Trabajo Final

17
PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA LEIDY VIVIANA AYALA BONILLA UNIVERSIDAD DEL QUINDIO EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

Transcript of Trabajo Final

Page 1: Trabajo Final

PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

LEIDY VIVIANA AYALA BONILLA

UNIVERSIDAD DEL QUINDIO

EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

Page 2: Trabajo Final

TRABAJO FINAL

PROFESIONAL EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

MARIA ALEXANDRA LEON MARTINEZUNIVERSIDAD DEL QUINDIO

EN CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA DOCUMENTACION

BIBLIOTECOLOGIA Y ARCHIVISTICA

Page 3: Trabajo Final

INTRODUCCION En esta pequeña presentación veremos algo del sistema de pensión como y porque es necesario realizar los aportes de igual manera como está constituida la historia de los afiliados vale la pena aclarar que esto se hace en base con Col pensiones pues es para la entidad en la cual estoy laborando, muchos nos decimos que para que realizar dichos aportes, que en que nos beneficiara pero al hacer esto estamos asegurando un poco de vida digna para nuestra vejez.

 El sistema general de pensiones es un conjunto de entidades , normas y procedimientos que tiene por objeto garantizar a la población colombiana, el amparo contra las contingencias económicas derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte mediante el reconocimiento de las pensiones y prestaciones que se determinan en la ley 100 de 1993.

Page 4: Trabajo Final

OBJETIVOS

El objetivo general es darle a conocer a las personas como es que funciona el sistema de pensión y cuáles son las aseguradoras de pensión

garantizar a la población el amparo contra las contingencias derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte, reconociendo un valor por pensión u otras prestaciones, al igual que busca propender por la ampliación progresiva de cobertura a los segmentos de población que no se benefician de este sistema.

Page 5: Trabajo Final

La propuesta de cambio con lo aprendido en mi campo laboral podría ser que si se sabe identificar la situación vital, los propósitos, las preguntas de lectura y saber inferir las situaciones el desempeño en el trabajo será.

Page 6: Trabajo Final

Teniendo en cuenta que la situación vital en mi campo laboral es procedimental porque la intención es realizar pasos, seguir instrucciones y mostrar procesos, la necesidad porque digo que es procedimental porque al momento de realizar una corrección es necesario saber cómo se hace.Por otro lado saber cuáles son los propósitos es de mucha ayuda ya que sabemos a qué nos vamos a enfocar

Page 7: Trabajo Final

PROPOSITOS• Conocer al 100% los aplicativos y

programas brindados por la entidad

• Tener en cuenta el procedimiento que se debe llevar a cabo para dar una respuesta oportuna y verídica

• Darle a conocer al afiliado el resultado de su historia en un tiempo acorde

Page 8: Trabajo Final

Como lo vimos en el tema anterior se generaron tres preguntas las cuales en este espacio vamos a ver las respuestas.

1. ¿En qué consiste el régimen de pensión y porque es obligación hacer los aportes?

2. ¿Cómo está conformada la historia del afiliado?

3. ¿Cuáles áreas hacen el respectivo control y cuál es su destino?

Page 9: Trabajo Final

Consiste en que cada ciudadano mayor de edad debe hacer sus aportes de pensión bien sea como empleado o trabajador independiente, cuando es empleado el empleador es quien debe hacer el respectivo proceso (ahorro prima media), pero si la cotización la hace como independiente es el ciudadano quien hace el procedimiento (ahorro individual) y más que obligación es como un objetivo para poder garantizar una vejez digna, para esto es necesario tener en cuenta cómo se logra una pensión. Existen varias clases de pensión.

Page 10: Trabajo Final

• Pensión vejez es cuando el afiliado ya tiene le edad y el tiempo laborado requerido

Page 11: Trabajo Final

• Pensión invalidez es cuando la persona sufre algún accidente y por algún motivo no puede realizar la labor que venía desempeñando bien sea porque pierde alguna extremidad o porque le queda inmovilizado alguna parte de su cuerpo

Page 12: Trabajo Final

• Pensión sobrevivientes es cuando la persona fallece la pensión que venía disfrutando le queda al conyugue o a un hijo menor de edad o si dejo algún discapacitado de primer grado también puede disfrutar de esta

Page 13: Trabajo Final

La historia laboral de un afiliado se divide en dos partes una es la tradicional y la otra es la unificada esto quiere decir que la tradicional posee tiempos de 1967/06 a 1994/12 y la unificada de 1995/01 en adelante.

Las áreas por las que pasa la historia teniendo en cuenta que es un archivo digital pasa por las oficinas área de corrección de historia, control de calidad reconocimiento y estas pertenecen al área de vicepresidencia de operaciones y tecnología.

Page 14: Trabajo Final

De igual manera el ministerio de salud y protección social Existen varias entidades las cuales se encargan de recaudar el dinero estas son Colpensiones, porvenir, protección, colfondos, horizontes, skandia.

Page 15: Trabajo Final

Aquí encontraremos alguno hipervínculos que nos ayudara a comprender mas el tema

http://www.colpensiones.gov.co/publicaciones/es-CO/127/Historia_Laboral

https://www.youtube.com/watch?v=6h4peqAZClU

https://www.youtube.com/watch?v=EtHP-ZcU0zU&list=PLClJtyKZM0YV1WitOF3nwzaa64xtJVTDn

Page 16: Trabajo Final

CONCLUSIONESDespués de habernos enterado un poco del respectivo manejo de pensiones y como funciona es lastimoso que con l tiempo gracias al gobierno no nos vamos a poder pensionar debido a todas la reformas que han venido haciendo pues cada vez aumenta el tiempo de cotización y la edad con esto buscan es que cubramos las mesadas de las personas que ya lograron un pensión entonces al nosotros no poder pensionarnos ese dinero recaudado quedara para esto y además para que el gobierno tome una tajada.

La modificación de la ley de pensiones que regirá a partir del ano 2015 cambiara la edad los hombres a los 62 anos y las mujeres a los 57 ano de edad.

Page 17: Trabajo Final