tubos2

download tubos2

of 24

description

Catalogo tubos

Transcript of tubos2

I N D I C E

HIERROBECO, C.A. CATALOGO DE PRODUCTOS

HIERROBECO, C.A. CATALOGO DE PRODUCTOS

INDICE

2SIMBOLOGAS Y NO ABREVIATURAS

4TUBOS ESTRUCTURALES

4SECCIN CIRCULAR

5SECCIN RECTANGULAR

6SECCIN CUADRADA

7DEFINICIN Y USO DE PRODUCTOS

15FORMA DE COLOCAR UN PEDIDO FORMULADO POR EL CLIENTE

18TABLA DE CONVERSIN

SIMBOLOGAS Y NO ABREVIATURAS

Smbologa del Sistema Internacional de Unidades (SI)

Ejemplo de Errores Comunes y la Forma Correcta

Sistema de Unidades en Desuso

Sistema Mtrico Decimal

*Sistema de Unidades: CGS, MKS y MKSA

Sistema Ingls (progresivamente en desuso)

Unidades utilizadas en los productos de Hierrobeco, C.A.

UNIDADSIMBOLOPRODUCTO

MetromCabillas, Cerchas, Vigas, Alambron Estriado, Varillas Estriadas, ngulos, Pletinas, Tubos, Vigas, Barras, Mallas Dinamic y Especiales

Metro cuadradomMalla en Rollos (rea)

Centmetro cmLaminas, Sigaldeck, Malla en Rollos (rea)

KilogramokgCabillas, Alambre Galvanizado

MilmetrommBarras, ngulos, Vigas, Pletinas, Corpalosa, Sigaldeck, Lminas, Bobinas, Tubos Estructurales, Cuadrados y Redondos, Alambron Estriado, Varillas Estriadas, Mallas Dinamic y Especiales

Pulgadas Tubos Estructurales Redondos, Tubos de Herrera, Clavos, Cabillas, Pletinas

Calibrecal.Clavos, Alambre Galvanizado

TUBOS ESTRUCTURALES

SECCIN CIRCULAR

DIMENSIONESSECCIN

A

cm2PESO

kgf/mPROPIEDADES ESTTICAS

DIMETRO

PulgadammlSr

Decm4cm3cm

376.22.255.24.1035.89.42.6

3 1/288.92.256.14.8157.212.93.1

4 1/2114.32.508.86.89137.324.04.0

5127.03.0011.79.17224.835.44.4

5 1/2139.73.4014.611.43338.348.44.8

6152.44.0018.614.64513.767.45.2

6 5/8168.34.3022.217.39745.088.55.8

7 5/8193.74.5026.720.991197.0123.66.7

8 5/8219.15.5036.928.972105.5192.27.6

9 5/8244.55.5041.332.412949.2241.38.5

9 5/8244.57.0052.241.003684.6301.48.4

10 3/4273.17.0058.545.935180.2379.49.4

10 3/4273.19.0074.758.616514.3477.19.3

12 3/4323.99.0089.069.8811040.0681.811.1

12 3/4323.911.00108.184.8713243.3817.911.1

SECCIN RECTANGULAR

DIMENSIONESSECCIN

A

cm2PESO

kgf/mPROPIEDADES ESTATICAS

H X B

mm mmlx

cm4Sx

cm3rx

cmIy

cm4Sy

cm3ry

cm

er

80 x 402.253.385.023.9440.6110.152.8413.846.921.66

100 x 402.253.385.924.6571.3714.273.4717.058.531.70

120 x 602.503.758.546.70159.2926.554.3254.6718.222.53

140 x 603.004.5011.338.89274.2739.184.9273.4624.492.55

160 x 653.405.1014.4411.34449.6556.215.58110.4133.972.77

180 x 654.006.0018.4114.45697.9977.556.16140.8843.352.77

200 x 704.306.4521.8517.151016.19101.626.82194.9455.702.99

220 x 904.506.7526.3920.721561.83141.987.69388.3486.303.84

260 x 905.508.2536.2528.462844.82218.838.86536.10119.313.85

300 x 1005.508.2541.7532.774366.42291.0910.23777.00155.404.31

300 x 1007.0010.5052.3641.105360.46357.3610.12943.61188.724.25

320 x 1207.0010.5057.9645.507032.23439.5111.021512.24252.045.11

320 x 1209.0013.5073.1857.458654.16540.8910.871841.31306.885.02

350 x 1709.0013.5087.5868.7513546.10774.0612.444418.30519.807.10

350 x 17011.0016.50105.4182.7415966.43912.3712.315179.04609.307.01

SECCIN CUADRADA

DIMENSIONESSECCIN

A

cm2PESO

kgf/mPROPIEDADES ESTTICAS

H x B

mmmml

cm4S

cm3r

cm

er

60 x 602.253.385.023.9427.409.132.34

70 x 702.253.385.924.6544.6012.742.74

90 x 902.503.758.546.70107.4623.883.55

100 x 1003.004.5011.328.89175.1035.023.93

110 x 1103.405.1014.1011.07263.0447.824.32

120 x 1204.006.0018.0114.14397.3066.224.70

135 x 1354.306.4521.8517.15612.2790.715.29

155 x 1554.506.7526.3920.72982.43126.776.10

175 x 1755.508.2536.2528.461709.23195.346.87

200 x 2005.508.2541.7532.772597.67259.777.89

200 x 2007.0010.5052.3641.103194.10319.417.81

220 x 2207.0010.5057.9645.504314.30392.218.63

220 x 2209.0013.5073.1857.455317.27483.398.52

260 x 2609.0013.5087.5868.759038.52695.2710.16

260 x 26011.0016.50105.4182.7410656.87819.7610.06

DEFINICIN Y USO DE PRODUCTOS

DEFINICINUSO O APLICACIN

ALAMBRON:

Es un producto generalmente de seccin transversal circular obtenido por laminacin en caliente, producido en rollos y destinado a transformacin por trefilado o laminacin en fro. (COVENIN:845-2006) Se destina principalmente para la fabricacin de alambres, electrodos y mallas electro soldadas.

NGULOS:

Es el producto cuya seccin es un ngulo recto, con alas o lados de igual longitud. Las caras de las alas son paralelas y la unin de sus caras interiores es redondeada. (COVENIN:1036-2005)Son utilizadas principalmente en la industria de la construccin para la fabricacin de estructuras metlicas tales como: Cerchas, Celosas, Correas para techo, torre de electrificacin estructuras de soporte para cintas transportadoras entre otros usos.

BARRAS:

Son productos de acero de seccin uniforme, circular o redonda, cuadrada, rectangular, hexagonal o cualquier otra seccin transversal que pueden ser obtenidas por laminacin en caliente. (COVENIN 2745:1999)Es una barra de seccin transversal circular que tiene una superficie sin resaltes (por ejemplo, estras).(COVENIN 2744:1999)

Es una barra de seccin transversal cuadrada que tiene una superficie sin resaltes (por ejemplo, estras). (COVENIN 2745:1999)Son utilizadas ampliamente en carpintera metlica y en la industria metalmecnica en general, tales como: cerramientos para seguridad (rejas para puertas, ventanas, cierre de balcones)

DEFINICINUSO O APLICACIN

BOBINAS Y LAMINAS EN CALIENTE LAMINADO:

Es una banda o producto, plano o enrollado, en caliente a temperatura controlada de ancho 1.000 mm o 1.200 mm con un espesor mnimo de 2 mm y mximo de 12 mm. En caso de las lminas son los mismos espesores y ancho en largo entre 700 y 12.000 mm.

Banda: Es el producto final laminado a partir de un desbaste en el tren continuo y el cual es enrollado posteriormente. (COVENIN 2896:2006)

Bobina: Es el producto que se obtiene al someter una banda laminada en caliente a cualquier proceso adicional que involucre corte transversal, corte de extremo y/o rebobinado. (COVENIN 2896:2006)Se utilizan en la fabricacin de tubos soldados, recipientes a presin, barcos, industria naval, piezas automotrices y en la industria metalmecnica en general.

Tambin utilizados para bases de columnas y en la fabricacin de vigas.

BOBINAS Y LAMINAS EN FRI:

Es el producto laminado plano cuyo espesor es comprendido entre (1,20 mm y 2,00 mm); ambos inclusive y ancho igual o mayor 500 mm. (COVENIN 2542:88)Se utilizan en la fabricacin de laminas para techos, perfiles de soldaduras, artefactos electrodomsticos, carroceras y piezas automotrices, tubos soldados, equipos de oficinas, envases no recubiertos, etc.

DEFINICINUSO O APLICACIN

BOBINAS Y LAMINAS DE ACERO GALVANIZADO:

Son las planchas recubiertas por ambas caras con una capa de cinc, aplicada por inmersin en caliente, por electrodeposicin u otros procedimientos. (COVENIN 941-82)Bobinas, flejes, laminas lisa y para techos.

CABILLAS:

Producto de acero con ncleo circular cuya superficie presenta salientes regularmente espaciados con el fin de aumentar la adherencia con el concreto. (COVENIN 316:2005)Son utilizadas como refuerzo en las estructuras de concreto armado.

CERCHAS:

Cerchas metlicas preensambladas de dos o tres dimensiones utilizada para reforzar losas y placas de concreto armado. Elaborada con un alambre superior liso o con resaltes, uno o ms alambres inferiores con resalte, y por alambre diagonales lisas, continuas o discontinuas, unidas al alambre superior y a los inferiores por electrosoldadura. (COVENIN 3231: 1996)

Permite desarrollar elementos de prefabricacin abierta tales como:

Pre-nervios para losas nervados unidireciones Losetas prefabricadas para losas armadas en dos direcciones (tipo maciza o reticular)

Elementos prefabricados para usos de contencin, pantallas, estructuras verticales y canalizacin.

DEFINICINUSO O APLICACIN

CHAPAS GRUESAS LAMINADAS EN CALIENTE:

Son productos planos de acero que se obtienen por laminaciones en caliente, sus espesores van desde 6 hasta 75 mm, su ancho hasta de 2.400 mm y con longitudes hasta de 12.000 mm.

Se utilizan en la fabricacin de calderas, recipientes a presin, tanques para almacenamiento, tubos, soldaduras, industria naval, barcos y en la industria de la construccin en general.

Tambin utilizados para bases de columnas y en la fabricacin de vigas.

ENCOFRADOS METLICOS COLABORANTES:Lamina de acero galvanizado corrugada, destinada a la fabricacin de placas de concreto. Posee dobleces que facilitan la unin mecnica entre estas mismas lminas y con el concreto.Platabandas, pisos, mezzaninas, puentes, etc.

MALLAS ELECTROSOLDADAS:

Es el producto compuesto por una serie de alambres de acero, trefilados, lisos o con resaltes, longitudinales y transversales, formando ngulos rectos entre s y electro soldados en todos los puntos de interseccin. (COVENIN: 1022:1997)Son utilizados generalmente en la industria de la construccin, como acero de refuerzo en diversos estructuras tales como: Pisos, muros, columnas, armados de diferentes elementos estructurales tales como: Pavimentos, losas, aceras, canalizaciones escaleras, muros, tneles, elementos prefabricados, estribos en vigas de corona.

DEFINICINUSO O APLICACIN

PERFILES I:

Son elementos de acero de seccin I (doble T) de altura mayor que el ancho de las alas, las uniones entre las caras del alma y las caras anteriores de las alas son redondeadas. Las caras interiores de las alas estn inclinadas a 8 grados respecto a la normal del alma (solo las IPN). Las alas tienen el borde con aristas exteriores y redondeadas en el interior. Estos productos son obtenidos de palanquillas laminadas en caliente.

PERFIL IPN: Es el producto no plano obtenido por laminacin en caliente, cuya seccin transversal tiene forma de I. En dicha seccin, las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma y las interiores presentan una inclinacin del 14% u 8 respecto a aquellas. (COVENIN: 1149:2005 )Son utilizados fundamentalmente en las industrias de la construccin para la fabricacin de estructuras metlicas, como puentes, edificios, torres de transmisin y en carpintera metlica.

PERFILES U:

Son elementos de acero de seccin en forma de U. Las uniones entre la cara interior del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas. Las caras interiores de las alas estn inclinado 8 grado respecto a la normal del alma. Las alas tienen el borde con arista exterior y redondeado interior. Estos productos son obtenidos de palanquillas laminadas en caliente.Son utilizados fundamentalmente en las industrias de la construccin para la fabricacin de estructuras metlicas, como puentes, edificios, torres de transmisin y en carpintera metlica.

DEFINICINUSO O APLICACIN

PERFIL LIGERO UPL: Es el producto no plano obtenido por laminacin en caliente, cuya seccin transversal tiene forma de canal en U. En dicha seccin, las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma y las interiores presentan una inclinacin del 14% u 8 respecto a aquellas (U de caras inclinadas), por lo que las alas tienen espesor decreciente hacia los bordes. Las uniones entre la cara interior del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas. (COVENIN 1037:2005) PERFIL NORMAL UPN: Es el producto no plano obtenido por laminacin en caliente, cuya seccin transversal tiene forma de U; en dicha seccin, las caras exteriores de las alas son perpendiculares al alma y las interiores presentan una inclinacin del 8% respecto a aquellas (U de caras inclinadas), por lo que las alas tienen espesor decreciente hacia los bordes. Las uniones entre la cara interior del alma y las caras interiores de las alas son redondeadas. (COVENIN 2390-86). Son utilizados fundamentalmente en las industrias de la construccin para la fabricacin de estructuras metlicas, como puentes, edificios, torres de transmisin y en carpintera metlica.

DEFINICINUSO O APLICACIN

PERFILES H:

Son elementos de acero de seccin H de altura diferente que el ancho de las alas, segn sea HEA o HEB. Las uniones entre las caras del alma y las caras son redondeadas.

Son utilizados fundamentalmente en las industrias de la construccin para la fabricacin de estructuras metlicas, como puentes, edificios, torres de transmisin y en carpintera metlica.

PERFILES ELECTROSOLDADOS:

Los perfiles de acero estructural electrosoldados por alta frecuencia, se fabrican a partir de flejes cortados de bandas o bobinas de calidad estructural laminadas en caliente. Los flejes se sueldan entre s de manera continua mediante el proceso de resistencia elctrica de alta frecuencia y sin tratamiento trmico posterior. (COVENIN 2897-2005)VP: Perfiles cuya seccin transversal forman una I muy apropiadas para trabajar como vigas.

CP: Perfiles seccin H, preferiblemente usados como columna.Son utilizados fundamentalmente en la industria de la construccin metalmecnica, industria petrolera y petroqumica.

DEFINICINUSO O APLICACIN

PLETINAS:

Es el producto terminado del laminado en caliente, de seccin transversal rectangular con espesor mayor o igual a 3 mm, ancho mayor o igual a 12 mm y menor o igual a 150 mm, y las aristas son redondeadas. (COVENIN 2746)Son utilizadas ampliamente en la carpintera metlica y en la industria metalmecnica en general, tales como: fabricacin de muebles metlicos, trabajos ornamentales de acero en alcantarillados y como soporte de directorios y equipos de aire acondicionados.

REJILLAS ELECTROFORJADAS:

Las rejillas son procesadas con materia prima:

Rejillas: ANSI/NAAMM MBG 531 y MBG 532

Acero alta resistencia: ASTM A-569

Alambrn: SAE 1008

Galvanizado: Segn norma ASTM A-123Fabricacin de pisos industriales, peldaos de escaleras, estanteras plataformas, cercas andamios, rampas, tapas para zanjas, paletas de carga pesada, puentes, pasarelas, alcantarillas, drenajes.

TUBOS ESTRUCTURALES ECO FABRICADO POR SOLDADURA:

Son productos de acero obtenidos a partir de flejes, cortados de bobinas o laminados en caliente, cuyo ancho corresponde al dimetro del tubo a fabricarse.

Dichos flejes son doblados dndole la forma tabular deseada (redonda, cuadrada o rectangular) se sueldan longitudinalmente por el proceso de soldadura por resistencia elctrica a travs de todo el espesor de la laminaSon utilizados fundamentalmente en la industria de la construccin, para la fabricacin de estructuras metlicas como puentes, edificios, torres de transmisin, etc.

FORMA DE COLOCAR UN PEDIDO FORMULADO POR EL CLIENTE1.- Todos los requerimientos son importantes para cumplir con la calidad y oportunidad de cualquiera de los productos descritos en este catalogo entre otros:

Orden de Compras (Requisito especificado)

Fecha de colocacin de la orden de compra. Descripcin del producto. Identificacin, dimensiones.

Cantidad, Kilos, Piezas, Tonelada.

Destino del Producto (Lugar a donde va dirigido)

Fecha de entrega deseada. Horario disponible para recepcin del producto. Limitaciones para la descarga del producto.2.- Acordar los requisitos legales y reglamentarios relacionados con el producto y/o servicio.

Ley del IVA:

Facturacin.

Reglamento Retencin I.S.L.R.:

Cobranza (Comprobante de Retencin) Providencia Retencin IVA:

Cobranza (Comprobante de Retencin)

Ley de Trnsito Terrestre:

Entrega

Ley de Higiene y Seguridad Industrial:DescargaNormas legales y Reglamentarias: A todos nuestros clientes Agentes de retencin del Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Sobre la Renta.

Datos que debe contener el Comprobante de Retencin de I.V.A (REF: CI-UAC-07) Nmero del comprobante, 14 dgitos ao-mes-numeracin consecutiva de ocho (8) dgitos, Ejemplo: 2004-09-00000370, los 6 primeros corresponden al periodo fiscal y los siguientes consecutivos. Fecha de emisin y entrega

Nombre o Razn Social del agente de retencin (El cliente)

Nmero de RIF (Registro de Informacin Fiscal) del agente de retencin

Direccin Fiscal del agente de retencin

Nombre o Razn Social del beneficiario. (Proveedor) Nmero de RIF (Registro de Informacin Fiscal) del beneficiario.(Proveedor)

Nmero del documento.(Factura, Nota dbito, Nota crdito)

Nmero del control de documento. (Factura, Nota dbito, Nota crdito)

Fecha del documento. (Factura, Nota dbito, Nota crdito)

Monto total facturado. (Base imponible ms IVA)

Importe gravado base imponible, % alcuota.

Monto del impuesto facturado gravado. Impuesto retenido al beneficiario.

Datos que debe contener el Comprobante de Retencin de Impuesto Sobre la Renta: (REF: CI-UAC-13) Nombre o razn social del agente de retencin

Numero de Rif del agente de retencin

Direccin fiscal del agente de retencin

Concepto del pago abono en cuenta:

Monto bruto objeto de la retencin

Porcentaje o tarifa de retencin

Monto retenido al beneficiario

Nmero del documento (Factura, Nota de Debito, Nota de Crdito)

Fecha del documento

Fecha de emisin del Comprobante. 3.- Cualquier requisito adicional determinado por la empresa necesaria para el uso, presentacin del servicio antes de la entrega del producto: Condiciones de facturacin: bolvares o dlares.

Condiciones de Pago.

Intereses y financiamientos

Intereses de mora por atraso en pagos

4.- Se establecen los canales de comunicacin: escritos, personales, verbal, telefnica, fax y E-mail.

SERVICIO QUE OFRECEMOS: Atencin personalizada al cliente, servicio de transporte, servicio de cortes longitudinales, y transversales de material plano, servicio de corte a solicitud del cliente material largo.Para ms informacin visite: www.hierrobeco.comTABLA DE CONVERSIN

LAMINAS

BARRASCalibremilmetrosPulgadas

milmetrospulgadas

NACIONALES103/8

260.45_____121/2

240.60_____165/8

220.70_____203/4

210.80_____251

200.90_____

191.10_____

181.20_____

171.40_____

161.50_____

141.90_____

2.50 3/32

2.75_____

3.001/8

4.00 5/32

5.00 3/16

6.001/4

8.00 5/16

9.003/8

10.00 3/8

11.00_____

12.00 1/2

IMPORTADAS

14.00_____

16.00 5/8

19.00 3/4

25.00 1

31.00 1 1/4

38.00 1 1/2

45.00 1 3/4

50.00 2

55.00 2 3/16

57.00 2 1/4

65.00 2 1/2

75.00 3

100.00 4

Abreviatura: es la representacin grfica reducida de una palabra o grupo de palabras, obtenida por eliminacin de algunas letras o slabas finales o centrales de su escritura completa, y que siempre se cierra con un punto. (RAE: Real Academia Espaola)

Smbolo: los smbolos son abreviaciones de carcter cientfico-tcnico, constituidos por letras o, en ocasiones, por signos no alfabetizables, que en general, son fijados convencionalmente por instituciones de normalizacin y poseen validez internacional (RAE)

Smbolo: signo convencional que designa una unidad de medida (VIM: Vocabulario Internacional de Trminos Fundamentales y Generales de Metrologa)

Es importante resaltar que para las abreviaturas no existen reglas para su utilizacin y, por lo general, el uso popular impone las formas de abreviar una palabra, los smbolos si tienen reglas de uso y escritura de carcter obligatorio y universal decidido por convenio, tal como la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) y el Bur Internacional de Pesas y Medidas (BIPM).

Los smbolos tienen una y slo una forma de escribirse y es por ello que son inalterables en el plural

UNIDADCORRECTOINCORRECTODESCRIPCINMetro1 m

5 m1 mt 1 mt. 1 m.

5 mts 5 mts.La m no va acompaada de ninguna otra letra, ni de punto y no se pluralizaMetro Cuadrado1m1M La m no debe ir en mayscula Centmetro Cbico1 cm

5 cm1 cc c.c 1 cmc

5 cc 5 cmsLa nica forma de escribir el smbolo correspondiente al centmetro cbico en singular o plural es cm Kilogramo1kg1Kg.La k debe ser minscula y no lleva punto

Cortesa de Autor: Donatella Pizzi de Machado Sistema Internacional de Unidades (SI)2004

* CGS: centmetro, gramo, segundo. MKS: metro, kilogramo, segundo. MKSA: metro, kilogramo, segundo, ampere.

Materia Prima: Astm A 500 Grado C

Esfuerzo De Fluencia Fy = 3.515 kg + /cm2

Flexin F6 = 0.72 X Fy.

Longitud 12 m

Recomendado como Columnas, por soportar grandes cargas axiales.

Norma Covenin 2063-2005

Grado de Acero: ASTM A 572 Gr. 50

Materia Prima: Astm A 500. Grado C

Esfuerzo De Fluencia Fy = 3.515 kg + /cm2

Fb = 0.72 X Fy.

Recomendado Como Vigas Para Grandes Momentos; Cargas Axiales Moderadas Y Valores (Kl) Pequeos.

Norma Covenin 2063-2005

Longitud: 12 metros

H

=

B

B

e

Y

Y

X

R

H

B

e

Y

Y

X

R

Materia Prima: Astm A 500 Grado C

Esfuerzo De Fluencia Fy = 3.515. kgf/cm

Fb = 0.69 x Fy.

Recomendado como Columna, para cargas axiales grandes, momentos moderados y (KL) grandes.

Norma Covenin: 2063-2005

Longitud 12 Metros.

1F-AVE-100

EM: 07/00

CD: 0RI: 1a-05-09