Titulo1

11
Titulo: Tiempo de dar un nuevo paso. Tema: El tiempo Texto: Escle …Has cambiado mi lamento en baile, desataste mi cilicio y me ceñiste de alegría…” Cuando yo vi este texto, ha sido una secuencia de muchas situaciones, pero hay una palabra que me llamó la atención, la palabra ‘cambiar’, cambiado, dice aquí. Y yo puse por título a este sermón ‘El deseo de un cambio’. Todos de una manera u otra, deseamos un cambio. De cualquier manera, cuando llega el otoño viene el invierno, luego la primavera. Algunos deseamos un cambio físico, urgente. Nos ponemos a dieta para poder lucir alguna camiseta si quiera en el verano, sino, algunos necesitamos un cambio en nuestro carácter, en nuestra personalidad. Siempre estamos luchando con algo. El mundo necesita un cambio. Esta reflexión nace hace algunos meses atrás cuando yo llamé a mi iglesia a un tiempo de ayuno, 21 días de ayuno, y le pusimos ‘Deseo un cambio’. Siempre cuando hablamos de cambio, Señor, y lo espiritualizamos, Señor, cambia al pastor. Señor, este líder de célula, ábreme otra célula o cámbiamelo, Señor. Señor, cambia mi hermano que no tiene nada de simpatía. Siempre oramos para Dios cambie a otros. Señor, cámbialo a él, mira cómo canta, Señor. Señor, déjalo mudo porque canta feo. Cuando hablamos de cambio por los que menos oramos muchas veces son por nosotros. Siempre los demás tienen un problema. Son los demás los que causan el problema a la sociedad, a la iglesia. Mire el hermano, mira la hermana, cómo viene vestida. Mira cómo se peinó el hermano. Mira, cómo le cortaron el pelo al pastor, podría demandar al peluquero. Pero esta expresión de deseo un cambio, no es otra cosa que someterme delante de Dios y reconocer que yo soy el primero que debo y que tengo que producir cambios en mi vida. Si alguno está en Cristo, nueva criatura es “De modo que si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas” (2 Corintios 5:17) INTRODUCCIÓN La experiencia personal que tiene el cristiano con Cristo Jesús, lo limpia completamente del pasado, de la vieja criatura. El que ha

description

predicacion

Transcript of Titulo1

Titulo: Tiempo de dar un nuevo paso.Tema: El tiempoTexto: Escle

Has cambiado mi lamento en baile, desataste mi cilicio y me ceiste de alegra Cuando yo vi este texto, ha sido una secuencia de muchas situaciones, pero hay una palabra que me llam la atencin, la palabra cambiar, cambiado, dice aqu. Y yo puse por ttulo a este sermn El deseo de un cambio. Todos de una manera u otra, deseamos un cambio. De cualquier manera, cuando llega el otoo viene el invierno, luego la primavera. Algunos deseamos un cambio fsico, urgente. Nos ponemos a dieta para poder lucir alguna camiseta si quiera en el verano, sino, algunos necesitamos un cambio en nuestro carcter, en nuestra personalidad. Siempre estamos luchando con algo. El mundo necesita un cambio.

Esta reflexin nace hace algunos meses atrs cuando yo llam a mi iglesia a un tiempo de ayuno, 21 das de ayuno, y le pusimos Deseo un cambio. Siempre cuando hablamos de cambio, Seor, y lo espiritualizamos, Seor, cambia al pastor. Seor, este lder de clula, breme otra clula o cmbiamelo, Seor. Seor, cambia mi hermano que no tiene nada de simpata.

Siempre oramos para Dios cambie a otros. Seor, cmbialo a l, mira cmo canta, Seor. Seor, djalo mudo porque canta feo. Cuando hablamos de cambio por los que menos oramos muchas veces son por nosotros. Siempre los dems tienen un problema. Son los dems los que causan el problema a la sociedad, a la iglesia. Mire el hermano, mira la hermana, cmo viene vestida. Mira cmo se pein el hermano. Mira, cmo le cortaron el pelo al pastor, podra demandar al peluquero.

Pero esta expresin de deseo un cambio, no es otra cosa que someterme delante de Dios y reconocer que yo soy el primero que debo y que tengo que producir cambios en mi vida.

Si alguno est en Cristo, nueva criatura es

Final del formulario

De modo que si alguno est en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aqu todas son hechas nuevas (2 Corintios 5:17)

INTRODUCCIN

La experiencia personal que tiene el cristiano con Cristo Jess, lo limpia completamente del pasado, de la vieja criatura. El que ha tenido un encuentro real yverdaderocon Jess debe reflejar a Cristo en todas las reas de su vida. Cuando tienes una experiencia genuina con Jess, no vuelves a ser el mismo, pues ya has muerto a la vieja criatura.

I. De modo que si alguno est en Cristo...

Qu es estar en Cristo? Estar en Cristo en vivir como l, imitarlo en todas las reas. Es pensar como l, es hacer lo que l haca. El que est en Cristo no teme al maligno ni teme al problema. El que est en Cristo soporta la prueba, vence la tentacin y la rechaza. El que est en Cristo no da lugar al enemigo en su vida; no deja puertasabiertas.

La experiencia con Jess nos transforma por completo. Hay hombres en la Biblia que fueron transformados al tener un encuentro con Jess. Vemospor ejemplo, a Pedro, que luego de su conversin an su sombra sanaba a los enfermos. Juan, se convirti en el apstol del amor. La mujer samaritana, se convirti en testigo de la verdad luego del encuentro con Jess enel pozo. Saulo, el cruel perseguidor de los cristianos, se convirti en Pablo, uno de los misioneros que ms aport a la difusin del Evangelio de Jesucristo. Estos y otros ms, no volvieron a ser los mismos luego de su encuentro con Jess.

II. "...nueva criatura es..."

El que ha aceptado a Jess como Salvador, ha comenzado una nueva vida. De la misma manera que una criatura se va formando en el vientre de una madre, as el creyente va creciendo y va experimentando un nuevo nacimiento. Es decir que, cuando llegas a Jess y le recibes, comienza una nueva vida. Cabe sealar que ese crecimiento debe ser progresivo en el aspecto espiritual y emocional.

Dios nos hacehombres y mujeresnuevos. Dios le habl a su pueblo dicindole: "Y les dar un corazn, y un espritu nuevo pondr dentro de ellos; y quitar el corazn de piedra de en medio de su carne, y le dar un corazn de carne..." (Ezequiel 11:19). El apstol Pablo le escribe a los glatas "Porque en Cristo Jess ni la circuncisin vale nada, ni la incircuncisin, sino una nueva creacin" (Glatas 6:15).

III. "...las cosas viejas pasaron..."

Cuando leo esta frase viene a mi memoria que muchas personas estn recordando las cosas pasadas que ya Cristo borr en ellos. Ms aun, las traen a la memoria y son atrados por ellas para volverlas a hacer, o volver a la vieja criatura, si ya no pueden con los problemas. A muchos les d con pensar que Cristo ya se olvid de ellos. Por qu traer a la memoria lo que Cristo ya limpi, borr y sac de nosotros? Si recordamos lo pasado, que sea para glorificar a Dios por habernos rescatado, por habernos transformado; no, para volver atrs. "Mirar atrs, es volver al pecado". La mujer de Lot, mir atrs, y se convirti en una estatua de sal. Cuidmonos de no mirar atrs. Miremos hacia adelante, miremos ala cruz, donde est Jess y habr paz en nuestro corazn.

Tenemos que buscar ser renovados por el Espritu Santo. Pablo, le deca a los romanos "No os conformis a este siglo, sino transformaos por medio de la renovacin de vuestro entendimiento, para que comprobis cul sea la buena voluntad de Dios, agradable y perfecta" (Romanos 12:2).

IV. "he aqu todas son hechas nuevas".

Cuando algo es nuevo, nos d eso que llamaramos "fiebre". El cristiano debe permanecer en esa fiebre espiritual. Si todo es nuevo, nuestra vida es nueva. Por lo tanto, vamos a llenar nuestra vida de cosas buenas, de buenas experiencias, de conocimiento de Dios, depensamientospositivos, de fe, etc. Todo esto nos ayudar a ser los cristianos que Dios quiere que seamos.

CONCLUSIN

Servir a Cristo conlleva mucho sacrificio. Los problemas nos agobian, las pruebas que llegan nos detienen en el camino y a veces el enemigo nos recuerda el pasado para que volvamos atrs. Pero Cristo Jess nos limpi de todo pecado, nos di nueva vida y ahora somos nueva criatura. Recordemos, "Si alguno est en Cristo, nueva criatura es".

---------------------------

En el pas de la imaginacin alguien apareci con una extraa enfermedad: perdi las ganas de vivir. El sndrome iba acompaado por la imposibilidad de soar, de sonrer, de tener ilusiones y forjarse metas. Losmedicamentosque le prescribi el doctor no sirvieron. Lo grave es que el mal se contagi con una rapidez extraordinaria. Hombres y mujeres comenzaron a presentar los sntomas.

Nadie volvi a sonrer ni tampoco a tener ilusiones. El panorama se torn gris. No vale la pena vivir, dijo uno. Yo siento lo mismo admiti otro. El sol ya no era el mismo. Su luz pareca opaca. Todo luca montono, sin sentido. El contagio fue masivo.

Un da cualquiera Don Fulano rompi los esquemas. Lleg sonriendo. Su rostro evidenciaba vivacidad. Estaba radiante. Jesucristo transform mi vida repeta a todos. Dios haba operado un milagro en su existencia, lo que no haba logrado la ciencia. Por esa razn sonrea de nuevo.

Esta loco decan muchos. Como ellos no podan sonrer, aunque fuera para burlarse de Don Fulano, se limitaban a dirigirle miradas de rechazo. Lo marginaron. Le criticaron por todo lo que haca, pero l segua sonriendo a pesar de que todos a su alrededor estaban tan acostumbrados a la amargura, que una sonrisa les pareca algo ofensivo o fuera de lo normal. A Don Fulano y a los pocos que se contagiaron con la sonrisa, les toc asumir que estaban nadando contra la corriente.

Podemos cambiar el mundo

Usted y yo somos como Don Fulano. Nuestra fe en Jesucristo va en contra de lo establecido en la sociedad. Sometidos a crticas y desplantes pero dispuestos a seguir adelante. Ya nos acostumbrados a eludir la enfermedad del desnimo. Nos resta seguir adelante, con fe, con optimismo, con entusiasmo...

Su vida puede ser diferente. Jesucristo puede transformarla. Hoy es el da para que comience a escribir la pgina en blanco de una nueva vida. El divino maestro dijo: "...yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia y tambin Jess le dijo: Yo soy el camino, la verdad, y la vida; nadie viene al Padre sino por mi (Juan 10:10 y 14:6).

Quiere comenzar de nuevo? Adelante... hoy es el da...

Sermon:

2 Reyes 5:1-14HOY ES TU OPORTUNIDADAutor: Mario Fernando Moranawww.principedepazg12.comNaaman era un general del ejercito sirio, un hombre valiente e importante, pero tenia un problema muy serio, era leproso. Una mujer que no era tenida en cuenta fue la que abri la puerta de esperanza para Naaman. El tuvo una oportunidad para que su vida cambiara. Hoy vos tambin tenes una oportunidad de Dios para tu vida. La vas a aprovechar? Como aprovechar las oportunidades?1. PARA APROVECHAR TU OPORTUNIDAD ABRE TUS OIDOSUna israelita cautiva fue la que despert la fe en Naaman, a travs de su esposa. Dios uso a alguien impensado. En el camino a tu milagro, Dios puede a las personas que menos imaginas, por eso tus odos deben abrirse. Naaman abri sus odos para escuchar el consejo de la criada. Si el hubiera dicho, ella no sabe nada se hubiera quedado leproso. Escucho a la criada.Cmo estn tus odos hoy? Estn abiertos? Dios te esta hablando, lo estas escuchando?2. PARA APROVECHAR TU OPORTUNIDAD ABRE TU BOCANaaman no poda ir solo hasta Israel, necesitaba el permiso y el respaldo de su rey. Para eso, fue a hablar con el rey. Hablar con el rey significa reconocer que tenia un problema, que haba una esperanza y que necesitaba ayuda. Jess dijo que donde dos o tres se renen en su nombre, todo lo que pidan, ser odo por el Padre que esta en los cielos.San Pablo dice que con nuestra boca confesamos para salvacin. Cuntos hoy confiesan que este es el dia de su milagro?3. PARA APROVECHAR TU OPORTUNIDAD ABRE TU MENTEEliseo actu de una forma extraa para el. Cuando Naaman vio que el criado de Eliseo y no Eliseo en persona, salia a recibirle, su mente se lleno de argumentos negativos Este tipo es un maleducado El no sabe quien soy yo y la importancia que tengo Este profeta es un orgulloso y me esta ignorandoNaaman esperaba un trato especial, porque estaba acostumbrado a eso. Cuantas veces nuestros pensamientos nos impiden recibir lo que Dios nos quiere dar! Dios dice Mis pensamientos no son vuestros pensamientos A veces no entendemos todo, pero nuestra mente tiene que abrirse a lo que Dios quiere hacer y a lo que nos quiere dar.Dios puede moverse de maneras extraas para nosotros, pero el sabe lo que hace. Por qu debo zambullirme en el Jordn? No tenia razn? Acaso Dios no es poderoso para sanarlo en su propia nacin? Por qu siete veces y no dos o tres? Por qu no viene el profeta para orar por mi?Pero esas eran las condiciones de Dios. Y el tenia que obedecer.Naaman estuvo a punto de volverse a Siria tan leproso como llego por la dureza de su mente.A veces por nuestros pensamientos, no vemos las cosas que Dios nos quiere dar. Es increble.4. PARA APROVECHAR TU OPORTUNIDAD ABRE TU CORAZONNaaman no solo tuvo que abrir su mente, tuvo que abrir su corazn y humillarse. Un hombre acostumbrado a dar ordenes, ahora

La fiera indomablePastor Tony Hancock

Algn tiempo atrs, un hombre solitario y amargado entro en el santuario de una Iglesia Bautista en Texas donde un grupo de estudiantes se haba reunido para un concierto cristiano. Calmadamente sac su pistola y empez a tirar. Algunos pensaron que era parte del programa; otros no se dieron cuenta de lo que pasaba por el ruido de la banda. A fin de cuentas, siete personas murieron. Finalmente, el hombre se suicid, as poniendo fin a un evento que quizs jams se entender perfectamente.

Cuando omos las noticias de tal suceso, nos estremecemos al pensar que alguien podra ser tan inhumano. Nos cuesta creer que una persona fuera capaz de matar en sangre fra a un grupo de personas que no conoca, y que jams le haba hecho dao alguno. En todo el pas, los medios de comunicacin llevaron la historia de este evento, y millones de personas se preguntaban: Podra esto suceder en nuestra iglesia?

Sin embargo, hay un poder que destruye muchas iglesias ms que la violencia. Hay una fuerza destructiva que ha quebrantado a millones de familias, amistades, y vidas individuales. Y es un poder que t posees! Hoy veremos cul es ese poder, y qu tenemos que hacer para controlarlo.

Lectura: Santiago 3:1-13

3:1 Hermanos mos, no os hagis maestros muchos de vosotros, sabiendo que recibiremos mayor condenacin.3:2 Porque todos ofendemos muchas veces. Si alguno no ofende en palabra, ste es varn perfecto, capaz tambin de refrenar todo el cuerpo.3:3 He aqu nosotros ponemos freno en la boca de los caballos para que nos obedezcan, y dirigimos as todo su cuerpo.3:4 Mirad tambin las naves; aunque tan grandes, y llevadas de impetuosos vientos, son gobernadas con un muy pequeo timn por donde el que las gobierna quiere.3:5 As tambin la lengua es un miembro pequeo, pero se jacta de grandes cosas. He aqu, cun grande bosque enciende un pequeo fuego!3:6 Y la lengua es un fuego, un mundo de maldad. La lengua est puesta entre nuestros miembros, y contamina todo el cuerpo, e inflama la rueda de la creacin, y ella misma es inflamada por el infierno.3:7 Porque toda naturaleza de bestias, y de aves, y de serpientes, y de seres del mar, se doma y ha sido domada por la naturaleza humana;3:8 pero ningn hombre puede domar la lengua, que es un mal que no puede ser refrenado, llena de veneno mortal.3:9 Con ella bendecimos al Dios y Padre, y con ella maldecimos a los hombres, que estn hechos a la semejanza de Dios.3:10 De una misma boca proceden bendicin y maldicin. Hermanos mos, esto no debe ser as.3:11 Acaso alguna fuente echa por una misma abertura agua dulce y amarga?3:12 Hermanos mos, puede acaso la higuera producir aceitunas, o la vid higos? As tambin ninguna fuente puede dar agua salada y dulce.3:13 Quin es sabio y entendido entre vosotros? Muestre por la buena conducta sus obras en sabia mansedumbre.

La humanidad ha dominado mucho en el mundo natural.

Hemos tumbado grandes bosques.

Hemos abierto grandes canales.

Hemos construido tremendos edificios y sistemas de carreteras.

Y sin embargo, hay una gran fuerza que el hombre solo no ha podido dominar. Es el tremendo poder de la lengua.

El apstol Santiago nos habla de la lengua, y nos ensea que su buen uso es una gran parte de la sabidura. La sabidura es el conocimiento que hace posible que vivamos bien sobre la tierra. Es la forma de pensar y actuar que conlleva la aprobacin y la bendicin de Dios. Es el camino al verdadero xito en la vida. Y una gran parte de la sabidura es saber usar bien la lengua.

Para saber cmo usar sabiamente la lengua, hay tres cosas que tenemos que ver. Hay algo que tenemos que reconocer, algo que tenemos que temer, y algo que tenemos que aprender.

I. Tenemos que reconocer el poder de la lengua (versos 3-5)

La idea central de esta seccin es que el poder de la lengua no va de acuerdo con su tamao. Existe un dicho en ingls: Los palos y las piedras pueden quebrantarme los huesos, pero las palabras nunca me herirn. Este dicho no es verdad! Ms bien, Dios nos dice que lo que decimos tiene tremendo poder. Vemos dos ejemplos que lo ilustran:

A. El freno

Si Ud. ha montado a caballo, sabe que la direccin del caballo se determina jalando las riendas en la direccin que uno quiere ir. Las riendas estn conectadas a un freno puesto en la boca del caballo, y cuando el caballo siente la presin, voltea en la direccin de la presin.

Qu raro pensar que un animal tan grande, tan pesado, y tan fuerte como lo es un caballo pueda ser controlado por un aparato tan pequeo! Y sin embargo, as es. Por medio de la boca se controla todo el animal. Y as es con nosotros: nuestra boca tiene tremendo poder. Con ella podemos destruir a otra persona con nuestras crticas, o podemos cambiarla para bien con palabras de aliento.

Tambin vemos un ejemplo segundo:

B. El timn

An el barco ms grande se navega por medio de un pequeo timn. En los das de Santiago, todos los barcos viajaban empujados por el viento. Hoy en da tenemos tremendas naves que viajan por poder nuclear, pero el modo de manejo no ha cambiado. Todava se dirigen por medio de un pequeo timn.

Otra vez vemos el tremendo poder de la lengua. Cuntas veces nos detenemos para pensar en lo que decimos? Cuntas veces consideramos el efecto de nuestras palabras sobre la persona que nos est escuchando, o de quien estamos hablando? Tenemos que reconocer el poder de la lengua. Nuestras palabras tienen gran poder!

Pero no se acaba all; tambin:

II. Tenemos que temer la maldad de la lengua (6-8)

La lengua es capaz de gran destruccin! Otra vez, dos ejemplos:

A. El fuego

Una pequea chispa puede encender un gran bosque. En tiempos de sequa, se han quemado miles de hectreas de tierra simplemente porque alguien tir un cigarrillo encendido por la ventana de su auto.

De la misma manera, las cosas que nosotros decimos sin pensar pueden herir con gravedad a la gente.

Podemos destruir la iniciativa de nuestros hijos con nuestro constante desprecio. Si les decimos suficientes veces que son tontos, que no sirven para nada, que mejor no hubieran nacido, pronto lo van a creer - y se van a portar como quienes no valen nada.

Podemos destruir a nuestra pareja cuando slo notamos y criticamos lo que hace mal, y nunca le mostramos nuestro aprecio por lo que hace bien.

Podemos destruir una amistad con los chismes que contamos a los dems.

Y quieren saber la mejor manera de destruir a una iglesia? No es la persecucin; por lo general, cuanto ms cueste seguir a Cristo, ms gente hay que lo quiere hacer. No, la mejor manera de destruir a una iglesia es usando la lengua. Las crticas, las quejas, los chismes, stas son las armas favoritas de Satans para destruir a la iglesia de Jesucristo.

Pero el problema es que la lengua no es fcil de controlar. En el segundo ejemplo se compara con el animal salvaje.

B. La domesticacin

La increble maldad de la lengua humana se destaca en esta comparacin. Es todo un mundo de maldad, se nos dice. Es un contaminante, como un depsito de material radioactivo, o un tiradero de basura en medio de un parque. El mismo infierno, smbolo de la actividad satnica, es el que enciende la lengua.

Es decir que, a travs de la lengua, se expresa el estado cado de nuestra naturaleza humana. El Seor Jess mismo lo dijo: De lo que abunda en su corazn habla su boca (Lucas 6:45). Las cosas que decimos, y la manera en que las decimos, demuestran el estado de nuestro corazn.

Es por esto que el apstol compara la lengua con una fiera que no se puede dominar. Los lobos son animales rapaces, destructivos, y salvajes; fcilmente pueden matar a una persona. Sin embargo, una prima ma tiene como mascota a un lobo. Por qu? Porque lo amans, lo entren, y lo dom. Pero, qu persona en su fuerza natural puede dominar la lengua? Es una fuerza que parece incontrolable.

Parece que no hay esperanza! Nos encontramos ante esta fuerza letal, incontrolable, que todos traemos, y qu hacer? La clave es que la lengua es indomablepor el hombre natural. Pero no lo es para la persona que ha recibido la sabidura de Dios, es decir el Espritu Santo. Cuando llegamos a reconocer su poder y temer su maldad, reconoceremos que

III. Tenemos que aprender el control de la lengua (9-12)

La clave es la consistencia. Tenemos que aprender a ver toda nuestra vida como una totalidad, que no puede ser dividida. Tenemos que recordar que nuestro Dios nos est mirando en todo momento, no slo cuando estamos en la iglesia.

Una seora que conozco siempre deca, cuando un nio echaba una mala palabra: T comes con esa boca? Dando a entender, por supuesto, que era raro pensar que con esa boca ensuciada con tal manera de hablar la persona tambin se alimentara.

Es por esto que Santiago nos da ejemplos:

A. Los manantiales y las matas

Si Ud. hundiera un pozo, y descubriera que el agua que renda era salada, esperara que luego se volviera dulce? Claro que no - sabemos que eso no sucede. Tampoco saldramos al naranjo en la maana esperando encontrar manzanas, ni buscaramos rbanos en la raz del cilantro.

Cmo, entonces, podemos alabar a nuestro Dios aqu en la iglesia, y luego salir para criticar a nuestro hermano, hecho a la imagen de Dios? Cmo podemos declarar nuestro amor a Dios, a quien no hemos visto, y hablar speramente con nuestro hermano, que aqu est? Obviamente, es algo irracional, algo completamente fuera de la lgica. Es por esto que llegamos a la siguiente conclusin:

La sabidura divina se demuestra cuando aprendemos a controlar la lengua.

Hemos visto que la lengua es poderosa y destructiva; pero con la ayuda de Dios, podemos aprender a usarla apropiadamente. Es ms, si no lo hacemos, somos necios - pues el mal uso de la lengua demuestra que somos inconsistentes. En un momento alabamos a Dios, y en otro destruimos al hermano.

Hablemos, entonces, de cmo usar bien la lengua. Vamos a otro pasaje bblico para ver en ms detalle cmo usar bien la lengua. (Efesios 4:29-32)

B. La forma sabia de hablar

Busque la edificacin de la persona. Cmo servir lo que voy a decir para ayudar al otro? Lo animar? Si no, por qu decirlo?

Padres: En vez de decirles a sus hijos que son torpes, malcriados, etc., ponga nfasis en sus buenos puntos. Albeles por sus logros. Anmeles a hacer mejor.

No critique a otros pblicamente. Si piensa que otro debe saber algo, dgaselo privadamente y en un espritu de amor

Sea bueno y compasivo

Slo la persona perfecta puede criticar. Un espritu spero y legalista no es de Dios; Dios nos ha perdonado en Cristo. l nos ha mostrado su gracia. Ahora, l nos llama a mostrar esa misma gracia a los dems.

Qu es hablar con gracia? Significa considerar los sentimientos de la otra persona, y no los de uno. Significa estar dispuesto a ignorar las fallas de otros, y animar en vez de desalentar. Cmo le gustara que otros le hablaran? Pues hbleles as!

Si pensamos en lo que sentir la otra persona, si buscamos el bien de ellos, estamos viviendo el amor que Dios nos ha demostrado. Todo esto es simplemente una aplicacin del amor. Es vivir la sabidura que Dios nos da.

Imagnese a un nio de 2 aos jugando con una ametralladora. Piense en un nio de 3 paseando a su tigre. O dele a su nio de brazos un machete. Situacin peligrosa, no? Y sin embargo, estamos en esa situacin. Tenemos una fiera brava que nos acompaa a todo lugar. Est lista para destruir a nuestra familia, nuestros amigos, y nuestra iglesia. Es la lengua. Y si no la aprendemos a usar bien, podemos estar seguros de que nos meteremos en problemas. Ponga en prctica la sabidura divina. Demustrela aprendiendo a controlar su lengua.