Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

100

description

Revista dedicada a la industria del transporte de Chile y el mundo.

Transcript of Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Page 1: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

TT 43 01 -PORTADA.indd 1 25/06/14 17:59

Page 2: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

O AV REP MACK-RENAULT TRANS TOTAL 28,4x22,5 PAR.pdf 1 20-05-2014 13:54:04

Sin título-1 1 26/06/14 01:37

Page 3: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

O AV REP MACK-RENAULT TRANS TOTAL 28,4x22,5 IMPAR.pdf 1 20-05-2014 13:57:12

Sin título-1 1 26/06/14 01:38

Page 4: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ORG_AVISO_TURBOS_PPT_1.pdf 2 15-04-14 10:19

Sin título-5 1 22/04/14 14:21Sin título-1 1 26/06/14 00:49

Page 5: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

ORG_AVISO_TURBOS_PPT_1.pdf 1 15-04-14 10:19

Sin título-5 1 22/04/14 14:22Sin título-1 1 26/06/14 00:49

Page 6: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

16 PRUEBA BUS MODASA ZEUS IIISofisticación interprovincial.

SECCIONES

10 NOTICIAS NACIONALES14 NOTICIAS GLOBALES76 EMPRESAS78 TRANSPORTE PASAJEROS92 TRUCK RACING94 CIFRAS ANAC

SUMARIO.

TRANSPORTE TOTALDIRECTOR GENERAL Gustavo Elí[email protected]

DIRECTOR DE PRODUCCIÓNMatías [email protected]

DIRECTOR EDITORIALLeonardo [email protected]

EJECUTIVOS COMERCIALESMaría Paz [email protected] Pequeñ[email protected]

PERIODISTASFelipe Cavada [email protected] Muñoz M.francisca.muñ[email protected] Squella [email protected]

Ignacio [email protected]

DIRECTORA DE ARTE Y DISEÑOCarolina [email protected]

ASISTENTES DE ARTE Y DISEÑOPablo [email protected]

Débora [email protected]

FOTOGRAFÍACristián De la Fuente

COORDINADOR GUÍA DE PRECIOS y SuscripcionesEduardo [email protected]

ASISTENTE ADMINISTRATIVAZuly [email protected]

TRANSPORTE TOTAL. Marca Registrada. Año 4 N°44. Fecha de publica-ción: 23/06/2014. Revista mensual, editada y publicada por RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2357710. Oficina de Redacción y Publicidad: Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: +56 2 2357710. Impresa para Chile por Quebecor World Chile SA, Av. Gladys Marin 6920, Estación Central de Santiago de Chile, Chile. Tel: + 56 2 440 5700. INFORMACION SOBRE VENTAS: CHILE: RS CHILE SA, Román Díaz 667, Providencia, Santiago, Chile. Tel: + 56 2 2257710. Distribuida por HCGROUP: Padre Orellana 1310 Santiago, Chile. Meta S.A. Williams Rebolledo 1717, Ñuñoa, Santiago. Flete Aéreo $ 290. Regiones I, II, XI y XII. RS CHILE SA investiga sobre la seriedad de sus anunciantes, pero no se responsabiliza con las ofertas relacio-nadas por los mismos. Prohibida su reproducción parcial o total. IM-PRESA EN CHILE – PRINTED IN CHILE. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS. ALL RIGHTS RESERVED. Copyright 2010. JUNIO de 2014 N° 44.

64 NOVEDAD GLOBAL UD QUON Buque insignia renovado.

66 TRANSPORTE AÉREO NOM-BRES DE COMBA-TE Código de pilotos.

68 TRANSPORTE AÉREO ILA BER-LIN AIRSHOW Airbus protagonista.

72 TRANSPORTE AÉREO PIPISTREL VIRUS SW Las ventajas de una nave ligera.

80 TRANSPORTE MARÍTIMO BLOHM VOSS UNIQUE CLIRCLE YACHTS Nueva propuesta.

84 REPORTAJE HISTORIA NA-VISTAR El gigante tras International.

88 REPORTAJE ARREMETIDA EUROPEA Furgones restilizados.

22-40 REPORTA-JES POST FENA-TRAN 2014Ecos de la cita.

42 REPORTAJE SILO FELDBINDER Nuevo integrante de Kaufmann.

46 REPORTAJE TOYOTA PRO40 CAMPER Un Proace para acampar.

48 VEHÍCULOS EXTREMOS HÉ-ROES DE METAL Las máquinas del Día D.

52 REPORTAJE CARGA PELIGRO-SA Operación de máxi-mo cuidado.

58 REPORTAJE ALÓ VENTAS Todo en stock.

62 REPORTAJE TRUCKMANIA Lucha por la estética.

06

TT 44 06 - SUMARIO corregida.indd 6 26/06/14 00:38

Av REV TRANSTOTAL 22,5x28,4 (2).pdf 1 19-06-14 12:21

Sin título-1 1 26/06/14 00:51

Page 7: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Av REV TRANSTOTAL 22,5x28,4 (2).pdf 1 19-06-14 12:21

Sin título-1 1 26/06/14 00:51

Page 8: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

CARGA INVALUABLE Cada vez que se realiza un evento deportivo de gran magnitud, como

son los Juego Olímpicos, un Gran Premio de Fórmula 1 o un Mundial de Fútbol, se pone en marcha una gigantesca maquinaria logística que involucra a cientos de personas e igual número de aparatos mecánicos destinados al transporte del equipo y, por supuesto, de los deportis-tas encargados de representar a sus respectivos países o escuderías.

Es un esfuerzo titánico que pone a prueba la capacidad e in-teligencia humana, por medio de un desafío que propone ignorar las distancias convirtiendo a un solo país en el centro del mundo. Barcos, aviones, buses y camiones son los encargados de trans-portar a las delegaciones, con cada uno de sus integrantes car-gando mucho más que un simple equipaje de mano.

Tomemos el ejemplo de la Fórmula 1. Casi todas las escuderías tienen su sede central en Inglaterra, y desde ese rincón de Europa debe moverse un staff que supera las 50 personas, más todo el equipaje técnico que obligadamente se debe llevar a cada carrera; si la cita es en China o Brasil, el viaje es bastante largo.

Grandes contenedores llevan en su interior las delicadas herra-mientas, los aún más costosos equipos electrónicos y, en la cúspi-de de lo oneroso, los bólidos que protagonizan las competencias. No hay una cifra oficial declarada, pero si sumamos el valor de todo lo que se debe transportar, obtendríamos un número exorbitante.

El Mundial de Fútbol es otro buen ejemplo que podemos usar. Sólo basta ver lo grandes que son las delegaciones, muchas de ellas de países remotos, más el enorme número de representan-tes de la prensa que se han dado cita en el país "verde amarelo”; nosotros estamos al lado, pero hay selecciones que viajaron mu-chas horas para poder representar a sus colores patrios.

El asunto en cuestión es que los barcos, aviones, buses y camiones, cuando se trata de magnos eventos deportivos, no sólo están transpor-tando personas y objetos. Están movilizando las esperanzas de todo un país, los anhelos de brillar en medio de tantos rivales temibles. Y al cierre de esta edición, en plena fiebre mundialera, me detengo a pen-sar en la carga más valiosa que tiene bajo su responsabilidad el bus oficial del certamen brasileño: la selección chilena. Allá en Brasil es un elegante bus Hyundai, y en nuestro país la "roja de todos” le confía su traslado a un bus Yutong, especialmente acondicionado para mantener cómodos y seguros a esas valiosas estrellas del balón.

Espero que disfrute esta nueva edición de Transporte Total, y recuerde que el profesionalismo se demuestra obedeciendo las normativas del tránsito y respetando a todos los que usan las calles de nuestro país.

Leonardo PachecoDirector EditorialRevista Transporte [email protected]

Ruta editorial

Transportedeopiniones

Postaldelrecuerdo

Mitsubishi Colt T120 SS del año 1979.

DETECTAR OPORTUNIDADES, EL GRAN DESAFÍO DE LA INDUSTRIACuando estamos inmersos en momen-tos de cierta incertidumbre, todos los sectores económicos deben adaptarse con rapidez a los cambios. Situación a la que no es ajeno el mercado de los ca-miones, que se transforma en un indi-cador clave que siguen analistas y em-presarios para anticipar escenarios eco-nómicos. Según el informe anual de ANAC, las ventas de vehículos pesados durante 2013 disminuyeron un 17,5% con respecto a 2012 y durante este año se mantendrá la tendencia, principal-mente por la desaceleración de la inver-sión privada en maquinarias y equipos.Esto claramente puede parecer algo desfavorable en primera instancia, pero también debe ser visto como una opor-tunidad de crecer. No es tiempo para pensar cuánto durará la crisis, sino el escenario perfecto para fidelizar y estre-char lazos con los usuarios. Las diferen-cias entre los que gestionan con éxito y los que no, radican en cómo maneja-mos distintas prácticas como actitudes y operaciones estratégicas y operativas.En época de contracción es cuando más debemos transmitir seguridad y con-fianza a nuestros clientes y esa es la principal motivación de Ford. Este año la presencia de la marca en todo el te-rritorio nacional será más imprescindi-ble que nunca, en especial para la línea Cargo, ya que el trabajo de los trans-portistas seguirá siendo complejo como también estratégico y clave para nues-tra economía, por lo tanto la represen-tación de la marca cobra mayor fuerza. A pesar que los ciclos han cambia-do, se debe reforzar más que nunca la apuesta para que nuestros clientes comprueben todo lo que nuestros pro-ductos pueden hacer por su negocio. Nuestro compromiso es acompañar a los usuarios en toda la fase de creci-miento y consolidación de sus empre-sas, con vehículos durables y de bajo costo de mantención. En tiempos me-nos favorables hay que saber escu-char y redoblar esfuerzos para mante-ner siempre la mejor atención al clien-te. Su éxito es nuestro afán.

Mauricio Galdames,Gerente de Camiones de Ford Motor Company Chile

MIRADO DESDE OTRO PRISMADe acuerdo a las cifras de ANAC, las ventas de camiones en Chile vienen a la baja. En 2011 se vendieron 18.585 uni-dades, en 2012 fueron 18.309 y en 2013 bajaron ostensiblemente a sólo 14.753. La Anac da como explicación a esta baja a tres factores. Primero, al cambio de la norma de emisiones (Euro 4), segundo a la postergación de proyectos mineros, y tercero a la falta de conductores. Pero si medimos este asunto desde otro parámetro, el contexto quizás no es tan malo. Si nos  comparamos con otros vecinos, en el 2013 se vendie-ron 154.549 camiones nuevos en Bra-sil (con 198 millones de habitantes), 19.560 en Perú (con 30 millones) y 26.508 en Argentina (con 41 millo-nes). Si sabemos que en Chile somos 16,5 millones, tenemos un camión nuevo por cada 1.118,4 habitantes y en eso, somos los primeros de este ranking, probablemente por nuestra mejor economía. Y ojo, que todo esto es con referencia a camiones nuevos, ya que es sabido llegan camiones usa-dos por las zonas francas y esas cifras claramente son terreno de nadie.

Saludos,Mauricio Aguilerawww.camionchileno.cl

08 LECTORES EDITORIAL

TT 44 08 -EDITORIAL corregida.indd 8 24/06/14 17:20

Page 9: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Untitled-1 1 20/06/14 13:01Sin título-1 1 26/06/14 00:52

Page 10: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Con la presencia del secretario regional ministerial de Transportes y Telecomunicaciones de la Región Metropolitana, Matías Salazar, el Instituto de Gestión del Transporte (IGT) inauguró su stand en la 9ª Fe-ria del Transporte FENATRAN CHILE ANAC 2014, muestra en la que destacó por su simulador móvil de inmersión total, Lander Simbio, para el transporte de pasajeros y carga.

IGT, institución ligada a la capacitación y certificación de conductores profesionales, presentó este simu-lador profesional móvil, demostrando su versatilidad y alta tecnología que lo hacen ser el mejor simulador de conducción que existe actualmente en el país.

La marca especialista en vehículos comerciales livianos– representada en Chile por Empresas Indumotora -quiso celebrar el reciente lanzamiento de su nueva Cargo Van Serie V y, aprovechan-do la expectación en torno al Mundial, desarrolló un entretenido concurso en la Feria Libre de Lo Valledor, en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, mediante el cual invitaron a todos los presentes a adivinar cuántas pelotas de fútbol habían dentro del modelo lanzado y así concursar por un LED de 40 pulgadas.

Junto a la animación y carisma del re-conocido actor nacional y embajador de la marca – Fernando Farías –cientos de personas se acercaron al stand de DFSK para probar suerte y finalmente el afor-tunado ganador del LED fue Alexis Con-cha, quien adivinó las 142 pelotas que ha-bía dentro de la nueva Cargo Van Serie V.

DFSK realizó lanzamiento de su Cargo Van Serie V

SEREMI DE TRANSPORTE VISITA STAND DE IGT EN FENATRAN 2014

RECOLETA CONFÍA EN VOLKSWAGEN

Con el fin de mejorar el trabajo de mantención y recuperación de las áreas verdes, y potenciar el área de Operaciones y Emergencia de la co-muna, la Municipalidad de Recoleta, adquirió 3 unidades Volkswagen du-rante el mes de mayo, entre ellos un Worker 17.2390 con equipo Aljibe y dos unidades Delivery 8.160 con ca-rrocería plana y baranda.

"Es muy importante continuar ad-quiriendo este tipo de vehículos, que genera un importante impacto en la población que se ve beneficiada con los diferentes usos que se da a los camio-nes y a su vez ir mejorando las condiciones de vida de los vecinos y vecinas de Recoleta, por lo que este se suma a todas las medidas que se toman por enverdecer la comuna”, afirmó Daniel Jadue, alcalde de Recoleta.

10

NOTI- CIAS NACIO- NALES.

TT 44 10-12 -NOTICIAS NACIONALES corregida.indd 10 26/06/14 12:36

Page 11: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 00:55

Page 12: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

La empresa nacional Innovoo lanzó al mercado Finderbee, un innovador sistema de rastreo de vehículos desarrollado en Chile, que gracias a su tecnología de van-guardia, ha logrado innovar en el campo de la geolocalización. Finderbee consiste en un pequeño dispositivo que fue concebido para ser escondido hasta en los lugares menos pensados al interior del vehículo. Gracias a su tamaño compacto, permite evitar que terceros lo vean y manipulen, haciendo casi imposible su detección.

Finderbee fue desarrollado con fon-dos propios y capital semilla de CORFO por ingenieros de Innovoo, Startup chi-lena líder en innovación y tecnología, dedicada al desarrollo de productos electrónicos de consumo masivo.

Una de las grandes ventajas del disposi-tivo es la localización indoor, la cual permite rastrear en interiores, como túneles, subte-rráneos, estacionamientos techados y ga-rajes, siempre que tengan señal telefónica.

Estará disponible en el mercado a través de www.finderbee.com a un precio de $89.990.

INNOVOO LANZA TECNOLOGÍA DE LOCALIZACIÓN Y RASTREO DE VEHÍCULOS

SALINAS Y FABRES PRESENTA SU NUEVA EXCAVADORA HITACHI ZAXIS

Salinas y Fabres, presenta la excava-dora hidráulica Hitachi Zaxis 870 LCS-5, maquinaria especialmente diseñada para el apoyo en trabajos mineros e indicada para excavaciones de alto rendimiento.

Gracias a su peso operativo de 87.600 kg y cucharon para trabajo se-vero (Extreme Duty) con capacidad de 4,56 m3, la Zaxis 870 LCS-5 se posicio-na como un equipo líder dentro de la industria nacional y mundial.

Entre sus cualidades destaca la po-tencia, velocidad, precisión y eficiencia del combustible con un motor Isuzu turboalimentado de 15,7 litros y una potencia de 483 CV.

Además, el brazo reasume la posición de excavación con más rapidez, lo que le permite tras-ladar mayor volumen de tierra por día. La excavadora Zaxis 870LCS-5, cuenta con un sistema de refrigeración de alta tecnología, el que simplifica significativamente el mantenimiento.

Automotores Fortaleza, una empresa perteneciente a Minvest, Holding Gildemeister, presentó en Chile la innovadora gira itinerante "Reyes del Camino”, actividad que busca acercar a sus clientes y potenciales consumidores a sus marcas de camiones Sinotruk, Yuejin y de buses Yutong, a través de entretenidas exhibiciones en distintas ciudades del país.

El primer encuentro que dio ini-cio a la actividad, se desarrolló en el clásico restaurant "Las Parrilla-das Argentinas” en la comuna de Melipilla, donde participaron alre-dedor de 140 personas, entre ellos clientes, vendedores, jefes de servicio técnico y gerentes de Fortaleza, que presenciaron en terreno los modelos de Yuejin, Sinotruk y Yutong.

La iniciativa busca dar a conocer las novedades que Fortaleza tiene en sus diferentes marcas, por medio de una gira itinerante que recorrerá las principales ciudades de Chile durante todo este año.

En el mes de julio será el segundo encuentro de "Reyes del Camino” en alguna cuidad de la Quinta Región, que aún no ha sido elegida.

AUTOMOTORES FORTALEZA IMPLEMENTÓ NOVEDOSA INICIATIVA PARA SUS CLIENTES

12

NOTI- CIAS NACIO- NALES.

TT 44 10-12 -NOTICIAS NACIONALES corregida.indd 12 25/06/14 15:22

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

aviso sinotruck 22,5 x 28,4.pdf 1 16-06-14 18:33

Sin título-1 1 24/06/14 10:53Sin título-1 1 26/06/14 01:10

Page 13: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

aviso sinotruck 22,5 x 28,4.pdf 1 16-06-14 18:33

Sin título-1 1 24/06/14 10:53Sin título-1 1 26/06/14 01:10

Page 14: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

El nuevo Peugeot Boxer ha sido diseñado para cumplir con todas las expectativas de los clientes, independientemente del campo de actividad, ofrecer una amplia gama de carroce-rías y motores, con equipamientos novedosos.

Estará a la venta con seis motorizaciones dié-sel equipadas todas con Filtro Anti-Partículas (FAP): 2.2 HDi FAP 110, 130 y 150 CV y 3.0 HDi FAP 180 CV. En el caso del 130 y 150, también vienen con sistema Stop & Start. Estos bloques logran un ahorro de consumo de hasta 1,3 l/100 km (equivalentes a 34 g de CO2/km) respecto a las versiones sustituidas, en función de la motorización.

En lo relativo a la variedad de siluetas, el nue-vo Boxer propone la gama más amplia adapta-da a cada contexto y sector de actividad. Sobre

la base de tres distancias entre ejes, las versiones del furgón cerrado se declinan en cua-tro longitudes y tres alturas para un total de ocho carrocerías que van desde los 8 a 17 m3.

Por cuarto año consecutivo, el Sauber F1 Team estará viajando a los eventos euro-peos de Fórmula 1 con los vehículos Renault Trucks. A finales de abril, se hizo entrega de cuatro Renault Trucks T520S al equipo suizo para el transporte de equipos y personal.

Al mismo tiempo que la temporada europea de la Fórmula 1 se estaba poniendo en marcha con el Gran Premio de España, el equipo Sauber F1 volvió a demostrar su con-fianza en Renault Trucks. Los cuatro camiones de la gama T cuentan con un motor DTI

13 de 520 CV. Los vehículos Renault Trucks gama T sorprenden por el confort de la cabina, con sus numerosos compartimentos de almacenamiento que fueron claves dentro de los factores que influenciaron en la decisión de compra. La flota para está compuesta por 14 Renault Trucks de largo recorrido y 12 Renault LCV.

Una nueva variante Traveliner extra-larga del modelo Mercedes-Benz Citan para el reparto urbano estará pronto disponible a pedido, con un total de siete asientos, que ofrece una gran flexibilidad.

Basándose en la versión extralarga del Citan (longitud 4.705 mm), con un peso máximo de 2,2 toneladas, el Traveliner ofrece una nueva tercera fila de asientos, que consta de dos butacas individuales.

Demostrando su gran ver-satilidad, dependiendo de la posición de los asientos indi-viduales, el espacio de carga detrás tendrá entre 300 y 400 litros de equipaje. Al quitar los asientos de la tercera fila au-menta la capacidad de carga a 2.200 lts. Y si la fila del medio de los tres asientos también se pliega hacia abajo, el espa-cio de carga se amplía de nuevo a 3.500 lts, reflejando la variedad de opciones que tiene la nueva versión del exitoso vehículo comercial del fabricante alemán.

IVECO PRESENTA LA TERCERA EVOLUCIÓN DEL DAILY

MERCEDES-BENZ CITAN EXTIENDE SU GAMA DE PRODUCTOS

Llega a los mercados europeos la tercera evolución en la historia del Iveco Daily, resul-tado de una perfecta síntesis entre tradición e innovación. Un completo salto generacional que supone un importante logro para Iveco.

Completamente renovado, pero manteniendo los valores de fiabilidad, eficiencia y versatilidad que han hecho siempre del Daily un referente en el sector. Aunque el 80% de los componentes han sido rediseñados, el Nuevo Daily conserva intacta su clásica estructura de bastidor, que es su ADN y que le garantiza fuerza, versatilidad y duración en el tiempo, además de una mayor facilidad de carrozado de las versiones chasis cabina.

También la capacidad del furgón se ha mejorado notablemente, revisando el equilibrio entre distan-

cia entre ejes, longitud total y de carga. Se estrenan así en los mercados internacionales los nuevos re-ferentes del segmento con los modelos de 18, 19,6 m3 y la versión de 10,8 m3, la mejor dentro de su categoría por eficiencia de carga, un indicador que mide la relación entre la longitud del compartimen-to de carga y el largo total del vehículo.

PEUGEOT LANZA EL NUEVO BOXER

RENAULT TRUCKS SE UNE AL EQUIPO SAUBER F1

14

NOTI- CIAS GLO- BALES.

TT 44-14 NOTICIAS GLOBALES corregida.indd 14 25/06/14 19:19

el futuro demi flota, hoy

Sucursales Volvo: Santiago: (56 2) 22991100. Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 8691, Quilicura.Antofagasta: (56 55) 2718208 Pedro Aguirre Cerda 6874. Copiapó: (56 52) 2354700. Ruta 5 Norte, Km 813,5.

Concepción: (56 41) 2566801. Av. General Bonilla 2556, sector Palomares. Los Ángeles: (56 43) 2454303. Av. Las Industrias 7215. Temuco-Disag: (56 45) 2334643. Panamericana Sur Km. 2, Padre Las Casas.

Puerto Montt-Disag: (56 65) 2321400. Ruta 5 Sur Km. 4.

Contamos con fi nanciamiento propio de Volvo Financial Services y Contratos de Mantención Volvo, programas Azul, Plata y Oro.Habla con tu ejecutivo Volvo. Tenemos una solución a tu medida.

Volvo Trucks. Driving Progress

nuevo volvo vm

Programaazul volvo

Programaplata volvo

Programaoro volvo

COntratos de mantención

***Av Transporte Total junio 2014 VM.indd 1 17/Jun/2014 3:58 PMSin título-1 1 26/06/14 00:58

Page 15: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

el futuro demi flota, hoy

Sucursales Volvo: Santiago: (56 2) 22991100. Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 8691, Quilicura.Antofagasta: (56 55) 2718208 Pedro Aguirre Cerda 6874. Copiapó: (56 52) 2354700. Ruta 5 Norte, Km 813,5.

Concepción: (56 41) 2566801. Av. General Bonilla 2556, sector Palomares. Los Ángeles: (56 43) 2454303. Av. Las Industrias 7215. Temuco-Disag: (56 45) 2334643. Panamericana Sur Km. 2, Padre Las Casas.

Puerto Montt-Disag: (56 65) 2321400. Ruta 5 Sur Km. 4.

Contamos con fi nanciamiento propio de Volvo Financial Services y Contratos de Mantención Volvo, programas Azul, Plata y Oro.Habla con tu ejecutivo Volvo. Tenemos una solución a tu medida.

Volvo Trucks. Driving Progress

nuevo volvo vm

Programaazul volvo

Programaplata volvo

Programaoro volvo

COntratos de mantención

***Av Transporte Total junio 2014 VM.indd 1 17/Jun/2014 3:58 PMSin título-1 1 26/06/14 00:58

Page 16: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

16 PRUEBA BUSMODASAZEUSIII

TT 44 16-20 -PRUEBA BUS MODASA ZEUS III corregida.indd 16 24/06/14 12:50

Page 17: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

16 PRUEBA BUSMODASAZEUSIII

TT 44 16-20 -PRUEBA BUS MODASA ZEUS III corregida.indd 16 24/06/14 12:50

Por lo general, como se puede ver en la gran mayoría de las ediciones de Transpor-

te Total, nosotros realizamos prue-bas de camiones, ya sean livianos, medianos o pesados. Los camiones fueron, y lo son aún, el eje central de nuestra revista desde que nació en el año 2010. Es la principal industria del transporte terrestre en Chile y muchas de sus marcas fueron las primeras en apoyar nuestro proyecto. Sin embargo, como reza el nombre de esta revista, la idea es abarcar la to-talidad de este mundo y eso incluye, naturalmente, a otro segmento tan importante como el de los buses. En Chile, cerca del 90% del transporte te-rrestre interurbano de pasajeros está en manos de las empresas de buses.

Por lo mismo, imposible es pasar por alto la opción de incluirlos en

nuestra sección de pruebas. Sí, es verdad, antes ya hemos realizado test de buses, pero ahora la idea es tener una cobertura de manera per-manente y de hecho, junto a esta prueba, damos también inicio a una sección especial para el transporte de pasajeros que llega para quedarse.

Y para dar el vamos a este "nuevo compromiso" por así decirlo, opta-mos por el alto nivel, por un nuevo bus que aspira a ser "el más elegan-te del país". Hablamos del flamante Modasa Zeus III, un bus de dos pisos estrenado en la pasada edición de Fenatran y destinado para viajes de largas distancias. En específico, se trata de un modelo semicama con capacidad para 64 ocupantes (16 en el primer piso y 48 en el segundo).

Modasa es una firma de origen peruano que data de 1974 y que

tiene experiencia en la fabricación de motores, chasis y buses. Desde 2010 es representada exclusiva-mente en Chile por Vivipra, año en que también llegó la primera gene-ración de este bus.

LIVIANO Y SEGUROComo carroceros que son, el foco

de esta prueba es naturalmente, la carrocería que posee. Sin embargo, no se puede dejar de hacer mención a los chasis que se utilizan para este modelo: según elija el cliente, pueden ser Mercedes-Benz, MAN, Scania o Volvo. Ergo, todas marcas europeas, de prestigio y que inte-gran los más altos estándares de calidad, desempeño y seguridad. Algo que a fin de cuentas, por sí so-los ya dan una idea de que estamos frente a un bus que como mínimo

Un bus de dos pisos para largas distancias protagoniza esta vez nuestra prueba. Su nombre es Zeus III, del fabricante peruano Modasa y que aspira a ser "el más elegante de Chile". Para ello cuenta con un habitáculo sobrio, amplio, con plásticos de buena factura, asientos 100% cuero y un alto nivel de seguridad. A ello se suman opciones de chasis de probada calidad.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE

TT 44 16-20 -PRUEBA BUS MODASA ZEUS III corregida.indd 17 25/06/14 19:22

Page 18: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

tendrá un desempeño aceptable. En nuestro caso, el chasis elegido no fue la excepción a esta regla. Se trató de un Volvo B420 R, Euro V, con un bloque de seis cilindros, 11 litros, capaz de entregar 420 HP con un torque de 1.989 Nm.

Pero vamos primero al tema de la carrocería, 100% peruana, fabri-cada en la planta que la firma po-see en Lima . En términos intangi-bles si así pudiese catalogarse, ya que no es algo que pudiésemos, afortunadamente, apreciar en esta prueba, es la seguridad que brinda. En concreto, ésta cumple con la norma R66 europea. Es decir, una norma de deformidad y que tiene

relación con que ante un volca-miento, la estructura del bus sea capaz de formar "un triangulo de seguridad" que protegería a los pa-sajeros y por lo tanto, sería capaz de salvar muchas vidas.

A ello se suma su bajo peso, con una tara de 17 mil kilos, detalle que convertiría al Zeus III en "el más li-viano del mercado nacional", según aseguran desde Vivipra. Eso, significa más economía de combustible, me-nor desgaste de los neumáticos, de los frenos y componentes en general.

En un bus, aparte de la situación y sensación de manejo del conduc-tor, es importante la comodidad de los viajantes y en ello, papel pri-

18 PRUEBA BUSMODASAZEUSIII

TT 44 16-20 -PRUEBA BUS MODASA ZEUS III corregida.indd 18 24/06/14 12:50

El techo es limpio, dispone de luces LED para la noche y los plásticos son de buena factura. Los pasajeros cuentan con aire acondicionado, calefac-ción, monitores o televisión y comando individual para sonido.

mordial lo tienen los asientos. Es clave que sean, usando un lenguaje coloquial, blandos pero firmes. Que se sientan acogedores, que se ade-cúen bien a la postura del pasajero sentado, que sean amables con la columna, muslos y piernas. Que se disponga de una buena distancia respecto del asiento que le antece-de. Que la persona no perciba una situación de encierro, como es cada vez más habitual en las clases eco-nómicas de los aviones en las que las rodillas prácticamente se topan con la butaca delantera.

En los buses de largas distancias, por lo general, el asunto es distinto, como lo es en este caso. Aquí, en el primer nivel los asientos cuentan con una distancia de 1.100 mm, y en el segundo, se separan por 950 mm. A ello se suman amplios ventanales que contribuyen a una sensación de mayor libertad de movimiento. Ade-más, estas butacas son 100% cuero negro y tienen "memoria": disponen de un tipo de goma que se amolda al peso y forma del ocupante.

El que sean de piel y de color os-curo, no hacen más que contribuir al agrado de viajar en este bus ya que le dan un aspecto que inspi-ra calidad y sobre todo, elegancia. Elegante y no lujoso porque aquí se evitan las estridencias. El techo es limpio, dispone de luces LED para la noche y los plásticos son de bue-na factura. Las zonas para guardar objetos no son excesivas, sino más bien las típicas que se conocen en los buses: una zona arriba de los asientos, otra en frente de estos, más un posavaso por pasajero. Sí, para algunos puede ser poco, pero ello evita dejar objetos en tantos lu-gares provocando cierto desorden.

Los pasajeros cuentan con aire acondicionado, calefacción, monito-res o televisión, comando individual para sonido, entre otros.

CHASIS, PRENDA DE GARANTÍALa zona de conducción, por su

parte, también es simple. "Es como manejar un auto, aunque más largo", confiesa el chofer de esta prueba. Esto está dado (y aquí la importancia de contar con un buen chasis) por la caja automatizada que en este caso es la reputada caja I-Shift de Volvo; la suavidad de la dirección; la opción de ir con velocidad crucero y la seguridad.

TT 44 16-20 -PRUEBA BUS MODASA ZEUS III corregida.indd 19 24/06/14 12:51

Page 19: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

El techo es limpio, dispone de luces LED para la noche y los plásticos son de buena factura. Los pasajeros cuentan con aire acondicionado, calefac-ción, monitores o televisión y comando individual para sonido.

mordial lo tienen los asientos. Es clave que sean, usando un lenguaje coloquial, blandos pero firmes. Que se sientan acogedores, que se ade-cúen bien a la postura del pasajero sentado, que sean amables con la columna, muslos y piernas. Que se disponga de una buena distancia respecto del asiento que le antece-de. Que la persona no perciba una situación de encierro, como es cada vez más habitual en las clases eco-nómicas de los aviones en las que las rodillas prácticamente se topan con la butaca delantera.

En los buses de largas distancias, por lo general, el asunto es distinto, como lo es en este caso. Aquí, en el primer nivel los asientos cuentan con una distancia de 1.100 mm, y en el segundo, se separan por 950 mm. A ello se suman amplios ventanales que contribuyen a una sensación de mayor libertad de movimiento. Ade-más, estas butacas son 100% cuero negro y tienen "memoria": disponen de un tipo de goma que se amolda al peso y forma del ocupante.

El que sean de piel y de color os-curo, no hacen más que contribuir al agrado de viajar en este bus ya que le dan un aspecto que inspi-ra calidad y sobre todo, elegancia. Elegante y no lujoso porque aquí se evitan las estridencias. El techo es limpio, dispone de luces LED para la noche y los plásticos son de bue-na factura. Las zonas para guardar objetos no son excesivas, sino más bien las típicas que se conocen en los buses: una zona arriba de los asientos, otra en frente de estos, más un posavaso por pasajero. Sí, para algunos puede ser poco, pero ello evita dejar objetos en tantos lu-gares provocando cierto desorden.

Los pasajeros cuentan con aire acondicionado, calefacción, monito-res o televisión, comando individual para sonido, entre otros.

CHASIS, PRENDA DE GARANTÍALa zona de conducción, por su

parte, también es simple. "Es como manejar un auto, aunque más largo", confiesa el chofer de esta prueba. Esto está dado (y aquí la importancia de contar con un buen chasis) por la caja automatizada que en este caso es la reputada caja I-Shift de Volvo; la suavidad de la dirección; la opción de ir con velocidad crucero y la seguridad.

TT 44 16-20 -PRUEBA BUS MODASA ZEUS III corregida.indd 19 24/06/14 12:51

Page 20: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

GENERALIDADESPrecio $389.000.000 (C/IVA)UnidadProbada Zeus III, Volvo B420 R, Euro VPáginaWeb vivipra.clMOTORSituación Trasera Númerodecilindros 6 AlimentacióninyecciónelectrónicaCilindrada 11 ltsCombustible DiéselPotencia 420 HPTorque 1.989 NmTRANSMISIÓNCaja I-shift automatizadaTracción traseraBASTIDORSusp.Del NeumáticaSusp.tras NeumáticaEstabilizadoradel/tras Barra estabilizadora adelante y atrás Frenosdel Disco delanteroFrenostras Disco trasero Tipodefreno AireDirección Hidráulica Neumáticos 295-80/ 22,5CARROCERÍAPesoBrutoVehicular 24.750 kgNúmerodepuertas 3Cap.pasajeros 64 Depósitocombustible 600 lts

Ficha técnica

Esta última, se compone por el si-tema ESP (control de estabilidad), ASR (control de tracción), frenos ABS, retardador y freno de motor.

El asiento, así como el bus com-pleto, posee suspensión de aire y cuenta con un panel enfocado al conductor. Chofer y tripulantes cuentan con espacio propio y sin molestias: el acceso a la zona de conducción y descanso es distinta a la entrada de los viajantes.

¿Algún reparo? Si es por seguir ese compromiso por la seguridad, ideal sería que todos los asientos con-taran con cinturón de tres puntas y no dos. Sólo el conductor cuenta con ello. La explicación, sin embargo, es que ello es así por un asunto de comodidad del pasajero, además de que la norma no lo exige aún.

Con todo y en resumen, estamos frente a un bus con claras intencio-nes de elevar el estilo de los viajes carreteros. Una clara búsqueda de ir más allá y darle al pasajero un trata-miento de elevada calidad. ∏

La capacidad del Zeus III de esta prueba es para 64 pasajeros.

El asiento del piloto, así como el bus completo, posee suspensión de aire y cuenta con un panel envolvente. La transmisión es automati-zada, facilitando de sobremanera el trabajo del conductor.

20 PRUEBA BUSMODASAZEUSIII

TT 44 16-20 -PRUEBA BUS MODASA ZEUS III corregida.indd 20 24/06/14 12:51

Page 21: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

GENERALIDADESPrecio $389.000.000 (C/IVA)UnidadProbada Zeus III, Volvo B420 R, Euro VPáginaWeb vivipra.clMOTORSituación Trasera Númerodecilindros 6 AlimentacióninyecciónelectrónicaCilindrada 11 ltsCombustible DiéselPotencia 420 HPTorque 1.989 NmTRANSMISIÓNCaja I-shift automatizadaTracción traseraBASTIDORSusp.Del NeumáticaSusp.tras NeumáticaEstabilizadoradel/tras Barra estabilizadora adelante y atrás Frenosdel Disco delanteroFrenostras Disco trasero Tipodefreno AireDirección Hidráulica Neumáticos 295-80/ 22,5CARROCERÍAPesoBrutoVehicular 24.750 kgNúmerodepuertas 3Cap.pasajeros 64 Depósitocombustible 600 lts

Ficha técnica

Esta última, se compone por el si-tema ESP (control de estabilidad), ASR (control de tracción), frenos ABS, retardador y freno de motor.

El asiento, así como el bus com-pleto, posee suspensión de aire y cuenta con un panel enfocado al conductor. Chofer y tripulantes cuentan con espacio propio y sin molestias: el acceso a la zona de conducción y descanso es distinta a la entrada de los viajantes.

¿Algún reparo? Si es por seguir ese compromiso por la seguridad, ideal sería que todos los asientos con-taran con cinturón de tres puntas y no dos. Sólo el conductor cuenta con ello. La explicación, sin embargo, es que ello es así por un asunto de comodidad del pasajero, además de que la norma no lo exige aún.

Con todo y en resumen, estamos frente a un bus con claras intencio-nes de elevar el estilo de los viajes carreteros. Una clara búsqueda de ir más allá y darle al pasajero un trata-miento de elevada calidad. ∏

La capacidad del Zeus III de esta prueba es para 64 pasajeros.

El asiento del piloto, así como el bus completo, posee suspensión de aire y cuenta con un panel envolvente. La transmisión es automati-zada, facilitando de sobremanera el trabajo del conductor.

20 PRUEBA BUSMODASAZEUSIII

TT 44 16-20 -PRUEBA BUS MODASA ZEUS III corregida.indd 20 24/06/14 12:51

C

M

Y

CM

MY

CY

CMY

K

OrigINTER-AvPROSTAR(RevTTOTAL28,4x22,5+0,5).pdf 1 11-06-14 18:32

Sin título-1 1 26/06/14 01:02

Page 22: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

INNOVACIÓNECOLÓGICA

Junto a las novedades en materia de diseño y tecnología, uno de los puntos sobresalientes tuvo relación con la gran cantidad de vehículos que se suman al mercado local que ya cumplen con la norma Euro 5, dando cuenta que la eficiencia y el cuidado del medio ambiente son factores fundamentales en el desarrollo de nuevos modelos. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS MARCAS

El desarrollo de tecnolo-gías más limpias es una preocupación constante

dentro de las marcas automotrices, tanto de vehículos livianos, como medianos y pesados. Así, cada una cuenta con trabajo constante en este sentido para ir evolucionando sus modelos y que puedan ser lo menos nocivos para el medio am-biente, ya sea mejorando la calidad de sus motores, haciéndolos más eficientes en el consumo de com-bustible o equipando nuevas fuentes de energía para su movilidad.

Sin duda, el principal aporte en ma-teria ecológica estuvo dado por dos ex-ponentes: Renault y Mercedes-Benz. La marca francesa presentó la versión eléctrica de uno de sus más cotizados furgones. Se trata del Kangoo Z.E. Este modelo ha recibido muy buenas críti-cas alrededor del mundo, destacando por su eficiencia energética, lo que lo ha llevado a ser el vehículo comercial eléc-trico de mayor venta en Europa, con una cifra cercana a las 7.000 unidades comercializadas, sumando también numerosos reconocimientos que dan cuenta de su gran calidad.

Fabricado en Maubeuge, Francia, el Kangoo eléctrico junto con cuidar el medio ambiente cuenta con una ca-pacidad de carga de 800 kg y 120 km de autonomía de viaje con carga máxi-ma de 6 horas. En la cabina delantera permite trasladar hasta dos personas,

22  REPORTAJE FENATRAN 2014

TT 44 22-24 -FENATRAN CHILE LA OFERTA ECOLOGICA corregida.indd 22 25/06/14 19:23

Las marcas presentes en la industria local demuestran su interés por fabri-car opciones menos contaminantes. Así dan cuenta el Renault Kangoo Z.E., el Mercedes-Benz Sprinter a gas y la línea Peugeot (Boxer en foto izquierda).

esto es, que el kilómetro recorrido con carga eléctrica es mucho más barato que con un combustible fósil”.

Además, en Renault están traba-jando fuertemente con Chilectra y Endesa, distribuidor y proveedor de energía en Chile, quienes contemplan un plan de crecimiento en materia de surtidores, ya que para estos vehícu-los está la posibilidad de enchufarlos en la casa a la corriente convencional, como también en algunos centros específicos de carga eléctrica, que permiten en 20 minutos completar la carga total. Hoy, existen puntos estratégicos en Santiago y ya se está gestionando la incorporación a nivel regional. Además, se contempla la posibilidad de que las empresas que dispongan de flotas de este tipo de vehículos, puedan contar con su propio surtidor de energía eléctrica para abastecerse de manera rápida y en el propio lugar de trabajo.

cuenta con frenos ABS, airbag, aire acondicionado y alzavidrios eléctricos.

"Renault tiene una gama completa de vehículos eléctricos, tiene un se-dán (Fluence Z.E.), hatchback (ZOE), un citycar (Twizy), y un vehículos uti-litario (Kangoo Z.E.). Esto es parte de la estrategia global de la marca, la que tiene una visión muy fuerte en torno al cuidado del medio ambiente y las nuevas tecnologías, y que es una ten-dencia que se viene dando y que va a seguir muy fuertemente”, expresó Rodrigo Palma, gerente general Ren-ault, quien agregó que "la respuesta ante este modelo eléctrico ha sido muy positiva, hay varias empresas interesadas, porque tiene esta vi-sión ecológica y adicionalmente, tiene otros beneficios de responsabilidad social de algunas empresas y, aunque la tecnología pueda ser un poco más cara, tiene un costo operacional me-nor que un vehículos de combustión;

TT 44 22-24 -FENATRAN CHILE LA OFERTA ECOLOGICA corregida.indd 23 24/06/14 12:21

Page 23: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Las marcas presentes en la industria local demuestran su interés por fabri-car opciones menos contaminantes. Así dan cuenta el Renault Kangoo Z.E., el Mercedes-Benz Sprinter a gas y la línea Peugeot (Boxer en foto izquierda).

esto es, que el kilómetro recorrido con carga eléctrica es mucho más barato que con un combustible fósil”.

Además, en Renault están traba-jando fuertemente con Chilectra y Endesa, distribuidor y proveedor de energía en Chile, quienes contemplan un plan de crecimiento en materia de surtidores, ya que para estos vehícu-los está la posibilidad de enchufarlos en la casa a la corriente convencional, como también en algunos centros específicos de carga eléctrica, que permiten en 20 minutos completar la carga total. Hoy, existen puntos estratégicos en Santiago y ya se está gestionando la incorporación a nivel regional. Además, se contempla la posibilidad de que las empresas que dispongan de flotas de este tipo de vehículos, puedan contar con su propio surtidor de energía eléctrica para abastecerse de manera rápida y en el propio lugar de trabajo.

cuenta con frenos ABS, airbag, aire acondicionado y alzavidrios eléctricos.

"Renault tiene una gama completa de vehículos eléctricos, tiene un se-dán (Fluence Z.E.), hatchback (ZOE), un citycar (Twizy), y un vehículos uti-litario (Kangoo Z.E.). Esto es parte de la estrategia global de la marca, la que tiene una visión muy fuerte en torno al cuidado del medio ambiente y las nuevas tecnologías, y que es una ten-dencia que se viene dando y que va a seguir muy fuertemente”, expresó Rodrigo Palma, gerente general Ren-ault, quien agregó que "la respuesta ante este modelo eléctrico ha sido muy positiva, hay varias empresas interesadas, porque tiene esta vi-sión ecológica y adicionalmente, tiene otros beneficios de responsabilidad social de algunas empresas y, aunque la tecnología pueda ser un poco más cara, tiene un costo operacional me-nor que un vehículos de combustión;

TT 44 22-24 -FENATRAN CHILE LA OFERTA ECOLOGICA corregida.indd 23 24/06/14 12:21

Page 24: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

LA APUESTA POR EL GASPor otro lado, Mercedes-Benz intro-

dujo a su line up, una nueva versión de la afamada Sprinter. Así, a este versá-til modelo se suma una variante NGT, esto es, propulsada por medio de gas, incorporando una opción sustentable y económica para el cliente. Conserva los elementos de la Sprinter tradicio-nal como un diseño de figura robus-ta, con líneas rectas y modernas, y una gran versatilidad y funcionali-dad, que le permite adaptarse a las necesidades más exigentes.

La Sprinter NGT no emite mate-rial particulado y permite reducir de manera considerable las emisiones contaminantes, además de tener una autonomía de 300 kilómetros con un estanque de 27 metros cúbicos, el que en términos de costos se llena con $14.000 aproximadamente. Además, con sólo presionar un botón se puede cambiar la conducción a gasolina, la que idealmente se recomienda para su uso en carretera; otro aspecto a considerar es que la restricción vehi-cular no aplica y no tiene límite de ho-rario para circular, lo que significa una ventaja comparativa respecto a otro tipo de vehículos, permitiendo generar una mayor rentabilidad del negocio. Y a esto se suma, que está disponible para ser manejada por conductores con licencia clase B, aumentando el potencial de uso del vehículo.

EL PLUS DE LA EFICIENCIAEl factor común de gran parte de

los modelos exhibidos y lanzados al mercado nacional durante la pasada Fenatran, consistió en cumplir la nor-mativa Euro 5, la que desde septiem-bre de 2013 marcó el inicio para vehí-culos diésel livianos y medianos y que a partir de octubre de este año sumará a los vehículos a gasolina y camiones nuevos que ingresen, mientras que los buses se sumarán en su totalidad en octubre de 2015. De manera que, parte importante de las marcas pre-sentes en nuestro país se anticiparon a esta exigencia y ya cuentan con un nutrido portafolio de productos bajo estos parámetros de emisiones.

Tal es el caso de la Wingle 5 turbo-diésel. La camioneta de Great Wall incorpora un motor de 2,0 litros con turbo geometría variable (VGT) que ofrece 137 CV de potencia máxima y 305 Nm de par motor; asociado a una caja de 6 velocidades, permite aprovechar de manera eficiente el

por Berlingo, Nemo, Jumpy (de la que también se presentó una inédita ver-sión de pasajeros) y Jumper, los que siguen fielmente la esencia de la fir-ma de los chevrones respecto al uso de motores de alta eficiencia y cada vez con una emisión más baja.

En el terreno de los camiones exis-ten varias marcas que cuentan con modelos que permiten un mejor aprovechamiento de combustible en conjunto con un menor impacto con-taminante. De esta manera algunos de los presentes en Fenatran fueron el International Prostar, coloso destina-do para el transporte de larga distan-cia y que se caracteriza por su diseño innovador, seguridad y por brindar una gran sensación de conducción. Entre-ga un excelente rendimiento, lo que está dado por su eficiencia de com-bustible, reducción de las emisiones y mejoras en la aceleración y el frenado. Cuatro son las versiones disponibles, dependiendo del equipamiento de-seado, y utiliza un motor Cummins EPA04 para potencias entre 440 y 465 CV; incorpora el sistema elec-trónico Diamond Logic para un fácil diagnóstico y 40% menos de cablea-do, lo que se traduce en un camión más eficiente y de menor peso.

Dentro de las variadas opciones presentadas por Kaufmann, destacó un clásico de Freightliner, el Casca-dia. Considerado unos de los camio-nes más modernos presentes en el mercado local, tiene disponible más de 30 configuraciones distintas para Chile, desde un camión de reparto de 190 CV hasta un tractocamión para cargas pesadas de 600 CV. Se ha desarrollado sobre la base de la filosofía Run Smart, para hacerlo más productivo, eficiente y manejable; así las nuevas configuraciones de motor, transmisión y eje motriz, mejoran el control de inyección logrando un mo-delo más limpio y eficiente, logrado llegar a un 8% de ahorro de combus-tible respecto a la competencia.

En el caso de los buses, Volvo siempre es uno de los que marca la pauta en tecnologías medioambien-tales. De esta forma, introdujo en Chile chasis para buses fabricados con tecnología Euro 5, la que incorpo-ra mejoras en el control de emisiones de gases contaminantes, reducién-dolas en más de un 90%: permite un 70% menos de óxido de nitrógeno y 20% menos de dióxido de carbono, respecto de la norma Euro 3. ∏

torque de la pick up para obtener un gran rendimiento, bajas emisiones de CO2 y consumo de combustible.

Por su parte los franceses de Peu-geot y Citroën exhibieron su gama de vehículos comerciales de alto ren-dimiento y bajo consumo. Así en la firma del león, estuvo presente su portafolio compuesto por Bipper, Partner, Partner Maxi, Expert furgón y minibús y Boxer minibús, los que además de un completo equipamien-

to y tecnología, destacan por sus motorizaciones HDI de última gene-ración, turbodiésel con inyección por Common Rail de tercera generación, el que dada la alta presión en la cá-mara de combustión con que inyecta directamente el diésel de forma par-cializada y hasta ocho veces por ciclo, favorece la disminución de consumo de combustible y las emisiones, junto con el incremento de la potencia final.

Citroën exhibió su línea compuesta

Otros que también innovan son Citroën con sus motores eficientes (Jum-py en la foto), Volvo y sus buses y Maco International (Prostar en foto).

24 REPORTAJE FENATRAN2014

TT 44 22-24 -FENATRAN CHILE LA OFERTA ECOLOGICA corregida.indd 24 24/06/14 12:22

Page 25: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 01:04

Page 26: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Los exponentes norteamericanos, Mack Granite GU 813 Euro 5 y Mack Pinnacle CXU 613 Euro 5, ambos con 505 HP con un torque de 2.525 Nm. En Chile la marca es representada exclusivamente por Salfa.

MonstruososCamiones especiales para trasladar cargas ultra pesadas, de grandes dimensiones y muchas veces fuera de carretera. Ergo, camiones de gran fortaleza, de entre 500 a 730 HP aproximadamente y con torques que se elevan hasta los 3.500 Nm. A eso nos referimos cuando hablamos de moles monstruosas. Unos poderosos impresionantes que marcan presencia en Chile. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS PRENSA MARCAS

Motores capaces de dar has-ta 730 caballos con torques de nada menos 3.500 Nm.

Capacidades de arrastre que supe-ran las 100 toneladas. Economía de combustible elevada. Especiales para suelos chilenos.

Cuales hombres deportistas y muy musculosos, con una fortaleza de proporciones y un desempeño ídem, destacaron en la pasada edi-ción de Fenatran Chile Anac 2014 una serie de camiones que mos-traron entre sus antecedentes su gran capacidad para el transporte de cargas extrapesadas, merced a po-tencias motrices que superaban fá-cilmente los 500 HP. Un número que sólo de escucharlo sorprende, mara-villa y lleva a pensar, de inmediato, que estamos frente a unos verdade-ros monstruos, unos titanes.

Pero que no se mal entienda. Hablamos de monstruos además de deportistas y musculosos, para describir a estos camiones porque a diferencia de lo que pasaría en un vehículo de pasajeros, esta potencia no les entrega gran velocidad, sino que le permite a estas moles trans-portar con mayor facilidad cargas extrapesadas y sobredimensiona-das. Ergo, son como esos hombres fortachones que se mueven a paso lento pues su estructura corporal no es de velocidad, pero que llevan so-bre sí grandes pesos como si nada. Monstruos también porque no le hacen el quite a obstáculo alguno. Son camiones especiales para ser también usados fuera de carretera, por lo que son opciones ideales para llevar grandes maquinarias, moto-

res, generadores eléctricos, entre otros, a zonas de faenas mineras, forestales o construcción.

Y usamos también la palabra deportistas, por la eficiencia en su desempeño. Pasa que aunque in-crementen sus números, los blo-ques de estos camiones están lejos de ser más gastadores, todo lo con-trario de hecho. La mayoría tiene como denominador común el uso de cajas automatizadas y mejoras en la aerodinámica de sus estruc-turas lo que se traduce, justamente, en ahorros importantes en el con-sumo de combustible.

Esa rudeza que exudan a nivel de desempeño termina, eso sí, al interior de sus cabinas y en térmi-nos de seguridad. Como topes de gamas que son muchos de ellos, incluyen cabinas con suspensión neumática, asientos de cuero con ventilación y calefacción, paneles

26  REPORTAJE FENATRAN 2014

TT 44 26-28 -FENATRAN CHILE GUERRA DE CABALLOS corregida.indd 26 24/06/14 17:34

Arriba, el más potente de Scania, Streamline R730 6X4 con 730 caba-llos. Al centro, los representantes de DAF con motores PACCAR MX de 12,9 litros que brindan 510 CV.

totalmente envolventes y ergono-métricos, amplias literas, radios con pantalla táctil, entre otros. En seguridad en tanto, podemos en-contrar desde los básicos siste-mas de frenos ABS, sistema ASR (control de deslizamientos) hasta asistente de salida en pendiente y aviso de salida de carril.

Pero vamos a lo que nos convo-ca: los poderosos motores y gran capacidad de carga.

QUIÉN DA MÁSScania llevó a Espacio Riesco

al Streamline R730 6X4, a la pos-tre el camión más potente de la muestra, de Chile y de la marca. Premunido de un propulsor Euro

V, V8 con 16 litros de cilindrada, logra una potencia máxima de 730 caballos a las 1.900 rpm con un torque de 3.500 Nm entre las 1.000 y 1.350 rpm. Su capacidad de carga es de 23 toneladas, mientras que la de arrastre es de 78.

Y, como su nombre lo indica, este modelo es parte de la línea Strea-mline de Scania. Es decir, pertene-ce a lo que en la marca llaman una filosofía de eficiencia. Estamos ha-blando de un tipo de camión que es capaz de lograr hasta un 5% de ahorro de combustible si se le com-para con su edición previa en virtud principalmente, de una gran fluidez aerodinámica y el sistema auto-matizado de cambio de marchas Opticruise, un software con cuatro modos de operación para optimizar su uso en largas distancias.

MAN Truck & Bus, de Porsche Chile, fue otro que hizo lo propio con sus modelos TGX 33.680 V8 6x4 y TGS 33.540 6X4. Dos apues-

TT 44 26-28 -FENATRAN CHILE GUERRA DE CABALLOS corregida.indd 27 26/06/14 02:10

Page 27: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Arriba, el más potente de Scania, Streamline R730 6X4 con 730 caba-llos. Al centro, los representantes de DAF con motores PACCAR MX de 12,9 litros que brindan 510 CV.

totalmente envolventes y ergono-métricos, amplias literas, radios con pantalla táctil, entre otros. En seguridad en tanto, podemos en-contrar desde los básicos siste-mas de frenos ABS, sistema ASR (control de deslizamientos) hasta asistente de salida en pendiente y aviso de salida de carril.

Pero vamos a lo que nos convo-ca: los poderosos motores y gran capacidad de carga.

QUIÉN DA MÁSScania llevó a Espacio Riesco

al Streamline R730 6X4, a la pos-tre el camión más potente de la muestra, de Chile y de la marca. Premunido de un propulsor Euro

V, V8 con 16 litros de cilindrada, logra una potencia máxima de 730 caballos a las 1.900 rpm con un torque de 3.500 Nm entre las 1.000 y 1.350 rpm. Su capacidad de carga es de 23 toneladas, mientras que la de arrastre es de 78.

Y, como su nombre lo indica, este modelo es parte de la línea Strea-mline de Scania. Es decir, pertene-ce a lo que en la marca llaman una filosofía de eficiencia. Estamos ha-blando de un tipo de camión que es capaz de lograr hasta un 5% de ahorro de combustible si se le com-para con su edición previa en virtud principalmente, de una gran fluidez aerodinámica y el sistema auto-matizado de cambio de marchas Opticruise, un software con cuatro modos de operación para optimizar su uso en largas distancias.

MAN Truck & Bus, de Porsche Chile, fue otro que hizo lo propio con sus modelos TGX 33.680 V8 6x4 y TGS 33.540 6X4. Dos apues-

TT 44 26-28 -FENATRAN CHILE GUERRA DE CABALLOS corregida.indd 27 26/06/14 02:10

Page 28: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

MAN Truck & Bus, de Porsche Chile, se luce con los modelos TGX 33.680 V8 6x4 y TGS 33.540 6X4, especiales para fuera de carrete-ra. Pueden llevar hasta 250 toneladas de peso.

A PESAR DE LOS ELEVADOS NÚMEROS QUE LUCEN SUS MOTORES, ESTOS ESTÁN LEJOS DE SER MÁS GASTADORES.

tas especiales de la marca para perfilarse en el segmento de fuera de carretera y carga indivisible con hasta 250 toneladas de peso.

El primero, como lo aventura su nom-bre y al igual que la propuesta sueca, monta un propulsor Euro V, V8 de 16 litros de cilindrada que en este caso entrega los no menores 680 CV a las 1.000 rpm con un gran torque de 3.000 Nm entre las 1.000 y 1.500 revoluciones.

El TGS33.540 6x4 BBS Tracto, en tanto, posee un motor de 12,5 litros, Euro V, con 540 CV a las 1.900 rpm y un par motor de 2.500 Nm entre las 1.050 y 1.350 vueltas.

Ambos alemanes llevan asocia-dos sus poderosos motores a una caja automatizada ZF de 16 y 12 velocidades, respectivamente. La gracia de esta transmisión, además de facilitar de sobremanera el ma-nejo de estos titanes, es que opti-mizan y coordinan a la perfección la marcha, velocidad, tipo de suelo y carga, para justamente lograr un eficiente uso del camión.

Otro europeo que tuvo lo suyo fue la holandesa DAF, que en Chile es re-presentada exclusivamente por SKC

Transporte. En Fenatran estuvo con los XF105 y el CF 85, ambos con op-ciones de motorización con potencias que se elevan hasta los 510 CV.

Desarrollado especialmente para el mercado de larga distancia, el pri-mero está equipado con un motor PACCAR MX de 12,9 litros con 510 CV. Según ha descrito la marca, este bloque "combina un excelente ren-dimiento, un menor desgaste de las piezas motrices y un menor impacto al medio ambiente, lo que se tradu-ce en un bajo costo operacional”. La transmisión es ZF AS Tronic auto-matizada de 12 velocidades. Su eje delantero tiene una capacidad de 7.5 toneladas y el trasero 13 toneladas.

El segundo, por su parte, es el pro-ducto más vendido de la marca en el país y, además, ganador del impor-tante premio "Fleet Truck of the Year” en el año 2013,en sus versiones de camión y tracto, Cuenta con un pro-pulsor PACCAR MX de 12,9 lts. Con 510 CV y una transmisión ZF AS Tro-nic automatizada de 12 velocidades.

Y en esta omnipresencia de fabri-cantes del viejo continente, Mack, marca que lleva Salinas y Fabres, sacó la cara por Norteamérica con sus modelos Granite GU 813 Euro 5 y Pinnacle CXU 613 Euro 5, ambos con 505 HP de potencia con un torque de 2.525 Nm a las 1.100-1400 rpm. Este gran poder lo entrega un blo-que de 12,8 litros, poder que a su vez se traduce en una capacidad para arrastrar nada menos que 127 tone-ladas en el caso del primer modelo y hasta 83 en el caso del segundo.

Una verdadera carrera por quién da más, quién es el que levanta más pesas y saca más músculos. Una verdadera guerra que además, es-taría lejos de terminar porque aún no tenemos en Chile al exponente de Volvo, el FH 16 750 CV, que fue estrenado en la pasada Fenatran de Brasil y que, esperemos, llegue pronto a nuestras tierras. ∏

28 REPORTAJE FENATRAN 2014

TT 44 26-28 -FENATRAN CHILE GUERRA DE CABALLOS corregida.indd 28 24/06/14 17:35 Sin título-2 1 24/06/14 11:20Sin título-1 1 26/06/14 01:07

Page 29: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-2 1 24/06/14 11:20Sin título-1 1 26/06/14 01:07

Page 30: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Automatizandolos Caminos

En la última edición de FENATRAN uno de los aspectos que más llamó la atención, fue la inclusión, en muchos de los nuevos camiones, de las cajas automatizadas. Una tecnología que pretender ser tendencia en el mercado del transporte frente a la fuerte escases de conductores profesionales. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE - MARCAS

30  REPORTAJE FENATRAN 2014

TT 44 30-32 -FENATRAN CHILE CAJAS AUTOMATIZADAS corregida.indd 30 26/06/14 00:13

La oferta de cajas automatizadas está presente principalmente en ca-miones para largas distancias. Marcas como DAF, Kenworth, Scania, Volvo, entre otras, han incorporado esta tecnología en sus modelos.

Muchas fueron las nuevas tecnologías presentadas en la última edición de la

Feria del Transporte, realizada el pasado mes de mayo en Espacio Riesco. Innovaciones en motores más eficientes y ecológicos, siste-mas de seguridad, confort, entre otros, fueron presentadas durante la muestra, llamando la atención del público que visitó la exhibición.

Una de las tecnologías en camiones ruteros de larga distancia que más se repetía en los nuevos modelos y que al parecer se están transformando en una tendencia dentro del mercado, es la integración de las transmisiones de cajas automatizadas.

Según lo que pudimos conversar con los diferentes fabricantes du-rante la muestra, existen dos ra-

zones muy poderosas para que las marcas comiencen a integrar esta tecnología en sus modelos.

Una de las razones que dan es la eficiencia, estableciendo que las nue-vas cajas de transmisión automáti-cas son muchas más eficaces para trasladar toda la potencia que erogan los motores de alta capacidad que in-tegran estas máquinas, además de ayudar a un uso conveniente de com-bustible, cuidando el medioambiente y el bolsillo del propietario.

Otra de las razones es el confort para los conductores ante la fatiga que produce una caja manual que demanda mucho más concentración sin permitir disfrutar del manejo, so-bre todo en rutas largas con caminos difíciles, condiciones que podemos encontrar en las diferentes carrete-ras de Sudamérica y de nuestro país.

Pero nos dimos cuenta, a través de conversaciones con los diferentes representantes de las marcas expo-sitoras, que existe otro factor dentro del mercado nacional, que ha permi-tido una mayor penetración de mo-delos con transmisión automática.

La fuerte escasez de conducto-res profesionales de camiones, le ha puesto un nuevo desafío a la indus-tria del transporte, buscando produc-tos que sean más fáciles y amigables de operar, sin la necesidad de tener una gran experiencia para poder ma-nejar estos modelos.

Según indican las cifras, en Chile existe una escasez de cerca de 9 mil choferes para cubrir la alta demanda del mercado nacional.

VARIEDAD DE OPCIONES Durante FENATRAN 2014 pudimos

conocer algunos de los nuevos mode-los de camiones, de todos los origines, que integran la tecnología automáti-ca en sus transmisiones.

Frente a esta tendencia, la marca sueca Scania, presentó durante la feria el camión más potente que hay en el mercado sudamericano. Se trata del nuevo tracto camión R730 Streamline, considerado una verdadera joya es-candinava. Este integra un motor V8 de 16,4 litros, que eroga una potencia de 730 CV y un torque de 3500 Nm entre los 1.000 a las 1.350 rpm.

Su caja de cambios robotizada de 12 marchas Scania Opticruise, cuen-ta con dos reducciones específicas para ayudar en los arranques en pendientes importantes.

TT 44 30-32 -FENATRAN CHILE CAJAS AUTOMATIZADAS corregida.indd 31 24/06/14 16:49

Page 31: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

La oferta de cajas automatizadas está presente principalmente en ca-miones para largas distancias. Marcas como DAF, Kenworth, Scania, Volvo, entre otras, han incorporado esta tecnología en sus modelos.

Muchas fueron las nuevas tecnologías presentadas en la última edición de la

Feria del Transporte, realizada el pasado mes de mayo en Espacio Riesco. Innovaciones en motores más eficientes y ecológicos, siste-mas de seguridad, confort, entre otros, fueron presentadas durante la muestra, llamando la atención del público que visitó la exhibición.

Una de las tecnologías en camiones ruteros de larga distancia que más se repetía en los nuevos modelos y que al parecer se están transformando en una tendencia dentro del mercado, es la integración de las transmisiones de cajas automatizadas.

Según lo que pudimos conversar con los diferentes fabricantes du-rante la muestra, existen dos ra-

zones muy poderosas para que las marcas comiencen a integrar esta tecnología en sus modelos.

Una de las razones que dan es la eficiencia, estableciendo que las nue-vas cajas de transmisión automáti-cas son muchas más eficaces para trasladar toda la potencia que erogan los motores de alta capacidad que in-tegran estas máquinas, además de ayudar a un uso conveniente de com-bustible, cuidando el medioambiente y el bolsillo del propietario.

Otra de las razones es el confort para los conductores ante la fatiga que produce una caja manual que demanda mucho más concentración sin permitir disfrutar del manejo, so-bre todo en rutas largas con caminos difíciles, condiciones que podemos encontrar en las diferentes carrete-ras de Sudamérica y de nuestro país.

Pero nos dimos cuenta, a través de conversaciones con los diferentes representantes de las marcas expo-sitoras, que existe otro factor dentro del mercado nacional, que ha permi-tido una mayor penetración de mo-delos con transmisión automática.

La fuerte escasez de conducto-res profesionales de camiones, le ha puesto un nuevo desafío a la indus-tria del transporte, buscando produc-tos que sean más fáciles y amigables de operar, sin la necesidad de tener una gran experiencia para poder ma-nejar estos modelos.

Según indican las cifras, en Chile existe una escasez de cerca de 9 mil choferes para cubrir la alta demanda del mercado nacional.

VARIEDAD DE OPCIONES Durante FENATRAN 2014 pudimos

conocer algunos de los nuevos mode-los de camiones, de todos los origines, que integran la tecnología automáti-ca en sus transmisiones.

Frente a esta tendencia, la marca sueca Scania, presentó durante la feria el camión más potente que hay en el mercado sudamericano. Se trata del nuevo tracto camión R730 Streamline, considerado una verdadera joya es-candinava. Este integra un motor V8 de 16,4 litros, que eroga una potencia de 730 CV y un torque de 3500 Nm entre los 1.000 a las 1.350 rpm.

Su caja de cambios robotizada de 12 marchas Scania Opticruise, cuen-ta con dos reducciones específicas para ayudar en los arranques en pendientes importantes.

TT 44 30-32 -FENATRAN CHILE CAJAS AUTOMATIZADAS corregida.indd 31 24/06/14 16:49

Page 32: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Otro de los modelos que integra esta tecnología es el Volvo FH. Este camión está disponible en el merca-do en cuatro versiones de motores diesel de 12,8 litros y seis cilindros (420, 460, 500, 540 CV).

El FH incorpora una caja de cam-bios automatizada I-Shift que ofrece un nivel de maniobrabilidad antes inalcanzable incluso para transpor-tes de 80 toneladas o más, siendo perfecto para largos recorridos.

El grupo Sigdotek, con su marca italiana Iveco, presentaron el modelo Stralis Hi Way, premiado el 2013 en Europa como el "Camión del Año”. Este modelo tiene un motor turbo-diésel de seis cilindros, que le en-trega una potencia de 560 CV y un torque máximo de 2.500 Nm entre las 1.000 a 1.575 vueltas.

Este viene con una transmisión Eurotronic automatizada de 12 velocidades, que ayudan en el mo-vimiento de este robusto vehículo para distancias largas y medias.

SKC Transporte es otro de los importantes grupos representan-tes de marcas que tuvo una fuerte presencia en FENTARAN. Con la norteamericana Kenworth y la ho-landesa DAF, formaron una com-binación de lujo para mostrar sus nuevas propuestas al mercado.

Destacó la presencia del DAF XF105, equipado con un motor PAC-CAR MX de 12,9 litros y con una po-

tencia de 410 hasta las 510 CV. Esta tremenda máquina neerlandesa posee una caja de cambios tipo ZF As Tronic automatizada de 12 velo-cidades, al igual que el modelo CF85 del mismo productor, pero este es un poco más pequeño que el XF105.

La prestigiosa marca Kenworth estuvo presente con casi todo su mix de productos. El T660 cuenta con un motor Cummins ISX de 458 CV que integra una transmisión Eaton Fuller de 18 velocidades au-tomatizada Autoshift o Ultrashift.

El Kenworth T800 cuenta con dos alternativas de motorización Cum-mins; ISM de 11 litros o ISX de 15 li-tros, con potencias que van desde las 370 a las 450 CV. Todas las versiones incorporan una transmisión manual de 13 velocidades o 18 velocidades automatizadas Ultrashift.

Por último está el grupo Kauf-mann, que mostró también sus no-vedades en las marcas Freightliner y Mercedes-Benz.

Con la marca norteamericana presentó dos modelos con cajas automatizadas. Se trata del Cas-cadia que integra un motor Serie 60 de 14 litros, con 430 a 475 CV de potencia y una caja automatizada Eaton Fuller de 18 velocidades.

El otro modelo es el Freightliner Columbia, disponible en el mercado nacional en dos versiones. Poseen motores Detroit de 14.000 cc y 430 CV a 2100 rpm para su versión 120 y de 12.800 cc y 370 CV a 1.900 rpm para su versión 112, de seis cilindros en línea con Turbo Inter-cooler. Ambos modelos tienen la misma transmisión Eaton Fuller de 18 velocidades para el modelo de mayor cilindrada y de 13 velo-cidades para el menor.

Mercedes-Benz tiene el tracto ca-mión Actros con motores V8 y V6 con una potencia de 456 CV y un torque de 2.200 Nm a 1.080 rpm. Este tiene una transmisión Powershift 2 bidisco de mando automatizado.

Todos estos ejemplos exhibidos en la última edición de la Feria del Transporte demuestran que existen muchas alternativas de modelos con cajas automatizadas, siendo una verdadera tendencia, en un mercado que busca hacer produc-tos más amigables y más fáciles de usar frente al escenario nacional con la fuerte escases de conducto-res que existe en el país. ∏

Muchos de los nuevos camiones presentados en FENATRAN 2014 inte-graban transmisiones automáticas de 12 hasta 18 velocidades.

32 REPORTAJE FENATRAN2014

TT 44 30-32 -FENATRAN CHILE CAJAS AUTOMATIZADAS corregida.indd 32 24/06/14 16:50 Sin título-1 1 26/06/14 01:08

Page 33: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 01:08

Page 34: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Exclusividadbestial

Los asistentes a Fenatran pudieron disfrutar de una bestia muy exclusiva, el impresionante Mercedes-Benz G63 AMG 6x6, del cual se fabricaron sólo 20 unidades, una de las cuales llegó a Chile. La que por si fuera poco, incorpora el kit Brabus, que incrementa su potencia hasta los 700 caballos de fuerza. | POR FELIPE CAVADA FRIAS|FOTOS SERGIO SALAZAR/MERCEDES-BENZ

Alo largo de su historia, Mer-cedes-Benz ha lanzado varios modelos con exor-

bitantes cifras de potencias y ele-vadísimas prestaciones, que logran asombrar incluso a los más exigen-tes fanáticos del mundo tuerca. Sin embargo, creemos que ninguno es más espectacular o llamativo que el Mercedes-Benz G63 AMG 6x6 que exhibió en la pasada edición de la Fenatran Anac 2014.

34  REPORTAJE FENATRAN 2014

TT 44 34-36 -FENATRAN CHILE MERCEDES BENZ CLASE G 6X6 corregida.indd 34 25/06/14 19:24

Su robusta apariencia exterior contrasta con el lujo y comodi-dad que ofrece su habitáculo. El que incorpora tapiz de cuero bi color, revestimiento de techo y pilares en alcántara, además de un amplio equipamiento.

Se trata de un monstruo muy po-tente y sumamente especial, que les presentamos en la edición 30 de Transporte Total, que destaca tanto por sus impresionantes caracterís-ticas técnicas, como por su reducida producción que se limita a exclusivas 20 unidades en todo el mundo, de las cuales una llegó a nuestro país para quedarse. Por si esto fuera poco, este ejemplar en particular incluye ade-más el kit Brabus, que incrementa sus capacidades aún más.

Si el G63 AMG 6x6 convencional -una versión civil del poderoso todo-terreno militar Mercedes-Benz G320 CDI, pero con seis ruedas- ya impre-sionaba, esta unidad potenciada por el reconocido preparador especialista en productos de la marca de la estre-lla simplemente nos dejó alucinando.

A grandes rasgos mantiene la estética del modelo convencional, con elementos que denotan que pertenece a la familia de la Clase G, como su clásica máscara AMG, pero esta vez con una parrilla cromada, en cuyo centro va en grande el logo de Brabus, también cromado. A esto suma un capó con senda toma de aire de fibra de carbono, un nuevo spoiler frontal, extensiones de los pasos de rueda en el mismo ma-terial, protecciones en los bajos del vehículo y focos de xenón tintados junto a luces LED de marcha diurna.

De costado destacan los enormes pasos de rueda fabricados en fibra de carbono, la doble salida de escape cromada (una por cada lado) y los gi-gantescos neumáticos todoterreno de 18 pulgadas, con llantas pintadas en negro mate con detalles rojos.

La zaga, en tanto, se mantiene prácticamente inalterada en re-lación a la versión convencional, destacando en esta zona la barra antivuelco de acero inoxidable y el área de carga fabricada con bambú altamente resistente.

La carrocería, por su parte, también recibe un pintura negro metálico, que realza su robustez y personalidad.

Su interior, en cambio, esconde un habitáculo digno de Mercedes-Benz, en donde el lujo y el confort se vuelven algo primordial. Sólo por nombrar algunos elementos, este incorpora un tapiz de cuero bi color con costuras rojas, revestimien-to del techo y pilares en alcántara, asientos calefaccionados, climati-zador bi zona THERMATIC, siste-

TT 44 34-36 -FENATRAN CHILE MERCEDES BENZ CLASE G 6X6 corregida.indd 35 24/06/14 17:41

Page 35: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Exclusividadbestial

Los asistentes a Fenatran pudieron disfrutar de una bestia muy exclusiva, el impresionante Mercedes-Benz G63 AMG 6x6, del cual se fabricaron sólo 20 unidades, una de las cuales llegó a Chile. La que por si fuera poco, incorpora el kit Brabus, que incrementa su potencia hasta los 700 caballos de fuerza. | POR FELIPE CAVADA FRIAS|FOTOS SERGIO SALAZAR/MERCEDES-BENZ

Alo largo de su historia, Mer-cedes-Benz ha lanzado varios modelos con exor-

bitantes cifras de potencias y ele-vadísimas prestaciones, que logran asombrar incluso a los más exigen-tes fanáticos del mundo tuerca. Sin embargo, creemos que ninguno es más espectacular o llamativo que el Mercedes-Benz G63 AMG 6x6 que exhibió en la pasada edición de la Fenatran Anac 2014.

34  REPORTAJE FENATRAN 2014

TT 44 34-36 -FENATRAN CHILE MERCEDES BENZ CLASE G 6X6 corregida.indd 34 25/06/14 19:24

Su robusta apariencia exterior contrasta con el lujo y comodi-dad que ofrece su habitáculo. El que incorpora tapiz de cuero bi color, revestimiento de techo y pilares en alcántara, además de un amplio equipamiento.

Se trata de un monstruo muy po-tente y sumamente especial, que les presentamos en la edición 30 de Transporte Total, que destaca tanto por sus impresionantes caracterís-ticas técnicas, como por su reducida producción que se limita a exclusivas 20 unidades en todo el mundo, de las cuales una llegó a nuestro país para quedarse. Por si esto fuera poco, este ejemplar en particular incluye ade-más el kit Brabus, que incrementa sus capacidades aún más.

Si el G63 AMG 6x6 convencional -una versión civil del poderoso todo-terreno militar Mercedes-Benz G320 CDI, pero con seis ruedas- ya impre-sionaba, esta unidad potenciada por el reconocido preparador especialista en productos de la marca de la estre-lla simplemente nos dejó alucinando.

A grandes rasgos mantiene la estética del modelo convencional, con elementos que denotan que pertenece a la familia de la Clase G, como su clásica máscara AMG, pero esta vez con una parrilla cromada, en cuyo centro va en grande el logo de Brabus, también cromado. A esto suma un capó con senda toma de aire de fibra de carbono, un nuevo spoiler frontal, extensiones de los pasos de rueda en el mismo ma-terial, protecciones en los bajos del vehículo y focos de xenón tintados junto a luces LED de marcha diurna.

De costado destacan los enormes pasos de rueda fabricados en fibra de carbono, la doble salida de escape cromada (una por cada lado) y los gi-gantescos neumáticos todoterreno de 18 pulgadas, con llantas pintadas en negro mate con detalles rojos.

La zaga, en tanto, se mantiene prácticamente inalterada en re-lación a la versión convencional, destacando en esta zona la barra antivuelco de acero inoxidable y el área de carga fabricada con bambú altamente resistente.

La carrocería, por su parte, también recibe un pintura negro metálico, que realza su robustez y personalidad.

Su interior, en cambio, esconde un habitáculo digno de Mercedes-Benz, en donde el lujo y el confort se vuelven algo primordial. Sólo por nombrar algunos elementos, este incorpora un tapiz de cuero bi color con costuras rojas, revestimien-to del techo y pilares en alcántara, asientos calefaccionados, climati-zador bi zona THERMATIC, siste-

TT 44 34-36 -FENATRAN CHILE MERCEDES BENZ CLASE G 6X6 corregida.indd 35 24/06/14 17:41

Page 36: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

ma multimedia Online, cargador de DVD, Bluetooth, sistema de audio Harman Kardon y dos pantallas de 17,8 pulgadas tras los apoyacabezas delanteros con reproductor de DVD, dos audífonos con infrarrojo y con-trol remoto, entre otros elementos.

Vale destacar que los asientos posteriores también son indepen-dientes, ajustables eléctricamente, calefactables y ventilados.

FUERZA EXTRAAdemás de los cambios estéti-

cos, Brabus –como suele suceder con sus trabajos- optó por po-tenciar el motor V8 Biturbo de 5,5 litros de este gigante, cambiando

sus turbos por unos más grandes e incorporando un nuevo sistema de escape (entre otros ajustes), para aumentar su potencia desde los 544 CV y 760 Nm de torque origi-nales, hasta unos impresionantes 700 caballos de fuerza y 960 Nm de par máximo entre las 2.00 y 4.500 rpm (limitado electrónicamente).

La transmisión, en tanto, sigue co-rriendo por cuenta de una caja AMG Speedshift Plus 7G-Tronic, asociada a un bloqueo de diferencial que permite bloquear al 100% los tres ejes.

Así, este mastodonte de casi cua-tro toneladas es capaz de alcanzar los 100 km/h en 4,4 segundos y una velocidad máxima de 160 km/h. Sus consumos no se quedan atrás y son igual de desorbitantes: 4,4 km/litro en ciclo urbano y 7,3 en carretera.

El precio de esta impresionante y exclusiva máquina alcanza los 486.231 euros sin impuestos, es de-cir alrededor de $368 millones, cifra que lo convierte en el segundo mo-delo más caro de la marca alemana, siendo superado únicamente por el SLS AMG eléctrico. ∏

El kit Brabus 700 incre-menta la potencia del mo-tor V8 Biturbo del Merce-des-Benz G63 AMG hasta los 700 caballos de fuer-za y unos impresionantes 960 Nm de torque. Así, el 0 a 100 km/h cae en ape-nas 4,4 segundos.

36 REPORTAJE FENATRAN2014

TT 44 34-36 -FENATRAN CHILE MERCEDES BENZ CLASE G 6X6 corregida.indd 36 24/06/14 17:42

Page 37: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 01:11

Page 38: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Una nutrida oferta desde pe-queñas vans, minibuses y hasta grandes buses de dos

pisos, con configuraciones diferentes, equipamientos para todos los gustos y bolsillos y performances para ajus-tarse a las necesidades del cliente.

Precisamente es el segmento de vans y minibuses los que se han ido potenciando durante el último tiem-po, ya que las exigencias del mercado han forzado a los exponentes a estar constantemente renovando sus mo-delos, sumando nuevos e integran-do al portafolio más versiones para adaptarse a los requerimientos de múltiples rubros donde el traslado de pasajeros es de gran importancia.

"Los clientes son muy exigentes, so-bre todo el público de transporte ejecu-tivo, hoteles de lujo, clientes extranjeros, cada día piden un estándar mayor, y no sólo en lo que respecta a confortabili-dad, sino también a nivel de tecnología", expresó Christian Jaramillo, gerente co-mercial JAC Automotriz.

Así, entre los principales requeri-mientos de los clientes a la hora de escoger una van de pasajeros o un minibús, consideran factores como comodidad al andar, que sea suave al manejar, confort en los asientos y un completo equipamiento adicional, como tecnología multimedia, entre otros.

TOPE DE GAMAY es precisamente JAC

quien estrenó un nuevo modelo durante la pa-sada Feria del Trans-porte. Se trata de la Sunray Luxury, la que con su llegada se con-vierte en la décima ver-sión que ofrece la firma asiática de su exitoso minibús.

En una versión única con capacidad para ocho pa-sajeros, a $36.990.000, la mira estuvo centrada en lograr uan confortabilidad sobresaliente, para lo cual

incluye un asiento trasero diseñado para tres pasa-jeros, cuatro butacas independientes que cuentan con sistema reclinable en 180°; disponen también de ajuste de altura y masajeador para mayor confort. También, cada asiento puede rotar hasta en 270°, de manera que pueden girar hacia el centro y al desple-gar una mesa incorporada, permite contar con una pequeña sala de reuniones u oficina móvil.

Además, incluye un refirgerador con regulador de tem-peratura entre los asientos de conductor y copiloto, aire acondicionado, radio touch, DVD, GPS, bluetooth, entre otros. Para moverse, equipa un motor turbodiésel Com-mon Rail Intercooler de 2.800 cc, con 4 cilindros en línea y una potencia de 118 CV a las 3.600 rpm. Mientras que en seguridad cuenta con cinturones en todos sus asientos, airbags, frenos ABS, cierre centralizado con comando a distancia, sensor de retroceso y alarma.

Con más de 500 unidades vendidas del Sunray, esperan alcanzar las 15 matriculaciones anuales con la versión Luxury.

La reciente Fenatran Chile no sólo fue una vitrina para exhibir lo último en modelos de camiones y lo que se espera para el futuro cercano en este segmento; sino que también fue el espacio para conocer lo que las diferentes marcas presentes en nuestro país ofrecen en materia de transporte de pasajeros. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS MARCAS 

Una verdadera oficina móvil es posible tener con la nueva Sunray Luxury de la firma asiática JAC.

38  REPORTAJE FENATRAN 2014

TT 44 38-40 -FENATRAN CHILE PASAJEROS PREMIUM corregida.indd 38 25/06/14 22:46

Page 39: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

NUEVO EN EL PORTAFOLIOOtra de las marcas del Dragón

Asiático que llamó la atención fue Higer, quien al portafolio en Chile de buses desde los 18 hasta los 45 pa-sajeros, sumó un nuevo integrante. Se trata del modelo Paradise, des-tinado para 15+1 pasajeros, y pen-sado para ser usado en mercado de turismo y transporte de pasajeros para empresas. Entre sus competi-dores se encuentra Mercedes Benz Sprinter, Fiat Ducato, Peugeot Boxer, Maxus V80, Jac Sunray, Iveco Daily, Dong Feng E-travel, entre otros.

"Tiene características por sobre sus competidores, tanto en equipamiento como en sus detalles, como las terminaciones en los an-clajes de los asientos, vista panorámica gracias a sus amplios vidrios tinteados con filtro UV, diseño netamente europeo, sensor y cámara de retroce-so, pantalla touch, pisadera de acceso electrome-cánica, gran comodidad en sus asientos, frenos ABS+EBD, entre muchos otros elementos", señaló Jaime Fuchslocher, Gerente Comercial Higer.

Higer Paradise utiliza un motor Euro IV turbo-diésel de 2.776 cc y 4 cilindros en línea, que ofrece una potencia de 140 CV a las 3.600 rpm y 330 Nm desde las 1.800 vueltas. Además, incorpora el con-cepto Intelligent Design, donde cada detalle está pensado para entregar lo mejor a cada pasajero.

Funcionalidad y confortabilidad fueron los ejes centrales para la elaboración del modelo Paradise de la marca china Higer (Indumotora).

TODO UN EXPERTODentro de los europeos que recien-

temente arribaron a tierras nacionales se encuentra el Expert Minibús de la francesa Peugeot. Este modelo ingre-só en 2011 en una versión de 1.600 cc, pero en 2013 apareció su versión re-novada, la que dentro de sus mejoras

incorpora un bloque turbodiésel de 1.997 cc que entrega 163 CV de potencia y 340 Nm de torque. Disponible en versión automá-tica y manual (ambas de 6 velo-cidades), de acuerdo a la marca, entrega un rendimiento de 17,2 km/l en carretera. Su principal destino es para ser utilizada en trayectos premium al aeropuerto, donde puede entregar cerca de 13 km/l cargada y contemplando "tacos"; también está enfocada

para traslados ejecutivos empleados de empresas con sedes fuera de San-tiago, industria turística como empre-sas que ofrecen tour a Viña del Mar, a la nieve, y también para transporte particular, entre otros.

"Nuestro objetivo es lograr co-mercializar 500 unidades anuales, pero estamos trabajando fuerte-mente para alcanzar las 700 colo-caciones anuales en tres años más, ya que no existe nada parecido en el mercado local, con un equipamien-to igual de completo y al precio que tiene Expert Minibús ($15.690.000 + IVA versión full)", comentó Renzo Fenzo, jefe de producto VU Peugeot.

Tres son las diferentes opciones de equipamiento, dentro de las que destacan de serie: aire acondicionado con difusión trasera, navegación GPS con cartografía de Chile en pantalla de 7’’ de alta resolución, volante re-gulable en altura y profundidad, piso alfombrado, radio con CD con mando al volante, entrada USB, Bluetooth, entre otros. En seguridad cuenta con doble airbag frontal y laterales, frenos ABS, asistencia al frenado de urgencia, control electrónico de es-tabilidad y tracción, anclaje Isofix en plazas laterales de segunda y tercera fila. Sensor de retroceso, entre otros.

TT 44 38-40 -FENATRAN CHILE PASAJEROS PREMIUM corregida.indd 39 25/06/14 22:46

Page 40: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

ALEMÁN CON HISTORIAMercedes-Benz Sprinter tiene una extensa historia

en el mercado chileno. Llega a fines de los 90 como un furgón de carga con capacidad sobre 10 metros cúbi-cos; después comenzaron a desarrollarse plataformas para fabricar versiones para el transporte de pasaje-ros. Hoy, la gama de Sprinter es amplia, contando con opciones para trasladar desde 9 hasta 20 personas.

"Desde su concepción, el vehículo mostró ser dife-rente. Los materiales usados, la cantidad de puntos de soldadura, los baños anticorrosivos, la cantidad de capas de pintura, su estructura y la robustez, hicieron de Sprinter un vehículo único en su tipo", dijo Oliver von Bergen, product manager Vans Kaufmann.

Sprinter equipa un motor diésel de 2.143 cc que en-trega 150 CV a las 3.800 rpm y un par motor de 330 Nm entre las 1.200 y 1.500 vueltas. Cuenta con aire acondicionado y butacas ergonómicas, además incor-pora tracción trasera y ESP Adaptativo -un programa

de estabilidad del vehículo que funciona en caso de que se descontrole, adapta el programa en su centro de gravedad de acuerdo a los cambios que se produ-cen por el aumento de pasajeros.

Para este año apuestan por lograr 1.300 uni-dades comercializadas.

CALIDAD TODOTERRENOOtras de las marcas germa-

nas que ofrece una atractiva opción es Volkswagen. Su mo-delo Transporter Kombi, dispo-nible en la industria local desde 2008 y del que se vendieron 74 unidades durante la tempora-da pasada, conjuga una serie de características para satis-facer los requerimientos más exigentes del público.

Así, destacan sus motori-zaciones TDI de alta eficiencia, gracias a la combinación de cilindrada pequeña (2,0 litros) con la turbosobrealimenta-ción e inyección directa. Con este bloque, cuenta con ver-siones de 100, 138 y 177 CV de potencia. También ofrece una opción con motor TSI de 2,0 li-tros y 201 CV, el que viene con cambio de doble embrague (DSG) de 7 marchas y cuenta con una consumo combinado entre 9,2 y 10,5 km/l.

Además, Transporter Kombi reparte su fuerza propulsión entre los ejes delantero y tra-sero de acuerdo a las necesi-dades, proporciona una tracción uniforme gracias al bloqueo electrónico del diferencial, pue-de superar fácilmente los te-rraplenes de zonas de obras y pendientes de gran inclinación, zonas de aguas estancadas y que permitan un vadeo de hasta 300 metros, entre otros.

Cinco son las versiones dis-ponibles de este modelo, des-de una con distancia entre ejes corta, hasta una larga con techo alto, del que esperan co-locar 100 unidades este año. ∏

40  REPORTAJE FENATRAN 2014

TT 44 38-40 -FENATRAN CHILE PASAJEROS PREMIUM corregida.indd 40 25/06/14 22:46

Page 41: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

O AV MACK REV TRANS TOTAL 28,4x22,5 COL.pdf 1 09-06-2014 15:54:18

Sin título-1 1 26/06/14 01:17

Page 42: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Otro alemánSE SUMA

AL GRUPO

Feldbinder, fabricante germano de trailers especiales para llevar productos líquidos, granos o polvo, ha llegado a Chile de la mano de Kaufmann. El primer representante de la empresa en suelos chilenos es un silo especial para la industria agrícola o alimenticia. | POR PAMELA SQUELLA |FOTOS PRENSA KAUFMANN

42  REPORTAJE SILO FELDBINDER

TT 44 42-44 -REPORTAJE SILO FELDBINDER corregida.indd 42 25/06/14 23:15

Page 43: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Todos sus productos integran los siste-mas antibloqueo ABS, sistemas de esta-bilidad RSS y frenos de disco que entre-gan un mejor desempeño en el frenado.

Kaufmann sigue creciendo en la industria del trans-porte de carga. A sus cua-

tro marcas de camiones (Mercedes-Benz, Freightliner, Fuso y Western Star) y las tres de rodados (Great Dane, Tremac y Heil) que represen-ta en Chile de manera exclusiva, recientemente ha sumado bajo su paraguas a otro integrante.

Hablamos del fabricante alemán de silos, Feldbinder. El acuerdo se concretó a finales de 2013 y en la pasada Fenatran Chile Anac 2014 se estrenó uno de los primeros pro-ductos que estarán disponibles en el país, un semirremolque especial para llevar productos secos como polvo o granos con capacidad para 37 metros cúbicos.

ALTA SEGURIDADTotalmente fabricado en Alema-

nia, posee una baja tara de 5.800 kilos y en términos de seguridad

SU FUNDACIÓN FUE FRUTO DE UN EMPRENDIMIENTO CONJUNTO DE LOS GERMANOS OTTO FELDBINDER Y  JAN-DIRK BECKMANN Y DATA DEL AÑO 1975.

TT 44 42-44 -REPORTAJE SILO FELDBINDER corregida.indd 43 25/06/14 23:15

Page 44: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Silo Feldbinder en Fenatran 2014. En la foto aparecen Alexander Köhler, gerente general Kaufmann, Luis Depetris, gerente general de Transportes Depetris y Jaime Matus, gerente división Rodados Kaufmann.

incluye ejes Mercedes-Benz, frenos de disco, sistema de estabilidad Hal-dex y frenos ABS y RSS (disminuye posibilidad de volcamiento cuando se toman curvas a alta velocidad).

Cabe destacar que estos equipa-mientos en seguridad vienen de ma-nera estándar en todos los productos de la marca, detalle que a fin de cuen-tas la erigen como una empresa que tiene prestigio en este ítem.

Este trailer de hecho, cumple con las altas exigencias de la Comunidad Europea y además está certificado por el centro de estudios alemán TÚV, de acuerdo a las normas de calidad CE 0036 e ISO 9001.

¿Cuál es la historia de esta nueva empresa que ha llegado a nuestras tierras? Su fundación fue fruto de un emprendimiento conjunto de los germanos Otto Feldbinder andy Jan-Dirk Beckmann y data de 1975. La primera fábrica se ubicó en las cercanías de Hamburgo, en específi-

co en Winsen, la que se mantiene en pie hasta el día de hoy siendo ade-más la casa matriz de Feldbinber.

INDUSTRIAS CLAVESDesde siempre se han dedicado

al desarrollo y fabricación de trailers, en especial silos, camiones cisterna, vagones para trenes, contenedores de aluminio y acero inoxidable para el transporte de materiales líquidos, granulados y pulverulentos.

En este sentido, industrias cla-ves para esta empresa son la ali-menticia, química, agrícola, cons-trucción y petrolera.

Su expansión al mundo comenzó en los años 90 cuando apostaron por el mercado Australiano además de al-gunas zonas de África, Asia y Europa.

De ahí en más, el avance ha sido potente, sobre todo en el viejo con-tinente merced a la construcción de plantas y talleres en Francia, Inglate-rra, España, Polonia y Austria. ∏

44  REPORTAJE SILO FELDBINDER

TT 44 42-44 -REPORTAJE SILO FELDBINDER corregida.indd 44 25/06/14 23:16

Page 45: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

XMQ 6858

Contacto Ventas

[email protected]

Casa Matriz Manuel Rodríguez 828,Santiago.Fono: 02-26967777

ConcepciónManuel Rodríguez 367,Concepción.Fono: 041-2212096

TalcaCalle 21 Oriente N°450,calle de servicio, Talca. Fono: 071-244247

Puerto MonttPanamericana 5 Sur,Sector Cardonal S/N. Fono 65-511409

EL PEQUEÑOGIGANTE

Nuevo modelo 6858: * versiones con 31 o 33 asientos reclinables en el salón * cinturones de seguridad de 3 puntas * motor Cummins de 4 cilindros y 200 HP * Espejos eléctricos con desempañador * Retarder electromagnético * Auto extintores de fuego en el motor * Calefacción con agua en el salón reforzada con una caldera * Euro IV libre de urea * Amplio maletero

con tapas pantográ�cas en aluminio diamantado * Aire acondicionado *

kinglong6858.pdf 1 18/06/14 14:20

Sin título-2 1 18/06/14 14:23Sin título-1 1 26/06/14 01:14

Page 46: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Es mediodía en Le Mans y mientras los vehículos de carrera se exigen al

máximo para lograr el anhelado triunfo en la edición número 82 de la Carrera de las 24 Horas, en la zonas anexas un grupo de pe-riodistas hace camping. Sí, cam-ping pero no piense mal. No es que los reporteros se hayan re-velado, no quieran cubrir la com-petencia y estén transgrediendo las reglas del Circuito de la Sar-the. No, todo lo contrario. Está todo en orden y es más, están haciendo un camping muy VIP.

Todo a bordo del Toyota PRO40, una versión especial de la furgoneta Proace, ideal para excursiones fuera

Aparte de participar en la famosa Carrera de las 24 Horas en el Circuito de la Sarthe, Toyota estrenó en Francia una versión especial de su fugoneta Proace. Es el nuevo PRO40, un vehículo que viene equipado con todo lo necesario para irse de camping al más alto nivel. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS NEWSPRESS

CAMPING A LA MEDIDA DE LE MANS

Microondas, refrigerador, calefacción independiente del motor, cama de dos plazas y tv, son algunos de los equipamientos que incluye.

de casa. Pasa que la firma nipona, aparte de preocuparse por la carrera, ha elegido a la ciudad francesa como lugar para estrenar en Europa a este modelo; y un afortunado grupo de periodistas ha sido invitado para poner a prueba las comodidades del vehículo que además, para estar ad hoc con la cita, ha sido ploteado al estilo Le Mans, con los mismos co-lores del equipo japonés.

Y cuando hablamos de camping VIP, hablamos de que los reporte-ros tienen a su disposición camas, refrigerador, televisión, agua y más. En este sentido, PRO40 es un vehí-culo ideal para salir de viaje y ofrecer hospedaje al más alto nivel sin que importen los rigores climáticos.

Específicamente, este modelo es propulsado por un motor turbodie-sel de 2.0 litros con 126 HP, tiene una cama de dos plazas, una litera, una encimera de doble quemador, suministro de agua a bordo, micro-ondas y un refrigerador de 39 litros con un congelador de 5.3 litros. Además, los asientos del conductor y copiloto se pueden girar comple-tamente y quedar en perfecta posi-ción frente a una mesa de comedor

o para trabajar. La televisión viene con señal abierta, hay tomas de co-rriente con 240v y 12v, la iluminación es con luces LED y para el frío no hay problema porque hay un sistema de calefacción aparte, que funciona aunque el motor esté apagado.

¿El precio de todas estas comodi-dades? Desde unos 12 millones de pesos aproximadamente, según los equipamientos adicionales que cada cliente le quiera agregar.∏

46  REPORTAJE TOYOTA PRO40 CAMPER

TT 44 46 -REPORTAJE TOYOTA PRO40 CAMPER corregida.indd 46 25/06/14 23:25

Page 47: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 00:54

Page 48: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

9.500 aviones participaron en el día D. En tanto, 6.939 barcos hicieron lo propio en lo que se conoce como la mayor in-vasión marítima de la historia.

Vehí

culo

s Ex

trem

os

En junio se conmemoró el aniversario número 70 del Día -D o la Batalla de Normandía, hito que implicó el inicio del fin de la cruenta II Guerra Mundial y una jornada que quedará en la historia por el debut de tipos de maquinarias militares especiales para la jornada. Por ejemplo, entre los diferentes tipos de embarcaciones hubo una llamada "Landing Barge, Kitchen" para preparar la comida para las tropas. Importante fueron también los aviones Horsa, que prestaron

un servicio sin igual para el transporte de tropas y suministros. |POR PAMELA SQUELLA |FOTOS IWM.ORG.UK-IM - DEFENSEIMAGERY

48

TT 44 48-50 -VEHÍCULOS EXTREMOS HEROES DE METAL corregida.indd 48 26/06/14 01:13

Page 49: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

En junio se conmemoró el aniversario número 70 del Día -D o la Batalla de Normandía, hito que implicó el inicio del fin de la cruenta II Guerra Mundial y una jornada que quedará en la historia por el debut de tipos de maquinarias militares especiales para la jornada. Por ejemplo, entre los diferentes tipos de embarcaciones hubo una llamada "Landing Barge, Kitchen" para preparar la comida para las tropas. Importante fueron también los aviones Horsa, que prestaron

un servicio sin igual para el transporte de tropas y suministros. | POR PAMELA SQUELLA |FOTOS IWM.ORG.UK-IM - DEFENSEIMAGERY

Jeep nació en plena II Guerra Mundial y de hecho sus primeros vehículos fueron especialmente creados para ir al frente como es el caso Willys, al centro en las imágenes, y que en el día clave no po-día faltar. Los aviones C-47 "Dakota" o también conocidos como Douglas C-47 Skytrain, llegaron con huinchas blancas en sus alas y cola (invasion stripes) como medida de reconocimiento.

TT 44 48-50 -VEHÍCULOS EXTREMOS HEROES DE METAL.indd 49 25/06/14 16:38

Page 50: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Vehículos Extremos

Distintos tipos de tanques se conocieron ese día. En la tercera foto se aprecia uno de los Hobart's Funnies, creados por el Major General Hobart y que eran anfibios. Hubo otros que las oficiaron de lanzallamas o puentes.

50

TT 44 48-50 -VEHÍCULOS EXTREMOS HEROES DE METAL.indd 50 25/06/14 16:39 Sin título-1 1 26/06/14 01:19

Page 51: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 01:19

Page 52: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin duda, el transporte por carretera es fundamental para el desarrollo productivo de nuestro país. Dentro de los múltiples servicios de traslado que realizan diversas empresas transportistas en Chile, el de sustancias peligrosas es el que requiere de mayor cuidado, de una vasta experiencia y de contar con un equipo especializado en el proceso. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS |FOTOS MARCAS

PELIGROA BORDO

Día a día centenares de camio-nes se movilizan a lo largo del territorio nacional para

llevar a destino diversos tipos de car-gamento, desde materias primas para elaborar el pan que tenemos cada jor-nada en nuestra mesa hasta material explosivo necesario para el trabajo de las mineras. El transporte terrestre es el motor productivo de Chile sin el cual el país, simplemente, no podría funcio-nar de manera correcta.

Sin duda que es una labor que re-quiere de vehículos capacitados para trasladar grandes cantidades de car-ga y se debe contar con choferes que tengan la experiencia necesaria para cumplir de manera óptima y llegar a destino de manera segura.

Entre los múltiples elementos que se trasladan en los colosos del camino, hay un grupo que se separa del resto, dados sus componentes y el impacto que pueden tener tanto en el medio ambiente como en la población. Se trata de los materiales peligrosos.

VIAJAR CON POTENCIAL PELIGROPara el transporte carretero de es-

tas sustancias, existe a nivel de legis-lación, una reglamentación necesaria que se debe seguir para que este

tipo de material llegue a destino de manera segura. Así contamos con el Decreto 298 que reglamenta el trans-porte de carga peligrosa por calles y caminos, con condiciones, normas y procedimientos para "sustancias o productos que por sus características, sean peligrosas o representen riesgos para la salud de las personas, para la seguridad pública o el medio ambien-te", establece el documento oficial.

Entre los puntos generales del de- creto se debe considerar:

Artículo 3° Los vehículos mo-torizados que se utilicen en el transporte de sustancias peligro-sas deberán tener una antigüedad máxima de 15 años. […]

Artículo 4° Durante las operacio-nes de carga, transporte, descarga, transbordo y limpieza, los vehículos deberán portar los rótulos a que se refiere la Norma Chilena Oficial NCh 2190.0f93 (ver imágenes), los que de-berán ser fácilmente visibles por per-sonas situadas al frente, atrás o a los costados de los vehículos.

Artículo 5° Para el transporte de sustancias peligrosas, los vehículos motorizados deberán estar equipados con tacógrafo u otro dispositivo elec-trónico que registre en el tiempo, como

52  REPORTAJE CARGA PELIGROSA

TT 44 52-56 -REPORTAJE CARGA PELIGROSA corregida.indd 52 25/06/14 16:58

Un equipo técnico y un personal altamente calificado es lo que se requiere para realizar un buen servicio en el transporte de material peligroso.

mínimo, la velocidad y distancia reco-rrida. (Excepto vehículos motorizados destinados a la distribución domiciliaria de cilindros de gas licuado de petróleo).

Junto con regular lo relacionado al equipamiento de los vehículos, tam-bién norma el acondicionamiento de la carga, estiba, descarga y manipulación, como por ejemplo con el Artículo 8°, "Los bultos de un cargamento de pro-ductos peligrosos deberán estibarse en forma conveniente en el vehículo y estar sujetos por medios apropiados, de forma que se evite el desplaza-miento riesgoso de ellos, entre sí y con relación a las paredes y plataforma del vehículo". Respecto a la circulación y estacionamiento hace referencia, entre otras, en el Artículo 17°, "Los vehículos que transporten sustancias peligrosas deberán evitar el uso de vías en áreas densamente pobladas y no podrán circular por túneles cuya longitud sea superior a 500 m, cuando éstos tengan una vía alternativa segura, como es el caso de Lo Prado, Zapata y Chacabuco".

En cuanto a las personas que parti-cipan en las operaciones de transporte, el Artículo 21°señala que "El transpor-tista o su representante antes de ini-ciar la operación de transporte, deberá inspeccionar el vehículo asegurándose de sus perfectas condiciones para el transporte para el cual se destina, con especial atención en el estanque, si se tratare de un vehículo de transporte de gases o líquidos a granel, carrocería y demás elementos que puedan afectar a la seguridad de la carga transportada".

En relación a las obligaciones del transportista, tal como expresa el Ar-

tículo 30°, este deberá exigir del expe-didor de la carga: la guía de despacho o factura, las instrucciones escritas de los pasos a seguir en caso de accidente y los productos peligrosos identificados con sus respectivas etiquetas.

EXPERIENCIA NACIONALEn Chile son varias las empresas

que se especializan en este tipo de transporte, cada una cuenta con al-tos estándares tanto en los equipos que utilizan como en el personal con que cuentan para desempeñar este trabajo. Es el caso de Transportes Bello, quienes tienen como fuerte el traslado de explosivos para su uso en minería. "Como empresa tenemos 24 años transportando cargas, tiempo en el cual nunca hemos sufrido algu-na emergencia con los explosivos. La reglamentación que existe en Chile es muy buena, y a diferencia de hace 30 años, hoy el transporte de explosivos ha cambiado para mejor, ya que antes se llevaba todo junto, era como tener una bomba dentro de un camión; pero hoy va todo por separado y se arma en el destino", expresó Jaime Ramírez, encargado de marketing y operacio-nes de carga peligrosa.

Si bien cuentan con gran experien-cia en este tipo de cargas, en lo que se refiere a alto explosivo, sobre 4 mil kilos, siempre viaja el conductor se-guido por una escolta, compuesto por ex uniformados, los que van armados. Esto es para evitar robo de la carga o ataques de tipo terrorista.

"Constantemente realizamos si-mulacros de emergencias en las ca-

TT 44 52-56 -REPORTAJE CARGA PELIGROSA corregida.indd 53 25/06/14 16:59

Page 53: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Un equipo técnico y un personal altamente calificado es lo que se requiere para realizar un buen servicio en el transporte de material peligroso.

mínimo, la velocidad y distancia reco-rrida. (Excepto vehículos motorizados destinados a la distribución domiciliaria de cilindros de gas licuado de petróleo).

Junto con regular lo relacionado al equipamiento de los vehículos, tam-bién norma el acondicionamiento de la carga, estiba, descarga y manipulación, como por ejemplo con el Artículo 8°, "Los bultos de un cargamento de pro-ductos peligrosos deberán estibarse en forma conveniente en el vehículo y estar sujetos por medios apropiados, de forma que se evite el desplaza-miento riesgoso de ellos, entre sí y con relación a las paredes y plataforma del vehículo". Respecto a la circulación y estacionamiento hace referencia, entre otras, en el Artículo 17°, "Los vehículos que transporten sustancias peligrosas deberán evitar el uso de vías en áreas densamente pobladas y no podrán circular por túneles cuya longitud sea superior a 500 m, cuando éstos tengan una vía alternativa segura, como es el caso de Lo Prado, Zapata y Chacabuco".

En cuanto a las personas que parti-cipan en las operaciones de transporte, el Artículo 21°señala que "El transpor-tista o su representante antes de ini-ciar la operación de transporte, deberá inspeccionar el vehículo asegurándose de sus perfectas condiciones para el transporte para el cual se destina, con especial atención en el estanque, si se tratare de un vehículo de transporte de gases o líquidos a granel, carrocería y demás elementos que puedan afectar a la seguridad de la carga transportada".

En relación a las obligaciones del transportista, tal como expresa el Ar-

tículo 30°, este deberá exigir del expe-didor de la carga: la guía de despacho o factura, las instrucciones escritas de los pasos a seguir en caso de accidente y los productos peligrosos identificados con sus respectivas etiquetas.

EXPERIENCIA NACIONALEn Chile son varias las empresas

que se especializan en este tipo de transporte, cada una cuenta con al-tos estándares tanto en los equipos que utilizan como en el personal con que cuentan para desempeñar este trabajo. Es el caso de Transportes Bello, quienes tienen como fuerte el traslado de explosivos para su uso en minería. "Como empresa tenemos 24 años transportando cargas, tiempo en el cual nunca hemos sufrido algu-na emergencia con los explosivos. La reglamentación que existe en Chile es muy buena, y a diferencia de hace 30 años, hoy el transporte de explosivos ha cambiado para mejor, ya que antes se llevaba todo junto, era como tener una bomba dentro de un camión; pero hoy va todo por separado y se arma en el destino", expresó Jaime Ramírez, encargado de marketing y operacio-nes de carga peligrosa.

Si bien cuentan con gran experien-cia en este tipo de cargas, en lo que se refiere a alto explosivo, sobre 4 mil kilos, siempre viaja el conductor se-guido por una escolta, compuesto por ex uniformados, los que van armados. Esto es para evitar robo de la carga o ataques de tipo terrorista.

"Constantemente realizamos si-mulacros de emergencias en las ca-

TT 44 52-56 -REPORTAJE CARGA PELIGROSA corregida.indd 53 25/06/14 16:59

Page 54: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

rreteras en el norte, para lo cual invi-tamos a participar a toda la comunidad de la zona, vecinos, hospitales, colegios, y les brindamos instrucción teórica y práctica de cómo actuar en caso de al-gún accidente", dijo Ramírez.

En lo que a transporte de equipos de sobredimensión, Transportes y Grúas Vecchiola es uno de los expertos a ni-vel nacional. "Nuestra especialidad es el movimiento e izaje de cargas comple-jas, con sobredimensión y/o sobrepeso, es decir su complejidad está dada ya sea por el tamaño de la misma, el peso de la carga o el alto nivel de especifi-cidad técnica. Estamos enfocados en el trabajo con faenas mineras, don-de hemos participado en numerosos traslados de equipos de gran enver-

gadura, como por ejemplo Tolvas 930 completamente armadas, Excavadoras PC2000 y PH4100, cargadores Mara-thon Letorneau L2350, por nombrar al-gunos", señaló William Peralta, gerente de transportes de la empresa.

Entre los equipos de mayores di-mensiones que han trasladado se pueden mencionar Tolvas 797 de 9,81 metros de ancho, estanques de fibra de 6,3 metros de alto y torres de perforadora XP250 de aproximada-mente 30 metros de largo.

Para realizar de manera óptima este servicio, cuentan con modernos modelos tractos de las marcas Volvo, Kenworth y Freightliner, los cuales tie-nen una capacidad de arrastre de hasta 150 toneladas. Estos, en conjunto con

nales, exámenes físicos y psicológi-cos, pruebas prácticas de habilidades y competencias técnicas. También, Nuestros administrativos y supervi-sores participan constantemente en capacitaciones y talleres de coaching que les permiten desarrollar y perfec-cionar tanto sus competencias técni-cas como habilidades blandas", acotó el ejecutivo de Transportes Vecchiola.

Otra de las sustancias que requiere de un manejo adecuado dada su peli-grosidad tiene que ver con el transpor-te de ácidos, químicos y combustibles, en este escenario Transportes Multi-modal sabe manejarse a la perfección.

"Contamos con una vasta expe-riencia en el traslado de todo tipo de carga, seca, a granel, sobredimensio-nada, refrigerada, congelada, reactivos no peligrosos, líquidos, estructuras metálicas, servicios especiales a la minería , independiente del volumen y peso, nos adecuamos a su tipo de carga en particular. Así disponemos de equipamiento certificado para los requerimientos de cada material a trasladar, como es el caso de quími-cos y ácidos", contó Orlando Romero, gerente de proyectos de la empresa.

Pero el plus que tiene esta com-pañía, de acuerdo a lo que expresa Romero, tiene que ver con el ser-vicio de almacenaje que ofrecen. "Tenemos a disposición este ser-vicio para guardar carga peligros, ubicado en Barrio Industrial de Cu-rauma, Placilla; aquí contamos con bodegas de 400 m2 cada una , para cargas IMO de diversa clasifica-

los semirremolques que disponen, de tipo camas bajas, palotes y ramplas ex-tensibles, permiten contar con una ca-pacidad real de carga de 120 toneladas.

"Nuestra última adquisición es un equipo modular marca Cometto de 16 líneas de ejes, lo que en su totalidad suman 128 neumáticos, el que permite una capacidad de carga de hasta 540 toneladas y cuenta con una tecnología de última generación", acotó Peralta.

A nivel de personal, cuentan con una alta capacitación tanto para la realización del trabajo como para en-frentar posibles problemas. "Nuestros colaboradores son persona altamen-te calificadas, quienes deben pasar por estrictos proceso de selección, lo cuales involucran entrevistas perso-

Clase 1: Explosivos

Clase 2: Gases

Clase 3: Líquidos inflamables

Clase 4: SólidosInflamables

Clase 5: SustanciasComburentesy PeróxidosOrgánicos

Clase 6: SustanciasTóxicas e Infecciosas

Clase 7: SustanciasRadiactivas

Clase 9: Sustanciasy ObjetosPeligrososVarios

SustanciasPeligrosas

Clase 8: SustanciasCorrosivas

Esta señalización como rótulo apli-ca si el medio contenedor de trans-porte incluye sustancias peligrosas de clases diferentes acompañando al rótulo correspondiente a la sustancia de mayor riesgo.

Clasificación de sustancias peligrosas

54 REPORTAJE CARGAPELIGROSA

TT 44 52-56 -REPORTAJE CARGA PELIGROSA corregida.indd 54 25/06/14 17:00

Page 55: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 01:19

Page 56: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

ción, con capacidad de almacenaje de 650 ton/dia", acotó el ejecutivo.

A nivel de las marcas presentes en nuestro país, varias disponen de un importante portafolio para ofrecer a las diversas empresas transportistas dedicadas al traslado de material pe-ligroso. Kaufmann, por ejemplo, tiene a disposición de sus clientes marcas de renombre mundial, las que son desarrolladas con las más avanzadas tecnologías, materiales y sistemas de seguridad disponibles. En esa línea, en lo que respecta a remolques, Heil es una de las más reconocidas por su alto desarrollo en el traslado de cargas peligrosas. Esta compañía es experta en la fabricación de remolques para esta función y cumple con todas las certificaciones requeridas para llevar a cabo esas importantes y comple-jas tareas, como son las regulaciones Americanas y Europeas ECE-29.

En los remolques Heil, es de suma importancia tanto la seguridad como el equipamiento y la tecnología usa-da en el transporte de sustancias peligrosas. De esta manera, fabrican cada producto según país y geo-grafía, y cuentan con un estándar de fábrica en seguridad, como un sistema antibloqueo de ruedas su-mado al sistema de estabilidad anti volcamiento y un sistema de frena-do electrónico con ABS+RSS+EBS.

International es una de las marcas que participa activamente en el trans-porte de material peligroso. Los mo-delos de Maco International más usa-dos para este tipo de trabajo son las

series, 7600 y 9200, Transtar y Prostar, en todas sus versiones; los que equi-pan motorización Cummins ISM e ISX con potencias que van desde los 410 CV a 475 CV, con trasmisiones mecá-nicas y transmisiones Ultrashift, es-tas últimas son muy valoradas para este tipo de transporte, dado que fa-cilitan la operación del camión y brin-dan seguridad al conductor. "Maco a través de Camiones International tiene mucha experiencia en cargas peligrosas, trabajando con grandes empresas del sector de Combustible, Gas, ácido sulfúrico, gases nobles, mi-neras, etc, a lo largo de todos el país en las geografías más variadas; desde temperaturas bajo cero hasta altas temperaturas del desierto, a nivel del mar y a 5.200 metros de altura", ar-gumentó Ricardo Núñez, gerente de ventas Maco International.

Volvo cuenta con el equipamiento ADR (normativa europea que está presente en nuestro país en el mo-delo FH), que consiste en el blindaje del sistema eléctrico del camión, de esta menera se protege el cablea-do eléctrico contra el desgaste, los golpes y las sacudidas, eliminando el riesgo de formación de chispas y cortocircuitos; así este camión cuen-ta con un plus a la hora de transpor-tar elementos de gran peligrosidad.

Por su parte, Scania dispone de un portafolio donde la seguridad es un elemento fundamental, a la hora de requerir productos óptimos para realizar transporte de sustancias peligrosas. Así, en su line up, cuentan con modelos que junto a los frenos ABS, también cuentan con EBS, ESP, limitación electrónica de velocidad, sistema de aviso de salida de carril, control crucero adaptativo, sistema de frenado automático, entre otros. "Podemos ofrecer sistemas de se-guridad activos, es decir, además de contar con un programa de capaci-tación de conductores que entrena a los choferes para manejar de forma eficiente y también de forma defen-siva, la tecnología embarcada apoya en la detección de riesgos generando alertas al conductor y en casos extre-mos los sistemas asumen el control del frenado, gestionan la disminución de la potencia del motor, interactúan con la caja de cambios entre otros co-mandos, siempre teniendo en cuenta la reducción de colisiones y volca-mientos", expresó alex Barucco, sub-gerente de preventas Scania Chile.∏

Las empresas Transportes Bello, Transportes y Grúas Vecchiola (ambos en las fotos) y Transportes Multimodal, son algunas de las reconoci-dan compañías que ofrecen este tipo de servicio en nuestro país.

56 REPORTAJE CARGAPELIGROSA

TT 44 52-56 -REPORTAJE CARGA PELIGROSA corregida.indd 56 25/06/14 17:01

Page 57: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

ción, con capacidad de almacenaje de 650 ton/dia", acotó el ejecutivo.

A nivel de las marcas presentes en nuestro país, varias disponen de un importante portafolio para ofrecer a las diversas empresas transportistas dedicadas al traslado de material pe-ligroso. Kaufmann, por ejemplo, tiene a disposición de sus clientes marcas de renombre mundial, las que son desarrolladas con las más avanzadas tecnologías, materiales y sistemas de seguridad disponibles. En esa línea, en lo que respecta a remolques, Heil es una de las más reconocidas por su alto desarrollo en el traslado de cargas peligrosas. Esta compañía es experta en la fabricación de remolques para esta función y cumple con todas las certificaciones requeridas para llevar a cabo esas importantes y comple-jas tareas, como son las regulaciones Americanas y Europeas ECE-29.

En los remolques Heil, es de suma importancia tanto la seguridad como el equipamiento y la tecnología usa-da en el transporte de sustancias peligrosas. De esta manera, fabrican cada producto según país y geo-grafía, y cuentan con un estándar de fábrica en seguridad, como un sistema antibloqueo de ruedas su-mado al sistema de estabilidad anti volcamiento y un sistema de frena-do electrónico con ABS+RSS+EBS.

International es una de las marcas que participa activamente en el trans-porte de material peligroso. Los mo-delos de Maco International más usa-dos para este tipo de trabajo son las

series, 7600 y 9200, Transtar y Prostar, en todas sus versiones; los que equi-pan motorización Cummins ISM e ISX con potencias que van desde los 410 CV a 475 CV, con trasmisiones mecá-nicas y transmisiones Ultrashift, es-tas últimas son muy valoradas para este tipo de transporte, dado que fa-cilitan la operación del camión y brin-dan seguridad al conductor. "Maco a través de Camiones International tiene mucha experiencia en cargas peligrosas, trabajando con grandes empresas del sector de Combustible, Gas, ácido sulfúrico, gases nobles, mi-neras, etc, a lo largo de todos el país en las geografías más variadas; desde temperaturas bajo cero hasta altas temperaturas del desierto, a nivel del mar y a 5.200 metros de altura", ar-gumentó Ricardo Núñez, gerente de ventas Maco International.

Volvo cuenta con el equipamiento ADR (normativa europea que está presente en nuestro país en el mo-delo FH), que consiste en el blindaje del sistema eléctrico del camión, de esta menera se protege el cablea-do eléctrico contra el desgaste, los golpes y las sacudidas, eliminando el riesgo de formación de chispas y cortocircuitos; así este camión cuen-ta con un plus a la hora de transpor-tar elementos de gran peligrosidad.

Por su parte, Scania dispone de un portafolio donde la seguridad es un elemento fundamental, a la hora de requerir productos óptimos para realizar transporte de sustancias peligrosas. Así, en su line up, cuentan con modelos que junto a los frenos ABS, también cuentan con EBS, ESP, limitación electrónica de velocidad, sistema de aviso de salida de carril, control crucero adaptativo, sistema de frenado automático, entre otros. "Podemos ofrecer sistemas de se-guridad activos, es decir, además de contar con un programa de capaci-tación de conductores que entrena a los choferes para manejar de forma eficiente y también de forma defen-siva, la tecnología embarcada apoya en la detección de riesgos generando alertas al conductor y en casos extre-mos los sistemas asumen el control del frenado, gestionan la disminución de la potencia del motor, interactúan con la caja de cambios entre otros co-mandos, siempre teniendo en cuenta la reducción de colisiones y volca-mientos", expresó alex Barucco, sub-gerente de preventas Scania Chile.∏

Las empresas Transportes Bello, Transportes y Grúas Vecchiola (ambos en las fotos) y Transportes Multimodal, son algunas de las reconoci-dan compañías que ofrecen este tipo de servicio en nuestro país.

56 REPORTAJE CARGAPELIGROSA

TT 44 52-56 -REPORTAJE CARGA PELIGROSA corregida.indd 56 25/06/14 17:01

Motor: ISF 3.8 S4168Norma de emisión: Euro IVN° de Cilindros: 4Cilindrada: 3,8 LTorque: 600 NM / 1300 RPMPotencia: 160 HP / 2600 RPMSistema SCRUbicación: FrontalInyección: Common Rail

Metalpar en conjunto con su socio estratégico Shanghai Shenlong Bus Co. Ltd., dueño de la marca Sunlong, lanza al mercado nacional su nueva versión del taxibús Pukará by Sunlong que ha conservado y potenciado las características que históricamente ha presentado el taxibus Pukará y que tantas satisfacciones le ha traído a nuestra empresa y a sus clientes.

Durante meses se traspasaron técnicas constructivas, detalles de normativa, preferencias de clientes y condiciones de operación al fabricante oriental, de manera de conseguir fabricar un bus “estilo Metalpar” en una de las fábricas de buses más modernas del gigante asiático. Así, ofrecemos a nuestro mercado, un bus que satisface las necesidades y realidades de nuestros clientes. Es decir, un bus a la medida que cuenta con toda la modernidad, tecnología y confort que hoy nos ofrece una marca como Sunlong.

El nuevo Pukará by Sunlong se presenta en 3 versiones: Urbana, Rural y Turismo, con aire acondicionado. Estas versiones aunque tienen diferencias en algunos detalles como cantidad de maleteros, paqueteras, tipo de piso, asientos urbanos o de turismo; básicamente comparten el mismo chasis, motorización y caja. Capacidad para 32 pasajeros y detalles que aseguran el confort de los conductores como su asiento de respaldo alto con suspensión regulable por peso; cámaras de video interiores y exterior de retroceso que permiten una completa visión de lo que sucede al interior y exterior del bus y sistema de supresión de fuego en el motor que otorga mayor seguridad a los usuarios de este taxibus.

URBANO, RURAL ó TURISMO

www.metalpar.cl

POTENCIA,CALIDAD, COMODIDAD,CONFIABILIDAD...

AL ESTILO METALPAR

NUEVO

Sin título-1 1 26/06/14 01:21

Page 58: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Recibimos la invitación para ir a conocer la empresa Aló Ventas, que con más de 25

años de experiencia en el mercado, se ha transformado en un actor importante, gracias al mix de pro-ductos con los que cuenta.

Camas bajas, hidro elevadores, pla-taformas de altura, grúas, camiones de lubricación, compresores de aire, entre otros, forman parte de su ca-tálogo de productos, para satisfacer básicamente al rubro de la minería, construcción y forestal, donde se encuentras sus principales clientes.

Destacadas marcas internacio-nales como la norteamericana Auto Crane, Eager Beaver y Ledwell, la ho-landesa TSR, la italiana Socage, entre otras, forman parte del catálogo de productos que están bajo el alero de Aló Ventas en el mercado nacional.

Durante la visita conversamos con la gerente de ventas, Carla Pé-rez, quien comentó los planes de la

Conocimos las dependencias de Aló Ventas, una compañía que representa en Chile a varias marcas de máquinas tan diversas como camas bajas, hidro elevadores, plataformas de altura, grúas, camiones de lubricación, entre otros. En sus planes está seguir creciendo su posicionamiento dentro del mercado, gracias a la confianza en sus productos y la buena relación con los clientes. Próximamente se están preparando para la inauguración de sus nuevas oficinas ubicadas en Quilicura. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE

compañía para este año, la evolución del mercado, los nuevos productos y su posicionamiento dentro de las diferentes actividades comerciales donde están presentes.

TODO EN STOCKLa empresa participó en las dos últi-

mas ferias, FENATRAN y Expomin, con stands bastante llamativos, los cuales sirvieron para mostrar sus diferentes servicios, además de poder hacer la-zos con nuevos clientes.

Frente a su participación en am-bas muestras, Carla Pérez expresó que "nuestra participación en ambas ferias tuvo en excelente resultado para nosotros, gracias a las visitas de los clientes. Todos los que nos visitaron estaban muy sorprendi-dos con la cantidad de equipos que manejamos en stock".

Esto se considera como un ele-mento diferenciador que tiene Aló Ventas frente a su competencia.

Habitualmente lo que hacen otras compañías es manejar todos sus productos bajo catálogo, lo que le quita opciones al cliente para que vea lo que realmente necesita, además de tener la posibilidad de probar y conocer los equipos en su totalidad. "Además de que el cliente pueda ver lo que su negocio necesi-ta, sirve también para la mejora en la parte técnica; porque hay veces que el cliente te dice en terreno; mira este camión está perfecto, pero debería tener esto. Eso va aportando en las futuras compras que nosotros tengamos con las grandes fábricas, podamos ser pre-cisos y concisos en lo que el cliente está buscando", dijo Carla Pérez.

El modelo de negocios que han establecido Aló Ventas en la relación clientes-fábricas es destacado, sien-do ellos los intermediarios, lo que a los clientes les ha gustado y la em-presa lo hace con mucha confianza

58  REPORTAJE DESDE LO ALTO (ALÓ VENTAS)

TT 44 58-60 -REPORTAJE DESDE LO ALTO (ALO VENTAS) corrwgida.indd 58 24/06/14 18:05

Page 59: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Una de las ventajas comparativas de Aló Ventas frente a su competencia es que cuentan con un gran número de productos en stock.

con las marcas que representan.Para este año, están claros que

no van a tener los resultados obte-nidos durante 2010-2011, pero es-peran que muchos de los proyectos que están guardados comiencen a fructificar durante el tercer trimes-tre, teniendo la esperanza que estos se levanten con el fuerte apoyo de stock que tienen disponible.

"Contamos con todo lo que los clien-tes han ido cotizando y preguntando en los últimos 12 meses. Por lo gene-ral, trabajamos adelantados o sea que el cliente que me consultó hace un año por el camión manipulador de neumá-ticos, hoy en día si lo está necesitando, lo va tener", afirmó la ejecutiva.

Las ventas de productos son prin-cipalmente para el mercado de la minería y el transporte. La empresa minera busca equipos de servicio, ya que Aló Ventas cuenta con casi todos los productos que este rubro demanda y las dedicadas al negocio

del transporte van renovando sus equipos todos los meses.

En términos de crecimiento, la empresa espera seguir teniendo los exitosos resultados que han obte-nido los últimos años, que la han llevado a consolidarse en el mer-cado nacional, con proyecciones de casi un 50% por año, gracias a su red de sucursales y al equipo de ventas que está presente a lo largo de Chile, en las ciudades como Santiago, An-tofagasta, Copiapó, La Serena, Con-cepción y próximamente estarán en Calama y en el sur.

NUEVOS PRODUCTOS E INFRAESTRUCTURA

Existe un gran número de produc-tos dentro del stock que tienen dis-ponible Aló Ventas para sus variados clientes. Pero, son quizás tres lo que últimamente se han robado la aten-ción debido a que son nuevos dentro del catálogo de la empresa.

TT 44 58-60 -REPORTAJE DESDE LO ALTO (ALO VENTAS) corrwgida.indd 59 24/06/14 18:05

Page 60: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Uno de ellos, es el camión Inter-national modelo WorkStar que inte-gra un manipulador de neumáticos de la marca norteamericana Stellar. Este equipo tiene una fácil opera-ción, especialmente elaborado con tenazas especiales para la mani-pulación de neumáticos mineros. Además estas tenazas tienen una amplia maniobrabilidad, gracias a su rotación de 360 grados y un ancho de sujeción de 160 pulgadas, siendo uno de los pocos modelos disponi-bles en el mercado.

Otro de los nuevos productos que quieren potenciar, son sus camio-nes de servicio y lubricación para la minería, de la marca también estadounidense Carco Industries. Estos tienen la característica de ser abiertos o cerrados y cuentan con todo el respaldo de la empresa americana dedicada a la fabricación de cuerpos especializados para ca-miones y camionetas ante trabajos de alta exigencia donde se necesita brindar apoyo en gasolina, lubrican-te, entre otros durante la faena de las máquinas mineras.

Por último están las camas bajas del fabricante holandés TSR con ejes direccionales y extensibles. Están disponibles en dos modelos; de 10 ejes con capacidad de 130 toneladas y de ocho ejes con 112 toneladas.

El remolque de 10 ejes tiene un peso de 25 toneladas con un ancho de 3 metros y un largo de 18,2 m, extensible a 8,5 m. Integra frenos de aire con sistema controlado neumá-ticamente, con 40 neumáticos y llan-tas con medidas de 245/70R17,5.

El modelo de ocho ejes pesa 19 to-neladas y sus dimensiones son 2,5 m de ancho y 15,8 m de largo, extensible a 8,3 m. Al igual que el remolque de 10 ejes, este también integra el mis-mo sistema de frenos y suspensión, diferenciándose en el rodado, debido a que utiliza 40 neumáticos y llantas, pero con las mismas medidas.

Dentro de su plan de expansión, próximamente abrirán sus nue-vas oficinas y dependencias, las que estarán ubicadas en la comu-na de Quilicura, justo en la parte posterior de su ubicación actual, demostrando el gran presente que vive la compañía, el cual han sabi-do ganárselo gracias a un trabajo constante con sus clientes y la re-presentación de marcas reconoci-das internacionalmente. ∏

Carla Pérez, gerente de ventas, proyectó colocaciones de casi un 50% por año, gracias a su equipo comercial y amplia red de sucursales.

60 REPORTAJE DESDELOALTO(ALÓVENTAS)

TT 44 58-60 -REPORTAJE DESDE LO ALTO (ALO VENTAS) corrwgida.indd 60 24/06/14 18:06

Page 61: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Uno de ellos, es el camión Inter-national modelo WorkStar que inte-gra un manipulador de neumáticos de la marca norteamericana Stellar. Este equipo tiene una fácil opera-ción, especialmente elaborado con tenazas especiales para la mani-pulación de neumáticos mineros. Además estas tenazas tienen una amplia maniobrabilidad, gracias a su rotación de 360 grados y un ancho de sujeción de 160 pulgadas, siendo uno de los pocos modelos disponi-bles en el mercado.

Otro de los nuevos productos que quieren potenciar, son sus camio-nes de servicio y lubricación para la minería, de la marca también estadounidense Carco Industries. Estos tienen la característica de ser abiertos o cerrados y cuentan con todo el respaldo de la empresa americana dedicada a la fabricación de cuerpos especializados para ca-miones y camionetas ante trabajos de alta exigencia donde se necesita brindar apoyo en gasolina, lubrican-te, entre otros durante la faena de las máquinas mineras.

Por último están las camas bajas del fabricante holandés TSR con ejes direccionales y extensibles. Están disponibles en dos modelos; de 10 ejes con capacidad de 130 toneladas y de ocho ejes con 112 toneladas.

El remolque de 10 ejes tiene un peso de 25 toneladas con un ancho de 3 metros y un largo de 18,2 m, extensible a 8,5 m. Integra frenos de aire con sistema controlado neumá-ticamente, con 40 neumáticos y llan-tas con medidas de 245/70R17,5.

El modelo de ocho ejes pesa 19 to-neladas y sus dimensiones son 2,5 m de ancho y 15,8 m de largo, extensible a 8,3 m. Al igual que el remolque de 10 ejes, este también integra el mis-mo sistema de frenos y suspensión, diferenciándose en el rodado, debido a que utiliza 40 neumáticos y llantas, pero con las mismas medidas.

Dentro de su plan de expansión, próximamente abrirán sus nue-vas oficinas y dependencias, las que estarán ubicadas en la comu-na de Quilicura, justo en la parte posterior de su ubicación actual, demostrando el gran presente que vive la compañía, el cual han sabi-do ganárselo gracias a un trabajo constante con sus clientes y la re-presentación de marcas reconoci-das internacionalmente. ∏

Carla Pérez, gerente de ventas, proyectó colocaciones de casi un 50% por año, gracias a su equipo comercial y amplia red de sucursales.

60 REPORTAJE DESDELOALTO(ALÓVENTAS)

TT 44 58-60 -REPORTAJE DESDE LO ALTO (ALO VENTAS) corrwgida.indd 60 24/06/14 18:06

Av_INST_Camiones_Hyundai_22,5x28,4_3.pdf 1 18-06-14 17:34

Sin título-1 1 26/06/14 01:22

Page 62: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Beaulieu se caracteriza por ser un pueblo tran-quilo, relajante y car-

gado de mucha naturaleza. Esta localidad situada en el borde sur del Parque Nacional New Forest, en Hampshire, Inglaterra, está lleno de encanto e historia; pero una de las cosas que atrae tanto a los locales como a visitantes de pueblos y ciudades cercanas son los vehículos pesados, específica-mente la Truckmania.

Este evento, que tuvo su segun-da versión el pasado mes de mayo, contó con la asistencia de más de

Por segundo año se realiza en tierras inglesas la Truckmania, evento que congrega a la familia en torno a los vehículos pesados, con una exhibición de centenares de modelos significativos a través de la historia, además de múltiples actividades para los amantes de las tuercas y de los colosos del transporte. | FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS NEWSPRESS

LOCURA POR LOS

cinco mil personas, las que pudie-ron empaparse del mundo de los camiones, donde contemplaron una exhibición de pesos pesados con más de cien años de histo-ria en el transporte por carretera, hasta las actualidad, con la arre-metida de vehículos con lo últi-mo en tecnología y cuidado del medioambiente. Un total de 270 camiones de todos los tamaños y años se congregaron en esta feria, los que destacaban por su impor-tancia histórica, por sus diseños modernos, sus colores, cromados, entre otras características. ∏

62  REPORTAJE TRUCKMANÍA (INGLATERRA)

TT 44 62-63 -REPORTAJE TRUCKMANIA corregida.indd 62 24/06/14 15:43

Page 63: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Uno de los espectáculos más ovacionados fue la actuación de Bigfoot, el reconocido Monster Truck que deleitó a la audiencia con sus impo-nentes dimensiones y gran habilidad para realizar acrobacias que de-safían la gravedad y, por supuesto, aplastar autos de todas las marcas y colores, hasta dejarlos como verdaderas latas de bebida pisoteadas.

Para los más pequeños, y otro no tanto, estuvo Optimus Prime, el emblemático personaje de la zaga Transformer, el que compartió y se tomó fotografías con sus fans junto a su camión con los colores ad-hoc, el legendario gigante americano Peterbilt 360.

También, la familia se entretuvo con actividades como arrastrar una cabina en el menor tiempo posible hasta la línea de meta; también pu-dieron presenciar las pruebas de agilidad que enfrentó a diversos camio-neros, las que incluyeron maniobras de enganche y desenganche de un remolque que llevaba una bañera con agua, entre otros.

En ambos días de Truckmania, el público pudo votar por su camión fa-vorito, resultando ganadores los camiones temáticos “Battle of Britain” y “Avengers”, cuyos pilotos recibieron un reconocimiento del evento.

Otro de los atractivos fue el “Mini Truck World”, un escenario de Truc-kmania recreado en pequeña escala, que incluyó mucho detalle, paisajes en miniatura con modelos de camiones los que contaban con mando a distancia, junto a vehículos comerciales recreando el transporte por ca-rretera, obras de construcción, entre otros.

LOCURA POR LOS PESOS PESADOS

TT 44 62-63 -REPORTAJE TRUCKMANIA corregida.indd 63 24/06/14 15:44

Page 64: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Programas que mejoran la eficiencia de la conducción y una menor tara, es lo que luce el nuevo camión pesado Quon que es fabricado por la casa nipona UD Trucks, perteneciente al Grupo Volvo. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS UD TRUCKS

UN JAPONÉS MUY PRODUCTIVO

El inmenso conglomerado que es Volvo Group- el segundo mayor fabrican-

te mundial de camiones- tiene en-tre sus miembros a UD Trucks, una empresa de origen japonés funda-da en 1935 y que es parte del grupo sueco desde 2007. Una alianza que les ha permitido potenciar las ven-tajas de cada uno y expandirse por más de 60 mercados. Por un lado, UD aporta su prestigio y conoci-miento de los mercados de Asia principalmente, mientras que Vol-vo Group significa un respaldo de proporciones en términos financie-ros, tecnología y experiencia.

Además, esta alianza fue pen-sada con el fin de llegar a los mer-cados emergentes de, justamente, Asia y África, a través de productos económicos pero que no dejan de lado la eficiencia y confortabilidad. Y al analizar por números, mal no les ha ido. Según el último reporte de ventas del grupo, mientras que Europa y Sudamérica han bajado la demanda y por tanto disminuido las ventas de la compañía, Asia subió sus matriculaciones en un 14%.

Para potenciar esta alza, UD Trucks ha decidido renovar a su buque insignia, Quon. Destina-do al segmento de carga pesada,

tiene como principal novedad la maximización de la productividad del camión merced a la incorpo-ración de programas que mejoran el rendimiento de los conductores, con los consiguientes ahorros en combustible y aumento de la du-rabilidad de los componentes. A ello se suma una optimización en los materiales del chasis, con el fin de disminuir la tara y aumentar la capacidad de carga.

Dos son los sistemas tecnoló-gicos, UD Extra Mile y UD Infor-mation Service o UDIS. El primero busca optimizar el consumo de combustible de acuerdo al tiempo de funcionamiento y por lo tanto, busca asegurar siempre condicio-nes ideales de funcionamiento. El segundo, en tanto, es un programa de asistencia en línea que diagnos-tica a distancia el modo de conduc-ción y asesora al operador para que logre un trabajo eficiente.

MAYOR CAPACIDADPara aumentar la carga útil, se

ha optimizado el peso del chasis del nuevo Quon. Por ejemplo, el modelo Quon 6x2 es ahora de unos 200 kilos más ligero.

Seis son las versiones disponibles (CD-CG-CV-CW-CX-GW), las que va-rían según su distribución de ejes que puede ser 6x2,6x4 u 8x2; la capacidad de carga, que va desde las 22 a 33 to-neladas; las potencias que van desde los 257 HP a 360 HP y el tipo de mo-tor, de 11 ó 13 litros.

El nuevo Quon es parte de un catá-logo de productos UD Trucks que se compone de tres líneas: Condor, Ques-ter y el flamante buque insignia. ∏

Existen seis versiones disponibles del nuevo Quon.

Esta vez, la parte motriz no recibió modificaciones.

64  NOVEDAD GLOBAL UD QUON

TT 44 64 -NOVEDAD GLOBAL UD QUON corregida.indd 64 24/06/14 12:12

VW_21680_Av. Bono Junio Tras Total 22.5x28.4.pdf 1 06-06-14 12:03

Sin título-1 1 26/06/14 12:03

Page 65: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

VW_21680_Av. Bono Junio Tras Total 22.5x28.4.pdf 1 06-06-14 12:03

Sin título-1 1 26/06/14 12:03

Page 66: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Los nombre de combate deben ser cortos y precisos. En la Fach deben ser aprobados por una ins-tancia superior de la institución.

Por razones obvias de segu-ridad, el mundo militar está lleno de secretos y uno de

ellos es la utilización de nombres de combate en las fuerzas aéreas.

Su uso de manera masiva se origi-nó durante la Segunda Guerra Mun-dial, como una forma de proteger la identidad militar de los pilotos y establecer un método de comuni-cación más rápido y breve.

"El objeto de utilizarlos se debía a que cuando llamaban por radio a la

torre de control o lo que fuera en esa época, al usar un nombre de comba-te no se daba a conocer la identidad del piloto. Todo esto tomando en cuenta que era una época en que los medios de comunicación dispo-nibles no eran tan sofisticados como los que se utilizan en la actualidad”, señala el Coronel Héctor Espinoza.

Una opinión similar es la que nos da el Coronel Ronald Luttecke, quien confirma que los nombres de combate tienen como función

principal establecer "una comuni-cación rápida, breve y proteger la identidad militar de alguien”.

Su uso se fue masificando con el paso de los años en distintas fuer-zas aéreas del mundo, incluyendo la Fuerza Aérea de Chile (Fach), donde se empezaron a ver en la década del 50, según el Coronel Espinoza.

El departamento de comunicacio-nes de la Fach, por su parte, señala que "es tradición en la Fuerza Aé-rea asignar un nombre de combate a sus pilotos, marcando el inicio de un nuevo ciclo en sus carreras. Este es asignado a los pilotos cuando comienzan a volar en la Escuela de Aviación y normalmente es puesto por sus compañeros y hace alusión a alguna de sus características físicas o de personalidad. Aunque también existen casos donde el piloto se auto designa el nombre de combate”.

Si bien no existe una norma estable-cida para definir los nombres de comba-te, el departamento de comunicaciones de la Fach aclara que "estos deben ser fonéticos (que se entiendan claramen-te), no pueden ser igual al de otro piloto y tampoco pueden sonar parecido”.

Asimismo, lo usual es que el nom-bre de combate comience con la pri-mera letra del apellido del piloto, el cual lo acompañará durante toda su carrera, aunque esto no siempre es así. Además, antes de establecerse uno, este debe ser aprobado por una instancia superior de la Fach. ∏

tran

spor

teaé

reo

Identidad SECRETA

La utilización de nombres de combate en la fuerzas aéreas es una práctica que se viene dando hace décadas en Chile y el mundo, ya que mantener en secreto la identidad de los pilotos es un elemento de vital importancia.| POR FELIPE CAVADA FRIAS | FOTOS FACH - BOEINGS - COMMONS

66 

TT 44 66 -TRANSPORTE AEREO NOMBRES DE COMBATE corregida.indd 66 25/06/14 19:25

Page 67: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Los nombre de combate deben ser cortos y precisos. En la Fach deben ser aprobados por una ins-tancia superior de la institución.

Por razones obvias de segu-ridad, el mundo militar está lleno de secretos y uno de

ellos es la utilización de nombres de combate en las fuerzas aéreas.

Su uso de manera masiva se origi-nó durante la Segunda Guerra Mun-dial, como una forma de proteger la identidad militar de los pilotos y establecer un método de comuni-cación más rápido y breve.

"El objeto de utilizarlos se debía a que cuando llamaban por radio a la

torre de control o lo que fuera en esa época, al usar un nombre de comba-te no se daba a conocer la identidad del piloto. Todo esto tomando en cuenta que era una época en que los medios de comunicación dispo-nibles no eran tan sofisticados como los que se utilizan en la actualidad”, señala el Coronel Héctor Espinoza.

Una opinión similar es la que nos da el Coronel Ronald Luttecke, quien confirma que los nombres de combate tienen como función

principal establecer "una comuni-cación rápida, breve y proteger la identidad militar de alguien”.

Su uso se fue masificando con el paso de los años en distintas fuer-zas aéreas del mundo, incluyendo la Fuerza Aérea de Chile (Fach), donde se empezaron a ver en la década del 50, según el Coronel Espinoza.

El departamento de comunicacio-nes de la Fach, por su parte, señala que "es tradición en la Fuerza Aé-rea asignar un nombre de combate a sus pilotos, marcando el inicio de un nuevo ciclo en sus carreras. Este es asignado a los pilotos cuando comienzan a volar en la Escuela de Aviación y normalmente es puesto por sus compañeros y hace alusión a alguna de sus características físicas o de personalidad. Aunque también existen casos donde el piloto se auto designa el nombre de combate”.

Si bien no existe una norma estable-cida para definir los nombres de comba-te, el departamento de comunicaciones de la Fach aclara que "estos deben ser fonéticos (que se entiendan claramen-te), no pueden ser igual al de otro piloto y tampoco pueden sonar parecido”.

Asimismo, lo usual es que el nom-bre de combate comience con la pri-mera letra del apellido del piloto, el cual lo acompañará durante toda su carrera, aunque esto no siempre es así. Además, antes de establecerse uno, este debe ser aprobado por una instancia superior de la Fach. ∏

tran

spor

teaé

reo

Identidad SECRETA

La utilización de nombres de combate en la fuerzas aéreas es una práctica que se viene dando hace décadas en Chile y el mundo, ya que mantener en secreto la identidad de los pilotos es un elemento de vital importancia.| POR FELIPE CAVADA FRIAS | FOTOS FACH - BOEINGS - COMMONS

66 

TT 44 66 -TRANSPORTE AEREO NOMBRES DE COMBATE corregida.indd 66 25/06/14 19:25 Untitled-1 1 20/06/14 13:44Sin título-1 1 26/06/14 01:15

Page 68: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

A mediados de mayo tuvo lugar una nueva edición del Salón Aeronáutico de Berlín, una cita bianual que con una centenaria trayectoria, es la más antigua del mundo. Esta vez, el protagonismo lo tuvo el Airbus A350 XWB que por primera vez voló en una muestra europea.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS MESSE BERLIN GMBH- AIRBUS

tran

spor

teaé

reo

68 

TT 44 68-70 -TRANSPORTE AEREO ILA BERLIN AIRSHOW.indd 68 25/06/14 23:37

Page 69: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Con 105 años de historia, ILA Berlín o el Salón Aeronáu-tico de Berlín es la muestra

de este tipo más antigua del planeta y a su vez, una de las con mayor impor-tancia en el mundo. Un reflejo de ello es su inmensidad: la reciente edición, que tuvo lugar entre los días 20 al 25 de mayo, contó 227 mil visitantes y 1.203 expositores, una cifra récord y que que-dará en la historia por ser la segunda más alta que ha recibido este salón.

Es decir, está a la par de otras icónicas muestras en este ámbito como Le Bourget (Francia) y Farn-borough (Inglaterra) y además, es una extensión más del peso que

tiene Alemania en el mundo de la aviación, principalmente comercial. Es el quinto mercado más grande en este rubro y todo dice que eso no hará más que crecer: se prevé que en los próximos 20 años el tráfico hacia y desde Alemania au-mentará en un 3,5%. Ello implicará un alza de un 80% en la cantidad de aviones disponibles para hacer frente a esa realidad.

Sin embargo, en lo que viene sien-do una realidad global, el espacio se vuelve limitado y mejorar la capaci-dad de los aeropuertos y el espacio aéreo, no es algo que vaya a ocurrir a la misma velocidad que la demanda.

ECOEFICIENCIACon esta radiografía, Airbus (com-

pañía perteneciente a la Unión Euro-pea) llegó con la siguiente propuesta. "Alemania, con su infraestructura ae-roportuaria limitada necesitará avio-nes más grandes, ecoeficientes y si-lenciosos". Ergo, aviones como el fla-mante A350 XWB, que se transformó en una de las principales atracciones de la cita al realizar, por primera vez, vuelos experimentales en cielos ale-manes. Además debutó en "carne y hueso" en una muestra aeronáutica europea, lo que fue una gran noticia ya que en salones previos sólo había sido visto en maqueta.

El A350 XWB (Extra Wide Body) es una nueva gama de aviones para vuelos de medio y largo alcance, con capacidades que van desde 276 has-ta 369 ocupantes. Su principal gracia, ha explicado la empresa, es que ofre-cerá hasta un 25% de menor consu-mo de combustible respecto de sus rivales (principalmente el 787 Drea-mliner y 777X de Boeing). Estas me-joras están dadas por los materiales usados en su estructura, así también

ILA Berlín tuvo variadas de-mostraciones de vuelos: avio-nes veteranos, acrobáticos y de la más alta tecnología.

TT 44 68-70 -TRANSPORTE AEREO ILA BERLIN AIRSHOW.indd 69 25/06/14 23:39

Page 70: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

transporteaéreo

como por sus modernos motores. En concreto, aquí se utilizan materiales compuestos livianos como fibra de carbono, aluminio y titanio. A su vez, equipará una nueva generación de motores, los Rolls-Royce Trent XWB, que además de entregar mayor velo-cidad serán menos ruidosos.

A estos detalles se suman las más avanzadas tecnologías para la como-didad del pasajero, siendo uno de los aspectos más destacados el tamaño de las ventanillas, "las más grandes jamás instaladas en un avión de pasa-jeros de Airbus". Además, el aire inte-rior será más húmedo lo que ayudará a evitar la sequedad en la nariz y gar-ganta durante el vuelo. En la edición alemana se mostró con los colores de Qatar Airways, el primer cliente que recibirá estos nuevos aviones.

En la misma línea de la eficien-cia y menor contaminación, Airbus también mostró al E-Fan, una nave de propulsión totalmente eléctrica y que se encuentra en fase de proto-tipo. Con capacidad para dos perso-nas, 6,7 metros de largo, 9,5 metros de envergadura alar y una autonomía de una hora, el modelo lució en todo

El día de inauguración- que contó con la presencia de la canciller Angela Merkel- tuvo como gran atractivo el vuelo de demostración que hizo el A350 XWB, el primero realiza-do en un salón alemán.

su esplendor una de las principales ventajas de su tipo de motorización: cero ruido. La idea es que en 2017 ya estén listas las primeras unidades de producción que servirán como avio-nes de instrucción. En un futuro, sin embargo, la empresa ha dicho que E-Fan producirá toda una revolución en la industria aeronáutica ya que deri-vará en naves más grandes, para 80 pasajeros y con mayor alcance.

TRANSPORTANDO BALLENASOtro que tuvo un trato de estre-

lla en Berlín fue el Antonov An-124 Ruslan. Si bien no es un modelo de estreno, su gracia es que es uno de los aviones de transporte más grandes del mundo. De he-cho era el más grande hasta que llegó el Airbus A380 de dos pisos. El primero posee 73,3 metros de envergadura, 20,8 metros de alto y 69 de largo, mientras que la má-quina europea le gana por poco al poseer 79,8 metros de envergadu-ra, 24,1 metros de alto y 79,4 me-tros de largo. Metros más y metros menos, Antonov An124 no deja de ser toda una atracción al ser una muestra más del poderío ruso así también como por su trayectoria.

Lleva casi 30 años en servicio y a diferencia del A380 ha sido destinado más bien al transporte de cargas extra-pesadas más que pasajeros (aunque igual se han configurado modelos para ello con capacidad para 88 viajantes). Y con extrapesadas nos referimos a que en su interior han volado balle-nas, elefantes, locomotoras o aviones. Puede soportar cargas de hasta 150 toneladas y se ha convertido en una nave prácticamente única en su clase.

Estos aviones, fueron parte de una muestra que en total tuvo 300 naves en exhibición y en la que no faltaron los aviones de guerra de última generación como el Euro-fighter, F-16, MiG 29 y el Gripen. ∏

El ruso Antonov An-124 Ruslan es uno de los aviones de trans-porte más grandes del mundo. Su gran tamaño y alta capacidad de carga lo ha hecho perfecto para trasladar cargas extrapesadas como ballenas, elefantes, locomotoras o aviones.

E-Fan, una nave de propulsión to-talmente eléctrica.

70

TT 44 68-70 -TRANSPORTE AEREO ILA BERLIN AIRSHOW.indd 70 25/06/14 23:40

Page 71: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

transporteaéreo

como por sus modernos motores. En concreto, aquí se utilizan materiales compuestos livianos como fibra de carbono, aluminio y titanio. A su vez, equipará una nueva generación de motores, los Rolls-Royce Trent XWB, que además de entregar mayor velo-cidad serán menos ruidosos.

A estos detalles se suman las más avanzadas tecnologías para la como-didad del pasajero, siendo uno de los aspectos más destacados el tamaño de las ventanillas, "las más grandes jamás instaladas en un avión de pasa-jeros de Airbus". Además, el aire inte-rior será más húmedo lo que ayudará a evitar la sequedad en la nariz y gar-ganta durante el vuelo. En la edición alemana se mostró con los colores de Qatar Airways, el primer cliente que recibirá estos nuevos aviones.

En la misma línea de la eficien-cia y menor contaminación, Airbus también mostró al E-Fan, una nave de propulsión totalmente eléctrica y que se encuentra en fase de proto-tipo. Con capacidad para dos perso-nas, 6,7 metros de largo, 9,5 metros de envergadura alar y una autonomía de una hora, el modelo lució en todo

El día de inauguración- que contó con la presencia de la canciller Angela Merkel- tuvo como gran atractivo el vuelo de demostración que hizo el A350 XWB, el primero realiza-do en un salón alemán.

su esplendor una de las principales ventajas de su tipo de motorización: cero ruido. La idea es que en 2017 ya estén listas las primeras unidades de producción que servirán como avio-nes de instrucción. En un futuro, sin embargo, la empresa ha dicho que E-Fan producirá toda una revolución en la industria aeronáutica ya que deri-vará en naves más grandes, para 80 pasajeros y con mayor alcance.

TRANSPORTANDO BALLENASOtro que tuvo un trato de estre-

lla en Berlín fue el Antonov An-124 Ruslan. Si bien no es un modelo de estreno, su gracia es que es uno de los aviones de transporte más grandes del mundo. De he-cho era el más grande hasta que llegó el Airbus A380 de dos pisos. El primero posee 73,3 metros de envergadura, 20,8 metros de alto y 69 de largo, mientras que la má-quina europea le gana por poco al poseer 79,8 metros de envergadu-ra, 24,1 metros de alto y 79,4 me-tros de largo. Metros más y metros menos, Antonov An124 no deja de ser toda una atracción al ser una muestra más del poderío ruso así también como por su trayectoria.

Lleva casi 30 años en servicio y a diferencia del A380 ha sido destinado más bien al transporte de cargas extra-pesadas más que pasajeros (aunque igual se han configurado modelos para ello con capacidad para 88 viajantes). Y con extrapesadas nos referimos a que en su interior han volado balle-nas, elefantes, locomotoras o aviones. Puede soportar cargas de hasta 150 toneladas y se ha convertido en una nave prácticamente única en su clase.

Estos aviones, fueron parte de una muestra que en total tuvo 300 naves en exhibición y en la que no faltaron los aviones de guerra de última generación como el Euro-fighter, F-16, MiG 29 y el Gripen. ∏

El ruso Antonov An-124 Ruslan es uno de los aviones de trans-porte más grandes del mundo. Su gran tamaño y alta capacidad de carga lo ha hecho perfecto para trasladar cargas extrapesadas como ballenas, elefantes, locomotoras o aviones.

E-Fan, una nave de propulsión to-talmente eléctrica.

70

TT 44 68-70 -TRANSPORTE AEREO ILA BERLIN AIRSHOW.indd 70 25/06/14 23:40 Untitled-1 1 16/10/13 12:29Sin título-6 1 20/11/13 19:20Sin título-1 1 19/12/13 12:25Sin título-1 1 26/06/14 01:25

Page 72: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

tran

spor

teaé

reo

Dos veces consecutivas ha sido premiado por la NASA. Es "la nave del futuro", ha dicho la entidad.

Así se llama la nave ícono de la empresa eslovena Pipistrel que lleva establecida en Chile hace poco más de un año. Liviano, ecológico y con una alta eficiencia en cuanto a costos, pretende ser una alternativa contra el tráfico vehicular que asecha a las grandes urbes. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE

72 

TT 44 72-74 -TRANSPORTE AEREO PIPISTREL VIRUS SW corregida.indd 72 24/06/14 17:00

Page 73: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

tran

spor

teaé

reo

Dos veces consecutivas ha sido premiado por la NASA. Es "la nave del futuro", ha dicho la entidad.

Así se llama la nave ícono de la empresa eslovena Pipistrel que lleva establecida en Chile hace poco más de un año. Liviano, ecológico y con una alta eficiencia en cuanto a costos, pretende ser una alternativa contra el tráfico vehicular que asecha a las grandes urbes. | POR PAMELA SQUELLA|FOTOS CRISTIÁN DE LA FUENTE

72 

TT 44 72-74 -TRANSPORTE AEREO PIPISTREL VIRUS SW corregida.indd 72 24/06/14 17:00

Como una bola de nieve, pero en el buen sentido. Así fue cómo nació esta

empresa en Chile. Todo partió con la idea de un grupo de seis pilotos comerciales de darse un gustito: comprarse un nuevo juguete, un avión para ser precisos.

Querían, como pasatiempo, gozar del pilotaje con naves más pequeñas. Qui-zás con la idea de "volver a ser niños", querían retrotraerse a aquellos tiem-pos en que hacían sus primeras horas de preparación en naves de menor ta-maño. Y se metieron en la cabeza el si-guiente objetivo: asociarse y buscar un avión que "nos llevara a volver a volar

lo básico", recuerda Andrés González, ex oficial de la Fuerza Aérea de Chile y ahora Director de Pipistrel Chile.

Sí, Pipistrel Chile, porque de esa se-suda búsqueda de la nave "perfecta" pasaron a ser los representantes en el país de Pipistrel, un desarrollador de aviones originario de Eslovenia.

"Buscando y buscando, nos en-contramos con esta fábrica y resultó que no estaba en Chile. Ahí se nos ocurrió la idea de tomar la represen-tación", cuenta González.

Y resultó. Los seis socios, Andrés González junto a Cristóbal Silva, Gas-tón Jofré, Patricio Latorre, Reginald Chellew y Jaime Silva, llevan un año

y medio ya representando de manera exclusiva a Pipistrel en Chile.

¿Qué es lo que vieron en esta em-presa eslovena que los llevó a pasar de la idea tener un avión propio a montar todo un negocio? Lo vanguar-dista de la empresa, lo vanguardista de su avión estrella.

En efecto, Pipistrel nació el año 1987 con el lema "The freedom of flight", un concepto que buscaba re-volucionar la industria de la aviación a través del desarrollo de naves livianas, eficientes, seguras y además accesi-bles en a cuanto precio.

Y, uno de los resultados íconos de esta apuesta es el modelo Virus

TT 44 72-74 -TRANSPORTE AEREO PIPISTREL VIRUS SW corregida.indd 73 25/06/14 19:26

Page 74: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

transporteaéreo

SW, un avión premiado por la NASA en 2007 y 2008 en la competencia Green Flight Challenge, un concurso que apelaba a la creación de aviones pequeños y eficientes.

Un avión que además fue uno de los más destacados en la pasada Fi-dae 2014, donde la marca decidió ha-cer su estreno en sociedad en tierras nacionales. Una nave que además, Transporte Total tuvo el privilegio de conocerlo en pleno vuelo, merced a la gentileza de sus dueños.

COMO UN MINI COOPERLo primero que llama la atención

del Virus SW es su pequeño tamaño. Posee un largo de apenas seis metros y una envergadura, distancia entre las puntas de las alas, de 11 metros.

A su vez, es bastante ligero. En términos técnicos, de hecho, esta-mos hablando de una nave liviana, que pesa unos 300 kilos sin pilotos ni combustible y hasta 550 kilos con el estanque lleno y dos personas a bor-do. Ello es merced al uso de materia-les ídem para su estructura: fibra de carbono, kevlar y titanio.

Estos detalles desencadenan varias ventajas que a la postre lo hacen prác-ticamente único, y que explican por qué conquistó a los pilotos chilenos.

De partida, en el mundo de la aviación el tema del peso es clave en el desempeño y en la eficiencia de combustible. "Yo lo comparo con un Mini Cooper. Es un auto depor-tivo que vuela.Tiene capacidad para

En la foto de arriba, de izquierda a derecha: Patricio Latorre, Andrés González y Cristóbal Silva, quienes tuvieron la gentileza de mostrarnos al Virus SW en pleno vuelo. Esta nave posee una avanzada aviónica que incluye dos pantallas Dynon Skyview y un GPS Garmin.

dos personas, anda muy rápido y sin embargo es muy económico. A la Serena se demora unas dos horas y a Pucón dos horas 45 minutos. Tiene una velocidad crucero de 250 km/h, no pagas peaje, gastas unos 15 mil pesos en bencina por cada hora de vuelo y tiene un rendimiento de 15 km/l", resume Gonzalez.

Sí, bencina. Virus SW no usa dié-sel, sino que combustible de 95 oc-tanos que alimenta al motor Rotax 912 ULS de combustión normal con entre 80 a 100 HP, según elección.

A su vez, es una nave ecológica. Ello está dado por su economía de com-bustible y además por el casi nulo ruido que emite su motor, permitien-do que su uso no moleste al entorno.

Ello es fundamental, ya que Vi-rus SW está pensado como una al-ternativa a un automóvil. Es decir, una nave de uso diario, que permite sortear el tráfico y que además, por su tamaño, no necesita de grandes espacios para aterrizar y despegar.

También es seguro. Cuando vuela lento, no da "desconocidas". En ge-neral, los alerones de las naves fun-cionan de manera óptima cuando la velocidad es alta, no así cuando es al revés. Sin embargo, en el caso de este avión, todo el borde trasero del ala tiene un elemento que se llama flaperón y que permite un control ab-soluto de la nave cuando la velocidad es baja. Esto es un tema relevante ya que muchos accidentes se dan al aterrizar, cuando se entra en una velocidad menor que hace complejo el buen control de la máquina.

¿Costos? Baratos en compara-ción a otras alternativas de trasla-do diario, para pocas personas y de manera rápida. Por ejemplo, frente a un avión tradicional nuevo y de similares velocidades, el gasto en combustible es menor: entre los 15 a 17 km/l versus 60 km/l. A su vez, mientras el primero puede costar unos 400 mil dólares, Virus SW ron-da los 95 millones de pesos con cur-so de vuelo incluido.

Las mantenciones hacen otro tanto. "Los aviones necesitan re- visiones cada 50 horas y salen entre uno a un millón y medio de pesos. Este avión se revisa cada 100 horas y sale unos 600 mil pesos. Para tener una perspectiva, son 600 mil pesos cada 250 mil kilómetros", explican. ¿Lo veremos en el futuro sorteando los tacos? Al menos tiene varios argumen-tos para convencerse que sí. ∏

74

TT 44 72-74 -TRANSPORTE AEREO PIPISTREL VIRUS SW corregida.indd 74 25/06/14 19:27

Page 75: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

en volvo busessabemos de Seguridad

Volvo Buses. Manejando la calidad de vida

Nuevo chasis Volvo B420R 8x2• Suspensión con control electrónico.

• Caja de cambios inteligente Volvo I-Shift.• Freno Motor Volvo con 390 cv.

• Frenos EBS y ABS, con control de tracción.• Sistema electrónico de estabilidad ESP.

Contamos con fi nanciamiento propio de Volvo Financial Services y Contratos de Mantención Volvo, programas Azul, Plata y Oro.

Habla con tu ejecutivo Volvo. Tenemos una solución a tu medida.

Sucursales: Santiago: (56 2) 22991100. Av. Pdte. Eduardo Frei Montalva 8691, Quilicura. Antofagasta: (56 55) 2718208 Pedro Aguirre Cerda 6874.Copiapó: (56 52) 2354700. Ruta 5 Norte, Km 813,5. Concepción: (56 41) 2566801. Av. General Bonilla 2556, sector Palomares.

Los Ángeles: (56 43) 2454303. Av. Las Industrias 7215. Temuco-Disag: (56 45) 2334643. Panamericana Sur Km. 2, Padre Las Casas.Puerto Montt-Disag: (56 65) 2321400. Ruta 5 Sur Km. 4.

Programaazul volvo

Programaplata volvo

Programaoro volvo

COntratos de mantención

***Av Transporte Total junio 2014 BUSES.indd 1 17/Jun/2014 3:59 PMSin título-1 1 26/06/14 01:27

Page 76: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Empr

esas

Álvaro Ramírez, country ma-nager de Yara Chile, contem-pla una nueva estrategia para lograr un importante crecimiento de la firma no-ruega en nuestro país.

La empresa noruega está presente en Chile hace más de una década, primeramente como proveedor de fertilizantes a lo que luego se sumó la producción de AdBlue, y tal como expresa su country manager en Chile "Yara tiene como principio ser parte de las respuestas a problemáticas de la humanidad". Gran misión que hoy buscan posicionar a la marca de manera fuerte en nuestro país en el control de emisiones.| POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS YARA

Yara, concienciaE INNOVACIÓN

76 

TT 44 76-77 -EMPRESAS YARA (ADBLUE) corregida.indd 76 25/06/14 19:28

Page 77: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Air1 AdBlue es el aditivo elaborado por Yara que ayuda a los vehículos a reducir la emisiones de NOx del diésel, gas nocivo para el ambiente.

Aproximadamente el año 1905 surge en Noruega la empresa productora de fer-

tilizantes, Norsk Hydro. Dado el gran trabajo realizado junto a una buena respuesta del público, rápidamen-te comienza a expandirse dentro de Europa y posteriormente hacia otros continentes. Tiempo después, la com-pañía que desde sus inicios pertenecía al estado se divide, una parte pasa a ser la actual Hydro, empresa de alu-minios y energía renovable; mientras que la especializada en la produc-ción de fertilizantes pasa a tomar el nombre de Yara (“buen augurio” en noruego), hasta la actualidad.

Hoy, Yara tiene su mayor capacidad productiva y de venta en Europa, pero también está presente en todos los continentes, en más de 150 países. En Chile están presentes hace más de 14 años, con un nutrido portafolio de ferti-lizantes, siendo una importante ayuda para las empresas agricultoras del país.

a diferencia de otras empresas que lo importan. Pero su fabricación es un proceso de sumo cuidado, pues-to que no es lo mismo generar urea para labores agrícolas que urea grado AdBlue. "Es un proceso que requiere de la tecnología adecuada, puesto que durante el proceso es posible generar otros componen-tes como el Biuret y aldehídos, que son potencialmente dañinos, tanto en su uso como fertilizantes como para las personas al ser liberado al ambiente”, expresó Ramírez, quien recalcó que de ahí que "es impor-tante que la gente que adquiera Ad-Blue se asegure de que cuenta con la certificación que establece que el producto que está adquiriendo es AdBlue y no urea fertilizante, que tiene otros componentes y otros parámetros para que funcione ade-cuadamente”, enfatizó.

El Air1, nombre con el que es co-mercializado el AdBlue producido por Yara, hoy es número uno de venta en Europa y el segundo en Estados Unidos, lo que da cuenta de la calidad del producto y de cómo el público va entendiendo la importancia de fo-mentar estas iniciativas. "Siempre va a haber gente que quiera burlar las normativas o tratar, de manera erró-nea de ahorrar, por lo que va a echar mano a malas prácticas, como usar otro producto para suplir el AdBlue, sin saber que a la larga no ahorra dinero y además, perjudica al motor del vehículo, llegando a dañar el ca-talizador”, argumentó el ejecutivo.

Hoy, Yara a nivel mundial trabaja en conjunto con Scania y Volvo para seguir posicionando el AdBlue de la empresa noruega, mientras que en nuestro país, tras un tiempo de alianza con Copec, ahora apuestan por cambiar la estrategia y diversi-ficar su presencia, por lo que están apostando a llegar a grandes flotis-tas, para que junto al surtidor de dié-sel para abastecer a sus camiones y buses, también cuenten con una de Air1; las estaciones de servicio no estarán ausentes pero aún no está zanjado si seguirán junto a Copec. Y a estos focos se sumarían los pe-queños consumidores, a través de distribuidores que vendan productos asociados a transportistas.

La experiencia, el manejo y la ca-lidad están, ahora la apuesta para Chile es dar a conocer de manera más masiva el nombre e importan-cia de Yara a nivel mundial. ∏

"Desde sus inicios Yara ha tenido como misión formar parte de solu-ciones que permitan aportar dentro de la sociedad. Así fue con los ferti-lizantes, los que impactaron de ma-nera positiva mejorando la capacidad de producción, ya que cada día hay menos terrenos cultivables y mayor población, por lo que se requiere ser cada día más eficiente. De esta ma-nera, Yara trabaja en permitir que los fertilizantes sean más efectivos, que haya mayor rendimiento en los culti-vos y optimizar variables asociadas como el riego”, expresó Álvaro Ramí-rez, country manager de Yara Chile.

También están en constante pre-ocupación y desarrollando tecnolo-gías que permitan reducir la huella de carbono asociada a la gestión diaria de la empresa, desde cada eta-pa de fabricación de los productos, hasta el transporte de los mismos.

Y es así, como bajo este prisma de preocupación por el medio ambiente,

que Yara se hizo parte de las medi-das generadas en Europa en pos de reducir las emisiones de contami-nantes generadas por los vehículos, principalmente, los pertenecientes al segmento pesado como camiones y buses, junto con fuentes fijas. De esta forma la compañía conformó el núcleo que desarrolló el AdBlue, aditivo a base de urea que permite reducir las emisiones de óxido nitro-so, uno de los gases nocivos para el ambiente y la salud de las personas, generadas por propulsores diésel.

El AdBlue ha permitido en la ac-tualidad bajar considerablemente el óxido nitroso que emanan los vehí-culos, ajustándose a los parámetros exigidos por las normativas euro-peas, Euro 5 y pronto Euro 6, signi-ficando un avance fundamental en materia medioambiental.

Tal como con los fertilizantes, el componente base del AdBlue es la urea, la que es producida por Yara,

TT 44 76-77 -EMPRESAS YARA (ADBLUE) corregida.indd 77 24/06/14 18:12

Page 78: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

78

Con sus 48 años de vida, Metalpar es, sin duda, una voz autorizada para hablar sobre cuál ha sido la evolución que se ha dado en el transporte de pasajeros en Chile. Una historia que tiene puntos de inflexión claros y un factor que marca un antes y un después en lo que hoy se vive: el Transantiago. |FOTOS CRISTIANDELAFUENTE

Metalpar es una de las em-presas nacionales con mayor trayectoria en nuestro país, sus casi 50 años en la indus-tria son reflejo de un arduo trabajo, donde han debido sortear diversas dificultades y adaptarse a los constantes cambios que el mercado ha tenido con el paso del tiempo.

Tran

spor

te P

asaj

eros

TT 44 78-79 -TRANSPORTE DE PASAJEROS METALPAR corregida.indd 78 25/06/14 21:48

Page 79: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

78

Con sus 48 años de vida, Metalpar es, sin duda, una voz autorizada para hablar sobre cuál ha sido la evolución que se ha dado en el transporte de pasajeros en Chile. Una historia que tiene puntos de inflexión claros y un factor que marca un antes y un después en lo que hoy se vive: el Transantiago. |FOTOS CRISTIANDELAFUENTE

Metalpar es una de las em-presas nacionales con mayor trayectoria en nuestro país, sus casi 50 años en la indus-tria son reflejo de un arduo trabajo, donde han debido sortear diversas dificultades y adaptarse a los constantes cambios que el mercado ha tenido con el paso del tiempo.

Tran

spor

te P

asaj

eros

TT 44 78-79 -TRANSPORTE DE PASAJEROS METALPAR corregida.indd 78 25/06/14 21:48

Con sus 48 años de vida, Metalpar es, sin duda, una voz autorizada para hablar sobre cuál ha sido la evolución que se ha dado en el transporte de pasajeros en Chile. Una historia que tiene puntos de inflexión claros y un factor que marca un antes y un después en lo que hoy se vive: el Transantiago. |FOTOS CRISTIAN DE LA FUENTE

Don Jaime Paredes Gaete, junto a su padre Amado Paredes Cárdenas y sus

hermanos Mario y Fernando, vie-ron nacer a Metalpar el 21 de enero de 1966, operando en un pequeño galpón en la comuna de La Reina. A punta de esfuerzo y buen trabajo comenzaron a crecer y a posicionar-se como una empresa de renombre en el país, así a principios de los ’70 se establecieron en Camino a Me-lipilla 9.236 ya con una extensión de 50 mil metros cuadrados, donde permanecen hasta hoy, pero con un terreno del doble de extensión.

En estos 48 años de funcionamien-to les ha tocado ser parte de diferen-tes etapas dentro de la industria del transporte de pasajeros, la que ha es-tado marcada por múltiples sucesos, los que fueron estableciendo un ca-mino tanto para Metalpar como para los fabricantes nacionales.

"Durante los ’70, la industria del transporte de pasajeros era casi cien por ciento nacional, los mo-delos eran fabricados a nivel local, el país se abastecía de carrocerías nacionales casi en su totalidad. Pero las micros de aquel entonces nada tienen que ver con los buses que hoy vemos por las calles; ha habido cambios inmensos en cuanto a re-glamentación, seguridad y diseño", expresó Jaime Paredes Gaete, el úni-co del clan Paredes inicial que sigue al mando de la empresa.

A partir de la década de los ’80, la situación comenzó a enfrentar los primeros cambios, cuando deben lidiar con el ingreso de fabricantes internacionales. A esto hay que agregar que hasta aproximadamen-te el año ’75, la mayor parte de estos vehículos en Chile funcionaban con gasolina, para luego dar paso al uso generalizado del diésel.

"Esto significó un cambio muy gran- de, ya que había más de 7.000 bu-ses que utilizaban la bencina como combustible, por lo que la compe-tencia se fue haciendo más fuerte con los fabricantes extranjeros, que venían llegando con propulsión a diésel. La industria nacional tuvo que hacer muchos esfuerzos para poder hacerle frente a la llegada de mode-los extranjeros, sobre todo aquellos provenientes de Brasil, uno de los más grandes fabricantes de buses del mundo, con productos de gran calidad y tecnología", señaló Paredes.

Así, con el paso de los años vieron

Ante el complejo escenario es que la mira de Metalpar se ha ido hacia las provincias, donde han centrado los es-fuerzos en el mercado de los taxibuses. Además de extender sus pretensiones fuera de las fronteras nacionales. Y es esta última decisión la que les ha traído las mejores satisfacciones, ya que hoy ostentan cerca del 68% del mercado de buses en Argentina, donde cuentan con plantas en Buenos Aires y Rosario; también, desde 2010 que entró en fun-cionamiento una planta en Perú, la que cuenta con grandes resultados hasta la fecha. Y la ampliación continúa, y la importación viene a ser la respuesta.

"La economía en Chile es muy abierta y no existe fomento a la in-dustria nacional como en países como Argentina o Brasil, por lo que nos hemos tenido que transformar en importadores. Así históricas empresas que han sido fabricantes, como Metalpar, hoy están teniendo una actividad muy importante con la importación de buses de otros orígenes. En ese sentido hemos de-sarrollado una alianza con fábricas chinas, para crear un producto Me-talpar elaborado en China. Con esto tenemos acceso a tecnología nueva a menor costo, pero incorporando productos que se ajustan a nuestro mercado", expresó el mandamás de la empresa de buses nacional.

Así, Metalpar viene a ser un sobre-viviente dentro de las empresas de fa-bricación local de buses, la que a punta de visión de futuro ha sabido perdurar en el tiempo, aunque sea fuera de las fronteras que la vio nacer. ∏

desaparecer a compañías carroceras locales como Cuatro Ases, Franklin, Ortega, entre otros, las que no logra-ban hacer frente a la arremetida inter-nacional. Sin embargo, pese al com-plejo escenario, Metalpar continuó creciendo, llegando a tener el 70% del mercado de buses urbanos del país.

LA SENTENCIAAL MERCADO LOCAL

Otro de los cambios que se re-cuerdan como importantes dentro de la industria local tuvo que ver con el paso de los motores delante-ros a traseros, durante la década de los ochenta. También los cambios en las normativas, donde hoy a ni-vel mundial impera el Euro 5, salvo excepciones como Argentina, Perú, entre otros. Pero, sin duda, la princi-pal decisión dentro del mercado de buses nacional ha sido la puesta en marcha del Transantiago.

"En nuestros casi 50 años de pre-sencia en el mercado, hemos sido parte de cambios técnicos, industriales y de ingeniería, uno se iba adaptando a cada situación, a la entrada de los fabrican-tes internacionales, pero esta iniciativa vino a terminar con todo lo que era la producción de vehículos nacionales, ya que hoy el cien por ciento de los buses de Transantiago son de origen brasile-ño, y nosotros como industria nacional no hemos podido entrar a ser parte de este sistema de transporte público. Esto ha significado que la industria nacional ha desaparecido como fabri-cante de buses nacionales, en cuanto a micros se refiere", acotó Paredes.

Una de las estrategias de Me-talpar ha sido su visión de futuro, lo que se ha traducido en la expansión de la compa-ñía a países como Argentina y Perú, alcanzando gran éxito.

METALPAR PASÓ DE INICIARSE EN UN PEQUEÑO GALPÓN, A SER UNA GRAN EMPRESA DE 100 MIL METROS CUADRADOS, UBICADA CAMINO A MELIPILLA.

TT 44 78-79 -TRANSPORTE DE PASAJEROS METALPAR corregida.indd 79 25/06/14 21:48

Page 80: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

tran

spor

tem

aríti

mo

Según estudios hidrodiná-micos, las curvas y distintos grosores que posee la estruc-tura, harán que estos yates sean mucho más seguros.

COMO PEZUnique Circle Yachts es un futurista y lujoso proyecto desarrollado por un astillero alemán y una famosa arquitecta iraquí. Su principal objetivo es desarrollar yates con un diseño que no sólo apunte a un asunto netamente estético sino que transforme a estas embarcaciones en unos integrantes más del océano, con formas propias de este ecosistema, logrando así una mayor seguridad y adaptabilidad en la navegación.| POR  PAMELA SQUELLA | FOTOS BLOHM + VOSS SHIPYARDS

80 

TT 44 80-82 -TRANSPORTE MARITIMO BLOHM VOSS UNIQUE corregida.indd 80 24/06/14 16:02

Page 81: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Blohm + Voss Shipyards es un astillero alemán, per-teneciente al poderoso

grupo ThyssenKrupp. Originado en 1877, es uno de los más antiguos del orbe y a su vez, uno de las más prestigiosas del planeta. De sus fá-bricas han salido submarinos, bu-ques militares y acorazados como el Bismarck, que tuvo participación en la II Guerra Mundial. También tiene una división de yates de lujo, de la que emergió el Eclipse, uno de los más largos en su clase y de propiedad de Román Abramóvich, el millonario hombre ruso, dueño del club de fútbol ingles Chelsea. Ade-más, entre 1933 y 1945 se dedicó a la creación de aviones. En resumen, de fierros, mecánica, tecnología y diseño, saben y mucho.

Zaha Hadid, por su parte, es una mujer nacida en Iraq pero con su vida completa realizada en Inglate-rra. Es también una vanguardista y considerada una de las mejores ar-quitectas del mundo. De su cerebro han nacido más de diez premiadas obras, entre las que está el centro BMW en Leipzig. En 2012 obtuvo la Orden del Imperio Británico por sus servicios a la arquitectura y en 2005 se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Pritzker, algo así como el Oscar de esta disciplina, el máximo galardón que quizás un profesional de este rubro podría as-pirar. Entre los que lo han ganado están figuras como el grupo Herzog & de Meuron, quienes se encarga-ron del Tate Modern en Inglaterra y el Allianz Arena en Alemania; o el fallecido brasileño Oscar Niemeyer, el hombre detrás de la Catedral de Brasilia. Ergo, Hadid está en la crè-me de la crème de la arquitectura.

Con estas trayectorias, fácil es pensar que si ambas potencias se asocian y se embarcan en un pro-yecto en conjunto, el resultado será, al menos, prometedor. Juzgue us-ted. La historia es así: esta sociedad se convirtió en realidad, de cara al público, a inicios del presente año de la mano del proyecto Unique Circle Yachts, un plan que pretende

COMO PEZ EN EL AGUA

TT 44 80-82 -TRANSPORTE MARITIMO BLOHM VOSS UNIQUE corregida.indd 81 24/06/14 16:03

Page 82: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

crear cinco super yates ultra lujosos y de carácter futurista por su tipo de diseño "adaptado al mar”.

Para que el mundo y sus acaudala-dos clientes se hicieran una idea, junto con el estreno de la sociedad Zahid & Blohm + Voss, se revelaron prelimina-res detalles e imágenes digitales de dos prototipos. Uno es el principal, el modelo "madre”, que mide 128 metros de eslora (largo) y del cual se preten-de que deriven este grupo de cinco modelos que, sin embargo, serán un poco más pequeños, con 90 metros de largo. El otro es, justamente, el primer derivado y su nombre es Jazz 90.

"HIJO” DEL MARComo se puede apreciar en los

bocetos, una de las principales

Estos yates rompen con la tradicional forma de las embarcaciones actuales, que con sus líneas rectas y horizontales, están muy ale-jadas de las formas acuáticas.

novedades del aspecto de estos prototipos es su estilo escultural, por así decirlo.

En términos estrictamente ofi-ciales, según lo expresado por la empresa, este es un diseño que no sólo apunta a lo estético, sino que también a lo funcional. Ello porque está basado en los ecosistemas submarinos, por lo que la embarca-ción adquiere una forma orgánica y fluida. Además, inspirado en estu-dios hidrodinámicos, el casco posee varios grosores que le dan un look más natural y orgánico.

¿En simple y en español? El diseño está basado en las formaciones ma-rinas del fondo oceánico. De ahí que tenga tanta curva y con forma de ca-racol o de conchas. Así, hablamos de un tipo de embarcación que ha sido pensada para estar en concordancia estructural con su entorno, que es precisamente el océano.

A su vez, cuando hablan de inves-tigaciones científicas hidrodinámi-cas, se refieren a sus estándares de seguridad: por su forma, se conver-tiría en un elemento no desconocido para las aguas del mar. Sería como un integrante más de este sistema, se adaptaría mejor y sería más na-vegable. Se movería como un pez en el agua, como reza el dicho.

Según ha comentado la arquitec-ta, la propuesta rompe así con las líneas tradicionales de los yates ac-tuales, que más bien poseen líneas rectas y horizontales, alejadas de las formas acuáticas.

En términos de equipamiento, la empresa ha informado que tanto al Jazz 90 como a sus sucesores se les dotará y personalizará con todo lo que pida el cliente.

En cuanto a medidas, esta crea-ción luce una manga (ancho) de 16 metros y un calado (zona del bar-co sumergida) de 4,2 metros. Con una autonomía de cinco mil millas náuticas (unos 10 mil kilómetros), logra una velocidad máxima de 16 nudos (unos 30 km/h) y una velo-cidad crucero de 14 (25 km/h). Para ello contará con dos bloques que en conjunto entregarán 2.160 kw de potencia, unos 2.895 HP.

¿Cuándo veremos a estos mo-delos en versión real? No se han revelado detalles exactos, pero se asume que mientras haya clientes interesados y por lo tanto financia-miento, el proyecto verá la luz tan pronto sea posible.∏

82 transportemarítimo

TT 44 80-82 -TRANSPORTE MARITIMO BLOHM VOSS UNIQUE corregida.indd 82 24/06/14 16:03 Sin título-1 1 26/06/14 01:28

Page 83: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 01:28

Page 84: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

LEGENDARIA TRADICIÓN

Creado en 1902 de la fusión entre McCormick Harvesting Machine Company y el Deering Harvester Company, Navistar se ha transformado en el fabricante norteamericano líder de camiones, buses, vehículos de defensa y motores. Una empresa que cuenta con las marcas International, MaxxForce, IC Bus y Workhorse, demostrando ser uno de los gigantes de la industria del transporte. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS NAVISTAR

84  REPORTAJE HISTORIA DE NAVISTAR

TT 44 84-86 -REPORTAJE HISTORIA DE NAVISTAR corregida.indd 84 24/06/14 15:37

Page 85: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Vehículos militares, camiones, moto-res, entre otros, forman parte de los productos que tiene Navistar, posi-cionándose en varios segmentos.

Quizás no mucha gente aje-na al mundo del transporte no ha escuchado hablar del

holding Navistar. Se hace un poco desconocida, pero si mencionamos las marcas que pertenecen a este grupo, nos damos cuenta lo grande e importante que es este fabricante oriundo de las tierras del norte.

Marcas como camiones Internatio-nal, los motores diésel MaxxForce, los buses comerciales y escolares IC Bus y los chasis Workhorse, forman parte de este gigante norteamericano.

¿Por qué se le llama gigante? Navis-tar tiene cerca de 16.500 trabajadores y una facturación anual de US$10.775 mil millones obtenía el 2013. La em-presa vende sus productos, partes y servicios a distintos mercados, a través de una red de cerca de 1.000 concesio-narios en los Estados Unidos, Canadá, México y Brasil y más de 60 distribui-dores en 90 países en todo el mundo.

Si hablamos de los inicios de la empresa, tenemos que remontarnos a principios del siglo pasado, especí-ficamente a 1902 cuando McCormick Harvesting Machine Company y el Deering Harvester Company se fusio-naron formando una nueva compa-ñía llamada International Harvester (IH) en la ciudad de Chicago, Illinois.

La Revolución Industrial llevó a la empresa a diversificar su negocio y comenzó a aventurarse en la cons-trucción de vehículos de trabajo que ayudarían al crecimiento de Estados Unidos durante la época de apogeo.

Es así como la compañía en 1907 logra fabricar un auto de pasajeros llamado Buggy, gracias al desarrollo que consiguieron al crear el primer motor a gasolina, hecho por el inge-niero norteamericano E. A. Johnston.

En los años siguientes siguieron por la senda de la innovación y logra-ron desarrollar el primer tractor y el auto wagon que era capaz de trans-portar 800 libras (unos 362 kilos).

NACE UN NUEVO NEGOCIO Justo para el comienzo de la I

Guerra Mundial y con la creación de los dos modelos que formaron parte de una industria automotriz que recién surgía en Estados Uni-dos, era momento de dar el gran paso hacia la innovación y diseñar un vehículo que podría transportar mayor peso y ser una gran ayuda para los soldados norteamericanos en las zonas de conflicto bélico.

Es así como en 1915, se da co-mienzo al desarrollo de la primera línea de camiones, estableciendo un nuevo rumbo de negocio, formando una división llamada International Trucks, al interior de la empresa, que sería la encargada de la fabricación de los modelos G, H, K y L. Estos te-nían la característica de incorporar cabinas altas estilo francés que se prologaban hasta el radiador.

Esto llevó al éxito inmediato de In-ternational Harvester, que comienza a crecer de manera acelerada, gra-cias a una confianza que los llevó a ser uno de los fabricantes más im-portante de Norteamérica.

A su vez, la experiencia adquirida los ayuda para crear otro tipo de vehículos, como el primer bus es-colar en 1922, camiones de repar-to con la línea S-Series, la cual les permitió abarcar a todas las em-presa de distribución que al menos tenía uno de estos pickup, conoci-dos en la época como "Red Babys”.

En los años continuos, la empresa sigue su camino de innovación y crea los primeros vehículos de eje trasero de dos velocidades, el primer motor diésel D-40 de cuatro cilindros, in-troduce la serie C de tracto camiones pesados para la carretera, el primer eje en tándem, la serie D que abar-caba vehículos desde media hasta las 10 toneladas de capacidad, entre otros muchos productos que recti-ficaban la solvencia y gran compro-

TT 44 84-86 -REPORTAJE HISTORIA DE NAVISTAR corregida.indd 85 24/06/14 15:39

Page 86: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

En 1988, la compañía afronta su nuevo status, cambiando de nombre a Navistar. Esta sólo se limitaría a la construcción de camiones, buses y motores, centrando sus negocios en el área del transporte.

miso por el desarrollo automotriz. En 1938, justo antes del inicio de la II

Guerra Mundial, la compañía logra una alianza muy importante con la em-presa de motores Cummins, para ser integrado en todos los modelos de In-ternational Trucks, reforzando el pres-tigio de los productos que los llevaría a tener un reconocimiento mundial.

La llegada de la guerra a territorio norteamericano, después del ataque a Pearl Habor, llevó a la empresa a asumir un rol protagónico, intensifi-cando su producción para la defensa y la ampliación de sus fábricas para satisfacer la demanda militar.

Durante esta época de contingen-cia, IH se preocupa de producir una variedad de camiones, torpedos, ar-mas largas, municiones, entre otros.

ERA DE CONSAGRACIÓN Con el fin de la guerra, la empre-

sa logró un nivel de innovación tan alto, que comenzaron a crear nue-vos productos y seguir fortalecien-

do su posicionamiento de mercado a nivel local y global.

La consagración de la compañía comienza a gestarse durante 1951, cuando asume la gerencia general John McCaffrey. Él soltó las riendas en la diversificación, alentando a una mayor expansión en el área de los camiones, maquinaria de construc-ción y equipos agrícolas.

Esto llevó a la creación de nue-vos productos como la línea L de camiones, la producción de ca-miones con cabina sobre motor para carreteras, tractores oruga, un modelo precursor de los SUV de hoy, entre otros vehículos.

1961, fue un año muy importante para el fabricante, debido a que lan-za su modelo emblemático LoadS-tar, un camión mediano y pesado para todo tipo de labores que revo-lucionaba el mercado por su diseño creado por Ted Ornas.

Después del lanzamiento del LoadStar y el reconocimiento mundial, IH continuó creando nuevas líneas de productos como la serie M (1968), TranStar (1968), PayStar (1972), serie S (1977), entre otros, demostrando la solidez y una larga trayectoria en la fabricación de camiones.

Recién en 1988, la compañía cambió su nombre a Navistar, la cual, sólo se limitaría a la construc-ción de camiones, buses y motores, lo cual, ayudó a centrar sus nego-cios y tener una mejor perspectiva de crecimiento, que siguen demos-trando durante el paso de los años.

Ya para la década del 2000, la em-presa con una vasta experiencia en el negocio del transporte, crea las lí-neas de camiones que hasta hoy ve-mos en las diferentes carreteras al-rededor del mundo, como los mode-los ProStar (2006), LoneStar (2009), TerraStar (2010) y la integración de los motores MaxxForce (2007) a su mix de productos, además de desa-rrollar un departamento de defensa (International Saratoga en 2011) e innovar en la construcción de una gama de camiones híbridos (4000 Series Hybrid en 2004)

Navistar sigue demostrando el va-lor de hacer bien las cosas, siendo una de los actores más importantes en el mercado de los camiones alrededor de mundo. Un prestigio ganado con mucho esfuerzo, sabiendo que ese sueño que surgió en 1902, iba tarde o temprano a entregar sus frutos. ∏

86 REPORTAJE HISTORIADENAVISTAR

TT 44 84-86 -REPORTAJE HISTORIA DE NAVISTAR corregida.indd 86 24/06/14 15:40

Page 87: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

PUBLIRREPORTAJE

GPS: EFICIENCIA, SEGURIDAD Y CONTROL PARA LAS EMPRESAS

Conocer la ubicación exacta de su flota de vehículos en terreno, revisar rutas, chequear horarios y evi-denciar usos indebidos son algunas de las principales funciones de GPS, servicio que ofrece Entel Empre-sas y que se ha trasformado en un aliado para la gestión y productividad de los negocios.

La tecnología de posicionamiento global satelital (GPS) —que per-mite supervisar en línea la actividad de los vehículos de una em-presa— es hoy una herramienta fundamental para tener mayor control de los procesos y para mejorar el foco del negocio.Es por ello que Entel ha estado presente en este mercado por más de 12 años entregando un servicio que se ajusta a los requerimientos de las distintas empresas, indepen-diente de su rubro y tamaño.“Contar información de la flota en forma precisa, simple y en línea es indispensable para que los recursos de la empresa puedan ser administrados de mejor manera”, asegura Héctor Garretón, subgerente de productos TI y VAS de Entel Empresas.

Reportes a la medidaLa tecnología GPS es capaz de entregar alertas y notifica-ciones programables, según las necesidades del usuario. Esto significa que actualmente es posible evidenciar usos indebidos, como recorridos fuera de horario o de ruta, supervisar la velocidad del vehículo, apertura o cierre de puertas, detenciones, entre otros. Todo esto a través de un sistema de alarmas que se envían vía e-mail o SMS.

También se pueden agregar sensores y accesorios que me-joran el control de la flota, por ejemplo, sensores de tempera-tura para los productos que deben mantener una cadena de frío, o botones de pánico, en caso de situaciones inesperadas. Con esta información, es posible generar reportes que posibili-tan una mejor gestión de la flota, con mayor seguridad para el conductor, el vehículo y las cargas. “El objetivo del servicio de GPS es que los clientes puedan llevar un monitoreo preciso de todas las actividades que realizan sus vehículos, para poder controlar de mejor manera los costos y optimizar la productividad del negocio”, enfatiza Garretón. Además, esta solución está 100% integrada a los sistemas de Entel, lo que permite asegurar la calidad del servicio, con soporte del mejor nivel y una mesa de ayuda que está disponi-ble todos los días del año. “Con GPS las empresas logran una mayor eficiencia en la entrega de sus productos, sistematizan sus tiem-pos de respuesta, acceden a datos útiles para la toma acertada de decisiones y el servicio que entregan a sus clientes mejora considerablemente”, agrega el subge-rente de productos TI y VAS de Entel Empresas.

Publi Entel.indd 1 26/06/14 01:30

Page 88: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Un adelanto de lo que será la segunda generación del alemán Opel Vi-varo que verá la luz durante el segundo semestre del 2014.

Desde Europa para el mundo. En el último tiempo, las marcas de la industria de los furgones han elegido al viejo continente para estrenar nuevas generaciones de sus buques insignias. La tendencia son los diseños elegantes, habitáculos tipo oficina y eficiencia en el consumo. Así como la moda en el vestuario, esto es lo que se está "usando" en el primer mundo y que pronto comenzaría a verse en Chile y en el resto del orbe.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS MARCAS

AVANCE DETEMPORADA

La premisa es una: hay que dejar atrás la idea de que un vehículo comercial liviano

tenga que ser sinónimo de una má-quina sólo trabajadora y sin muchos lujos para el conductor. Hay que de-jar atrás la idea de que por el afán de economizar al máximo, se tenga que sacrificar en diseño y comodidad. Hay que, en fin, y como lo han dicho desde Peugeot, "terminar con el mito de que los vehículos comerciales son todos iguales. El vehículo de un profesional es, en muchas ocasiones, la primera carta de presentación…".

Eso es lo que está pasando en Eu-ropa con marcas como la francesa y otras que se han embarcado en una arremetida casi simultánea por su-bir exponencialmente el nivel de sus principales modelos comerciales, en específico sus furgones.

No es de extrañar que el asunto ocurra en el Viejo Continente. Es allá donde por lo general, han nacido últi-mamente las leyes que exigen los más altos estándares para los vehículos de trabajo y es ahí donde además se en-cuentran unos de los clientes más exi-gentes del orbe; y desde es desde ahí de donde han derivando las tenden-cias que luego se empiezan expandir a otros países. Es como la moda, pri-

mero lo que "se usará" se origina allá y poco a poco se comienza a replicar en otras zonas como Chile.

Y bien, qué nos trae, por así de-cirlo, la nueva temporada.Ya está dicho: mejoras en diseños, rendi-miento y comodidad.

OFICINAS EN TERRENO Una de las muestras de esta nueva

tendencia no podía sino venir desde Italia, en específico de las fábricas de Fiat Professional y a través de su modelo más vendido, el Ducato. Es-trenado al mundo en abril, es la sexta generación de un modelo que nació en 1981 y que le ha dado puras sa-tisfacciones a la marca con cerca de tres millones de ventas. Y esta última variante no debería ser menos: "el Fiat Ducato es un vehículo global que guiará el crecimiento de Fiat Chrysler

88  REPORTAJE ARREMETIDA EUROPEA (VCL)

TT 44 88-90 -REPORTAJE ARREMETIDA EUROPEA (VCL) corregida.indd 88 24/06/14 23:18

Page 89: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Un adelanto de lo que será la segunda generación del alemán Opel Vi-varo que verá la luz durante el segundo semestre del 2014.

Desde Europa para el mundo. En el último tiempo, las marcas de la industria de los furgones han elegido al viejo continente para estrenar nuevas generaciones de sus buques insignias. La tendencia son los diseños elegantes, habitáculos tipo oficina y eficiencia en el consumo. Así como la moda en el vestuario, esto es lo que se está "usando" en el primer mundo y que pronto comenzaría a verse en Chile y en el resto del orbe.| POR PAMELA SQUELLA|FOTOS MARCAS

AVANCE DETEMPORADA

La premisa es una: hay que dejar atrás la idea de que un vehículo comercial liviano

tenga que ser sinónimo de una má-quina sólo trabajadora y sin muchos lujos para el conductor. Hay que de-jar atrás la idea de que por el afán de economizar al máximo, se tenga que sacrificar en diseño y comodidad. Hay que, en fin, y como lo han dicho desde Peugeot, "terminar con el mito de que los vehículos comerciales son todos iguales. El vehículo de un profesional es, en muchas ocasiones, la primera carta de presentación…".

Eso es lo que está pasando en Eu-ropa con marcas como la francesa y otras que se han embarcado en una arremetida casi simultánea por su-bir exponencialmente el nivel de sus principales modelos comerciales, en específico sus furgones.

No es de extrañar que el asunto ocurra en el Viejo Continente. Es allá donde por lo general, han nacido últi-mamente las leyes que exigen los más altos estándares para los vehículos de trabajo y es ahí donde además se en-cuentran unos de los clientes más exi-gentes del orbe; y desde es desde ahí de donde han derivando las tenden-cias que luego se empiezan expandir a otros países. Es como la moda, pri-

mero lo que "se usará" se origina allá y poco a poco se comienza a replicar en otras zonas como Chile.

Y bien, qué nos trae, por así de-cirlo, la nueva temporada.Ya está dicho: mejoras en diseños, rendi-miento y comodidad.

OFICINAS EN TERRENO Una de las muestras de esta nueva

tendencia no podía sino venir desde Italia, en específico de las fábricas de Fiat Professional y a través de su modelo más vendido, el Ducato. Es-trenado al mundo en abril, es la sexta generación de un modelo que nació en 1981 y que le ha dado puras sa-tisfacciones a la marca con cerca de tres millones de ventas. Y esta última variante no debería ser menos: "el Fiat Ducato es un vehículo global que guiará el crecimiento de Fiat Chrysler

88  REPORTAJE ARREMETIDA EUROPEA (VCL)

TT 44 88-90 -REPORTAJE ARREMETIDA EUROPEA (VCL) corregida.indd 88 24/06/14 23:18

En la foto central, la sexta ge-neración del emblemático Du-cato, el vehículo más vendido de Fiat Professional. Esta vez luce un robusto frontal con un capó integral sin elementos de plástico separados y un para-choques modular, dividido en cuatro piezas. Su rendimiento es destacable: unos 17,2 km/l.

Automobiles en el sector de los vehí-culos comerciales ligeros", aventura-ron al momento de su estreno.

Por fuera, uno de sus principa-les cambios está en su frontal que ahora pretende evocar un aire de robustez con un capó integral sin elementos de plástico separados y un parachoques modular, dividido en cuatro piezas. La idea de esto es que eventuales reparaciones en esta zona salgan más económicas al permitir sólo cambiar la parte da-ñada y no el parachoques completo. En su interior en tanto, la marca ha asegurado que el nuevo Ducato "es el primer vehículo del segmento en brindar el exclusivo Soporte Multi-función". Ubicado al centro del panel, puede utilizarse con cualquier dis-positivo tecnológico como teléfonos inteligentes, tablets o block de notas.

Es decir, ahora el interior se convierte en una mini pero práctica y cómoda oficina. A esto se suman sistemas de entretenimiento y seguridad como el sistema Uconnect que ya poseen algunos vehículos de pasajeros de la marca y que a través de una pantalla táctil de cinco pulgadas (que también se puede controlar con mandos al vo-lante) se puede reproducir películas o música a través de conexiones USB, auxiliares y bluetooth.

Tiene también control electrónico de estabilidad (ESP), control de descenso en pendientes, sistema de advertencia de salida de carril con reconocimiento de señales de tráfico, entre otros.

Bajo el capó las motorizaciones son los MultiJet II Euro 5+. Hay cuatro op-ciones: 2.0 litros con 115 CV y 280 Nm, 2.3 litros con 130 CV y 320 Nm, 2.3 li-tros con 150 CV y 350 Nm y 3.0 litros

con 180 CV y 400 Nm. La caja puede ser manual de cinco o seis velocidades, y en el caso de los bloques 2.3 y 3.0 se combina con el cambio robotizado Comfort-matic, que además de opti-mizar las marchas permite un ahorro de combustible de hasta el 5% respecto de la versión anterior. Según ha dicho la marca, el rendimiento puede llegar hasta los 17,2 km/l. En cuanto a carga, puede soportar hasta 4,4 toneladas.

YA EN CHILEAunque no es una marca Europea,

es ahí donde se produjo y lanzó pri-meramente su nuevo furgón. Habla-mos de Ford que últimamente se ha estado luciendo con su nueva Transit, que en Chile comenzará a comerciali-zarse a finales de este año. Originaria de la planta de Turquía, este buque insignia de los comerciales es parte de una renovación "sin precedentes" que ha estado realizando Ford con sus vehículos comerciales.

Sus principales pergaminos son su altos estándares en términos de se-guridad, durabilidad y eficiencia. "Por primera vez, el nuevo modelo ha su-frido una serie de extremos ensayos de resistencia para asegurar que el vehículo tenga un comportamiento seguro y predecible en caso de sufrir las peores clases de impacto", ha ase-gurado la marca. En este sentido, la carrocería de esta van se compone de acero de alta resistencia a lo que se añaden sistemas de seguridad como el control de crucero adaptativo con alerta frontal, alerta de cambio de ca-rril, cámara de visión trasera y control de presión de neumáticos.

En cuanto a motorización, destaca la variante con bloque Duratorq TDCi 2.2 de 125 CV que viene equipado con caja manual, Auto-Start-Stop y control de aceleración (a 100 km/h)

TT 44 88-90 -REPORTAJE ARREMETIDA EUROPEA (VCL) corregida.indd 89 24/06/14 23:18

Page 90: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Arriba, el nuevo Transit que llega con elevados estándares en segu-ridad y un elegante interior. Abajo, el flamante Boxer con esa mira-da felina que le brindan unos angulosos focos.

que en conjunto permiten una efi-ciencia en el consumo combinado, al lograr 15,6 km/l de rendimiento, según ha informado Ford.

El interior ahora es más espa-cioso, posee un sobrio y moderno panel de instrumentos, amplios compartimentos y en términos tec-nológicos, incluye el sistema de co-nectividad Ford SYNC con AppLink, que permite a los conductores controlar las aplicaciones de su te-léfono mediante comandos de voz.

Ya lo habíamos dicho: Peugeot con el Boxer tampoco se queda atrás. De hecho, son uno de los más ambi-ciosos con el tema del diseño. Pre-sentado en la bella París en mayo, Boxer ha sido catalogado como un "elegante" vehículo al que se le ha impregnado de esa "mirada felina" que ya exhiben los automóviles de la marca y que se da, principalmente, merced a sus angulosos focos.

Su interior, por su parte, consta de una pantalla táctil a color que se co-ordina con los teléfonos inteligentes permitiendo, por ejemplo, leer en ella los mensajes que lleguen al celular. También dispone de cámara de vi-sión trasera, sistema de detección de desinflado de neumáticos, aviso ante cambio involuntario de carril, asistente de arranque en pendiente y grip control, ideal para rutas com-plejas con barro o nieve.

Cuenta con seis motorizaciones diésel, todas con filtro antipartícu-las (FAP). Se trata de los bloques de 2.2 litros con 110, 130 y 150 CV y el 3.0 con 180 CV. Para todos, está la opción de combinarlos con el siste-ma Stop & Start que además de un

asunto de comodidad, promete un mejor consumo. Este furgón dispone de ocho opciones de carrocerías con capacidades que van de 8 a 17 m3.

Opel, por último, se sumará a esta tendencia durante el segundo se-mestre con la segunda generación del Vivaro. Eso sí, ya ha adelantado varios detalles de lo nuevo que traerá su co-mercial ligero más vendido y que re-presenta un 10% de sus ventas totales.

Según han resumido, llegará "más práctico, más eficiente y más atrac-tivo que nunca". Así esta vez, el exte-rior tendrá el mismo estilo que han adoptado los vehículos de pasajeros como los nuevos Insignia y Astra GTC. Es decir, con una gran parrilla y esos alargados focos con LED.

El habitáculo destaca por la ergo-nomía del panel y detalles como que el asiento central delantero puede ser convertido en un pequeño escritorio para colocar un laptop, por ejemplo. También posee el sistema de infoen-tretenimiento IntelliLink que incluye una pantalla táctil a color de siete pulgadas y que se coordina con el smarphone permitiendo la reproduc-ción de contenidos de audio, vídeo y fotografía. También posee funciones avanzadas de navegación con mapas que pueden ser fácilmente actualiza-dos a través de un puerto USB.

El equipamiento en seguridad, a-parte de frenos ABS con EBD (dis-tribución de fuerza de frenado), está la cámara con visión trasera, el asis-tente de arranque en pendiente y de estacionamiento y los controles de estabilidad, de tracción y de velocidad crucero con limitador de velocidad.

La gama de motores son cuatro. Están el de 1.6 litro CDTI con 90 CV o 115 CV y el 1.6 litro BiTurbo CDTI con 120 CV o 140 CV. Estos nue-vos motores son más eficientes, logrando hasta 17,5 km/l. ∏

90  REPORTAJE ARREMETIDA EUROPEA (VCL)

TT 44 88-90 -REPORTAJE ARREMETIDA EUROPEA (VCL) corregida.indd 90 24/06/14 23:19

Camiones Volvo

cinco Imprescindibles para UN Transporte de Carga SeguroC

uando se trata de transporte de carga, la seguridad es vital y el vehículo debe dar a su conductor las mejores condiciones

posibles para evitar accidentes y alejarlo de situaciones potencialmente peligrosas. Volvo Camiones está a la vanguardia en materia de seguridad y sus modelos hoy están entre los más seguros del mundo.

Uno: Blindaje del cableado eléctrico del camión (ADR).

El acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR por sus siglas en francés) contiene disposiciones que tienen como finalidad mejorar la seguridad del transporte de sustancias nocivas e incluye los elementos inflamables, tóxicos o corrosivos.

La adaptación plena del vehículo al ADR significa el blindaje de su sistema eléctrico, es decir, la protección del cableado contra el desgaste mecánico e inclusión de empalmes estancos en todas las conexiones y acopla-mientos. Además, la cabina está equipada con un soporte para placas de advertencia, que especifican el tipo de mercancía peli-grosa que se transporta.

Dos: Programador de velocidad adaptada (ACC).

El programador de velocidad adaptada (ACC) es un avanzado sistema de control basado en un radar que ayuda al conductor a mantener una distancia segura respecto de los vehículos que circulan delante de él. El radar determina la velocidad del objeto precedente, registrando diferencias muy pequeñas de ve-locidad entre el camión y los otros vehículos.

Tres: Sistema de seguimiento de carril.El sistema de seguimiento de carril (LKS)

tiene como objetivo avisar al conductor mediante una señal sonora, si el vehículo abandona involuntariamente el carril por el que circula, para que dirija de nuevo su atención a la carretera.

Los principales componentes del LKS son una cámara de vídeo digital, un procesador de video y una unidad de control, la que recibe, a través del sistema electrónico del vehículo,

información de otros sistemas que controlan la velocidad, la frenada y los intermitentes.

Cuatro: Sistema de control de ángulo muerto (LCS).

El sistema de control de ángulo muerto (LCS) ayuda al conductor a cambiar al carril derecho, avisándole mediante una señal luminosa si hay otro vehículo en el ángulo muerto trasero del lado del acompañante. El LCS utiliza un radar para supervisar el cambio de carril y alertar al conductor, si es preciso. El sistema se activa a velocidades superiores a 35 km/h, cuando se acciona el intermitente.

Cinco: Alerta de cansancio del conductor (DAS).

La Alerta de cansancio del conductor o DAS (Driver Alert Support) es un sistema de seguridad que detecta características de conducción relacionadas con síntomas de sueño o de distracción y anima al conductor a hacer una pausa para descansar. Si se detecta un comportamiento anómalo, el sistema lo advertirá con una señal acústica y una advertencia en la pantalla de información.

Bonus “Truck”: Alcolock. El sistema Alcolock de Volvo es un alco-

holímetro montado en fábrica, que requiere que el conductor se someta a una prueba de alcoholemia antes de arrancar el motor. Cuando se activa, en la pantalla LCD aparece el mensaje: “Espere”, seguido de: “Sople durante 5 segundos”. A continuación, el conductor debe soplar a través de la boquilla (una por usuario) de la unidad portátil. Si el nivel de alcohol es superior al límite estable-cido, aparece el mensaje: “Bloqueado” y no es posible hacer partir el vehículo.

Volvo trucks. driving progress

Blindaje del cableado eléctrico del camión, programador de velocidad adaptada, sistema de seguimiento de carril, sistema de control de ángulo muerto y alerta de cansancio del conductor, son las tecnologías y soluciones clave de Volvo.

***Publi Volvo Transporte Total junio 2014 .indd 1 18/Jun/2014 12:47 PMSin título-1 1 26/06/14 01:32

Page 91: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Camiones Volvo

cinco Imprescindibles para UN Transporte de Carga SeguroC

uando se trata de transporte de carga, la seguridad es vital y el vehículo debe dar a su conductor las mejores condiciones

posibles para evitar accidentes y alejarlo de situaciones potencialmente peligrosas. Volvo Camiones está a la vanguardia en materia de seguridad y sus modelos hoy están entre los más seguros del mundo.

Uno: Blindaje del cableado eléctrico del camión (ADR).

El acuerdo europeo sobre el transporte internacional de mercancías peligrosas por carretera (ADR por sus siglas en francés) contiene disposiciones que tienen como finalidad mejorar la seguridad del transporte de sustancias nocivas e incluye los elementos inflamables, tóxicos o corrosivos.

La adaptación plena del vehículo al ADR significa el blindaje de su sistema eléctrico, es decir, la protección del cableado contra el desgaste mecánico e inclusión de empalmes estancos en todas las conexiones y acopla-mientos. Además, la cabina está equipada con un soporte para placas de advertencia, que especifican el tipo de mercancía peli-grosa que se transporta.

Dos: Programador de velocidad adaptada (ACC).

El programador de velocidad adaptada (ACC) es un avanzado sistema de control basado en un radar que ayuda al conductor a mantener una distancia segura respecto de los vehículos que circulan delante de él. El radar determina la velocidad del objeto precedente, registrando diferencias muy pequeñas de ve-locidad entre el camión y los otros vehículos.

Tres: Sistema de seguimiento de carril.El sistema de seguimiento de carril (LKS)

tiene como objetivo avisar al conductor mediante una señal sonora, si el vehículo abandona involuntariamente el carril por el que circula, para que dirija de nuevo su atención a la carretera.

Los principales componentes del LKS son una cámara de vídeo digital, un procesador de video y una unidad de control, la que recibe, a través del sistema electrónico del vehículo,

información de otros sistemas que controlan la velocidad, la frenada y los intermitentes.

Cuatro: Sistema de control de ángulo muerto (LCS).

El sistema de control de ángulo muerto (LCS) ayuda al conductor a cambiar al carril derecho, avisándole mediante una señal luminosa si hay otro vehículo en el ángulo muerto trasero del lado del acompañante. El LCS utiliza un radar para supervisar el cambio de carril y alertar al conductor, si es preciso. El sistema se activa a velocidades superiores a 35 km/h, cuando se acciona el intermitente.

Cinco: Alerta de cansancio del conductor (DAS).

La Alerta de cansancio del conductor o DAS (Driver Alert Support) es un sistema de seguridad que detecta características de conducción relacionadas con síntomas de sueño o de distracción y anima al conductor a hacer una pausa para descansar. Si se detecta un comportamiento anómalo, el sistema lo advertirá con una señal acústica y una advertencia en la pantalla de información.

Bonus “Truck”: Alcolock. El sistema Alcolock de Volvo es un alco-

holímetro montado en fábrica, que requiere que el conductor se someta a una prueba de alcoholemia antes de arrancar el motor. Cuando se activa, en la pantalla LCD aparece el mensaje: “Espere”, seguido de: “Sople durante 5 segundos”. A continuación, el conductor debe soplar a través de la boquilla (una por usuario) de la unidad portátil. Si el nivel de alcohol es superior al límite estable-cido, aparece el mensaje: “Bloqueado” y no es posible hacer partir el vehículo.

Volvo trucks. driving progress

Blindaje del cableado eléctrico del camión, programador de velocidad adaptada, sistema de seguimiento de carril, sistema de control de ángulo muerto y alerta de cansancio del conductor, son las tecnologías y soluciones clave de Volvo.

***Publi Volvo Transporte Total junio 2014 .indd 1 18/Jun/2014 12:47 PMSin título-1 1 26/06/14 01:32

Page 92: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Una temporada de ensue-ño, es la que está tenien-do el piloto brasileño de

la escudería MAN Latin América, Leandro Totti, que el pasado do-mingo 8 de junio registró su cuarta victoria consecutiva en la tempo-rada, obteniendo el primer lugar en la carrera de Brasilia.

Totti fue el más rápido sobre la pista del autódromo durante todo el fin de semana, lo que le permitió reafirmar su liderazgo indiscutido tanto del Campeonato Brasileño y Sudamericano de la Fórmula Truck.

La carrera, corrida en el autódro-

Leandro Totti expandió el pasado domingo 8 de junio su ventaja al frente del Campeonato Sudamericano y la Fórmula Truck brasileña. El oriundo de Paraná ganó la cuarta carrera consecutiva del calendario 2014. La competencia desarrollada en el autódromo Nelson Piquet de la capital brasileña, confirmó la impresionante temporada que está teniendo el piloto de la escudería MAN Latin América. | POR IGNACIO HIRIART|FOTOS GRELAK 

Monopoliza la Competencia 

mo internacional Nelson Piquet, fue bastante accidentada debido a un choque que involucró a siete pilotos, teniendo que interrumpir la carrera y realizarla en dos fases. Esta situación no impidió que el paranaense Lean-dro Totti lograra una hazaña sin pre-cedentes; ganar las cuatro primeras etapas de una temporada.

Con esta victoria, el piloto de MAN Latin América se alejó más en la pun-ta absoluta del campeonato, alargan-do su ventaja a 45 puntos sobre el segundo lugar, el piloto y compañero de escuadra de Totti, Felipe Giaffone.

La victoria de Totti fue bastante es-trecha, llegando a sólo 311 milésimas de segundo por delante de Giaffone, después de 33 vueltas corridas en la pista, confirmando lo apasionante que fue la carrera desde principio a fin.

Leandro Totti agradeció a su equi-po por la excelente temporada que están teniendo, que lo tienen a sólo un paso de coronarse como el gran campeón del año 2014 de la disci-plina. "Sólo puedo agradecer a mi escuadra que esta apoyándome y poniendo todo para tener siempre los camiones listos y muy bien prepara-dos para la competencia. Estamos trabajando muy duro y esta victoria es de todo el equipo”, expresó.

Esta fue la segunda vez en los re-glamentos deportivos actuales de la Fórmula Truck, que los tiempos deben sumarse en dos fases distintas de una corrida para determinar el resultado fi-nal. La dirección de la prueba ha tenido que recurrir a este método en la segun-da carrera de la temporada 2013, en Londrina, cuando la lluvia obligó a in-terrumpir la carrera para intercambiar los neumáticos de todos los camiones.

Con este cuarto triunfo consecutivo, el piloto paranaense quedó en lo más alto de la tabla general con 121 puntos, seguido bastante más atrás por Felipe Giaffone con 76 puntos y Roberval An-drade con 58 puntos, reflejando el tran-co arrollador de Totti en el campeonato brasileño y sudamericano.

Los resultados finales de los com-petidores que ocuparon el podio en Brasilia fueron los siguientes; 1º) Leandro Totti (PR/Volkswagen-MAN), 1h00min10s955; 2º) Felipe Giaffone (SP/ MAN), a 0s311; 3º) Roberval Andrade (SP/Scania), a 14s219; 4º) Paulo Salustiano (SP/Mercedes-Benz) a 21s178. La próxi-ma fecha de la temporada se correrá el 20 de julio en el circuito Cascavel ∏

El piloto oriundo de Paraná, Leandro Totti, consiguió su victoria más difícil del campeonato en el autódromo Nelson Piquet de Brasilia.

92  REPORTAJE TRUCK RACING

TT 44 92 -REPORTAJE TRUCK RACING corregida.indd 92 25/06/14 15:33

Page 93: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

tel. (2) 22357710

Llamadas desde fuera de Santiago: tel. (2) 22357710

AVISO MKT RS.indd 75 14/08/12 19:08Sin título-1 1 12/10/12 10:11 a.m.

TT 42 01 -PORTADA.indd 1

23/04/14 18:52

TT 33 01 -PORTADA.indd 1

26/07/13 00:01

AUTO 048 01 -PORTADA.indd 1

14/08/13 10:07

Sin título-1 1 22/08/13 20:37Sin título-1 1 26/06/14 01:46

Page 94: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Durante mayo, la comercialización de vehículos pesados alcanzó las 1.204 unidades, lo que corresponde a un 18% menos respecto a igual mes del año anterior. Esto se explica por la situación económica actual que ha mermado la inversión y la importación de modelos. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS DAIMLER

SE ACENTÚA LA BAJA

Venta de Vehículos PesadosEvolución acumulada a Mayo

2012 - 2014

Distribución AcumuladaMayo 2014

BUSES

Fuente: ANAC

CAMIONES

Cifras de mercado

Venta de camiones Evolución Enero - Mayo 2014

Venta de Buses Evolución Enero - Mayo 2014

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

0 260 520 780 1.040 1.300

993

1143

941

851

1.248

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

0 72 144 216 288 360

211

227

346

331

273

2012

2013

2014

0 2.200 4.400 6.600 8.800 11.000

6.565

8.213

10.200

El año va avanzando y con cada mes se va acentuan-do la desaceleración del

mercado automotor, el que afecta no sólo a los livianos y medianos, sino también al segmento de los ve-hículos pesados, el que claramente se ve influenciado de manera de-terminante por el desempeño que a nivel económico se va desenca-denando, los que también van de-terminando los proyectos de gran inversión como son los del sector minero, forestal, energía y agroin-dustriales. De manera que la caída de las inversiones en un 5% durante el primer trimestre y la reducción de las importaciones en un 3,6%, refle-jan el panorama que se está dando durante la presente temporada.

Así, desde mediados de 2013 que la

industria local empezó a esbozar un 2014 tendiente a la baja respecto a los buenos resultados de la temporada re-cién pasada, por lo que las ventas se re-ducirían de forma notoria. Y es lo que se empezó a ver desde comienzos del año en curso y donde cada mes ha ido reafir-mando las proyecciones, lo que al quinto mes del presente ejercicio, de acuerdo a las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), dan cuenta de un decrecimiento del 27% respecto a mayo de 2013, equivalente a 1.204 matriculaciones en desmedro de las 1.658 del año anterior.

De esta cifra, 993 unidades fue-ron vendidas por concepto de ca-miones, implicando una baja del 17% respecto al año pasado, mien-tras que se colocaron 211, un 54% menos que en el periodo anterior.

Respecto al acumulado entre enero y mayo, tenemos que se alcanzaron las 6.565 unidades co-mercializadas, lo que equivale a un decrecimiento del 20,1% en compa-ración a las 8.213 matriculaciones que en los cinco meses se lograron durante el año pasado. De las cifras alcanzadas, 5.177 correspondieron a camiones y 1.388 a buses.

En cuanto a las marcas, Mercedes-Benz se lleva el grueso de la torta, tanto en camiones como buses. Así, alcanzó 623 matriculaciones en camiones, seguida por Chevrolet y Freightliner con 470 y 425 colocacio-nes respectivamente. En buses, la firma alemana registró 640 unidades vendidas, a continuación aparecen Volvo y Fuso con 100 y 98 comercia-lizaciones respectivamente.∏

94  VENTAS ANAC/MERCADO

TT 44 94 -VENTAS ANAC.indd 94 26/06/14 00:23

Page 95: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Durante mayo, la comercialización de vehículos pesados alcanzó las 1.204 unidades, lo que corresponde a un 18% menos respecto a igual mes del año anterior. Esto se explica por la situación económica actual que ha mermado la inversión y la importación de modelos. | POR FRANCISCA MUÑOZ MATUS|FOTOS DAIMLER

SE ACENTÚA LA BAJA

Venta de Vehículos PesadosEvolución acumulada a Mayo

2012 - 2014

Distribución AcumuladaMayo 2014

BUSES

Fuente: ANAC

CAMIONES

Cifras de mercado

Venta de camiones Evolución Enero - Mayo 2014

Venta de Buses Evolución Enero - Mayo 2014

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

0 260 520 780 1.040 1.300

993

1143

941

851

1.248

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

0 72 144 216 288 360

211

227

346

331

273

2012

2013

2014

0 2.200 4.400 6.600 8.800 11.000

6.565

8.213

10.200

El año va avanzando y con cada mes se va acentuan-do la desaceleración del

mercado automotor, el que afecta no sólo a los livianos y medianos, sino también al segmento de los ve-hículos pesados, el que claramente se ve influenciado de manera de-terminante por el desempeño que a nivel económico se va desenca-denando, los que también van de-terminando los proyectos de gran inversión como son los del sector minero, forestal, energía y agroin-dustriales. De manera que la caída de las inversiones en un 5% durante el primer trimestre y la reducción de las importaciones en un 3,6%, refle-jan el panorama que se está dando durante la presente temporada.

Así, desde mediados de 2013 que la

industria local empezó a esbozar un 2014 tendiente a la baja respecto a los buenos resultados de la temporada re-cién pasada, por lo que las ventas se re-ducirían de forma notoria. Y es lo que se empezó a ver desde comienzos del año en curso y donde cada mes ha ido reafir-mando las proyecciones, lo que al quinto mes del presente ejercicio, de acuerdo a las cifras entregadas por la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), dan cuenta de un decrecimiento del 27% respecto a mayo de 2013, equivalente a 1.204 matriculaciones en desmedro de las 1.658 del año anterior.

De esta cifra, 993 unidades fue-ron vendidas por concepto de ca-miones, implicando una baja del 17% respecto al año pasado, mien-tras que se colocaron 211, un 54% menos que en el periodo anterior.

Respecto al acumulado entre enero y mayo, tenemos que se alcanzaron las 6.565 unidades co-mercializadas, lo que equivale a un decrecimiento del 20,1% en compa-ración a las 8.213 matriculaciones que en los cinco meses se lograron durante el año pasado. De las cifras alcanzadas, 5.177 correspondieron a camiones y 1.388 a buses.

En cuanto a las marcas, Mercedes-Benz se lleva el grueso de la torta, tanto en camiones como buses. Así, alcanzó 623 matriculaciones en camiones, seguida por Chevrolet y Freightliner con 470 y 425 colocacio-nes respectivamente. En buses, la firma alemana registró 640 unidades vendidas, a continuación aparecen Volvo y Fuso con 100 y 98 comercia-lizaciones respectivamente.∏

94  VENTAS ANAC/MERCADO

TT 44 94 -VENTAS ANAC.indd 94 26/06/14 00:23

PRECIOSDE CAMIONES Y UTILITARIOS NUEVOS

GUÍA ÚTIL 95

Marca y modeloM

oned

a(O

rige

n)

Mon

eda

(Ori

gen)

Trac

ción

Trac

ción

Cilin

drad

a

Cilin

drad

a

Pote

ncia

(HP)

Pote

ncia

(HP)

Carg

a M

áxim

a

Carg

a M

áxim

a

Marca y modelo

Información proporcionada por RS CHILE SA de su base de datos utilizada para el servicio de Información de mercado NYVUS.NET actualizada al 30 de Mayo del 2014. Todos los derechos reservados. Aunque RS CHILE SA ha realizado su mayor esfuerzo para asegurar que los datos sean completos y confiables, existe el riesgo que la información cambie entre el tiempo de ac-tualización y el cierre de publicación o no esté correcta, por lo tanto RS CHILE SA y TRANSPORTE TOTAL no garantizan la información ni se hacen responsables de la misma.

CAKYSC1040FD8 reparto 4x2 7.990.000 4X2 2,7 100 3,5SC1050 HD1 reparto 4x2 11.400.000 4X2 2,7 114 4,5

CHEVROLET Los valores no incluyen IVA - *: Precio en dólaresFRR 1119 E4 60.571 4x2 5,2 210 8.0FRR 1121 57.656 4x2 5,2 210 8.0FTR 1524 67.354 4x2 7,8 240 10.0FTR 1524 E4 73.185 4x2 7,8 240 10.0FVR 1724 73.423 4x2 7,8 240 11.9FVR 1724 E4 80.801 4x2 7,8 240 11.9FVR 1828 E4 88.655 4x2 7,8 300 42.0FVR 1830 84.371 4x2 7,8 300 11.7NKR 512 E4 16.392.250 4x2 3,0 131 2.8NKR 513 14.934.500 4x2 3,0 131 2.8NKR 612 E4 18.147.500 4x2 3,0 131 3.7NKR 613 16.719.500 4x2 3,0 131 3.7NPR 815 19.599.300 4x2 5,2 150 5.0NPR 816 E4 21.408.100 4x2 5,2 150 5.0NQR 918 21.051.100 4x2 5,2 175 6.0NQR 919 E4 23.193.100 4x2 5,2 175 6.0

DAFCF85 FAS 128.900 6X2 N/D 360 N/DCF85 FT 113.900 4X2 N/D 360 N/DCF85 FTS 128.900 6X2 N/D 410 N/DCF85 FTT 137.000 6X4 N/D 460 N/DXF 105 FT 119.500 4X2 N/D 410 N/DXF 105 FTS 146.000 6X2 N/D 460 N/D

DSFKDFSK4020 Truck SC 4.034.100 4X2 1.3 81 900DFSK4021 Truck SC XL 4.153.100 4X2 1.3 81 950DFSK4023 Truck DC XL 4.748.100 4X2 1.3 81 715DFSK4024 Truck SC 3.558.100 4X2 1.0 51 900DFSK4027 Truck DC XXL 5.105.100 4X2 1.3 81 715

DONG FENGDF 2,5T baranda 8.490.000 4X2 2,7 115 2,5DF2,5 ch/c 7.990.000 4X2 2,7 115 2,5DF2,5 Furgón 9.290.000 4X2 2,7 115 2,5DF2038 37.318.500 4X2 11,1 375 37,3DF3338 42.294.300 6X4 11,1 375 23,0DF4438 Tolva 44.887.680 6X4 11,1 375 29,0DF612 baranda 9.390.000 4X2 2,7 115 3,5DF612 ch/c 8.990.000 4X2 2,7 115 3,5DF612 Furgón 9.590.000 4X2 2,7 115 3,5DF914 ch/c 14.490.000 4X2 4,5 140 6,0

FAW *: Precio en dólaresF-1115 Chasis Cabina PBV 11 Tons 15.990.000 4X2 N/D N/D 11,0F-1722 Chasis Cabina PBV 17 Tons 52.900 4X2 N/D N/D 17,0F-1837 Tracto Camión PBV 18 Tons 73.000 4X2 N/D N/D 18,0F-2642 Tracto Camión PBV 26 Tons 79.900 6x4 N/D N/D 26,0F-3237 Camión Estanque (20 M3) 99.900 6x4 N/D N/D 32,0F-3237 Camión Tolva 6x4 (12 M3) 89.900 6x4 N/D N/D 32,0

FORD915 e 23.040.000 4X2 3,9 148 5,11317 e 29.100.000 4X2 3,9 168 8,61517 e 29.650.000 4X2 3,9 168 10,01717 e 30.650.000 4X2 3,9 168 12,01722 e 33.150.000 4X2 5,9 200 11,61932 L 44.778.000 4X2 8,3 320 39,01932 T 44.500.000 4X2 8,3 320 39,02428 e 37.900.000 6X2 5,9 272 17,32628 e C tolva 43.554.000 6X4 5,9 272 18,8

2628 e L 44.625.000 6X4 5,9 272 18,53132 C 49.674.000 6X4 8,3 317 19,73132 L 51.102.000 6X4 8,3 318 19,2

FOTON *: Precio en dólaresAuman 1721 Carrocería plana 74.000 4x2 6,7 210 11,0Auman 1721 Chasis Cabina 86.900 4x2 6,7 210 11,0Auman 3239 Tolva 81.000 6x4 10,8 385 24.1Aumark 1117 Carrocería plana 15.390.000 4x2 3,8 168 6.7Aumark 1117 Carrocería plana 51.900 4x2 3,8 168 6.7Aumark 1117 Chasis Cabina A/C 47.900 4x2 3,8 168 6.7Aumark 1117 Chasis Cabina 15.090.000 4x2 3,8 168 6.7Aumark 512 CS carrocería plana 11.490.000 4x2 2.8 129 3,0Aumark 613 CS carrocería plana 11.990.000 4x2 2.8 129 3.5Aumark 613 DC carrocería plana 12.090.000 4x2 2.8 129 3.5Aumark 714 Carrocería plana 12.990.000 4x2 3,8 141 3.9Aumark 714 Chasis Cabina 12.590.000 4x2 3,8 141 3.9Aumark 915 Baranda Baja 14.490.000 4x2 3,8 154 5.4Aumark 915 Chasis Cabina 13.990.000 4x2 3,8 154 5.4

FREIGHTLINER *: Precio en dólaresCascadia DDC 475 136.900 6X4 14.0 475 27.4Columbia 112 114.900 6X4 14.0 370 27.2Columbia 120 ISX 400 118.900 6X4 14.0 400 27.2M2 106 37K MBE 210 64.500 4X2 6.3 210 17.07M2 106 40K MBE 260 77.000 4X2 7.2 260 N/DM2-106 60K 88.500 6X4 6.4 280 18.43M2-112 35K 95.000 4X2 7.2 350 27.51M2-112 60K 111.900 6X4 12.8 370 27.51M2-112 Mixer 155.000 8X4 6.4 350 27.51

HINO *: Precio en dólaresFC 1121 54.500 4x2 5123 210 8.0FM 2626 100.500 6x4 7684 260 19,0FS 3342 MAC 125.900 6x4 12913 420 N/DFS 3348 VXC 129.900 6x4 12913 480 N/DGD 1426 64.500 4x2 7684 260 10,0GH 1726 75.500 4x2 7684 260 12.18XZU 5.9 15.400.000 4X2 4009 150 3.7XZU 6.5 16.900.000 4X2 4009 150 4.1XZU 6.5 DC 18.900.000 4X2 4009 150 3.98XZU 7.5 18.500.000 4X2 4009 150 5.09XZU 8.0L 19.500.000 4X2 4009 150 5.4XZU 8.5SL 19.900.000 4X2 4009 150 5.8XZU CITY 14.500.000 4X2 4009 136 2.7ZS 4142 149.500 6x4 12913 420 N/D

HYUNDAIPORTER HR STD CRDi A2 13.410.000 4x2 N/D N/D N/DPORTER HR STD CRDi A2 CHASSIS 12.950.000 4x2 N/D N/D N/DPORTER HR STD CRDi A2 DC PS 14.400.000 4x2 N/D N/D N/DPORTER HR STD CRDi CAMIONETA 12.483.100 4x2 N/D N/D N/DPORTER HR STD CRDi CHASSIS PS 11.923.800 4x2 N/D N/D N/DPORTER HR STD CRDi DC PS 13.351.800 4x2 N/D N/D N/D

HYUNDAI VC *: Precio en dólaresHD 1000 114.000 6x4 12344 410 6,5HD 120 EXTRA LARGO 51.000 4X2 6606 225 6,5HD 120 ULTRA LARGO 53.000 4X2 6606 225 6,5HD 170 74.000 4x2 11149 290 N/DHD 270 MIXER 125.000 6x4 12344 380 6,5HD 270 TOLVA 103.000 6x4 12344 380 6,5HD 370 129.500 8x4 12344 380 6,5HD 500 98.550 4x2 12344 380 6,5HD 500 105.500 6x2 12344 380 6,5HD65 DLX 15.850.000 4x2 3907 143 6,5HD65 DLX D/C 17.090.000 4x2 3907 143 6,5HD65 STD 15.350.000 4x2 3907 150 6,5HD65 STD SUPER 15.800.000 4x2 3907 150 6,5HD78 DLX 17.790.000 4x2 3907 143 6,5HD78 STD 17.290.000 4x2 3907 143 6,5HD78 STD LARGO 17.690.000 4x2 3907 143 6,5

CAMIONES (Los valores no incluyen IVA)

TT 44 95 - 98 guia util.indd 95 25/06/14 21:12

Page 96: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Marca y modelo Marca y modelo

T800 Lit 38" Tractor 410 119.000 6X4 N/D 410 N/DT800 Lit 38" Tractor 450 123.000 6X4 N/D 450 N/DT800 Lit 38" Tractor 450 127.900 6X4 N/D 450 N/DT800 Lit 62" Tractor 450 129.000 6X4 N/D 450 N/D

KIAFRONTIER 2.5 C/C 6MT SR 12.450.000 4X2 2,5 85 1,7FRONTIER 2.5 P/ UP 6MT SR 12.910.000 4X2 2,5 85 1,7FRONTIER CH/C 2.5 CRDI 6 MT 12.450.000 4X2 2,5 94 1,7FRONTIER D/C 2.5 CRDI 6 MT 13.900.000 4X2 2,5 94 1,7FRONTIER P/UP 2.5 CRDI 6 MT 12.910.000 4X2 2,5 94 1,7

MACK *: Precio en dólaresGRANITE GU 813 340.28 116.100 6X4 13,0 350 45,0GRANITE GU 813 340.28 116.400 6X4 13,0 350 45,0GRANITE GU 813 340.28 118.500 6X4 13,0 350 45,0GRANITE GU 813 380.28 137.700 6X4 13,0 350 108,0GRANITE GU 813 380.39 136.800 6X4 13,0 350 108,0GRANITE GU 813 440.28 Forestal 124.400 6X4 13,0 440 -GRANITE GU 813 440.39 157.700 6X4 13,0 350 -GRANITE GU 813 440.50 165.600 8X4 13,0 400 108,0GRANITE GU 813 460.50 181.800 8X4 13,0 400 108,0VISION CXU 613 440.25 T 126.700 6X4 12,0 400 45,0VISION CXU 613 440.25 T 117.400 6X4 12,0 350 45,0VISION CXU 613 440.25 T 121.400 6X4 12,0 350 45,0VISION CXU 613 440.27 T 114.500 6X4 12,0 400 45,0VISION CXU 613 440.27 T 119.900 6X4 12,0 400 45,0VISION CXU 613 440.27 T 118.600 6X4 12,0 427 45,0

MAN *: Precio en dólaresCamión TGS 28360 L mecánico 127.000 6X2 10.5 430 45,0Camión TGS 28360 L Tipmatic 129.000 6X2 10.5 360 45,0Camión TGS 33360 M 134.000 6X2 10.5 430 45,0Camión TGS 41400 L 160.000 8X4 10.5 400 45,0Camión TGS 41440 L 195.000 8X8 10.5 400 45,0Camión TGX 28360 XLX Tipmatic 137.000 6X4 10.5 390 45,0Camión TGX 28400 XLX Tipmatic 140.000 6X4 10.5 350 45,0Camión TGX 28440 XLX 145.000 6X4 10.5 430 45,0Tracto TGS 18360 L Mecánico 118.000 4X2 10.5 360 45,0Tracto TGS 18360 L Tipmatic 120.000 4X2 10.5 360 45,0Tracto TGS 18400 L Tipmatic 122.000 4X2 10.5 360 45,0Tracto TGS 26440 L Tipmatic 140.000 6X2 10.5 350 45,0Tracto TGS 28360 L Mecánico 125.000 6X2 10.5 400 45,0Tracto TGS 28360 L Tipmatic 127.000 6X2 10.5 400 45,0Tracto TGS 28360 LX Tipmatic 129.000 6X2 10.5 360 45,0Tracto TGS 28400 LX Tipmatic 133.000 6X4 10.5 440 45,0Tracto TGS 33480 L 148.000 6X4 10.5 360 45,0Tracto TGS 33480 L 175.000 6X6 10.5 360 45,0Tracto TGX 18360 XLX Tipmatic 132.000 4X2 10.5 350 45,0Tracto TGX 18400 XLX Tipmatic 135.000 4X2 10.5 350 45,0Tracto TGX 26440 XLX Tipmatic 149.000 6X2 10.5 350 45,0Tracto TGX 26480 XLX Mecánico 156.000 6X2 10.5 390 45,0Tracto TGX 26480 XLX Tipmatic 160.000 6X2 10.5 350 45,0Tracto TGX 28360 XLX Tipmatic 135.000 6X4 10.5 430 45,0Tracto TGX 28400 XLX Mecánico 136.000 6X4 10.5 350 45,0Tracto TGX 28400 XLX Tipmatic 138.000 6X4 10.5 350 45,0Tracto TGX 28440 XLX 143.000 6X4 12.4 480 45,0Tracto TGX 28480 XLX Tipmatic 151.000 6X2 10.5 390 45,0

MERCEDES BENZ *: Precio en dólaresAccelo 815 50.000 4X2 4.8 156 8300Actros 1836 LS 110.700 4X2 11.9 360 50000Actros 1841LS 116.800 4X2 4.2 408 16600Actros 1844 LS 123.800 4X2 6.3 435 16600Actros 2036 S 111.200 4X2 4.2 360 11000Actros 2536 133.700 6X2 6.3 360 16600Actros 2636 LS 123.800 6X2 7.2 360 17100Actros 2644 LS 129.700 6X2 4.8 435 17100Actros 4144 K 162.200 8X4 7.2 435 24100Atego 1016/42 54.800 4X2 11.9 156 20500Atego 1216/48 59.800 4X2 11.9 156 18600Atego 1618/48 64.900 4X2 11.9 177 18600Atego 1624 A 104.200 4X4 11.9 238 33500Atego 1624/48 67.200 4X2 11.9 238 25100Atego 1719 K 65.000 4X2 11.9 185 19000Atego 1726/48 69.000 4X2 11.9 256 26100Atego 2426/48 77.000 6X2 11.9 256 30100Axor 1824/48 80.700 4X2 15.9 238 26100Axor 1936 LS 106.200 4X2 15.9 360 41000

INTERNATIONAL *: Precio en dólares4.300 Chasis Cabina 59.500 4X2 7,3 195 10,04.300 Chasis Cabina 61.500 4X2 7,3 250 18,14.400 Chasis Cabina 81.900 6X4 7,6 300 18,15.600i Chasis 125.000 6X4 11,0 370 33,05.600i Chasis 152.000 8X4 11,0 370 33,07.400 Cabina Tolva 90.500 6X4 8,7 300 21,07.600 Chasis Cabina 107.000 6X4 11,0 350 21,07.600 Chasis Forestal 102.900 6X4 11,0 400 21,07.600 Mixer 152.000 8X4 11,0 305 21,07.600 Tracto 23K 98.900 4X2 11,0 400 21,07.600 Tracto 40K 100.000 6X4 11,0 350 21,07.600 Tracto 46K 105.500 6X4 11,0 350 21,07.600 Tracto 46K 110.500 6X4 11,0 400 21,09.200i Tracto 40K 105.500 4X2 15,0 400 21,09.200i Tracto 40K 111.500 6X4 15,0 400 21,09.200i Tracto 46K 114.500 6X4 15,0 400 21,09.200i Tracto 46K 115.500 6X4 15,0 400 21,09.200i Tracto 46K 118.500 6X4 15,0 435 21,09.200i Tracto 46K 130.500 6X4 15,0 450 21,09.200i Tracto 46K 135.900 6X4 15,0 450 21,09.800i Tractor 46K 111.900 6X4 11,0 370 21,0Prostar 139.000 6X4 11,0 435 21,0

IVECO180 E 32 Cavallino 41.050.350 4X2 7,8 310 45,0180 E 35 44.757.321 4X2 N/D N/D N/D450 E 32 T Cavallino 41.050.350 4X2 7,8 310 45,0450 E 33 T 44.757.321 4X2 N/D N/D N/DAD 380 T 42 H 74.612.121 6X4 13,8 380 28,2AD 380 T 42 H 63.167.781 6X4 13,8 380 28,4ADN 380 T 42 H 62.670.201 6X4 13,8 380 30,7AT 410T 42H Eurotronic 79.587.921 8X4 13,8 410 39,3MLC 170 E 22 H 29.829.921 4X2 5,9 210 11,9MLC 170 E25 32.317.821 4X2 5,9 250 11,0MLC 260 E25 faena 42.045.510 6X4 5,9 250 20,0MLC 260 E25 tolva 41.274.261 6X4 5,9 250 20,0MLL 170 E25 33.312.981 4X2 5,9 250 11,0Stralis 440 S 43 T/P 56.201.661 4X2 12,8 380 45,0Stralis 440 S 43 TZ/P 60.452.325 6X4 13,8 420 57,0Stralis 450 S38 T 47.742.801 4X2 12,9 380 45,0Stralis ATN 490 S 42 T 55.704.081 4X2 13,8 420 57,0Stralis ATN 740 S 42 TA 58.465.650 6X4 13,8 420 57,0

JAC MOTORSLander 311 Tolva 47.690.000 4X2 10,0 290 10,5Runner HFC 1134 chasis cab 25.490.000 4X2 6,7 210 10,5Runner HFC 1135 chasis cab 27.090.000 4X2 6,7 240 10,5Urban HFC 1035 c/baranda 9.690.000 4X2 2,8 107 2,6Urban HFC 1035 cab. doble 10.290.000 4X2 2,8 107 2,0Urban HFC 1035 chasis cab. 9.390.000 4X2 2,8 107 2,8Urban HFC 1042 c/baranda 11.090.000 4X2 2,8 107 3,5Urban HFC 1042 cab. doble 11.690.000 4X2 2,8 107 3,5Urban HFC 1042 chasis cab. 10.590.000 4X2 2,8 107 4Urban HFC 1061 c/baranda 14.090.000 4X2 3,9 134 5Urban HFC 1061 chasis cab. 13.590.000 4X2 3,9 134 6Urban HFC 1083 c/baranda 15.590.000 4X2 4,8 154 6,0Urban HFC 1083 chasis cab 15.090.000 4X2 4,8 154 7

JINBEI JBCSY 1044 DV5S C/S 3.5T (Euro-4) 9.490.000 4X2 3,2 102 3,5SY 1044 SV5S D/C 3.5T (Euro-4) 9.890.000 4X2 3,2 102 3,5SY 1060 DV3Y C/S 5.5T (Euro-4) 12.390.000 4X2 3,2 102 4,1

JMCCarrying 1.6T CS Carrozado EIV 11.888.100 4x2 2.8 114 1,6Carrying 1.6T CHC CS EIV 10.460.100 4x2 2.8 114 1,6Carrying 1.6T PU CS EIV 11.055.100 4x2 2.8 114 1,6Carrying 1.6T PU DC EIV 12.126.100 4x2 2.8 114 1,4New Carrying 3,5T CH CS 10.698.100 4x2 2.8 114 3,5New Carrying 3,5T Mobile Truck 14.458.100 4x2 2.8 114 2,0New Carrying 3,5T PU CS 11.293.100 4x2 2.8 114 3,5New Carrying 3.5T PU DC 12.721.100 4x2 2.8 114 3,2

KENWORTHT460 99.900 6X4 N/D 330 N/DT660 AT PREMIUIM Tractor 155.500 6X4 N/D 485 N/DT660 AT Tractor 145.500 6X4 N/D 485 N/DT660 MT Tractor 137.500 6X4 N/D 485 N/DT800 EPA 04 Tolva 160.500 6X4 N/D 450 N/DT800 Lit 38" Tractor 370 115.500 6X4 N/D 370 N/D

96 GUÍA ÚTIL

Mon

eda

(Ori

gen)

Mon

eda

(Ori

gen)

Trac

ción

Trac

ción

Cilin

drad

a

Cilin

drad

a

Pote

ncia

(HP)

Pote

ncia

(HP)

Carg

a M

áxim

a

Carg

a M

áxim

a

TT 44 95 - 98 guia util.indd 96 25/06/14 21:12

Page 97: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Marca y modelo Marca y modelo

Axor 1943 LS 114.200 4X2 4.2 428 14000

MITSUBISHICanter 4.7 Euro IV 14.900.000 4X2 3,0 125 3,0Canter 5.7 Euro IV 16.200.000 4X2 3,8 125 3,75Canter 6.5 Euro IV 17.000.000 4X2 4,9 145 4,15Canter 7.5 Euro IV 18.700.000 4X2 4,9 180 5,0

NISSAN DIESELGKB4BLDHLB tracto 45.350.000 4X2 13,1 390 28,0GWB4BLHHLD tracto 60.375.000 6X4 13,1 456 28,0

RENAULT *: Precio en dólaresKERAX 460.40 XHD 92.100 6X4 10,8 436 N/DPREMIUM 380.18 T 77.600 4X2 10,8 379 N/DPREMIUM 380.18 T 74.200 4X2 10,8 379 N/DPREMIUM 460.19 T 83.400 4X2 10,8 379 N/DPREMIUM 460.19 T 91.200 6X2 10,8 379 N/DPREMIUM LANDER 460.26 T 86.200 6X4 10,8 436 N/DPREMIUM LANDER 460.26 T 87.900 6X4 10,8 436 N/D

SCANIA *: Precio en dólaresG 400 LA CG19 142.000 6X2 12,7 400 45,0G 440 CB CG14 (PARA TOLVA) 180.000 8X4 12,7 440 45,0G 440 LA CG19 155.000 6X4 12,7 440 45,0P 310 LA CP 19 109.000 4X2 9,3 310 45,0P 310 LA CP 19 115.000 6X2 9,3 310 45,0P 360 LA CP19 125.000 4X2 12,7 360 45,0P 360 LA CP19 132.000 6X2 12,7 360 45,0P 360 LA CP19 138.000 6X4 12,7 360 45,0P 400 CB CP14 (PARA TOLVA) 145.000 6X4 12,7 400 45,0

SHACMAN *: Precio en dólaresSX1835 Tracto 79.000 4X2 11,0 345 7,4SX3339 Chasis 93.000 6X4 11,0 385 9,3SX3339 Tolva 17 m3 110.000 6X4 11,0 385 16,0SX3339 Tracto 89.000 6X4 11,0 385 9,6SX3342 Tracto 95.000 6X4 11,0 420 9,6SX3939 Tolva 20 m3 125.000 8X4 11,0 385 17,3SX3944 Chasis 110.000 8X4 11,0 440 11,7SX3944 Tolva 20 m3 128.000 8X4 11,0 440 17,3

SINOTRUKA7 380 EIV (2 literas) 42.590.000 6X4 9,7 375 22,6A7 340 EIV (1 litera) 34.140.000 4X2 6,5 220 9,8A7 380 EIV (2 literas) 37.140.000 4X2 9,7 336 15,7A7 340 EIV (1 litera) 36.990.000 6X2 9,7 336 8,7A7 380 EIV (2 literas) 39.990.000 6X2 9,7 336 12,3A7 380 EIV (1 litera) 41.590.000 6X4 9,7 336 16,1CG 200 Aljibe presurizado 10 m3 31.990.000 4X2 6,5 220 8,0CG 200 Chasis 6.500 mm 23.490.000 4X2 6,5 220 8,9CG 200 Pick up 6.500 mm 24.990.000 4X2 6,5 220 9,5FN/380 A7 EIV 38.990.000 6X4 9,7 336 23,1FN/380 A7 EIV Tolva 15 m3 44.990.000 6X4 9,7 N/D N/DFN/380 A7 EIV 41.990.000 8X4 9,7 N/D N/DFN/380 A7 EIV Tolva 19 m3 48.990.000 8X4 9,7 N/D N/DTR/340 A7 EURO IV (1 litera) 31.990.000 4X2 9,7 375 50,8TR/380 A7 EURO IV (2 literas) 34.990.000 4X2 9,7 336 16,0TR/420 A7 EURO IV (2 literas) 37.990.000 4X2 9,7 336 16,1TR/340 A7 EURO IV (1 litera) 34.990.000 6X2 9,7 336 24,3TR/380 A7 EURO IV (2 literas) 37.990.000 6X2 9,7 336 23,1TR/420 A7 EURO IV (2 literas) 40.990.000 6X2 9,7 375 50,8TR/380 A7 EURO IV (1 litera) 38.990.000 6X4 9,7 336 24,3TR/380 A7 EURO IV (2 literas) 39.990.000 6X4 9,7 336 16,0TR/420 A7 EURO IV (2 literas) 42.990.000 6X4 9,7 336 23,1

VOLKSWAGEN *: Precio en dólares9.160 (4300mm) 39.000 4X2 4,3 112 4,610.160 (4300mm) 45.000 4x2 3,9 147 5,013.190 W (4800mm) 60.000 4x2 6,5 170 9,015.190 W (4800mm) 62.000 4x2 6,5 170 10,015190 C (4800mm) 65.000 4x2 6,5 170 12,017.190 C (4800mm) 69.000 4x2 5,9 247 11,517.190 W (3560 mm) 64.000 4x2 8,3 215 11,817.190 W (4800mm) 64.000 4x2 5,9 247 11,517.280 C (3560 mm) 73.000 4x2 5,9 247 17,417.280 C (4800 mm) 73.000 4x2 5,9 247 17,417.280 C (5207mm) CL 79.000 4x2 8,3 215 17,417.330 C (5207mm) CL 93.000 4x2 7,1 257 22,719.330 C (3560mm) CL 95.000 4x2 7,1 257 22,719.390 C (3560mm) CL 101.000 4x2 8,3 317 10,3

CHANGANS 100 EIV 3.090.000 - 1,0 52 800S 200 EIV 3.890.000 - 1,0 52 800S 300 EIV 3.390.000 - 1,0 52 500

CHEVROLET Los valores no incluyen IVACombo Van 5P 1.3 D 7.690.000 - 1,3 75 742Combo Van 5P 1.3 D 7.950.000 - 1,3 75 742Combo Van 5P 1.4 gas * 6.750.000 - 1,4 N/D N/D

CITROËNBERLINGO C VU HDi 92 BVM E4 9.750.000 - 1,6 75 600BERLINGO L VU HDi 92 BVM AA 10.690.000 - 1,6 75 600BERLINGO L VU HDi 92 BVM E5 10.390.000 - 1,6 75 600Berlingo Multispace 1,6i 110 BVM5 10.490.000 - 1,6 75 600Berlingo Multispace 1,6i 90 BVM5 9.490.000 - 1,6 75 600Jumper L2H2 HDI 110 BVM5 13.990.000 - 2,2 100 1,39JUMPY HDi 90 12.400.000 - 1,6 75 600NEMO HDi 70 BVM E4 8.790.000 - 1,4 75 600NEMO HDi 75 BVM E5 9.490.000 - 1,4 75 600

DFSKCargo Box DC 4.748.100 - 1,3 81 700Cargo Box DC XL 5.105.100 - 1,3 81 700Cargo Box SC 3.558.100 - 1.0 51 790Cargo Box SC 4.153.100 - 1,3 81 850Cargo Box SC XL 4.153.100 - 1.0 51 790Cargo Box SC XL 4.748.100 - 1,3 81 850Cargo Box Vender 3.915.100 - 1,3 51 700

UTILITARIOS (Los valores no incluyen IVA)

24.280 C (6024mm) 83.000 6x2 8,3 215 19,024.280 C (6431mm) CL 90.000 6x2 7,1 257 22,724.330 C (6431mm) CL 102.000 6x2 7,1 257 22,731.280 C (4800 mm) 94.500 6x4 8,3 317 10,331.280 C (5940 mm) 95.500 6x4 9,4 370 45,031.330 C (4800 mm) 103.000 6x4 9,4 370 45,031.330 C (5940 mm) 103.000 6x4 9,4 370 45,031.390 C (4800 mm) 112.000 6x4 9,4 370 45,031.390 C (5940 mm) 114.000 6x4 10,9 420 45,031.390 C (5940 mm) CL 118.000 6x4 10,9 420 45,0

VOLVO *: Precio en dólaresFH 420 AT Suspensión Neumatica 140.000 6X2 12,8 420 45,0FH 460 AT 142.000 6X4 12,8 460 45,0FH 460 VT 138.000 6X4 12,8 460 45,0FH 540 (indiv.) VT 158.000 6X4 12,8 540 45,0FM11 AT 117.500 4X2 12,8 370 45,0FM11 AT 126.000 6X2 12,8 370 45,0FM11 AT 128.000 6X4 N/D 370 N/DFM11 VT 112.500 4X2 12,8 370 45,0FM11 VT 125.000 6X4 12,8 370 45,0FMX11 (forest) AT 133.500 6X4 N/D 370 N/DFMX11 (forest) VT 130.000 6X4 N/D 370 N/DFMX13 (forest) VT 143.000 6X4 N/D 420 N/DFMX13 VT 146.000 6X4 N/D 460 N/DFMX13 VT 170.000 8X4 N/D 500 N/DVM 220 68.500 4X2 7,2 220 12,0VM 270 76.500 4X2 7,2 270 12,0VM 270 81.500 4X2 7,2 270 12,0VM 270 87.500 6X2 7,2 270 12,0VM 330 96.500 4X2 N/D 330 N/DVM 330 105.500 6X4 N/D 330 N/DVOR FH 540 160.000 6X4 N/D 540 N/DVOR FH 540 148.000 6X2 N/D 540 N/DVOR FH 540 142.000 4X2 N/D 540 N/D

YUEJINNEW NJ 612 CHA 8.690.000 4X2 2,8 120 4,0NEW NJ 612 PU 8.990.000 4X2 2,8 120 4,0NEW NJ 612 Furgón 10.790.000 4X2 2,8 120 4,0NEW NJ 712 CHA 9.590.000 4X2 2,8 120 3,0NEW NJ 712 PU 9.890.000 4X2 2,8 120 3,0NEW NJ 712 Furgón 11.690.000 4X2 2,8 120 4,0NEW NJ 812 CHA 10.890.000 4X2 2,8 120 4,0NEW NJ 812 PU 11.190.000 4X2 2,8 120 5,0NEW NJ 812 Furgón 13.490.000 4X2 2,8 120 5,0

Mon

eda

(Ori

gen)

Mon

eda

(Ori

gen)

Trac

ción

Trac

ción

Cilin

drad

a

Cilin

drad

a

Pote

ncia

(HP)

Pote

ncia

(HP)

Carg

a M

áxim

a

Carg

a M

áxim

a

TT 44 95 - 98 guia util.indd 97 25/06/14 21:12

Page 98: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Marca y modelo Marca y modelo

Cargo Van 1.0 EQ 3.558.100 - 1.0 51 650Cargo Van 1.3 4.153.100 - 1,3 81 650Cargo Van 1.3 HQ 4.153.100 - 1,3 81 700Refritruck 1.3 6.533.100 - 1,3 81 850Refritruck 1.3 PL XL 6.771.100 - 1,3 81 850Truck DC XL 4.748.100 - 1,3 81 715Truck DC XXL 5.105.100 - 1,3 81 715Truck SC 3.558.100 - 1.0 81 900Truck SC 4.034.100 - 1,3 81 900Truck SC XL 4.153.100 - 1,3 81 950Van 1.3 AC 4.890.000 - 1,3 81 N/D

FIATDobló Cargo 7.290.000 - 1,248 75 730Dobló Maxi Cargo 7.790.000 - 1,248 75 850Ducato Maxi 11.5 m3 12.290.000 - 2,287 120 1,375Ducato Maxi 13 m3 13.290.000 - 2,287 120 1,325

FOTONK1 Minibus 13+1 11.690.000 - 2.8 130 1167MIDI Cargo 1.5 A/C 5.790.000 - 1,5 102 650MIDI Cargo 1.5 Básic con Alzavidrio 5.490.000 - 1,5 102 650MIDI Cargo 1.5 D/Aibag y ABS 6.190.000 - 1,5 102 650MIDI Cargo 1.5 STD 4.990.000 - 1,5 102 650MIDI Pasajeros 6+1 5.790.000 - 1,5 102 N/D

HAFEIMinyi CABINA DOBLE LARGA 4.748.100 - 1,1 52 650Minyi CABINA SIMPLE CARGO BOX 4.629.100 - 1,1 52 800Minyi CABINA SIMPLE REFRIG. 5.700.100 - 1,1 52 485Minyi CABINA SIMPLE LARGA 4.153.100 - 1,1 46 1,53Munyi FURGON CARGO 4.391.100 - 1,1 52 400

HYUNDAINew H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 - 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 - 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 - 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 - 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 - 2,5 168 1,08New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 - 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC 16.590.000 - 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 - 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S 15.990.000 - 2,5 121 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S AC 16.790.000 - 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 16.990.000 - 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 - 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 16.990.000 - 2,5 168 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 17.990.000 - 2,5 128 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S 17.990.000 - 2,5 168 1,2

IVECO36.13 furgón 12.950.000 - 2,798 125 1,6742.13 furgón 16.950.000 - 2,798 125 1,7350.13 furgón 17.950.000 - 2,798 125 2,71A36.13 minibús 10 pasajeros 14.850.000 - 2,798 125 N/DA42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 - 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 - 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 22.950.000 - 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 - 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 23.950.000 - 2,798 125 N/D

JACCity Advantage 27+1 pasajeros 23.990.000 - N/D N/D N/DREFINE Cargo 15.590.000 - 1947 137 N/D

MaxusV80 Escolar 13.490.000 - 2,5 134 N/DV80 Escolar (24 asientos) 15.700.000 - 2,5 134 N/DV80 Furgón Corto 10.990.000 - 2,5 134 1350V80 Furgón Largo 11.990.000 - 2,5 134 1500V80 Minibus Corto 11+1 13.390.000 - 2,5 134 N/DV80 Minibus Corto 11+1(t. bajo) 12.990.000 - 2,5 134 N/D

V80 Minibus Largo 15+1 15.990.000 - 2,5 134 N/D

MERCEDES BENZSprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 - 2,15 116 2,18Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 - 2,15 139 2,18Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 - 2,15 129 2,18Sprinter 313 Chassis 11.530.033 - 2,15 139 2,26Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD 14.623.585 - 2,15 139 4,2Sprinter 413 Chassis 11.424.529 - 2,15 139 2,27Vito 111 5.2 m3 11.990.000 - 2,148 116 1,15Vito 111 5.7 m3 12.200.000 - 2,148 116 1,1Vito 111 6.5 m3 12.990.000 - 2,148 116 1,085

MITSUBISHIL-300 furgón 6.790.000 - 2,0 114 1,165L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 - 1,997 114 N/D

PEUGEOTBipper 1.3 HDi 75HP EV 10.341.100 - 1248 75 660Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV 10.817.100 - 1248 75 660Bipper 1.4 75HP Mec. 8.318.100 - 1248 75 610Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 110HP 17.838.100 - 2198 110 1155Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 110HP 19.028.100 - 2198 110 1390Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 110HP 20.218.100 - 2198 110 1515Boxer L2 Cabina 2.2 HDI 110 HP 14.982.100 - 2198 110 1800Boxer L2 Cabina 2.2 HDI 110 HP 29.500.100 4x4 2198 110 1800Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI 16.172.100 - 2198 110 1605Boxer L3 Doble Cabina 2.2 HDI 30.690.100 4x4 2198 110 1605Boxer Minibus L3H2 2.2 HDi 110HP 39.615.100 4x4 2198 110 N/DBoxer Minibus L4H2 3.0 HDI 155HP 34.498.100 - 2999 160 N/DExpert Furgón L2H1 2.0 HDi 15.815.100 - 1998 163 2,0Expert Minibus Active Pack 2.0 18.433.100 - 1998 163 N/DExpert Minibus Allure 2.0 HDi 18.790.100 - 1998 163 N/DPartner 1.6 HDi 90HP AA E5 11.650.100 - 1560 90 850Partner Maxi 1.6 e-HDi 90HP CMP 12.721.100 - 1560 90 746Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 12.126.100 - 1560 90 746

RENAULTKANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V 8.290.000 - 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO IV 7.490.000 - 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. EURO V 7.890.000 - 1,5 85 800

TOYOTA3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 14.625.100 - 3,0 101 1,03.0 FURGON 13.673.100 - 3,0 101 1,0

VOLKSWAGENAmarok Comfortline 140 Hp 19.077.973 - 2,0 122 970Amarok Highline + LL17" 20.238.433 4x2 2,0 180 970Amarok Highline 22.097.189 4x4 2,0 180 970Amarok Highline AT8 4motion 25.999.027 - 2,0 180 970Amarok Power Plus PE Con llantas 18.065.513 4x2 2,0 180 970Amarok Power Plus PE Sin llantas 17.157.838 4x2 2,0 122 970Amarok Power Plus PE Con llantas 19.727.158 4x4 2,0 180 970Amarok Power Plus PE Sin llantas 19.179.960 4x4 2,0 180 970Amarok P. Plus PE AT8 4motion 21.160.747 - 2,0 180 970Amarok Trendline 19.365.902 4x2 2,0 180 970Amarok Trendline 21.057.147 4x4 2,0 180 970Amarok Trendline AT8 4motion 22.747.719 - 2,0 180 970Nueva Saveiro GP C. Ext. 1.6 MT 9.693.378 - 1,6 101 987Nueva Saveiro GP C. Simple 1.6 MT 7.493.548 - 1,6 101 987Nueva Saveiro GP C. Simple 1.6 MT 8.230.861 - 1,6 101 987Transporter Carga CL Techo Alto 16.504.777 - 2,0 140 987Transporter Carga CL Techo Alto 17.285.145 - 2,0 140 987Transporter Carga CL 4motion 19.106.227 - 2,0 140 987Transporter Carga CL Techo Bajo 16.504.777 - 2,0 140 987Transporter Carga CL 4motion 18.455.697 - 2,0 140 987Transporter Chasis D. Cab. 4motion 19.236.064 - 2,0 140 987Transporter Kombi 11 Pasajeros 19.886.595 - 2,0 140 987Transporter Kombi 11 Pas. 4motion 21.057.147 - 2,0 140 987Transporter Kombi 9 Pasajeros 19.495.739 - 2,0 140 987

Marca y modelo Marca y modelo

Refritruck 1.3 PL XL 6.771.100 - 1,3 81 850Truck DC XL 4.748.100 - 1,3 81 715Truck DC XXL 5.105.100 - 1,3 81 715Truck SC 3.558.100 - 1.0 81 900Truck SC 4.034.100 - 1,3 81 900Truck SC XL 4.153.100 - 1,3 81 950Van 1.3 AC 4.890.000 - 1,3 81 N/D

FIATDobló Cargo 7.290.000 - 1,248 75 730Dobló Maxi Cargo 7.790.000 - 1,248 75 850Ducato Maxi 11.5 m3 12.290.000 - 2,287 120 1,375Ducato Maxi 13 m3 13.290.000 - 2,287 120 1,325

FOTONMidi Cargo 4.990.000 - 1,6 100 650Midi Pasajeros 6.990.000 - 1,6 100 650View cargo 6.390.000 - 2,2 103 1,167View Minibus 7.690.000 - 2,2 103 1,167View Minibus Escolar 9.190.000 - 2,2 103 1,167

HAFEIRuiyi CS 3.558.100 - 1,1 52 650Ruiyi CS cargo box 4.034.100 - 1,1 52 485Ruiyi CS Larga 3.796.100 - 1,1 52 800Ruiyi DC 3.677.100 - 1,1 52 400Ruiyi DC Larga 4.153.100 - 1,1 52 600Zhongyi carga 3.588.100 - 1,1 46 1,53

HYUNDAINew H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 - 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 - 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 - 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 - 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 - 2,5 168 1,08New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 - 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC 16.590.000 - 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 - 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S 15.990.000 - 2,5 121 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S AC 16.790.000 - 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 16.990.000 - 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 - 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 16.990.000 - 2,5 168 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 17.990.000 - 2,5 128 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S 17.990.000 - 2,5 168 1,2

IVECO36.13 furgón 12.950.000 - 2,798 125 1,6742.13 furgón 16.950.000 - 2,798 125 1,7350.13 furgón 17.950.000 - 2,798 125 2,71A36.13 minibús 10 pasajeros 14.850.000 - 2,798 125 N/DA42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 - 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 - 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 22.950.000 - 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 - 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 23.950.000 - 2,798 125 N/D

JACREFINE 12.245.100 - 1947 137 N/DREFINE 12.245.100 - 1947 137 N/DREFINE 12.245.100 - 1947 137 N/DREFINE Cargo 10.698.100 - 1947 137 N/DSUNRAY 19.980.100 - 2771 118 N/DSUNRAY 21.979.300 - 2771 118 N/DSUNRAY 20.932.100 - 2771 118 N/D

MERCEDES BENZSprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 - 2,15 116 2,18Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 - 2,15 139 2,18Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 - 2,15 129 2,18Sprinter 313 Chassis 11.530.033 - 2,15 139 2,26Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD 14.623.585 - 2,15 139 4,2Sprinter 413 Chassis 11.424.529 - 2,15 139 2,27Vito 111 5.2 m3 11.990.000 - 2,148 116 1,15Vito 111 5.7 m3 12.200.000 - 2,148 116 1,1Vito 111 6.5 m3 12.990.000 - 2,148 116 1,085

MITSUBISHIL-300 furgón 6.790.000 - 2,0 114 1,165L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 - 1,997 114 N/D

PEUGEOTBipper 1.3 HDi 75HP EV 8.090.000 - 1248 75 660Bipper 1.3 HDi 75HP Pack AA EV 8.490.000 - 1248 75 660Bipper 1.4 75HP Mec. 6.390.000 - 1360 75 610Bipper 1.4 HDi 68HP 7.690.000 - 1398 68 545Bipper 1.4 HDi 68HP Pack aa 8.090.000 - 1398 68 545Boxer Escolar L3H3 2.2 HDi 100HP 19.490.000 - 2198 100 N/DBoxer Furgón L1H1 2.2 HDi 110HP 14.190.000 - 2198 110 1155Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 110HP 15.190.000 - 2198 110 1390Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 110HP 16.190.000 - 2198 110 1515Boxer Furgón L4H3 2.2 HDi 130HP 16.590.000 - 2198 130 1540Boxer L2 Chasis Cabina 2.2 HDI 11.790.000 - 2198 110 1800Boxer L3 Chasis Doble Cabina 2.2 12.790.000 - 2198 110 1605Boxer Minibus L3H2 2.2 HDi 22.190.000 - 2198 110 N/DBoxer Minibus L4H2 3.0 HDI 28.190.000 - 2999 160 N/DExpert Escolar 1.6 HDi 90HP 12.990.000 - 1560 N/D 1,43Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 11.690.000 - 1560 1188 1,43Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 11.390.000 - 1560 1188 1,43Expert Furgón L2H1 2.0 HDi 12.490.000 - 1998 2000 1,43Expert Minibus Active Pack 1.6 13.690.000 - 1560 N/D 1,43Expert Minibus Active Pack 2.0 14.690.000 - 1998 N/D 800Expert Minibus Allure 1.6 HDi 13.990.000 - 1560 N/D 800Expert Minibus Allure 2.0 HDi 14.990.000 - 1998 N/D 1,07Expert Minibus Confort 1.6 HDi 12.890.000 - 1560 N/D 1,43Expert Minibus Premium 1.6 HDi 13.890.000 - 1560 N/D 800Expert Furgón L1H1 1.6 HDi 90HP 9.990.000 - 1560 988 1,43Partner 1.6 HDi 90HP AA E5 9.090.000 - 1560 90 850Partner 1.6 HDi 90HP E5 8.590.000 - 1560 90 850Partner 1.6 HDi 90HP Pack 8.490.000 - 1560 90 850Partner 1.6 HDi 90HP Pack AA 8.990.000 - 1560 90 850Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP 9.990.000 - 1560 90 746Partner Maxi 1.6 e-HDi 90HP 10.190.000 - 1560 90 746Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 9.490.000 - 1560 90 746Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 9.690.000 - 1560 90 746

RENAULTKANGOO EXPRESS 1.5 lt. Con AC 8.290.000 - 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AC 7.490.000 - 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. S/A DCI 7.890.000 - 1,5 85 800

TOYOTA3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 14.625.100 - 3,0 101 1,03.0 FURGON 13.673.100 - 3,0 101 1,0

VOLKSWAGENAmarok Comfortline 122 Hp 13.990.000 4X4 2,0 122 970Amarok Highline 14.190.000 4X2 2,0 180 970Amarok Highline 16.890.000 4X4 2,0 180 970Amarok Highline 4x4 17.990.000 4X4 2,0 180 970Amarok Highline 17.090.000 4X4 2,0 180 970Amarok Highline AT8 4motion 18.990.000 - 2,0 180 970Amarok Power Plus PE 12.790.000 4X2 2,0 180 970Amarok Power Plus PE 14.690.000 4X4 2,0 180 970Amarok Power Plus PE AT8 15.790.000 - 2,0 180 970Amarok Trendline 13.490.000 4X2 2,0 180 970Amarok Trendline 13.790.000 4X2 2,0 180 970Amarok Trendline 15.890.000 4X4 2,0 180 970Amarok Trendline 122 Hp 14.790.000 4X4 2,0 122 970Amarok Trendline AT8 4motion 16.890.000 - 2,0 180 970Saveiro 1.6 Cab. Ext. Comfort 5.890.000 - 1,6 101 987Saveiro 1.6 Cab.Ext. Comfort 5.390.000 - 1,6 101 987Saveiro 1.6 C. Simple MT Comfort 6.590.000 - 1,6 101 987Saveiro 1.6 C. Simple MT P. Plus 6.890.000 - 1,6 101 987Transporter Carga CL Techo Alto 12.590.000 - 2,0 140 987Transporter Carga CL Techo Alto 14.690.000 - 2,0 140 987Transporter Carga CL Techo Bajo 11.990.000 - 2,0 140 987Transporter Carga CL Techo Bajo 13.990.000 - 2,0 140 987Transporter Chasis C. Simple 10.990.000 - 2,0 140 987Transporter Kombi 13.990.000 - 2,0 140 987

Marca y modelo Marca y modelo

Truck SC 4.034.100 N/D 1,1 81 900Truck SC 4.272.100 N/D 1,3 81 900Truck SC XL 4.510.100 N/D 1,3 81 900Van 4.790.000 N/D 1,3 81 700Van 5.090.000 N/D 1,3 81 700

FIATDobló Cargo 7.290.000 N/D 1,248 75 730Dobló Maxi Cargo 7.790.000 N/D 1,248 75 850Ducato Maxi 11.5 m3 12.290.000 N/D 2,287 120 1,375Ducato Maxi 13 m3 13.290.000 N/D 2,287 120 1,325

FOTONMidi Cargo 4.990.000 N/D 1,6 100 650Midi Pasajeros 6.990.000 N/D 1,6 100 650View cargo 6.390.000 N/D 2,2 103 1,167View Minibus 7.690.000 N/D 2,2 103 1,167View Minibus Escolar 9.190.000 N/D 2,2 103 1,167

HAFEIRuiyi CS 3.558.100 N/D 1,1 52 650Ruiyi CS cargo box 4.034.100 N/D 1,1 52 485Ruiyi CS Larga 3.796.100 N/D 1,1 52 800Ruiyi DC 3.677.100 N/D 1,1 52 400Ruiyi DC Larga 4.153.100 N/D 1,1 52 600Zhongyi carga 3.588.100 N/D 1,1 46 1,53

HYUNDAINew H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 N/D 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 N/D 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 N/D 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 N/D 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 N/D 2,5 168 1,08New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 N/D 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC 16.590.000 N/D 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 N/D 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S 15.990.000 N/D 2,5 121 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S AC 16.790.000 N/D 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 16.990.000 N/D 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 N/D 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 16.990.000 N/D 2,5 168 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 17.990.000 N/D 2,5 128 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S 17.990.000 N/D 2,5 168 1,2

IVECO36.13 furgón 12.950.000 N/D 2,798 125 1,6742.13 furgón 16.950.000 N/D 2,798 125 1,7350.13 furgón 17.950.000 N/D 2,798 125 2,71A36.13 minibús 10 pasajeros 14.850.000 N/D 2,798 125 N/DA42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 N/D 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 N/D 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 22.950.000 N/D 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 N/D 2,798 125 N/DA50.13 bus 19 pasajeros 23.950.000 N/D 2,798 125 N/D

JACFurgón Haise 6.790.000 N/D 2,237 102 1,1REFINE 24 MBSE 12 pasajeros 7.490.000 N/D 2,4 134 N/DREFINE 24 MBSE D. 12 pasajeros 8.790.000 N/D 2,771 107 N/DREFINE 24 VANSE D. 9 p.asajeros 8.790.000 N/D 2,771 107 N/D

MERCEDES BENZSprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 N/D 2,15 116 2,18Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 N/D 2,15 139 2,18Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 N/D 2,15 129 2,18Sprinter 313 Chassis 11.530.033 N/D 2,15 139 2,26Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD 14.623.585 N/D 2,15 139 4,2Sprinter 413 Chassis 11.424.529 N/D 2,15 139 2,27Vito 111 5.2 m3 11.990.000 N/D 2,148 116 1,15Vito 111 5.7 m3 12.200.000 N/D 2,148 116 1,1Vito 111 6.5 m3 12.990.000 N/D 2,148 116 1,085

MITSUBISHIL-300 furgón 6.790.000 N/D 2,0 114 1,165

L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 N/D 1,997 114 N/D

PEUGEOTBipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 N/D 1360 75 800Bipper 1.4 HDi 68HP 9.032.100 N/D 1398 68 800Bipper 1.4 HDi 68HP Pack AC 9.508.100 N/D 1398 68 800Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 15.458.100 N/D 2198 100 800Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 16.053.100 N/D 2198 100 1,43Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 100HP 16.648.100 N/D 2198 100 1,07Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 100HP 17.243.100 N/D 2198 100 1,43Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 17.838.100 N/D 2198 100 1,43Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 18.433.100 N/D 2198 100 1,43Boxer L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 N/D 2999 100 1,43BOXER X2/50 Tole 333 L2H2 2.2 16.172.100 N/D 2198 100 800BOXER X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 N/D 2198 100 800Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 N/D 1560 90 1,43Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 N/D 1560 90 1,07Expert Combi Premium 1.6 HDi Mec. 15.934.100 N/D 1560 90 1,43Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 N/D 1560 90 800Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 N/D 1560 90 1,43Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 N/D 1560 90 800Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 N/D 1560 90 1,43Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 13.792.100 N/D 1997 120 1,43Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 14.268.100 N/D 1997 120 800Expert Minibus Conf. 1.6 HDi 90HP 15.339.100 N/D 1560 100 1,43Expert Minibus Prem. 1.6 HDi 90HP 15.934.100 N/D 1560 100 1,43Expert Minibus Prem. 1.6 HDi 90HP 15.934.100 N/D 1560 100 1,43Expert Tolé L2H1 1.6 HDi 90 Mec. 12.602.100 N/D 1560 90 1,43Partner 1.6 HDi 90HP 9.984.100 N/D 1560 90 1,43Partner 1.6 HDi 90HP aa 10.579.100 N/D 1560 90 1,43Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 N/D 1560 90 1,43Partner L1 HDi 90HP Pack aa 10.579.100 N/D 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP AA 10.936.100 N/D 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 N/D 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 N/D 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP aa 10.817.100 N/D 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Pack 10.579.100 N/D 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Pack 10.936.100 N/D 1560 90 1,07Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab 9.508.100 N/D 1560 75 1,07Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab 9.984.100 N/D 1560 75 1,43

RENAULTKANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI 6.690.000 N/D 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 6.990.000 N/D 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA CC 7.490.000 N/D 1,5 85 800

TOYOTA3.0 COMMUTER sin REAR SEAT 14.625.100 N/D 3,0 101 1,03.0 FURGON 13.673.100 N/D 3,0 101 1,0

VOLKSWAGENAmarok Comfortline 122 Hp 14.149.100 4X2 2,0 122 970Amarok Comfortline 122 Hp 16.291.100 4X4 2,0 122 970"Amarok Trendline 122 Hp 15.339.100 4X2 2,0 122 970"Amarok Trendline 122 Hp 17.719.100 4X4 2,0 122 970Amarok Power Plus 14.387.100 4X2 2,0 163 970Amarok Power Plus PE 14.982.100 4X2 1,6 163 715Amarok Power Plus 16.648.100 4X4 1,6 163 715Amarok Power Plus PE 17.243.100 4X4 1,6 163 715Amarok Trendline TSI 13.792.100 4X2 1,6 160 715Amarok Trendline 16.053.100 4X2 2,0 163 987Amarok Trendline 18.433.100 4X4 1,6 160 715Amarok Highline 19.623.100 4X4 2,0 163 987Saveiro C. Simple 1.6 MT Power 6.414.100 N/D 1,6 101 715Saveiro C. Simple 1.6 MT P. Plus 7.009.100 N/D 1,6 101 715Saveiro C. Ext. 1.6 MT Comfort 7.961.100 N/D 1,6 101 715Transporter Carga CL Techo Bajo 13.316.100 N/D 1,6 101 715Transporter Carga CL Techo Alto 14.149.100 N/D 2,0 102 987Transporter Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 N/D 2,0 102 1187Transporter Escolar AA 16.053.100 N/D 2,0 102 987Transporter Multivan 19.742.100 N/D 2,0 102 987

Marca y modelo Marca y modelo

FOtONMidi Cargo 4.990.000 - 1,6 100 650Midi Pasajeros 6.990.000 - 1,6 100 650View cargo 6.390.000 - 2,2 103 1,167View Minibus 7.690.000 - 2,2 103 1,167View Minibus Escolar 9.190.000 - 2,2 103 1,167

HAFEIRuiyi CS 3.558.100 - 1,1 52 650Ruiyi CS cargo box 4.034.100 - 1,1 52 485Ruiyi CS Larga 3.796.100 - 1,1 52 800Ruiyi DC 3.677.100 - 1,1 52 400Ruiyi DC Larga 4.153.100 - 1,1 52 600Zhongyi carga 3.588.100 - 1,1 46 1,53

HYUNDAINew H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 - 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 - 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 - 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 - 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 - 2,5 168 1,08New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 - 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC 16.590.000 - 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 - 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S 15.990.000 - 2,5 121 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S AC 16.790.000 - 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 16.990.000 - 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 - 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 16.990.000 - 2,5 168 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT 2 17.990.000 - 2,5 128 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S 17.990.000 - 2,5 168 1,2

IVECO36.13 furgón 12.950.000 - 2,798 125 1,6742.13 furgón 16.950.000 - 2,798 125 1,7350.13 furgón 17.950.000 - 2,798 125 2,71A36.13 minibús 10 pasajeros 14.850.000 - 2,798 125 -A42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 - 2,798 125 -A50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 - 2,798 125 -A50.13 bus 19 pasajeros 22.950.000 - 2,798 125 -A50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 - 2,798 125 -A50.13 bus 19 pasajeros 23.950.000 - 2,798 125 -

JACFurgón Haise 6.790.000 - 2,237 102 1,1REFINE 24 MBSE 12 pasajeros 7.490.000 - 2,4 134 -REFINE 24 MBSE D. 12 pasajeros 8.790.000 - 2,771 107 -REFINE 24 VANSE D. 9 p.asajeros 8.790.000 - 2,771 107 -

MERCEDES BENZSprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 - 2,15 116 2,18Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 - 2,15 139 2,18Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 - 2,15 129 2,18Sprinter 313 Chassis 11.530.033 - 2,15 139 2,26Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD 14.623.585 - 2,15 139 4,2Sprinter 413 Chassis 11.424.529 - 2,15 139 2,27Vito 111 5.2 m3 11.990.000 - 2,148 116 1,15Vito 111 5.7 m3 12.200.000 - 2,148 116 1,1Vito 111 6.5 m3 12.990.000 - 2,148 116 1,085

MItSUBISHIL-300 furgón 6.790.000 - 2,0 114 1,165L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 - 1,997 114 -

PEUGEOtBipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 - 1360 75 800Bipper 1.4 HDi 68HP 9.032.100 - 1398 68 800Bipper 1.4 HDi 68HP Pack AC 9.508.100 - 1398 68 800

Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 15.458.100 - 2198 100 800Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 16.053.100 - 2198 100 1,43Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 100HP 16.648.100 - 2198 100 1,07Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 100HP 17.243.100 - 2198 100 1,43Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 17.838.100 - 2198 100 1,43Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 18.433.100 - 2198 100 1,43Boxer L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 - 2999 100 1,43BOXER X2/50 Tole 333 L2H2 2.2 16.172.100 - 2198 100 800BOXER X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 - 2198 100 800Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 - 1560 90 1,43Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 - 1560 90 1,07Expert Combi Premium 1.6 HDi 15.934.100 - 1560 90 1,43Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 - 1560 90 800Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 - 1560 90 1,43Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 - 1560 90 800Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 - 1560 90 1,43Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 13.792.100 - 1997 120 1,43Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 14.268.100 - 1997 120 800Expert Minibus Confort 1.6 HDi 15.339.100 - 1560 100 1,43Expert Minibus Premium 1.6 HDi 15.934.100 - 1560 100 1,43Expert Minibus Premium 1.6 HDi 15.934.100 - 1560 100 1,43Expert Tolé L2H1 1.6 HDi 90 Mec. 12.602.100 - 1560 90 1,43Partner 1.6 HDi 90HP 9.984.100 - 1560 90 1,43Partner 1.6 HDi 90HP aa 10.579.100 - 1560 90 1,43Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 - 1560 90 1,43Partner L1 HDi 90HP Pack aa 10.579.100 - 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP AA 10.936.100 - 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 - 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 - 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP aa 10.817.100 - 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Pack 10.579.100 - 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 HDi 90HP Pack 10.936.100 - 1560 90 1,07Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab 9.508.100 - 1560 75 1,07Partner Origin 1.6 HDi 75HP ab aa 9.984.100 - 1560 75 1,43

RENAULtKANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI 6.690.000 - 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 6.990.000 - 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA CC 7.490.000 - 1,5 85 800

tOYOtA3.0 FURGON 13.673.100 - 3,0 101 1,03.0 COMMUTER sin REAR SEAT 14.625.100 - 3,0 101 1,0

VOLKSWAGENAmarok Comfortline 122 Hp 14.149.100 4x2 2,0 122 970Amarok Comfortline 122 Hp 16.291.100 4x4 2,0 122 970Amarok Highline 19.623.100 4x4 2,0 163 987Amarok Power Plus PE 14.982.100 4x2 1,6 163 715Amarok Power Plus PE 17.243.100 4x4 1,6 163 715Amarok Power Plus 14.387.100 4x2 2,0 163 970Amarok Power Plus 16.648.100 4x4 1,6 163 715Amarok Trendline 16.053.100 4x2 2,0 163 987"Amarok Trendline 122 Hp 15.339.100 4x2 2,0 122 970Amarok Trendline TSI 13.792.100 4x2 1,6 160 715Amarok Trendline 18.433.100 4x4 1,6 160 715"Amarok Trendline 122 Hp 17.719.100 4x4 2,0 122 970Saveiro Cab. Ext. 1.6 MT Comfort 7.961.100 - 1,6 101 715Saveiro Cab. Simple 1.6 MT Power 6.414.100 - 1,6 101 715Saveiro Cab. Simple 1.6 MT P. Plus 7.009.100 - 1,6 101 715Transporter Carga CL Techo Alto 14.149.100 - 2,0 102 987Transporter Carga CL Techo Bajo 13.316.100 - 1,6 101 715Transporter Escolar AA 16.053.100 - 2,0 102 987Transporter Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 - 2,0 102 1187Transporter Multivan 19.742.100 - 2,0 102 987

Marca y modelo Marca y modelo

Cargo Box 4.867.100 - 1,3 81 720Cargo Van 4.391.100 - 1,1 51 600Cargo Van 4.510.100 - 1,3 81 600Cargo Van HQ 5.105.100 - 1,3 81 600Refritruck 5.990.000 - 1,3 81 550Truck DC 4.629.100 - 1,3 81 715Truck DC XL 5.105.100 - 1,3 81 715Truck SC 4.034.100 - 1,1 81 900Truck SC 4.272.100 - 1,3 81 900Truck SC XL 4.510.100 - 1,3 81 900Van 4.790.000 - 1,3 81 700Van 5.090.000 - 1,3 81 700

FIATDobló Cargo 7.290.000 - 1,248 75 730Dobló Maxi Cargo 7.790.000 - 1,248 75 850Ducato Maxi 11.5 m3 12.290.000 - 2,287 120 1,375Ducato Maxi 13 m3 13.290.000 - 2,287 120 1,325

FOTONMidi Cargo 4.990.000 - 1,6 100 650Midi Pasajeros 6.990.000 - 1,6 100 650View cargo 6.390.000 - 2,2 103 1,167View Minibus 7.690.000 - 2,2 103 1,167View Minibus Escolar 9.190.000 - 2,2 103 1,167

HAFEIRuiyi CS 3.558.100 - 1,1 52 650Ruiyi CS cargo box 4.034.100 - 1,1 52 485Ruiyi CS Larga 3.796.100 - 1,1 52 800Ruiyi DC 3.677.100 - 1,1 52 400Ruiyi DC Larga 4.153.100 - 1,1 52 600Zhongyi carga 3.588.100 - 1,1 46 1,53

HYUNDAINew H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 - 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.316.100 - 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 - 2,5 168 1,08New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.435.100 - 2,5 168 1,2New H-1 FURGON GL 2.5 CRDI 3S 13.990.000 - 2,5 168 1,08New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S 15.790.000 - 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi 10S AC 16.590.000 - 2,5 121 1,7New H-1 MB GL 2.5 CRDi A2 10S 16.590.000 - 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S 15.990.000 - 2,5 121 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 10S AC 16.790.000 - 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi 9S 16.990.000 - 2,5 128 1,7New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 10S 16.790.000 - 2,5 168 1,2New H-1 MB GLS 2.5 CRDi A2 9S 16.990.000 - 2,5 168 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi 9S AT AC 17.990.000 - 2,5 128 1,2New H-1 SW GLS 2.5 CRDi A2 9S AT 17.990.000 - 2,5 168 1,2

IVECO36.13 furgón 12.950.000 - 2,798 125 1,6742.13 furgón 16.950.000 - 2,798 125 1,7350.13 furgón 17.950.000 - 2,798 125 2,71A36.13 minibús 10 pasajeros 14.850.000 - 2,798 125 -A42.13 minibús 16 pasajeros 19.950.000 - 2,798 125 -A50.13 bus 19 pasajeros 21.950.000 - 2,798 125 -A50.13 bus 19 pasajeros 22.950.000 - 2,798 125 -A50.13 bus 19 pasajeros 23.500.000 - 2,798 125 -A50.13 bus 19 pasajeros 23.950.000 - 2,798 125 -

JACFurgón Haise 6.790.000 - 2,237 102 1,1REFINE 24 MBSE 12 pasajeros 7.490.000 - 2,4 134 -REFINE 24 MBSE D. 12 pasajeros 8.790.000 - 2,771 107 -REFINE 24 VANSE D. 9 p.asajeros 8.790.000 - 2,771 107 -

MERCEDES BENZSprinter 308 CDI 7m3 11.563.187 - 2,15 116 2,18Sprinter 313 CDI 10,4 m3 b/d 13.627.356 - 2,15 139 2,18Sprinter 313 CDI 13,4 m3 14.104.497 - 2,15 129 2,18Sprinter 313 Chassis 11.530.033 - 2,15 139 2,26Sprinter 413 CDI 13,4 m3CD 14.623.585 - 2,15 139 4,2Sprinter 413 Chassis 11.424.529 - 2,15 139 2,27Vito 111 5.2 m3 11.990.000 - 2,148 116 1,15

Vito 111 5.7 m3 12.200.000 - 2,148 116 1,1Vito 111 6.5 m3 12.990.000 - 2,148 116 1,085

MITSUBISHIL-300 furgón 6.790.000 - 2 114 1,165L-300 minibús 12 pasajeros 7.490.000 - 1,997 114 -

PEUGEOTBipper 1.4 75HP Mec. 8.080.100 - 1360 75 800Bipper 1.4 HDi 68HP 9.032.100 - 1398 68 800Bipper 1.4 HDi 68HP Pack AC 9.508.100 - 1398 68 800Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 15.458.100 - 2198 100 800Boxer Furgón L1H1 2.2 HDi 100HP 16.053.100 - 2198 100 1,43Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 100HP 16.648.100 - 2198 100 1,07Boxer Furgón L2H2 2.2 HDi 100HP 17.243.100 - 2198 100 1,43Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 17.838.100 - 2198 100 1,43Boxer Furgón L3H3 2.2 HDi 100HP 18.433.100 - 2198 100 1,43Boxer L4H2 Minibus 160HP 17P 33.308.100 - 2999 100 1,43BOXER X2/50 Tole 333 L2H2 2.2 16.172.100 - 2198 100 800BOXER X2/50 Tole 335 L3H3 2.2 17.362.100 - 2198 100 800Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 - 1560 90 1,43Expert Combi Confort 1.6 HDi Mec. 15.101.100 - 1560 90 1,07Expert Combi Premium 1.6 HDi 15.934.100 - 1560 90 1,43Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 - 1560 90 800Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 14.982.100 - 1560 90 1,43Expert Escolar L2H1 1.6 HDi 90HP 15.458.100 - 1560 90 800Expert Furgón L2H1 1.6 HDi 90HP 12.840.100 - 1560 90 1,43Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 13.792.100 - 1997 120 1,43Expert Furgón L2H2 2.0 HDi 120HP 14.268.100 - 1997 120 800Expert Minibus Confort 1.6 HDi 15.339.100 - 1560 100 1,43Expert Minibus Premium 1.6 HDi 15.934.100 - 1560 100 1,43Expert Minibus Premium 1.6 HDi 15.934.100 - 1560 100 1,43Expert Tolé L2H1 1.6 HDi 90 Mec. 12.602.100 - 1560 90 1,43Partner 1.6 HDi 90HP 9.984.100 - 1560 90 1,43Partner 1.6 HDi 90HP aa 10.579.100 - 1560 90 1,43Partner L1 HDi 90HP Pack 9.984.100 - 1560 90 1,43Partner L1 HDi 90HP Pack aa 10.579.100 - 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 e-HDi 90 HP 10.936.100 - 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 - 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.341.100 - 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.817.100 - 1560 90 800Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.579.100 - 1560 90 1,43Partner Maxi 1.6 HDi 90HP 10.936.100 - 1560 90 1,07Partner Origin 1.6 HDi 75HP 9.508.100 - 1560 75 1,07Partner Origin 1.6 HDi 75HP 9.984.100 - 1560 75 1,43

RENAULTKANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI 6.690.000 - 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA 6.990.000 - 1,5 85 800KANGOO EXPRESS 1.5 lt. DCI AA CC 7.490.000 - 1,5 85 800

TOYOTA3.0 FURGON 13.673.100 - 3,0 101 1,03.0 COMMUTER sin REAR SEAT 14.625.100 - 3,0 101 1,0

VOLKSWAGENAmarok Comfortline 122 Hp 14.149.100 4X2 2,0 122 970Amarok Comfortline 122 Hp 16.291.100 4X4 2,0 122 970Amarok Highline 19.623.100 4X4 2,0 163 987Amarok Power Plus PE 14.982.100 4X2 1,6 163 715Amarok Power Plus PE 17.243.100 4X4 1,6 163 715Amarok Power Plus 14.387.100 4X2 2,0 163 970Amarok Power Plus 16.648.100 4X4 1,6 163 715Amarok Trendline 16.053.100 4X2 2,0 163 987"Amarok Trendline 122 Hp 15.339.100 4X2 2,0 122 970Amarok Trendline TSI 13.792.100 4X2 1,6 160 715Amarok Trendline 18.433.100 4X4 1,6 160 715"Amarok Trendline 122 Hp 17.719.100 4X4 2,0 122 970Saveiro C. Ext. 1.6 MT Comfort 7.961.100 - 1,6 101 715Saveiro C. Simple 1.6 MT Power 6.414.100 - 1,6 101 715Saveiro C. Sim. 1.6 MT Power Plus 7.009.100 - 1,6 101 715Transporter Carga CL Techo Alto 14.149.100 - 2,0 102 987Transporter Carga CL Techo Bajo 13.316.100 - 1,6 101 715Transporter Escolar AA 16.053.100 - 2,0 102 987Transporter Kombi (3+3+3) AA 15.458.100 - 2,0 102 1187Transporter Multivan 19.742.100 - 2,0 102 987

82 guía úTIL

Mon

eda

(Ori

gen)

Mon

eda

(Ori

gen)

Trac

ción

Trac

ción

Cilin

drad

a

Cilin

drad

a

Pote

ncia

(HP)

Pote

ncia

(HP)

Carg

a M

áxim

a

Carg

a M

áxim

a

TT 23 79-82 - guia util.indd 82 13/09/12 12:16 p.m.

82 guía útIL

Mon

eda

(Ori

gen)

Mon

eda

(Ori

gen)

Trac

ción

Trac

ción

Cilin

drad

a

Cilin

drad

a

Pote

ncia

(HP)

Pote

ncia

(HP)

Carg

a M

áxim

a

Carg

a M

áxim

a

TT 27 79-82 - guia util.indd 82 21/01/13 09:59 a.m.

82 guía úTIL

Mon

eda

(Ori

gen)

Mon

eda

(Ori

gen)

Trac

ción

Trac

ción

Cilin

drad

a

Cilin

drad

a

Pote

ncia

(HP)

Pote

ncia

(HP)

Carg

a M

áxim

a

Carg

a M

áxim

a

TT 29 79-82 - guia util.indd 82 3/19/13 7:43 PM

90 guía ÚTIL

Mon

eda

(Ori

gen)

Mon

eda

(Ori

gen)

Trac

ción

Trac

ción

Cilin

drad

a

Cilin

drad

a

Pote

ncia

(HP)

Pote

ncia

(HP)

Carg

a M

áxim

a

Carg

a M

áxim

a

TT 34 87-90 - guia util.indd 90 22/08/13 13:23

98 GUÍA ÚTIL

Mon

eda

(Ori

gen)

Mon

eda

(Ori

gen)

Trac

ción

Trac

ción

Cilin

drad

a

Cilin

drad

a

Pote

ncia

(HP)

Pote

ncia

(HP)

Carg

a M

áxim

a

Carg

a M

áxim

a

TT 44 95 - 98 guia util.indd 98 25/06/14 21:12

Page 99: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 01:33

Page 100: Transporte Total de Chile (N°44 Junio 2014-Completa)

Sin título-1 1 26/06/14 01:34