Traba

27
EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE: CRISIS Y MITOS

description

 

Transcript of Traba

Page 1: Traba

EVOLUCIÓN DEL

SOFTWARE: CRISIS Y MITOS

Page 2: Traba

EVOLUCIÓN DEL SOFTWARE

Page 3: Traba

En 1968, en la primera conferencia organizada por la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte) sobre desarrollo de software, se discutió lo que en ese entonces se llamó la “crisis del software”, de lo cual nació formalmente la rama de la ingeniería de software. El término se adjudica a F. L. Bauer, aunque previamente había sido utilizado por Edsger Dijkstra en su obra The Humble Programmer. Básicamente, la crisis del software se refiere a la dificultad en escribir programas libres de defectos, fácilmente comprensibles, y que sean verificables. Las causas son, entre otras, la complejidad que supone la tarea de programar, y los cambios a los que se tiene que ver sometido un programa para ser continuamente adaptado a las necesidades de los usuarios.

CRISIS DEL SOFTWARE

Page 4: Traba

Base inestableLos requerimientos del negocio son ciclos de desarrollo más cortos.Los usuarios esperan más en términos de flexibilidad. Los requerimientos iniciales usualmente están mal definidos. Existen problemas de comunicación hombre-máquina.  Fallas en el manejo de riesgosEl ciclo de vida de cascada retrasa la identificación de problemas.No hay pruebas de que el sistema funcionará hasta que está cerca de ser terminado. El resultado es de máximo riesgo.  

Surge la pregunta: ¿Cuáles son las razones para la crisis del software?

Page 5: Traba

La complejidad del software La demanda del software de negocios se está incrementando. Nadie entiende el sistema completo.Los sistemas antiguos deben ser mantenidos, pero los desarrolladores originales ya no están. Por lo general el mantenimiento del software supone la modificación del diseño de la aplicación frente a la sustitución de una pieza en el caso del hardware. Formación del recurso humano Es frecuente que los gestores y administradores de las empresas de software, sean gestores reconvertidos de otras áreas, que no poseen una formación informática específica, por lo que no siempre comprenden bien los problemas y las necesidades que se van a presentar durante el desarrollo de una aplicación software.

Page 6: Traba

Los mitos del software surgen en los primeros años del desarrollo, propagaron información errónea y confusión. Los mitos del software tienen varios atributos que los hacen insidiosos: por ejemplo, aparecieron como declaraciones razonables de hechos (algunas veces conteniendo elementos verdaderos), tuvieron un sentido intuitivo y frecuentemente fueron promulgados por expertos que «estaban al día». Mitos de Gestión Mitos de Cliente Mitos de Desarrolladores

MITOS DEL SOFTWARE

Page 7: Traba

Mitos de GestiónLos gestores con responsabilidad sobre el software, están normalmente bajo la presión de cumplir los presupuestos, hacer que no se retrase el proyecto y mejorar la calidad. Igual que se agarra al vacío una persona que se ahoga, un gestor de software se agarra frecuentemente a un mito del software, aunque tal creencia sólo disminuya la presión temporalmente.  Mito: Tenemos ya un libro que está lleno de estándares y procedimientos para construir software, ¿no le proporciona ya a mi gente todo lo que necesita saber? Mito: Mi gente dispone de las herramientas de desarrollo de software más avanzadas, después de todo, les compramos las computadoras más modernas. Mito: Si fallamos en la planificación, podemos añadir más programadores y adelantar el tiempo perdido.

MITOS DEL SOFTWARE

Page 8: Traba

Mitos del ClienteUn cliente que solicita una aplicación de software puede ser una cualquier persona interna o externa a la compañía. En muchos casos, el cliente cree en los mitos que existen sobre el software, debido a que los gestores y desarrolladores del software hacen muy poco para corregir la mala información. Los mitos conducen a que el cliente se cree una falsa expectativa y, finalmente, quede insatisfecho con el que desarrolla el software. Mito: Una declaración general de los objetivos es suficiente para comenzar a escribir los programas (podemos dar los detalles más adelante). Mito: Los requisitos del proyecto cambian continuamente, pero los cambios pueden acomodarse fácilmente, ya que el software es flexible.

MITOS DEL SOFTWARE

Page 9: Traba

Mitos de los DesarrolladoresDurante los primeros días del desarrollo del software, la programación se veía como un arte. Las viejas formas y actitudes tardan en morir.Mito: Una vez que escribimos el programa y hacemos que funcione, nuestro trabajo ha terminado.Mito: Hasta que no tengo el programa «ejecutándose », realmente no tengo forma de comprobar su calidad.Mito: Lo único que se entrega al terminar el proyecto es el programa funcionando.

 

MITOS DEL SOFTWARE

Page 10: Traba

SOFTWARE EN EL PERÚ:

COMERCIALIZACION

PIRATERÍA

Page 11: Traba

Son numerosas las empresas peruanas de software que han desarrollado programas estandarizados y adaptados a las necesidades de cualquier tipo de organización. Actualmente Perú cuenta con un número aproximado de 23.5 de PCs por cada 100 habitantes, según estudios recientes se ha calculado que el parque de equipos informáticos está conformado por 134,000 computadoras personales, 21,000 computadoras portátiles y 45,000 impresoras.

SOFTWARE EN EL PERÚ

Page 12: Traba

Las importaciones totales alcanzan a US$ 5.5 millones en el 2000 según las cifras del Departamento de Estado y Comercio exterior de E.U (estas cifras corresponden a las dadas por Proexport Colombia).

IMPORTACIONES

Page 13: Traba

Entidad que agrupa a las principales empresas productoras de programas de computadoras .OBJETIVO:Promover un mundo digital legal y seguro, estimulando la innovación tecnológica.

BUSINESS SOFTWARE ALLIANCE

Page 14: Traba

Marca sectorial que requiere ser posicionada a nivel internacional. Cuenta con 16 empresas desarrolladoras de software. Cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, PROMPERU y APESOFT.

CREA SOFTWARE PERÚ

Page 15: Traba

ApeSoft es una compañía de software de Business Intelligence basado en resultados Excel para análisis de información, presupuestación y planificación estratégica, fundada en 1994.Provee soluciones de Business Intelligence a organizaciones y departamentos de todos los tamaños.

PRODUCTOS DataCycle Reporting DataCycle MyVision DataCycle Planning DataCycle Scorecard DataCycle Smap

APESOFT

Page 16: Traba

VISIÓN: Transformar al país en un centro de producción y exportación de softwareOBJETIVO:Viabilizar la industria del software en el Perú, a través del incremento de las exportaciones. Su especialización cubreuna amplia gama de paquetes de software y aplicaciones, tanto para sectores verticales, así como para los sectores horizontales (gestión administrativa, contabilidad, entre otros) y servicios.MIEMBROS: 75 empresasFUNDACIÓN: año 2000DURACIÓN: 2004-2007MONTO REFERENCIAL: US$ 1,000,000.00

PROYECTO PACIS

Page 17: Traba

COMERCIALIZACIÓNIMPORTACIONES DEL SOFTWARE Las empresas importadoras de software corresponden a las transnacionales del sector y a las grandes distribuidoras de software, además de compañías integradoras. Las importaciones totales alcanzan a US$ 5.5 millones en el 2000 según las cifras del Departamento de Estado y Comercio exterior de E.U. Las más importantes compañías de software extranjeras están representadas en Perú, bien sea a través de oficinas sucursales propias o por distribuidoras locales; siendo los Estados Unidos quien domina el mercado de importación de software (72%) según la SUNAD seguido por España y Canadá. Los principales productos importados comprenden sistemas operativos, herramientas de programación, suites de oficina, y una gama de software específicos y complejos como ERP, Datawarehouse, y soluciones para la automatización de industrias. La estructura y aranceles aplicados a bienes informativos son:

Arancel Ad Valorem : 12%I.G.V: 18%Seguro : 1.5%

Page 18: Traba

FORMAS DE COMERCIALIZACIÓN Categoría de productos:  Tendencia a tangibilizar el software mediante la presentación en cajas, en las cuales además del medio magnético/óptico de almacenamiento, se encuentran la licencia de uso, los manuales de usuario, y ocasionalmente puede incluir bonos de capacitación, según el caso.Los sistemas posicionados como productos “terminados” (empresas como SISCONT), distribuido a través de almacenes, cadenas y tiendas especializadas, no involucra servicios post-venta.   Categoría de servicios:  Tendencia en ofrecer soluciones completas, que van desde la consultoría hasta la implementación de sistemas.Integrando productos de diferentes tecnologías y funcionalidades de acuerdo con las necesidades del cliente.Estos productos pueden ser propios o de otras casas, de las cuales usualmente la empresa es representante o partner.  Medios de promoción utilizados por las empresas del sector:  Elaboración de catálogos para la presentación de sus productos y serviciosPublicación del sitio web de la compañía.Publicación de avisos publicitarios en los principales periódicos del país y en revistas especializadas en tecnologías de la información.

Page 19: Traba

CANALES DE COMERCIALIZACIÓN - En el segmento de servicios, el principal canal de comercialización es la venta directa, usualmente soportada a través del establecimiento de alianzas con productores de software, especialmente con los grandes líderes del mercado mundial. Venta directa:

Etapa previa de conocimiento de los requerimientos del clienteElaboración de una propuesta técnica y económica, con base en los requerimientos. Puede ir acompañada por demostraciones de productos, si es del caso.Proceso de negociaciónToma de decisiones.  - En el segmento de productos de software, además de la venta directa se encuentran otros sistemas de comercialización (venta indirecta), cuya aplicación puede variar de acuerdo con el segmento al que va dirigido el producto.

Page 20: Traba

CONTRATACIÓN CON EL ESTADO Utiliza el esquema de licitaciones con la finalidad de adjudicar a la empresa más idónea la realización de sus proyectos, buscando garantizar que se obtengan los mejores resultados y un proceso de selección lo más transparente posible.   El proceso de compras de bienes y servicios por parte del Estado se rige por La Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (Ley 26850) y su reglamento (DS Nº 013-2001-PCM):  Los elementos que pueden ser objeto de compra por parte del Estado son bienes, servicios y obras; para cada uno de ellos aplican determinados procesos de selección, que varían de acuerdo con el monto de la compra. Tanto los procesos públicos como los no públicos deben comunicarse al CONSUCODE - Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones. Todo proceso de compra tiene cuatro momentos clave que son: la convocatoria, la presentación de propuestas, la buena pro y la firma del contrato.

Page 21: Traba

COMERCIALIZACIÓN INTERNACIONAL Las estrategias de comercialización internacional más comunes corresponden a:  Alianzas con distribuidores y empresas consultoras en otros países y con los grandes proveedores de software a nivel mundial. A través de las transnacionales clientes en Perú, los cuales llevan los productos a otros países en los cuales tienen filiales. Establecimiento de oficinas en otros países.   En general, puede decirse que las fases que normalmente siguen las empresas en su proceso de internacionalización corresponden a: Tenencia de distribuidores, tenencia de asociados, y según los resultados, llegan a establecer una oficina propia. 

Page 22: Traba

PIRATERÍA El software recae dentro de la propiedad intelectual. Como tal, debe ser protegido de su uso no autorizado para evitar las pérdidas futuras y actuales en el nivel de ingresos. Se calcula que en el Perú el índice de piratería de software está en torno al 71%, según estudios de la consultora independiente IDC (International Data Corporation). Actualmente, tenemos empresas nacionales que desarrollan software que es pirateado hasta en un 50%, y a pesar de ello siguen invirtiendo en investigación y desarrollo para mejorarlo y así generar más crecimiento para su operación y empleados. Sin embargo, la piratería afecta de manera importante no sólo a las empresas que lo usan sino también a los connacionales que lo crean, y eso afecta su capacidad de inventiva y desmotiva la creatividad. Una empresa que usa software pirata se ve mermada en su productividad a causa de que las computadoras se bloquean con más recurrencia; los virus ingresan con más facilidad que a una máquina protegida; el riesgo de pérdida de información es bastante alto; y finalmente la empresa se ve expuesta a la comisión de un delito. La piratería de software no sólo impacta de manera importante a aquellas empresas que lo usan, mermando su productividad y eficiencia, sino que también genera pérdidas importantes en los productores de software local.

Page 23: Traba

TIPOS DE PIRATERÍA Piratería de usuario final Las copias simples sin licencia realizadas por personas y empresas constituyen uno de los tipos más comunes de piratería de software. Las copias realizadas por los usuarios finales también incluyen: Usar una copia con una sola licencia e instalarla en muchas computadoras. Copiar los discos para instalación y distribución. Adquirir software académico, o de uso restringido no apto para uso comercial. Intercambiar discos dentro o fuera del lugar de trabajo.

Page 24: Traba

Falsificación La falsificación es la duplicación y venta ilegal a gran escala de software protegido por derechos de autor con la intención de imitar directamente dicho producto protegido.  Muchos grupos falsificadores están vinculados con el crimen organizado, falsificando y empacando el software utilizando técnicas sofisticadas. Así, el software empacado se vende como software de imitación legítima (con todo el embalaje relacionado, manuales, acuerdos de licencia, etiquetas, tarjetas de registro y funciones de seguridad). Los consumidores que adquieren software falsificado obtienen:

Software no probado que pudo haber sido copiado miles de veces antes, y que contiene virus que puede infectar el disco duro Ninguna protección de garantías Ningún derecho legal de utilizar el producto

Page 25: Traba

Piratería por internet La piratería en Internet se refiere al uso del Internet para copiar o distribuir ilegalmente software no autorizado. Los infractores pueden utilizar el Internet para todas o algunas de sus operaciones, incluyendo publicidad, ofertas, compras o distribución de software pirata.   La Business Software Alliance (BSA), una asociación comercial de la industria del software, estima que hay más de 840,000 sitios en Internet que venden software ilegal como auténtico. La piratería de Internet puede adoptar las siguientes formas:

Sitios web piratas que ofrecen software para hacer descargas gratuitas o a cambio de la carga de programas.Sitios de subastas en Internet que ofrecen software infringiendo los derechos de reproducción, fuera de canal o falsificado.Redes par a par que permiten la transferencia no autorizada de programas protegidos por derechos de autor.

Page 26: Traba

* DIAZ AREVALO ANTONIO JOSEP* QUIROZ REYES MABEL MELISSA* ROJAS ALVARADO ELIANA LISSETH

INTEGRANTES

Page 27: Traba

GRACIAS!!