TOXICOLOGIA

22
TOXICOLOGIA TOXICOLOGIA XENOBIOTICOS XENOBIOTICOS SUSTANCIAS EXOGENAS SUSTANCIAS EXOGENAS TOXONES TOXONES SUSTANCIAS CON EFECTO INDESEABLE SUSTANCIAS CON EFECTO INDESEABLE FARMACOS FARMACOS SUSTANCIAS CON EFECTO PRONUNCIADO SUSTANCIAS CON EFECTO PRONUNCIADO SUSTANCIAS ENDOGENAS SUSTANCIAS ENDOGENAS MEDICAMENTOS MEDICAMENTOS VENENOS VENENOS SUSTANCIAS SIN EFECTO PRONUNCIADO SUSTANCIAS SIN EFECTO PRONUNCIADO

Transcript of TOXICOLOGIA

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

XENOBIOTICOSXENOBIOTICOSSUSTANCIAS EXOGENASSUSTANCIAS EXOGENAS

TOXONESTOXONESSUSTANCIAS CON EFECTO INDESEABLESUSTANCIAS CON EFECTO INDESEABLE

FARMACOSFARMACOSSUSTANCIAS CON EFECTO PRONUNCIADOSUSTANCIAS CON EFECTO PRONUNCIADO

SUSTANCIAS ENDOGENASSUSTANCIAS ENDOGENAS MEDICAMENTOSMEDICAMENTOS VENENOSVENENOS

SUSTANCIAS SIN EFECTO PRONUNCIADOSUSTANCIAS SIN EFECTO PRONUNCIADO

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA GENERAL GENERAL

I TRADICIONAL (antigüedad – 1900)I TRADICIONAL (antigüedad – 1900)

Aplicada.- Venenos humanos: origen, efectos, antídotosAplicada.- Venenos humanos: origen, efectos, antídotos

Básica.- Mecanismos de acción fisiológicos (curare, atropina, etc)Básica.- Mecanismos de acción fisiológicos (curare, atropina, etc)

II MODERNA (1900 – 1945)II MODERNA (1900 – 1945)

Aplicada.- Aspectos iatrogénicos, forenses, industriales, bélicosAplicada.- Aspectos iatrogénicos, forenses, industriales, bélicos

Básica.- Mecanismos de acción bioquímicos (inhibición de Básica.- Mecanismos de acción bioquímicos (inhibición de enzimas, antimetabolitos, etc)enzimas, antimetabolitos, etc)

III CONTEMPORANEA (1945 – presente)III CONTEMPORANEA (1945 – presente)

Aplicada.- toxones ambientales, radiotoxicología, mutágenos, Aplicada.- toxones ambientales, radiotoxicología, mutágenos, carcinógenos, teratógenos, ocupacionales, enervantes, etc.carcinógenos, teratógenos, ocupacionales, enervantes, etc.

Básica.- Mecanismos de acción fisicoquímicos y químicos Básica.- Mecanismos de acción fisicoquímicos y químicos (coeficiente de partición, pK, alquilaciones, etc)(coeficiente de partición, pK, alquilaciones, etc)

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA GENERAL GENERAL

POSIBLES INTERACCIONES ENTRE XENOBIOTICO Y OBJETOS POSIBLES INTERACCIONES ENTRE XENOBIOTICO Y OBJETOS BIOLOGICOSBIOLOGICOS

XenobióticoXenobiótico Objeto biológicoObjeto biológico EfectoEfecto

Medio ambienteMedio ambiente

No se absorbe y no produce efectoNo se absorbe y no produce efectoContacto local produce efecto localContacto local produce efecto localAcumulación y/o secuestración sin afectar funcionesAcumulación y/o secuestración sin afectar funcionesCausa efecto mientras permanece (reversible)Causa efecto mientras permanece (reversible)Causa efectos irreversibles en constituyentes esenciales Causa efectos irreversibles en constituyentes esenciales

(irreparables) = lesión química(irreparables) = lesión químicaEs convertido por el objeto biológico en un toxón (biotoxificación)Es convertido por el objeto biológico en un toxón (biotoxificación)

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

ALGUNAS CLASES DE TOXONES POTENCIALESALGUNAS CLASES DE TOXONES POTENCIALES

- MedicamentosMedicamentos

- Productos industrialesProductos industriales

- PlaguicidasPlaguicidas

- Agentes adictivosAgentes adictivos

- Contaminantes atmosféricosContaminantes atmosféricos

- Aditivos de alimentos y bebidasAditivos de alimentos y bebidas

- CosméticosCosméticos

- Productos para la higiene del hogarProductos para la higiene del hogar

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

Sustancias mas frecuentemente involucradas en exposiciones Sustancias mas frecuentemente involucradas en exposiciones humanashumanas

No farmacéuticasNo farmacéuticas FarmacéuticasFarmacéuticas

Productos de limpiezaProductos de limpieza AnalgésicosAnalgésicos

CosméticosCosméticos AntigripalesAntigripales

HidrocarburosHidrocarburos VitaminasVitaminas

AlcoholesAlcoholes AntidepresivosAntidepresivos

Animales ponzoñososAnimales ponzoñosos AnsiolíticosAnsiolíticos

AlimentosAlimentos AntisicoticosAntisicoticos

InsecticidasInsecticidas AntibióticosAntibióticos

Drogas de la CalleDrogas de la Calle

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

Sustancias que mas frecuentemente causan la muerteSustancias que mas frecuentemente causan la muerte

AnalgésicosAnalgésicos

AntidepresivosAntidepresivos

Estimulantes y drogas de la calleEstimulantes y drogas de la calle

Sedantes e hipnóticosSedantes e hipnóticos

Fármacos cardiovascularesFármacos cardiovasculares

AlcoholesAlcoholes

HidrocarburosHidrocarburos

Productos de limpiezaProductos de limpieza

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

Las siguientes interrogantes se deben considerar cuando se Las siguientes interrogantes se deben considerar cuando se piensa en una intoxicación (agente tóxico)piensa en una intoxicación (agente tóxico)

¿QUÉ? Identificación, tipo de sustancia¿QUÉ? Identificación, tipo de sustancia

¿CUÁNTO? Posible cantidad incorporada al organismo¿CUÁNTO? Posible cantidad incorporada al organismo

¿CÓMO? Vía de entrada¿CÓMO? Vía de entrada

¿CUÁNDO? Tiempo transcurrido desde el accidente hasta la ¿CUÁNDO? Tiempo transcurrido desde el accidente hasta la asistencia médicaasistencia médica

¿DÓNDE? Lugar donde fue encontrado el paciente¿DÓNDE? Lugar donde fue encontrado el paciente

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON TOXICOS MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON TOXICOS ESPECIFICOSESPECIFICOS

SNC:SNC:

Coma.- alcohol, hipnóticos/sedantes, opiáceos, ansiolíticos, etc.Coma.- alcohol, hipnóticos/sedantes, opiáceos, ansiolíticos, etc.Convulsiones.- antidepresivos tricíclicos, estricnina, orfenadrina y teofilinaConvulsiones.- antidepresivos tricíclicos, estricnina, orfenadrina y teofilinaAtaxia.- bromuros, carbamazepina, etanol, hipnóticos/sedantes, fenitoína, Ataxia.- bromuros, carbamazepina, etanol, hipnóticos/sedantes, fenitoína,

talio, etc.talio, etc.

TRACTO RESPIRATORIO:TRACTO RESPIRATORIO:

Depresión respiratoria.- alcohol, hipnóticos/sedantes, opiáceos, ansiolíticosDepresión respiratoria.- alcohol, hipnóticos/sedantes, opiáceos, ansiolíticosEdema pulmonar.- ASA, herbicidas clorofenoxi, gases irritantes, opiáceos, Edema pulmonar.- ASA, herbicidas clorofenoxi, gases irritantes, opiáceos,

solventes orgánicos, paraquat, etc.solventes orgánicos, paraquat, etc.Hiperpnea.- ASA, etilenglicol, isoniacida, metanol, pentaclorofenolHiperpnea.- ASA, etilenglicol, isoniacida, metanol, pentaclorofenol

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON TOXICOS MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON TOXICOS ESPECIFICOSESPECIFICOS

TRACTO GASTROINTESTINALTRACTO GASTROINTESTINAL

Hipersalivación.- inhibidores de acetil-colinesterasaHipersalivación.- inhibidores de acetil-colinesterasa

Sequedad de la boca.- atropina, opiáceos, fenotiacinas, antidepresivos Sequedad de la boca.- atropina, opiáceos, fenotiacinas, antidepresivos tricíclicostricíclicos

Constipación.- plomo, opiáceos, talioConstipación.- plomo, opiáceos, talio

Diarreas.- arsénico, inhibidores de acetil-colinesterasa, laxantesDiarreas.- arsénico, inhibidores de acetil-colinesterasa, laxantes

Sangrado gastrointestinal.- ASA, corrosivos (ácido/bases), anticoagulantes Sangrado gastrointestinal.- ASA, corrosivos (ácido/bases), anticoagulantes cumarínicos, AINEScumarínicos, AINES

Daño hepático.- tetracloruro de carbono, paracetamol (acetaminofen), Daño hepático.- tetracloruro de carbono, paracetamol (acetaminofen), fósforo blanco, anestésicos halogenadosfósforo blanco, anestésicos halogenados

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON TOXICOS MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON TOXICOS ESPECIFICOSESPECIFICOS

TRACTO GENITOURINARIOTRACTO GENITOURINARIO

Retención urinaria.- atropina, opiáceos, antidepresivos tricíclicosRetención urinaria.- atropina, opiáceos, antidepresivos tricíclicos

Incontinencia urinaria.- inhibidores de la acetil-colinesterasaIncontinencia urinaria.- inhibidores de la acetil-colinesterasa

Daño renal.- cadmio, tetracloruro de carbono, etilenglicol, mercurio, Daño renal.- cadmio, tetracloruro de carbono, etilenglicol, mercurio, paracetamol, plomo, arsénicoparacetamol, plomo, arsénico

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON TOXICOS MANIFESTACIONES CLINICAS ASOCIADAS CON TOXICOS ESPECIFICOSESPECIFICOS

CARDIOVASCULAR:CARDIOVASCULAR:

Taquicardia.- anticolinérgicos, simpaticomiméticosTaquicardia.- anticolinérgicos, simpaticomiméticos

Bradicardia.- colinérgicos, betabloqueadores, digoxina, opiáceosBradicardia.- colinérgicos, betabloqueadores, digoxina, opiáceos

Hipertensión.- anticolinérgicos, simpaticomiméticosHipertensión.- anticolinérgicos, simpaticomiméticos

Hipotensión.- etanol, hipnóticos/sedantes, opiáceos, ansiolíticosHipotensión.- etanol, hipnóticos/sedantes, opiáceos, ansiolíticos

Arritmias.- betabloqueadores, cloroquina, cianuro, digoxina, fenotiacinas, Arritmias.- betabloqueadores, cloroquina, cianuro, digoxina, fenotiacinas, quinidina, teofilina, antidepresivos tricíclicosquinidina, teofilina, antidepresivos tricíclicos

OJOS:OJOS:

Miosis.- inhibidores de la acetil-colinesterasa, estricninaMiosis.- inhibidores de la acetil-colinesterasa, estricnina

Midriasis.- anfetaminas, atropina, cocaína, antidepresivos tricíclicos, Midriasis.- anfetaminas, atropina, cocaína, antidepresivos tricíclicos, fenotiacinas, antihistamínicosfenotiacinas, antihistamínicos

Nistagmus.- carbamazepina, etanol, fenitoínaNistagmus.- carbamazepina, etanol, fenitoína

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

PRINCIPALES SINDROMES EN PRINCIPALES SINDROMES EN TOXICOLOGIA CLINICATOXICOLOGIA CLINICA

SINDROME POLINEUROPÁTICO PERIFERICOSINDROME POLINEUROPÁTICO PERIFERICO

Manifestación tardía de intoxicación aguda.- Manifestación tardía de intoxicación aguda.- organofosforados, organoclorados, arsenicales, organofosforados, organoclorados, arsenicales, mercuriales, talio, derivados del ácido mercuriales, talio, derivados del ácido fenoxiacético, metales pesados, solventes fenoxiacético, metales pesados, solventes orgánicos, isoniacida, etc.orgánicos, isoniacida, etc.

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

PRINCIPALES SINDROMES EN TOXICOLOGIA CLINICAPRINCIPALES SINDROMES EN TOXICOLOGIA CLINICA

SINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA TÓXICASINDROME DE INSUFICIENCIA RENAL AGUDA TÓXICA

Por derivados de plaguicidas bipiridilos, fenoxiacético, arsenicales, cobre, Por derivados de plaguicidas bipiridilos, fenoxiacético, arsenicales, cobre, talio, oro, plata, plomo, cromo, hidrocarburos halogenados, etilenglicol, talio, oro, plata, plomo, cromo, hidrocarburos halogenados, etilenglicol, metanol, paracetamol, aminoglucosidos, etc.metanol, paracetamol, aminoglucosidos, etc.

SINDROME COLINERGICOSINDROME COLINERGICO

Con manifestaciones nicotínicas y muscarínicas (centrales o periféricas).- Con manifestaciones nicotínicas y muscarínicas (centrales o periféricas).- por inhibidores de acetil-colinesterasapor inhibidores de acetil-colinesterasa

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

PRINCIPALES SINDROMES EN TOXICOLOGIA CLINICAPRINCIPALES SINDROMES EN TOXICOLOGIA CLINICA

SINDROME ANTICOLINERGICOSINDROME ANTICOLINERGICO

Sequedad de piel y mucosas, midriasis, rubicundez, disminución del Sequedad de piel y mucosas, midriasis, rubicundez, disminución del peristaltismo y taquicardia.- por parasimpaticolíticos, antidepresivos peristaltismo y taquicardia.- por parasimpaticolíticos, antidepresivos tricíclicos, antihistamínicos, etc.tricíclicos, antihistamínicos, etc.

SINDROME OPIODESINDROME OPIODE

Depresión respiratoria con bradipnea, miosis puntiforme y coma.- morfina, Depresión respiratoria con bradipnea, miosis puntiforme y coma.- morfina, codeína, dextropropoxifeno, loperamida, difenóxilato, etc. codeína, dextropropoxifeno, loperamida, difenóxilato, etc.

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANEJO DE LAS INTOXICACIONESMANEJO DE LAS INTOXICACIONES

No especifico (general):No especifico (general):

- evitar la absorciónevitar la absorción- Favorecer la eliminaciónFavorecer la eliminación

Antidototerapia:Antidototerapia:

- Agentes quelantesAgentes quelantes- AntivenenosAntivenenos- AntagonistasAntagonistas

- AgonistasAgonistas- otrosotros

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANEJO DE LAS INTOXICACIONESMANEJO DE LAS INTOXICACIONES

NO ESPECIFICO (general)NO ESPECIFICO (general)

Evitar la absorción (descontaminación)Evitar la absorción (descontaminación)

- irrigación de piel y mucosasirrigación de piel y mucosas- Dilución o neutralización en TGIDilución o neutralización en TGI- Remoción de la sustancia de TGI:Remoción de la sustancia de TGI:

emésis, jarabe de ipecacuana, apomorfinaemésis, jarabe de ipecacuana, apomorfina

lavado gástrico, (indicaciones y contraindicaciones)lavado gástrico, (indicaciones y contraindicaciones)

adsorción, con carbón activadoadsorción, con carbón activado

catárticos (osmóticos nunca oleosos)catárticos (osmóticos nunca oleosos)

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANEJO DE LAS INTOXICACIONESMANEJO DE LAS INTOXICACIONES

NO ESPECIFICO (general)NO ESPECIFICO (general)

FAVORECER LA ELIMINACIÓNFAVORECER LA ELIMINACIÓN

- GastrodiálisisGastrodiálisis- Diuresis forzada (ácida o alcalina)Diuresis forzada (ácida o alcalina)- Diálisis peritonealDiálisis peritoneal- HemodiálisisHemodiálisis- HemoperfusiónHemoperfusión- PlasmaféresisPlasmaféresis- ExanguineotansfusiónExanguineotansfusión

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANEJO DE LAS INTOXICACIONESMANEJO DE LAS INTOXICACIONES

Especifico (antídototerapia) principales mecanismos de acción:Especifico (antídototerapia) principales mecanismos de acción:

El antídoto se acopla con el veneno, haciéndolo inerte.- agentes quelantes: El antídoto se acopla con el veneno, haciéndolo inerte.- agentes quelantes:

Agente tóxicoAgente tóxico antídoto específicoantídoto específico

ArsénicoArsénico dimercaprol (BAL), ácido dimercaprol (BAL), ácido dimercapto succinico (DMSA)dimercapto succinico (DMSA)

PlomoPlomo EDTA, PenicilaminaEDTA, Penicilamina

HierroHierro deferoxaminadeferoxamina

HeparinaHeparina protamidaprotamida

Inh. de Ach/asaInh. de Ach/asa pralidoxima, obidoximapralidoxima, obidoxima

CianuroCianuro metahemoglobinametahemoglobina

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANEJO DE LAS INTOXICACIONESMANEJO DE LAS INTOXICACIONES

Especifico (antidototerapia) principales mecanismos de acción:Especifico (antidototerapia) principales mecanismos de acción:

El antídoto acelera la conversión metabólica del veneno a un producto El antídoto acelera la conversión metabólica del veneno a un producto atóxicoatóxico

CianuroCianuro tiosulfatotiosulfato

El antídoto bloquea el mecanismo de formación metabólica del veneno a El antídoto bloquea el mecanismo de formación metabólica del veneno a partir de un precursor menos tóxicopartir de un precursor menos tóxico

MetanolMetanol etanoletanol

FluoracetatoFluoracetato acetato, monoacetinaacetato, monoacetina

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANEJO DE LAS INTOXICACIONESMANEJO DE LAS INTOXICACIONES

Especifico (antidototerapia) principales mecanismos de acción:Especifico (antidototerapia) principales mecanismos de acción:

El antídoto acelera selectivamente la excreción del venenoEl antídoto acelera selectivamente la excreción del veneno

BromurosBromuros cloruroscloruros

Estroncio, radioEstroncio, radio sales de calciosales de calcio

El antídoto compite por los receptores responsables del efectoEl antídoto compite por los receptores responsables del efecto

Inh. Acetil colinesterasaInh. Acetil colinesterasa atropinaatropina

NarcóticosNarcóticos naloxonanaloxona

BenzodiacepinasBenzodiacepinas flumazenilflumazenil

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANEJO DE LAS INTOXICACIONESMANEJO DE LAS INTOXICACIONES

Especifico (antidototerapia) principales mecanismos de acción:Especifico (antidototerapia) principales mecanismos de acción:

El antídoto restaura la función normal por reparación o evitando el efecto El antídoto restaura la función normal por reparación o evitando el efecto del venenodel veneno

Agentes metahemoglobinizantesAgentes metahemoglobinizantes azul de metilenoazul de metileno

Metotrexato, otros antg del ácido folicoMetotrexato, otros antg del ácido folicoácido folicoácido folico

5-fluoruracilo5-fluoruracilo timidinatimidina

6-mercaptopurina6-mercaptopurina purinaspurinas

TOXICOLOGIATOXICOLOGIA

MANEJO DE LAS INTOXICACIONESMANEJO DE LAS INTOXICACIONES

Especifico (antidototerapia) principales mecanismos de acción:Especifico (antidototerapia) principales mecanismos de acción:

De los antisueros a la faboterapiaDe los antisueros a la faboterapia