ultrasonido

download ultrasonido

of 10

Transcript of ultrasonido

  • 5/23/2018 ultrasonido

    1/10

    LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES

    ENSAYON3 - ENSAYO DE ULTRASONIDO

    I.- OBJETIVO

    Determinar la posicin y tamao de todo tipo de fallas en diferentes

    metales.

    Obtener conceptos bsicos sobre el funcionamiento y principios utilizados

    para la realizacin del ensayo de ultrasonido.

    II.- INTRODUCCION

    Los ensayos no destructivos son una herramienta til para determinar la calidad

    del material ensayado, pero en ningn caso reemplazan a los destructivos.

    En el caso de estructuras de dudosa calidad, ya sea afectada por esfuerzos o

    elementos agresivos, se suele aplicar esta tcnica con el fin de efectuar un

    diagnstico preliminar del elemento en estudio.

    Efectuado ste, se podrn investigar las zonas con mayor dao con tcnicas

    destructivas, y emitir una opinin ms fundada sobre la estructura. En general se

    puede sealar, que los ensayos no destructivos son la etapa previa de los

    ensayos.Entre las pruebas no destructivas se encuentra el uso del equipo ultrasnico. Con

    esta prueba es posible determinar el grado de homogeneidad, entre otras

    caractersticas. Esto se logra a travs de mediciones de la velocidad ultrasnica

    sobre el material que se va a probar.

  • 5/23/2018 ultrasonido

    2/10

    III.- FUNDAMENTO TEORICO

    TEORIA DEL ENSAYO

    Las pruebas por ultrasonido son una forma de aseguramiento de la calidadaplicadas para garantizar la solidez y la calidad del acero laminado o del acero

    creado en fbricas para una gran variedad de propsitos. Esto es importante para

    los compradores, que a menudo quieren alta calificacin de acero para proyectos

    especficos. Es una prueba de ensayo importante, y muchas empresas ofrecen

    informacin precisa sobre para qu se utilizan los dispositivos ultrasnicos y cmo

    se hacen pruebas en el acero. Por lo general, cada hoja individual es ensayada,

    ya sea en una cinta transportadora (con un dispositivo montado por ultrasonidos) o

    con la mano (con un dispositivo porttil).

    Debido a las fuerzas interatmicas que existen entre las partculas adyacentes del

    material, un desplazamiento en un punto induce un desplazamiento en los puntos

    vecinos y as sucesivamente, originando entonces una propagacin de ondas de

    esfuerzo-deformacin. El desplazamiento real material que se produce en las

    ondas ultrasnicas es extremadamente pequeo.

    La amplitud, modo de vibracin y velocidad de las ondas se diferencian en los

    slidos, lquidos y gases debido a las grandes diferencias que entre las distancias

    de sus partculas internas. Estas diferencias influencian las fuerzas de atraccin

    entre partculas y el comportamiento elstico de los materiales.

    La relacin de velocidad con frecuencia y longitud de onda est dada por:

    V = f.

    Dnde V es velocidad (en metros por segundo), f es la frecuencia (en Hertz) y es

    la longitud de onda (en metros por ciclo).

    Velocidad:La velocidad de propagacin es la distancia recorrida por la onda

    dividido por el tiempo empleado para recorrer esa distancia. La velocidad de los

    ultrasonidos en un material determinado depende de la densidad y elasticidad del

    medio que a su vez varan con la temperatura. La relacin es directa, es decir, a

    mayor densidad del medio, mayor ser la velocidad de transmisin de los

    ultrasonidos.

  • 5/23/2018 ultrasonido

    3/10

    Frecuencia: Es el nmero de oscilaciones (vibracin o ciclo) de una partcula por

    unidad de tiempo (segundo). La frecuencia se mide en Hertz (Hz). Un Hertz es una

    oscilacin (ciclo) por segundo. Como los ultrasonidos son ondas de alta

    frecuencia, se utiliza como medida bsica el Mega Hertz (MHz) que es igual a un

    milln de Hz.

    Longitud de onda: Es la distancia que existe entre dos puntos que se encuentran

    en el mismo estado de vibracin.

    Amplitud: Es el mximo cambio producido en la presin de la onda, es decir la

    distancia mxima que alcanza la partcula vibratoria desde su posicin inicial de

    reposo (altura de la curva senoidal).

    La amplitud se relaciona con la intensidad. De este modo si aumentamos la

    intensidad de una onda determinada aumentaremos su amplitud. Durante la

    transmisin de las ondas, por efecto de su interaccin con el medio, disminuye la

    intensidad de la onda en funcin de la distancia recorrida y como consecuencia se

    produce una disminucin de su amplitud.

    Perodo: Es el tiempo de una oscilacin completa, es decir lo que tarda el sonido

    en recorrer una longitud de onda.

    Intensidad: Es la energa que pasa por segundo a travs de una superficie de

    rea unidad colocada perpendicularmente a la direccin de propagacin delmovimiento.La intensidad disminuye con la distancia.

  • 5/23/2018 ultrasonido

    4/10

    TIPOS DE ENSAYOS DE ULTRASONICOS

    TA-LRUT (Tank Annular Long Range Ultrasonics)

    Tcnica de inspeccin que evala la condicin de

    la chapa anular de los fondos de tanques de

    almacenaje de acero al carbono.

    Las pruebas ultrasnicas son utilizadas en los

    ecogramas (vista tipo A-SCAN),para construir dados

    de perfiles (vista tipo B-SCAN) o cartografas (vista

    tipo C-SCAN) con profundidades determinadas

    ofertando equipo o sistema ideal para localizacin,

    cuantificacin y forma de los daos en el material sin

    alteracin.

    Las soluciones de Ultrasonidos EURO PHYSICAL ACOUSTICS son las

    siguientes:

    LSI : Medidas y diagnosis por Ultrasonidos automatizados (Large

    Structure Inspection System)

    Medidas de espesores residuales de pared en forma

    de perfil (vista B-Scan) o decartografa (vista C-SCAN).

    El sistema tiene como principal caracterstica ejecutar

    la inspeccin por ultrasonido en recipientes a presin,

    techos, costados, fondos de tanque y tuberas en forma

    rpida y eficiente

  • 5/23/2018 ultrasonido

    5/10

    Mtodo TOFD : Inspeccin de soldaduras por ultrasonidos automticos

    Deteccin y caracterizacin (dimensin, profundidad,

    etc) de fisuras en las soldaduras.

    IRIS : Inspeccin de tubos por ultrasonidos por inmersin

    Control peridico de la integridad desde los tubos y

    tuberas, calderas, condensadores, etc.

    TUBESCAN : Diagnosis del estado de degradacin de la tubera con el

    mtodo por ultras

    Localizacin C-SCAN rpida C-Scan de tubos y

    tubera, pequeos y largos dimetros, calderas,

    condensadores, etc.

    http://www.epandt.com/es/services_ut_es.html#tubescanhttp://www.epandt.com/es/services_ut_es.html#tubescanhttp://www.epandt.com/es/services_ut_es.html#tubescan
  • 5/23/2018 ultrasonido

    6/10

    IV.- MATERIAL Y EQUIPO A UTILIZAR

    Existen varios tipos de equipos, pero en lo esencial poseen transductores capaces

    de marcar el tiempo de propagacin de una onda a travs del material.

    V.- PROCEDIMIENTO

    Cuidadosamente se elige la muestra o el elemento que se va a ensayar y se

    toman tres lecturas como mnimo, anotando el tiempo de propagacin de la onda

    en el material y la distancia entre transductores o terminales; estas distancias no

    deben exceder de 400 mm y se recomienda que sean lo ms constantes posibles

    para asegurarse de que las lecturas obtenidas sean uniformes.

    Una vez que la onda se transmite a travs del material, es captada por el

    transductor receptor, el cual convierte la energa mecnica de la onda en pulso

    electrnico. Despus de recibido, se obtendr el tiempo de propagacin de la onda

    en el material que, junto con la distancia entre transductores, nos ayudar a saber

    la velocidad de pulso. Esta velocidad se compara con diferentes criterios

    existentes y es as como se conocer el estado del material ensayado.

    Se debe asegurar que los transductores tengan un buen acoplamiento sobre la

    superficie del material. Esto se logra colocando entre la superficie del material y

    los transductores un gel acoplante. En superficies muy rugosas se deber efectuar

    un tratamiento previo. Al colocar los transductores sobre la superficie del material

    se debe:

  • 5/23/2018 ultrasonido

    7/10

    - Procurar no moverlos, ya que se puede generar ruido y consecuentemente

    lecturas errneas.

    - Mantener firmes los transductores hasta que la lectura sea definida.

    Mientras sea posible deber utilizarse la transmisin directa, ya que proporciona la

    mxima sensibilidad y provee una longitud de trayectoria bien definida. Sin

    embargo, algunas veces tiene que examinarse el material mediante el uso de

    trayectorias diagonales y, en estos casos, la semidirecta puede usarse tomando

    en cuenta que la distancia que se va a medir ser en diagonal, aplicando el

    teorema de Pitgoras.

    La transmisin indirecta es la menos satisfactoria, ya que adems de su relativa

    insensibilidad, nos da medidas de la velocidad de pulso que usualmente tienen la

    influencia de la capa del material cercana a la superficie, que no sern

    representativas del material en estratos ms profundos. An ms, la longitud de la

    trayectoria est menos definida y no resulta satisfactorio el tomarla como la

    distancia de centro a centro de los transmisores; para corregir esto perfectamente,

    debe adoptarse el mtodo mostrado en la figura siguiente, para determinar la

    velocidad de pulso.

  • 5/23/2018 ultrasonido

    8/10

    En este mtodo, se coloca el transmisor en un punto elegido de la superficie y el

    receptor sobre los puntos sucesivos a lo largo de una misma lnea, la distancia

    centro a centro se obtiene directamente para cada punto, con su tiempo de

    propagacin respectivo. El inverso de la pendiente de la lnea recta dibujada entre

    dos puntos de la grfica de distancia en contraposicin con el tiempo, nos da la

    velocidad promedio del pulso en la superficie. (Ver la figura adjunta)

    Pend= (t2-t1)/(X2-X1)

    V= 1/ Pend

    V= (X2-X1)/(t2-t1)

    VI.- DATOS PROGRAMADOS

    KARL DEUTSCH VELOCIDAD LONGITUDINAL VELOCIDAD TRANSVERSAL

    ACERO 5.92 m/s 3.23 m/s

    X4

    X3

    X2

    X1

  • 5/23/2018 ultrasonido

    9/10

    VII.- CONCLUSIONES Y/U OBSERBACIONES

    Se estudi toda la informacin terica necesaria acerca de la prueba no

    destructiva de ultrasonido.

    La prueba de ultrasonido es realizada mediante la emisin de un sonido de

    alta frecuencia que nos indica los defectos de nuestro material a travs de

    la pantalla de un osciloscopio.

    Al efectuar la prueba de ultrasonido a nuestras "probetas" se pudo observar

    fsicamente cual es el procedimiento a seguir para la realizacin de la

    prueba. As mismo se determin el defecto que presentaba nuestra probeta

    pudiendo determinar la distancia a la cual se encontraba.

    Se observ fsicamente cual es equipo necesario para realizar la prueba deultrasonido siendo estos: Una fuente de poder, un osciloscopio, un

    palpador, acoplante y la probeta.

    Tambin se realizaron los clculos pertinentes para la determinacin de los

    parmetros siguientes: Longitud de onda, ngulo de divergencia, campo

    cercano y dimetro del defecto.

    Tambin se observ que si la frecuencia aumenta el poder resolutivo ser

    menor y el campo muerto de los ecos de fondo disminuir.

    Los materiales sometidos a la prueba de ultrasonido deben de ser de forma

    regular y de materiales no porosos. Por otro lado encontramos que tanto los

    materiales ferrosos como los no ferrosos pueden ser sometidos a esta

    prueba.

    La prueba de ultrasonido nos permite localizar defectos de tipo interno tales

    como: poros, grietas, rechupes, defectos de soldadura, etc.

    Algunas de las ventajas de esta prueba son: Es usada en cualquier tipo de

    material, puede obtenerse un registro en papel, se determinan defectos

    internos y sus superficiales.

    Algunas de sus desventajas son: Se requiere de personal calificado, costo

    inicial elevado por el tipo de equipo necesario para realizar la prueba.

  • 5/23/2018 ultrasonido

    10/10

    VIII.- REFERENCIAS

    http://www.monografias.com/trabajos14/ultrasonido/ultrasonido.shtml

    http://www.epandt.com/es/services_ut_es.html#haut

    http://www.slideshare.net/omarmo/ultrasonido-13865879

    http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol8_n1/a05.

    PDF

    APUNTES DE CLASES.

    http://www.monografias.com/trabajos14/ultrasonido/ultrasonido.shtmlhttp://www.epandt.com/es/services_ut_es.html#hauthttp://www.slideshare.net/omarmo/ultrasonido-13865879http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol8_n1/a05.PDFhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol8_n1/a05.PDFhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol8_n1/a05.PDFhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol8_n1/a05.PDFhttp://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtualdata/publicaciones/indata/Vol8_n1/a05.PDFhttp://www.slideshare.net/omarmo/ultrasonido-13865879http://www.epandt.com/es/services_ut_es.html#hauthttp://www.monografias.com/trabajos14/ultrasonido/ultrasonido.shtml