conocido como la Capital Mundial del Chagra, lo cual

denota su herencia chacarera, y el amor ferviente a la tierra y la ganadería, población

que casi en su totalidad son ganaderos y productores. En comparación con los años

anteriores Machachi es muy diferente, muy cambiado, cuentan con viabilidad buenas

claro no es su totalidad pero si avanzado en comparación de los años pasados, cuentan

con viviendas propias y bien hechas, cuentan con más centros educativos, centro de

34

salud, cuentan con el servicio del agua que antes no lo tenían, servicio telefónico, en

general Machachi tuvo muchos avances en muchos aspectos.

Tabla 2.2 Población por Parroquias del Cantón Mejía Provincia de Pichincha, Según Censos.

PARROQUIAS URBANO RURAL TOTAL

ALOAG - 9.237,00 9.237,00

ALOASI - 9.686,00 9.686,00

CUTUGLAHUA - 16.746,00 16.746,00

EL CHAUPI - 1.456,00 1.456,00

MACHACHI 16.515,00 11.108,00 27.623,00

MANUEL CORNEJO

ASTORGA (TANDAPI) - 3.661,00 3.661,00

TAMBILLO - 8.319,00 8.319,00

UYUMBICHO - 4.607,00 4.607,00

TOTAL 16.515,00 64.820,00 81.335,00

Elaboración: Autoras

Fuente: INEC

La distribución de la población por parroquias, determina que las más pobladas son

Machachi y Cutuglahua (16.746 personas), la primera como cabecera y centro de

servicios a la producción agropecuaria y la segunda, influenciada por la demanda de

suelo para vivienda, debido a su cercanía a la ciudad de Quito. Sin olvidarnos que

Machachi cuenta con 27.623 habitantes siendo la mayor parte de todas las parroquias.

Las siete parroquias del catón se mantienen en las zonas rurales a excepción de

Machachi siendo su mayor población urbana representando el 59, 78% de su población

total.

La menor población rural es la parroquia del Chaupi, representando el 1,7% de la

población total del cantón que representa el 1.4546 personas de la totalidad que son

81.335 habitantes.

35

Tabla 2.3 Población de Machachi

PARROQUIA URBANO RURAL TOTAL

MACHACHI 16.515,00 11.108,00 27.623,00

Elaboración: Autoras

Fuente: INEC

Figura 2.3Población de Machachi

Fuente: INEC

2.3.1 PEA

Población económicamente activa (PEA) e inactiva (PEI) por área urbana y rural de la

parroquia Machachi, cantón Mejía.

El siguiente cuadro nos mostrara en valores tanto relativos como absolutos cuantos son

la población ocupada y cuantas desocupadas.

Tabla 2.4Población PEA Cantón Mejía

POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA

CATEGORÍA / ÁREA

MACHACHI-MEJÍA

ÁREA URBANA ÁREA RURAL

Total % Total %

ACTIVA (a) 7.751 58,05% 28.330 55,39%

OCUPADOS 7.473 96,41% 27.278 96,29%

DESOCUPADOS 278 3,59% 1.052 3,71%

POBLACIÓN INACTIVA

INACTIVA (b) 5.602 41,95% 22.817 44,61%

PET (a+b) 13.353 100,00% 51.147 100,00%

Fuente INEC

60%

40%

0% 0%

PARROQUIA

URBANO RURAL

36

La Población Económicamente Activa (PEA), según el último censo del INEC, en el

cantón Mejía con su cabecera Machachi del total de la población es de 55.39%, de las

cuales el 96,29% están ocupadas mientras que el restante 3.71% se encuentran

desocupados, esto es con relación en el área rural.

La Población Económicamente Activa (PEA), según el último censo del INEC, en el

cantón Mejía con su cabecera Machachi del total de la población es de 58.05%, de las

cuales el 96,41% están ocupadas mientras que el restante 3.59% se encuentran

desocupados, esto es con relación en el área urbano.

2.4 Infraestructura Actual

Una infraestructura es el conjunto de elementos o servicios que están considerados

como necesarios para que una organización pueda funcionar o bien para que una

actividad se desarrolle efectivamente.

Por otro lado, la infraestructura es la base material de una sociedad y la que determinará

la estructura social, el desarrollo y el cambio social de la misma, incluyéndose en estos

niveles las fuerzas productivas y las relaciones de producción que en la misma se dan.

Vías adoquinadas.-Estas vías se encuentran exclusivamente en los centros urbanos

tanto de la Cabecera Cantonal, como de las Cabeceras Parroquiales, este tipo de vías no

supera el 40% del total de vías existentes en el cantón.

El crecimiento poblacional ha dado como resultado que se incorporen al sector urbano

considerables extensiones de terreno que antes eran rurales a través de lotizaciones y

urbanizaciones, que al momento no cuentan con vías de acceso adecuadas y que en

muchos casos ya cuentan con los servicios básicos como son alcantarillado, agua

potable y electrificación quedando pendiente lo correspondiente a vialidad.

Vías empedradas.-La parroquia cuenta con un sistema vial inter-parroquial adecuado.

Un 10,28 % de las vías son empedradas, desde las cuales menos de la mitad cuentan con

un adecuado sistema de drenaje de aguas lluvias, pasos de agua, cunetas y alcantarillas.

37

En época de invierno los caminos empedrados, de la parroquia sufren constantes

deterioros que requieren para su operación de propuestas completas de trabajo,

empedrados bordillos, cunetas, alcantarillas y otros.

Vías en tierra.-Aproximadamente el 65,36% de los caminos en la zona de promoción

inmediata de los centros urbanos están en tierra. En época de invierno, todos los

caminos se deterioran y erosionan por acción del agua de escorrentía.

Continuamente la maquinaria municipal realiza mantenimientos para estos caminos,

programando las actividades por Parroquias en determinado tiempo.

Los trabajos de apertura de vías, son muy escasos, los mismos que están condicionados

por la autorización de los propietarios de terrenos, los cuales en la mayoría de casos, se

niegan a ceder voluntariamente una área de estas propiedades para este fin. Se tiene

previsto atender la apertura de vías nuevas y el ensanchamiento de otras, sumado a un

mejoramiento con lastre en un 80 % de las vías nuevas y ampliadas.

Estas vías generalmente son los que se dirigen o con dirección a los sectores rurales que

están aisladas del centro de la ciudad por esta misma razón estas vías impiden que

llegue el recolector a estos lugares ya que estas vías están en mal estado y peor aun

cuando llega la época del invierno.

En cuanto a la infraestructura podemos mencionar que actualmente cuentan con

caminos muchos mejores en comparación a los anteriores claro aún no en su totalidad

porque existen sectores que carecen de viabilidad. De igual forma se ve un avance en

términos de los servicios básicos y sus actividades económicas.

En el cuadro podemos visualizar algunos de los sectores y el estado de las vías, estos

sectores son los más cercanos o más aledaños a Machachi que necesitan ser empedradas

o adoquinadas en las de tierra ya que por el mal estado de estas existen problemas de

accesibilidad a algunos barrios.

38

Tabla 2.5Vías Accesibles A Los Barrios De Machachi

CARACTERÍSTICAS DE LA RED VIAL RURAL DE LA PARROQUIA MACHACHI.

No VIA TIPO DE VIA KM TIPO DE

SUPERFICIE ESTADO

1 Machachi–Tahuachi Camino Vecinal 2.00 Empedrado Bueno

2 Machachi – Santa Rosa Camino Vecinal 3 Tierra Regular

3 Machachi – Molinos Camino Vecinal 4.50 Tierra Regular

4 Machachi – San Alfonso Camino Vecinal 2.00 Tierra Regular

5 Machachi –San Francisco Camino Vecinal 2.00 Tierra Regular

6 Machachi - San José de Tucuso Camino Vecinal 12 Empedrado Regular

7 Machachi- San José de Tucuso Camino Vecinal 4.00 Tierra Regular

8 Machachi– Cosmorama Camino Vecinal 3.00 Tierra Regular

9 Machachi–Cosmorama Camino Vecinal 6.00 Adoquinado Regular

10 Machachi – La Avanzada Camino Vecinal 9.00 Tierra Regular

11 Machachi - Guitig Camino Vecinal 1.50 Tierra Regular

12 Machachi–Guitig Camino Vecinal 1.00 Empedrado Bueno

Elaboración: Autoras

Fuente: Gobierno municipal del cantón mejía

2.5 Servicios Básicos

Los servicios básicos, son toda clase de obras de infraestructuras indispensables para

una vida digna para la población. Se reconocen como servicios básicos al

abastecimiento de agua potable, alcantarillado sanitario, eliminación de excretas,

alumbrado público, distribución de energía eléctrica, servicio telefónico y otros.

La satisfacción de las necesidades básicas de la población, constituye uno de los

parámetros que nos permiten medir la calidad de vida de los habitantes del cantón.

Con respecto a ello, los datos censales del INEC establecen lo siguiente:

En agua entubada por red pública, la mayor cobertura de servicio la tienen la ciudad de

Uyumbicho y Machachi, con el 65.55 y 62.17% respectivamente, siendo Cutuglagua y

Manuel Cornejo Astorga, los asentamientos poblados menos servidos con 18.75 y 15.12

% de cobertura.

La cobertura del alcantarillado beneficia en mayor grado a los poblados de Machachi,

Tambillo Uyumbicho, y Alóag, con más del 60% cubierto, siendo Machachi, el que

tiene mayor índice de cobertura 75,87%, mientras que El Chaupi es quien menor

cobertura demuestra, con apenas el 2.66% de cobertura, seguido de Manuel Cornejo

Astorga 35.40 %.

39

En cuanto tiene que ver con el sistema de eliminación de excretas, los porcentajes de

cobertura son bastante buenos, siendo el porcentaje más alto el de Machachi, con el

91.90 % y el menos elevado el de Manuel Cornejo Astorga, con el 60.35 %. El resto de

centros poblados están por sobre el 80%, con excepción de El Chaupi, con 76.08%.

Con lo que tiene que ver con el sistema Eléctrico, el 92.49 % de las viviendas del

cantón, cuentan con el servicio, lo que equivale a 13.282 viviendas, siendo la parroquia

de Manuel Cornejo Astorga, el sector más desatendido, con el 60.90 %, mientras que el

resto de centros poblados, superan el 90 % de cobertura.

En lo referente al servicio telefónico, el 37.97 % de viviendas del cantón cuenta con el

mismo, siendo Tambillo el sector mejor servido con el 61.47 % o 946 viviendas,

mientras que en Machachi existen 2.303 viviendas con servicio telefónico de las 5.221,

lo que equivale a 44.11 %. El contraste lo definen Manuel Cornejo Astorga y El Chaupi,

con 1.91 y 12.29 % respectivamente, los demás centros poblados mantienen valores

promedio, con excepción de Uyumbicho que tiene un porcentaje bastante bueno,

52.31%.

La recolección de basura en todo el cantón, lo hace la Municipalidad a través de

recolectores, con excepción de Manuel Cornejo Astorga, en donde se lo realiza a través

de una camioneta remunerada por el Municipio de Mejía. Machachi, Tambillo, Alóag y

Uyumbicho en ese orden, son los mejores servidos, siendo el valor máximo de cobertura

de 74.26%, lo cual denota un servicio deficitario en todo el cantón, pues poco menos de

la mitad de los sectores no son cubiertos por el servicio de recolección43.64 %. El

Chaupi con el 9.30 % y Manuel Cornejo Astorga con el 29.02 %, son los sectores

menos favorecidos.

Acceso a agua potable: El Cantón tiene en su territorio importantes fuentes de

abastecimiento de agua, de hecho en el taller participativo, los problemas de éste sector

tienen que ver más con la distribución y tratamiento que con la cantidad.

Según los datos del INEC la gran mayoría de personas del Cantón tienen acceso al agua

95.15%, de ellas el 69 % de la se encuentra abastecido de agua mediante la red pública,

40

pero existe también un importante porcentaje, 25 %, que se abastece de ríos o

vertientes, sin el adecuado tratamiento, limitándose a la cloración del agua únicamente.

Energía Eléctrica: El Cantón Mejía cuenta con una planta de energía eléctrica con una

capacidad de 2000 kw cada hora, la cual es entregada al sistema de distribución de la

Empresa Eléctrica Quito, mediante un contrato, y luego redistribuida al Cantón.

En general el Cantón cuenta con una adecuada cobertura de energía eléctrica, el 98% de

las viviendas de Mejía están conectadas a la red.

Acceso al servicio del teléfono: La cobertura de telefonía fija en el Cantón es deficiente,

apenas el 42,88% de los hogares cuentan con este servicio. Las parroquias menos

conectadas son Aloasí, El Chaupi y Manuel Cornejo Astorga.

La telefonía móvil de alguna manera compensa la carencia del servicio de la telefonía

fija, pues el porcentaje de población servida por la telefonía móvil es del 81,76%.

Si bien es cierto esto presupone mayor gasto para los pobladores, de no existir este

servicio se tendría un grave problema de comunicación y conectividad.

Transporte: El sistema de movilidad colectivo de pasajeros del Cantón Mejía, se

encuentra aún desarticulado del sistema de movilidad del DMQ, el cual debe vincularse

a través del terminal de transferencia Quitumbe y del corredor de transporte Quito –

Tambillo- Machachi.

Actualmente existe una importante oferta de transporte interparroquial, al interior de las

parroquias se movilizan con camionetas, taxis, algunas de estas organizadas en

cooperativas pero la gran mayoría operan de forma ilegal que no es favorable ni para las

propias organizaciones en cooperativas ni para los usuarios o moradores de los sectores.

Existe un playón en el área Urbana de Machachi que funciona como terminal terrestre,

pero este espacio es necesario que sea reubicado y adecuado para las necesidades

actuales del cantón, de la parroquia y sus barrios, de acuerdo a los volúmenes y

frecuencias de pasajeros.

41

Tabla 2.6Situación De Los Servicios Básicos Según Área Rural Y Urbana – Machachi

CATEGORÍA CANTÓN URBANO RURAL

SERVICIO DE

AGUA Caso % Caso % Caso %

De red pública 14.518 69,37% 4.303 98,13% 10.215 61,75%

De pozo 736 3,52% 24 0,55% 712 4,30%

De río, vertiente,

acequia o canal 5.282 25,24% 49 1,12% 5.233 31,63%

De carro repartidor 55 0,26% 1 0,02% 54 0,33%

Otro (Agua

lluvia/albarrada) 337 1,61% 8 0,18% 329 1,99%

Total 20,928 100,00% 4,385 100,00% 16,543 100,00%

ELIMINACIÓN DE

BASURA Caso % Caso % Caso %

Por carro recolector 18.133 86,64% 4,331 98,77% 14 83,43%

La arrojan en terreno

baldío o quebrada 461 2,20% 8 0,18% 453 2,74%

La queman 1.878 8,97% 27 0,62% 2 11,19%

La entierran 274 1,31% 2 0,05% 272 1,64%

La arrojan al río,

acequia o canal 86 0,41% 1 0,02% 85 0,51%

De otra forma 96 0,46% 16 0,36% 80 0,48%

Total 20,928 100,00% 4,385 100,00% 16,543 100,00%

ELIMINACIÓN DE

EXCRETAS Caso % Caso % Caso %

Conectado a red

pública de

alcantarillado 14.278 68,22% 4254 97,01% 10 60,59%

Conectado a pozo

séptico 3.312 15,83% 62 1,41% 3 19,65%

Conectado a pozo

ciego 1.892 9,04% 19 0,43% 2 11,32%

Con descarga directa

al mar, río, lago o

quebrada 809 3,87% 40 0,91% 769 4,65%

Letrina 103 0,49% 2 0,05% 101 0,61%

No tiene 534 2,55% 8 0,18% 526 3,18%

Total 20,928 100,00% 4,385 100,00% 16,543 100,00%

SERVICIO

ELECTRICO EN

LA VIVIENDA

Caso % Caso % Caso %

Si Tiene 20.540 98,15% 4,366 99,57% 16 97,77%

No Tiene 388 1,85% 19 0,43% 369 2,23%

Total 20,928 100,00% 4,385 100,00% 16,543 100,00%

SERVICIO

TELEFÓNICO EN

VIVIENDAS

Caso % Caso % Caso %

Si Tiene 9.059 42,90% 2 49,50% 7 41,10%

No tiene 12.068 57,10% 2 50,50% 10 58,90%

Total 21127 100,00% 4,414 100,00% 16,713 100,00%

TELEFONÍA

CELULAR Caso % Caso % Caso %

Si Tiene 17.274 81,80% 3,893 88,20% 13 80,10%

No tiene 3.853 18,20% 521 11,80% 3 19,90%

Total 21,127 100,00% 4,414 100,00% 16,713 100,00%

Fuente: INEC, GAD-MEJIA

En el sector rural de Machachi existe un porcentaje menor al 1%, en repartición del

agua es decir que estos sectores no cuentan con el servicio de alcantarillado.

42

En los sectores tanto rurales el 97.77% como urbanos el 99.57% cuentan con servicio

eléctrico, viendo que el área urbano casi tienen en su totalidad el servicio eléctrico.

En lo que se refiere al servicio de la eliminación de la basura el área urbano cuenta

98.77% tienen el servicio del carro recolector y la diferencia lo arrojan a las quebradas,

lo queman, lo entierran y del área rural cuentan el 83.43% con el servicio del carro

recolector y 15% lo botan a la quebrada, ríos lo queman y lo entierran.

2.6 Actividad Comercial

Históricamente en el cantón Mejía, y sus respectivas parroquias principalmente

Machachise ha registrado la producción agrícola y ganadera como los principales

motores de desarrollo social, económico y cultural, que es una tierra fértil para este tipo

de producciones por esta razón es considerado como una zona de seguridad alimentaria

y de agro-exportador, según el plan de desarrollo provincial 2007-2020.

“La distribución de la tierra presenta una altísima concentración en pocas manos, pues

el 56.91% de las unidades de producción son menores a una hectárea y representan

apenas el 0.87% de la superficie, mientras que el 1.2% de las unidades de producción

tienen una superficie de más de 200 hectáreas y representan el 45% del área total del

cantón”.(Municipal catón Mejía , 2012)

Tabla 2.7Ramas de Actividad Económica

Cuadro: Sistema Económico Rama de Actividad

Actividad # %

Agricultura, ganadería, caza y silvicultura 27 16.67

Industrias manufactureras. 13 8.02

Suministros de electricidad, gas y agua. 2 1.23

Comercio al por mayor y al por menor; reparación de

vehículos automotores, motocicletas, efectos personales y

enseres domésticos. 23 14.20

Hoteles y restaurantes 2 1.23

Transporte, almacenamiento y comunicaciones. 78 48.15

Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler. 13 8.02

Enseñanza. 2 1.23

Actividades de servicios sociales y de salud. 2 1.23

TOTAL 162 100.00

Fuente: Sistema de Información Nacional 2010.

43

La actividad económica más representativa está dentro del área de la Transporte,

almacenamiento y comunicaciones con el 48.15%, la agricultura, ganadería y pesca que

representa 16.67%, Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos

automotores, motocicletas, efectos personales y enseres domésticos con el 14.20%,

Industrias manufactureras y Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler con

8.02% y finalmente Suministros de electricidad, gas y agua, Enseñanza, Actividades de

servicios sociales y de salud. Con 1.23%.

En las últimas décadas se dejó, poco a poco, de pensar en lo interno, en el

abastecimiento local y bajo el brillo del mercado externo, se empezó a cambiar el giro

de los cultivos; importantes extensiones de terreno cultivable se destinaron al cultivo de

productos no tradicionales de exportación.

Tabla 2.8Sistema Económico de Producción Agrícola

Sistema Económico Producción Agrícola por Tipo de Cultivo

Producto

Ha.

%

Asociado Solo (%)

Ha. % Ha. %

Papa 1.194,88 28.06 12.82 4.75 1182.06 29.65

Brócoli 829.7 19.48 0.00 0.00 829.70 20.81

Cebada 274.46 6.45 0.00 0.00 274.46 6.89

Maíz Suave Choclo 253.13 5.94 29.44 10.92 223.70 5.61

Maíz Suave Seco 209.32 4.92 57.18 21.20 152.14 3.82

Trigo 279.76 6.57 0.00 0.00 279.76 7.02

Otros 1.217,02 28.58 170.25 63.13 1.044,33 26.20

TOTAL 4.258,27 100.00 269.69 100.00 3.986,15 100.00

Elaboración: Autoras

De acuerdo a las últimas estadísticas de 2.000 del S.N.I. el cultivo de la papa es el

producto que mayor producción tiene, su cultivo es de 1.194 ha de un total de 4.258.27

ha del cantón Mejía que equivale al 28.06 % aéreas cultivadas.

Existen otros cultivos como el Brócoli que ha tenido un marcado crecimiento en la

última década lo que le ha posicionado en segundo lugar de los cultivos con una

superficie de 829.70 hectáreas.

44

Otra de las actividades importantes es el trabajo es el comercio mercado, entre otras

fuentes de ingreso para la localidad son los servicios comunales y sociales de población

económicamente activa. En cuanto la producción agrícola se destacan los cultivos de:

papas, habas, mellocos, y hortalizas.

Tabla 2.9Productos Agrícolas más cultivados en la Parroquia

ACTIVIDAD AGRÍCOLA PARROQUIA MACHACHI

CULTIVO ÁREA CULTIVA (Há) Rendimiento promedio

(tm/há)

QUINUA 90 1,8

PAPA 400 18,2

TRIGO 35 1,6

CEBADA 25 1,1

HORTALIZAS 70 50

CHOCHO 30 1,6

Elaboración: Autoras

La actividad agrícola de la parroquia de Machachi la mayor parte se dedican al cultivo

de las hortalizas con el 50% que representa la mitad de la producción total seguido por

el cultivo de papas el 18.20%, y lo demás esta compartida entre trigo, cebada, quinua y

chocho con el 6.30% que como podemos observar es la menor parte de producción de

estos productos ya mencionados.

2.7 Sector Salud

Los subcentros y puestos de salud que se ubican en el cantón son deficitarios por la

notoria falta de personal médico que no cumple con los horarios ni está disponible en

casos de emergencia. Los establecimientos de la salud se hallan en precarias

condiciones, y que no cuentan con la infraestructura requerida, no disponen de equipos

necesarios para brindar una atención médica de calidad.

Según las estadísticas del INEC, la situación de salud de la población se ubica en el

índice 50.74 %, con una mortalidad infantil del 45,94%, que es sumamente alta, pues

45

casi representa la mitad de los nacidos vivos. Los hogares con saneamiento básico son

del 69,10% y el personal de salud por cada 10.000 habitantes es del 12.74 %.

En cuanto a los servicios de salud y su cobertura, la información de línea de base

determina la existencia de 3 establecimientos de salud con internación privada, mientras

que establecimientos de salud sin internación: 7 Subcentros de salud, uno por cada

parroquia; 3 dispensarios (Alóag, Aloasí y Cutuglagua), 2 en Machachi, 2 en Tambillo y

1 en Uyumbicho.

El número de camas en los establecimientos de salud asciende a 33, lo cual no es lo

óptimo, considerando el tamaño de la población, no obstante, el déficit de servicios de

internación es cubierto en la actualidad en los Hospitales de Quito, que se ubica apoco

tiempo de los centros poblados de Pichincha, con excepción de Manuel Cornejo

Astorga, que tiene igual o mayor acceso a Santo Domingo de los Colorados.

El índice promedio de oferta de salud en todo el cantón se ubica en el 46 %, no

habiendo mayor variación en las parroquias, que difieren en no más de 3 puntos

porcentuales del promedio.

En cuanto al personal de salud disponible en el Cantón, hasta 1.999 existían 19

profesionales de la salud en el sector privado y 76 en el sector privado, de los cuales16

son enfermeros/as, 36 son médicos/as, 11 odontólogos, 8 obstetrices y 24 auxiliares de

enfermería.

El Ministerio de Salud Pública necesita un apoyo del Estado completamente alto para

poder sufragar los usuales costos permanentes. Si en verdad actualmente ha tenido un

importante respaldo estatal, el incremento poblacional los procesos de mantenimiento

de salud no solo, que se estanca sino que disminuye su potencialidad asistencial.

La tecnología en las profesiones de salud ha permitido un intenso desarrollo, por lo que

la medicina y profesiones anexas en esta época necesitan de nuevos campos

especializados. No han aparecido un sinnúmero de enfermedades nuevas, sino que se ha

logrado identificar a las ya existentes.

46

Si la tecnología ha provocado estos avances, en cambio ha producido la inmediata o

urgentísima necesidad de conformar personal capacitado y actualizado; y, lo más

oneroso, la implementación de equipos modernos en inmuebles apropiados para su

óptima funcionalidad

2.7.1 Ministerio de Salud

Proporciona normas sanitarias aplicables al almacenamiento, presentación, recolección,

transporte, transferencia, transformación y disposición sanitaria de los residuos sólidos.

Distingue entre servicio de aseo ordinario y aseo para gestión de residuos sólidos

especiales.

Establece un régimen sancionatorio y un procedimiento para su aplicación. Teniendo en

cuenta que nuestra legislación cuenta con artículos que contribuyen a darle un manejo

óptimo a los residuos, se puede resaltar que los industriales al momento de elegir el

envase o el empaque de su producto, deben tener en cuenta que se elaboren en

materiales que posterior a su consumo se puedan recuperar, reciclar, resultar o sean

biodegradables, y que a su vez se promuevan estas actividades en la etiqueta que llevan

sus productos.

2.7.2 Impactos en la Salud Pública

La salud pública puede ser afectada cuando los desechos sólidos no son correctamente

contenidos y recolectados en el ambientes vital y de trabajo. Es más, existe un contacto

directo cuando carecen de una inadecuada protección los trabajadores de recolección y

eliminación (guantes, botas, uniformes e instalaciones de mudanza y limpieza).

Como resultado, el diseño de un proyecto de desechos sólidos necesita considerar los

costos económicos de la contención de la basura y protección de los trabajadores,

relativos a los potenciales impactos en la salud pública, a fin de obtener un nivel

apropiado de diseño.

También puede afectar a la salud pública la incorrecta eliminación de los desechos

sólidos en un botadero abierto. Aunque varios proyectos de desechos sólidos han

47

contemplado el cerrado de botaderos abiertos e implementación de prácticas alternativas

de eliminación sanitaria, pocos proyectos han tenido éxito en implementar este

componente del proyecto debido a problemas en la adquisición de tierras y financiación

local, así como presiones para la recirculación por parte del sector informal.

Un botadero abierto facilita el acceso a los desechos por parte de animales domésticos

y, subsecuentemente, la potencial diseminación de enfermedades y contaminantes

químicos a través de la cadena alimenticia. El polvo llevado desde un botadero abierto

por el viento, puede portar agentes patógenos y materiales peligrosos. Los gases

generados durante la biodegradación en un botadero abierto (y en menor grado, en un

relleno sanitario) puede incluir gases orgánicos volátiles, tóxicos y potencialmente

cancerígenos (por ejemplo bencina y cloruro vinílico), así como subproductos típicos de

la biodegradación (por ejemplo metano, sulfuro de hidrógeno, y bióxido de carbono). El

humo generado de la quema de basura en botaderos abiertos constituye un importante

irritante respiratorio y puede hacer que las poblaciones afectadas tengan mucho más

susceptibilidad a las enfermedades respiratorias.

2.8 Educación

Con respecto a la educación son de uso permanente y generan movilidades obligadas,

de ahí que a más de tener la cantidad adecuada de equipamientos, con la calidad

necesaria deben obedecer a una lógica de implantación muy bien estructurada, y de

hecho este equipamiento en general y el de educación inicial son elementos

estructuradores del espacio urbano.

Machachi, cantón Mejía 27.195 personas asisten a un establecimiento educativo, y

asumiendo que se asiste en dos jornadas, se requerirán 466 aulas, si consideramos que

no se debe exceder de 30 alumnos por aula.

Si en el Cantón se cuenta con 161 aulas existiría un déficit de 305 aulas, sin embargo de

las 27.195 personas que estudian solo 13.952 lo hacen en Mejía, lo que representa el

51%, es decir la mitad de la población estudiantil se moviliza todos los días fuera del

cantón. Aún si consideramos esta población de 13.952, y asumimos que se trabaja en

48

doble jornada, se requeriría de 232 aulas de clase, sin duda esto refleja el déficit de

equipamiento educativo.(Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1994)

2.9 Problemática ambiental y económica de los residuos sólidos y orgánicos.

“En el Ecuador se producen semanalmente 58.829 toneladas de residuos sólidos, de las

cuales únicamente el 20% se dispone en condiciones adecuadas; el porcentaje restante

se distribuye entre vertederos a cielo abierto, botaderos controlados, ríos e

incineradores. El 45,5% de municipios refiere la presencia de recicladores informales, y

se estima que el porcentaje total de reciclaje (formal e informal) es del 14%.

Desde una visión de ecología política, en el artículo se presenta un diagnóstico nacional

realizado durante los años 2010-2012 mediante entrevistas estructuradas y visitas de

campo en cada uno de los sistemas de disposición final cantonales, y se visibiliza la

estructura y determinación de la crisis doble: cualitativa y cuantitativa de la basura en el

Ecuador.” (Letras Verdes, 2015)

El impacto ambiental que los mismos generan puede tener repercusiones económicas

que no se podrían expresar en términos monetarios, pues sería irreparable la pérdida de

alguna especie o atentar contra la seguridad alimentaria.

Como indica la revista letras verdes en la mayoría de los países, la gestión integral de

residuos sólidos y orgánicos es una responsabilidad directa de los municipios y en parte

de los ciudadanos, pero sin embargo, los servicios provistos son inadecuados en

términos de acceso y condiciones de disposición final ya que el manejo de residuos

conlleva la internalización de los costos de gestión y el incremento de costos

ambientales y de salud que por lo general son externalizados a poblaciones de

recicladores y comunidades vecinas a sitios de disposición final.

“En el Ecuador, únicamente el 52% de los municipios realiza la recolección

diferenciada de los residuos hospitalarios. De éstos solamente el 24% lo dispone en una

celda especial; el porcentaje restante lo hace directamente en el relleno sanitario o en el

botadero público.

49

Solamente los rellenos sanitarios tienen disposición diferenciada de residuos

hospitalarios. Los demás sistemas: botadero controlado, botadero a cielo abierto, río-

incinerador, disponen los residuos hospitalarios mezclados con los residuos comunes y

según veremos más adelante, es justamente en estos sistemas en los que existen

actividades de reciclaje informal.

2.9.1 Compostaje y reciclaje

A nivel nacional y de acuerdo al trabajo de campo realizado, mensualmente se

recuperan4.788, 43 toneladas de residuos. De éstas, el 53,9% corresponde a materiales

orgánicos (2.580,39 ton/mes), el 24,4% corresponde a cartón y papel (1.168,55

ton/mes), el 10,9% a plástico (520,85 ton/mes), el 6,5% a metales y chatarra (309,75

ton/mes) y el 4,4% a vidrio (208,8 ton/mes).

El 45,5% de los cantones realiza algún tipo de actividad de recuperación de residuos

inorgánicos. Las iniciativas de reciclaje de materiales inorgánicos son, en su mayoría,

trabajadas por recicladores y recicladoras informales. Del 45,5% de cantones en los que

se realiza reciclaje, el 30,5% corresponde a botaderos a cielo abierto y botaderos

controlados.

Al realizar un análisis de contingencia entre presencia de reciclaje y tipo de

administración, el 87,5% de las actividades de reciclaje se dan en administraciones

públicas, el 11,5% en administraciones mixtas y únicamente el 1% en administraciones

privadas.

Las iniciativas de compostaje son menores, únicamente el 28,6% de los municipios

refieren actividades de compostaje.

Al realizar un análisis de contingencia entre compostaje y administración pública,

obtenemos el 82% de los municipios que compostan se administran públicamente, el

16,4% tienen administración mixta y el 1,6% administración privada. Tal como

observamos, la mayoría de experiencias de compostaje responden a programas

municipales, los y las recicladoras informales prefieren utilizar la materia orgánica para

la alimentación de animales: cerdos, vacas y gallinas.”(Letras Verdes, 2015)

50

Impactos ambientales

Uno de los mayores problemas que tiene la sociedad actual es precisamente la gestión

de los residuos sólidos. Con el ritmo actual de incremento de la producción de los

residuos domésticos o domiciliarios, todos los espacios disponibles para la disposición

final actualmente funcionando, se colmarán en muy pocos años.

No sólo este tipo de residuos presenta problemas de gestión, también existe el del

inadecuado tratamiento de los residuos hospitalarios y de los residuos peligrosos de

origen doméstico (pilas, baterías, medicamentos, etc.) y en especial los de origen

industrial.

Por otra parte, el tratamiento de residuos traslada en ocasiones la contaminación de un

medio a otro. Por ejemplo, la incineración de residuos sólidos produce gases, partículas

y vapores que contaminarán el aire si no se realiza un adecuado tratamiento. El

almacenamiento en vertederos, a su vez, puede producir diversos efectos sobre el aire y

las aguas superficiales y subterráneas como incendios y explosiones.

Impactos en forma de molestias públicas

Los desechos sólidos abandonados constituyen una molestia pública. Obstruyen los

desagües y drenajes abiertos; invaden los caminos, restan estética al panorama, y emiten

olores desagradables y polvos irritantes. Generalmente, un proyecto para desechos

sólidos incluirá el mejoramiento de su recolección, disminuyendo de esta manera la

cantidad de desechos abandonados. Sin embargo, si un proyecto no es diseñado

apropiadamente para adecuarse a las necesidades y patrones de comportamiento de los

residentes locales, puede resultar en mayores impactos relacionados con los

desperdicios abandonados.

Impactos directos

Normalmente, los daños ambientales debidos a la eliminación de desechos sólidos

pueden incluir la contaminación de la calidad del suelo, de las aguas subterráneas y

superficiales, y del aire. Resultan impactos adversos de la ubicación incorrecta, diseño

inadecuado o mala operación.

51

Por ejemplo, el agua que se rezuma de los desechos sólidos, contiene partículas finas y

micro organismos que pueden ser filtrados por la matriz del suelo. Bajo condiciones

hidrológicas favorables, la filtración contaminada (también denominada lixiviación) de

los desechos sólidos puede pasar a través del suelo no saturado que se halla debajo del

depósito, y entrar en las aguas subterráneas.

El agua superficial puede ser contaminada al recibir el agua subterránea contaminada, o

por el aflujo superficial directamente del depósito de desechos sólidos. Las fuentes de

degradación de la calidad del aire incluyen el humo proveniente de la quema abierta,

polvo de una inadecuada contención, recolección, y descarga al aire libre; y gases

generados por la descomposición de desechos en un botadero abierto o relleno sanitario.

Aspecto económico

Los costos económicos de la gestión de los residuos son elevados, y son a menudo

pagados por los gobiernos municipales. Dichos costos a menudo se pueden optimizar y

reducir, creando rutas de recolección más eficientes, modificando el diseño de los

vehículos e incluso su tránsito, y con la educación pública. Las políticas ambientales,

también son vitales para reducir el costo de la gestión y disminuir las cantidades de

residuos.

La valorización de residuos (es decir, el reciclaje, la reutilización, entre otras) evita la

extracción de materias primas y, a menudo reduce los costos de transporte. La ubicación

de tratamiento de residuos y las instalaciones de eliminación usualmente tienen un

impacto en la propiedad de los valores debido al ruido, polvo, contaminación, aspecto, y

otros pertenecientes al estigma negativo.

2.9.2 Aspecto social

La gestión de residuos es un importante problema ambiental. Muchas de las cargas

ambientales antes citadas son más a menudo depositadas a cargo de los grupos

marginados, como las minorías raciales, mujeres y residentes de las naciones en

desarrollo.

52

La necesidad de expansión y la ubicación de plantas de tratamiento y de eliminación de

residuos están aumentando en todo el mundo.

Tabla 2.10Principales factores que influyen a la composición de los Residuos Sólidos.

General Especifico

Clima Lluvia Aumenta el contenido de humedad

Épocas especiales Navidad/Año Nuevo

Aumento de embalajes (Papel, Cartón, Plástico, Metal)

Aumento de materia orgánica

Aumento de envases de bebidas (latas, botellas de vidrio,

Tetrapack)

Vacaciones escolares

Disminución de población en áreas de ciudades no

turísticas.

Aumento de población en lugares turisticos.

Otros festividades Aumento de envases de bebidas (latas, botellas de vidrio,

Tetrapack)

Demografía Población urbana A mayor población, mayor es la generación per cápita

Socioeconómico Poder adquisitivo

Más alto el poder adquisitivo de la población, la

proporción de materia reciclable es más alta y la de

materia orgánica es más baja

Poder adquisitivo

(mensual)

Mayor consumo de productos superfluos en fechas

cercanas al pago de suelo

Poder adquisitivo

(semanal)

Mayor consumo de productos superfluo durante fines de

semana

Desarrollo tecnológico Materiales más livianos que reducen el peso específico

aparente de residuos

Fomento de

establecimientos

comerciales

Aumento de embalajes

53

2.9.3 Problemática ambiental de la parroquia

La mayor contaminación de los cuerpos de agua del cantón se debe a la descarga de

aguas residuales domésticas e industriales, y por deforestación que provocan la

disminución de caudales.

Dentro de la Jurisdicción del cantón solo ha existido un proyecto de recuperación de

riberas del río San Pedro mediante reforestación que lo llevo a cabo el Consejo

Provincial en convenio con el Municipio.

Tabla 2.11Problemática de contaminación

PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN

NOMBRE

QUEBRADA-

CUERPO

HÍDRICO

EVIDENCIA

FACTOR SECTORES DE

CONTAMINACIÓN

Quebrada El Timbo

Mal olor y presencia

de sólidos

Descarga de aguas

servidas, descarga de

aguas industriales

Machachi

Rio San Pedro

Parte de sus aguas son

utilizadas para el

funcionamiento de la

Planta Eléctrica

Municipal, la de

Tesalia Spring, la de

Sillunchi en la

cabecera Cantonal y

la fábrica del Inca de

Uyumbicho.

Tambillo,

UyumbichoMachachi

Descargas de

parroquia Tambillo de

aguas servidas y de

fábricas (trópico,

KFC bodegas) Fuente: GOBIERNO MUNICIPAL MEJÍA

Elaboración: AUTORAS

La parroquia no cuenta con un adecuado tratamiento de aguas residuales tanto

domésticas, como de producción industrial, florícola y artesanal y son vertidas estas

descargas directamente en los cursos de agua que son abundantes en el territorio, esto

afecta al suelo. El tránsito pesado permanente que atraviesa a diario el intercambiador

del obelisco de Alóag, esto debido a que es el punto de unión entre las tres regiones del

54

país, esto provoca la emanación de gran cantidad de gases producto de la combustión

incompleta de los automotores afectando directamente al recurso aire.

Tabla 2.12Problemática de Contaminación de los Recursos Naturales

UBICACIÓN/SECTOR

PROBLEMÁTICA DE CONTAMINACIÓN

EN RECURSOS NATURALES

Evidencia de

contaminación /

alteración

RECURSO

AFECTADO

Río San Pedro, Quebrada El

Timbo, Quebrada Tomajana,

Quebrada Cumbiteo, Río

Jambelí, Río Pilatón, Quebrada

El Belén

Sólidos en suspensión,

mal olor, presencia de

ratas

Agua, suelo

Florícolas (Aloasí, Machachi,

Chaupi) Olor a pesticidas Aire, agua, suelo

Intercambiador el Obeslisco

(Alòag) smog Aire

Fuente: GOBIERNO MUNICIPAL MEJÍA 2011

Elaboración: AUTORAS

En la parroquia de Machachi existe una gran contaminación de los recursos naturales,

como son el agua, suelo, aire, etc. Contaminan ríos, quebradas, existen mal olores,

presencia de ratas.

2.10 Gestión y Generación de los Residuos Sólidos

La gestión de residuos sólidos puede ser definida como la disciplina asociada al control

de la generación, almacenamiento, recolección, transferencia y transporte,

procesamiento y evacuación de residuos sólidos de una forma que armoniza con los

mejores principios de la salud pública, de la economía, de la ingeniería, de la

conservación, de la estética y de otras consideraciones ambientales y que también

responde a expectativas públicas.(Tchobanoglous, Theisen, & Vigil, 1994)

Los problemas asociados a la gestión de residuos sólidos en la actualidad son complejos

debido principalmente a la cantidad y la naturaleza diversa de los residuos, al

crecimiento desordenado de las zonas urbanas y a las limitaciones de fondos para los

servicios públicos en muchas ciudades grandes.

55

En consecuencia la gestión de residuos debe realizarse de manera adecuada y eficaz,

identificando las operaciones unitarias, las relaciones y los aspectos fundamentales.

Las actividades asociadas a la gestión de residuos sólidos desde el punto de generación

hasta la evacuación final, han sido agrupadas en seis elementos funcionales:

• Generación de residuos

• Manipulación y separación de residuos, almacenamiento y procesamiento en origen

• Recolección

• Separación, procesamiento y transformación de residuos sólidos

• Transferencia y transporte

• Evacuación

2.10.1 Generación de Residuos Sólidos

La generación de los residuos se da como resultado de las diferentes actividades

productivas que desarrollan las sociedades, se generan una serie de desechos sólidos,

líquidos o gaseosos que pueden tener efectos negativos sobre el ambiente y la salud

humana.

Ejemplo de ellos son los residuos sólidos municipales (RSM). Éstos son generados en

las casas habitación y provienen de cualquier otra actividad dentro de establecimientos

o en la vía pública que genere residuos con características domiciliarias, y los

resultantes de la limpieza de las vías y lugares públicos, siempre que no sean

considerados por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos

como residuos de otra índole.

En el siguiente cuadro podemos visualizar las siguientes tipos de fuentes de donde se

generan estos residuos que contaren problemas ambientales, económicos, sociales, etc.

56

Tabla 2.13Generación de los residuos sólidos

FUENTES Y SUS

TIPOS DE RESIDUOS

URBANOS

INSTALACIONES O

ACTIVIDADES DONDE

SE GENERAN

TIPOS DE RESIDUOS

URBANOS

Residencial Viviendas aisladas y edificios

de apartamentos de bajo,

media y elevada altura

Restos de comida, papel, cartón,

plástico, textil, madera, vidrio,

lata, metal, mueble,

electrodoméstico, batería, residuos

de jardinería, etc.

Comercial

Tiendas, restaurantes,

mercados, oficinas, hoteles,

farmacias, reparación de

automóviles.

Restos de comida, papel, cartón,

plástico, madera, vidrio, lata,

metal, batería, medicamentos

caducados, aceites, residuos

peligrosos, desechos de

construcción, etc.

Limpieza Viaria Limpieza de calles, playas,

zonas verdes y áreas

recreativas.

Polvo, colillas, papel, cartón,

plástico, madera, vidrio, metales,

aceites, batería, etc.

Construcción Reparación de calles, derribo

de edificios, construcción,

obras de reparación.

Escombro, madera, hierro, piedra,

grava, hormigón, ladrillos,

plástico, piezas de fontanería y

electricidad, etc.

Industrial

Artesgraficas, talleres,

mecánicos, textiles, curtidos,

calzados, carpinterías, etc.

Papel, cartón ,plástico, madera,

vidrio, latas, pinturas, gasas,

hierros, lacas, textiles, etc.

Agrícola

Cultivos, huertos, viñedos,

ordeñaderos, corrales de

ganado, etc.

Desechos de alimentos

compuestos, material orgánico,

plásticos, madera, hierro, etc.

Los desechos sólidos como orgánicos como podemos observar en el cuadro se generan

en lugares como centros comerciales residenciales, construcciones, industrias, limpieza

viaria, tales son restos de comida, papel, cartón, plástico, textil, madera, vidrio, lata,

metal, mueble, electrodoméstico, batería, residuos de jardinería, aceites, desechos de

construcción, escombro, ladrillos, hierro, desechos de alimentos compuestos, material

orgánico, gasas, pinturas, etc.

2.10.2 Recolección Municipal de los residuos sólidos

El servicio de recolección de la parroquia, lo realiza la Municipalidad del Cantón Mejía

en el centro de Reciclaje y Disposición Final, ubicado en el sector de Romerillos,

Parroquia Aloasí.

57

Un problema importante para la recolección de basura es la dispersión de los

asentamientos y el mal estado de las vías, esto encarece el servicio al tener que realizar

recorridos más extensos y en vehículos pequeños. Un tema pendiente respecto a este

servicio es el acompañamiento con campañas de educación y concientización. Sin

embargo es importante mencionar la visión integral que tienen los técnicos de la

municipalidad sobre el tema del aseo y el tratamiento de los desechos.

Machachi actualmente ingresan aproximadamente 46 toneladas diarias de desechos,

recolectados en todas las parroquias con una cobertura casi total del área urbana, y con

una cobertura de alrededor del 60% en el área rural.

La planta ocupa un área de 11.5 ha, en la cual se recicla aproximadamente el 60% de la

materia orgánica, el reciclaje de la materia inorgánica es mucho menor. Lo no reciclable

se lo coloca en "cubetos" en el relleno sanitario, el cual es impermeabilizado y se realiza

un control de lixiviado.

Tabla 2.14Eliminación de Basura Parroquial del Cantón

CANTÓN MEJÍA ELIMINACIÓN DE BASURA PARROQUIAL

Parroquias Casos Por Carro recolector Otro

número % número %

Machachi 7.251 6.747 93,05 504 6,95

Alóag 2.303 1.837 79,77 466 20,23

Aloasí 2.499 2.207 88,32 292 11,68

Manuel Cornejo 971 399 41,09 572 58,91

Cutuglagua 4.143 3.705 89,43 438 10,57

El Chaupi 369 199 53,93 170 46,07

Tambillo 2.167 1.964 90,63 203 9,37

Elaboración: Autores

Fuente: INEC

Las parroquias que tienen problema de recolección son los sector más rurales, como se

puede observar en el grafico la parroquia de menor porcentaje de recolección es la

parroquia Manuel Cornejo y El chaupi, siendo sectores rurales, que por sus vías de

acceso muy difícil que sea recolectada la basura a más del 60%.

58

La recolección de Machachi es casi el 100%, por tener buenas vía de acceso y ser un

sector más urbano.

La no recolección a un porcentaje mayor al 60%, causa factores que implican problemas

de contaminación ambiental, como la quema de basura, que le arrojen a una quebrada,

la boten en ríos etc.

Tabla 2.15Eliminación De Basura De La Parroquia De Machachi

TIPO DE ELIMINACIÓN ELIMINACIÓN DE LA BASURA

Casos %

Por carro recolector 23.934 87%

La arrojan en terreno baldío o quebrada 608 2%

La queman 2.479 9%

La entierran 362 1%

La arrojan al río, acequia o canal 114 0%

De otra forma 127 0%

TOTAL 27.623 100% Elaboración: Autores

Fuente: INEC

En lo que respecta en si a la parroquia de Machachi tanto zona rural como urbano

cuentan con el servicio del carro recolector el 87% que representa 23.934 habitantes, lo

demás lo arrojan a terrenos baldíos el 2%, que representa 608 personas, el 9% lo

queman es decir 2.479 habitantes y el 1% lo entierran o lo arrojan al río que es un

porcentaje mínimo y que representan un 603personas.

Tabla 2.16Ruta Diaria De Recolección De Desechos Sólidos

Vehículo Asignado Recolector

Ruta Centro Oriental De Machachi

Horario

Lunes, miércoles y viernes Desechos Inorgánicos.

Martes y jueves Desechos Orgánicos.

7h00 A 15h00

Frecuencia 5 Días por semana

Distancia Recorrida 45 Km

Número de Viajes/día 1 viaje

Total Recolectado Ton/ruta 5.08 Fuente: GAD Municipal cantón Mejía, dirección de servicios públicos e higiene, administración 2014-

2019

59

Sectores De Recolección De Los Desechos:

Estos son los días de recolección clasificada de los desechos sólidos y orgánicos.

Lunes

Calle Colón; Bolívar; N. España; Sucre; Venezuela; Rumiñahui; El Hogar; Atahualpa;

Colombia; Pérez Pareja; José Mejía; García Moreno; 10 de Agosto; Panzaleo; Caras;

Barriga; Av. Pablo Guarderas; Barrio La Bomba; Complejo Deportivo; Urbanización

San Antonio; Lotización Sindicato de Trabajadores Municipales; Av. Fernández,

Salvador.

Martes

Calle Colón; Bolívar; N. España; Sucre; Venezuela; Rumiñahui; El Hogar; Atahualpa;

Colombia; Pérez Pareja; José Mejía; García Moreno; 10 de Agosto; Panzaleo; Caras;

Barriga; Av. Pablo Guarderas; Barrio La Bomba; Ciudadela El Campo; Complejo

Deportivo; Urbanización San Antonio; Lotización Sindicato de Trabajadores

Municipales; Av. Fernández, Salvador.

Miércoles

Calle Colón; Bolívar; N. España; Sucre; Venezuela; Rumiñahui; El Hogar; Atahualpa;

Colombia; Pérez Pareja; José Mejía; García Moreno; 10 de Agosto; Panzaleo; Caras;

Barriga; Av. Pablo Guarderas; Barrio La Bomba; Ciudadela El Campo; Complejo

Deportivo; Urbanización San Antonio; Lotización Sindicato de Trabajadores

Municipales; Av. Fernández, Salvador.

Jueves

Recolección basura en los sectores de: Calle Colón; Bolívar; N. España; Sucre;

Venezuela; Rumiñahui; El Hogar; Atahualpa; Colombia; Pérez Pareja; José Mejía;

García Moreno;10 de Agosto; Panzaleo; Caras; Barriga; Av. Pablo Guarderas; Barrio

La Bomba; Ciudadela El Campo; Complejo Deportivo; Urbanización San Antonio;

Lotización Sindicato de Trabajadores Municipales; Av. Fernández, Salvador.

60

Viernes

Recolección basura en los sectores de: Calle Colón; Bolívar; N. España; Sucre;

Venezuela; Rumiñahui; El Hogar; Atahualpa; Colombia; Pérez Pareja; José Mejía;

García Moreno;10 de Agosto; Panzaleo; Caras; Barriga; Av. Pablo Guarderas; Barrio

La Bomba; Ciudadela El Campo; Complejo Deportivo; Urbanización San Antonio;

Lotización Sindicato de Trabajadores Municipales; Av. Fernández, Salvador.

61

CAPITULO III

3 CAPITULO III: BASE TEÓRICA Y METODOLÓGICA DE LOS

DESECHOS SÓLIDOS Y ORGÁNICOS EN LA PARROQUIA DE

MACHACHI.

3.1 Planificación Estratégica

Para nuestro análisis de estudio se utilizara la planificación estratégica tomando en

cuenta que personas, empresas, organizaciones mediante la planificación estratégica

desarrollan los procedimientos necesarios para alcanzar los objetivos fijados y así

proveen su futuro.

3.1.1 Concepto

La Planificación Estratégica, es un proceso a través del cual la organización define sus

objetivos de mediano y largo plazo, identifica metas y objetivos cuantitativos, desarrolla

estrategias para alcanzar dichos objetivos y localiza recursos para llevar a cabo dichas

estrategias.

La Planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que

en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda

la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas,

mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico.

Los propósitos y objetivos consisten en identificar cómo eliminar las deficiencias, que

puedan presentarse en cualquiera de los procesos. Algunos escritores distinguen entre

propósitos (que están formulados inexactamente y con poca especificación) y objetivos

(que están formulados exacta y cuantitativamente como marco de tiempo y magnitud de

efecto). No todos los autores realizan esta distinción, prefiriendo utilizar los dos

términos indistintamente. Cuando los propósitos son utilizados en el área financiera, a

menudo se denominan objetivos.

62

Es necesario identificar los problemas que se enfrentan con el plan estratégico y

distinguir de ellos los propósitos que se alcanzarán con dichos planes. Una cosa es un

problema y otra un propósito. Uno de los propósitos pudiera ser resolver el problema,

pero otro pudiera ser agravar el problema. Todo depende del "vector de intereses del

actor" que hace el plan.

3.2 Teorías Económicas

3.2.1 Productividad

“La teoría de la producción analiza la forma en que el productor dado el estado el arte o

la tecnología combina varios insumos para producir una cantidad estipulada en una

forma económicamente eficiente.

Toda sociedad tiene que organizar de algún modo el proceso productivo para resolver

adecuadamente los problemas económicos fundamentales. Pero independientemente de

la organización que se adopte, hay principios económicos universales que rigen el

proceso productivo.

La producción de bienes y servicio estado puede estar en manos del Estado como en

el sistema comunista; o en manos de la empresa privada, como en el sistema capitalista.

Pero en ambos casos la actividad productiva está condicionada por cierta leyes o

principios generales que tiene que tomar en consideración el empresario si desea lograr

el uso más eficaz de los recursos económicos a su disposición; es decir, lograr la

máxima producción con el máximo de la economía bajo cualquier tipo de organización

socio-económica.”(Milena Méndez, 2015)

Las actividades vinculadas a la tierra y al agua han sido la base ancestral de la vida de

las familias de pequeños, medianos y grandes propietarios, de hacendados tradicionales

en parroquia Machachi, por esta razón se lo denomina como el sector agrícola y

ganadera.

63

3.2.2 Teoría del consumo

“La teoría del consumidor es una rama de la microeconomía, que estudia el

comportamiento de un agente económico en su carácter de consumidor de bienes y de

servicios encaminado a la obtención de la curva de demanda del consumidor para los

distintos bienes, llegando al concepto de utilidad marginal. Esta teoría relaciona las

preferencias, las curvas de indiferencia y las restricciones presupuestarias a las curvas

de demanda del consumidor”. (Marc Lavoie, 2005)

Para nuestra propuesta como un medio de procesamiento de los residuos orgánicos, es

la generación de un abono natural bocashi para beneficio de los agricultores.

3.2.3 Teoría del Mercado

Lugar no necesariamente físico, donde confluyen proveedores (empresas) y clientes

(hogares) y establecen transacciones de intercambio de bienes y servicios a un precio

determinado.

Principio económico que sostiene que el precio de mercado de un valor o mercadería

refleja su valor intrínseco. En otras palabras, la teoría de mercado eficiente supone que

el precio de venta de una acción, por ejemplo, es establecido por el balance entre la

oferta y la demanda, lo cual a su vez ha sido influenciado al tomar en cuenta todo lo

bueno y lo malo conocido acerca de la empresa y sus productos”(Smith Adam, 1792)

Esta base teórica nos permite en nuestro proyecto a relacionar a la oferta y la demanda

para poder establecer el precio y la demanda del abono bocashi que sean favorables para

los dos tanto para el vendedor como para el vendedor.

3.3 Manejo integral de los residuos sólidos y orgánicos

Las prácticas más usuales en el Manejo de los Residuos Sólidos son:

Reducción: Se refiere a reducir la cantidad (en volumen y peso) de los artículos

que ingresan a la corriente de residuos sólidos municipales. Incluye técnicas que

64

permiten la separación de los residuos o bien el poder reutilizarlos o reciclarlos.

Una vez concentrado el residuo es mucho más fácil recuperar los materiales, que

pueden tener un valor económico.

Segregación de Residuos: Consiste en separar los distintos flujos de residuos,

realizándose generalmente en su origen.

Reutilización: Se trata de prolongar el tiempo de vida de un artículo

reutilizándolo en la misma o en otras aplicaciones antes de su descarte final.

Reciclaje: Consiste en la transformación física, química y/o biológica de los

materiales contenidos en el desecho, de manera que se obtenga nuevamente una

materia prima para la elaboración de los mismos productos o diferentes.

Compostación: Es la conversión biológica de la materia orgánica que da como

resultado un mejorador de suelos o un abono orgánico de excelente calidad.

Incineración con Recuperación de Energía: Se refiere a la incineración

tecnificada a muy alta temperatura donde se logra la descomposición total de las

basuras convirtiéndola en cenizas y recuperando el valor calorífico de aquellas

para generación de electricidad y/o calefacción para la comunidad.

Relleno Sanitario: Es un sitio, por lo general alejado de las ciudades, que se

escoge para "enterrar" los residuos sólidos, pero con una adecuación de tipo

técnico y con un manejo controlado del tipo de residuos que allí se disponen. Se

trata de que al relleno sanitario vayan solamente aquellos artículos para los

cuales ésta sea la única opción de manejo para la comunidad.

Los objetivos del plan de manejo de los desechos sólidos son:

1. Cumplir con las regulaciones ambientales vigentes.

2. Eliminar o minimizar los impactos generados por los desechos sólidos en el

medio ambiente y la salud de la población.

3. Reducir los costos asociados con el manejo de los desechos sólidos y la

protección al medio ambiente, incentivando a los trabajadores a disminuir los

residuos e implementar una adecuada disposición final.

4. Disponer adecuadamente los desechos según las regulaciones vigentes en

Ecuador.

5. Monitorear adecuadamente el plan de manejo de desechos sólidos para asegurar

su cumplimiento.

65

3.4 Universo

El universo consideramos que es la totalidad del espacio y del tiempo. En nuestro objeto

de estudio el universo es la población de la parroquia Machachi, para nuestra

investigación hemos considerado población de sectores agrícolas que está constituido

por11.108 habitantes del sector rural de la parroquia.

3.5 Muestra

Para nuestro estudio se ha tomado en cuenta una parte de la población total, que en

nuestro caso corresponde a 12 barrios de la parroquia de Machachi; enfocados en la

población agrícola.

Tabla 3.1 Barrios de la ciudad de Machachi

BARRIOS DE LA CIUDAD DE MACHACHI

Santa Rosa del Hogar Urbanización Los Illinizas

La Pólvora Tucuso

La Alborada San Agustín de Valencia

José Mejía Romerillo

San Francisco de Tahuachi Potreros altos

San Antonio GUITIG

Elaboración: Autoras

Fuente: MAGAP

3.5.1 Cálculo del muestreo

Para realizar el cálculo de la muestra establecemos los siguientes datos:

N = Número de elementos de la población, en nuestro caso 11.108 personas de la

población rural de la parroquia.

K = Porcentaje de confiabilidad deseado para la media muestral según la tabla de

distribución de probabilidad normal estándar al 95%, K = 1.96.

e = Margen de error 0.07.

p = Probabilidad a favor 0.50

q = Probabilidad a contra 0.50

66

Valor de K 1,15 1,28 1,44 1,65 1,96 2,24 2,58

Nivel de confianza 75% 80% 85% 90% 95% 97,50% 99%

Fórmula:

Cálculo:

n = K2.N(p.q)

e2(N-1)+K

2.pq

n = 1,962

(11108)(0,50)(0,50)

0,072(11108-

1)+1,962(0,50)(0,50)

n = 10.668,12

55,38

n = 192,62

n = 193

Al aplicar la fórmula para obtener la muestra obtuvimos como resultado que se debería

realizar 193 encuestas, a un nivel de confianza del 95%.

3.6 Fuentes de información

3.7 Fuentes primarias y secundarias

Fuentes primarias

Como fuentes primarias utilizaremos como prioridad las encuestas a través de preguntas

claras que fueron dirigidas a los moradores de la parroquia de Machachi principalmente

a los agricultores.

n = K2.N(p.q)

e2(N-1)+K

2.pq

67

Se realizó esta investigación de campo con el objeto primordial de determinar la

decisión de los habitantes si están de acuerdo en utilizar un abono natural, procesado a

través de los desechos orgánicos.

Fuentes secundarias

Manejaremos la información de libros relacionados a nuestro tema, estadísticas del

INEC, plan de desarrollo GAD-Mejía, folletos, revistas, etc. y información que se

puedan extraer de la parroquia.

3.8 Encuestas

El obtener más información para nuestro estudio se realizó encuestas a los moradores de

la parroquia que están dirigidas directamente e indirectamente con la actividad agrícola.

Las encuestas se realizaron en 12 barrios de Machachi.

Se empleó preguntas cuantitativas, las preguntas fueron de selección múltiple y de

alternativa positiva y negativa.

Para las encuestas se generan 20 preguntas que fueron claras y concisas (ANEXO 1).

68

3.8.1 Resultados

1.- Ubicación geográfica de la vivienda.

Tabla 3.2 Número de barrios encuestados

BARRIOS DE LA PARROQUIA MACHACHI

Santa Rosa del Hogar 15

La Pólvora 11

La Alborada 13

José Mejía 15

San Francisco de Tahuachi 11

San Antonio 15

Urbanización Los Illinizas 6

Tucuso 23

San Agustín de Valencia 17

Romerillo 26

Potreros altos 21

GUITIG 19

TOTAL 193

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.1Número de barrios encuestados

0

5

10

15

20

25

30

BARRIOS DE LA PARROQUIA MACHACHI

69

De las encuestas realizadas en los barrios rurales tomados como muestra se cetro en los

agricultores, de acuerdo al grafico presentado se puede observar que el barrio que tiene

más moradores agrícolas es Romerillos seguido por el barrio Tucuso. El barrio de

menor habitante agrícola es Illiniza.

2.- ¿A qué tipo de actividad se dedica?

Tabla 3.3 Actividad Económica

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA 140

GANADERÍA 39

OTROS 36

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.2Actividad Económica

Podemos apreciar que la actividad económica de la parroquia como base agricultores no

es en su totalidad, porque también se dedican a la ganadería representando el 18% de la

población rural. Y se dedican a otras actividades como comerciantes en mercado de la

parroquia, en la categoría otros con un 17%.

65%

18%

17%

ACTIVIDAD ECONÓMICA

AGRICULTURA

GANADERIA

OTROS

70

3.- ¿Cuántas hectáreas tiene su terreno?

Tabla 3.4Hectáreas de terreno

HECTÁREAS DE TERRENO

0-1 hectáreas 153

1-3 hectáreas 13

3-6 hectáreas 6

6 en adelante 6

No poseen 15

TOTAL 193

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.3Hectáreas de terreno

De las 193 personas encuestadas, el 79% de los hogares poseen menos de hectárea de

terreno cultivado en variedad de productos, que la mayoría de casos estos productos son

destinados para la vivienda.

0-1 hectáreas

79%

1-3 hectáreas

7%

3-6 hectáreas

3%

6 en adelante

3% No

poseen

8%

HECTÁREAS DE TERRENO

71

4.- ¿Qué tipos de productos agrícolas produce?

Tabla 3.5 Productos Agrícolas

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Hortaliza 133

Frutas 23

Cereales 32

Ninguno 6

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.4Productos Agrícolas

La mayor actividad agrícola se concentra en la producción de hortalizas representando

el 69%, el 16% cereales, 12% frutas. Los productos más sembrados papas, habas,

cebolla, zanahoria, mellocos, debido a la tierra y al clima de la parroquia.

69%

12%

16%

3%

PRODUCTOS AGRÍCOLAS

Hortaliza

Frutas

Cereales

Ninguno

72

5. ¿Qué tipo de abono usa en su agricultura?

Tabla 3.6 Tipo de abono

UTILIZACIÓN DE TIPO DE ABONO

Químico 51

Orgánico 78

Ambos 57

Ninguno 8

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.5Tipo de abono

En lo relacionado con la utilización del abono en los cultivos podemos visualizar que la

mayoría de las personas utilizan el abono orgánico que son 78 personas, seguido por 57

personas que combinan los dos abonos tanto químico como orgánico, 51 personas

utilizan el abono químico y 8 personas no utilizan ningún por qué no son agricultores.

51

78

57

8

Químico Orgánico Ambos Ninguno

UTILIZACIÒN DEL TIPO DE ABONO

73

6. ¿El abono orgánico que utiliza en su producción es:

Tabla 3.7Lugar de compra del abono

LUGAR DE COMPRA DEL ABONO ORGÁNICO

Comprado en algún lugar 83

Elaboración propia 19

Ninguno 91

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.6Lugar de compra del abono

En las encuestas realizadas podemos ver que las personas compran el abono orgánico en

distintos lugares como tiendas que representa un 43%, un 10% elaboran por su propia

cuenta el abono y el 47% no lo adquieren debido a la diferencia de la actividad

económica.

Comprado en

algun lugar

43%

Elaboración

propia

10%

Ninguno

47%

LUGAR DE COMPRA DEL ABONO ORGÁNICO

74

7. ¿Qué cantidad y con qué frecuencia ha comprado el abono orgánico?

Tabla 3.8Frecuencia de la utilización del abono orgánico

Frecuencia de la utilización del abono orgánico

Bimensual 3,78

Trimestral 39,74

semestral 1,89

Anual 30,27

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.7Frecuencia de la utilización del abono orgánico

En lo relacionado a la cantidad que lo utilizan el abono orgánico y con qué frecuencia lo

hacen vemos que la mayor parte lo hacen trimestralmente y utilizan 39, 74 quintales de

abono orgánico, seguido por 30,27 quintales de abono anualmente; 3,78 quintales

bimensualmente; 1,89 quintales semestralmente.

3,78

39,74

1,89

30,27

Bimensual Trimestral semestral Anual

FRECUENCIA Y CANTIDAD QUE ADQUIERE EL

ABONO ORGÁNICO

75

8. ¿A qué precio ha adquirido el producto comprado (abono orgánico)?

Tabla 3.9

Precio del abono orgánico

Precio del abono orgánico

USD$ 1,50 a 2,00 44

Ninguno 58

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.8Precio del abono orgánico

De acuerdo a las encuestas realizadas con respecto al precio del abono orgánico tuvimos

como resultado que 44 personas equivalente al 43% lo compran entre USD$ 1,50 y

USD$ 2,00, y la diferencia que es un 57% que no compran porque no utilizan el abono

orgánico.

43%

57%

PRECIO DE ABONO ORGÁNICO

USD$ 1,50 a 2,00 Ninguno

76

9. ¿El abono orgánico en que productos lo utiliza?

Tabla 3.10Utilización del abono orgánico en los productos

Utilización del abono orgánico en los productos

Papas 80

habas 23

Cebollas 47

Maíz 14

Zanahorias 18

Mellocos 11

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.9Utilización del abono orgánico en los productos

En las encuestas realizadas en lo relacionado a la utilización del abono orgánico en los

productos principales vemos que la mayor parte que son 80 personas usan en la

producción de papas, seguido por 47 personas que utilizan en las cebollas, 23 personas

en la producción de habas, 18 personas en zanahorias, 14 personas en maíz y finalmente

11 personas lo utilizan en la producción de mellocos.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Papas habas Cebollas Maiz Zanahorias Mellocos

UTILIZACIÓN DEL ABONO ORGÁNICO EN LOS

PRODUCTOS

77

10. ¿Cómo califica usted la calidad del abono orgánico?

Tabla 3.11Calidad del abono orgánico

Calidad del abono orgánico

Bueno 57

Malo 0

Regular 9

Ninguno 89

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.10Calidad del abono orgánico

Con respecto a la calificación de la calidad del abono orgánico realizadas en las

encuestas visualizamos que el 57 personas equivalente al 37% de personas lo califican

como bueno, regular 6% y ninguno 57% no califica porque no lo han utilizado el abono

orgánico.

37%

0% 6%

57%

CALIDAD DEL ABONO ORGÁNICO

Bueno Malo Regular Ninguno

78

11. ¿En qué cantidad lo adquiere y con qué frecuencia el abono químico?

Tabla 3.12 Frecuencia de la utilización del abono químico

Frecuencia de la utilización del abono químico

Semanal 7,56

Mensual 1,89

Bimensual 3,78

Trimestral 75,69

Anual 34,06

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.11Frecuencia de la utilización del abono químico

En lo relacionado a la cantidad que utilizan el abono químico y con qué frecuencia

podemos ver que la mayor parte lo hacen trimestralmente 75, 69 quintales de abono;

34,06 quintales utilizan anualmente; 7,56 quintales de abono semanalmente; 3,78

bimensualmente y 1,89 quintales de abono mensualmente.

7,56

1,89 3,78

75,69

34,06

Semanal Mensual Bimensual Trimestral Anual

FRECUENCIA Y CANTIDAD QUE ADQUIERE EL

ABONO QUÍMICO

79

12. ¿A qué precio lo adquirió el producto (abono químico)?

Tabla 3.13 Precio del abono químico

Precio del abono químico

USD$ 33 A 40 48

Ninguno 54

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.12Precio del abono químico

De acuerdo a las encuestas realizadas con respecto al precio del abono químico tuvimos

como resultado que 48 personas equivalente al 47% lo compran entre USD$ 33,00 y

USD$ 40,00, y la diferencia que es un 53% que no compran porque no utilizan el abono

químico.

47%

53%

PRECIO DEL ABONO QUÍMICO

USD$ 33 A 40 Ninguno

80

13. ¿Usted cree que el abono químico elimina los nutrientes naturales del producto

cultivado?

Tabla 3.14Desventaja del abono químico

Desventaja del abono químico

SI 146

NO 30

Ninguno 17

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.13Desventaja del abono químico

En las encuestas realizadas en relación a la desventaja de la utilización del abono

químico tuvimos como resultado que 146 personas nos manifestaron que el abono

químico elimina los nutrientes del producto cultivado, 30 personas nos dijeron que no

elimina ningún nutriente y 17 personas no supieron responder.

146

30

17

SI NO Ninguno

ABONO QUÍMICO ELIMINA LOS NUTRIENTES DEL

PRODUCTO CULTIVADO

81

14. ¿Estaría dispuesto a colaborar con los desechos orgánicos para que sean

procesados en una planta de reciclaje?

Tabla 3.15 Colaboración con los desechos orgánicos para procesar

Colaboración con los desechos orgánicos para procesar

SI 170

No 23

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.14Colaboración con los desechos orgánicos para procesar

En las encuestas realizadas podemos ver en este gráfico que 88% de las personas están

dispuesto en colaborar con los desechos orgánicos para que sean procesadas en la planta

de reciclaje, y un 12% no están de acuerdo en colaborar por razones que esos mismos

desechos lo usan en sus terrenos.

88%

12%

COLABORACIÓN POR PARTE DE LOS MORADORES

CON LOS DESECHOS ORGÁNICOS PARA PROCESAR

SI No

82

15. ¿Usted conoce la planta de procesamiento de desechos sólidos y orgánicos

ubicado en Romerillo-Aloasi?

Tabla 3.16Planta de procesamiento de desechos en Romerillo-Aloasi

Planta de procesamiento de desechos en Romerillo-

Aloasi

SI 79

NO 114

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.15Planta de procesamiento de desechos en Romerillo-Aloasi

Con respecto al conocimiento que tienen las personas o moradores de Machachi con

respeto a la planta de procesamiento de los desechos orgánicos y sólidos tuvimos como

resultado que, 79 personas equivalente al 41% tienen conocimiento sobre esta planta y

114 personas un 59% desconocen sobe la planta.

41%

59%

CONOCIMIENTO DE LA PLANTA DE

ROMERILLO-ALOASI

SI NO

83

16. ¿Conocen algún producto elaborado por la planta de Romerillo?

Tabla 3.17Producto elaborado por la planta Romerillo

Producto elaborado por la planta Romerillo

SI 15

NO 178

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.16Producto elaborado por la planta Romerillo

En las encuestas realizadas con respecto al conocimiento de la elaboración del producto

que realiza la planta de Romerillo obtuvimos lo siguiente que son pocas las personas

que conocen el funcionamiento de la planta, 15 personas saben a qué se dedica la planta

de Romerillo-Aloasí, y 178 personas desconocen totalmente a que se dedica la planta.

15

178

SI NO

PRODUCTO ELABORADO POR LA PLANTA DE

ROMERILLO

84

17. ¿Cree usted que los desechos orgánicos podrían servir como abono orgánico y

utilizaría en su producción?

Tabla 3.18Utilización del abono orgánico

Utilización del abono orgánico

SI 189

NO 4

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.17Utilización del abono orgánico

Mediante este cuadro y este gráfico podemos decir que 189 personas que representa un

98% manifiestan que los desechos orgánicos pueden servir como un abono orgánico

natural y están dispuestos a utilizarlos en sus cultivos y 4 personas que es un 2% dicen

que los desechos orgánicos no pueden servir como un abono natural y que no lo

utilizarían.

98%

2%

UTILIZACIÒN DEL ABONO ORGÁNICO

SI NO

85

18. ¿Usted sabe lo que es el abono bocashi?

Tabla 3.19Abono Bocashi

Abono Bocashi

SI 17

NO 176

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.18Abono Bocashi

En las encuestas realizadas a las personas con respecto a lo que es abono bocashi

tuvimos como resultado que son pocas las personas que tienen conocimiento de lo que

es un abono bocashi que son 17 personas que representa un 9% y la mayor parte 176

personas que representa un 91% no saben lo que es un abono bocashi.

9%

91%

CONOCIMIENTO SOBRE EL ABONO BOCASHI

SI NO

86

19. ¿Si usted comprara el abono bocashi como desearíaadquirirlo?

Tabla 3.20Lugares de compra del abono bocashi

Lugares de compra del abono bocashi

En la planta de Romerillo 34

Entrega a su domicilio 74

En lugares comerciales 83

Otros 6

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.19Lugares de compra del abono bocashi

En lo relacionado con los lugares de compra del abono bocashi observamos que la

mayoría de las personas desean adquirirlos en lugares comerciales que son unas 83

personas, 74 moradores desean que se les entregue en su domicilio, 34 personas

prefieren comprar directamente de la planta de Romerillo-Aloasí y 6 no desean de

ninguna forma.

34

74

83

6

En la planta de

Romerillo

Entrega a su

domicilio

En lugares

comerciales

Otros

LINEAS DE COMERCIALIZACIÓN DEL ABONO

BOCASHI

87

20. ¿Estaría dispuesto a comprar el quintal de abono bocashi a:

Tabla 3.21Precio del quintal del abono bocashi

Precio del quintal del abono bocashi

USD$ 3 123

Menor a USD$ 3 57

Mayor a USD$ 3 13

Elaboración: Autoras

Fuente: Encuestas

Figura 3.20Precio del quintal del abono bocashi

En las encuestas hechas con respecto al poder de adquisición del abono bocashi estos

resultados nos muestra que 123 personas que representa un 64% están dispuestos a

pagar USD$ 3,00 por el quintal del abono bocashi, 29% que son 57 personas desean

pagar por debajo de los tres dólares y 7% que son 13 personas están dispuesto a pagar

por encima de los tres dólares siempre y cuando la calidad del abono sea mejor.

64%

29%

7%

PRECIO DEL QUINTAL DEL ABONO BOCASHI

POR EL CUAL ESTAN DISPUESTO A PAGAR

USD$ 3 Menor a USD$ 3 Mayor a USD$ 3

88

3.9 Viabilidad Técnica

3.9.1 Tamaño

El tamaño del proyecto en nuestro caso está determinado por la cantidad de desechos

sólidos producidos por las familias de la parroquia, por su capacidad física e instalada

en la planta de procesamiento de estos desechos, en el que se determinó realizar plan de

marketing para lograr hacer llegar el producto al consumidor ya que actualmente no

existe una mayor demanda de este producto.

Los factores que hemos tomado como importantes para la determinación del tamaño del

proyecto son las siguientes:

- La Demanda

- Suministros e insumos

- La Organización

3.9.2 Localización

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que se

logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital u obtener el costo unitario mínimo.

Este estudio de la localización posibilita la determinación de la mejor ubicación de la

nueva unidad productiva. Esta ubicación coadyuva desde la perspectiva financiera

privada a la maximización de las utilidades y a minimizar los costos unitarios desde la

perspectiva social.

En este punto, es importante analizar cuál es el sitio idóneo donde se puede instalar el

proyecto, incurriendo en costos mínimos y en mejores facilidades de acceso a recursos,

equipo, etc.

En nuestro caso principalmente está dada en la planta de procesamiento de los desechos

sólidos que se encuentra ubicada en el sector de Romerillos, Parroquia Aloasí del

cantón Mejía.

89

Macro Localización

Macro localización, tiene por objeto determinar el territorio o región en la que el

proyecto tendrá influencia con el medio, describiendo las características, ventajas y

desventajas.

Nuestro proyecto se ejecutará en la planta de procesamiento de los desechos sólidos de

la Parroquia de Machachi, cantón Mejía, Provincia de Pichincha.

Micro Localización

Esta localización es la más relevante de la planta, elige un punto preciso de la macro

zona ya que bordará efectos en el ámbito económico, donde lograremos ver todos los

beneficios como las deficiencias de la planta en el procesamiento del producto.

El terreno o la planta de procesamiento de los desechos orgánicos está localizada en el

sector Romerillo, parroquia Machachi, ubicado a un costado derecho de la

panamericana Quito – Ambato.

3.10 Ingeniería del Proyecto

La ingeniería del proyecto nos ayudara a determinar los recursos (económicos,

humanos, mobiliario y equipo de oficina, terrenos, construcciones, organización,

eliminación o aprovechamiento del desperdicio, etc. y tiempo) necesarios para cumplir

con el tamaño de producción del producto (elaboración del abono bocashi), como es el

proceso productivo del mismo y tecnológico, gastos e ingresos del proyecto, calidad de

las maquinarias.

El estudio de la ingeniería tiene como objetivo determinar desde el punto de vista

tecnológico, el proceso más eficiente de transformación de un conjunto de insumos y

factores en un bien o en un servicio, este objetivo concuerda con la responsabilidad que

tiene el agente productivo en la tarea de combinar en forma óptima los recursos para

obtener determinada producción. A su vez esto requiere de la utilización de la

tecnología que es un aspecto que cae dentro del ámbito de estudio de la ingeniería del

proyecto.

90

Este estudio de la ingeniería, dentro de lo que es el diseño del proyecto, se inicia con la

recopilación de información técnica investigaciones preliminares sobre disponibilidad y

calidad cantidad de insumos y factores; ya que esta información es relevante para el área

económico en el proceso de análisis para la definición de la escala de producción

durante el estudio del tamaño.

Este estudio de ingeniería del proyecto nos ayudara a resolver todo lo relativo a la

instalación y el funcionamiento de la planta. Desde la descripción del proceso, adquisi-

ción de equipo y maquinaria, se determinara la distribución óptima de la planta en si del

producto, hasta definir la estructura de organización y jurídica que deberá de tener la

planta productiva.

Con respecto a los insumos bebe describirse en forma completa las materias primas y

materiales a que se emplearán para el proceso de producción. Considerando que la

calidad del producto depende en gran medida de la calidad de la materia prima utilizada

en su elaboración

Los insumos como los materiales y materias primas que se emplearan en el proceso de

producción serán brindadas por todo las personas de la parroquia Machachi y la calidad

de este producto dependerá en gran medida de la calidad de esta materia prima utilizada

en la elaboración del producto.

3.11 Árbol de problemas y objetivos

El árbol de problemas es una ayuda importante para entender la problemática a resolver.

En él se expresan, en encadenamiento tipo causa/efecto, las condiciones negativas

percibidas por los involucrados en relación con el problema en cuestión. Se ordenan los

problemas principales permitiendo al formulador o equipo identificar el conjunto de

problemas sobre el cual se concentrarán los objetivos del proyecto. Esta clarificación de

la cadena de problemas permite mejorar el diseño, efectuar un monitoreo de los

"supuestos" del proyecto durante su ejecución y, una vez terminado el proyecto, facilita

la tarea del evaluador, quien debe determinar si los problemas han sido resueltos (o no)

como resultado del proyecto.

91

3.11.1 Árbol de Problemas

Inadecuada utilización de los desechos organicos procesados

Limitada comercialización

del abono bocashi

Sistema de recolección sin

cobertura

Falta de compromiso con el procesamiento de los desechos

orgánicos

Desperdicio del procesamiento de

desechos organicos

Los costos de fabricación no son

recompensados por la producción

del abono orgánico

Falta de recolección de desechos orgánicos en

sectores rurales

Falta de herramientas y

activos de recolección

Inexistencia de una área de

venta

Limitada información

sobre la utilización de

abonos orgánicos

Acumulación de abonos fabricados

92

3.11.2 Árbol de Objetivos

Mejorar el manejo y comercialización de los

desechos orgánicos

Canales de comercialización

para el abono

Mejorar el sistema de recolección

Mejorar el compromiso de las autorizades en la

planta de procesamientos

Aprovechamiento de los deschos

orgánicos para que sean procesados

Compensar el costo de producción en la

elaboración del abono orgánico

Aumentar la calidad de

cobertura del sistema de recolección

Incremento de vehículo para la recolección de

desechos orgánicos

Creación de un área comercial para el procesamiento de

desechos

Fomentar capacitaciones sobre

el beneficio de abonos orgánicos

Aumentar ventas y evitar la acumulación

del producto

93

3.12 Análisis FODA

Análisis Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (FODA), es una

metodología que nosotros utilizaremos para nuestro estudio o investigación del

proyecto, donde lograremos ver la actual situación de la planta, analizaremos sus

características internas y su situación externa en una matriz cuadrada.

En general el FODA es un acróstico de Fortalezas (factores críticos positivos con los

que se cuenta), Oportunidades, (aspectos positivos que podemos aprovechar utilizando

nuestras fortalezas), Debilidades, (factores críticos negativos que se deben eliminar o

reducir) y Amenazas, (aspectos negativos externos que podrían obstaculizar el logro de

nuestros objetivos).

Positivas Negativas

Exterior Oportunidades Amenazas

Interior Fortalezas Debilidades

Elaboración: Autoras

Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables,

que se deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener

ventajas competitivas.

Amenazas: Son aquellas situaciones que provienen del entorno y que pueden llegar a

atentar incluso contra la permanencia de la organización.

Fortalezas: Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite

tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan,

capacidades y habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente,

etc.

Debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la

competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades

que no se desarrollan positivamente, etc.

94

Tabla 3.22Análisis FODA

ANÁLISIS FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS

Planta de

tratamiento de los

residuos orgánicos.

Procesamiento de los

desechos orgánicos.

Maquinaria

tecnología obsoleta.

Falta de

compromiso por

parte del GAD.

Materia prima

accesible.

Educación de los

moradores en la

separación de los

desechos.

Falta de fuente

competitiva.

Credibilidad del

consumidor.

Bajo costo de

materia.

Proveedores de fácil

producción.

Falta de publicidad

y comercialización.

Falta de adquisición

del mercado.

Generación fuente

de empleo.

Mejor la producción.

Mano de obra no

calificada.

Inadecuada

elaboración del

producto.

Lugar estratégico.

Reducción de la

contaminación

ambiental.

Escasos

recolectores de la

materia prima.

Inexistencia de

aliados estratégicos.

3.12.1 Matriz de Factores Externos

La matriz de factores externos, permite resumir y evaluar toda la información externa,

como son: las variables ambientales, económicas, sociales, culturales, política, etc. En

este contexto se analizara y se realizara una lista de los factores más influentes, estos

factores externos están determinados por las oportunidades y las amenazas, se

cuantificará dándole valores para determinar los factores más incidentes en la

planificación estratégica.

95

Se ha dado una calificación a cada uno de los factores determinantes del éxito para así

lograr encontrar las mejores oportunidades y poder disminuir las amenazas existentes.

Tabla 3.23Matriz de Evaluación de Factores Externos

FACTORES

DETERMINANTES

DEL ÉXITO

IMPACTO PLAZO

PESO

VALORADO POSICIÓN

1 BAJO,

3 MEDIO,

5 ALTO

CORTO

PLAZO=3

MEDIANO

PLAZO=2

LARGO

PLAZO=1

OPORTUNIDADES

Procesamiento de los

desechos orgánicos 5 3 8 1O

Educación de los

moradores en la

separación de los

desechos 1 2 3 5O

Proveedores de fácil

producción 3 3 6 3O

Mejor la producción 4 1 5 4O

Reducción de la

contaminación

ambiental 5 1 6 2O

AMENAZAS

Falta de compromiso

por parte del GAD 3 3 6 A3

Credibilidad del

consumidor 5 2 7 A1

Falta de adquisición

del mercado 5 2 7 A2

Inadecuada

elaboración del

producto 3 1 4 A5

Inexistencia de

aliados estratégicos 5 1 6 A4

En este resultado nos indica que existen oportunidades no solo para mantener sino para

poder seguir desarrollando dentro del mercado.

96

3.12.2 Matriz de factores internos

La matriz de factores internos es un instrumento que nos sirve para formular estrategias,

resume y evalúa las fuerzas y debilidades más importantes dentro de las áreas

funcionales de un negocio o de un proyecto. Los factores internos están determinados

por las fortalezas y debilidades, se cuantificará dándole valores para determinar los

factores más incidentes en la planificación estratégica. De igual forma hacemos con la

matriz de factores internos pero en este caso encontrar las fortalezas y reducir las

debilidades.

Tabla 3.24Matriz de Evaluación de Factores Internos

FACTORES

DETERMINANTES

DEL ÉXITO

IMPACTO PLAZO

PESO

VALORADO POSICIÓN

1 BAJO,

3 MEDIO,

5 ALTO

CORTO

PLAZO=3

MEDIANO

PLAZO=2

LARGO

PLAZO=1

FORTALEZAS

Planta de tratamiento

de los residuos

orgánicos 5 3 8 F1

Materia prima

accesible 5 3 8 F2

Bajo costo de materia 3 1 4 F4

Generación fuente de

empleo 3 2 5 F3

Lugar estratégico 1 1 2 F5

DEBILIDADES

Maquinaria

tecnología obsoleta 3 1 4 4D

Falta de fuente

competitiva 3 3 6 D2

Falta de publicidad y

comercialización 5 3 8 D1

Mano de obra no

calificada 3 2 5 D3

97

Escasos recolectores

de la materia prima 3 1 4 D5

En este resultado nos indica que hay una organización poseedora de una fuerte posición

interna, es decir que la empresa es fuerte internamente pero es necesario trabajar para

reducir las debilidades y hacerlas fuertes.

3.12.3 DOFA

Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas (DOFA), son las siglas usadas para

referirse a una herramienta analítica que le permitirá trabajar con toda la información

que posea sobre su negocio, útil para examinar sus Debilidades internas, Oportunidades

externas, Fortalezas internas y Amenazas externas, y nos ayuda a comprender los

problemas, presentar soluciones y finalmente tomar decisiones respecto al futuro del

proyecto que se está desarrollando, es decir este tipo de análisis nos permitirá encontrar

las mejores estrategias para llegar a conclusiones obtenidas con resultados adecuados.

En general esta sigla significa Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas que

nos permite hacer un profundo análisis de las estrategias, de la posición en que se

encuentra la empresa en el mercado, de la dirección que está tomando, de los negocios a

cerrar, etc.

98

Tabla 3.25Matriz Factores Internos y Externos

FORTALEZAS DEBILIDADES

F1 Planta de tratamiento de

los residuos orgánicos D1 Falta de publicidad y

comercialización

FACTORES

INTERNOS F2 Materia prima accesible D2 Falta de fuente

competitiva

F3 Generación fuente de

empleo D3 Mano de obra no

calificada

FACTORES

EXTERNOS F4 Bajo costo de materia D4 Maquinaria tecnología

obsoleta

F5 Lugar estratégico D5 Escasos recolectores de

la materia prima

OPORTUNIDADES FO DO

O1 Procesamiento de los desechos

orgánicos

O2 Reducción de la contaminación

ambiental

Seguir el programa de

segregación (recolección,

separación), para la

elaboración del producto

orgánico (abono natural)

Realizar campañas de

información sobre abono

orgánicos procesados O3 Proveedores de fácil

producción O4 Mejor la producción

O5 Educación de los moradores en

la separación

de los desechos

AMENAZAS FA DA

A1 Credibilidad del consumidor

A2 Falta de adquisición del

mercado

Fabricación de un

producto a bajo costo y de

calidad para atracción del

consumidor

Establecer un programa de

comercialización

competitiva en convenio

con la Asociación de

Reciclaje Romerillos y el

municipio

A3 Falta de compromiso por parte

del GAD

A4 Inexistencia de aliados

estratégicos

A5 Inadecuada elaboración del

producto

99

CAPITULO IV

4 PROPUESTA DE MEJORA Y EVALUACIÓN ECONÓMICO Y

FINANCIERA DE LA “ASOCIACIÓN DEL CENTRO DE RECICLAJE

ROMERILLO”

4.1 Misión

Canalizar la comercialización del abono bocashi para mejorar la demanda del producto

procesado en el Centro de Reciclaje Romerillos, con la finalidad de mejorar la calidad

de producción en beneficio para el agricultor.

4.2 Visión

En periodo de 5 años, se comercializará el abono bocashi, tanto en la parroquia como

sus alrededores de una forma eficiente y factible para los consumidores.

4.3 Objetivos

4.3.1 Objetivo General

Proponer líneas de comercialización del abono orgánico llamado bocashi en la

parroquia de Machachi.

4.3.2 Objetivos Específicos:

- Dar a conocer a los moradores de la parroquia los beneficios de utilizar abono

bocashi.

- Creer una fuente de empleo con objetivo mutuo tanto beneficio para el

trabajador como para la empresa, creando un área de venta.

- Implementar publicidad sobre la producción y comercialización del abono

bocashi

100

4.4 Aliado Estratégico

El centro de Reciclaje y Disposición Final, del cantón Mejía trabaja con la Asociación

de Romerillos.

Figura 4.1Centro de Reciclaje Romerillos

Fuente: Autores

En el año 2007 se formó la ASOCIACION DE DESARROLLO SOCIAL

ROMERILLOS constituida legalmente con 22 socios.

En Junio del 2009 se construyó la Planta de Reciclaje disminuyendo substancialmente

los problemas ya que se comercializa equitativamente los materiales reciclados para

generar los recursos económicos para la Asociación Desarrollo Social Romerillos.

Actualmente la Asociación cuenta con 16 socios permanentes, integrados por hombre y

mujeres mismos que formaron la directiva provisional firmando un Convenio con el

Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD). La Asociación logró ser reconocida por la

sociedad y las autoridades del cantón y del país, llegando a pertenecer a la Red

Nacional de Recicladores del Ecuador (RENAREC).

101

La meta de la Asociación propuesta es llegar ser microempresarios con la finalidad de

impulsar proyectos sustentables para mejorar la calidad de vida y también aportar en la

disminución de la contaminación ambiental. (Gobierno Autónomo Descentralizado,

2012)

El sector de Romerillos donde es la micro localización de la planta de procesamiento de

los desechos orgánicos, dispone de las siguientes áreas: Área de pesaje, área

administrativa, Planta de tratamiento de lixiviados, Planta de Compostaje, Planta de

Separación de residuos inorgánicos, celdas especiales para vio-peligrosos, cubetos de

destino final de desechos.

Este centro de disposición final cuenta con una planta compacta físico-química para el

tratamiento de lixiviados, la cual esta complementada con una piscina para el

almacenamiento del líquido proveniente de la primera y segunda fase, comenzando

aquí el tratamiento de lixiviados, realizando oxigenación mediante una torre de

aireación para luego ser enviada a la planta de tratamiento químico donde es tratada con

(floculantes y coagulantes), adicionando Polichem, para luego ser re inyectada a la fase

1 del relleno sanitario, ya que no se llega a los límites permisibles para ser enviados al

ambiente.

Recolección

El total de recolección cantonal de desechos sólidos es de 56 toneladas/día, en las

parroquias se recolecta 45 toneladas/día, recuperando 53 toneladas/ mes de inorgánico a

través de la Asociación de Desarrollo Social Romerillos, perteneciente al RENAREC y

en orgánico se recupera alrededor de 2.5 toneladas/mes.

Desechos Orgánicos

Las 13,5 toneladas de desechos orgánicos recolectadas los días martes y jueves, los

mismos que son subordinados al proceso de fermentación para la elaboración del abono

bocashi.

102

ESTRUCTURA ORGÁNICA FUNCIONAL

ASOCIACIÓN DE DESARROLLO

SOCIAL ROMERILLO

GAD

Secretaría

Supervisión

(Ing.Augusto Clavijo)

Bodega

Recolección de

desechos

inorgánicos

Recolección de

desechos

orgánicos

Agentes

Desechos

Sólidos

Disposición final

Reciclaje y

procesamiento

Chofer de

vehículos

recolectores

Chofer de

vehículos

recolectores

Agentes

Proceso de

producción

Planta de

compostaje

Desechos

orgánicos

Producto

final

Bocashi

Proceso de

trituración

103

4.5 Alternativas de mejora

4.5.1 Utilización de las tres “R”

Una de las claves para reducir la cantidad de residuos generados es aplicar la regla de

las tres R; “Reducir”, “Reutilizar” y “Reciclar”, que deben establecerse en este orden a

la hora de gestionar los residuos.

4.5.1.1 Origen

Desde la década de las 50, muchas compañías están implementando estrategias de venta

que procuran convencer al público de que necesita muchas cosas, de que tiene que

comprar cosas nuevas cada rato y de que no importa si el producto que compra dura

mucho tiempo (de todas maneras pasa de moda), y el nuevo sale en unos meses más.

Piénsalo así: ¿Cuántas cosas nuevas compra cada mes? Lo más probable es que en los

años de nuestros abuelos compraban mucho menos. Este fenómeno se debe a varios

factores y se conoce como la transición del consumo al consumismo.

Ahora se visualiza del cómo la población se va sumando cada vez más o se va

incrementando, imagina que todas esas personas están comprando y tirando cosas

exactamente al mismo paso como las personas en tu alrededor. La manufactura de tanta

mercancía, utilizando los métodos actuales, resulta en una carga muy pesada para el

planeta en todos los aspectos. Los recursos naturales se agotan, el medio ambiente sufre

por la gran carga de contaminación producida en el proceso de manufactura y los

ecosistemas se desequilibran.

Y finalmente los seres humanos se enfrentan a las consecuencias como el cambio

climático.

Debido a este problemática, se inventó la regla de las tres erres como una propuesta

para formar hábitos de consumo más sustentables.

104

4.5.1.2 Reducir

Este concepto puede que sea el más importante de todos pues si partimos reduciendo o

evitando que se genere basura innecesaria y utilizando los productos correctamente

podremos evadir una gran cantidad de problemas medio ambientales. Tenemos que

reducir el volumen de productos que consumimos así como el uso de todo aquello que

proceda de recursos naturales que puedan terminarse algún día. No olvides que para

fabricar productos de todo tipo, necesitamos materias primas, agua, energía, minerales,

etc. que pueden agotarse o tardar muchísimo tiempo en renovarse.

Recomendaciones para reducir:

Compra productos con menos envoltorios, tampoco tires los envoltorios.

Reduce el uso de productos tóxicos y contaminantes ya que eso daña mucho al

medio ambiente.

Reducir el consumo de energía, desconectar todo lo que no tengas en uso.

Reducir el consumo de agua, cierra la llave bien después de cada uso.

Lleva contigo siempre que compres una bolsa de tela o el carrito, limitaras el uso

de bolsas plásticas.

Limita el consumo de productos de usar y tirar.

Cuando vayas de compras siempre intenta reflexionar:

4.5.1.3 Reutilizar

Empleando repetidamente o de diversas formas distintos productos consumibles. No

debe descartarse aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantos más objetos

reutilicemos, menos basura produciremos y menos recursos agotables tendremos que

"gastar".

Recomendaciones para reutilizar:

Reutilizar evita que bienes y materiales entren a la cadena de desperdicio.

Reutilizar reduce la presión sobre recursos valiosos como: Combustibles,

bosques, agua.

Reutilizar ayuda a preservar ecosistemas silvestres.

105

Reutilizar genera menos contaminación de aire y agua que el fabricar cosas

nuevas o reciclarlas.

Reutilizar hace que ahorres dinero.

Reutilizar evita costos de adquisición de bienes nuevos (Transporte,

distribución, publicidad, etc.)

Reutilizar genera un suministro accesible de bienes que a menudo son de

excelente calidad.

Reutilizar reduce el volumen de basura.

Reutilizar incrementa la creatividad.

4.5.1.4 Reciclar

Si no se puede reducir el consumo de algo en particular, ni tampoco reutilizarlo,

entonces, al comprarlo, tenemos que tener en cuenta siempre que ese producto puede

reciclarse. Utilizando los residuos como materia prima para la elaboración de un

producto que puede ser igual o distinto al inicial.

Importancia del Reciclaje

En el aspecto financiero, podemos decir que el reciclaje puede generar muchos aspectos

positivos:

El reciclaje es un eficaz programa para cuidar nuestro ecosistema.

Ayuda a la disminución de la contaminación con la destrucción del medio

ambiente.

El valor mejora la salud de la comunidad.

La utilización de productos reciclados disminuye el consumo de energía.

Los desechos orgánicos pueden ser utilizados para fabricar abono, a utilizarse en

la huerta o en el jardín.

4.5.2 Recolección Selectiva

La recolección selectiva consiste en la separación, en la propia fuente generadora de los

componentes que pueden ser recuperados. Algunos aspectos favorables de este tipo de

recolección son:

106

La calidad de los materiales es buena en la medida en que estén menos

contaminados por otros materiales presentes en la basura.

Estimula a la participación del espíritu comunitario.

Permite mayor flexibilidad debido a que comienza a pequeña escala y se amplía

gradualmente.

Permiten crear cooperativas, empresas, asociaciones ecológicas etc.

Pasos a Seguir por el Generador - Ejecución

Paso 1.-Separar los residuos secos inorgánicos (papel, cartón, plástico, vidrio) del resto

de los residuos sólidos del hogar o la oficina. Estos residuos no deben contener restos de

material orgánico y debe estar totalmente seco.

Paso 2.-Colocar los residuos inorgánicos (negro) secos en una bolsa diferente a la del

resto de los residuos orgánicos (verde).

Toda actividad comercial también deberán incorporarse al proyecto, realizando la

separación en la fuente, orgánica e inorgánica, al tiempo de adoptar las medidas

tendientes a disminuir la cantidad de residuos sólidos urbanos que genere.

Paso 3.-Sacar la bolsa de residuos secos en el horario y día indicado bajo el estudio

justificado que efectué el Consultor, según su domicilio.

Lunes, miércoles y viernes -----------------Inorgánico

Martes y jueves --------------------------------Orgánico

Paso 4.- Esta bolsa será recogida por un camión recolector del GAD. Municipal de

Mejía. Estos residuos se reinsertan en el circuito comercial a través del reciclado.

Paso 5.-Cada semana, un camión recolector pasará a recoger las bolsas con residuos

sólidos orgánico e inorgánico.

107

Paso 6.- Esas bolsas serán llevadas hasta un punto de descarga en el Centro de

Tratamiento y Disposición Final Romerillos donde se realizará la separación por tipo de

residuo.

Paso 7.-Los elementos reciclados son reintroducidos al circuito comercial a través de

distintos emprendimientos, por medio de la Asociación de Desarrollo Social

Romerillos, siendo parte primordial del aspecto social del Proyecto.

4.6 Bocashi

4.6.1 Producto Bocashi

El producto bocashi es una mezcla biológica de microorganismos desarrollado en

Japón, ha demostrado ser capaz de descomponer los residuos orgánicos eficientemente

en cualquier época del año y en ausencia de oxígeno, lo que reduce los costos

originados por los volteos necesarios para la generación del compost de calidad.

Este producto es el resultado de la descomposición de residuos orgánicos que pasa por

una fase anaeróbica y otra aeróbica requerida para la maduración del mismo.

Se pueden utilizar todos los residuos orgánicos, animales y vegetales, crudos y

cocinados, siempre que sean frescos. No se debe acumular y esperar a tener cantidades

grandes para incorporarlos al cubo de compostaje, sobre todo en veranos, porque

pueden iniciar un proceso de putrefacción y generar malos olores.

Dada la necesidad de aumentar los rendimientos de los cultivos agrícolas para la

alimentación humana, así como la disminución del uso de agroquímicos potencialmente

perjudiciales para la salud y el ambiente a largo plazo; las investigaciones se han

orientado hacia el desarrollo de nuevas tecnologías más amigables, siendo los residuos

producidos por diversas actividades, ya sean agrícolas, forestales, industriales o

domésticas, una alternativa en la producción de abonos orgánicos para reparar los

efectos negativos derivados del uso excesivo de fertilizantes sintéticos.

108

En relación con esto, los abonos orgánicos deben de cumplir parámetros que garanticen

mejorar la calidad del suelo, el suministro de nutrimentos, facilitar la penetración del

agua, incrementar la retención de humedad, y mejorar la actividad biológica del suelo.

Este producto denominado abono bocashi es rico en proteínas que ayuda a la tierra en

ser más fértil para la producción y en si a la agricultura y dando como resultado

productos sanos, libre de todo químico que hace daño a la salud de las personas.

Además de prestar estos beneficios también indirectamente ayuda a la reducción del

impacto ambiental ya que se estaríamos utilizando todos los desechos en la elaboración

del producto.

4.6.2 Ventajas de Bocashi

Una de las ventajas que tiene el Bocashi, es que los líquidos que se generan, se pueden

utilizar como fertilizante líquido de una calidad excepcional. El bocashi producido al

elaborar se pierde menos energía, al ser un proceso fermentativo. La oxidación se

reduce considerablemente, con lo que al oxidarse menos, no se pierde energía en forma

de calor ni por oxidación.

Darnos cuenta que estamos tirando y desaprovechando, un recurso, sobre todo en

personas que tienen huerta, jardín y los que se dedican a la agricultura. Las familias que

utilizan y hacen bocashi con residuos de cocina, dejan de gastar dinero en fertilizantes.

La satisfacción que produce, el alimentar nuestra huerta con nuestros propios desechos.

Estamos cerrando el ciclo de producción. Lo que nos sobra de lo que produce la huerta,

vuelve a alimentar la tierra que produce hortalizas.

En este sentido la naturaleza es muy generosa, no necesita nada más que le devolvamos

lo que nos sobra de una forma eficiente, ya que esto permite que disminuyamos la

contaminación ambiental, además que a la vez es un beneficio para todos los moradores

de la parroquia de machachi, ya que este abono es accesible y no es muy costoso y es

excelente para una buena nutrición para la tierra productiva.

109

4.6.3 Elaboración Práctica del Abono Bocashi

El carbón vegetal, la gallinaza o los estiércoles, la cascarilla de arroz, la pulidura

salvado de arroz o afrecho, la melaza de caña o chancaca, la levadura, tierra de floresta

o manto forestal, tierra común y agua.

Primero:

Materia prima para la elaboración del abono bocashi, esta materia es clasificada

manualmente posteriormente entrar al proceso de producción.

Figura 4.2Materia prima para abono bocashi

Segundo:

Echar 1 litro de melaza en 10 litros de agua y mezclar bien y dejar que se fermente

porque esto nos ayuda a que el abono de descomponga más rápido.

Figura 4.3Mezcla del abono bocashi

110

Tercero:

Triturar los desechos con las máquinas picadoras o cortadoras, estas máquinas sirven

para cortar huesos de la carne, cascaras de frutas, cascaras de plátanos, etc.

Figura 4.4Máquina trituradora

Cuarto

Estas son procesos a seguir, una vez clasificada o separada la materia prima entra a la

planta de procesamiento, una Maquina Mini-cargador (llamada robot) conducida por

una persona va removiendo diariamente este abono hasta llegar al producto final.

Durante estos procesos van agregando la fermentación de la melaza con el agua e ir

mezclando bien los materiales.

La temperatura debes estar entre 50ºC eso ayuda mucho en el proceso de producción a

que se descomponga idealmente. Voltear los materiales 1 vez al día por 10 días

aproximadamente hasta que baje a temperatura ambiente.

111

Figura 4.5Maquina Mini-cargador

Quinto:

Finalmente se procede a cernir el abono, para separar los desechos no útiles y que el

abono quede limpio para ser utilizado.

Figura 4.6Abono procesado

Sexto:

Producto final se llena en saco de 30 kilos, para ser comercializado.

112

Figura 4.7Producto final

4.6.4 Las Cuatro “P” de marketing

Figura 4.8Las 4P de Marketing

4.6.4.1 Producto

Descripción del producto

113

El producto del proyecto: Abono Bocashi

Calidad: El producto recuperado tendrá un alto grado de calidad por su proceso de

elaboración, limpieza y verificación técnica de los componentes adicional tendrá un

análisis mensual por la empresa Corlap, para medir la calidad del producto.

Composición:Los siguientes ingredientes son para la elaboración de abono bocashi.

- 1 carretillada de tierra común

- 1 carretillada de guano

- ¾ carretillada de afrechillo, afrecho o harinilla

-1 cucharada sopera de levadura

- 1 cucharada sopera de miel

- Restos orgánicos

- Ceniza, cáscaras de huevo y/o conchas de mariscos

Características: Desechos sólidos recuperados en el fuente y procesados para obtener

el producto final y abono natural con murientes benéficos para la tierra.

Empaque: Se realizará un sistema de empaque diferenciado el cual facilitará el

empaque y la distribución. Para lo cual se propone en la promoción la creación de una

marca comercial, que reflejará un logotipo de identificación.

4.6.4.2 Precio

El precio de este producto se establecerá de acuerdo a la demanda frente a la oferta, se

buscara por medio de estrategias promocionales, concientizar al consumidor sobre la

importancia del abono y sus beneficios. Con este indicio y teniendo en cuenta que el

costo del producto es de USD$3.00 por quintal de un saco de 30 kilos. Adicional se

añada el precio de $0,07 ctvs. Correspondiente al trámite por convenio con el Municipio

de Mejía.

114

Precios de la competencia:

OFERENTE

TIPO DE

ABONO

MERCADO

OBJETIVO PRESENTACIÓN PRECIO

AGRIPOL

Abono de

gallina Todo tipo de cultivo saco de 45 Kg 2,75

TERRAVIVA Bocashi Todo tipo de cultivo saco de 50Kg 6,5

ECUAQUIMICA Compost Todo tipo de cultivo saco de 50Kg 20

AGROPESA Abono orgánico

Cultivo de

hortalizas saco de 45 Kg 25

PRONACA Biomax Todo tipo de cultivo saco de 25 Kg 15

En relación al abono de gallina $2,75 manejamos precios parecidos, siendo nuestra

principal competencia, sin embargo nuestro producto va ser exclusivo y de calidad ya

que nuestro producto está procesado y el abono de gallina no porque es más artesanal.

4.6.4.3 Promoción

Con respecto a la promoción analizaremos las ventajas que tienen nuestro abono

bocashi y así poder colocarlo en el mercado. Para la promoción del abono bocashi se

utilizará las siguientes estrategias:

1) Crear una marca comercial que genere impacto en los moradores. La marca estará

basa en un estudio de neuro - marketig.

Neuro-marketing de la marca; diseños y colores de la marca que cause impacto en

las personas mediante un logotipo.

2) Generar cuñas publicitarias mediante el perifoneo en lugares comerciales, la

herramienta que se utilizará para esta promoción es el vehículo del municipio, con el

visión de causar un impacto en los ciudadanos oyentes. La cuña publicitaria también

será realizada en el mercado como buena herramienta de promoción.Cuña

propuesta: “Contribuye con la naturaleza, consume abono bocashi”.

3) Proponer al municipio que genere campañas publicitarias en los periódicos del

sector, para que la gente pueda conocer ventas y beneficios del abono.

4) Dar a conocer nuestro producto mediante muestras entregadas a los moradores del

sector.

115

En base a estas estrategias de comercialización podríamos llegar a las siguientes

propuestas sobre las promociones de venta;

2x1 en la compra de saco de venta.

Más de 30 sacos adquiridos entrega gratuita al domicilio.

4.6.4.4 Plaza

El canal de comercialización será GAD -municipio del cantón Mejía, para lo cual

nuestra propuesta plantea crear un sub-departamento de gestión, adquisición y

comercialización de desechos orgánicos, el cual tendrá como objetivo receptar llamadas

de pedidos de los posibles clientes siendo este nuestro segundo medio de

comercialización. Nuestro tercer medio de comercialización será entrega a domicilio.

4.7 Evaluación Económica

4.7.1 Estudio del Mercado

Se analizara la oferta y la demanda, así como los precios y los canales de distribución

del producto final en nuestro caso es el abono bocashi.

Estudiaremos el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de

consumo y la forma de satisfacerlas, averiguaremos sus hábitos de compra (lugares,

momentos, preferencias, etc.). Para lograr llegar al objetivo de nuestro estudio,

encontrar o mejorar las técnicas de mercado para la venta de este producto (abono

bocashi) que cubra la demanda no satisfecha de los consumidores.

4.7.2 Análisis de Oferta y Demanda

Oferta

La oferta está determinado por la cantidad de desechos recolectados y elaborados, es

decir que dependerá de la disponibilidad de la materia prima para el incremento de la

oferta.

116

Demanda

Al analizar la demanda queremos es descifrar qué tan dispuesto estarían los integrantes

del mercado en adquirir este producto o servicios a ofrecer, en nuestro caso el abono

orgánico llamado bocashi. Este análisis de la demanda propone una segmentación del

mercado, la cual consiste en fraccionar el mercado y hacer una selección de los

mercados más atractivos o en el cual será conveniente incursionar con la oferta, en este

caso los agricultores de la parroquia.

Con las respectivas encuestas realizadas en los barrios destinados de la parroquia

llegamos a concluir que tanto los agricultores como los ganaderos incluso las personas

que poseen de pequeñas huertas están interesados en utilizar el abono orgánico, ya que

se ha indicado los beneficios y ventajas del producto que beneficia al suelo y sobre todo

a sus cultivos y huertos.

El proyecto espera beneficiar directamente a los consumidores del abono orgánico

mediante los canales de distribución que sean más factibles y fáciles de conseguir para

los consumidores.

4.8 Evaluación Financiera

4.8.1 Inversión

Dentro del proyecto lo más importante es la colocación de capital y la inversión (activo

fijo y diferido) previa puesta en marcha, para esto haremos uso de la información

obtenida del estudio técnico, estudio de mercado y así poder definir el importe de las

inversiones.

Tabla 4.1 Inversión

INVERSIÓN

ACTIVO FIJO 89.200

ACTIVO DIFERIDO 91.690

TOTAL INVERSIÓN 180.890

Elaboración: Autoras

117

Activos Fijos: Es la cantidad de dinero necesaria para construir totalmente una planta

de proceso, estos activos fijos pueden ser tangibles o intangibles:

Tangibles están integradas por la maquinaria (que incluye el costo de su montaje),

edificios, instalaciones auxiliares, etc.

Intangibles son las patentes, conocimientos técnicos, gastos de organización, puesta en

marcha, etc.

En general los activos fijos son los bienes (instalaciones, maquinarias, vehículos) que se

invierte para el montaje del proyecto y se utiliza de manera continua en el curso normal

de las operaciones.

En general los activos fijos comprenden de bienes materiales que constituyen la

infraestructura productiva de la empresa y por lo tanto se destinan a producir otros

bienes. Estos activos se caracterizan por su permanencia en la actividad productiva y

por lo tanto necesitan ser renovados y ampliados en el caso de que el desarrollo de la

demanda así lo requiera.

Activos Diferidos: Son los costos y gastos que no se cargan en el período en el cual se

efectúa el desembolso sino que se posterga para cargarse en períodos futuros del

proyecto puesta en marcha.

4.8.2 Financiamiento

Con respecto al financiamiento para la realización del proyecto con la única entidad que

se contara será el GAD municipal de Machachi, no se tendrá ningún otro tipo de

financiamiento.

Tabla 4.2 Financiamiento

FINANCIAMIENTO

GAD 180.890

TOTAL FINANCIAMIENTO 180.890

Elaboración: Autoras

118

Inversión Total

La inversión total de un proyecto puesta en marcha está conformada por los activos fijos

y capital de trabajo también llamado "capital de giro", comprende las disponibilidades

de capital necesario para que una vez que la planta se encuentre instalada y puesta en

régimen normal de operación, pueda operar a los niveles previstos en los estudios

técnico-económicos.

Inversión Inicial del Activo Fijo

Son aquellas inversiones que se hacen en los bienes tangibles que se utilizaran en la

operación del proyecto y estos vendrán a formar parte del patrimonio de la empresa.

En el activo fijo más el capital de trabajo neto crea necesidades de financiamiento de

tipo estable y permanente por lo tanto se encuentra financiado solo por el capital propio.

Tabla 4.3Activo Fijo

ACTIVO FIJO CANTIDAD VALOR

UNITARIO

VIDA

ÚTIL TOTAL DEPRECIACIÓN

INVERNADERO m2 1.800 21 20 37.800 1.890

VEHÍCULO 1 30.000 5 30.000 6.000

MAQUINARIA

PICADORA 2 1.800 5 3.600 720

MAQUINARIA

MEZCLADORA 1 1.500 10 1.500 150

MINICARGADOR 1 15.000 10 15.000 1.500

MUEBLES DE

OFICINA 1 300 10 300 30

EQUIPOS DE

OFICINA 2 500 5 1.000 200

TOTAL 89.200 10.490

Elaboración: Autoras

Inversión Inicial del Activo Diferido:

Está integrado por valores cuya recuperabilidad está condicionada generalmente por el

transcurso del tiempo, es el caso de inversiones realizadas por algún proyecto y que en

un lapso se convertirán en gastos. Así, se pueden mencionar los gastos de instalación,

las primas de seguro, etc.

119

Independientemente de que tipo sea el proyecto para poner en marcha es necesario que

se cumpla con los pagos previos de la constitución de la empresa, la respectiva

afiliación, patente municipal y permisos de funcionamiento de la empresa.

Tabla 4.4Activo Diferido

ACTIVO DIFERIDO

GASTOS DE INSTALACIÓN 1.890

CAPACITACIÓN 600

SUBTOTAL ACTIVO DIFERIDO 2.490

CAPITAL DE TRABAJO INICIAL 89.200

INVERSIÓN TOTAL 91.690

Elaboración: Autoras

El total de la inversión es de USD$ 97.000.00 que está constituida por los gastos de

instalaciones y el capital de trabajo que es el conjunto de los recursos para la ejecución

del proyecto, hasta que nuestros ingresos por el servicio prestado cubran los gastos de la

respectiva operación del proyecto.

4.8.3 Ingresos y ventas proyectadas

Producción Proyectada

Para el cálculo de nuestra producción hemos partido de la información que nos facilitó

el GAD (Municipio de Machachi), que arroja 13.5 toneladas por dos días, que

corresponde únicamente a la recolección de los desechos orgánicos, considerando que

1Ton equivale a 1000 kg. Entonces tenemos para el año vigente o actual 7.837 kg

diarios de desechos orgánicos con una población estimada de 12.896 habitantes,

dándonos como resultado 0.60 kg por habitante.

Fórmula para la producción proyectada: Pf = Po (1 + r)n

120

Tabla 4.5Producción Proyectada

PRODUCCIÓN PROYECTADA

AÑO HABITANTES

RURALES

PRODUCCIÓN

PER CÁPITA TOTAL kg/día

TOTAL

PRODUCCIÓN

ANUAL

2010 11.108 0,607670 6.750 1.497.147

2011 11.219 0,607670 6.818 1.512.119

2012 11.445 0,607670 6.955 1.542.512

2013 11.791 0,607670 7.165 1.589.252

2014 12.270 0,607670 7.456 1.653.782

2015 12.896 0,607670 7.837 1.738.142

2016 13.689 0,607670 8.319 1.845.072

2017 14.677 0,607670 8.919 1.978.167

Fuente: GAD

Elaboración: Autoras

Ingreso:

La producción total para el año 2013 es de 1.589.252kg, para el siguiente año 1.653.782

kg, y así respectivamente hasta llegar al último año 2017 con una producción de

1.978.167kg, con un precio de venta de 0.10 por kg, tomando en cuenta que el precio

del quintal de saco de 30 kg de abono es de 3.07 dólares, dándonos como resultado un

ingreso total de 162.104 dólares para el 2013, para el siguiente año 168.686 dólares y

para el año 2017 tenemos un ingreso total de 201.773 dólares.

Tabla 4.6 Ingreso Total

AÑOS 2013 2014 2015 2016 2017

PRODUCCIÓN TOTAL 1.589.252 1.653.782 1.738.142 1.845.072 1.978.167

PRECIO kg 0,102 0,102 0,102 0,102 0,102

INGRESOS TOTALES 162.104 168.686 177.290 188.197 201.773

Elaboración: Autoras

4.8.4 Análisis de Costos y Gastos

121

Gastos de Fabricación

Los gastos de fabricación o de fábrica también conocido como, gastos de producción o

gastos indirectos de producción. En nuestro caso tenemos los principales que son

energía eléctrica, agua, piola, sacos o costales, bacterias M, melaza que formarían parte

del proceso de producción.

Tabla No.47: Gastos de Fabricación

GASTOS DE FABRICACIÒN

Energía eléctrica(kw) 600

Agua potable 600

Piola 79

Costales-sacos 180

Bacterias M 264

Melaza 120

TOTAL 1.843

Elaboración: Autoras

Gastos de ventas

Con respecto a los gastos de venta consideramos teléfono, combustible que son los

únicos rubros que forman parte de estos gastos dentro en nuestro proyecto.

Tabla No.48: Gasto de Ventas

GASTO DE VENTA

Teléfono 360

Comisiones 600

Combustible 1.200

Publicidad 720

TOTAL 2.880

Elaboración: Autoras

122

Gastos de Administración

Los gastos de administración son aquellos contraídos en el control y la dirección de una

organización, pero no directamente identificables con la financiación, la

comercialización o las operaciones de producción. Los salarios y los costos de los

servicios generales como contabilidad, contratación y relaciones laborales.

Tabla No.49: Gastos de Administración

GASTOS ADMINISTRATIVOS

Sueldos y salario 61.403

Mantenimiento general y

reparaciones 600

TOTAL 62.003

Elaboración: Autoras

Materia Prima

La materias prima es el principal componente que interviene en el proceso de

producción (nuestro caso es la cantidad en kg de desechos orgánicos) y que será

transformada para elaborar materiales que más tarde se convertirán en bienes de

consumo en nuestro caso el producto final es el abono bocashi.

Tabla No.50: Materia Prima

MATERIA PRIMA

Cantidad (tons de desechos) 2.464

Precio 0,10

TOTAL 251

Elaboración: Autoras

Nota: 13500kg. Desechos 2 días de recolección

123

Mano de Obra

En este punto hemos considerado tanto a la mano de obra directa como a la mano de

obra y que serán costeadas respectivamente, la mano de obra será considerada desde la

etapa de separación de los desechos hasta el empaque y comercialización.

Tabla No.51: Mano de Obra

Cargo

Remuneración Aporte

IESS

12,15%

XIII sueldo XIV sueldo TOTAL

Mensual Anual

1 Administrador 1.200 14.400 1.750 1.200 354 17.704

1 Operador 600 7.200 875 600 354 9.029

1 Obrero 600 7.200 875 600 354 9.029

1 Obrero 600 7.200 875 600 355 9.030

1 Comercial 600 7.200 875 600 354 9.029

1 Guardia 500 6.000 729 500 354 7.583

Total 61.403

Elaboración: Autoras

Costos de Producción

Dentro de los costos de producción hemos incluimos el costo de los materiales, mano de

obra y los gastos indirectos de fabricación que intervienen en el proceso de producción.

Tabla No. 52: Costo de Producción

COSTO DE PRODUCCIÓN

GASTO FABRICACIÓN 1.843

GASTO DE VENTAS 2.880

GASTO ADMINISTRATIVO 62.003

MATERIA PRIMA 251

MANO DE OBRA 4.100

DEPRECIACIONES 10.490

TOTAL 81.567

Elaboración: Autoras

124

4.8.5 ESTADO DE PERDIDAS Y GANACIAS

En el Estado de Pérdidas y Ganancias se mostrara los resultados tanto de los ingresos

como de los gastos de las operaciones realizadas en nuestro proyecto en un periodo de 5

años y los resultados deben ser positivos para dar continuidad al proyecto.

Tabla 4.7 Estado de Pérdidas y Ganancias

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

Ventas 162.104 168.686 177.290 188.197 201.773

(-) Costos de Producción 81.567 82.383 84.039 86.585 90.101

UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 80.536 86.303 93.252 101.612 111.672

(-)Gastos de Ventas 2.880 2.909 2.967 3.057 3.181

Utilidad Neta en Ventas 77.656 83.394 90.284 98.555 108.491

(-)Gastos de Administración 62.003 62.623 63.882 65.817 68.490

UTILIDAD OPERACIONAL 15.654 20.771 26.403 32.738 40.001

15% participación a empleados 2.348 3.116 3.960 4.911 6.000

Utilidad antes de impuestos 13.306 17.655 22.442 27.827 34.001

impuesto a la renta 5% 0 0 1.122 1.391 1.700

UTILIDAD NETA 13.306 17.655 21.320 26.436 32.301

Elaboración: Autoras

Como podemos observar en nuestro Estado de Pérdidas y Ganancias nos presenta los

resultados de las operaciones para un periodo de cinco años y para que el proyecto sea

factible debe ser capaz de generar resultados positivos.

A manera de interpretación vemos que al inicio de nuestra operación del proyecto

tenemos una utilidad bruta en ventas de 80.536, valor que es favorable para nuestro

proyecto, con una utilidad neta de 13.306 dólares para el primer año, finalizando para el

ultimo año 2017 con una utilidad bruta en ventas de 111.672, arrojando una utilidad

neta de 32.301 dólares para el mismo año, es decir que cada año va subiendo en

utilidades.

4.8.6 Flujo de Caja Neto

El flujo de caja constituye uno de los componentes más significativos del estudio de

nuestro proyecto ya que es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo

determinado y, por lo tanto es un indicador importante de la liquidez del proyecto.

125

Para proyectar el flujo de caja es necesario incorporar información adicional tales como

los efectos tributarios de la depreciación y el capital de trabajo.

Tabla 4.8Flujo de Caja Neto

FLUJO DE CAJA NETO AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3 AÑO 4 AÑO 5

1 2 3 4 5

(+) UTILIDAD OPERATIVA 15.654 20.771 26.403 32.738 40.001

(-) UTILIDAD

TRABAJADORES 2.348 3.116 3.960 4.911 6.000

(-)IMPUESTO A LA RENTA 0 0 1.122 1.391 1.700

(+)DEPRECIACIONES 10.490 10.490 10.490 10.490 10.490

(+)CAPITAL DE TRABAJO

NETO 89.200 92.822

TOTAL FLUJO DE CAJA

NETO 23.796 28.145 31.810 126.126 131.991

Elaboración: Autoras

4.8.7 Indicadores Financieros (VAN, TIR)

Valor Actual Neto

El valor actual neto nos permite calcular el valor presente de un determinado número de

flujos de caja que se produce durante el horizonte de vida del proyecto y representa el

total de los recursos que quedan a favor de la empresa.

Nos permite traer a valor presente los ingresos que percibiremos en periodo de 5 años

con la finalidad de comparar los ingresos con las inversiones del proyecto.

La tasa de descuento para nuestro el cálculo es del 8%, que representa la sumatoria de la

tasa de inflación y la tasa pasiva.

Se ha considero la tasa de inflación por las fluctuaciones en el tiempo y la a tasa pasiva,

la tasa a la que se remuneran los depositantes de fondos en el banco. No se considera la

tasa activa que representa el interés del préstamo bancario porque para este proyecto no

habrá préstamo a largo plaza ya que es subsidiado por el GAD.

126

Tasa de descuento 8%= tasa de inflación 4% + la tasa de pasiva 4%

Fórmula del VAN:

Tabla 4.9Valor Actual Neto

AÑOS FLUJO OPERACIONAL VAN 8%

0 -180.890 -180.890

1 23.796 22.033

2 28.145 24.130

3 31.810 25.252

4 126.126 92.706

5 131.991 89.831

TOTAL VAN 160.978 73.062

Elaboración: Autoras

El VAN del proyecto es positivo por lo que la inversión se considera atractiva pues

genera mayores beneficios que los obtendría colocando los recursos involucrados a la

tasa mínima atractiva que es la que se está utilizando para la actualización.

El inversionista tiene una ganancia la tasa de rentabilidad es mayor a la del mercado, es

decir el total del VAN es de 73.062dólares, que corresponde al dinero traído a valor

presente que el inversionista alcanzará como recompensa por invertir en el proyecto.

Tasa Interna de Retorno

Esta tasa interna de retorno nos sirve para evaluar las inversiones que mide la

rentabilidad de los cobros y los desembolsos actualizados, generados por la inversión.

127

Tabla 4.10TIR

AÑOS FLUJO OPERACIONAL

0 -180.890

1 23.796

2 28.145

3 31.810

4 126.126

5 131.991

TOTAL TIR 0,1828

Elaboración: Autoras

El cálculo realizado de la tasa interna de retorno presenta un resultado del proyecto del

18%, que es la tasa máxima de descuento que la inversión soporta.

La TIR=18% es mayor a la tasa de corte del 8%, es decir que el costo de oportunidad

del inversionistas genera una rentabilidad por lo cual se acepta el proyecto,

representando un 0.18 libre de riesgo.

La tasa de rendimiento del proyecto TIR= 18% supera la tasa de corte, se acepta la

inversión que no es con fines de lucro por ser subsidiado por el GAD, del cantón Mejía.

4.8.8 Análisis Costo-Beneficio

SUMA DE FLUJOS EN VALOR

PRESENTE/INVERSIÓN

R= 253.952

180.890

R= 1,404

128

Aceptamos el proyecto porque el C/B es mayor a 1, ya que es atractivo pues refleja el

hecho de que los beneficios son mayores que los costos, por lo tanto generara una tasa

mayor que la tasa de oportunidad adoptada para el cálculo.

Es decir como la relación costo-beneficio es mayor a 1, podemos afirmar que nuestro

proyecto seguirá siendo rentable en los próximos 4 años.

A modo de interpretación de los resultados podemos decir que por cada dólar invertido

en la empresa obtenemos 0,40 centavos de dólar de retorno neto.

4.8.9 Punto de Equilibrio

El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde

dinero, su beneficio es cero. Por debajo de ese nivel de actividad la empresa tendría

pérdidas. Si el nivel de actividad fuera superior, la empresa obtendría beneficios

En caso de calcular el punto de equilibrio en dinero, tenemos la siguiente expresión:

INGRESOS TOTALES = Costos fijos + costos variables totales

Asumimos que los costos variables unitarios son proporcionales al precio de venta,

luego, así también lo serán los costos variables totales y los ingresos totales.

Tabla 4.11 Costos Fijos y Variables

INGRESOS Volumen Precio Total

ventas 52.803 3,07 162.104

TOTAL INGRESOS 162.104

COSTOS Fijos Variables Total

Costo de producción: 0 2.651 2.651

Materias primas 251 251

Mano de obra 2.400 2.400

Gastos de fabricación: 13.490 3.043 16.533

Mano de obra indirecta 1.700 1.700

129

Materiales indirectos 1.843 1.843

Combustible 1.200 1.200

Depreciación 10.490 10.490

Suministros 1.300 1.300

TOTAL COSTOS DE

PRODUCCIÓN 13.490 5.694 19.184

Gastos de ventas 1080 1800 2880

Gastos de administración 61403 600 62003

Gastos financieros

TOTAL COSTOS Y

GASTOS 75.973 8.094 84.067

Cálculo del volumen e ingreso de producción:

VOLUMEN DE PRODUCCIÓN

Qe = CF

(P - cvu)

Qe = 75.973

(3,07-0,10)

Qe = 75.973

3

Qe = 25.580 Kg

INGRESO DE

PRODUCCIÓN

YE = CF

1 - cvu

P

YE = 75.973

1 - 0,1

3,07

YE =

75.973

1 - 0,03257329

YE = 75.973

0,96742671

YE = 78.531 u.m

130

Cálculo del porcentaje de capacidad utilizada:

UE = CF

Y - (cvu * Q)

UE = 75.973

162.104 - 8.094

UE = 75.973

154.010

UE = 49,33 %

Estos resultados nos nuestra que nuestra empresa logra su punto de nivelación cuando

produce 25.580 Kg. Y logra una venta de $78.531.Ese nivel significa el 49.33 % de las

ventas proyectadas.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Pe = CF + cvu

Qe

Pe = 75.973 + 0,10

25.580

Pe = 2,97 + 0,10

Pe = 3,07

El ingreso obtenido representa el punto de equilibro con el precio establecido por la

empresa $3.07 por c/u de producción. Esto significa que la empresa, en nuestro caso la

asociación ni pierde ni gana, está en el punto donde cubren los costos.

131

Se establece un margen del 20% para que la empresa pueda obtener una ganancia de

0.61ctv. Por cada producto individual ofertado.

MARGEN DE GANANCIA

ENTRE EL 20%

Mg = 0,614 + 3,07

Mg = 3,68

132

CAPITULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

La propuesta de un plan estratégico ambiental para la gestión de residuos sólidos

y orgánicos dirigido al GAD en conjunto con el trabajo de la Asociación de

Reciclaje Romerillos, permitirá que exista una disminución la contaminación

ambiental de la parroquia Machachi a través un adecuado tratamiento de

desechos sólidos y orgánicos, y de esta manera los desechos sólidos sean

reutilizados y los desechos orgánicos sean procesados en abonos naturales. Al

100% en lo Recolectado.

La parroquia de Machachi cuanta con tierras fértiles para la producción agrícola

y ganadera, los moradores parroquiales en la gran mayoría cultivan hortalizas

estos productos son tanto para la comercialización como para el consumo del

hogar.

En la investigación de campo realizado a los moradores del sector de Machachi

nos permite obtener mayor información de la recolección (recolección cantonal

de desechos sólidos 56 toneladas/día) y utilización de los desechos orgánicos.

(13,5 toneladas de desechos orgánicos) Moradores de la parroquia encuestada

desconocen en un 91% sobre el procesamiento de desechos orgánicos en abonos

naturales (bocashi), pero existe una alta preferencia del 98% para consumir en

abonos orgánicos.

La estrategia propuesta ayudara a mejorar el manejo y recuperación de los

desechos orgánicos y así disminuirá la contaminación ambiental.

El Centro de Reciclaje Romerillo cuenta con el procesamiento de desechos

orgánicos que no son aprovechados en su totalidad y no es comercializado. La

133

asociación logra un punto de nivelación cuando produce 25.580 Kg/día y logra

una venta de $78.531.ese nivel significa el 49.33 % de las ventas proyectadas.

La producción del abono bocashi es de fácil elaboración y cuenta con una

regularización química para la calidad del producto.

5.2 Recomendaciones

Se recomienda al GAD “Mejía” hacer uso de las estratégicas planteadas en

nuestra tesis, con la finalidad de que se procesen los desechos sólidos y

orgánicos para que de esta manera exista menor contaminación ambiental de la

parroquia.

Se recomienda a los moradores de Machachi principalmente a los agricultores la

utilización de los desechos orgánicos procesados naturalmente en abono ya que

esto ayudara a la producción.

Se sugiere al municipio aplicar programas de información sobre la elaboración y

el beneficio de abonos naturales principalmente del abono bocashi que se

elabora mediante el procesamiento de desechos orgánicos, para que de esta

manera los consumidores utilicen abonos naturales para su producción agrícola.

Se recomienda a la Junta Parroquial realizar una campaña de concientización

para el manejo y uso correcto del suelo, evitando el arrojo de basura al suelo de

esta manera se disminuirá la contaminación del medio ambiente.

Se sugiere al Centro de Reciclaje “Romerillos” trabajar con un área de ventas

para comercializar el producto elaborado (producción abono bocashi).

Se sugiere a la administración de la planta de reciclaje de Romerillo la

aplicación a corto, mediano y largo plazo la distribución del producto elaborado,

tomando en cuenta las normas de control de calidad ISO 900, y el control

ambiental ISO 14000.

134

BIBLIOGRAFÍA

Boroshilov Castro. (2000). Manual para el manejo de los residuos sólidos en medianos

y pequeños municipios. Lima - Perú: OIKOS.

Colomer, F., & Gallardo, A. (2007). Tratamiento y Gestión de Residuos Sólidos.

México: Universidad Politécnica de Valencia.

Cuvi, N. (marzo de 2015). Revista Latinoamericana de Estudios Socio Ambientales,

Residuos Sólidos en América Latina, (17). Recuperado el marzo de 2015, de

www.revistas.flacsoandes.edu.ec:

http://www.revistas.flacsoandes.edu.ec/letrasverdes

El Telégrafo. (05 de Dic de 2011). La contaminación por desechos sólidos . Columnista.

El Universo. (6 de octubre de 2015). En Uruguay, un refugiado sirio se rocía con

combustible a modo de protesta. Recuperado el enero de 2015, de

www.eluniverso.com:

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/10/06/nota/5169875/uruguay-

refugiado-sirio-se-rocia-combustible-modo-protesta

Elena, M. (2002). Manejo integrado de desechos sólidos y líquidos. Recuperado el

marzo de 2015, de http://es.slideshare.net/marthaelodia/valores-hacia-el-medio-

ambiente-martha-elodia

Elias Castells, X. (2009). Reciclaje de Residuos Industriales, residuos sólidos urbanos y

fangos de depurado. (2a ed.). España: Díaz de Santo.

Fonag. (2006). Conservación del bosque húmedo cantón Mejía. Obtenido de

www.fonag.org.ec: http://www.fonag.org.ec/inicio/

Gobierno Autónomo Descentralizado. (2012). Reseña Histírica. “GAD” Municipio del

Cantón Megía. Megía, Pichincha, Ecuador.

Herrera, A. (s.f.). Diccionario Biográfico de las Indias Occidentales.

Instituto Nacional de Ecología . (1999). Minimización y manejo ambienta de los

residuos sólidos. . Obtenido de www.inecc.gob.mx/publicaciones/download

Letras Verdes. (marzo de 2015). Revista Latinoamericana de Estudios Socio

ambientales. Letras Verdes(17-18).

López Garrido, J., Pereira Martínez, J., & Rodriguez Acosta, R. (1975). Basura urbana

recogida, eliminación y reciclaje. Barcelona: Editores Técnicos asociados S.A. .

135

López Garrido, J., Pereira Martínez, J., & Rodríguez Acosta, R. (1982). Limpieza

viania. Barcelona: Editores técnicos asociados S.A. .

López Garrido, J., Vidal M., F., & Pereira Martínez, J. (1980). Eliminación de los

residuos sólidos urbanos. Barcelona: Editores técnicos asociados S.A. .

Lorenzo, F., Escamirosa, M., Carpio Penagos, C., & Castañeda Nolasco, G. (2001).

Manejo de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad Tuxtla Gutiérrez

Chiapas. España: Plaza y Valdez.

Marc Lavoie. (2005). La economía postkeynesiana. Barcelona, España: Icària. ISBN

84-7426-785-4.

Milena Méndez. (2015). Tratado moderno de economía.

Municipal catón Mejía . (2012). Plan de desarrollo. Administrativo Municipal catón

Mejía . Ecuador.

NU. CEPAL. (2014). Balance Preliminar de las economías de América Latina y el

Caribe. Recuperado el enero de 2015, de www.hdl.handle.net:

http://www.hdl.handle.net/11362/37344

Oviedo Carrillo, J. (1994). Manejo de desechos domésticos y especiales en el Ecuador.

Ecuador: Fundación Natura.

Pineda, M., & Samuel, I. (1998). Manejo y disposición de los residuos sólidos urbanos.

Colombia: ACODAZ.

Sanabria Celis, F. (1976). Tratamiento de los residuos urbanos. . Instituto de Estudios

de Administración Local. Madrid: ISBN.

Smith Adam. (1792). La Riqueza de las Naciones. España.

Tchobanoglous, G., Theisen, H., & Vigil, S. A. (1994). Gestión Integral de Desechos

Sólidos. España: Mac Graw Hill.

136

ANEXOS

Anexo 1Ubicación Geográfica

Anexo 2Ubicación Geográfica de los barrios

137

Anexo 3Municipio de la Parroquia de Machachi

Anexo 4Comprobante de Venta del Abono Bocashi

138

Anexo 5Centro de Reciclaje Romerillos

139

Anexo 6Cronograma de Actividades

TIEMPO 1ER. MES 2DO. MES 3ER. MES 4TO. MES 5TO. MES 6TO. MES 7TO. MES 8VO. MES 9NO.MES

ACTIVIDADES 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Elaboración del plan de tesis

Asignación de profesor

informante

Aprobación del plan del tesis

Designación de director de tesis

Elaboración del primer capítulo

Aprobación del primer capítulo

Elaboración del segundo capítulo

Aprobación del segundo capítulo

Elaboración del tercer capítulo

Aprobación del tercer capítulo

Elaboración del cuarto capítulo

Aprobación del cuarto capítulo

Elaboración del quinto capítulo

Aprobación del quinto capítulo

Informe del director (aprobación

de tesis)

Designación de tribunal

calificador

Defensa de tesis

140

Anexo 7Formato de Encuestas

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

1. Ubicación geográfica de la vivienda

Nombre del Barrio:

___________________________________________________________

2. ¿A qué tipo de actividad económica se dedica?

Agricultura

Ganadería

Otros

Especifique____________________

3. ¿Cuántas hectáreas tiene su terreno?

0-1 hectáreas

1-3 hectáreas

3-6 hectáreas

6 en adelante

ENCUESTA SOBRE EL ESTUDIO DE PROCESAMIENTO DE DESECHOS SÓLIDOS Y

ORGÁNICOS Y LAS LÍNEAS DE COMERCIALIZACIÓN DEL ABONO BOCASHI EN LA

PARROQUIA DE MACHACHI, CANTÓN MEJÍA.

El estudio busca determinar el uso óptimo de los desechos para dar una solución sustentable económica y

ambiental; su apoyo de alta utilidad no compromete sus intereses y goza de confidencialidad.

141

4. ¿Qué tipo de productos agrícolas produce?

a) hortalizas

b) legumbres

c) frutas

d) cereales

5. ¿Qué tipo de abono usa usted en su agricultura?

Químico

Orgánico

Ninguno

Ambos

6. El abono orgánico que usa en su producción es:

Comprado

Elaboración propia

Ninguno

Abono orgánico:

7. ¿Qué cantidad y con qué frecuencia a comprado el abono orgánico?

UTILIZACIÓN CANTIDAD

Semanal ……..qq

Trimestral ……..qq

Anual ……..qq

8. ¿A qué precio ha adquirido el producto comprado?

________________________________________________________________

9. ¿El abono orgánico en que productos lo ha utilizado?

_________________________________________________________________

10. ¿Cómo califica usted la calidad del abono bocashi o un abono natural?

Bueno

__________ Malo ___________

Regular

___________

142

Abono químico:

11. ¿En qué cantidad lo adquiere y con qué frecuencia el abono químico?

UTILIZACIÓN CANTIDAD

Semanal ……..qq

Trimestral ……..qq

Anual ……..qq

12. ¿A qué precio el producto adquirido (abono químico)?

_________________________________________________________________

13. ¿Usted cree que el abono químico elimina los nutrientes naturales del producto?

SI

NO

14. Estaría dispuesto a colaborar con los desechos orgánicos para que sean procesados

en un planta de reciclaje

SI

NO

Si su respuesta es NO ¿Por qué?________________________________________

15. ¿Usted conoce la planta de Romerillos procesamiento de desechos sólidos y

orgánicos ubicado en Romerillo -Aloasi?

SI

NO

16. ¿Conoce algún producto elaborado por la planta de Romerillod?

SI

NO

Si su respuesta es SI, ¿Qué producto? __________________________________

17. ¿Cree usted que los desechos orgánicos podrían servir como abono natural y utilizaría en su

producción?

SI

NO

18. ¿Usted sabe que es el abono bocashi?

SI

NO

19. Si usted comprará el abono bocashi como desearía adquirirlo:

En la planta de

Romerillos

Entrega a su domicilio

143

En lugares comerciales

Otros

Especifique__________________

20. ¿Estaría dispuesto a comprar el abono bocashi a:

1qq. a USD $ 3

1qq. a más de

USD $ 3

1qq. a menor de

USD $ 3

144

Anexo 8Oficio del UCE para el GAD

Anexo 9Documento trámite GAD-Mejía

145

Anexo 10Foto con el Administrador

Entrevista al Ing. Agusto Clavijo

Administrador de la Planta de Romerillos

Anexo 11: Fotos de las encuestas realizadas

146