Trastorno de la conducta alimentaria.pdf

2
Lilibeth Quero. Catedra: Psicopatología II. Universidad Arturo Michelena. 2015 *Neurosis Nerviosa: Compulsión a la repetición. *Anorexia Nerviosa {Restringida: El individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas. (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de laxantes, diuréticos o enemas) No compulsivo/purgativo: recurre regularmente a atracones}. A N N E O R R V E I X O I S A A CARACTERISTICAS (DSM-4) CRISTERIOS (DSM-4) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (DSM-4) 1-Rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal. 2-Miedo irracional a ganar peso. 3-Alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo. A-. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla. (Peso inferior al 85%). B-. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal. C-. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia. D-. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea. 1-. FOBIA SOCIAL: Miedo a comer en público. 2-.TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO: Miedo intenso a contaminarse. 3-.TRASTORNO DISMORFICO: Preocupación irracional a verse bien (ej: querer tener la nariz más grande). ARGUMENTACION (Modelos) Biológico: 1-Heredado. 2-Tiene que ver con la serotonina. Alteración de la neurona que se encarga de la regulación del apetito. Cognitiva/Conductual: Pensamiento obsesivo de personalización de percepción arbitraria. Psicodinámico: Cuando la mujer se descubre en ese deseo de sentir placer lo proyecta en un objeto de amor (papá), se da cuenta que mamá no está para ella sino para mamá y como no puede odiar a su objeto de amor comienza a rechazar la alimentación. Y hace un desplazamiento de objeto de amor (papá) a objeto de odio (comida). Neurosis. Sistémico: 1-Carácter de sobreprotección. Donde se establece altos niveles de aspiraciones. Rigidez y poca tolerancia a la frustración. 2- Cuando se le busca un culpable a porque el hijo sufre anorexia nerviosa, este se perpetua en la enfermedad. 3-Según la cultura. DSM-5

Transcript of Trastorno de la conducta alimentaria.pdf

Page 1: Trastorno de la conducta alimentaria.pdf

Lilibeth Quero. Catedra: Psicopatología II. Universidad Arturo Michelena. 2015

*Neurosis Nerviosa: Compulsión a la repetición.

*Anorexia Nerviosa {Restringida: El individuo no recurre regularmente a atracones o a purgas. (p. ej., provocación del vómito o uso excesivo de

laxantes, diuréticos o enemas) No compulsivo/purgativo: recurre regularmente a atracones}.

A N N E O R R V E I X O I S A A

CARACTERISTICAS (DSM-4) CRISTERIOS (DSM-4) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (DSM-4)

1-Rechazo a mantener un peso corporal mínimo normal. 2-Miedo irracional a ganar peso. 3-Alteración significativa de la percepción de la forma o tamaño del cuerpo.

A-. Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo normal considerando la edad y la talla. (Peso inferior al 85%). B-. Miedo intenso a ganar peso o a convertirse en obeso, incluso estando por debajo del peso normal. C-. Alteración de la percepción del peso o la silueta corporales, exageración de su importancia. D-. En las mujeres pospuberales, presencia de amenorrea.

1-. FOBIA SOCIAL: Miedo a comer en público. 2-.TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO: Miedo intenso a contaminarse. 3-.TRASTORNO DISMORFICO: Preocupación irracional a verse bien (ej: querer tener la nariz más grande).

ARGUMENTACION (Modelos)

Biológico: 1-Heredado. 2-Tiene que ver con la serotonina. Alteración de la neurona que se encarga de la regulación del apetito. Cognitiva/Conductual: Pensamiento obsesivo de personalización de percepción arbitraria. Psicodinámico: Cuando la mujer se descubre en ese deseo de sentir placer lo proyecta en un objeto de amor (papá), se da cuenta que mamá no está para ella sino para mamá y como no puede odiar a su objeto de amor comienza a rechazar la alimentación. Y hace un desplazamiento de objeto de amor (papá) a objeto de odio (comida). Neurosis. Sistémico: 1-Carácter de sobreprotección. Donde se establece altos niveles de aspiraciones. Rigidez y poca tolerancia a la frustración. 2- Cuando se le busca un culpable a porque el hijo sufre anorexia nerviosa, este se perpetua en la enfermedad. 3-Según la cultura.

DSM-5

Page 2: Trastorno de la conducta alimentaria.pdf

Lilibeth Quero. Catedra: Psicopatología II. Universidad Arturo Michelena. 2015

B N U E L R I V M I I O A S A

CARACTERISTICAS (DSM-4) CRISTERIOS (DSM-4) DIAGNOSTICO DIFERENCIAL (DSM-4)

1- Atracones y en métodos compensatorios inapropiados para evitar la ganancia de peso. 2-Conducta compensatoria inadecuadas. (ej: vomito, ejercicio 3- La Autoevaluación de los individuos con esta enfermedad se encuentra excesivamente influida por la silueta y el peso corporales.

A-. Presencia de atracones recurrentes. B-.Conductas compensatorias inapropiadas, de manera repetida, con el fin de no ganar peso. C-. Los atracones y las conductas compensatorias inapropiadas tienen lugar, como promedio, al menos dos veces a la semana durante un período de 3 meses. D-. La autoevaluación está exageradamente influida por el peso y la silueta corporales. E-. La alteración no aparece exclusivamente en el transcurso de la anorexia nerviosa.

1-. Anorexia Nerviosa Miedo a comer en público. 2-.Anorexia compulsivo/purgativo:

ARGUMENTACION (Modelos)

Biológico: 1-. Heredado (Solo de mamá o papá). 2-Desrregulacion o alteración de la testosterona como neurona causante de la bulimia nerviosa. Cognitiva/Conductual: Pensamiento distorsionado. Pensamiento dicotómico, personalización y sobre estimación de la imagen corporal. (Cree que todos están pendientes de él/ella, si alguien dice “gordo” cree que se refieren a él/ella. Minusvalía (pobresit@ yo). Psicodinámico: Como quien está con el objeto de amor (papá) es mamá, pasa a “odiarla” y rechaza el que es dado por mamá. Pero como no puedo odiarla porque es mamá, come pero lo vomita. De ahí viene un problema madre-hija. Sistémico: 1-Abandono de mamá o papá. Compensación. 2- Mensaje dicotómico de parte de los padres. “Los gordos no se casan” “Mamá está pendiente de que coma”. Como para complacer a mamá y vomito para papá. No importa el rol sino el MENSAJE.

DSM-5

*Bulimia Nerviosa: {Purgativo: se ha provocado el vómito y ha hecho un mal uso de laxantes, diuréticos y enemas durante el episodio. No

purgativo: ha empleado otras técnicas compensatorias inapropiadas, como ayunar o practicar ejercicio intenso, SIN VOMITAR.