test

26
Departamento Administrativo Nacional de Estadística Dirección de Geoestadistica-DG Manual de Usuario Modulo De Consulta Registro Único de Damnificados -REUNIDOS- Abril de 2010

description

fyrewgfdfffddf

Transcript of test

Departamento Administrativo Nacional de Estadística

Dirección de Geoestadistica-DG

Manual de Usuario Modulo De Consulta Registro Único de Damnificados

-REUNIDOS-

Abril de 2010

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 2

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

2

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION .............................................................. ¡Error! Marcador no definido. 1. SISTEMA DINÁMICO DE CONSULTA DEL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS -REUNIDOS- ......................................................................................... 5

1.1 Ingreso al Sistema de Consulta ........................................................................... 5

2. FUNCIONALIDADES Y HERRAMIENTAS DE LA APLICACIÓN ............................. 8

2.1 Herramientas de Navegación ............................................................................... 8

Acercar:....................................................................................................................... 8

Alejar: ......................................................................................................................... 9

Vista Completa: .......................................................................................................... 9

Vista Atrás/ Vista Siguiente: ..................................................................................... 10

Mover: ....................................................................................................................... 10

Identificador: ............................................................................................................ 11

2.3 Consultar Información Registro Único Damnificados ..................................... 12

2.3.1 Generar Mapa Temático de las variables capturadas -REUNIDOS- ............. 12

2.3.2 Generar Mapa de simbología graduada de determinadas variables capturadas

-REUNIDOS- ............................................................................................................ 15

2.3.3 Personalizar Mapa Generado.......................................................................... 17

2.3.4 Tablas Alfanumericas y graficas estadísticas .................................................. 17

3. OPCIONES DE AYUDA ............................................................................................ 20

3.1 Descargar Manual de ayuda ............................................................................... 20

3.2 Ayuda Online ........................................................................................................ 21

3.3 Video de la aplicación .......................................................................................... 21

4. CONTÁCTENOS ....................................................................................................... 21

5. GLOSARIO ................................................................................................................ 22

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 3

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

3

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Inicial del Modulo de Consulta REUNIDOS .................................................. 6

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 4

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

4

INTRODUCCIÓN

El registro Único de Damnificados se realiza con el fin de identificar y caracterizar

a la población damnificada por la emergencia invernal generada por el Fenómeno

de la Niña, con el objeto de orientar los proyectos y programas del Gobierno

Nacional para dicha población en las fases humanitaria, de rehabilitación y de

reconstrucción de las zonas afectadas.

Como parte del proceso de planeación ejecución y entrega de la información

capturada en el registro de REUNIDOS, el DANE ha desarrollado un sistema de

consulta Geoestadistico vía Web cuyo objetivo es presentar en tiempo real y de

manera ágil, la información almacenada en la base de datos oficial del Registro

Único de Damnificados-REUNIDOS. Con el fin de ampliar el análisis estadístico el

sistema permite la generación de mapas con representación de tortas graduadas,

mapas temáticos dinámicos a nivel Territorial, departamental y municipal, así

como la visualización de tablas y gráficas asociadas a las consultas.

El presente documento describe las funcionalidades y aspectos básicos de la

aplicación que facilitan al usuario la interacción con cada uno de los módulos del

aplicativo. Se Indica igualmente la forma de navegación por la aplicación y

algunos ejemplos prácticos.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 5

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

5

1. SISTEMA DINÁMICO DE CONSULTA DEL REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS -REUNIDOS-

El modulo Geoestadistico -REUNIDOS- es un sistema de consulta vía WEB, que

permite la generación de mapas temáticos dinámicos a nivel Territorial,

departamental y municipal de las variables capturadas en el registro de

damnificados REUNIDOS, las cuales pueden ser personalizables según interés y

necesidad del usuario.

1.1 Requerimientos para Ingresar al Sistema

El aplicativo hace uso de herramientas de Flash, por lo cual en conveniente

verificar que la maquina del usuario cuente con el plugins de Flash el cual se

puede descargar en el siguiente enlace:

http://www.adobe.com/es/products/flashplayer/

1.1 Ingreso al Sistema de Consulta

Al iniciar el aplicativo de Consulta, se desplegará la ventana del visor geográfico;

a la izquierda de la pantalla se encuentran las herramientas de navegación y las

opciones de consulta. (Figura 1)

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 6

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

6

Figura 1 Inicial del Modulo de Consulta REUNIDOS

Las áreas de Interacción son las siguientes:

1. Herramientas de Navegación.

2. Tabla de Contenido.

3. Área de Visualización Geográfica

4. Barra de Herramientas.

Herramientas de Navegación: La barra de Herramientas contiene

diferentes iconos que activan funcionalidades que permiten al usuario la

interacción con la información espacial digital en línea.

1

1

2

3

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 7

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

7

Área de Visualización Geográfica: El área de visualización geográfica

despliega la información espacial y alfanumérica de forma georreferenciada,

presentándole al usuario la información geográfica disponible y los mapas

temáticos asociados a las consultas realizadas por el usuario.

Opciones de Consulta: En esta sección el usuario encontrara las

funcionalidades de búsqueda y consultas de generación de mapas temáticos.

2

3

Vista Completa: Despliega toda el área de visualización de las capas geográficas. Vista Atrás/ Vista Siguiente: Direcciona al usuario a la vista Anterior o siguiente, según el historial. Acercar: Permite disminuir el área de visualización aumentando el detalle. Alejar: Permite aumentar el área de visualización disminuyendo el detalle. Mover: Permite desplazarse sobre el área de visualización geográfica. Identificador: Despliega la tabla de atributos de los elementos en un punto especifico.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 8

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

8

1. FUNCIONALIDADES Y HERRAMIENTAS DE LA APLICACIÓN

2.1 Herramientas de Navegación

Acercar:

Permite realizar un acercamiento a una zona determinada del mapa. Para

ello haga click en el icono acercar y dirija el puntero del ratón sobre el área

de navegación geográfica y defina el área de acercamiento haciendo un

recuadro sobre la zona que desea detallar.

Tambien puede aumentar el nivel de detalle desplazando la barra de

visualización hacia la zona superior.

Resultado del acercamiento

Definir el área de acercamiento

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 9

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

9

Alejar:

Permite realizar un alejamiento a una zona determinada del mapa. Para

ello haga click en el icono alejar, dirija el puntero del ratón sobre el área de

navegación geográfica y presione el botón derecho del ratón.

También puede disminuir el nivel de detalle desplazando la barra de visualización

hacia la zona superior.

Vista Completa:

Permite realizar una visualización general en donde se pueden ver todos los

elementos del mapa que tiene desplegado el usuario en el aplicativo. Ejecute la

herramienta dando click en el icono vista completa.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 10

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

10

Vista Atrás/ Vista Siguiente:

Ante un evento en el cual se modifique la escala o la posición de la

cartografía se dispone de las herramientas de Vista Atrás/ Vista Previa, la cual

permite regresar a las vistas previas realizadas por el usuario. Para activar la

herramienta se debe hacer click en los botones según el interés del usuario.

Mover:

Permite al usuario realizar desplazamientos en el área geográfica en las

cuatro direcciones.

Para desplazarse sobre el Mapa seleccione el icono mover y de un clic en el lugar al cual desea desplazarse.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 11

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

11

Identificador:

Permite obtener información adicional de un elemento o conjunto de

elementos que se encuentren en el Mapa.

Para obtener la información asociada a un punto especifico en el área geográfica,

debe haber realizado previamente una consulta, posteriormente seleccione el

icono identificar el cual posee un puntero con la letra 'i'. Posteriormente dirija el

puntero del ratón sobre el área que desea consultar la información y haga click

con el botón derecho del ratón. El aplicativo desplegara una ventana de

resultados en la que se presentan la información según el punto de interés.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 12

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

12

2.3 Consultar Información Registro Único Damnificados

2.3.1 Generar Mapa Temático de las variables capturadas -REUNIDOS-

Para realizar una consulta diríjase al botón "consultar" ubicado en la parte

superior izquierda del mapa, el usuario puede generar mapas temáticos

dinámicos a nivel nacional, departamental y municipal de la información

consignada en el registro de damnificados REUNIDOS.

Para realizar una consulta siga los siguientes pasos en la ventana que se

despliega:

1. Defina el nivel geográfico de interés, en esta sección podrá elegir si desea

realizar las consultas a nivel nacional, departamental o municipal.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 13

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

13

2. Defina la información del registro o variable de interés a consultar, mediante

la lista que se despliega la cual se encuentra clasificada en 'Hogar, Bienes

Inmuebles, Unidades Agropecuarias y Personas.' Cada una de estas grandes

categorías presentan información asociada de acuerdo al registro de

damnificados.

Definición del Nivel Geográfico

Consulta Indicadores

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 14

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

14

Una vez se han definido los parámetros de la consulta y ésta es ejecutada a

través del botón Clasificar, el sistema genera el mapa temático que

espacializa la distribución de la variable seleccionada.

La leyenda asociada a la nueva capa se visualiza en una nueva ventana.

Para el ejemplo se ha seleccionado el nivel departamental incluyendo todos los

departamentos y la variable de interés 'Total de hogares Registrados'.

Como resultado se genera un mapa temático a nivel nacional, que muestra en

diferentes colores los departamentos con los respectivos volúmenes de hogares

registrados, que facilitan la identificación de las áreas con mayor o menor

afectación de la población.

Igualmente podrá obtener información adicional del departamento haciendo uso

de la herramienta "identificar ", ubicada en la barra de herramientas, y haciendo

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 15

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

15

click en los departamentos de interés con lo cual se despliega la información de

la consulta realizada así como datos referentes al área geográfica seleccionada.

2.3.2 Generar Mapa de simbología graduada de determinadas variables capturadas -REUNIDOS-

Para complementar las opciones de análisis el sistema permite realizar la

consulta de dos variables simultáneamente, en cuyo caso la segunda variable

seleccionada se representará mediante un mapa de simbología graduada.

Para ello en la ventana de 'Consulta' una vez definido el nivel geográfico de

interés y el criterio de clasificación, seleccione en la sección 'Clasificación por

Símbolos Graduados' la opción 'Clasificar utilizando símbolos graduados', el

sistema permitirá el despliegue de una ventana adicional en la cual se presentan

el listado de variables disponibles para consulta.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 16

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

16

Una vez se han definido los parámetros de la consulta y ésta es ejecutada a

través del botón Clasificar, el sistema genera el mapa temático que especializa la

distribución de la variable seleccionada en la sección 'Criterio de clasificación' y

adicionalmente despliega una nueva capa de símbolos graduados en donde se

visualizarán tortas representando la participación porcentual de las opciones de

respuesta asociadas a la variable consultada.

Como ejemplo se realizó una consulta de las personas registradas en el

departamento de La Guajira, seleccionando como opción de visualización en

tortas, la variable 'Cantidad de Personas Registradas por Grupos de Edad'.

Como resultado se genera un mapa temático a nivel municipal que identifica a

través de los colores los volúmenes de población registrada en cada municipio,

adicionalmente se despliegan tortas estadísticas asociadas a cada municipio en

las cuales se pueden identificar los grupos por edad de la población, las tortas

estadísticas tienen un tamaño graduado indicando la proporción de población en

cada municipio, en donde las tortas con mayor tamaño identifican las zonas con

mayor población.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 17

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

17

2.3.3 Personalizar Mapa Generado

El aplicativo permite personalizar el mapa temático generado de una consulta

realizada previamente, dicha configuración consiste en seleccionar el color y

límites de cada intervalo. Para ello diríjase al botón 'Editar Intervalos' ubicado a

la derecha de la ventana de la Leyenda.

El sistema despliega una nueva ventana, en la cual se permite cambiar la paleta

de colores y los límites de cada rango, una vez realizados los cambios de interés

se actualiza el mapa temático, con base en las modificaciones definidas

2.3.4 Tablas Alfanumericas y graficas estadísticas

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 18

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

18

Una vez realizada una consulta el sistema despliega automáticamente una tabla

alfanumérica, con la información para cada nivel geográfico de la variable

consultada.

La información desplegada puede ser descargada en un archivo Excel, mediante

la opción 'Exportar a Excel' ubicada en la zona inferior de la tabla.

Adicionalmente mediante la opción 'Ver estadísticas', el usuario puede ver las

estadísticas asociadas a las variables numéricas, para ello una vez se ha

seleccionado la opción 'ver estadísticas' se despliega un menú en donde el

usuario selecciona la variable de interés.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 19

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

19

Seleccionada la variable de interés, en la zona lateral izquierda se despliega

información estadística tal como número de datos, sumatoria, máximo, mínimo,

promedio y desviación estándar.

En la zona lateral derecha el sistema permite generar una grafica estadística del

comportamiento de la variable, para ello seleccione del listado izquierdo las

entidades geográficas que desea graficar y ubíquelas en la lista lateral derecha.

Definidas las entidades geográficas que desea incluir seleccione la opción

'Generar Grafica.'

El aplicativo despliega la gráfica asociada a la variable seleccionada, para cada

una de las entidades geográficas definidas previamente. La grafica puede ser

ordenada mediante los iconos ubicados en la zona inferior de la

pantalla.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 20

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

20

2. OPCIONES DE AYUDA

3.1 Descargar Manual de ayuda

El usuario tiene a su disposición el manual de usuario en formato PDF, el cual

puede ser descargado directamente desde la aplicación, el manual presenta las

funcionalidades a las que tiene acceso y la metodología para hacer uso de las

mismas. Para descargar el manual seleccione el vinculo ayuda ubicado en

la zona superior derecha de la ventana.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 21

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

21

3.2 Ayuda Online Si desea conocer la funcionalidad de algún icono dentro de la interfaz geográfica,

el sistema cuenta con ayuda online, solo es necesario dirigirse con el cursor

hasta el icono y el sistema desplegara una etiqueta que describe la

funcionalidad.

3.3 Video de la aplicación

El sistema cuenta con un video explicativo de la aplicación que

presenta las principales herramientas y funcionalidades de las

cuales se puede hacer uso. Para ver el video diríjase al icono ver video ubicado

en la página principal de la aplicación.

3. CONTÁCTENOS

Cualquier duda, inconveniente o pregunta, puede ser comunicarse con el DANE,

Dirección de Geoestadística:

• Teléfono: (571) 5978300 Extensión: 2621

• Fax: (571) 5978300 Extensión: 2621

• Dirección: TV 45No 26 70 INT 1 CAN

• Correo Electrónico: [email protected]

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 22

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

22

5. GLOSARIO

BIENES AFECTADOS: Son los bienes INMUEBLES destruidos, parcial o

totalmente, a consecuencia de la emergencia invernal.

CABECERA MUNICIPAL: Área geográfica que está definida por un perímetro

urbano, cuyos límites se establecen por "acuerdos" del Concejo Municipal. Es

donde se localiza la sede de la alcaldía Municipal.

CENTRO POBLADO : Es una concentración de mínimo 20 viviendas contiguas,

vecinas o adosadas entre si, ubicadas en el área rural de un municipio o de un

corregimiento departamental.

DAMNIFICADOS(AS) : Personas que han sufrido grave daño directamente

asociado al evento: pérdida parcial o total de bienes (inmuebles, especies

pecuarias y cultivos) y/o la desaparición, lesión o muerte de familiares o

miembros del hogar.

EVENTO: Acontecimiento catastrófico que ocurre de manera excepcional por

fenómenos de la naturaleza y que provoca pérdidas humanas y materiales.

HOGAR : Es una persona o grupo de personas, parientes o no, que ocupan la

totalidad o parte de una vivienda; atienden necesidades básicas con cargo a un

presupuesto común y, generalmente comparten las comidas.

JEFE DE HOGAR: Persona residente habitual del hogar, que es reconocida como

tal por los demás miembros del hogar, en razón a su edad, respeto, autoridad o

por ser el principal sostén económico del hogar.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 23

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

23

CABECERA MUNICIPAL: Para el registro es la extensión territorial que se

encuentra delimitada por el perímetro urbano, definido por Acuerdo del Concejo

municipal y en ella se encuentra la sede de la alcaldía municipal.

HOGAR: Persona o grupo de Personas, parientes o no, que ocupan la totalidad

o parte de una vivienda; atienden necesidades básicas y generalmente

comparten las comidas.

INTERFAZ: Medio con que el usuario puede comunicarse con una máquina, un

equipo o una computadora, comprende todos los puntos de contacto entre el

usuario y el equipo. Las interfaces básicas de usuario son aquellas que incluyen

elementos como menús, ventanas, teclado y en general, todos aquellos canales

por los cuales se permite la comunicación entre el ser humano y la computadora.

INTERVALOS DE CLASE: Corresponde a cada uno de los rangos de valores en

que se ha decidido agrupar datos de una variable con el propósito de presentar

una clasificación de los mismos.

INTERVALOS IGUALES: Método estadístico para clasificar datos en el cual se

divide el rango de valores del atributo, en subrangos del mismo tamaño, es decir

la diferencia entre los valores mayor y menor de cada clase es siempre la misma.

Adecuado para representar datos continuos; Porcentajes, Temperatura.

MAPA: Representación gráfica y métrica de una porción de territorio

generalmente sobre una superficie bidimensional.

MAPA DE COROPLETAS: COROPLÉTICO: Choros, Lugar, Plethos, Magnitud.

Representación gráfica de Datos Relativos o Derivados, en donde se asume que

el valor dentro de cada superficie o unidad de recuento, es constante, estos

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 24

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

24

mapas indican de manera relativa el comportamiento de una variable en una

zona específica. La variación de los datos es representada en forma discromática

(en términos de claro-oscuro), resaltando con los tonos el impacto de la variable

analizada.

MAPA TEMATICO: Los mapas temáticos son el escenario de salida, de

representación temática. El diseño de un mapa temático es un proceso de toma

de decisiones y actividades, enfocadas a comunicar información geográfica,

mediante el uso de un sistema gráfico de comunicación.

MAPA DE TORTAS ESTADISTICAS: Representación gráfica útil para

simbolizar múltiples atributos sobre un mapa, representando las relaciones entre

las diferentes cantidades de los atributos. Contienen bastante información para

realizar análisis visuales, ya que muestran la relaciones entre las partes y el todo

y son útiles para presentar proporciones y radios.

METODOS ESTADISTICOS DE CLASIFIACIÓN: Se denomina clasificación a

la división en clases (o en grupo de valores) de una serie estadística para su

representación gráfica o cartográfica. En cartografía los métodos más usados

para clasificar los datos son: Puntos Naturales de Quiebre o Jenks, Cuantíles,

Intervalos Iguales, Desviación Estándar, promedios sucesivos, proyección

aritmética entre otros.

MUNICIPIO: Entidad fundamental de la División Político -administrativa del

Estado, con autonomía política, fiscal y administrativa dentro de los limites que le

señalan la constitución y las leyes de la república.1

1 Constitución Política de Colombia, Articulo 311 y Ley 136 del 2 de Junio de 1994.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 25

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

25

PUNTOS NATURALES DE QUIEBRE O JENKS: Método estadístico para

clasificar datos en el cual la construcción de clases se basa en la agrupación

natural de valores. Los elementos se dividen en clases cuyos límites se

configuran cuando hay grandes saltos en los valores de los datos. Se identifican

puntos de equilibrio buscando agrupaciones o patrones inherentes a los datos.

Es adecuado cuando los datos aparecen agrupados en torno a ciertos valores y

existen cortes claros en el histograma.

QUANTILES: Agrupaciones de datos estadísticos en función de la cantidad de

observaciones de cada variable en cuestión. Son útiles para la especialización de

información de manera agregada, específicamente en la elaboración de mapas

temáticos cuyo interés es mostrar la mayor tendencia y concentración de un

aspecto temático.

REGISTRO ÚNICO DE DAMNIFICADOS-REUNIDOS:

Se realiza con el fin de identificar y caracterizar a la población damnificada por la

emergencia invernal generada por el Fenómeno de la Niña, con el objeto de

orientar los proyectos y programas del Gobierno Nacional para dicha población

en las fases humanitaria, de rehabilitación y de reconstrucción de las zonas

afectadas.

RESIDENTE HABITUAL: Para este registro, es toda persona que VIVÍA, en el

momento del evento, permanentemente o la mayor parte del tiempo en una

vivienda, aunque en dicho momento se encontrara ausente temporalmente (no

más de 6 meses), y no tenía residencia habitual en otra parte.

RESTO RURAL: Corresponde al área que esta fuera del Perímetro urbano de la

cabecera municipal. Está constituida por centros poblados y rural disperso.

MANUAL DE USUARIO DEL MODULO DE -REUNIDOS-

VERSIÓN : 01

PÁGINA : 26

FECHA : 30-04-11

ELABORÓ: GRUPO SISTEMAS DE CONSULTA REVISÓ: APROBÓ:

26

RURAL DISPERSO: Área que se caracteriza por la disposición dispersa de

viviendas y explotaciones agropecuarias. No cuenta con un trazado o

nomenclatura de calles, carreteras o avenidas.