TIC

5
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán “Educar para transformar” Tema Tecnologías de la información y la comunicación (TIC) Asignatura: Software Aplicado a la Enseñanza. Catedrático: Osiris Aaron Delcid Arita. Alumno: Victor Manuel Contreras Reyes Registro: 0321 1997 00222 Lugar: San Pedro Sula

Transcript of TIC

Page 1: TIC

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

“Educar para transformar”

Tema Tecnologías de la información y la comunicación (TIC)

Asignatura: Software Aplicado a la Enseñanza.

Catedrático: Osiris Aaron Delcid Arita.

Alumno: Victor Manuel Contreras Reyes

Registro: 0321 1997 00222

Lugar: San Pedro Sula

Page 2: TIC

1

Fecha: Lunes 4 de Abril de 2016

Tecnologías de la información y la comunicación.Es un concepto que tiene dos significados. El término "tecnologías de la información" se usa a menudo para referirse a cualquier forma de hacer cómputo. Como nombre de un programa de licenciatura, se refiere a la preparación que tienen estudiantes para satisfacer las necesidades de

tecnologías en cómputo y comunicación de gobiernos, seguridad social, escuelas y cualquier tipo de organización.

Planificar y gestionar la infraestructura de TIC de una organización es un trabajo difícil y complejo que requiere una base muy sólida de la aplicación de los conceptos fundamentales de áreas como las ciencias de la computación, así como de gestión y habilidades del personal. Se requieren habilidades especiales en la comprensión, por ejemplo de cómo se componen y se estructuran los sistemas en red, y cuáles son sus fortalezas y debilidades. En sistemas de información hay importantes preocupaciones de software como la fiabilidad, seguridad, facilidad de uso y la eficacia y eficiencia para los fines previstos, todas estas preocupaciones son vitales para cualquier tipo de organización.

Los profesionales de TIC combinan correctamente los conocimientos, prácticas y experiencias para atender tanto la infraestructura de tecnología de información de una organización y las personas que lo utilizan. Asumen la responsabilidad de la selección de productos de hardware y software adecuados para una organización. Se integran los productos con las necesidades y la infraestructura organizativa, la instalación, la adaptación y el mantenimiento de los sistemas de información, proporcionando así un entorno seguro y eficaz que apoya las actividades de los usuarios del sistema de una organización. En TI, la programación a menudo implica escribir pequeños programas que normalmente se conectan a otros programas existentes.

El conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información, se ha matizado de la mano de las TIC, pues en la actualidad no basta con hablar de una computadora cuando se hace referencia al procesamiento de la información. Internet puede formar parte de ese procesamiento que posiblemente se realice de manera distribuida y remota. Y al hablar de procesamiento remoto, además de incorporar el concepto de telecomunicación, se puede estar haciendo referencia a un dispositivo muy distinto a

Page 3: TIC

2

lo que tradicionalmente se entiende por computadora pues podría llevarse a cabo, por ejemplo, con un teléfono móvil o una computadora ultra-portátil, con capacidad de operar en red mediante una comunicación inalámbrica y con cada vez más prestaciones, facilidades y rendimiento.

Ventajas De Aplicar Las TIC En La Educación.

Las TIC se han convertido en un recurso nuevo para la educación, por lo que, para poder beneficiarnos de todo su potencial en el proceso de aprendizaje, es necesario reflexionar acerca de cómo aprovecharlo de la mejor manera. Es un error pensar que con el simple hecho de tener una computadora, ya se puede aprender todo; lo que sí se puede decir es que este aparato nos brinda la oportunidad de tener acceso a mucha información y que con ello, se puede tener acceso a la construcción del aprendizaje, sin

embargo las TIC, en los procesos de aprendizaje, ofrecen ventajas y desventajas. A continuación presentamos algunas de ellas:

● Interés y motivación. Los usuarios se motivan al utilizar las TIC, aspecto que hace que las personas le dediquen con entusiasmo más tiempo al estudio y, por tanto, es muy probable que aprendan más.

● Interacción y actividad continua: Los usuarios de las TIC, jóvenes, adultos y asesores, se mantienen de manera constante en actividad intelectual y además pueden estar en comunicación con una gran cantidad de personas, lo que les permite intercambiar experiencias y conocimientos sobre un tema, aspecto que representará la construcción del aprendizaje de manera más sólida y significativa.

● Gran diversidad de información: El uso de las TIC en los procesos de aprendizaje da la oportunidad a las personas y a sus asesores de tener acceso a gran cantidad de información, aspecto que permite que el aprendizaje no se limite a los temas tratados sólo en los libros de texto y que, además, no pierda actualidad.

Page 4: TIC

3

● Programación del aprendizaje: Los usuarios pueden trabajar a su propio ritmo, por lo que no existe presión para avanzar a la velocidad de los demás. Cada persona puede programar los tiempos que dedicará para estudiar y los horarios en los que lo hará.

● Desarrollo de la iniciativa: La constante participación en actividades que requieren tomar decisiones para avanzar en el estudio, propicia el desarrollo de su iniciativa.

● Desarrollo de la habilidad para la búsqueda y selección de información: Al realizar una búsqueda y obtener un mar de información, el usuario adquiere la habilidad de buscar, discriminar y seleccionar sólo lo que necesita, o lo que le puede ayudar en su proceso de aprendizaje.

● Aprendizaje a partir de los errores: La realimentación inmediata para sus ejercicios y prácticas, permite a la persona conocer los errores en el momento en que se producen, lo cual ayuda para su corrección.

● Aprendizaje cooperativo: Los instrumentos que proporcionan las TIC pueden apoyar el trabajo en grupo y el cultivo de actitudes sociales, el intercambio de ideas, la cooperación, etcétera.

● Desarrollo de habilidades para el uso de la tecnología: Se obtienen capacidades y competencias para el manejo de las máquinas relacionadas con la electrónica, aspecto que da valor agregado a los procesos de enseñanza aprendizaje de los jóvenes y adultos.

PARA LOS ESTUDIANTES● · A menudo aprenden con menos tiempo● · Atractivo.● · Acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje.● · Personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje.● · Autoevaluación.● · Mayor proximidad del profesor.● · Flexibilidad en los estudios.● · Instrumentos para el proceso de la información.● · Ayudas para la Educación Especial.● · Ampliación del entorno vital. Más contactos.● · Más compañerismo y colaboración.

PARA LOS PROFESORES● · Fuente de recursos educativos para la docencia, la orientación y la rehabilitación.

Page 5: TIC

4

● · Individualización. Tratamiento de la diversidad.● · Facilidades para la realización de agrupamientos.● · Mayor contacto con los estudiantes.● · Liberan al profesor de trabajos repetitivos.● · Facilitan la evaluación y control.● · Actualización profesional.● · Constituyen un buen medio de investigación didáctica en el aula.● · Contactos con otros profesores y centros