UNIVERSIDA IVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDR...

116
UNIVERSID FACULTAD DE M Y UN “PERCEPCIÓN D CALIDAD DE ATE HOSPITAL I POSTULANT TUTOR PROPUESTA DE INT TITULO DE ESPECIA Página 1 DAD MAYOR DE SAN AND MEDICINA, ENFERMERIA, NU TECNOLOGIA MÉDICA NIDAD DE POST GRADO DEL PERSONAL DE SALUD SO ENCIÓN DEL CONTROL PRENAT L RURRENABAQUE CON ENFOQ INTERCULTURAL, 2012.” TE : Dr. José Walter Toro Cervan : Dr. Cristhiam G. Villarroel S TERVENCIÓN PRESENTADA PAR ALISTA EN INTERCULTURALID LA PAZ - BOLIVIA 2013 DRES UTRICION OBRE LA TAL EN EL QUE ntes Salazar RA OPTAR AL DAD Y SALUD

Transcript of UNIVERSIDA IVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDR...

UNIVERSIDAFACULTAD DE MED

Y TE

UNID

“PERCEPCIÓN DECALIDAD DE ATEN

HOSPITAL RINT

POSTULANTE TUTOR

PROPUESTA DE INTERTITULO DE ESPECIAL

Página 1

IVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRAD DE MEDICINA, ENFERMERIA, NUT

Y TECNOLOGIA MÉDICA

UNIDAD DE POST GRADO

PCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD SOBR

ATENCIÓN DEL CONTROL PRENATALOSPITAL RURRENABAQUE CON ENFOQUE

INTERCULTURAL, 2012.”

STULANTE : Dr. José Walter Toro Cervantes : Dr. Cristhiam G. Villarroel Sala

DE INTERVENCIÓN PRESENTADA PARA ESPECIALISTA EN INTERCULTURALIDAD

LA PAZ - BOLIVIA 2013

SAN ANDRES ERIA, NUTRICION

LUD SOBRE LA PRENATAL EN EL ENFOQUE

o Cervantes llarroel Salazar

DA PARA OPTAR AL URALIDAD Y SALUD

Página 2

DEDICATORIA:

El presente trabajo de investigación, va dedicado, a mis padres que en vida fueron ejemplo de grandeza y espíritu de trabajo. A mis hermanos Nancy y René desde la distancia que me dan el apoyo moral. Como también mis sobrinos que viven en Sucre la ciudad Blanca de América. Un cariño muy especial a mi compañera Ana Gabriela que me da el apoyo sentimental desde la ciudad de Trinidad.

Página 3

AGRADECIMIENTO:

Un agradecimiento a Dios por seguirme dando la salud y el camino de la vida. A todos los profesores de curso de post-grado de interculturalidad, por las enseñanzas, que nos han impartido en todos los módulos. Al Dr. Cristihiam G. Villarroel, quién como tutor, orientador y guía facilitó la realización de esta investigación. Al personal del Hospital Rurrenabaque, por su apoyo desinteresado, para que se pueda efectivizar las encuestas. Y por último a todas aquellas personas y autoridades que de una u otra manera nos colaboraron en el desarrollo de este curso de especialidad, en Rurrenabaque.

Página 4

INDICE DEDICATORIA ………………………………………………………………… 2 AGRADECIMIENTOS …………………………………………………………… 3 RESUMEN ……………………………………………………………………… 6 CAPÍTULO I ASPECTOS GENERALES 1.- INTRODUCCIÓN …………………………………………………… 8 2. - PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………… 9 2.1. PREGUNTA DE INVESTIGACION ………………………… 11 3.- OBJETIVOS ………………………………………………………………. 11 3.1. OBJETIVO GENERAL 3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 4.- JUSTIFICACION …………………………………………………… 12 CAPÍTULO II MARCO TEORICO 5.- MARCO TEÓRICO ……………………………………………………….. 14 CAPITULO III METODOLOGÍA 6.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ………………………… 51 7.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ……………………………………… 57 7.1. Universo o Población de Referencia …………………………….. 57 7.2. Muestra o Población de estudio ………………………………. 58 7.3. Fases o pasos metodológicos………………………………………. 60 7.4. Plan de análisis de datos …………………………………………. 60 7.5. Cuestiones éticas …………………………………………… 60 CAPÍTULO IV RESULTADOS Y ANÁLISIS 8.- RESULTADOS Y ANALISIS ………………………………………… 61 CAPÍTULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 9.- CONCLUSIONES ……………………………………………………… 84 10.- RECOMENDACIONES ………………………………………………… 86

Página 5

CAPÍTULO VI PROPUESTA DE INTERVENCIÓN 11.- PROPUESTA DE INTERVENCIÓN ……………………………………. 88 12.- BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………….. 92 13.- ANEXOS ……………………………………………….. 96

Página 6

RESUMEN

La atención prenatal es una de las prioridades y compromisos de gestión que tienen

los servicios de salud dependientes del Ministerio de Salud, a través de la cual se

propone reducir la morbi-mortalidad materna y perinatal. Es menester mencionar,

que la población de Rurrenabaque, está constituida, por etnias tanto del oriente

amazónico, como del altiplano.

El objetivo de Investigación, fue identificar los factores socioculturales que influyen en

la calidad de atención de las mujeres gestantes en el Control Prenatal de Hospital

Rurrenabaque, durante la gestión 2012;Segun la percepción de prestadores de

salud, como también de las usuarias gestantes.

El objetivo de intervención: es implementar estrategias para mejorar la calidad de

atención y satisfacción de las usuarias con enfoque intercultural en el servicio de

Control Prenatal del Hospital Rurrenabaque.

El diseño de estudio, es descriptivo, de corte transversal y cuantitativo. Para esto se

tomó un grupo poblacional de 60 usuarias que acudieron al Hospital, tanto del área

urbana y rural de la jurisdicción de Rurrenabaque. Como de 25 prestadores de salud

que están en contacto directo con las gestantes.

Para la recolección de datos se elaboró encuestas tipo entrevista, dirigido al personal

de salud y a las usuarias. Posteriormente se analizaron los datos obtenidos y. dentro

los Resultados obtenidos más relevantes, se encontró; según percepción de los

prestadores de salud y usuarias gestantes:

Factores socioculturales: El idioma nativo más hablado, es el español; sin embargo

existen dialectos que dificultan la comunicación. La explicación de la medicina

tradicional por parte del personal es escasa. Sin embargo las usuarias gestantes

usan la mayoría por su cuenta. En relación al Parto y Control prenatal la mayoría

conoce la importancia y tiene confianza en el médico; de todas maneras, existen

usuarias sobretodo del área rural dispersa que son atendidas por parteras y

familiares. Se sienten cómodas en su mayoría ,con la compañía de algún familiar en

la atención recibida.

Página 7

Factores de organización: El tiempo de espera para ser atendida es mas de 1 hora

en su mayoría, lo que causa reclamos, sobretodo de las usuarias del área rural

dispersa. La limpieza del hospital lo consideran adecuado.

En conclusión: Existen ciertas barreras sobretodo de comunicación e información

de la importancia del control prenatal especialmente en el área rural dispersa

enmarcándose en la interculturalidad. Y también barreas de organización de mejora

en la accesibilidad y tiempo de espera.

Página 8

CAPITULO I

ASPECTOS GENERALES

1.- INTRODUCCIÓN.-

El Control Prenatal, es el conjunto de acciones y procedimientos sistemáticos y

periódicos, destinados a la prevención, diagnóstico y tratamiento de los factores que

puedan condicionar la morbi-mortalidad materna y perinatal. Preparación física y

psíquica de la madre para el parto y cuidado del Recién Nacido.

Para que un programa de Control Prenatal, tenga un impacto debe ser eficaz,

eficiente, de inicio precoz y que el equipo de salud entienda su labor. Se debe

promover una amplia cobertura a la mayor cantidad de población posible, en base a

programas educacionales, garantizando la igualdad, accesibilidad y calidad de la

atención.

De acuerdo al nuevo modelo de atención sanitario de Salud Familiar Comunitaria

Intercultural (SAFCI), reconoce, acepta y valora los saberes, conocimientos y

prácticas de la comunidad. Siendo esta política un instrumento que prioriza la mejora

de la calidad de la atención en salud en su integridad.

Actualmente se está tratando mejorar el acceso a los servicios de salud de las

usuarias, sin embargo, hay barreras de carácter cultural, geográfico y disponibilidad

de los servicios que ofrezcan calidad en la atención integral a la mujer embarazada.

“El ser humano vive en su cultura y tiene derecho a ella, pero no meramente como

su reproductor mecánico, sino justo como su creador y posible transformador.

Pues la cultura no anula la libertad. De esta suerte las culturas se hacen y rehacen

Sobre el trasfondo de indeterminación o de libertad humana que permanece en sus

creaciones concretas como posibilidad histórica de innovación de transformación de

corrección”. Desde esta perspectiva no podemos eludir el hecho, de que la manera

Página 9

de entender el cuerpo, la salud y el proceso de atención varía según cada cultura e

inclusive, según cada persona. (20)

El Programa Extensa del Proyecto de Reforma del Sector Salud del MSD, plantea

como objetivo la salud Intercultural. Su filosofía se basa en “el reconocimiento de la

diversidad cultural, identificando sus actores principales y reconociendo el derecho

que tienen los distintos grupos étnicos, para construir su propio modelo de atención

en Salud”.

Uno de sus objetivos específicos es “contar con un modelo de atención integral, que

utilice la capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, la medicina

tradicional la intervención multiprogramática y participación comunitaria con todo el

enfoque intercultural, generacional y de género”.

La búsqueda de la calidad de atención a la usuaria, ha sido un objetivo que se ve y

se procura del Hospital Municipal Rurrenabaque, funcione con la modalidad SAFCI

con camas. En ese sentido se pretende medir la satisfacción percibida por las

usuarias del área urbana y rural, que acuden al servicio de control Prenatal, en

procura de atención, respetando sus valores y costumbres. Así también cómo medir

la relación existente entre el personal de salud y usuarias desde el punto de vista

intercultural. Y que el personal de salud responda mejor a las expectativas de la

calidad de atención de la población y por tanto tratar de reducir la morbimortalidad

materna-neonatal.

2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.-

En América Latina y el Caribe cada media hora muere una mujer por causas con

relación al embarazo. Siendo el reflejo de las condiciones inequitativas de las

mujeres en condiciones de vulnerabilidad ,adolescentes indígenas ,mujeres pobres,

analfabetas ,geográficamente aisladas ,tienen mucho mayor riesgo de morir a causa

del embarazo.

Página 10

En Bolivia el riesgo de morir por una causa vinculada con el embarazo, parto o

posparto es muy alto. Cada año aproximadamente 623 mueren por complicaciones

durante el embarazo, parto o post-parto.(ENDSA 1989-2008) .Según a misma fuente

se habría presentado una reducción importante en la razón de la mortalidad materna:

de 329 a 229 muertes por 100.000 nacidos vivos registrados en el periodo 1994 a

2003 a nivel nacional, en tanto que las proyecciones al 2008 plantearían una

reducción mínima, evidenciando las pocas posibilidades de llegar a la meta del

Milenio, sino se implementan intervenciones direccionadas a las causales de muerte

materna. (18)

Un estudio de la Oficina Nacional de Salud Sexual y Reproductiva del Fondo de

Población de las Naciones Unidas (UNFPA),informó que el 37% de las muertes

Maternas en Bolivia en los Centros de Salud debido a “demoras”. Siendo una de

demoras : La barrera en la accesibilidad y el trato humanizado a las mujeres en los

centros de salud.

A pesar de la existencia de las diferentes políticas de salud vigentes en nuestro país

es que no son cumplidas en su totalidad; especialmente en el sector Salud, porque

existen barreras geográficas, como también culturales que obstaculizan el acceso a

los servicios de salud.

Las mujeres embarazadas, especialmente las del área rural, no acceden fácilmente

al servicio de Salud. Una de las principales causas es que gran parte del personal

de salud no es originario de la región, es decir, son personas ajenas a la comunidad

y por consiguiente, existe desconfianza hacia ellos. En estas condiciones, la tarea

de facilitar el acceso de las mujeres embarazadas a los demás servicios del sistema

biomédico, se hace difícil.

El personal de salud debe involucrarse en la vida y en las actividades cotidianas de

la comunidad, de otro modo, no se lograría construir relaciones de confianza.

En el Municipio de Rurrenabaque , en cuanto a datos de indicadores hospitalarios,

se tiene, que si bien el control prenatal ha mejorado con un 62%, durante la Gestión

2011 ,esto ha sido, debido a la asistencia de las usuarias del área urbana, está

disminuida la del área rural dispersa . (C.A.I. de Red Ballivián ,San Borja

febrero del 2012).

Página 11

El poco conocimiento del conocimiento del personal del Hospital en tema de

interculturalidad en la atención a las usuarias gestantes en la población ,hace que no

se tomen en cuenta las características de la interculturalidad de las pacientes, por lo

cual muchas personas no reciben una atención adecuada y humana, en el servicio

de Control Prenatal. Esto nos lleva a preguntarnos ,de cuál es la percepción que

tiene el personal de salud sobre los factores socioculturales que influyen en la

calidad de atención en el servicio de Control Prenatal en el 2012.

2.1.- PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.-

¿Cuál es la percepción del personal de salud sobre la calidad de atención del Control

Prenatal en el Hospital Rurrenabaque ,con enfoque intercultural durante el 2012 ? .

3.- OBJETIVOS:

3.1.-OBJETIVO GENERAL.-

Determinar los factores socioculturales que influyen en la Calidad de atención

de las mujeres gestantes en el Control Prenatal del Hospital Rurrenabaque,

según la percepción del Personal de Salud ,durante el 2012.

3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS.-

a).- determinar las características socioculturales de las usuarias que acuden al

servicio del control prenatal.

Página 12

b).- Establecer el grado de satisfacción de las usuarias con respecto a la calidad

de atención recibida con enfoque intercultural.

c).- Determinar las barreras socioculturales a partir de la percepción de los

prestadores del servicio del control Prenatal.

4.- JUSTIFICACIÓN.-

El presente estudio pretende encontrar las principales causas socioculturales que

influyen en la calidad atención del control Prenatal. Investigando la percepción de las

usuarias, como también del personal del hospital para mejorar la satisfacción de sus

necesidades, esto aumentará la motivación del personal del Programa y mejorar las

coberturas y fortalecimiento institucional.

De acuerdo a los objetivos y metas del milenio, se prioriza la reducción de la

mortalidad materna e infantil a nivel internacional y también en nuestro país, así

contemplado en el Plan Sectorial de Desarrollo 2010-2020. Implementando el Modelo

de Salud Único SAFCI, que es integral, participativo, intercultural, intersectorial e

incluyente.

Un incentivo del Estado relacionado al tema de mejorar las coberturas del control pre

natal, es el Bono Juana Azurduy de Padilla, con un aporte económico dirigido a

motivar el cuidado integral de la madre embarazada y de niños menores de 2 años,

promoviendo su asistencia a los establecimientos de salud de forma periódica

contribuyendo así a la disminución tanto de la mortalidad materno-infantil, como de la

desnutrición crónica en niños menores de 2 años en todo el país.

Con el propósito de generar mayores coberturas de control prenatal, es preciso

entender y atender el comportamiento y concepción cultural de las usuarias,

especialmente de las gestantes del área rural dispersa. En consecuencia, por lo

expuesto, es fundamental lograr niveles de confianza, comunicación y empatía.

Página 13

Satisfacer las necesidades de las usuarias que acuden al Hospital Rurrenabaque,

de esta manera tratando de identificar y disminuir las barreras de accesibilidad

desde el enfoque intercultural.

Un servicio que brinda calidad y calidez en la atención, es reconocido por las

usuarias, cuando las necesidades son satisfechas en el marco de la equidad y trato

humano, cuya eficiencia se medirá a través de los resultados obtenidos, generando

confianza hacia el Hospital y mejorando las coberturas.

Disponiendo de recursos humanos con conocimientos en interculturalidad, con una

predisposición, el de adaptarse a los cambios de la realidad actual, para orientar

a las gestantes para alcanzar un embarazo con bienestar biológico ,psicológico,

social, cultural y espiritual. Y reducir los riesgos de complicaciones por ende la

mortalidad materno-infantil.

En ese sentido el Hospital Rurrenabaque ,presenta una baja cobertura en el Control

Prenatal ,de acuerdo a resultados del C.A.I de la red Ballivián, san Borja, febrero del

2012). Eso dio lugar a que haya una preocupación para realizar el presente estudio,

para indagar las causas socioculturales que influyen en la calidad de atención del

Control prenatal ,a partir de la percepción del personal de salud. Los resultados

darán lugar para realizar toma de decisiones en la atención primaria dirigido

sobretodo ,para realizar programas educativos de sensibilización a los prestadores

de salud en interculturalidad.

Tratando de comprender y respetar el saber de las gestantes; esto implica la

democratización en ambas direcciones con la finalidad de conseguir un nuevo

escenario ,donde se deberá prestar servicios de calidad con respeto ,con equidad y

participación efectiva de la comunidad.

Y es factible de realizarlo ,con los recursos humanos y económicos que cuenta el

Hospital Rurrenabaque ,en un tiempo a corto plazo ;de acuerdo a la propuesta de

intervención a realizarse.

Página 14

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

5.- MARCO TEÓRICO.-

5.1.- CONTROL PRENATAL.-

Se entiende por control prenatal a la serie de contactos, entrevistas o visitas

programadas de la embarazada, con integrantes del equipo de salud, con el objetivo

de vigilar la evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el

parto.

Aplicado en forma rutinaria y extensiva, juntamente con otras medidas, como la

atención institucional del nacimiento, el empleo de criterios de riesgo para determinar

referencia y niveles de asistencia y la atención inmediata de los recién nacidos,

contribuye a evitar muertes, lesiones maternas y perinatales.

Además de la reducción de las tasas de mortalidad perinatal y materna que puedan

lograrse con la inclusión del control prenatal extensivo en los programas materno

infantiles, hay posibles efectos adicionales de impacto difíciles de medir, pero no

menos importantes.

Algunos de estos son: disminución de las dudas miedos y tabúes de las gestantes

mayor acercamiento y confianza hacia el sistema de salud; actitud positiva hacia la

maternidad; mejores hábitos de vida familiar, mejor disposición para el control del

crecimiento y desarrollo del niño por nacer, actitud positiva hacia la lactancia natural,

conocimiento del plan de vacunación, etc. (25)

La mayoría de las veces se hace el control prenatal en forma rutinaria, sin tomar en

cuenta que para muchas mujeres es algo aún relativamente desconocido.

No se suele considerar la situación específica de cada mujer, sus preocupaciones y

Página 15

necesidades particulares de información.

Por otra parte, las recomendaciones que se dan son más bien instrucciones y de

este modo, no se integran a la vida cotidiana. Esto se agrava si no se pueden con

las ideas propias en relación con los cuidados. Aunque hay que decir también

que muchos auxiliares ,originarios de la región, manejan con mucha facilidad de los

diversos conceptos que existen sobre los cuidados de la salud perinatal.

A esto se añade que no se puede tomar el tiempo para explicar el porqué de las

preguntas, las instrucciones, los exámenes, la función de los instrumentos o la

tecnología que se utiliza para que las mujeres se vayan familiarizando con estos.

Cuando se les pregunta a las mujeres sobre sus controles y el porqué de uno u otro

examen y el resultado, la respuesta más frecuente es “no se”. De este modo todo lo

que es extraño se mantiene como extraño.

El control prenatal debería tener una función importante en cuanto a la orientación

sobre los cuidados durante el embarazo y la atención del parto ;sin embargo muchas

veces no se da con el dialogo franco a las mujeres y sus familias. De este modo es

es necesario que el personal de salud tome en cuenta en el marco de una apertura

mutua.

Características:

El control prenatal eficiente es:

� Precoz o temprano

� Periódico o continuo

� Completo o integral

� Extenso o de amplia cobertura.

Precoz: debe iniciarse en el 1º trimestre del embarazo del embarazo con la finalidad

de establecer la Edad gestacional, facilitar acciones, prevención y promoción de la

salud y detectar factores de riesgo.

Periódico: la frecuencia de controles, varía según el riesgo que presente la

embarazada. Las de alto riesgo necesitan una mayor cantidad de consultas cuyo

número varía según el tipo y la gravedad del problema. La mayoría de las

Página 16

embarazadas tienen un bajo riesgo materno-perinatal y desde el punto biológico,

requieren pocas visitas prenatales.

Completo: Debe ser completo en contenidos de evaluación del estado general de la

mujer, de la evolución del embarazo y de los controles e intervenciones requeridos

según la edad gestacional.

Amplia Cobertura: Se debe promover el control Prenatal a la mayor cantidad

población posible en base a programas educacionales, garantizando la igualdad, la

accesibilidad y gratuidad de la atención.

En general para realizar un control prenatal efectivo, de por sí ambulatorio, no se

precisan instalaciones costosas, aparatos complicados, ni laboratorio sofisticado,

pero sí se requiere el uso sistemático de una historia clínica que recoja y documente

la información pertinente y el empleo criterios de algunas tecnologías que anuncien

tempranamente la existencia de un riesgo mayor que el esperado.

Una investigación clínica aleatoria demostró que la utilización de una metodología

estructurada en la recolección de información durante la primera consulta prenatal,

resultó en una mejor y más completa información y en una optimización de las

acciones.(Liford,1992).

Para realizar el relevamiento de las acciones del control prenatal, se ha convenido en

una serie de preguntas referidas a la identificación socio-educacional, antecedentes

familiares, personales, obstétricos y del embarazo actual, cuya respuesta es por sí

una pauta que debe seguir quién realice el control de una gestante. Estas

preguntas representan una minuciosa y completa anamnesis y sus respuestas,

consignadas en forma de cruz, se vuelcan en la Historia Clínica Perinatal Base. Esta

formulario integra el Sistema Informativo Perinatal junto con el Carné Perinatal.

(Schwarcz , 1987).

Son limitantes para el control prenatal efectivo:

Su costo cuando no es gratuito para la usuaria, a esto hay que agregar, gastos de

transporte, pérdida de horas laborales, etc.

a) Problemas en la organización en la organización ,en la práctica y hasta en la

atmósfera con que se brinda el control.

b).- Barreras de orden cultural, que generan un descreimiento de la embarazada,

Página 17

en las bondades del sistema de salud y en la necesidad del control.

c). -Inaccesibilidad geográfica.

Objetivos generales: (9)

a).- Identificar los factores de riesgo.

b).- Diagnosticar la Edad Gestacional

c).- Diagnosticar la condición fetal

d).- Diagnosticar la condición materna

e).- Educar a la madre.

a).-Identificación de factores de Riesgo:

Características individuales o condiciones sociodemográficos desfavorables:

- Edad menor de 16 años o mayor de 35 años

- Ocupación: esfuerzo físico, carga horaria, exposición a agentes físicos,

biológicos , estrés, etc.

- Desocupación personal y/o familiar.

- Situación inestable de la pareja.

- Baja escolaridad, analfabetismo.

- Talla inferior a 150 cms.

- Peso inferior a 45 kgrs.

- Dependencia de drogas ilícitas y abuso de fármacos en general.

- Violencia intrafamiliar

- Ruralidad.

Historia reproductiva anterior:

- Muerte perinatal en gestación anterior

- Recién nacido con peso al nacer menor de 2500 grs.; o mayor a 4000 grs.

Página 18

- Aborto habitual o provocado.

- Cirugía uterina anterior.

- Hipertensión

- Nuliparidad o multiparidad.

- Intervalo intergenésico menor a 2 años

Desviaciones obstétricas en el embarazo actual:

- Desviaciones en el crecimiento fetal,número de fetos o de volumen del

líquido amniótico.

- Ganancia de peso inadecuado.

- Amenaza de parto pretérmino o embarazo prolongado.

- Preeclampsia

- Hemorragia durante el embarazo

- Madre con factor RH negativo o sin sensibilización.

- Óbito fetal.

- Enfermedades clínicas:

- Cardiopatías

- Neuropatías

- Nefropatías

- Endocrinopatías

- Hemopatías

- Hipertensión arterial

- Epilepsia

- Enfermedades infecciosas

- Enfermedades autoinmunes

- Ginecopatías

- Anemia (hemoglobina inferior a 9 g/dl)

La presencia de alguno de estos factores califican a la embarazada como de alto

riesgo y la excluyen del control de bajo riesgo o embarazo normal.

Página 19

b).- Diagnóstico de la Edad Gestacional:

- Fecha de la última regla

- Tamaño uterino

- Auscultación

- Percepción de movimientos fetales

- Ecografía

c).- Diagnóstico de la condición materna:

- Anamnesis: antecedente mórbidos y familiares.

- Examen físico general y segmentario

- Si se identifica una patología derivar al especialista.

d).- Diagnóstico de la condición fetal:

- • Deben evaluarse en cada control

- • Auscultación de latidos cardiofetales

- • Percepción materna de los movimientos fetales.

- • Medición de la altura uterina.

- • Estimación clínica del peso fetal

- • Estimación clínica del volúmenes del líquido amniótico.

e).- Educación Materna:

Nutrición Materna:

- Dieta balanceada. Aumentar las fibras.

- Suplemento de Hierro 60-100 mg fe elemental/día.

- Requerimiento de calcio 1200 mg/día.

- Uso ácido fólico 5 mg día.

- Programa de alimentación complementaria.

Derechos legales de la mujer embarazada:

Página 20

- Cambio de labores . Descansos pre y posnatal.

- Subsidio maternal.

- Fuero maternal.

Orientación sexual:

- El coito no está contraindicado en el embarazo fisiológico, pero

contraindicado en presencia de aborto o parto prematuro.

Planificación familiar:

- Deben darse conceptos generales de planificación, los cuales

tiene que ser profundizados en el control.

Atención odontológica:

Sobre todo higiene y prevención Atención sobre inmunizaciones:

• Vacunación antitetánica.

Periodicidad del control Prenatal.-

- Cada 4 semanas hasta las 28 semanas.

- Cada 3 semanas entre las 28 – 34 semanas.

- Cada 2 semanas entre las 34 – 36 semanas

- Cada 7 días de las 36 – 41 semanas

- Cada 48 a 72 Hrs. Entre 41 – 42 semanas.

- Interrupción a las 42 semanas.

Exámenes de laboratorio.-

Los exámenes de laboratorio que se deben solicitar a la embarazada de bajo riesgo

son:

- Hemograma completo

- Grupo sanguíneo y factor RH

- Examen de orina completa

- VDRL

- Glicemia

Página 21

- Papanicolaou

- VIH Sida

- Ecografía

- Proteinuria.

Criterios de transferencia:

Se debe valorar la transferencia inmediata de la gestante ante cualquiera de los

siguientes síntomas y signos de alarma:

- Pérdida de sangre por vía vaginal.

- Contracciones uterinas, antes de la fecha probable del parto

- Disminución de los movimientos fetales o su ausencia.

- Pérdida de líquidos por vía vaginal.

- Aumento de volumen de sus miembros inferiores y cuerpo.

- Dolor de cabeza intenso y permanente.

- Fiebre que no se puede controlar

- Nauseas y vómitos intensos.

- Orina escasa o molestias al orinar que no cede al tratamiento

- Dolor epigástrico.

- Otros síntomas asociados de acuerdo al factor de riesgo

IMPLEMENTACIÓN DE UN ENFOQUE INTERCULTURAL EN LA ATENCIÓN DE

LA SALUD MATERNA.- (22)

• El acercamiento entre el personal de salud y comunidad.-

Problema.- Las mujeres embarazadas ,especialmente las del área rural ,no

acceden fácilmente al servicio de salud. Una de las principales causas es

que gran parte del personal de salud no es originario de la región ,es decir

Página 22

son personas ajenas a la comunidad y por consiguiente existe desconfianza

hacia ellos. En estas condiciones ,la tarea de facilitar el acceso de las

mujeres a los servicios del sistema biomédico ,se hace difícil.

Acciones a emprender:

El personal de salud debe involucrarse en la vida y en las actividades

cotidianas de la comunidad ;de otro modo no se logran construir

relaciones de confianza.

• Enfoque de promoción de la salud materna.-

Problema.- Las actividades de sensibilización se han dirigido casi

exclusivamente a las mujeres en edad fértil ,ignorando que diversos miembros

de la familia se involucran en los cuidados de la embarazada ,en la atención

del parto y cuidados post-parto ,esposos ,madres ,suegras , suegros , etc.

Acciones a emprender:

Se debe abandonar el enfoque del binomio madre niño e involucrar

en las actividades a las familias , considerando las funciones que

cada uno de sus miembros ;parte de la función educativa es el rescate de

los saberes de los/as comunarios /as.

• El Carácter vertical y dirigido de las estrategias educativas.-

Problema.- En la cultura de los equipos de salud las actividades educativas

son concebidas de manera vertical ,sin plantearse la posibilidad de un

aprendizaje mutuo. Se desconocen o menosprecian los conocimientos y

prácticas ancestrales que perviven y que tienen( aún ) en muchos terrenos

una gran eficacia.

Acciones a emprender:

La actividad educativa tiene que ser concebida en forma más horizontal

y no como una simple transmisión de conocimientos.

• Metodologías y materiales educativos descontextualizados.-

Problema.- Los materiales educativos que se utilizan para la educación en

salud son ,por lo general ,totalmente descontextualizados de la realidad de

Las comunidades rurales e indígenas: el idioma no es el que se utiliza en la

Página 23

comunidad, las imágenes reproducen ambientes ajenos ,el contenido de los

mensajes se elabora con un lenguaje formal abstracto ,que dificulta la

comprensión por parte de la población indígena.

Acciones a emprender:

Los materiales de educación en salud tienen que ser elaborados en los

idiomas nativos ,enfatizando el reconocimiento y las prácticas de la

cultura local.

• Embarazo y Control Prenatal.-

Problema.- El Control Prenatal ,se hace la mayoría de las veces de forma

rutinaria, sin tomar en cuenta que para muchas mujeres es algo aún

relativamente desconocido.

No se suele considerar la situación específica de cada mujer ,sus

preocupaciones ,necesidades particulares de información. Por otra parte

las recomendaciones que se dan ,son más bien instrucciones y de este modo

no se integran a la vida cotidiana. Esto se agrava sino se pueden compartir

las ideas propias en relación a los cuidados. Aunque hay que decir también

que muchos auxiliares originarios de la región ,manejan con mucha facilidad

los diversos conceptos que existen en relación a los cuidados de la salud

perinatal.

A esto se añade que no se puede tomar el tiempo para explicar el porqué

delas preguntas ,instrucciones de los exámenes ,la función de los

instrumentos o la tecnología que se utiliza ,para que las mujeres se vayan

familiarizando con estos. Cuando se les pregunta sobre sus controles y el

porqué de uno u otro examen ,de un resultado ,la respuesta mas frecuente es

el “no sé”. De este modo todo lo que es extraño se mantiene como extraño.

Así mismo ,el Control Prenatal debería tener función importante en cuanto a la

Página 24

orientación sobre la atención del parto. Sin embargo esta orientación no se

suele dar, tomando en cuenta las preferencias de las mujeres y sus familias;

no se da en el marco de una conversación ,sopesando ventajas y desventajas

de una u otra decisión ,reconociendo la legitimidad de cualquier consideración.

De este modo se pierden oportunidades para que el punto de vista personal

de salud sea tomado en serio; pues ,solamente se puede dar en el marco de

la apertura mutua.

El trabajo conjunto con parteras o parteros podría significar un acercamiento

a la cultura médica local. Pero la censura generalizada su servicio implica

más bien otra barrera que tiene como consecuencia que se mantiene el statu

quo ,es decir la incomprensión y desconfianza mutua.

A continuación se hace una propuesta para la atención del Control Prenatal

que recoge las preocupaciones y experiencias de los y las participantes del

taller de la localidad de Caiza.

Acciones a emprender:

• Se organiza el servicio de manera que el tiempo de espera sea breve.

• Se saluda cordialmente a la usuaria y sus acompañantes.-

• Todo el equipo de salud tiene un rol importante para que la mujer que acude a

Control Prenatal , se sienta cómoda.

• Si es posible ,se ofrece atención médica según la preferencia de sexo de

la usuaria . Si no está acompañada en la consulta y el proveedor es hombre,

se adopta la regla que una mujer del personal de salud esté presente durante

los exámenes físicos.

• Se explica el motivo por lo cual se hacen preguntas que la embarazada no

suele asociar con su salud, además hacerlas con respeto y sensibilidad

,mirando a la usuaria.

Página 25

• Se pregunta a la usuaria si quiere que la persona que está con ella entre a

enfermería y/o a la consulta.

• La persona acompañante participa activamente ,preservando el protagonismo

de la embarazada.

• Se asegura la confidencialidad de la atención en el servicio y se resguarda la

privacidad; se evita que el escritorio constituya una barrera,

creando una distancia innecesaria.

• El equipo de salud ,se informa sobre las ideas en torno a la concepción y

las asume como un elemento fundamental de la atención del Control Prenatal

y de la salud sexual y reproductiva en general.

• No se preocupe que el embarazo es deseado y se abordan los sentimientos al

respecto.

• No se censura el momento en que se acude al Control ,ni el hecho de que ya

tiene hijos que el personal de salud considera suficiente.

• Se explica sobre la importancia de realizar el Control Prenatal de forma

periódica y contínua ,para poder cuidar mejor su salud y la wawa ;sobre el

proceso gestacional ,los cambios corporales y emocionales.

• Se brinda información detallada en torno a los exámenes físicos que se

realizan ,se actúa con respecto al pudor y se pide el consentimiento.

• Se intercambian ideas sobre los cuidados de la salud de la mujer embarazada

,considerando las pautas culturales de la población originaria.

• Se orienta a hombres y mujeres a compartir las responsabilidades del cuidado

de la salud.

• Se da lugar a que las usuarias expresen todas sus inquietudes.

• Se brinda información sobre el estado de la wawita y la salud de la madre.

• Se brinda información sobre la utilidad de los exámenes de laboratorio que se

realizan pide el consentimiento y se informa de manera clara sobre sus

resultados.

• Informa sobre la utilidad de las vacunas o medicamentos prescritos ,la forma

de administrarlos y los eventuales costos.

Página 26

• En los últimos meses del embarazo se conversa y se orienta sobre donde y

con la atención de quién se prefiere dar a luz. Si la preferencia es el domicilio

se abordan los aspectos que permitan los mejores cuidados y actuar con la

mayor agilidad en el caso de complicaciones.

• Si se tiene preferencia por el parto en el establecimiento ,se conversa y

orienta sobre las condiciones en que se da a luz ,sobre el SUMI ,que se tiene

que alistar ,cuáles son las señales del inicio del parto ,en que momento

trasladarse y que hacer cuando el parto les sorprende en domicilio.

• Se brinda consejería sobre la atención al Recién Nacido.

• En caso de referencia,se explica el motivo y las características del servicio de

salud al cual se refiere ;se respeta el proceso de toma de decisiones.

5.2.- SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.- (D.S. 29601).

Es la política oficial del Ministerio de Salud y Deportes orienta el desarrollo de sus

diferentes acciones. Busca que el derecho a la salud se ejerza como un derecho

fundamental que el Estado garantiza, vinculando e involucrando al equipo de salud

a la persona, la familia y la comunidad y sus organizaciones en los ámbitos de

Gestión y atención de salud a través de la promoción de la salud.

El SAFCI se basa en 4 principios: (16)

• Participación social, proceso por el cual las personas, familias,

como

Las comunidades y barrios se involucran en gestión de salud y toman

Decisiones en la planificación, ejecución, administración, seguimiento

control junto al equipo de salud dentro y fuera de los hospitales.

Página 27

• Intersectorialidad, trabajo coordinado con diferentes sectores como:

educación, saneamiento básico, producción, vivienda, justicia y otros,

para dinamizar las acciones de salud y optimizar recursos.

� Interculturalidad, es la relación de grupos o personas culturalmente

distintas basada en el diálogo aceptación, reconocimiento, valoración,

articulación y complementariedad de los diferentes conocimientos y

prácticas médicas existentes en nuestro país, que contribuyen a

mejorar la salud.

� Integralidad, es la capacidad del servicio de salud de concebir el

proceso salud enfermedad como una totalidad, que contempla la

persona y su relación con la familia, la comunidad, la naturaleza y el

mundo espiritual; con el fin de implementar procesos de promoción de

la salud, prevención de la enfermedad, rehabilitación y recuperación de

manera eficiente y eficaz.

El SAFCI se aplica a través de dos modelos:

� Modelo de Gestión Compartida, basada en la toma de decisiones de igual

entre el personal y la comunidad.

� Modelo de Atención, la forma de articular el servicio de salud con las

personas, familias y comunidad o barrio, a partir de una prestación eficiente y

eficaz con enfoque de red, de carácter horizontal, integral e intercultural.

Página 28

5.3.- LEY DEL SEGURO MATERNO INFANTIL.-SUMI. (Ley 2426):

Define el Modelo de Gestión y las prestaciones para la atención de la salud de las

mujeres embarazadas desde el inicio de la gestación, hasta los 6 meses posteriores

al parto y de los niños menores de 5 años. (13)

Financiamiento.- Está financiado por las municipalidades con los recursos de la

Coo-participación Tributaria, debiendo utilizar hasta el 10% para el financiamiento

de insumos y medicamentos esenciales.

Remanentes.- Si existiera remanentes una vez financiado la atención del SUMI,

a través del pago o reembolso de los fopos a los establecimientos de Salud por

parte del gobierno municipal.

Estos podrán utilizarse en:

- Inversión en infraestructura sanitaria.

- Programas especiales en seguros de salud

- Gastos elegibles según resolución Ministerial Nº 571/2003.

5.4.- CALIDAD.-

“Condición de la organización sanitaria que de acuerdo a la caracterización y

normativa bien definidas, dentro de un sistema permite cumplir funciones bien

realizadas, que cubren satisfactoriamente las expectativas, requerimientos y

necesidades de los usuarias, con recursos optimizados y equitativamente

distribuidos”. (Comisión Nacional en Salud y Auditoría-MSD).

Página 29

“Funciones y características de un producto o servicio con capacidad para satisfacer

las necesidades de la usuaria ”Americac society for quality control USA”.

“Hacer correctamente las cosas correctas”. J.A .Muir Gray.

Se diferencian 4 atributos de la calidad: (15)

• La efectividad

• La eficiencia

• La adecuación

• La calidad (científico-técnica) de la atención médica.

La efectividad.- Medida o grado en el que se alcanza un determinado impacto con

beneficio o efecto real a causa de la aplicación práctica de una acción sanitaria, en

condiciones habituales de uso.

La eficiencia.- Principio normativo de la economía, aplicada a la salud que se

refiere. A la producción, de los bienes y servicios que la sociedad valora, al menor

costo social posible. Es un concepto estrictamente económico.

Adecuación.- Asignación de recursos y ejecución de tareas o actividades en forma

y cantidad suficiente que sirva para alcanzar, de manera apropiada, los objetivos

sanitarios deseados. Se refiere al grado en que se suministra atención efectiva

en el lugar, modo y tiempo más indicado, de forma conveniente a las necesidades

del paciente.

La calidad de atención médica.- Se trata del grado en que los servicios dan

atención a la salud aumentan la probabilidad, de satisfacer las necesidades de los

individuos o de la población a tenor del bagaje de conocimientos profesionales y

tecnológicos disponibles en ese momento; así como los recursos que la sociedad

ha decidido destinar a esa finalidad.

Página 30

La calidad de la asistencia al paciente, está así mismo determinada por un elevado

Nº de factores entre los que se encuentran: La accesibilidad, a los servicios, la

oportunidad de la prestación, la efectividad de los tratamientos, su eficacia, la

conveniencia de la prestación, la eficiencia, la continuidad, la intimidad del personal,

la confidencialidad, la participación del paciente y de su familia, la seguridad y el

apoyo del entorno asistencial.

En el caso de las instituciones de salud, su producto son servicios que tienen las

características de ser intangibles y se pueden identificar dos tipos de calidad:

Calidad técnica.- Es la aplicación de la ciencia y tecnología médica de forma que

Maximinice los beneficios de la salud, sin aumentar de forma proporcional los

riesgos en la atención, mediante el cual se espera poder proporcionar a la usuaria

externa el máximo y más completo bienestar, logrando un equilibrio más favorable

del riesgo y beneficio.

Calidad sentida.- Es la satisfacción razonable de las necesidades de las usuarias

externas, después de utilizar los servicios de salud de la institución. Está en la

subjetividad y debe ser aplicad por ellas.

Calidad ,es el grado de cumplimiento de las normas técnicas y la satisfacción de

las necesidades sentidas de las usuarias.

La OPS/OMS propone como definición de calidad de las instituciones:

• Alto grado de satisfacción por parte de los usuarios externos.

• Un mínimo riesgo para los usuarios externos e internos.

• Alto nivel de excelencia profesional.

• Uso eficiente de los recursos de las instituciones.

Página 31

La gestión de Calidad.-

“La Gestión de Calidad constituye una práctica de gestión o gobierno de sistema

sociales (organizaciones), basada en enfoques de calidad, estos enfoques se

proponen asegurar procesos que respondan a criterios de eficiencia, eficacia y de

compromiso y participación interna y de los clientes externos y partes interesadas,

todos ellos conducentes a garantizar la producción y entrega de bienes y servicios de

calidad”. Gestión de calidad ISO 9000:2000 en establecimientos de salud

MSD/PSRN-GTZ año 2003.

Norma.-

“Conjunto ordenado y específico de reglas y estándares de gestión de calidad

reconocidos y respetados internacionalmente aplicables a toda organización,

independiente de su tamaño y naturaleza. Es un conjunto de reglas o estándares de

procesos y no de productos” ISO 9000; 2000.

Estándar.- (derivado del inglés Standard)

“Prototipo o modelo digno de ser imitado y en su caso superado, que se define

mediante consenso de los líderes en determinada temática y se busca con la

aplicación de una norma, que al igual que el estándar que la motiva no es estática,

sino dinámica por una serie de incidencias que la realidad y los cambios imponen”.

Comisión Nacional de Calidad en Salud y Auditoría MSD.

La ausencia de la Calidad origina un círculo vicioso con servicios de poca calidad,

causando insatisfacción en las usuarias. (29).

o La insatisfacción de las usuarias ocasiona poca demanda de los servicios ,que

se expresa en bajo rendimiento institucional.

o El bajo rendimiento institucional significa baja cobertura en los programas.

o La baja cobertura de los programas incide en el presupuesto de la institución.

Página 32

o La poca disponibilidad presupuestaria genera insuficientes suministros, como

problemas con el mantenimiento de los equipos. Causando desmotivación

en el personal.

o Un personal desmotivado es poco cooperador, no se apropia de los objetivos

de la institución, tiene problemas de actitud y no trabaja en equipo. Y todo se

traduce en mala Calidad de atención.

La interrupción de este círculo se logra también mejorando la capacidad gerencial y

promoviendo un proceso de mejoría continua de la calidad en la Institución.

Se debe promover la calidad de los servicios de salud para:

• Mejorar la eficiencia de los servicios.

• Optimizar la utilización de los recursos existentes.

• Incrementar la eficiencia y efectividad de los servicios ofertados.

• Aumentar la utilización de los servicios.

• Satisfacer las necesidades sentidas de los usuarios internos y externos.

• Motivar al personal.

Definición de percepción.- De acuerdo al diccionario es una sensación física como

interpretada a la luz de la experiencia, una cognición rápida aguda e intuitiva.

En el ámbito del servicio al usuario la percepción es dominante. Y es la base para

establecer la credibilidad en toda organización.

EL ENFOQUE INTERCULTURAL: HERRAMIENTA PARA APOYAR LA CALIDAD

DE LOS SERVICIOS DE SALUD: (27)

En la Interculturalidad de la relación “Personal de Salud-Paciente”, entre los que

curan o alivian y sus pacientes , demanda requerimientos más allá de conceptos

técnicos de la formación profesional. Al establecer el enfermo-paciente un puente

Página 33

de contacto basado en la expectativa de atención y apoyo ,demanda una fuerte

carga emocional para el personal de salud ,propiciando un estado de ansiedad

sobre la posibilidad real de dar respuesta a las interrogantes sobre las expectativas

de recuperación del enfermo ,de su gravedad y de su propia capacidad para

orientarlo.

Estas emociones pueden llevar a que el personal de Salud prefiera despersonalizar

aún sin proponerlo ,vínculos afectivo con sus pacientes ,limitándose a una relación

práctica en razón a una necesidad manifiesta.

El desconocimiento de estos elementos ,en algunas ocasiones ha llevado al atropello

en la relación entre el personal de salud y el paciente ,al considerar que al enfermo

se le otorga un beneficio o un favor con el hecho de que sea atendido por los

servicios “aparentemente gratuitos” de las instituciones. El personal de salud deberá

entender ,que junto con la parte ética de su responsabilidad profesional ,está el

elemento de equidad respecto a los derechos de los pacientes ,establecidos con

un marco que cada vez tiene mayor difusión.

La Comisión Nacional de Arbitraje Médico , estableció las directrices en la “Carta

de los derechos de los pacientes” ,c uyo decálogo señala que el paciente tiene

el derecho de:

1.-Recibir atención médica adecuada.

2.-Recibir trato digno y respetuoso.

3.-Recibir información suficiente ,clara ,oportuna y veraz.

4.-Decidir libremente sobre su atención.

5.-Otorgar o no su consentimiento válidamente informado.

6.-Ser tratado con confidencialidad.

7.-Contar con facilidades para obtener una segunda opinión.

Página 34

8.-Recibir atención médica en caso de urgencia.

9.-Ser atendido cuando se inconforme por la atención médica recibida. Así mismo,

tiene el derecho de ser orientado en el ejercicio de estos elementos.

El enfoque intercultural ,entre otras cosas ,implica que TODOS los prestadores de

un servicio están en un plan de igualdad con la población que atienden ;reconocer

que no sólo el personal de salud de las instituciones puede aportar hacia las

comunidades elementos valiosos para mejorar la atención a la salud ,sino que la

población, los grupos organizados ,las parteras y médicos tradicionales ,pueden

aportar su conocimiento técnico ,humanístico y los recursos terapéuticos del entorno

natural y social. Para lograr esto, se propone generar las bases sociales de un

sistema complementario intercultural de atención a la salud.

Para los nuevos programas de salud “es necesario diseñar nuevos modelos de

gestión ,organización y prestación de los servicios de salud en las áreas indígenas

que respondan a las prácticas ,percepciones y representaciones que cada pueblo

tiene en torno de su salud . Solo con sensibilidad cultural se podrán encontrar

puntos de coincidencia y complementariedad entre estas dos visiones del proceso

Salud-enfermedad y así mejorar la calidad de servicios que se proporcionan a esta

población. Será necesario construir indicadores de calidad de los servicios que

consideren aspectos culturales de la población indígena y reflejen objetivamente su

percepción de la calidad de los servicios recibidos”.

5.5.- INTERCULTURALIDAD EN SALUD.-

La Organización Panamericana de la Salud señala: “…La interculturalidad está

basada en diálogo, donde ambas partes se escuchan, donde ambas partes se

Página 35

dicen y cada una toma lo que puede ser tomado de la otra, o sencillamente

respeta sus particularidades e individualidades. No se trata de imponer, de

avasallar, sino de concertar…”. (2).

La interculturalidad, significa, como una relación donde varios grupos y poblaciones

culturales diferentes conviven y se relacionan compartiendo los espacios

territoriales, lingüísticos y jurídicos.

Desde diferentes espacios, se han expresado ,múltiples señalamientos sobre como

como las personas son tratadas cuando acuden a los servicios de salud.

La queja muy constante es que en muchos casos, existe actitudes de indiferencia y

discriminación.

No se les escucha ampliamente a pacientes y no se toma en cuenta sus opiniones

respeto a lo que esperan de los servicios médicos.

Estos cuestionamientos enfatizan la necesidad de considerar las necesidades y la

percepción de las usuarias, como un elemento esencial de la misión de los servicios

de salud.

El modelo intercultural que impulsa la Secretaria de salud ,parte de las siguientes

premisas:

a).- Respeto a la diversidad y a la singularidad y con ello a los derechos y de género.

b).- Todos los grupos humanos, son grupos culturales con una identidad propia,

parte, de una visión del mundo que le es particular y coherente de acuerdo a su

identidad y seguridad.

c).- Las sociedades humanas construyen su cultura y junto con ella diferentes

elementos le son propio ,como su medicina, patrimonio común de la Humanidad.

d).- No existen culturas mejores que otras, cada cultura desarrolla en la interacción

histórica y cotidiana de sus miembros con el contexto ,los diferentes elementos y

estrategias para su desarrollo y supervivencia.

e).- Las sociedades nacionales, deberán velar, preservar y acompañar el desarrollo

de las sociedades y grupos vulnerables ,como sustento de su riqueza e identidad

cultural.

La propuesta de la política intercultural, incorpora esta percepción en el plan y el

desarrollo de los servicios de salud.

Página 36

Conceptos: (2)

Etnia.-Es una agrupación natural de individuos de igual idioma o cultura unidos por

una raza.

Etnografía.- Rama de la antropología ,hace referencia a la observación sistemática

de los modos de vida de una sociedad o cultura.

Multiculturalidad.- Hace referencia a la existencia de varias o distintas culturas en

un territorio.

Interculturalidad.- Hace referencia a las relaciones de dos o más culturas.

Transmisión de la Cultura:

Enculturación.- Es el proceso de transmisión de elementos culturales de una

generación a otra, dentro de una misma sociedad.

Inculturación.- Es el proceso de aprendizaje y asimilación de la cultura por parte de

de nuevos miembros del grupo humano, particularmente de los niños.

Aculturación.- Es un fenómeno de cambio cultural a través del contacto con

distintas sociedades. Proceso de transmisión de elementos culturales de una

sociedad a otra. Pudiendo llegar a la pérdida de elementos culturales propios.

Etnocentrismo.- Es el hecho de poner al centro la cultura de una única sociedad

considerándolas como la mejor y a las demás en su alrededor.

Relativismo cultural.- Plantea que cada cultura es una sola y debe analizarse según

sus propias categorías culturales ( fenómenos ,hechos, significados).

Etnocidio.- Eliminar la identidad cultural. Las sociedades tradicionales pierden su

identidad cultural, su lengua y su cultura.

Genocidio.- Hace referencia a la muerte física de una sociedad o pueblo hasta así

acabar con el por completo, realizada por un grupo sobre otro.

Identidad.- Es una construcción social al desarrollarse en una estructura y ámbito

social. En sentido social es identificarse uno con otro, es tener las mismas creencias

propósitos, deseos y valores compartidos. Hay identidad cultural de nación ,de país,

de estado, de sociedad.

Página 37

5.6.- MEDICINA TRADICIONAL.-

La Medicina Tradicional, es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y prácticas

basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes culturas,

sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como para la

prevención, diagnóstico, la mejora o el tratamiento de las enfermedades físicas o

mentales.

La OMS y sus estados miembros colaboran para promover el uso de la práctica

de la Medicina Tradicional en la atención de salud. (7).

Con esta colaboración se pretende:

a).- Apoyar la medicina tradicional e integrarla en los sistemas de salud de los países

en combinación con las políticas y reglamentos nacionales sobre los productos,

las prácticas y los practicantes para garantizar la seguridad y calidad.

b).-Garantizar que se aplican practicas y se utilizan productos que sean seguros,

eficaces y de calidad a tenor de los datos científicos existentes.

c).-Reconocer la medicina tradicional en el marco de la atención primaria de salud a

fin de incrementar el acceso a la asistencia sanitaria y preservar conocimientos y

recursos.

d).-Velar por la seguridad del paciente mejorando el nivel de conocimientos y la

competencia técnica de los practicantes de la medicina tradicional.

Es un hecho que a medicina tradicional en Bolivia, es una de las alternativas más

Importantes para que una gran parte de la población y más que todo en las zonas

Página 38

rurales , donde las comunidades prefieren su propio sistema de salud.

La medicina como tal entendida como mítico, mágico o sobrenatural, aplicados a las

enfermedades y a sus tratamientos, previenen más de la visión dual de cuerpo alma.

La medicina Tradicional en Rurrenabaque, en algunas comunidades, se recurre a

parteras empíricas y al uso de plantas medicinales , para la atención de nacimientos.

En el área rural sobretodo en las comunidades indígenas existe una amplia tradición

de curanderos con conocimientos de las propiedades medicinales de plantas y otros

recursos naturales, arraigados en las costumbres ancestrales, en el estilo de vida de

los pueblos originarios y los saberes populares.

La tradición tacana en el uso de las plantas medicinales es ancestral y muy efectiva

para el tratamiento de las enfermedades, experiencias científicas comprueban y lo

documentan este hecho. En el libro “Tacana” se sintetiza y presenta el

conocimiento indígena de más de 520 especies de árboles y hierbas con

propiedades medicinales (UMSA Tacana La Paz IRD,1.999 ).

En los sistemas de salud se pueden identificar cuatro niveles en su estructura, los

cuales también pueden ser usados para fines descriptivos o de comparación de sus

elementos. (8).

Página 39

CUADRO Nº 1

ESQUEMA COMPARATIVO ENTRE SISTEMAS DE SALUD

FUENTE: Vela Quico Alejandro: Definiciones Operacionales de los sistemas de Salud UNSA Arequipa 2001.

Las barreras y los elementos que dificultan y limitan el acceso a los servicios de

salud, se pueden identificar en económicas, geográficas y culturales.

Se señala a la medicina actual o moderna, con el hecho de que no se valora la

NIVEL SISTEMA

TRADICIONAL ANDINO

SISTEMA

MEDICO MODERNO

CONCEPCIONES Equilibrio cálido-frío

Pensamiento animista

Viento

La vida y la salud es un proceso

biológico.

Las enfermedades se explican por

Mecanismos: infeccioso,

metabólico ,inmunológico,

genético.

METODO Mágico y/o religioso

Interpretación del

“sentido de la vida”

Holístico

Biológico clínico racional, objetivo

y empírico.

Búsqueda de la etiología (relación,

causa, efecto).

AGENTES DE

SALUD

Elección mágico-

religiosa.

Don y servicio

Herencia

Formación académica

Ejercicio en el mercado e

Institucional.

Especialización

CURACION Plantas Medicinales

Ritos

Fármacos

Cirugía

Página 40

Importancia de la dimensión cultural del proceso Salud-enfermedad-atención, dando

énfasis de la dimensión cultural del proceso salud-enfermedad-atención, dando los

mayores esfuerzos a brindar al personal del sistema de atención, una visión

más integral del ser humano.

Por ello se pretende eliminar las barreras culturales presentes en la organización de

los servicios, en la estructura, en la percepción y las actitudes de los servidores para

finalmente respectar las necesidades y expectativas de la población usuaria.

5.7.- IMPORTANCIA DE LOS FACTORES SOCIOCULTURALES.-

Para el personal de salud, es importante conocer las características de los factores

socioculturales de la población, en la que se va trabajando. Porque se demostró que

grupos étnicos y socioeconómicos diferentes, presentan situaciones también tan

diferentes ante el comportamiento de cualquier enfermedad, por tanto el personal de

salud, tiene que estar preparado para actuar frente a esto. (6)

A parte de la disparidad de presencia de idiomas ,dialectos ; y de elementos como

culturales, es decir formas de vida, cosmovisión, costumbres y creencias, que hace

una percepción especial de los procesos de salud-enfermedad, que se conoce

como la Medicina Tradicional o etnomedicina, que se ha ido manteniendo a través

del tiempo, cuyas terapias son utilizadas actualmente por una amplio porcentaje de

la población, especialmente la del área rural.

Que pese a la incorporación de la medicina científica, aún no han podido ser

eliminados los conceptos ancestrales que partieron del desequilibrio humano, entre

las relaciones sociales ,el mundo físico y sobrenatural.

La formación académica profesional de la mayoría de los prestadores en salud ,no

Página 41

ha Incorporado la etno-medicina ó Medicina tradicional; por lo que en muchas

oportunidades existe un rechazo a la práctica de las terapias, por desconocimiento

ó menosprecio ,motivando una desconfianza de la población sobre todo la del área

rural hacia el servicio.

5.8.- AMBITO HISTORICO-GEOGRÁFICO DE LA POBLACIÓN.-

Rurrenabaque, en un inicio ,fue conocido históricamente como un pueblo estratégico,

para el intercambio comercial de productos. La región en el tiempo de los de los

incas estuvo habitada antes de la llegada de los españoles, por pueblos selváticos,

que mantenían relaciones comerciales de intercambio con las tierras altas a través

de los ríos; estos grupos étnicos pertenecían en su mayoría a la familia lingüística

Arawak, como los Tacanas y Araonas.

La tradición popular señala al padre Giovanni Gianelli, como fundador de la ciudad

de Rurrenabaque, un día 2 de febrero con el nombre de la Cruz, designando como la

patrona a la virgen de la Candelaria.

El nombre de Rurrenabaque deriva de 3 palabras tacanas: Shuhe (pato),ena (río) y

vaque (barranco). La población está ubicada en el punto donde confluyen el río Beni,

Los andes tropicales y la planicie amazónica; es zona turística, ya que es la puerta

de entrada a la Biodiversidad, desde Rurrenabaque se ingresa a dos importantes

áreas protegidas: el Parque Nacional Madidi, y la reserva de la Biósfera tierra

comunitaria Pilón Lajas y a las Pampas del Yacuma.

El Municipio de Rurrenabaque desde 1995, es la capital de la cuarta Sección de la

Provincia Ballivián del Departamento del Beni, se encuentra ubicado al extremo

oeste a 355 Kilómetros de la ciudad de Trinidad y a 45º Kilómetros de la ciudad de

La Paz, tiene una superficie aproximada de 4.800 Kms2. fue creada un día 2 de

febrero del año 1844. (10)

El clima es cálido húmedo, con una temperatura de 27º C. entre los meses de junio a

agosto se presentan masas de aire (surazos).

Página 42

Se encuentra a una altitud de 229 mts. S.n.m. La población total del municipio es de

13.668 Habitantes. (censo 2001).

En cuanto a la base cultural se tiene la denominada camba, producto de la mezcla

entre grupos indígenas y españoles, que habitan mayormente en el área urbana.

Respecto a las etnias originarias se tienen: A los Tshimanes, Tacanas y Mosetenes.

Esse-Ejjas propios de estas tierras amazónicas.

Referente a la medicina tradicional en algunas comunidades se recurre a parteras

Empíricas y al uso de plantas medicinales. La tradición Tacana en el uso de plantas

medicinales es ancestral y muy efectiva para el tratamiento de enfermedades

experiencias científicas comprueban y documentan este hecho. En el libro

“TACANA” (UMSA Tacana La Paz IRD 199).

También es importante mencionar a la población de origen quechua y aymara venido

de la tierras altas, asentados en su mayor parte a lo largo de la carretera que va a

Yucumo.

Respecto al idioma, se tiene que el español es el más hablado, además la

población procedente del interior hablan el quechua y el aymara. En las comunidades

originarias en el núcleo familiar se habla el Chimán, Mosetene ,Tacana, y Esse- ejja.

La religión católica es predominante, aunque también existen congregaciones

evangélicas y protestantes en el área urbana y rural.

El sistema económico de Rurrenabaque descansa principalmente an actividades de

Turismo, comercio, agricultura y artesanía. Y en menor escala la caza y la pesca.

Las Vías de acceso se tienen:

-Terrestre: La Población principal se encuentra sobre la carretera que va desde

Rurrenabaque – Yucumo-La Paz. En su mayoría habitada por migrantes del

occidente de origen aymara y quechua.

Esta red vial comunica las poblaciones de Reyes, Santa Rosa, Riberalta, Cobija

llegando a la frontera de la República del Brasil.

- Fluvial: Corresponde al Río Beni y Río Quiquibey que vincula y comunica a las

Página 43

comunidades originarias asentadas en las riberas de ambos ríos, con la ciudad

de Rurrenabaque.

El servicio fluvial lo atienden canoas o llamadas también Catrayas, que son de

propiedad privada y que están al servicio de acuerdo al requerimiento de mayor

intensidad los fines de semana.

- Aéreo: Se encuentran los servicios aéreos de la empresa Amaszonas T.A.M.

(Transportes Aéreos Militares),que realizan conexiones con La Paz-Trinidad a

Rurrenabaque..

5.9.- DATOS GENERALES DEL ESTABLECIMIENTO

El Hospital Rurrenabaque, pertenece a la Red 06 de la provincia Ballivián, cuenta

con 5 puestos de salud. (Ver Anexos).

1.- Puesto de salud Niño Jesús

2.- Puesto de salud Nuevos Horizontes

3.- Puesto de salud Collana

4.- Puesto de salud Piedras Blancas

5.- Puesto de salud Villa aroma

Es un Hospital Municipal SAFCI de referencia, cuenta, con 20 camas para

internación.

Distribuidas para los servicios de Maternidad, Pediatría , Medicina general y Cirugía.

En cuanto al personal, este establecimiento cuenta con un total de 50 funcionarios.

Página 44

Distribuidos de la siguiente manera: (11)

• 1 Ginecólogo

• 7 Médicos Generales

• 3 Licenciadas en enfermería

• 17 Auxiliares en enfermería.

• 2 Laboratorio

• 2 Nutricionista

• 1 Estadístico.

• 1 Administradora

• 1 Recepcionista

• 1 Chofer

• 1 Radiólogo

• 3 Farmacia

• 1 Sereno

• 7 Manuales

• 2 Odontólogos

Presta servicios de 1º y 2º nivel, garantizando la ejecución de programas del

Ministerio como son: promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Recibe

pacientes a parte de su área de jurisdicción, de otros municipios como son de Reyes,

Santa Rosa, y la provincia Iturralde – La Paz (San Buenaventura ,Tumupasa e

Ixiamas).

Dentro del marco legal, está conformado el DILOS de Rurrenabaque, se encuentra

funcionando. Como también está conformada la red social integrada por un Consejo

Social Municipal y las diferentes Autoridades Locales de Salud tanto del área

urbana como la rural. Participando activamente en las Mesas de Salud y los C,A.I

Municipal, de Área y Sector.

Página 45

INDICADORES.-

CUADRO Nº 2

COMPROMISOS DE GESTION 2010 y 2011

Consolidado del Municipio de Rurrenabaque

Atención a la mujer

INDICADORES

Gestión 2010 Gestión 2011

Prog Acumulado % Prog. Acumuladfo %

Cob. De control prenatal nuevo 637 617 97 648 559 80 Cob. 90 tab. De hierro en embarazadas 637 515 81 648 451 70 4º Control Prenatal 541 430 79 550 343 62 Parto Institucional 541 443 82 550 451 70 Orientación en Anticoncepción 4210 1254 30 4282 1355 32 Nº de Pap realizados 4210 100 2 4282 42 1 Internaciones

INDICADORES

Gestión 2010 Gestión 2011

Prog. Acumulado % Prog. Acumulado %

% ocupación camas 6478 4920 76 6097 5865 96

Estadía Hospitalaria 1598 4920 3 1859 5865 3

Casos de Muerte Materna NP 0 0 0 - -

Mortalidad Neonatal 445 1 2 587 3 5 Fuente: Estadística Hospital Rurrenabaque CAI Febrero 2012

5.10.- ASPECTOSOCIOCULTURALES DE LAS USUARIAS EN RURRENABAQUE:

Etnias culturales de la región.- (ver anexos)

Creencias del embarazo en la cultura Tacana: Las mujeres se dan cuenta que

esperan familia cuando el flujo menstrual se les corta. A partir de este momento la

futura madre entra en etapa de restricciones y se impone la prohibición de ingerir

alimentos considerados tabú. (1)

Página 46

La embarazada se quita los adornos que habitualmente lleva en el cuello y en el

cuerpo, mantiene sin embargo su ropa ordinaria, las relaciones sexuales entre la

pareja son cortadas inmediatamente, porque podrían acarrear consecuencias que

son negativas en contra del embarazo.

También se tiene entre otras creencias, no deben acudir a las cosechas en los días

de embarazo, porque las plantas se marchitarían. Cuando desean un hijo varón se

recolecta una serie de hongos de color negro, que crecen sobre la madera en

descomposición y se extienden como dedos en todas las direcciones; luego todo

esto es colocado sobre el pecho de la mujer en la época de luna menguante. Si

desean una mujer como hija recogen una pequeña vaina de vainilla que crece

encima de la palmera motacú y la sujeta a su collar.

Previo al parto el marido construye una pequeña casa de ¨Motacú¨,en los contornos y

con una puerta grande que llama ¨Nahuiletae¨, casa que vive como lugar donde la

mujer realizará el alumbramiento.

Para evitar que el bebe muera, el cordón umbilical, debe ser cortado por un hombre

ajeno a la parentela, el que luego se convierte en padrino. Posteriormente la placenta

es envuelta en hojas y se la coloca en las ramas de un árbol con espinas para que

sea más fuerte.

Dan a luz en sus casas con ayuda de matronas o su hermana, para que no reviente

la cabeza del niño, los Tacana cubren en forma de cruz con arcilla de ataruru,

organizan un festejo al nacimiento.

Creencias del embarazo en la cutura Tsimán: En los tsimanes desconocen la

relación que tienen la menstruación, con el embarazo se da cuenta la mujer que

espera un niño tocándose el estómago o cuando empiezan los primeros movimientos

del pequeño. A partir de ese momento existen alimentos prohibidos tanto para la

mujer como para el esposo y en cuanto a sus creencias respecto al ciclo vital: ¨Una

mujer embarazada no puede entrar al río, cuando el esposo está pescando, porque

si está anula el poder del barbasco y los peces se sanan y no se pesca nada,

tampoco pueden entrar al río; para que él entre al río y no suceda nada malo primero

Página 47

,se le tiene que pegar con las raíces del barbasco y así neutralizarlo de la energía de

su mujer¨. (3)

En cuanto a las dietas son los cuidados, que se tiene con la ingesta de los alimentos,

transgredir, estas normas puede acarrear serios problemas ,que no solo afectarán a

la salud de la madre sino también a la del niño, iniciándose los cuidados desde la

gestación.

La embarazada ¨no debe comer carne de venado , porque será muy inquieto, puede

producirse fuertes dolores de vientre materno y acarrearía fracasos¨.

¨No debe comer frutos rastreros porque el niño se enredaría con el cordón umbilical¨.

Y cuando la mujer gestante asa plátanos con la cáscara y al azar la cáscara se parte

a lo largo del plátano, significa que el bebé por nacer será mujer y si se parte en

forma circular, será hombre.

Creencias del embarazo en la cultura andina: La gestación se presume por la

ausencia de la menstruación, wila pajsi; generalmente se cuenta desde la ausencia

de esta. Por este motivo, se tiene por cierto que dura llatunka pajsis (nueve

lunas).

En la penúltima luna suele aconsejarse el talapi, que consiste en aplicar una serie de

movimientos, con el propósito de acomodar el feto para el parto. (5)

Estos movimientos se ejecutan, haciendo recostar a la gestante ,para que después

efectuar masajes con hierbas cálidas que tienen por objeto sacar el frío del cuerpo.

Las mujeres embarazadas son consideradas¨No sanas¨(mana sanuchu) o enfermas

(unqusca),que se refiere tanto al embarazo como al mismo parto.

De acuerdo a la cosmovisión andina en el proceso de salud-enfermedad tiende al

equilibrio; entonces el embarazo rompe el equilibrio, sin querer decir que es una

enfermedad.

Según la creencia andina,se adivina el sexo del bebe, por las diferentes sensaciones

que los movimientos produce en la madre: La niña se mueve menos que el niño y

consideran que los varones están constituidos por materia sólida, siendo más

Página 48

desarrollados en la matriz. Mientras que las niñas están constituidas de una masa

de sangre.

Al considerar el embarazo como un proceso de enfermedad normal ,no se considera

en muchos casos los exámenes prenatales y quienes lo hacen buscan ayuda de un

qaquri (masajista),una partera, quién además puede ser una leedora de pulsos

(llankiri).

La posición del bebe, se revisa a través de un masaje suave ,que puede realizarse

por la misma mujer o su marido. Si se constata una mala posición la partera puede

enderezar a la wawa a través de masajes suaves pero firmes, untando sus manos

con coca mascada y mesclada con nuez moscada. Alternativamente la mujer puede

ser colocada en una frazada, sacudiéndola con movimientos precisos e incluso,

puede ser alzada al aire por 2 ó 4 hombres, que agarran las esquinas de la frazada,

ésta práctica se conoce con el nombre de ¨mantear¨.

Cuando la mujer embarazada ,se encuentra con vientos malignos o lugares

malignos,se asustan, se sale el ajayu , es necesario que se cure, que se le llame su

ánimo. Sino se realiza esta curación ,el bebe podría presentar manifestaciones

de persona sustada ,llora mucho ,no puede dormir ,no quiere lactar y se le tiene que

llamar su ánimo.

Otra creencia que se tiene, es con respecto al velorio, si la mujer embarazada acude

o va al cementerio, donde percibe como un aliento invisible pero negativo, que entra

al bebé a través de la nariz de la mamá. Si no existe posibilidad de cura para el niño

durante el embarazo, pero si cuando nace, se le debe introducir desnudo, haciendo

un orificio al estómago de la vaca, en tres oportunidades.

El ¨antojo¨, no satisfecho, es algo muy temido ya que se relaciona directamente con

la amenaza de aborto. Es probable que esté relacionado a aspectos estructurales,

como la carencia de recursos económicos; que impide satisfacer sus necesidades y

deseos, especialmente de alimentos que no se consumen habitualmente (asados,

Chicharrón ,torta y otras).

En cuanto ¨al trabajo y los quehaceres¨, las mujeres embarazadas continúan

realizando sus labores domésticas, con el cuidado de evitar trabajos en posición

prolongada . Ej: lavar ropa de sentada, porque pueden provocar aplastamiento del

Página 49

bebe. Por ello las mujeres se cuidan de alzar cosas pesadas, viajar por caminos

accidentados, no bañarse en aguas termales, no tener relaciones sexuales.

Unos 2 ó 3 meses antes del parto se prepara un cuero de oveja, el mismo es lavado

y secado al sol, para luego ser acomodado en un sitio adecuado al parto.

Creencias del embarazo en la cultura Esse ejja: Llamados también Chamas

(inservibles). Los ese ejjas se casan a temprana edad los varones a los 14 años y

las mujeres a los 13 años. (2)

¨Todas las mujeres se casan temprano y tienen hartos ebacuas¨ comenta una mujer

de la comunidad Eyiyoquibo de la comunidad de San Buenaventura.

Se tiene alta tasa de natalidad con un promedio de 6 a 7 niños por familia; como

también alta mortalidad infantil.

Una práctica muy común de esta etnia, es hacer el amor en el agua ,en los ríos y son

buenos nadadores.

En sus comunidades hay matronas que ayudan al momento del alumbramiento , es

que en este tipo de parto, otro motivo de alta mortalidad de bebes al nacer.

Practican la exogamia, durante los meses de julio, agosto y septiembre emergen a

las playas los varones en canoas para robar a las chicas y se la llevan beben una

una bebida alcohólica la ¨Ayahuasca¨ que es una bebida alucinógena en tutuma.

PERCEPCION DE LA INTERCULTURALIDAD POR EL PERSONAL DE SALUD

La mayoría del equipo de salud se muestra desinteresado y hasta hostil que muchas

veces se da muy poca importancia, a los que practican la medicina informal. Es

importante señalar las siguientes observaciones para evitar las barreras de un

entendimiento: (23)

• La inestabilidad del personal de salud.

• La inexperiencia y desconocimiento del personal de las varias prácticas de la

Página 50

medicina tradicional e interculturalidad.

• La práctica médica individualista.

• El miedo a la competencia.

• La soberbia de algunos médicos

• La comunicación interpersonal médico-paciente, muchas veces por la falta de

conocimiento de la lengua nativa.

PERCEPCION DE LA INTERCULTURALIDAD POR LAS USUARIAS:

Desde la perspectiva de las propias pacientes surge también otras observaciones:

La “Usuaria” (o paciente), que acuden a la institución de salud, pueden acudir por

muchas razones, pero sin duda es solucionar su problema de salud por esta vía de

solución, establece mejores o peores comunicaciones con el personal que lo

atiende, recibe mejor o peor trato y frustrando la solución al problema por el que

vino. (6).

Sin embargo puede no solucionar el problema y estar satisfecho ó insatisfecho, si es

que le cayó mal alguien o algo, o porque tuvo que esperar mucho.

La Salud intercultural hoy es reconocida como un tema importante, por los

organismos rectores en salud en América Latina y en nuestro país. Y debe ser

aplicada por todo el personal de salud para poder satisfacer las necesidades de

todas las usuarias, sin ningún tipo de discriminación, superando algunas

barreras, que aún se presentan como ser: Marginación, pobreza, analfabetismo,

por falta de consultas médicas en su lengua, consentimiento informado, etc.

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

Página 51

6.- OPERACIONALIZACION DE VARIABLES:

VARIABLE DEFINICION OPERATIVO

DEFINICIÓN OPERATIVO

CATEGO- RÍA

INDICA- DOR

ESCALA ITEMS PREGUN- TA

CALIDAD DE ATENCIÓN DEL CONTROL PRENATAL

CONJUNTO DE CA- RACTERISTICAS O ATRIBUTOS INHE- RENTES AL SER- VICIO,CAPACES DE SATISFACER LAS NECESIDADES DE LAS USUARIAS.

I.- ASPECTOS SOCIOCUL- TURALES:

EDAD OCUPA- CIÓN PROCEDEN- CIA ESTADO CIVIL

AÑOS TIPO LUGAR SITUA- CIÓN

-14 a 21 -22 a 29 -30 a 37 -38 a 45 - LAB.DE CASA -COMERCIANTE -PROFESIONAL -AGRICULTURA -ESTUDIANTE -OTROS -URBANO -PERIURBANO -RURAL -SOLTERA -CASADA -DIVORCIADA -CONCUBINA -OTROS

PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA

Página 52

NIVEL DE ESTUDIOS RAZA IDIOMA RELIGIÓN

GRADO TIPO TIPO TIPO

-PRIMARIA -SECUNDARIA -UNIVERSIDAD -NINGUNO -INDÍGENA -BLANCA -MESTIZA -NEGRA -OTRA -ESPANOL -AYMARA -QUECHUA -TSHIMAN -TACANA -OTROS -CATÓLICA -EVANGÉLICA -ATEA -OTROS

PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA

Página 53

II.-PERCEP- CIÓN DE LA USUARIA: A).-ACCESI- BILIDAD

-TIEMPO DE ESPERA -RESPETO DE SUS COSTUM- BRES Y CREENCIAS EN EXAMEN. COMUNICA- CION ADE- CUADA EN SU IDIOMA EXPLICACION DIFERENCIA Y COMPLE- MENTACIÓN DE MEDICINA CIENTIFICA Y TRADICIONAL.

GRADO GRADO GRADO GRADO

< a 15 min.

15 a 30 min.

30 a 60 min.

> a 60 min.

-SI

-NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA

PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTADE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTADE LA BOLETA DE ENCUESTA

Página 54

B).-CAPACI- DAD RESO- LUTIVA E INFORMA- CIÓN.

CONOCIMIEN- TO DE LA IM- PORTANCIA DEL CONTROL PRENATAL. USO DE LA MEDICINA TRA DICIONAL POR CUENTA PRO- PIA. REALIZACION DE MASAJES (SOBAR),MAN- TEOS EN EL EMBARAZO. PROBLEMAS EN EL EMBA- RAZO COMO COMPLICA- CIÓN (SUSTO, E.T.C.).

GRADO GRADO GRADO TIPO

-SI -NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA

PREGUNTADE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTADE LA. BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA

Página 55

C).-TRATO IN- TERPERSO- NAL (CALI- DEZ). D).-SEGURI- DAD,COMO DIDAD Y LIMPIEZA

QUIEN LE A- TENDIÓ SU ÚLTIMO PAR- TO. COMO LO TRATARON DURANTE SU PERMANEN- CIA. MIEDO DE ASISTIR AL HOSPITAL IMPORTANCIA PRESENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR RESPETO DEL DERECHO DE PRIVACIDAD.

TIPO GRADO GRADO GRADO GRADO

-MEDICO -PARTERA -ENFERMERA -MADRE -ESPOSO -VECINA -BIEN -MAL -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA

PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA

Página 56

E).-SATISFAC- CIÓN GLO- BAL.

CONFIANZA DE LA ATEN- CION DEL PERSONAL. COMODIDAD Y LIMPIEZA DEL HOSPITAL SATISFAC- CIÓN POR LA ATENCION RECIBIDA SUGERENCIAS PARA MEJO- RAR LA CALI- DAD EN AL- GÚN ASPECTO

GRADO GRADO GRADO TIPO

-SI -NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA -SI -NO -NO OPINA -TIEMPO DE ES- PERA -TRATO -COMODIDAD Y LIMPIEZA

PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA PREGUNTA DE LA BOLETA DE ENCUESTA

Página 57

VII.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.-

El estudio que se propone en esta presente investigación, tiene un tipo de estudio

Cuantitativo , transversal, descriptivo, que analiza los datos Estadísticos.

7.1.- UNIVERSO O POBLACIÓN DE REFERENCIA.-

Es la población objeto de estudio que determina el análisis, correspondiendo a todas las

gestantes que acuden al Control Prenatal del Hospital Rurrenabaque en 2011.

Esta población está conformada por todas las gestantes tanto del área urbana como rural

correspondiendo , en nuestro estudio a un total de 343.

(Fuente: ( Estadística Hospital Rurrenabaque CAI Febrero 2012).

Como también se hizo la investigación al personal de salud que esta en contacto directo

con las embarazadas del Servicio de Control Prenatal del Hospital Rurrenabaque ,que

corresponde a un Nº de 25 :

CUADRO Nº 3

PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

MEDICOS GENERALES 6

AUXILIAR DE ENFERMERÍA 8

LICENCIADAS EN ENFERMERÍA 3

FARMACIA 2

LICENCIADA NUTRICIONISTA 1

VISITADORA SOCIAL 1

LABORATORIO 2

ODONTÓLOGOS 2

TOTAL 25

Fuente: Expediente de la oficina de Administración del Hospital Rurrenabaque

2012.

Página 58

7. 2 .- MUESTRA O POBLACIÓN DE ESTUDIO.-

Es decir ,el total de asistencia al control Prenatal en la gestión 2011 es de 343 mujeres

gestantes. El cálculo de la muestra se ha determinado con la siguiente fórmula para

obtener un 95% de confianza. Con estos criterios la fórmula es la siguiente: (27).

En donde:

n = Tamaño de la muestra

Z2 = Nivel de confianza 95%.Valor igual a 1.96 elevado al cuadrado

P = Probabilidad de éxito o proporción esperada.

q = Probabilidad de fracaso

d2 = Grado de precisión deseada de 0.05

N = Población atendida en el último año

Reemplazando los datos tenemos los siguientes resultados:

n = 343 x (1.96)2 x 0.05 x 0.95

(0.05)2 x (343 – 1) + (1.96)2 x 0.05 x 0.95

n = 343 x 3.8416 x 0.05 x 0.95

0.0025 x 342 + 3.8416 x 0.05 x 0.95

n= _ N x Z2 x p x q_____

d2 x (N – 1) + Z2 x p x q

Página 59

n = 1317.6688 x 0.05 x 0.95

0.855 + 0.182476

n = 62.589268

1.037476

n = 60.3

n = 60 usuarias

Se tomó al azar una muestra de 60 gestantes, para poder tener una seguridad del 95%.

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN.-

- Criterios de inclusión

o Gestantes tanto del área urbana y rural que acuden al Hospital

Rurrenabaque. Siendo indiferente el número de Controles realizados

Y que hayan tenido un parto anterior.

o Personal de salud que esté en contacto directo con las gestantes

que

tengan más de 6 meses de antigüedad en la en la Institución como

ser: Que hacen un total de : 25 prestadores.

- Criterios de exclusión

o Serán excluídos todas las embarazadas que no sean residentes en

Rurrenabaque. Y todos los que no se identifiquen con los demás

criterios de inclusión.

o Serán excluidos el resto del personal del Hospital Rurrenabaque,

que no estén en contacto directo con las gestantes (personal

administrativo y servicios generales).

Página 60

7.3.- INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN.-

Para el desarrollo de esta investigación se empleará:

Encuesta.- Técnica que estará dirigida a todas las mujeres gestantes que acuden

al control prenatal, relacionado con el tema. (Ver Anexos).

Entrevista.- Con preguntas abiertas tipo cuestionario, dirigido al personal del

Hospital Rurrenabaque, que esté en contacto directo con las usuarias

gestantes que acuden al Servicio del Control Prenatal.

(Ver Anexos).

7.4.-PLAN DE ANALISIS DE DATOS.-

El análisis es cuantitativo y se procederá al análisis de datos, de manera

uni-variada para cada ítem del instrumento de recolección de datos.

la parte cualitativa se empleará la valoración no numérica de las variables, es

decir ,se asignan jerarquías simples y comentarios de acuerdo al caso.

7.5.- CUESTIONES ÉTICAS.-

Aplicación de encuesta a las usuarias gestantes seleccionadas previamente con

Consentimiento informado

Sensibilizando la importancia del estudio, como también la aplicación de encuesta

tipo cuestionario al personal del Hospital que trabajan en forma directa con ellas

ó sea las gestantes, previo consentimiento informado.

Con compromiso formal de entregar resultados de estudio al Hospital Rurrenabaque

Para que sirva como material de documentación para futuras investigaciones.

VIII.- RESULTADOS Y ANALIEn esta sección se realiza unaRecogida de las entrevistasControl Prenatal del Hospital Rse realiza de acuerdo a la opeinvestigación. 8.1.-ASPECTOS SOCIOCULT 1.-Edad.- Distribución porcentua Prenatal ,las ge EDAD (AÑOS) 14 – 21 22 – 29 30 – 37 38 – 45 TOTAL

FUENTE: Elaboración propia,extraída deHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia,extraída deHospital Rurrenabaque durante el 2012

De acuerdo a la distribución pmayor frecuencia se da en e

0%

10%

20%

30%

40%

14 - 21

25%

p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución

Prenatal,de

Página

61

CAPÍTULO IV

RESULTADOS

S Y ANALISIS.- realiza una descripción y análisis de los resultadosentrevistas aplicadas a las usuarias gestantesl Hospital Rurrenabaque en el 2012. El desarrollo d

rdo a la operacionalización de variables definida e

OCIOCULTURALES DE LAS USUARIAS:

TABLA Nº1 porcentual según la Edad que acudieron al Con

,las gestantes al hospital en el 2012

FRECUENCIA PORCEN 15 23 18 4 60

100

a,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 1

a,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron aante el 2012

istribución porcentual según la Edad, se puede men se da en edades comprendidas entre los 22 a 29

21 22-29 30-37 38-45

25%

38%

30%

7%

Grupos de Edad

años

ribución porcentual ,según la Edad que acudieron al Control

natal,delas gestantes que acudieron al Hospital en el 2012

s resultados de información gestantes que acudieron al desarrollo de los resultados s definida en el perfil de la

al Control

PORCENTAJE 25 % 38 % 30 % 7 %

100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

puede mencionar que la los 22 a 29 años con 38%

45

7%

Control

l 2012

(23 de 60) y el de menor frecalto riesgo obstétrico. 2.- Ocupación.- Distribución porce acudie OCUPACIÓN LAB.DE CASA COMERCIANTE PROFESIONAL AGRICULTURA ESTUDIANTE OTROS

TOTAL

FUENTE: Elaboración propia,extraída deHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia,extraída deHospital Rurrenabaque durante el 2012.

En la distribución porcentualque se dedican a diferentes aLabores de casa con 57% (34 profesionales, agricultura, estu

0%10%20%30%40%50%60%

57%p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución

que a

Página

62

frecuencia al grupo de 38 a45 años con 7%

TABLA Nº 2

ución porcentual según la Ocupación de las gestacudieron al Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA PORCE

34 57 8 13 1 12 20 3 2 60

100

,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 2

,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

porcentual según la Ocupación, de las gestandiferentes actividades; pero que el mayor Nº en frecon 57% (34 de 60) y en un Nº menor se dedican a cicultura, estudiante y otros.

57%

13%2%

20%

3% 3%

ocupación

tribución porcentual segun la ocupación de las gestantes

que acudieron al control prenatal en el 2012

ños con 7% (4 de 60), de

de las gestantes que

PORCENTAJE

57 % 13 %

2 % 20 %

5 % 3 %

100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

las gestantes, podemos ver r Nº en frecuencia, se tiene a

dedican a comerciantes, luego

3%

3.-Procedencia.- Distribución por que acudi PROCEDENCIA URBANO PERIURBANO RURAL TOTAL FUENTE: Elaboración propia,extraída deHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia,extraída deHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Según la distribución porcentuque el mayor Nº corresponde adel área rural con un 42% (25

0%

10%

20%

30%

40%

50%

URBANO

45%p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución p

que a

Página

63

TABLA Nº 3

ibución porcentual según la Procedencia de las gue acudieron al Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA POR

27 8 25 60

,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 3

,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

ión porcentual por la Procedencia, de las gestantesrresponde al área urbana con un 45% (27 de 60); lu

un 42% (25 de 60).

RBANO PERIURBANO RURAL

45%

13%

42%

procedencia

ución porcentual segun la procedencia de las gestantes

que acudieron al Control Prenatal en el 2012

cia de las gestantes

PORCENTAJE

45 % 13 % 42 % 100,%

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

as gestantes se puede ver 27 de 60); luego le sigue la

4.-Estado Civil.- Distribución porcen que acudieron a ESTADO CIVIL SOLTERA CASADA DIVORCIADA UNION ESTABLE OTROS TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Con respecto al Estado Civvemos en su mayor porcentaje la casada con un 21% (13 de

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Soltera

7%

p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución

que

Página

64

TABLA Nº 4

ión porcentual según el Estado Civil de las gestaron al Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA POR

4 13 3 39 1 60

extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron alante el 2012.

GRAFICO Nº 4

extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

Estado Civil de las gestantes que acuden al Cporcentaje a la Unión Estable con 65% (39 de 60

21% (13 de 60); y en menor porcentaje los demás es

Casada Divorciada Unión Estable

21%

5%

65%

Estado Civil

tribución porcentual segun el Estado Civil de las gestantes

que acudieron al Control Prenatal en el 2012

e las gestantes

PORCENTAJE

7 % 21 % 5 %

65 % 2 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

al Control Prenatal, % (39 de 60); luego le sigue os demás estados civiles.

Otros

2%

tantes

5.- Nivel de Estudios.- Distribución porcen Que acudi NIVEL PRIMARIA SECUNDARIA UNIVERSITARIA NINGUNO TOTAL

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia ,extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

De las mujeres gestantes qucorresponde en su porcentaje60);luego le sigue las que cursfrecuencia los que correspond

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Primaria

55%

p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución por

que a

Página

65

TABLA Nº5

ción porcentual según el Nivel de Estudios de lasQue acudieron al Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA PORC

33 19 5 3 60

extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 5

,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

estantes que asistieron al Control Prenatal el Niveu porcentaje mayor corresponde a la Primaria con ulas que cursaron Secundaria con un 32% (19 de 60) corresponden a la universidad y ninguno.

Secundaria Universitaria Ninguno

32%

8%5%

Nivel de Estudios

ción porcentual segun el Nivel de Estudios de las gestantes

que acudieron al Control Prenatal en el 2012

udios de las gestantes

PORCENTAJE

55 % 32 %

8 % 5 %

100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

el Nivel de Estudios, imaria con un 55% (33 de (19 de 60) y en menor

Ninguno

5%

stantes

6.- Etnia.- Distribución porcen Al C ETNIA INDIGENA BLANCA MESTIZA OTRA TOTAL

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Con relación a la Etnia, Prenatal, se obtuvo los siguien a la etnia mestiza con un 62%(20 de 60); y por último los dem

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Indígena

33%

p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución porcentu

Página

66

TABLA Nº 6

ción porcentual según la Etnia de las gestantes qAl Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA POR

20 2 37 1 60

extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 6

extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al el 2012.

a la que pertenecen las gestantes que acudo los siguientes resultados: El grupo de mayor con un 62% (37 de 60) y luego le sigue la etnia indígltimo los demás con menor frecuencia como la etnia

blanca Mestiza otra

3%

62%

2%

Etnia

orcentual segun la Etnia de las gestantes que acudieron al Co

Prenatal en el 2012

estantes que acudieron

PORCENTAJE

33 % 3 %

62 % 2 %

100 %

udieron al Control Prenatal del

cudieron al Control Prenatal del

tes que acudieron al Control porcentaje se tiene indígena con un 33%

omo la etnia, negra y otra.

otra

2%

ron al Control

7.- IDIOMA.- Distribución Porcentual al Contr

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia ,extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

En cuanto al Idioma, de las gobservar que el idioma Españ58% (35 de 60) ; luego le siguees el Tshiman, tacana y otros

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Español

58%p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución porcentua

IDIOMA ESPAÑOL AYMARA QUECHUA TSHIMAN TACANA OTROS TOTAL

Página

67

TABLA Nº 7

Porcentual según el idioma de las gestantes queal Control Prenatal en el 2012

extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 7

,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

de las gestantes que acudieron al Control Preioma Español es el que tiene mayor predominio el ego le sigue el Aymara con un 17% (10 de 60) y

cana y otros con menor frecuencia.

Aymara Quechua Tshiman Tacana

17%

5%10%

3%

Idiomas

orcentual segun el Idioma de las gestantes que acudieron al C

Prenatal en el 2012

FRECUENCIA POR

35 10 3 6 2 4 60

stantes que acudieron

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

Control Prenatal, se pudo el español con un

0 de 60) y en tercer lugar

Otros

7%

ieron al Control

PORCENTAJE

58 % 17 % 5 % 10 % 3 %

7 % 100 %

8.-Religión.- Distribución que acud RELIGIÓN CATOLICA EVANGELICA ATEA OTROS TOTAL FUENTE: Elaboración propia ,extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

En cuanto a la Religión, que se tuvo: La mayor frecuencialuego le sigue la Evangélica co

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Católica

65%p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución

que a

Página

68

TABLA Nº 8

istribución porcentual según la Religión de las geque acudieron al Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA PORC

39 20 1 0 60

,extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 8

extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

que profesan las gestantes que acudieron alr frecuencia corresponde a la religión Católica con uvangélica con un 33% (20 de 60) : y en menor grado

Evangélica Atea Otros

65%

33%

2% 0%

Religión

tribución porcentual segun la Religión de las gestantes

que acudieron al Control Prenatal en el 2012

n de las gestantes el 2012

PORCENTAJE

65 % 33 %

2 % 0 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

acudieron al Control Prenatal con un 65% (39 de 60);

enor grado la Atea y otros.

Otros

0%

8.2.- PERCEPCION DE LAS U A).- Accesibilidad.- 9.-Tiempo de espera.- Distribución porcen que acudi TIEMPO DE ESPERA < a 15 min. 15 a 30 min. 30 a 60 min. > a 60 min. TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012

Según El Tiempo de Esperacon el Servicio Prenatal, de que: El mayor grupo corresposigue de 30 a 60 min con un 20

0%

20%

40%

60%

80%

< a 15 min.

3%

p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución porcentu

gestantes que acud

Página

69

N DE LAS USUARIAS.-

TABLA Nº 9

ción porcentual según el Tiempo de Espera de lasue acudieron al Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA PORC

2 2 12 44 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al C2012.

GRAFICO Nº 9

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al C012.

o de Espera, que aguardan para ser atendidas durade acuerdo a la percepción de las gestantes

po corresponde a la de > 60 min. con un 74% (44 in con un 20% (12 de 60);y los otros grupos con

15 min. 15 a 30min. 30 a 60 min. > a 60 min

3%

20%

74%

Tiemopo de Espera

porcentual segun el Tiempo de Espera de las

que acudieron al Control Prenatal en el 2012

spera de las gestantes

PORCENTAJE

3 % 3% 20 % 74 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

durante el contacto s gestantes, podemos ver

un 74% (44 de 60);luego le menor frecuencia.

a 60 min.

74%

10.- Comunicación con su id Distribución porcent Idioma nativo de las

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

De acuerdo a la Comunicaciólas gestantes que acudieron acorresponde al Si con 57% y con el No Opina con el 3%

NO; 40%NO OP

Distribución porcentual s

ges

COMUNICACIÓN CON SU IDIOMA SI

NO NO OPINA TOTAL

Página

70

n con su idioma nativo.-

TABLA Nº 10

ión porcentual según la comunicación del personativo de las gestantes que acudieron al Control P en el 2012

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 10

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

omunicación del personal de salud con el su Idio acudieron al Control Prenatal se tiene que: El macon 57% (34 de 60); y el que le sigue el NO con el 4

con el 3% (2 de 60)

NO OPINA; 3%

entual segun la comunicación del personal con el Idioma na

gestantes que acudieron al Control Prenatal

en el 2012

FRECUENCIA PORC

34 24 2 60

del personal con el al Control Prenatal

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

n el su Idioma nativo de El mayor porcentaje

NO con el 40% (24 de 60);

SI; 57%

ioma nativo de las

PORCENTAJE

57 %

40 % 3 %

100 %

11.-Explicación diferencia de Distribución porcentua Científica con la Medic den al C EXPLICACIÓN DIFERENCIA DE LA MEDICINA TRADI- CIONAL CON LA MEDICINA CIENTÍFICA. SI NO NO OPINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

De acuerdo a la ExplicacióMedicina Científica, que se dPrenatal podemos mencionar qy el SI con un 27% (16 de 60);

NO; 63%

NO OPINA; 10%

Distribución por

Científica con la

Página

71

iferencia de la Medicina Tradicional y Cientìfica.

TABLA Nº 11

n porcentual según Explicación de la diferencia don la Medicina Tradicional que se da a las gestan

den al Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA

PORC

16 38 6 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 11

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

Explicación de la diferencia entre la Medicina que se da a las gestantes a las gestantes que acu

mencionar que: Con el No muestra un porcentaje d (16 de 60); y No Opina con un 10% (6 de 60).

SI; 27%

A; 10%

ción porcentual segun explicación diferencia de la Medicina

a con la Medicina Tradicional que se dá a las gestantes que

acuden al Control Prenatal en el 2012

Cientìfica.-

diferencia de la Medicina las gestantes que acu-

PORCENTAJE

27 % 63 % 10 %

100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

a Medicina Tradicional y la ntes que acudieron al Control orcentaje de 63% (38 de 60)

SI; 27%

edicina

tes que

B).-Capacidad Resolutiva e I 12.-Conocimiento de la impo Distribución porcentu El Control Prenatal CONOCIMIENTO DE LA IM- PORTANCIA DE HACER EL CONTROL PRENATAL. SI NO NO OPINA

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

En cuanto al Conocimiento dopinión de las gestantes tenemcon 20% (12 de 60) y No Opin

No; 20%

Distribución procen

Página

72

a e Información.-

de la importancia de hacer el Control Prenatal.

TABLA Nº 12

n porcentual según Conocimiento de la importanol Prenatal de las gestantes que acudieron en

FRECUENCIA

PORCE

44 12 4 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 12

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

cimiento de la importancia de hacer el Control Ptantes tenemos que: con SI con el 73% (44 de 60)) y No Opina con un 7% (4 de 60).

Si; 73%

No Opina; 7%

n procentual segun el conocimiento de la importanc

hacer el Control Prenatal

l Prenatal.-

la importancia de hacer el 2012

PORCENTAJE

73 % 20 % 7 %

100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

l Control Prenatal, según la 44 de 60); seguido del No

Si; 73%

portancia de

14.-Uso de la Medicina Tradi Distribución porcentu Propia cuenta según USO DE LA MEDICINA TRADI- CIONAL POR SU PROPIA CUENTA SI NO NO OPINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Con respecto al Uso de la Mopinión de gestantes que acud58% (35 de 60);luego le sigue El 8% (5 de 60).

NO; 34%

NO OPINA; 8%

Distribución por

su propia cuent

Página

73

icina Tradicional por su propia cuenta.-

TABLA Nº 13

ón porcentual según el uso de la Medicina Tradicenta según las gestantes que acudieron al Contr en el 2012

FRECUENCIA

PORC

35 20 5 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 13

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

Uso de la Medicina Tradicional por su Propia Cutes que acudieron al Control Prenatal tenemos: go le sigue con NO con el 34% (20 de 60) y con el

SI; 58%

ción porcentual segun el uso de la Medicina Tradicional por

ia cuenta de las gestantes que acudieron al Control Prental

cina Tradicional por su on al Control Prenatal

PORCENTAJE

58 % 34 % 8 %

100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

ia Cuenta, según la Con el SI con el

0) y con el No Opina con

SI; 58%

onal por

Prental

14.-Problemas del embarazo Distribución porcentu Complicación en el em las gestantes que a CONOCIMIENTO DE PROBLE- MAS COMO COMPLICACIÓN EN EMBARAZO COMO SER SUSTO O MALOS ESPIRITUS SI NO NO OPINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

En cuanto al Conocimiento Embarazo como ser sustos osigue el SI con 40 % (24 de 60

NO; 45%

NO OPINA; 15%

Distribución po

a complicaci

de las gestan

Página

74

l embarazo como complicación de sustos o malo

TABLA Nº 14

ón porcentual según el conocimiento de problemión en el embarazo como ser sustos o Malos espntes que acudieron al Control Prenatal en el 201

FRECUENCIA

PORC

24 27 9 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 14

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

ocimiento de Presentación de Problemas como ser sustos o malos espíritus, resulto : con el NO

4 de 60);y por último el No Opina con un 15% (

SI; 40%

A; 15%

ución porcentual segun conocimiento de problemas debido

mplicación en el embarazo de sustos o malos espíritus

s gestantes que acudieron al Control Prenatal en el 2012

stos o malos espíritus.-

de problemas como espíritus en

el 2012

PORCENTAJE

40 % 45 % 15 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

mas como complicación NO con 45 %; y le

on un 15% (9 de 60).

SI; 40%

debido

15.- Persona que le atendió s Distribución porcentual en opinión de las gesta QUIÉN LE ATENDIÓN SU ÚLTIMO PARTO MEDICO PARTERA ENFERMERA MADRE ESPOSO VECINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

De acuerdo a la persona de gestantes que acudieron al Coluego le sigue la partera con e(madre, esposo) y por último la

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

Médico Pa

p

o

r

c

e

n

t

a

j

e

Distribución po

parto en opinión

Página

75

le atendió su último parto.-

TABLA Nº 15

porcentual según la persona que le atendió su úde las gestantes que acudieron al Control Prenat

2012

FRECUENCIA

PORC

38 8 3 5 5 1 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 15

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

rsona de quién le atendió su último parto, segúndieron al Control Prenatal se tiene: con el Medico

con el 13% (8 de 60); y luego le siguen los fa por último la enfermera con el 5%(3 de 60).

Partera Enfermera Madre Esposo

Persona

ción porcentual segun la persona quien latendió su último

n opinión de las gestantes que acudieron al ControlPrenatal

en el 2012

endió su último parto trol Prenatal en el

PORCENTAJE 64 % 13 % 5 %

8 % 8 %

2 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

, según la opinión de las Medico con 64% (38 de 60)

siguen los familiares como ser

Vecina

último

renatal

C.- Relación o Trato Interper 16.- Miedo de asistir al Hosp Distribución porcentual s gestantes que acu MIEDO DE ASISTIR AL HOSPITAL

SI NO NO OPINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Sobre el miedo de asistirsiguientes resultados: Con ely finalmente con el No Opina c

NO; 62%

NO OPINA; 8%

Distribución porcentual se

que a

Página

76

ato Interpersonal.-

stir al Hospital.-

TABLA Nº 16

orcentual según el miedo de asistir al Hospital tes que acudieron al Control Prenatal en el 2012

FRECUENCIA

PORC

18 37 5

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 16

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

asistir al Hospital, según mencionan las gestados: Con el NO 62% ( 37 de 60);seguido del SI con l No Opina con 8% (5 de 60).

SI; 30%

entual segun el miedo de asistir al Hospital que tienen las ge

que acudieron al Control Prenatal en el 2012

l Hospital que tienen las el 2012

PORCENTAJE

30 % 62 %

8 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

n las gestantes se tiene los del SI con el 30% (18 de 60)

SI; 30%

en las gestantes

17.- Presencia del Entorno F Distribución porcentual Familiar de acuerdo a o PRESENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL CONTROL PRENATAL SI NO NO OPINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Según la Importancia de la al Control Prenatal, tenemos sigue el No con el 28% (17 de

NO; 28%

NO OPINA; 3%

Distribución porcentual s

acu

Página

77

l Entorno Familiar.-

TABLA Nº 17

porcentual según la importancia de la presencia cuerdo a opinión de las gestantes que acudieron

Prenatal en el 2012

FRECUENCIA

PORC

41 17 2 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 17

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

de la Presencia del Entorno familiar durantetenemos lo siguiente: Con el Sí con el 69% (41 d

28% (17 de 60); y finalmente con el No Opina con 3%

SI; 69

centual segun la importancia de la presencia del entorno fam

acuerdo a la opinión de las gestantes que

acudieron al Control Prenatal en el 2012

presencia del Entorno e acudieron al Control

PORCENTAJE

69 % 28 %

3 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

durante la asistencia (41 de 60);luego le

pina con 3% (2 de 60).

SI; 69%

orno familiar de

D).-Seguridad, Comodidad y 18.-respeto a la Privacidad. Distribución porcentu gestantes que RESPETO A LA PRIVACIDAD SI NO NO OPINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Con relación al Respeto del dal Control Prenatal se obtuvo le sigue con el No el 19% (11 d

NO; 19%

NO OPINA; 6%

Distribució

de las gestan

Página

78

modidad y Limpieza.-

rivacidad.-

TABLA Nº 18

ón porcentual según se tiene el Respeto a la Privatantes que acudieron al Control Prenatal en el 20

FRECUENCIA PORC

45 11 4 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 18

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

el derecho a la privacidad de las gestantl se obtuvo los siguientes resultados: Con el SI 75%

el 19% (11 de 60) y finalmente con el No Opina 6% (

istribución porcentual segun el respeto a la Privacidad

s gestantes que acudieron al Control Prenatal en el 2012

to a la Privacidad de las el 2012

PORCENTAJE

75 % 19 % 6 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

las gestantes que acudieron SI 75% (45 de 60);luego

Opina 6% (4 de 60).

SI; 75%

19.-Confianza en la atención Distribución porce el personal a las g CONFIANZA EN LA ATEN- CIÓN QUE BRINDA EL PER- SONAL SI NO NO OPINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Sobre la Confianza de la Atencon un 78% (47 de 60); luego lOpina con un 3% (2 de 60).

NO; 19%

NO OPINA; 3%

Distribución

que brinda

Página

79

la atención que brinda el Personal.-

TABLA Nº 19

ución porcentual según la Confianza en la atencional a las gestantes que acudieron al Control Pre

2012

FRECUENCIA

PORC

47 11 2 60

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

GRAFICO Nº 19

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

a de la Atención que brinda el Personal de Saludluego le sigue el NO con un 19% (11 de 60) y

(2 de 60).

SI; 7

tribución porcentual segun la Confianza en la atención

e brinda el personal a las gestantes que acudieron al

Control Prenatal en el 2012

en la atención que brinda Control Prenatal en el

PORCENTAJE

78 % 19 % 3 % 100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

al de Salud se tiene: Con el Si (11 de 60) y finalmente el No

SI; 78%

20.- Comodidad y Limpieza d Distribución porce brindada a las ge COMODIDAD Y LIMPIEZA DEL HOSPITAL

ADECUADA INADECUADA NO OPINA TOTAL FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

FUENTE: Elaboración propia, extraída dHospital Rurrenabaque durante el 2012.

Con respecto a la Comodidalas gestantes mencionan que: Inadecuada con el 30% (18 de

INADECUADA; 30%

NO OPINA; 3%

Distribución por

brindada a las

Página

80

Limpieza del Hospital.-

TABLA Nº 20

ción porcentual según la Comodidad y limpieza a las gestantes que acudieron al Control Pren

2012

FRECUENCIA

PORCE

40 67 % 18 30 % 2 3 % 60 100 %

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al C2012.

GRAFICO Nº20

, extraída de la encuesta realizada a las gestantes que acudieron al Cante el 2012.

Comodidad y Limpieza del Hospital, según la acionan que: Adecuada con el 67% (40 de 60);l 30% (18 de 60);y finalmente el No Opina con el 3%

ADEC

ción porcentual segun la Comodidad y limpieza del Hospital

ada a las gestantes que acudieron al Control Prenatal en el

2012

y limpieza del Hospital ontrol Prenatal en el

PORCENTAJE

67 % 30 % 3 %

100 %

udieron al Control Prenatal del

udieron al Control Prenatal del

según la apreciación de 40 de 60); seguido de la a con el 3% (2 de 60).

ADECUADA; 67%

Hospital

l en el

Página 81

8.3.- RESULTADOS DE PERCEPCIÓN DE LOS PRESTADORES DE SALUD.-

Se empleo el método de recolección de entrevista , con preguntas abiertas tipo

Cuestionario, dirigido al personal del Hospital Rurrenabaque , que esté en directo

contacto con las gestantes, que acuden al Servicio de Control Prenatal.

Se obtuvo los siguientes resultados:

1.-CONOCIMIENTO DEL CONCEPTO DE INTERCULTURALIDAD.-

La mayoría no lograron responder en forma completa ; sin embargo de acuerdo a su

manera de opinar y conocimiento se puede rescatar algunas respuestas interesantes:

“Es el diálogo compartido”

“Es el intercambio de ideas de cada comunidad indígena”

“No sé”

2.-CONOCIMIENTO DE LA MEDICINA TRADICIONAL.-

En lo que respecta a Medicina Tradicional, también la mayoría, no lograron responder

en forma completa. Se tiene algunas respuestas:

“Es la medicina natural, más aceptable en la comunidad”

“Es la medicina casera con plantas medicinales”

“No sé”

3.- EL IDIOMA COMO UNA BARRERA EN EL TRABAJO.-

También la mayoría del personal considera que el idioma es una barrera que impide

la adecuada atención en el Control Prenatal. Podemos rescatar algunas opiniones

vertidas del personal de salud:

“Muchos del personal no hablan otros idiomas”

“Sí, porque a veces no hablan español y no les puede entender”..

“No es una barrera porque puedo hacerme entender con señas”

4.-RESPETO DE LAS COSTUMBRES DE LAS USUARIAS.-

La mayoría opinan que se respeta las costumbres de las usuarias ,según opinión del

Personal de salud. Sin embargo también se tienen algunas respuestas interesantes:

Página 82

“Sí siempre y cuando no hagan daño a las personas que la usan”

“Sí se tiene que respetar para conservar su cultura de cada Etnia”

“Si pero ellas deben adaptarse al medio y tiempo en que se vive al siglo XXI”.

5.-LA RELACIÓN CON EL PROVEEDOR DE SALUD DE MEDICINA TRADICIONAL.-

La mayoría no tienen buena relación con los proveedores de medicina tradicional,

Parteras y curanderos. Pero hubo algunas respuestas interesantes:

“En raras ocasiones se tiene buena relación”.

“Nunca he tratado con esa persona”

“Es buena nos enseña algunas cosas naturales”

6.-CONOCIMIENTO DE TEMORES QUE TIENEN LAS EMBARAZADAS.-

Gran parte de los prestadores de salud manifiestan que no conocen. Sin embargo

hay opiniones respecto a esta pregunta:

“Si tienen vergüenza ,timidez algunas ”.

“ Si que le regañen o traten mal”

“ Si que persona ajena vea y manipule su cuerpo”.

7.-OPINION DEL PERSONAL DE GESTANTES QUE NO ACUDEN AL CONTROL

PRENATAL.-

Las respuestas fueron muy variadas ,pero la mayoría considera que no conocen. Sin

embargo hay respuestas diferentes:

“ por miedo a que les maltraten”

“ porque falta de información”.

“ por cómodas , por su ignorancia”

8.-EL PERSONAL EXPLICA LAS VENTAJAS DEL CONTROL PRENATAL.-

La mayoría indica que si explica las ventajas del Control prenatal en la comunidad.

Pero sin embargo existe algunas opiniones ,que podemos mencionar:

“Si para evitar complicaciones”

“Si se explica en cada control”

“Si para evitar la mortalidad materna”

9.- COMO PERSONAL DE SALUD INFORMA LA DIFERENCIA DE LA

MEDICINA TRADICIONAL Y CIENTÍFICA.-

Página 83

En su mayoría manifiesta que no se informa ; como también existen respuestas

diferentes que se puede mencionar:

“Sí porque yo soy creyente de la medicina tradicional”

“ No, porque no conozco de la medicina tradicional”

“ Sí para el beneficio de la gestante”

10.-QUE HACER CUANDO UNA GESTANTE NO ACUDE AL HOSPITAL.-

La mayor parte de los prestadores de salud opinan que orientar para que asista al

Hospital. Sin embargo hay opiniones dispares distintas:

“Que vaya al Hospital y que me busque”.

“Le informo sobre los riesgos de muerte de los bebes”

“orientarla y animarla para acudir al Hospital”

11.-OPINION QUE TIENEN DE LA PRESENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR.-

En su mayor parte mencionaron los prestadores de salud que es necesario la

Presencia del Entorno familiar. De todas maneras podemos mencionar algunas

opiniones:

“Se sienten mas cómodas y seguras”

“ Esta más tranquila”

“Es un apoyo moral”

12.-QUE SUGERENCIA DE CAMBIOS RECOMENDARÍA PARA MEJORAR EL

ACCESO AL CONTROL PRENATAL.-

Gran parte de los prestadores de salud mencionaron que si tienen mejorar con el

Trato. Sin embargo hay algún personal de salud que mencionaron lo siguiente:

“ Capacitación al personal de saluden temas de interculturalidad”

“ Tratar de ser cortes ,amable”

“Dar charlas a las gestantes en los barrios y comunidades del Embarazo y el”

Control Prenatal”.

Página 84

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

X.-CONCLUSIONES.- 10.1.-Caracteristicas Socioculturales de las usuarias.- En relación a las usuarias gestantes que acudieron al Servicio del Control Prenatal del

Hospital Rurrenabaque, durante el 2012,podemos mencionar que:

La Edad de las asistentes al servicio del Control Prenatal corresponde al grupo etáreo

22 – 29 años; cuya ocupación en su generalidad son las Labores de casa ,con mayor

porcentaje procedentes del área urbana en comparación con el rural, debido a la mayor

accesibilidad al Servicio de Control Prenatal.

En cuanto al estado civil predomina la Unión Estable, porque prefieren convivir en un

tiempo para luego terminar de casarse más tarde.

Ahora el nivel Educativo ó instrucción escolar, resulta determinante para que puedan ser

Informadas y orientadas sobre el embarazo y cuidados; siendo mayor la Educación

Primaria.

El idioma es muy importante para poder comunicarse, siendo mayor el habla español sin

embargo existen etnias originarias nativas que solo hablan su dialecto, lo que hace en

algunas oportunidad difícil la comunicación y comprensión, porque el personal médico

sólo habla el idioma español.

Y por último en cuanto a la religión tienen mayor preferencia por la Católica ,tanto en el

área y urbana y rural, que de alguna manera influye en el comportamiento y actitudes de

Página 85

de las gestantes.

10.2.- Grado de satisfacción de las usuarias respecto a la calidad de atención

recibida con enfoque intercultural.-

Con respecto a este aspecto podemos mencionar lo siguiente:

El tiempo de espera según la mayoría de las usuarias manifestaron que fue más de 1

hora debido en la demora de la atención médica y muy poca información que se da en

el Servicio de los derechos acorde a la interculturalidad.

La mayor parte del personal respeta sus costumbres como ser pudor, vestimenta y

hábitos durante el Control Prenatal. Pero no explica la diferencia de la Medicina científica

con la Tradicional. Porque el uso de la Medicina Tradicional por su cuenta la emplean la

mayor parte de las gestantes, especialmente las del área rural. Sin embargo la mayor

mayor parte de las gestantes conoce de la importancia de hacer el Control.

En cuanto a la comunicación con el idioma , podemos mencionar, que la mayor parte de

las gestantes hablan el español, mientras los demás idiomas originarios pertenecientes

a las etnias aún sigue dificultando sobre todo en el área rural dispersa.

También se puede destacar ,sobre todo en las gestantes del oriente tanto del área

Urbana y rural hacerse sobar ó masajear la barriga con aceites y hierbas naturales;

mientras que en las usuarias del occidente manifiestan relacionamiento con el entorno

mágico y religioso.

La mayor parte de las gestantes confían en el médico en la atención del parto; pero las

del área rural son mayormente atendidas con la partera empírica, o algún familiar

cercano.

En cuanto al trato interpersonal, la mayoría refiere haber recibido buen trato, pero aún

existe un porcentaje significativo que recibieron algún tipo de discriminación por algún

personal de Salud.

Mencionaron la mayoría ,que es importante la presencia del acompañante familiar en

la consulta en el embarazo, parto y puerperio ,porque se sienten seguras y cómodas.

Página 86

De una manera general las gestantes se sintieron satisfechas por la atención recibida de

todas maneras sugirieron mejorar el trato Interpersonal y las relaciones humanas

con enfoque intercultural.

10.3.-Barreras socioculturales según la percepción de prestadores de Salud.-

En la presente investigación, podemos mencionar, que se han identificado importantes

barreras o conflictos socioculturales que más influyen en la accesibilidad al Servicio

del Control Prenatal.

El personal de Salud si bien respeta en su mayoría las costumbres y tradiciones de las

Gestantes , pero no informa ni educa acorde a las costumbres y tradiciones de las

usuarias; porque no tienen el conocimiento completo sobre interculturalidad y de

la Medicina Tradicional relacionados con el embarazo y parto humanizado.

Por tanto el personal de Salud, en algunas oportunidades se ve en conflictos si aceptar o

rechazar algunas prácticas ,usos medicinales de acuerdo a su cultura; porque ellos están

formados y tienen conocimientos en la Medicina científica desde la Universidad.

El relacionamiento con los proveedores de Salud en Medicina Tradicional es muy pobre

tan sólo algunas veces con algunas parteras empíricas y casi nada con los médicos

de la medicina Tradicional.

Según la comunicación con el idioma, mencionaron que si es una barrera, porque si bien

la mayor parte de las usuarias hablan el español; pero hay una gran parte de las usuarias

no comprenden, especialmente las etnias originarias del área rural dispersa. En la que el

personal conoce muy poco o nada lo que genera un conflicto.

El personal explica las ventajas del Control Prenatal en los barrios urbanos y habiendo

dificultad aún a nivel del área rural, debido a la dificultad en la accesibilidad geográfica.

En cuanto al conocimiento del personal de salud del porqué no acuden algunas usuarias

al Control Prenatal, la mayoría mencionaron porque tienen vergüenza y miedo a ser

examinadas sobre todo las del altiplano. Permitiéndose la presencia del entorno familiar,

de acuerdo a requerimiento de la presencia del familiar.

En lo referente a la sugerencia para mejorar la Calidad del servicio en interculturalidad,

mencionaron que tienen que ser informados y capacitados en temas de Interculturalidad

como Medicina Tradicional y pasar clases de idiomas nativos originarios.

Página 87

XI.- RECOMENDACIONES.- Es importante en la presente Tesis, realizar las siguientes recomendaciones

favorables para las usuarias, prestadores de salud.

A).- Para las usuarias.-

• Dar mayor información a las mujeres embarazadas, con el objeto de facilitar la

detección oportuna de complicaciones y riesgos en el Control Prenatal. Así como

generar importancia del acceso sobre todo a las del área rural, respetando sus

identidades culturales.

• Es necesario la realización de talleres en las comunidades, para que se

permita

dar una información completa de los beneficios del Control Prenatal.

• Que ninguna cultura pretenda dominar a una u otra; sino se debe asumir la

Interculturalidad , dando una forma adecuada de solucionar los factores de riesgo

promover ,la salud con la participación de toda la comunidad.

B).- Para el Personal de Salud.-

• Para realizar una Educación transformadora en las actividades en salud, el

desafío

Importante es lograr, el cambio de actitud del personal de Salud hacia las usuarias

gestantes, parteras empíricas y personal de la Medicina Tradicional. Realizando

Página 88

talleres de capacitación y sensibilización en Interculturalidad.

• Establecer normas para la relación intercultural en el servicio de Control Prenatal.

• Promover de manera continua talleres de sensibilización dirigida a mujeres en

Edad fértil ,para socializar la importancia del Control Prenatal

• Mejorar la Calidad de atención del servicio de Control Prenatal, con Adecuación

intercultural ,para satisfacer las necesidades de las usuarias.

CAPÍTULO VI

PROPUESTA DE INTERVENCIÓN

I.- Resumen Ejecutivo:

El presente proyecto, se encamina hacia el mejoramiento de la calidad de atención

del control prenatal conociendo los factores socioculturales, tanto por parte del personal

de salud del Hospital Rurrenabaque, como también en la adecuación cultural, respeto de

sus derechos , costumbres y tradiciones de las usuarias; que finalmente repercute en la

Calidad de la atención del servicio.

II.- Planteamiento del problema

• El riesgo de morir por una causa en la mujer embarazada, es todavía alto, pese a

existir diferentes políticas de salud como ser el SUMI, el Nuevo Modelo Sanitario y

las constantes capacitaciones del personal de salud en programa Materno-Infantil.

A pesar de lo mencionado, aún existen ciertas barreras socioculturales entre el

Página 89

el personal de salud y las usuarias gestantes que acuden al servicio de Control

Prenatal , disminuyendo la Calidad del servicio y las coberturas.

Es así, que en el Hospital Rurrenabaque, se manifiesta una disminución de la

asistencia al control Prenatal, cuyas causas más relevantes, en las que se

mencionan, como ser el poco conocimiento de información, de los beneficios y

alcances del control prenatal, que se les ofrece. A esto se suma como

consecuencia, la disminución a la accesibilidad de las usuarias especialmente

del área rural dispersa; aumentado el riesgo de mortalidad materno-infantil.

(C.A.I. de Red Ballivián, San Borja febrero del 2012).

Para una Adecuación del Servicio de Control Prenatal ,no se cuenta con las

Normas para la relación intercultural con las usuarias de las diferentes etnias

de la población de Rurrenabaque.

( Anexo 1 Árbol de problemas y el Anexo 2 Árbol de soluciones)

III.- Soporte teórico

• Resumen del marco teórico: Si, bien la mayoría de los embarazos y partos

transcurren, sin incidentes todos los embarazos presentan algún riesgo alrededor

del 15% de convertirse en complicación potencialmente mortal.

En Bolivia, según resultados de ENDSA 2008,se habría notado una relativa

reducción de la mortalidad Materna de 390 a 229 x 100.000 nacidos vivos. (18).

Los riesgos de muerte se incrementan, ante la falta de conocimientos sobre los

factores de riesgo que pueden presentarse durante el embarazo y parto. A esto

se suman la mala alimentación de la mujer, niveles bajos de escolaridad, falta de

recursos económicos, etc. Las mujeres indígenas del área rural son las mas

vulnerables a riesgo de morir hasta 4 veces mayor por complicaciones que las del

área urbana. Y finalmente se llega a la conclusión que el acceso a los servicios

de salud depende mucho del poder de decisión, resolución y trato interpersonal

por parte del servicio.

Página 90

En Rurrenabaque existe una disminución a la asistencia al Control Prenatal,

siendo más notorio con las gestantes del área rural dispersa que las del área ur-

bana. (C.A.I. de Red Ballivian, San Borja, febrero del 2011).

IV.-Justificación:

• La baja cobertura del control de las gestantes que se presenta en el servicio de

control prenatal del Hospital Rurrenabaque, se debe a la presencia de varios

factores socioculturales, que hacen una brecha de insatisfacción y conflicto

intercultural de parte de las usuarias con el personal de salud en el Servicio del

Control Prenatal.

Manifestándose en hecho como dejar de asistir o de transmitir esta situación a

otras personas, repercutiendo en la imagen y confiabilidad del servicio.

Por tanto es necesario la incorporación de la interculturalidad y mejora continua de

la calidad de la atención de un servicio que brinde eficiencia, eficacia y

afectividad. Satisfaciendo las necesidades y expectativas, respetando sus valores

y cultura. De esta manera logrando captar mayor cantidad de usuarias y por ende

elevando las coberturas de la atención de la mujer embarazada.

Esto dio lugar a que haya una preocupación para realizar el presente estudio,

para indagar las causa socioculturales que influyen en la Calidad de atención

del Control Prenatal a partir de la percepción mas especialmente del Personal

de Salud ,que es el que puede adecuarse a las necesidades de las usuarias. Y

de transformar el servicio en Adecuado Interculturalmente.

V.- Objetivos del Proyecto: V.1. Objetivo general.-

Página 91

Implementar estrategias para mejorar la calidad de atención y el grado de

satisfacción de las usuarias gestantes, con un enfoque intercultural, en el Servicio

de Control Prenatal del Hospital Rurrenabaque, de acuerdo a la percepción del

personal de salud, en el 2013.

V.2. Objetivos específicos:

a.- Capacitación y sensibilización al personal de salud, para mejorar la calidad de

atención enmarcados en la interculturalidad.

b.- Sensibilización a mujeres en edad fértil, para socializar la importancia del Control

Prenatal con enfoque intercultural.

c.- Implementación de Normas y Plan de difusión sobre la Importancia del Control

Prenatal con enfoque intercultural.

VI.- Metodología

Este proceso se elaboró inicialmente del problema encontrado en el trabajo de

investigación. Elaborándose el árbol de problemas y de soluciones; además de un marco

lógico, con el propósito de llegar al objetivo general, como el de mejorar la calidad de

atención de las usuarias y el grado de satisfacción de las mismas, respetando sus

costumbres y valores culturales ,según percepción del personal de salud del hospital

Rurrenabaque. ( Anexo 3 del marco lógico)

Página 92

VII.- Análisis de factibilidad Es factible de realizar, porque sigue con los lineamientos del nuevo modelo de salud.

(SAFCI). Y en cuanto a los recursos financieros no se erogará mucho gasto; sin embargo

se socializará el proyecto a las ONGS e Instituciones locales como el Municipio.

VIII.- Análisis de Viabilidad Se puede realizar, porque se puede cambiar y mejorar los conocimientos relacionados en

interculturalidad del personal de salud y por otra parte de las usuarias gestantes,

respetando sus juicios de valor, creencias y costumbres, mejorando la asistencia al

control Prenatal del Servicio y por tanto la cobertura.

IX.- Cronograma Ver ( anexo 4.) 11.- BIBLIOGRAFIA.-

1.- Aguirre Daly Santa, Concepciones y Prácticas sobre problemas durante el embarazo

Tesis Pos-grado .en salud intercultural “Willaqkuna” , Universidad Autónoma Tomás

Frías.Potosí.Bolivia.2002.

2.- Almaguer Gonzales José Alejandro. Interculturalidad en Salud. Secretaría de Salud

México .Dirección de Medicina tradicional y desarrollo intercultural.2006.pág 6-10.

3.- Barrios G. Angélica, Montes Montaño Nancy H. Revista Paceña de medicina familiar

Capítulo 4. La Paz-Bolivia. 2007. Pág. 128-131.

4.- Cadena Salgado Luis. Factores Asociados a la Adherencia al control Prenatal en

mujeres de los barrios de Tanguarín y Santo Domingo de la Parroquia de San Antonio

De Ibarra en 2009. Tesis Post-grado. Ibarra Ecuador. Universidad Técnica del Norte

Página 93

Facultad de ciencias de la Salud Escuela de Enfermería.2010.

5.- Casini Sergio/Lucero Gustavo A/ Hetrz Martin. Revista del Hospital Materno-Infantil

Ramón Sardá Vol. 21 Nº002. Editorial ISSN. Argentina. 2002. Pág. 51-62.

6.- Chambi Ayala Victor Seberiano . Factores culturales que influyen e la asistencia

al Control Prenatal al Centro de Salud de Bella Vista de la Red Sur de la ciudad de

La Paz 2007. Tesis Post-grado. La Paz UMSA 2007.

7.- Chavez chura Ninfa Factores culturales que impiden asistencia al parto institucional

en mujeres gestantes con control prenatal en el Centro de salud Pucarani. Gestión

2006. Tesis post-grado. La Paz . UMSA.2006.

8.- Contreras Rosmery Q“Teoría Pura Kelsen”. Tesis post-grado Universidad Salesiana

de Bolivia. La Paz. 2001. Pág 15-16.

9.- Faúndez A Control Prenatal. En: Pérez SA. Donoso SE Editores. Obstetricia.Capítulo

12. 2ª Edición. Publicaciones Técnicas Mediterráneo Ltda. 1992 Pág.156-167

10.- Gobierno Municipal Autónomo Rurrenabaque. Plan de Desarrollo Municipal

PDM 2008-2012. Editorial Fundeco. 2008 .Pág. 44-74

11.- Gobierno Municipal Autónomo Rurrenabaque. Programa Operativo Anual Gestión

2012. Pág. 9-24

12.- Ibáñez Olga.Perfil Comunitario de Salud del Distrito de San Gerardo y la percepción

de la población frente a la atención en salud. Tesis Post-Grado. Universidad

“Tomás Frías” de Potosí-Bolivia 2002.

13- Ministerio de Salud y Deportes. “Marco Legal para la Gestión Municipal en salud”

La Paz-Bolivia: Sigla m66Sm. Editores Nº 8- 2011. Págs. 248-259.

14.- Ministerio de Salud y Deportes. Norma Boliviana de Salud NB- MSD-02-2000.

“Atención a la Mujer y al Recién nacido” 2ª Edición. La Paz-Bolivia. Impreso Central

Gráfica S.R.L. 2005. Pág. 43-63.

15.- Ministerio de Salud y Deportes. Bases para la organización y funcionamiento del

Proyecto Nacional de Calidad en Salud (PRONACS). La Paz-Bolivia: Sigla

m665b. Editores Nº 56-2008. Pág. 6-8.

16.- Ministerio de Salud y Deportes. Salud Familiar Comunitaria Intercultural. La Paz

Bolivia: Sigla m665s. Editores Nº 4-2007 Pág. 5-76.

17.- Ministerio de Salud y Deportes.Plan Nacional de Maternidad y Nacimiento Seguridad

Página 94

ros (2004-2008). La Paz-Bolivia: Editorial MSD/DDSS/UNFPA. 2004. Pág.23-24.

18.- Ministerio de Salud y Deportes. Plan Estratégico Nacional para Mejorar la Salud

Materna, Perinatal y Neonatal en Bolivia. (2009-2015) . La Paz-Bolivia: Editorial MSD

2010. Pág. 7-15.

19- Ministerio de Salud y Deportes. Boletín de la mesa por una maternidad y nacimiento

seguros. La Paz-Bolivia: Editorial Marie Stopes. 2009 pág. 1-2.

20.- Ministerio de salud y Deportes. Guía para atención intercultural de la salud Materna

terna.La Paz Bolivia: Editorial M.S.D 2005. Pág 15-59.

21.- Ministerio de Salud. Encuesta de Satisfacción de usuarios Externos de Servicios

de Salud. Lima, Perú. 2002 pág. 14-21.

22.-Ministerio de Salud y Deportes. Guía para el desarrollo de un enfoque intercultural

en la atención de la Salud Materna.Bolivia.2005. La Paz Bolivia. Pág 8-27.

23.- Ponce Guevara Jovita. Calidad de la Atención a partir de la Percepción de Usuarios

(as)Prestadores (as) de servicios de salud en la unidad de salud . “ Dr.. José María

Ochoa”. Honduras mayo 2004. Tesis Maestría en epidemiología. Universidad Nal.

Autónoma de Nicaragua.2004.

24.- Quispe Mamani Elias. Factores Culturales de Mujeres gestantes que interfieren en

el acceso al SUMI, en el municipio de la Asunta 2006. Tesis Pos-Grado. La Paz

UMSA 2006.

25- Rubio Cebrián Santiago. Glosario de Planificación y Economía Sanitaria. 2ª

Edición Madrid-España: Díaz de Santos, S.A. 2000. Pág. 72-74.

26.- Schwarcz R.-Sala- Duverges. Obstetricia 6ª Edición. Argentina: Ateneo 2005

Pág. 175-192.

27.- Secretaría de Salud. Dirección de Medicina Tradicional y Desarrollo Intercultural. “El

Enfoque intercultural: Herramienta para apoyar la Calidad de los servicios de salud”.

CONAMED. México 2003. Pág 11-12.

28.-Torres Parodi Cristina. Equidad en Salud. Una Mirada desde la perspectiva de la

etnicidad. OPS/OMS. Marzo 2001.

29.-Torres Mariela. Tamaño de una muestra para una investigación de mercado.

Facultad de Ingeniería-Universidad Rafael Landivar. Boletín. México 2002. Pág.

1-13.

Página 95

30- Vallecillo Vasquez Aida Cecilia,Guillén Ayala Carmen Ayala. Análisis del Grado

de satisfacción del usuario de servicios de atención del 1º nivel IHSS Regio-Danli,

el Paraiso, Honduras 2004. Tesis Master en Salud Pública. Nicaragua. Universidad

Nacional Autónoma de Nicaragua. 2004.

31.- Wong Yudy Carla, García Vega Leyla, Rodriguez Edgar. Percepción de la Calidad

de los servicios de salud: Perspectiva de los usuarios, Matagalpa noviembre 2002.

Tesis Master Salud Pública.Matagalpa-Nicaragua.2003

LINKS DE APOYO:

1.- Rivero Pinto Wigberto. Cultura Tacana creencias. Portal Amazonía Boliviana

(en línea).2008 (fecha de acceso 16 de enero del 2012),Disponible en:

www.amazonia.bo/amazonía_bo.php?id_contenido=276.

2.- Rivero Pinto Wigberto. Eseejjas Costumbres. Portal Amazonía Boliviana (en línea)

2008 (fecha de acceso 16 de enero del 2012),Disponible en:

www.amazonia.bo/amazonía_bo.php?id_contenido=264.

3.- Rivero Pinto Wigberto. Amazonía Chiman. Portal Amazonía Boliviana (en línea).

2008 (fecha de acceso 16 de enero del 2012).Disponible en:

www.amazonía.bo/chiman.php.

4.- Rivero Pinto Wigberto.Rurre la perla turística del Beni. Portal Amazonía Boliviana

(en Línea).2008 (fecha de acceso 16 de enero del 2012). Disponible en:

www.amazonia.bo/amazonía_bo.php?id_contenido=563

5.- Acho Mego Segundo. Amazonas: Superstisiones y folklore en relación al embarazo

parto.Sociedad Peruana de Obstetricia y ginecología (en línea) 2010 (fecha de acceso

16 de enero del 2012). Disponible en:

www.spog.org.pe/artículos.php?artículo=132.

6.- 37% de muertes maternas en Bolivia se dá por “demoras”, dice ONU .(en línea). 2011

(fecha de acceso 16 de enero del 2012).

Disponible en: Spanish peopledaily.com.cn/31614/7370905.html.

7.-OMS/ Medicina Tradicional. Centro de Prensa. (en línea)2008 (fecha de acceso

16 de enero del 2012). Disponible en: es.wikipedia.org/wiki/Medicina tradicional.

Página 96

8.- Definiciones operacionales de los sistemas de salud .Arequipa-Perú (en línea 2007)

fecha de acceso 16 de enero del 2012). Disponible en: www.monografías. Com.

salud General.

9.- Medicina tradicional: definiciones. Organización Mundial de la salud. Ginebra.

En línea (fecha de acceso 16 de enero del 2012). Disponible en: www.who.int/

topics /tradicional_medicine /definitions/es/index.html.

10.- OMS/Informe sobre la salud en el Mundo 2005. ¡Cada madre y cada niño contarán

2005 Disponible en: e-mail: bookorders who.int. Pág. 7-15

13.- ANEXOS.-

Página 97

Página 98

ANEXO 1

ARBOL DE PROBLEMA

DESMOTIVACIÓN DEL PERSONAL DE SALUD DEL HOSPITAL.

AUSENCIA DE NORMAS PARA LA RELACIÓN INTERCULTURAL

POCA ASISTENCIA DE LAS USUARIAS DEL AREA RURAL AL SERVICIO DE CONTROL PRENATAL.

FACTORES SOCIOCULTURALES QUE INFLUYEN EN LA BAJA CALIDAD DE ATENCION DEL CONTROL PRENATAL EN EL SERVICIO DEL HOSPITAL RURE- NABAQUE, 2012,A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD.

POCO CONOCIMIENTO E INFOR- MACION DE LOS BENEFICIOS DEL CONTROL PRENATAL EN LA COMUNIDAD A LAS USUARIAS. CON ENFOQUE INTERCULTURAL

POCO CONOCIMIENTO DE INTERCULTURALIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD.

POCA ORGANIZACIÓN DEL SERVICIO DEL CONTROL PRENATAL EN EL HOSPITAL RURRENABAQUE CON ENFOQUE INTERCULTURAL

Página 99

ANEXO 2

ARBOL DE SOLUCION

POCA ACCESIBILIDAD AL SERVI- CIO DE CONTROL PRENATAL DE GESTANTES DEL AREA RURAL.

SE HA MEJORADO LA ACCESIBILI- DAD AL SERVICIO DEL CONTROL PRENATAL DE LAS GESTANTES DEL AREA RURAL DISPERSA.

SE HA LOGRADO CAPACITAR AL PERSONAL DE SALUD EN INTERCULTURALIDAD

SE HA LOGRADO ESTABLECER NORMAS PARA LA RELACIÓN INTERCULTURAL

BAJA CALIDAD DE ATENCIÓN DEL CONTROL PRENATAL DE GESTANTES DESDE UN ENFOQUE INTERCULTURAL EN EL SERVICIO DEL HOSPITAL RURRENABAQUE,2012,A PARTIR DE LA PERCEPCIÓN DEL PERSONAL DE SALUD.

AUSENCIA DE NORMAS,PARA LA RELACIÓN INTERCULTURAL EN EL SERVICIO DE CONTROL PRENATAL

POCO CONOCIMIENTO EN INTERCULTURALIDAD POR PARTE DEL PERSONAL DE SALUD

Página 100

… MARCO LOGICO OBJETIVO GENERAL: Mejorar la baja Calidad de atención del Control Prenatal de gestantes en el Hospital Rurrenabaque desde un enfoque intercultural a partir de la percepción del personal de salud. PROBLEMA

PRODUCTO FINAL FASES

PRODUCTOS INTERMEDIOS PASOS

INDICADOR DE LOGRO MEDIOS DE VERIFICACIÓN

Factores socioculturales que influyen en la baja Calidad de atención del Control Prenatal del Hospital Rurrenabaque.

FASE 1 - Taller de Capacitación Y sensibilización al Personal del Hospital en Interculturalidad. FASE 2 - Taller de sensibilización dirigida a mujeres en Edad fértil para social- zar la importancia del Control Prenatal. FASE 3 - Implementación de Normas y Plan de Difusión sobre la importancia del Control Prenatal con enfoque Intercultural .

- Invitación Nº de Participantes. - Elaboración del Programa. - Ejecución del Taller - Invitación Nº de participantes. - Elaboración del Programa. - Ejecución del Taller - Elaboración de Normas , folletos y afiches.

Nº de personal capacitado y sensibilizado en interculturalidad. Nº de mujeres en edad Fértil sensibilizadas e Informadas en Control Prenatal. Nº de folletos y afiches Elaborados. Nº de Normas elaborado

Lista de participantes Acta de reunión. Lista de participantes Acta de Reunión. -Folletos -Afiches. -Documentos

Página 101

ANEXO 4

ANALISIS DE INVOLUCRADOS

GRUPOS

INTERESES

OPOSICIÓN

1. Embarazadas que acuden al Control Prenatal.

2. Personal de salud del Hospital que

esté en contacto directo con las gestantes.

Mejorar la asistencia al control pre- natal. Mejorar la calidad de atención del Control Prenatal con enfoque inter- cultural.

Ninguna

Ninguna

Página 102

ANEXO 5

CRONOGRAMA DEL PROYECTO (MATRIZ DE GANT)

ACTIVIDAD

2012

2013

OCT

NOV

DIC

EN

FEB

MAR

ABR

MAY

JUN

1.- Taller de Capacitación y Sensibilización al personal de salud en interculturalidad.

X

X

X

2.- Taller de sensibilización dirigida a mujeres en edad fértil ,para socializar la importancia del Control Prenatal.

X

X

X

3.- Implementación de Normas y Plan de difusión sobre la importancia del Control Prenatal con enfoque intercultural.

X

X

X

Página 103

ANEXO 6

PRESUPUESTO

ACTIVIDADES

OBJETIVO

1

TAREAS

FECHA AÑO 2012 (Semanas)

COSTO $us.

A

Gestionar recursos económicos

ante ONGs.

1 – 2 / OCT 05

B

Elaboración de temas a socializar

3 – 4 / OCT 30

C

Invitación Nº de participantes

3 – 4 / NOV 05

D

Taller propuesto refrigerio material

logístico

1 - 2 / DIC 60

TOTAL

100.-$us.

Página 104

ACTIVIDADES

OBJETIVO

2

TAREAS FECHA

AÑO 2013 (Semanas)

COSTO $us.

A

Gestionar recursos económicos ante ONGs

1 – 2 / EN. 05

B

Elaboración de temas a socializar

3 – 4 / EN. 30

C

Invitación a Nº de participantes

3 – 4 / FEB. 05

D

Taller propuesto refrigerio material logístico

1 – 2 / MAR. 60

TOTAL

100.-$us.

ACTIVIDADES

OBJETIVO

3

TAREAS FECHA

2013 (Semanas)

COSTO $us.

A

Gestionar recursos.

1– 2 / ABR. 05

B

Elaboración de folletos y afiches.

3 – 4 / ABR. 60

C

Elaboración de impresiones

3 – 4 / MAY. 60

D

Seguimiento de tareas

3 – 4 / JUN.

05

TOTAL

130.-$us.

Página 105

ANEXO 7

CROQUIS DEL MUNICIPIO DE RURRENABAQUE Y SU RED DE SERVICIOS

FUENTE: Elaboración Estadística del Hospital Rurrenabaque año 2011 (POA 2012)

Página 106

ANEXO 8 ENCUESTAS REALIZADAS A LAS GESTANTES DE DIFERENTES ETNIAS DE RURRENABAQUE

GESTANTE MOSETENE

GESTANTE TSHIMAN

GESTANTE QUECHUA GESTANTE TACANA

Página 107

(Continuación)

GESTANTE AYMARA GESTANTE ESSEJA

MUJERES TSHIMANES

Y EL EQUIPO DE SALUD EN ATENCIÓN RURAL

FUENTE:Elaboración propia recolectada de las gestantes que acudieron al control Prenatal del hospital Rurrenabaque Y de las campañas de vacunación multiprogramáticas a las áreas dispersas.en 2012

Página 108

ANEXO Nº 9 Instrumento Nº 1

APLIQUESE ESTA ENTREVISTA A TODAS LAS USUARIAS GESTANTES

Consentimiento informado: Buenos días/tardes, estamos realizando un estudio sobre la calidad de la atención intercul- tural en el Hospital Rurrenabaque, los resultados que se obtengan serán utilizados para plantear soluciones a los problemas identificados, para lo cual será muy importante su opinión con sinceridad sobre el servicio que ha recibido Ud. en este Centro de Salud. Si Ud. decide aceptar participar de esta encuesta, aclararle que sus respuestas serán manejadas confidencialmente, por lo que no es necesario conocer su nombre. Esta Encuesta durará no durará más de 10 minutos.

Acepta ? SI… NO.. . “Gracias por su tiempo” > FIN DE LA ENTREVISTA

Nombre del entrevistador/a: ……………………………………………………

Fecha: Día ---- Mes ---- Año ---- N0 de Encuesta: ……

Aspectos Generales.

Nombre del establecimiento:

HOSPITAL RURRENABAQUE

Municipio: Rurrenabaque Red de Salud: 06

¿Porque escogió venir a este hospital? -Está más cerca

-La atención es gratis

-No hay otro Hospital donde ir

-No tengo otro seguro

-Hay buena atención

-Otro cual ? ………………………….

Página 109

Parte I: Datos de la entrevistada.- (socioculturales)

¿De qué comunidad o barrio procede? ----------------------------------------------------- 1.-Edad: ( años )

2.-Ocupación: Labores de casa

Comerciante

Profesional

Agricultura

Estudiante

Otros

3.-Procedencia: Urbano

Periurbano

Rural

4.-Estado civil: Soltera

Casada

Divorciada

Unión Estable

Otros

5.- Nivel de Primaria

Estudios : Secundaria

Universitaria

Ninguno

Página 110

6.- Raza: Indígena

Blanca

Mestiza

Negra

Otra

7.-Idioma: Español

Aymara

Quechua

Tshiman

Tacana

Otros

8.-Religión Católica

Evangélica

Otros

Atea

Parte II : Percepción de la usuaria respecto a la atención recibida:

A).- Accesibilidad.-

9.- El tiempo que Ud. esperó para ser atendida fue:

< a 15 min.

15 a 30 min.

30 a 60 min

> a 60 min..

10.- El personal del establecimiento respeta sus costumbres (pudor, vestimenta, hábitos),durante el examen del Control Prenatal?

Sí No No Opina

Página 111

11.-El personal del establecimiento durante su consulta se comunicó y le

explicó en su idioma nativo?.

Si No No Opina

12.- El personal explica la diferencia y la complementación de la Medicina Cien-

tífica con la Medicina Tradicional en el Control Prenatal?

Si No No Opina

B).- Capacidad resolutiva e información.-

13.- Sabe de la importancia de hacer el Control Prenatal?

Si No No Opina

14.-Ud. utiliza la medicina tradicional por su cuenta propia en el embarazo?

Si No No opina

15.- Se ha hecho hacer masajes (sobar), manteos durante el embarazo?

Si No No Opina

16.- Conoce algún problema como complicación en el embarazo como ser del

susto, emoción, y malos espíritus?

Si No No Opina ¿Cuáles?: ……………………………………………………………………..

Página 112

17.- ¿Quién le atendió su último parto?

Médico

Partera

Enfermera

Madre

Esposo

Otros

¿Y porque?

…………………………………………………………………………………………...

C).- Trato interpersonal: Calidez.-

18.- Durante su permanencia en el establecimiento, cómo la trataron ?

Bien Mal No Opina

Si es Mal: (aclarar)

¿ Qué tipo de maltrato, crítica ó discriminación?

……………………………………………………………………………………..

19.- ¿Tiene miedo de asistir al Hospital?

Si No No Opina

¿Por qué?........................................................................................................

20.- Es importante para Ud. Que el entorno familiar , esté presente en la

consulta del Control Prenatal? Si No No Opina D).- Seguridad.- Comodidad y limpieza.- 21.- Durante la consulta se respetó su derecho de privacidad ?

Si No No Opina

Página 113

22.-Tiene confianza de la atención prestada por el personal en el Control

prenatal ?

Sí No No Opina

23.- Le pareció cómodo y limpio los ambientes del Hospital?

Si No No Opina

E).- Satisfacción Global.-

24. -En términos generales se encuentra satisfecha por la atención recibida?

Si No No Opina

25.- En general, cuál es su sugerencia para mejorar la calidad en algún

aspecto ?

PUEDE MARCAR UNA OPCIÓN:

El tiempo de espera

El trato del personal (Calidez e Interculturalidad)

La Comodidad y Limpieza del Hospital

Otros ------------------------------------------------------------

¡MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

Página 114

ANEXO 10 HOSPITAL MUNICIPAL RURRENABAQUE Instrumento Nº 2 Encuesta de opinión a prestadores de Salud relacionados directamente con El Servicio de Control Prenatal CUESTIONARIO Consentimiento informado: Buenos/as días/tardes, estamos realizando un estudio sobre la calidad de la atención inter- cultural en el Hospital Rurrenabaque, los resultados que se obtengan serán utlizados para plantear soluciones a los problemas identificados, para lo cual será muy importante su opinión con sinceridad sobre el servicio que presta en este Centro de Salud. Si Ud. decide aceptar participar de esta encuesta, aclararle que sus respuestas serán manejadas confiden- cialmente por lo que no es necesario conocer su nombre. Esta encuesta durará no más de 10 minutos. Fecha de Encuesta: ……….. Nº de Encuesta: ……. I.- Datos Generales del Encuestado/a: Idiomas que habla …………………………………………. Estado Civil ………………………………………………… Religión ……………………………………………………

RESPONDE DE MANERA BREVE A LAS SIGUIENTES PREGUNTAS: 1.- ¿Qué concepto tiene de interculturalidad? ……………………………………………………………………….………………........ ……………………………………………………………………….……………………. 2.-¿ Qué concepto tiene de la Medicina Tradicional? ……………………………………………………………………………………..………. ………………………………………………………………………………….…….…….. 3.- ¿ Considera Ud. El idioma como una barrera importante en su trabajo ? …………………………………………………………………………….………….……. Porque? ………………………………………………………………………………… 4.- ¿Considera que se tiene que respetar las costumbres y tradiciones de las

usuarias que asisten al Control Prenatal ?

…………………………………………………………………………………………

Página 115

Porque? ………………………………………………………………………………

5.- ¿Cómo es su relación con el proveedor de salud de Medicina tradicional ó

partera en su comunidad? ……………………………………………………………….…………………….……… ……………………………………………………………………………….……………. 6.- ¿Conoce Ud. los temores (Vestimenta, infraestructura, trato, respeto, pudor) que tienen las embarazadas durante el Control Prenatal?. ………………………………………………………………………………..…………….. ……………………………………………………………………………..……………….. 7.- ¿Por qué cree Ud. Que algunas embarazadas no acuden al Control Prenatal …………………………………………………………………………………..………….

………………………………………………………………………………………………

8.-¿Ud. Explica en la comunidad las ventajas del Control Prenatal?

……………………………………………………………………………….……………… ………………………………………………………………………………………………. 9.- Ud. Como personal de Salud informa la diferencia y la complementación de la

medicina Científica con la Medicina Tradicional en el Control Prenatal?. ………………………………………………………………………………….……..…..…

……………………………………………………………………………………..…...…… 10.- ¿Qué hace Ud. cuando encuentra en la comunidad a una embarazada que no acude al Hospital para su control prenatal?. ……………………………............................................................................................ ………………………………………………………………………………………………. 11.- ¿Qué opinión tiene de la presencia del entorno Familiar , en el Control Prenatal?. …………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… 12.- ¿Qué cambios referente a lo intercultural, realizaría para mejorar el él acceso

de las embarazadas al servicio de Control Prenatal? ………………………………………………………………………………………….. …………………………………………………………………………………………..

¡MUCHAS GRACIAS POR SU PARTICIPACIÓN!

Página 116