TM24E1P6

download TM24E1P6

of 12

Transcript of TM24E1P6

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    1/12

    INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

    Escuela Superior de Ingeniera Textil

    Materia: Qumica Textil

    Equipo de laboratorio: 1

    Integrantes:

    Len Santiago Vanesa Jazmn

    Rivera Arenas Luis Felipe

    Huerta Vergara Norma Imelda

    Prez Torres Daniel Eduardo

    Grupo: 1TM24

    Practica: 6 Preparacin de resina

    Profesor: Jaime ngel Gutirrez Santiago

    Fecha de entrega: 24/03/14

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    2/12

    Introduccin:

    Las resinas fenlicas, tambin llamadas "fenoplastos", son de las primeras resinas que se sintetizaron. Han sido

    realizados numerosos estudios sobre sus mecanismos de reaccin en la sntesis y su reaccin con otras sustancias.

    Se obtienen mediante la reaccin de fenoles y aldehidos, siendo el fenol y el formaldehido las materias primas ms

    importantes en la produccin de resinas fenlicas.

    La resina fenol-formaldehdo es una resina sintticatermoestable,obtenida como producto de la reaccin de

    losfenoles con elformaldehdo.A veces, los precursores son otros aldehdos u otro fenol. Las resinas fenlicas se

    utilizan principalmente en la produccin detableros de circuitos.Ellos son ms conocidos, sin embargo en esta

    practica solo realizaremos una sntesis de un polmero consecuencia de una poli condensacin.

    Tambin cabe mencionar que existen algunos productos moldeados como bolas de billar, encimeras de laboratorio,revestimientos yadhesivos.Un ejemplo bien conocido es laBaquelita,el ms antiguo material industrial de

    polmeros sintticos.

    Objetivo:

    Realizar la sntesis de un polmero mediante la poli condensacin. Previamente a la prctica, se debe contar con

    conocimientos acerca de los productos que se mezclaran para llegar a una reaccin qumica ya que si no es as sepuede llegar a ocasionar un accidente delicado.

    Formol

    (H2CO)El formaldehdo es un lquido cristalino, incoloro y de olor picante caracterstico, tambin conocido como

    formalina. Se dispone en forma desinhibida e inhibida con metanol.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Termoestablehttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Formaldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_impresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Adhesivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Baquelitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Baquelitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Baquelitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Baquelitahttp://es.wikipedia.org/wiki/Adhesivohttp://es.wikipedia.org/wiki/Circuito_impresohttp://es.wikipedia.org/wiki/Formaldeh%C3%ADdohttp://es.wikipedia.org/wiki/Fenolhttp://es.wikipedia.org/wiki/Termoestable
  • 7/25/2019 TM24E1P6

    3/12

    Resorcinol

    C6H4(OH)2se obtiene a partir del fenil-m-dibencensulfnico (C6H4(SO3H)2) fundindolo consoda custica. Como

    subproducto se formasulfito sdico:

    C6H4(SO3H)2+ 4 NaOH -> C6H4(OH)2+ 2 Na2SO3

    Adems se obtienen en la destilacin de resinas naturales (de all su nombre).

    1.

    Qu es un polmero?

    Un polmero es una sustancia de gran peso molecular, formada a partir de molculas sencillas, llamadas

    monmeros, que se unen entre s por uniones covalentes.

    2.

    Qu es una resina termofija termoplstica?

    Los plsticos y resinas suelen dividirse en termoplsticas y termofijables.

    Las resinas termoplsticas se manipulan a temperaturas superiores a la de su reblandecimiento y las

    macromolculas componentes son lineales o ramificadas, se presentan enmaraadas, suelen ser poco

    extensibles y amorfas, y son solubles en disolventes adecuados. Ejemplos tpicos de estas resinas son el

    policloruro de vinilo y el poliestireno.

    Las resinas termofijables corresponden a estructuras reticuladas en tres dimensiones y, consecuentemente,

    muy rigidas.Suelen ser amorfas y por su carcter reticulado son infusibles e insolubles.Como son insolubles e

    infusbles estas resinas tienen que completar su formacion por aplicacin de calor o radiaciones a un

    http://es.wikipedia.org/wiki/Sosa_c%C3%A1usticahttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfito_s%C3%B3dicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sulfito_s%C3%B3dicohttp://es.wikipedia.org/wiki/Sosa_c%C3%A1usticahttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Resorcinol.svghttp://commons.wikimedia.org/wiki/File:Synthesis_of_resorcinol.PNG
  • 7/25/2019 TM24E1P6

    4/12

    precondensado o a la mezcla de productos, a partir de calor o radiaciones a un precondensado o a la mezcla

    de productos, a partir de los cuales se obtiene.Cuando se presentan con una orma y dimensiones definidas, el

    polimero reticulado se forma completando las reacciones sobre los componentes contenidos en el olde

    correspondiente.Como por ejemplo se pueden mencionar las resinas epoxi, las de fenol-formaldehido,

    melamina-formaldehido, etc.

    3.

    Qu es polimeracin por adicin y por condensacin?

    POLIMERIZACION DE ADICIN

    En este tipo de polimerizacin los monmeros poseen al menos un doble enlace entre dos tomos decarbono. Casi todos los monmeros obedecen a frmulas del tipo (6.4) o del tipo (6.5), excepto el

    tetrafluoretileno (6.6)

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    5/12

    POLIMERIZACION DE CONDENSACION

    Los polmeros de condensacin se forman a partir de monmeros que contienen dos o ms grupos reactivos

    que pueden reaccionar entre s para formar una molcula mayor con eliminacin de una pequea molcula

    como subproducto.

    Carothers los defini en 1929 como aquellos en los que sus unidades estructurales carecen de algunos de los

    tomos presentes en el monmero, o monmeros, a partir del cual se han formado o en los que puede

    degradarse. Ejemplo de este tipo de polimerizacin es la creacin de las poliamidas.

    4.

    Qu caractersticas presenta la resina obtenida?

    Pueden soportar altas temperaturas (ms de 250C).Presentan propiedades mecnicas inferiores a las epoxdicas.Son bastante resistentes a disolventes acuosos.Poseen buena estabilidad dimensional.Tienen baja toxicidad y emisin de humos.Se utilizan principalmente en aplicaciones de interior.Poseen buenas caractersticas cuando se emplean como componentes en aislantes de equiposelctricos, reductores y materiales que sufran desgaste.

    Pueden presentar problemas debido a la emisin de voltiles en el curado por lo que se necesitan altaspresiones.Poseen una excelente adhesin a otras resinas.Su principal aplicacin es la de material de interiores.Posee propiedades mecnicas medias o bajas.La temperatura de servicio depende del tipo, pero los valores suelen estar entre 250C y 350C.Tienen una tenacidad entre baja y media.

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    6/12

    Material y Reactivos

    1 vaso de presipitados

    1 clip

    1 vidrio de reloj

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    7/12

    1 termometro

    1 tubo de ensaye

    1 espatula

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    8/12

    Reactivos

    Formol

    Resolcinol

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    9/12

    DESARROLLO

    1. Pesar 1g de resorcinol y 2ml de formol y mezclar la mezcla dando calor con las manos.

    2. Colocar a bao mara 150ml de agua a 80C durante treinta minutos.

    3. Secar la resina.

    4.

    Secar en estufa a temperatura de 70C durante 5.

    Estar en el vaso a bao mara durante 30

    minutos a 80C

    Pesar 1g deresorcinol y

    2ml de formol

    Insertar el clip enforma de s

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    10/12

    Secar en la estufa a

    70C durante 5minutos

    En ste caso la

    medida del

    formol y del

    resorsinol es

    muy

    importante,de lo contrario

    la reaccin no

    Despus de unossegundos de habersido mezclada lasustancia comenz a

    enfriarse, por eso fuenecesario calentar conlas manos.

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    11/12

    Hubomomentos enlos que el clipcomenzaba allenarse deburbujas, sequitabanmoviendo entubo deensayo un

    Despus de unos

    cuarenta minutosaproximadamente, se saca elpolimerizado

    jalando el clip,para podercolocarlo en laestufa y secarse

    durante cinco

    ste es el resultado de lapolimerizacin por condensacin.

  • 7/25/2019 TM24E1P6

    12/12

    Conclusin

    El equipo 1 a lo largo del procedimiento llega a la conclusin que es de suma importancia mantener un control y una buena medicin

    en los reactivos llevar bien a cabo todo el procedimiento ya que si esto llega a fallar el producto final en este caso la resina no llega a

    ser como nosotros deseamos como fue el caso de un equipo que por falla en la medicin de sus reactivos su resina no fue como se

    quera y hasta en el proceso desprenda un olor desagradable tal no fue el caso de los dems equipos, as como el control de la

    temperatura que si fallaba la resina quedaba pegada en el tubo y al momento de extraerla no se poda y se tena que romper el tubo,

    el cual tampoco fue el caso de este equipo, cabe mencionar que para cualquier cosa que se desea hacer es muy importante esa

    disciplina en la medicin de reactivos as como llevar a cabo bien el procedimiento para obtener lo deseado.

    Bibliografa

    Qumica textil. Tomo I

    Autor: Eduardo Gilabert

    Editorial: Universidad politcnica de valencia

    Cibergrafa

    Artculo: las resinas fenlicas

    Creado: 15/08/2009

    Consultado: 23/03/2014

    Link:http://www.aireyespacio.com/2009/08/las-resinas-fenolicas.html