UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE...

10
UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 1 1. Dia Mundial de Linfedema (p. 1) 2. UIP Novedades: Sabias que? (p.2) 3. Educacion (p. 3-4) 4. Caja de Honor: B.B.Lee (p. 5-6) 5. Intrevista a B.B.Lee (p.7) 6. Sociedades alrededor del mundo (p.8) 7. Proximos eventos(p. 9) INDICE EL DIA MUNDIAL DE LINFEDEMA 2020 ESTA AL LLEGAR! UIP NEWSLETTER FEBRERO, 2020 ¡Se acerca el 6 de marzo y con él el Día Mundial del Linfedema 2020! Es hora de prepararse y pensar en diferentes formas de ayudar y contribuir con la causa. Hay una necesidad de aumentar la conciencia sobre linfedema y hay una peción dirigida a la Organi- zación Mundial de la Salud (OMS) pidiéndoles que hagan de "Linfedema: conciencia y cura" su Desao Global de Salud 2020. Dejamos aquí el enlace a la peción donde puede firmarlo para mostrar su apoyo y con- tribuir, de esta manera, a esta importante causa: hps://www.change.org/p/world- health-organizaon-who- designate-lymphedema- awareness-cures-as-the-2018- world-health-day-campaign-for- who Internaonal Lymphoedema Framework publicó una encuesta para crear una herramienta para evaluar cómo el linfedema puede afectar la vida de niños y jóvenes. Si conoce a un niño de 5 a 12 años o un joven de 13 a 21 años que ene linfedema, su colaboración en esto sería muy úl. Por favor, aliéntelos a responder los cuesonarios haciendo click en el enlace a connuación, solo tomará alrededor de 30 minutos para re- sponder. www.surveymonkey.co.uk/r/LYMPHOQOL

Transcript of UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE...

Page 1: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 1

1. Dia Mundial de Linfedema (p. 1)

2. UIP Novedades: Sabias que? (p.2)

3. Educacion (p. 3-4)

4. Caja de Honor: B.B.Lee (p. 5-6)

5. Intrevista a B.B.Lee (p.7)

6. Sociedades alrededor del mundo (p.8)

7. Proximos eventos(p. 9)

INDICE

EL DIA MUNDIAL DE LINFEDEMA 2020

ESTA AL LLEGAR!

UIP NEWSLETTER

FEBRERO, 2020

¡Se acerca el 6 de marzo y con él el Día Mundial del Linfedema 2020! Es hora de prepararse y pensar en diferentes formas de ayudar y contribuir con la causa. Hay una necesidad de aumentar la conciencia sobre linfedema y hay una petición dirigida a la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS) pidiéndoles que hagan de "Linfedema: conciencia y cura" su Desafío Global de Salud 2020.

Dejamos aquí el enlace a la petición donde puede firmarlo para mostrar su apoyo y con-tribuir, de esta manera, a esta importante causa: https://www.change.org/p/world-health-organization-who-designate-lymphedema-awareness-cures-as-the-2018-world-health-day-campaign-for-who

International Lymphoedema Framework publicó una encuesta para

crear una herramienta para evaluar cómo el linfedema puede afectar la

vida de niños y jóvenes. Si conoce a un niño de 5 a 12 años o un joven

de 13 a 21 años que tiene linfedema, su colaboración en esto sería muy

útil. Por favor, aliéntelos a responder los cuestionarios haciendo click en

el enlace a continuación, solo tomará alrededor de 30 minutos para re-

sponder. www.surveymonkey.co.uk/r/LYMPHOQOL

Page 2: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 2

La Newsletter de UIP se ha producido y distribuido desde Sídney, Australia, con la colaboración de los miembros de la UIP. La editora de la Newsletter de UIP, Lucía del Caz, es una profesional de Marketing de España, establecida en Sydney desde 2019. Existen oportunidades de publicidad disponibles, y cualquier contribución o consultas son bienvenidas.

Envíanos un e-mail a: [email protected]

SOBRE NOSOTROS

UIP NOVEDADES

SABIAS QUE…?

A lgunos hechos importantes sobre el linfedema? A continuación, dejamos tres hechos interesantes con respecto a esta enfermedad:

y podremos

1) "La OMS (Organización Mundial de la Salud) estima que más de 250 millones de personas en todo el mundo tienen LE secundaria".

. 2) “NIH estima que la LE primaria podría afectar hasta 1 de cada 300 nacimientos vivos” . 3) "La OMS estima que más de 120 millones están infectados con filariasis linfática (LF), dejando a 40 millones desfigurados e incapacitados"

MEMBERSHIP

¡Mantente en contacto! ¡Sigue nuestras cuentas de redes sociales y asegúrate de

recibir notificaciones de actualizaciones, fechas límite y noticias importantes!

El 20 de diciembre de 2019, el Comité Ejecutivo de UIP seleccionó al Engagement Working Group (EWG).

El 23 de diciembre, la primera llamada de conferencia estableció el cronograma de trabajo. El 23 de

enero de 2020, 18 proyectos fueron presentados por miembros del EWG y compañeros no relacionados

con los comités UIP. Todos los EWG agradecen enormemente el haber trabajado tenazmente, además de

respetar el plazo.

El EWG clasificó anónimamente los proyectos por su calidad y viabilidad. El 24 de enero, todos los

proyectos fueron presentados para información y aprobación al Comité Ejecutivo. Más de 2/3 de los

proyectos podrían desarrollarse en sinergia con otros comités de UIP, como los comités de Educación,

Ciencia y Comunicación, favoreciendo el cumplimiento de la misión y el trabajo en equipo.

Todos los miembros de la comunidad UIP serán invitados a unirse a dicho trabajo en equipo y proponer

iniciativas futuras. Sergio Gianesini

Education: En caso de que algún país o sociedad científica aún desee participar y responder las encuestas, estaremos encantados de recibir la información. Simplemente envíanos un correo electrónico a [email protected] y podremos enviarle un enlace.

UIP Engagement Working Group: TRABAJAR A TIEMPO Y CURSO

Page 3: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3

EDUCACION

INFORME SOBRE FORMACIÓN EN FLEBOLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel de formación superior de posgrado Carreras de Especialización en Flebología y Linfología, Cursos Superiores de Especialización, Diplomaturas Universitarias e innumerables cursos de postgrado en la especialidad todos ellos ofrecidos por Universidades públicas y privadas.

La Carrera de Especialización en Flebología y Linfología es ofrecida desde el año 2010 por la Universidad de Buenos Aires

(UBA), una de las más prestigiosas e importantes de habla hispana en Latinoamérica. Dicha Carrera tiene una duración

total de 4.140 horas distribuidas en 2 años de actividad tanto teoría, práctica y de investigación. Se trata de una opción

académica avalada por el Ministerio de Educación de la Nación y el prerrequisito para ingresar es tener antecedentes

quirúrgicos no menores a 3 años. La UBA cuenta con tres sedes hospitalarias: el Hospital de Clínicas de Buenos Aires ¨José

de San Martín¨, el Hospital Militar Central y el Hospital Tornú. Próximamente se ampliará a nuevas sedes.

UNIVERSITY OF BUENOS AIRES (UBA)

NATIONAL UNIVERSITY OF CORDOBA

La Carrera de Especialista en Flebología y Linfología es también una oferta académica de la Universidad Nacional de Cór-

doba. Su centro de capacitación es el Hospital Nacional de Clínicas de Córdoba. Los médicos con 3 años de experiencia en

la práctica quirúrgica general pueden acceder a esta opción de formación. La duración de la carrera de especialización es

de 2 años.

Las Carreras de Especialización en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Córdoba otorgan títulos de especialistas universitarios y son instituciones públicas con reconocimiento del Ministerio de Salud de la Nación.

CATHOLIC UNIVERSITY OF ARGENTINA (UCA)

En el ámbito privado, la Universidad Católica Argentina (UCA) comenzó en el año 1986 ofreciendo el Curso Superior

Universitario de Flebología y Linfología. En 1992 dicho curso se transforma en Carrera de Especialización para Cirujanos y

actualmente ha vuelto a recuperar su status de Curso Superior Universitario en Flebología y Linfología. Es de régimen pres-

encial y se desarrolla a lo largo de 2 (dos) años contando con 864 horas reloj de duración total, diferenciadas en una asig-

nación total de 224 horas teóricas y 640 horas prácticas. Esta oferta académica está reglamentada por la Comisión Nacion-

al de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU)

UNIVERSITY OF BUSINESS AND SOCIAL SCIENCE (UCES)

La Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES) realiza periódicamente las Diplomaturas Universitarias Internac-

ionales en Diagnóstico Vascular no Invasivo, en Tratamiento y Diagnóstico en Linfología, en Trombosis, Trombolisis y Stent-

ing, en Fleboestética y en Heridas crónicas. Esta oferta educativa tiene un formato regular de encuentros semanales durante 6

meses de duración y un formato intensivo con una duración de 3 a 4 jornadas con una propuesta de práctica full immersion.

UNIVERSITY OF MORON

La Universidad de Morón realiza la Diplomatura Universitaria en Flebología y Linfología con una duración de tres años,

1170 horas teórica y práctica. En cuanto a los contenidos impartidos se brindan 2 años específicos de Flebologia y Linfolo-

gía y 1 año de Cirugía Vascular Periférica y Angiología.

Page 4: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 4

EDUCATION

INTER-AMERICAN OPEN UNIVERSITY

Es de destacar que estas universidades y otras de todo el mundo han realizado en conjunto 8 Con-

gresos Interuniversitarios con una asistencia promedio de 1100 profesionales y en cuyos marcos se han

ofrecido innumerables cursos, talleres, jornadas, seminarios, workshops que permiten evidenciar un

permanente trabajo en pos de la educación médica continua.

En septiembre de 2020 las mencionadas universidades estarán organizando la 9na. Edición en conjun-

to con sociedades científicas nacionales e internacionales y será también en esa oportunidad que se

realizará el UIP General Council Meeting

EDUCACION

La Universidad Abierta Interamericana desarrolla la Diplomatura Universitaria en Flebología Estética. La misma

consta de 627 horas de formación distribuidas en 8 meses de cursada.

• Argentina: Marcelo Dándolo, Daniel

Onorati, Oscar Regalado

• Australia: Simon Thibault

• Belgium: Marc Vuylesteke

• Brazil: Carlos Carvalho, Pedro Komlos, Angelo Scuderi

• Bulgary: Elena Goranova

• Chile: Juan Bombin

• Costa Rica: Javier Cabezas

• Czech Republic: Kaspar Svatopluk

• Denmark: Neil Baekgaard

• Dominican Republic: Ramón Alberto Pérez Baquero

• Ecuador: Ernesto Intriago

• El Salvador: Arturo González

• Egypt: Bushara Rashad

• Germany: Erika Mendoza

• Guatemala: Rodney Diaz

• India: Shoaib Padaria

• Italy: Pier Luigi Antignani, Domenico Corda, Angelo Crippa, Giuseppe Geno-vese, Gennaro Quarto

• Korea: Ki-Pyo Hong

• Mexico: Javier Serralde, Fernando Vega Rasgado

• Panama: Giselle Ortiz, Julissa Rodri-guez, Gerardo Victoria, Luis Villalaz

• Paraguay: Roberto Corbeta

• Peru: Juan Chunga Prieto,

• Russia: Evgeny Ivanov, Nina Mzhava-nadze, Evgeny Shaydakov, Igor Zolotu-khin

• Spain: Javier Leal Monedero

UIP EDUCATION COMMITTEE REPORT—FEBRUARY 2020

El Comité de Educación ha creado y enviado a los presidentes de sociedades miembros UIP y a im-portantes referentes de la especialidad dos encuestas que intentan recolectar datos acerca de la situación de la Flebología y Linfología en los diferentes países del mundo.

El objetivo es conocer la realidad de cada país y trabajar para dar soluciones concretas a problemas reales. Y siempre en pos de la mejor formación de los profesionales de la Flebología Mundial.

En esta tarea diagnóstica y en las que seguirán el Comité de Asesores del Comité Educativo de UIP tiene una labor central debido a que son ellos los encargados de brindar toda la información posible proveni-ente de sus países o regiones y además trabajar en políticas que permitan mejorar las realidades.

Si algún país o sociedad desea responder estas encuestas estaremos complacidos de recibir la infor-mación. Deberán escribir a [email protected] Y se les enviará un link para que puedan proceder a respond-er las mencionadas encuestas.

Damos la bienvenida al Comité de Asesores del Comité Educativo:

Oscar Bottini

Education Committee Chair

Page 5: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 5

Biographical Outline - Prof. B.B. Lee, MD, PhD

El profesor B.B. Lee es mejor conocido como un cirujano vascular líder en el campo de los trastornos veno-linfáticos en los EE. UU. Asi como una autoridad de renombre mundial sobre la malformación vascular congénita y el linfedema. Sin embargo, el profesor Lee, discípulo del fallecido David Hume del Medical College of Virginia (Richmond, Virginia), comenzó su carrera como miembro fundador del programa de trasplante y cirugía vascular en la Universidad de Georgetown, Washington, DC, en 1979 y también ha realizado contribuciones de gran alcance en el campo de la cirugía de trasplante. Durante su permanencia en la Universidad Johns Hopkins como profesor clínico de cirugía, el profesor Lee estableció un programa de trasplante de hígado relacionado con la vida internacionalmente aclamado en Seúl, Corea, como profesor fundador y presidente del Departamento de Ciencias Quirúrgicas del Centro Médico Samsung y la Universidad SungKyunKwan. También estableció cinco clínicas de especialidad vascular separadas basadas en un nuevo concepto de adoptar un enfoque multidisciplinario, incluido un centro de malformación vascular de vanguardia, antes de regresar a los Estados Unidos para enseñar en la Universidad de Georgetown. En reconocimiento a sus contribuciones a la cirugía vascular, el Prof. Lee fue nombrado miembro distinguido por la Society for Vascular Surgery en los Estados Unidos. Ha publicado más de 800 artículos y resúmenes originales, además de más de 70 capítulos de libros, principalmente en el campo de la malformación vascular y linfedema. También ha dado más de 600 conferencias en todo el mundo. El profesor Lee ha estado trabajando en numerosas revistas nacionales e internacionales revisadas por pares como editor, así como un crítico especializado en el campo de la malformación vascular y el linfedema. Ha desempeñado un papel fundamental en la introducción de la malformación vascular en la corriente principal de la cirugía vascular.

CAJA DE HONOR: B.B.LEE

La Unión Internacional de Flebología se centra en promover la salud venosa y linfática. Por esta razón, al acercarse el 6 de marzo, fecha dedicada a la concienciación sobre el linfedema, el cuadro de honor de UIP está dedicado al prof. BB Lee, un experto, con renombre mundial, de la estrecha conexión entre las venas y los vasos linfáticos.

Prof. Byung-Boong (B.B.) Lee

Page 6: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 6

HONOR BOX: B.B.LEE

En consecuencia, el Prof. Lee fue invitado por la Royal Society of Medicine y la American College of Phlebol-ogy Foundation para contribuir como editor invitado a un número especial de Flebología sobre malfor-mación venosa en 2007. También fue invitado por el American Venous Forum para escribir un capítulo so-bre malformación AV para el Manual de trastornos venosos. En particular, fue invitado por el consejo edito-rial de la Sociedad de Cirugía Vascular / Revista de Cirugía Vascular para escribir el capítulo de malformación vascular para la Cirugía Vascular de Rutherford, que sigue siendo el principal libro de texto para cirujanos vasculares. Recientemente, ambas sociedades invitaron al profesor Lee a volver a escribir y actualizar sus nuevas ediciones.

El profesor Lee se ha desempeñado como presidente o vicepresidente en muchas sociedades nacionales e internacionales, incluidas la IUA (Unión Internacional de Angiología) y la IUP (Unión Internacional de Flebología). Ha sido elegido miembro honorario y miembro emérito por numerosas sociedades de flebología y linfología en todo el mundo. Durante décadas, ha liderado el IUP además del IUA, impulsando la imagen de ambas sociedades a través de sus destacadas contribuciones académicas. También ha organizado con éxito numerosos consensos mundiales, incluidos los consensos sobre linfedema primario y malformación venosa para el IUP y los consensos sobre malformación AV para el IUA.

Hasta hace poco, el profesor Lee se desempeñó en el ISVS (Sociedad Internacional de Cirugía Vascular) co-mo vicepresidente y también en la Junta de Especialidad Americana de Enfermedades Venosas y Linfáticas como miembro de la Junta de Directores, para promover esta nueva especialidad en los Estados Unidos.

En 2011, el profesor Lee se cambió de la Universidad de Georgetown a la Universidad de George Washing-ton, Washington, D.C., para proporcionar servicios mundiales como director del Centro de Malformación Vascular y Linfedema. También contribuye regularmente con la Universidad de Servicios Uniformados / Cen-tro Médico Nacional Militar Walter Reed, Bethesda, Maryland, como Profesor Adjunto y a la Universidad Johns Hopkins, Baltimore, Maryland, como Profesor Visitante.

Más recientemente, el profesor Lee organizó con éxito un consenso mundial encargado por la UIP sobre la hemodinámica venosa de la extremidad inferior, dedicando cuatro años completos con 72 autoridades alis-tadas desde los cuatro rincones de la tierra. También actualizó el Manual del Compendio de Linfedema, que organizó por primera vez en 2011 con su mentor, el difunto John Bergan, a una segunda edición con el profesor Rockson de la Universidad de Stanford. Además, el profesor Lee completó la primera edición del Manual de malformación vascular, trabajando junto con su sucesor en el programa de malformación vascu-lar del Centro Médico Samsung, Universidad SungKyunKwan, Prof. Y.W. Kim y una lista internacional de au-toridades mundiales.

Handbook of Lymphedema

Compendium (2nd Edition)

Vascular Malformation

Handbook

CAJA DE HONOR: B.B.LEE

Page 7: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 7

ENTREVISTA A B.B.LEE

PHLEBO-LYMPHOLOGY: THE INSEPARABLE CONNECTION

B. B. (Byung-Boong) Lee, MD, PhD, FACS

Professor of Surgery and Director, Center for the Lymphedema and Vascular Malformations, George Washington University,

Washington DC, USA

A new concept of ‘Phlebo-Lymphology’ represents a broad change in contemporary concept on the venous-lymphatic circulation as one ‘inseparable’ system. Although these two systems run based on entirely different rheodynamic principles: venodynamics and lymphodynamics, these two systems are mutually ‘interdependent’ dual outflow system of the circulation to transport the used blood out from the tissue together.

Indeed, such a close interrelationship between lymphatic and venous systems is the outcome of embryological development of an intimate anatomic structure of veins and lymphatics to create a ‘mutually complimentary’ physiological drainage function. The overloading to one of these two systems would allow the other to play an auxiliary role to compensate the insufficiency/failure, assisting the fluid return back from the tissue to the circulation system.

But, such mutual compensatory role between both venous and lymphatic systems are possible only when they are in normal functional status. Once one of these two systems should fail its normal function (e.g. chronic venous hypertension; lymphedema), such mutual interdependence causes a new condition to affect both systems simultaneously, known as ‘phlebo-lymphedema’.

Therefore, the failure of one system gives an additional burdening/loading to the other system. Such a unique interrelationship plays an important pathophysiological role in any kind of edema. Indeed, a long-term failure of one system would result in ‘total’ failure of this ‘inseparable’ dual system altogether as unavoidable outcome

of hemodynamically unique relationship between two inseparable system.

When the chronic venous insufficiency (CVI) results in an excessive fluid load to the tissue level, it would disrupt ‘check and balance’ function of the capillary system allowing additional load to the lymphatic system. When this overloading exceeds the maximum capacity of normal lymphatic compensation, the lymphatics themselves are damaged following initially enhanced function to compensate for the insufficient venous system, and a safety valve insufficiency of the lymphatic system occurs to allow ‘lymphostasis’ resulting in chronic lymphatic insufficiency (CLI).

Accordingly, when the venous stasis exceeds this maximum lymphatic compensatory capacity, the insufficiency becomes ‘phlebo-lymphatic’, that is a combined condition of phlebogenic edema and lymphogenic edema, caused by the CVI and CLI. Therefore, this new condition of ‘lymphatic-venous edema’ actually represents the accumulation of excess intercellular fluid due to lymphatic failure/CLI which was precipitated by the CVI.

The main process responsible for interstitial fluid

drainage is lymphatic transport and not venous

capillary reabsorption. This means that

lymphatics will always play a major role in any

kind of edema.

Page 8: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 8

SOCIEDADES ALREDEDOR DEL MUNDO

NORTH AMERICA

EEUU CANADA

CENTRAL AMERICA

CUBA

COSTA RICA

EL SALVADOR

MEXICO

REPUBLICA DOMINICANA

SOUTH AMERICA

ARGENTINA

BOLIVIA

BRASIL

CHILE

COLOMBIA

ECUADOR

PARAGUAY

PERU

VENEZUELA

URUGUAY

AFRICA

EGIPTO

OCEANIA

AUSTRALIA AND NUEVA ZELANDA

EUROPE

AUSTRIA

REGION BALTICA

BELGICA, PAISES BAJOS Y LUXEM-BURGO

BULGARIA

REPUBLICA CHECA

FRANCIA

GEORGIA

ALEMANIA

GRECIA

HUNGARIA

ITALIA

POLONIA

PORTUGAL

RUMANIA

RUSIA

ESLOVENIA

SERBIA

ESPAÑA

SUIZA

REINO UNIDO

UCRANIA

ASIA

CHINA

IRAN

KAZAJSTÁN

INDIA

INDONESIA

JAPON

SINGAPUR

KOREA DEL SUR

TAILANDIA

TURQUIA

Al comité de comunicación de UIP le complace anunciar la oportunidad de presentar la ini-

ciativa dedicada a la caja del boletín "pasado, presente y futuro".

A partir del próximo número, la UIP enviará un correo de invitación a las sociedades para

informar sobre sus iniciativas y su visión de la dirección de su sociedad y la UIP.

PAISES REPRESENTADOS EN LA UIP

Page 9: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 9

BAJO LOS

AUSPICIOS DE LA

UIP

PRÓXIMOS EVENTOS

VENOUS SYMPOSIUM 2020

11th Annual Conference in New

York City

19th -21st March, 2020

New York– USA

Register here:

http://venous-symposium.com/

16th Annual Conference of Vascular

Society of Egypt - VSE

4th –6th March, 2020

Alexandria– Egypt

Register here: www.ev-summit.com

EGYPTIAN VASCULAR SUMMIT 2020

Una de las principales visiones de UIP es promover relaciones productivas entre las sociedades. Con esta visión, informamos ambos

eventos con auspicios UIP y eventos sin ellos, para informar a todos sobre posibles actividades educativas. La esperanza también es

ofrecer una herramienta útil para los compañieros que organizan futuras reuniones, y asi evitar la superposición de eventos.

FLEBOPANAM 2020

Pan American Congress 2020

Phlebology and Lymphology

11th- 14th June, 2020/Guayaquil - Ecuador

Para obtener más información sobre los eventos, visita:

http://www.uip-phlebology.org/events/category/ event-list/

Si deseas que tu evento aparezca en el boletín de UIP, contáctanos en

[email protected]

FEBRUARY

MARCH

APRIL

MAY

JUNE

SEPTEMBER

PHLEBO LATAM 2020

Association of Peripheral Vascular Surgeons of

Costa Rica

27th - 29th February, 2020 / San José -

Costa Rica

XXIXth IUA WORLD CONGRESS

XXIX World Congress of the International

Union of Angiology

23rd - 27th April, 2020 / Rome - Italy

ACP2020

21st Annual Scientific Meeting of the

Australasian College of Phlebology

2nd - 5th May, 2020, Auckland - New Zealand

ICC ANNUAL MEETING

ICC Annual Meeting: Phlebolymphoedema

and Compression

15th of May, 2020 , London - UK

BUENOS AIRES 2020

XII International Congress of the Latin

American Venous Forum

23rd– 25th September, 2020

Buenos Aires– Argentina

INCLUIDA LA

REUNIÓN DEL

CONSEJO GENERAL

DE LA UIP

Page 10: UIP NEWSLETTER...UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 3 EDUCACION INFORME SO RE FORMAIÓN EN FLE OLOGÍA EN LA ARGENTINA. UNIVERSIDADES Existen hasta la fecha en nuestro país y a nivel

UIP Newsletter: Febrero 2020 Page 10

Presidente

A/ Prof. Kurosh PARSI (Australia)

Ex- President Inmediato

Dr. Nick MORRISON (USA)

Vice-Presidentes

Prof. Victor CANATA (Paraguay)

Prof.. Sergio GIANESINI (Italy)

Dr. Lowell KABNICK (USA)

Prof. Dong-Ik KIM (Korea)

Dr. Lorenzo TESSARI (Italy)

Secretario General

Prof. Mark MEISSNER (USA)

Presidente del Comité Científico

Prof. Andrew BRADBURY (UK)

Asistente de Secretario General

Dr. Malay PATEL (India)

Tesorero

Dr. Paul THIBAULT (Australia)

Presidente del Comité de Educación

Prof.. Oscar BOTTINI (Argentina)

Comités Ejecutivos

Educación

Prof. Oscar BOTTINI (Chair)

Dr Janna BENTLEY (Canada)

Prof. Willy CHI (USA)

A/ Prof. Jose Antonio DIAZ (USA)

Prof. Antonios GASPARIS (USA)

Dr Ravul JINDAL (India)

Dr Neil KHILNANI (USA)

Dr Zaza LAZARASHVILI (Georgia)

Prof. Armando MANSILHA (Portugal)

Prof. Giovanni MOSTI (Italy)

Dr. Johann Christof RAGG (Germany)

Dr Pauline RAYMOND-MARTIMBEAU

(Canada)

Dr Luis Francisco RODRIGUEZ REYES (El

Salvador)

Prof. Roberto SIMKIN (Argentina)

Dr Wassila TAHA ELKASHISHI (Egypt)

Dr Jorge Hernando ULLOA (Colombia)

Prof. Tomasz URBANEK (Poland)

Prof. Shenming WANG (China)

Prof. Mark Steven WHITELEY (UK)

Prof. Takashi YAMAKI (Japan)

Científico

Prof. Andrew BRADBURY (Chair)

Dr Marc VUYLSTEKE (Belgium)

Prof. Igor ZOLOTUKHIN (Russia)

Prof. Nicos LABROBOULOS (USA)

Prof. Fedor LURIE (USA)

Dr Claudine HAMEL-DESNOS (France)

A/ Prof. Hernan BAUZA MORENO

(Argentina)

A/ Prof. Suat DOGANCI (Turkey)

Prof. Alun DAVIES (UK)

Prof. Zhong CHEN (China)

Dr Devenda DEKIWADIA (India)

Dr Makoto MO (Japan)

Reformas constitucionales

Prof. Mark MEISSNER (Chair)

Prof. Victor CANATA (Paraguay)

Prof. Sergio GIANESINI (Italy)

Congresos y Eventos

Dr Lowell KABNICK (Chair)

Dr Andrew BRADBURY

Resolución de conflictos

Dr Paul THIBAULT (Chair)

Dr Malay PATEL

Reformas de afiliación

Prof. Mark MEISSNER (Chair)

Dr Lorenzo TESSARI (Italy)

Prof. Sergio GIANESINI (Italy)

Finanzas

Dr Paul THIBAULT (Chair)

TBA

Comunicaciones y RRPP

Prof. Victor CANATA (Chair)

Prof. Sergio GIANESINI (Italy)

Dr David CONNOR (Australia)

Paticipación y compromiso

Prof. Sergio GIANESINI (Chair)

Prof. Larisa CHERNUKHA

Dr Juan CHUNGA PIETRO

Dr Bahar FAZELI

Dr Ahmed GAWEESH

Dr Veronica GOLOVINA

Dr Ernesto INTRIAGO

Dr Shantonu KUMAR GHOSH

Dr Lucy MCKINNON

Dr Maxim SHAYDAKOV

Dr Mandy WONG

Comités

Director ejecutivo

Dr David CONNOR

E: [email protected]

UIP Administración

Cuentas

Aida KASHEFI

E: [email protected]

Comunicaciones y RRPP

Lucia DEL CAZ

E: [email protected]

Core PCO

Nazli BAROOTIAN

E: [email protected]

International Union of Phlebology

Registered Address: Level 5, 7 Help St, Chatswood, NSW 2067

Australian Business Number (A.B.N.) 67 167 177 219

W: www.uip-phlebology.org

E: [email protected]