The Fulbrighter, issue 67

16
f The Fulbrighter ISSUE 67 Septiembre 2011 Contenidos Convocatorias becas Fulbright….2 Académicos estadounidenses en Chile………….…………………….4 Estudiantes estadounidenses en Chile…….………………………….9 Becarios chilenos en EE.UU…...10 Fulbrighters in the news………..13 Difusión.…….………..…………..12 Noticias.……………………….…16 Entre lagosto y septiembre, 57 becarios chilenos de 4 programas pertenecientes a la Comisión Fulbright Chile viajaron a los Estados Unidos de América para comenzar sus estudios de posgrado. El grupo con mayor número de becarios fue la beca Magíster con 28 profesionales, mientras que en segundo lugar se encuentra la beca Doctorado Ful- bright-Conicyt, la cual permitió que 20 profesionales iniciaran estudios en prestigiosas universidades estadounidenses. Más atrás, se encuentran la beca Hubert Humphrey con 3 becarios y la beca Hubert Humphrey-NIDA con 1 beneficiario. Finalmente, la beca Pasantías Doctorales Fulbright apoyó a 5 profesionales chile- nos. Entre las estadísticas se desglosa que un 65% de los becarios pertenece al sexo masculino, registrán- dose una leve disminución de becarias de sexo femenino en comparación con el año 2010. La costa este de los Estados Unidos registra la mayor cantidad de becarios chilenos. Las universi- dades de Columbia, Harvard y New York fueron las preferidas para cursar estudios de posgrado. El proceso previo por el que tuvieron que pasar todos los becarios fue arduo y se extendió por aproximadamente un año. Partiendo con estatus de seleccionado, después de tres meses pasaron a convertirse en nominados, tras ser ratificados por el FSB (Fulbright Scholarship Board) en los Estados Unidos. Solo cuando obtienen admisión en una universidad estadounidense y tienen financiamiento confirmado se convierten oficialmente en becarios Fulbright o Fulbrighters. Antonio Campaña, Director Ejecutivo de la Comi- sión Fulbright Chile dedicó un mensaje a los beca- rios que dejaron el país. “A todos los becarios de los programas Fulbright –magíster, doctorado, pa- santías doctorales y Hubert H. Humhpreyque comenzarán sus estudios de posgrado durante el segundo semestre académico de 2011, les hace- mos llegar en nombre de la Comisión nuestros de- seos de éxito en esta nueva etapa de sus vidas”. (La lista completa de becarios se puede encontrar en la página 10). 57 BECARIOS CHILENOS DE LA COMISIÓN FULBRIGHT CHILE COMIENZAN ESTUDIOS DE POSGRADO EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES ESTADOUNIDENSES Desde 1955, la Comisión Fulbright ha enviado cerca de 2000 becarios chilenos a estudiar posgrados a los Estados Unidos de América.

description

Newsletter Comisión Fulbright Chile

Transcript of The Fulbrighter, issue 67

f

The Fulbrighter

I S SU E

67 Septiembre 2011

Contenidos

Convocatorias becas Fulbright….2

Académicos estadounidenses en

Chile………….…………………….4

Estudiantes estadounidenses en

Chile…….………………………….9

Becarios chilenos en EE.UU…...10

Fulbrighters in the news………..13

Difusión.…….………..…………..12

Noticias.……………………….…16

Entre lagosto y septiembre, 57 becarios chilenos de

4 programas pertenecientes a la Comisión Fulbright

Chile viajaron a los Estados Unidos de América

para comenzar sus estudios de posgrado.

El grupo con mayor número de becarios fue la beca

Magíster con 28 profesionales, mientras que en

segundo lugar se encuentra la beca Doctorado Ful-

bright-Conicyt, la cual permitió que 20 profesionales

iniciaran estudios en prestigiosas universidades

estadounidenses.

Más atrás, se encuentran la beca Hubert Humphrey

con 3 becarios y la beca Hubert Humphrey-NIDA

con 1 beneficiario. Finalmente, la beca Pasantías

Doctorales Fulbright apoyó a 5 profesionales chile-

nos.

Entre las estadísticas se desglosa que un 65% de

los becarios pertenece al sexo masculino, registrán-

dose una leve disminución de becarias de sexo

femenino en comparación con el año 2010.

La costa este de los Estados Unidos registra la

mayor cantidad de becarios chilenos. Las universi-

dades de Columbia, Harvard y New York fueron las

preferidas para cursar estudios de posgrado.

El proceso previo por el que tuvieron que pasar

todos los becarios fue arduo y se extendió por

aproximadamente un año. Partiendo con estatus

de seleccionado, después de tres meses pasaron a

convertirse en nominados, tras ser ratificados por el

FSB (Fulbright Scholarship Board) en los Estados

Unidos. Solo cuando obtienen admisión en una

universidad estadounidense y tienen financiamiento

confirmado se convierten oficialmente en becarios

Fulbright o Fulbrighters.

Antonio Campaña, Director Ejecutivo de la Comi-

sión Fulbright Chile dedicó un mensaje a los beca-

rios que dejaron el país. “A todos los becarios de

los programas Fulbright –magíster, doctorado, pa-

santías doctorales y Hubert H. Humhprey− que

comenzarán sus estudios de posgrado durante el

segundo semestre académico de 2011, les hace-

mos llegar en nombre de la Comisión nuestros de-

seos de éxito en esta nueva etapa de sus vidas”.

(La lista completa de becarios se puede encontrar en

la página 10).

57 BECARIOS CHILENOS DE LA COMISIÓN FULBRIGHT CHILE COMIENZAN ESTUDIOS DE POSGRADO

EN PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES ESTADOUNIDENSES

Desde 1955, la Comisión Fulbright ha enviado cerca de 2000 becarios chilenos a estudiar posgrados a los Estados Unidos de América.

2

2 CONVOCATORIAS PROGRAMAS FULBRIGHT

Issue 67-September 2011/ 2

CONVOCATORIAS BECAS FULBRIGHT 2012

Becas para Chilenos

Beca de Magíster 2013

Beca de Doctorado Fulbright –CONICYT 2013

Orientada a profesionales titulados chilenos con un nivel intermedio-avanzado de inglés que deseen obtener el grado de

doctor en universidades estadounidenses. Se debe cumplir con los requisitos de excelencia académica establecidos en

las bases de la convocatoria.

Fechas postulación: abril -7 junio 2012.

Beca Hubert H. Humphrey 2013

Programa de 1 año académico de duración no conducente a un grado académico.

Orientada a profesionales chilenos con al menos 5 años de experiencia profesional en áreas prioritarias establecidas por

el programa. Se requiere apoyo o patrocinio institucional. La selección final de la beca se realiza en un concurso a nivel

internacional en EE.UU.

Fecha postulación: junio-9 agosto 2012.

Beca Hubert H. Humphrey – NIDA 2013

Programa de 1 año académico de duración no conducente a un grado académico.

Está orientada a profesionales que, además de cumplir con los requisitos generales de la beca Humphrey, se enfocan en

el área del abuso de drogas y adicciones. Es requisito tener un posgrado (de preferencia doctorado) con experiencia rele-

vante de investigación en el área. Se requiere además apoyo o patrocinio institucional. La selección final de la beca se

realiza en un concurso internacional en EE.UU.

Fecha Postulación: junio– 9 agosto 2012.

Beca NEXUS

Orientada a académicos o investigadores con el grado de Doctor, con experiencia en investigación en el sector público,

privado, o sin fines de lucro, en áreas prioritarias establecidas por el programa. Es requisito tener un doctorado o equiva-

lente, tener experiencia de investigación en el área propuesta, asó como acreditar dominio avanzado del inglés. La selec-

ción final de la beca se realiza en un concurso internacional en EE.UU.

Fecha postulación: Por definir.

Beca de Doctorado Fulbright para Académicos 2013

Orientada a académicos de universidades chilenas que, con el apoyo de la institución donde trabaja, deseen obtener el

grado de doctor en universidades estadounidenses. Algunos de los requisitos incluyen tener un nivel intermedio de inglés

y contar con una carta de compromiso de la Universidad de un aporte mensual de una asignación destinada a manuten-

ción durante el curso de los estudios, así como la permanencia del contrato al volver a Chile.

Fecha postulación: mayo– 7 junio 2012.

Orientada a profesionales titulados chilenos que deseen obtener el grado académico de magíster en universidades esta-

dounidenses. Entre los requisitos es necesario tener un nivel intermedio-avanzado de inglés y cumplir con los requisitos de

excelencia académica establecidos en las bases de la convocatoria.

Fechas postulación: febrero– 10 mayo 2012.

3

3 CONVOCATORIAS PROGRAMAS FULBRIGHT

Issue 67-September 2011/ 3

Orientada a profesionales titulados chilenos con un nivel intermedio-avanzado de inglés que deseen obtener un doctorado

en áreas específicas* en ciencias, tecnología e ingeniería. La selección final a la beca se hace a través de un concurso

internacional en EE.UU.

*Ver detalle de áreas elegibles en las bases de la convocatoria.

Fechas de postulación: febrero-27 abril 2012.

Beca Internacional de Doctorado Ciencia y Tecnología 2013

Beca de Pasantías Doctorales en Ciencia y Tecnología 2012

Orientada a académicos universitarios estadounidenses de áreas especificas cuyo objetivo principal es que participen en

una investigación en conjunto con una universidad anfitriona chilena, además de realizar otras actividades académicas

tales como cátedras, talleres, conferencias o apoyo en desarrollo curricular.

Fechas de postulación: marzo hasta agosto 2012 aproximadamente (Para comenzar estudios en 2013-2014).

Beca Senior Specialist - 2do semestre 2012

Orientada a estudiantes de doctorado* de universidades chilenas acreditadas por la CNA (Comisión Nacional de Acredita-

ción - Chile), que deseen hacer una pasantía de investigación en universidades en EE.UU. para su tesis doctoral. El perio-

do de la pasantía puede tener una duración de entre 3 ya 10 meses.

Es requisito de esta beca adjudicarse la convocatoria correspondiente a Becas Chile.

*Ver detalle de áreas elegibles en las bases de la convocatoria.

Fechas de postulación: septiembre -3 noviembre 2011 (Para comenzar estudios en 2012).

Beca U.S. Scholars

Orientada a estudiantes estadounidenses graduados cuyo objetivo principal es que elaboren un proyecto de investigación

con el apoyo de una universidad anfitriona durante nueve meses. Se da preferencia a estudiantes de posgrado que se en-

cuentren desarrollando un proyecto de tesis o investigación o profesionales que estén trabajando para postular a un grado

de magíster.

Fecha de postulación: 17 de octubre de 2011 (Para comenzar estudios en 2013).

Orientada a académicos o investigadores con trayectoria relevante que realizan visitas por periodos de 2 a 6 semanas.

Entre los objetivos está fortalecer el desarrollo institucional y la formación docente en universidades e instituciones chile-

nas. Además se considera la participación en cátedras y/o seminarios, talleres y/o conferencias, así como la colaboración

en desarrollo curricular.

Las disciplinas que contempla el programa se encuentran en nuestra página web: http://web.fulbright.cl/?page_id=1837

Fechas de postulación: especialistas hasta 14 diciembre 2011. Universidades chilenas hasta 27 enero 2012.

Beca U.S. Student

Programas para estadounidenses

Nota: Es posible que las fechas de futuras convocatorias cambien. Por tal motivo se recomienda revisar nuestra

página web http://web.fulbright.cl/ las bases de cada convocatoria, donde se especificaran los requisitos para pos-

tular, además de los beneficios por beca.

4

4 PROGRAMA FULBRIGHT US SCHOLAR

Issue 67-September 2011/ 4

Between March and July 2011 I had the incredible opportunity to

teach in Chile as a Fulbright Scholar at Universidad Mayor. I

traveled with my husband (a sociologist on sabbatical) and our

daughters, ages 8 and 12. Professionally and personally it was

a wonderful opportunity for me and my family. We learned so

much, gained new language skills, and have a new perspective

as we return to our work and lives in the US. Interacting with

new colleagues, students, teachers, and parents gave me the

opportunity to share ideas and collaborate with a wide variety of

people, and I return now to my teaching, scholarship, and ser-

vice with new ideas and new questions.

At Universidad Mayor I worked with the English Pedagogy Pro-

gram at the Santiago and Temuco campuses to support the

professional development of teachers of English. I taught cur-

riculum planning and a test preparation course and also deliv-

ered a series of 20 lectures for students, practicing teachers,

and university faculty on topics that included curriculum, assess-

ment, differentiated instruction, the use of literacy strategies,

and culturally responsive pedagogy. During this time I also

helped the English Pedagogy Program initiate three projects.

(1) Through the Global Book Project, teacher candidates used

children’s literature with global content to promote English lan-

guage learning for children at Escuela 25 while practicing peda-

gogical skills in a school setting. (2) The Professional Portfolio

will help teacher candidates document their development as

teachers of English, and (3) the Mentoring Program matches 4th

year candidates with 1st year candidates to provide pedagogical

practice for experienced students and promote English language

learning for newer students.

The Fulbright Commission provided another source of new col-

leagues, friends, and opportunities. For those Chilean students

seeking opportunities to study in the US, I was asked to speak

about graduate study in the US and developing a CV. I also had

the opportunity to serve on an interview panel for students pur-

suing graduate study in the field of education. Moreover, there

were several social events hosted by the Fulbright Commission

where I met Chilean and US scholars who have become col-

leagues and friends.

For my family the experience of living, studying, and working in

Chile brought us closer together as we had to depend on each

other and as we shared what we were learning each day. Ini-

tially my daughters did not want to travel to Chile, but by July,

they did not want to leave because of the friends they made and

the new perspectives they gained. They attended the Grange

School, a British bilingual school where the large majority of

students are from Chile. Here they had wonderful teachers,

made many new friends, and had a chance to try new activities

and experiences. Their Spanish language skills developed with

the support of their teachers and friends, and we also enrolled in

a Spanish intensive language school which increased our under-

standing of Chilean language and culture and also gave us the

opportunity to meet people from all over the world.

I am so grateful for the Fulbright experience and wish to thank

my wonderful colleagues and students at Universidad Mayor,

the wonderful teachers, students, and parents at the Grange

school, and most especially the wonderful staff and administra-

tion at Fulbright who made this opportunity possible. My family

and I will take the many the many new understandings we have

gained back home to Buffalo, New York where they will influ-

ence our future work, studies, and perspectives.

TESTIMONIAL

Pixita María del Prado Hill

Associate Professor Elementary Education and Reading School of Education, SUNY Buffalo State College, New York

La profesora Pixita del Prado Hill en la Escuela Benjamín Vicuña Mackenna E-25 de Santiago Centro.

El profesor Peter Hodum, de la University of Puget Sound en Tacoma, Washington,

ha efectuado una activa visita a Chile tras una serie de actividades académicas.

Junto con realizar un curso de conservación biológica en la Universidad de Con-

cepción, Hodum se dirigió hasta el archipiélago Juan Fernández para dictar una

charla a la comunidad en la Red de Observadores de Ave y Vida Silvestre de Chile

(ROC).

Pese a que su participación en el programa US scholar se extendió hasta agosto,

Hodum viajó nuevamente al país para asistir al X Congreso Chileno de Ornitología,

organizado por la Universidad Andrés Bello del 27 al 30 de septiembre, en donde

participará en el simposio sobre el estado y la conservación de las aves marinas

del archipiélago Juan Fernández con dos charlas.

Peter Hodum realiza fructífera visita a Chile que incluyó viaje a archipiélago Juan Fernández

El profesor Peter Hodum junto a estudiantes del curso intensivo de conservación biológica que dictó en la Univer-sidad de Concepción.

5

5 PROGRAMA FULBRIGHT US SCHOLAR

Issue 67-September 2011/ 5

Durante julio, agosto y septiembre 6 académicos estadounidenses Fulbright llegaron a Chile

Asociate Professor, Civil Engineering De-partment, School of Engineering Santa Clara University.

Visita el Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Tema de investigación:

Assessing Climate Change Impacts on Water Resources in Chile.

Coordinator, Language Institute

Georgia Institute of Technology.

Visita la Escuela de Inglés de la Facultad

de Humanidades de la Universidad Católi-ca del Norte.

Tema de investigación:

Instructional Technology in the Chilean EFL Classroom.

Professor, School of Oceanography De-partment of Athmospheric Science College of the Environment, University of Washington. Visita el Departamento de Geofísica y COPAS de la Universidad de Concepción. Tema de investigación: Climate change and ocean dynamics in the Southeast Pacific.

Adjunct Professor,

Scripps Institution of Oceanography, University of California- San Diego.

Visita el Departamento de Ingeniería Civil

de la Facultad de Ciencias Físicas y Ma-temáticas de la Universidad de Chile.

Tema de investigación: High-resolution simulation of internal waves in environ-mental flows.

Associate Professor, Department of Elec-trical Engineering. College of Engineering University of Texas, El Paso.

Visita el Departamento de Electrónica de la Universidad Técnica Federico Santa María.

Tema de investigación: Additive Manu-facturing for Structural Electronics

Visiting Fellow, Department of Ecology and Evolutionary Biology. College of Arts And Sciences, Cornell University.

Visita la Universidad de Chile y Universi-dad de Magallanes.

Tema de investigación: Large-scale res-toration of the Tierra del Fuego biore-gion; Blending ecology, economics, and finance: innovative solutions for

environmental challenges.

Dr. Charles Donlan

Dr. Edwin Maurer Dr. Peter Rhines

Dr. Kraig Winters Dr. Eric MacDonald

Ms. Jennifer Brown

6

6 PROGRAMA FULBRIGHT US SCHOLAR

Issue 67-September 2011/ 6

CON ÉXITO SE REALIZARON ACTIVIDADES DE BIENVENIDA PARA PROFESORES ESTADOUNIDENSES QUE

ARRIBARON AL PAÍS DURANTE EL SEGUNDO SEMESTRE

PROFESOR KRAIG WINTERS PARTICIPARÁ EN CONGRESO DE INGENIERÍA

HIDRAULICA DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE

El profesor estadounidense Kraig Winters, académico de la University of Califor-

nia, San Diego y actualmente becario del programa Fulbright U.S. Scholar, inte-

grará el XX Congreso Chileno de Ingeniería Hidráulica 2011, organizado por la

División Recursos Hídricos y Medio Ambiente (RHMA), del Departamento de Inge-

niería Civil de la Universidad de Chile.

Las conferencias se realizarán entre el 19 y 21 de octubre, en el auditorio Andrés

Antonio de Gorbea de la facultad. El profesor Winters partirá la serie de conferen-

cias que contarán también con la presencia de los profesores Manuel Contreras y

René Garreaud.

Winters permanecerá en Chile hasta el mes de diciembre realizando la investiga-

ción llamada “High-resolution simulation of internal waves in environmental flows”

en esta misma facultad de la Universidad de Chile y como parte del programa

Fulbright U.S. Scholar. A esta actividad se sumarán charlas a profesores y estu-

diantes de doctorado, además de una clase sobre modelización de flujos ambien-

tales, en conjunto con el profesor Alberto de la Fuente, uno de sus académicos

anfitriones.

Los días 14 y 15 de septiembre se realizaron actividades es-

pecialmente preparadas para dar la bienvenida a los Fulbright

US Scholars que visitan Chile durante el segundo semestre de

2011.

El primer día se organizó un “wine & cheese” que contó con la

presencia de autoridades de las universidades anfitrionas,

representantes de las Embajada de Estados Unidos en Santia-

go y el staff de la Comisión Fulbright. Los académicos esta-

dounidenses que permanecerán en Chile durante un semestre

y que asistieron a la velada son Jennifer Brown, Peter Rhines,

Kraig Winters, Eric MacDonald y Edwin Maurer.

En tanto, el 15 de septiembre se realizó una jornada de pre-

sentaciones de los proyectos de investigación en el campus

central de la Universidad Técnica Federico Santa María que

culminó con un tour por la ciudad.

Jorge Pontt, académico de la UTFSM, Eric MacDonald, Jennifer Brown y Dinah Arnett de la Embaja-da de Estados Unidos.

Asistentes a la jornada de presenta-ciones en campus de la Universidad Técnica Federico Santa María en Valparaíso.

Peter Rhines durante su presentación del proyecto de investigación que lo trajo a Chile.

Antonio Campaña, Director Ejecutivo de la Comisión y Fernando Alvarado, Director de Relaciones Internaciona-les de la Pontificia Universidad Católi-ca de Chile.

Académicos estadounidenses junto a representes de la Comisión y Kathari-ne Sherwin de la UTFSM.

7

7 PROGRAMA FULBRIGHT US SCHOLAR

Issue 66-September 2011/ 7

El Dr. Joseph Donlan, director de la orga-

nización Estrategias Avanzadas para la

Conservación, es un investigador con una

reconocida trayectoria a nivel internacional

en temas del estudio, protección y restau-

ración de la biodiversidad. En particular,

ha sido un líder mundial en la conserva-

ción de la biodiversidad en islas, trabajan-

do desde los años 90 en importantes pro-

yectos en EE.UU., México y las islas Galá-

pagos. Desde hace varios años también

ha sido asesor de proyectos de las Nacio-

nes Unidas y gobiernos nacionales en

Australia, Papúa, Nueva Guinea y África

sobre la integración de herramientas de la

economía y mercados medioambientales

para aumentar la eficiencia e impacto de

las intervenciones de conservación, inicia-

tivas que le han otorgado reconocimiento

en el New York Times y hasta un Guggen-

heim Fellowship.

Ahora en 2011, la Universidad de Magalla-

nes (UMAG) en conjunto con la Universi-

dad de Chile y en asociación con el Wildli-

fe Conservation Society y el Servicio Agrí-

cola y Ganadero (SAG) colaboró con Dr.

Donlan para ganar un proyecto U.S. Scho-

lar de la Comisión Fulbright Chilena para

financiar su estadía en Magallanes durante

dos periodos, divididos entre 2011 y 2012.

El profesional trabajará con profesores y

alumnos de la UMAG en proyectos de

investigación y docencia y también colabo-

rará con funcionarios del SAG en el diseño

e implementación de programas de control

tendiente a la erradicación del castor.

Dr. Christopher Anderson, coordinador de

del proyecto en UMAG, destaca que

“contar con el apoyo de Fulbright para

financiar la estadía de Josh dentro del

Programa de Magíster en Manejo y Con-

servación de Recursos Naturales en Am-

bientes Subantárticos es un logro muy

importante porque como un programa re-

gional queremos entregar a nuestros alum-

nos la mejor posibilidad de interactuar con

expertos de alto nivel y en el caso de Josh

también traerles a los alumnos distintas

experiencias y especialidades que son

aportes nuevos para la región y la universi-

dad”.

Es así que en julio, los doctores Anderson

y Donlan ofrecieron un curso electivo de-

ntro del Programa de Magíster en Ciencias

de la UMAG, denominado “Redefiniendo

las Fronteras de la Conservación” que

buscaba revisar las principales tendencias

a lo largo de la historia de la conservación

biológica y agregarle un componente no-

vedoso, enfocado explícitamente en solu-

ciones emergentes basadas en estudios

de mercado y finanzas que integran cono-

cimiento sobre las oportunidades biológi-

cas, económicas, tecnológicas y socio-

políticas para enfrentar las amenazas que

afectan la biodiversidad.

Al respecto, la alumna del Programa de

Magíster Daniela Haro se mostró “muy

contenta con el ramo; harta información y

temas de conservación que me interesan

mucho”.

Finalmente, según la doctora Silvia Murcia,

coordinadora del Programa de Magíster,

las estadías de profesores y profesionales

extranjeros, y su interacción con nuestros

alumnos del post-grado, son un aporte

importante para seguir mejorando la cali-

dad académica del Programa, y así ofre-

ciendo mayor diversidad de cursos para

nuestros alumnos y apoyando, directa e

indirectamente, el desarrollo de sus pro-

yectos de investigación, sus tesis, y su

formación en general: académica y profe-

sional. En este caso en particular, la parti-

cipación del doctor Josh Donlan propor-

cionó otro ejemplo directo de la importan-

cia de colaboración interdisciplinaria e

internacional para la educación superior, el

diseño y aplicación de planes de manejo y

estrategias efectivas para la conservación

biológica”.

INVESTIGADOR DESTACADO REALIZA ESTADÍA CON EL PROGRAMA DE MAGÍSTER, APOYANDO DOCENCIA E INVESTIGACIÓN

(Texto y fotos: gentileza Universidad de Magallanes)

Trabajo de profesor Donlan es

destacado en diario El Mercurio

Tras dictar una charla en Fundación Chile sobre mecanismos innovado-res para la conservación de la biodi-versidad, el profesor Joseph Donlan conversó con el diario El Mercurio. En entrevista publicada el 29 de agosto, se destacó el interés del director de Advanced Conservation Strategies por integrar a la empresa privada como motor para la protec-ción del medioambiente, motivo que lo trajo a Chile gracias al apoyo del programa US Scholar para realizar una investigación que apunta a la restauración de la biodiversidad de Tierra del Fuego. Según explica el ecólogo, su trabajo en los últimos años ha sido “tratar de poner valor económico a la biodiversidad”. “En los últimos 5 años, he estado involucrado en el mundo de las fi-nanzas tratando de entender su mentalidad y tratando de aplicar algunos de sus conceptos al medio ambiente. Nos queremos ’robar’ algunos de sus conceptos para in-centivar negocios más sostenibles”, señaló al académico. Donlan recalca que en este modelo innovador finalmente todos ganan: tanto la biodiversidad y el medioam-biente como la empresa privada que logra mejorar su imagen e incluso obtener utilidades. “Lo que vemos ahora es que ciertas compañías están llevando a su mo-delo de negocios los servicios me-dioambientales no necesariamente porque deban hacerlo, por regula-ciones, sino porque es un negocio. Les da reputación. Los clientes están exigiendo eso, porque si tus productos no son sustentables, no los van a comprar. Además, ven una utilidad desde la perspectiva del ahorro. Si usas menos agua, aho-rras dinero. En ambos casos se trata de una situación ganar-ganar. El tema es encontrar esas solucio-nes ganar-ganar para otros proble-mas”., señaló al medio.

Joseph Donlan con alumnos del Magíster en Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Ambientes Subantárticos de la Universidad de Magallanes.

8

8 PROGRAMA FULBRIGHT SENIOR SPECIALISTS

Issue 67-September 2011/ 8

TRES FULBRIGHT SENIOR SPECIALISTS VISITARON CHILE DURANTE LOS MESES DE JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE

Profesor Thomas Goodnight participa en “mentoring lecture”

Todo el conocimiento y experiencia en el área de comunicaciones aportó

el profesor Thomas Goodnight en una nueva mentoring lecture realizada

en agosto.

El objetivo de una mentoring lecture es generar una instancia de conversa-

ción entre un especialista de áreas de estudio y seleccionados Fulbright

que actualmente se encuentran en proceso de búsqueda y postulación de

universidades estadounidenses. A la cita asistieron los seleccionados del

programa de magíster y doctorado Maribel González, Antonio Díaz, Gon-

zalo Ramírez y Edgar Valencia.

Como fruto de la conferencia “Deconstruyendo la Ruta

del Inca”, organizada por la American Academy of

Science and Technology y dictada por el senior specia-

list, Clifford Schexnayder en noviembre del 2010, el es-

tudiante de educación media Nicholas Salas y su profe-

sor Ricardo Jofré, se unieron al equipo de investigación

de la ruta del inka, conformado por el profesor Schex-

nayder e investigadores del NSF/Smithsonian institution.

La visita a nuestro país del destacado especialista tam-

bién permitió que se integraran al equipo Camila Besa y

Daniela Alarcón, de la Universidad Católica de Chile y

María Eugenia Mogano de la Universidad Nacional de

Córdoba. El grupo se dirigió hasta Perú en julio para

visitar el área de Cusco y Ancash. El objetivo de este

trabajo es descubrir los sobresalientes hallazgos de in-

geniería y construcción que fueron utilizados por los

Incas y sus aplicaciones a la ingeniería moderna.

Professor & Director of Doctoral Studies - Annenberg School for Communication. University of Southern California, L.A.

Visitó Facultad de Comunicaciones de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Thomas Goodnight

Professor of Theoretical Sismology and Geophysics—Earth and Planetary Sciences Department. University of Cali-fornia, Santa Cruz.

Visita el Servicio Sismológico del Depar-tamento de Geofísica de la Universidad de Chile.

Steven Ward

Eliana de las Rojas

Professor of Education, Curriculum and Instruction, University of Connecticut.

Visitó el Instituto de Estadística de la Facultad de Ciencias Económica y Ad-ministrativas de la Universidad Austral.

Tras realizar visita a Chile, Clifford Schexnayder recluta a 4 estudiantes y un profesor para equipo que estudia la ruta del inca

La expedición incluyó una inédita videocon-ferencia que se trans-mitió en vivo a los visitantes del Museo Nacional Smithsonian del Indio Americano, quienes tuvieron la oportunidad de inter-actuar con el equipo.

La reunión se efectuó el 9 de agosto en dependencias de la oficina de Comisión Fulbright Chile.

9

9 ESTUDIANTES ESTADOUNIDENSES FULBRIGHT

Issue 66-September 2011/ 9

35 BECARIOS ESTADOUNIDENSES ASISTEN A UN ENCUENTRO REGIONAL FULBRIGHT EN BUENOS

AIRES, ARGENTINA

Entre el 31 de julio y 5 de agosto de 2011 se realizó un

nuevo Fulbright Enhancement Seminar en la ciudad de

Buenos Aires.

La actividad organizada por la Comisión Fulbright de ese

país reunió a ciudadanos estadounidenses que forman

parte del programa Fulbright U.S. Student y que actual-

mente realizan investigación en Argentina, Brasil, Chile,

Nicaragua, Paraguay y Uruguay. De nuestro país asistie-

ron los becarios Laura King, Jane Hall-Williams, Summer

Hess, Emily Pierson, Zachary Steel, Jacob Rekedal y

Caroline Lewis.

La Oficina Educativa y Cultural del Departamento de

Estado de los Estados Unidos auspició este encuentro

que permitió que el grupo de jóvenes investigadores se

conocieran y compartieran experiencias y proyectos,

además de reflexionar sobre la primera etapa de sus

becas en los respectivos países anfitriones. La agenda

de actividades incluyó charlas y debates con ex becarios

y recorridos por la capital argentina que finalizaron con

un día de excursión a Tigre, San Isidro y Villa Ocampo.

"The Buenos Aires seminar gave us a chance to meet some amazing

people and learn about the diverse projects occurring across the Ame-

ricas. A fantastic week." (Zachary Steel).

"I had an amazing time at the Fulbright Enhancement Seminar in Bue-

nos Aires. I loved getting to visit and explore a new part of South

America. However, the best part the experience was learning about the

research of other Fulbrighters. It was interesting to see the diversity

in our projects and, at the end of the seminar, I felt very inspired to

return to my own research." (Summer Hess).

La becaria Fulbright perteneciente al programa US Student,

Caroline Lewis, participó en una mesa redonda de medios

del programa Your Call de la emisora pública KALW de San

Francisco, Estados Unidos.

La transmisión se centró en temas

internos y en el movimiento estudiantil

chileno, haciendo un análisis del trata-

miento de los medios chilenos y ex-

tranjeros en cuanto a la cobertura de

éste.

Caroline Lewis es socióloga de Oberlin

College y se encuentra realizando la

investigación llamada: “Legitimizing Newsgathering Practices

at Community Radio Stations in Chile”, en el Instituto de la

Comunicación e Imagen de la Universidad de Chile.

La mesa redonda se puede encontrar en el posteo del 2 de

septiembre del blog del programa Your Call http://

yourcallradio.blogspot.com/.

Caroline Lewis habla sobre el movimiento estudiantil en programa de radio de Estados Unidos

Hacia fines de año, Ryan

Keenan, actual becario del

programa US Student, pu-

blicó el articulo “Testing for a

Large Local Void by Investi-

gating the Normalization of

the Near-infrared Galaxy

Luminosity Function at Z ~

0.1—0.3”, en The Astrophy-

sical Journal, la publicación

más importante a nivel mun-

dial dedicada a descubri-

mientos recientes y teorías

de la astrononomía y astrofí-

sica.

Keenan estudió Astronomía

y Física, en la Universidad

de Wisconsin, Madison y

University of Colorado, Boul-

der respectivamente. Actual-

mente se encuentra en Chile

realizando la investigación

llamada “From the Start to

the Street: Unveiling the

Universe for all to see”, con

el apoyo del académico Ro-

berto de Propris en el Euro-

pean Southern Observatory

(ESO).

Ryan Keenan publicará articulo en prestigioso journal científico

10

10

PROGRAMAS CHILENOS FULBRIGHT

Issue 67-September 2011/ 10

Nombre Apellido Beca Área Universidad

Ignacio Araya Doctorado Fulbright - CONICYT Physics University of Southern California

Natalia Ávila Doctorado Fulbright - CONICYT Teaching and Learning University of California - Santa Barbara

Víctor Castillo Doctorado Fulbright - CONICYT Mathematics University of Missouri - Columbia

Nicolás Cobo Doctorado Fulbright - CONICYT Horticulture and Agronomy University of California - Davis

Daniel Egaña Doctorado Fulbright - CONICYT Physics Rutgers, The State University of New Jersey

Annette Fahrenkrog Doctorado Fulbright - CONICYT Plant Mollecular and Cellular Biology University of Florida

Pablo Fraser Doctorado Fulbright - CONICYT Educational Theory and Policy Penn State University - University Park

Maria Carolina Hidalgo Doctorado Fulbright - CONICYT Educational Psychology University of Illinois at Urbana - Champaigne

Patricio Jaramillo Doctorado Fulbright - CONICYT Economics Georgetown University

Alvaro Lorca Doctorado Fulbright - CONICYT Operations Research Georgia Institute of Technology

Maria Jose Maureira Doctorado Fulbright - CONICYT Astronomy Yale University

Luis Orellana Doctorado Fulbright - CONICYT Environmental Engineering Georgia Institute of Technology

Pablo Parra Doctorado Fulbright - CONICYT Civil Engineering University of California - Berkeley

Cristian Peña Doctorado Fulbright - CONICYT Physics California Institute of Technology

Pablo Perez Doctorado Fulbright - CONICYT Sociology University of California - San Diego

Gonzalo Saldias Doctorado Fulbright - CONICYT Ocean, Earth and Atmospheric Sciences Oregon State University

Sergio Saldivia Doctorado Fulbright - CONICYT Education New York University

Sebastián Sarmiento Doctorado Fulbright - CONICYT Mathematics Indiana University - Bloomington

James Staig Doctorado Fulbright - CONICYT Spanish University of Texas at Austin

Gonzalo Valdes Doctorado Fulbright - CONICYT Management Science and Engineering Stanford University

Maria Soledad Granados Hubert H. Humphrey Human Rights American University

Felipe Sandoval Hubert H. Humphrey Architecture Massachusetts Institute of Technology

Alonso Silva Hubert H. Humphrey Education Vanderbilt University

Iván Yamil Quevedo Hubert H. Humphrey - NIDA Drugs and Addictions Johns Hopkins University

Beatriz Alarcón Magíster Art Therapy School of the Art Institute - Chicago

Karin Albornoz Magíster Horticulture and Agronomy University of California - Davis

Pablo Alfaro Magíster Public Administration Columbia University

Juan Pablo Carvallo Magíster Energy and Resources University of California - Berkeley

Cristóbal Cea Magíster Digital Media Art Rhode Island School of Design

Rodrigo Contreras Magíster International Legal Studies Georgetown University

Francisco Diaz Magíster Critical Curatorial and Conceptual Practices in Architecture Columbia University

Sebastián Echeverria Magíster Software Engineering Carnegie Mellon University

Pablo González Magíster Music Performance University of Arizona

Paloma Infante Magíster Environmental Law New York University

Daniela Kovacic Magíster Painting New York Art Academy

Sandra Martínez Magíster Public Administration Columbia University

Daniela Martínez Magíster Law Harvard University

Daniel Matamala Magíster Journalism Columbia University

Sebastián Mery Magíster Architecture University of Minnesota - Twin Cities

Tomás Moller Magíster Regional Planning Cornell University

Dayna Moya Magíster Behavioral Sciences Columbia University

José Manuel Muñoz Magíster Food Science Cornell University

Álvaro Muñoz Magíster Management Georgia State University

Cristián Obregón Magíster Accelerated Management of Technology NYU Polytechnic Institute of New York

James Robinson Magíster Sustainability Management Columbia University

Magdalena Rojas Magíster International Affairs Columbia University

Francisca Skoknic Magíster Public Administration Columbia University

Maya Titelman Magíster Human Development and Psychology Harvard University

Isabel Valdivia Magíster Mind, Brain and Education Harvard University

Rodrigo Vallejo Magíster Legal Theory New York University

Luis Felipe Vera Magíster Design Studies Harvard University

Noemi Zapata Magíster TESOL University of Pennsylvania

Macarena García Pasantías Doctorales Chemistry University of California - San Diego

León Goity Pasantías Doctorales Pharmaceutical Sciences Texas A&M University

Fernanda Perez Pasantías Doctorales Chemistry Ohio State University

David Pezoa Pasantías Doctorales Microbiology Texas A&M University

Daniela Sandoval Pasantías Doctorales Biotechnology University of Delaware

LISTADO DE BECARIOS CHILENOS FULBRIGHT QUE INICIAN ESTUDIOS EN UNIVERSIDADES ESTADOUNIDENSES

11

11 PROGRAMAS CHILENOS FULBRIGHT

Issue 67-September2011/ 11

EducationUSA y Comisión Fulbright organizan conferencias one to one para nominados Fulbright

EN JULIO Y AGOSTO SE REALIZARON ORIENTACIONES PARA SELECCIONADOS DE LAS BECAS DE MAGÍSTER, DOCTORADO E IGUALDAD DE OPORTUNIDADES (BIO)

La Comisión Fulbright Chile organizó tres orientaciones para los seleccionados de las

becas de magíster, doctorado e igualdad de oportunidades (BIO), en nuestra oficina

ubicada en Providencia.

La primera orientación se llevó a cabo el 6 de julio y estuvo dirigida a los selecciona-

dos de la beca Fulbright para realizar estudios de magíster en los Estados Unidos,

mientras que el 26 de julio se efectuó la orientación para los seleccionados del pro-

grama Fulbright para doctorado.

En ambas citas, Antonio Campaña, Director Ejecutivo de la Comisión, habló sobre el

programa Fulbright y el contexto estudiantil de EE.UU., mientras que Karina Sapunar,

Directora de Programas de la Comisión, se refirió sobre las responsabilidades de los

nominados que forman parte de los programas de becas Fulbright.

En tanto, el 8 de agosto los seleccionados pertenecientes a la beca Igualdad de

oportunidades (BIO) participaron en una orientación para tratar temas relativos a sus

postulaciones a universidades estadounidenses. Tal como en las citas realizadas en

julio, se puso especial énfasis en la postulación a través del sistema EMBARK.

Las sesiones fueron de carácter de obligatorio y reunieron más de 80 seleccionados

que pretenden iniciar estudios de posgrado el 2012.

Aprovechando la visita al país de representantes de universi-

dades estadounidenses a la 9a Feria EducationUSA, la Comi-

sión Fulbright Chile y EducationUSA organizaron el evento

llamado Conferencias One to One, en el Instituto Chileno Nor-

teamericano de Cultura, sede Moneda.

El objetivo de la reunión realizada el 8 de septiembre, consistió

en generar una instancia de difusión por parte de los represen-

tantes de las universidades estadounidenses exclusivo para

nominados de las becas de magíster, doctorado e igualdad de

oportunidades (BIO) de la Comisión Fulbright Chile.

Universidades participantes

Columbia University Oregon State University

Purdue University U. of California, San Diego

University of Notre Dame University of Chicago

University of Tennessee, Knoxville Drake University

Michigan State University Murray State University

En dependencias de la Casa Central de la Universidad Católica se llevó a cabo una reunión informativa de la beca Pasantías Doctorales Fulbright 2012

El 29 de septiembre en el salón Jaime Guzman I de la Universidad Católica, se efec-

tuó una reunión informativa de la beca Pasantías Doctorales Fulbright 2012.

En la ocasión se entregó información sobre dicho programa y se presentó el testimo-

nio de las ex becarias Macarena Vargas, quien realizó su pasantía para el Doctorado

en Ciencias mención Ciencias Fisiológicas en la State University of New York at Alba-

ny y Gabriela Flores del Doctorado en Ciencias Biológicas, mención Ecología en la

University of South Carolina.

12

12 PROGRAMAS CHILENOS FULBRIGHT

Issue 67-September 2011/ 12

El Fulbrighter Marcelo Mena,

dicta conferencia en Universi-

dad de Talca

La American Academy of Science

and Technology, iniciativa conjunta

entre la Embajada de Estados Uni-

dos y la Universidad de Talca, orga-

nizó la conferencia “Verdades sobre

la Calidad del Aire en Chile”, dictada

por el profesor Marcelo Mena, Direc-

tor del Centro de Investigación para

la Sustentabilidad de la Universidad

Andrés Bello.

El evento se realizó el martes 23 de

agosto en el campus Santiago de la

Universidad de Talca y estuvo espe-

cialmente dirigido a estudiantes y

profesores de educación media.

Marcelo Mena, conocido como el

“Hombre Cero Emisión” es Ingeniero

Civil Bioquímico de la Universidad

Católica de Valparaíso y obtuvo un

máster y un doctorado en Ingeniería

Ambiental en la Universidad de Io-

wa. Posteriormente, completó un

posdoctorado en Ciencias Ambien-

tales en el MIT y actualmente tiene

afiliación en el Departamento de

Ciencias de la Tierra, Atmosféricas y

Planetarias de la misma universidad.

Este año además participó en el

programa Fulbright Scholar in Resi-

dence en la California State Univer-

sity, Fresno.

El profesor Mena ha recibido varia-

das distinciones, entre las que se

cuentan ser parte de los 100 jóve-

nes líderes del Mercurio y jóvenes

con éxito del Diario Financiero. Ha

sido reconocido por la NASA y EPA

por su trabajo en contaminación

atmosférica y sustentabilidad.

El becario Fulbright Francis Goicovich recibe fellowship del

Social Science Research Council para investigación

Francis Goico-

vich, estudian-

te de Doctora-

do en Estudios

Latinoamerica-

nos de la Uni-

versidad de

Texas, Austin

y becario Fulbright 2008, obtuvo un fe-

llowship del Social Science Research

Council, una de las membresías más com-

petitivas en los Estados Unidos.

Su proyecto de

investigación llamado “War, Politics, and

Ritual in Colonial Borderlands of the New

World: Spanish-Indian Conferences as

Spaces of Negotiation and Cultural Hybri-

dity (Chichimeca, Guarani, and Mapuche)”

fue elegido para formar parte de este se-

lecto grupo de especialistas con quienes

participará en un workshop. Además de

ampliar su red de contactos, también

podrá acceder a fondos para costear via-

jes, estadía y mantención durante un año.

TESTIMONIAL

13

13 FULBRIGHTERS IN THE NEWS

Issue 67-September 2011/ 13

El ministro Felipe Bulnes Serrano,

quien ocupara la cartera de Justicia

entre marzo de 2010 y julio de

2011, asumió el Ministerio de Edu-

cación el 18 de julio pasado.

En ceremonia realizada en el salón

Montt Varas del palacio de la Mone-

da, el ministro Bulnes juró junto a 7

nuevas autoridades distribuidas en

las carteras de Secretaría General

de Gobierno, Economía, Planifica-

ción, Justicia, Obras Públicas, Mi-

nería y Energía.

Felipe Bulnes estudió leyes en la

Pontificia Universidad Católica de

Chile y siendo becario Fulbright el

año 1995, obtuvo el grado de

Máster en Derecho en la Universi-

dad de Harvard.

Se destaca su importante labor

académica como la realizada sien-

do profesor de Derecho Civil y Aná-

lisis Económico del Derecho en la

Pontificia Universidad Católica de

Chile y Universidad Adolfo Ibáñez.

Asimismo, fue socio fundador del

estudio Bulnes, Pellegrini & Urrutia

y miembro del Cuerpo Arbitral del

Centro de Arbitraje y Mediación de

la Cámara de Comercio de Santia-

go A.G. y del Centro Nacional de

Arbitrajes.

(Fuente: www.mineduc.cl)

Ministro Felipe Bulnes,

fulbrighter 1995 asume Ministerio

de Educación

ALEX SOLÍS RECIBE PREMIO HONORIFICO EN UNIVERSIDAD DE

CALIFORNIA, BERKELEY POR DESTACADA LABOR DOCENTE

El Centro de Recursos

Docentes de Instructo-

res Graduados (GSI,

por sus siglas en

inglés), perteneciente a

la Universidad de Cali-

fornia, Berkeley honró

al chileno Alex Solís

c o n e l p r e m i o

“Outstanding Graduate

Instructor Award 2010-

2011”.

Esta distinción honorifi-

ca destaca el excepcio-

nal trabajo de un grupo selecto de ayu-

dantes de cátedra para pregrado. Solís

fue reconocido por el desempeño mos-

trado en la enseñanza de economía

agrícola y de los recursos, junto a An-

drew Dustan. La lista incluyó a otros

200 profesionales en

sus respectivos cam-

pos de estudio.

Alex Solís Vivallos

es becario del pro-

grama Fulbright Fa-

culty Development y

actualmente se en-

cuentra realizando

un doctorado en

economía agrícola

bajo la tutela del

académico Peter

Berck.

Antes de comenzar sus estudios de

posgrado en Estados Unidos, Solís se

desempeñó como profesor y director

de la Facultad de Ciencias Económi-

cas y Administrativas de la Universidad

Católica de la Santísima Concepción.

EL MUSEO NACIONAL SMITHSONIAN DE HISTORIA NATURAL INAUGURA

EXHIBICIÓN “AGAINST ALL ODDS: RESCUE AT THE CHILEAN MINE “

El 5 de agosto se abrió al público gene-

ral la exhibición llamada “Against all

Odds: Rescue at the Chilean Mine” en

el Museo Nacional Smithsonian de

Historia Natural, ubicado en Washing-

ton D.C., Estados Unidos.

La muestra que se extenderá por 10

meses y que tiene entre sus atraccio-

nes una de las cápsula Phoenix, revisa

distintas historias tras el derrumbe en

la mina San José, los motivos tras el

colapso, y cómo los 33 mineros sobre-

llevaron la reclusión bajo tierra hasta

concretar el exitoso rescate que los

liberó el 11 de octubre de 2010.

Para complementar la exhibición, la IIP

ha preparado una serie de herramien-

tas de difusión digitales como videos

con entrevistas a los mineros, la NASA

y el Embajador chileno en Estados

Unidos, Arturo Fermandois, además de

material audiovisual como fotos del

rescate y artículos sobre los 33. Tam-

bién se creó un espacio en You Tube

perteneciente a la WHA que rescata

momentos vividos y reacciones de

personajes involucrados en la hazaña.

14

14 FULBRIGHTERS IN THE NEWS

Issue 67-September 2011/ 14

JUAN CARLOS CASTILLA, FULBRIGHTER

1988, RECIBE IMPORTANTE PREMIO CIEN-

TIFICO POR RECONOCIDA TRAYECTORIA

EN EL AMBITO DE LA ECOLOGÍA

El destacado científico y académico Juan Car-

los Castilla Zenobi, obtuvo el premio Ramón

Margalef de Ecología 2011, otorgado por la

Generalitat de Cataluña, España.

La distinción que tiene como objetivo reconocer

destacadas trayectorias en el cultivo de la cien-

cia ecológica, recayó en Castilla, quien fue es-

cogido entre18 candidaturas. El jurado escogió

al científico chileno, “considerado el pionero de

la ecología marina sudamericana y cuya contribución funda-

mental ha sido en el estudio de las ecosistemas de las costas

rocosas de Chile y su sostenibilidad”. Asimismo, se destaca

“su aporte a las políticas publicas de esta materia, así como su

alta productividad científica, reconocida internacionalmente, a

través de la publicación de libros y artículos en periódicos y

revistas científicas, y específicamente marinas, más prestigio-

sas del mundo”, señaló el comité.

La renombrada distinción fue creada en el 2004 para honrar la

memoria del profesor Ramón Mergalef (Barcelona 1919-2004)

que llevó a cabo una labor científica e intelectual de impacto y

trascendencia universal en el campo de la ecología moderna,

por lo que ha sido considerado como uno de los máximos ex-

ponentes mundiales de la disciplina.

El destacado ecólogo chileno explicó la trascendencia de este

reconocimiento a su trayectoria: “Creo que a través de este

premio y a través mío se demuestra que la ecología marina

nacional tiene un desarrollo mundial, más avanzado que otros

países latinoamericanos. Mi deseo es que ojala el estado chi-

leno se dé cuenta de que aquí hay un capital humano extraor-

dinario en ciencias ecológicas, que quiere usar ese conoci-

miento para el bienestar de la sociedad. Esta convicción me

conmueve y emociona profundamente”, señaló.

Actualmente, Castilla se desempeña como profesor titular de

la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad

Católica de Chile. El científico ha realizado extensa investiga-

ción en ecología, manejo y conservación marina y fue galardo-

nado con el premio nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnoló-

gicas 2010. En 1988, obtuvo la beca Fulbright para profeso-

res visitantes chilenos, elaborando una estadía de investiga-

ción en la Universidad de Washington en Seattle.

(Fuente: www.uc.cl, www.gencat.cat )

El profesor Juan Carlos Castilla Zenobi se convirtió en el primer ecólogo latinoameri-cano en recibir este galardón de nivel mundial.

DIRECTORIO NACIONAL DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE CHILE OTORGA PREMIO “PROMOCIÓN JOVEN” A

FULBRIGHTER MARIO MARCHANT

Mario Marchant, Fulbrighter 2004, fue distinguido con el pre-

mio “Promoción Joven”, reconocimiento otorgado por el Cole-

gio de Arquitectos de Chile.

En el marco de la celebración del 69° aniversario del día del

arquitecto, se premió al destacado arquitecto y fulbrighter

quien completó estudios de posgrado en Diseño Arquitectóni-

co Avanzado en Columbia University.

Según explica el Colegio de Arquitectos, tal distinción se otor-

ga a arquitectos colegiados menores de 35 años, cuya labor

constituya un estimulo y ejemplo para los arquitectos de su

generación.

El joven profesional agradeció la distinción que reconoció su

corta pero fructífera trayectoria. “Lo recibo con profunda alegr-

ía, como un reconocimiento a mi trabajo profesional y acadé-

mico, a mi pasión por la arquitectura, y también como un de-

safío para continuar trabajando y superándome con más fuer-

zas día a día”.

Marchant tam-

bién agradeció

el apoyo brin-

dado por la

Comisión Ful-

bright Chile:

“Aprovecho de

agradecerle a

la Comisión su

apoyo, y por

haber influido y

colaborado de

diversos mo-

dos para estar

hoy recibiendo este premio. Parte de él, de una u otra forma,

es sin duda de ustedes también”, expresó.

La celebración conmemoró la fecha en que se pro-mulgó la ley 7211 que creó el Colegio de Arquitectos de Chile. La ceremonia que entregó diversos galardo-nes y reconocimientos fue oficiada por el presidente nacional Luis Alberto Bresciani.

15

15 DIFUSIÓN

Issue 67-September 2011/ 15

La Dirección de Relaciones Inter-

nacionales de la Universidad Die-

go Portales llevó a cabo la tercera

versión de la Feria Internacional

UDP 2011, efectuada el 31 de

agosto en la Facultad de Ciencias

Sociales e Historia.

La feria fue organizada para que

los estudiantes de la universidad

conocieran los convenios que tiene

la institución con universidades

extranjeras, además de informa-

ción sobre una serie de becas,

intercambios y alternativas para

estudiar, trabajar y aprender idio-

mas en el extranjero.

COMISIÓN FULBRIGHT CHILE EN FERIA INTERNACIONAL UDP 2011

MÁS DE 4O PRESTIGIOSAS UNIVERSIDADES DE ESTADOS UNIDOS PRESENTES EN LA 9a FERIA ANUAL

EDUCATIONUSA

El 7 de septiembre desde las 17 horas, se llevó

a cabo la novena Feria Anual EducationUSA en

el hotel Ritz-Carlton. En esta oportunidad, la

feria contó con la presencia de más de 40 presti-

giosas universidades estadounidenses, entre las

que se cuentan Columbia University, Purdue

University, West Virginia University, University of

California, Berkeley, University of Notre Dame y

University of Chicago.

La feria organizó 4 charlas que revisaron distin-

tas opciones de becas de estudios y temas rela-

tivos a postulación a universidades y tramitación

de becas, entre otros. La Comisión Fulbright

estuvo presente en la feria educativa con parte

importante de su staff y ofreció una charla que

dio a conocer sus programas de becas para

estudios de posgrado en los Estados Unidos.

La Comisión Fulbright Chile estuvo presente en la Feria EducationUSA con parte importante de su staff, incluidos Antonio Campaña y Karina Sapunar, Director Ejecutivo y Direc-tora Académica de la Comisión. Al evento asisitieron más de 2000 personas entre estudiantes de enseñanza media, universitarios y profesionales interesados en cono-cer alternativas de estudio de pre-grado, posgrado y cursos de inglés.

SEMINARIO DE BECAS DE MAGISTER EN EL EXTRANJERO PARA PROFESORES

El Programa Formación de Capital Avanzado de

CONICYT organizó el seminario Becas de

Magíster en el Extranjero para Profesores en el

hotel Neruda ubicado en Providencia.

En el marco de la actual convocatoria de Becas

de Magíster para profesionales de la Educación

se generó esta instancia con la finalidad de

orientar a los postulantes en la elección de sus

preferencias de posgrados en el extranjero. Este

beneficio está dirigido a profesores pertenecien-

tes a establecimientos municipales y particulares

subvencionados.

Además de Comisión Fulbright también estuvie-

ron representantes de Alemania, Australia, Ca-

nadá, Francia, Nueva Zelanda y Reino Unido.

16

16 Comisión Fulbright Chile

Av. Providencia 2331,

oficina 901,

Providencia, Santiago- Chile

Teléfono : 56 - 2 - 3344368 /

F ax : 56 - 2 - 2323173

E-mail : [email protected]

www.fulbright.cl

NOTICIAS

PROFUNDO PESAR POR FALLECIMIENTO DE FULBRIGHTER ERNESTO SILVA BAFALLUY, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

Las contribuciones de todos los

Fulbrighters a nuestro Newsletter son bienvenidas. Para colaborar contacte a

Carola Inostroza, U.S. Grantees Program Officer (i)

[email protected]

Tel. +56 (2) 33 44 368 anexo 212

Ernesto Silva, destacado empresario y rector de la Universidad del Desarrollo, falleció el pasa-

do 8 de agosto a los 63 años.

El ingeniero comercial de la Pontificia Universidad Católica de Chile obtuvo la beca Fulbright en

el año 1971 para realizar estudios de posgrado en Economía en la Universidad de Chicago.

En su currículum figura una nutrida carrera profesional que incluye la rectoría de la Universidad

del Desarrollo. Desde sus inicios hace 21 años que Ernesto Silva se mantuvo a la cabeza de la

institución privada que fundó junto al ministro Joaquín Lavin, Cristián Larroulet y los empresa-

rios Carlos Alberto Délano y Federico Valdés.

La Comisión Fulbright Chile se permite expresar sus más sinceras condolencias a la familia del

connotado Fulbrighter.

GARY P. KEITH ASUME COMO PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DE LA

COMISIÓN FULBRIGHT CHILE

Gary P. Keith, Consejero de Prensa y Cultura

de la Embajada de Estados Unidos en Santia-

go, fue designado presidente del directorio de

la Comisión Fulbright Chile.

Tal como señala el acuerdo que creó la Comi-

sión, se estipula que “la presidencia de la

Comisión se alternará entre un miembro del

servicio diplomático estadounidense, nombra-

do por el Embajador de los Estados Unidos

de América en Chile, y un miembro chileno

designado por el Ministro de Relaciones Exte-

riores de Chile”. De esta manera, tras 2 años

en el cargo, el señor Andrés Bianchi hizo tras-

paso de la presidencia al funcionario estadou-

nidense, durante la sesión de directorio de

agosto. En la reunión, se le agradeció a Bian-

chi su constante dedicación e incansable tra-

bajo por el avance de los acuerdos de ambos

países.

Gary P. Keith ha servido en distintas funcio-

nes diplomáticas desde 1987. Entre ellos, fue

Consejero de Asuntos Públicos en Santo Do-

mingo y La Haya y además se convirtió en

Oficial de Asuntos Culturales en Bangkok y

Oficial de Programas en la Oficina de Asuntos

Globales y Comunicaciones de la Agencia de

Información Estadounidense. El señor Keith

cuenta con un B.A. en Inglés en Wheaton

College (Illinois) y un M.A en Inglés en Ohio

State University donde enseño composición y

desarrolló su tesis en base a la obra de

Harold Pinter.

Gary Keith asumió el cargo de Consejero de Prensa y Cultura de la Embajada de Estados Unidos en Santiago el 23 de julio de 2010.