Trabajo de Costo (1)

23
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO” ESCUELA 45.- ING. INDUSTRIAL EXTENSION MATURIN ESTADO MONAGAS PROFESOR: JOSE FÉLIX GONZÁLEZ BACHILLERES: Hernán Amaya CI.19.416.817 Jethsy Salazar CI.20.139.488 Producción y Costo de Producción.

description

cosotd

Transcript of Trabajo de Costo (1)

Page 1: Trabajo de Costo (1)

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

I.U.P. “SANTIAGO MARIÑO”

ESCUELA 45.- ING. INDUSTRIAL

EXTENSION MATURIN ESTADO MONAGAS

PROFESOR:

JOSE FÉLIX GONZÁLEZ BACHILLERES:

Hernán Amaya CI.19.416.817

Jethsy Salazar CI.20.139.488

MATURÍN, OCTUBRE DEL 2015

Producción y Costo de Producción.

Page 2: Trabajo de Costo (1)

INDICE

PAG. N°

PORTADA………………………………………………………………………………………… I

CONTRAPORTADA…………………………………………………………………………. I

INDICE……………………….…………………………………………… ………………….. … II

INTRODUCCIÓN………………………………………… …………………… …………….. III

CONCEPTO DE MATERIA PRIMA…………………………………………………….. 1

CONCEPTO DE COSTOS PRIMOS, COSTOS

FIJOS, VARIABLES, COSTOS MIXTOS……………………………………………..… 2-3

COSTOS PREVENTIVOS DE LA MATERIA PRIMA ……..……………………..… 4

MATERIA PRIMA DIRECTA E INDIRECTA …….……………………………………. 4-5

CONCEPTO Y DEFINICIÓN DE MANO DE OBRA…………………………………. 5-6

CLASIFICACIÓN DE LA MANO DE OBRA ………………………. ………………… 6-7

CARACTERÍSTICAS DE COSTO FIJOS…………………………………………..……. 7-8

DIFERENCIA ENTRE COSTOS ABSORBENTES

Y COSTOS DIRECTOS…………………….. ……………………………………………..…. 8-9

GLOSARIO…………………………………………………………………………………………. 10

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………..………………. 11

BIBLIOGRAFIAS………………………………………………………………………….……… 12

ANEXOS………………………………………………………………….………………………… 13-14

II

Page 3: Trabajo de Costo (1)

INTRODUCCION

El proceso de transformación que ha experimentado el mundo de los negocios en los últimos años, ha traído como resultado fundamental, la reordenación interna de las empresas y ha potenciado su actuación estratégica, lo cual ha influido en la búsqueda de técnicas capaces de transmitir la información necesaria para tomar nuevas decisiones.La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad, la mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios de venta a partir de los precios de sus competidores, sin saber si ellos alcanzan a cubrir los costos de sus empresas. La consecuencia inmediata derivada de ésta situación es que los negocios no prosperan. Conocer los costos de la empresa es un elemento clave de la correcta gestión empresarial, para que el esfuerzo y la energía que se invierte en la empresa den los frutos esperados.

Consideremos por un momento los diferentes tipos de factores productivos que utiliza una empresa para obtener el bien que fábrica. Algunos de estos factores los compra en el mercado en el momento en que los necesita y los incorpora totalmente al producto. El costo de estos factores es simplemente el precio que se ha pagado por ellos en el mercado, mientras que los costos de producción son el valor del conjunto de bienes y esfuerzos en que se incurren para obtener un producto terminado en las condiciones necesarias para ser entregado al sector comercial. El análisis de costo y el control de estos es una función, cuyo objetivo es mantener a la empresa en una posición económica satisfactoria.

III

Page 4: Trabajo de Costo (1)

1) Concepto y definición de materia prima.

Se define como materia prima todos los elementos que se incluyen en la elaboración de un producto. La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final.

Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final.

La materia prima es utilizada principalmente en las empresas industriales que son las que fabrican un producto. Las empresas comerciales, son las encargadas de comercializar los productos que las empresas industriales fabrican. La materia prima debe ser perfectamente identificable y medible, para poder determinar tanto el costo final de producto como su composición. En el manejo de los Inventarios, que bien pueden ser inventarios de materias primas, inventarios de productos en proceso e inventarios de productos terminados, se debe tener especial cuidado en aspectos como por ejemplo su almacenamiento, su transporte, su proceso mismo de adquisición, etc.

Análisis

Materia prima son elementos que se utilizan para la elaboración de algún producto estos elementos pueden ser extraídos de la naturaleza para así ser transformado mediante procesos físicos o químicos.

1

Page 5: Trabajo de Costo (1)

2) Concepto de costos primos, costos fijos, variables, costos mixtos defina cada una:

Costo primo

Es el resultado de sumar la materia prima y el costo de la mano de obra directa.

En las empresas industriales, para determinar el costo de producción es necesario elaborar un estado de costos, en el cual se consideran erogaciones como la materia prima y la mano de obra directa, factores que sumados se conocen como costo primo, que es una de las partes del estado de costos.

Análisis

Costo primo es la suma de lo que una empresa invierte en materia prima y en mano de obra.

Los costos fijos

Son aquellos costos que la empresa debe pagar independientemente de su nivel de operación, es decir, produzca o no produzca debe pagarlos.

Un costo fijo, es una erogación en que la empresa debe incurrir obligatoriamente, aun cuando la empresa opere a media marcha, o no lo haga, razón por la que son tan importantes en la estructura financiera de cualquier empresa.

2

Page 6: Trabajo de Costo (1)

Análisis

Son pagos que la empresa debe realizar asi la misma no tenga producción estos pueden ser diarios semanal o mensuales un ejemplo de ellos es el pago de alquiler de local, pago de servicios como teléfono agua etc.

Costo variable

Es aquel que se modifica de acuerdo a variaciones del volumen de producción (o nivel de actividad), se trata tanto de bienes como de servicios. Es decir, si el nivel de actividad decrece, estos costos decrecen, mientras que si el nivel de actividad aumenta, también lo hace esta clase de costos.

Análisis

Son los costos que varían de acuerdo a la producción de una empresa por ejemplo gastos de materiales, embalajes, embases o etiquetas.

Costos Mixtos

Tienen las características de fijos y variables, a lo largo de varios rangos relevantes de operación. Existen dos tipos de costos mixtos: costos semi variables y costos escalonados.

Análisis

Estos costos varían de acuerdo a la actividad pueden ser fijos o variables por ejemplo pagos de supervisores y personal.

3

Page 7: Trabajo de Costo (1)

3) explique cuáles son los costos preventivos de la materia prima:

La experiencia obtenida al detectar y eliminar causas específicas de costos ocasionados por fallas al utilizar o extraer la materia prima sirven para, evitar que se vuelvan a producir fallas iguales o semejantes en otros productos o servicios. La prevención se logra examinando tales experiencias en su totalidad y emprendiendo actividades concretas que se incorporan al sistema de administración básico, de tal manera que sea difícil o imposible que tales errores o fallas se produzcan nuevamente.

Es posible que en cada una de las actividades participe personal de uno o varios departamentos. No es posible indicar cuáles de éstos deberán intervenir, ya que cada compañía está organizada de manera diferente.

Análisis

Estos costos preventivos serian en caso de fallas al momento de trabajar con la materia prima por ejemplo errores al ser trasladada o manipulada.

4) explique la materia prima directa e indirecta:

Materia prima directa

La materia prima es todo aquel elemento que se transforma e incorpora en un producto final. Un producto terminado tiene incluido una serie de elementos y subproductos, que mediante un proceso de transformación permitieron la confección del producto final. La materia prima debe ser perfectamente identificable y

4

Page 8: Trabajo de Costo (1)

medibles, para poder determinar tanto el costo final de producto como su composición. La materia prima y su efecto en la administración de los costos de producción. El producto final es el resultado de aplicarle una serie de procesos a unas materias primas, por lo que en el valor o costo final del producto esta incluido el costo individual de cada materia prima y el valor del proceso o procesos aplicados. Importancia de los procesos de transformación de la materia prima. Si se quiere ser más eficiente en la administración de los costos de la empresa, necesariamente la materia prima es una variable que no puede faltar.

Análisis

Esta es un elemento que se utiliza para la elaboración de un producto se debe tener en cuenta las características y propiedades de ellas para para tener el precio del producto a realizar.

Materia prima indirecta

Son todos los materiales sujetos a transformación, que no se pueden identificar o cuantificar plenamente con los productos terminados, por ejemplo: el barniz en la industria mueblera.

Análisis

Estas son las materias que son parte importante en la elaboración de un producto pero no se puede identificar la cantidad exacta para cada uno de ellos.

5) concepto y definición de mano de obra:

La mano de obra de producción se utiliza para convertir las

5

Page 9: Trabajo de Costo (1)

materias primas en productos terminados. La mano de obra es un servicio que no puede almacenarse y no se convierte, en forma demostrable, en parte del producto terminado.

Con los años y el avance de la tecnología la mano de obra ha ido perdiendo peso dentro del costo de producción.

Análisis

La mano de obra no es más que el trabajo que se ejecuta para la elaboración de algún objeto así llevarlo de materia prima al producto final.

6) Clasificación de la mano de obra:

La mano de obra se clasifica en:

-Mano de obra directa:

Es la mano de obra consumida en las áreas que tienen una relación directa con la producción o la prestación de algún servicio. Es la generada por los obreros y operarios calificados de la empresa.

Análisis

Corresponde a las operaciones de la fábrica, o sea los que participan directamente en el proceso de transformación de los materiales en productos terminados.

-Mano de obra indirecta:

Es la mano de obra consumida en las áreas administrativas de la

6

Page 10: Trabajo de Costo (1)

Empresa que sirven de apoyo a la producción y al comercio.

Análisis

Corresponde a los supervisores, gerentes de fabrica, personal administrativo de fabrica.

7) cuales son y explique las características de costo fijos:

Cada uno de los elementos de la clasificación de costos tienen características peculiares, en ésta ocasión el objeto de estudio son los Costos Fijos.

1 Grado de Control (Controlabilidad). Todos los Costos Fijos son controlables respecto a la duración del servicio que prestan a la empresa.

2 Están relacionados estrechamente con la capacidad instalada. Los Costos Fijos resultan del establecimiento de la capacidad para producir algo o para realizar alguna actividad. Lo importante es que dichos costos no sean afectados por cambios de la actividad dentro de un nivel relevante.

3 Están relacionados con un nivel relevante. Los Costos Fijos deben estar relacionados con un intervalo relevante de actividad. Permanecen constantes en un intervalo relevante de actividad. Permanecen constantes en un amplio intervalo que puede ir desde cero hasta el total de la actividad. Para cualquier tipo de análisis sobre el comportamiento, es necesario establecer el nivel adecuado.

4 Regulados por la administración. La estimación de algunos Costos

7

Page 11: Trabajo de Costo (1)

Fijos es fruto de las decisiones específicas de la administración, pero pueden variar según dichas decisiones (Costos Fijos Discrecionales).

5 Están relacionados con el factor tiempo. Muchos de los Costos Fijos se identifican con el transcurso del tiempo y se relacionan con un periodo contable.

6. Son variables por unidad y fijos en su totalidad.

Análisis

Los costos fijos se caracterizan por estar relacionado con la capacidad de producción de la empresa estos se pueden controlar de acuerdo al tiempo que este generando un servicio a la empresa por ejemplo, en caso de arrendamiento se puede controlar de acuerdo a la fecha de culminación de contrato y estos pueden cambiar de acuerdo a decisiones administrativas de la empresa.

8) diferencia entre costos absorbentes y costos directos:

Costo Directo

es un método de la contabilidad de costos que se basa en el análisis del comportamiento de los costos de producción y operación, para clasificarlos en costos fijos y en costos variables, con el objeto de proporcionar suficiente información relevante a la dirección de la empresa para su proceso de planeación estratégica.

8

Page 12: Trabajo de Costo (1)

Costo Absorbente Este método incluye en el costo del producto todos los costos de la función productiva independientemente de su comportamiento fijo o variable.

Análisis

Costeo directo analiza o evalúa los costos de ventas así como inventarios y producción y los costos absorbentes corresponde a la suma o incorporación de los costos fijos o variables al costos del producto.

9

Page 13: Trabajo de Costo (1)

Glosario de términos

Costo: En términos económicos, el costo de un producto o servicio es el valor de los recursos económicos utilizados

para su producción.

Producción: Fabricación o elaboración de un producto mediante el trabajo.

Elemento: Parte que, junto con otras, constituye la base de una cosa o un conjunto de cosas materiales o inmateriales.

Erogaciones: Equivalente a gasto, dispendio, salida de efectivo o desembolso.

Subproducto: residuo de un proceso que se le puede sacar una segunda utilidad. No es un desecho porque no se elimina, y se usa para otro proceso distinto. ...

Servicios: es un conjunto de actividades que buscan responder a las necesidades de un cliente.

Actividad económica: cualquier proceso donde se adquieren productos, bienes y los servicios que cubren nuestras necesidades o se obtienen ganancias.

10

Page 14: Trabajo de Costo (1)

Conclusión

Los costos económicos representan los costos de oportunidad de los recursos utilizados en la producción de los bienes o servicios de la empresa. Para lograr el objetivo de producir con la máxima eficacia económica posible, para lograr el nivel de producción de máxima eficacia económica y máxima ganancia hay que tomar en consideración que la ganancia total de una empresa depende de la relación entre los costos de producción, el ingreso total alcanzado. Para lograr el nivel de máxima eficacia dependerá del uso de los factores de producción dentro de los límites de la capacidad productiva de la empresa. Un empresario ha logrado el nivel óptimo de producción cuando combina los factores de producción en tal forma que el costo de producir una unidad del producto resulta ser el más bajo posible.

11

Page 15: Trabajo de Costo (1)

Bibliografías

Domingo F. Maza Zabala y Antonio J. González Prólogo de

Ramón V. Melinkoff. TRATADO MODERNO DE ECONOMÍA.

Nueva Edición. Editorial Panapo. Caracas 1992

http://www.fao.org/docrep/003/v8490s/v8490s06.htm

Contabilidad de costo Ortega Pérez León

12

Page 16: Trabajo de Costo (1)

13

Page 17: Trabajo de Costo (1)

14