U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ...€¦ · TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y...

3
1 U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 1 CICLO LECTIVO 2016 S q u i l l a c i o t i / J o n e s TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y VALOR – CLAROSCURO Y GRAFISMO VER: Percibir con los ojos algo mediante la acción de la luz. (Dicc de la RAE) La acción de ver implica una respuesta a la luz. El ojo percibe la naturaleza como áreas de color que se transforman acromáticamente en tonos de grises entre blanco y negro, y a ello hacemos referencia cuando hablamos de valores. Estos valores, llamados claroscuro, son tramas de increíble complejidad que son recibidas e interpretadas con gran velocidad y precisión por el ojo y el cerebro. Ante un dibujo, el ojo y la mente buscan referencias para interpretar las formas, de la misma manera que lo hacen ante la naturaleza. Para delinear de un modo más realista en dos dimensiones las imágenes tridimensionales que percibimos, es necesario observar, estudiar y analizar las tramas de valores que componen el mundo visual. Vemos los objetos cuando están iluminados debido al contraste entre las superficies en luz y las superficies en sombra, o entre superficies desigualmente iluminadas. Si observamos un objeto iluminado distinguiremos que algunas superficies del objeto se encuentran en luz y otras en sombra. Las partes en sombra pueden estar en sombra propia, aquellas que no reciben luz directa porque hay partes del propio objeto que impiden la recepción de los rayos luminosos, y los sectores sobre los cuales hay una sombra arrojada por otro objeto. A su vez, las partes iluminadas del objeto pueden presentar diferentes niveles de iluminación y esto es, precisamente, lo que nos permite comprender la volumetría, es decir la articulación que presentan los diferentes planos entre sí. El claroscuro consiste en expresar por medio de grises, las modulaciones de iluminación que ofrecen los planos del volumen. Esta modulación hace referencia a una escala de valores que abarca desde la mayor luz (blanco) hasta la mayor sombra (negro). A través de grafismos unidireccionales, que se apoyan en nuestro trazo gestual, pluridireccionales, punteados, etc., logramos dar valores de grises que definen los planos. Estos trazos que componen los grafismos necesitan proximidad. Si se los separa, ya no se leen como grafismos sino como elementos aislados. De la presión que apliquemos al lápiz o de la dureza del lápiz o grosores de lapicera, obtendremos diferentes grises. “El objetivo de la Teoría de las Sombras y el Claroscuro es el de reproducir, en nuestros dibujos, aquellos efectos que observamos cotidianamente en la superficie de los objetos como consecuencia de la incidencia de la luz, para que tal representación adquiera una mayor claridad, evidencia y naturalidad.” Domenico Tessari - Claroscuro y Trazado de Sombras

Transcript of U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ...€¦ · TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y...

Page 1: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ...€¦ · TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y VALOR – CLAROSCURO Y GRAFISMO VER: Percibir con los ojos algo mediante la acción

1

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 1 CICLO LECTIVO 2016 S q u i l l a c i o t i / J o n e s

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y VALOR – CLAROSCURO Y GRAFISMO

VER: Percibir con los ojos algo mediante la acción de la luz. (Dicc de la RAE)

La acción de ver implica una respuesta a la luz. El ojo percibe la naturaleza como áreas

de color que se transforman acromáticamente en tonos de grises entre blanco y negro,

y a ello hacemos referencia cuando hablamos de valores. Estos valores, llamados

claroscuro, son tramas de increíble complejidad que son recibidas e interpretadas con

gran velocidad y precisión por el ojo y el cerebro. Ante un dibujo, el ojo y la mente

buscan referencias para interpretar las formas, de la misma manera que lo hacen ante

la naturaleza.

Para delinear de un modo más realista en dos dimensiones las imágenes

tridimensionales que percibimos, es necesario observar, estudiar y analizar las tramas

de valores que componen el mundo visual.

Vemos los objetos cuando están iluminados debido al contraste entre las superficies en luz y las superficies en sombra, o entre superficies desigualmente iluminadas.

Si observamos un objeto iluminado distinguiremos que algunas superficies del objeto

se encuentran en luz y otras en sombra. Las partes en sombra pueden estar en sombra

propia, aquellas que no reciben luz directa porque hay partes del propio objeto que

impiden la recepción de los rayos luminosos, y los sectores sobre los cuales hay una

sombra arrojada por otro objeto. A su vez, las partes iluminadas del objeto pueden

presentar diferentes niveles de iluminación y esto es, precisamente, lo que nos

permite comprender la volumetría, es decir la articulación que presentan los

diferentes planos entre sí.

El claroscuro consiste en expresar por medio de grises, las modulaciones de

iluminación que ofrecen los planos del volumen. Esta modulación hace referencia a

una escala de valores que abarca desde la mayor luz (blanco) hasta la mayor sombra

(negro).

A través de grafismos unidireccionales, que se apoyan en nuestro trazo gestual,

pluridireccionales, punteados, etc., logramos dar valores de grises que definen los

planos. Estos trazos que componen los grafismos necesitan proximidad. Si se los

separa, ya no se leen como grafismos sino como elementos aislados. De la presión que

apliquemos al lápiz o de la dureza del lápiz o grosores de lapicera, obtendremos

diferentes grises.

“El objetivo de la Teoría de las Sombras y el Claroscuro

es el de reproducir, en nuestros dibujos, aquellos

efectos que observamos cotidianamente en la

superficie de los objetos como consecuencia de la

incidencia de la luz, para que tal representación

adquiera una mayor claridad, evidencia y naturalidad.”

Domenico Tessari - Claroscuro y Trazado de Sombras

Page 2: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ...€¦ · TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y VALOR – CLAROSCURO Y GRAFISMO VER: Percibir con los ojos algo mediante la acción

2

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 1 CICLO LECTIVO 2016 S q u i l l a c i o t i / J o n e s

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y VALOR – CLAROSCURO Y GRAFISMO

OBJETIVO: Incrementar la sensibilidad en la percepción visual. Experimentar la

expresión según distintas condiciones de iluminación (expresión de superficies sin

línea de borde). Ejercitar la técnica del lápiz grafito y lapiceras.

DESARROLLO: Realizaremos escalas de valores desde la máxima luz (blanco) hasta la

sombra (negro) en nueve pasos. Los mismos serán graduales y tendrán una diferencia

equivalente y de igual intensidad entre unos y otros. De esta forma la escala se leerá

sin aparentes “saltos” visuales en los distintos cuadros.

Realizar dos “bandas” de nueve cuadrados de 3x3 cm, en línea muy suave (una vez

terminados los valores, no se evidenciarán).

-En la 1ª banda mediante la aplicación de claroscuro por medio de grises.

-En la 2ª banda realizaremos la escala con valores de grises equivalentes a la anterior,

mediante la aplicación de un grafismo, a elección.

-En el sector inferior izquierdo trabajaremos ejercitando diferentes grafismos

(cuadrados de 4x4). En los de la izquierda, aproximaremos un valor 3 y en los de la

derecha un valor7. Podrán utilizarse bolígrafos, a manera de prueba.

-En el sector inferior derecho se tomará un área de la “composición producida en el TP

1” (transferir utilizando calco, lápiz HB y suave presión).

Analizaremos la presencia lumínica, ejercitando el claroscuro mediante grafismos en

lápiz. No deberán leerse las líneas de borde. (En las caras más iluminadas el grafismo

tendrá menor densidad: grafitos más duros; en las caras menos iluminadas se

realizarán grafismos más compactos, con grafitos más blandos.

Cada tanto, es conveniente alejarse del plano de trabajo para verificar la equivalencia

entre los “saltos” de valores.

http://comunicacionoche1.wordpress.com

Page 3: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ...€¦ · TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y VALOR – CLAROSCURO Y GRAFISMO VER: Percibir con los ojos algo mediante la acción

3

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 1 CICLO LECTIVO 2016 S q u i l l a c i o t i / J o n e s

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 / LUZ Y VALOR – CLAROSCURO Y GRAFISMO