The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente...

83
Leticia Sánchez Moreno Jesús Manuel Ramírez Esquibel Facultad de Letras y de la Educación Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas Economía 2014-2015 Título Director/es Facultad Titulación Departamento TRABAJO FIN DE ESTUDIOS Curso Académico The flipped classroom Autor/es

Transcript of The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente...

Page 1: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Leticia Sánchez Moreno

Jesús Manuel Ramírez Esquibel

Facultad de Letras y de la Educación

Máster universitario en Profesorado de ESO, Bachillerato, FP y Enseñanza de Idiomas

Economía

2014-2015

Título

Director/es

Facultad

Titulación

Departamento

TRABAJO FIN DE ESTUDIOS

Curso Académico

The flipped classroom

Autor/es

Page 2: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

© El autor© Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones, 2015

publicaciones.unirioja.esE-mail: [email protected]

The flipped classroom, trabajo fin de estudiosde Leticia Sánchez Moreno, dirigido por Jesús Manuel Ramírez Esquibel (publicado por la

Universidad de La Rioja), se difunde bajo una LicenciaCreative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 3.0 Unported.

Permisos que vayan más allá de lo cubierto por esta licencia pueden solicitarse a lostitulares del copyright.

Page 3: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

T H E F L I P P E D C L A S S R O O M

TRABAJO FIN DE MÁSTER

2014/2015 The Flipped Classroom

Máster de profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas Autor: Sánchez Moreno, Leticia Tutor: Ramírez, Jesús Manuel

Page 4: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 1

ÍNDICE

1. Presentación………………………………………………………………………….3

2. PARTE I: El marco teórico…………………………………………………………..5

1. Objetivos y estructura del máster………………………………………………6

2. Teorías del aprendizaje………………………………………………………….9

3. Procesos de enseñanza aprendizaje…………………………………………11

3. PARTE II: Programación didáctica………………………………………………..14

1. Introducción y contexto………………………………………………………...15

2. Objetivos…………………………………………………………………………16

3. Competencias…………………………………………………………………..17

4. Contenidos………………………………………………………………………19

5. Temporalización………………………………………………………………...27

6. Metodología……………………………………………………………………..28

7. Materiales y recursos didácticos……………………………………………...32

8. Interdisciplinariedad…………………………………………………………….33

9. Atención a la diversidad………………………………………………………..33

10. Criterios de evaluación…………………………………………………………34

11. Criterios de calificación………………………………………………………...36

12. Actividades de recuperación…………………………………………………..38

13. Actividades complementarias y extraescolares……………………………..39

4. Unidad didáctica “Comercio internacional, balanza de pagos y tipos de

cambio”………………………………………………………………………………40

1. Introducción……………………………………………………………………..41

2. Objetivos…………………………………………………………………………41

3. Competencias…………………………………………………………………..42

Page 5: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 2

4. Contenidos………………………………………………………………………43

4.1 Conceptuales……………………………………………………………….43

4.2 Procedimentales……………………………………………………………44

4.3 Actitudinales………………………………………………………………..44

5. Metodología……………………………………………………………………..44

6. Actividades………………………………………………………………………44

7. Temporalización………………………………………………………………...54

8. Evaluación………………………………………………………………….……56

8.1 Criterios de evaluación…………………………………………………….56

8.2 Criterios de calificación……………………………………………………57

5. PARTE III: El proyecto de innovación “The flipped classroom”………………..58

1. Descripción del proyecto………………………………………………………59

2. Identificación del problema…………………………………………………….61

3. Justificación del proyecto………………………………………………………64

4. Objetivos del proyecto………………………………………………………….67

5. Desarrollo del proyecto y su temporalización……………………………….68

6. Evaluación del proyecto………………………………………………………..77

7. Presupuesto……………………………………………………………………..78

8. Conclusiones finales……………………………………………………………78

6. Bibliografía…………………………………………………………………………..79

Page 6: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 3

PRESENTACIÓN

El presente trabajo está realizado de acuerdo a lo establecido en la Ley Orgánica de

Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que

olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley comenzará a dejar paso a la

nueva Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), por lo que no

podemos dejarla totalmente de lado.

Su realización tiene como objetivo recoger todo un curso de aprendizaje y

experiencias vividas. Para alguien como yo, cuya vocación es la docencia, y

concretamente la docencia de la economía, cursar este máster significa mucho más

que obtener un título, para mí ésta es la llave que me abre la puerta a un futuro de

felicidad y orgullo por el hecho de tener la oportunidad de formar a personas.

De cada uno de los profesores he aprendido algo importante, que estoy segura que

me será útil en el ejercicio de la docencia. Además he tenido la oportunidad de hacer

las prácticas en el instituto I.E.S Valle del Cidacos, donde he podido impartir las

asignaturas con las que más a gusto me siento y poner en práctica todo lo aprendido.

Para éste trabajo he elegido la estructura que incluye la programación didáctica, ya

que esto me permite conseguir una cohesión total de todo el trabajo. A continuación

desarrollo un breve resumen de las diferentes partes del proyecto:

I. El marco teórico: en el que se incluyen los objetivos generales del

máster, un breve resumen y reflexión sobre las materias cursadas y

también las distintas teorías del aprendizaje, haciendo hincapié en qué

significa para mí enseñar y aprender.

Page 7: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 4

II. La programación didáctica: he desarrollado la programación de la

asignatura de Economía de 1º de bachillerato ya que mi proyecto de

innovación está también centrado en esta asignatura. Su desarrollo me

ha permitido plasmar la metodología innovadora que propongo y, como

ya he dicho, conseguir una cohesión total.

Dentro de la programación he desarrollado íntegramente una de las

unidades didácticas, concretamente la unidad didáctica 14 “Comercio

internacional, balanza de pagos y tipos de cambio”. Su contenido está

totalmente vinculado a la programación y en ambas está inmerso el

proyecto de innovación.

III. El proyecto de innovación: lleva el nombre de “Flipped Classroom” que

quiere decir “Aula volteada”, es decir, es una metodología que consiste

en darle la vuelta a la clase y que, como ya veremos, tiene como objetivo

lograr un aprendizaje significativo en los alumnos y para ello se requiere

trabajo cooperativo, la utilización de las nuevas tecnologías de la

información y la comunicación y un cambio en el papel que

tradicionalmente ha asumido el profesor.

Page 8: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 5

PARTE I

EL MARCO TEÓRICO

2014/2015 The Flipped Classroom

Page 9: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 6

1 . O B J E T I V O S Y E S T R U C T U R A D E L M Á S T E R

El máster de profesorado es el que habilita para impartir clases en Educación

Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional e Idiomas. Los objetivos

que tiene son los siguientes1:

1. Capacitar a los docentes de Secundaria para enseñar, de manera adecuada al

nivel y a la formación previa de los estudiantes, las materias de Educación

Secundaria correspondientes a la especialidad cursada.

2. Formar a los docentes en habilidades que les permitan actuar profesionalmente

como miembros de un equipo docente.

3. Incorporar en su formación aquellos conocimientos académicos, profesionales

de tutoría y orientación que les permitan desarrollar de forma adecuada su labor

y les faciliten conseguir una formación integral en sus estudiantes.

Desde mi punto de vista, como alumna que ya ha cursado el máster, considero que

a lo largo de todo el curso y gracias a la ayuda de todos mis profesores, he logrado

alcanzar estos objetivos.

Creo que cada una de las partes del máster es necesaria para lograr los objetivos

propuestos y, en general, para lograr formar a personas con vocación por la

docencia a saber enseñar y saber hacer que los alumnos aprendan de la mejor

forma posible.

La estructura y orden cronológico del máster están muy bien pensados. Se

estructura en una parte teórica y otra parte práctica. Al comienzo del curso se

empieza con la parte teórica y, una vez que ya te han puesto en situación de lo que

1 Objetivos establecidos por la dirección del máster en la página de la Universidad de La Rioja

Page 10: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 7

puedes encontrarte en un aula y de lo que tienes que hacer en cada caso, llega el

momento de ponerlo en práctica, y es entonces cuando realmente interiorizas todo

aquello que los profesores nos contaron en un primer momento. Después el máster

continúa con dos asignaturas, para las cuales, nuestras experiencias dentro del

aula nos permiten ser mucho más profesionales y puede verse claramente el

cambio sufrido.

Para completar el máster, hay que realizar sus 9 partes: 3 asignaturas comunes

para todas las especialidades docentes, 3 asignaturas específicas de la

especialidad cursada, en mi caso economía, las prácticas en un colegio o instituto,

la memoria de prácticas y el trabajo fin de máster. A continuación hago un breve

resumen de lo que cada una de esas partes ha aportado en mi objetivo final de

formarme como docente:

ASIGNATURAS COMUNES

o Procesos y contextos educativos: en ella aprendí estrategias

metodológicas necesarias en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De toda la asignatura, las partes con las que más me quedé fueron

dos: una, que la tonalidad con la que se imparten las clases, la forma

de expresarte tanto oralmente como en las presentaciones Power

Point, el movimiento por la clase y otros aspectos que puede parecer

que no tengan importancia, en realidad son esenciales para atraer la

atención de los alumnos y lograr que se motiven. La otra, el modelo

de enseñanza Flipped Classroom. Lo vimos muy por encima como

algo innovador, pero enseguida llamó mi atención y empecé a leer

sobre ello y de hecho, a día de hoy y junto con un par de compañeras

Page 11: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 8

más, hemos publicado material de ésta metodología en la que se

centra mi trabajo fin de máster, en el libro de 1º de bachillerato de

economía adaptado a la LOMCE de una conocida editorial.

o Aprendizaje y desarrollo de la personalidad: de ella me encantó

el aprender a identificar la presencia de ciertos problemas en los

alumnos y sobre todo a saber lidiar con ellos. También fue aquí donde

estudié las teorías del aprendizaje.

o Sociedad, familia y educación: los trabajos semanales realizados

en esta asignatura con sus posteriores debates en clase hicieron que

aprendiese mucho sobre ciertas características y comportamientos

de los alumnos, debidos en muchas ocasiones a su entorno social.

ASIGNATURAS ESPECÍFICAS

o Aprendizaje y enseñanza de la economía: con esta asignatura

siento que tengo todo lo necesario para prepararme una oposición

ya que en ella he aprendido a hacer tanto programaciones didácticas

como unidades didácticas.

o Complementos para la formación disciplinar: después de cursar

ésta asignatura mis unidades didácticas motivan mucho más a los

alumnos ya que he aprendido a preparar actividades con recursos

educativos que despiertan el interés de estos.

o Innovación docente e iniciación a la investigación educativa:

gracias a la parte de innovación de ésta materia he conocido nuevos

aspectos para introducir en mi proyecto y además me ha servido de

guía para poder comenzar a realizarlo. La parte de investigación me

parece muy interesante ya que con programas tan sencillos con el

Page 12: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 9

SPSS puedes conocer millones de datos relacionados con los

alumnos y sus características.

LAS PRÁCTICAS: las realicé en el I.E.S Valle del Cidacos de Calahorra

aunque tuve la gran suerte de poder conocer también el I.E.S Marco Fabio

Quintiliano ya que mi tutor impartía además alguna clase ahí. Ha sido una

de mis mejores experiencias, me encantó ejercer como docente y ahora

puedo decir que realmente esto es lo que me gusta y me hace feliz. Gracias

a este periodo de dos meses pude darme cuenta de esto y puedo decir

también que realmente es aquí donde más se aprende.

LA MEMORIA DE PRÁCTICAS: al plasmarlo todo en un papel tienes la

oportunidad de valorar y analizar muchos detalles que seguramente

pasarían desapercibidos. Me ayudó mucho a conocer más en profundidad

tanto la organización del centro como a los propios alumnos.

EL TRABAJO FIN DE MÁSTER: es aquí precisamente donde hago una

valoración conjunta de todo el curso y dónde pongo en marcha muchas de

las cosas aprendidas. Además con la presentación del proyecto de

innovación tengo la oportunidad de hablar de algo en lo que realmente creo

y con lo que me siento muy a gusto.

2 . T E O R Í A S D E L A P R E N D I Z A J E

El objetivo principal es conocer los diferentes estilos de aprendizaje. Principalmente

se diferencian dos grandes grupos: las teorías conductistas y las teorías

constructivistas. Tanto para la aplicación de unas como de las otras, siempre hay que

tener en cuenta la figura del alumno ya que es el centro del proceso de enseñanza-

Page 13: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 10

aprendizaje. Como ya se irá viendo a lo largo del desarrollo de éste trabajo, yo me

decanto por el constructivismo aunque sin descartar cierta parte conductista.

Las teorías constructivistas defienden que el conocimiento no se obtiene por

observación, ya que la mente no puede observarse, si no que se construye por la

propia experiencia. En este caso el profesor es un mero orientador y es el alumno el

que desarrolla y construye su propio aprendizaje. Algunos de los autores que

defendían el constructivismo como modelo de aprendizaje son:

Piaget: decía que una persona, tanto en los aspectos cognitivos, sociales como

afectivos del comportamiento, no es resultado del ambiente ni resultado de sus

disposiciones internas sino que es construcción propia, resultado de la

interacción y elaboración de la información que recibe.

Vygotski: argumentaba que el conocimiento se construye en interacción con

los demás. Las funciones psicológicas superiores se adquieren primero en el

plano social y luego se interiorizan.

Ausubel: el papel de los alumnos es aprender a aprender. El alumno es

autónomo y autorregulado. Se logra alcanzar un aprendizaje significativo

cuando se establecen vínculos entre los nuevos contenidos y los conocimientos

previos de cada estudiante.

Por el contrario, las teorías conductistas argumentan que el comportamiento se

aprende por observación. La conducta es adquirida y no innata y las respuestas a los

estímulos son aprendidas. Por lo tanto, según estas teorías, el alumno aprende a

gracias a la información que le transmite el profesor. Entre los autores que las

defendían están:

Page 14: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 11

Pavlov: el aprendizaje se produce por la asociación entre un estímulo

incondicionado al que se responde con una respuesta incondicionada, y un

estímulo inicialmente neutro, que acaba por adquirir la capacidad de producir

la misma respuesta tras asociarse con el primer estímulo.

Watson: la conducta no procede de ningún factor innato sino que se adquiere

por el condicionamiento. Utilizaba procedimientos experimentales para analizar

la conducta.

Skinner: decía que la conducta depende de las consecuencias que ésta vaya

a tener. Para modificarla utilizaba reforzadores y castigos tanto positivos como

negativos.

Como ya he dicho, me decanto por las teorías constructivistas, ya que creo que la

mejor manera de que un alumno aprenda es construyendo y experimentando. Sin

embargo, considero que nunca hay que dejarlos solos sino que hay que llevarlos un

poco de la mano y conducirlos hasta donde tienen que llegar.

3 . P R O C E S O S D E E N S E Ñ A N Z A – A P R E N D I Z A J E

El núcleo en torno al cual gira todo en el proceso de enseñanza – aprendizaje es el

alumno. Pero, además hay otras partes que toman partido en dicho proceso y que son

esenciales para su correcto funcionamiento. Se trata del equipo docente, la familia, el

centro y el entorno social del alumno, entre otros.

Para poder comprender a que nos referimos con proceso de enseñanza – aprendizaje,

creo oportuno comenzar describiendo qué significa para mí enseñar y qué aprender.

Y, ¿Qué es para mí enseñar? Pues, en cinco palabras, para mí enseñar es conseguir

que mis alumnos aprendan. Enseñar es uno de los verbos más bonitos que existen ya

Page 15: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 12

que si enseñando consigues que las personas aprendan, estás logrando formar una

sociedad mejor, con educación, valores y conocimientos que pueden llegar a ser muy

valiosos.

Un profesor, como persona que se dedica a enseñar, tiene que dar todo lo mejor de sí

mismo para conseguir motivar a los alumnos, guiarlos hacia el mejor camino,

conseguir que ellos construyan un aprendizaje significativo y duradero.

(Constructivismo)

Pero además, un profesor tiene que dar ejemplo con sus actos. Las palabras que

transmite a los alumnos los mueve y los modifica, pero el ejemplo los arrastra, por lo

tanto es importantísimo que los profesores se comporten de manera ejemplar.

(Conductismo)

Como conclusión, donde hay educadores, hay calidad de vida. Y donde hay buen

ejemplo, hay buenos resultados.

¿Y aprender? En este caso podría decir que es interiorizar. Una persona aprende

algo cuando lo hace suyo de manera que puede utilizarlo de nuevo en ocasiones

futuras. Aprender es construir un conocimiento significativo. En el contexto del aula, la

figura de la persona que enseña es muy importante, sin embargo, el factor principal

para que se produzca ese aprendizaje es el propio alumno.

Como conclusión, aprender es el proceso de adquisición de conocimientos que se

interiorizan en la persona de tal manera que moldean su mente haciéndola cada vez

más sabia. En consecuencia, aprender no es adquirir un conocimiento que pasado el

tiempo se olvida debido a que se había aprendido memorísticamente sino que se

aprende aquello que se queda para moldear la mente definitivamente.

Page 16: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 13

Entonces, según esto, nos preguntamos: ¿Siempre que se enseña se aprende? Y

mi respuesta es no. A pesar de que hay ocasiones en las que el enseñar conlleva a

aprender, esto no significa que siempre tenga que ser así. El aprender depende de

muchos factores y no solo de quién enseña. En primer lugar, y como centro de todo

este proceso, el aprendizaje del alumno depende de sí mismo y además depende de

factores cómo la forma de enseñanza, el contexto en que se lleve a cabo el

aprendizaje, el material disponible, su entorno social, etc.

Como conclusión, decir que desde mi breve experiencia y de lo que he podido conocer,

la mejor estrategia de enseñanza para un profesor es la de dejar hacer y actuar como

un mero guía del alumno y la mejor estrategia de aprendizaje para el estudiante es la

de la acción y experimentación.

Como el objetivo principal de todo docente es conseguir que los alumnos aprendan, y

no que actúen como meras máquinas memorísticas, como docente, voy a desarrollar

todo mi trabajo fin de máster siguiendo esta línea de actuación.

Page 17: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 14

PARTE II

PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA

2014/2015 The Flipped Classroom

Page 18: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 15

1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO

La comunidad de La Rioja, en el ejercicio de sus competencias y una vez establecidas

por el gobierno central las enseñanzas mínimas en el Real Decreto 1467/2007, de 2

de noviembre, publicó el Decreto 45/2008, de 27 de junio, por el que se establece el

currículo de bachillerato de la Comunidad Autónoma de La Rioja que establece que la

asignatura de Economía se imparte a los alumnos de 1º de Bachillerato en la

modalidad de Ciencias Sociales y Humanidades.

El desarrollo de ésta programación está centrado en el I.E.S Valle del Cidacos, un

centro de carácter público situado en Calahorra (La Rioja). El centro, entre otras cosas,

se caracteriza por la existencia de una única línea por curso en el bachillerato y,

concretamente, el grupo de economía de 1º está formado por 20 alumnos de los

cuales 3 son repetidores. Hay 6 estudiantes de nacionalidad extranjera, todos ellos

perfectamente integrados y sin ningún problema con el idioma. No existen alumnos

con necesidades especiales, aunque existe una gran diversidad en cuanto a los

niveles de interés y motivación por lo que el objetivo principal de la programación será

conseguir motivar a esa gran mayoría que no lo están.

Hoy en día, y cada vez más, la economía está presente en gran parte de las decisiones

de nuestra vida diaria. Todos los días escuchamos en la televisión noticias que nos

hablan de temas como la inflación, la prima de riesgo, el desempleo, el déficit o los

tipos de interés, por ejemplo. Gracias al estudio de ésta asignatura, los alumnos serán

capaces de comprender la realidad económica actual, lo que les permitirá tomar

decisiones acertadas tanto a nivel individual, en los hogares, como a nivel profesional

y colectivo, sobre aquello que afecta a la sociedad en su conjunto.

Page 19: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 16

2. OBJETIVOS

El ya nombrado Decreto 45/2008 de la Comunidad Autónoma de La Rioja establece

que la enseñanza de la Economía en el bachillerato tendrá como finalidad el desarrollo

de las siguientes capacidades:

1. Identificar el ciclo de la actividad económica. Distinguir sistemas económicos y

formar un juicio personal acerca de sus principios básicos, así como de las

ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos.

2. Manifestar interés por conocer e interpretar con sentido crítico y solidario los

grandes problemas económicos actuales, en especial las desigualdades

económicas la sobreexplotación de recursos naturales y los derivados de la

globalización de la actividad económica.

3. Relacionar hechos económicos significativos con el contexto social, político,

cultural y natural en que tienen lugar. Trasladar esta reflexión a las situaciones

cotidianas.

4. Describir el funcionamiento del mercado, así como sus límites, en especial la

desigual distribución de la renta, formulando un juicio crítico del sistema y del

papel regulador del sector público.

5. Conocer y comprender los rasgos característicos de la situación y perspectivas

de la economía riojana, española y europea en el contexto económico

internacional.

6. Formular juicios personales acerca de problemas económicos de actualidad.

Comunicar sus opiniones argumentado con precisión y rigor, aceptar la

Page 20: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 17

discrepancia y los puntos de vista distintos como vía de enriquecimiento

personal.

7. Interpretar los mensajes, datos e informaciones que aparece en los medios de

comunicación y/o internet sobre problemas económicos actuales, y analizar y

contrastar las medidas correctoras de política económica que se proponen.

8. Analizar y valorar críticamente las repercusiones del crecimiento económico

sobre el medio ambiente y la calidad de vida de las personas.

9. Abordar de forma autónoma y razonada problemas económicos del entorno

utilizando los procedimientos de indagación de las ciencias sociales y diversas

fuentes y medios de información, entre ellas las tecnologías de la información

y comunicación.

10. Conocer y comprender el uso y significado de las principales magnitudes

macroeconómicas como indicadores de la situación económica de un país, a

nivel regional y nacional.

3. COMPETENCIAS

De acuerdo con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación de 2006, las

competencias básicas forman parte de las enseñanzas mínimas de la educación

secundaria obligatoria, sin embargo se hace necesario seguir incidiendo en estas

competencias durante la etapa del bachillerato. La vigente ley define las competencias

básicas como “…aquellas competencias que deben haber desarrollado los

estudiantes al finalizar la enseñanza obligatoria para poder lograr su realización

personal, ejercer la ciudadanía activa, incorporarse a la vida adulta de manera

satisfactoria y ser capaces de desarrollar un aprendizaje permanente a lo largo de la

Page 21: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 18

vida.” De modo resumido, las competencias establecidas por la LOE son las

siguientes:

1. Comunicación lingüística: se refiere a la utilización del lenguaje como

instrumento de comunicación oral y escrita.

2. Matemática: habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones

básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático.

3. Conocimiento e interacción con el mundo físico: habilidad para interactuar

con el mundo físico, tanto en sus aspectos naturales como en los generados

por la acción humana.

4. Tratamiento de la información y competencia digital: habilidad para buscar,

obtener, procesar y comunicar la información y transformarla en conocimiento.

5. Social y ciudadana: permite comprender la realidad social en que se vive,

cooperar, convivir y ejercer la ciudadanía democrática en una sociedad plural,

así como comprometerse a contribuir a su mejora.

6. Cultural y artística: supone conocer, comprender apreciar, y valorar

críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como

fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio

cultural.

7. Aprender a aprender: supone disponer de habilidades para iniciarse en el

aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más

eficaz y autónoma de acuerdo con los propios objetivos y necesidades.

Page 22: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 19

8. Autonomía e iniciativa personal: se refiere, por una parte, a la adquisición de

la conciencia y aplicación de un conjunto de valores y actitudes personales

interrelacionadas y por otra parte, a la capacidad de elegir con criterio propio,

de imaginar proyectos, y de llevar adelante las acciones necesarias para

desarrollar las opciones y planes personales

4. CONTENIDOS

El Decreto 45/ 2008 agrupa los contenidos establecidos para la asignatura de

economía en 8 bloques, que son:

BLOQUE 1: La actividad económica y sistemas económicos

BLOQUE 2: Producción, interdependencia económica y población

BLOQUE 3: Intercambio y mercado

BLOQUE 4: Magnitudes nacionales e indicadores de una economía

BLOQUE 5: La toma de decisiones y la intervención del Estado en economía

BLOQUE 6: Aspectos financieros de la Economía

BLOQUE 7: El contexto internacional de la economía

BLOQUE 8: Desequilibrios económicos actuales

Estos 8 bloques se desglosan en 16 unidades didácticas2:

U D 1 : E L P R O B L E M A B Á S I C O D E L A E C O N O M Í A

- Economía y vida cotidiana: la utilidad de la economía

2 Obtenidas del libro de SM

Page 23: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 20

- La escasez de recursos y la necesidad de elegir.

- Los distintos tipos de necesidades.

- Los bienes y servicios que satisfacen necesidades: clases de bienes.

- Principios básicos: coste de oportunidad, costes irrecuperables, análisis

marginal e incentivos económicos.

- Los modelos económicos.

U D 2 : L A P R O D U C C I Ó N D E B I E N E S Y S E R V I C I O S

- Los factores de producción.

- La división técnica del trabajo y la mejora de la productividad.

- Las posibilidades de producción. El modelo económico de la Frontera de

Posibilidades de Producción.

- Factores determinantes del crecimiento económico.

- Economía positiva y normativa.

- Los sectores económicos.

U D 3 : A G E N T E S Y S I S T E M A S E C O N Ó M I C O S

- Las economías domésticas, sus funciones y su comportamiento.

- Las empresas: objetivos, funciones y componentes.

- El sector público: componentes y funciones.

- Relaciones entre los agentes: el flujo circular de la renta.

- Los problemas básicos de la economía: qué, cómo y para quién producir.

Page 24: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 21

- El sistema de economía de mercado o capitalista. Fundamentos, ventajas e

inconvenientes

- El sistema de planificación central o sistema socialista. Logros e

inconvenientes.

- Los sistemas de economía mixta. Aproximación al pensamiento económico:

liberalismo, marxismo y keynesianismo.

- El pensamiento y los sistemas económicos

U D 4 : L A E M P R E S A Y S U S F U N C I O N E S

- División del trabajo y necesidad de coordinación de la producción.

- Funciones de la empresa: la coordinación de factores y el ciclo de

producción.

- Eficiencia técnica y eficiencia económica.

- La función de producción y los rendimientos decrecientes.

- Costes, ingresos, beneficios y umbral de rentabilidad.

- Tipos de empresas.

- El crecimiento y la internacionalización de las empresas.

- La responsabilidad social de las empresas.

U D 5 : E L M E R C A D O Y S U S F U E R Z A S : L A O F E R T A Y L A D E M A N D A

- Qué son y por qué existen los mercados. El trueque como sistema de

intercambio.

Page 25: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 22

- El mercado con la utilización de dinero: ventajas e inconvenientes.

- La función de demanda.

- La función de oferta.

- El equilibrio de mercado y los excesos de oferta y demanda.

- Modificaciones del equilibrio de mercado a partir de desplazamientos de la

demanda y de la oferta.

- La elasticidad-precio de la demanda.

U D 6 : M O D E L O S D E M E R C A D O

- El mercado de competencia perfecta: características y comportamiento.

- La competencia monopolística: características y comportamiento.

- El oligopolio: características y comportamiento.

- La teoría de juegos.

- El monopolio: características y comportamiento.

- Ventajas e inconvenientes de los distintos tipos de mercado.

U D 7 : E L M E R C A D O D E T R A B A J O Y E L E M P L E O

- El mercado de trabajo y sus componentes.

- El mercado de trabajo: factores que afectan a la oferta y la demanda.

- Imperfecciones del mercado de trabajo.

- Tasa de actividad y de paro.

- Desempleo: causas principales y tipos de desempleo.

Page 26: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 23

- Las políticas de empleo y la evolución del mercado de trabajo.

U D 8 : L O S I N D I C A D O R E S E C O N Ó M I C O S

- Microeconomía y macroeconomía.

- Los problemas macroeconómicos: el crecimiento, el empleo, la importancia

de la estabilidad y equilibrio en los precios, el presupuesto público y el sector

exterior, y la equidad presente e intergeneracional.

- El flujo circular de la renta.

- El PIB, procedimientos de medición, magnitudes derivadas y componentes.

- La renta nacional, la renta personal disponible y la renta por habitante.

- La distribución de la renta.

- La renta y la riqueza de un país, y sus componentes.

- El PIB y la calidad de vida: críticas al PIB como indicador económico e

indicadores alternativos.

U D 9 : L A I N T E R V E N C I Ó N D E L E S TA D O E N L A E C O N O M Í A

- La evolución del Estado: del Estado guardián al Estado protagonista.

- Los ciclos económicos.

- Las externalidades

- Los bienes públicos

- Las funciones del sector público y la política económica en función del plazo:

coyunturales y estructurales.

Page 27: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 24

- La política económica y los valores de una sociedad.

- Los juicios de valor en las decisiones económicas, economía normativa y

positiva.

- El Estado de bienestar.

U D 1 0 : E L E Q U I L I B R I O Y L O S C A M B I O S E N L A E C O N O M Í A

- El consumo privado, los factores que lo determinan y los indicadores de su

evolución.

- El ahorro y los factores que lo determinan.

- La inversión y sus tipos. El efecto multiplicador de la inversión.

- Los modelos de demanda y oferta agregada.

- Equilibrio macroeconómico: los cambios en la oferta y la demanda

agregadas, y sus efectos sobre el equilibrio.

- La economía sumergida

U D 1 1 : L A S C U E N T A S P Ú B L I C A S Y L A P O L Í T I C A F I S C A L

- Estructura y ámbito del sector público.

- El presupuesto público.

- Los gastos públicos: criterios de clasificación y principales tipos de gasto.

La evolución del gasto público y sus etapas. Déficit público y deuda pública.

- Los ingresos públicos: cotizaciones sociales, tributos y otros ingresos.

- Impuestos directos e indirectos.

Page 28: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 25

- Impuestos progresivos, proporcionales y regresivos.

- Presión fiscal, estructura impositiva y fraude fiscal en España.

- La política fiscal.

U D 1 2 : E L D I N E R O

- El dinero y sus funciones.

- Los tipos de interés: factores de influencia.

- La oferta monetaria y la demanda monetaria.

- Creación del dinero bancario y el coeficiente de caja.

- El precio del dinero: el tipo de interés

- La inflación y sus tipos. La medición de la inflación. Efectos de la inflación.

- Variables reales y nominales.

U D 1 3 : E L S I S T E M A F I N A N C I E R O Y L A P O L Í T I C A M O N E T A R I A

- Las funciones del sistema financiero.

- Los intermediarios financieros: funciones y tipos.

- Los activos financieros.

- El mercado de valores y la bolsa. Los índices bursátiles.

- Ahorro, inversión y tipos de interés.

- La política monetaria: instrumentos y efectos sobre la economía.

- El microcrédito y la banca alternativa a la tradicional.

Page 29: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 26

U D 1 4 : C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L , B A L A N Z A D E P A G O S Y T I P O S D E C A M B I O

- Comercio internacional: concepto, impacto y razones que justifican el

intercambio.

- Teorías sobre el comercio internacional

- Las ventajas y los inconvenientes del libre comercio.

- Obstáculos al libre comercio: el proteccionismo. La OMC

- Balanza de pagos: concepto y estructura. La balanza de pagos española.

- Sistema financiero internacional y tipos de cambio

- Apreciación y depreciación

- Fondo Monetario Internacional

U D 1 5 : L A G L O B A L I Z A C I Ó N D E L A E C O N O M Í A

- Los procesos de integración regional.

- Proceso de integración económica de la UE.

- Políticas económicas más importantes de la UE.

- La globalización y sus distintos aspectos.

- Las causas de la globalización.

- Las consecuencias de la globalización.

- Las relaciones entre crecimiento, desarrollo económico y desarrollo

humano.

Page 30: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 27

U D 1 6 : L O S G R A N D E S D E S A F Í O S D E L A E C O N O M Í A A C T U A L

- Los fallos de mercado a escala internacional: desigualdades, externalidades

negativas, falta de competencia, degradación de bienes públicos

internacionales y crisis económicas.

- Las desigualdades y el desarrollo. Desigualdades en el interior de un Estado

y desigualdades entre países.

- Características y causas del subdesarrollo.

- La economía y el medio ambiente.

- La emigración: causas y consecuencias.

5. TEMPORALIZACIÓN

1ª EVALUACIÓN

CONTENIDOS

UD 1: El problema básico de la economía UD 2: La producción de bienes y servicios

UD 3: Agentes y sistemas económicos

UD 4: La empresa y sus funciones

UD 5: El mercado y sus fuerzas: la oferta y la demanda

2ª EVALUACIÓN

CONTENIDOS

UD 6: Modelos de mercado UD 7: El mercado de trabajo y empleo

UD 8: Los indicadores económicos

UD 9: La intervención del Estado en la economía

Page 31: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 28

La temporalización es flexible y adaptable al transcurso de los acontecimientos. El

desarrollo de las dos últimas unidades didácticas tendrá menos peso lectivo.

6. METODOLOGÍA

La metodología que se va a seguir es totalmente innovadora y diferente de lo que

hasta ahora hemos visto. Vamos a denominarla metodología “Flipped Classroom” o

“Clase inversa”, ya que es una metodología que le da la vuelta al modelo tradicional

de enseñanza. En esencia, consiste en que los alumnos vean vídeos educativos antes

de la clase, de los contenidos que posteriormente se van a tratar en clase. Sin

embargo, en clase, el profesor no actuará como instructor si no que únicamente

consolidará el aprendizaje aclarando las dudas que a los alumnos les hayan surgido

en la visualización de los vídeos. El resto de la sesión de aula será empleada para

que, mediante la realización de actividades propuestas por el profesor, los alumnos

vayan construyendo su propio aprendizaje sobre los contenidos tratados.

UD 10: El equilibrio y los cambios en la economía

3ª EVALUACIÓN

CONTENIDOS

UD 11: Las cuentas públicas y la política fiscal UD 12: El dinero

UD 13: El sistema financiero y la política monetaria

UD 14: Comercio internacional, balanza de pagos y tipos de cambio

UD 15: La globalización de la economía

UD 16: Los grandes desafíos de la economía actual

Page 32: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 29

La tecnología educativa y el aprendizaje basado en la propia acción son los dos

elementos clave de este modelo.3

Figura 1. Comparación del modelo tradicional con el modelo Flipped Classroom

El objetivo principal es lograr un aprendizaje significativo por parte de los alumnos y

que aprendan a aprender. Para ello se van a tener en cuenta una serie de principios

psicopedagógicos en la metodología:

Personalización4: adaptación a las necesidades de cada alumno en cada

momento de su desarrollo y teniendo en cuenta sus conocimientos previos. La

velocidad y preparación para el aprendizaje de cada alumno es diversa por lo

que ya no es preciso hablar de grupos si no de personas. Esto no será posible

conseguirlo si el profesor explica la lección oral para el conjunto de la clase.

Asegurar la construcción de aprendizaje significativo5: los estudiantes

construyen el conocimiento mediante la búsqueda y síntesis de la información

3 Página 481 del libro “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje” 4 Páginas 269 a 313 del libro “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje” 5 Página 80 del libro “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje”

Page 33: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 30

e integrándola con competencias de comunicación, indagación, pensamiento

crítico, resolución de problemas, etc.

El alumno es el protagonista del proceso de enseñanza-aprendizaje: los

estudiantes están implicados activamente en el aprendizaje mientras que el rol

del profesor es de asesorar y facilitar.

Enseñanza y evaluación están entrelazadas6: el profesor y el estudiante

evalúan conjuntamente y la evaluación se utiliza para promover y diagnosticar

el aprendizaje. El aprendizaje deseado es evaluado directamente mediante la

utilización de trabajos, proyectos, prácticas, portfolios, pruebas dinámicas, etc.

La evaluación debe centrarse en enjuiciar el resultado logrado y no en

establecer modos rígidos de hacerlo.

Cultura cooperativa o colaborativa y de ayuda: los compañeros juegan un

importante papel en la consecución de las metas educativas. El docente y los

estudiantes aprenden conjuntamente.

El esquema de trabajo de cada sesión será el siguiente:

6 Página 80 del libro “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje”

Page 34: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 31

Evaluación inicial: consiste en una serie de preguntas sencillas relacionadas

con el contenido de los vídeos que los alumnos han visto previamente.

Discusión de los resultados: se comentan los resultados obtenidos en la

evaluación inicial.

Respuesta a las preguntas de los alumnos: los vídeos, normalmente,

estarán editados en herramientas que permiten introducir preguntas a lo largo

del mismo, relacionadas con su contenido. Las respuestas de los alumnos se

envían automáticamente al profesor y esto le permite ser consciente de qué

partes han quedado claras en la explicación del vídeo y cuáles requieren de

aclaración en la clase. Por lo tanto, esta parte de la sesión consiste en aclarar

aquello que el profesor considere oportuno en función de las respuestas

obtenidas y en responder a las preguntas que los alumnos formulen en el

momento.

Trabajo en pequeños grupos: los estudiantes realizarán trabajos de

investigación, proyectos, debates, etc. sugeridos por el profesor, que les

permitirán ir construyendo su propio aprendizaje de manera significativa.

Discusión de los trabajos en grupo: no siempre se realizarán en todas las

sesiones ya que a veces se necesitará más de una sesión para la realización

de ciertas actividades y proyectos y otras sesiones serán expresamente para

la presentación de éstos.

Juego sobre contenidos: se presentarán como cuestiones que los alumnos

deberán responder por grupos y tendrán la estructura de un juego – concurso

Page 35: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 32

entre grupos. Aquel grupo con mejor puntuación será recompensado. Esto hará

que los alumnos se motiven y se esfuercen por aprender los contenidos.

Este esquema es orientativo y adaptativo al desarrollo de los contenidos. Es un

esquema general que incluye todas las posibilidades de lo que se puede hacer dentro

del aula, sin embargo, no siempre será necesario desarrollarlo todo en cada sesión.

Como vemos, es una estrategia indagativa con una pequeña parte expositiva cuando

el profesor resuelve las dudas y los alumnos ponen en común con el resto de la clase

sus opiniones y la exposición de sus actividades y proyectos.

7. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS

Los materiales y recursos didácticos serán principalmente tecnológicos. Para llevar a

cabo la metodología anteriormente expuesta, es imprescindible recurrir a la tecnología

digital. Éstas, utilizadas con un diseño adecuado, pueden suplir muchas carencias de

los profesores al tiempo que mejorarán la adquisición de conocimientos por su propia

naturaleza digital: multimedia, interactiva, abierta y relacional.

Los alumnos no utilizarán libro, sino que, serán ellos mismos quiénes construyan parte

del contenido. Además tendrán a su disposición los vídeos y el profesor les entregará

cualquier material complementario que sea necesario.

El principal material de trabajo serán los ordenadores o tabletas, sin los cuales no

sería posible llevar a cabo ésta metodología. También será necesario disponer de

cañón y pantalla de proyección.

Page 36: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 33

8. INTERDISCIPLINARIEDAD

La asignatura de economía está relacionada interdisciplinarmente con otras

asignaturas:

Matemáticas: los alumnos tendrán que realizar cálculos matemáticos como por

ejemplo para obtener el PIB, tipo de cambio, balanza de pagos, etc.

Geografía: serán necesarios conocimientos geográficos sobre todo en la parte

de economías en desarrollo, la globalización, etc.

Historia: permite comprender el porqué de los sistemas económicos, cómo han

evolucionado, de dónde surgen, etc.

Informática: como ya he dicho anteriormente, ésta constituye uno de los

pilares fundamentales del desarrollo de la asignatura.

Inglés: gran parte de la información a la que van a tener que acceder los

alumnos a la hora de investigar estará en inglés, así como algunos vídeos y

lecturas.

9. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

La existencia de diferencias en el interior del grupo de clase con respecto a las

diversas capacidades, intereses, ritmos personales y estilos de aprendizaje hacen

necesaria la existencia de actividades de refuerzo para aquellos alumnos que

presentan dificultades, con el objetivo de mejorar su aprendizaje y su autoestima.

Éstas supondrán una ayuda adicional para la comprensión y superación de la

asignatura.

Page 37: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 34

Para aquellos alumnos con altas capacidades o gran interés por la asignatura, habrá

una serie de actividades de ampliación que se caracterizarán por una mayor

complejidad y profundización en la materia.

También se tendrá en cuenta la existencia de alumnado con dificultades en el idioma,

que se atenderá con actividades de refuerzo y con la posibilidad de que, aquellos que

lo necesiten, puedan obtener la información en su idioma de origen.

Por último, para aquellos alumnos que presenten discapacidades físicas, el profesor

adaptará tanto la metodología como las actividades a sus necesidades.

Por último, se fijarán dos horas semanales de tutoría para atender a aquellos alumnos

que necesiten apoyo.

10. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

El Decreto 45/2008 establece como criterios de evaluación para la asignatura de

economía los siguientes:

1. Identificar los problemas económicos básicos de una sociedad y razonar la

forma de resolverlos en un sistema económico, así como sus ventajas e

inconvenientes.

2. Identificar las características principales de la estructura productiva del país.

Analizar las causas de una deslocalización empresarial a partir de datos sobre

la productividad, los costes y beneficios, así como valorar sus efectos sobre la

economía y el mercado de trabajo.

3. Interpretar, a partir del funcionamiento del mercado, las variaciones en precios

de bienes y servicios en función de distintas variables. Analizar el

Page 38: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 35

funcionamiento de mercados reales y observar sus diferencias con los

modelos, así como sus consecuencias para los consumidores, empresas o

estados.

4. Diferenciar las principales magnitudes macroeconómicas y analizar las

relaciones existentes entre ellas, valorando los inconvenientes y las

limitaciones que presentan como indicadores de la calidad de vida. Interpretar

y tratar con instrumentos informáticos cifras e indicadores económicos básicos.

5. Explicar e ilustrar con ejemplos significativos las finalidades y funciones del

Estado en los sistemas de economía de mercado e identificar los principales

instrumentos que utiliza, valorando las ventajas e inconvenientes de su papel

en la actividad económica. Explicar las funciones de otros agentes que

intervienen en las relaciones económicas.

6. Describir el proceso de creación del dinero, los cambios en su valor y la forma

en que éstos se miden, e identificar las distintas teorías explicativas sobre las

causas de la inflación y sus efectos sobre los consumidores, las empresas y el

conjunto de la economía. Explicar el funcionamiento del sistema financiero y

conocer las características de sus principales productos y mercados.

7. Reconocer distintas interpretaciones y señalar las posibles circunstancias y

causas que las explican, a partir de informaciones procedentes de los medios

de comunicación social y/o internet que traten, desde puntos de vista dispares,

cuestiones de actualidad relacionadas con la política económica, distinguiendo

entre datos, opiniones y predicciones.

Page 39: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 36

8. Valorar el impacto del crecimiento, las crisis económicas, la integración

económica y el mercado global en la calidad de vida de las personas, el medio

ambiente y la distribución local y mundial de la riqueza, con especial referencia

hacia los problemas de crecimiento económico y pobreza de los países no

desarrollados como fruto de relaciones económicas desequilibradas junto a la

necesidad de intercambios comerciales más justos y equitativos.

9. Analizar posibles medidas redistributivas, sus límites y efectos colaterales y

evaluar las medidas que favorecen la equidad en un supuesto concreto.

10. Analizar la estructura básica de la balanza de pagos de la economía española

y/o los flujos comerciales entre dos economías y determinar cómo afecta a sus

componentes la variación en sus flujos comerciales y eventuales

modificaciones en diversas variables macroeconómicas.

11. CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Para la nota de cada evaluación trimestral se tendrá en cuenta lo siguiente:

Actividades y proyectos: tendrán un peso sobre la nota final de la evaluación

del trimestre de un 55%. Consistirán principalmente en actividades de

investigación, de acercamiento a la vida real, de reflexión y de aplicación de los

contenidos. Además, por grupos, los alumnos realizarán un proyecto por

trimestre que supondrá un 20% de ésta calificación (15% el desarrollo del

proyecto y 5% su exposición oral). El restante 35% será para el resto de

actividades.

Evaluaciones iniciales: se denominan evaluaciones iniciales ya que se

realizan al comienzo de la sesión. No se realizarán en todas las sesiones, pero

Page 40: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 37

sí en la gran mayoría de ellas. Suponen un 20% de la nota final del trimestre y

consisten en una serie de preguntas relacionadas con los vídeos que

previamente los alumnos han visualizado.

Juegos sobre contenidos: son muy similares a las anteriores, pero en este

caso las cuestiones se responderán por grupos y se plantean al finalizar la

clase, es decir, una vez que ya han investigado y han construido un aprendizaje

más significativo. El objetivo es que los alumnos se motiven ya que se presenta

como un juego - concurso entre grupos. Será el profesor quién decida qué

integrante del grupo responderá la cuestión. Esto hace que de cada uno de

ellos dependa el éxito del grupo por lo que se conseguirá que todos ellos se

interesen, cooperen y hagan aportaciones dentro del grupo. Las puntuaciones

conseguidas supondrán un 15% de la nota.

Actitud: la participación activa tanto en los debates como en cualquier parte

del desarrollo de la clase y la actitud del alumno en clase sumarán un 10% en

la nota.

Criterios de calificación

Actividades y proyectos

55%20%

Proyecto

15%Contenido

5%Exposición

35%Actividades

Evaluaciones iniciales

20%

Juegos sobre

contenidos

15%

Actitud

10%

Page 41: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 38

La evaluación es continua por lo que aquellos alumnos que no acudan a clase con

regularidad podrían perder el derecho a este tipo de evaluación.

Para poder superar la evaluación, la suma ponderada de las notas de los cuatro

componentes que se evalúan deberá ser igual o superior a 5 puntos.

La nota final de esta asignatura será la media de las notas de cada evaluación sin

redondeo. Para poder hacer la media de las tres evaluaciones, es requisito

imprescindible haber superado cada una de ellas.

Para los alumnos que no superen con éxito alguna de las evaluaciones, se realizarán

pruebas de recuperación como se detalla en el apartado siguiente y su nota final

trimestral será la de dicha prueba.

12. ACTIVIDADES DE RECUPERACIÓN

Aquellos alumnos que no hayan superado alguna de las evaluaciones tendrán la

oportunidad de recuperarla mediante la realización de un examen al final del trimestre

que evaluará la totalidad de los contenidos tratados durante el mismo. Los estudiantes

que hayan perdido la evaluación continua también tendrán la opción de realizar el

examen final del trimestre y de incorporarse a la evaluación continua para el siguiente.

Los estudiantes que rocen el aprobado y hayan mostrado interés por la asignatura,

tienen la posibilidad, si lo prefieren, de realizar un trabajo propuesto por el profesor

mediante el cual lograrán consolidar mejor los contenidos.

Una vez finalizado el curso, los que no han alcanzado todas las capacidades incluidas

en los criterios de evaluación ya que siguen teniendo pendiente alguna evaluación,

tendrán la oportunidad de realizar una prueba final de la asignatura.

Page 42: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 39

La prueba final de recuperación consistirá también en una prueba escrita. Los alumnos

que lleguen aquí con una sola evaluación suspensa, se examinarán de las unidades

didácticas pertenecientes a la misma. Sin embargo, los alumnos que tengan

suspensas dos o más evaluaciones, tendrán la obligación de realizar un examen de

todos los contenidos.

Los alumnos que no superen la asignatura en esta recuperación, deberán hacerlo en

la convocatoria extraordinaria de julio examinándose de la asignatura en su totalidad

en cualquiera de los casos.

Para que el examen pueda considerarse aprobado es necesario sacar al menos 5

puntos.

13. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES

Estas actividades tienen un objetivo didáctico que complementa y profundiza en

ciertos aspectos estudiados en la asignatura.

Está previsto realizar una visita a la Bolsa de Bilbao y la visita de un ponente del sector

público aunque es conveniente añadir que es posible que a lo largo del curso surjan

actividades interesantes que a día de hoy no han sido previstas y que serán llevadas

a cabo si se estima conveniente.

Page 43: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 40

UNIDAD DIDÁCTICA

“COMERCIO INTERNACION AL, BALANZA DE PAGOS Y T IPOS DE

CAMBIO”

2014/2015 The Flipped Classroom

Page 44: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 41

1. INTRODUCCIÓN

La presente unidad didáctica denominada “Comercio internacional, balanza de

pagos y tipos de cambio” está incluida dentro de los contenidos obligatorios de la

asignatura de economía de 1º de Bachillerato que se regula en el Decreto 45/2008,

de 27 de junio, por el que se establece el currículo de bachillerato de la Comunidad

Autónoma de La Rioja.

La asignatura de economía pertenece al primer curso del bachillerato de la

modalidad de Humanidades y Ciencias Sociales y es una materia de modalidad,

es decir, tiene como finalidad proporcionar una formación de carácter específico.

En los temas anteriores se analiza la actividad económica del país, sin embargo,

la economía no se limita a esto sino que existen relaciones e intercambios con el

resto del mundo que han de ser tomadas en cuenta.

Dada la tendencia actual a la globalización económica y sobre todo teniendo en

cuenta la participación de nuestro país en un bloque comercial tan importante

como la UE, es muy importante el estudio de las relaciones comerciales de España

con el exterior.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA UNIDAD

Partiendo de los objetivos generales establecidos en el ya citado Decreto 45/2008, se

establecen como objetivos específicos de la unidad didáctica los siguientes:

I. Conocer las razones que justifican el intercambio económico entre países y

analizar sus ventajas e inconvenientes

Page 45: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 42

II. Distinguir las distintas teorías existentes sobre el comercio internacional y

saber qué pasa con el comercio entre países según cada teoría.

III. Identificar la existencia de diversas trabas al comercio internacional y la

labor que realiza la OMC en favor de la liberalización del mismo. A partir de

esto, formular juicios personales a favor de uno o de otro.

IV. Conocer la función de la balanza de pagos y ser capaz tanto de elaborarla

como de analizar sus resultados. Conocer la situación de la balanza de

pagos española.

V. Saber cómo se intercambian las distintas monedas y cómo se calcula su

precio a través de los tipos de cambio. Conocer los distintos sistemas de

fijación de tipos de cambio.

VI. Conocer los factores que afectan a la apreciación y depreciación de una

moneda.

VII. Identificar la labor que realiza el FMI para conseguir la estabilidad monetaria

internacional y del sistema financiero.

3. COMPETENCIAS

Se entiende como competencia el conjunto de destrezas, conocimientos y actitudes

que el alumno debe alcanzar para su realización, desarrollo personal e integración

social.

Las competencias básicas que el alumno debe lograr desarrollar en esta unidad

didáctica son las siguientes:

1. Competencia en comunicación lingüística: los alumnos deberán desarrollar

esta competencia a lo largo del tiempo en que se explique este bloque mediante

Page 46: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 43

los debates y puestas en común de noticias de actualidad y al finalizar el bloque

a través de la exposición oral que realizarán en grupos.

En el caso de los debates es muy importante que los alumnos tengan una

buena comunicación lingüística ya que, en caso contrario, podrían

malinterpretarse las opiniones y comentarios.

2. Competencia matemática: esta competencia deberá ser desarrollada por los

alumnos en varias ocasiones:

- Para poder hacer una comparación entre la teoría basada en la ventaja

absoluta y la basada en la ventaja comparativa.

- A la hora de contabilizar y calcular los resultados en la balanza de pagos.

- Para el cálculo del equilibrio económico de un país en el que influyen las

relaciones económicas internacionales y la evolución del tipo de cambio.

3. Competencia en el tratamiento de la información y competencia digital: el

alumnado debe ser competente en la utilización de las tecnologías de la

información y la comunicación como instrumento de trabajo para la realización

de los trabajos de la unidad didáctica y la búsqueda de noticias de la actualidad.

4. Competencia social y ciudadana: es imprescindible que los alumnos

entiendan los rasgos de las sociedades actuales y cuál ha sido su evolución.

4. CONTENIDOS

4 . 1 C O N C E P T U A L E S

I. Comercio internacional: concepto, impacto y razones que justifican el

intercambio.

II. Teorías sobre el comercio internacional

III. Las ventajas y los inconvenientes del libre comercio.

Page 47: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 44

IV. Obstáculos al libre comercio: el proteccionismo. La OMC

V. Balanza de pagos: concepto y estructura. La balanza de pagos española.

VI. Sistema financiero internacional y tipos de cambio

VII. Apreciación y depreciación

VIII. El Fondo Monetario Internacional

4 . 2 . P R O C E D I M E N T A L E S

I. Aplicación de las teorías de la ventaja absoluta y la ventaja comparativa y

explicación de su repercusión en el mercado

II. Contabilización de cada una de las operaciones que un país realiza con el

exterior en la balanza de pagos determinando si éstas suponen un ingreso o

un gasto.

III. Interpretación de los resultados de las diferentes balanzas de pagos y del

resultado conjunto de todas ellas para poder determinar en qué situación se

encuentra el país: necesidad de financiación o capacidad de financiación.

IV. Resolución de cuestiones relacionadas con el tipo de cambio: por qué varía,

qué moneda se revalúa y cuál se devalúa, si se ha invertido en otro país y hay

una variación en el tipo de cambio saber si se pierde o se gana.

4 . 3 . A C T I T U D I N A L E S

I. Reconocimiento de las ventajas del comercio internacional y sensibilidad ante

las razones que justifican el proteccionismo.

II. Interés y curiosidad por entender el sistema de funcionamiento y de fijación de

los tipos de cambio, y por comprender el mercado global de capitales.

III. Reconocimiento de la necesidad de un sistema financiero internacional estable.

Page 48: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 45

IV. Actitud crítica ante los aspectos negativos del mercado de capitales y por sus

efectos en las crisis económicas

5. METODOLOGÍA

La metodología a seguir será la especificada en la programación, es decir, una

metodología “Flipped classroom” cuyo objetivo principal es lograr un aprendizaje

significativo por parte de los alumnos y que aprendan a aprender.

Como ya se plasma en la programación, es una estrategia indagativa con una

pequeña parte expositiva cuando el profesor resuelve las dudas y los alumnos ponen

en común con el resto de la clase sus opiniones y la exposición de sus actividades y

proyectos.

6. ACTIVIDADES

Las actividades son uno de los principales elementos en el proceso de enseñanza-

aprendizaje ya que ayudan a los alumnos a entender mejor los contenidos aprendidos.

A C T I V I D A D 1 - P H I L I P S 6 6

Los alumnos se distribuirán en grupos de 6 y discutirán durante 6 minutos sobre qué

es el comercio internacional. Después se expondrán las ideas de cada grupo frente a

toda la clase, con el objetivo de lograr una idea generalizada de lo que se va a ver en

la unidad.

A C T I V I D A D 2 - J U E G O I N T R O D U C C I Ó N A L C O M E R C I O I N T E R N A C I O N A L

Se trata de un juego online en el que los alumnos simulan ser la persona encargada

de las relaciones comerciales de todo un continente. Cada continente vende tres

Page 49: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 46

mercancías, por lo tanto cada alumno tendrá tres mercancías para vender y tres

mercancías de cada uno del resto de continentes para comprar. El objetivo es comprar

al menor precio posible y vender a un precio elevado, ya que disponen de una cantidad

de dinero limitada.

Mediante ésta actividad los alumnos verán como al intentar comprar ciertas

mercancías a algunos continentes, esto no se les permitirá ya que existen ciertas

barreras. También podrán observar que dependiendo del precio que se ofrezca al

comprar, habrá países que aceptarán precios bajos mientras que otros no serán tan

flexibles y exigirán más, etc.

Los alumnos deberán ir apuntando las ideas que vayan obteniendo del juego para,

posteriormente hacer un debate y sacar conclusiones mediante la investigación.

También deberán buscar información sobre por qué no se pueden establecer

relaciones comerciales de ciertos productos entre algunos continentes.

El juego divide los continentes en 6, así que, se repartirán los alumnos de manera

equitativa entre éstos.

La dirección a la que accederán para jugar es la siguiente:

http://www.imf.org/external/np/exr/center/students/trade/traders.aspx?&u=5A73B111&ng

=true

A C T I V I D A D 3 - E J E R C I C I O S T E O R Í A S S O B R E L A S G A N A N C I A S D E L C O M E R C I O

Durante la clase, los alumnos deberán realizar ejercicios prácticos acerca de las

teorías de la ventaja absoluta y relativa.

Page 50: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 47

Ejercicio 1:

1. Explica qué pasaría con el comercio en estos países según la teoría de la

ventaja absoluta

2. Explica que pasaría según la teoría de la ventaja comparativa.

Ejercicio 2:

Dados los datos de la siguiente tabla, que muestra las posibilidades de producción

para los países y los productos indicados:

Alemania Corea

Sombreros 6 2

Lámparas 2 1

a) ¿Cuál será el coste de oportunidad de cada producto en cada país si no existe

comercio exterior?

b) Determina en qué bien o servicio conviene especializarse a estos países.

c) Si se especializan en aquello en lo que disponen de ventaja comparativa y

comercian, ¿cuál será la cantidad de cada bien que producirán y que

intercambiarán? Demuestra que salen ambos ganando con el intercambio.

Precio en el país A Precio en el país B

Producto 1 5 4

Producto 2 7 2

Page 51: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 48

A C T I V I D A D 4 - D E B A T E : ¿ P R O T E C C I O N I S M O O L I B R E C O M E R C I O ?

"Tú conduces un coche japonés, bebes vino francés, comes comida china, tienes un

ordenador americano, compras madera canadiense y te vas de vacaciones a México,

¿Cómo puedes estar en contra del libre comercio?"

Debate para que los alumnos manifiesten de forma crítica sus preferencias por un

comercio libre entre países o por un comercio entre países en el que existan trabas.

El objetivo es exponer las ventajas e inconvenientes de cada uno.

A C T I V I D A D 5 - N O T I C I A Y V I Ñ E TA S O B R E P R O T E C C I O N I S M O

Los alumnos deben leer la noticia titulada “Denuncia contra Argentina ante la OMC

por prácticas proteccionistas” que habla sobre la queja que EE.UU, la UE y otros

países han presentado ante la OMC por las medidas restrictivas al comercio tomadas

por Buenos Aires.

http://economia.elpais.com/economia/2012/03/30/actualidad/1333140471_820812.ht

ml

Page 52: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 49

Después se les presentará la siguiente viñeta que da a entender que estas prácticas

proteccionistas llevadas a cabo por Argentina fueron llevadas a cabo con anterioridad

precisamente por los países que denuncian este hecho.

Los alumnos deberán buscar información sobre el contenido de la viñeta y redactar

un análisis reflexivo sobre todo aquello que hayan leído en relación al proteccionismo

y el libre cambio. Se realizará una breve exposición en clase.

A C T I V I D A D 6 - E J E R C I C I O P R Á C T I C O B A L A N Z A D E P A G O S

Durante la clase los alumnos deberán realizar ejercicios prácticos de balanza de

pagos:

Importación de mercancías

Exportación de mercancías

Transferencias corrientes pagadas al extranjero

Transferencias corrientes recibidas del extranjero

229,5

540,3

4,3

5,5

Page 53: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 50

Transferencias de capital pagadas al extranjero

Transferencias de capital recibidas del extranjero

Ingresos por rentas

Pagos por rentas

Exportaciones de servicios

Importaciones de servicios

Inversiones del país en el extranjero

Inversiones del extranjero en el país

24,3

3,5

75,5

32,3

83,5

152,5

450,3

234,5

a) Elabore la balanza de pagos calculando los principales saldos, incluyendo el

saldo de la balanza de reservas.

b) Comente los resultados más importantes: principales balanzas, capacidad o

necesidad de financiación del país, forma en que se financia la necesidad de

financiación.

A C T I V I D A D 7 - A N Á L I S I S B A L A N Z A D E PA G O S E S PA Ñ O L A

Para explicar la balanza de pagos española se presentará una balanza de pagos real

española y se analizará de forma conjunta mediante la participación de los alumnos.

Page 54: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 51

A C T I V I D A D 8 – J U E G O I N T E R A C T I V O T I P O S D E C A M B I O

Los estudiantes participan en un mercado de cambio simulado. El objetivo, las normas

y la descripción del juego se encuentran recogidos en el siguiente enlace:

http://www.imf.org/external/np/exr/center/students/hs/think/esl/lesson7.pdf

A C T I V I D A D 9 – E J E R C I C I O T I P O S D E C A M B I O

Supón que un importador español hizo un pedido de material hace tres meses en

EE.UU por valor de 50000 dólares. El material ha sido enviado hoy mismo y tiene

que comprar esos dólares pagando con euros para enviarlos a su suministrador.

¿Cuántos euros va a tener que pagar por su pedido? ¿Cuántos le hubiese costado si

Page 55: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 52

lo hubiese pagado hace 3 meses? (Busca los datos en el periódico de hoy y en uno

de hace tres meses o en la página web del Banco de España: www.dbe.es

A C T I V I D A D 1 0 - V Í D E O N O T I C I A “ G U E R R A D E D I V I D A S ”

Se visionará un vídeo titulado "Guerra de divisas", obtenido de una noticia emitida por

la Sexta, para comprender el mundo del mercado de divisas y qué es lo que pasa

cuando las economías quieren ser más competitivas y rebajan el precio de sus

monedas.

Los alumnos deberán buscar información y redactar unas líneas acerca de dos

afirmaciones vistas en el vídeo: “Algunos países han rebajado artificialmente sus

monedas para poder competir mejor” y “Si la guerra de divisas se desata, la crisis

económica será mucho peor”.

https://www.youtube.com/watch?v=8UcerEZFzKk

A C T I V I D A D 1 1 - L E C T U R A R E C O R T E D E P R E N S A

Los alumnos deberán leer el texto que se expone a continuación en sus casas y

resolver las cuestiones planteadas:

1. Explica los diferentes sistemas y tipos de cambio que has estudiado. Según la

noticia, ¿cuál está utilizando China?

2. ¿Qué factores identificas en el texto que influyen en una apreciación del yuan?

¿Cuáles serían las consecuencias de esta apreciación?

3. ¿Cuáles son las ventajas de tener una moneda fuerte? ¿Crees que la política

cambiaria de China va en este sentido?

Page 56: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 53

4. Expón la valoración personal que te sugiere la noticia. Justifica tu punto de vista

con argumentos.

Además buscarán una noticia reciente del caso contrario: depreciación de una

moneda y la expondrán en clase.

A C T I V I D A D 1 2 - J U E G O / C O N C U R S O F M I

Los alumnos accederán por grupos de 4 a la página web del Fondo Monetario

Internacional dónde se plantean 3 juegos que ayudan a entender el FMI: para qué

sirve, a qué se dedica y qué puede hacer en una crisis.

El juego planea una serie de situaciones para las cuales los alumnos deberán ir

tomando decisiones como si fuesen el FMI y con el objetivo de lograr obtener los

mejores resultados para todos los países.

Page 57: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 54

Mediante ésta actividad los alumnos comprenderán perfectamente qué es el FMI y

cuál es su función. Se plantea como un concurso por grupos y el grupo que mejor

puntuación obtenga tendrá un plus en la nota, por lo que los alumnos tendrán que

tomar las decisiones con precaución y reflexionando.

Al finalizar se hará una exposición oral de lo aprendido.

http://www.imf.org/external/np/exr/center/action/esl/index.htm

7. TEMPORALIZACIÓN

Para cada sesión se seguirá el esquema de trabajo especificado en la programación.

A continuación voy a desarrollar lo que se hará en una sesión en concreto y para el

resto de sesiones únicamente voy a especificar los contenidos y actividades, ya que,

aunque cada sesión con contenidos diferentes, siempre se seguirá el mismo

esquema.

SESIÓN 4 – Balanza de pagos

En casa los alumnos habrán visto dos vídeos, uno en relación a la teoría y otro de

resolución de un ejercicio práctico, ambos sobre la balanza de pagos:

Teoría: https://edpuzzle.com/media/54774723c8d331a96e23c2f7

Práctica:https://www.youtube.com/watch?v=bMlqKWH_MWE&feature=youtu.be

En clase se llevarán a cabo las siguientes actividades

Evaluación inicial: para comenzar, una serie de preguntas relacionadas con

los vídeos vistos en casa, que se realizarán mediante la herramienta Kahoot.

‘5 minutos

Page 58: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 55

https://play.kahoot.it/#/k/afdc4760-626f-48f8-8f7f-f1d9677ebca9

Discusión de los resultados. ‘5 minutos

Respuesta a las preguntas de los alumnos. ‘10 minutos

Trabajo en pequeños grupos y discusión o resolución del mismo:

resolución de la actividad 6 para la cual tendrán la ayuda del profesor si lo

necesitan y podrán investigar en internet. ’30 minutos

Juego sobre contenidos: para ésta sesión, por ejemplo, no se harán juegos

sobre contenidos ya que el trabajo en grupos tiene un peso importante tanto en

contenido como en tiempo. Para otros se proponen juegos sobre preguntas en

herramientas como Flipquiz.

S E S I Ó N 1 S E S I Ó N 2

Contenido 1: comercio internacional

Actividad 1: Philips 66

Actividad 2: Juego de introducción al comercio internacional

Contenido 2: teorías sobre el comercio internacional

Actividad 3: ejercicios teorías sobre las ganancias del comercio

S E S I Ó N 3 S E S I Ó N 4

Contenido 3: ventajas e inconvenientes del libre comercio

Contenido 4: proteccionismo. OMC

Actividad 4: Debate ¿Proteccionismo o libre cambio?

Actividad 5: Noticia y viñeta sobre proteccionismo

Contenido 5: La balanza de pagos

Actividad 6: ejercicio práctico de balanza de pagos

S E S I Ó N 5 S E S I Ó N 6

Más ejercicios sobre balanza de pagos

Actividad 7: análisis de la balanza de pagos española

Contenido 6: sistema financiero internacional. Tipos de cambio

Page 59: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 56

Contenido 7: apreciación y depreciación

Actividad 8: juego interactivo tipos de cambio

S E S I Ó N 7 S E S I Ó N 8

Actividad 9: ejercicio tipos de cambio

Actividad 10: Vídeo “Guerra de divisas”

Actividad 11: Lectura recorte de prensa

Contenido 8: el FMI

Actividad 12: juego-concurso FMI

Como se ha visto, el esquema de las sesiones puede variar dependiendo del

contenido. Además ésta temporalización es flexible y adaptable a las necesidades de

los alumnos.

8. EVALUACIÓN

8 . 1 C R I T E R I O S D E E VA L U A C I Ó N

I. Explicar las razones que justifican el intercambio entre países, sus ventajas

y sus inconvenientes.

II. Enumerar y describir las teorías del comercio internacional explicando el

resultado en el comercio según cada teoría.

III. Distinguir las distintas trabas al comercio internacional y describir la

actividad de la OMC.

IV. Contabilizar los intercambios internacionales en la balanza de pagos y

resumir la situación de la balanza de pagos española.

V. Explicar cómo se intercambian las distintas monedas y calcular su precio a

través de los tipos de cambio. Describir los distintos sistemas de fijación de

tipos de cambio.

Page 60: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 57

VI. Explicar los factores que afectan a la apreciación y depreciación de una

moneda.

VII. Describir qué es el FMI y cuál es su labor respecto al comercio internacional.

8 . 2 C R I T E R I O S D E C A L I F I C A C I Ó N

Para la nota de la unidad se tendrá en cuenta lo siguiente:

Actividades y proyectos: tendrán un peso sobre la nota final de la unidad de

un 55%. Como ya se especifica en la programación, hay un proyecto por

evaluación que se presenta al final de cada una de ellas, por lo tanto, para esta

unidad no se ha incluido ya que ésta se desarrolla a mitad del trimestre.

Evaluaciones iniciales: suponen un 20% de la nota y consisten en una serie

de preguntas relacionadas con los vídeos que previamente los alumnos han

visualizado.

Juegos sobre contenidos: son muy similares a las anteriores, pero en este

caso las cuestiones se responderán por grupos y se plantean al finalizar la

clase, es decir, una vez que ya han investigado y han construido un aprendizaje

más significativo. Las puntuaciones conseguidas supondrán un 15% de la nota.

Actitud: la participación activa tanto en los debates como en cualquier parte

del desarrollo de la clase y la actitud del alumno en clase sumarán un 10% en

la nota.

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Actividades y proyectos

55%

Evaluaciones iniciales

20%

Juegos sobre contenidos

15%

Actitud

10%

Page 61: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 58

PARTE III

EL PROYECTO DE INNOVACIÓN

2014/2015 The Flipped Classroom

Page 62: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 59

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

“The Flipped Classroom” o traducido al castellano “La clase al revés” es una

metodología innovadora para aplicar dentro del aula. La idea surgió en 2007 por parte

de dos profesores estadounidenses: Jonathan Bergmann y Aaron Sams.

Rápidamente la idea se difundió por todo el mundo cuando éstos se dieron cuenta que

las calificaciones de los estudiantes mejoraron.

La metodología consiste en darle la vuelta a la clase, es decir, invierte el método

tradicional de enseñanza de manera que en primer lugar los alumnos ven vídeos

educativos con los contenidos de aprendizaje fuera del aula y posteriormente el

proceso de aprendizaje se lleva a cabo dentro del aula con la ayuda del profesor.

Para que sea más fácil entenderlo a continuación presento una imagen en la que se

compra la clase tradicional con la innovación de la clase inversa:

Figura 1. Comparación entre la clase tradicional y la clase invertida.

Page 63: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 60

Como puede observarse, los alumnos, en sus casas, ven vídeos instructivos o

escuchan podcasts sobre el contenido a aprender y completan breves evaluaciones a

través de herramientas online que proporcionan feedback inmediato a los alumnos

además de permitir al profesor comprobar la comprensión de dichos contenidos al

recibir los resultados individuales de cada uno.

Gracias a ello, el profesor es capaz de observar qué parte de la explicación se ha

entendido peor y cuál ha quedado más clara. De esta manera, durante la clase el

profesor dedicara unos minutos a explicar aquello que, según los resultados

obtenidos, considere que requiere mayor aclaración y también a resolver aquellas

dudas que los alumnos planteen. Esto es lo que permite que no se dedique toda la

clase a la exposición de los contenidos por parte del profesor si no que durante la

clase haya tiempo suficiente para trabajar de forma conjunta entre los alumnos y el

profesor y así los alumnos dispondrán en todo momento de la ayuda de éste. En

definitiva, permite convertir la clase en un espacio de aprendizaje para los alumnos.

El objetivo principal de ésta metodología es conseguir que los alumnos adquieran un

aprendizaje significativo de la materia, lo que supondrá que los contenidos aprendidos

no se olviden con facilidad, si no que se archivarán para ser utilizados posteriormente.

Pero, ¿cómo ayuda esta metodología a conseguirlo? Muy sencillo. Esto se produce

como resultado de las actividades desarrolladas dentro del aula. Estas serán

actividades muy prácticas que supondrán la construcción de aprendizajes por parte

de los alumnos. Serán ellos mismos quiénes investiguen para ir creando

conocimiento, pero siempre guiados por el profesor, que será quién proponga las

actividades necesarias para lograrlo. Dentro del aula se fomentará el trabajo

colaborativo en equipo, el desarrollo del pensamiento crítico, la estructuración y

Page 64: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 61

conexión de los nuevos contenidos con los contenidos previos y la interacción y

contacto personalizado entre profesores y alumnos.

En la clase tradicional el profesor es el protagonista, es quién enseña, mientras que

el alumno es un ser pasivo, un mero receptor de información, es quién aprende. El

profesor expone a todo el grupo-clase sus conocimientos acerca de la materia y el

alumno lo escucha con el objetivo de aprenderlo sistemáticamente para ser capaz de

soltarlo posteriormente en el examen y olvidarlo una vez superada ésta prueba.

En la clase inversa, sin embargo, el profesor actúa como guía y orientador y es el

alumno quien construye su propio aprendizaje mediante una metodología mucho más

práctica logrando así un aprendizaje significativo: “Si me lo cuentas, lo escucharé. Si

me lo muestras, lo veré. Si me dejas que yo lo haga, entonces lo aprenderé”. Y esto

es posible porque al darle la vuelta a la clase, damos paso a que dentro del aula sea

el alumno el protagonista y no el profesor con sus explicaciones.

Por último, decir que hay dos elementos clave en éste modelo. Uno, como ya hemos

dicho hasta ahora, es el aprendizaje basado en la propia acción. El otro es la

tecnología educativa. Para llevar a cabo este proyecto es necesaria la utilización

continua de tecnologías para la visualización de los vídeos explicativos, la

investigación, la resolución de pequeñas evaluaciones, la creación, etc.

2. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

Para comenzar a describir el problema voy a plantear una situación que, aunque

aparentemente nada tenga que ver con el proyecto de innovación, veremos que en

realidad, es el centro en el que éste gira. El núcleo del problema.

Page 65: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 62

La situación es la siguiente: “Vamos al hospital dónde tienen que realizarnos una

importante operación. Allí nos comentan que cuentan con dos nuevos equipos de

médicos. El primero estudió en una importante universidad y los han seleccionado

porque sus notas en los exámenes teóricos eran de sobresaliente, aprendieron de

memoria muy bien los conceptos que sus profesores les transmitían, sin embargo, no

se les dio la oportunidad de practicar. El segundo grupo, en cambio, cada semana

practicaba todo tipo de operaciones con un profesor al lado, pero no saben los

contenidos teóricos de memoria. Entonces nos hacen la siguiente pregunta, ¿Qué

equipo te gustaría que realizase tu operación?”

Es precisamente aquí donde surge el principal problema que yo trato de solventar

introduciendo en el aula ésta nueva metodología. Hoy en día contamos con un modelo

de enseñanza-aprendizaje centrado en el profesor, cuando el verdadero

protagonista debería ser el alumno. Pero esto no es posible si dedicamos la gran parte

del tiempo en el aula a que el profesor exponga en alto, sus conocimientos sobre la

materia. El conocimiento surge cuando la persona es capaz de atribuir significado a la

información y por ello precisamente, una de las tareas de la educación es transformar

la información en conocimiento. Para lograrlo, es necesario que la educación

experimente algunos cambios7:

R E D E F I N I C I Ó N D E L A P R E N D I Z A J E

Aprender no consiste en saber cosas si no en saber gestionar la información,

saber plantearse nuevos problemas y nuevos modos de resolverlos, es decir,

aprender a tomar decisiones sobre el propio trabajo.

7 Página 105 a 169 del libro “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje”

Page 66: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 63

R E D E F I N I C I Ó N D E L A E N S E Ñ A N Z A

Lo importante ya no debe ser qué se enseña, sino cómo se enseña. La

importancia reside en lo que se aprende, no en lo que se enseña. Lo que

interesa no es enseñar, sino aprender, transferir el protagonismo de la actividad

al alumno, que es quien debe hacer suya la información y transformarla en

conocimiento significativo y funcional para él.

N U E V O S R O L E S D E L A L U M N O Y E L P R O F E S O R

Surge como consecuencia de los dos anteriores. Es necesario que el profesor

cambie su papel de actor por el de orientador y el de mero expositor de

conocimientos por el de asesor, transfiriendo al alumno el protagonismo. El

alumno debe pasar de espectador a protagonista, de receptor pasivo de

información a constructor del conocimiento. Ser aprendiz en el siglo XXI supone

discernir, entre otras cosas, qué información necesitas, dónde la vas a localizar

y saber qué vas a hacer con dicha información. Para ello es fundamental el uso

de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.

El otro problema de las exposiciones orales y teóricas es que se asume que todos

los alumnos son iguales y de aquí surgen dos incongruencias8:

Presuponer que tiempo de clase es igual a tiempo de comprensión mientras

que por el hecho de que todos los estudiantes pasen el mismo número de horas

en clase no significa que aprendan lo mismo.

8 Página 194 del libro “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje”

Page 67: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 64

En el momento en el que los alumnos necesitan más ayuda es cuando tienen

que enfrentarse a la realización de las actividades y a la construcción de su

propio conocimiento.

En definitiva, el problema radica en que la gran cantidad de tiempo dedicada a la

exposición de contenidos teóricos en clase no deja paso a la acción, a la construcción

de un aprendizaje significativo, presuponiendo además, que al explicar lo mismo para

toda la clase, todos los alumnos son iguales, cuando las diferencias entre ellos son

abismales.

3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Gracias a la aplicación de ésta metodología en el aula, vamos a ser capaces de

solventar estos problemas que nos presenta la clase tradicional.

En primer lugar, ésta es una comparativa entre un modelo educativo tradicional

centrado en el profesor y un modelo educativo como el de Flipped Classroom centrado

en el alumno, que actúa como la solución al problema9:

M O D E L O C E N T R A D O E N E L P R O F E S O R

M O D E L O C E N T R A D O E N E L E S T U D I A N T E

El conocimiento se transmite del docente a los estudiantes

Los estudiantes construyen el conocimiento mediante la búsqueda y síntesis de la información e integrándola con competencias de comunicación, indagación, pensamiento crítico, resolución de problemas, etc.

Los estudiantes reciben la información de un modo pasivo

Los estudiantes están implicados activamente en el aprendizaje

9 Página 108 del libro “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de aprendizaje”

Page 68: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 65

El énfasis se pone en la adquisición de conocimiento fuera del contexto en el que éste va a ser utilizado

El énfasis se pone en cómo utilizar y comunicar el conocimiento de modo efectivo dentro de un contexto real

El rol del profesor consiste esencialmente en ser un proveedor de información y un evaluador.

El rol del profesor es asesorar y facilitar. El profesor y los estudiantes evalúan conjuntamente.

Enseñanza y evaluación se separan Enseñanza y evaluación están entrelazadas

La evaluación se utiliza para monitorizar el aprendizaje

La evaluación se utiliza para promover y diagnosticar el aprendizaje

El énfasis se pone en las respuestas correctas

El énfasis se pone en generar mejores preguntas y aprender de los errores

El aprendizaje “deseado” es evaluado indirectamente mediante la utilización de pruebas estandarizadas

El aprendizaje “deseado” es evaluado directamente mediante la utilización de trabajos, proyectos, prácticas, etc.

La cultura es competitiva e individualista La cultura es cooperativa o colaborativa y de ayuda

Todo ello no sería posible si el tiempo de clase se dedicase a que el profesor explicase

los contenidos. Por ello los alumnos vienen a clase tras haber visto una serie de vídeos

y así el tiempo de clase es dedicado únicamente a resolver aquellas dudas que

pudiesen tener y a que sean ellos quienes vayan construyendo el aprendizaje

mediante la realización de actividades, seleccionadas de manera que hagan que los

alumnos aprendan e interioricen. Es decir, los alumnos adquieren el protagonismo y

el profesor sirve de ayuda y guía.

Por lo tanto, el primer problema del modelo de enseñanza-aprendizaje centrado en el

profesor lo solventamos con ésta metodología gracias a que al darle la vuelta a la

clase dejamos paso para que el alumno sea el gran protagonista.

Page 69: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 66

Pero hemos visto que hay un segundo problema que nos plantea el modelo de

enseñanza actual. Se trata de que mediante este método, estamos asumiendo que

todos los alumnos son iguales, es decir, que aprenden igual, sin embargo, en la

realidad ningún estudiante es igual a otro.

Con la aplicación de la metodología de clase invertida se consigue la personalización,

la adaptación de las necesidades de cada alumno en cada momento de su desarrollo.

Es la escuela la que debe adaptarse al alumno y no el alumno a la escuela, de manera

que se tenga en cuenta a la persona y no a los grupos. Es el aprendizaje y no la

enseñanza, el proceso que debe marcar el ritmo, pero esto no será posible si el

profesor explica la lección oral y directamente a sus alumnos, entre otras razones

porque la velocidad y la preparación para el aprendizaje de cada alumno es diversa.

Además, como he dicho anteriormente, cuando más ayuda necesitan los alumnos es

a la hora de practicar, es decir, cuando son ellos los que llevan a cabo la acción. En el

método tradicional al tener que realizar las tareas en casa, no disponen de la ayuda

del profesor mientras que con ésta nueva metodología, la actividad por parte del

alumno se lleva a cabo dentro del aula y así cuenta siempre con el apoyo del profesor

y la colaboración de sus compañeros.

Así que, dando la vuelta a la clase también conseguimos dar solución al segundo

problema ya que, durante la clase todos los alumnos son atendidos personalmente en

vez de dedicar la gran parte de tiempo de la clase explicando lo mismo para todos, sin

tener en cuenta sus diferencias.

“If we teach today’s students as we taught yesterdays, we rob them of tomorrow” – “Si enseñamos a los alumnos de hoy como lo hicimos con los de ayer, les robaremos

el mañana”

John Dewey

Page 70: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 67

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

Los objetivos de éste proyecto de innovación van encaminados a favorecer el

aprendizaje de quienes se han establecido como beneficiarios principales, es decir,

de los alumnos.

1. Ofrecer más tiempo para el aprendizaje de los alumnos durante las clases.

2. Incrementar la interacción y el tiempo de contacto personalizado entre

profesores y alumnos.

3. Fomentar la autonomía. Que los alumnos aprendan a aprender y que asuman

la responsabilidad de su propio aprendizaje

4. Conseguir que sean los alumnos quienes construyen su propio conocimiento

logrando así un aprendizaje significativo.

5. Hacer al alumno protagonista del proceso de enseñanza – aprendizaje.

6. Fomentar la participación activa de los estudiantes, la indagación, el

pensamiento crítico, la resolución de problemas, etc.

7. Promover el trabajo colaborativo, cooperativo y en equipo

8. Motivar a los alumnos.

9. Manejar con soltura las nuevas tecnologías de la información y la

comunicación.

10. Saber obtener información, comprenderla, transformarla y analizarla.

11. Personalizar el aprendizaje de cada uno de los estudiantes en función de sus

características y necesidades concretas.

12. Ofrecer al alumno un apoyo directo tanto en la realización de las actividades

como en la construcción de su aprendizaje.

Page 71: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 68

5. DESARROLLO DEL PROYECTO Y SU TEMPORALIZACIÓN

Para que se entienda en que consiste ésta innovadora metodología, voy a “flippear”

un contenido concreto de la asignatura de Economía que es la que estoy tratando

desde el principio.

En este caso he seleccionado los contenidos de “oferta, demanda y equilibrio de

mercado” ya que están muy relacionados y conviene aplicarlos todos al mismo tiempo.

Para ello se dedicarán cuatro sesiones de aula, las cuales voy a desarrollar a

continuación:

E N C A S A

En primer lugar, los alumnos verán 3 vídeos teóricos muy breves de Xavier Sala-i-

Martin. En el primero explica qué es la ley de la demanda, en el segundo qué es la ley

de la oferta y en el tercero qué es el equilibrio de mercado.

Primero: ¿Qué es la ley de la demanda?

Segundo: ¿Qué es la ley de la oferta?

Tercero: ¿Qué es el equilibrio de mercado?

https://edpuzzle.com/media/5575da3721c06be0199c444c/edit

Después verán un segundo vídeo de contenido práctico realizado por mí. En él explico

cómo resolver problemas relacionados con oferta, demanda y equilibrio de mercado.

Vídeo de contenido práctico:

https://www.youtube.com/watch?v=LrVhhHVEgHs&feature=youtu.be

Los vídeos están editados en la herramienta Edpuzzle. Ésta permite introducir

preguntas a lo largo de los mismos. Las respuestas de los alumnos se envían

Page 72: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 69

automáticamente al profesor, por lo que podrá evaluar el grado de comprensión de los

alumnos de cada una de las partes.

E N C L A S E – P R I M E R A S E S I Ó N D E A U L A

1º - EVALUACIÓN INICIAL (5’)

Para comenzar, los alumnos responderán una serie de preguntas planteadas a través

de la herramienta Kahoot. Kahoot es un espacio virtual donde previamente el profesor

ha creado un conjunto de preguntas y en el que posteriormente todos los alumnos de

la clase entran, ya sea a través de sus teléfonos o a través de ordenadores. Cuando

el profesor ordena, se inicia la aparición de las preguntas para las cuales se presentan

4 posibles respuestas, cada una representada por un color. La pregunta y las posibles

respuestas serán proyectadas en grande en la pantalla y a los alumnos, en sus

dispositivos, les aparecerán cuatro colores, que representan las 4 respuestas. Ellos

deben pulsar en aquel color que consideren sea la respuesta correcta. Las preguntas

tienen un temporizador de hasta 30 segundos para cada una, dependiendo de su

longitud o dificultad. Los alumnos irán obteniendo puntuaciones cada vez que

responden a una pregunta. Las respuestas correctas sumarán más o menos puntos

dependiendo de la rapidez con la que contesten, cuantos menos segundos pasen,

mayor puntuación para esa pregunta y, obviamente, cuanto más tarden en contestar,

menor puntuación obtendrán en esa respuesta. Una respuesta incorrecta no suma

puntos.

Lo que se persigue con este tipo de evaluación inicial es hacer que el alumno no vea

los vídeos sin mostrar interés, sino que para poder responder obteniendo una buena

puntuación, los estudiantes tendrán que haberse esforzado por comprender el

contenido de los vídeos, pudiendo incluso ayudarse de investigaciones externas,

Page 73: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 70

buscando información adicional o habiendo preguntado a sus compañeros en el foro

que se abrirá al comienzo de cada unidad para dar a los alumnos la posibilidad de

interactuar con sus compañeros fuera del horario de clase.

https://create.kahoot.it/?_ga=1.138095856.1367681736.1424881271#user/64774b05

-ba5b-4a8a-aebc-885fe6d71530/kahoots/created

2º - RESPUESTA A LAS PREGUNTAS DE LOS ALUMNOS (10’)

Tras completar el Kahoot se dedicarán unos minutos (aproximadamente 10, pero

dependerá de la dificultad que los alumnos vean en el contenido) a resolver las dudas

que, tras haber visto los vídeos y haberse informado, les surjan a los estudiantes.

3º - TRABAJO EN PEQUEÑOS GRUPOS (40’)

Por grupos, los alumnos realizarán un pequeño trabajo de investigación que tendrán

que redactar y posteriormente exponer. Hasta ahora han visto el mecanismo del

mercado centrado en como la oferta y la demanda de un determinado bien se ajustan

en función del precio para alcanzar el equilibrio. Se ha supuesto que el resto de

factores que inciden sobre la oferta y la demanda permanecen constantes.

Ahora los alumnos tienen que investigar qué es lo que sucede con el precio y la

cantidad de equilibrio cuando se producen alteraciones en otros factores. Ellos tienen

que detectar que hechos pueden provocar cambios en las condiciones de mercado y

que desplazamientos provocan tanto en la curva de oferta como en la de demanda.

Para ello cuentan con dos herramientas online que les serán muy útiles para

comprender éstos cambios:

Page 74: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 71

La primera consiste en una explicación interactiva ejemplificada con el mercado

de las pizzas, con la que podrán empezar a comprender ésta cuestión.

http://www.mide.org.mx/mailing/ofertaydemanda.swf

La segunda herramienta es un gráfico interactivo en el cual los alumnos pueden

ver la variación que se produce en el equilibro de mercado al variar algunos de

los factores. También tienen algunos ejercicios tipo test que les ayudarán a

comprender mejor el funcionamiento.

http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/microeconomia/microeconomi

a/ejercicios.html

Con todo ello y lo que ellos investiguen tanto en libros como en la web, tendrán que:

Redactar a modo de apuntes y utilizando gráficos para la explicación, cuáles

son los factores que afectan al mercado de un determinado bien y de qué

manera le afectan.

Realizar los ejercicios de las herramientas interactivas online.

Elegir un mercado en concreto y poner ejemplos de situaciones que le afecten.

Por ejemplo, en el mercado del transporte de autobús hablar de una

disminución de los precios del transporte ferroviario o de la aparición de una

nueva empresa de autobuses. Pero ejemplificarlo para todos los posibles casos

que puedan modificar el equilibrio.

Buscar una noticia de actualidad que tenga relación con alguno de éstos

aspectos y explicar su contenido.

Preparar una breve presentación Power Point para exponer el trabajo frente al

resto de la clase.

Page 75: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 72

Los grupos estarán formados por cuatro alumnos cada uno y serán formados por el

profesor para evitar ciertas conductas indeseadas.

E N C L A S E – S E G U N D A S E S I Ó N D E A U L A

1º - JUEGO INTERACTIVO (30’)

El juego consiste en transformar el aula en un mercado, dónde los alumnos podrán

interactuar y experimentar que es lo que en ellos sucede:

Cómo varía el precio en función de lo que se ofrece

Cómo varían las cantidades vendidas en función del precio

Qué papel juega la competencia

Voy a explicar el juego teniendo en cuenta que en el aula de economía de 1º donde

yo estuve dando clases, son 20 alumnos en clase.

REGLAS DEL JUEGO

Cada alumno puede tener asignado el rol de comprador o de vendedor.

Los compradores o demandantes:

o Tienen que conseguir intercambiar la máxima cantidad posible al menor

precio

o Tienen que conseguir comprar todo lo apuntado en su lista de la compra

con una cantidad de dinero limitada

Los vendedores u oferentes:

o Tienen que intentar conseguir intercambiar la máxima cantidad al mayor

precio

o Tienen que conseguir vender todos los productos

o Deberán bajar los precios si no hay demanda y no consiguen vender

Page 76: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 73

o Deberán subir los precios de los productos que haya mucha demanda

Cada uno debe anotarse qué es lo que ha venido y el precio de intercambio

Se jugará con dinero ficticio

Hay dos ganadores y dos perdedores:

o De los VENDEDORES:

- Gana el que consiga vender una mayor cantidad y ganar más dinero

- Pierde el que se quede con mayor cantidad sin vender y gane menos

dinero

o De los COMPRADORES:

- Gana el que consiga comprar todo aquello que tenía apuntado en la

lista de la compra que se le entregará a un menor precio

- Pierde el que consiga comprar todo aquello que tenía apuntado en la

lista de la compra a un mayor precio

LOS VENDEDORES

8 Vendedores

4 del

Tipo 1

Leche50 litros cada uno

1€/l

Naranjas20 kg cada

uno1,50€/kg

Pescado8 unidades cada uno

2€/unidad

4 del

Tipo 2

Jerséis15 unidades

cada uno15€/unidad

Pantalones2 unidades cada uno

30€/unidad

Page 77: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 74

*Los precios son orientativos, cada vendedor decidirá su propia estrategia y los irá

adaptando según la ley de oferta y demanda

LOS COMPRADORES

Todos tienen la misma lista de la compra

Todos disponen de 100€ para realizar la compra

2º - REFLEXIÓN (10’)

Una vez finalizado el juego, se hará de forma conjunta una reflexión acerca de lo

sucedido en el mismo y se sacarán conclusiones de cuál es el funcionamiento del

mercado.

3º CONTINUACIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN (15’)

Los últimos 15 minutos de la clase serán empleados para continuar con el desarrollo

del trabajo de investigación comenzado en la clase anterior.

Page 78: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 75

E N C L A S E – T E R C E R A S E S I Ó N D E A U L A

1º - REALIZACIÓN DE EJERCICIOS PRÁCTICOS (35’)

Los alumnos realizarán ejercicios prácticos relacionados con todo lo visto hasta el

momento que el profesor les entregará.

EJERCICIO 1

La función de la curva de oferta en el mercado del café es Q = 80P + 400 mientras

que la de demanda es Q = 750P – 90. Con estos datos:

- Calcular el precio y la cantidad de equilibrio

- Explicar que sucedería en el caso de que el precio fuese de 0,5

céntimos y de 1€.

- Representar gráficamente las dos cuestiones anteriores.

- Analizar y representar gráficamente cómo se desplaza la curva de

demanda de café en los siguientes casos:

1. Se produce un aumento en el precio de la leche

2. Aumenta el precio del té

3. Aparece un equipo ciclista que pone de moda la marca de éste

café

EJERCICIO 2

Explicar razonadamente y con gráficos de oferta y demanda, cómo afectan al mercado

de los ordenadores los siguientes acontecimientos:

- Aumentan los sueldos de los trabajadores

- Disminuye el precio de las tabletas

Page 79: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 76

- Aumenta el precio de los cargadores de ordenador

- Los consumidores dejan de tener interés en comprar ordenadores

- Producir un ordenador es más barato

- Se utiliza una tecnología más eficiente para fabricar los ordenadores

- Aparece una nueva marca de ordenadores

2º - JUEGO SOBRE CONTENIDOS (20’)

En este caso se realizará un juego con la herramienta Flipquiz, cuyo contenido está

relacionado con el tema que se está tratando.

Flipquiz es un espacio virtual, pero en este caso no es necesario que los alumnos

accedan sino que se proyecta en la pantalla en grande para que toda la clase pueda

verlo. En ella aparecen varios temas a elegir, todos ellos relacionados con la unidad.

En este caso, la actividad se realizará en grupos, pero será el profesor quien decida

qué miembro del grupo responde. El estudiante elegido seleccionará un tema y la

cantidad de puntos que se quiere jugar: 100, 200, 300, 400 o 500. Cuantos más puntos

se jueguen más pueden ganar, pero también pueden perder más. La nota será la

misma para todo el grupo, por lo que depende de todos ellos que su resultado sea

bueno.

El juego se realiza una vez que los alumnos han realizado las actividades prácticas y

trabajos de investigación y además, aunque se juega por grupos, es el profesor quién

decide que estudiante responde a las preguntas. El objetivo que se persigue con esto,

ya que las respuestas de cada uno influyen en la nota de todo el grupo, es que a la

hora de realizar los trabajos todos muestren interés y se esfuercen por entender

Page 80: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 77

porque en caso contrario todo su grupo se vería perjudicado. Es decir, se pretende

que se aprenda a trabajar en equipo y que todos los integrantes de los grupos

participen de forma activa.

http://flipquiz.me/quiz/26823

E N C L A S E – C U A R T A S E S I Ó N D E A U L A

EXPOSICIÓN ORAL DE LOS TRABAJOS (55’)

Está sesión estará dedicada íntegramente a la presentación de los trabajos de

investigación realizados por los alumnos.

Como ya he dicho, los 20 alumnos estarán divididos en grupos de 4 cada uno por lo

que habrá 5 grupos en total. Cada uno dispondrá de 10 minutos para la presentación

de su trabajo.

6. EVALUACIÓN DEL PROYECTO

La evaluación se realizará conforme a lo especificado tanto en la programación como

en la unidad didáctica.

Actividades y proyectos: se incluyen aquí la realización del trabajo de

investigación y su exposición y los ejercicios prácticos que serán entregados al

profesor. Suponen un 55% de la nota.

Evaluaciones iniciales: el Kahoot realizado en la primera sesión de clase que

supone un 20% de la nota.

Juegos sobre contenidos: son el Flipquiz y el juego interactivo de oferta y

demanda cuyas puntuaciones conseguidas tanto en el uno como en el otro

supondrán en total un 15% de la nota.

Page 81: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 78

Actitud: la participación activa en las reflexiones, juegos, presentaciones y la

actitud del alumno en clase sumarán un 10% en la nota.

7. PRESUPUESTO

Para llevar a cabo el presente proyecto será necesario disponer de un ordenador o

tablet por cada alumno en el aula. También se necesitará un proyector, pantalla para

proyectar y conexión wifi.

Casi todas las aulas disponen ya de proyector, pantalla y conexión a internet, sin

embargo no es habitual que haya ordenadores portátiles o tablets para todos los

alumnos, por lo que se trata de un proyecto que requiere de un elevado coste inicial.

Una vez superado este coste inicial, el proyecto no supondrá ningún otro coste.

8. CONCLUSIÓN FINAL

Como conclusión, lo que pretendo conseguir introduciendo ésta innovación dentro del

aula es dedicar el tiempo de clase a que los alumnos aprendan haciendo, que sean

ellos los protagonistas de su propio aprendizaje y en definitiva que los estudiantes

construyan ese conocimiento y que con ello logren un aprendizaje significativo y

duradero. Los motivos por lo que es importante que este proceso se produzca dentro

del aula son, que los alumnos tienen a su disposición el apoyo y ayuda del profesor y

CRITERIOS DE CALIFICACIÓN

Trabajo de investigación, exposición y

ejercicios prácticos

55%

Kahoot

20%

Flipquiz y juego interactivo de

oferta y demanda

15%

Participación en las reflexiones,

juego, presentaciones y

actitud

10%

Page 82: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 79

que la parte de explicación oral no tiene un papel importante en el proceso de

aprendizaje por lo que tiene más sentido sacar esa parte fuera de la clase. Con la

explicación oral en clase se asume que todos los alumnos son iguales cuando

realmente es todo lo contrario, por lo que también se consigue de esta manera, la

personalización

En definitiva, éste proyecto de innovación tiene como ingredientes fundamentales el

aprendizaje basado en la acción y también el uso de las tecnologías como medio para

poder llevarlo a la práctica.

BIBLIOGRAFÍA

M A R C O T E Ó R I C O

http://www.unirioja.es/estudios/master/M0nA/index.shtml#4

Apuntes de aprendizaje y desarrollo de la personalidad

Apuntes complementos para la formación disciplinar

P R O G R A M A C I Ó N Y U N I D A D D I D Á C T I C A

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE)

Real Decreto 1467/2007, de 2 de noviembre, por el que se establece la

estructura del Bachillerato y se fijan sus enseñanzas mínimas.

Decreto 45/2008, de 27 de junio, por el que se establece el currículo de

bachillerato de la Comunidad Autónoma de La Rioja

Apuntes de Enseñanza y aprendizaje de la Economía

Libro economía de 1º de Bachillerato, editorial SM

Libro: “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de

aprendizaje”

Page 83: The flipped classroom · 2015-08-26 · Educación (LOE), ya que es la que está actualmente vigente, sin embargo no hay que olvidar que ya para el próximo curso escolar está ley

Trabajo fin de máster

Página 80

http://www.imf.org/external/np/exr/center/students/trade/traders.aspx?&u=5A7

3B111&ng=true

http://economia.elpais.com/economia/2012/03/30/actualidad/1333140471_820

812.html

http://www.imf.org/external/np/exr/center/students/hs/think/esl/lesson7.pdf

http://www.imf.org/external/np/exr/center/action/esl/index.htm

E L P R O Y E C T O D E I N N O V A C I Ó N

Libro: “The Flipped Classroom. Cómo convertir la escuela en un espacio de

aprendizaje.”

Libro economía de 1º de Bachillerato editorial Mac Graw Hill

http://www.mide.org.mx/mailing/ofertaydemanda.swf

http://openmultimedia.ie.edu/OpenProducts/microeconomia/microeconomia/ej

ercicios.html