UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

131
UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO TRABAJO FINAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA. Plan de Marketing para las Ventas del Sistema Integrado (NAVIHOTEL) en los Hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, 2010-2012. Sustentado por: Yonattan Acevedo Maceo 2006-0662 Merys Delgado García 2006-2350 Zoila Rosa Estévez Echavarría 2007-1899 Asesor: Carlos Basilis SANTO DOMINGO, D.N 04 de Abril, 2012

Transcript of UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Page 1: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

UNIVERSIDAD APEC

DECANATO DE TURISMO

TRABAJO FINAL PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN TURÍSTICA Y HOTELERA.

Plan de Marketing para las Ventas del Sistema Integrado

(NAVIHOTEL) en los Hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad

de Santo Domingo, República Dominicana, 2010-2012.

Sustentado por:

Yonattan Acevedo Maceo 2006-0662

Merys Delgado García 2006-2350

Zoila Rosa Estévez Echavarría 2007-1899

Asesor:

Carlos Basilis

SANTO DOMINGO, D.N

04 de Abril, 2012

Page 2: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Plan de Marketing para las Ventas del Sistema Integrado (NAVIHOTEL) en los Hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad

de Santo Domingo, República Dominicana, 2010-2012.

Page 3: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Índice General

Págs.

Agradecimientos

Dedicatorias

Introducción ........................................................................................................... 1

CAPÍTULO I: ANÁLISIS DE LA ZONA COLONIAL COMO SECTOR HOTELERO EN LA CIUDAD DE SANTO DOMINGO.

1.1 Breve Historia del Turismo en la República Dominicana ................................. 3

1.1.1 Importancia del Sector Turístico en la República Dominicana ................ 8

1.2 Breve Historia de la Zona Colonial de Santo Domingo ................................... 13

1.2.1 Importancia de la Zona Colonial Como Destino Turístico de Santo Domingo ................................................................................................................ 18

1.2.2 Atractivos Turísticos de la Zona Colonial de Santo Domingo ................. 19

1.3 Hoteles en la Zona Colonial de Santo Domingo ............................................. 21

1.4 Tasa Promedio de Ocupación Hotelera (2010-2011) en la Zona Colonial, de Santo Domingo ...................................................................................................... 24

CAPÍTULO II: NAVIHOTEL COMO SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRADO.

2.1 Conceptos ....................................................................................................... 26

2.2 Descripción de la Empresa .............................................................................. 27

2.2.1 Misión ................................................................................................... 28

2.2.2 Filosofía, Ámbito y Calidad ................................................................... 28

2.2.3 Distinciones y Certificados ................................................................... 30

2.3 Ventajas del Sistema NAVIHOTEL en la Industria Hotelera ............................ 31

2.4 La Plataforma .................................................................................................. 32

2.4.1 Requerimientos Técnicos para la Aplicación ........................................ 33

2.4.2Módulos ................................................................................................. 34

2.5 Mercados Enfocado (Nacionales - Internacionales) ........................................ 39

CAPÍTULO III: PLAN DE MARKETING PARA LAS VENTAS DEL SISTEMA INTEGRADO NAVIHOTEL EN LOS HOTELES, DE LA ZONA COLONIAL DE SANTO DOMINGO.

3.1 Conceptos ....................................................................................................... 42

Page 4: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

3.2 Importancia del Plan de Marketing .................................................................. 42

3.3 Elementos de la Mezcla del Marketing ............................................................ 43

3.4 Análisis del Mercado Objetivo ......................................................................... 45

3.5 Análisis DAFO Mercado Objetivo (Hoteles Zona Colonial) Y NAVIHOTEL…………..51

3.6 Formulación del Plan ....................................................................................... 54

3.6.1 Objetivo General.................................................................................. 54

3.6.2 Objetivos Específicos .......................................................................... 54

3.6.3 Estrategias de Marketing ..................................................................... 54

3.6.4 Tácticas de Marketing ......................................................................... 57

3.6.5 Calendario de Actividades ................................................................... 59

3.6.6 Presupuesto General / Plan de Medios ............................................... 61

3.7 Métodos de Control ......................................................................................... 63

Conclusión............................................................................................................. 64

Recomendaciones ................................................................................................. 67

Bibliografía ............................................................................................................ 69

Anexos .................................................................................................................. 71

Anexo 1 “Anteproyecto”

Anexo 2 “Cuestionario Mercado Objetivo”

Anexo 3 “Entrevista Sistema de Gestión”

Anexo 4 “Entrevista ATL Engineering”

Anexo 5 “Fotos de la Visita Realizada a la Zona Colonial, Ciudad de Santo

Domingo”

Page 5: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

ÍNDICE GENERAL DE MAPAS, FIGURAS, TABLAS, CUADROS, GRAFICAS Y GRÁFICOS

Mapas

Mapa #1 Zonas Turísticas que posee la República Dominicana ................... 7

Mapa #2 Atractivos Turísticos más destacados en la Zona Colonial de la

Ciudad de Santo Domingo .......................................................................... 19

Figuras

Figuras #1 Ventajas del Turismo en la República Dominicana ...................... 9

Figuras #2 Módulos que ofrece el Sistema Integrado NAVIHOTEL ............. 34

Figuras #3 Elementos de la Mezcla del Marketing ....................................... 45

Tablas

Tabla No.1 Llegada de Turistas a la República Dominicana Vía Aérea

2010-2011 .................................................................................................... 10

Tabla No.2 Total Llegada de Turistas a la República Dominicana Vía Aérea

2010-2011 .................................................................................................... 10

Tabla No.3 Relación de Habitaciones del Primer Trimestre de los Años

2010-2011 .................................................................................................... 12

Tabla No.4 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ....... 48

Tabla No.5 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ....... 48

Tabla No.6 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ....... 49

Tabla No.7 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ...... 49

Tabla No.8 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ....... 50

Tabla No.9 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ....... 50

Tabla No.10 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ...... 51

Cuadros

Cuadro No.1 Relación de Hoteles y Hoteles Boutique en la Zona Colonial

de Santo Domingo ....................................................................................... 22

Cuadro No.2 Relación de Apartahoteles, Hostales y Guest House en la

Zona Colonial de Santo Domingo ................................................................ 23

Cuadro No.3 Tasa Promedio de Ocupación Hotelera Mensual en los años

(2010-2011), en la Zona Colonial de Santo Domingo .................................. 24

Page 6: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Cuadro No.4 Relación de Clientes con el Sistema NAVIHOTEL a nivel

Nacional e Internacional............................................................................... 40

Cuadro No.5 Muestra de 20 Establecimientos de Alojamientos Turísticos en

la Zona Colonial de Santo Domingo 2010-2011 .......................................... 47

Cuadro No.6 Calendario Promotor de Ventas .............................................. 58

Cuadro No.7 Calendario de Actividades ...................................................... 60

Cuadro No.8 Plan de Medios ....................................................................... 61

Cuadro No.9 Presupuesto General .............................................................. 62

Graficas

Gráfica #1 Evolución Histórica Sistemas de Gestión 1994-2011 ................. 30

Gráficos

Gráfico #1 Llegada de Turistas a la República Dominicana Vía Aérea 2010-

2011 ............................................................................................................. 11

Gráfico #2 Total Llegada de Turistas a la República Dominicana Vía Aérea

2010-2011 .................................................................................................... 11

Gráfico #3 Relación de Habitaciones del Primer Trimestre de los Años

2010-2011 .................................................................................................... 12

Gráfico #4 Relación de Clientes con el Sistema NAVIHOTEL a Nivel

Nacional e Internacional............................................................................... 41

Gráfico #5 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ......... 48

Gráfico #6 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ......... 48

Gráfico #7 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ......... 49

Gráfico #8 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ......... 49

Gráfico #9 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ......... 50

Gráfico #10 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada ....... 50

Gráfico #11 Resultados del Cuestionario de la Investigación Aplicada .. …..51

Page 7: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

AGRADECIMIENTOS

Page 8: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Agradecimientos

A Dios Padre: Por otorgarme la vida porque sin el nada es posible en este

mundo y por ser quien soy una persona llena de bendiciones, salud y paz

gracias a ti.

A Mis padres: Porque me abrigan entre sus brazos durante toda mi vida y por

brindarme alimentación, salud, educación, bienestar y felicidad. Gracias por

apoyarme en las decisiones que he tomado.

A Mi Familia: Por ofrecerme un ambiente de paz y unión, ante cualquier

circunstancia y con esta meta poder ser un ejemplo para mis sucesores.

A Mis Compañeros Hoteleros: Por compartir muchos días en donde yo me

formaba profesionalmente en el sector Hotelero.

A los Docentes: Que han contribuido con los conocimientos que he adquirido.

A Mis compañeras de este trabajo: Por esforzarse al máximo para que este

trabajo sea hoy un sueño hecho realidad, lo que hemos anhelado por mucho

tiempo.

A Mon Amour (Zoila): Porque me demostraste que hay un mundo nuevo que

yo desconocía en mi vida y que podía lograrlo, gracias a dios por haberte

puesto en mi viaje, en donde inicio todo nuestro Danza Kuduro.

Y a todos los demás que de una u otra forma han aportado a mi desarrollo.

“La vida en Cristo es como un carretera que te conduce a dónde quieres

llegar”. (Yonattan Acevedo)

Yonattan Acevedo Maceo

Page 9: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Agradecimientos

A Dios: Por darme la oportunidad de iniciar y terminar mi carrera con bien, por

todas las cosas que me ha dado y sobre todo por mantenerme firme en el

camino correcto.

A Melania Mi Madre: Por haberme dado la vida, por confiar tanto en mí, por

estar a mi lado siempre en las buenas y malas, por hacer el esfuerzo de pagar

mis estudios y sobre todo por haberme inculcado tantos valores. Te amo mami.

A Mariano Mi Adorado Esposo: Porque a pesar de llegar después de que yo

había iniciado este gran proyecto, se unió a él para ayudarme sin poner ningún

pretexto y sobre todo por soportar mi mal genio en ocasiones y por ser tan

comprensivo.

A Mis Hermanos: Danny, Francis, Auilda, Joel, Gennys y Eraldy por

apoyarme, ayudarme y sobre todo por confiar en que yo si iba a poder terminar

este gran proyecto.

A Nelson y Anaida: Por estar tan pendientes de mí, por toda su ayuda, por ser

tan sanos y buenas personas. Anaida eres como una gran hermana y Nelson

se ha comportado como un padre conmigo. En verdad gracias a ambos por

todos sus aportes.

A América Mi Tía: Por haberme recibido en su casa como una hija más, por

todos sus aportes hacia mí y sobre todo por motivarme siempre a seguir

adelante y confiar en mí.

A Mis Amigas de la Universidad: Pamela, Luz del Alba, Nicaurys, Zoila,

Carmen y Jennifer, Por estar conmigo en los buenos y malos momentos, por

apoyarme, ayudarme, por hacerme parte de sus vidas y su cómplice en tantas

ocasiones.

A los protagonistas de este proyecto: Zoila Rosa Estévez y Yonattan

Acevedo: Por haberme escogido para trabajar con ustedes, por todos sus

aportes y su amistad.

“Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una

oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber”.

Merys Delgado García

Page 10: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Agradecimientos

A Dios: Gracias por ayudarme a cumplir esta meta, dándome la fuerza

necesaria para derrumbar los obstáculos que fueron apareciendo en el camino.

A UNAPEC: Por haberme otorgado una beca completa cubriendo todos mis

estudios en la universidad. Gracias!!!

A Mis Padres: Clara Luz Echavarría y Whascar Estévez, por haber confiado

en mí y por el apoyo incondicional que me brindaron a lo largo de mi carrera.

Gracias además porque me enseñaron el significado y el valor de una familia.

A Mi Abuela: Rafaela Lantigua por ser mi compañera y mi confidente, por

haberme enseñado que todo en la vida se logra a base de esfuerzo y sacrificios

y porque siempre me decías “”pa´lante, vamos a terminar”.

A Mis Amigas: Danyelis Santos y Carmen Valerio, gracias por permitirme

ser su amiga y por caminar conmigo durante el trayecto de mi carrera.

A Mis compañeras de clase: Merys Delgado, Jennifer Disla y Nicaurys de

la Rosa gracias por haberme brindado su amistad, ayuda y apoyo en las

ultimas materias de la universidad.

A los Protagonistas de este proyecto: Yonattan Acevedo y Merys Delgado

por su participación en el proyecto.

Por último, les agradezco a todas aquellas personas que de una u otra forma,

colaboraron ó participaron en la realización de esta investigación y a lo largo de

mi carrera. Gracias!!!!

“Para empezar un gran proyecto, se necesita valentía. Para terminar un

gran proyecto, se necesita perseverancia”.

Zoila Rosa Estévez Echavarría

Page 11: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Agradecimientos

A Todos nuestros profesores por los conocimientos que a lo largo de

nuestra carrera nos enseñaron a ser lo que hoy día somos.

A nuestro Asesor de Monográfico, Lic. Carlos Basilis por su

dedicación, orientación y por la ayuda que nos brindó para la

realización de este proyecto.

A todos ustedes Muchas Gracias y que Dios los Bendiga!!!

Page 12: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

DEDICATORIAS

Page 13: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Dedicatorias

A Mi Padre Celestial: Por concederme la oportunidad de estar en vivo!!!.

A Mi Madre: Martha Maceo, Por ser la persona que siempre estuvo dándome

fuerza y seguimiento a mis estudios, por haberme instruido en los buenos

valores , por ser una madre ejemplar quien lucho para que sus hijos sean

personas de bien y profesionales.

A Mi padre: Máximo Acevedo, Porque es un ejemplo de hombre responsable

y trabajador que siempre me brindo un sí, a la hora de yo necesitar algo y por

enseñarme que todo se logra con el arduo trabajo.

A Merys y Zoila: Ya que sin sus cualidades como persona de perseverancia y

optimismo, este proyecto no fuera realidad.

Y a la demás persona que dios puso en mi camino para ofrecerme un consejo

de sabiduría para bien.

“En el camino del sendero te llegarán oportunidades y tendrás que elegir

en quedarte o llegar a la cima”. (Yonattan Acevedo)

Yonattan Acevedo Maceo

Page 14: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Dedicatorias

A Dios: Por ser nuestro padre y creador, por darme una familia tan linda, por

guiarme y por estar conmigo en cada paso que doy, cuidándome y dándome

fortaleza para continuar.

A Mi Madre: Por ser la fuerza y el estimulo más grande que la vida me ha

dado, porque con tanto sacrificio ha logrado darme educación, cultivar en mi

valores espirituales y morales. Por depositar su entera confianza en cada reto

que se me presentaba sin dudar ni un solo momento de mi inteligencia y

capacidad para hacer las cosas. Por ser una mujer muy trabajadora y

comprometida para sacar a su familia adelante, por estar pendiente de cada

uno de sus hijos. Por todo lo dicho y por mucho más eres la persona que más

admiro en este mundo. Gracias por ser mi madre.

A mis Sobrinos Queridos: Porque para algunos de ellos soy un ejemplo a

seguir y tan pequeños que ya me han dicho que están orgullosos de tener una

tía como yo. Tan lindos.

A Mi Merys Delgado: Porque he luchado mucho para terminar este gran

proyecto, por tener la fuerza, coraje y voluntad de alejarme de mi familia que es

lo que más quiero, para venir de mi campo a la ciudad a empezar una carrera

universitaria, la cual me daría una nueva vida y me llevaría a ocupar un lugar

en el mundo de los profesionales. Estoy muy feliz conmigo misma por culminar

este gran paso de mi vida.

“Lo poco que he aprendido carece de valor, comparado con lo que ignoro

y no desespero en aprender”.

Merys Delgado García

Page 15: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Dedicatorias

A Dios: Porque me diste la oportunidad de vivir y me permitiste ver culminar

mi carrera.

A Mi Madre: Clara Echavarría, porque fuiste mi ejemplo a seguir, símbolo

de unión y superación, por haberte sacrificado y por haber caminado conmigo

durante todo el trayecto de mi carrera apoyándome en todo lo que estaba a tu

alcance.

A Mis Tíos: Lucién Echavarría, Flor Echavarría, Luis Echavarría y

Eduardo Echavarría, porque para mí fueron un ejemplo a seguir.

A Mis Hermanos: Nicole Estévez Echavarría y Erick J. Estévez

Echavarría, para vean este triunfo y continúen superándose, sabiendo que

todo en la vida con esfuerzo y dedicación se puede lograr.

A Mis Primos: Quisiera nombrarlos a cada uno de ustedes pero son

muchos, solo quiero decirles que sigan adelante y luchen por sus sueños. Todo

con esfuerzo, sacrificios y dedicación se puede lograr.

A Yonattan Acevedo: Porque apareciste en el camino dándole luz a mi vida

profesional y personal venciendo obstáculos y barreras para llegar a este

momento. Gracias por compartir tu vida conmigo y por ser para mí un ejemplo

a seguir. Espero continuar dejando huellas en tu corazón Te Quiero Mucho.

“Para triunfar en la vida, no es importante llegar el primero. Para triunfar

simplemente hay que llegar, levantándose cada vez que se cae en el

camino”.

Zoila Rosa Estévez Echavarría

Page 16: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Planteamiento del Problema:

El Turismo en la República Dominicana se puede catalogar entre los

principales destinos turísticos de la región del Caribe y América Latina, este

inició desde la primera visita de los españoles a la isla, en 1492. 1

Los destinos turísticos que posee son: Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio,

Punta Cana, Bávaro, Bayahibe, La Romana, Puerto Plata, Sosua, Cabarete,

Samaná , Santiago , Barahona, Río San Juan, Jarabacoa, Constanza, etc. El

sector del turismo es la mayor fuente de riqueza y de divisas de República

Dominicana, sin este el país no hubiera logrado los avances que ha conseguido

a lo largo de los últimos 20 años. Cada año se bate un nuevo récord de número

de personas que visitan República Dominicana para pasar sus vacaciones. 2

Los más importantes segmentos de entradas al país por parte de los

extranjeros son:

Vacaciones T.I. (todo incluido): Sin duda este es el mayor generador de

turistas en República Dominicana. El turista que decide visitar República

Dominicana se caracteriza principalmente por permanecer en el país

durante 1 o 2 semanas en un hotel, normalmente en la zona de Bávaro

Punta Cana con prácticamente todos los gastos básicos cubiertos.

Normalmente no suele salir del hotel y si lo hace es para realizar alguna

excursión contratada directamente con algún tour-operador.

Viajes de Aventura: Este tipo de viajes cada vez tiene más aceptación

aunque aún no está maduro ya que ha empezado a surgir en estos últimos

años. Los turistas que se inclinan por esta opción normalmente viajan por

libre, sin contratar un paquete turístico que le incluya billete de avión y

estancia en hotel.

Page 17: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Suele permanecer en República Dominicana entre 20 días y 1 mes. Suele

alquilar un coche para poder realizar desplazamientos por todo el país.

Turismo Residencial: Este segmento aunque es bastante pequeño en la

actualidad cada día está siendo elegido por más turistas. Los viajeros de

este tipo de turismo se caracterizan por tener un gran poder adquisitivo,

visitando regularmente República Dominicana. Normalmente esta gente

dispone de alguna propiedad dónde hospedarse.

Los inversores en este sector suelen ser españoles, aunque cada vez más hay

inversionistas de Estados Unidos, Italia y Alemania. Diversos motivos han

propiciado el desarrollo de este sector económico, como es el carácter de los

dominicanos y las excelentes áreas naturales que posee República

Dominicana.

Es en este contexto donde se origina la presente investigación como se

describe a continuación.

Definición Conceptual del Problema

Al finalizar nuestra vida académica como estudiantes de la Universidad Apec

en el período 2011-2012 de la carrera Administración Turística y Hotelera,

pudimos percibir que existe la falta de un plan de marketing para las ventas del

sistema integrado (NAVIHOTEL), “Sistemas que integran todos los

departamentos de una empresa” en los hoteles de la República Dominicana,

específicamente, en los de la Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo.

La Ciudad Colonial (comúnmente llamada Zona Colonial) es el nombre con que

se conoce a la parte más antigua de la Ciudad Santo Domingo, Capital de

la República Dominicana. 3

Page 18: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Esta zona es uno de los destinos turísticos culturales más importantes del país,

es el lugar donde empezó la historia del Nuevo Mundo. Fue fundada

por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498 y trasladada en 1502 por Nicolás

de Ovando, fue además la primera ciudad a la que la Corona Española otorgó

la Carta Real y sede central de la administración del Nuevo Mundo.

Este destino turístico posee diversos atractivos construidos por los españoles

durante la época colonial, en conjunto forman más de 300 lugares históricos de

la zona, algunos de estos son: monumentos de carácter cultural e histórico,

museos, iglesias, la catedral primada de América, así como también se

encuentran casas de grandes figuras de la sociedad de dicha época, además

importantes calles, como lo es la calle Las Damas, etc.

Esta zona tiene aproximadamente 37 hoteles, 20 de ellos están en la categoría

de 2-5 estrellas. Los 17 hoteles restantes no cumplen con la infraestructura

adecuada para ofrecer servicios turísticos.

El problema referido anteriormente se relaciona con la tecnología y el sector

turístico (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, gift shop, aeropuertos,

aerolíneas, parques temáticos), etc.

Su relación con la tecnología radica en que el software utilizado por los hoteles

de la Zona Colonial no es tan eficiente como el sistema integrado NAVIHOTEL.

Es decir, el uso de la tecnología es parte esencial para el desarrollo de la

industria hotelera. Así lo confirmó Franklin Carpio, gerente de TI en Casa de

Campo, (31-01-2011) quien sostuvo que “Los avances y el desarrollo de las

tecnologías son un apoyo para la prestación de servicios en las empresas

hoteleras”.

Page 19: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Es indiscutible que el uso de la tecnología es cada vez mayor en el mundo

hotelero. Al respecto Julio Llibre, Presidente de la Asociación de Hoteles y

Restaurantes de República Dominicana (Asonahores) dijo que “La industria de

la hospitalidad se está transformando debido a los cambios e innovaciones que

han surgido en los últimos años y además ha beneficiado a los clientes,

empleados y la empresa”. 4

Por otro lado, la falta de un plan de marketing para las ventas del sistema

integrado NAVIHOTEL se relaciona directamente con el sector turístico porque

a través de este las empresas pueden establecer una conexión con todos los

departamentos, teniendo fácil acceso a todas las informaciones, además de

incrementar las ventas, permite reducir costos, agiliza el proceso para la toma

de decisiones de forma más rápida y segura, entre otras funciones. Al respecto

Carlos Basilis, Consultor Funcional del ERP (NAVIHOTEL) en la empresa

Sistema de Gestión expresó que en la Zona Colonial, a de Ciudad de Santo

Domingo no se ha realizado un plan de marketing debido a que los hoteles de

esta área son muy pequeños y además no se han enfocado en dicho lugar.

El sistema integrado NAVIHOTEL ha sido implementado en diferentes cadenas

hoteleras de países nacionales e internacionales por ejemplo: en El Hotel y

Balneario El Raposo, situado en Badajoz, España así lo expresó Ignacio

Cortés, “La elección de NAVIHOTEL como PMS se fundamentó en varias

razones: mayor control, fiabilidad y rapidez de las operaciones e información,

mejora en la eficiencia del departamento de compras y del almacén,

interconexión del front con la web corporativa y, sobre todo, NAVIHOTEL nos

aportará una mayor capacidad de análisis de los resultados lo que nos ayudará

a optimizar el proceso de toma de decisiones. 5

Page 20: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Otra de las empresas internacionales que han elegido el sistema integrado

NAVIHOTEL es La cadena Grupotel quienes requerían un sistema de

información integrado que les ofreciese una solución completa tanto a la

gestión diaria de los diferentes hoteles, como a la consolidación de información

y procesos realizados en la central de Grupotel. 6

A nivel nacional de las cadenas hoteleras en República Dominicana que utilizan

el sistema integrado NAVIHOTEL están las siguientes: Barceló Hotels &

Resorts, Sirenis Hotel, Viva Wyndham Resorts, Be Live Hotels, Oasis Hotels &

Resorts, H10 Hotels, Excellence Group, Secrets Resort & Spa y Hotetur. 7

En síntesis, se puede decir que la problemática que se aborda es causada por:

la falta de interés en la zona por parte de las personas involucradas al sector, el

alto costo del sistema, hoteles pequeños y falta de promoción.

Justificación del Trabajo: Importancia del tema dentro del entorno

real en el cual se realizará el estudio.

La Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo, es el principal atractivo de la

ciudad, recibe un gran número de turistas durante todo el año. Cuenta con una

gran variedad de atractivos y hoteles que la hacen ser única en el país.

En nuestra investigación nos dimos cuenta que ninguno de los hoteles de la

Zona Colonial cuentan con el sistema integrado NAVIHOTEL, ya que 17

hoteles utilizan el sistema de reservación manual, sin embargo 3 de estos usan

el sistema.

Page 21: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Esta situación nos pareció bastante interesante y a la vez difícil de creer, ya

que sabemos lo importante que es la instalación de un sistema integrado como

el NAVIHOTEL para impulsar las ventas, controlar todas las áreas de gestión

de la empresa, satisfacer a los clientes, y facilitar el rendimiento turístico y

hotelero de este tipo de empresa.

Así se pudo verificar en la fuente estudiada: El Software para hoteles y

cadenas hoteleras, consultado el 25 de enero de 2012, página web

http://www.navihotel.es/home.php?id=640&page=3. NAVIHOTEL es el sistema

de gestión para hoteles y cadenas hoteleras que le permite controlar todas las

áreas de gestión de su establecimiento de forma totalmente integrada, desde la

recepción hasta la gestión financiera, pasando por la gestión de TPV’s,

almacenes/economato, CRM, central de compras, salas y eventos, business

intelligence, soluciones de movilidad, etc. 8

Este software es muy interesante para las empresas hoteleras grandes y

pequeñas ya que mantiene a todos los departamentos conectados e

interactuando.

Los hoteles de esta zona son muy importantes para el sector turístico porque

esta es el área donde se concentra la mayor cantidad de turistas en Santo

Domingo.

Por esto pensamos que estos hoteles deberían optar por instalar este sistema

para así mantenerse a la vanguardia y conservar a sus huéspedes totalmente

satisfechos, con las ventajas que el sistema les ofrece.

Page 22: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Al respecto Thomas Ruellan, Presidente de ATL Engineering (compañía

contratista) para el mantenimiento de plataforma de sistemas de los hoteles de

la cadena Accor en Zona Colonial expresó mediante un correo electrónico que

“Es imprescindible contar con un ERP para manejar un hotel, aunque sea un

hotel pequeño. Todo está relacionado y sería muy complicada la gestión del

hotel sin tal sistema. Además dijo que “El beneficio que ofrece un ERP en los

hoteles es tener la información centralizada y accesible por cualquier usuario

según su rol de responsabilidades. El ERP da la ventaja de ofrecer un mejor

servicio al cliente: seguimiento de sus reservaciones, de sus pedidos, rapidez

al momento del check-out. Tambien permite conectar otros sistemas y agilizar

la gestión: por ejemplo la facturación de las llamadas telefónicas hechas por el

cliente caen al ERP y se imprime automáticamente en su factura al momento

del check out. 9

Convencidos de esta realidad decidimos realizar un estudio de factibilidad con

el fin de comprobar que los hoteles de la Zona Colonial de la Ciudad de Santo

Domingo, no poseen el sistema integrado NAVIHOTEL y elaborar un plan de

marketing para la inclusión del sistema en el área.

Este serviría como aporte para una mejor gestión basada en el buen

funcionamiento y llegada de más turistas a este destino, por consecuencia,

elevaría la entrada de divisas al país y también ayudaría a mantener una tasa

mayor de empleo provocando el aumento económico tanto de esta región

hotelera como del país. Es decir, que con este aporte impacta y dinamiza el

sector económico de nuestro país.

Page 23: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Objetivos Del Trabajo:

General:

Analizar la factibilidad de posicionamiento del sistema integrado

NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo

Domingo, 2010-2012.

Específicos, Secundarios u Operativos:

Identificar las estrategias y tácticas a desarrollar en la elaboración de un

plan de marketing para la instalación del sistema integrado NAVIHOTEL

en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo,

2010-2012.

Implementar un plan de marketing para las ventas del sistema integrado

NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo

Domingo.

Dar a conocer el potencial que poseen los hoteles de la Zona Colonial a

la empresa NAVIHOTEL para la introducción de su sistema en el área.

_____________________________________________________________________________________ 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana 2 http://guiarepublicadominicana.com/negocio-republica-dominicana 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Colonial_(Santo_Domingo) 4 http://sentidopublico.com/tecnologia-en-los-hoteles.html 5 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/entradas/2011/12/29/hotel-balneario-el-raposo-elige-el-software-hotelero-navihotel/ 6 http://www.navihotel.es/files/documents/pdfarchivo_532.pdf 7 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/clientes/clientes-navihotel/ 8 http://www.navihotel.es/home.php?id=640&page=3.%20NAVIHOTEL 9 Estévez, Zoila ([email protected]) (2012, 31 de Enero) Respuesta a preguntas enviadas. E-Mail Ruellan, Thomas ([email protected])

Page 24: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Introducción

En la actualidad, la industria hotelera ha tomado un gran auge en la República

Dominicana, es por esto que hoy día se ha convertido en el motor principal de

la economía del país. El hecho de que la industria turística sea un sector clave

en la economía dominicana, se debe principalmente a su ubicación geográfica,

ya que se encuentra en el caribe y esto provoca que se desplacen gran

cantidad de turistas, por lo que este desplazamiento genera ingresos. Los

factores que favorecen al país son: el sol, playas, clima, la cultura, el carácter

de nuestra gente, vegetación tropical, variedad de atractivos, etc.

El tema seleccionado fue desarrollado debido a la falta de un plan de marketing

para impulsar las ventas del sistema integrado NAVIHOTEL en los

establecimientos de hospedaje de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo.

Esta investigación se realizará con el fin de comprobar que los

establecimientos de hospedaje de la Zona Colonial no cuentan con un sistema

de operaciones integrado. En vista de la necesidad que tienen la mayoría de

los establecimientos de un software que facilite las operaciones diarias de la

empresa, decidimos elaborar un plan de marketing para ofrecer el sistema

NAVIHOTEL, el cual ha sido creado como un sistema de integración

departamental en la industria hotelera.

Para la Zona Colonial, decidimos crear un módulo especialmente para la zona

llamado NAVICOL para que estos estén a la vanguardia con la tecnología.

1

Page 25: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Este proyecto contiene un análisis de la Zona Colonial como sector hotelero en

la Ciudad de Santo Domingo, se relata una breve historia de la Zona Colonial,

su importancia como destino turístico de Santo Domingo, los atractivos

turísticos que posee, los hoteles de la Zona y la tasa promedio de ocupación

hotelera (2010-2011).

Se presenta además a NAVIHOTEL como sistema de gestión integrado, se

abordan los conceptos del sistema, ventajas del sistema en la industria

hotelera, su plataforma, los requerimientos técnicos para la aplicación, los

módulos que ofrece.

Por último le presentaremos el diseño metodológico del Plan de Marketing Para

las Ventas del Sistema Integrado NAVIHOTEL en los Hoteles, de la Zona

Colonial de Santo Domingo. En este se encuentran los conceptos de marketing

y de un plan de marketing, su importancia, elementos de la mezcla del

marketing, análisis del mercado objetivo, análisis DAFO, objetivo general y

específicos, las estrategias y tácticas a desarrollar en el plan, el calendario de

actividades, el presupuesto general, plan de medios y por ultimo los métodos

de control para llevar a cabo la ejecución del plan.

2

Page 26: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

CAPÍTULO I

Análisis de la Zona Colonial Como Sector Hotelero en la Ciudad de Santo Domingo.

Page 27: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.1 Breve Historia del Turismo en la República Dominicana.

Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas, el turismo

comprende las actividades que realizan las personas (turistas) durante sus

viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período

consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por negocios u otros motivos. 1

Evolución Histórica del Turismo en la República Dominicana

1492, Llegaron a nuestra isla Cristóbal Colon y sus acompañantes, esta visita

se cataloga como los primeros visitantes externos. Luego de esto los

españoles, franceses y de otros países europeos empiezan a llegar al país y a

explotarlo, descubriendo su belleza y esplendor natural.

1854, Durante el gobierno de Buenaventura Báez, según los historiadores los

otros extranjeros que visitaron la isla fueron unos aventureros norteamericanos,

los cuales se quedaron en la Isla Alto Velo en Pedernales.

1930, Toma el poder Rafael Leónidas Trujillo y el turismo empieza a tomar otro

rumbo, ya que en los años anteriores se había dado con gran lentitud.

1940, Trujillo da instrucciones para fomentar el turismo en el país y del mismo

modo empieza a realizar las primeras promociones turísticas internacionales.

Siendo este el primer paso para atraer turistas a la República Dominicana.

1944, Fue inaugurado el Malecón de Santo Domingo, junto con el primer hotel

de lujo de la ciudad, el Hotel Jaragua, el cual sigue vigente.

3

Page 28: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1944-1958, Se construyeron e inauguraron varios hoteles, algunos de estos

fueron: el Hotel Provincial, el Hotel la Paz, el Hotel comercial, el Hotel

Embajador.

En Santiago el Hotel Matún, en Barahona el Hotel Guarocuya, en San Juan de

la Maguana el Hotel Maguana, en San Cristóbal el Hotel San Cristóbal, en

Jarabacoa y Constanza los Hoteles Montaña y Suiza, en Samaná el Hotel

Cayacoa, en Mao el Hotel Caoba, en Santiago Rodríguez el Hotel Marién, en

San Pedro de Macorís el Hotel Macorí, en Boca Chica el Hotel Hamaca, en

Higüey el Hotel El Barajo y en el Seíbo el Hotel Santa Cruz.

1955-1958, Trujillo, lleva acabo la llamada "Feria de la Paz y la Confraternidad

del Mundo Libre, el cual fue un evento internacional celebrado en Ciudad

Trujillo, hoy Santo Domingo de Guzmán, con el fin de mostrar sus grandes

avances en construcciones físicas y enseñar al mundo que efectivamente la

República Dominicana vivía un clima de paz y confraternidad.

1961, La muerte de Trujillo provoca que muchos turistas extranjeros vinieran a

vacacional y hasta realizar sus inversiones en el país.

1965, La inestabilidad política y las convulsiones sociales que culminaron con

la guerra civil y la posterior ocupación militar por los marines norteamericanos

tiñeron de negro la historia del turismo en el país.

1966, Fue elegido el Dr. Joaquín Balaguer, quien gobernó durante 12 años.

Este se encargo de producir las políticas económicas necesarias para hacer el

turismo un sector con nombre y apellido propio. Durante este período de

gobierno el turismo en el país incremento.

1968-1971, Se produce la legislación turística que declara de interés nacional

el desarrollo turístico, se crea la Dirección Nacional de Turismo, que más tarde

pasa a hacer la Secretaría de Estado de Turismo y se promulga la ley 153, la

cual habla de incentivos y promoción al turismo en el país.

4

Page 29: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1972, Es creado INFRATUR, el cual es un organismo financiero para el

desarrollo de la infraestructura turística.

1990, Lo que más se desarrolla en el área del turismo es la capacidad

habitacional debido a acuerdos y a asesorías extranjeras. En consecuencia,

número de habitaciones en la década de los 80 era de 8,562 y en los 90 era de

45,000.

1997, Llegaron al país por vía marítima alrededor de 270,830. Lo que nos dice

que cada año el turismo crecía más.

Todos estos acontecimientos sirvieron de base para que el turismo tuviera un

punto de partida hacia su posterior desarrollo.

Los expertos en el tema, cuentan que a partir de la década de los 70s, marca lo

que se denomina período de desarrollo del turismo en la República

Dominicana. A partir de entonces, las dimensiones del turismo son tan

elocuentes que en la década de los 90s, entra en su parte media.

La República Dominicana se ha convertido en una gran atracción turística en

las últimas décadas; por su belleza, ambiente de paraíso tropical, su

localización, el carisma de su gente, entre otras cosas. Es por eso que se

puede catalogar entre los principales destinos turísticos del Caribe y América

Latina. 2

5

Page 30: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

El sector del turismo es la mayor fuente de riqueza y de divisas de República

Dominicana, sin este el país no hubiera logrado los avances que ha conseguido

a lo largo de los últimos 20 años. Cada año se bate un nuevo récord de número

de personas que visitan República Dominicana para pasar sus vacaciones. Los

más importantes segmentos de entradas al país por parte de los extranjeros

son:

Vacaciones T.I. (todo incluido): Sin duda este es el mayor generador de

turistas en República Dominicana. El turista que decide visitar República

Dominicana se caracteriza principalmente por permanecer en el país

durante 1 o 2 semanas en un hotel, normalmente en la zona de Bávaro

Punta Cana con prácticamente todos los gastos básicos cubiertos.

Normalmente no suele salir del hotel y si lo hace es para realizar alguna

excursión contratada directamente con algún tour-operador.

Viajes de Aventura: Este tipo de viajes cada vez tiene más aceptación. Los

turistas que se inclinan por esta opción normalmente viajan por libre, sin

contratar un paquete turístico que le incluya billete de avión y estancia en

hotel. Suele permanecer en República Dominicana entre 20 días y 1 mes.

Suele alquilar un coche para poder realizar desplazamientos por todo el

país.

Turismo Residencial: Este segmento aunque es bastante pequeño en la

actualidad cada día está siendo elegido por más turistas. Los viajeros de

este tipo de turismo se caracterizan por tener un gran poder adquisitivo,

visitando regularmente República Dominicana. Normalmente esta gente

dispone de alguna propiedad dónde hospedarse.

6

Page 31: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Los inversores en este sector suelen ser españoles, aunque cada vez más hay

inversionistas de Estados Unidos, Italia y Alemania. Diversos motivos han

propiciado el desarrollo de este sector económico, como es el carácter de los

dominicanos y las excelentes áreas naturales que posee República

Dominicana. 3

En el Mapa 1 se pueden visualizar las zonas turísticas que posee el país.

___________________________________________________________ 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana 2 http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Dominicana#Turismo 3 http://guiarepublicadominicana.com/negocio-republica-dominicana

7

Page 32: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.1.1 Importancia del Sector Turístico en la República Dominicana.

El turismo es uno de los sectores más importantes de la economía dominicana,

debido a que este hace grandes aportes de divisas al país. Los

desplazamientos de los turistas implican gastos, sobre todo cuando es de un

país a otro, ese es nuestro caso; los turistas extranjeros generalmente

consumen en dólares o intercambian su moneda por la nuestra, esto genera

una inyección de dólares a nuestra economía y con esto el país puede comprar

y pagar los servicios y productos en el exterior.

Esto nos dice que la actividad turística en la República Dominicana con el

pasar del tiempo se ha convertido en la principal fuente de ingresos de nuestro

país. Para que esto continúe, hay que continuar incentivando a las inversiones

locales y extranjeras para que cada día se desarrollen nuevos proyectos de

construcción turísticos y que estos estén relacionados con el medio ambiente.

Las principales razones para que exista este sector en la República

Dominicana son:

Sus hermosas playas

Sus hermosos paisajes

Diversidad de atractivos naturales y culturales

Clima tropical todo el año

El carisma y espontaneidad de su gente

Ofrece el “Todo Incluido”

8

Page 33: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Por todo esto, el turismo ofrece muchas ventajas al país, tanto en el ámbito

económico como en el político, social, cultural, etc. Algunas de las más

importantes son:

Datos estadísticos que destacan la importancia del turismo en la

República Dominicana

Las siguientes tablas y gráficos muestran el aumento del turismo mediante la

llegada de turistas vía aérea al país en los años 2010-2011 y la cantidad de

habitaciones hoteleras durante el primer trimestre de enero-abril de los años

2010-2011 según los datos estadísticos del Banco Central de la República

Dominicana.

9

Page 34: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

10

Page 35: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

11

Page 36: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Según los datos obtenidos de la pág. web del Banco Central de la República

Dominicana se puede visualizar en las Tablas No 1-2 y en los Gráficos 1 y 2

que para el año 2010 la llegada de turistas por vía aérea al país fue de

4.124.543 y para el año 2011 fue de 4.306.431 lo cual quiere decir que para el

año 2011 hubo un aumento de 181,888 turistas.

Esto se considera importante para el turismo y para el país ya que a medida

que aumenta la llegada de turistas aumentan los ingresos.

En cuanto a la cantidad de habitaciones se puede observar en la Tabla No. 3 y

en el Grafico 3 que para el año 2010 hubo 67,636 habitaciones y en el año

2011 fue de 67,289 lo cual indica que para el 2011 la cantidad de habitaciones

se redujo con 347 habitaciones.

12

AÑO TRIMESTRE

2010 ENE-MAR

2011 ENE-MAR

Fuente: Elaboración Propia. Indicadores de Hoteles, Bares y Restaurantes 2010-2011

con datos de www.bancentral.gov.do

67,289

RELACIÓN DE HABITACIONES

EN EL PRIMER TRIMESTRE DE LOS AÑOS 2010 -2011

TABLA NO. 3

HABITACIÓNES HOTELERAS ( UNIDADES)

67,636

Page 37: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.2 Breve Historia de la Zona Colonial de Santo Domingo.

La Ciudad Colonial, es uno de los destinos turísticos más importantes de Santo

Domingo, y es el más visitado de República Dominicana. En este lugar se

encuentran más de 300 atracciones turísticas construidas desde la época de la

colonización (Ver Mapa 2).

La Zona Colonial es justo el lugar donde empezó la historia del Nuevo Mundo.

Se encuentra ubicada a un lado de la desembocadura del río Ozama. Fue

fundada por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498 y trasladada

en 1502 por Nicolás de Ovando, fue además la primera ciudad a la que

la Corona Española otorgó la Carta Real y sede central de la administración del

Nuevo Mundo.

En los inicios del siglo XV, se levantaron en la Hispaniola las primeras

viviendas coloniales del Nuevo Mundo o del Continente Americano .

Estas primeras casas, surgieron como producto de una necesidad obligatoria

de alojamiento para los conquistadores españoles e inmigrantes, por lo que

fueron levantadas en la parte este del río Ozama las primeras viviendas,

fundadas por el gran almirante y por su hermano Bartolomé Colón, aunque

posteriormente fue trasladada a la parte oeste del río.Este poblado fue llamado

bajo el nombre de La Isabela, aunque tiempo después fue bautizada por su

original nombre de Santo Domingo de Guzmán.

13

Page 38: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

En 1502 llega a Santo Domingo el Comendador Mayor de la orden de

Alcántara Fray Nicolás de Ovando, que fue el encargado de trasladar la sede

de la ciudad a la rivera occidental del Río Ozama.

Nicolás de Ovando es el fundador de la nueva ciudad de Santo Domingo de

Guzmán, en honor a Domingo de Guzmán, ya tiempo después de elegir el

asentamiento, Ovando se encarga de dirigir personalmente la disposición y

organización de la villa con un nuevo nombre: Santo Domingo, y tiempo

después fue nombrado Gobernador General de Santo Domingo.

La Plaza Mayor, hoy llamada Parque Colón era el parque central de la época

donde se unían los poderes políticos, religiosos, militares, municipales y

económicos. La ciudad de inmediato se expandió en todas las direcciones, por

lo que fue necesario construir nuevas calles y nuevas viviendas.

La Calle Las damas, fue una de esas calles en ser construidas, siendo esta la

primera del Nuevo Mundo; esta empieza donde se formaba una unión entre la

Fortaleza de Santo Domingo, (que actualmente es llamada Fortaleza Ozama),

casas residenciales, la Torre del Homenaje, etc.

La torre del Homenaje fue construida en la parte sur-este de la ciudad donde

convergen el río Ozama y el Mar Caribe. Más calles fueron construidas

perpendicularmente a la calle Las Damas.

En 1507, la ciudad recibió el estatuto real de ser la primera ciudad Europea en

el Nuevo Mundo, por órdenes generales de la Corona Española.

14

Page 39: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Con este mandato se recibe también el privilegio de un escudo de armas, el

cual era representado por dos leones dorados que tienen en lo alto una corona

de oro, la cual representaba la Corona Española, y separados por una llave

azul.

Nicolás de Ovando regresa a España en 1509, dejando la ciudad grandemente

expandida. En ese mismo año llegó a La Española el hijo mayor de Cristóbal

Colón, Diego Colón, durando dos mandatos, el primero desde 1509-1514 y un

segundo mandato desde 1519-1523.

Desde su llegada tubo el cargo de Virrey de las Indias, y dentro de su primera

disposición, dispuso la construcción de una espléndida casa para él y su

familia.

Esta casa hoy es conocida como el Museo Alcázar de Colón, el cual contiene

muchas antigüedades y reproducciones de muebles pertenecientes a la alta

sociedad de esa época. Para 1510 una expedición de maestros canteros y

alarifes fue organizada, para que estos participaran en la traza de edificios que

necesitaba la isla.

La ciudad comenzó a crecer económicamente en la segunda mitad del siglo

XVI. Ante el agotamiento del oro (cuyas primeras piezas fueron extraídas de

minas y ríos), la mayor parte de la actividad económica fue dirigida hacia la

industria azucarera. El azúcar no tardó en conquistar el mercado Español y de

todo Europa.

15

Page 40: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Durante este período se construyeron grandes edificaciones como

fueron: Casas Reales, arsenales, la Catedral Primada de América, así como

también casas de importantes figuras de la historia, iglesias y hospitales. Casi

todas diseñadas por Rodrigo de Liendo y Luís de Moya. También se comenzó

la construcción de la muralla de defensa de la ciudad.

La Real Audiencia se estableció en la ciudad en 1511 para opacar el poder del

gobernador y para administrar rodó el continente. La misma era responsable

del poder legal de todo el Caribe, la costa norte del Atlántico

en México, América Central, la costa norte de América Central y Sudamérica.

Todos los casos de crímenes, leyes, administración, etc. eran decididos en

dicho local.

En 1586 el pirata Inglés Francis Drake capturó la ciudad y se adueñó de la

ración que era enviada a España. Gracias a las descripciones posteriores de

españoles fueron reconstruidos todos los edificios destruidos, en su forma

original.

En 1655, la ciudad sufrió otro ataque, una flota inglesa comandada por el

Almirante William Penn y el Capitán Venables, los cuales tenían como

propósito repetir la hazaña de Drake. La muralla no estaba terminada pero

fueron alejados por las defensas comandadas por el Capitán General

Bernandino de Meneses Bracamonte y Zapata, mejor conocido como Conde de

Peñalba. Los ingleses quedaron frustrados por su derrota, por lo que Penn y

Venables abandonaron La Española y se fueron a la conquista de Jamaica.

16

Page 41: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

En honor al Conde de Peñalba, es nombrada la calle peatonal más importante

de Santo Domingo, El Conde. Luego de este ataque, la construcción de la

muralla fue acelerada y fueron construidos más fuertes cerca de la Fortaleza de

Santo Domingo.

Durante el siglo XIX, la ciudad estuvo bajo la dominación Francesa de 1800-

1809, y posteriormente fue también invadida por el Haitiano Toussaint

L'Ouverture durante 22 años, desde1822-1844, y en la Puerta del Conde fue el

lugar donde se inició la guerra de independencia del 27 de febrero de 1844. A

partir de esa época, este día es celebrado como el día de Independencia.A

finales del mismo siglo XIX, parte de esta muralla había sido demolida. Los

ladrillos de la muralla fueron utilizados para reconstruir casas y edificios.

La Zona Colonial completa experimentó severas transformaciones, se

adicionaron balcones, las casas fueron pintadas y desafortunadamente fueron

destruidos algunos monumentos. A partir de este siglo la ciudad se fue

expandiendo fuera de los muros de la muralla.

El 8 de diciembre de 1990 esta zona fue declarada por la Organización de las

Naciones Unidas para la Educación y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio

de la Humanidad, bajo el nombre de Ciudad colonial de Santo Domingo. 4

___________________________________________________________ 4 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Colonial_(Santo_Domingo)

17

Page 42: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.2.1 Importancia de la Zona Colonial Como Destino Turístico de

Santo Domingo.

La Ciudad Colonial, es uno de los destinos turísticos más importantes de Santo

Domingo. Esta área recibe un gran número de turistas durante todo el año.

Esto se debe a que la Zona Colonial es justo el lugar donde empezó la historia

del Nuevo Mundo. Es la primera ciudad en América fundada por los españoles,

quienes construyeron diversas edificaciones, que hoy día son considerados

patrimonio cultural de la humanidad (Ver Mapa 2).

Esta zona es muy importante por los siguientes factores:

Su antigüedad

Las visitas de turistas nacionales e internacionales

Atractivos turísticos que posee

Variedad de hoteles de diferentes modalidades

Variedad en tiendas comerciales

Variedad en restaurantes

Todos estos aportan una gran cantidad de divisas al país, además de generar

una gran cantidad de fuentes de empleos tanto directos como indirectos.

En síntesis se puede decir que la zona colonial de Santo Domingo, es la

representación del turismo cultural e histórico de la República Dominicana.

18

Page 43: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.2.2 Atractivos Turísticos de la Zona Colonial de Santo Domingo.

La Zona Colonial cuenta aproximadamente con 300 atractivos turístico, dentro

de estos están: museos, monumentos, casas, calles, iglesias, plazas,

fortalezas, parques, etc. (Ver Mapa 2). La mayoría de los visitantes son

aficionados a la historia, les gusta hacer compras ó les interesa conocer.

La Ciudad Colonial es conocida por un gran flujo de turistas tanto nacionales

como internacionales. Este lugar se convierte en una zona muy importante para

el desarrollo del turismo en Santo Domingo, ya que este muestra un pasado

histórico de la primera ciudad fundada por Cristóbal Colón en el Nuevo Mundo.

En el siguiente mapa se puede visualizar 69 de los atractivos turísticos más

destacados de la zona.

19

Page 44: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1 - Mercado Modelo 24 - Palacio Consistorial 47 - Plaza María de Toledo

2 - Fuerte de La Caridad 25 - Parque Colón 48 - Panteón Nacional

3- Iglesia de San Lázaro 26 - Catedral Primada de América 49- Capilla Los Remedios

4 - Fuerte de la Concepción 27 - Plazoleta de Los Curas 50 - Fuerte El Invencible

5 - Baluarte El Conde 28 - Plazoleta Padre Billini 51 - Reloj de Sol

6 - Calle El Conde 29 - Casa de Tostado 52 - Museo Casas Reales

7 - Capilla de San Andrés 30 - Plaza Bartolomé de las Casas 53 - Casa de Los Jesuitas

8 - Iglesia Nuestra Sra. del Carmen 31 - Colegio de Gorjón 54 - Casa de Las Gárgolas

9 - Puerta de La Misericordia 32 - Fuerte San José 55 - Casa de Juan Viloria

10 - Fuerte de San Gil 33 - Plaza Montesinos 56 - Casa del Cordón

11 - Convento Regina Angelorum 34 - Escalinata de Las Damas 57 - Plaza de España

12 – Casa de El Tapado 35 - Antiguas Murallas 58 - Fuerte de San Diego

13 - Convento de los Dominicos 36 - Plaza Pellerano Castro 59 - Puerta de San Diego

14 - Plaza Duarte 37 - Casa del Sacramento 60 - Alcázar de Colón

15 - Iglesia de la 3era. Orden Dominica 38 - Convento de Santa Clara 61 - Reales Atarazanas

16 - Iglesia de Las Mercedes 39 - Fortaleza de Santo Domingo 62 - Puerta de las Atarazanas

17 - Iglesia de San Miguel 40 - Casa de Bastidas 63 - Museo Naval

18 - Ermita de San Antón 41 - Casa de Diego Caballero 64 - Alcantarilla Colonial

19 - Ruinas de San Francisco 42 - Palacio de Borgellá 65 - Fuerte de La Carena

20 - Capilla de la 3era Orden Franciscana 43 - Casa de Hernán Cortés 66 - Museo Casa de Duarte

21 - Casa de La Moneda 44 - Calle Las Damas 67 - Ceiba de Colón

22 - Iglesia de La Altagracia 45 - Casa de Nicolás de Ovando 68 - Fuerte del Angulo

23 - Ruinas de San Nicolás 46 - Casa de la Familia Dávila 69 - Iglesia de Santa Bárbara

20

Page 45: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.3 Hoteles en la Zona Colonial de Santo Domingo.

La Zona Colonial posee diferentes tipos de alojamientos turísticos que son

destinados para aquellas personas que se trasladan a conocer la historia y

cultura de esta ciudad, es por esto que en dicho lugar los turistas que deseen

permanecer en el área pueden hospedarse en los siguientes tipos de

alojamientos:

Hoteles

Hostal

Apartahoteles

Hoteles Boutique

Guest House

La Ciudad Colonial tiene aproximadamente 37 empresas de alojamiento como

se muestra en el (Cuadro #1 y 2), 20 de ellos están en la categoría de 2- 5

estrellas y son destinados a ofrecer servicios turísticos de calidad tanto al

huésped nacional como internacional. Los 17 restantes no cumplen con la

infraestructura adecuada para la clasificación de estrellas.

21

Page 46: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

22

Hotel Tipo de Hotel

1 Mercure Comercial Hotel

2 Sofitel Francés Hotel

3 Sofitel Nicolás de Ovando Hotel

4 Hotel Doña Elvira Hotel

5 Hotel Conde de Penalba Hotel

6 Hotel Discovery Hotel

7 Hotel Naemie Hotel

8 Hotel Monumental Hotel

9 Hotel Salomé Hotel

10 Hotel Freeman Hotel

11 Hotel Casa Pina And Breakfast Hotel

12 Hotel Condo Parque Hotel

13 Hotel Suite Colonial Hotel

14 Abyta Hotel And Residences Hotel

15 Hotel Saint Amad Hotel

16 Europa Hotel Boutique Hotel Boutique

17 Hotel Boutique Palacio Hotel Boutique

18 Coco Boutique Hotel Hotel Boutique

19 Hodelpa Caribe Colonial Hotel Boutique

20 Casa del Sol Hotel Boutique

Total de Hoteles: 15

Total de Hoteles Boutique: 5

Total General: 20

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados de la visita realizada el

31 de Enero 2012 a cada uno de los hoteles.

3*

3*

3*

3*

Cuadro No. 1

3*

3*

2*

2*

3*

3*

2*

2*

2*

3*

2*

3*

4*

5*

3*

3*

Relación de Hoteles y Hoteles Boutique en la Zona Colonial de Santo Domingo

Categoría

Page 47: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

23

Tipo de Hotel

1 Aparta Hotel Villa Colonial Aparta-Hotel

2 Gran Hotel Aida Aparta-Hotel

3 Aparta Hotel Atarazana‎ Aparta-Hotel

4 Aparta Hotel Roma I Aparta-Hotel

5 Aparta Hotel Roma II Aparta-Hotel

6 Aparta Hotel Tiempo Aparta-Hotel

7 Aparta Hotel Ocean Breeze Aparta-Hotel

8 Aparta Hotel La Arcada Aparta-Hotel

9 Aparta Hotel La Fonte Residencial Aparta-Hotel

10 Aparta Hotel Paseo Colonial Aparta-Hotel

11 Hostal Dominico Mundial Hostal

12 Hostal La Colonial Hostal

13 Tierra Plana Cool Hostal Hostal

14 Hostal Nómadas Hostal

15 Hostal Nicolás Nader Hostal

16 El Beatrio Guest House Guest House

17 House Of Guest Las Mercedes Guest House

Total de Apartahoteles: 10

Total de Hostales: 5

Total de Guest House: 2

Total General: 17

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados de la visita realizada el

31 de Enero 2012 a cada uno de los hoteles.

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

N/A

Relación de Apartahoteles, Hostales y Guest House en la Zona Colonial de Santo Domingo

Cuadro No. 2

Categoría

Page 48: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Alojamientos Turístico 2010 2011

1 Mercure Comercial 85 88

2 Sofitel Francés 90 95

3 Sofitel Nicolás de Ovando 96 98

4 Hotel Doña Elvira 61.54 60.5

5 Hotel Conde de Penalba 76.3 75.7

6 Hotel Discovery 73.1 75.06

7 Hotel Naemie 65.62 68.6

8 Hotel Monumental 72 71.5

9 Hotel Salomé 66 68

10 Hotel Freeman 78.2 81

11 Hotel Casa Pina And Breakfast 73 74.01

12 Hotel Condo Parque 88.9 90

13 Hotel Suite Colonial 59 61.1

14 Abyta Hotel And Residences 61.15 63.49

15 Hotel Saint Amad 66.2 65

16 Europa Hotel Boutique 93.1 95

17 Hotel Boutique Palacio 59.25 61.78

18 Coco Boutique Hotel 62.4 64.89

19 Hodelpa Caribe Colonial 72.89 75.42

20 Casa del Sol 69.15 68

21 Aparta Hotel Villa Colonial 63.2 64.5

22 Gran Hotel Aida 78.13 79.8

23 Aparta Hotel Atarazana‎ 95.1 100

24 Aparta Hotel Roma I 78.89 80.91

25 Aparta Hotel Roma II 67 65.43

26 Aparta Hotel Tiempo 63.52 65.95

27 Aparta Hotel Ocean Breeze 61.1 63.4

28 Aparta Hotel La Arcada 65.1 68.16

29 Aparta Hotel La Fonte Residencial 65.4 67.45

30 Aparta Hotel Paseo Colonial 56 60.04

31 Hostal Dominico Mundial 71.02 70.34

32 Hostal La Colonial 63.15 65.87

33 Tierra Plana Cool Hostal 73.89 75.21

34 Hostal Nómadas 84 85.11

35 Hostal Nicolás Nader 70 67.78

36 El Beatrio Guest House 77.87 78.93

37 House Of Guest Las Mercedes 66.78 68.73

818 848

68.17% 70.67%

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados de la visita

realizada el 31 de Enero 2012 a cada uno de los hoteles.

(Valores en %)

PROMEDIO MENSUAL

Cuadro No. 3

Tasa Promedio de Ocupación Hotelera Mensual Años (2010- 2011)

en la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo.

Años

Total Ocupación

1.4 Tasa Promedio de Ocupación Hotelera (2010-2011) en la Zona

Colonial, de Santo Domingo.

En el Cuadro No. 3 se puede visualizar el promedio de ocupación hotelera

mensual en los años 2010-2011 en la Zona Colonial, Ciudad de Santo

Domingo.

24

Page 49: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

De acuerdo a los datos obtenidos en el Cuadro No. 3 se puede visualizar que

la tasa promedio de ocupación hotelera en la Zona Colonial, Ciudad de Santo

Domingo según estimación para el año 2010 fue de un 68.17%. Mientras que

para el 2011 fue de un 70.67% lo cual indica que en el año 2011 la tasa de

ocupación aumentó en comparación a la del año 2010.

25

Page 50: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

CAPÍTULO II

NAVIHOTEL Como Sistema

de Gestión Integrado.

Page 51: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

2.1 Conceptos

ERP son sistemas que integran todos los aspectos funcionales de la empresa:

gestión comercial, gestión financiera, gestión de entradas / salidas, gestión de

producción, control de de almacenes etc. Utilizando un ERP, podrá dar una

respuesta global a sus necesidades de gestión con una herramienta única

totalmente integrada.

NAVIHOTEL es el ERP de gestión para hoteles y cadenas hoteleras que

permite controlar todas las áreas de gestión de su establecimiento de forma

totalmente integrada, desde la recepción hasta la gestión financiera, pasando

por la gestión de TPV’s, almacenes/economato, CRM, central de compras,

salas y eventos, business intelligence, soluciones de movilidad, etc.

Este ERP hotelero tiene la capacidad de integración con los posibles periféricos

de un hotel, tales como, centralitas telefónicas, tarjetas de banda magnética

sistemas de Pay-TV o escáner de documentos. Dado que NAVIHOTEL está

desarrollado sobre la plataforma Microsoft Dynamics NAV, podrá obtener

múltiples beneficios al usar un software de gestión hotelera con una completa

integración con el resto de productos Microsoft: Office, Outlook y Sistemas

Operativos.

Es por todo esto y mucho más que NAVIHOTEL es la solución más completa

para su hotel o cadena hotelera con más de 600 instalaciones y el respaldo de

Sistemas de Gestión, Partner Gold de Microsoft con más de 20 años liderando

el mercado de soluciones verticales en el sector turístico. 5

26

Page 52: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

2.2 Descripción de la Empresa

Sistemas de Gestión es un proveedor de tecnología empresarial,

con más de 15 años de experiencia en el mercado español y

más de 7 República Dominicana. Distribuye de forma directa

una suite de soluciones informáticas y servicios a través de su red de oficinas,

la cual está formada por una plantilla de más de 100 colaboradores

especialistas en consultoría, análisis y desarrollo.

La verdadera fuerza de un implementador de soluciones de gestión radica en

la especialización y la experiencia. Sólo un conocimiento profundo de la

aplicación otorga valor a los servicios que ofrecen. Cualquier otra posibilidad

convierte al proveedor en un simple suministrador de software, alejándolo de su

objetivo final que es el orientar y corregir los procesos empresariales para

hacerlos más efectivos y sencillos a través del diseño de los sistemas de

información.

En la actualidad, más de cuarenta cadenas de hoteles, que totalizan más de

seiscientos establecimientos, avalan el trabajo que la empresa lleva adelante

desde hace quince años. Sistemas de Gestión ha recibido todo tipo de

galardones reconociendo su trabajo y conocimiento en el sector.

Como proveedores globales de soluciones tecnológicas fundamentamos

nuestro trabajo en dos pilares: amplia experiencia de equipos especializados

en diversos sectores de actividad (hoteles, aerolíneas, aeropuertos,

distribución, fabricación, retail) y una metodología de trabajo que nos permite

garantizar el éxito en nuestras implantaciones.

27

Page 53: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

En la experiencia la empresa Sistemas de Gestión cuenta con más de 600

implantaciones avalan nuestro trabajo desde 1991. Nuestras soluciones, que

incluyen software de gestión, hardware, integración de sistemas empresariales,

asesoría y soporte, suponen una diferencia real para la eficacia empresarial y

el entorno en el que funcionan. 6

2.2.1 Misión

La misión de la empresa es consolidarse como proveedor líder de soluciones

informáticas de gestión, ofreciendo un servicio de calidad y una continua

actualización tecnológica, lo cual representa un inobjetable valor diferencial

para los clientes

2.2.2 Filosofía, Ámbito y Calidad

Filosofía: Desde 1991 la filosofía que guía nuestra actividad es ofrecer un

servicio con un exigente nivel de calidad, alto valor añadido y una continua

actualización tecnológica, todo ello percibido como un valor diferencial por

nuestros clientes.7

Ámbito Geográfico: El ámbito geográfico de actuación de Sistemas de

Gestión incluye todas las zonas en las que están presentes nuestros clientes,

ya que nuestra filosofía es acompañarles en su expansión nacional e

internacional: España, los países del Mediterráneo y otros destinos turísticos,

centrándose especialmente en las áreas geográficas donde están situadas

nuestras oficinas: Andalucía, Baleares, Canarias, Cataluña, Argentina,

República Dominicana y México. 8

28

Page 54: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Metodología y Calidad: Nuestros servicios de implantación, guiados por una

completa y detallada metodología, son la garantía del éxito y la calidad de cara

a nuestros clientes. Un equipo formado por consultores certificados se encarga

de analizar las características peculiares de su organización y recomendarle la

mejor parametrización del sistema, además de instruir a su personal en su uso

con el fin de obtener el máximo aprovechamiento. Y si el cliente dispone de un

Departamento de Informática propio, añadiremos a todo ello una formación

técnica del paquete para que la implantación y conexión con otras herramientas

pueda efectuarse por su propio personal. 9

Sistemas de Gestión ha realizado un esfuerzo importante para mejorar su

competitividad y trabajar en el camino de la excelencia empresarial, y cuenta

desde el 2003 con la Certificación ISO 9001:2000 a su metodología de trabajo.

Sistemas de Gestión ha apostado siempre por la innovación y las metodologías

que la fomentan. En este sentido los departamentos técnicos de la empresa se

han involucrado para estandarizar los procesos de desarrollo, lo que a su vez

ha facilitado la obtención del certificado de nivel 2 de la ISO 15504

(correspondiente a la gestión y desarrollo de software). 10

______________________________________________________________________

5 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/productos/navihotel-software-hotelero/

6 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/compania/descripcion-compania/

7 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/compania/filosofia-y-ambito/

8 http://www.navihotel.es/home.php?page=2&int=109

9 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/compania/filosofia-y-ambito/

10 http://www.navihotel.es/home.php?page=2&int=110

29

Page 55: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

2.2.3 Distinciones y Certificados

En la Gráfica #1 se muestra la evolución histórica que ha venido desarrollando

la empresa Sistemas de Gestión con relación a los patners y certificados desde

el año 1994 hasta el 2011.

30

Page 56: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Sistemas de Gestión ha logrado importantes acuerdos de colaboración con

diferentes instituciones educativas. Buscando adecuar los planes de estudios a

las exigencias del mercado y facilitar la implantación de nuestras soluciones, se

ha incluido en los planes de estudio de dichas instituciones formación para el

uso de NAVIHOTEL.

Las instituciones con las que se establecido dicho acuerdo son: Escuela de

Hostelería Fuenllana de Madrid, HECANSA, Hoteles Escuela de Canarias, S.A,

PUCMM, Pontifica Universidad Católica Madre Maestra de Sto. Dgo, UIB,

Universitat de les Illes Balears, UMA, Universidad de Málaga, UTCA,

Universidad de Turismo y Ciencias Administrativas de México y EUT, Escola

Universitaria de Turisme Felipe Moreno de Baleares. 11

2.3 Ventajas del Sistema NAVIHOTEL en la Industria Hotelera

Las ventajas más importantes que ofrece el sistema NAVIHOTEL en la

industria hotelera son las siguientes:

Permite una gestión completa e integración de todas las áreas ó

departamentos de un negocio hotelero.

Está orientado a diferentes modalidades ó tipos de hoteles.

Se divide en módulos, para el que los clientes estén informados de de

las características y beneficios que cada uno ofrece yescoja el de su

preferencia.

El cliente tiene la oportunidad de ampliar y añadir nuevas funciones, de

acuerdo a sus necesidades.

Tiene más de 18 años en el mercado es decir cuenta con la experiencia

necesaria.

Permite una integración con Ofimática

Está orientado a Cadenas Hoteleras.

Permite la toma de decisiones de forma más rápida y segura, en caso de

imprevistos en la empresa.

Permite tener acceso y una gran cantidad de información a través de los

diferentes departamentos de las empresas.

31

Page 57: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

2.4 La Plataforma

Las soluciones de Sistemas de Gestión están desarrolladas sobre la plataforma

Microsoft Dynamics NAV (Navision), la opción que se adapta a aquellas

organizaciones de tamaño medio que buscan una solución integrada y

completa de planificación de recursos empresariales (ERP).

Microsoft Dynamics NAV, como software de gestión empresarial es una

tecnología rápida de implementar, fácil de configurar y sencilla de usar, que

supondrá un cambio en la experiencia del usuario, una nueva arquitectura y

una perfecta integración con otras aplicaciones empresariales.

Además, el hecho de que Microsoft Dynamics NAV se haya desarrollado en un

entorno flexible aumenta considerablemente las facilidades de personalización

frente a otras soluciones de negocio.

Incluso si el negocio está muy especializado, Microsoft Dynamics NAV permite

una fácil adaptación a la forma concreta de gestión implantada en la

organización.

Utilizando este ERP, podrá dar una respuesta global a sus necesidades de

gestión con una herramienta única totalmente integrada. Las distintas áreas de

la empresa son conectadas entre sí compartiendo una interfaz gráfica, lo cual

incrementa su eficiencia y optimiza el proceso de toma de decisiones.

32

Page 58: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Microsoft Dynamics NAV ofrece capacidades para cubrir las siguientes

necesidades del negocio: 12

Gestión financiera

Fabricación

Gestión de la cadena de suministro

Business Intelligence

Marketing y Ventas

Recursos humanos

Gestión de proyectos Servicios

2.4.1 Requerimientos Técnicos para la Aplicación

Servidor de la Oficina Central (hotel).

Base de Datos Nativa (C/SIDE): Window 2003 server, 900 mhz 512 Mb

Hard Disk, 1xSCSI 100 Gb.

Base de Datos Microsoft SQL Server: Windows 2003 Server, 2xXEON 2

Gb. Memoria 8x10000 RPM SCSl.

Comunicación DSL+.

Servidor en el Hotel.

Base de Datos Nativa (C/SIDE): Window 2003 server, 900 Mhz 256 Mb

Hard Disk, 1xSCSI 80 Gb.

Base de Datos Microsoft SQL Server: se recomienda que el servidor del

hotel opere con la Base de Datos Nativa.

Comunicación DSL+.

Usuarios del Hotel y de la Oficina Central.

Base de Datos Nativa (C/SIDE): 500 Mhz+, 128 Mb, 30Gb, WinNT,

Win2000+.

Base de Datos Microsoft SQL Server: es recomendable que los usuarios

del Hotel y de la oficina central operen con la Base de Datos nativa.

Comunicación: DSL+.

33

Page 59: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

2.4.2 Módulos

El sistema NAVIHOTEL ofrece una gama de módulos para que todos sus

clientes estén informados de las características y beneficios que cada uno

ofrece y este escoja el de su preferencia, teniendo como objetivo principal la

secuencia e integración de todas las operaciones diarias de la empresa. Estos

son los siguientes:

34

Page 60: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

FRONT OFFICE: Es el conjunto de módulos que le permite gestionar de forma

eficiente las operaciones de su negocio hotelero permitiéndole ofrecer a sus

clientes un servicio diferenciado a un precio competitivo. El Front Office

del software de gestión hotelera Navihotel comprende los módulos de

Contratación/Tarifas, Recepción, Facturación, Control de Gestión, Producción y

Cobros.

BACK OFFICE: El Back Office de Navihotel le permite resolver los procesos

operativos diarios de su establecimiento hotelero, de forma integral e intuitiva

de cara al usuario final, disminuyendo así los tiempos de respuesta y la toma

de decisiones. Comprende los módulos de Compras, Economato, Gestión

financiera, Activos fijos y Personal.

TPV: Navihotel dispone de un completo módulo para gestionar los puntos de

venta (TPV) completamente integrado con el resto de la solución. Dicho módulo

está diseñado para TPVs con pantalla táctil, con una interfaz sencilla e intuitiva

y contempla las acciones propias del ciclo de venta. Adicionalmente, al estar

integrado con Navihotel, este módulo contiene interesantes análisis de

seguimiento por pantalla e informes estadísticos.

CRX: Con la central de reservas extendida, el software hotelero Navihotel le

abre las puertas a la comercialización de los servicios ofrecidos por su cadena

hotelera u hotel a través de la conexión con los principales channels managers

del mercado para llegar de una forma fácil y ágil a todos los canales de

distribución. Este módulo también le permitirá realizar la venta directa desde la

web de su hotel.

35

Page 61: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

CRM: Gestión para marketing y ventas. Esta potente herramienta totalmente

integrada con Navihotel, le permite desarrollar relaciones de alto valor con sus

clientes, fidelizarles y gestionar e identificar sus necesidades. Establezca una

vista 360º de las oportunidades de venta y de la interacción con los clientes con

Microsoft Dynamics CRM.

BUSINESS INTELLIGENCE: Esta útil herramienta, le permite acceder a todos

los datos comerciales, de explotación y costes de su hotel o cadena hotelera y

dimensionarlos por los criterios que usted necesite en todo momento, con ello

podrá tomar decisiones efectivas que le ayuden a ofrecer una ventaja

competitiva diferencial a sus clientes.

MOVIHOTEL: Es la suite de aplicaciones de movilidad para hoteles y cadenas

hoteleras, que pone a su servicio funcionalidades de Navihotel para la

dirección, gerencia, ama de llaves, servicio técnico y economatos, desde una

plataforma móvil y con un interfaz amigable y de fácil utilización.

SPA Y BALNEARIOS: El software hotelero Navihotel le ofrece una

completa gestión de los servicios ofrecidos en su spa o balneario,

automatizando la planificación de los servicios e instalaciones y optimizando la

asignación de terapeutas y especialistas. 13

Los módulos adicionales contemplan otros aspectos operativos necesarios

para la gestión correcta del negocio hotelero. (Ver Figura 1). Dentro de los

módulos adicionales están:

36

Page 62: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

SALAS & EVENTOS: Con este módulo podrá organizar eventos formados por

varias actividades independientes y que requieran recursos diferentes.

Gestionando todos los recursos tanto materiales, temporales como humanos

de una forma centralizada y totalmente integrada. El módulo divide a los

eventos en dos etapas ó niveles, una primera etapa comercial, en donde podrá

consultar la disponibilidad real de las salas y recursos, a fin de determinar la

viabilidad del evento y una etapa ó nivel real, cuando ya entra en ejecución el

evento después de haber sido aceptado el presupuesto y verificado la

viabilidad.

TIME SHARING: Con la gestión de Time Sharing podrá gestionar el alquiler de

habitaciones del hotel a modo de propiedades de una manera eficaz y

controlada.

GOLF DESK: Este módulo le permite gestionar la comercialización de los

servicios ofrecidos en un campo de Golf, ya sea propiedad del mismo hotel, o

de campos de Golf de terceros que por su cercanía puedan ser usados por los

clientes del hotel. Golf Desk le ofrece un completo servicio de reservas

integrada con el resto de la gestión de NAVIHOTEL, donde el cliente alojado en

el hotel puede reservar, dentro del campo de Golf elegido, el tipo de recorrido 9

ó 18 hoyos, reservar las horas de lecciones, alquiler de palos, carrito, indicar el

nivel del jugador, etc

37

Page 63: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

CAMBIO DE DIVISAS: Este módulo provee de las funciones necesarias para

la compra y venta de divisas. El sistema trabaja con variabilidad el concepto de

comisiones y permite la coexistencia de distintos turnos y cajas. Los cierres dan

el control sobre el flujo de dinero. La información está integrada totalmente en

la producción del hotel.

SERVICIOS TÉCNICOS: Mediante este módulo el departamento de servicios

técnicos podrá llevar el registro, y posterior seguimiento, de las incidencias y

reparaciones realizadas en el Hotel. Con la posibilidad de poder bloquear y

desbloquear directamente las habitaciones en caso de necesidad y de generar

consumos en el almacén (de Back office) pertinente de todos aquellos

consumibles utilizados en una reparación. También puede gestionar el

mantenimiento preventivo de toda aquella maquinaria del hotel que lo precise,

así como el registro de las lecturas de los contadores.

Además de todo esto, consta de las correspondientes, y siempre presentes,

pantallas de análisis e informes de seguimiento.

AMA DE LLAVES: A través de este módulo se puede gestionar los servicios

de limpieza realizados en el hotel (tanto zonas comunes como habitaciones)

controlado por camarera de piso y rangos de habitaciones. Estos servicios

tienen frecuencias de realización, de tal forma que las hojas de servicios se

generan de manera completamente automatizada al realizar el check-in de las

reserva. Los servicios de limpieza pueden ser genéricos o enlazados a

contratos, lo cual permite poder variar las frecuencias de realización de los

servicios en función de los requerimientos de los tour operadores.

38

Page 64: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Desde el mismo módulo la gobernanta puede llevar el control y la gestión de

factores tan importantes para este departamento como los estados de las

habitaciones, las llegadas y salidas.

CALIDAD: El módulo de encuestas de satisfacción recoge y analiza

estadísticamente las opiniones de los huéspedes alojados en el hotel, sobre

todos aquellos criterios evaluables, para poder llevar un mejor control de lo que

se debe mejorar o revisar. 14

2.5 Mercados Enfocados (Nacionales – Internacionales)

El sistema integrado NAVIHOTEL está enfocado a 2 mercados. Estos son:

nacionales e internacionales. En el Cuadro No.4 se pueden visualizar los

clientes del mercado nacional e internacional que han instalado el sistema

integrado NAVIHOTEL en sus establecimientos.

_______________________________________________________________________________________________

11 http://www.navihotel.es/home.php?page=2&int=614 12 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/compania/la-plataforma/ 13 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/productos/navihotel-software-hotelero/modulos-destacados/ 14 http://www.navihotel.es/files/documents/pdfarchivo_640.pdf

39

Page 65: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1 Barceló Hotels & resorts 1

2 H 10 Hotels 2

3 Hotertur

4 Sirenis Hotels & RESORTS

5 Oasis Hotels & Resorts 1 Escuela de Hostelería Fuenllana de Madrid.

6 Secrets resort & Spas 2 HECANSA, Hoteles Escuela Canarias, S.A.

7 Be Lives Hotels 3

8 Excellence Group 4

9 Viva Wyndham Resorts 5 UTCA, Universidad de Turismo y Ciencias Administrativas de México.

6 EUT, Escola Universitaria de Turisme Felipe Moreno de Baleares.

1 Grupotel 29 Bull Hoteles 57 Aqua Hotels

2 Hi Hotels International 30 South Europe Hotels 58 Grup Roc Blanc Hotels

3 Grupo Hotusa 31 Tenbel Turismo 59 Cye Salou Apartaments

4 Viva Hotels & Resorts 32 Apartamento Costa Sal 60 Hotel Vil lamarina

5 TBH Hotels 33 Hotel Club Corbeta 61 HG hoteles

6 Valentín Hotels 34 Club Hotel Cala Ratjada 62 SR Hotels

7 Roc Hotels 35 Grupo Castelar 63 MarConfort Hoteles

8 The Intercop-GeorgeRoe 36 Balneario de Ledesma 64 Manoli Hotels

9 Invisa Hoteles 37 Hoteles Monte 65 Sun Palace Albir

10 HM Hoteles 38 Vacation Care 66 Sun Confort Group

11 Universal Hotels 39 Alanda Club Marbella 67 Grupo Centauro

12 L´il lot Hotels 40 Hotel Torrequebrada 68 Hotel Tres Anclas

13 Artiem Hotels 41 Stella Polaris Hotels 69 Grup Broquetas

14 Grupo Galdana 42 Infonautica 70 CHH

15 Hotel Club Europa 43 Hoteles Sunwing 71 Inversión Jardin Tropical

16 AZ Hoteles 44 Igramar Explotaciones 72 Hotel Parque

17 Transhotel Las Palmeras 45 Hotel Playa 73 Hotel Cortés

18 GF Hoteles 46 Hotel Ingles 74 Hotel Catalunya

19 Hotel Moderno 47 Holiday World 75 Hotel Lodomar

20 Valldemossa Hotel 48 Europe Hotels 76 Luabay Hotels

21 Sun Palace Albir 49 Don Juan Hotels 77 Tabacón Hotels

22 Hotel Alondra 50 Sonds Beach 78 Club Hotel Aguamarina

23 Colors Hotels & Resorts 51 Hotel Flamero 79 Fedola

24 Hoteles Elba 52 Park Plaza Suites Hotel 80 Gran Hotel Balneario

25 Aparthotels Caledonia 53 Hotel Panorama Puente Viesgo

26 Coral Hotels 54 Hotels Envia Golf 81 Viva Hotels

27 Cordialhotels & Resorts 55 Inturjoven 82 Junta de Andalucía

28 Morasol Hoteles 56 Guitart Hotels 83 Relais Termal

Mercado Nacional 9

Instituciones Educativas Nacional 2

TOTAL MERCADO NACIONAL 11

Mercado Internacional 83

Instituciones Educativas Internacional 6

TOTAL MERCADO INTERNACIONAL 89

Fuente: Elaboración propia. Clientes. Con datos de http://www.sistemasdegestion.com/index.php/clientes/

clientes-navihotel/ y de http://www.sistemasdegestion.com/wp-content/uploads/2011/11/

sistemas-de-gestion-presentacion-corporativa.pdf

Mercado Internacional

Cuadro No. 4

Instituciones Educativas Nacional

Relación de Clientes con el Sistema NAVIHOTEL a nivel Nacional e Internacional

Instituciones Educativas Internacional

Mercado Nacional

Universidad APEC

PUCMM, Pontifica Universidad Católica Madre Maestra de Sto. Dgo

UIB, Universitat de les IIIes Balears.

UMA, Universidad de Málaga.

40

Page 66: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

De acuerdo a los datos obtenidos de la pagina web de la empresa Sistemas de

Gestión (http://sistemasdegestion.com/) y los datos presentados en el Grafico

4, se observa que el sistema integrado NAVIHOTEL ha logrado una gran

experiencia a nivel internacional, ya que se ha instalado para 89 clientes del

sector hotelero y en instituciones educativas. Mientras que a nivel nacional se

ha instalado en 11 cadenas hoteleras y en instituciones educativas. (Ver

Cuadro No.4).

41

11

89

Mercado Nacional

Mercado Interacional

Relación de Clientes con el Sistema NAVIHOTEL a nivel Nacional e Internacional.

Grafico 4

Fuente: Elaboración Propia. Clientes. Con datos de http://www.sistemasdegestion.com/index.php/clientes-navihotel/ y de http://www.sistemasdegestion.com/wp-contect/uploads/2011/11/sistemas-de-gestion-presentacion-corporativa.pdf

Page 67: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

CAPÍTULO III

PLAN DE MARKETING PARA LAS VENTAS DEL SISTEMA

INTEGRADO NAVIHOTEL EN LOS HOTELES, DE LA ZONA

COLONIAL DE SANTO DOMINGO.

Page 68: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

3.1 Conceptos

El Marketing:

Parte desde las necesidades del cliente para diseñar, ejecutar y controlar la

función comercializadora de una organización. Mediante sus herramientas y

estrategias, la mercadotecnia busca posicionar un producto o una marca en

la mente del consumidor. 15

Plan de Marketing:

Es un documento escrito que detalla las acciones necesarias para alcanzar un

objetivo específico de mercado. Puede ser para un bien o servicio, una marca o

una gama de producto. También puede hacerse para toda la actividad de una

empresa. 16

3.2 Importancia del Plan de Marketing

La importancia del plan de marketing radica en que es la principal herramienta

de gestión para definir claramente los campos de responsabilidad es decir, nos

da una proyección acerca de cómo está la empresa para así, plantear los

objetivos que queremos poner en práctica y lograr, con el fin de que el producto

ó servicio llegue al consumidor final. El Plan de Marketing se encarga de

recopilar las informaciones históricas más relevantes referentes a los

productos, los mercados, los competidores y los clientes además de analizar la

situación y la posición actual de la empresa.

42

Page 69: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Las ventajas más relevantes que ofrece un plan de marketing son las

siguientes:

Sirve de Guía

Permite analizar la situación de la empresa

Investiga el entorno de la empresa (problemas, oportunidades y

amenazas)

Analiza la posición actual de la empresa

Proporciona una visión clara de los objetivos

Permite elaborar las estrategias y tácticas a desarrollar

Informa de las etapas y acciones que se van a ejecutar

Establece el tiempo en que se van a realizar los objetivos

Refleja las diferencias entre lo que estaba proyectado y lo que ocurre en

la realidad.

Facilita la cooperación entre los distintos departamentos

Establece las responsabilidades del personal

Mejora la gestión y por tanto, la eficacia de la empresa

En síntesis, mediante la elaboración de un plan de marketing que esté bien

estructurado y que se le de seguimiento a las acciones, procedimiento y

estrategias planteadas permitirá alcanzar los objetivos que garantizarán el

funcionamiento de dicho plan.

3.3 Elementos de la Mezcla del Marketing

Los elementos de la mezcla de marketing, marketing mix ó de mercadotecnia

es lo que se conoce como las 4 “Ps”, estas son las que se muestran en la

(Figura 3). La mezcla del marketing son las herramientas, variables,

estrategias y tácticas necesarias para cumplir con los objetivos de la empresa.

A continuación se describe los 4 elementos de la mezcla del marketing:

43

Page 70: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Producto: Es el conjunto de atributos tangibles o intangibles que la empresa

ofrece al mercado meta. El producto va relacionado con las siguientes

variables: (calidad, diseño, características, marca, envase, servicios, garantías

y variedad) 17

Precio: Es la cantidad de dinero que los clientes tienen que pagar por un

determinado producto o servicio. 18

Plaza ó Distribución: Consiste en la selección de los lugares o puntos de

venta, donde se venderán u ofrecerán los productos a los consumidores, así

como en determinar la forma en que los productos serán trasladados hacia los

lugares o puntos de venta. 19

Promoción: Consiste en comunicar, informar, dar a conocer o recordar la

existencia de un producto a los consumidores, así como persuadir, motivar o

inducir su compra o adquisición. 20

______________________________________________ 15 http://definicion.de/marketing/ 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_marketing 17 http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-mercadotecnia-mix.htm 18 http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/mezcla-mercadotecnia-mix.htm 19 http://www.crecenegocios.com/concepto-y-ejemplos-de-estrategias-de-marketing/ 20 http://www.crecenegocios.com/concepto-y-ejemplos-de-estrategias-de-marketing/

44

Page 71: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

3.4 Análisis del Mercado Objetivo

El mercado objetivo seleccionado son los hoteles, hoteles boutique, hostales,

apartahoteles y guest house de la Zona Colonial de Santo Domingo, a quienes

les estaremos ofreciendo nuestro producto “Sistema Integrado NAVIHOTEL”

con el fin de facilitarles el control de sus operaciones e integración de todos los

departamentos, agilizar todos los procesos especialmente el del check in y

check out, tener acceso a cualquier tipo de información, etc todo esto permitirá

un mejor servicio tanto al huésped como al funcionamiento interno de la

empresa.

Nuestro competidor directo es el sistema Hotix, ya que el 15% de la muestra de

los establecimientos de alojamientos turísticos lo utilizan, mientras que la

competencia indirecta es el procedimiento manual ya que el 85% de los

establecimientos lo utilizan. (Ver Grafico 4)

45

Page 72: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Para la realización de este análisis utilizamos 2 técnicas, estas son las

siguientes:

1. Cuestionario:

Aplicamos un cuestionario dirigido a los encargados de hoteles, hoteles

boutique, hostales, apartahoteles y guest house de la Zona Colonial, de Santo

Domingo, con el fin de recopilar las informaciones necesarias para determinar

los procedimientos, estrategias, tácticas y objetivos a desarrollar en el plan de

marketing.

Para la realización del mismo tomamos una muestra de 20 establecimientos

de alojamientos turísticos para obtener una información más cercana a la

realidad. En el Cuadro No.5 se puede visualizar datos específicos de la

muestra.

2. Entrevista:

Aplicamos la técnica de la entrevista por medio de un cuestionario de

preguntas abiertas y cerradas a las personas con gran conocimiento

involucradas al Sistema Integrado NAVIHOTEL de la empresa Sistema de

Gestión, con el fin de recolectar y ampliar todas las informaciones del software

para determinar y cumplir con nuestros objetivos. (Ver Anexo 3) para

visualizar el formato de la entrevista.

46

Page 73: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Hotel Tipo de Hotel Habitaciones

Mercure Comercial 3* Hotel 96

Sofitel Francés 4* Hotel 19

Sofitel Nicolás de Ovando 5* Hotel 104

Hotel Doña Elvira 3* Hotel 12

Hotel Conde de Penalba 3* Hotel 20

Hotel Discovery 3* Hotel 47

Hotel Naemie 2* Hotel 10

Hostal Dominico Mundial 2* Hostal 16

Hostal La Colonial 2* Hostal 15

Europa Hotel Boutique 3* Hotel Boutique 50

Hotel Boutique Palacio 3* Hotel Boutique 44

Coco Boutique Hotel 3* Hotel Boutique 5

Hodelpa Caribe Colonial 3* Hotel Boutique 54

Casa del Sol 3* Hotel Boutique 7

Hotel Villa Colonial N/A Aparta-Hotel 13

Gran Hotel Aida N/A Aparta-Hotel 15

Hotel Atarazana‎ N/A Aparta-Hotel 6

Aparta Hotel Roma I N/A Aparta-Hotel 20

Aparta Hotel Roma II N/A Aparta-Hotel 52

El Beatrio Guest House N/A Guest House 11

616

Total de Hoteles: 7

Total de Hostales: 2

Total de Hoteles Boutique: 5

Total de Apartahoteles: 5

Total de Guest House: 1

Total General 20

Fuente: Elaboración propia con datos recopilados de la visita

realizada el 31 de Enero 2012 a cada uno de los hoteles.

Cuadro No. 5

M uestra de 20 Establecimientos de Alojamientos Turísticos

en la Zona Colonial de Santo Domingo 2010-2012

Resultados de la Investigación

(Cuestionario)

El formato del cuestionario se puede visualizar en el Anexo 2. La fuente para la

realización de estos gráficos es: Elaboración Propia. Cuestionario aplicado a 20

establecimientos de alojamientos turísticos de la Zona Colonial, Ciudad de

Santo Domingo, en la visita realizada el 31 de Enero del 2012 a cada uno de

los gerentes de la empresa. A continuación se detallan los resultados de la

investigación.

47

Page 74: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

TABLA NO.4

Respuestas Resp. en % Respuesta Total Cálculos

Hotel 35% 7 35

Hotel Boutique 25% 5 25

Hostal 10% 2 10

Aparta Hotel 25% 5 25

Guest House 5% 1 5

Según el cuestionario realizado a 20 establecimientos de alojamientos turísticos de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo el 35% corresponde a hoteles, el 25% a hoteles boutique, otro 25% a apartahoteles. Mientras que el 10% es de hostales y el 5% guest house.

TABLA NO.5

Respuestas Resp. en % Respuesta Total Cálculos

SI 15% 3 15

NO 85% 17 85

Según el cuestionario realizado a 20 establecimientos de alojamientos turísticos de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo el 85% respondió que No utilizan un sistema integrado que conecte a todos los departamentos del establecimiento. Mientras que el 15% respondió que Si utilizan un sistema integrado.

48

35%

25%10%

25%

5%

Hotel

Hotel Boutique

Hostal

Apartahotel

Guest House

Grafico 51-¿Qué tipo de alojamiento corresponde a este establecimiento?

15%

85%

Si

No

Grafico 62-¿Utilizan ustedes un sistema integrado que conecte a todos los

departamentos del establecimiento?

Page 75: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

TABLA NO.6

Respuestas Resp. en % Respuesta Total Cálculos

Manual 85% 17 85

Hotix 15% 3 15

Zeus 0% 0 0

Navihotel 0% 0 0

Según el cuestionario realizado a 20 establecimientos de alojamientos turísticos de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo el 85% respondieron que utilizan el procedimiento manual para realizar las operaciones del establecimiento, el 15% contestó que utilizan el sistema Hotix para realizar sus operaciones. Mientras que el 0% no utilizan el sistema Zeus ni el NAVIHOTEL.

TABLA NO.7

Respuestas Resp. en % Respuesta Total Cálculos

SI 10% 2 10

NO 90% 18 90

Según el cuestionario realizado a 20 establecimientos de alojamientos turísticos de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo el 90% respondió que No conocen el sistema integrado NAVIHOTEl. Mientras que el 10% contestó que Si conoce el sistema integrado.

49

85%

15%

0%0%

Manual

Hotix

Zeus

Navihotel

Grafico 73-¿Cuál de estos sistemas ó procedimiento utilizan ustedes para realizar las

operaciones del establecimiento?

10%

90%

Si

No

Grafico 84-¿Conoce usted el sistema integrado (NAVIHOTEL)?

Page 76: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

TABLA NO.8

Respuestas Resp. en % Respuesta Total Cálculos

SI 0% 0 0

NO 100% 20 100

Según el cuestionario realizado a 20 establecimientos de alojamientos turísticos de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo el 100% respondió que No han recibido la oferta del sistema integrado NAVIHOTEL.

TABLA NO.9

Respuestas Resp. en % Respuesta Total Cálculos

Si 65% 13 65

No 35% 7 35

Según el cuestionario realizado a 20 establecimientos de alojamientos turísticos de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo el 65% respondió que Si considera importante contar con un sistema integrado para su establecimiento. Mientras que el 35% respondió que No es importante.

50

0%

100%

Si

No

Grafico 95-¿Ha recibido usted la oferta del sistema integrado NAVIHOTEL?

65%

35%Si

No

Grafico 106-¿Considera usted importante contar con un sistema integrado para su

establecimiento?

Page 77: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

TABLA NO.10

Respuestas Resp. en % Respuesta Total Cálculos

Falta de Conocimiento del Sistema 45% 9 45

Alto Costo 30% 6 30

No Aplica 15% 3 15

Ninguna de las Anteriores 10% 2 10

Según el cuestionario realizado a 20 establecimientos de alojamientos turísticos de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo el 45% respondió que la falta de conocimiento del sistema es la causa de no tener un sistema integrado en su establecimiento, el 30% contestó que la causa se debe al alto costo del sistema. Mientras que el 15% y el 10% dijo que no aplicaba para esta respuesta ó su causa no era ninguna de las respuestas anteriores.

3.5 Análisis DAFO

Mercado Objetivo (Hoteles Zona Colonial) Y NAVIHOTEL

51

45%

30%

15%

10%Falta de Conocimiento del Sistema

Alto Costo

No Aplica

Ninguna de las Anteriores

Grafico 117-¿Cuál de los siguientes factores es la causa de no tener un sistema

integrado?

Page 78: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Debilidades:

Poca seguridad, para garantizar el bienestar de los visitantes a la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo.

Contaminación, ya que existe ineficiencia en el servicio de recolección de basura.

Falta de un programa con instituciones de bienestar, para la recolección de las personas que ambulan por las calles de Zona Colonial.

Infraestructuras físicas en malas condiciones ya que hace falta un plan de acción por parte de Efemérides patrias y el Ayuntamiento para el mantenimiento de los monumentos.

Los establecimientos de hospedaje no cuentan con entretenimientos para los huéspedes.

Algunos barrios marginados se encuentran cerca de la Zona Colonial.

Los establecimientos hoteleros no cuentan con una gran capacidad de habitaciones.

Iluminación deficiente en algunas calles de la zona.

Amenazas:

Construcción de establecimientos de hospedaje con suficiente plaza de alojamientos y con un índice de empleado adecuado por cliente.

Nuevos establecimientos hoteleros con acceso a un software integrado para sus operaciones.

Nuevos establecimientos hoteleros en la zona que ofrezcan más servicios internos para los huéspedes.

El clima, puesto que cuando llueve los huéspedes no pueden salir a recorrer la Zona Colonial.

Deterioro de los atractivos turísticos y comerciales que posee la zona.

Arrabalización en la Zona Colonial.

52

Page 79: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Fortalezas:

Posición estratégica, ya que la Zona Colonial está ubicada en el centro de la ciudad y es considerada como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

Los establecimientos de hospedaje están ubicados dentro de la zona.

Es la Zona más visitada de la Ciudad de Santo Domingo por su variedad de atractivos y por los establecimientos comerciales.

Algunos de los establecimientos hoteleros mantienen una decoración del tipo colonial.

Varios de los alojamientos se encuentran en monumentos históricos importantes para la zona.

Oportunidades:

Realización de Ferias Internacionales Cultural, para promover la vista a la Zona Colonial.

Realización de ferias tecnológicas.

Llegada de crucero para incrementar las ventas de los productos que se venden al turista y para incrementar la llegada de visitantes a la zona.

Aumentar la tasa de ocupación hotelera, especialmente en temporadas alta.

Atraer más visitantes de nuevos países, mediante la promoción turística para así aumentar el nivel de turistas a los establecimientos de hospedaje de la zona.

Creación de tours principalmente en todas las zonas turísticas del país para que visiten la Zona Colonial.

Realizar combinaciones de paquetes turísticos que estén relacionados con el alojamiento de los turistas.

53

Page 80: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

3.6 Formulación del Plan

3.6.1 Objetivo General

Analizar la factibilidad de posicionamiento del sistema integrado NAVIHOTEL

en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo, 2010-2012.

3.6.2 Objetivos Específicos

Identificar las estrategias y tácticas a desarrollar en la elaboración de un

plan de marketing para la instalación del sistema integrado NAVIHOTEL

en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo,

2010-2012.

Implementar un plan de marketing para las ventas del sistema integrado

NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo

Domingo.

Dar a conocer el potencial que poseen los hoteles de la Zona Colonial a

la empresa NAVIHOTEL para la introducción de su sistema en el área.

3.6.3 Estrategias de Marketing

Para llevar a cabo nuestros objetivos nos enfocaremos en 4 estrategias básicas

tales como se detalla a continuación:

Estrategias de Producto:

-Dar como opción a nuestros futuros clientes optar por la compra de nuestros

módulos por separado.

54

Page 81: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

-Diseñar un módulo que incluya las operaciones de registro y finanzas de los

establecimientos de hospedaje hoteleros en la Zona Colonial, Ciudad de Santo

Domingo. Este módulo se llamará “NAVICOL”.

Estrategias de Precio:

-Crear un precio especial a nuestro mercado objetivo, para que estos tengan la

facilidad de poder optar por el producto.

-Ofrecer cuotas de pagos para facilitar la adquisición del software hotelero.

Estrategias de Plaza ó Distribución:

-Desarrollar un plan con la finalidad de mostrar las características que tiene la

Zona Colonial, para la instalación del sistema integrado NAVIHOTEL en los

establecimientos de hospedaje de dicha zona.

-Ofrecer nuestro producto vía Internet, llamadas telefónicas, envío de correos, y

mediante un promotor de ventas.

Estrategias de Promoción y Publicidad:

Para informar y dar a conocer nuestro producto realizaremos un “Curso-Taller”

sobre el uso y manejo del sistema integrado NAVIHOTEL. Para esto

utilizaremos un promotor de ventas que se encargará de motivar al cliente para

optar por nuestro producto.

55

Page 82: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

“Curso-Taller”:

-Informar a los dueños de los principales establecimiento de hospedaje de la

Zona Colonial el uso y manejo del sistema integrado.

Esta actividad se realizará en el salón "Captain’s Lounge" en el restaurante

Pat´e Palo con capacidad para 25pax el día 3 de abril del 2013, en un horario

de 7-10 Pm. Se ofrecerá un brindis de vino, patrocinado por “EL CATADOR”

Promotor de Ventas:

-Elaborar materiales promocionales para distribuirlos a empresarios de los

principales establecimientos de alojamientos turísticos en la Zona Colonial,

Ciudad de Santo Domingo.

Publicidad:

Para captar a nuestro mercado objetivo (La Zona Colonial, Ciudad de Santo

Domingo) utilizaremos la publicidad.

-Lazar una fuerte campaña publicitaria sobre el producto la cual estará

difundida en los principales medios masivos de comunicación con el fin de dar

a conocer las facilidades e importancia del producto.

56

Page 83: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

3.6.4 Tácticas de Marketing

Tácticas de Producto:

-El NAVICOL será un conjunto de módulos básicos de NAVIHOTEL, que

unificará las operaciones diarias de la empresa. Este módulo estará enfocado

exclusivamente para los establecimientos hoteleros de la Zona Colonial.

Este contará con las siguientes funciones:

Contrato / Previsión

Recepción / Reservas

Facturación / Auditoria

Cobros

Control de Gestión

Control de Finanzas / Gestión Contable

Tácticas de Plaza ó Distribución:

-Buscar información en los establecimientos hoteleros de la Zona Colonial y en

las instituciones gubernamentales del área turístico como es ASONAHORES,

sobre la tasa promedio de ocupación hotelera.

-Ofrecer una charla a los directivos de la empresa NAVIHOTEL para mostrar el

potencial que poseen los establecimientos de hospedaje de la Zona Colonia,

Ciudad de Santo Domingo.

57

Page 84: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Tácticas de Promoción y Publicidad:

Promoción:

-Ofrecer una charla a los directicos de los principales establecimiento de

hospedaje de la Zona Colonial sobre el uso y manejo del sistema integrado y

darle seguimiento al cliente.

-Distribuir mediante un promotor de ventas los materiales de promoción tales

como: carpetas, CD, brochure y lapiceros. Además de las informaciones

especificas del producto.

Calendario del Promotor de Ventas:

En el (Cuadro No. 6) se puede observar el calendario del promotor de ventas.

58

Frecuencia Actividad Cantidad de Carpetas Hora

1era semana del 1 al 7 L K M J V

3 DE ABRIL (miércoles) Entrega de carpetas 20 7:00Pm - 10:00Pm

y material de apoyo.

Total de Carpetas 20

3era Semana del 15 al 21 Cantidad de Clientes L K M J V

16 DE ABRIL (martes) Seguimiento al cliente 5

17 DE ABRIL (miércoles) Seguimiento al cliente 5

18 DE ABRIL (jueves) Seguimiento al cliente 5

19 DE ABRIL (viernes) Seguimiento al cliente 5

Total de Clientes 20

Fuente: Elaboración propia.

ABRIL

Cuadro No. 6

CALENDARIO PROMOTOR DE VENTAS

NAVIHOTEL

ABRIL, 2013

ABRIL

Page 85: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Publicidad:

-La Radio: Se colocará un anuncio en 2 emisoras dominicanas. Estas serán:

La 91 Fm: Se transmitirá en el programa “El Matutino con Teo veras” A

las 8:00 Am 6 veces al mes durante 30 segundos. (Ver Cuadro No.7)

La Z 101 Fm: Se transmitirá en el programa “El gobierno de la Tarde”, a las

4:00 Pm 6 veces al mes durante 30 segundos. (Ver Cuadro No.7)

La publicación de este anuncio se hará en el mes de mayo con 2 publicaciones

en cada emisora. (Ver Cuadro No.7)

-Revista: Se colocará 1 artículo en la revista “Santo Domingo Times”, ya que

esta es gratuita y está dirigida a los principales ejecutivos de importantes

empresas dominicanas. Esta publicación se hará en el mes de junio del 2013.

Esta tendrá tres publicaciones. (Ver Cuadro No.7)

-Internet: Se colocarán brochures en la página principal de NAVIHOTEL. Estos

harán mensual y tendrán informaciones específicas del producto relacionado a

nuestro mercado objetivo (Alojamientos de hospedaje de la Zona Colonial).

3.6.5 Calendario de Actividades

En el (Cuadro No. 7) se puede visualizar el calendario de actividades que se

realizará en los meses de abril - junio para impulsar las ventas del sistema

integrado NAVIHOTEL a los establecimientos de hospedaje de la Zona

Colonial, Ciudad de Santo Domingo.

59

Page 86: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

60

FECHA

ABRIL, 2013

3 DE ABRIL (miércoles) CURSO - TALLER "USO Y MANEJO SISTEMA INTEGRADO NAVIHOTEL"

16 DE ABRIL (martes) SEGUIMIENTO A LOS CLIENTES DE NUESTRO PUBLICO OBJETIVO

17 DE ABRIL (miércoles) SEGUIMIENTO A LOS CLIENTES DE NUESTRO PUBLICO OBJETIVO

18 DE ABRIL (jueves) SEGUIMIENTO A LOS CLIENTES DE NUESTRO PUBLICO OBJETIVO

19 DE ABRIL (viernes) SEGUIMIENTO A LOS CLIENTES DE NUESTRO PUBLICO OBJETIVO

24 DE ABRIL (miércoles) PUBLICACION EN INTERNET INFORMACIONES DE NAVIHOTEL

29 DE ABRIL (lunes) PUBLICACION EN INTERNET INFORMACIONES DE NAVIHOTEL

MAYO,2013

1 DE MAYO (miércoles) 1.ERA. PUBLICACION DEL ANUNCIO NAVIHOTEL "TEO VERAS"

3 DE MAYO (viernes) 1.ERA. PUBLICACION DEL ANUNCIO NAVIHOTEL "EL GOBIERNO DE LA TARDE"

8 DE MAYO (miércoles) PUBLICACION EN INTERNET INFORMACIONES DE NAVIHOTEL

21 DE MAYO (martes) 2.DA. PUBLICACION DEL ANUNCIO NAVIHOTEL "TEO VERAS"

23 DE MAYO (jueves) 2.DA. PUBLICACION DEL ANUNCIO NAVIHOTEL "EL GOBIERNO DE LA TARDE"

27 DE MAYO (lunes) PUBLICACION EN INTERNET INFORMACIONES DE NAVIHOTEL

JUNIO,2013

10 DE JUNIO (lunes) 1.ERA. PUBLICACION DEL ARTICULO NAVIHOTEL "SANTO DOMINGO TIMES"

27 DE JUNIO (jueves) PUBLICACION EN INTERNET INFORMACIONES DE NAVIHOTEL

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro No. 7

CALENDARIO DE ACTIVIDADES

3 DE ABRIL – 27 DE JUNIO 2013

ACTIVIDAD

Page 87: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

3.6.6 Presupuesto General / Plan de Medios

En el (Cuadro No. 8) se puede observar el plan de medios y en el (Cuadro No. 9) el presupuesto general del proyecto.

Cliente: NAVIHOTEL

Medio: Radio "LA 91 FM"

Duración: 30 Segundos

Emisora Programa Fecha Hora Duración Cuñas L K M J V TO TAL CUÑAS Tarifa Total Tarifa

La 91 FM El Matutino con Teo Veras 1 DE MAYO 08:00 a.m. 30 Segundos Miércoles 3 3 RD$2,900.00 RD$8,700.00

La 91 FM El Matutino con Teo Veras 21 DE MAYO 08:00 a.m. 30 Segundos y Martes 3 3 RD$2,900.00 RD$8,700.00

6

TOTAL RD$17,400.00

Cliente: NAVIHOTEL

Medio: Radio "LA Z 101 FM"

Duración: 30 Segundos

Emisora Programa Fecha Hora Duración Cuñas L K M J V TO TAL CUÑAS Tarifa Total Tarifa

La Z 101 FM El Gobierno de la Tarde 3 DE MAYO 04:00 p.m. 30 Segundos Viernes 3 3 RD$1,914.00 RD$5,742.00

El Gobierno de la Tarde 23 DE MAYO 04:00 p.m. 30 Segundos y Jueves 3 3 RD$1,914.00 RD$5,742.00

6

TOTAL RD$11,484.00

Cliente: NAVIHOTEL

Medio: Revista "Santo Domingo Times"

Duración: 2 Meses

Publicación: 3

Medio: Duración Tamaño Precio Real Precio Negociado

Revista "Santo Domingo Times" 2 Meses 9x12 Pulg RD$60,000.00 RD$54,000.00

Fuente: Elaboración propia.

TOTAL CUÑAS

TOTAL CUÑAS

Cuadro No. 8

PLAN DE MEDIOS

DEL 1 DE MAYO – 10 DE JUNIO 2013

61

Page 88: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

62

3 DE ABRIL – 27 DE JUNIO 2013

PARTIDAS

GASTOS PROMOCIONALES CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

Carpetas 25 RD$30.00 RD$750.00

Brochures (8.5 X 11 semisatinado full color) 25 RD$6.00 RD$150.00

CD 25 RD$10.00 RD$250.00

Lapiceros 25 RD$10.00 RD$250.00

Resma De Papel Bond 1 RD$200.00 RD$200.00

Salario de promotor de ventas (1 mes) 1 RD$20,000.00 RD$24,000.00

Viatico promotor de ventas (Almuerzo) 4 visitas 1 RD$500.00 RD$2,000.00

Viatico promotor de ventas (transporte) 4 visitas 1 RD$500.00 RD$2,000.00

Brindis (Viña MAIPO, Cabernet Sauvignon) 5 RD$300.00 RD$1,500.00

Alquiler‎del‎Salón‎"Captain’s‎Lounge"‎en‎Pat´e‎Palo 1 RD$15,000.00 RD$15,000.00

Total Gastos Promocionales: RD$46,100.00

MODULO NAVICOL:

Contrato y Previsión

Recepción

Facturación

Cobros

Control de Gestión

Control de Finanzas

Total Módulo NAVICOL: 1 RD$429,000.00 RD$429,000.00

PLAN DE MEDIOS:

Plan de Medio Radio "La 91 FM" 1 RD$17,400.00 RD$17,400.00

Plan de Medio Radio "La Z 101 FM" 1 RD$11,844.00 RD$11,844.00

Plan de Medio Revista "Santo DomingoTimes" 1 RD$54,000.00 RD$54,000.00

Total Plan de Medios: RD$83,244.00

IMPREVISTOS: RD$3,000.00

TOTAL GENERAL: RD$561,344.00

NOTAS:

1- El servicio de actualización, capacitación y mantenimiento está incluido en el precio del

módulo NAVICOL. Este se hará cada 3 meses durante el primer año.

2- Los equipos tecnológicos estan incluidos en el alquiler del salón.

3- En el salario del promotor de ventas está incluido el pago del Curso-Taller y las visitas de

seguimiento al cliente.

Fuente: Elaboración propia.

Cuadro No. 9

PRESUPUESTO GENERAL

Page 89: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

3.7 Métodos de Control

Los métodos de control que se llevarán a cabo para el buen funcionamiento y

la ejecución del plan de marketing serán los siguientes:

Se revisará 2 veces al año en los meses de Junio y a finales de Octubre,

con el fin de actualizar datos e informaciones. Para aplicar los cambios

realizados se elaborará un informe que indique las correcciones que hay

que introducir en el plan de marketing original.

Se encargará a una persona para que vigile todo lo planteado de

acuerdo al plan.

63

Page 90: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Conclusión

La administración hotelera constituye un avance en el sector turístico de

nuestro país en cualquier lugar en que se desarrolle pues, a través de esto se

capta el público interno y externo que genera a su vez ingresos que

contribuyen al aumento económico del entorno en el cual se desenvuelve.

La Zona Colonial de Santo Domingo visualizándola como una zona hotelera no

esta exento de lo antes mencionado, ya que es uno de los principales lugares

más visitado de la ciudad, esta canaliza empleos y divisas en el Distrito

Nacional, en consecuencia los hoteles de la zona deben optimizar al máximo

sus potenciales en cuanto a los servicios que brindan, así como también

innovar continuamente en estrategias especificas para que se mantengan

como opción principal en el mercado actual, el cual es muy competitivo.

Los hoteles de la Zona Colonial fue un punto clave para la realización de

nuestro proyecto monográfico, el cual tuvo como objetivo principal “Analizar la

factibilidad de posicionamiento del sistema integrado NAVIHOTEL en los

hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo, 2010-2012”. Para

poder lograr este objetivo realizamos una visita el día 31 de Enero del 2012 a

todos los hoteles de la zona, para conocerlos más a fondo.

Esta visita nos dio como resultado que solo 3 hoteles de la cadena ACCOR

cuentan con un sistema integrado, los demás utilizan el procedimiento manual

para realizar las operaciones de la empresa.

64

Page 91: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

En el transcurso de la investigación descubrimos que la empresa Sistema de

Gestión, quien es un proveedor de NAVIHOTEL en la República Dominicana no

ha realizado un plan de marketing para las ventas del sistema integrado a los

hoteles de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo.

La falta de un plan de marketing para las ventas del sistema NAVIHOTEL por

parte de la empresa Sistemas de Gestión se debe principalmente a los

siguientes factores:

Falta de interés en la zona, ya que la empresa se ha enfocado a otro

público.

Alto costo del sistema, ya que la mayoría de los establecimientos de

alojamientos turísticos en la zona no cuentan con suficientes recursos

económicos para optar por este sistema.

Hoteles pequeños, ya que la mayoría de los establecimientos hoteleros

son pequeños.

El resultado de la investigación nos arrojó que el sistema integrado

NAVIHOTEL solo es factible para 3 hoteles y esto son de la cadena ACCOR.

Sin embargo, para todos los establecimientos de hospedaje restantes no es

factible ya que el costo del sistema es muy elevado, no cuentan con la facilidad

para invertir porque la cantidad de habitaciones que poseen es muy reducida

además de que sus ingresos no son suficientes para adquirir este producto.

65

Page 92: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

En síntesis, consideramos que para que este mercado este a la vanguardia con

la tecnología decidimos crear dos estrategias especificas para la venta del

sistema estas son:

Dar como opción a los clientes optar por la compra de los módulos por

separado.

Diseñar un módulo especial llamado NAVICOL, el cual ofrecerá las

funciones básicas para las operaciones de registro y finanzas de los

establecimientos de hospedaje hoteleros en la Zona Colonial, Ciudad de

Santo Domingo.

Para llevar a cabo lo mencionado anteriormente se estableció un precio

especial ya que este módulo no contará con todas las aplicaciones del sistema

original NAVIHOTEL.

66

Page 93: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Recomendaciones

Sistema de Gestión proveedor de NAVIHOTEL

Ampliar la promoción del sistema mediante otros medios de

comunicación masiva, como es colocar anuncios en varias emisoras de

la radio, revistas etc. Ya que solo utilizan una emisora de radio.

Colocar informaciones del sistema integrado NAVIHOTEL en las redes

sociales como son: Facebook y Twitter.

Crear nuevos paquetes de módulos dirigido a diferentes mercados, para

que así puedan ampliar sus mercados.

Realizar y participar en ferias tecnológicas nacionales e internacionales

para motivar la compra del sistema integrado NAVIHOTEL a los

empresarios del sector turístico.

Crear un sistema de servicio por parte de la empresa Sistemas de

Gestión con facilidades de pago para los establecimientos hoteleros de

la Zona Colonial para la instalación del software.

Crear un programa de seguimiento para dar servicios de actualización,

capacitación y mantenimiento a los usuarios cada 3 meses durante el

primer año.

Realizar estrategias de ventas para la instalación del sistema

NAVIHOTEL a los hoteles de la cadena ACCOR en la Zona Colonial de

Santo Domingo.

67

Page 94: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Crear un sistema de financiación por parte de empresas relacionadas al

sector hotelero como es ASONAHORES, para que los dueños de los

establecimientos de hospedaje puedan adquirir el sistema integrado con

facilidades de pagos.

Realizar cursos-talleres informativos sobre el Sistemas Integrado

NAVIHOTEL a estudiantes, cuyas carreras estén relacionas con el

sector turístico y el tecnológico.

Negociar con ASONAHORES y la MITUR, un certificado para los

establecimientos que hayan adquirido el Sistema Integrado

NAVIHOTEL.

Participar económicamente en labores sociales y ONG, dedicadas al

cuidado y mantenimiento de los recursos naturales de República

Dominicana.

Realizar actualizaciones del software por lo menos anual, en donde cada

vez sea más práctico y moderno.

68

Page 95: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Bibliografía

Libros:

Cohen, William A. (1991) El Plan de Marketing: procedimientos,

formularios, estrategias y técnica. Bilbao

D’ Oleo, Frank. (2000) Metodología y Técnicas De La Investigación

Científica. (2da ed). Santo Domingo.

Hernández Sampieri, Roberto. (2003) Metodología de la

investigación. (3era ed.). México.

Stanton, William J. (1992) Fundamentos de marketing. (5ta ed.).

México

Torres Romeu, José Ma. (1991) Técnicas de Marketing. (3era ed.).

Bilbao.

Entrevistas:

Lisaury Peña Medina. Sistemas de Gestión”.(Entrevista por correo

electrónico)

Ruellan, Thomas Presidente de ATL Engineering (compañía

contratista) para el mantenimiento de plataforma de sistemas de los

hoteles de la cadena ACCOR en Zona Colonial.

69

Page 96: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Reglamentos de Trabajo de Grado:

Guía Oficial Para Elaborar Proyectos de Trabajos de Grado

Lic. Baltasar González Camilo, Dr. Alberto E. Noboa Mejía 1990

Páginas de Internet:

www.sistemasdegestion.com

www.navihotel.es

www.asonahores.com

www.wikipedia.org

www.gestiopolis.com

www.guiarepublicadominicana.com

www.sectur.gob.do

Monográficos:

Guzmán Marchena, María Isabel “Plan de Marketing para el

Lanzamiento de Hielo en Fundas”. Santo Domingo, Universidad

APEC 1992.

Rosario Ferreira, Orlenda María “Plan de Marketing para el

Aprovechamiento Turístico de la Plaza de la Cultura”. Santo

Domingo, Universidad APEC 1997.

70

Page 97: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

ANEXOS

Page 98: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Anexo 1. Propuesta de informe final anteproyecto de la monografía.

UNIVERSIDAD APEC

DECANATO DE TURISMO

ANTEPROYECTO

Plan de Marketing para las Ventas del Sistema Integrado

(NAVIHOTEL) en los Hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad

de Santo Domingo, República Dominicana, 2010-2012.

Sustentado por:

Yonattan Acevedo Maceo 2006-0662

Merys Delgado García 2006-2350

Zoila Rosa Estévez Echavarría 2007-1899

SANTO DOMINGO, D.N

15 de Febrero, 2012

Page 99: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Plan de Marketing para las Ventas del Sistema Integrado

(NAVIHOTEL) en los Hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad

de Santo Domingo, República Dominicana, 2010-2012.

Page 100: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Índice General de Contenido

1.0 Planteamiento del Problema:

1.1 Definición conceptual del problema con citas y referencias

bibliográficas.

1.2 Descomposición de los elementos conceptuales que definen el

problema (Aspectos relevantes que lo sustituyen).

1.3 Delimitación en el tiempo y el espacio con razones que lo

justifican.

1.4 Cuestionamientos que se plantea los solicitantes ante el

problema a desarrollar.

1.4.1 Grandes preguntas relativas al concepto que determinarán los

objetivos generales de trabajo de grado.

1.4.2 Subpreguntas operativas relacionadas con los elementos del

concepto que determinarán los objetivos específicos, secundarios u

operativos del trabajo de grado.

2.0 Justificación del Trabajo de Grado:

2.1 Importancia del tema dentro del entorno real en el cual se

realizará el estudio.

3.0 Objetivos del Trabajo de Grado:

3.1 Generales.

3.2 Específicos, Secundarios u Operativos.

Page 101: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

4.0 Metodología Operativa para el Desarrollo del Trabajo:

5.0 Técnicas a Utilizar en el Desarrollo Metodológico del Trabajo:

6.0 Esquema del Contenido con el Posible Índice Temático del Trabajo:

7.0 Fuentes de Documentación:

7.1.0 Para el presente Proyecto:

7.1.1 Primarias: (Cátedras, tutorías y observaciones con personas,

instituciones y/u objetos, datos, testimonios verbales, evidencias y pruebas

cognoscitivas).

7.1.2 Secundarias: (Reglamento de trabajo de grado, guía oficial, textos

de técnicas de investigación, libros especializados, tesis, trabajos de

grados, monografías, folletos, revistas, periódicos y otros de igual

naturaleza).

7.2.0 Para el Trabajo de Grado (Bibliografía Inicial):

7.2.1 Primarias: (Entrevistas, consultas, encuestas, experimentos, con o

las personas, instituciones y/u objetivos).

7.2.2 Secundarias: (Reglamento de trabajo de Grado, bibliografías, textos,

estadísticas, y otros de igual naturaleza).

Page 102: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.0 Planteamiento del Problema:

El Turismo en la República Dominicana se puede catalogar entre los

principales destinos turísticos de la región del Caribe y América Latina, este

inició desde la primera visita de los españoles a la isla, en 1492. 1

Los destinos turísticos que posee son: Santo Domingo, Boca Chica, Juan Dolio,

Punta Cana, Bávaro, Bayahibe, La Romana, Puerto Plata, Sosua, Cabarete,

Samaná , Santiago , Barahona, Río San Juan, Jarabacoa, Constanza, etc.

El sector del turismo es la mayor fuente de riqueza y de divisas de República

Dominicana, sin este el país no hubiera logrado los avances que ha conseguido

a lo largo de los últimos 20 años. Cada año se bate un nuevo récord de número

de personas que visitan República Dominicana para pasar sus vacaciones. 2

Los más importantes segmentos de entradas al país por parte de los

extranjeros son:

Vacaciones T.I. (todo incluido): Sin duda este es el mayor generador de

turistas en República Dominicana. El turista que decide visitar República

Dominicana se caracteriza principalmente por permanecer en el país

durante 1 o 2 semanas en un hotel, normalmente en la zona de Bávaro

Punta Cana con prácticamente todos los gastos básicos cubiertos.

Normalmente no suele salir del hotel y si lo hace es para realizar alguna

excursión contratada directamente con algún tour-operador.

Page 103: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Viajes de Aventura: Este tipo de viajes cada vez tiene más aceptación

aunque aún no está maduro ya que ha empezado a surgir en estos últimos

años. Los turistas que se inclinan por esta opción normalmente viajan por

libre, sin contratar un paquete turístico que le incluya billete de avión y

estancia en hotel. Suele permanecer en República Dominicana entre 20

días y 1 mes. Suele alquilar un coche para poder realizar desplazamientos

por todo el país.

Turismo Residencial: Este segmento aunque es bastante pequeño en la

actualidad cada día está siendo elegido por más turistas. Los viajeros de

este tipo de turismo se caracterizan por tener un gran poder adquisitivo,

visitando regularmente República Dominicana. Normalmente esta gente

dispone de alguna propiedad dónde hospedarse.

Los inversores en este sector suelen ser españoles, aunque cada vez más hay

inversionistas de Estados Unidos, Italia y Alemania. Diversos motivos han

propiciado el desarrollo de este sector económico, como es el carácter de los

dominicanos y las excelentes áreas naturales que posee República

Dominicana.

Es en este contexto donde se origina la presente investigación como se

describe a continuación.

Page 104: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.1 Definición Conceptual del Problema

Al finalizar nuestra vida académica como estudiantes de la Universidad Apec

en el período 2011-2012 de la carrera Administración Turística y Hotelera,

pudimos percibir que existe la falta de un plan de marketing para las ventas del

sistema integrado (NAVIHOTEl), “Sistemas que integran todos los

departamentos de una empresa” en los hoteles de la República Dominicana,

específicamente, en los de la Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo.

La Ciudad Colonial (comúnmente llamada Zona Colonial) es el nombre con que

se conoce a la parte más antigua de la Ciudad Santo Domingo, Capital de

la República Dominicana. 3

Esta zona es uno de los destinos turísticos culturales más importantes del país,

es el lugar donde empezó la historia del Nuevo Mundo. Fue fundada

por Bartolomé Colón el 5 de agosto de 1498 y trasladada en 1502 por Nicolás

de Ovando, fue además la primera ciudad a la que la Corona Española otorgó

la Carta Real y sede central de la administración del Nuevo Mundo.

Este destino turístico posee diversos atractivos construidos por los españoles

durante la época colonial, en conjunto forman más de 300 lugares históricos de

la zona, algunos de estos son: monumentos de carácter cultural e histórico,

museos, iglesias, la catedral primada de América, así como también se

encuentran casas de grandes figuras de la sociedad de dicha época, además

importantes calles, como lo es la calle Las Damas, etc.

Esta zona tiene aproximadamente 37 hoteles, 20 de ellos están en la categoría

de 2-5 estrellas. Los 17 hoteles restantes no cumplen con la infraestructura

adecuada para ofrecer servicios turísticos.

Page 105: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

El problema referido anteriormente se relaciona con la tecnología y el sector

turístico (hoteles, restaurantes, agencias de viajes, gift shop, aeropuertos,

aerolíneas, parques temáticos), etc.

Su relación con la tecnología radica en que el software utilizado por los hoteles

de la Zona Colonial no es tan eficiente como el sistema integrado NAVIHOTEL.

Es decir, el uso de la tecnología es parte esencial para el desarrollo de la

industria hotelera. Así lo confirmó Franklin Carpio, gerente de TI en Casa de

Campo, (31-01-2011) quien sostuvo que “Los avances y el desarrollo de las

tecnologías son un apoyo para la prestación de servicios en las empresas

hoteleras”. Es indiscutible que el uso de la tecnología es cada vez mayor en el

mundo hotelero. Al respecto Julio Llibre, Presidente de la Asociación de

Hoteles y Restaurantes de República Dominicana (Asonahores) dijo que “La

industria de la hospitalidad se está transformando debido a los cambios e

innovaciones que han surgido en los últimos años y además ha beneficiado a

los clientes, empleados y la empresa”. 4

Por otro lado, la falta de un plan de marketing para las ventas del sistema

integrado NAVIHOTEL se relaciona directamente con el sector turístico porque

a través de este las empresas pueden establecer una conexión con todos los

departamentos, teniendo fácil acceso a todas las informaciones, además de

incrementar las ventas, permite reducir costos, agiliza el proceso para la toma

de decisiones de forma más rápida y segura, entre otras funciones. Al respecto

Carlos Basilis, Consultor Funcional del ERP (NAVIHOTEL) en la empresa

Sistema de Gestión expresó que en la Zona Colonial, a de Ciudad de Santo

Domingo no se ha realizado un plan de marketing debido a que los hoteles de

esta área son muy pequeños y además no se han enfocado en dicho lugar.

Page 106: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

El sistema integrado NAVIHOTEL ha sido implementado en diferentes cadenas

hoteleras de países nacionales e internacionales por ejemplo: en El Hotel y

Balneario El Raposo, situado en Badajoz, España así lo expresó Ignacio

Cortés, “La elección de NAVIHOTEL como PMS se fundamentó en varias

razones: mayor control, fiabilidad y rapidez de las operaciones e información,

mejora en la eficiencia del departamento de compras y del almacén,

interconexión del front con la web corporativa y, sobre todo, NAVIHOTEL nos

aportará una mayor capacidad de análisis de los resultados lo que nos ayudará

a optimizar el proceso de toma de decisiones.5

Otra de las empresas internacionales que han elegido el sistema integrado

NAVIHOTEL es La cadena Grupotel quienes requerían un sistema de

información integrado que les ofreciese una solución completa tanto a la

gestión diaria de los diferentes hoteles, como a la consolidación de información

y procesos realizados en la central de Grupotel. 6

A nivel nacional de las cadenas hoteleras en República Dominicana que utilizan

el sistema integrado NAVIHOTEL están las siguientes: Barceló Hotels &

Resorts, Sirenis Hotel, Viva Wyndham Resorts, Be Live Hotels, Oasis Hotels &

Resorts, H10 Hotels, Excellence Group, Secrets Resort & Spa y Hotetur. 7

En síntesis, se puede decir que la problemática que se aborda es causada por:

la falta de interés en la zona por parte de las personas involucradas al sector, el

alto costo del sistema, hoteles pequeños y falta de promoción.

____________________________________________________________ 1 http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_de_la_Rep%C3%BAblica_Dominicana 2 http://guiarepublicadominicana.com/negocio-republica-dominicana 3 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Colonial_(Santo_Domingo) 4 http://sentidopublico.com/tecnologia-en-los-hoteles.html 5 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/entradas/2011/12/29/hotel-balneario-el-raposo-elige-el-software-hotelero-navihotel/ 6 http://www.navihotel.es/files/documents/pdfarchivo_532.pdf 7 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/clientes/clientes-navihotel/

Page 107: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.2 Descomposición de los elementos conceptuales que definen el

problema. (Aspectos relevantes que lo constituyen).

Turismo Cultural: es una modalidad de turismo que hace hincapié en aquellos

aspectos culturales que oferta un determinado destino turístico, ya sea un

pequeño pueblo, una ciudad, una región o un país. 8

Plan de Marketing: es un documento escrito que detalla las acciones

necesarias para alcanzar un objetivo específico de mercado. Puede ser para

un bien o servicio, una marca o una gama de producto. También puede

hacerse para toda la actividad de una empresa. 9

ERP: es un sistema estructurado que busca satisfacer la demanda de

soluciones de gestión empresarial, basado en el concepto de una solución

completa que permita a las empresas unificar las diferentes áreas de

productividad de la misma. 10

Software: según la RAE, el software es un conjunto de programas,

instrucciones y reglas informáticas que permiten ejecutar distintas tareas en

una computadora. 11

NAVIHOTEL: es el software de gestión para hoteles y cadenas hoteleras que le

permite controlar todas las áreas de gestión de su establecimiento de forma

totalmente integrada, desde la recepción hasta la gestión financiera, pasando

por la gestión de TPV’s, almacenes/economato, CRM, central de compras,

salas y eventos, business intelligence, soluciones de movilidad, etc. 12

Zona Colonial: es el nombre con que se conoce a la parte más antigua de la

ciudad de Santo Domingo, capital de la República Dominicana y que fue la

primera ciudad fundada por europeos en América. 13

Page 108: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Cadenas Hoteleras: empresa que engloba con una gestión unificada a un

número determinado de hoteles distribuidos en diferentes zonas geográficas,

ACHE 1999. Estos hoteles pueden ser en propiedad, total o parcial, adheridos

o de terceros, mediante alquileres y franquicias, en la que la finalidad es la de

conseguir la rentabilidad más alta posible. 14

Hoteles: son edificios planificado y acondicionado para otorgar servicio de

alojamiento a las personas temporalmente y que permite a los visitantes sus

desplazamientos. Los hoteles proveen a los huéspedes de servicios

adicionales como restaurantes, piscinas y guarderías. 15

Restaurantes: es un establecimiento comercial en el mayor de los casos,

público donde se paga por la comida y bebida, para ser consumidas en el

mismo local o para llevar. Hoy en día existe una gran variedad de modalidades

de servicio y tipos de cocina. 16

Las variables expuestas son los conceptos que sustentarán los fundamentos

teóricos de esta investigación.

____________________________________________________________________________ 8 http://es.wikipedia.org/wiki/Turismo_cultural 9 http://es.wikipedia.org/wiki/Plan_de_marketing 10 http://www.gestiopolis.com/recursos2/documentos/fulldocs/ger/erpjoel.htm 11 http://definicion.de/software/ 12 http://www.sistemasdegestion.com/index.php/productos/navihotel-software-hotelero/ 13 http://es.wikipedia.org/wiki/Ciudad_Colonial_(Santo_Domingo) 14 http://html.rincondelvago.com/cadenas-hoteleras.html 15 http://es.wikipedia.org/wiki/Hotel 16 http://es.wikipedia.org/wiki/Restaurante

Page 109: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.3 Delimitación en el tiempo y el espacio con explicación de razones

que lo justifican.

1.3.1 En el Tiempo:

La delimitación en el tiempo en que se va a realizar esta investigación es en

el período 2010-2012 puesto que a pesar de que el sistema integrado

NAVIHOTEL tiene ya varios años en el mercado, en nuestro país ha tomado

gran auge en los últimos años, además en este lapso de tiempo permitirá

adquirir informaciones y datos estadísticos acerca de cómo se ha manejado

el sistema anteriormente, y dará una proyección de cómo funciona

actualmente. También, ayudará a descubrir qué tan beneficioso sería la

instalación de NAVIHOTEL para los hoteles de la Zona Colonial.

1.3.2 En el Espacio:

La delimitación en el espacio será la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo

Domingo, República Dominicana, porque este lugar recibe una gran

cantidad de turista, y por esta razón dicha zona cuenta con un gran número

de hoteles de diferentes modalidades para el alojamiento de los visitantes.

Otras de las razones es porque según apreciaciones diversas

preguntábamos ¿Cómo en un área que posee 37 hoteles no se ha

implementado aún el sistema integrado NAVIHOTEL?

Page 110: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

1.4.0 Cuestionamientos que se plantea los solicitantes ante el problema

a desarrollar.

1.4.1 Grandes Preguntas relativas al concepto que determinarán los

Objetivos Generales de Trabajo de Grado.

1-¿Cuáles son los factores que inciden en la falta de un plan de marketing para

las ventas del sistema integrado NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona

Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo?

2-¿Qué importancia tiene la implementación del plan de marketing para

impulsar las ventas del sistema integrado NAVIHOTEL en los hoteles de la

Zona Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo?

3-¿Cuáles estrategias de un plan de marketing ayudaría a elevar las ventas del

sistema integrado NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad

de Santo Domingo?

1.4.2 Subpreguntas Operativas relacionadas con los elementos del

concepto que determinarán los Objetivos Específicos, Secundarios, u

Operativos del Trabajo.

1-¿Cuáles son los beneficios que aportaría un plan de marketing para las

ventas del sistema integrado NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial,

de la Ciudad de Santo Domingo?

2-¿De qué manera aumentaría el flujo de turistas, la satisfacción y la

fidealización del huésped al implementar un plan de marketing para las ventas

del sistema integrado NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial, de la

Ciudad de Santo Domingo?

Page 111: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

3-¿De qué forma impactaría el plan de marketing para las ventas del sistema

integrado NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de

Santo Domingo?

2.0 Justificación del Trabajo de Grado:

2.1 Importancia del tema dentro del entorno real en el cual se

realizará el estudio.

La Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo, es el principal atractivo de la

ciudad, recibe un gran número de turistas durante todo el año. Cuenta con una

gran variedad de atractivos y hoteles que la hacen ser única en el país.

En nuestra investigación nos dimos cuenta que ninguno de los hoteles de la

Zona Colonial cuentan con el sistema integrado NAVIHOTEL, ya que 17

hoteles utilizan el sistema de reservación manual, sin embargo 3 de estos usan

el sistema. Esta situación nos pareció bastante interesante y a la vez difícil de

creer, ya que sabemos lo importante que es la instalación de un sistema

integrado como el NAVIHOTEL para impulsar las ventas, controlar todas las

áreas de gestión de la empresa, satisfacer a los clientes, y facilitar el

rendimiento turístico y hotelero de este tipo de empresa.

Así se pudo verificar en la fuente estudiada: El Software para hoteles y

cadenas hoteleras, consultado el 25 de enero de 2012, página web

http://www.navihotel.es/home.php?id=640&page=3. NAVIHOTEL es el sistema

de gestión para hoteles y cadenas hoteleras que le permite controlar todas las

áreas de gestión de su establecimiento de forma totalmente integrada, desde la

recepción hasta la gestión financiera, pasando por la gestión de TPV’s,

almacenes/economato, CRM, central de compras, salas y eventos, business

intelligence, soluciones de movilidad, etc.17

Page 112: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Este software es muy interesante para las empresas hoteleras grandes y

pequeñas ya que mantiene a todos los departamentos conectados e

interactuando. Los hoteles de esta zona son muy importantes para el sector

turístico porque esta es el área donde se concentra la mayor cantidad de

turistas en Santo Domingo. Por esto pensamos que estos hoteles deberían

optar por instalar este sistema para así mantenerse a la vanguardia y conservar

a sus huéspedes totalmente satisfechos, con las ventajas que el sistema les

ofrece.

Al respecto Thomas Ruellan, Presidente de ATL Engineering (compañía

contratista) para el mantenimiento de plataforma de sistemas de los hoteles de

la cadena Accor en Zona Colonial expresó mediante un correo electrónico que

“Es imprescindible contar con un ERP para manejar un hotel, aunque sea un

hotel pequeño. Todo está relacionado y sería muy complicada la gestión del

hotel sin tal sistema. Además dijo que “El beneficio que ofrece un ERP en los

hoteles es tener la información centralizada y accesible por cualquier usuario

según su rol de responsabilidades. El ERP da la ventaja de ofrecer un mejor

servicio al cliente: seguimiento de sus reservaciones, de sus pedidos, rapidez

al momento del check-out. Tambien permite conectar otros sistemas y agilizar

la gestión: por ejemplo la facturación de las llamadas telefónicas hechas por el

cliente caen al ERP y se imprime automáticamente en su factura al momento

del check out.18

Convencidos de esta realidad decidimos realizar un estudio de factibilidad con

el fin de comprobar que los hoteles de la Zona Colonial de la Ciudad de Santo

Domingo, no poseen el sistema integrado NAVIHOTEL y elaborar un plan de

marketing para la inclusión del sistema en el área.

Page 113: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Este serviría como aporte para una mejor gestión basada en el buen

funcionamiento y llegada de más turistas a este destino, por consecuencia,

elevaría la entrada de divisas al país y también ayudaría a mantener una tasa

mayor de empleo provocando el aumento económico tanto de esta región

hotelera como del país. Es decir, que con este aporte impacta y dinamiza el

sector económico de nuestro país.

3.0 Objetivos Del Trabajo De Grado:

3.1 General:

Analizar la factibilidad de posicionamiento del sistema integrado

NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo

Domingo, 2010-2012.

3.2 Específicos, Secundarios u Operativos:

Identificar las estrategias y tácticas a desarrollar en la elaboración de un

plan de marketing para la instalación del sistema integrado NAVIHOTEL

en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo,

2010-2012.

Implementar un plan de marketing para las ventas del sistema integrado

NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo

Domingo.

Dar a conocer el potencial que poseen los hoteles de la Zona Colonial a

la empresa NAVIHOTEL para la introducción de su sistema en el área.

__________________________________________________________________________________________

17 http://www.navihotel.es/home.php?id=640&page=3.%20NAVIHOTEL 18 Estévez, Zoila ([email protected]) (2012, 31 de Enero) Respuesta a preguntas enviadas. E-Mail Ruellan, Thomas ([email protected]).

Page 114: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

4.0 Metodología Operativa para el Desarrollo Del Trabajo:

Para la elaboración de la presente investigación se utilizará el método analítico,

inductivo y el cuantitativo.

Método Analítico:

Este método permitirá descomponer las causas y efectos de cada una de los

elementos de la investigación. Además este método es un elemento importante

en este trabajo porque ayudará a identificar de manera precisa y concisa las

informaciones que se necesitan para que el plan de marketing que se elabore

tenga éxitos para los hoteles que logren instalar el sistema integrado

NAVIHOTEL.

Método Inductivo:

Este método permitirá estudiar la temática de lo particular a lo general,

haciendo un estudio de factibilidad de un plan de marketing para las ventas del

sistema integrado (NAVIHOTEL) en los hoteles de la Zona Colonial de Santo

Domingo.

Se tomará en cuenta elementos específicos como por ejemplo: el

funcionamiento interno de los hoteles y a partir de los datos obtenidos de

manera particular se tomarán los resultados para mejorar a través del plan

mencionado las facilidades y ventas de los hoteles de la Zona Colonial de

Santo Domingo.

Método Cuantitativo:

Este método se utilizará para tabular y presentar los datos recopilados durante

este trabajo de manera cuantitativa, con la finalidad de que los datos puedan

verse y medirse con elementos objetivos que sustentarán esta investigación;

por consiguiente, permitirán que el plan de marketing que se elabore esté

basado sobre soportes y variables definidas y comprobadas.

Page 115: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

El tipo de estudio que se llevará a cabo es explicativo y de campo.

Explicativo:

Se utilizará este tipo de investigación ya que busca determinar las causas y

razones de la falta de un plan de marketing para las ventas del sistema

integrado NAVIHOTEL, en los hoteles de la Zona Colonial de Santo Domingo.

Además, se tratará de establecer un antecedente que ayude a otros

investigadores a conocer informaciones que permita desarrollar planes de

trabajo en sector turístico de la Zona Colonial, República Dominicana.

Campo:

Será de campo ya que esta permite una recolección de datos desde el lugar

donde se encuentra nuestro objeto de estudio, además permite describir,

interpretar y explicar las causas del tema planteado. Es por esto que hay que

trasladarse a la Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo para estudiar a

fondo todo lo referente a la temática abordada. También con este tipo de

investigación se recopilará datos de manera verídica y tangible que permiten al

investigador comprobar los datos percibidos.

Población ó Universo:

La población está compuesta por todas las empresas de alojamiento turístico

(Hoteles) y de lugares que se encuentran y que están destinados para dar

servicios nacionales e internacionales en la Zona Colonial de la Ciudad de

Santo Domingo.

Muestra:

El universo de esta investigación está compuesto por 37 hoteles de 2 a 5

estrellas de los cuales se elegirán una muestra aleatoria de 20 hoteles, de la

Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo.

Page 116: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

5.0 Técnicas a Utilizar en el Desarrollo Metodológico del Trabajo:

Las técnicas que se utilizaran para la realización de este proyecto serán:

entrevistas y cuestionarios.

Las Entrevistas:

Las entrevistas serán realizadas por medio de un cuestionario de preguntas

abiertas y cerradas, con el fin de recolectar todas las informaciones necesarias

para la realización de esta investigación. Los entrevistados serán las personas

involucradas al Sistema Integrado NAVIHOTEL (Sistema de Gestión).

El Cuestionario:

Para la determinación de los datos cuantitativos utilizaremos esta técnica la

cual se basará en una serie de preguntas cerradas, esto ayudará a que el

participante colabore de manera activa. El cuestionario será presentado a todos

los encargados de los hoteles, hoteles boutique, hostales, apartahoteles y

guest house de la Zona Colonial, de la Ciudad de Santo Domingo.

Page 117: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

6.0 Esquema del Contenido con el Posible Índice Temático:

Introducción

Capítulo I: Análisis de la Zona Colonial Como Sector Hotelero en la

Ciudad de Santo Domingo.

1.1 Breve Historia del Turismo en la República Dominicana.

1.1.1 Importancia del Sector Turístico en la República Dominicana.

1.2 Breve Historia de la Zona Colonial de Santo Domingo.

1.2.1 Importancia de la Zona Colonial Como Destino Turístico de Santo

Domingo.

1.2.2 Atractivos Turísticos de la Zona Colonial de Santo Domingo.

1.3 Hoteles en la Zona Colonial de Santo Domingo.

1.4 Tasa Promedio de Ocupación Hotelera (2010-2011) en la Zona Colonial, de

Santo Domingo.

Capítulo II: NAVIHOTEL Como Sistema de Gestión Integrado.

2.1 Conceptos

2.2 Descripción de la Empresa

2.2.1 Misión

2.2.2 Filosofía, Ámbito y Calidad

2.2.3 Distinciones y Certificados

2.3 Ventajas del Sistema NAVIHOTEL en la Industria Hotelera

2.4 La Plataforma

2.4.1 Requerimientos Técnicos para la Aplicación

2.4.2 Módulos

2.5 Mercados Enfocado (Nacionales – Internacionales)

Page 118: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Capítulo III: Plan de Marketing Para las Ventas del Sistema Integrado

NAVIHOTEL en los Hoteles, de la Zona Colonial de Santo Domingo.

3.1 Conceptos

3.2 Importancia del Plan de Marketing

3.3 Elementos de la Mezcla del Marketing

3.4 Análisis del Mercado Objetivo

3.5 Análisis DAFO Mercado Objetivo (Hoteles Zona Colonial) Y NAVIHOTEL

3.6 Formulación del Plan

3.6.1 Objetivo General

3.6.2 Objetivos Específicos

3.6.3 Estrategias de Marketing

3.6.4 Tácticas de Marketing

3.6.5 Calendario de Actividades

3.6.6. Presupuesto General / Plan de Medios

3.7 Métodos de Control

Conclusión

Recomendaciones

Bibliografía

Anexos

Page 119: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

7.1.0 Para el Presente Proyecto:

7.1.1 Primarias:

Cátedras:

Lic. Basilis, Carlos (Asesor de trabajo de grado UNAPEC)

Licda. Espaillat Soto, Carmen Rita (Profesora de Mercadotecnia

UNAPEC)

De Frank, Nápoles (Profesor de Seminario de Grado UNAPEC)

Testimonios Verbales:

Los testimonios verbales son representantes de cada uno de los hoteles

visitado en la Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo.

7.1.2 Secundarias:

Reglamento de Trabajo de Grado:

Guía Oficial Para Elaborar Proyectos de Trabajos de Grado

Lic. Baltasar González Camilo, Dr. Alberto E. Noboa Mejía 1990

Textos de Técnicas de Investigación:

D Oleo, Frank. (2000) Metodología y Técnicas De La Investigación

Científica. (2da ed). Santo Domingo.

Hernández Sampieri, Roberto. (2003) Metodología de la

investigación. (3era ed). México.

Revistas:

Sentido Público

Page 120: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Páginas de Internet:

www.sistemasdegestion.com

www.navihotel.es

www.asonahores.com

www.wikipedia.org

www.gestiopolis.com

www.guiarepublicadominicana.com

7.2.0 Para el Trabajo de Grado (Bibliografía Inicial):

7.2.1 Primarias:

Entrevistas:

Lic. Basilis, Carlos “Consultor Funcional del ERP (NAVIHOTEL) en

la empresa Sistema de Gestión”.

Ruellan, Thomas Presidente de ATL Engineering (compañía

contratista) para el mantenimiento de plataforma de sistemas de los

hoteles de la cadena ACCOR en Zona Colonial.

Cuestionarios:

Se realizarán cuestionarios para ser presentado a los gerentes de los

hoteles de la Zona Colonial de la Ciudad de Santo Domingo.

7.1.2 Secundarias:

Reglamento de Trabajo de Grado:

Guía Oficial Para Elaborar Proyectos de Trabajos de Grado

Lic. Baltasar González Camilo, Dr. Alberto E. Noboa Mejía 1990

Page 121: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Textos:

Cohen, William A. (1991) El Plan de Marketing: procedimientos,

formularios, estrategias y técnica. Bilbao

Torres Romeu, José Ma. (1991) Técnicas de Marketing. (3era ed).

Bilbao.

Stanton, William J. (1992) Fundamentos de marketing. (5ta ed).

México

Estadísticas:

Asonahores (Asociación de Hoteles y Turismo de la República

Dominicana, Inc.)

Mitur (Ministerio de Turismo República Dominicana).

Sistema de Gestión.

Páginas de Internet:

www.sistemasdegestion.com

www.navihotel.es

www.asonahores.com

www.sectur.gob.do

Page 122: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Anexo 2. Cuestionario para ser aplicado a la investigación “Plan de Marketing

para las Ventas del Sistema Integrado (NAVIHOTEL) en los Hoteles de la Zona

Colonial, Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, 2010-2012.”

UNAPEC.

Cuestionario 1 (solo aplica para los encargados de hoteles, hoteles boutique,

hostales, apartahoteles y guest house de la Zona Colonial, de Santo Domingo)

1-¿Qué tipo de alojamiento corresponde a este establecimiento?

A) Hotel

B) Hotel Boutique

C) Hostal

D) Apartahotel

E) Guest House

2-¿Utilizan ustedes un sistema integrado que conecte a todos los

departamentos del establecimiento?

A) Si

B) No

3-¿Cuál de estos sistemas ó procedimiento utilizan ustedes para realizar las

operaciones del establecimiento?

A) Manual

B) Hotix

C) Zeus

C) Navihotel

Page 123: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

4-¿Conoce usted el sistema integrado (NAVIHOTEL)?

A) Si

B) No

5-¿Ha recibido usted la oferta del sistema integrado NAVIHOTEL?

A) Si

B) No

6-¿Considera usted importante contar con un sistema integrado para su

establecimiento?

A) Si

B) No

7-¿Cuál de los siguientes factores es la causa de no tener un sistema

integrado?

A) Falta de conocimiento del sistema

B) Alto costo

C) No aplica

D) Ninguna de las anteriores

Page 124: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Anexo 3. Entrevista para ser aplicado a la investigación “Plan de Marketing

para las Ventas del Sistema Integrado (NAVIHOTEL) en los Hoteles de la Zona

Colonial, Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, 2010-2012.”

UNAPEC.

Entrevista 2 (solo aplica para la empresa Sistema de Gestión)

Entrevista por Correo Electrónico: Las respuestas estuvo a cargo de Lisaury

Peña Medina.

1-¿Cuál es la misión, visión y valores de la empresa Sistema de Gestión?

Misión: Consolidarnos como suministrador líder de soluciones informáticas de

gestión, ofreciendo un servicio de calidad y una continua actualización

tecnológica, todo ello percibido como un valor diferencial por nuestros clientes.

2-¿Cómo ha sido aceptado el sistema integrado NAVIHOTEL en los

hoteles de la República Dominica?

3-¿Cuáles beneficios diferentes ofrece el sistema NAVIHOTEL a las

empresas hoteleras?

-Navihotel permite controlar todas las áreas de gestión de forma totalmente

integrada, desde la recepción hasta la gestión financiera, pasando por la

gestión de TPV’s, almacenes/economato, CRM, central de compras, salas y

eventos, business intelligence, soluciones de movilidad, etc.

Page 125: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

También hay que destacar la capacidad de integración de este software con los

posibles periféricos de un hotel, tales como, centralitas telefónicas, tarjetas de

banda magnética sistemas de Pay-TV o escáner de documentos. Dado que

Navihotel está desarrollado sobre la plataforma Microsoft Dynamics NAV, podrá

obtener múltiples beneficios al usar un software de gestión hotelera con una

completa integración con el resto de productos Microsoft: Office, Outlook y

Sistemas Operativos.

4-¿Se Ha realizado un plan de marketing para las ventas del sistema

NAVIHOTEL, en la Zona Colonial? Si ó No. ¿Por qué?

-No para esa zona especifica. Porque no son nuestro blanco o publico objetivo.

5-¿Considera usted importante instalar un sistema integrado como

NAVIHOTEL en los hoteles de la Zona Colonial de Santo Domingo? Si ó

No ¿Por qué?

-No como NAVIHOTEL. Porque este es un sistema que requiere de un manejo

masivo en el sentido de los usuarios y productos, algo que los hoteles de esta

zona no poseen por su carácter de pequeños hoteles.

6-¿Cuáles medios de comunicación utilizan ustedes para dar a conocer el

sistema integrado NAVIHOTEL?

-La Radio.

Page 126: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

7-¿Cuál es el costo total del sistema integrado NAVIHOTEL y que incluye?

8-¿Cuál es el costo por módulo?

9-¿Qué porcentaje de ventas tienen ustedes anualmente en los hoteles de

República Dominicana?

10-¿Cuáles son sus competidores con relación al software hotelero para

los hoteles de la República Dominicana?

11-¿Qué posición ocupan actualmente en el mercado dominicano?

12-¿Cuál son sus fortalezas para mantenerse en el mercado?

Page 127: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Anexo 4. Entrevista para ser aplicado a la investigación “Plan de Marketing

para las Ventas del Sistema Integrado (NAVIHOTEL) en los Hoteles de la Zona

Colonial, Ciudad de Santo Domingo, República Dominicana, 2010-2012.”

UNAPEC.

Entrevista 3 (solo aplica para el presidente de ATL Engineering, empresa

contratista de ACCOR para el mantenimiento de su plataforma de sistemas de

los hoteles en la Zona Colonial de Santo Domingo.)

Entrevistado: Thomas Ruellan “presidente de ATL Engineering”

1-En los hoteles de la cadena ACCOR en la zona colonial de Santo

Domingo, utilizan un sistema ERP que conecte a todos los departamentos

de la empresa? De ser afirmativa su respuesta por favor díganos el

nombre?

En los hoteles mencionados se utiliza un ERP que conecta todos los

departamentos: Contabilidad, Puntos de venta de restaurantes, recepción (front

desk), reservación, almacén y compras. El nombre de este ERP es HOTIX,

originalmente comercializado por la empresa AMADEUS-HOSPITALITY.

2- De los hoteles mencionados anteriormente ¿tienen un sistema ERP que

conecte a los 3 hoteles de la cadena ACCOR en la zona colonial? De ser

afirmativa su respuesta por favor díganos el nombre.

Cada hotel de ACCOR en Santo Domingo tiene su propio ERP. Es el mismo

programa para los 3 hoteles pero no están interconectados. Si un usuario

Page 128: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

quiere acceder al ERP de otro hotel de la cadena, tiene que hacerlo por vía

remota al hotel.

Considera usted importante contar con un sistema ERP en hoteles de

República Dominicana? Por qué?

Es imprescindible contar con un ERP para manejar un hotel, aunque sea un

hotel pequeño. Todo está relacionado y sería muy complicado la gestión del

hotel sin tal sistema. La contabilidad tiene que ser alimentada de lo que se

factura en los restaurantes y en la recepción al momento del check-out de los

clientes. También el room-service tiene que tener acceso al ERP para facturar

los servicios y el gerente de compra debe tener un seguimiento de los stock de

inventario. El personal de reservación necesita saber la ocupación y

disponibilidad de las habitaciones en cualquier fecha. Sin un sistema robusto

no se puede tener acceso a toda esta información de manera centralizada.

4-De ser afirmativas las respuestas anteriores cuales beneficios le ofrece

este sistema a los hoteles?

El beneficio es tener la información centralizada y accesible por cualquier

usuario según su rol de responsabilidades. El ERP da la ventaja de ofrecer un

mejor servicio al cliente: seguimiento de sus reservaciones, de sus pedidos,

rapidez al momento del check-out. También permite conectar otros sistemas y

agilizar la gestión: por ejemplo la facturación de las llamadas telefónicas

hechas por el cliente caen al ERP y se imprime automáticamente en su factura

al momento del check out.

Page 129: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

nexo 5. Fotos tomadas de la visita realizada a los establecimientos de

hospedaje de la Zona Colonial, Ciudad de Santo Domingo el 31 de Enero del

2012.

Hotel Conde de Penalba Europa Hotel Boutique

Hodelpa Caribe Colonial El Beatrio Guest House

Page 130: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Mercure Comercial Aparta Hotel Atarazana

Sofitel Nicolás de Ovando Sofitel Francés

Hotel Discovery Gran Hotel Aida

Page 131: UNIVERSIDAD APEC DECANATO DE TURISMO

Aparta Hotel Villa Colonial Coco Boutique Hotel

Aparta Hotel Roma I Aparta Hotel Roma II

Hotel Freeman Hotel Naemie

Hostal Dominico Mundial Abyta Hotel And Residences