Trabajo Finanzas Forwards and Swaps

18
Facultad de Ciencias Empresariales. UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Facultad de Ciencias Empresariales Nombre del Trabajo: FORWARDS Y SWAPS Nombre profesor asignatura: Sr. Miguel Puga Nombre y apellidos alumnos participantes en el desarrollo del trabajo: - Patricia González - Carolina Morales - Fresia Rain - Rosa Luz Manríquez document.doc 1

Transcript of Trabajo Finanzas Forwards and Swaps

Formato Trabajos

7Facultad de Ciencias Empresariales.

Universidad Arturo Prat

Facultad de Ciencias EmpresarialesNombre del Trabajo:

FORWARDS Y SWAPSNombre profesor asignatura:

Sr. Miguel PugaNombre y apellidos alumnos participantes en el desarrollo del trabajo:

Patricia Gonzlez Carolina Morales Fresia Rain Rosa Luz ManrquezTrabajo N 5, Asignatura: Finanzas IFecha, 14 de Enero de 2014 Indice

Pgina

1. SUMARIO/ABSTRACT...3

2. CONTRATOS FORWARD.42.1. Caractersticas..... 42.2. A quin est dirigido ?...5

2.3.Como Funciona?.........62.4 Montos Involucrados.72.5. Con quin se contrata ?.....7

2.6. Precauciones y Advertencias..................82.7.Costos Asociados.......83. CONTRATOS SWAPS........93.1. Para que se utilizan...93.2.Origenes de los mercados de SWAPS...............9

3.3. Fundamentos Econmicos de los SWAPS.......9

3.4. Oferentes de los SWAPS....103.5.Estructura de los SWAPS....10

3.6. Tipos de SWAPS..103.7.Variantes del SWAPS sobre tasa de inters.....11

3.8.Tipos de riesgos que presentan...........114. CONTRATOS FORWARD Y SWAP EN CHILE......125. CONCLUSION ......136. BIBLIOGRAFIA......14

1. SUMARIO/ABSTRACT

El objetivo de este trabajo dar a conocer los instrumentos financieros cuyo valor est enteramente basado en el precio de uno o ms activos subyacentes determinados por el precio futuro del mismo, los cuales a menudo son independientes de factores de riesgo de los agentes que participan en el mercado , y de ciertas caractersticas del activo subyacente.

Nos enfocaremos de lleno en explicar el tratamiento y funcionalidad de los Fordward y los Swaps que se desenvuelven en los mercados financieros con el objetivo de Rentabilidad, cobertura, movilizacin y optimizacin de activos financieros.

The purpose of this paper to present the financial instruments whose value is entirely based on the price of one or more underlying assets determined by the future price of the same, which often are independent risk factors for the actors involved in the market, and certain characteristics of the underlying asset.

We will focus on explaining the full functionality of processing and fordward and Swaps that operate in the financial markets with the goal of profitability, coverage, mobilization and optimization of financial assets.2,- Contratos forwards

El contrato forward es un pacto entre dos partes, una de las cuales se compromete a vender, en una fecha futura, cierta cantidad de un producto a un precio determinado, y la otra se compromete a comprar esa misma cantidad a ese precio.

En este caso, el objetivo de la parte que se compromete a vender es asegurar la cantidad de dinero que recibir por su producto, de tal forma de no depender de las condiciones que existan en el mercado de ese bien al momento del vencimiento del contrato. Por otro lado, la parte que se compromete a comprar se asegura la cantidad de dinero que tendr que pagar para obtener el bien, y de esta forma deja de depender de lo que suceda en ese mercado, este tipo de contrato se conoce tambin como un Contrato a Plazo.2.1.- Caractersticas

Los contratos forwards son un tipo decontrato de derivado (producto financiero cuyo valor depende del valor de otro activo)que se utiliza comnmente para cubrir los riesgos de mercado, y eventualmente podran ser atractivos para inversionistas dispuestos a asumir riesgos a cambio de una probable ganancia.

Una parte se compromete a comprar y la otra a vender, en una fecha futura, un monto o cantidad acordado del activo que subyace al contrato, a un precio que se fija en el presente. Este tipo de contratos no se transan enbolsa (son la entidades donde la corredores de bolsa realizan las compra y venta operadores de acciones y otros valores, as como la dems operaciones burstiles que se encuentra autorizado a realizar), sino que enmercados extraburstiles (mercado cuyas operaciones son realizadas fuera de la bolsa directamente entre las partes) denominados OTC.

Uno de los objetivos para contratar un forward es proteger al activo que subyace al contrato de una depreciacin o una apreciacin si fuese un pasivo. Los activos que subyacen a un contrato forward pueden ser cualquier activo relevante cuyo precio flucte en el tiempo.

La finalidad de los contratos forwards es que las partes comprometidas con el contrato, que estn expuestas a riesgos opuestos, puedan mitigar el riesgo de fluctuacin del precio del activo, y de esta forma estabilizar sus flujos de cajas.

Los forward se dividen en: Forward sobre tasa de inters FRA: Los FRA son contratos especficos individuales entre dos partes para entrar en una inversin en una fecha futura particular, a una tasa de inters particular. Forward sobre divisas o sobre tasa de cambio: posibilitan a los participantes entrar en acuerdos sobre transacciones de tipo de cambio extranjero para ser efectuadas en momentos especficos en el futuro. El tamao y vencimiento de este tipo de contrato a plazo son negociados entre el comprador y el vendedor y las tasas de cambio son generalmente cotizadas para 30,60 o 90 das o 6,9 o 12 meses desde la fecha en que suscribe el contrato. Forward sobre activos que no pagan intereses ni dividendos: Estos activos generalmente son materias primas que presentan una anomala en el precio aplazo producida entre otras razones porque el mercado no es un mercado eficiente ya que por ejemplo en el caso del petrleo, es imposible vender corto puesto que no es posible pedirlo prestado y los usuarios que almacenen petrleo lo hacen porque las consecuencias de una falta de petrleo son terribles y por tanto no estn dispuestos a prestarlo a nadie.2.2.- A quin est dirigido?

A personas y empresas que buscan anticiparse y cubrirse de riesgos financieros que puedan ocurrir en el futuro, para no ser afectados por situaciones desfavorables.

A inversionistas dispuestos a asumir ciertos riesgos a cambio de una probable ganancia, y que estn en condiciones de hacer frente a eventuales prdidas financieras importantes.

Son especialmente tiles para aquellaspersonas naturales (persona capaz de tener y contraer derechos y obligaciones, segn el cdigo civil, las personas naturales son todas los individuos de la especie humana cualquiera ser su calidad, sexo, estirpe o condicin)ojurdicas (Entidades pblicas y privadas que se constituyen legalmente ante el Estado, con ciertos derechos y obligaciones. Las personas jurdicas de derecho pblico representan a la autoridad en sus funciones administrativas municipalidades, ministerios, etc.). Las personas jurdicas de derecho privado son de dos tipos: las que tienen fines de lucro se llaman sociedades civiles y comerciales, y las que no persiguen ganancias, son las corporaciones y fundaciones) que deben hacer pagos o cobros futuros endlares (Nombre de la moneda originaria de Estados Unidos, que se ha convertido en una de las monedas ms utilizadas a nivel mundial y en un instrumento de inversin. Esta moneda es demandada tanto por motivos de rentabilidad y riesgo, como por su calidad de medio de cambio)u otra moneda extranjera.

2.3.- Cmo funciona?

Los activos que subyacen a un contrato forward pueden ser cualquier activo relevante cuyo precio flucte en el tiempo.

Para contratar un forward, esta Superintendencia recomienda al interesado dirigirse a un intermediario de valores registrado en la SVS (ver elRegistro de Corredores de Bolsay elde Agentes de Valores), y consultar sobre los requisitos que debe cumplir.

Las partes que suscriben el contrato pueden modificar de mutuo acuerdo la fecha de vencimiento, el precio previamente pactado, la modalidad de entrega, el monto involucrado y la parte vendedora o compradora.

Si decide suscribir un contrato forward, debe considerar al menos los siguientes elementos:

No se requiere de una inversin inicial, pero podran solicitarle garantas.

Los contratos deben adaptarse a sus necesidades.

Evale si est dispuesto a asumir los eventuales riesgos.

Los contratos forward deben contener como mnimo la siguiente informacin:

Monto mnimo que se contrata.

Fecha de suscripcin.

Perodo de vigencia del contrato.

Moneda, tasa de inters o instrumento de renta fija, subyacente, sobre los que se har el contrato.

Fechas de vigencia del contrato.

Entrega de garantas.

Procedimiento de devolucin de la garanta.

Modalidad de entrega o liquidacin.

Plazos involucrados en la liquidacin.

Posibilidad de anticipar el proceso de liquidacin.

Precio referencial de mercado.

Los contratos pueden estar expresados en moneda nacional (peso chileno), en moneda extranjera o en UF.

Las partes que suscriben el contrato pueden modificar de mutuo acuerdo la fecha de vencimiento, el precio previamente pactado, la modalidad de entrega, el monto involucrado y la parte vendedora o compradora.

La liquidacin del contrato puede efectuarse en comn acuerdo de las partes, en forma anticipada o a su vencimiento.

Existen dos modalidades de liquidacin:

Entrega fsica:al vencimiento del contrato se produce el intercambio fsico por montos equivalentes de los activos subyacentes, de acuerdo con el precio forward que pactaron las partes.

Compensacin:consiste en una compensacin por la diferencia producida entre el precio pactado y el precio referencial de mercado estipulado en el contrato. sta es la de ms comn uso en Chile.2.4.- Montos involucrados

El monto de un contrato forward es variable, ya que depender de las necesidades de las partes.

2.5.- Con quin se contrata?

Puede ocurrir entre dos empresas bancarias o entre una empresa bancaria y un tercero, o entre alguno de ellos y una entidad extranjera. Tambin se puede contratar concorredores de bolsayagentes de valores. Estos contratos se realizan fuera de bolsa, en el mercado extraburstil tambin denominado OTC.Los contratos forward se divide en tres modalidades1.- No generan utilidades2.- No generan utilidades o rendimiento fsicos.

3.- Genera utilidades que se reinvierten.

2.6.- Precauciones y advertencias Lea bien y asegrese de entender lo que firma.En caso de tener alguna duda, como inversionista puede pedir toda la informacin que estime conveniente, y elintermediarios de valores (persona naturales o jurdicas que se dedican a los operadores de corretaje de valores Tambin pueden realizar actividades complementarias autorizadas por la SVS)debe aclararlas.

El plazo desde la suscripcin de un contrato hasta su vencimiento es variable, dependiendo de lo que acuerden las partes.

Las partes que suscriben un contrato forward pueden acordar eventuales garantas destinadas a cautelar su cumplimiento.

Si contrata a travs de corredores de bolsa o agentes de valores, compruebe que stos se encuentren inscritos y vigentes en el Registro de Corredores de Bolsa y Agentes de Valores, que mantiene esta Superintendencia.

Si contrata productos no regulados, procure que sea a travs de sociedades sometidas a algn rgimen regulatorio.

Si contrata con entidades no reguladas, en caso de conflicto slo podr recurrir a los tribunales de justicia.

2.7.- Costos asociados

Podran existir cobros por intermediacin, por el servicio prestado. Adems del implcito en el producto, en el caso de tener que pagar a la contraparte.3,- Contratos SwapsUn Conjunto por el cual dos partes se comprometen a intercambiar una serie de flujos de dinero en una fecha futura, acuerdos contractuales evidenciado por un documento sencillo.Dichos Flujos pueden en un principio ser funcin ya sea de los tipos de inters a corto plazo como el valor de ndice burstil o cualquier otra variable.

3.1,- Para que se utilizanEs utilizado para reducir el costo y el riesgo de financiacin de una empresa o para superar las barreras de los mercados financieros.

Tambin sirve para administrar el riesgo sobre el crdito a travs de la medicin y determinacin del precio de cada uno de los subyacentes (tasa de inters, plazo, moneda y crdito). Estos riesgos pueden ser transferidos a un tenedor ms eficaz, permitiendo as, acceso al crdito con un menor costo, ajustndose a la relacin entre Oferta y Demanda de Crdito. Se podra afirmar que el riesgo crediticio, no es otra cosa ms que, un riesgo de incumplimiento posible

3.2,- Orgenes de los Mercados de SWAPSUn tipo de cambio (Extranjero).

Es el nmero de unidades de una moneda que se puede comprar a cambio de una unidad de otra moneda.

Los SWAP eran una extensin natural de los prestamos llamados paralelos, o Back to Back, que tuvieron su origen en el Reino Unido como medio para evitar la rigidez del cambio de las divisas, que buscaban, a su vez, prevenir una salida de capital britnico.

3.3,- Fundamentos econmicos de los SWAPSLa viabilidad de las finanzas de los SWAPS radica en un nmero de principios econmicos importantes. Los dos ms citados son el Principio de la Ventaja Comparativa y el del Manejo del Riesgo.

3.4,- Oferentes de los SWAPSUna de las dificultades que existen es encontrar otra parte potencial con necesidades similares.

Este problema se resuelve por los agentes de lso Swaps que trabajan en los bancos de inversin, bancos comerciales y bancos mercantiles, ellos mismos asumen un lado de la transaccin.

Esto se conoce como Posicionamiento de SWAPS.

3.5,- Estructura del SWAPSEstas construidos alrededor de una estructura bsica.

Dos agentes llamados Contraparte, acuerdan realizar pagos uno al otro sobre la base de algunos cantidades de activos.

Estos pagos se conocen como Pagos de Servicio.

Los Activos pueden o no intercambiarse y se denominan nacionales.

3.6,- Tipos de SWAPS SWAPS DE TIPO DE INTERES (SWAPS DE VAINILLA)Contrato por el cual una parte de la transaccin de compromete a pagar a la otra parte, un tipo de inters fijado por adelantado, y la segunda parte se compromete a pagar a la primera a un tipo de inters variable.

SWAPS DE DIVISAS

Es una variante del swaps de tipo de inters, donde se paga el inters fijo y el inters variableson de dos monedas distintas

SWAPS SOBRE MATERIAS PRIMAS

Tras la llegada de los swaps ha sido posible separar el riesgo de precio de mercado, del riesgo de crdito, y convertir si un productor de materias primas en una simple fabrica que procesa materiales sin tomar riesgo de precio.

SWAPS DE INDICES BURSATILES

El mercado de los swaps sobre ndices burstiles, permite intercambiar el rendimiento del mercado de dinero por el rendimiento de un mercado burstil.

SWAPS SOBRE VALORES ACCIONARIOS

Los swaps sobre valores accionarios significan una principal referencia, una vigencia especfica, intervalos de pago preestablecidos, una tasa fija y una tasa flotante vinculada a algn ndice determinado.

3.7,- Variantes del SWAPS sobre tasa de intersLa estructura del SWAPS, ahora conocida como Plan Vainilla, ha hecho surgir literalmente a cientos de variantes distintas.

Entre ellas podemos nombrar:

Swaps amortizables y acumulables

Swaps indexados a hipoteca y de obligacin hipotecaria colateral

Swaps base

Swaps cupn cero

Swaps de curva de rendimiento

Swaps de tasa limite

Swaps reversible

Swaps estacionales

Swaps basado en activos

3.8,- Tipos de Riesgos que presentan Riesgo Referencial

Si se cubre el swaps con un bono y se presenta un cambio en el diferencial del swaps con respecto al bono, se puede ocasionar una prdida o una utilidad en la rentabilidad del swaps.

Riesgo de Base

Cuando se cubre un swaps con un contrato futuro y existe una diferencia entre la tasa de referencia y la tasa implcita en el contrato a futuro, originando una prdida o una utilidad.

Riesgo de Crdito

Probabilidad de que la contraparte no cumpla con sus obligaciones.

Riesgo de reinversin

Es derivado del riesgo de crdito, cuando hay cambios en las fechas de pago en necesario reinvertir en cada fecha de rotacin.

Riesgo de Tipo de cambio a cambiario

Si se produce fluctuacin positiva de la moneda que se va a liquidar cuando se realice la transaccin (Compra y venta).

4. Contratos Forward y Swap en ChileEl mercado de forwards en Chile comenz a popularizarse desde el momento en que el Banco Central elimin la banda de precio sobre el dlar. Desde entonces hasta hoy en da, existe una alta profundidad de mercado, en comparacin a otros productos financieros

Bsicamente, los forwards se utilizan en la cobertura de riesgo de moneda. Hoy en da, las empresas hacen coberturas que van desde US$ 20 mil hasta US$100 millones.

El volumen transado de swaps ha tenido un importante aumento en Chile debido a los cambios institucionales que ha sufrido el mercado chileno ltimamente, a saber, la eliminacin de la banda cambiaria, la nominalizacin de la tasa de instancia poltica monetaria y el fin del Pagar Reajustable a 90 das (PRBC90), entre otros. El mercado de swaps le ha dado a los bancos nacionales la posibilidad de captar dlares a tasas mucho ms bajas de lo que costara un financiamiento directo en el extranjero. Asimismo, a los bancos extranjeros les ha permitido un financiamiento en pesos y en UF mucho menor que lo que les costara directamente. Todos los contratos ya sean Forward o Swaps esta normados por el Banco Central el cual indica que en Boletn Tcnico N 57 del Colegio de Contadores se especifica claramente la forma de llevar este tipo de cambio.

5. ConclusinLos contratos futuros tan en Chile como en el mundo se han convertido en una gran estrategia que persiguen las empresas de hoy en da, ya que con ello adquieren mayor flexibilidad en cuanto a compra y venta de activos u otros, respecto de fijar los tipos de cambios, esto es una gran oportunidad para los inversionistas o empresas que buscan financiar sus inversiones y operaciones.En la actualidad las empresas buscan minimizar los riesgos por variaciones en tipos de cambio, tasa de intereses, entre otros, para ello se cuenta con estos derivados, ya que estos se pretenden protegerse de futuros riesgos.Los SWAPS por su parte se utilizan para cubrir el riesgo del crdito asociado a la volatilidad en el precio a la que estn expuestos, el productor, consumidor y el inversionista.

Este tipo de contrato es ms utilizado por Instituciones Financieras, Bancos, Aseguradoras, bancos de Ahorro.

La eficiencia de la utilizacin del SWAPS, cualquiera sea su uso, depender de conocimiento del mercado global de capitales y la eficiencia del mercado en la que estamos participando.

6. BIBLIOGRAFIA

La metodologa usada, fue tomada de una empresa del rubro financiero.

http://www.dii.uchile.cl/~ceges/publicaciones/ceges49.pdf https://www.svs.cl/educa/600/w3-propertyvalue-564.html http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=4000000000000110&idCategoria=9PAGE 1FORMATO TRABAJOS

_1190092481.bin