Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor...

16
Tomorrow’s Workplace

Transcript of Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor...

Page 1: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Tomorrow’s Workplace

Page 2: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Advisor Análisis independiente de tendencias tecnológicas para profesionales de TIC2

2010

IndiceIntroducciónPresión sobre los data centersCosto en América LatinaVirtualización y cloud computingTIC verdeRiesgosMúltiples eleccionesConsideraciones finales

3

4

6

7

9

10

12

13

Page 3: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Data Centers La presión por reducción de costos y optimización de recursos 3

En todo el mundo, en el escenario actual, la presión para reducir costos y optimizar recursos se viene tornando cada vez más presente en la agenda de las empresas de todos los segmentos.En tiempos de crisis, los CIOs (Chief Information Officers) han buscado salidas para racionalizar el empleo de capital en TIC (Tecnologías de Información y Comunicación), necesitando, muchas veces, limitar las inversiones en innovación, y enfocar así su atención sólo en mantener el negocio en forma operativa.

Introducción

Page 4: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Advisor Análisis independiente de tendencias tecnológicas para profesionales de TIC4

Servidor A Servidor B Servidor C Servidor D Promedio del data center

Utilizaciónpromedio

Semana 1Semana 2Semana 3Semana 4

Fuente: Logicalis

23% 14% 13% 11%

85%

5%2% 2%1%

17%

25%

10%

1%

46%

9%

1%2% 3%10%

21%13%

34%

5%9%

15%

Un ambiente o área de negocio que opere a una tasa promedio de 90% de ociosidad sería condenado, en cualquier análisis de productividad, a una profunda reestructuración o a su extinción.

Números de mercado proyectados por diversas firmas de investigación demuestran que los niveles promedio de ociosidad de los data centers están alrededor de los 80 a 90%, índices que pueden ser atribuidos a dos características básicas:

• Planeamientoparaelpicodeproducción: El hardwares es dimensionado como para soportar

el pico de actividad de un determinado sistema, sin importar si es alcanzado una vez a la semana o al mes. Como ejemplo, podemos citar sistemas de nómina de pagos, que demandarían procesamiento durante pocos días del mes.

Presión sobre los data centers

• Bajaflexibilidad: el nivel de productividad de los data centers podría ser superior si los

administradores pudieran compartir en diversos hardwares el procesamiento de diferentes aplicaciones: las máquinas de la nómina de pagos (vea el servidor A de la figura 1 abajo) podrían, por ejemplo, procesar sistemas de provisión en el período en que no tienen demanda. Aunque las tecnologías que permiten esa flexibilidad están disponibles, su nivel de implementación todavía no es significativo y los procesos de manejo de TI muchas veces no están preparados para ese salto tecnológico.

La figura 1 de abajo ejemplifica un ambiente típico del caso descripto arriba, en el cual la tasa de utilización promedio es de apenas el 15%. Como consecuencia, los cuatro servidores de la figura tienen mucho espacio ocioso (85%) en el uso de su capacidad de procesamiento.

Figura 1 Ejemplodetasadeusodeservidoresfísicosenundata centerduranteunmes

Page 5: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Data Centers La presión por reducción de costos y optimización de recursos 5

P2P Juegos on-line Comunicaciones de video VoIP Videos de Internet para la PC Videos de Internet para la TV

2006 2007 2008 2009 2010e 2011e

Fuentes: Analysys Mason® y Cisco®

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

Trá�

co In

terne

t ( pe

ta by

tes po

r mes

)

Web, email y datos

“Firmas de investigación demuestran que los niveles promedio de ociosidad de los data centers están alrededor del 80 a 90%"

A pesar de la existencia de espacios ociosos que podrían ser ocupados por nuevos workloads, el número de nuevas implementaciones sigue creciendo, permitiendo atender la demanda por más procesamiento y capacidad de almacenamiento.En 2008, el parque mundial de servidores llegó a 35 millones de máquinas, y siguiendo a IDC®, experimentará un crecimiento de aproximadamente 40 millones de unidades dentro de los próximos cinco años.

Para tener una idea del crecimiento del tráfico de datos en Internet, podemos ver abajo la proyección realizada por la empresa británica de investigación Analysys Mason®. El gráfico muestra proyecciones de crecimiento de tráfico hasta 2011, por tipo de aplicación. La gran mayoría de esas aplicaciones demanda una capacidad de procesamiento en ambientes de data centers.

Nuevas tendencias de mercado, como cloud computing (computación en nube), SaaS (Software as a Service), virtualización de desktops, sites para disaster recovery, convergencia de comunicaciones, social computing software, entre otras, tienden a demandar más procesamiento y almacenamiento, lo que obliga a la implementación de nuevas soluciones que permitan aumentar la productividad y soportar la creciente demanda.

Por lo tanto, si las empresas amplían sus infraestructuras en la misma medida en que aumenta el volumen de datos que procesan, las inversiones para el mantenimiento de esos parques serán excesivamente elevadas y habrá poco excedente –o casi nada– para la innovación.

Como resultado de esa situación, se tiende a la pérdida de competitividad y la imposibilidad de mantener los negocios en niveles sustentables. Por otra parte, mayores parques tecnológicos significan mayor complejidad de gerenciamiento y, consecuentemente, mayor necesidad de recursos.

Figura 2 CrecimientoglobaldetráficoInternet

Page 6: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Advisor Análisis independiente de tendencias tecnológicas para profesionales de TIC6

Gran parte de lo que se publica en el mundo sobre data centers está enfocado hacia el creciente aumento de costos operacionales y de energía eléctrica, basado en mercados más maduros (EUA, Europa y Asia), permitiendo justificar la adopción de modelos más optimizados. Cuando analizamos el escenario latinoamericano, podemos obtener una visión aún más concluyente.

Fuentes: Aneel, ENRE, US Department of Energy, OSINERGMIN, Chilectra.

Costos

Costo indicativo del Kw/h en EUA: U$S 0,07Energía Costo indicativo: Argentina U$S 0,014, Brasil U$S 0,16, Chile U$S 0,15, Perú U$S 0,08

Análisis Escenario Global América Latina

Estudios indican que por cada dólar invertido en data centers, 70 centavos se destinan a la administración y a los costos operacionales del ambiente;

Nivel de virtualización promedio por lo menos tres veces mayor que en América Latina, según uno de los mayores provee-dores mundiales Altísima automatizaciónArquitecturas más estandarizadas

A pesar de los costos de mano de obra más bajos, algunas características de los data centers nacionales causan impactos signi�cativos en los costos operacionales:

Baja virtualización Falta de inversión en automatizaciónArquitecturas de fabricantes diversos

"El escenario de costos en América Latina justifica la adopción de nuevas estrategias para la optimización de los data centers".

Costo en América Latina

Podemos concluir que el escenario de costos en América Latina justifica la adopción de nuevas estrategias para la optimización de los data centers. El peso del costo energético exige metas más agresivas, que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica.

Así como en el resto del mundo, entre 2000 y 2002, América Latina vivió una onda de construcción de data centers basados en modelos que no soportan arquitecturas de alta densidad de procesamiento, lo que también sugiere la necesidad de construcción de nuevos espacios físicos para las nuevas arquitecturas.

Figura 3 ComparacióndelescenarioglobalconAméricaLatina

Page 7: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Data Centers La presión por reducción de costos y optimización de recursos 7

Virtualización y cloud computing

Virtualización y cloud computing han sido las palabras del momento en el mercado de data centers. Aunque encierren conceptos y aplicaciones diferentes en el mercado, ambas –la primera como tecnología y la segunda como modelo de negocio– prometen tratar el problema de baja productividad y atender la creciente demanda de infraestructura.

El concepto de cloud computing promete materializar la visión de transformar toda la infraestructura de TIC en servicios. El modelo tiene el potencial de transformar la industria, creando nuevos paradigmas tales como:

• La disponibilidad (o ilusión) de recursos infinitos, eliminando la necesidad de planeamiento a largo plazo.

• La eliminación del planeamiento para el pico –nuevas compañías o productos podrán iniciar sus operaciones con infraestructuras mínimas y adicionar nuevos recursos de forma rápida, de acuerdo a sus necesidades.

• La posibilidad de pagar por uso de procesamiento por un intervalo de tiempo (horas o días) de acuerdo a necesidades específicas del negocio.

Para que ese modelo se haga concreto, todavía serán necesarios nuevos ciclos tecnológicos que puedan remover obstáculos, como: disponibilidad, portabilidad de aplicaciones y escalabilidad de toda la infraestructura.

"Ambas prometen tratar el problema de baja productividad y atender a la demanda creciente de infraestructura".

La virtualización ya es un concepto con varios casos de implementación y, en mayor o menor medida, gran parte de las empresas ya utiliza algún tipo de servicio virtualizado en sus data centers.

En América Latina, según estimación del sector, el nivel de virtualización aún es bajo comparado con los mercados más maduros: hoy, menos del 10% del parque regional de servidores es virtualizado, lo que indica una fuerte tendencia de nuevas implementaciones.

La figura 4 que sigue ilustra un proyecto de optimización de data center vía virtualización y consolidación de servidores de la situación mostrada anteriormente. Los cuatros servidores del ejemplo se presentan con sistemas operacionales y aplicaciones distintas.

Page 8: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Advisor Análisis independiente de tendencias tecnológicas para profesionales de TIC8

Fuente: Logicalis

Infraestructura virtual

Utilización promedio

AplicativoB

OS 2Aplicativo

C

OS 3Aplicativo

D

OS 4OS 1Aplicativo

A

Luego de la virtualización y consolidación de servidores

OS 1 OS 2 OS 3 OS 4

Aplicativo B Aplicativo DAplicativo CAplicativo A

60%

23% 14% 13% 11% 15%

Utilización promedio

La virtualización puede traer beneficios mayores que la simple reducción de costos por la disminución de la necesidad de compra de nuevo hardware. Entre los beneficios adicionales, podemos citar la reducción de la complejidad y el aumento de los recursos compartidos y del nivel de disponibilidad de los sistemas. Nuevos recursos tecnológicos disponibles ofrecen la posibilidad de virtualización en cualquier tipo de ambiente, para sistemas críticos o no críticos, ofreciendo mayor nivel de confiabilidad contra fallas (resiliencia). Además de la virtualización de servidores, pueden ser virtualizados desktops, redes y almacenamiento.

Figura 4 Ejemplodevirtualización(yconsolidación)deservidores

Page 9: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Data Centers La presión por reducción de costos y optimización de recursos 9

TIC verde: parte integrante de los nuevos data centersComplementando los beneficios de la virtualización, innovaciones como computación de alta densidad (servidores blade, por ejemplo), permiten aun más la optimización de espacio físico en los data centers.

Sin embargo, el funcionamiento de máquinas de alta densidad en ambientes tradicionales tiene enorme impacto en el consumo energético y climatización. Tal hecho ilustra la complejidad creciente y la interrelación cada vez mayor del ambiente físico con la infraestructura de TIC de los data centers.

En ese contexto, crecen las iniciativas de TIC verde dentro de los proyectos de data centers, dado que éstos son grandes consumidores de energía eléctrica: La Unión Europea estima que en el Reino Unido, por ejemplo, los data centers responden por el 3% del consumo energético del país. Además de la preocupación de las empresas con iniciativas de sustentabilidad, hay grandes incentivos para que los data centers reduzcan su consumo energético. Según

Fuente: Logicalis

Distribución eléctrica

Energía eléctrica

Alimentación de energía

Data center Serverhardware Procesadores Server

loads

UPS(Abastecimiento continuo de energía)

Consumo de energía (excepto

procesadores)

Ineficiencia de los procesadores

(ej; calentamiento)

Subutilización de servidores

Refrigeración

estimación de la empresa británica Analysys Mason®, el impacto en los costos operacionales puede llegar al 30% en algunos casos, como el de co-location.

La figura 5 muestra pérdidas de energía eléctrica en un ambiente de data center. La mejor manera de atacar ese problema de ineficiencia energética es un abordaje holístico, considerando el data center como un todo, empezando por la medición de flujo de consumo de energía.

Entre las diversas ideas para aumentar la eficiencia energética podemos citar:• Mantenimientoconstantedelosequiposde

alimentaciónydistribucióndeenergía.• Accionesparamejorarlaeficienciadelsistemade

refrigeración.• Generacióndeenergíaenelpropiolugar,como

muestranalgunosejemplosinternacionales.• Cambioeventualdehardwarepormodelosmás

eficientes.

Figura 5 Pérdidasdeenergíaeléctricaenundata center

Page 10: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Advisor Análisis independiente de tendencias tecnológicas para profesionales de TIC10

Fuente: Logicalis

Costos de paralización del data center e impactos en la productividad e ingresos.

Costos de prevenciónde problemas

Recuperación Pérdida de productividad

Pérdida de ingresosEjemplo

Costos de recuperación

y soporte

Proyecto de optimización de data center con virtualización de

servidores

Identi�car, analizar y

solucionar el problema

Identi�car, analizar y

solucionar el problema

Tiempo paradox

Nº de usuarios afectados

xPérdida de

productividadx

Costo promedio del usuario

Tiempo paradox

% de negocios perdidos

xIngresos

promedio por tiempo parado

En toda actualización de modelo tecnológico, la totalidad de los riesgos debe ser considerada. Sin embargo, el escenario actual de baja productividad de los data centers y la creciente demanda de recursos indican la real necesidad de implementaciones de nuevos modelos optimizados.

RiesgosEl análisis de nuevas tendencias y ciclos tecnológicos sugiere un camino claro en dirección a un nuevo modelo de abastecimiento, control y gerencia de data centers. Quedar afuera de ese movimiento puede resultar una pérdida de ventaja competitiva y demora en la implementación de nuevas estrategias de negocio.

Figura 6 Análisisderiesgosdeprevenciónvs.recuperaciónenundata center

Page 11: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Data Centers La presión por reducción de costos y optimización de recursos 11

Desde el punto de vista de la continuidad de los negocios, el modelo legacy torna abusivos los costos de mantener arquitecturas de alta disponibilidad y/o sitios de contingencia. Nuevas tecnologías de optimización permiten la reducción significativa del costo de infraestructuras de alta disponibilidad. En ese caso, es mayor el riesgo de permanecer con un modelo legacy que el riesgo de evolucionar la infraestructura del data center.

Teniendo en cuenta la gran dependencia de los negocios en relación a todo lo que está instalado en los data centers, es primordial en proyectos de evolución y virtualización la elección correcta de tecnologías y de un socio que pueda garantizar la calidad en la implementación e integración de todas las partes (servidores, red y almacenamiento, entre otros). Entre los principales problemas verificados en proyectos podemos destacar:

• Proyectosincompletos: algunos proyectos no son concluidos, en virtud del análisis insuficiente de todo el ambiente. La implementación de la virtualización, por ejemplo, causa impacto en la red y en el ambiente de almacenamiento. Muchas

veces esos impactos no son analizados previamente, haciendo que los proyectos no sean concluidos o que sólo se realicen implementaciones básicas.

• Bajaproductividad: en algunos casos, una cantidad mayor de servidores y servicios podrían ser consolidados o virtualizados; pero, debido a la falta de planeamiento correcto, el nivel ideal de optimización no es alcanzado.

• Mayorcomplejidad:En caso que sean implementadas sólo las características básicas, el nivel de complejidad de la administración de los ambientes puede aumentar. En el caso de la virtualización, por ejemplo, una implementación amplia puede reducir tareas de administración, facilitar nuevas implementaciones, reducir down time en ventanas de cambios, etc.

"Es mayor el riesgo de permanecer con un modelo legacy que el riesgo de evolucionar la infraestructura del data center".

Page 12: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Advisor Análisis independiente de tendencias tecnológicas para profesionales de TIC12

Modelo Almacenamiento

Fuente: Logicalis

Data center legacy

Gerenciamiento

Infraestructura básica

Red

Almacenamiento

Servidores

Aplicaciones

Seguridad

Demanda de los negocios

Decisiones complejas / múltiples tecnologías

Agilidad y �exibilidad operacional

Escalable

Evolución tecnológicaE�ciente

Interface

1G

NAS

SASSAN

VerticaliSCSI FCoE

FC

Servicio

Outsourcing

Insourcing

xU

10G

Blade

Horizontal

1:3

1:7

1:30

Virtualización

Data centerdel futuro

Para poner en práctica los conceptos presentados, el mercado ofrece una amplia diversidad de soluciones –de los servidores a los sistemas de refrigerado, pasando por la arquitectura física del data center, los sistemas de almacenamiento y los softwares de gerenciamiento.

Las nuevas tecnologías no son el único punto a ser tenido en cuenta en el momento de proyectar un data center eficiente. Es necesario evaluar el parque instalado, los datos almacenados y procesados por ese parque, la visión de futuro y de negocios de la empresa. A partir de ahí, es posible trazar la solución más adecuada para cada tipo de necesidad.Por lo tanto, aunque el proceso de elección de soluciones

Múltiples elecciones

para un data center eficiente parezca muy complejo, esto no debe ser una barrera para la evolución de esa infraestructura en las empresas.

Según lo comentado anteriormente, la creciente dependencia de los negocios en cuanto a disponibilidad de los data centers muestra que los riesgos de quedarse “detenido en el tiempo” superan y mucho los riesgos de implementar un proceso estructurado de evolución tecnológica.

Para tomar la decisión más acertada, las corporaciones precisan definir una visión propia de sus necesidades en busca de un mejor resultado en los negocios.

Figura 7 Múltipleseleccionesycaminosendirecciónalaoptimizacióndeundata center

Page 13: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Data Centers La presión por reducción de costos y optimización de recursos 13

La necesidad de las empresas de tener data centers eficientes es inminente –es sólo una cuestión de tiempo que cada una defina sus estrategias, objetivos y tecnologías– y la virtualización y el cloud computing despuntan en el mercado como tendencias que estarán presentes en buena parte de las estructuras corporativas, si no en todas.

Sin embargo, como existen diversos caminos para llegar a una solución ideal, la pregunta es: ¿cómo hacer eso con la variedad de tecnologías, soluciones y proveedores disponibles y combinar las decisiones de adecuación del data center con el parque instalado?

Para resolver ese dilema, es esencial que las compañías definan su propia visión estratégica de data center, independientemente de proveedores, buscando aportes especializados e imparciales.

Consideraciones finales

Page 14: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Advisor Análisis independiente de tendencias tecnológicas para profesionales de TIC14

MARCOS ABLAS Coordinador de Consultoría

Con más de 10 años de experiencia en TIC, actuó en implementaciones de telefonía celular, centrales de conmutación e infraestructura de comunicaciones. MBA en Business Administration en la IESE, Barcelona (Universidad de Navarra, España).

DANIEL DOMINGUESCoordinador de Data Centers

Con más de 10 años de experiencia en TIC, actuó en proyectos inter- nacionales de integración de sistemas y data centers y gerenció proyectos de operación remota de ambientes com-putacionales de grandes compañías americanas.

LUIS MINORU Director de consultoría

Diretor Responsable

Luis Minoru

Advisor es una publicación de Logicalis®. Este documento contiene informaciones de titularidad o posesión de Logicalis®, de sus subsidiarias y asociadas, y son protegidas por la legislación vigente. Reproducción total o parcial de esta obra sólo con previa autorización de Logicalis®. Las informaciones contenidas en esta publicación son basadas en conceptos testeados y empleados en el desarrollo de proyectos específicos y están sujetas a alteraciones de acuerdo al escenario de mercado y los objetivos de cada proyecto.

Para saber más sobre éste y otros asuntos y conocer lo que podemos hacer por su empresa, contáctenos: [email protected]

luis.minoru@br. promonlogicalis.com

IGNACIO PERRONEGerente de Consultoría – Logicalis Southern Cone

Con más de 10 años de experiencia en consultoría y TIC, en su anterior posición lideró el equipo de teleco-municaciones de América Latina en Frost & Sullivan, habiendo trabajado también en The Yankee Group y Pyramid Research. Magister en Sociología Económica por la UNSaM y Licenciado en Sociología por la UBA.

[email protected] +54 (11) 4344.0329

Con más de 15 años de experiencia en TIC, actuó como Director Ejecutivo de Ipsos y Managing Director de Yankee Group en América Latina. MBA en conocimiento, Tecnología e Información por FIA (FEA/USP).

[email protected]+55 (11) 3573-7335

[email protected]+55 (11) 3573-7107

[email protected]+55 (11) 3573-7391

Page 15: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del

Data Centers La presión por reducción de costos y optimización de recursos 15

Con más de veinte años de experiencia en tecnología, Logicalis trabaja de manera activa en el diseño y la implementación de soluciones de data center para sus clientes.Logicalis utiliza procedimientos que siguen las mejores prácticas y políticas para sus data centers, aplicando internamente las recomendaciones y soluciones que luego propone e implementa en los proyectos de sus clientes.

La combinación de profesionales con elevado nivel de capacitación y certificación con un ecosistema de socios tecnológicos enfocados en data centers y Virtualización (Cisco, Commscope, Emerson, Hitachi, IBM, VMWare) le permite realizar el diseño de las soluciones más apropiadas para cada demanda.

Logicalis

Page 16: Tomorrow’s Workplace · 2014-09-26 · que ocurrirán a medida que las áreas de TIC tomen mayor responsabilidad por los costos de energía eléctrica. Así como en el resto del