Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

14
DISEÑO CURRICULAR INTEGRANDO LAS TICS TRABAJO INDIVIDUAL POR ALVARO VANEGAS PIÑEROS TICS EN EL DISEÑO CURRICULAR CODIGO ASIGNATURA: MIE 303 TUTORA Mg. Gisselle A. Castro Velásquez UNIVERSIDAD NORBERT WIENER CENTRO DE ESTUDIOS VIRTUALES JULIO DE 2015

description

este es un trabajo para la presentacion de una diapositiva que tiene como exigencia la materia de integracion de las tics en el aula

Transcript of Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

Page 1: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

DISEÑO CURRICULAR INTEGRANDO LAS TICS

TRABAJO INDIVIDUAL

POR

ALVARO VANEGAS PIÑEROS

TICS EN EL DISEÑO CURRICULAR

CODIGO ASIGNATURA: MIE 303

TUTORA

Mg. Gisselle A. Castro Velásquez

UNIVERSIDAD NORBERT WIENER

CENTRO DE ESTUDIOS VIRTUALES

JULIO DE 2015

Page 2: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

Institución: Instituto Educativo Sagrado corazón

Área: Ciencias Naturales y Educación Ambiental.

Asignatura: Educación Ambiental.

Grado: Décimo.

Docente: Álvaro Vanegas Piñeros

Tema: Residuos sólidos.

Contextualizar la unidad:

En la institución Sagrado Corazón se evidencia un problema en el manejo de residuos sólidos y separación en la fuente afectando en forma directa al medio ambiente y la imagen del Institución. Es necesario promover en la comunidad educativa valores ecológicos y de convivencia solucionar la problemática ambiental. Se cuenta con un excelente recurso humano.

Aspectos generales:

CONTENIDO:

¿Qué es un residuo?

Beneficios del manejo adecuado de residuos

Ley de las tres R

¿Qué separar desde la fuente? Generalidades de los tipos de residuos.

Manejo de residuos sólidos en la casa, el colegio y la comunidad.

Para desarrollar unas prácticas y hábitos de higiene en nuestro entorno Clasificación de los residuos sólidos.

Page 3: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

Tips y datos curiosos para fomentar el consumo responsable. ¿Qué hacer frente al problema de la basura?

ESTÁNDAR:

Diseño y aplico estrategias para el manejo de basuras en mi colegio.

INDICADORES DE DESEMPEÑO (COGNITIVO, PROCEDIMENTAL Y ACTITUDINAL)

1. Conozco y clasifico los tipos de basura.

2. Demuestro actitudes de responsabilidad, sentido crítico e iniciativa personal y trabajo constructivamente en equipo.

3. Comprendo la importancia de la defensa del medio ambiente, tanto en el nivel local como global, y participo en iniciativas a su favor.

4. Promueve el trabajo en red y colaborativo, la discusión y el intercambio entre pares, la realización en conjunto de la propuesta, la autonomía de los alumnos y el rol del docente como orientador y facilitador del trabajo.

COMPETENCIAS:

COMPETENCIA INTERPRETATIVA. Aplica sus conocimientos a la solución de problemas.

COMPETENCIA ARGUMENTATIVA. Reconoce y utiliza razonamientos válidos para apoyar o refutar una tesis.

COMPETENCIA TECNOLOGIA. Busca información de manera responsable en diferentes fuentes y utiliza herramientas tecnológicas para el desarrollo de habilidades y competencias.

IDENTIFICACION DE TAREAS: 1. Contestar la encuesta de hábitos y actitudes del Manejo de los Residuos sólidos.

http://proyectoambientalreciclando.blogspot.com/

2. Por grupos deben presentar un trabajo en medio digital sobre el tema asignado y realizar una breve exposición para el grupo en general. Deben escoger una estrategia de comunicación (Microsoft Publisher) .

3. Explorar la siguiente dirección http://www.rcir.es/imagenes/reciclo1.swf en ella encontraras una serie de actividades interactivas relacionadas con el manejo y clasificación de los residuos sólidos.

Page 4: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

4. Participar en el foro de discusión. http://proyectoambientalreciclando.blogspot.com/

Determinar las funciones a partir de las tareas que les corresponden a los estudiantes.

Equipo 1. Clasificación de residuos sólidos. (Contenedores). De forma explicativa enseñar a sus compañeros sobre los contenedores, sus colores y que residuos se deben colocar en cada uno de ellos.

Equipo 2. Hábitos y actitudes del manejo de residuos sólidos en la institución, el hogar y la comunidad. Deben realizar un trabajo de observación para conocer los hábitos en estos tres escenarios.

Equipo 3. Las diez reglas de oro para reciclar. Mediante estudio de casos dar a conocer las reglas de oro.

Equipo 4. Derechos y deberes sobre el manejo de los residuos sólidos. Se deben distribuir me manera voluntaria y van presentar a sus compañeros la información como presentadores de un noticiero.

Equipo 5. Que podemos hacer desde la institución, el hogar y la comunidad para mejorar nuestros hábitos. Se deben asignar a cada integrante del grupo un rol (estudiantes, alcalde, líder comunitario, padre de familia y rector) y un escenario para trabajar (la institución, la vivienda y el barrio). Presentar un socio drama.

Acceder a” YO RECICLO” Aprende jugando a cuidar tu entorno. El estudiante de explorar el enlace encontrara una serie de actividades interactivas relacionadas con el manejo y clasificación de los residuos sólidos. En el portafolio anexa un escrito en el cual plasme cómo le pareció la actividad y que enseñanza le dejo

En la actividad extra clase se debe participar en el foro. Cómo influyen los hábitos y actitudes de manejo de residuos sólidos en el aspecto del paisaje y en la calidad de vida de los integrantes de una comunidad? Deben participar activamente, comentar las publicaciones de otros compañeros, dar respuesta a la pregunta y tener en cuenta la ortografía y la redacción.

Page 5: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

MAPA METODOLOGIA DACUM

FUNCIONES Y TAREAS TAREASA. Identificar los hábitos y actitudes del manejo de los residuos sólidos

A1. Indagar acerca de los Hábitos y actitudes del manejo de residuos sólidos en la institución (estudiantes, docentes, directivos y administrativos), el hogar (padres de familia) y la comunidad (los vecinos)

A2. Dar a conocer Las diez reglas de oro para reciclar Mediante estudio de casos.

A3. La comunidad educativa debe participar en el foro: Cómo influyen los hábitos y actitudes de manejo de residuos sólidos en el aspecto del paisaje y en la calidad de vida de los integrantes de una comunidad?

A4. Presentar un socio drama Que hacer desde la institución, el hogar y la comunidad para mejorar nuestros hábitos. (estudiantes, alcalde, líder comunitario, padre de familia y rector) (la institución, el vivienda y el barrio)

B. Clasificar los residuos sólidos según las normas técnicas.

B1. Enseñar a la comunidad educativa sobre los contenedores, sus colores y que residuos se deben colocar en cada uno de ellos para realizar una correcta separación en la fuente.

B2. Realizar actividades lúdicas que permitan el reconocimiento de las normas y técnicas utilizadas para la separación en la fuente.

B3. Aprender jugando a cuidar tu entorno

B4. Conseguir con las directivas de la institución los contenedores o puntos ecológicos.

C. Conocer y cumplir los derechos y deberes de los ciudadanos en el manejo de los residuos sólidos.

C1.Comunicar los Derechos y deberes sobre el manejo de los residuos sólidos que tienen todos los miembros de la comunidad educativa.

C2. Indagar con los administrativos de la institución como realizan la separación de los residuos sólidos generados en sus espacios de trabajo.

C3. Concienciar a la comunidad educativa en general de la importancia del cumplimiento de los deberes y el respeto de sus derechos.

Page 6: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

JUSTIFICACION DEL USO DE METODOLOGIA DACUM

Esta metodología es interesante a la hora de aplicarla en los procesos de aprendizaje, para desarrollar cualquier temática porque es necesario la aplicación de conocimientos, conductas, habilidades y el manejo de competencias, así como el uso de herramientas digitales y equipos. Los docentes somos los facilitares del proceso.

Además esta se basa en el desarrollo de habilidades y competencias pensadas y planeadas para resolver los problemas o necesidades que se tienen en el medio o contexto en el que se desenvuelve el estudiante para que este sea más productivo y útil.

VENTAJAS DESVENTAJASMetodología útil y rápida en la descripción del contenido de las ocupaciones.

Utiliza un lenguaje sencillo y evita academicismos.

Puede ser implementado por los empleados, empleadores y educadores sin necesidad de un especialista académico.

Es un método flexible en cuanto a la profundidad con que puede ser  desarrollado.

Facilita una descripción ocupacional fácil de entender tanto por los educadores como por los empleadores y empleados.

Los materiales didácticos elaborados pueden estar orientados de modo excesivo a tareas y descuida el contexto en el que se da el desempeño y su complejidad.

Puede ocurrir que su interés se centre más en la descripción de las tareas y descuide el contexto organizacional y el objetivo final de la ocupación en análisis.

Page 7: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics

ED

UC

AC

ION

AM

BIE

NT

AL

DE

CIM

OUNIDAD OBJETIVOS CONTENIDOS COMPETENCIAS TAREAS

RE

SID

UO

S S

OL

IDO

SDemostrar actitudes de responsabilidad, sentido crítico e iniciativa personal y trabajo constructivamente en equipo.

¿Qué es un residuo?

Beneficios del manejo adecuado de residuos.

Ley de las tres R

¿Qué separar desde la fuente?

Generalidades de los tipos de residuos.

Manejo de residuos sólidos en la casa, el colegio y la comunidad.

Para desarrollar unas prácticas y hábitos de higiene en nuestro entorno.

Clasificación de los residuos sólidos.

Aplica sus conocimientos a la solución de problemas.

Conseguir con las directivas de la institución los contenedores o puntos ecológicos.

Enseñar a la comunidad educativa sobre los contenedores, sus colores y que residuos se deben colocar en cada uno de ellos para realizar una correcta separación en la fuente.

Realizar actividades lúdicas que permitan el reconocimiento de las normas y técnicas utilizadas para la separación en la fuente

Reconoce y utiliza razonamientos válidos para apoyar o refutar una tesis.

Comunicar los Derechos y deberes sobre el manejo de los residuos sólidos que tienen todos los miembros de la comunidad educativa.

Presentar un socio drama Que hacer desde la institución, el hogar y laComunidad para mejorar nuestros hábitos. (estudiantes, alcalde, líder comunitario, padre de familia y rector) (la institución, el vivienda y el barrio)

Busca información de manera responsable en diferentes fuentes y utiliza herramientas tecnológicas para el desarrollo de habilidades y competencias.

Indagar acerca de los Hábitos y actitudes del manejo de residuos sólidos en la institución (estudiantes, docentes, directivos y administrativos), el hogar (padres de familia) y la comunidadAprender jugando a cuidar tu entorno.La comunidad educativa debe participar en el foro: Cómo influyen los hábitos y actitudes de manejo de residuos sólidos en el aspecto del paisaje y en la calidad de vida de los integrantes de una comunidad?

Page 8: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics
Page 9: Trabajoindividual_diseñocurricularde La Integraciondelastics