Tutorial Sewercadv

24
: UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA CARRERA DE INGENIERIA CIVIL DOCENTE : Msc. Ing. Oscar Saca V. MATERIA : Ingeniería Sanitaria II AUXILIAR : Egr. Freddy Corce I. COCHABAMBA – BOLIVIA Curso de Sewercad v 4.1.1

description

sewercad

Transcript of Tutorial Sewercadv

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    :

    UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN SIMON

    FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGIA

    CARRERA DE INGENIERIA CIVIL

    DOCENTE : Msc. Ing. Oscar Saca V.

    MATERIA : Ingeniera Sanitaria II

    AUXILIAR : Egr. Freddy Corce I.

    COCHABAMBA BOLIVIA Curso de Sewercad v 4.1.1

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    9 Introduccin

    El fin de este capitulo es la de proveer lecciones paso por paso, para poder familiarizarse con

    algunas de las caractersticas y capacidades de sewercad. Las lecciones sirven para que usted se

    inicie y utilice el software.

    9 Creacin de un nuevo proyecto

    Luego de iniciar SewerCAD haga clic en el icono de Create New Project (crear nuevo

    proyecto) del dilogo Welcome to SewerCAD, si este no aparece elija New del men

    File. Ingrese un nombre para su proyecto y presione Save.

    Luego de crear un nuevo proyecto se desplegar una ventana Project Setup Wizard, en la que se

    ingresar informacin referente al proyecto, como ser el ttulo del proyecto, nombre del

    ingeniero, la fecha y comentarios. Luego presione Next. La vista que se debe mostrar es la

    siguiente:

    Ud. Debe llenar todos los datos que considere necesarios en esta primera ventana.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Despus de llenar la informacin esencial sobre el proyecto, deber escoger:

    Friction Method (Mtodo de friccin): Esta opcin nos permite seleccionar la metodologa para

    determinar la resistencia del flujo y las prdidas de friccin durante los clculos.

    Input Modes (Modos de entrada): Este programa soporta varios modos de entrada para ajustar

    los datos de entrada a tu estilo o a las necesidades de un proyecto en particular.

    Pipe Length (Longitud de la tubera): Es usado para determinar el nivel de precisin de las

    longitudes de las tuberas. Las longitudes de las tuberas son redondeadas acorde al valor de

    redondeo.

    Luego presione Next.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Ahora se deber configurar opciones sobre el dibujo:

    Drawing Scale (Escala del dibujo): Esta opcin nos permite poner la escala que se quiera usar

    como escala final del dibujo para la presentacin final. La escala del dibujo es determinada por el

    ingeniero y por el tamao del papel destinado a ser usado en la presentacin final.

    Se puede escoger entre modo esquemtico o modo a escala para definir las escalas horizontales y

    verticales. En el modo esquemtico las longitudes hay que ponerlas manualmente para cada

    tubera, en cambio, en el modo a escala estas longitudes son determinadas por la longitud de las

    tuberas dibujadas en el papel de dibujo.

    Para nuestro ejemplo utilizaremos el modo esquemtico, marcamos Schematic.

    Annotation multipliers (Multiplicadores de las anotaciones): Estos multiplicadores permiten

    cambiar el tamao de los smbolos, nombres y anotaciones relativas con la escala del dibujo.

    Pipe Text (Texto de las tuberas): Seleccionando Align Text with Pipe se alinea el texto con las

    tuberas.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Background Drawing (Dibujo de fondo): Solo en el modo Stand-Alone, un archivo .DXF puede

    ser usado como imagen de fondo en el papel de dibujo.

    Este papel de fondo nos ayuda mucho en el trazado de la red. Se lo debe importar con formato

    .Dxf que es el programa de Autocad.

    Luego poner Next, se desplegar una ventana en la que se podr establecer valores por defecto

    para cada elemento (elementos prototipo). Por ltimo presionar el botn Finished.

    9 Trazado de la red

    Antes de comenzar a trazar la red es conveniente verificar que estemos trabajando con las

    unidades correctas, para esto seleccione Options del men Tools, elija la pestaa Global y

    verifique que el sistema de unidades este en el deseado. Para nuestro ejemplo utilizaremos las

    unidades del sistema internacional.

    Para el trazado de la red SewerCAD nos presenta una barra de herramientas que tiene todas las

    herramientas necesarias para adherir elementos de la red al dibujo.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Las herramientas de dibujo que nos presenta SewerCAD son las siguientes:

    Select (Seleccionar): Es usado para seleccionar elementos dentro del papel de dibujo. Una

    vez que los elementos son seleccionados pueden ser editados y movidos.

    Pipe (Tubera): Las tuberas conectan otros elementos para formar la red de alcantarilla.

    Las tuberas son elementos de transporte que llevan flujo a travs de la red, un caudal

    eventual desde un punto hasta la salida. La herramienta de tuberas crea tuberas a

    gravedad (representado por lneas paralelas) o tuberas a presin (representado por una

    sola lnea) dependiendo de la ubicacin de la tubera dentro la red de alcantarillado.

    Manhole (Cmara): Las cmaras son ubicadas donde entren cargas en la porcin a

    gravedad de la red de alcantarillado.

    Junction Chamber (Cmara de confluencia): Las cmaras de confluencia son ubicadas

    para unir flujos de un sistema a gravedad. No entran cargas a la alcantarilla en estos

    puntos.

    Wet Well (Pozo sumidero): Los pozos sumideros representan condiciones de borde entre

    las porciones a gravedad y a presin de la red. Sirven como una coleccin para el sistema a

    gravedad y como nivel fijo para el sistema a presin. Tambin pueden entrar cargas en

    esta ubicacin de la red de alcantarillado.

    Pump (Bomba): Las bombas son usadas para adherir energa al sistema para superar la

    gravedad y prdidas de carga.

    Pressure Junction (Nudo a presin): Los nudos a presin son conexiones entre dos o ms

    tuberas a presin de diversas caractersticas. Pueden entrar cargas en la porcin a presin

    de la red a travs de los nudos a presin.

    Outlet (Salida): Las salidas representan los ltimos puntos terminales de la red de

    alcantarillado sanitario.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    No se necesitar asignar nombres ni numeracin a los diferentes elementos de la red, ya que

    SewerCAD se encarga automticamente de eso. El programa maneja sus propios prefijos para los

    diferentes elementos de la red, estos prefijos se pueden personalizar desde Element Labeling del

    men Tools.

    Red esquemtica

    Una forma fcil de dibujar es utilizando la herramienta Pipe (tubera). Una vez seleccionada esta

    herramienta, lleve el cursor al papel de dibujo y presione para colocar un Manhole (cmara) que

    ser nombrada automticamente como MH-1. Luego desplace el cursor hacia la derecha y ubique

    la segunda cmara (MH-2), y contine as hasta dibujar la cmara nmero 5 (MH-5). Ahora haga

    clic derecho y ver que se despliega una ventana en la que podr escoger otro elemento, en

    nuestro caso ser un Wet Well (pozo sumidero), ubique este elemento, a continuacin presione

    nuevamente clic derecho y escoja Pump (bomba), ubquela y haga lo mismo para ubicar el

    Outlet (salida). Luego presione Escape (Esc).

    Para dibujar las ramas de la red seleccione nuevamente la herramienta Pipe (tubera) y empiece a

    dibujar los otros elementos. Tome en cuenta el orden (numeracin) para que le sea ms fcil el

    ingreso de los datos.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Una vez trazada la red, seleccionando la herramienta Select (Seleccionar) se pueden ordenar un

    poco los elementos, movindolos y acomodndolos de una mejor manera.

    9 Ingreso de datos

    Hay dos formas rpidas y fciles de ingresar datos; a travs de Dialogs (dilogos) y a travs de

    Flex Tables (reportes tabulares).

    o A travs de dilogos

    Para abrir estas ventanas de dilogos se debe hacer doble clic en los elementos o sino clic derecho

    y luego seleccionar Edit. A continuacin se desplegar una ventana, en la que se podr ingresar

    los datos del elemento, abriremos la ventana de dilogo de la cmara MH-1.

    Se puede ver que en esta ventana existen ocho pestaas que nos permiten configurar todas las

    opciones de este elemento. Por ejemplo dentro de la pestaa General tenemos:

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    General (general): Nos permite ingresar informacin general del elemento, como Label

    (nombre), en el que se puede modificar el nombre si se quisiera; X y Y que nos permiten ubicar

    al elemento; Ground Elevation (Elevacin del terreno) nos permite ingresar la elevacin del

    terreno correspondiente a este elemento.

    Structure (estructura): Ac se ingresan los datos de la estructura, datos como Structure

    Diameter (dimetro de la estructura), Sump Elevation (elevacin del sumidero) que es la

    elevacin de la parte inferior de la cmara, por donde pasarn las aguas, Rim Elevation

    (elevacin de la corona) es la elevacin de la parte superior de la cmara, donde vendra la tapa,

    Bolted Cover (tapa empernada) nos pregunta si la tapa ser empernada y por ltimo Set Rim

    Equal to Ground Elevation (empatar la elevacin del terreno con la corona) nos pregunta si

    queremos asignarle la misma elevacin al terreno y a la corona.

    Hydraulic Summary (resumen hidrulico): Nos muestra algunos datos hidrulicos, estos valores

    son calculados por el programa.

    Flow Summary (resumen de flujo): Nos muestra algunos datos del flujo que pasa a travs de este

    elemento.

    De esta misma manera se pueden ingresar datos en todos los elementos de la red de

    alcantarillado. A continuacin veremos algunas consideraciones importantes de algunos

    elementos:

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    En SewerCAD las cargas (caudales de ingreso) estn clasificadas en Dry Weather Load (carga

    de tiempo seco) y en Wet Weather Load (carga de tiempo hmedo), las cargas de tiempo seco

    son las aguas que contribuyen los habitantes y las cargas de tiempo hmedo son las aguas

    producto de las infiltraciones. Como se puede ver en la pestaa Loading (cargando) de los

    elementos Manhole (cmara) se nos permite ingresar Unit Dry Weather Load y Loading Unit

    Count que representan el tipo de carga por unidad y la cantidad, la unidad de referencia esta

    mostrada en la columna Loading Unit, que en este caso es residente. Y el valor de Based Load

    no es nada ms que el producto de Unit Dry Weather Load (carga por unidad) por Loading

    Unit Count (cantidad).

    Unit Dry Weather Load es una categorizacin de los caudales de ingreso, en nuestro ejemplo

    figura Home 1 (personalizado) que representa un caudal unitario de 180 l/d (0,002l/s) este valor

    figura en la columna Unit Load.

    Para personalizar los Unit Dry Weather Load hay que presionar y se desplegar la siguiente

    ventana:

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Mediante las 4 opciones que aparecen a la derecha podemos personalizar los elementos que

    queramos, para nuestro ejemplo lo que hicimos fue insertar dos nuevos: Home 1 (180 l/d) y

    Home 2 (220 l/d).

    A veces resulta conveniente duplicar alguno de ellos y luego solamente editarlo. Hay que tomar

    en cuenta que todos los valores que vienen configurados por defecto en el programa pueden

    variar en los diferentes pases.

    Para ingresar la infiltracin en las tuberas debemos entrar a las ventanas de dilogos de las

    tuberas, en ests existe una pestaa llamada Infiltration (infiltracin), esta pestaa nos presenta

    opciones que nos permiten configurar esta infiltracin.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    La infiltracin puede ser medida de varias formas, por longitud de tubera, por longitud y

    dimetro de la tubera y otros. Esto se configura en Infiltration Type (tipo de infiltracin).

    Dependiendo de cual sea el tipo escogido se ingresa el valor de la infiltracin. A la derecha

    aparece Additional Infiltration (infiltracin adicional), que nos permite ingresar una infiltracin

    adicional si es que fuera necesario.

    Otra consideracin importante es el Wet Well (pozo sumidero), dentro de la ventana de dilogo

    de este elemento, en la pestaa Section (seccin), se debe configurar las dimensiones de este.

    Lo primero que se debe hacer es definir Section (seccin), si ser de rea constante o variable,

    luego definir Cross Section (corte) si ser circular o no circular. Si es circular habr que ingresar

    el dimetro y si no es circular el rea.

    A continuacin se deben definir los niveles del tanque, y a sea nivel mximo, mnimo, inicial y la

    base, estos niveles se pueden apreciar en el dibujo que se presente en la ventana. Se puede

    observa que para ingresar estos valores hay dos opciones: Elevations (elevaciones) y Levels

    (niveles), la diferencia entre estos dos es que las elevaciones estn referidas desde la altura cero

    de referencia, en cambio los niveles estn medidos desde la base del tanque.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Otra consideracin importante es en el Outlet (salida), las condiciones de salida:

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Tailwater Conditions (condiciones de salida del agua), ac tenemos tres opciones: la primera es

    Crown (corona), que quiere decir que el tirante de agua en la salida estar a la altura de la

    corona; la segunda es Free Outfall (descarga libre), ac el nivel del tirante es libre, depende del

    flujo; y por ltimo User-Specified (usar especificada), cuando se marca esta opcin se habilita la

    opcin de abajo, en la que ponemos la elevacin especificada.

    o A travs de flex tables

    Los flex tables son tablas que nos permiten ingresar datos a los elementos similares de forma

    rpida y fcil. Para ingresar a estas tablas haga clic en el icono Tabular Reports de la

    barra de herramientas.

    Aparece una ventana en la que nos muestra todas las tablas disponibles, podemos marcar

    cualquiera e ingresar apretando OK, ahora ingresaremos a Gravity Pipe Report (reporte de las

    tuberas a gravedad).

    Se puede observar que estas tablas presentan varias columnas, algunas amarillas y otras blancas,

    solamente las blancas se pueden editar, las amarillas son calculadas por el programa.

    Mediante estas tablas se pueden ingresar los valores de igual forma que en hojas de clculo, una

    forma rpida de cambiar los valores de toda una columna es mediante Global Edit (edicin

    global), haciendo clic derecho sobre la columna seleccionamos esta opcin, se abrir una ventana

    en la que ingresamos el valor por el que se quiera cambiar o modificar toda la columna.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    A continuacin se presentan unas tablas con los datos necesarios para nuestro ejemplo:

    Tuberas Label Length (m) Material Infiltration Type Infiltration (l/s)

    P-1 100 PVC Pipe Length 0,3 P-2 80 PVC Pipe Length 0,3 P-3 100 PVC Pipe Length 0,3 P-4 60 PVC Pipe Length 0,3 P-5 50 PVC Pipe Length 0,3 P-6 80 PVC Pipe Length 0,3 P-7 50 PVC Pipe Length 0,3 P-8 60 PVC Pipe Length 0,3 P-9 80 PVC Pipe Length 0,3 P-10 40 PVC Pipe Length 0,3 P-11 70 PVC Pipe Length 0,3 P-12 100 PVC Pipe Length 0,3 P-13 100 PVC Pipe Length 0,3

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Cmaras Label Ground (m) Headloss Method Unit Dry Weather Load Loading Unit Count Diameter (m)MH-1 108 Standard Home 1 1.000,00 1,1 MH-2 106 Standard Home 1 600 1,1 MH-3 105 Standard Home 1 700 1,1 MH-4 104 Standard Home 1 700 1,1 MH-5 102 Standard Home 1 1.200,00 1,1 MH-6 106 Standard Home 2 600 1,1 MH-7 108 Standard Home 1 800 1,1 MH-8 106 Standard Home 1 800 1,1 MH-9 108 Standard Home 1 1.500,00 1,1

    MH-10 102 Standard Home 2 950 1,1 MH-11 103 Standard Home 2 600 1,1 MH-12 104 Standard Home 2 200 1,1 MH-13 104 Standard Home 1 1.000,00 1,1

    Salida Label Ground (m) Sump (m) Tailwater Condition O-1 100 96 Free Outfall

    Tuberas Label Length (m) Material FM-1 3 Ductile Iron FM-2 80 Ductile Iron

    Bomba Label Ground (m) Pump Type Design Head (m) Design Discharge (l/s)PMP-1 100 Design Point (1 Point) 40 50

    Pozo sumidero Label Ground (m) Base (m) Maximum (m) Minimum (m) Average Area (m) Cross SectionWW-1 100 90,5 96 91 24 Non-Circular

    Se puede notar fcilmente que elementos como la bomba, el pozo sumidero y la salida, debido a

    que son elementos nicos, resulta conveniente llenarlos desde las ventanas de dilogos. En

    cambio los elementos como las tuberas y las cmaras resulta mucho ms cmodo y fcil

    llenarlos desde los flex tables.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    9 Factores de flujo extremo

    Despus de haber ingresado las cargas en todos los elementos, es necesario especificar como

    estas cargas se relacionan con la carga pico. Esto se hace a travs de los factores de flujo

    extremo, para ingresar se selecciona Extreme Flows (flujo extremo) del men Analysis (anlisis)

    luego presione Edit (editar).

    En esta ventana seleccionamos el mtodo de flujo extremo que se desea utilizar en la columna

    Extreme Flow Method (mtodo de flujo extremo) y si quisiramos ingresar algn multiplicador

    lo ingresamos en Adjustment Multiplier (ajustar multiplicador), para nuestro ejemplo ser

    Babbit y el multiplicador lo mantendremos en 1.

    9 Anlisis del sistema

    Para analizar el sistema debemos ingresar a la ventana de clculo, para ingresar a esta opcin

    debemos entrar al men Analysis (anlisis) y escoger Computer (calcular) o una manera ms

    rpida es a travs del icono ubicado en la barra de herramientas.

    Como queremos realizar un anlisis debemos verificar que en Calculation Type (tipo de clculo)

    este seleccionada la opcin Analysis (anlisis) y tambin que este seleccionado Backwater

    Anlisis (anlisis de remanso). Luego apretar el botn GO.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Despus de que el clculo termine se desplegar un informe de los resultados, estos aparecern

    dentro la pestaa Results (resultados) de la misma ventana.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Ntese que una luz aparece al lado de la pestaa Results (resultados), esta luz es un indicador

    que nos dice si hay fallas o advertencias en el anlisis. Si esta luz es verde quiere decir que no

    hay ninguna advertencia o falla, si la luz es amarilla quiere decir que hay advertencias y una luz

    roja quiere decir que hay problemas.

    9 Diseo automtico

    SewerCAD puede disear automticamente una red de alcantarillado sanitario dentro algunos

    parmetros definidos. A veces, a SewerCAD le es imposible encontrar una solucin que este

    dentro de los parmetros de diseo, en este caso se anunciar dicha advertencia.

    o Parmetros de diseo

    Los parmetros pueden ser definidos para cada elemento independientemente o pueden ser

    definidos para todos los elementos. Para definir estos parmetros de diseo hay que seleccionar

    Default Design Constraints (parmetros de diseo por defecto) del men Analysis (anlisis).

    Esta ventana presenta dos pestaas: Gravity Pipe (tuberas a gravedad) y Gravity Structure

    (estructuras a gravedad).

    Gravity Pipe (tuberas a gravedad): nos permite definir parmetros de diseo para las tuberas a

    gravedad, parmetros como velocidad, cobertura y pendiente. Adems nos permite hacer un

    Extended Design (diseo extendido) en el que podemos definir Part Full Design (diseo a parte

    llena) en el que podemos asignar el porcentaje de llenado de la tubera. Allow Multiple Sections

    (permitir secciones mltiples) nos permite trabajar con varias tuberas en un mismo tramo y

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    Limit Section Size (limitar tamao de la seccin) donde podemos asignar un tamao mximo

    para las secciones.

    Gravity Structure (estructura a gravedad): nos permite definir Pipe Matching (empate de las

    tuberas) donde definimos si el empate ser por Inverts (soleras) o por Crowns (coronas) y

    tambin definimos Machline Offset (desplazamiento de la lnea de empate). Por ltimo nos

    pregunta Allow Drop Structure? (permitir salto?).

    Para definir los parmetros de diseo de cada elemento individualmente hay que ingresar a la

    pestaa Design (diseo) de las ventanas de dilogo de cada elemento.

    o Diseo

    Ahora debemos hacer correr el diseo automtico, para esto ingresamos nuevamente a la ventana

    de clculo y en esta definimos Calculation Type (tipo de clculo) a Design (diseo) y luego

    apretamos el botn GO. Aparecer una ventana en la que nos preguntar si deseamos crear una

    nueva alternativa. Las alternativas son grupos de datos, si aceptamos crear una nueva alternativa

    el programa mantendr tanto los datos iniciales como los resultantes del diseo, en cambio, si no

    aceptamos el programa sobrescribir los datos y solamente tendremos acceso a los datos

    resultantes del diseo. Por ahora aceptaremos la creacin de una nueva alternativa.

    Una vez terminado el diseo, si la luz es verde quiere decir que el programa logr encontrar una

    configuracin que cumpla con todos los parmetros de diseo asignados, como se dijo

    anteriormente a veces el programa no logra encontrar una configuracin que cumpla con todos

    los parmetros de diseo, entonces aparecer una advertencia.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    9 Resultados

    Para la presentacin de resultados SewerCAD presenta varias opciones. A continuacin veremos

    algunas de ellas.

    o Reportes

    Los reportes nos permiten imprimir informes detallados de cada elemento, mostrndonos todas

    las caractersticas del elemento.

    Para ingresar a estos reportes debemos ingresar a la ventana de dilogo de cada elemento y dentro

    de esta ventana apretar en el botn Report (reporte) y de este seleccionar Detailed Report

    (reporte detallado). Aparecer una ventana como esta, que es la que corresponde a la cmara 1

    (MH-1):

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    o Reportes tabulares

    Usando los flex tables podemos generar reportes tabulares que contengan informacin sobre

    algn tipo de elemento de la red.

    Para ingresar a estos reportes debemos entrar a los flex tables. Podemos configurar nuestra tabla,

    para esto debemos entrar a Options (opciones), luego Table Manager (administrador de tablas),

    luego Table Management y por ltimo Edit (editar). Aparecer la ventana Table Setup, ventana

    que nos permitir configurar nuestra tabla.

    Utilizando los botones Add (adherir) y Remove (remover) podemos escoger las columnas que

    queramos que aparezcan en nuestro reporte tabular. Una vez que hayamos definido esto

    apretamos OK. Deber aparecer la tabla con la configuracin que hayamos asignado.

    Para ver como se ver nuestra tabla apretamos en el botn Print Preview. Esta tabla puede ser

    copiada a una base de datos como Excel y ah puede ser personalizada.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    o Anotaciones

    Esta opcin permite adherir anotaciones a nuestro grfico. Para adherir anotaciones apretamos el

    botn o seleccionamos Element Annotation (anotacin en los elementos) del men

    Tools (herramientas).

    Nos aparecer una ventana en la que nos pedir definir a que elementos vamos a adherir

    anotaciones y luego debemos definir que anotaciones queremos que aparezcan. Ests anotaciones

    pueden ser movidas y acomodadas en el dibujo.

    o Perfiles

    Esta opcin permite crear perfiles de nuestra red. Para crear el perfil apretamos o sino

    seleccionamos Profiling (perfil) del men Tools (herramientas).

    Nos aparecer una ventana en la que nos pedir definir desde que nudo hasta que nudo ir nuestro

    perfil. La siguiente ventana nos permite configurar las escalas.

  • Curso de Sewercad Docente: Msc. Ing. Oscar Saca V. Auxiliar: Egr. Freddy Corce I.

    o Codificacin de color

    Esta opcin permite realizar una codificacin a travs de colores. Para definir la configuracin de

    colores apretamos o sino ingresamos a Color Coding (codificacin de color) del men

    Tools (herramientas).

    Nos aparecer una ventana en la que podemos definir que atributo vamos a considerar para la

    codificacin de color, luego creamos rangos con diferentes colores.