Trabajo Final de Ing Hidraulica

67
INGENIERIA HIDRAULICA 1 INDICE INTRODUCCION..................................................2 I. BOCATOMAS................................................. 3 1. Definición:...............................................3 2. Partes de la Bocatoma:....................................4 3. Clasificación de las Bocatomas:...........................4 B..................................Bocatomas con Barrajes: .......................................................... 4 B.1. Bocatomas de Barraje Fijo............................4 B.2 Bocatomas de Barraje Móvil............................5 B.3. Bocatomas de Barraje Mixto...........................5 4. Consideraciones importantes...............................6 5. Tomas Convencionales......................................6 6. Ubicación y forma de construcción de la toma..............8 7. Reja de entrada...........................................9 8. Desrripiador.............................................10 9. Transición...............................................10 10. Regulación de la creciente...............................11 EJEMPLO DE DISEÑO DE BOCATOMA Nº 01 (de barraje fijo).......13 II. BARRAJES…................................................ 20 VII.................................................COMPUERTA: 49 UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI FACULTAD DE INGENIERIAS CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Transcript of Trabajo Final de Ing Hidraulica

Page 1: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA1

INDICEINTRODUCCION....................................................................................................................2

I. BOCATOMAS...............................................................................................................3

1. Definición:..................................................................................................................3

2. Partes de la Bocatoma:......................................................................................4

3. Clasificación de las Bocatomas:....................................................................4

B.................................................................................Bocatomas con Barrajes: ...........................................................................................................................................4

B.1. Bocatomas de Barraje Fijo..............................................................................4

B.2 Bocatomas de Barraje Móvil............................................................................5

B.3. Bocatomas de Barraje Mixto..........................................................................5

4. Consideraciones importantes.........................................................................6

5. Tomas Convencionales.......................................................................................6

6. Ubicación y forma de construcción de la toma....................................8

7. Reja de entrada......................................................................................................9

8. Desrripiador............................................................................................................10

9. Transición.................................................................................................................10

10. Regulación de la creciente.............................................................................11

EJEMPLO DE DISEÑO DE BOCATOMA Nº 01 (de barraje fijo)..............13

II. BARRAJES…...............................................................................................................20

VII. COMPUERTA:.............................................................................................................49

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 2: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA2

INTRODUCCION

En un proyecto de riego, la parte correspondiente a su concepción, definido por su planteamiento hidráulico, tiene principal importancia, debido a que es allí donde se determinan las estrategias de funcionamiento del sistema de riego (captación, conducción – canal abierto o a presión, regulación), por lo tanto, para desarrollar el planteamiento hidráulico del proyecto se tiene que implementar los diseños de la infraestructura identificada en la etapa de campo; canales, obras de arte (acueductos, canoas, alcantarillas, tomas laterales etc.), obras especiales (bocatomas, desarenadores, túneles, sifones, etc.)

Para el desarrollo de los diseños de las obras proyectadas, el caudal es un parámetro clave en el dimensionamiento de las mismas.

La presencia de depresiones, cursos de agua o accidentes topográficos, incorporan condiciones especiales y particulares a un canal, de manera que será necesario considerar estructuras complementarias, que permitan superar estos obstáculos. Entre los tipos de estructuras más usados se estudiaran los siguientes: Barraje, Bocatoma, Desarenador, Caídas, Transiciones y Conductos Circulares.

Los canales tienen la finalidad de conducir los caudales de captación desde la obra de toma hasta el lugar de carga o distribución, de acuerdo a la naturaleza del proyecto y en condiciones que permitan transportar los volúmenes necesarios para cubrir la demanda.

I. BOCATOMAS

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 3: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA3

1. Definición:

Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas construidas sobre un río o canal con el objeto de captar, es decir extraer, una parte o la totalidad del caudal de la corriente principal. Las bocatomas suelen caracterizarse principalmente por el Caudal de Captación, el que se define como el gasto máximo que una obra de toma puede admitir. Así por ejemplo, el caudal de captación de la bocatoma Los Ejidos, sobre el río Piura, Proyecto Chira-Piura, es de 60 m3/s.

2. Partes de la Bocatoma:

Compuerta de control y cierre de la compuerta. Dispositivo para medir los niveles, aguas arriba y aguas

abajo de la compuerta de control. Estos pueden ser simples reglas graduadas o pueden contar con medidores continuos de nivel y trasmisores de la información al centro de operación, el que puede contar con mecanismos para operar a distancia la compuerta.Si se encuentran en ríos y arroyos, generalmente constan también de:

Un vertedero para fijar la sección del curso de agua, tanto planimétricamente, como en cota, evitando de esta forma la migración del curso de agua en ese punto y su socavación, lo que podría dejar la bocatoma inoperante.

Un canal de limpieza, provisto de compuertas, para permitir el desarenamiento de la aproximación a la bocatoma.

Frecuentemente se completa la bocatoma con una reja y un desarenador, para evitar que el transporte sólido sedimente en el canal dificultando los trabajos de mantenimiento del mismo.

3. Clasificación de las Bocatomas:

A. Bocatomas Directas: son posibles de diseñar en cursos de agua de fuerte pendiente, y cuando no se quiere tener una estructura costosa, tienen el inconveniente de que el lecho del rio puede variar y dejar la toma sin agua, igualmente en las épocas de estiaje al disminuir el tirante de agua en el rio puede disminuir considerablemente el ingreso de agua en la toma.

B. Bocatomas con Barrajes: son las más empleadas ya que aseguran una alimentación más regular, conservan un nivel

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 4: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA4

constante en la captación que permite dominar una mayor área regable.Estas tomas pueden presentar tres variantes: La toma con barraje fijo, la toma con barraje móvil y la toma con barraje mixto.

B.1. Bocatomas de Barraje Fijo

Las bocatomas de barraje fijo son aquellas que tienen una presa sólida, para levantar el tirante frente a las compuertas de captación.

Esta solución es posible cuando el régimen del rio es uniforme y la capacidad de captación de la toma es menor que la descarga promedio del rio, por lo que no es necesario ninguna regulación, ya que el exceso de agua pasara encima de la presa.

Igualmente es aconsejable este tipo de bocatomas cuando el rio tiene un transporte de sólidos o una capacidad de transporte apreciable.

Con el objeto de proteger las riveras aguas arriba y aguas debajo de la presase diseñan muros de encausamiento y protección.

B.2 Bocatomas de Barraje Móvil

En este tipo de barraje se consigue la retención del caudal y elevación del tirante mediante el cierre del curso del rio por un sistema de compuertas sostenidas en un conjunto de pilares y adosadas en sus extremos a los muros de contención.

Es conveniente esta solución cuando el caudal de la captación es igual o mayor de la descarga promedio del rio o cuando la velocidad de flujo no es alta debido a la pequeña pendiente del curso del rio. Como consecuencia el transporte de sólidos es pequeño y no afecta mayormente al sistema de compuertas.

En la época de avenidas la toma trabaja con las compuertas abiertas o parcialmente cerradas, de ninguna manera el barraje móvil debe ser un obstáculo para el paso del agua; ya que la obstrucción podría causar remansamientos desfavorables y en otros casos desbordamientos, por lo que la altura de los pilares y la abertura de compuertas debe calcularse para las máximas descargas.

B.3. Bocatomas de Barraje Mixto

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 5: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA5

Tienen una parte de la presa integrada por una estructura sólida (Barraje fijo) y una parte integrada por compuertas sustentadas en pilares (Barraje móvil). La parte móvil tiene en ciertos casos muros guías o separadores del barraje fijo que forma un canal denominado de limpia y un segundo canal separado por un vertedero de rebose lateral que sirve para eliminar las gravas llamado también desempedradores.

El desempedrador tiene una fuerte pendiente y al extremo del mismo se instalan compuertas para la eliminación de los materiales gruesos.

Este tipo de bocatoma se adapta mejor al régimen variable de los ríos de la costa peruana, ya que en la época de estiaje trabajan únicamente con la regulación que se efectúa con el barraje móvil, mediante el cierre o la apertura de las compuertas mientras que en la época de crecidas trabajan con las compuertas de limpia abiertas y el paso libre del flujo encima del barraje fijo.

4. Consideraciones importantes

De acuerdo a lo establecido por el Bureau of Reclamation (USBR), y por las prácticas usuales de ingeniería en proyectos similares, se recomienda los siguientes criterios:

El caudal adoptado corresponderá a una avenida máxima entre 50 y 100 años, para condiciones de operación extrema.

Determinación del caudal de captación de acuerdo a los requerimientos, pudiendo ser una o más ventanas.

Para atenuar el ingreso de sólidos de fondo, se puede incluir un canal de limpia gruesa, ubicado frente a las ventanas de captación. Completando la limpia un conducto de purga ubicado antes de las compuertas de regulación, el caudal descargará a la poza del barraje móvil.

La operación de captación del caudal de diseño, tendrá en cuenta que lo podrá efectuar en época de estiaje, manteniendo cerradas las compuertas del barraje móvil y durante el periodo de avenidas con la compuerta parcial o completamente abiertas.

El diseño de la estructura vertedora a proyectarse en el cauce del río, deberá permitir el paso de la avenida máxima de diseño, mediante la acción combinada entre el barraje fijo y el móvil, cuyo salto hidráulico deberá estar contenido dentro de los muros de encauzamiento y poza disipadora. Aguas abajo se deberá contemplar una protección de enrocado.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 6: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA6

5. Tomas Convencionales

Los ríos de montaña tienen caudales relativamente pequeños, gradientes relativamente grandes y corren por valles no muy amplios. En crecientes llevan cantidades apreciables de material sólido. Tal como lo muestra la figura Nº 5-1 las tomas comunes no convencionales se componen de los siguientes elementos principales:

a) Un dique que cierra el cauce del río y obliga a que toda el agua que se encuentra por debajo de la cota de su creta entre a la conducción. En tiempo de creciente e exceso de agua pasa por encima de este dique o sea que funciona como vertedero. Este tipo de dique vertedero se llama azud. Para evitar que en creciente ente excesiva agua a la conducción, entre esta y la toma se dejan estructuras de regulación. Una de estas es la compuerta de admisión que permite interrumpir totalmente el servicio para el caso de reparación o inspección.

b) Una reja de entrada que impide que pase hacia la conducción material sólido flotante demasiado grueso. Para esto el umbral de la reja se pone a cierta altura sobre el fondo del río y la separación entre barrotes normalmente no pasa de 20 cm. En vista de que a pesar de esto, parte del material sólido alcanza a pasar, al otro lado de la reja se deja una cámara llamada desripiador para detenerlo. El desripiador debe tener una compuerta hacia el río a través de la cual periódicamente se lava el material acumulado en el fondo.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 7: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA7

c) Una transición de entrada al canal. Se desea que la mayor parte del material grueso que llega a desrripiador se deposite dentro de éste y no pase al canal. Por este motivo la conexión del desrripiador se hace generalmente por medio de un vertedero cuyo ancho es bastante mayor que el del canal que sigue. Para evitar que haya pérdidas grandes de energía entre la salida del desrripiador y el canal las dos estructuras se conectan por medio de una transición.

d) Un zampeado y un colchón de aguas al pie del azud. El agua erosiona el cauce y puede socavar las obras causando su destrucción. El zampeado o el colchón sirven para disipar la energía de manera que el agua pase al cauce no revestido con velocidades lo suficientemente bajas para no producir erosiones. El agua filtra por debajo del azud ejerce una sub presión en el zampeado que podría romperlo. Para disminuir un poco esta sub presión como también para anclar mejor el azud, se construye aguas arriba un dentellón y debajo del zampeado muchas veces se dejan drenes con sus respectivos filtros.

e) Una compuerta de purga que reubica en un extremo del azud, al lado de la reja de entrada. Generalmente el río trae en creciente una gran cantidad de piedras que se acumulan aguas arriba del azud pudiendo l legar a tapas la reja de entrada con lo cual el caudal de captación se reduce considerablemente o puede ser totalmente interrumpido. La función de la compuerta es eliminar este material grueso. Por lo general la eficiencia de la compuerta de purga es pequeña pero por lo menos se consigue mantener limpio el cauce frente a la rejilla.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 8: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA8

La compuerta se abre en las crecientes, cuando sobra agua, y por lo tanto cumple una función adicional de aliviar el trabajo del azud y hasta cierto gado, regular el caudal captado.

f) Escala de peces. Esta es una obra que frecuentemente se omite a pesar de tener mucha importancia en algunos ríos.

6. Ubicación y forma de construcción de la toma

La forma de utilización del agua es generalmente conocida de antemano es decir está ubicado el sitio apropiado para producir energía eléctrica por medio de una caída, o para la planta de tratamiento que abastecerá de agua a una población o para la iniciación de la zona de riego. A este punto de cota conocida debe llegar, la línea de conducción (canal o túnel) conveniente y el trazado se establece a base de consideraciones económicas, después de un recorrido de reconocimiento previo. En otras palabras teniendo esta línea de gradiente preliminar se puede encontrar su intersección con el río y establecer aproximadamente el sitio de las obras de toma. La ubicación exacta puede estar desplazada en algunos cientos de metros, por lo general hacia aguas arriba, y se determina en función de las condiciones geológicas y topográficas del sitio. Así por ejemplo, para disminuir la entrada de los sedimentos es conveniente situar las obras de toma en la orilla cóncava de un río. Por lo general de este lado existe un barranco y la playa se encuentra en el lado convexo, y es necesario disponer de un terreno relativamente plano para situar el desripiador y la transición. Por este motivo muchas veces el sitio se desplaza hacia aguas abajo ubicándolo donde termina la concavidad y comienza la parte convexa. Se debe indicar también que la obstrucción del cauce producida por el azud altera substancialmente las condiciones de flujo y por lo tanto la condiciones del transporte de sedimentos. Es importante también tomar en cuenta el aspecto constructivo. Si bien las obras deben ser contraídas durante la época de estiaje, de todos modos el agua que viene por el río es un estorbo y debe ser desviado. Esto se hace por medio e ataguías o sea diques provisionales. El agua se desvía hacia él un lado del cauce mientras se construye en el otro. Normalmente se construye primero en la orilla protegida por las ataguías las obras de compuerta de purga, desrripiador, transición y compuerta de entrada. Una vez realizado este trabajo, el río se desvía hacia estas obras, llevando el agua por la compuerta de salida del desrripiador o si es posible por el canal hasta el primer aliviadero y cerrando el cauce con una ataguía, se construyen el azud, el zampeado y los muros de ala de la otra orilla.

7. Reja de entrada

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 9: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA9

El agua se capta por medio de un orificio que se encuentra en una de las orillas. Este orificio está provisto de barrotes verticales que impiden la entrada del material flotante y de piedras mayores del espacio entre los mismos. El orificio está dentro de un muro que separa el desrripiador del río y aguas abajo se prolonga a conectarse con la compuerta de purga. El umbral del orificio debe estar a una altura no menor de 0.60 – 0.80 cm del fondo. El dintel es generalmente de hormigón armado y debe llegar hasta una altura superior a la de la mayor creciente. Los barrotes deben ser lo suficientemente fuertes para resistir el impacto de troncos y otro material flotante grueso que ocasionalmente es traído por las creciente. Por esto los barrotes se hacen de rieles o de hormigón armado con un ancho no menor de 10 cm. Los barrotes deben estar al ras o sobresalir un poco de la cara del muro para facilitar su limpieza del material flotante que a veces tiende a tapar la reja. La reja debe estar a una cierta distancia aguas arriba del azud a fin de que durante la construcción quede espacio suficiente para una ataguía. En estiaje, el vano de la reja funciona como vertedero. La carga necesaria para el vertedero viene el remanso producido por el azud. El vertedero trabaja sumergido con un desnivel muy pequeño entre las dos superficies de agua. El dintel que sostiene los barrotes está a una altura muy pequeña sobre la superficie del agua. Generalmente está a la misma cota que la cresta del azud a pocos centímetros menos, de manera que en creciente, cuando los niveles de agua suben, queda sumergido y la reja pasa a trabajar como orificio contribuyendo así a la regulación del caudal que entra al canal.

De acuerdo a Kieselev (Bibl. 8-4) si llamamos Vr a la velocidad media en el río y Ve la velocidad de entrada al canal, el ángulo ∝ entre la dirección del canal y el río debe ser igual a:

La velocidad en el río es variable y se debe escoger la que corresponde al caudal medio anual. Se recomienda que para facilitar la limpieza de los sedimentos, el plano de la reja no tenga un ángulo superior a 20º con la dirección del canal de limpieza.

8. Desrripiador

Como se ha dicho antes, después de la reja de entrada se acostumbra dejar una cámara que se llama desrripiador y que sirve para detener las piedras que alcanzaron a pasar entre los barrotes y que no deben entrar al canal. Con este objeto la velocidad en el desrripiador debe ser relativamente baja y el paso hacia el canal debe hacerse por medio de un vertedero sumergido. Entre la reja de entrada y el vertedero de salida puede formarse un resalto sumergido y para que este último funcione en una forma

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 10: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA10

normal es conveniente que el ancho del desrripiador en este sitio sea igual por lo menos a la longitud del resalto.

También puede establecerse el ancho del desrripiador como igual al de una transición que uniera los anchos de la reja y del vertedero. Para poder eliminar las piedras que se depositan en el fondo del desrripiador, debe dejarse una compuerta que conecta con el canal del desfogue. El canal debe tener una gradiente suficiente para conseguir una velocidad de lavado alta y que sea capaz de arrastrar todas las piedras.

9. Transición

El agua sale del desrripiador por medio de un vertedero ancho y con poco calado pasado a un túnel o canal que generalmente tiene una sección más estrecha y más profunda. Por lo tanto es aconsejable intercalar entre los dos una transición, es decir una estructura en la cual este cambio de sección se hace en forma gradual a fin de conseguir que la pérdida de carga sea mínima. De acuerdo al Bureau of Reclamation se recomienda que al ángulo máximo entre el eje del canal y una línea que une los lados de la transición a la entrada y a la salida no exceda de 12,5º. Esto permite determinar la longitud de la transición.

Siendo b1 y b2 los anchos mayor y menor respectivamente. Para disminuir las pérdidas conviene no dejar cambios de dirección bruscos y por esto se procura redondear las esquinas. Todavía mejor es hacer una transición en curva compuesta de arcos de círculo tangentes a la entrada y a la salida a las alineaciones del canal. Este reduce considerablemente las pérdidas aunque también encarece la construcción. Las pérdidas de energía que se producen en una transición se deben a la fricción y al cambio de velocidad. La primera es pequeña y puede ser despreciada en cálculos preliminares. La segunda es una función de la diferencia ente las cargas de velocidad. La pérdida en la superficie de agua está dada por las formulas:

y el coeficiente C1 dado por la tabla siguiente

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 11: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA11

10. Regulación de la creciente

Se supone que cerca de una toma vivirá un guardián quien tendrá instrucciones para cerrar la compuerta de admisión en época de crecientes. Sin embargo, la creciente puede ocurrir durante la noche o ser demasiado rápida y no dejar tiempo al guardián para que haga algo, o éste puede estar ausente, enfermo o inhabilitado por cualquier otro motivo. Por esto, para la seguridad del canal, toda toma debe diseñarse en tal forma que pueda por sí sola permitir el paso de la creciente máxima sin sufrir ningún daño. Estando calculadas las obras de captación par el estiaje, quedan definidos las cotas y los anchos de todos los vertederos y canales, se procede entonces a comprobar los niveles de agua en creciente.

Se acepta que en creciente el canal trabajará con una cierta sobrecarga, ente el 10% y el 20% del caudal de diseño y se calcula el calado correspondiente. La compuerta de admisión, que debe dejarse en tal posición que en estiaje el agua pasa pocos centímetros por debajo, se sumerge con el aumento de calado y se transforma en orificio originando una pérdida de carga adicional. Igual cosa sucede con la reja de entrada. Las pérdidas de carga adicionales que se producen, hacen que el aumento de caudal en el canal sea muy pequeño en comparación con el aumento de caudal en el río. Muchas veces hay un túnel a continuación de las obras de toma. Siendo el túnel u conducto cerrado, su capacidad disminuye a partir del calado correspondiente al caudal máximo y esto produce una sobre elevación de agua adiciona que es muy efectiva para la regulación de las crecientes. Sumando todas las pérdidas de carga producidas en las obras de captación se puede encontrar la carga de agua que habrá sobre el azud y por lo tanto el caudal Q1 que pasa sobre este. Independientemente, a base de datos hidrológicos se calcula la creciente máxima Q2 y se la compara con el valor Q1 anterior.11. Disipación de energía Siempre que un río es interrumpido con una estructura como dique, se crea una diferencia de energía aguas arriba y debajo de la misma que actúa sobre el material del cauce erosionándolo y pudiendo poner en peligro las obras. Debe por lo tanto protegerse el cauce

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 12: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA12

disipando la energía antes de que llegue el cauce no protegido y el tipo de estructura utilizado depende de una serie de factores entre los que están: 1. Caudal del río 2. Diferencia de nivel creada por la estructura 3. Condiciones hidráulicas del río 4. Tipo del material del cauce 5. Materiales de construcción disponiblesLos tres primeros puntos se combinan en uno solo que es la energía que contiene el agua y que puede erosionar el cauce. Así tenemos que un pequeño caudal cayendo de una gran altura puede ser mucho más destructivo que un gran caudal cayendo desde una pequeña. También es frecuente el caso en el cual para caudales grandes el calado aguas abajo del río aumenta hasta llegar a sumergir la obra, con lo cual las posibilidades de erosión disminuyen y son mucho más peligrosas las condiciones con caudales menores. En lo que se refiere al cauce, es obvio que las obras tienen que ser tanto más seguras cuanto menos estable es el material. Un cauce de roca, prácticamente no necesita protección mientras que en el caso de arena fina no se puede permitir ninguna energía residual. Un cauce de canto rodado sería un caso intermedio. El tipo de material usado, sea mampostería de piedra u hormigón, determina a su vez la forma de la estructura a diseñarse.

12. PROTECCIÓN DE LAS ORILLAS No es suficiente proteger el fondo sino que es necesaria además que las orillas del río no sean erosionadas. Por lo general se construyen muros a los lados de la estructura que se extienden paralelamente al río en toda la longitud del azud y del zampeado y que se meten en los barrancos aguas arriba y agua debajo de esta sobra. Estos muros de ala trabajan como muros de sostenimiento y deben ser diseñados para resistir la presión del agua y del terreno contra el cual se construyen. Aguas abajo del zampeado, si las condiciones del terreno lo requieren, las orillas se protegen con gaviones. Estos consisten en canastas de alambre en forma de paralelepípedos que se rellenan con canto rodado grueso. Debido a su permeabilidad y flexibilidad no requieren en fundaciones y son por lo tanto una solución comparativamente poco costosa.

EJEMPLO DE DISEÑO DE BOCATOMA Nº 01 (de barraje fijo)

PROYECTO: MEJ. DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL TUYUSIBE-SOQUESANE LUGAR: QDA. "QUELACAHUA" UBICACIÓN: 0+000KM DEL CANAL "TUYUSIBE"

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 13: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA13

1.- Consideraciones generales en el diseño de la Bocatoma en la Quebradada. "Quelacahua":

a) Debido a la falta de información hidro metereológica en la zona, el caudal de diseño se ha determinado mediante métodos empíricos e hidrológicos como la Formula Racional con el cual se realizarán el dimensionamiento las estructuras que componen la Bocatoma. Ver Estudio Hidrológico del proyecto.

b) Debido a la pendiente fuerte de la quebrada se diseñará la bocatoma para un resalto del tipo barrido, dado que no se consigue la sumergencia por el tipo de flujo supercrítico aguas abajo

2.- Cálculo de las Caraterísticas del Riachuelo "Quelacahua" Datos de entrada:

Q = 5.500 m3/s Caudal Máxima Avenida calculado, Tr=50 años. n = 0.060 Rugosidad de río S = 0.1073 Pendiente promedio del lecho de quebrada Lo = 8.000 m Ancho de cauce de Quebrada

dn = 0.297 m Tirante normal A= 2.375 m2 Área P = 8.594 m Perímetro mojado R= 0.276 Radio hidráulico V= 2.316 m/s Velocidad hv= 0.273 m Altura de velocidad

2.- Dimensionamiento de la Ventana de Captación

Qc= 0.080 m3/s caudal de captación L= 0.400 m ancho ventana de captación asumido hL= 0.100 m altura libre

a) Sí trabaja como orificio ahogado

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 14: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA14

Cd= 0.650 m Coeficiente de descarga h= 0.300 m altura ventana de captación

b) Sí trabaja como vertedero

h= 0.250 m altura ventana de captación

3.- Altura de barraje

Co= 3787.168 m Cota del lecho del río aguas arriba del barraje ho = 0.400 m altura del umbral del vertedero de captación h = 0.250 m altura de la ventana de captación calculado Cc= 3787.918 m Cota de la cresta del barraje P= 0.750 m altura del paramento aguas arriba

4.- Dimensionamiento del barraje

a) Descarga sobre el vertedero

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 15: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA15

Ecuaciones para el coeficiente de descarga C, Según Gehy (1982) en función de la relación P/H , donde P es la altura del paramento de aguas arriba, y H la carga de diseño sobre el vertedero, siendo válido si Hd = He del Cimacio.

b) Perfil de la cresta del vertedero del barraje

Y = 0.961 X1.85 Ecuación general del perfil; Y z = 1.50 m Talud aguas abajo del barraje

Punto de Tangencia, P.T.(x,y,Cota):

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 16: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA16

Entrada a la cresta del barraje

R1= 0.093 m R2= 0.232 m 0.282Hd= 0.131 m 0.175Hd= 0.081 m

Curva de Enlace entre el perfil y el solado

a = 33.690 º R = 0.696 m T = 0.211 m Tx= 0.175 m Ty= 0.117 m

c) Cálculo del nivel máximo y longitud del colchón disipador

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 17: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA17

Ho= 1.214 m Nivel máximo BL= 0.400 m Borde libreAltura Muro= 1.650 m Ho+BL

Por Bernoulli y continuidad entre O y 1:

Datos:Q= 5.500 m3/s Caudal de Máxima AvenidaP= 0.750 m3/s altura del paramento aguas arribaHd= 0.464 m Carga de diseño sobre el vertederoVo= 0.566 m/s Velocidad en la crestaLo = 8.000 m Ancho de la CrestaCo= 3787.168 m Cota del lecho del río aguas arriba del barrajeCn= 3787.168 m Cota aguas abajo del ríor= 0.000 m Altura en la que se debe profundizar el colchón o PozaC1= 3787.168 m Cota de la Poza de disipaciónd1= 0.157 m Tirante al pie del barraje, conjugado menorV1= 4.375 m/s Velocidad al pie del barrajeF1= 3.520 Número de Froude

d2= 0.708 m Tirante conjugado mayor0.708 > 0.297 ; d2 > r+dn ; Se presenta un resalto barridoEl resalto es barrido y la longitud del resalto es igual a la longitud del colchón o cuenco amortiguador.

Longitud del colchón disipador:

1 Según Schoklitsch: Ld= 2.756 m

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 18: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA18

2.- Según Safranez: Ld= 3.319 m

3 Según U.S. Bureau Of Reclamation: Ld= 2.834 m

4 Según Silvester:

Valor Promedio:

Ld= 3.250 m Valor usado en el diseño

5.- Control de la filtración - Método de Lane

Longitudes:

Lv= 3.100 m Longitud de contactos verticales o que hacen un ángulo mayor de 45º con la horizontal.

LH= 7.301 m LP= 5.534 m C= 3.000Z= 0.505 m Lw= 1.516 m

Longitud de contactos horizontales o que hacen un ángulo menor de 45º con la horizontal. Longitud total de la fundación de recorrido del agua.

Coeficiente de Lane que depende del terreno, Ver Tabla 01 Diferencia de carga hidrostática entre la cresta del barraje y uña terminal de la poza de disipación. Longitud del camino de percolación

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 19: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA19

6.- Enrocado de protección o Longitud de Escollera (Le)

Db: altura comprendida entre la cota de la cresta y cota de salida aguas abajo q: Caudal por metro lineal de vertedero Dr: altura comprendida entre la cota de la cresta y el nivel de aguas abajo C: Coeficiente de Bligh, Ver Tabla 01

Lt =2.406 m Lc =2.020 mC 5=Coeficiente de Bligh Le = Lt - Lc 0.400 m Longitud de escollera

II. BARRAJES

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 20: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA20

1. Definición:

Es una represa construida a través del río con el objeto de levantar el nivel de agua del mismo, su altura debe ser tal que permita una carga de agua suficiente en la toma, para el ingreso seguro del agua en esta, considerando las pérdidas de carga que se producen en los muros, rejillas y compuertas de sección en la toma.

2. El barraje puede presentar los casos extremos siguientes:

Una presa muy larga y poco elevada en tramos anchos del curso del río. La solución es sencilla ya que la presión del agua no es elevada y permite diseños estables.Una presa corta pero elevada en tramos profundos del curso del rio. En este caso la presión es menor por lo cual la presa será más cara, ya que demandará estribos y cimentaciones más reforzadas.

3. ELEMENTOS PRINCIPALES DEL BARRAJE:

Los elementos son:

La presa propiamente dichaLa poza de tranquilización o colchón de disipación El enrocamiento

4. DISEÑO DEL BARRAJE:

Para el diseño del barraje se considera esta estructura como si fuera un vertedero de pared gruesa.

El gasto sobre el barraje está dado por:

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Q=√g∗L∗Y c3 /2

Page 21: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA21

Donde:

L=Longitud del barraje en metros

Yc=Tirante critico en metros

El perfil de la cresta del vertedero se ajusta al perfil que tendría la vena liquida al caer libremente.

Utilizando la fórmula:

Donde:

X e y: coordenadas referidas a la cresta

Hd : carga de diseño

III. DESARENADORES

1. Definición

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

y= x1.85

2∗Hd0.85

Page 22: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA22

Cuando se capta agua de un río, inevitablemente estaremos captando también sedimentos en suspensión y de arrastre. Dentro del esquema hidráulico de un aprovechamiento de agua, el desarenador es la estructura hidráulica que tiene la función de mejorar la calidad del agua, eliminando las partículas de cierto tamaño que la captación ingresó al sistema.

Los desarenadores, son obras hidráulicas que sirven para separar y

remover después, el material sólido que lleva el agua de un canal.

El material sólido que se transporta ocasiona perjuicios de las obras:

1. Una gran parte del material sólido va depositándose en el fondo de los canal es disminuyendo su sección. Esto aumenta el costo anual de mantenimiento y produce molestas e interrupciones en el servicio del canal.

2. Si los canales sirven a plantas hidroeléctricas, la arena arrastrada por el agua pasa a las turbinas desgastándolas tanto más rápidamente cuanto mayor es la velocidad. Esto significa una disminución del rendimiento y a veces exige reposiciones frecuentes y costosas.

2. Tipos de desarenadores

Tipo Detritus (son los más conocidos y utilizados)

Convencional: Es de flujo horizontal, el más utilizado en nuestro medio. Las partículas se sedimentan al reducirse la velocidad con que son transportadas por el agua. Son generalmente de forma rectangular y alargada, dependiendo en gran parte de la disponibilidad de espacio y de las características geográficas. La parte esencial de estos es el volumen útil donde ocurre la sedimentación.

Desarenadores de flujo vertical: El flujo se efectúa desde la parte inferior hacia arriba.Las partículas se sedimentan mientras el agua sube. Pueden ser de formas muy diferentes: circulares, cuadrados o rectangulares. Se construyen cuando existen inconvenientes de tipo locativo o de espacio. Su costo generalmente es más elevado.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 23: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA23

Desarenadores de alta rata: Consisten básicamente en un conjunto de tubos circulares, cuadrados o hexagonales o simplemente láminas planas paralelas, que se disponen con un ángulo de inclinación con el fin de que el agua ascienda con flujo laminar. Este tipo de desarenador permite cargas superficiales mayores que las generalmente usadas para desarenadores convencionales y por tanto éste es más funcional, ocupa menos espacio, es más económico y más eficiente.

Tipo Vórtice

Los sistemas de desarenación del tipo vórtice se basan en la formación de un vórtice (remolino) inducido mecánicamente, que captura los sólidos en la tolva central de un tanque circular. Los sistemas de desarenador por vórtice incluyen dos diseños básicos:Cámaras con fondo plano con abertura pequeña para recoger la arena y cámaras con un fondo inclinado y una abertura grande que lleva a la tolva. A medida que el vórtice dirige los sólidos hacia el centro, unas paletas rotativas aumentan la velocidad lo suficiente para levantar el material orgánico más liviano y de ese modo retornarlo al flujo que pasa a través de la cámara de arena.

3. Clases de desarenadores

o En función de su operación:

Desarenadores de lavado continuo, es aquel en el que la sedimentación y evacuación son dos operaciones simultáneas.

Desarenadores de lavado discontinuo (intermitente), que almacena y luego expulsa los sedimentos en movimientos separados. Son el tipo más común y la operación de lavado se procura realizaren el menor tiempo posible con el objeto de reducir al mínimo las pérdidas de agua.

o En función de la velocidad de escurrimiento:

De baja velocidad v < 1 m/s (0.20 –0.60 m/s) De alta velocidad v > 1 m/s (1 –1.5 m/s)

o Por la disposición de los desarenadores:

En serie, formado por dos o más depósitos construidos uno a continuación del otro.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 24: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA24

En paralelo, formado por dos o más depósitos distribuidos paralelamente y diseñados para una fracción del cauda lderivado.

4. Fases del desarenamiento

Fase de sedimentación Fase de purga (evacuación)

5. Elementos de un desarenador

Para cumplir su función, el desarenador se compone de los

siguientes elementos:

a. Transición de entrada

Cámara donde se disipa la energía del agua que llega con alguna velocidad de la captación.En esta zona se orientan las líneas de corriente mediante un dispositivo denominado pantalla deflectora, a fin de eliminar turbulencias en la zona de sedimentación, evitar chorros que puedan provocar movimientos rotacionales de la masa líquida y distribuir el afluente de la manera más uniforme posible en el área transversal.

En esta zona se encuentran dos estructuras:

• Vertedero de exceso: Se coloca generalmente en una de las paredes paralelas a la dirección de entrada del flujo y tiene como función evacuar el exceso de caudal que transporta la línea de aducción en épocas de aguas altas. Si no se evacua el caudal excedente, por continuidad, aumenta el régimen de velocidad en la zona de sedimentación y con ello se disminuye la eficiencia del reactor. Se debe diseñar para evacuar la totalidad del caudal que pueda transportar la línea de aducción, cuando se dé la eventualidad de tener que evacuar toda el agua presente.

• Pantalla deflectora: Separa la zona de entrada y la zona de sedimentación, en ella se realizan ranuras u orificios, de acuerdo con el diseño, a través de los cuales el agua pasa con un régimen de velocidades adecuado para que ocurra la sedimentación, no debe sobrepasar de 0.3m/s. Los orificios pueden ser circulares, cuadrados o rectangulares, siendo los primeros los más adecuados.

b. Cámara de sedimentación

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 25: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA25

Lugar en la cual las partículas sólidas caen al fondo, debido a la disminución de la velocidad producida por el aumento de la sección transversal.

Según Dubuat, las velocidades límites por debajo de las cuales el agua cesa de arrastrar diversas materias son:

• Para la arcilla 0.081 m/s • Para la arena fina 0.16 m/s • Para la arena gruesa 0.216 m/s

De acuerdo a lo anterior, la sección transversal de un desarenador, se diseña para velocidades que varían entre 0.1 m/s y 0.4 m/s, con una profundidad media de 1.5 m y 4 m. Observar que para una velocidad elegida y un caudal dado, una mayor profundidad implica un ancho menor y viceversa. La forma de la sección transversal puede ser cualquiera aunque generalmente se escoge una rectangular o una trapezoidal simple o compuesta.

c. Vertedero

Al final de la cámara se construye un vertedero sobre el cual pasa el agua limpia hacia el canal. Las capas superiores son las que primero se limpian, es por esto que la salida del agua desde el desarenador se hace por medio de un vertedero, que hasta donde sea posible debe trabajar con descarga libre.

También mientras más pequeña es la velocidad de paso por el vertedero, menos turbulencia causa en el desarenador y menos materiales en suspensión arrastran. Como máximo se admite que esta velocidad puede llegar a v = 1 m/s. De la ecuación de Francis para un vertedero rectangular sin contracciones, se tiene

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 26: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA26

De donde para los valores indicados de v y C, se puede concluir que el máximo valor de h no debería pasar de 25 cm. Casi siempre el ancho de la cámara del desarenador no es suficiente para construir el vertedero recto y perpendicularmente a la dirección del agua.

d. Compuerta de lavado o fondo

Sirve para desalojar los materiales depositados en el fondo. Para facilitar el movimiento de las arenas hacia la compuerta, al fondo del desarenador se le da una gradiente fuerte del 2 al 6%. El incremento de la profundidad obtenido por efecto de esta gradiente no se incluye en el tirante de cálculo, sino que el volumen adicional obtenido se lo toma como depósito para las arenas sedimentadas entre dos lavados sucesivos.Es necesario hacer un estudio de la cantidad y tamaño de sedimentos que trae el agua para asegurar una adecuada capacidad del desarenador y no necesitar lavarlo con demasiada frecuencia. Para lavar una cámara del desarenador se cierran las compuertas de admisión y se abren las de lavado con lo que el agua sale con gran velocidad arrastrando la mayor parte de los sedimentos. Entre tanto el caudal normal sigue pasando al canal sea a través del canal directo o a través de otra cámara del desarenador.Una vez que está vacía la cámara, se abren parcialmente las compuertas de admisión y el agua que entra circula con gran velocidad sobre los sedimentos que han quedado, erosionándolos y completando el lavado (en forma práctica, el operario se puede ayudar de una tabla para direccional el agua, a fin de expulsa el sedimento del desarenador). Generalmente, al lavar un desarenador se cierran las compuertas de admisión. Sin embargo, para casos de emergencia el desarenador debe poder vaciarse inclusive con estas compuertas abierta. Por este motivo las compuertas de lavado deben diseñarse para un caudal igual al traído por el canal más el

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 27: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA27

lavado que se obtiene dividiendo el volumen del desarenador para el tiempo de lavado.

e. Canal directo

Por el cual se da servicio mientras se está lavando el desarenador. El lavado se efectúa generalmente en un tiempo corto, pero con si cualquier motivo, reparación o inspección, es necesario secar la cámara del desarenador, el canal directo que va por su contorno, permite que el servicio no se suspenda. Con este fin a la entrada se colocan dos compuertas una de entrada al desarenador y otra al canal directo.

f. Zona de salida

Esta zona tiene por objeto mantener uniformemente distribuido el flujo a la salida de la zona de sedimentación, para mantener uniforme la velocidad. El tipo de estructura de salida determina en buena parte la mayor o menor proporción de partículas que pueden ser puestas en suspensión en el flujo. Existe una gran variedad de estructuras de salida, las cuales podríamos clasificar en: vertederos de rebose, canaletas de rebose, orificios (circulares o cuadrados)Consideraciones para el diseño hidráulico

Cálculo del diámetro de las partículas a sedimentar

• Los desarenadores se diseñan para un determinado diámetro de partícula, es decir, que se supone que todas las partículas de diámetro superior al escogido deben depositarse. Por ejemplo, el valor del diámetro máximo de partícula normalmente admitido para plantas hidroeléctricas es de 0.25 mm. En los sistemas e riego generalmente se acepta hasta un diámetro de 0.5 mm.

• Se debe tener en cuenta el usar convenientemente la curva granulométrica representativa del material en suspensión y fondo para un periodo de retorno equivalente a criterio del diseñador (se sugiere 50 años). Información básica necesaria para determinar la cámara de colmatación, determinación del periodo de purga y el porcentaje de material en suspensión que no podrá ser retenido.

• Para el uso de agua en agricultura, el diámetro mínimo de la partícula a eliminar seria de 0.5 mm, y para energía 0.2 mm. Para proyectar la decantación del material de material sólido de diámetro menor, el diseñador deberá utilizar otras técnicas sobre la base de experiencias que permitan garantizar la eficiencia en la retención.

• También se debe prever a que lugares se va a orientar o depositar los materiales decantados.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 28: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA28

• La sección más eficiente para decantar, resulta ser la compuesta por paredes verticales en la parte superior y trapecial en la parte inferior.

• En sistemas hidroeléctricos el diámetro puede calcularse en función de la altura de caída como se muestra en la tabla 1o en función del tipo de turbina como se muestra en la tabla 2.

Cálculo de la velocidad del flujo v en el tanque

La velocidad en un desarenador se considera lenta, cuando está comprendida entre 0.20 m/s a 0.60 m/s. La elección puede ser arbitraria o puede realizar utilizando la fórmula de Campo.

Cálculo de la velocidad de caída w (en aguas tranquilas)

Para este aspecto, existen varias fórmulas empíricas, tablas y nomogramas, algunas de las cuales consideran:

Peso específico del material a sedimentar ( ps): gr/cm3

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 29: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA29

Peso específico del agua turbia (ρw): gr/cm3

Así se tiene:

Tabla 4 preparada por Arkhangelski, la misma que permite calcular w (cm/s) en función del diámetro de partículas d (en mm).

La experiencia generado por Sellerio, la cual se muestra en el nomograma de la figura 3, la misma que permite calcular w (en cm/s) en función del diámetro d (en mm)

La fórmula de Owens:

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 30: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA30

En algunos casos puede ser recomendable estudiar en el laboratorio la fórmula que rija las velocidades de caída de los granos de un proyecto específico.

IV. CAÍDAS

Caídas para distribuir pendiente

1. Definición:

Las caídas son estructuras utilizadas en aquellos puntos donde es necesario salvar desniveles bruscos en la rasante del canal, permite unir dos tramos (uno superior y otro inferior) de un canal, por medio de un plano vertical, permitiendo que el agua salte libremente y caiga en el tramo de abajo. El plano vertical es un muro de sostenimiento de tierra capaz de soportar el empuje que estas ocasionan.

La finalidad de una caída es conducir agua desde una elevación alta hasta una elevación baja y disipar la energía generada por esta diferencia de niveles. La diferencia de nivel en forma de una caída, se introduce cuando sea necesario de reducir la pendiente de un canal.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 31: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA31

2. Elementos de una caída vertical:

Una caída vertical está compuesta por:

Transición de entrada: que une por medio de un estrechamiento progresivo la sección del canal superior con la sección de control. Sección de control: es la sección correspondiente al punto donde se inicia la caída, cercano a este punto se presentan las condiciones críticas. Caída en sí: la cual es de sección rectangular y puede ser vertical o inclinada. Poza o colchón amortiguador: es de sección rectangular, siendo su función la de absorber la energía cinética del agua al pie de la caída.Transición de salida: une la poza de disipación con el canal aguas abajo.

Donde:• d1= tirante normal en el canal superior, m.• hv1= carga de velocidad en el canal superior, m.• D1= desnivel entre el sitio donde comienza el abatimiento y

la sección de control, cuyo• valor se desprecia por pequeño, m.• hvc = carga de velocidad en la sección de control, m.• dc = tirante crítico, m.• he = suma de las perdidas ocurridas entre las dos

secciones, m.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 32: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA32

De la figura se tiene: d1+ hv1+ D1= dc + hvc + he

Cuando se requiere unir dos canales, uno más alto que otro, se proyectan las caídas verticales. Estas estructuras permiten disipar la energía del agua para el control del flujo de agua y minimizar el proceso de erosión en el cuerpo del canal.

En una caída el agua se precipita libremente formando un colchón de amortiguación y aguas abajo se produce un resalto hidráulico en donde se disipa parte de la energía que lleva el agua.

La geometría del flujo de una caída vertical ha sido suficientemente estudiada experimentalmente por muchos investigadores: Moore, Bakhmeteff, Rand, y otros. Las caídas verticales pueden ser descritas mediante las funciones que se presentan a continuación y que dependen del número de caída (D).

3. Procedimiento para el diseño de una caída sin obstáculos:3.1 Diseño del canal, aguas arriba y aguas abajo de la caída

Utilizar las consideraciones prácticas que existen para el diseño de canales.

3.2 Calculo del ancho de la caída y el tirante en la sección de controlEn la sección de control se presentan las condiciones críticas. Para una sección rectangular las ecuaciones que se cumplen son las siguientes:

yc=23Emin

yc=3√ q2g =3√ Q2

b2g

b=√ 27Q2

8 E3ming

Se puede asumir que Emin=En (energía especifica en el canal), para inicio de los cálculos y realizar la verificación.

También se puede suponer un ancho en la sección de control de la caída, calcular el tirante crítico y por la ecuación de la energía calcular el tirante al inicio de la transición.

Existen fórmulas empíricas para el cálculo del ancho de la rápida, las cuales son:

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 33: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA33

• De acuerdo a Dadenkov, puede tomarse:

b=0.765Q25

• Otra fórmula empírica:

b=18.78 √Q10.11+Q

Por lo general el ancho de la solera con esta ultima formula, resulta de mayor magnitud que con la formula de Dadenkov.

3.3 Diseño de la transición de entradaPara el caso de una transición recta la ecuación utilizada es:

L=T 1−T 22 tg22.5 °

Donde:T 1=espejo de aguaenel canal T 2=b=anchode soleraen la caida

3.4 Calculo de la transición de salidaSe realiza de la misma forma que la transición de entrada.

3.5 Dimensión de la caída

o Caídas pequeñasDe acuerdo con los diseños realizados por el SENARA, en canales con caudales menores o iguales que 100 l.p.s (Q

≤0.1m3/ s), se tiene:

Donde:h=0.60m

L=43h

o caidas verticales sin obstáculos• Calcular el número de caída utilizando la siguiente relación:

D=( ych )3

= q2

g ∙h3

Donde:

D = número de caídas

yc = tirante crítico de la sección de control

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 34: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA34

q = caudal unitario, en m3/s-m

h = desnivel, en m.

• Calcular los parámetros de la caída vertical, que se calculan según Rand (1955) con un error inferior al 5%, con las siguientes ecuaciones:

Ld=4,3 ∙ h ∙D0,27 (4.97)

Y p=1,0∙ h ∙D0,22 (4.98)

Y 1=0,54 ∙h ∙ D0,425 (4.99)

Y 2=1,66 ∙ h ∙D0,27 (4.100)

Donde:

Ld = longitud de la caída, en m.

Y p = profundidad del colchón amortiguador, en m.

Y 1 = profundidad inicial del resalto hidráulico, en m.

Y 2 = profundidad final del resalto hidráulico, en m.

Yp es la altura que aporta el impulso horizontal necesario para que el chorro de agua marche hacia abajo

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 35: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA35

Esquema típico de una caída vertical

• Calcular la longitud de resalto, se puede calcular con la fórmula de Sieñchin:

L=5¿

• Calcular la longitud total del colchón, la cual será:

Lt=Ld+L

• Debe evitarse que en la cámara de aire se produzca vacío, porque esto produce una succión que puede destruir la estructura por cavitación, para evitar esto se puede hacer agujeros en las paredes laterales o incrementar en la poza 10 o 20 cm a ambos lados.

• Para las filtraciones que se produce en la pared vertical, se recomienda hacer lloraderos (drenes de desagüe)

o Caídas verticales con obstáculos para el choque

El Bureau of Reclamation, ha desarrollado para saltos pequeños, un tipo de caída con obstáculos donde choca el agua de la lámina vertiente y se ha obtenido una buena disipación de energía para una amplia variación de la profundidad de la lámina agua abajo, a tal punto que puede considerarse independiente del salto.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 36: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA36

Anchura y espaciamiento de los obstáculos = 0.4 Yc

Longitud mínima de la cubeta = Ld + 2.55 Yc

Ld=4.30D 0.27H

D= q2

gh3

q=QB

Con contracciones laterales

Q=CL H 3/2

C=Segun tabla

Sin contracciones laterales

Q=23Bh3 /2(0.605+ 1

1050h−3+0.08 h

P√2 g)

Donde:

• B = Ancho de la caída

• Q = Caudal en vertedero o caudal de la caída

• P = El mínimo valor de P, será la diferencia de energías aguas arriba de la cresta y en la cresta donde se produce Yc

• h = Carga sobre cresta

Se calcula primeramente B, puesto que “Q” es el caudal en el canal y por lo tanto es ya conocido.

La anchura y espaciamiento entre los obstáculos será aproximadamente 0.4 Yc.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 37: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA37

V. TRANSICIONES

En este tipo de diseño se deben minimizar las pérdidas de energía, eliminar las ondulaciones que puedan generarse, eliminar zonas muertas para evitar la sedimentación.Otro tipo de estructuras que son muy frecuentes, son las de control del resalto hidráulico, esta se realiza mediante obstáculos, entre las cuales comentaremos el cuenco disipador.

1. Objetivo

Poder tener claro los criterios para el diseño de una transición en flujo de canales y en el diseño de un cuenco disipador

2. Estructuras de transición

Consideraciones generales

Un trabajo que frecuentemente deben realizar los ingenieros civiles, consiste en el diseño de una transición entre dos canales de diferente sección transversal, o entre un canal y una galería o un sifón. Como criterios para el dimensionamiento hidráulico se pueden mencionar:

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 38: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA38

a. Minimización de las pérdidas de energía por medio de estructuras económicamente justificables.

b. Eliminación de las ondulaciones grandes y de los vórtices (por ejemplo, los vórtices de entrada con el consecuente peligro de introducción de aire.

c. Eliminación de zonas con agua tranquila o flujo muy retardado (por ejemplo: las zonas de separación traen consigo e! riesgo de depósito de material en suspensión).

Estos criterios se cumplen para el caso de flujo subcrítico, si se le confiere a la estructura de transición una forma hidrodinámica con la ayuda de relaciones derivadas del fenómeno de la formación de ondas. El problema de la formación de ondas no se restringe a las estructuras con flujo supercrítico. También en flujo sub-crítico se forman ondas permanentes si hay cambios bruscos de dirección o cambios fuertes de nivel del fondo del canal. En este último caso puede llegar a presentarse un cambio de régimen con salto hidráulico, si no se pone atención en el diseño de la estructura

3. Transiciones

Las transiciones en una rápida abierta, deben ser diseñadas para prevenir la formación de ondas. Un cambio brusco de sección, sea convergente o divergente, puede producir ondas que podrían causar perturbaciones, puesto que ellas viajan a través del tramo inclinado y el disipador de energía. Para evitar la formación de ondas, la cotangente del ángulo de deflexión de la superficie de agua en el plano de planta desarrollado de cada lado de una transición no debería ser menor que 3.375 veces el número de FROUDE (F).

Esta restricción sobre ángulos de deflexión se aplicaría para cada cambio de sección hecha en la entrada, en el tramo inclinado o en la poza disipadora. Si esta restricción no controla el ángulo de deflexión, el máximo ángulo de deflexión de la superficie de agua en la transición de entrada puede ser aproximadamente 30°. El ángulo de la superficie de agua con el eje en la transición de salida puede ser aproximadamente 25 ° como máximo. El máximo ángulo de deflexión es calculado como sigue:

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 39: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA39

d = tirante de agua normal al piso de la rápida usando d = Área de la sección / Ancho superior de la sección g = aceleración de la gravedad (9.81 m/seg², o sea 32.2 pies/seg²) K = un factor de aceleración, determinado abajo:

Con el piso de la transición en un plano, K = 0 Con el piso de la transición en una curva circular

Con el piso de la transición en una curva parabólica:

El Bureau of Reclamation limita el valor de K hasta un máximo de 0.5, para asegurar una presión positiva sobre el piso. Puede ser usado el promedio de los valores de F en el inicio y final de la transición.

• hv = carga de velocidad en el origen de la trayectoria (a)• Lt = longitud de la trayectoria (m) • R = radio de curvatura del piso (m) • V = velocidad en el punto que está siendo considerado

(m/seg) • θ = ángulo de la gradiente del piso en el punto que está

siendo considerado • θL = ángulo de la gradiente del piso en el inicio de la

trayectoria θ • θo = ángulo de la gradiente del piso en el final de la

trayectoria L

El ángulo acampanado y los anchos para varios puntos a lo largo de la transición pueden ser calculados y trazados. Una cuerda que se aproxime a la curva teórica puede ser dibujada para determinar el acampanamiento a ser usado. Limitando el ángulo de acampanamiento en una transición de entrada, se minimiza la posibilidad de separación y el inicio de flujo pulsante en aquella parte de la estructura. Las transiciones de entrada asimétricas y cambios de alineamiento inmediatamente aguas arriba de la

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 40: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA40

estructura, deben evitarse porque pueden producir ondas cruzadas o flujo transversal que continuará en el tramo inclinado.

VI. CRITERIOS PARA DISEÑO DE CANALES ABIERTOS

1. Generalidades En un proyecto de riego, la parte correspondiente a su concepción, definido por su planteamiento hidráulico, tiene principal importancia, debido a que es allí donde se determinan las estrategias de funcionamiento del sistema de riego (captación, conducción – canal abierto o a presión -, regulación), por lo tanto, para desarrollar el planteamiento hidráulico del proyecto se tiene que implementar los diseños de la infraestructura identificada en la etapa de campo; canales, obras de arte (acueductos, canoas, alcantarillas, tomas laterales etc.), obras especiales (bocatomas, desarenadores, túneles, sifones, etc) etc. Para el desarrollo de los diseños de las obras proyectadas, el caudal es un parámetro clave en el dimensionamiento de las mismas y que está asociado a la disponibilidad del recurso hídrico (hidrología), tipo de suelo, tipo de cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego, etc., es decir mediante la conjunción de la relación agua – suelo – planta. De manera que cuando se trata de la planificación de un proyecto de riego, la formación y experiencia del diseñador tiene mucha importancia, destacándose en esta especialidad la ingeniería agrícola.

2. Sección típica de canal

Dónde: T = Ancho superior del canal b = Plantilla z = Valor horizontal de la inclinación del talud

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 41: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA41

C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea de tercer, segundo o primer orden respectivamente.V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal sea de tercer, segundo o primer orden respectivamente. H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal. En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según las necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces no será necesaria, dependiendo de la intensidad del tráfico.

3. Sección Hidráulica Óptima Determinación de Máxima Eficiencia Hidráulica Se dice que un canal es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la misma área y pendiente conduce el mayor caudal posible, ésta condición está referida a un perímetro húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima eficiencia hidráulica es:

Siendo θ el ángulo que forma el talud con la horizontal, arctan (1/z), b plantilla del canal y tirante o altura de agua.

Determinación de Mínima Infiltración Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por infiltración en canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del tirante del canal, la ecuación que determina la mínima infiltración es:La siguiente tabla presenta estas condiciones, además del promedio el cual se recomienda

Tabla Nº 04 -. Relación plantilla vs tirante para, máxima eficiencia, mínima infiltración y el promedio de ambas.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 42: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA42

De todas las secciones trapezoidales, la más eficiente es aquella donde el ángulo a que forma el talud con la horizontal es 60°, además para cualquier sección de máxima eficiencia debe cumplirse: R = y/2 Donde: R = Radio hidráulico y = Tirante del canal No siempre se puede diseñar de acuerdo a las condiciones mencionadas, al final se imponen una serie de circunstancias locales que imponen un diseño propio para cada situación.

4. Diseño de secciones hidráulicas

Se debe tener en cuenta ciertos factores, tales como: tipo de material del cuerpo del canal, coeficiente de rugosidad, velocidad máxima y mínima permitida, pendiente del canal, taludes, etc. La ecuación más utilizada es la de Manning o Strickler, y su expresión es:

Dónde: Q = Caudal (m3/s) n = Rugosidad A = Área (m2) R = Radio hidráulico = Área de la sección húmeda / Perímetro húmedo En la tabla Nº 6, se muestran las secciones más utilizadas.

5. Criterios de diseño Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, los cuales tendrán en cuenta: el caudal a conducir, factores

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 43: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA43

geométricos e hidráulicos de la sección, materiales de revestimiento, la topografía existente, la geología y geotecnia de la zona, los materiales disponibles en la zona o en el mercado más cercano, costos de materiales, disponibilidad de mano de obra calificada, tecnología actual, optimización económica, socio economía de los beneficiarios, climatología, altitud, etc. Si se tiene en cuenta todos estos factores, se llegará a una solución técnica y económica más conveniente.

a) Rugosidad.- Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y obstrucciones en el canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se supone que el canal está recientemente abierto, limpio y con un trazado uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido difícilmente se conservará con el tiempo, lo que quiere decir que en la práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio de la rugosidad. En canales proyectados con revestimiento, la rugosidad es función del material usado, que puede ser de concreto, geomanta, tuber ía PVC ó HDP ó metálica, o si van a trabajar a presión atmosférica o presurizados. La siguiente tabla nos da valores de “n” estimados, estos valores pueden ser refutados con investigaciones y manuales, sin embargo no dejan de ser una referencia para el diseño:

Tabla Nº 6 - Relaciones geométricas de las seccione s transversales más frecuentes

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 44: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA44

b) Talud apropiado según el tipo de material.- La inclinación de las paredes laterales de un canal, depende de varios factores pero en especial de la clase de terreno donde están alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda un talud único de1,5:1 para sus canales, a continuación se presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos tipos de material:

Tabla Nº 7 - Taludes apropiados para distintos tipos de material

c) Velocidades máxima y mínima permisible.- La velocidad mínima permisible es aquella velocidad que no permite

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 45: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA45

sedimentación, este valor es muy variable y no puede ser determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin limo este valor carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el crecimiento de las plantas, en canales de tierra. El valor de 0.8 m/seg se considera como la velocidad apropiada que no permite sedimentación y además impide el crecimiento de plantas en el canal. La velocidad máxima permisible, algo bastante complejo y generalmente se estima empleando la experiencia local o el juicio del ingeniero; las siguientes tablas nos dan valores sugeridos.Tabla Nº - 9. Máxima velocidad permitida en canales no recubiertos de vegetación

Para velocidades máximas, en general, los canales viejos soportan mayores velocidades que los nuevos; además un canal profundo conducirá el agua a mayores velocidades sin erosión, que otros menos profundos.Tabla Nº -10 -. Velocidades máximas en hormigón en función de su resistencia.

La Tabla Nº 10, da valores de velocidad admisibles altos, sin embargo la U.S. BUREAU OF RECLAMATION, recomienda que para el caso de revestimiento de canales de hormigón no armado, las velocidades no deben exceder de 2.5 – 3.0 m/seg. Para evitar la posibilidad de que el revestimiento se levante.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 46: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA46

d) Borde libre.- Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua, no existe ninguna regla fija que se pueda aceptar universalmente para el cálculo del borde libre, debido a que las fluctuaciones de la superficie del agua en un canal, se puede originar por causas incontrolables. La U.S. BUREAU OF RECLAMATION recomienda estimar el borde libre con la siguiente fórmula: Donde:

Borde libre: en pies C = 1.5 para caudales menores a 20 pies3 / seg., y hasta 2.5 para caudales del orden de los 3000 pies3/seg. Y = Tirante del canal en pies La secretaría de Recursos Hidráulicos de México, recomienda los siguientes valores en Función del caudal:Tabla Nº 11 -. Borde libre en función del caudal

Máximo Vi llón Béjar, sugiere valores en función de la plantil la del canal:

Tabla Nº -12 -. Borde libre en función de la plantilla del canal

3.7 Criterios de espesor de revestimiento No existe una regla general para definir los espesores del revestimiento de concreto, sin embargo según la experiencia acumulada en la construcción de canales en el país, se puede usar un espesor de 5 a 7.7 cm para canales pequeños y medianos, y 10 a 15 cm para canales medianos y grandes, siempre que estos se diseñen sin armadura. En el caso particular que se quiera proyectar un revestimiento con geomembranas, se tiene que tener en cuenta las siguientes consideraciones:

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 47: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA47

• Para canales pequeños se debe usar geomembrana de PVC y para canales grandes geomembrana de polietileno - HDP.

• Los espesores de la geomembrana, varían entre 1 a 1.5 mm • Si el canal se ubica en zonas en donde puede ser vigilado

permanentemente, por lo tanto no puede ser afectada la membrana.

• Características y cuidado en las actividades de operación y mantenimiento

• Técnica y cuidados de instalación de la geomembrana • El grupo social a servir tiene que capacitado para el manejo de

dicho tipo de revestimiento. • También se puede usar asociada la geomembrana con un

revestimiento de concreto; la geomembrana actúa como elemento impermeabilizante (el concreto se deteriora con las bajas temperaturas) y el concreto como elemento de protección, sobre todo cuando se trata de obras ubicadas por encima de los 4, 000 m.s.n.m. o zonas desoladas.

TECNICAS DE DISEÑO DE SISTEMAS DE ALCANTARILLADO SECCIONES CIRCULARES

La fórmula empírica de Manning es la más práctica para el diseño de canales abiertos, actualmente se utiliza para conductos cerrados y tiene la siguiente expresión:

Donde: V= Velocidad (m/s) n= Coeficiente de rugosidad (adimensional) R=Radio hidráulico (m) S= Pendiente (m/m)

El Radio hidráulico se define como:

Am= Area de la sección Mojada (m2)Pm= Perímetro de la sección Mojada (m)

Para tuberías con sección llena :El radio hidráulico es :

D= Diámetro (m)

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 48: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA48

Sustituyendo el valor de ) (R , la fórmula de Manning para tuberías a sección llena es:

En función del caudal, con: VA =Q Donde: = Q Caudal (m3/s)A= Area de la sección circular (m2)

En función del caudal, con: VA =Q

Para tuberías con sección parcialmente llena :

- Radio hidráulico: Sustituyendo el valor de (R ), la fórmula de Manning para tuberías con secciónparcialmente llena es:

Flujo en Tuberías con Sección LlenaEn el diseño de conductos circulares, se utilizan tablas, nomogramas o programas de computadora, los mismos están basados en la fórmula de Manning y relacionan la pendiente, diámetro, caudal (capacidad hidráulica) y velocidad, para condiciones de flujo a sección llena.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 49: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA49

Flujo en Tuberías con Sección Parcialmente LlenaEl flujo a sección llena se presenta en condiciones especiales. Se debe destacar que la condición normal de flujo en conductos circulares de alcantarillado, es a sección parcialmente llena, con una superficie de agua libre y en contacto con el aire.

Criterios de Diseño

Durante el funcionamiento del sistema de alcantarillado, se debe cumplir la condición de auto limpieza para limitar la sedimentación de arena y otras sustancias sedimentables (hecesy otros productos de desecho) en los colectores. La eliminación continua de sedimentos es costosa y en caso de falta de mantenimiento se pueden generar problemas de obstrucción y taponamiento.En el caso de flujo en canales abiertos la condición de auto limpieza está determinada por la pendiente del conducto. Para tuberías de alcantarillado, la pendiente mínima puede ser calculada utilizando el criterio de velocidad mínima o el criterio de la tensión tractiva. A continuación se realiza un análisis comparativo de ambos criterios.

Criterio de Velocidad MínimaLa práctica usual, es calcular la pendiente mínima, con el criterio de la ve mínima y para condiciones de flujo a sección llena. Bajo este criterio las tuve alcantarillado se proyectan con pendientes que aseguren una velocidad mínima m/s. De la fórmula de Manning, la pendiente tiene la siguiente expresión:

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 50: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA50

se presenta los valores de la pendiente mínima, basado en el criterio de la velocidad mínima, cuando el flujo promedio está a 100% de la capacidad del colector (sección llena) y la velocidad mínima requerida para estas condiciones es V = 0,6 m/s, para un coeficiente de rugosidad n = 0,013, ambos constantes.

VII. COMPUERTA:

1. Concepto:

Puerta movible que se coloca en las esclusas de los canales y en los portillos de las presas de río para detener o dejar pasar las aguas.Las compuertas son equipos mecánicos utilizados para el control del flujo del agua y mantenimiento en los diferentes proyectos de ingeniería, tales como presas, canales y proyectos de irrigación. Existen diferentes tipos y pueden tener diferentes clasificaciones, según su forma, función y su movimiento.Las diferentes formas de las compuertas dependen de su aplicación, el tipo de compuerta a utilizar dependerá principalmente del tamaño y forma del orificio, de la cabeza estática, del espacio disponible, del mecanismo de apertura y de las condiciones particulares de operación.2.Tipos de compuertas:

Existen distintos tipos de compuertas, entre las más utilizadas para canales, presas, esclusas y obras hidráulicas de envergadura, se encuentran las siguientes:

♦ Compuerta tipo anillo, se utilizan en la cresta de los vertederos de clase tulipa, en aquellas presas que se encuentran equipadas dichos vertederos.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 51: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA51

♦ Compuerta tipo basculante, conocida como claveta, se utiliza tanto en la cima del vertedero de una presa como al fondo de un río o canal.

♦ Compuerta tipo cilindro, para las descargas en presión, por lo que se puede colocar la sección de toma a la profundidad que sea, en un embalse.

♦ Compuerta tipo esclusa, sus bisagras son verticales. Funcionan por medios mecánicos o pistones hidráulicos. Se abre para que pueda pasar el buque.

♦ Compuerta tipo lagarto, para abrir o cerrar las tomas en presión, para efectuar las descargas de fondo.

♦ Compuerta tipo rodante, a través de ella se libera el vano del vertedero, para que se pueda navegar.

♦ Compuerta tipo sector, se utiliza en los vertederos de presas, su manipulación es por el mismo desnivel de agua que origina. No se necesita equipo mecánico para operarla.

♦ Compuerta tipo segmento, se utilizan en la cresta de los vertederos de las presas. Se accionan por pistones hidráulicos.

♦ Compuerta tipo Stoney, para tomas en presión, descargas de fondo o toma de una central hidroeléctrica.

♦ Compuerta tipo tambor, funciona casi igual que las compuertas tipo sector.

♦ Compuerta tipo tejado, se utiliza en los vertederos de presas, su manipulación es por el mismo desnivel de agua que origina. No se necesita equipo mecánico para operarla.

♦ Compuerta tipo vagón, se utiliza en las descargas de fondos y bocatomas de presas. Se acciona por medio de un pistón hidráulico o neumático.

♦ Compuerta tipo visera, se utiliza en los canales navegables. Se acciona con un pistón hidráulico o neumático.

♦ Compuerta tipo Stop Log, funciona como una compuerta auxiliar, para darle mantenimiento a las compuertas principales. Se operan por una grúa móvil.

♦ Compuertas automáticas para control de nivel, son las compuertas AMIS, para el control del nivel en aguas arriba y las compuertas AVIS para el control de nivel en aguas abajo.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 52: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA52

VIII. CONCLUSIONES:

Es necesario tener presente que la bocatoma es una estructura muy importante para el éxito de un proyecto. Si por una razón u otra se produce una falla importante en la obra de toma, esto significaría la posibilidad del fracaso de todo el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. En consecuencia, tanto el diseño como la construcción, la operación y el mantenimiento de una obra de toma deben ofrecer el máximo de seguridad.

Las caídas se utilizan para llevar el nivel de agua de un nivel superior a otro inferior y evitar que se erosione el curso de agua y dañe la estructura del canal es por tal motivo que se le utiliza también como disipador de energía.

Las caídas son estructuras que se utilizan comúnmente tanto para canales como para alcantarillas y se basan en la utilización del resalto hidráulico para disipar la energía.

Son muy comunes las de tipo inclinado y las de caída vertical, aunque dependiendo de las condiciones generalmente resultan más fáciles de construir las inclinadas y son también más económicas.

Existen normas y diseños ya preestablecido que facilitan el diseño de caídas, dependiendo de la elección de las condiciones del terreno y de la altura de la caída y del número de froude para elegir el modelo de disipador de energía.

La operación de captación del caudal de diseño, tendrá en cuenta que lo podrá efectuar en época de estiaje, manteniendo cerradas las compuertas del barraje móvil y durante el periodo de avenidas con la compuerta parcial o completamente abiertas.

En el diseño de canales abiertos el caudal es un parámetro clave en el dimensionamiento de las mismas y que está asociado a la disponibilidad del recurso hídrico (hidrología), tipo de suelo, tipo de cultivo, condiciones climáticas, métodos de riego, etc.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 53: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA53

Es necesario tener presente que la bocatoma es una estructura muy importante para el éxito de un proyecto. Si por una razón u otra se produce una falla importante en la obra de toma, esto significaría la posibilidad del fracaso de todo el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. En consecuencia, tanto el diseño como la construcción, la operación y el mantenimiento de una obra de toma deben ofrecer el máximo de seguridad.

Las caídas se utilizan para llevar el nivel de agua de un nivel superior a otro inferior y evitar que se erosione el curso de agua y dañe la estructura del canal es por tal motivo que se le utiliza también como disipador de energía.

Las caídas son estructuras que se utilizan comúnmente tanto para canales como para alcantarillas y se basan en la utilización del resalto hidráulico para disipar la energía.

Son muy comunes las de tipo inclinado y las de caída vertical, aunque dependiendo de las condiciones generalmente resultan más fáciles de construir las inclinadas y son también más económicas.

Existen normas y diseños ya preestablecido que facilitan el diseño de caídas, dependiendo de la elección de las condiciones del terreno y de la altura de la caída y del número de froude para elegir el modelo de disipador de energía.

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 54: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA54

IX. BIBLIOGRAFIA

♦ Hidráulica de canales- Autor, Máximo Villón Béjar.

♦ Diseño de estructuras hidráulicas. Autor, Máximo Villón Béjar.

♦ Hidráulica de Tuberías y Canales Autor: Arturo Rocha

♦ Manual del Ana - Criterios de Diseños de Obras Hidraulicas Para la Formulación de proyectos Hidráulicos Multisectoriales y de Afianzamiento hídrico

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

Page 55: Trabajo Final de Ing Hidraulica

INGENIERIA HIDRAULICA55

ANEXO FOTOS:

UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUIFACULTAD DE INGENIERIAS

CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL