Trabajo de Quimica

19
TRABAJO DE QUIMICA LUIS ALEJANDRO DIAZ TORRADO. CARLOS DANIEL EREU NAVARRO. KENNETH ANDRES PINTO ROMERO. RODRIGO QUINTERO TRIGOS. JOSE ANDRES SANDOVAL JIMENEZ. LAURA SUSANA TAFUR FELIZZOLA. INSTITUTO TENCICO INDUSTRIAL LAUREANO GOMEZ CASTRO GRADO UNDECIMO A JM

description

trtabajo de 11 muy bueno en quimica y ficica

Transcript of Trabajo de Quimica

Page 1: Trabajo de Quimica

TRABAJO DE QUIMICA

LUIS ALEJANDRO DIAZ TORRADO.

CARLOS DANIEL EREU NAVARRO.

KENNETH ANDRES PINTO ROMERO.

RODRIGO QUINTERO TRIGOS.

JOSE ANDRES SANDOVAL JIMENEZ.

LAURA SUSANA TAFUR FELIZZOLA.

INSTITUTO TENCICO INDUSTRIAL LAUREANO GOMEZ CASTRO

GRADO UNDECIMO A JM

QUIMICA

AGUACHICA-CESAR

2015

Page 2: Trabajo de Quimica

TRABAJO DE QUIMICA

LUIS ALEJANDRO DIAZ TORRADO.

CARLOS DANIEL EREU NAVARRO.

KENNETH ANDRES PINTO ROMERO.

RODRIGO QUINTERO TRIGOS.

JOSE ANDRES SANDOVAL JIMENEZ.

LAURA SUSANA TAFUR FELIZZOLA.

Trabajo presentado para optar una calificación en el área de

Ciencia naturales-química

Esp.

ALVARO CHARRY

INSTITUTO TENCICO INDUSTRIAL LAUREANO GOMEZ CASTRO

GRADO UNDECIMO A JM

QUIMICA

AGUACHICA-CESAR

2015

Page 3: Trabajo de Quimica

INTRODUCCION

En este trabajo vamos a tratar las reacciones químicas y físicas de una manera experimental donde de mostraremos los diferentes tipos de mezclas conductoras por las cuales podemos trasmitir los diferentes tipos de energía más exactamente electricidad.

Primero que todo tenemos que saber los conceptos de los temas a tratar las reacciones químicas y físicas y sus aplicaciones en el laboratorio.

Page 4: Trabajo de Quimica

OBJETIVOS

Objetivo General: profundizar en los conocimientos de las reacciones químicas y físicas

Objetivo específico: saber cuáles de las mezclas tratadas en el experimento son conductoras de electricidad.

Observar que tipo de mezclas conduce mayor electricidad o menor electricidad.

Page 5: Trabajo de Quimica

MARCO TEORICO

Reacciones químicas Una reacción química, cambio químico o fenómeno químico, es todo proceso termodinámico en el cual una o más sustancias (llamadas reactantes), por efecto de un factor energético, se transforman, cambiando su estructura molecular y sus enlaces, en otras sustancias llamadas productos. Los reactantes pueden ser elementos o compuestos. Un ejemplo de reacción química es la formación de óxido de hierro producida al reaccionar el oxígeno del aire con el hierro de forma natural, o una cinta de magnesio al colocarla en una llama se convierte en óxido de magnesio, como un ejemplo de reacción inducida.

Reacciones físicas Una reacción física se produce cuando cambia el estado de la materia, por ejemplo, la evaporación del agua, al cambiar de líquido a gas, sigue siendo la misma agua pero en estado diferente.

Conductividad: La conductividad eléctrica es la medida de la capacidad (o de la aptitud) de un material para dejar pasar (o dejar circular) libremente la corriente eléctrica. La conductividad depende de la estructura atómica y molecular del material.

Page 6: Trabajo de Quimica

MATERIALES Y REACTIVOS

MATERIALES:

PIPETA: es un instrumento volumétrico de laboratorio que permite medir la alícuota de un líquido con bastante precisión. Suelen ser de vidrio. Está formada por un tubo transparente que termina en una de sus puntas de forma cónica, y tiene una graduación (una serie de marcas grabadas) con la que se indican distintos volúmenes.

BALANZA es un instrumento de laboratorio que mide la masa de un cuerpo o sustancia química, utilizando como medio de comparación la fuerza de la gravedad que actúa sobre el cuerpo.

PROBETA es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma aproximada.

Está formado por un tubo generalmente transparente de unos centímetros de diámetro y tiene una graduación desde 5 ml hasta el máximo de la probeta, indicando distintos volúmenes. En la parte inferior está cerrado y posee una base que sirve de apoyo, mientras que la superior está abierta (permite introducir el líquido a medir) y suele tener un pico (permite verter el líquido medido).

Page 7: Trabajo de Quimica

MATRAZ AFORADO O BALÓN AFORADO es parte del llamado material de vidrio de laboratorio y consiste en un tipo de matraz que se usa como material volumétrico. Se emplea para medir un volumen exacto de líquido en base a la capacidad del propio matraz, que aparece indicada. Tiene un cuello alto y estrecho para aumentar la exactitud, pues un cambio pequeño en el volumen se traduce en otro considerable en la altura del líquido en el cuello del matraz. Se denomina aforado por disponer de una marca de graduación o aforo en torno al cuello para facilitar determinar con precisión cuándo el líquido alcanza el volumen indicado.

EMBUDO es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas. Es decir, es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.

AGITADOR de vidrio, varilla agitadora es un instrumento utilizado en los laboratorios de química, consistente en un fino cilindro macizo de vidrio que sirve para agitar disoluciones, con la finalidad de mezclar productos químicos y líquidos en el laboratorio.

BEAKER es un recipiente cilíndrico de vidrio boro silicato fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros. Normalmente son de vidrio, de metal o de un plástico en especial y son aquéllos cuyo objetivo es contener gases o líquidos. Tienen componentes de teflón u otros materiales resistentes a la corrosión.

Page 8: Trabajo de Quimica

REACTIVOS:Agua destilada: es aquella sustancia cuya composición se basa en la unidad de moléculas de H2O y ha sido purificada o limpiada mediante destilación.

Sal: La sal común, conocida popularmente como sal, corresponde a la sal denominada cloruro sódico, cuya fórmula química es NaCl.

Azúcar: Se denomina azúcar, en el uso más extendido de la palabra, a la sacarosa, cuya fórmula química es C₁₂H₂₂O₁₁, también llamada «azúcar común

Limones: Citrus × limón, el limonero, es un pequeño árbol frutal perenne que puede alcanzar más de 4 m de altura. Su fruto es el limón una fruta comestible de sabor ácido y extremadamente fragante que se usa principalmente en la alimentación.

Ácido muriático: El ácido clorhídrico, ácido muriático, espíritu de sal, ácido marino, ácido de sal o todavía ocasionalmente llamado, ácido hidroclórico, agua fuerte o salfumán, es una disolución acuosa del gas cloruro de hidrógeno. Es muy corrosivo y ácido

Vinagre: es un líquido miscible en agua, con sabor agrio, que proviene de la fermentación acética del alcohol, como la de vino y manzana 

Page 9: Trabajo de Quimica

Cloro: El cloro es un elemento químico de número atómico 17 situado en el grupo de los halógenos de la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Cl.

Agua Potable: Se denomina agua potable o agua para el consumo humano, al agua que puede ser consumida sin restricción debido a que, gracias a un proceso de purificación, no representa un riesgo para la salud.

Page 10: Trabajo de Quimica

PROCEDIMIENTOS

Primero: realizar los cálculos estequiometricos para así iniciar el experimento.

Segundo: Pesar o medir la cantidad de soluto que se va agregar al solvente.

Tercero: Después de agregar el soluto al solvente toco agitar y revolver. Y así tendríamos una solución química o física.

Cuarto: Ya teniendo las soluciones lista se realizó una prueba para observar cuales de estas son conductoras de electricidad.

Page 11: Trabajo de Quimica

CÁLCULOS Y RESULTADOS

1) 4,5 molar de NaCl

18% sacarosa

2) 14% de ácido cítrico

2,2 molar de NaCl

3) 1,2 molar de NaClO

8% de NaCl

4) 4,8 molar de glucosa

3,5% de ácido cítrico

5) 15% de glucosa

2 molar de ácido acético

Solución

1) 4,5 molar de NaCl

M=molesdel solutolitrosdel soluto

moles del soluto=M×litros de la solucion

moles del soluto=4,5×0,1 l

moles del soluto=4,5

NaCl

Na=22,98×1=22,98

Cl=35,45×1=45,45

58.43

0 .45mol× 58,43gr1mol

=26,29 gr

18% sacarosa

18%=18 gr

Page 12: Trabajo de Quimica

2) 14% de ácido cítrico

14%=14 gr

2,2 molar de NaCl

M=molesdel solutolitrosdel soluto

moles del soluto=M×litros de la solucion

moles del soluto=2,2×0,1l

moles del soluto=0,22

NaCl

Na=22,98×1=22,98

Cl=35,45×1=45,45

58.43

0,22mol× 58,43gr1mol

=12,85 gr

3) 1,2 molar de NaClOM=molesdel solutolitrosdel soluto

moles del soluto=M×litros de la solucion

moles del soluto=1,2×0,1l

moles del soluto=0,12

NaClO

Na=22,98×1=22,98

Cl=35,45×1=45,45

O=16×1=22,98

74,43

Page 13: Trabajo de Quimica

0,12mol× 74 ,43 gr1mol

=8,93gr

8% de NaCl

8%=8 gr

4) 4,8 molar de glucosa

M=molesdel solutolitrosdel soluto

moles del soluto=M×litros de la solucion

moles del soluto=4,8×0,1 l

moles del soluto=0,48

C6H12O6

C=12×6=72

H=1×12=12

O=16×6=96

180

0,48mol× 180 gr1mol

=86 ,4 gr

3,5% de ácido cítrico

3,5%=3,5 gr

5) 15% de glucosa

15%=15 gr

2 molar de ácido acético

M=molesdel solutolitrosdel soluto

moles del soluto=M×litros de la solucion

moles del soluto=2×0,1l

Page 14: Trabajo de Quimica

moles del soluto=0,2

C2H4O2

C=12×2=24

H=1×4=4

O=16×2=32

60

0,2mol× 60 gr1mol

=12gr

Después de realizados estos cálculos y de realizar el experimento para ver cuáles de las siguientes soluciones son conductoras de electricidad podemos deducir que

sustancia CONDUCTIVIDAD Ácido nítrico Conduce Ácido cítrico Conduce Agua destilada Conduce Ácido acético No conduceGlucosa No conducesal Conduce Agua potable No conduce

Page 15: Trabajo de Quimica

CONCLUSIÓN

Por lo realizado en este trabajo pudimos aprender más acerca de las soluciones químicas y físicas y acerca de su propiedad de conductividad de energía eléctrica.

Sabiendo que las sales y los ácidos son muy buenos conductores de energía eléctrica y los elementos orgánicos no son buenos conductores.

Que es un mito que el agua potable por si sola sea conductora de electricidad por que esta tiene residuos de otras sustancias ejemplo minerales, metales, bacterias, etc. Pero que el agua por si sola (agua destilada) si es conductora de electricidad.

Page 16: Trabajo de Quimica

CIBERGRAFIA

http://es.wikipedia.org/wiki/Conductividad_el%C3%A9ctrica

http://es.wikipedia.org/wiki/Pipeta

http://www.instrumentosdelaboratorio.net/2012/05/balanza-de-laboratorio.html

http://www.quimicaweb.net/grupo_trabajo_fyq3/tema6/index6.htm

https://espanol.answers.yahoo.com/question/index?qid=20090121170419AAiD7tJ