U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ... · • profundizar los conceptos de...

3
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 1 CICLO LECTIVO 2015 La n z i l o t t a / S q u i l l a c i o t i / J o n e s TRABAJO PRÁCTICO Nº 15 / GESTALT EXPLORACIONES ESPACIALES La Psicología de la Gestalt o Psicología de la percepción es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. El término Gestalt proviene del alemán y si bien no ene una traducción única, se enende generalmente como 'forma', sin embargo, también podría traducirse como 'gura', 'conguración', 'estructura' o 'creación'. “El aporte fundamental de la teoría de la Gestatlt es el de haber dado carta de naturaleza inapelable…a que toda percepción es global, no aislada y fuera de contexto” “La aportación de la Gestalt que aquí debemos recoger a parr del dato de base es que no solo percibimos los objetos, sino que también percibimos en relación con otros objetos y, además, también percibimos los interespacios objetuales……son los interespacios los que organizan las relaciones entre objetos…...Estos interespacios son los ambientes o telones de fondo en o ante los cuales se desarrolla y ene lugar la percepción” “ Sociología de las formas” Arnaud Puig “La percepción no es un registro mecánico de elementos aislados sino la captación de estructuras signicavas” ” La apariencia de cualquier elemento depende de la función y lugar que ene en la conguración total” “ todo acto de visión es un juicio visual” Arte y percepción visual” Rudolf Arnheim OBJETIVOS: profundizar los conceptos de organización, composición, estructura, parendo de la experimentación concreta y desarrollando operaciones y agrupamientos a parr de los principios o leyes de la Gestatl. Visualizar el funcionamiento de dichos principios en la percepción de campos Bi, Tri y Cuatridimensionales. Contribuir a una sólida formación visual a parr de concienzar procesos de la percepción visual, asimilando principios de base fundamentales para el desarrollo del ocio y la comunicación de la arquitectura. Introducir al alumno en el concepto de “estructura” espacial como punto de parda hacia el ulterior desarrollo del concepto de estructura arquitectónica. Entrenar la uidez en los procesos de elaboración simultáneos entre la construcción y representación bi y tridimensional. EL PRIMER CASO “TENSIÓN ESPACIAL” PERMITE CUALIFICAR LA REALCIÓN ENTRE PARTES, EN EL ESPACIO: PROXIMIDAD-LEJANÍA, AGRUPANDO O DESAGRUPANDO ELEMENTOS. EN LOS CUATRO CASOS SIGUIENTES DE RELACIÓN POR CONTACTO, LOS ELEMENTOS SE PRESENTAN YA AGRUPADOS, DANDO LUGAR A LA CONFORMACIÓN DE VOLÚMENES DISTINTOS DEL CUBO ORIGINAL.

Transcript of U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ... · • profundizar los conceptos de...

Page 1: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ... · • profundizar los conceptos de organización, composición, estructura, partiendo de la experimentación concreta

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

C O M U N I C A C I O N / TV3 - TURNO NOCHE - NIVEL 1 CICLO LECTIVO 2015 La n z i l o t t a / S q u i l l a c i o t i / J o n e sTRABAJO PRÁCTICO Nº 15 / GESTALT EXPLORACIONES ESPACIALES

La Psicología de la Gestalt o Psicología de la percepción es una corriente de la psicología moderna, surgida en Alemania a principios del siglo XX. El término Gestalt proviene del alemán y si bien no tiene una traducción única, se entiende generalmente como 'forma', sin embargo, también podría traducirse como 'figura', 'configuración', 'estructura' o 'creación'. “El aporte fundamental de la teoría de la Gestatlt es el de haber dado carta de naturaleza inapelable…a que toda percepción es global, no aislada y fuera de contexto” “La aportación de la Gestalt que aquí debemos recoger a partir del dato de base es que no solo percibimos los objetos, sino que también percibimos en relación con otros objetos y, además, también percibimos los interespacios objetuales……son los interespacios los que organizan las relaciones entre objetos…...Estos interespacios son los ambientes o telones de fondo en o ante los cuales se desarrolla y tiene lugar la percepción” “ Sociología de las formas” Arnaud Puig “La percepción no es un registro mecánico de elementos aislados sino la captación de estructuras significativas” ” La apariencia de cualquier elemento depende de la función y lugar que tiene en la configuración total” “ todo acto de visión es un juicio visual” “ Arte y percepción visual” Rudolf Arnheim OBJETIVOS:

• profundizar los conceptos de organización, composición, estructura, partiendo de la experimentación concreta y desarrollando operaciones y agrupamientos a partir de los principios o leyes de la Gestatl.

• Visualizar el funcionamiento de dichos principios en la percepción de campos Bi, Tri y Cuatridimensionales.

• Contribuir a una sólida formación visual a partir de concientizar procesos de la percepción visual, asimilando principios de base fundamentales para el desarrollo del oficio y la comunicación de la arquitectura.

• Introducir al alumno en el concepto de “estructura” espacial como punto de partida hacia el ulterior desarrollo del concepto de estructura arquitectónica.

• Entrenar la fluidez en los procesos de elaboración simultáneos entre la construcción y representación bi y tridimensional.

EL PRIMER CASO “TENSIÓN ESPACIAL” PERMITE CUALIFICAR LA REALCIÓN ENTRE PARTES, EN EL ESPACIO: PROXIMIDAD-LEJANÍA, AGRUPANDO O DESAGRUPANDO ELEMENTOS.

EN LOS CUATRO CASOS SIGUIENTES DE RELACIÓN POR CONTACTO, LOS ELEMENTOS SE PRESENTAN YA AGRUPADOS, DANDO LUGAR A LA CONFORMACIÓN DE VOLÚMENES DISTINTOS DEL CUBO ORIGINAL.

Page 2: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ... · • profundizar los conceptos de organización, composición, estructura, partiendo de la experimentación concreta

DESARROLLO: Organizaciones espaciales. Exploración y búsqueda. A partir de la organización razonada y consciente de un conjunto de cuerpos simples, y utilizando integralmente los principios de la Gestalt, el alumno desarrollará una búsqueda alternativa de composiciones espaciales. Asimismo alimentará el proceso creativo mediante la representación gráfica simultánea utilizando las diversas técnicas desarrolladas a lo largo del ciclo lectivo. Se pretende: proponer, construir, observar, y registrar los modelos obtenidos en las distintas fases de evolución del proceso. Tomando como base lo enunciado en el teórico, y utilizando la totalidad o parte del set solicitado (20 cubos de 4x4x4), se pide conformar diferentes y variadas organizaciones. El alumno podrá utilizar los cuerpos tal como vienen dados en el set o proceder a configurar nuevos volúmenes por la sumatoria de uno o más cubos o fragmentos de los mismos si se procede a seccionarlos por la diagonal generando prismas triangulares. Se observará en las diferentes configuraciones que pueden obtenerse: la relación entre partes, relaciones y tensiones entre llenos y vacíos, geometría y estructura de la organización. Recordar que el todo no resulta de la suma de sus partes sino de las relaciones cualitativas que se establecen entre las mismas y con la totalidad. Desde el punto de vista procedimental nunca deberá perderse de vista la actitud lúdica y al mismo tiempo intuitivo-analítica que exige la rigurosidad creativa. PRODUCCIÓN:

A) Modelo tridimensional (Ver esquema adjunto)

B) Lámina 1: Bocetos de búsqueda que procurarán encontrar su organización en base a las posibilidades presentadas en el teórico. Es imprescindible ayudarse con el uso de croquis y esquemas exploratorios para dejar establecidas las decisiones para las diferentes organizaciones. Se sugiere utilizar los diferentes sistemas de representación trabajados a lo largo del año: perspectivas isométricas, caballeras, cónicas peatonales, etc. Incorporar la posibilidad de utilización de una grilla modulada y proporcionada que actuará como sustento permitiendo asumir las tres dimensiones del espacio.

C) Lámina 2: Selección y desarrollo de UNA estructura. Bocetos peatonales que deberán incorporar la escala humana. Imaginar que estas organizaciones creadas pueden ser recorridas y usadas por el hombre; por lo tanto necesitamos establecer una escala: Si los cubos presentan una dimensión 4 x 4, y la altura de un ser humano promedio está representada por un segmento de 1.8 centímetros, podemos afirmar que estableciendo la relación entre ellos nos permitirá asegurar que estaremos trabajando en escala 1:100. Recordar lo trabajado en prácticas anteriores en las que introducimos figuras humanas para:

MosheSafdie- Exposición Habitat 67.

Page 3: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A ... · • profundizar los conceptos de organización, composición, estructura, partiendo de la experimentación concreta

Candilis-Woods, Centro histórico Frankfurt - 1963

• indicar la escala del espacio. • expresar la profundidad y los cambios de nivel y/o altura. • simular un espacio con signos de vitalidad y de usos.

Con la ayuda de una grilla base que actuará como soporte (trazos suaves), los volúmenes aparecerán apoyados y/o elevados, pudiendo sumarse o adicionarse a otros volúmenes (perdiendo parte de su individualidad). Por último, se solicita incorporar en los registros diferentes técnicas expresivas (valor según claroscuro y grafismos, color según lápiz color, técnicas húmedas: aguada y/o acuarela. Recomendamos considerar la posibilidad de combinación de técnicas trabajadas durante el transcurso del ciclo.

TÉCNICA: libre (se sugiere especial consideración en la selección y empleo de las mismas) RECOMENDACIONES: Es necesario considerar las proporciones del “todo y las partes” Atención a proporciones de los cuerpos (tanto en frentes como en profundidad). Esto originará una correcta visualización y definición de la composición en el espacio (percepción). Se recuerda la necesidad de establecer un “proyecto previo” de los elementos que componen el trabajo (selección de tamaños / disposición en la lámina / composición) para arribar a un correcto manejo del espacio disponible (35 x 50). http://comunicacionoche1.wordpress.com