UNA PROPUESTA DE DICENO DE EXPOSlTORES Y GU~AS DE … · 2012. 6. 18. · 4. RESULTADOS Nuestra...

12
UNA PROPUESTA DE DICENO DE EXPOSlTORES Y GU~AS DE RECURSOS ARQUEOLÓGICOS Por Matílde GONZÁLEZ MÉNDEZ Carlos OTERO VILARIÑO Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje Departamento de Historia I Universidade de Santiago de Compostela Abstract: This paper intends to describe the work process by wich we have built a pro- posal for the exhibition of archaeological resources and for the elaboration of an inventary of significant archaeological sites. All of this work has been made from the Landscape Archaeology background. We show the usefulness and capabi- lities of that line of work, as well as the criteria for the selection of highlighted sites. The final aim is to convert this work into a narrative to be shown to the public, in order to transmit an integrated view of landscape and sites. The argu- ment of that narrative is the evolution in patterns of prehistoric landscape ocu- pation. Key words: Landscape Archaeology. Prehistoric Landscape. Archaeological Heritage. Social Significance of Archaeological Heritage. 1. INTRODUCG~ON Y OBJETIVOS Partiendo de una primera experiencia de colaboración habida entre nuestro grupo de trabajo, y a Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal de Galicial, se nos contrata para realizar una Evaluación y Sistematización de Información conducente al montaje de Expositores de Recursos Arqueolóxicos en Centros de Exposición Comarcales, cuyo producto final ha sido la realización de un docu- mento de síntesis sobre la Prehistoria de cada una de las comarcas citadas (a), una propuesta de argumento expositivo para la elaboración de paneles a exhibir en las respectivas fundaciones comarcales (b), y una colección de fichas de yaci- mientos representativos de la Prehistoria de cada comarca (e). El carácter divulgativo de una propuesta de este tipo implica una serie de con- dicionantes fundamentales; los textos aportados han ser fácilmente comprensi- bles para el público no especializado, la narrativa empleada debe apoyarse fir- memente en elementos visuales que la hagan atractiva y aprehensible, y debe- mos establecer un vínculo entre el espectador y el Patrimonio Arqueológico (PA en adelante). Este vínculo, que puede convertir al espectador en participante, se establecerá sólidamente si somos capaces de definir y hacer comprensible la Por la que se abordó la realización del Expositor Arqueológico para el Centro de Exposición de Recursos de la Comarca del Reza en 1995.

Transcript of UNA PROPUESTA DE DICENO DE EXPOSlTORES Y GU~AS DE … · 2012. 6. 18. · 4. RESULTADOS Nuestra...

  • UNA PROPUESTA DE DICENO DE EXPOSlTORES Y GU~AS DE RECURSOS ARQUEOLÓGICOS

    Por Matílde GONZÁLEZ MÉNDEZ Carlos OTERO VILARIÑO

    Grupo de Investigación en Arqueología del Paisaje Departamento de Historia I Universidade de Santiago de Compostela

    Abstract: This paper intends to describe the work process by wich we have built a pro- posal for the exhibition of archaeological resources and for the elaboration of an inventary of significant archaeological sites. All of this work has been made from the Landscape Archaeology background. We show the usefulness and capabi- lities of that line of work, as well as the criteria for the selection of highlighted sites. The final aim is to convert this work into a narrative to be shown to the public, in order to transmit an integrated view of landscape and sites. The argu- ment of that narrative is the evolution in patterns of prehistoric landscape ocu- pation.

    Key words: Landscape Archaeology. Prehistoric Landscape. Archaeological Heritage. Social Significance of Archaeological Heritage.

    1. INTRODUCG~ON Y OBJETIVOS

    Partiendo de una primera experiencia de colaboración habida entre nuestro grupo de trabajo, y a Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal de Galicial, se nos contrata para realizar una Evaluación y Sistematización de Información conducente al montaje de Expositores de Recursos Arqueolóxicos en Centros de Exposición Comarcales, cuyo producto final ha sido la realización de un docu- mento de síntesis sobre la Prehistoria de cada una de las comarcas citadas (a), una propuesta de argumento expositivo para la elaboración de paneles a exhibir en las respectivas fundaciones comarcales (b), y una colección de fichas de yaci- mientos representativos de la Prehistoria de cada comarca (e).

    El carácter divulgativo de una propuesta de este tipo implica una serie de con- dicionantes fundamentales; los textos aportados han ser fácilmente comprensi- bles para el público no especializado, la narrativa empleada debe apoyarse fir- memente en elementos visuales que la hagan atractiva y aprehensible, y debe- mos establecer un vínculo entre el espectador y el Patrimonio Arqueológico (PA en adelante). Este vínculo, que puede convertir al espectador en participante, se establecerá sólidamente si somos capaces de definir y hacer comprensible la

    Por la que se abordó la realización del Expositor Arqueológico para el Centro de Exposición de Recursos de la Comarca del Reza en 1995.

  • existencia de un nexo de unión entre la experiencia vital del público y los ele- mentos arqueológicos como integrantes de un medio. La Arqueología del Paisaje, al contextualizar estos elementos en un marco espacial y ambiental en cierta medida similar al que conocemos hoy, puede constituir una adecuada herramienta para fomentar el conocimiento y divulgación del PA.

    Simultáneamente, los objetivos de dinamización social y económica perse- gu idos por a Sociedade para o Desenvolvemento Comarcal de Galicia implica- ban que nuestra colaboración diese como resultado la integración del PA en la totalidad de la red de recursos naturales, culturales y económicos de cada comarca, con vistas a complementar otros focos de atracción de muy diferente carácter. Esto ha dejado huella en los criterios de selección seguidos para la ela- boración de la colecciónes de fichas, que han sido sensibles a factores como la facilidad de acceso a los yacimientos, su monurnentalidad, inclusión en entornos naturales destacables o proximidad a otros recursos culturales, turísticos, de ser- vicios, etc.

    Dentro de esta línea, el presente texto persigue dos objetivos: apuntar y jus- tificar la metodología empleada para la conformación de una propuesta de este tipo, y evaluar sus resultados finales como fruto de la relación entre arqueólogo y cliente, siendo ambos intermediarios entre el PA y el público.

    2. LA REVALORIZACIIQN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO DESDE LA ARQUEOLOG~A DEL PAISAJE

    La experiencia acumulada por nuestro Grupo de Trabajo2 en el terreno del diseño de estrategias de rentabilización del PA a partir de los presupuestos de la Arqueología del Paisaje3, ha servido como punto de arranque para este proyec- to. Estas aclaraciones no son gratuitas; en la lectura de algunas de las propues- tas ya apuntadas por este Grupo de Trabajo4 encontraremos las ideas y conteni- dos que configuran el soporte teórico -y en buena medida practico- de éste trabajo. No será pués necesario insistir en la validez de los presupuestos de la Arqueología del Paisaje para el desarrollo de estrategias de revalorización y ren- tabilización del Patrimonio.

    Unicamente recordaremos que para la consecución de nuestros objetivos será imprescindible la presencia -la conformación- de un espectador-actor, de naturaleza activa, que no se limite a asistir a la exposición de unos determinados elementos arqueológicos, si no que comprenda su sentido, su funcionalidad y, sobre todo, sea consciente de la posibilidad que se le ofrece de interpretar, desde determinados planteamientos y modelos, el poblamiento prehistórico. En este sentido es fundamental que comprenda el carácter abierto y dialéctico de los

    Grupo de Trabajo en Arqueología del Paisaje, perteneciente al Departamento de Historia I de la USC, dirigido por Felipe Criado Boado.

    Vid P.e. M. GONZÁLEZ 1995. Vid. P.e. CRIADO y GONZALEZ 1994 y 95.

  • modelos de interpretación propuestos desde la Arqueología del Paisaje, en abso- luto de carácter excluyente u holistico. Seria idóneo que el público precibiese nuestra línea argumenta1 como una propuesta, como una herramienta de análi- sis abierta y complementable que le ofrece además la posibilidad de convertirse en intérprete del paisaje arqueológico más allá del marco espacial que incumbe a la exposición. Tras un primer paso consistente en la interpretación de los yaci- mientos como elementos dependientes y constructores simbólicos del paisaje, el espectador podría reconstruir el paisaje a partir de los diferentes patrones de poblamiento representados, dotando a aquel de atributos que van más allá de su valor económico o estético. Estos atributos, relacionados con el carácter com- parfido del espacio a lo largo del tiempo por diferentes culturas, serán gratos y comprensibles a un público que participa, al menos ideológicamente, en la defen- sa del medio natural en el que vive, demasiadas veces identificado únicamente con parajes de especial belleza o riqueza biológica. Por decirlo de algún modo, a partir de la Arqueología del Paisaje podemos proponer la revalorización del pai- saje al margen de sus características actuales, gracias a que nuestra mirada no sólo se dirige a lo largo del espacio, si no también a través del tiempo.

    Una vez planteados nuestros objetivos y línea de trabajo, nuestra tarea se ini- cia con la recopilación y examen de la bibliografíaveferente a cada una de las comarcas tratadas, muy en especial aquella de carácter arqueológico, por supuesto. Por encima de las limitaciones planteadas por la escasez de trabajos -al menos de carácter general- dedicados al estudio de determinadas zonas de la geografía gallega, podemos tras este primer paso obtener una visión de los principales yacimientos arqueológicos localizados dentro de cada comarca y aún de la presencia de determinados patrones de emplazamiento de éstos6. Realizamos entonces una selección de yacimientos que por sus características puedan ser representativos del conjunto del PA de cada comarca, y dedicamos nuestra siguiente tarea, de trabajo sobre el terreno, a contrastar esta represen- tatividad y enriquecer los datos disponibles sobre cada uno de ellos, incluyendo su relación con el medio. Es sólo entonces cuando se procede a establecer una selección de yacimientos definitiva, cuyo carácter se reflejará tanto en el diseño de los expositores propuestos como en las colecciónes de fichas de recursos arqueológicos realizadas.

    3.1 . Criterios de selección de yacimientos La falta de parámetros fijos con los que cuantificar la relevancia de un ele-

    mento arqueológico implica inevitablemente la introducción de un importante ele-

    En el apartado de bibliografía se recogen las referencias de carácter arqueológico que han sido más utilizadas.

    Por poner un ejemplo, ha sido muy interesante en este sentido X. AGRAFOXO (1 989).

  • mento de subjetividad en el proceso de evaluaci0n. Pero esto no puede ser empleado como disculpa para la no justificación de los criterios de evaluación seguidos, que sí pueden ser reconocidos y estandarizados. En nuestro caso, hemos tomado como referencia el trabajo realizado por T. DARVILL et al7. bajo el encargo de English Heritage, conducente al establecimiento de criterios de evaluación de monumentos. Estos criterios, definidos por la ley inglesa y desa- rrollados por T. DARVILL (entre otros), están siendo utilizados en Inglaterra para la selección de yacimientos que serán BIC desde el proyecto MPP (Monuments Protection Program).

    Partiendo de esta experiencia, matizada por las necesidades y contexto que definen nuestro ámbito de trabajo concreto, establecemos un proceso de eva- luación del PA de cada comarca, cuyo sencillo y sintético carácter está en con- sonancia con los objetivos de nuestro trabajo.

    Por otra parte, los objetivos a seguir por esta propuesta concreta introducen nuevos criterios de selección directamente relacionados con la mercantilización - siempre prudentísima- del PA dentro del contexto comarcal o, lo que es lo mismo, su rentabilización socio-cultural. Tales criterios dependen en buena medida de la actitud, los gustos del público, así como de la disponibilidad que éste pueda tener para acceder a los yacimientos. Incluir el PA dentro de la oferta de ocio implica con- siderar las condiciones en las que éste pueda ser disfrutado, siendo demasiado abundantes las ocasiones en las que, por ejemplo, el interés arqueológico de un yacimiento no se corresponde con adecuadas condiciones de acceso público. Los principales criterios seguidos en este sentido han sido los siguientes:

    Atractivo del yacimiento, desde un punto de vista, en este caso, esté- tico. Lamentablemente este factor se ve en ocasiones limitado por las condiciones de visibilidad existentes, casi siempre dificultadas por una densa vegetación. En este punto debemos considerar la existencia de yacimientos cuyo atractivo se ve desvirtuado por la presencia de un entorno degradado (basureros, polígonos industriales, etc.). Facilidades de acceso al lugar, teniendo en cuenta las posibilidades físicas y10 económicas de determinados sectores sociales -P.e. ancia- nos-. Se han privilegiado aquellos yacimientos que cuentan con acce- sos rodados, al menos hasta sus proximidades, e incluso aquellos cer- canos a lugares habitados de cierta entidad. Proximidad a otros recursos de carácter extraarqueológico; lugares de interés cultural y monumental, ofertas de ocio, servicios, etc. Inclusión del elemento arqueológico dentro de espacios de especial interés natural o etnográfico, oficialmente reconocidos o no. Esta integración potenciará sin duda el interés de ambos elementos.

    Aun siendo un proyecto inconcluso, encontramos en T. DARVILL et al. (1 988) una propuesta válida de sistematización de criterios de evaluación de elementos del Patrimonio Arqueológico y Monumental, como primer paso hacia su protección y revalorización.

  • 4. RESULTADOS

    Nuestra propuesta se ha materializado en dos documentos de diferente natu- raleza; Una propuesta de diseño de expositores de recursos arqueológicos comarcales, y una colección de fichas de yacimientos representativos de la Prehistoria de cada comarca. La sencillez y la síntesis han presidido la aparien- cia de estos trabajos, tal y como exigía su finalidad divulgativa y el marco, fun- damentalmente expositivo, en el que habían de ser puestos a disposición del público -en los respectivos Centros de Exposición de Recursos Comarcales-.

    4.1. Propuesta de diseño de expositor de recursos airqueol0xicús

    Para la descripción del conjunto de propuestas aportadas tomaremos como ejemplo la realizada para la comarca de Bergantiños (fig 1). Dado el carácter muy similar de las tres propuestas, este ejemplo será suficientemente representativo. El expositor se desarrolla físicamente sobre cuatro paneles -módulos- de tamaño medio individualizados pero en evidente conexión, siguiendo un deter- minado hilo argumenta1 que comienza con una explicación de la conveniencia de la revalorización del PA, continua con la presentación del PA de la comarca, una visión más detallada de los períodos prehistóricos más ampliamente representa- dos en la comarca (articulada en torno a la evolución de los patrones de pobla- miento desde las perspectivas de la Arqueologia del Paisaje), y termina ilustrán- dose con la descripción de cuatro yacimientos destacados. La naturaleza del conjunto es eminentemente visual y sintética, exigida por el carácter no especia- lizado del público al que se destina. Describimos a continuación cada uno de [os módulos:

    Módulo 1 : explicamos brevemente la necesidad de proteger e integrar en nuestra cultura el PA, y definimos sintéticamente las fases que con- ducen a la consecución de tal fin -catalogación, interpretación, pues- ta en valor y rentabilización-. Acompañamos el texto de fotografías de yacimientos destacados. Módulo 2: sobre un mapa de la comarca localizamos los yacimientos seleccionados y, en un breve texto, hacemos un semblante de las con- diciones bajo las que el FA de la comarca se nos ofrece, así como de la atención que ha merecido por parte de algunos investigadores. Módulo 3: efectuamos un recorrido a través de los períodos más importantes del pasado de Bergantiños representados en forma de yacimientos arqueológicos8 (Megalitismo, Edad del Bronce, Edad del Hierro, colonización romana y Edad Media), siguiendo como hilo con-

    a Aunque los periodos correspondientes con la dominación romana y, en especial, la Alta Edad Media no forman en su totalidad parte de la Prehistoria de Galicia, s i son abordables en algunos aspectos por nuestra disciplina en cuanto se manifiestan parcialmente a través de restos arqueoló- gicos. Por otra parte, completan el proceso de ocupación del territorio del que nos ocupamos.

  • ductor la evolución de los patrones de poblamiento y usos del suelo o, lo que es lo mismo, el proceso a través del cual la presencia del pobla- miento humano se ha extendido hasta la práctica totalidad del territorio. Acompañamos este texto de un corte topográfico en el que se repre- sentan idealmente los diferentes pisos o niveles de ocupación a lo largo de la Prehistoria, y de un sencillo vocabulario de términos arqueológi- cos que facilite la comprensión de los textos. Módulo 4: este último panel, de carácter ilustrativo, se dedica a la des- cripción de cuatro yacimientos destacados dentro de la Prehistoria de Bergantiños, acompañada de su fotografía y localización en el mapa.

    4.2. Colección de fichas de yacimientos representativos

    La finalidad de esta tarea es servir de documento básico a partir del cual dise- ñar una guía definitiva de yacimientos que pueda ser consultada y utilizada por aquel sector del público más interesado en el PA de Bergantiños. A partir de la bibliografía consultada, contrastada con una posterior inspección sobre el terre- no, se realiza una pequeña selección de 24 yacimientos cuya confección se ha visto limitada por las condiciones de visibilidad y acceso de los elementos visita- dos. En otros casos, por ejemplo, se ha considerado interesante seleccionar yacimientos poco relevantes en sí -al menos en apariencia-, o en mal estado de conservación, atendiendo a criterios tales como su vinculación al patrón de poblarniento actual, relacionando así pasado con presente.

    Cada uno de los yacimientos fué caracterizado en una ficha a través de los siguientes campos:

    Situación: se incluyen los datos usuales -altitud, topónimo, lugar, parroquia, concello y provincia- excluyendo aquellos que facilitasen en exceso la localización del yacimiento, teniendo en cuenta la exis- tencia de un pequeño sector del público poco respetuoso e incluso agresivo hacia el PA. Accesos: en la descripción de los accesos se ha querido precisar su grado de dificultad, para ahorrar al público la visita a aquellos yaci- mientos que a pesar de su interés son de difícil acceso. Tipología y adscripción cultural. Descripción: a la descripción física de los restos observables hemos añadido, en ocasiones, información que facilite la comprensión del yaci- miento mas allá de los elementos visibles sobre el terreno. Emplazamiento: nos ha parecido importante precisar el emplazamiento topográfico y visibilidad de los yacimientos, como elementos vinculados al paisaje que son. Estado de conservación del yacimiento: además de precisar la altera- ciones más importantes que afectan al yacimiento, a través de este campo hemos querido también, de un modo indirecto, que el público perciba las agresiones que el PA soporta, y la conveniencia de paliar- las en la medida de lo posible.

  • Valoración social y patrimonial del yacimiento: a través de tres aparta- dos valoramos brevemente el interés del yacimiento: Diversidad: siguiendo los criterios arriba esbozados resumimos el inte- rés que el yacimiento tiene en sí y para el público. Valor de grupo: integrando los valores de asociación y agrupación antes citados, hacemos referencia a aquellos otros yacimientos próxi- mos, pertenezcan o no a una misma tipología. Valoración del entorno: haciendo especial hincapié en la amenidad e interés del contexto natural y, en ocasiones, etnográfico en el que el yacimiento se localiza, valoramos su grado de amenidad, destacando, si es preciso, la existencia de factores que lo degraden. Recursos turísticos próximos: el carácter de este campo es eminente- mente utilitario, pues integra el yacimiento como un recurso más -aun- que de especiales características- dentro del abanico de ofertas de ocio presentes en el área en que se localiza, destacando entre ellas las constituidas por monumentos históricos y espacios naturales atracti- vos. Propiedad: la inclusión de este campo tiene mucho que ver con el carácter privado de los terrenos en los que se localizan la mayoría de los yacimientos, que por supuesto supedita a la voluntad de los propie- tarios la posibilidad de realizar visitas.

    5. VALORACION FINAL

    Una vez entregados al cliente los resultados de nuestro trabajo -en cuyo carácter de propuesta no es necesario insistir-, éste lo materializó modificán- dolo según sus necesidades. Observando el resultado final (fig. 2), comproba- mos una vez más la necesidad de establecer un marco de diálogo entre arqueó- logo y cliente para el adecuado funcionamiento de las estrategias de rentabiliza- ción del PA, que ha de concretarse durante la fase de ejecución del trabajo. Ahora parece claro que hubiera sido conveniente exponer nuestra línea argu- mental a través de imágenes, reduciendo considerablemente los textos aporta- dos; por otra parte, el espacio que nuestra propuesta demandaba para su desa- rrollo no se corresponde con el que en la práctica hubo de ocupar, mucho mas limitado (fig 3).

    Estos condicionantes, y otros que no precisaremos aquí, son exigidos por el carácter general del Centro de Exposición de Recursos Comarcales, que -no lo olvidemos- es el medio en el que nuestra propuesta ha de funcionar en conso- nancia con otras. De la armonía de esta coexistencia no depende sólo la cohe- rencia del Centro de Exposición -algo que nos incumbe sólo indirectamente-, si no la potenciación de nuestra propuesta hacia el público y el cliente.

    No entraremos en más detalles. Esta experiencia nos ha servido, entre otras cosas, para comprobar que la elaboración de estrategias de rentabilización, por pequeñas que sean, no puede llevarse a cabo únicamente por parte de los

  • arqueólogos. No podemos ni debemos pretender adaptar los gustos del público y las necesidades del cliente a nuestras propuestas. Antes bien, éstas deben nacer de la colaboración entre cliente (sea cual sea su entidad) y profesionales implicados (arqueólogos, diseñadores, documentalistas...), entendiendo tal cola- boración no como un límite a nuestras aspiraciones, si no como una práctica que nos enriquecerá mutuamente.

    De otra parte, como arqueólogos y profesionales del patrimonio tampoco podemos condenar la realización de trabajos que, como éste, se orientan a la rentabilizacion del patrimonio. En efecto, bajo el falso pretexto de que nuestro trabajo no es sacar una rentabilidad económica del patrimonio, sino investigarlo y divulgarlo, acabamos por dejar las labores de rentabilización en manos de cual- quiera que, con intenciones e intereses que nada tienen que ver con la arqueo- logía y el patrimonio, encuentran el campo libre para utilizar a éste de cualquier modo que a sus intereses convenga.

    Dado que el PA es cada vez más motivo de interés y reconocimiento social y, dado que su puesta en explotación seguirá un camino progresivo, con nostros o sin nosotros, va siendo hora de que consideremos la necesidad de estar pre- sentes en los diversos caminos que a la difusión se le ofrecen para marcar están- dares mínimos de calidad que no permitan que éste sea ofrecido al público como simple mercancía u objeto de vacuo entretenimiento. Por eso pensamos que todas las instancias, empezando por las encargadas de su protección y gestión y continuando por las dedicadas a la investigación deberiamos implicarnos, cada vez más, en labores de este estilo.

  • AGRAFOXO PÉREZ, X. (1 989): O poboamento castrexo na rexión occidental da provin- cia da Coruña. Santiago.

    APARICIO CASADO, B. (1 989): Arqueolagla y antropología cultural de la margen derecha de la Ría de Pontevedra. Vigo.

    AYÁN VILA, X. M. (1995): Aproximación á Cultura Castrexa no Concello de A Pobra do Brollón. Trabajo académico no publicado.

    BELLO DIEGUEZ, X.M. (1 987):

  • LOPEZ CUEVILLAS, F. et al. (1 930): Mámoas do Saviñao. A Anta de Abuime e a Necrópole de Monte da Morá. Santiago.

    ROD R~GUEZ CASAL, A. (1 975): Carta arqueolóxica do partido xudicial de Carbaballo de Bergantiños. Santiago.

    ROMERO MASIÁ, A. (1987):

  • Módulo 1

    Texto módulo 1

    Módulo 2 Módulo 3 Módulo 4

    Texto mOdula 2

    Mapa de la comarca con la locafizaci6n delos yacimientos

    Relación de

    yacimientos

    FIGURA 1. Esquema del diseiio de expositor propuesto.

    Corre topogrdfico

    Texto m6dulo

    3

    Vocabulario de tdrminos arqueológicas

    FIGURA 2. Diseño definitivo del expositor.

    Fotografia y descripción de yaciniiento reprcsentat;vo

    Fo tografia y descripción de yacimiento representativo

    Localización sobre el. mapa de los

    cuatro yacimientos

    FotogaBa y descripción de yacimiento representativa

    Fotografía y desmipcibn de yacimiento representativo

  • FIGURA 3. Ubicación del expositor (ocupa el lugar central).