U2

92
Dr. Luis Lara Hernández

Transcript of U2

Page 1: U2

Dr. Luis Lara Hernández

Page 2: U2

http://es.slideshare.net

dr-luisdr-luisUAMMUAMM

Page 3: U2

ETAPAS CRONOLÓGICAS

RECIÉN NACIDO 0 a 28 días

LACTANTE MENOR 29 días a 1 año

LACTANTE MAYOR 1 a 2 años

Page 4: U2

ETAPAS CRONOLÓGICAS

PREESCOLAR 3 a 5 años

ESCOLAR 6 a 12 años

ADOLESCENTE 13 a 18 años …

Page 5: U2

RECIÉN NACIDO

0 a 28 días

Page 6: U2

RECIÉN NACIDO O a 28 días

Prematuro < 37 semanas de gestación.

Maduro 38 a 40 semanas de gestación

Postmaduro >40 semanas de gestación

Page 7: U2

Nacimiento

Page 8: U2

Cordón umbilical

Técnica estéril

Page 9: U2
Page 10: U2

FC y FR en 6 segundos

Contar latidos y respiraciones en 6 segundos y multiplicar por 10… (1 min)

Page 11: U2

APGAR (1 min, 5 min)

Page 12: U2

APGAR

7 – 10 Vigoroso, satisfactorio

5 – 6 Asfixia LEVE

3 – 4 Asfixia MODERADA

< 2 Asfixia SEVERA (apnea secundaria)

Page 13: U2

10 minutos

Silverman / Anderson00 11 22

Quejido Quejido respiratoriorespiratorio

AusenteAusente InconstanteInconstante AcentuadoAcentuado

AleteoAleteo

nasalnasalAusenteAusente LeveLeve SeveroSevero

Retracción Retracción xifoideaxifoidea

AusenteAusente LeveLeve SeveroSevero

Tiraje Tiraje intercostalintercostal

AusenteAusente LeveLeve SeveroSevero

MovimientoMovimientotoraco-abdominaltoraco-abdominal

Rítmico y Rítmico y regularregular

Sólo Sólo abdominalabdominal

DisociaciónDisociación

toraco-abd.toraco-abd.

Page 14: U2

CAPURRO+ 204 ÷ 7

Page 15: U2

Diagnósticos

Sexo

Edad Gestacional

Relación Peso / Edad Gestacional Peso Bajo para Edad Gestacional Peso Adecuado para EG Peso Grande para EG

Page 16: U2

Peso / Edad gestacional

Page 17: U2

Diagnósticos

RN

Sexo

Edad Gestacional

Relación Peso / Edad Gestacional

Page 18: U2
Page 19: U2

VACUNACIÓN

BCG

Hepatitis B

Page 20: U2

VACUNACIÓN

BCG Bacilo Calmette-Guérin (atenuado) Previene 50 – 100% Tb meníngea y miliar 2 – 80% TB pulmonar

0.1 ml Intradérmica Región deltoidea Brazo derecho

Page 21: U2

VACUNACIÓN

HEPATITIS B Proteína del virus Hepatitis B (HBsAg) Previene Hepatitis B Inmunidad 5 a 25 años.

0.5 ml Intramuscular Tercio anterior muslo anterolateral

Page 22: U2

VACUNACIÓN

CONTRAINDICACIONES Peso menor de 2000 g. Fiebre Madre con VIH / Pb Infección neonatal

Infección asintomática por VIH no es contraindicación para aplicar BCG.

Prematurez no es contraindicación.

Page 23: U2

ALIMENTACIÓN

Seno materno

No dar te ni probaditas

Sólo como complemento o casos especiales Fórmula en Polvo Preparar con agua hervida

Page 24: U2

Alimentación

El RN come cada 3 horas 8 tomas en 24 horas Capacidad gástrica

PESO en Kg x 10 – (~10%) = ml (primer día de vida)

Días de

vida

0 1 2 3 4 5 6 7

y +

0 a 24 hrs

75

ml/kg

85

ml/kg

95

ml/kg

110

ml/kg

120

ml/kg

130

ml/kg

140

ml/kg

150

ml/kg

Page 25: U2

Trastornos gastrointestinales

Cólicos Diarrea Vómitos Estreñimiento

Page 26: U2

El culpable

Page 27: U2
Page 28: U2

RECOMENDACIONES

No fajar

Limpiar ombligo sólo con agua y jabón

Baño diario

Page 29: U2

Seno Materno

Alimenta Hidrata Proporciona

anticuerpos Limpia Refuerza vínculo

madre-hijo Ayuda a la mamá a

recuperarse

Page 30: U2

SIGNOS VITALES

FC 120 a 160 / min.

FR 30 – 50 / min

T 36º - 37º

Saturación de O2 > 90%

Page 31: U2

OPERACIÓN CESÁREA

Page 32: U2

OPERACIÓN CESÁREA

Sufrimiento fetal agudo (SFA) Preeclampsia-eclampsia Peso grande Baja reserva placentaria Embarazo postérmino Embarazo gemelar o múltiple Presentación podálica o transversa Malformaciones

Page 33: U2

OPERACIÓN CESÁREA

Page 34: U2

OPERACIÓN CESÁREA

Page 35: U2

OPERACIÓN CESÁREA

Page 36: U2

OPERACIÓN CESÁREA

Síndrome de dificultad respiratoria SDR

Taquipnea Transitoria del RN TTRN

Retención de líquido pulmonar

Page 37: U2

10 minutos

Silverman / Anderson00 11 22

Quejido Quejido respiratoriorespiratorio

AusenteAusente InconstanteInconstante AcentuadoAcentuado

AleteoAleteo

nasalnasalAusenteAusente LeveLeve SeveroSevero

Retracción Retracción xifoideaxifoidea

AusenteAusente LeveLeve SeveroSevero

Tiraje Tiraje intercostalintercostal

AusenteAusente LeveLeve SeveroSevero

MovimientoMovimientotoraco-abdominaltoraco-abdominal

Rítmico y Rítmico y regularregular

Sólo Sólo abdominalabdominal

DisociaciónDisociación

toraco-abd.toraco-abd.

Page 38: U2

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN

Taquipnea que ocurre por retención de líquido pulmonar a los pocos minutos de vida.

Edema pulmonar.

Page 39: U2

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN

Enfermedad no infecciosa.

Niños prematuros o cercanos a la madurez nacidos por cesárea.

Dificultad respiratoria FR > 60 por minuto - 160

Retención de líquido pulmonar y aire atrapado

Page 40: U2

TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN

Page 41: U2

RECIÉN NACIDO O a 28 días

Prematuro (pretérmino)

< 37 semanas de gestación.

Maduro (de término)

38 a 40 semanas de gestación

Postmaduro (postérmino)

>40 semanas de gestación

Page 42: U2

RECIÉN NACIDO O a 28 días

Prematuro < 37 semanas de gestación. Embarazo pretérmino

Peso bajo Falta de madurez Riesgo de secuelas

Neurológicas Respiratorias Orgánicas

Page 43: U2

RECIÉN NACIDO PREMATURO

Síndrome de dificultad respiratoria.

Deficiencia de factor surfactante.

Enfermedad de membrana hialina.

EMH principal enfermedad respiratoria en el prematuro.

Page 44: U2

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

Dificultad para la expansión pulmonar Atelectasias Hipoxia

Daño cerebral Paro cardiaco

Page 45: U2

10 minutos

Silverman / Anderson00 11 2

Quejido Quejido respiratoriorespiratorio

AusenteAusente InconstanteInconstante Acentuado

AleteoAleteo

nasalnasalAusenteAusente LeveLeve Severo

Retracción Retracción xifoideaxifoidea

AusenteAusente LeveLeve Severo

Tiraje Tiraje intercostalintercostal

AusenteAusente LeveLeve Severo

MovimientoMovimientotoraco-abdominaltoraco-abdominal

Rítmico y Rítmico y regularregular

Sólo Sólo abdominalabdominal

Disociacióntoraco-abd.

Page 46: U2

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

Imagen de “vidrio esmerilado”.

Page 47: U2

ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA

Oxígeno Calor Factor surfactante Ventilación mecánica

Page 48: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Síndrome de dificultad respiratoria

Ingreso meconio a las vías respiratorias del neonato.

Dificultad respiratoria leve a severa.

Page 49: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Meconio

Células muertas, secreciones estomacales, biliares y hepáticas.

Primera evacuación del RN.

Page 50: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Meconio

Page 51: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Meconio

Page 52: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Meconio

Sufrimiento fetal

Page 53: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Meconio

Page 54: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Meconio

Page 55: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Meconio

Page 56: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Situación de gravedad

Page 57: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Situación de gravedad

Page 58: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Ventilación mecánica Lavados bronquiales

Page 59: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Consecuencias

Atelectasias Pérdida de función pulmonar Hiperreactividad bronquial Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

Page 60: U2

SÍNDROME DE ASPIRACIÓN DE MECONIO Consecuencias

Page 61: U2
Page 62: U2

Gastrosquisis

Page 63: U2

Gastrosquisis

Page 64: U2

HIJO DE MADRE DIABÉTICA

Page 65: U2

HIJO DE MADRE DIABÉTICA

Glucosa en sangre materna alta.

Páncreas fetal produce insulina.

La glucosa por acción de la insulina introduce glucosa a las células fetales.

Macrosomía

Page 66: U2

FETOPATÍA DIABÉTICA

Page 67: U2

FETOPATÍA DIABÉTICA

Page 68: U2

FETOPATÍA DIABÉTICA

Facies pletórica o de luna llena.

Hipertricosis

Jiba

Peso grande para EG

Page 69: U2

FETOPATÍA DIABÉTICA

Hipocalcemia Hipomagnasemia Eritrocitosis Ictericia

HIPOGLICEMIA

Page 70: U2

FETOPATÍA DIABÉTICA

HIPOGLICEMIA

Aletargamiento

Hiperhidrosis “fría”.

Convulsiones

Page 71: U2

HIPOGLICEMIA

Alimentar al RN

Tomar glicemias de control

Internamiento para mantener flujo de glucosa por vía intravenosa.

Page 72: U2

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

Deficiencia de hormonas tiroideas

Duermen demasiado Piel seca y áspera Fontanela anterior amplia Ictericia Macroglosia (lengua grande) Hernia umbilical Ronquidos

Page 73: U2

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

DETECCIÓN

Tamiz metabólico

Perfil tiroideo

Page 74: U2

HIPOTIROIDISMO CONGÉNITO

TRATAMIENTO

Hormona tiroidea por vía oral.

Consecuencias de no tratarlo: Retraso mental

Page 75: U2

TRAUMA OBSTÉTRICO

Page 76: U2

CEFALOHEMATOMA

Hemorragia del periostio.

Limitado a un hueso del cráneo.

Es un hematoma.

Page 77: U2

CEFALOHEMATOMA

Page 78: U2

CAPUT SUCCEDÁNEUM

Page 79: U2
Page 80: U2
Page 81: U2
Page 82: U2

CAPUT SUCCEDÁNEUM

Moldeamiento cefálico

Edema

No hay hemorragia

Page 83: U2

FRACTURA DE CLAVÍCULA

Page 84: U2

FRACTURA DE CLAVÍCULA

Page 85: U2

FRACTURA DE CLAVÍCULA

Signo de la tecla

Page 86: U2

FRACTURA DE CLAVÍCULA

MANEJO

Doble camisetaInmovilización

Page 87: U2

PARÁLISIS DE ERB-DUCHENE

Elongación o ruptura del plexo braquial superior

Parálisis del brazo

Movilidad de antebrazo y mano

Mesero esperando propina

Page 88: U2

PARÁLISIS DE ERB-DUCHENE

Elongación o ruptura del plexo braquial superior

Parálisis del brazo

Movilidad de antebrazo y mano

Mesero esperando propina

Page 89: U2

PARÁLISIS DE KLUMPKE

Elongación o ruptura del plexo braquial inferior

Parálisis del brazo, antebrazo y mano.

Flexión y supinación del codo, extensión de muñeca

Mano en garra

Page 90: U2

LESIÓN DE PLEXO BRAQUIAL

Parálisis de Erb-Duchene Parálisis de Klumpke

Reflejo de prensión Prensión ausente

Page 91: U2

FIEBRE POR SED

Deshidratación

Fiebre sin foco infeccioso

Fontanela hundida

Mucosas orales secas

Page 92: U2

FIEBRE POR SED

Tratamiento

Alimentar para hidratar