tga_e

download tga_e

of 167

Transcript of tga_e

  • 7/16/2019 tga_e

    1/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A(TGA)

    Edicin 2011Version 1.0

  • 7/16/2019 tga_e

    2/167

    Nos reservamos el derecho a introducir modificaciones tcnicas debidas al progreso tcnico.

    2011 MAN Truck & Bus Aktiengesellschaft

    Queda totalmente prohibida su impresin, reproduccin o traduccin, ya sea total o parcial, sin la autorizacin por escritode MAN Truck & Bus AG. MAN se reserva expresamente todos los derechos, en concreto, los derechos de autor.

    Trucknology y MANTED son marcas registradas de MAN Truck & Bus AG.Siempre que las denominaciones sean marcas registras, stas se considerarn como marcas protegidas por el propietario inclusosin los signos ( ).

    E D I T O R

    MAN Truck & Bus AG

    (mencionados MAN en el texto a continuacin)

    Departamento ESC

    Engineering Services

    Consultation

    Dachauer Str. 667

    D - 80995 Mnchen

    E-Mail:

    e s c @ m a n . e u

    Fax:

    + 49 (0 ) 89 1580 4264

  • 7/16/2019 tga_e

    3/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) I

    1

    1

    1

    1

    2

    23

    3

    4

    5

    5

    6

    7

    7

    77

    7

    8

    9

    10

    14

    15

    17

    18

    18

    20

    21

    21

    22

    24

    25

    26

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA)

    1. Validez y acuerdos legales

    1.1 Validez

    1.2 Responsabilidad y proceso de autorizacin 1.2.1 Condiciones previas1.2.2 Responsabilidad

    1.2.3 Garanta de calidad1.2.4 Autorizacin

    1.2.5 Presentacin de la documentacin

    1.2.6 Responsabilidad por vicios

    1.2.7 Responsabilidad del producto

    1.2.8 Seguridad

    1.2.9 Manuales de las empresas carroceras y de conversin

    1.2.10 Limitacin de responsabilidad para accesorios/repuestos

    2. Denominacin de vehculos

    2.1 Denominacin de vehculos y frmula de ruedas2.1.1 Denominacin de puertas

    2.1.2 Descripcin de variantes

    2.1.3 Frmula de ruedas

    2.1.4 Sufijo

    2.2 N de tipo, n de identificacin del vehculo, n del vehculo, n bsico del vehculo

    2.3 Uso de logotipos

    2.4 Cabinas

    2.5 Variantes de motor

    3. Fundamentos tcnicos generales

    3.1 Sobrecarga del eje, carga unilateral

    3.2 Carga mnima sobre el eje delantero

    3.3 Ruedas, circunferencia de los neumticos

    3.4 Longitud de vuelo terico admisible

    3.5 Distancia entre ejes terica, vuelo, centro de eje terico

    3.6 Clculo de la carga sobre los ejes y procedimiento de pesaje

    3.7 Procedimientos de control y ajuste despus del montaje de la carrocera

    3.8 Consejos sobre MAN Hydrodrive

  • 7/16/2019 tga_e

    4/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) II

    2525

    31313434363844444545

    46474848494949515152525255555555555859

    59616264646466667474

    74

    4. Modificar chasis4.1 Materiales del bastidor

    4.2 Proteccin anticorrosiva4.3 Taladros, uniones remachadas y atornilladas en el bastidor

    4.4 Modificacin del bastidor

    4.4.1 Soldaduras en el bastidor

    4.4.2 Modificacin del vuelo del bastidor

    4.4.3 Modificaciones de la distancia entre ejes

    4.5 Montaje posterior de grupos, piezas adosadas y accesorios

    4.5.1 Depsitos de combustible adicionales o de mayor tamao tras el suministro de fbrica

    4.6 rboles articulados

    4.6.1 Articulacin simple

    4.6.2 rbol con dos articulaciones4.6.3 Disposicin en el espacio del rbol articulado

    4.6.3.1 Tramo de rboles articulados

    4.6.3.2 Fuerzas que intervienen en el sistema de rboles articulados

    4.6.4 Modificacin de la disposicin de los rboles articulados en la cadena

    cinemtica de los chasis MAN

    4.7 Modificacin de la frmula de ruedas

    4.8 Dispositivos de acoplamiento

    4.8.1 Generalidades

    4.8.2 Acoplamiento de remolque, valor D

    4.9 Tractores semirremolque y modificacin del tipo de vehculo camin / tractor

    4.9.1 Vehculos articulados

    4.9.2 Conversin de un camin en un tractor semirremolque o de un tractor

    semirremolque en un camin

    4.10 Modificaciones de la cabina

    4.10.1 Generalidades

    4.10.2 Deflector, extensiones de techo, pasarela de techo

    4.10.3 Cabinas con camarote sobre techo

    4.11 Componentes de adaptacin al bastidor

    4.11.1 Proteccin antiempotramiento trasera4.11.2 Proteccin antiempotramiento frontal FUP (FUP= front underride protection)

    4.11.3 Proteccin lateral

    4.12 Modificaciones del motor

    4.12.1 Modificacin de la admisin de aire y de la salida de los gases de escape

    incl. EURO 4 con diagnstico de a bordo

    4.12.2 Especificaciones adicionales en caso de modificaciones en el sistema AdBlue/

    sistema de gases de escape en vehculos Euro 5

    4.12.3 Refrigeracin del motor

    4.12.4 Encapsulamiento del motor, insonorizacin

    4.13 Montaje de otros cajas de cambio manuales, cajas de cambio automticas y cajas de distribucin

  • 7/16/2019 tga_e

    5/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) III

    7474

    76767676777980818487

    87878896979898

    101103104105106116116117

    5. Carroceras5.1 Generalidades

    5.2 Proteccin anticorrosiva5.3 Bastidor auxiliar

    5.3.1 Generalidades

    5.3.2 Materiales admisibles, lmite elstico

    5.3.3 Diseo del bastidor auxiliar

    5.3.4 Fijacin del bastidor auxiliar y de las carroceras

    5.3.5 Uniones roscadas y remachadas

    5.3.6 Unin elstica al empuje

    5.3.7 Unin rgida al empuje

    5.4 Carroceras

    5.4.1 Comprobacin de la carrocera5.4.2 Carroceras de plataforma y de tipo bal

    5.4.3 Trampilla de carga

    5.4.4 Carrocera intercambiable

    5.4.5 Carroceras autoportantes sin bastidor auxiliar

    5.4.6 Carrocera de travesao pivotante

    5.4.7 Carrocera de cisternas y de depsitos

    5.4.8 Volquetes

    5.4.9 Volquetes descargadores de cuba suspendida depositable, cuba apoyada depositable

    por deslizamiento y cuba apoyada sobre rodillos depositada por deslizamiento

    5.4.10 Apoyo de vehculos equipados con suspensin neumtica

    5.4.11 Gra de carga

    5.4.12 Torno de cable

    5.4.13 Hormigoneras de transporte

    5.4.14 Camiones de transporte de turismos

  • 7/16/2019 tga_e

    6/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) IV

    118118

    118118118119120120123123124126

    126126127127127127

    6. Sistema elctrico, lneas6.1 Generalidades

    6.2 Tendido de lneas, lneas a masa6.3 Tratamiento de las bateras

    6.3.1 Tratamiento y cuidado de las bateras

    6.3.2 Tratamiento y cuidado de bateras con tecnologa PAG

    6.4 Esquemas elctricos adicionales y croquis de tramos de cable

    6.5 Consumidores adicionales

    6.6 Sistema de alumbrado

    6.7 Compatibilidad electromagntica

    6.8 Equipos radioelctricos y antenas

    6.9 Interfaces en el vehculo y preparaciones de carrocera

    6.9.1 Interfaz elctrica en la pared de la trampilla montacargas6.9.2 Dispositivo de arranque-parada en el extremo del bastidor

    6.10 Sistema electrnico

    6.10.1 Concepto de indicacin e instrumentacin

    6.10.2 Concepto de diagnstico y fijacin de parmetros con MAN-cats

    6.10.3 Configuracin de los parmetros del sistema electrnico del vehculo

  • 7/16/2019 tga_e

    7/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) V

    127

    128

    128128

    128

    129

    130

    132

    132

    134

    134

    134

    135

    136

    137

    137

    137

    138

    142

    143

    145

    146149

    151

    151

    154

    156

    157

    157

    157

    159

    7. Tomas de fuerza (vase manual separado)

    8. Frenos y tuberas

    8.1 ALB y freno EBS8.2 Tuberas de freno y de aire comprimido

    8.2.1 Principios

    8.2.2 Sistemas de unin, transicin al sistema Voss 232

    8.2.3 Tendido y fijacin de tuberas

    8.2.4 Prdida de aire comprimido

    8.3 Conexin de consumidores adicionales

    8.4 Montaje posterior de frenos continuos de otras marcas

    9. Clculos

    9.1 Velocidad

    9.2 Rendimiento

    9.3 Potencia alimentada

    9.4 Capacidad de subida

    9.4.1 Recorrido en pendiente o declive

    9.4.2 Angulo de pendiente o declive

    9.4.3 Clculo de la capacidad de subida

    9.5 Par

    9.6 Potencia

    9.7 Regmenes de la toma de fuerza en la caja de distribucin

    9.8 Resistencias de marcha9.9 Crculo de direccin

    9.10 Clculo de las cargas sobre los ejes

    9.10.1 Realizacin de un clculo de las cargas sobre los ejes

    9.10.2 Clculo de la carga con tercer eje levantado

    9.11 Longitud de los apoyos en la carrocera sin bastidor auxiliar

    9.12 Dispositivos de acoplamiento

    9.12.1 Acoplamiento de remolque

    9.12.2 Remolque con lanza rgida / eje central

    9.12.3 Quinta rueda

    Los nmeros ESC indicados en las figuras no tienen ninguna funcin para el lector,

    son nicamente para fines de organizacin interna.

    Salvo que se indique expresamente lo contrario, todas las medidas se indican en mm y todos

    los pesos y cargas en kg.

  • 7/16/2019 tga_e

    8/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 1

    1. Validez y acuerdos legales

    1.1 Validez

    Las informaciones presentadas en estas normas son obligatorias. Las excepciones slo podrn autorizarse en la medida en quesean factibles desde el punto de vista tcnico, a solicitud escrita al departamento ESC de MAN (para direcciones vase ms arribaen Editor).

    1.2 Responsabilidad y proceso de autorizacin

    1.2.1 Condiciones previas

    La empresa que lleva a cabo los trabajos deber atenerse a estas Normas de Carrozado y, de forma adicional, a todas las

    leyes y reglamentos prescripciones de prevencin de accidentes manuales de manejo

    que tengan que aplicarse en el funcionamiento y carrozado del vehculo. Las normas son estndares tcnicos, y, por tanto,son requisitos mnimos. Todo aquel que no se esfuerce en cumplir estos requisitos mnimos, actuar de forma negligente.Las normas son obligatorias si forman parte de prescripciones.

    La informacin que MAN conceda mediante consultas telefnicas se entiende sin compromiso y slo tendr carcter formal si seconfirma por escrito. Toda consulta debe dirigirse al departamento competente de MAN. Los datos harn referencia a las condicionesde aplicacin habituales en Europa. Las dimensiones, los pesos y otros valores bsicos que discrepen de ello se debern tener en

    consideracin especialmente en el dimensionamiento de la carrocera, su fijacin y en el diseo del bastidor auxiliar. La empresa quelleva a cabo los trabajos debe hacerse cargo de que el vehculo completo resulte adecuado a las condiciones de aplicacin previsibles.Para ciertos grupos, p.ej. gras de carga, trampillas de carga, cabrestantes, etc., los fabricantes correspondientes han emitido suspropias normas de carrozado.

    En el caso de que estos fabricantes impusieran otras condiciones diferentes a las Normas de Carrozado MAN, tambin se deberncumplir las mismas.

    Las referencias que se hacen a

    disposiciones legales prescripciones de prevencin de accidentes

    ordenanzas de las asociaciones profesionales reglamentos laborales dems directrices y fuentes

    no pretenden ser completas y se entienden nicamente como sugerencia de informacin.No sustituyen a la obligacin de comprobacin propia de la empresa.

    Las modificaciones del vehculo, el carrozado y su diseo as como el funcionamiento de grupos accionados por el motor del vehculoinfluyen sustancialmente en el consumo de combustible. Por ello se espera que la empresa los tenga en cuenta en su construccinpara poder conseguir un consumo de combustible lo ms bajo posible.

  • 7/16/2019 tga_e

    9/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 2

    1.2.2 Responsabilidad

    La responsabilidad de que

    la construccin la produccin el montaje de carroceras y la modificacin de chasis

    se lleven a cabo de la forma adecuada, corre siempre a cargo de la empresa que fabrica o monta la carrocera o que lleva a cabola modificacin (responsabilidad civil sobre el productor). Esto tambin tendr validez si MAN ha autorizado expresamente la carrocerao la modificacin. Las carroceras/ conversiones autorizadas por escrito por MAN no eximen al fabricante de carroceras desu responsabilidad civil sobre el producto.

    Si la empresa ejecutora detectara un error en la fase de planificacin o en las intenciones del

    cliente usuario personal propio fabricante del vehculo

    deber llamar la atencin a la parte implicada sobre su error.

    La empresa asume la responsabilidad de que

    la seguridad funcional la seguridad de trfico la posibilidad de mantenimiento

    las cualidades de marcha

    del vehculo no presentan propiedades con desventaja.

    Teniendo en cuenta la seguridad de trfico en cuanto a

    construccin produccin de carroceras montaje de carroceras modificacin de chasis instrucciones manuales de manejo

    la empresa debe regirse por el estado de la tcnica ms actual y las reglas reconocidas de la especialidad.De forma adicional deber considerar condiciones de aplicacin ms difciles.

    1.2.3 Garanta de calidad

    Con el fin de satisfacer las elevadas exigencias de calidad de nuestros clientes y en consideracin de las leyes internacionalesde responsabilidad civil del producto se exige un control de calidad continuo tambin en caso de emprender conversiones yfabricar/montar carroceras. Esto presupone un sistema de garanta de calidad que funcione.Se le recomienda al fabricante de carroceras instalar y probar un sistema de gestin de calidad (p.ej. conformea DIN EN ISO 9000 o VDA 8) que se corresponda con las exigencias generales y reglas reconocidas.

  • 7/16/2019 tga_e

    10/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 3

    Si MAN es el comitente de la carrocera o de la modificacin se exige una de las pruebas de cualificacin antes indicadas.MAN Truck & Bus AG se reserva el derecho a realizar en la empresa proveedora una auditora de sistema propia segn VDA 8 olas correspondientes comprobaciones de los procesos. El VDA tomo 8 est acordado con las asociaciones de fabricantes

    de carroceras ZKF (Zentralverband Karosserie- und Fahrzeugtechnik) y BVM (Bundesverband Metall Vereinigung DeutscherMetallhandwerke) as como ZDH (Zentralverband des Deutschen Handwerks).

    Impresos:VDA tomo 8Se pueden obtener los requisitos mnimos en un sistema de gestin para fabricantes de remolques y carroceras de la Asociacinde la Industria del Automvil, Verband der Automobilindustrie e.V. (VDA), http://www.vda-qmc.de.

    1.2.4 Autorizacin

    No se necesitar autorizacin por parte de MAN para una carrocera o modificacin de chasis, si las carroceras o modificaciones encuestin se llevan a cabo de conformidad con estas Normas de Carrozado. Si MAN autoriza una carrocera o modificacin de chasis,esta autorizacin har referencia

    en el caso de carroceras, slo a la compatibilidad general con el chasis en cuestin y las interfaces de la carrocera(p.ej. dimensionamiento y fijacin del bastidor auxiliar)

    en el caso de modificaciones del chasis, slo a la admisibilidad constructiva general con respecto al chasis afectado.

    El visto bueno que MAN anota en la documentacin tcnica presentada no abarca la revisin

    de funciones de la construccin del equipamiento de la carrocera o de la modificacin.

    El cumplimiento de estas normas de carrozado no exime al usuario de su responsabilidad de llevar a cabo una ejecucintcnicamente perfecta de los trabajos de carrozado o de modificacin. El visto bueno slo har referencia a aquellas medidas opartes que se desprendan de la documentacin tcnica presentada.MAN se reserva el derecho a negar autorizaciones de carroceras o de modificaciones, incluso si anteriormente haba concedido unaautorizacin comparable. No se tratar de igual forma el progreso tcnico alcanzado. MAN se reserva, a su vez, el derecho a modificaren cualquier momento estas Normas de Carrozado o a emitir instrucciones que difieran de estas Normas de Carrozado para chasisespecficos.

    En el caso de que varios chasis iguales reciban carroceras o modificaciones idnticas, MAN podr emitir una sola autorizacincolectiva al objeto de simplificar el procedimiento.

    1.2.5 Presentacin de la documentacinnicamente deber enviarse documentacin a MAN si las carroceras/ modificaciones difieren de estas Normas de Carrozado.Antes de comenzar con los trabajos en el vehculo deber enviarse esta documentacin al departamento ESC de MAN(para direcciones vase ms arriba en Editor).

    Para una gestin diligente se exige:

    documentacin, como mnimo, por duplicado la menor cantidad posible de documentos escritos datos tcnicos y documentacin completos.

  • 7/16/2019 tga_e

    11/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 4

    La documentacin debe contener los siguientes datos:

    Tipo de vehculo (Clave de modelo, vase Captulo 2.2) con

    - versin de cabina- distancia entre ejes- vuelo de bastidor

    Nmero de identificacin del vehculo o nmero del vehculo (en caso de estar disponible, vase Captulo 2.2)Identificacin de cualquier discrepancia de estas Normas de Carrozado en todos los documentos.- Cargas y sus puntos de ataque:- Fuerzas de la carrocera- Clculo de las cargas sobre los ejes- Condiciones de aplicacin especiales:

    Bastidor auxiliar:- Material y valores de seccin- Cotas- Tipo de perfil- Colocacin de travesaos del bastidor auxiliar- Especialidades del diseo del bastidor auxiliar- Modificaciones de seccin- Refuerzos adicionales

    Medios de unin:- Posicin (referido al bastidor)- Tipo- Tamao- Cantidad

    No son susceptibles de revisin y autorizacin:

    Listados de piezas Folletos Fotos otro tipo de informacin no vinculante.Los croquis nicamente poseen valor informativo bajo el nmero que le ha sido asignado. Por tal motivo no se admitir que se aadancarroceras o modificaciones a los croquis de chasis facilitados por MAN y se presenten as para su autorizacin.

    1.2.6 Responsabilidad por vicios

    Slo se podrn hacer valer derechos de responsabilidad por vicios dentro del marco del contrato de compraventa suscrito entre

    comprador y vendedor. Segn ello, la obligacin de responsabilidad por vicios corresponde al vendedor del objeto suministradoen cuestin. No podrn hacerse valer derechos frente a MAN, si el defecto reclamado se debe a que

    no se han observado estas Normas de Carrozado se ha elegido un chasis inadecuado a la aplicacin prevista para el vehculo el dao causado al chasis ha sido provocado por

    - la carrocera- el modo de montaje de la carrocera- la modificacin del chasis- el manejo inadecuado.

  • 7/16/2019 tga_e

    12/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 5

    1.2.7 Responsabilidad del producto

    Los errores de trabajo comprobados por MAN debern enmendarse.

    En tanto la ley lo permita, MAN rechaza cualquier responsabilidad civil, particularmente para daos derivados.

    La responsabilidad del producto incluye

    la responsabilidad del fabricante en lo que atae a su producto o producto parcial el derecho de compensacin del fabricante al que se le plantee la reclamacin frente al fabricante de un producto parcial

    integrado, si el dao producido es atribuible a un defecto del producto parcial.

    La empresa ejecutante de la carrocera o de la modificacin del chasis eximir a MAN de cualquier responsabilidad civil frente a sucliente y terceros, en tanto un dao producido se deba a que

    la empresa no haya observado las presentes Normas de Carrozado

    la carrocera o la modificacin del chasis haya provocado daos debidos a deficiencias de- construccin- fabricacin- montaje- instruccin

    de cualquier otra forma no se haya correspondido con los principios expuestos.

    1.2.8 Seguridad

    Las empresas que trabajan con el chasis/vehculo asumen la responsabilidad por los daos que se originen como consecuenciade una deficiente seguridad de funcionamiento y de servicio o provocadas por las deficiencias en los manuales de manejo.Por lo tanto, MAN exige al fabricante de carroceras o a la empresa de conversin del vehculo

    la mxima seguridad posible con arreglo al estado de la tcnica ms actual unos manuales de manejo comprensibles y suficientes las placas de advertencia permanentes y bien visibles en puntos de peligro para el operario y/o terceros el cumplimiento de las medidas de proteccin necesarias (p.ej. proteccin contra incendios y explosiones) datos completos respecto a la toxicologa datos completos respecto a la ecologa.

    La seguridad tiene absoluta preferencia! Deben aprovecharse todas las posibilidades tcnicas para evitar inseguridades de servicio yoperacin. Esto se entiende por igual para

    la seguridad activa = prevenir accidentes. Esta categora incluye:

    - Seguridad de marcha como resultado de la concepcin del vehculo completo con carrocera- Seguridad de condicin fsica como consecuencia de las menores cargas fsicas posibles para los ocupantes,

    debidas a oscilaciones, ruido, influencias climatolgicas, etc.- Seguridad de percepcin sobre todo del diseo adecuado de instalaciones de alumbrado, instalaciones

    de advertencia, suficiente visibilidad directa, suficiente visibilidad indirecta- Seguridad de manejo que incluye el manejo ptimo de todos los equipamientos, incluida la carrocera.

    la seguridad pasiva = evitar y reducir las consecuencias de accidentes. Esta categora incluye:- Seguridad exterior, por ejemplo el diseo del rea exterior del vehculo y de la carrocera en lo relativo al

    comportamiento ante la deformacin, montaje de equipos de proteccin- Seguridad interior, abarca la proteccin de ocupantes de vehculos, pero tambin cabinas montadas por carroceros.

  • 7/16/2019 tga_e

    13/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 6

    Los factores climatolgicos y medioambientales influyen sobre:

    La seguridad de servicio

    La disponibilidad operacional El comportamiento en servicio La vida til La rentabilidad

    Por factores climatolgicos y ambientales se entiende, por ejemplo, lo siguiente:

    Influencias de temperatura Humedad Sustancias agresivas Arena y polvo Radiacin.

    Se debe garantizar la suficiente movilidad de todos los componentes destinados a un movimiento, a los cuales tambin pertenecentodas las tuberas. Los manuales de manejo de los camiones MAN informan sobre los puntos de mantenimiento del vehculo.Independientemente del tipo de carrocera en todos los casos se deber tener en cuenta el buen acceso a los puntosde mantenimiento. El mantenimiento deber poderse llevar a cabo sin tener que desmontar los componentes.Hay que facilitar la suficiente ventilacin y/o refrigeracin de los grupos.

    1.2.9 Manuales de las empresas carroceras y de conversin

    El propietario del vehculo tambin tiene derecho a exigir un manual de manejo de la carrocera o de las modificaciones del vehculollevadas a cabo por empresas carroceras o de conversin. Todas las ventajas especficas del producto pierden utilidad en el momentoen que impidan al cliente:

    manejar el producto con la debida seguridad y funcionalidad utilizar el producto de forma racional y sin esfuerzo reparar el producto debidamente dominar con maestra todas las funciones del producto.

    Por consiguiente, todas las empresas carroceras y de conversin deben revisar sus manuales tcnicos en cuanto que sean:

    comprensibles completos veraces aceptables

    que contengan consejos de seguridad especficos del producto

    Los manuales de manejo insuficientes o incompletos constituyen un factor de riesgo considerable para el usuario.Sus posibles repercusiones negativas son:

    Utilidad por debajo de lo normal ya que se desconocen las ventajas del producto Reclamaciones y protestas Fallos y daos que se atribuyen principalmente al chasis Costes adicionales inesperados e innecesarios por reparaciones y prdida de tiempo magen negativa que va asociada a una menor predisposicin del cliente a hacer pedidos posteriores

    Se deber formar a los operadores tcnicos en el manejo y mantenimiento dependiendo de la carrocera o la modificacin del vehculo.La formacin tambin incluir las posibles influencias del comportamiento esttico y dinmico del vehculo.

  • 7/16/2019 tga_e

    14/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 7

    1.2.10 Limitacin de responsabilidad para accesorios/repuestos

    Los accesorios y repuestos no fabricados o no autorizados por MAN para utilizarlos en sus productos pueden mermar la seguridad

    de trfico y de servicio del vehculo y provocar situaciones de peligro. MAN Truck & Bus Aktiengesellschaft (o el vendedor)no asume ninguna responsabilidad por reclamaciones de cualquier ndole que tengan su origen en la combinacin del vehculo conun accesorio de otro fabricante a menos que MAN Truck & Bus Aktiengesellschaft (o el vendedor) haya vendido por s mismael accesorio o lo haya instalado en el vehculo (o en el objeto del contrato).

    2. Denominacin de vehculos

    2.1 Denominacin de vehculos y frmula de ruedas

    Con el fin de poder identificar de forma uniforme y sencilla las variantes, se introdujeron nuevas denominaciones de vehculos

    de forma sistemtica. El sistema de denominacin de vehculos se utiliza en 3 niveles como:

    - Denominacin de puertas- Descripcin de variantes: en los documentos de ventas y los documentos tcnicos (por ejemplo hojas de datos,

    croquis de bastidor)- Clave de modelo.

    2.1.1 Denominacin de puertas

    La denominacin de puertas consta de:Serie + peso admisible + dato de potenciaTGA 18.400

    Serie + Peso admisible + Dato de potencia

    T G A 1 8 . 4 0 0

    Serie con la abreviatura TGA = Trucknology Generation APeso admisible tcnicamente en [t]Potencia del motor [DIN-CV], redondeada en 10 CV.

    2.1.2 Descripcin de variantes

    La descripcin de variantes = denominacin de vehculos que consta de la denominacin de puertas + frmula de ruedas + sufijo.

    Los trminos frmula de ruedas y sufijo se definen directamente en los siguientes apartados.

    Serie + peso admisible + dato de potencia - frmula de ruedas + sufijo

    TGA 25.480 6x2-2 LL-U

    Serie + Peso admisible + Dato de potencia

    T G A 2 5 . 4 8 0 6 x 2 - 2 L L - UFrmula de rueda Sufijo

  • 7/16/2019 tga_e

    15/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 8

    2.1.3 Frmula de ruedas

    La frmula de ruedas designa el nmero de los ejes y sirve adems para identificar ejes propulsados, de direccin, remolcados y

    de avance. Se trata de un concepto corriente pero no estandarizado. Se cuentan los puntos de rueda y no cada rueda individual.Los neumticos gemelos se consideran, por tanto, como una rueda.

    Dos ejemplos explican el trmino Frmula de ruedas:

    Cuadro 1: Ejemplos de frmula de ruedas

    6 x 2 - 46 x 2 / 46 = nmero de puntos de rueda en total, es decir, 3 ejes

    x = ninguna informacin2 = nmero de ruedas propulsadas

    - = Eje remolcado detrs de la unidad de eje trasero propulsado/ = Eje de avance delante de la unidad de eje trasero propulsado4 = nmero de ruedas direccionales

    El nmero de las ruedas direccionales se indica nicamente cuando, adems de las ruedas delanteras direccionales,participan tambin el eje delantero o el eje remolcado. Un eje de avance funciona delante de una unidad de eje trasero propulsado yun eje remolcado funciona detrs de una unidad de eje trasero propulsado, mostrando una barra oblicua / para un eje de avance yun guin - para un eje remolcado. En el caso de que un chasis tenga eje de avance y eje remolcado, se indica el nmerode las ruedas direccionales con un guin -.En el caso de propulsin hidrosttica de eje trasero MAN HydroDrive la frmula de ruedas incluye adems una H, por. ej.. 6x4H = ejedelantero con MAN HydroDrive, 2 ejes traseros, de los cuales uno propulsado.

    Actualmente existen las siguientes frmulas de ruedas franco fbrica:

    Cuadro 2: Frmulas de ruedas TGA

    4x2 Vehculo de dos ejes con un eje propulsado

    4x4 Vehculo de dos ejes con dos ejes propulsados Traccin integral

    4x4H Vehculo de dos ejes con dos ejes propulsados, eje delantero con MAN HydroDrive

    6x2/2 Vehculo de tres ejes con eje de avance no direccional Pusher

    6x2/4 Vehculo de tres ejes con eje de avance direccional

    6x2-2 Vehculo de tres ejes con eje remolcado no direccional

    6x2-4 Vehculo de tres ejes con eje remolcado direccional

    6x4 Vehculo de tres ejes con dos ejes traseros propulsados y no direccionales6x4/4 Vehculo de tres ejes con 2 ejes (primer y ltimo eje), eje de avance direccional

    6x4-4 Vehculo de tres ejes con propulsin en 2 ejes (primer y segundo eje), eje remolcado direccional

    6x4H/2 Vehculo de tres ejes con propulsin MAN HydroDrive en el eje delantero, un eje trasero propulsado eje de avance no direccional

    6x4H/4 Vehculo de tres ejes con propulsin MAN HydroDrive en el eje delantero, un eje trasero propulsado, eje de avance direccional

    6x4H-2 Vehculo de tres ejes con propulsin MAN HydroDrive en el eje delantero, un eje trasero propulsado, eje remolcado no direccional

    6x4H-4 Vehculo de tres ejes con propulsin MAN HydroDrive en el eje delantero, un eje trasero propulsado, eje remolcado direccional

  • 7/16/2019 tga_e

    16/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 9

    Cuadro 2: Frmulas de ruedas TGA

    6x6 Vehculo de tres ejes con traccin integral

    6x6-4 Vehculo de tres ejes con 2 ejes (primer y ltimo eje), eje de avance direccional

    6x6H Vehculo de tres ejes con traccin integral, eje delantero con MAN HydroDrive

    8x2-4 Vehculo de cuatro ejes, un eje propulsado, dos ejes delanteros direccionales, un eje remolcado no direccional o vehculode cuatro ejes con tres ejes traseros eje de avance y eje remolcado direccional

    8x2-6 Vehculo de cuatro ejes, un eje propulsado, dos ejes delanteros direccionales, un eje remolcado direccional

    8x4 Vehculo de cuatro ejes con dos ejes delanteros direccionales y dos ejes traseros propulsados

    8x4/4 Vehculo de cuatro ejes con un eje delantero, un eje de avance direccional y dos ejes traseros propulsados

    8x4-4 Vehculo de cuatro ejes con un eje delantero, dos ejes traseros propulsados y un eje remolcado direccional

    8x4H-4 Vehculo de cuatro ejes con dos ejes delanteros direccionales (2 eje delantero con MAN HydroDrive), un eje traseropropulsado y un eje remolcado no direccional

    8x4H-6 Vehculo de cuatro ejes con dos ejes delanteros direccionales (2 eje delantero con MAN HydroDrive), un eje traseropropulsado y un eje remolcado no direccional

    8x6 Vehculo de cuatro ejes Traccin integral con dos ejes delanteros (2 propulsado) y dos ejes traseros propulsados

    8x6H Vehculo de cuatro ejes Traccin integral con dos ejes delanteros (2 eje delantero con MAN HydroDrive) y dos ejestraseros propulsados

    8x8 Vehculo de cuatro ejes Traccin integral con dos ejes delanteros y dos ejes traseros, todos propulsados

    2.1.4 Sufijo

    El sufijo de la descripcin del vehculo define el tipo de suspensin, indica tractores semirremolques frente a camiones y describelas especificaciones especiales del producto

    T G A 2 5 . 4 8 0 6 x 2 - 2 LL-USufijo

    Tipo de suspensin (dgitos 1 y 2 del sufijo)

    Cuadro 3: Tipo de suspensin

    BB Suspensin de ballesta en eje(s) delantero(s), suspensin de ballesta en eje(s) trasero(s)

    BL Suspensin de ballesta en eje(s) delantero(s), suspensin neumtica en eje(s) trasero(s)

    LL Suspensin neumtica en eje(s) delantero(s), suspensin neumtica en eje(s) trasero(s)BH Suspensin de ballesta en eje(s) delantero(s), Hidroneumtica en eje(s) trasero(s)

    Los tractores semirremolques se indican aadiendo una S. El tipo de vehculo Camin no tiene una designacin especial.

    Ejemplo de tractora:

    T G A 3 3 . 4 4 0 6 x 6 BBSS = Tractora

  • 7/16/2019 tga_e

    17/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 10

    Las especificaciones del producto (de diseo) especiales se aadirn con un (-) separado de la parte delantera del sufijo.

    Ejemplo de especificaciones del producto especiales:

    T G A 1 8 . 3 5 0 4 x 2 B L S -TS-TS = versin de peso optimizado para cisterna / silo

    Cuadro 4: Designaciones para diseos especiales utilizados hasta ahora (se completarn con ms detalles)

    -U Para un diseo bajo Ultra Ejemplo: TGA 18.400 4x2 LLS-U

    -TS Versin de peso optimizado para cisterna / silo, ejemplo: TGA 18.350 4x2 BLS-TS

    -WW Versin world wide, solo fuera de Europa sin autorizacin de matriculacin, ejemplo: TGA 40.460 6x6 BB-WW

    -LE Cabina low entry con acceso bajo, ejemplo: TGA 28.310 6x2-4 LL-LE

    -CKD completely knocked down completamente desmontado para el montaje en la planta MAN del pas receptor,TGA 40.480 6x4-4 WW-CKD

    2.2 Nmero de tipo, nmero de identificacin del vehculo, nmero del vehculo,nmero bsico del vehculo

    El nmero de tipo de tres dgitos, denominado tambin clave de modelo, facilita la identificacin tcnica del chasis MAN e identificala gama a la que pertenece. Este nmero forma parte del nmero de identificacin del vehculo de 17 dgitos ( NIV) yse localiza en los dgitos 4 a 6.El nmero de vehculo bsico (N veh.bsico), creado para las ventas, tambin contiene el nmero de tipo en el 2 y 4 dgito.

    El nmero del vehculo consta de siete dgitos y describe el equipamiento tcnico de un vehculo, incluye el nmero de tipo entreel 1er y 3er dgito seguido de un nmero secuencial de cuatro dgitos. El nmero del vehculo se encuentra en la documentacin y enla placa de fbrica del vehculo. En el caso de preguntas tcnicas respecto a trabajos de conversin y carrocera siempre puedeindicarse el nmero del vehculo en vez del nmero de identificacin del vehculo de 17 dgitos. El Cuadro 5 presenta varios ejemplossobre los trminos nmero de tipo, nmero de identificacin del vehculo, nmero del vehculo bsico y nmero del vehculo.

    Cuadro 5: Ejemplos de designacin del vehculo, nmero de tipo, nmero de identificacin del vehculo, nmero del vehculobsico y nmero del vehculo

    Denominacin devehculos

    Nmero de tipoN de cdigo de tipo

    N de identificacin del vehculo(NIV)

    Nmero de vehculo bsicoN veh. bsico

    N de vehculo

    TGA 18.440 4x2 BLS

    TGA 26.410 6x2-4 LLTGA 33.540 6x4 BB

    H06

    H21H26

    WMAH06ZZ14M000479

    WMAH21ZZ94G144924WMAH26ZZ75M350354

    LH06AG53

    LH21E 05LH26LR04

    H060057

    H210058H261158

    Hasta el cierre de la redaccin (08/2007) la Trucknology Generation A o en abreviatura TGA se compone de los siguientes nmerosde tipo:

  • 7/16/2019 tga_e

    18/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 11

    Cuadro 6: Nmeros de tipo, clase de tonelaje, denominacin de vehculos y suspensin en TGA

    N de tipo Tonelaje Denominacin de tipo xxx indica

    las distintas potencias de los motores

    Motor Suspensin

    H01 18 t TGA 18.xxx 4x2 BLS-TS D28 R6 BL

    H02 18 t TGA 18.xxx 4x2 BB D28 R6 BB

    H03 18 t TGA 18.xxx 4x2 BB D20/D26 R6 BB

    H05 18 t TGA 18.xxx 4x2 BL D28 R6 BL

    H06 18 t TGA 18.xxx 4x2 BL D20/D26 R6 BL

    H07 18 t ECT 18.ISM 4x2 BL ISMe BL

    H08 18 t TGA 18.xxx 4x2 BLS-TS D20/D26 R6 BL

    H09 18 t TGA 18.xxx 4x2 LL D28 R6 LL

    H10 18 t TGA 18.xxx 4x2 LL D20/D26 R6 LL

    H11 40 t TGA 40.xxx 6x4 BB-WW-CKD D20/D26 R6 BBBH12 18 t TGA 18.xxx 4x2 LLS-U D28 R6 LL

    H13 18 t TGA 18.xxx 4x2 LLS-U D20/D26 R6 LL

    H14 18 t TGA 18.xxx 4x2 LL-U D28 R6 LL

    H15 18 t TGA 18.xxx 4x2 LL-U DD20/D26 R6 LL

    H16 26 t TGA 26.xxx 6x2-4 BL D08 R6 BLL

    H17 26 t TGA 26.xxx 6x2-2, 6x2-4 BL D28 R6 BLL

    H18 26 t TGA 26.xxx 6x2-2, 6x2-4 BL D20/D26 R6 BLL

    H19 26 t TGA 26.xxx 6x2-4 LL D08 R6 LLL

    H20 26 t TGA 26.xxx 6x2-2, 6x2-4 LL D28 R6 LLL

    H21 26 t TGA 26.xxx 6x2-2, 6x2-4 LL D20/D26 R6 LLL

    H22 18 t TGA 18.xxx 4x4H BL D20/D26 R6 BL

    H23 26 t TGA 26.xxx 6x2/2, 6x2/4 BL D28 R6 BLL

    H24 26 t TGA 26.xxx 6x2/2, 6x2/4 BL D20/D26 R6 BLL

    H25 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x4 BB D28 R6 BBB

    H26 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x4 BB D20/D26 R6 BBB

    H27 26 t ECT 26.ISM 6x2-2, 6x2-4 BL ISMe BLL

    H28 33 t TGA 33.xxx 6x4 BB-WW D28 R6 BBB

    H29 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x4 BL D28 R6 BLL

    H30 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x4 BL D20/D26 R6 BLL

    H31 26 t ECT 26.ISM 6x2-2 LL ISMe LLL

    H32 26 t ECT 26.ISM 6x2/2 BL ISMe BLL

    H33 40 t TGA 40.xxx 6x4 BB-WW D28 R6 BBB

    H34 40 t TGA 40.xxx 6x4 BB-WW D20/D26 R6 BBB

    H35 26 t TGA 26.xxx 6x4H-2 BL, 6x4H-4 BL D20/D26 R6 BLL

    H36 35 t TGA 35.xxx 8x4 BB D28 R6 BBBB

    H37 35 t TGA 35.xxx 8x4 BB D20/D26 R6 BBBB

  • 7/16/2019 tga_e

    19/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 12

    N de tipo Tonelaje Denominacin de tipo xxx indicalas distintas potencias de los motores

    Motor Suspensin

    H38 41 t TGA 41.xxx 8x4 BB D28 R6 BBBB

    H39 41 t TGA 41.xxx 8x4 BB D20/D26 R6 BBBB

    H40 35 t TGA 35.xxx 8x4 BL D28 R6 BBLL

    H41 35 t TGA 35.xxx 8x4 BL D20/D26 R6 BBLL

    H42 26 t TGA 26.xxx 6x4H/2 BL, 6x4H/4 BL D20/D26 R6 BLL

    H43 19 t TGA 19.xxx 4x2 BBS-WW D28 R6 BB

    H44 25 t TGA 25.xxx 6x2-2 LL-U D28 R6 LLL

    H45 25 t TGA 25.xxx 6x2-2 LL-U D20/D26 R6 LLL

    H46 41 t TGA 41.xxx 8x4 BB-WW D28 R6 BBBB

    H47 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x6H BB D20/D26 R6 BBB

    H48 32 t TGA 32.xxx 8x4 BB D28 R6 BBBB

    H49 32 t TGA 32.xxx 8x4 BB D20/D26 R6 BBBB

    H50 35 t TGA 35.xxx 8x6H BB D20/D26 R6 BBBB

    H51 18 t TGA 18.xxx 4x4 BB D28 R6 BB

    H52 18 t TGA 18.xxx 4x4 BB D20/D26 R6 BB

    H54 33 t TGA 33.xxx 6x6 BB-WW D28 R6 BBB

    H55 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x6 BB D28 R6 BBB

    H56 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x6 BB D20/D26 R6 BBB

    H57 40 t TGA 40.xxx 6x6 BB-WW D28 R6 BBB

    H58 40 t TGA 40.xxx 6x6 BB-WW D20/D26 R6 BBB

    H59 35 t TGA 35.xxx 8x6H BL D20/D26 R6 BBLL

    H60 19 t TGA 19.xxx 4x2 BBS-WW-CKD D28 R6 BBH61 18 t TGA 18.xxx 4x2 BLS-WW-CKD D28 R6 BL

    H62 33 t TGA 33.xxx 6x4 BB-WW-CKD D28 R6 BBB

    H63 26 t TGA 26.xxx 6x4 BL-WW-CKD D28 R6 BLL

    H64 19 t TGA 19.xxx 4x2 BBS-WW-CKD D20/D26 R6 BB

    H65 18 t TGA 18.xxx 4x2 BLS-WW-CKD D20/D26 R6 BL

    H66 33 t TGA 33.xxx 6x4 BB-WW-CKD D20/D26 R6 BBB

    H67 26 t TGA 26.xxx 6x4 BL-WW-CKD D20/D26 R6 BLL

    H68 40 t TGA 40.xxx 6x4 BB-WW-CKD D28 R6 BBB

    H69 39 t TGA 39.xxx 8x2-4 BL D20/D26 R6 BBLL

    H70 18 t TGA 18.xxx 4x4 BL D28 R6 BLH71 28 t TGA 28.xxx 6x2-4 BL

    TGA 28.xxx 6x2-4 LLD28 R6 BLL

    H72 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x6 BL D28 R6 BLL

    H73 35/41 t TGA 35/41.xxx 8x6 BB D28 R6 BBBB

    H74 28 t TGA 28.xxx 6x2-4 BL D20/D26 R6 BLL

    H75 28 t TGA 28.xxx 6x2-4 LL D20/D26 R6 LLL

    H76 35/41 t TGA 35/41.xxx 8x8 BB D28 R6 BBBB

    H77 28 t TGA 28.xxx 6x4-4 BL D20/D26 R6 BLL

    H78 18 t TGA 18.xxx 4x2 BLS V8 BLS

    H79 33 t TGA 33.xxx 6x4 BL V8 BL

    H80 18 t TGA 18.xxx 4x4 BL D20/D26 R6 BL

  • 7/16/2019 tga_e

    20/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 13

    N de tipo Tonelaje Denominacin de tipo xxx indicalas distintas potencias de los motores

    Motor Suspensin

    H81 28 t TGA 28.xxx 6x4-4 BL D28 R6 BLL

    H82 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x6 BL D20/D26 R6 BLL

    H83 28 t TGA 28.xxx 6x6-4 BL D20/D26 R6 BLL

    H84 28 t TGA 28.xxx 6x4-4 BL D20/D26 R6 BLL

    H85 28 t TGA 28.xxx 6x2-2 LL D20/D26 R6 LLL

    H86 28 t TGA 28.xxx 6x2-2 BL D28 R6 BLL

    H87 28 t TGA 28.xxx 6x2-2 LL D28 R6 LLL

    H88 35 t TGA 35.xxx 8x2-4, 8x2-6 BL D28 R6 BBLL

    H89 28 t TGA 28.xxx 6x2-2 BL D20/D26 R6 BLL

    H90 35 t TGA 35.xxx 8x2-4, 8x2-6 BL D20/D26 R6 BBLL

    H91 35 t TGA 35.xxx 8x4-4 BL D28 R6 BLLL

    H92 35 t TGA 35.xxx 8x4-4 BL D20/D26 R6 BLLL

    H93 35/41 t TGA 35/41.xxx 8x6 BB D20/D26 R6 BBBB

    H94 41 t TGA 41.xxx 8x4/4 BBTGA 41.xxx 8x4/4 BL

    D28 R6 BLBBBLLL

    H95 41 t TGA 41.xxx 8x4/4 BBTGA 41.xxx 8x4/4 BL

    D28 V10 BLBBBLLL

    H96 35/41 t TGA 35/41.xxx 8x8 BB D20/D26 R6 BBBB

    H97 18 t TGA 18.xxx 4x2 LL-LE D20/D26 R6 LL

    H98 26 t TGA 26.xxx 6x2/4 LL-LE D20/D26 R6 LLL

    H99 28 t TGA 28.xxx 6x2-4 LL-LE D20/D26 R6 LLL

    HH1 26/33 t TGA 26/33.xxx 6x6H BL D20/D26 R6 BLL

    HH2 28 t TGA 28.xxx 6x4H-4 D20/D26 R6 BLL

    HH4 35 t TGA 35.xxx 8x4H-4, 8x4H-6 BL D20/D26 R6 BBLL

    HV1 26 t TGA 26.xxx 6X2-2, 6X2-4 BL-WW D20/D26 R6 BLL

    HV2 26/33 t TGA 26/33.xxx 6X4 BL-WW D20/D26 R6 BLL

    HV3 39 t TGA 39.xxx 8X2-4 BL-WW D20 R6 BBLL

    HV4 28 t TGA 28.xxx 6X2-2 BL-WW D20/D26 R6 BLL

    HV5 18 t TGA 18.xxx 4X4 BB-WW D20 R6 BB

    HV6 35/41 t TGA 35/41.xxx 8X8 BB-WW D20 R6 BBBB

    HV7 28 t TGA 28.xxx 6X2-2 BL-WW-CKD D20/D26 R6 BLL

    HV8 32 t TGA 32.xxx 8X4 BB-WW D20 R6 BBBB

    HW1 19 t TGA 19.xxx 4x2 BBS-WW D20/D26 R6 BB

    HW2 33 t TGA 33.xxx 6x4 BB-WW D20/D26 R6 BBB

    HW3 41 t TGA 41.xxx 8x4 BB-WW D20/D26 R6 BBBB

    HW4 33 t TGA 33.xxx 6x6 BB-WW D20/D26 R6 BBB

    HW5 19 t TGA 19.xxx 4x2 BLS-WW-CKD D20/D26 R6 BL

    HW6 41 t TGA 41.xxx 8x4 BB-WW-CKD D20/D26 R6 BBBB

    HW7 19 t TGA 19.xxx 4x2 BLS-WW D20/D26 R6 BL

    HW8 33 t TGA 33.xxx 6x4 BBS-WW D20/D26 R6 BBB

    HW9 33 t TGA 33.xxx 6x4 BBS-WW-CKD D20/D26 R6 BBB

  • 7/16/2019 tga_e

    21/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 14

    2.3 Uso de logotipos

    Los logotipos MAN disponibles en el chasis no se pueden retirar o modificar sin la aprobacin previa de MAN.

    Las modificaciones en el chasis o en la carrocera que no se efecten de conformidad con estas normas de carrozados y no obtenganla aprobacin de MAN a travs del departamento competente ESC (para direcciones vase ms arriba en Editor) debern recibir unnmero de identificacin del vehculo (NIV) del fabricante responsable (por norma general, la empresa de conversin del vehculo).En los casos en los que el chasis / vehculo deba llevar un nuevo nmero NIV, se debern retirar los logotipos en la rejilla del radiador(monograma MAN, emblema del len) y sobre las puertas (denominacin de puertas vase 2.1.1).

  • 7/16/2019 tga_e

    22/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 15

    2.4 Cabinas

    La Trucknology Generation A est disponibles en 6 cabinas distintas:

    Cuadro 7: Fahrerhuser Trucknology Generation A

    Denominacin Cotas* Perspectivas

    Nombre Denominacin Largo Ancho Techo alto Lateral Frontaltcnico

    M Volante a laizquierdaF99L15S

    Volante a laderecha

    F99R15S

    1.880 2.240

    L Volante a laizquierdaF99L32S

    Volante a laderecha

    F99R32S

    2.280 2.240

    LX Volante a laizquierdaF99L37S

    Volante a laderecha

    F99R37S

    2.280 2.240 s

    *) Las dimensiones hacen referencia a la cabina sin piezas de montaje como guardabarros, faldones, espejos, deflectores, etc.

  • 7/16/2019 tga_e

    23/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 16

    Denominacin Cotas* Perspectivas

    Nombre Denominacin Largo Ancho Techo alto Lateral Frontaltcnico

    XL Volante a laizquierdaF99L40S

    Volante a laderecha

    F99R40S

    2.280 2.440

    XLX Volante a laizquierda

    F99 L47 SVolante a laderecha F99

    R47 S

    2.280 2.440 s, bajo

    XXL Volante a laizquierdaF99L41S

    Volante a laderecha

    F99R41S

    2.280 2.440 s

    *) Las dimensiones hacen referencia a la cabina sin piezas de montaje como guardabarros, faldones, espejos, deflectores, etc.

  • 7/16/2019 tga_e

    24/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 17

    2.5 Variantes de motor

    En el TGA se montan los nuevos motores diesel de seis cilindros de serie (R6) y un motor V10 de la familia de motores D28

    (= 1er 3er dgito de la denominacin de vehculos). Las recin llegadas son las versiones con inyeccin Common-Rail.El programa se complementa desde 2004 con otras series de motor, es decir, con motores de la serie D08 y con las nuevas seriesde motores D20 Common Rail/ D26 Common Rail, que estn disponibles en Euro 4 con recirculacin de gases de escape refrigerado yPM-Kat as como Euro 5 con tecnologa SCR. Los motores Cummins de las series ISMe se montan exclusivamente en los tiposde la marca ERF (vase Cuadro 6 Nmeros de tipos).

    Cuadro 8: Motores TGA / Denominaciones motor D08 / D20 / D26 / D28

    Denominacin

    vehculo

    Categora

    Emisiones

    Potencia [kW]

    a [1/min]

    Nivel OBD

    AGR

    Tratamiento

    gases escape

    Par mx

    [Nm] / a [1/min]

    Diseo

    de motor

    Denominacin

    motor

    xx.280

    Euro 3

    206 kW / 2.400

    Sin OBD

    Con AGR

    Sin

    1.100 a 1.200 - 1.800 1/min

    R6

    D0836LF41

    xx.330 240 kW / 2.400 1.250 a 1.200 - 1.800 1/min D0836LF44

    xx.310 228 kW / 1.900 1.500 a 900 - 1.300 1/min D2866LF26

    xx.310 228 kW / 1.900 1.550 a 1.000 - 1.300 1/min D2066LF04

    xx.360 265 kW / 1.900 1.700 a 900 - 1.400 1/min D2866LF27

    xx.350 257 kW / 1.900 1.750 a 1.000 - 1.300 1/min D2066LF03

    xx.410 301 kW / 1.900 1.850 a 900 - 1.300 1/min D2866LF28

    xx.390 287 kW / 1.900 1.900 a 1.000 - 1.300 1/min D2066LF02

    xx.430 316 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.300 1/min D2066LF01

    xx.460 338 kW / 1.900 2.100 a 900 - 1.300 1/min D2876LF04

    xx.510 375 kW / 1.900 2.300 a 1.000 - 1.300 1/min D2876LF05

    xx.480 353 kW / 1.900 2.300 a 1.000 - 1.400 1/min D2876LF12

    xx.530 390 kW / 1.900 2.400 a 1.000 - 1.400 1/min D2876LF13

    xx.660 485 kW / 1.900 2.700 a 1.000 - 1.600 1/min V10 D2840LF25

    xx.360 265 kW / 1.900 1.800 a 1.000 - 1.400 1/min

    R6

    D2066LF48

    xx.400 294 kW / 1.900 1.900 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF49

    xx.440 324 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF50

    xx.480 353 kW / 1.900 2.300 a 1.050 - 1.400 1/min D2676LF31

    xx.310

    Euro 4

    228 kW / 1.900

    PM-Kat

    1.550 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF14

    xx.350 257 kW / 1.900 1.750 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF13

    xx.390 287 kW / 1.900 1.900 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF12

    xx.430 316 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF11

    xx.320 235 kW / 1.900

    OBD 1

    1.600 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF35

    xx.360 265 kW / 1.900 1.800 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF33xx.400 294 kW / 1.900 1.900 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF32

    xx.440 324 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF31

    xx.480 353 kW / 1.900 2.300 a 1.050 - 1.400 1/min D2676LF01

    xx.320 235 kW / 1.900 OBD 1 +

    control NOX

    1.600 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF39

  • 7/16/2019 tga_e

    25/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 18

    Denominacinvehculo

    CategoraEmisiones

    Potencia [kW]a [1/min]

    Nivel OBD

    AGR

    Tratamientogases escape

    Par mx[Nm] / a [1/min]

    Diseode motor

    Denominacinmotor

    xx.360 Euro 4 265 kW / 1.900 OBD 1 +

    control NOX

    Con AGR PM-Kat 1.800 a 1.000 - 1.400 1/min

    R6

    D2066LF38

    xx.400 294 kW / 1.900 1.900 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF37

    xx.440 324 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF36

    xx.480 353 kW / 1.900 2.300 a 1.050 - 1.400 1/min D2676LF05

    xx.400

    Euro 5

    294 kW / 1.900Sin OBD

    Sin AGR SCR

    1.900 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF22

    xx.440 321 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF21

    xx.400 294 kW / 1.900

    OBD 1

    1.900 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF24

    xx.440 324 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF23

    xx.480 353 kW / 1.900 2.300 a 1.050 - 1.400 1/min D2676LF12

    xx.540 397 kW / 1.900 2.500 a 1.050 - 1.350 1/min D2676LF11

    xx.320 235 kW / 1.900

    OBD 1 +control NO

    X

    1.600 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF28

    xx.360 265 kW / 1.900 1.800 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF27

    xx.400 294 kW / 1.900 1.900 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF26

    xx.440 324 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF25

    xx.480 353 kW / 1.900 2.300 a 1.050 - 1.400 1/min D2676LF14

    xx.540 397 kW / 1.900 2.500 a 1.050 - 1.350 1/min D2676LF13

    xx.320* 235 kW / 1.900 1.600 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF20

    xx.360* 265 kW / 1.900 1.800 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF19

    xx.400* 294 kW / 1.900 1.900 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF18

    xx.440* 324 kW / 1.900 2.100 a 1.000 - 1.400 1/min D2066LF17

    xx.480* 353 kW / 1.900 2.300 a 1.050 - 1.400 1/min D2676LF16

    xx.540* 397 kW / 1.900 2.500 a 1.050 - 1.350 1/min D2676LF15

    * = Motores con OBD 1b u OBD 2 sin reduccin de par (DMR) en caso de fallo NO x. Slo en motores para vehculos de bomberos,servicios de salvamento y militares, de acuerdo con el anexo I.6558 de la directiva 2005/55/CE, edicin 2006/81/CE.

    3. Fundamentos tcnicos generales

    Las disposiciones nacionales e internacionales tienen preferencia sobre las medidas y pesos tcnicamente admisibles si limitanlas medidas y pesos tcnicamente admisibles. De la documentacin de ofertas y de la documentacin de MANTED obtenidaen www.manted.de se pueden obtener los siguientes datos:

    Medidas Pesos Situacin del centro de gravedad para carga til y carrocera (posicin mnima y mxima de la carrocera) para

    la produccin en serie del chasis / de tractor semirremolque.

    Los datos indicados en dichos documentos pueden variar dependiendo del volumen de suministro tcnico del vehculo.Resulta determinante el estado real de construccin y suministro del vehculo.Para conseguir una relacin de carga til ptima, siempre es necesario que antes de comenzar con el carrozado se proceda a pesarel chasis suministrado. Mediante un clculo posterior se puede determinar el centro de gravedad ms propicio para la carga til yla carrocera, as como la longitud de sta. Como resultado de las tolerancias de fabricacin de los componentes se admitendiferencias de peso del chasis de serie de 5% segn la norma DIN 70020.Todas las diferencias con respecto al equipamiento de serie se manifiestan en mayor o menor magnitud de medida y peso.

  • 7/16/2019 tga_e

    26/167

    G G

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 19

    Es posible que se originen diferencias de medidas y de peso a raz de una modificacin del equipamiento, sobre todo si se lleva a caboun cambio en el tipo de neumticos, que al mismo tiempo tenga como consecuencia una variacin de las cargas admisibles.

    Para toda carrocera deber observarse que

    en ningn caso se sobrepasen las cargas por eje admisibles se alcance una carga mnima suficiente sobre el eje delantero no se produzca un desplazamiento parcial del centro de gravedad y de la carga no se sobrepase la longitud admisible del vuelo (vuelo del vehculo).

    3.1 Sobrecarga del eje, carga unilateral

    Figura 1: Sobrecarga del eje delantero ESC-052

    Figura 2: Diferencia de carga de rueda ESC-126

    Frmula 1: Diferencia de carga de rueda

    G 0,05 Gtat

    El diseo de la carrocera no debe incluir cargas de rueda unilaterales. Para las comprobaciones posteriores se admite como mximo

    un 5% de diferencia de carga de rueda El 100% hace referencia a la carga real y no a la carga admisible sobre el eje.

  • 7/16/2019 tga_e

    27/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 20

    Ejemplo:

    Carga real sobre el eje Gtat

    = 11.000kg

    Por consiguiente, la diferencia admisible de carga de rueda es:

    G = 0,05 Gtat

    = 0,05 11.000 kgG = 550 kg

    Esto significa, por ejemplo, que la carga de rueda es 5.225 kg en un lado y 5.775 kg en el otro lado.La carga de rueda mxima calculada no proporciona informacin sobre la carga de rueda individual admisible de los neumticosen cuestin. Se puede hallar ms informacin en los manuales tcnicos de los fabricantes de neumticos.

    3.2 Carga mnima sobre el eje delantero

    Para conservar la maniobrabilidad es necesario que el eje delantero presente una carga mnima dada conforme al cuadro 9en cualquier condicin de carga del vehculo.

    Figura 3: Carga mnima sobre el eje delantero ESC-051

  • 7/16/2019 tga_e

    28/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 21

    Cuadro 9: Carga mnima sobre el eje o ejes delantero(s) en cualquier condicin de carga en % del peso total del vehculo

    Carga mnima sobre el eje o ejes delantero(s) en cualquier condicin de carga en % del peso total del vehculo

    SDAH = remolques con lanza rgidaZAA = remolque con eje centralGG = Peso total (vehculo/ remolque)

    Nmero de ejes Frmula de ruedas sin SDAH/ZAA

    con SDAH /ZAAGG 18 t

    Tridem SDAH /ZAAGG > 18 t

    Otra carga departe traserap. ej. gra

    Vehculo de dos ejes 4x2, 4x4H4x4

    25% 25% 30% 30%

    Ms de dos ejesLos vehculos de tres ejes coneje de avance o ejeremolcado elevable se deberntratar como si tuvieran dos ejescuando se acciona la elevacin.En estas condiciones se aplicala carga de eje frontal mnimams elevada para los vehculosde dos ejes.

    6x2/2, 6x2/4 6x2-2,6x2-4 6x4, 6x4-46x4H/2, 6x4H/46x4H-2, 6x4H-46x6, 6x6H 8x2-4,8x2-6 8x4,8x4/4,8x4-4 8x4H-6, 8x6,8x6H, 8x8

    20%* 25%* 30%* 25%

    Para ms de un eje delantero se entiende el valor en % como la suma de las cargas de eje delantero.Al operar con SDAH / ZAA +otras cargas de parte trasera (p. ej. trampilla de carga, gra) se debera aplicar el valor ms alto* = -2% en eje de avance / eje remolcado articulado

    Los valores se aplican incluyendo posibles cargas adicionales sobre la parte trasera como, por ejemplo, cargas de apoyo ejercidas por

    Remolque de eje central

    Gra de carga en la parte trasera del vehculo Trampillas de carga Montacargas transportables.

    3.3 Ruedas, circunferencia de los neumticos

    Los diferentes tamaos de los neumticos entre el eje o los ejes delantero(s) y trasero(s) nicamente sern posibles en vehculosde traccin integral cuando la diferencia de la circunferencia del tamao de los neumticos utilizados no sea mayor que 2% o 1,5%en MAN HydroDrive. Se debern tener en cuenta los consejos en el captulo 5 Carrocera en lo referente a cadenas antideslizantes,capacidad de carga y libertad de movimientos.

    3.4 Longitud de vuelo terico admisible

    La longitud terica del vuelo es la medida desde el centro del eje trasero resultante (definido por la distancia entre ejes terica)hasta el extremo final del vehculo (incluyendo la carrocera). Para la definicin, vanse las figuras del siguiente apartado 3.5.Expresado en tanto por ciento de la distancia entre ejes terica son admisibles los siguientes valores mximos:

    - Vehculos de dos ejes 65%- Todos los dems vehculos 70%

    Si el vehculo no estuviera equipado para la traccin de un remolque es posible sobrepasar los valores antes indicados en un 5%.Condicin previa esencial es el cumplimiento de las cargas mnimas sobre el eje delantero indicadas en el apartado 3.2, Cuadro 11,en cualquier estado de servicio.

  • 7/16/2019 tga_e

    29/167

    Gzul1

    ut

    Gzul2

    l12

    = lt

    Gzul1

    ut

    Gzul2

    Gzul3

    l12

    lt

    l23

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 22

    centro terico eje trasero

    centro terico eje trasero

    3.5 Distancia entre ejes terica, vuelo, centro de eje terico

    La distancia entre ejes terica es una magnitud auxiliar para determinar la situacin del centro de gravedad y las cargas sobre los ejes.

    Su definicin se presenta en las siguientes figuras.

    Figura 4: Distancia entre ejes terica y vuelo del vehculo de dos ejes ESC-046

    Frmula 2: Distancia entre ejes terica del vehculo de dos ejes

    lt

    = l12

    Frmula 3: Longitud de vuelo admisible del vehculo de dos ejes

    Ut

    0,65 lt

    Figura 5: Distancia entre ejes terica y vuelo del vehculo de tres ejes con dos ejes traseros y cargas iguales sobre los ejes ESC-047

  • 7/16/2019 tga_e

    30/167

    Gzul1

    ut

    Gzul2 Gzul3

    l12

    lt

    l23

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 23

    centro terico eje trasero

    Frmula 4: Distancia entre ejes terica del vehculo de tres ejes con dos ejes traseros y cargas iguales sobre los ejes traseros

    lt

    = l12

    + 0,5 l23

    Frmula 5: Longitud terica de vuelo admisible del vehculo de tres ejes con dos ejes traseros y cargas iguales sobre los ejes traseros

    Ut

    0,70 lt

    Figura 6: Distancia entre ejes terica y vuelo del vehculo de tres ejes con dos ejes traseros y cargas diferentes sobre los ejestraseros (en el programa de vehculos MAN, p. ej. todos 6x2) ESC-048

    Frmula 6: Distancia entre ejes terica del vehculo de tres ejes con dos ejes traseros y cargas diferentes sobre los ejes traseros

    Gzul3

    l23

    lt

    = l12

    +G

    zul2+ G

    zul3

    Frmula 7: Longitud de vuelo admisible del vehculo de tres ejes con dos ejes traseros y cargas diferentes sobre los ejes traseros

    Ut 0,70 lt

  • 7/16/2019 tga_e

    31/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 24

    centro terico eje trasero

    centro terico eje delantero

    l12

    l23

    l34

    Ut

    lt

    Gzul1 Gzul2 Gzul3 Gzul4

    Figura 7: Distancia entre ejes terica y vuelo del vehculo de cuatro ejes con dos ejes delanteros y dos ejes traseros(distribucin arbitraria de la carga sobre los ejes) ESC-050

    Frmula 8: Distancia entre ejes terica del vehculo de cuatro ejes con dos ejes delanteros y dos ejes traseros(distribucin arbitraria de la carga sobre los ejes)

    Gzul1

    l12

    Gzul4

    l34

    lt

    = l23

    + +G

    zul1+ G

    zul2G

    zul3+ G

    zul4

    Frmula 9: Longitud de vuelo admisible del vehculo de cuatro ejes con dos ejes traseros y dos ejes delanteros

    Ut

    0,70 lt

    3.6 Clculo de la carga sobre los ejes y procedimiento de pesaje

    Para el correcto dimensionamiento de la carrocera es indispensable efectuar un clculo de las cargas sobre los ejes.El ajuste ptimo de la carrocera al camin slo es posible si se pesa el vehculo antes de comenzar con los trabajos de carrozado.Los pesos obtenidos se utilizan como base para el clculo de las cargas sobre los ejes. Los pesos indicados en la documentacinde ventas se aplican slo en la produccin en serie de un vehculo, pudiendo existir tolerancias de construccin.

    Hay que pesar el vehculo sin conductor con depsito de combustible lleno con freno de fijacin suelto y vehculo asegurado con calces si incorpora suspensin neumtica, elevado a la posicin de marcha normal bajando los ejes elevables sin accionar las ayudas de arranque

  • 7/16/2019 tga_e

    32/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 25

    Al pesar el vehculo hay que observar el orden siguiente:

    Vehculo de dos ejes

    1er eje 2 eje Control del vehculo completo

    Vehculo de tres ejes con dos ejes traseros

    1er eje 2 y 3er eje Control del vehculo completo

    Vehculo de cuatro ejes con dos ejes delanteros y dos ejes traseros

    1er y 2 eje 3er y 4 eje Control del vehculo completo

    Vehculo de cuatro ejes con un eje delantero y tres ejes traseros

    1er eje 2 eje con 3er y 4 eje Control del vehculo completo.

    3.7 Procedimientos de control y ajuste despus del montaje de la carroceraEn el TGA no hay que controlar ni ajustar:

    Los ajustes ALB: no se requiere ningn tipo de accin tras el montaje de la carrocera Tacgrafo MTCO, ya calibrado de fbrica Tacgrafo digital DTCO, ya calibrado en fbrica.

    No obstante, segn la Directiva de la UE la matrcula deber ser registrada por una persona autorizada a llevar a cabo la revisin(por norma general, an se desconoce cuando se entrega el vehculo franco fbrica).

    Los procedimientos de control y ajuste que deben llevarse a cabo por el carrocero una vez que se ha efectuado el montajede la carrocera son los siguientes:

    Ajuste bsico de los faros, vase tambin el Apartado 6.6 de este manual Revisar la batera segn el calendario de carga, firmar la tarjeta de cargas de batera, vase tambin Captulo

    Sistema elctrico, lneas Revisar la barra protectora trasera contra empotramiento segn las condiciones legales, vase apartado 4.11.1 y,

    dado el caso, ajustar Revisar proteccin lateral segn las condiciones legales (para medidas vase captulo 4 Modificar bastidor) y,

    en caso dado, ajustar.

  • 7/16/2019 tga_e

    33/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 26

    3.8 Consejos sobre MAN Hydrodrive

    MAN Hydrodrive es un accionamiento hidrosttico en el eje delantero que emplea motores en el centro de la rueda.

    Es acoplable y acta en el entorno entre 0 y 28km/h. Los vehculos con Hydrodrive se consideran legalmente como vehculos todoterreno de conformidad con lo dispuesto en la Directiva 70/156 CEE (modificada por la 2005/64/CE y la 2005/66/CE).

    El circuito hidrulico de los vehculos Hydrodrive est autorizado exclusivamente para la traccin regulada del eje delantero yno se debe utilizar para suministrar a otros sistemas hidrulicos. Las modificaciones en el sistema hidrulico del Hydrodrive (incluso el tendido de tuberas) slo sern admisibles si las efecta personal autorizado.

    En carroceras con volquete u otro tipo de carroceras en las que exista peligro de que caiga la mercanca transportada en el readel radiador de aceite, se deber prever una cubierta del radiador de aceite. Esto se podr obtener franco fbrica bajoel nombre de Cubierta protectora para radiador/ ventilador en el HydroDrive pero tambin como una solucin de reajuste(Montaje N 81.36000.8134).

    4. Modificar chasis

    Para poder suministrar al cliente el producto deseado puede ser necesario incorporar, aadir o adaptar componentes adicionales.Con el fin de lograr una uniformidad en el diseo y en la facilidad de mantenimiento recomendamos que se utilicen componentesoriginales MAN, en tanto que cumpla con el diseo estructural previsto. Para reducir el coste de mantenimiento al mnimo,recomendamos que se utilicen componentes que posean plazos de mantenimiento iguales que el chasis MAN.No se permiten las modificaciones en los componentes relativos a la seguridad de las guas de ruedas / ejes, de la direccin yde los frenos. No retirar ni modificar los estabilizadores disponibles.La incorporacin o adaptacin de componentes requiere a menudo la intervencin en la conexin CAN de los aparatos de mando(p. ej. en la ampliacin del sistema de frenado electrnico EBS). Las modificaciones y ampliaciones al programa de vehculos deberncitarse en el tema correspondiente en estas normas.Estas modificaciones slo se pueden llevar a cabo con ayuda de especialistas electrnicos en los puntos de servicio MAN y deben ser

    autorizadas por parte del departamento ESC (para direcciones vase ms arriba en Editor). Los sistemas que se reajustanpueden, en determinadas circunstancias, no ser asimilados dentro de los sistemas Trucknology apropiados para vehculosSistema de mantenimiento del tiempo o Sistema de mantenimiento flexible. Por estas razones no se puede calcular el mismonivel de confort de mantenimiento que en un equipamiento original.

    4.1 Materiales del bastidor

    Al efectuar modificaciones en los largueros y travesaos del bastidor nicamente se permitir el uso de materiales originalesS500MC (QStE 500TM).

    Excepcin: En el perfil 33 los largueros estn compuestos de S420MC = QStE420TM.

    Cuadro 10: Materiales de acero para bastidor TGA

    Nmero dematerial

    Denominacinantigua del

    material

    Norma antigua 0,2

    N/mm2

    B

    N/mm2Denominacin

    nueva del materialNorma nueva Nmeros de

    perfil segn elcuadro 11

    1.0980 QStE420TM SEW 092 420 480-620 S420MC DIN EN 10149-2 33

    1.0984 QStE500TM SEW 092 500 550-700 S500MC DIN EN 10149-2 31 32 34

    Para largueros y travesaos del bastidor auxiliar se han de utilizar materiales de acero con un lmite elstico de 0,2

    350 N/mm2.Para ms datos sobre el bastidor auxiliar vase el captulo Bastidor auxiliar 5.3.3.En TGA se utilizan los siguientes perfiles de los largueros del bastidor dependiendo del modelo.

  • 7/16/2019 tga_e

    34/167

    Bo

    Buex

    hH

    R

    t

    ey

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 27

    Centro de gravedad de la superficie S

    Figura 8: Datos de perfil de los largueros del bastidor ESC-112

    Cuadro 11: Datos de perfil de los largueros del bastidor, los valores mostrados en negrita se utilizan en la serie TGA

    N Hmm

    hmm

    Bo

    mmB

    u

    mmt

    mmR

    mmG

    kg/m

    0,2

    N/mm2

    B

    N/mm2A

    Mm2e

    x

    mme

    y

    mmlx

    cm4W

    x1

    cm3W

    x2

    cm3ly

    cm4W

    y1

    cm3W

    y2

    cm3

    1 220 208 80 85 6 10 17 420 480..620 2.171 21 110 1.503 138 135 135 64 21

    2 222 208 80 80 7 10 20 420 480..620 2.495 20 111 1.722 155 155 142 71 24

    3 222 208 75 75 7 10 19 420 480..620 2.425 18 111 1.641 148 148 118 66 21

    4 224 208 75 75 8 10 22 420 480..620 2.768 19 112 1.883 168 168 133 70 24

    5 220 208 70 70 6 10 16 420 480..620 2.021 16 110 1.332 121 121 85 53 16

    6 322 306 80 80 8 10 29 420 480..620 3.632 17 161 4.821 299 299 176 104 28

    7 262 246 78 78 8 10 24 420 480..620 3.120 18 131 2.845 217 217 155 86 26

    8 260 246 78 78 7 10 21 420 480..620 2.733 18 130 2.481 191 191 138 77 239 224 208 80 80 8 10 22 420 480..620 2.848 20 112 1.976 176 176 160 80 27

    10 262 246 80 80 8 10 25 420 480..620 3.152 19 131 2.896 221 221 167 88 27

    11 273 247 85 85 71) 62) 31 355 510 3.836 26 136 4.463 327 327 278 108 47

    12 209 200 65 65 4,5 8 11 260 420 1.445 15 105 868 83 83 52 35 10

    13 210 200 65 65 5 8 13 260 420 1.605 15 105 967 92 92 58 39 12

    14 220 208 70 80 6 10 16 420 480..620 2.081 18 107 1.399 131 124 105 58 17

    15 222 208 70 80 7 10 19 420 480..620 2.425 18 108 1.638 152 144 120 67 19

    16 234 220 65 65 7 8 19 420 480..620 2.381 15 117 1.701 145 145 80 53 16

    17 220 208 75 75 6 10 16 420 480..620 2.081 18 110 1.400 127 127 103 57 18

    18 218 208 70 70 5 10 13 420 480..620 1.686 16 109 1.105 101 101 72 45 1319 222 208 70 70 7 10 18 420 480..620 2.355 17 111 1.560 141 141 97 57 18

    20 260 246 70 70 7 10 21 420 480..620 2.621 15 130 2.302 177 177 101 67 18

    21 210 200 65 65 5 8 13 420 480..620 1.605 15 105 967 92 92 58 39 12

    22 330 314 80 80 8 10 29 420 480..620 3.696 17 165 5.125 311 311 177 104 28

    23 270 254 80 80 8 10 25 420 480..620 3.216 18 135 3.118 231 231 168 93 27

    24 274 254 80 80 10 10 31 420 480..620 4.011 19 137 3.919 286 286 204 107 33

    25 266 254 80 80 6 10 19 420 480..620 2.417 18 133 2.325 175 175 130 72 21

    26 224 208 70 70 8 10 21 420 480..620 2.688 17 112 1.789 160 160 109 64 21

    27 268 254 70 70 7 10 21 420 480..620 2.677 15 134 2.482 185 185 102 68 19

    28 270 254 70 70 8 10 24 420 480..620 3.056 15 135 2.843 211 211 114 76 21

  • 7/16/2019 tga_e

    35/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 28

    Cuadro 11: Datos de perfil de los largueros del bastidor, los valores mostrados en negrita se utilizan en la serie TGA

    N H

    mm

    h

    mm

    Bo

    mm

    Bu

    mm

    t

    mm

    R

    mm

    G

    kg/m

    0,2

    N/mm2

    B

    N/mm2A

    Mm2e

    x

    mm

    ey

    mm

    lx

    cm4W

    x1

    cm3W

    x2

    cm3ly

    cm4W

    y1

    cm3W

    y2

    cm3

    29 334 314 80 80 10 10 36 420 480..620 4.611 17 167 6.429 385 385 215 126 34

    30 328 314 80 80 7 10 25 420 480..620 3.237 16 164 4.476 273 273 158 99 25

    31 270 254 85 85 8 10 26 500 550..700 3.296 20 135 3.255 241 241 201 101 31

    32 270 251 85 85 9,5 10 30 500 550..700 3.879 21 135 3.779 280 280 232 110 36

    33 334 314 85 85 10 10 37 420 480..620 4.711 19 167 6.691 401 401 257 135 39

    34 270 256 85 85 6,8 10 22 500 550..700 2.821 19 135 2.816 209 209 174 92 26

    35 220 212 70 70 4 10 11 420 480..620 1.367 16 110 921 84 84 59 37 11

    36 220 211 70 70 4,5 10 12 420 480..620 1.532 16 110 1.026 93 93 65 41 12

    37 220 206 70 70 7 10 18 420 480..620 2.341 17 110 1.526 139 139 97 57 18

    38 220 204 70 70 8 10 21 420 480..620 2.656 17 110 1.712 156 156 108 64 2039 270 256 70 70 7 10 21 420 480..620 2.691 15 135 2.528 187 187 102 68 19

    40 270 256 70 70 7 10 21 500 550..700 2.691 15 135 2.528 187 187 102 68 19

    41 270 254 70 70 8 10 24 420 480...620 3.056 15 135 2.843 211 211 114 76 21

    42 270 254 85 85 8 10 26 420 480..620 3.296 20 135 3.255 241 241 201 101 31

    433 270 254 85 85 8 10 26 500 560..700 3.296 20 135 3.255 241 241 201 101 311) Cabezas superiores e inferiores 13 mm de grosor2) Radio exterior 10 mm3) LNE500 segn la norma brasilea NBR 6656:2008, para TGX en Latinoamrica (versin 03 2010:CKD tipos 28X.88X).

    El cuadro 12 presenta el uso fundamental segn el tipo de los perfiles de largueros del bastidor en los ejemplos en la fechade publicacin de estas normas. Se clasifica segn el tipo de tonelaje en progresin ascendente y no se otorga garanta sobrela actualidad e integridad de los datos. Podr encontrar informacin actualizada y vinculante sobre el perfil de larguero del bastidorque se puede utilizar en:

    el dibujo del chasis la hoja de datos tcnicos

    del vehculo correspondiente vase en www.manted.de en el rea de Chasis.

  • 7/16/2019 tga_e

    36/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 29

    Cuadro 12: Uso segn el tipo de los perfiles de largueros del bastidor en TGA

    Toneladas Vehculo Sufijo Tipo Nmero de perfil Particularidades

    18 t TGA 18.xxx 4x2 BLS-TSBLS-TSBLS-TS

    H01H08H11

    34 Tractora depsito/ssilo

    BBBBBLBLBLLLLL

    LLS-ULLS-U

    LL-ULL-UBL-WW

    H02H03H05H06H07H09H10H12H13

    H14H15H61

    31

    42

    31

    TGA 18.xxx 4x4TGA 18.xxx 4x4H

    BBBBBLBLBL

    H51H52H22H70H80

    31

    19 t TGA 19.xxx 4x2 BBS-WWBB-WW

    H43H60

    3232

    25 t TGA 25.xxx 6x2-2, 6x2-4 LL-ULL-U

    H44H45

    31

    26 t TGA 26.xxx 6x2-2, 6x2-4TGA 26.xxx 6x4H BLBLBLLLLLLLBLBLLL

    H16H17H18H19H20H21H35H27H31

    31

    26 t TGA 26.xxx 6x2/2, 6x2/4TGA 26.xxx 6x4H

    BLBLBLBL

    H23H24H32H42

    31

    26 t TGA 26.xxx 6x4 BBBB H25H26 31/32 Perfil 31 para distancia entre ejes 3.900+1.400Perfil 32 para distancia entre ejes

    > 3.900+1.400

    BLBL

    BL-WW

    H29H30H63

    31

    26 t TGA 26.xxx 6x6TGA 26.xxx 6x6H

    BBBBBBBLBL

    H55H47H56H72H82

    31/32 Perfil 31 para distancia entre ejes 3.900+1.400

    Perfil 32 para distancia entre ejes> 3.900+1.400

  • 7/16/2019 tga_e

    37/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 30

    Toneladas Vehculo Sufijo Tipo Nmero de perfil Particularidades

    28 t TGA 28.xxx 6x2-4

    TGA 28.xxx 6x2-2

    BL, LLLLBLLLBL

    H71H85H86H87H89

    31 3er eje direccional3er eje neumtico gemelo3er eje neumtico gemelo3er eje neumtico gemelo3er eje neumtico gemelo

    28 t TGA 28.xxx 6x4-4 BL H81 31 3er eje direccional

    28 t TGA 28.xxx 6x6-4 BL H83 31 3er eje direccional y propulsado

    32 t TGA 32.xxx 8x4 BBBB

    H48H49

    34 solo hormigoneras de transporte y volquetetrasero

    33 t TGA 33.xxx 6x4 BBBB

    BB-WWBB-WW

    H25H26H28H62

    31/32 Perfil 31 para distancia entre ejes 3.900+1.400

    Perfil 32 para distancia entre ejes> 3.900+1.400

    BLBL H29

    H30

    31

    33 t TGA 33.xxx 6x6TGA 33.xxx 6x6H

    BBBB-WW

    BBBBBLBL

    H47H54H55H56H72H82

    31/32 Perfil 31 para distancia entre ejes 3.900+1.400

    Perfil 32 para distancia entre ejes> 3.900+1.400

    35 t TGA 35.xxx 8x2-4,8x2-6

    BLBL

    H88H90

    31

    TGA 35.xxx 8x4 BBBBBL

    BL

    H36H37H40

    H41

    31

    TGA 35.xxx 8x4-4 BLBL

    H91H92

    31

    35 t TGA 35.xxx 8x6 BBBB

    H73H93

    31 con peso total 35 t

    35 t TGA 35.xxx 8x8 BBBB

    H76H96

    31 con peso total 35 t

    40 t TGA 40.xxx 6x4 BB-WWBB

    H33H34

    32

    40 t TGA 40.xxx 6x6 BB-WWBB

    H57H58

    32

    41 t TGA 41.xxx 8x4 BB

    BBBB-WW

    H38

    H39H46

    32

    41 t TGA 41.xxx 8x4/4 BB, BLBB,BL

    H94H95

    33

    41 t TGA 41.xxx 8x6 FFDAFFDA

    H73H93

    32 con peso total > 35 t

    TGA 41.xxx 8x8 FFDAFFDA

    H76H96

    32 con peso total > 35 t

  • 7/16/2019 tga_e

    38/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 31

    4.2 Proteccin anticorrosiva

    La proteccin de superficies y anticorrosiva influye en la vida til y en el aspecto del producto. La calidad de recubrimiento de

    las carroceras debera corresponderse, por norma general, con la calidad del chasis. Para poder cumplir con este requisito, deberaplicarse de forma obligatoria la norma de fbrica MAN M 3297 Proteccin anticorrosiva y sistemas de recubrimiento paracarroceras ajenas para carroceras encargadas por MAN. Si el cliente solicita la carrocera, este estndar se considerar como unarecomendacin. MAN se exime de la responsabilidad derivada por las consecuencias en el caso de que no se cumpla el estndar.Las normas de fbrica MAN se pueden obtener en www.normen.man-nutzfahrzeuge.de, Es necesario registrarse.

    Los chasis MAN se recubren en la produccin de serie con laca de cubricin de chasis ecolgica de 2 componentes con base de aguacon temperaturas de secado de hasta aproximadamente 80C. Para garantizar un recubrimiento uniforme se deber considerarla siguiente estructura de recubrimiento como condicin previa para todos los grupos de construccin de metal de la carrocera ydel bastidor auxiliar as como despus de modificaciones del bastidor del chasis:

    Superficie de componente metlica pulida o soplada (SA 2,5)

    Imprimacin: Base de adhesin de epoxy de 2 componentes o imprimacin cataforsica por inmersin segn normade fbrica MAN M 3078-2 con tratamiento previo con fosfato de cinc Laca de cubricin: Laca de cubricin de 2 componentes segn norma de fbrica MAN M 3094, preferentemente con base

    de agua; si faltan las instalaciones necesarias para ello, tambin con base de disolventes(www.normen.man-nutzfahrzeuge.de, es necesario registrarse).

    En lugar de la imprimacin y de la laca de cubricin, la subestructura de la carrocera (por ejemplo, travesaos y largueros ycartabones) tambin puede ser galvanizada. Los tiempos y las temperaturas de secado y de endurecimiento se desprendende las hojas de datos correspondientes del fabricante de lacas.A la hora de seleccionar y combinar diferentes materiales metlicos (p.ej. aluminio y acero) se deber considerar la influenciade la serie de tensin electroqumica en la corrosin presentada en las superficies lmite (aislamiento).Se deber considerar la compatibilidad de los materiales, p.ej. la serie de tensin electroqumica (causa de la corrosin por contacto).

    Despus de todos los trabajos en el bastidor:

    Eliminar las virutas de taladrado Desbarbar los cantos Conservar las cavidades con cera.

    Los elementos de unin mecnica (p. ej., tornillos, tuercas, arandelas, pernos) que no se sobrepinten se han de proteger ptimamentecontra la corrosin. Para evitar la corrosin por el efecto de la sal durante el tiempo de parada en la fase de montaje, todos los chasisse han de limpiar de residuos salinos con agua destilada tras la recepcin por el fabricante de carroceras.

    4.3 Taladros, uniones remachadas y atornilladas en el bastidor

    A ser posible, deben utilizarse los taladros existentes en el bastidor. No se debe taladras en las bridas de los perfiles longitudinales delbastidor, es decir, en las alas superiores e inferiores de los perfiles (vase la figura 9). Una excepcin a este respecto la constituyenicamente el extremo posterior del bastidor, fuera de la zona de todas las piezas destinadas a funciones portantes del ltimo eje yfijadas al bastidor (vase la figura 10). Esto tambin se aplica para el bastidor auxiliar.

  • 7/16/2019 tga_e

    39/167

    d

    b b

    b b

    b

    b

    a

    a

    c

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 32

    a 40b 50c 25TGA: d 16

    Figura 9: Taladros de bastidor en cabezas superior e inferior ESC-155 Figura 10: Taladros en el extremo del bastidor ESC-032

    Se permite taladrar en el bastidor a lo largo de toda la longitud til del mismo. Sin embargo, se han de cumplir las distancias admisiblesentre taladros segn la figura 11. Despus de taladrar hay que escariar y desbarbar todos los taladros.

    Figura 11: Distancias del taladro ESC-021

  • 7/16/2019 tga_e

    40/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 33

    Muchas uniones de piezas del bastidor y de piezas adosadas al bastidor (p. ej. cartabones con travesaos, chapas de empuje,ngulos de puente) son remachadas durante la produccin en serie. Si posteriormente se realizan modificaciones en estas piezas,se admiten uniones atornilladas de la clase de resistencia 10.9 con seguro mecnico contra aflojamiento. MAN recomienda utilizar

    tornillos nervados o tuercas nervadas segn la norma MAN M 7.012.04 (Vase www.normen.man-nutzfahrzeuge.de).Deber cumplirse el par de apriete segn las normativas del fabricante. En caso que se vuelvan a montar tornillos nervados seutilizarn los nuevos tornillos o tuercas en la zona de apriete. Se puede reconocer esta zona por las ligeras marcas sobre los nerviosen tornillos o tuercas de brida (vase Figura 12).

    Figura 12: Imagen de las marcas en los nervios sobre la zona de apriete ESC-216

    Como alternativa pueden utilizarse tambin remaches altamente resistentes (p.ej. Huck-BOM, bulones anulares de cierre) elaboradosconforme a las prescripciones del fabricante. La unin remachada debe corresponder respecto a su ejecucin y resistencia comomnimo a la unin atornillada. En principio se autorizan tambin tornillos de brida.

    MAN seala que los tornillos de brida presentan grandes exigencias en cuanto a la exactitud de montaje dado que no tienenun verdadero seguro contra aflojamiento. Esto se aplica especialmente cuando la longitud de apriete es corta.

  • 7/16/2019 tga_e

    41/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 34

    Tubos de poliamida

    4.4 Modificacin del bastidor

    4.4.1 Soldaduras en el bastidor

    Por norma general no se permiten las soldaduras en el bastidor y en los montajes de ejes que no estn descritos en estas normas oen las instrucciones de reparacin de MAN. Las soldaduras sobre componentes que estn sujetos a la aprobacin de diseo(p. ej. dispositivos de acoplamiento, barra protectora trasera contra empotramiento) slo pueden ser llevados a cabo mediantela homologacin de diseo por parte del propietario.En caso contrario, las soldaduras en estos componentes pueden derivar en la anulacin de la homologacin de diseo.Los trabajos de soldadura en el bastidor requieren conocimientos tcnicos y, por tanto, la empresa debe tener a disposicin personalformado y cualificado para llevar a cabo el trabajo de soldadura (p. ej. en Alemania de acuerdo con la documentacin tcnica DVS2510 2512 Llevar a cabo trabajos de soldaduras en vehculos industriales, disponible a travs de la editorial DVS).Los chasis de los vehculos industriales MAN se fabrican con aceros de grano fino de alta resistencia. Se permiten trabajosde soldadura en el chasis nicamente utilizando materiales originales del bastidor , vase Captulo 4.1. El acero de grano fino utilizado

    es adecuado para todos los procedimientos de soldadura. Los trabajos de soldadura MAG (soldaduras de gas activo de metal) oE (soldaduras de arco elctrico) garantizan uniones de soldadura de gran calidad y larga vida.

    Materiales de soldadura recomendados:

    MAG alambre de soldadura SG 3E electrodo B 10.

    Para conseguir una unin de alta calidad es importante que se prepare con todo esmero el punto de soldadura. Hay que proteger odesmontar las piezas sensibles al calor. Los puntos de contacto de la pieza a soldar al vehculo y el borne de masa del aparato desoldadura deben estar desnudos y pulidos; por ello, hay que eliminar pintura, corrosin, aceite, grasa, suciedad, etc.La soldadura debe llevarse a cabo, en principio, con corriente continua, teniendo en cuenta la correcta polaridad de los electrodos.Las lneas y tuberas (electricidad, aire) que estn en las proximidades de la zona de soldadura se protegern contra los efectos

    del calor, siendo mejor desmontarlas completamente.

    Figura 13: Proteccin de piezas sensibles al calor ESC-156

    Habr que abstenerse de soldar cuando la temperatura ambiente descienda por debajo de +5C.Los trabajos de soldadura deben llevarse a cabo sin producir entalladuras de penetracin (vase costura de garganta Figura 14).No se permiten fisuras en la costura de soldadura. Las costuras de unin en largueros debern ejecutarse, en varias pasadas,como costuras en V o X. Las soldaduras verticales deben llevarse a cabo como costuras de abajo hacia arriba (vase Figura 16).

  • 7/16/2019 tga_e

    42/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 35

    2 pasadas como mnimo

    posicin de raz

    sin entalladurasde penetracin!

    Direccin de soldadura

    Figura 14: Entalladuras de penetracin ESC-150 Figura 15: Ejecucin de la costura de soldadura en X e Y ESC-003

    Figura 16: Soldadura vertical en el bastidor ESC-090

    Deber observarse la siguiente forma de proceder para evitar daos en los grupos de construccin electrnicos(p.ej. alternador, radio, FFR, EBS, EDC, ECAS):

    Desembornar los cables negativos y positivos de las bateras, unir los extremos sueltos de los cables (respectivamente - con +). Conectar el interruptor principal de bateras (interruptor mecnico) o puentear el interruptor principal de bateras elctrico

    en el imn (desembornar el cable y unirlos). Fijar las tenazas de conexin a masa del aparato soldador, de forma bien conductora, directamente en el punto a soldar

    (vase arriba). Si se sueldan dos piezas, debern unirse de forma bien conductora (p.ej. fijar ambas piezas con las tenazas de conexin a masa).

    Siempre y cuando se cumplan con precisin las condiciones previas antes indicadas, los grupos de construccin electrnicos nose tendrn que desembornar.

  • 7/16/2019 tga_e

    43/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 36

    Prolongacin bastidor

    Prolongacin bastidor

    4.4.2 Modificacin del vuelo del bastidor

    A raz de las modificaciones del vuelo posterior se desplaza el centro de gravedad de la carga til y la carrocera y, en consecuencia,

    cambian las cargas sobre los ejes. Para comprobar si esto se encuentra dentro del mbito admisible se deber efectuar un clculoimprescindible de las cargas sobre los ejes antes de comenzar los trabajos. Slo se admiten prolongaciones del vuelo del bastidorutilizando materiales originales del bastidor, vase captulo 4.1. No se admiten las prolongaciones con varios segmentos de perfil.

    Figura 17: Prolongacin del vuelo del bastidor ESC-493

    Los tramos de cables CAN no pueden ser cortados ni alargados. Para prolongaciones de bastidor MAN ofrece tramos de cablespreparados para faros traseros, faros traseros auxiliares, enchufes de remolques, faros de intermitentes y cables ABS.En el cuadernillo Interfaces TG se presentan los procedimientos en detalle.Si se tiene prevista una prolongacin del bastidor para vehculos con longitud de vuelo terico corto, hay que dejar en su lugar

    el travesao ya existente entre los caballetes de ballesta posteriores. Siempre deber preverse un travesao adicional, si la distanciaentre travesaos es mayor que 1.500 mm (vase la figura 18), admitindose una tolerancia +100 mm.Siempre debe existir un travesao final.

  • 7/16/2019 tga_e

    44/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 37

    Altura interior altura del travesao final

    Sin estrechamiento en la zona de las partes conductoras de eje

    Figura 18: Distancia mxima del travesao del bastidor ESC-092

    Se admite estrechar el extremo posterior del bastidor conforme a la figura 19. La reduccin de seccin provocada de esta forma enel larguero del bastidor debe seguir presentando suficientes caractersticas de resistencia.No se permiten estrechamiento en la zona de partes conductoras de eje.

    Figura 19: Adelgazamiento en el extremo del bastidor ESC-108

    En el caso de que se acorte un vuelo del bastidor hasta la gua de eje o la suspensin (p. ej. soporte de ballesta trasero,soporte estabilizador), los travesaos aqu previstos (por norma general travesaos tubulares) debern mantenerse en su sitio oser reemplazos con travesaos originales MAN (vase figura 20).

  • 7/16/2019 tga_e

    45/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 38

    Figura 20: Extremo del bastidor de un tractor semirremolque ESC-503

    4.4.3 Modificaciones de la distancia entre ejes

    En virtud de las prescripciones tcnicas en cuanto a direccin (en especial 70/311 CEE, modificada por 2004/09/24), los chasis dela serie TGA estn equipados con diferentes volantes (dimetro), mecanismos de direccin (intervalo de multiplicacin) y tubosdel aceite de la direccin (espirales de refrigeracin, segn el nmero y el tipo de ejes de direccin, distancia entre ejes, neumticos,cargas axiales y peso total admisible. Por lo tanto, en el caso de alargamiento de la distancia entre ejes se ha de consultarpreviamente al departamento ESC de MAN (para direcciones vase ms arriba en Editor) para saber si la variacinde la distancia entre ejes requiere otro estado de equipamiento en lo que respecta a la direccin.La configuracin de los parmetros de la variacin de la distancia entre ejes (vase siguiente apartado) solo es posible si se hainstalado el equipamiento correcto. MAN no se responsabiliza de las averas que, debido a una solicitud de informacin tarda porparte de quien efecta la modificacin, ocasionan un incremento en el gasto.Adems, antes del inicio de los trabajos se ha de solicitar a travs del taller MAN, por medio de una configuracin de los parmetros

    del vehculo, un archivo de datos de reequipamiento en el que se especifique la distancia entre ejes producida.La realizacin tendr lugar por medio del sistema de diagnstico MAN-cats, de MAN.

    En principio, las modificaciones de la distancia entre ejes son posibles por:

    Desplazamiento del grupo del eje trasero Separacin de los largueros del bastidor e insercin o extraccin de un segmento de bastidor.

    Siempre y cuando se tengan en cuentan las indicaciones que figuran a continuacin, se considerar que la modificacin dela distancia entre ejes es tcnicamente correcta y no requiere autorizacin.

  • 7/16/2019 tga_e

    46/167

    TRUCKNOLOGY GENERATION A (TGA) 39

    La nueva distancia entre ejes no puede ser ms corta que la distancia entre ejes de serie ms corta, ni ms larga que la distanciaentre ejes de serie ms larga del mismo tipo segn el nmero de clave de modelo (vase captulo 2.2, Cuadro 5).Excepciones exclusivamente con la autorizacin del departamento ESC (Direccin vase abajo en Editor). La distancia mxima entre

    los travesaos, tambin tras una modificacin de la distancia entre ejes, es de 1.500 mm, con una tolerancia admisible de + 100 mm.La modificacin del tramo del rbol de transmisin debe realizarse segn esta normativa sobre carroceras, vase captulo 4.6.3.1 yconforme a las normas del fabricante de rboles de transmisin. Si la nueva distancia entre ejes equivale a una distancia entre ejesde serie, el rbol de transmisin y los travesaos deben disponerse como en el caso de la distancia entre ejes de serie.En lo que respecta a la colocacin de tuberas neumticas y lneas elctricas se aplica el captulo 6 Sistema elctrico, sistemaelectrnico, lneas. Los tramos de cable CAN no se pueden cortar; por lo tanto, en los acortamientos de la distancia entre ejes se hade elegir un recorrido ms largo, sin anillos y sin lazos. Para las prolongaciones de la distancia entre ejes, los aparatos de mando ysensores referidos al eje trasero se han de desplazar con el eje; para este fin, existen tramos de c