Test 7-US14

5
8/19/2019 Test 7-US14 http://slidepdf.com/reader/full/test-7-us14 1/5 C2US2014 Test nº 7  Pág.: 1 1. Según la CE, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por: a) El Consejo General del Poder Judicial.  b) El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial. c) Acuerdo de los Presidentes de Sala del Tribunal Supremo. d) El Rey, previo informe del Tribunal Constitucional. 2. Según la CE, ¿cuál es el órgano de gobierno del poder judicial?: a) El Tribunal Constitucional.  b) El Consejo de Estado. c) El Tribunal Supremo. d) El Consejo General del Poder Judicial. 3. ¿Qué jurisdicción especial se admite en la CE?: a) Ninguna.  b) Militar. c) Laboral. d) Contencioso-Administrativa. 4. Según la CE, los Jueces y Magistrados que integran el poder judicial están sometidos únicamente ... a) ... al Consejo General del Poder Judicial.  b) ... al Ministro de Justicia. c) ... al imperio de la Ley. d) ... al Tribunal Supremo. 5. Según la CE, ¿quién será el Presidente del Consejo General del Poder Judicial?: a) El Presidente del Tribunal Constitucional.  b) El Presidente del Tribunal Supremo. c) El Fiscal General del Estado. d) El Ministro de Justicia. 6. ¿En qué tipo de procesos prevé la CE que se implantará la institución del jurado?: a) En los procesos penales.  b) En los procesos civiles. c) En los procesos civiles y penales. d) En los procesos sociales. 7. ¿Qué título de la CE recoge los artículos dedicados al Poder Judicial?: a) El título V.  b) El título VI. c) El título IV. d) El título VII. 8. ¿Cuál es la fecha de entrada en vigor de la CE?: a) 8 de diciembre de 1978.  b) 6 de diciembre de 1978. c) 27 de diciembre de 1978. d) 29 de diciembre de 1978. 9.  Según la CE, cualquier alteración de los limites provinciales habrá de ser aprobada por: a) El Gobierno.  b) El Parlamento Autonómico afectado. c) Las Cortes Generales. d) El Congreso de los Diputados. 10.  Según la CE, los Alcaldes son elegidos: a) Siempre por los vecinos en elecciones periódicas.  b) Por los Concejales en todo caso. c) En unos casos por los vecinos y en otros por los Concejales. d) Por los Diputados Provinciales. 11. La CE reconoce: a) La inviolabilidad de la persona del Rey.  b)  La expropiación forzosa. c) La enseñanza básica obligatoria y gratuita. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Transcript of Test 7-US14

Page 1: Test 7-US14

8/19/2019 Test 7-US14

http://slidepdf.com/reader/full/test-7-us14 1/5

C2US2014 Test nº 7

 Pág.: 1

1. Según la CE, el Presidente del Tribunal Supremo será nombrado por:

a) 

El Consejo General del Poder Judicial.

 b) 

El Rey, a propuesta del Consejo General del Poder Judicial.

c)  Acuerdo de los Presidentes de Sala del Tribunal Supremo.

d)  El Rey, previo informe del Tribunal Constitucional.

2.  Según la CE, ¿cuál es el órgano de gobierno del poder judicial?:

a) El Tribunal Constitucional. b) El Consejo de Estado.

c) El Tribunal Supremo.

d) El Consejo General del Poder Judicial.

3.  ¿Qué jurisdicción especial se admite en la CE?:

a) Ninguna.

 b) Militar.

c) Laboral.

d) Contencioso-Administrativa.

4.  Según la CE, los Jueces y Magistrados que integran el poder judicial están sometidos únicamente ...

a) ... al Consejo General del Poder Judicial.

 b) ... al Ministro de Justicia.c) ... al imperio de la Ley.

d) ... al Tribunal Supremo.

5.  Según la CE, ¿quién será el Presidente del Consejo General del Poder Judicial?:

a) El Presidente del Tribunal Constitucional.

 b) El Presidente del Tribunal Supremo.

c) El Fiscal General del Estado.

d) El Ministro de Justicia.

6.  ¿En qué tipo de procesos prevé la CE que se implantará la institución del jurado?:

a) En los procesos penales.

 b) En los procesos civiles.

c) En los procesos civiles y penales.

d) En los procesos sociales.

7.  ¿Qué título de la CE recoge los artículos dedicados al Poder Judicial?:

a) 

El título V.

 b) 

El título VI.

c) 

El título IV.

d)  El título VII.

8.  ¿Cuál es la fecha de entrada en vigor de la CE?:

a) 

8 de diciembre de 1978.

 b) 

6 de diciembre de 1978.

c) 

27 de diciembre de 1978.

d)  29 de diciembre de 1978.

9. 

Según la CE, cualquier alteración de los limites provinciales habrá de ser aprobada por:a) El Gobierno.

 b) El Parlamento Autonómico afectado.

c) Las Cortes Generales.

d) El Congreso de los Diputados.

10.  Según la CE, los Alcaldes son elegidos:

a) 

Siempre por los vecinos en elecciones periódicas.

 b) 

Por los Concejales en todo caso.

c) 

En unos casos por los vecinos y en otros por los Concejales.

d)  Por los Diputados Provinciales.

11.  La CE reconoce:

a) 

La inviolabilidad de la persona del Rey.

 b) 

La expropiación forzosa.

c) 

La enseñanza básica obligatoria y gratuita.

d)  Todas las respuestas anteriores son correctas.

Page 2: Test 7-US14

8/19/2019 Test 7-US14

http://slidepdf.com/reader/full/test-7-us14 2/5

C2US2014 Test nº 7

 Pág.: 2

12.  Según la CE, el plazo para sancionar las leyes aprobadas es de:

a) 

10 días.

 b) 

15 días.

c)  20 días.

d)  30 días.

13.  Según la CE, el control de la potestad reglamentaria y de la legalidad de la actuación de las

Administraciones Públicas corresponderá a:a)

 

La propia Administración a través del procedimiento administrativo.

 b)  Los Tribunales.

c)  El Gobierno.

d)  Las Cortes Generales.

14.  Según la CE, si transcurriesen dos meses, contados a partir de la primera votación de investidura, y ningún

candidato hubiera obtenido la confianza del Congreso de los Diputados, ...

a)  ... el Rey proclamará como Presidente del Gobierno al, hasta entonces, Presidente del Gobierno que actuara en

funciones.

 b)  ... el Rey someterá a referéndum consultivo de todos los ciudadanos la elección entre los dos candidatos más

votados.

c) 

... el Tribunal Constitucional arbitrará las medidas a adoptar disolviendo, en todo caso, ambas Cámaras.d)  ... el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará nuevas elecciones.

15.  ¿Con qué requisito habrá que contar, ineludiblemente, en el supuesto correcto de la pregunta anterior?:

a)  Con la aceptación del Presidente del Gobierno en funciones.

 b) 

Con la aprobación de las dos Cámaras.

c) 

Con el refrendo del Presidente del Congreso.

d) 

Con el refrendo del Tribunal Constitucional.

16.  Una característica de los órganos en los que se desconcentran competencias es que:

a) Tienen personalidad jurídica propia.

 b) Carecen de personalidad jurídica propia.

c) Pueden rechazar dicha desconcentración.

d) Actúan con plena autonomía.

17. 

Según la CE, la potestad reglamentaria corresponde …

a) … a quién se le atribuya dicha competencia de forma originaria o por transferencia.

 b) … a las Comunidades Autónomas y las Corporaciones locales, coordinadamente.

c) … al Gobierno.

d) … exclusivamente al Estado, mediante ley.

18.  Según la CE, las conclusiones que obtenga una Comisión de Investigación ...

a)  ... serán vinculantes para el Ministerio Fiscal.

 b) 

... serán vinculantes para el Gobierno.

c) 

... podrán ser comunicadas al Ministerio Fiscal a los efectos legales oportunos.

d) 

... afectarán a las resoluciones judiciales que se hayan dictado anteriormente sobre el asunto investigado.

19.  Según la CE, aprobada la moción de censura ...

a) 

... el Gobierno presentará su dimisión al Rey. b)

 

... el Gobierno presentará la dimisión al Presidente del Congreso.

c) 

... el Presidente del Gobierno presentará la dimisión del Presidente de las Cortes Generales.

d) 

... el Gobierno cesará en el momento en que se celebren las nuevas elecciones legislativas.

20.  Según la CE, una vez declarado el estado de alarma, de excepción o de sitio, ...

a)  ... el Gobierno no será ya responsable.

 b) 

... el Gobierno será responsable en la medida que señale el Decreto proclamando dichos estados.

c) 

... no se modificará el principio de responsabilidad del Gobierno.

d) 

... el Gobierno sólo será responsable ante el Rey.

21.  Según la CE, el candidato a la Presidencia del Gobierno, tras la renovación del Congreso de los Diputados,

será propuesto por ……… (1ª columna), a través de ……… (2ª columna): 

a) 

Las Cortes. e) La iniciativa popular.

 b) 

El Rey. f) El Senado.

c) 

El Congreso de los Diputados. g) El Presidente del Congreso.

d)  El Presidente del Congreso. h) El Gobierno.

Page 3: Test 7-US14

8/19/2019 Test 7-US14

http://slidepdf.com/reader/full/test-7-us14 3/5

C2US2014 Test nº 7

 Pág.: 3

22.  Siguiendo con la pregunta anterior, el Congreso de los Diputados otorgará la confianza al candidato

propuesto ...

a) 

... por mayoría simple.

 b)  ... por mayoría simple, a las 48 horas después de fracasada la primera votación.

c)  ... por mayoría absoluta, a las 24 horas después de aceptada la primera votación.

d)  ... por mayoría absoluta, a las 72 horas después de fracasada la primera votación.

23. 

Según la CE, si transcurrido el plazo de dos meses, a partir de la primera votación de investidura, ningúncandidato hubiere obtenido la confianza del Congreso, el Rey disolverá ambas Cámaras y convocará

nuevas elecciones con el refrendo del ... 

a)  ... nuevo Presidente del Gobierno.

 b)  ... Presidente del Congreso.

c) 

... Presidente del Gobierno en funciones.

d) 

... Ministro de Administraciones Públicas en funciones.

24. 

Según la CE, ¿quién dirige la acción del Gobierno?: 

a)  Las Cortes. c) El Presidente del Gobierno.

 b)  El Rey. d) El pueblo.

25.  Según la CE, la potestad reglamentaria será controlada por: 

a) 

El Gobierno. b)  La Administración.

c)  Las Cortes Generales.

d)  Los Tribunales.

26.  Según la CE, ¿cuál es el supremo órgano consultivo del Gobierno?: 

a) 

El Consejo de Ministros.

 b) 

El Consejo General del Poder Judicial.

c)  El Consejo de Estado.

d)  El Tribunal Constitucional.

27.  Según la CE, ¿ante quién responde solidariamente el Gobierno en cuanto a su gestión política?: 

a) 

El Rey.

 b) 

El pueblo español.

c) 

El Congreso de los Diputados.

d)  Las Cortes Generales.

28.  Según la CE, la cuestión de confianza será planteada por ……… (1ª columna), previa deliberación de

……… (2ª columna), ante ……….. (3ª columna): 

a) 

El Gobierno. e) El Consejo de Ministros. i) El Congreso de los Diputados.

 b)  El Rey. f) El Senado. j) El Gobierno.

c)  El Presidente del Congreso. g) El Congreso de los Diputados. k) Las Cortes.

d) 

El Presidente del Gobierno. h) El Consejo de Estado. l) El Rey.

29.  Según la CE, el Congreso de los Diputados puede exigir la responsabilidad política del Gobierno mediante ...  

a) 

... la adopción, por mayoría absoluta, de la moción de censura.

 b)  ... el otorgamiento, por mayoría simple, de la cuestión de confianza.

c) 

... la presentación de un candidato alternativo a la Presidencia del Gobierno.d)

 

... la adopción de la moción de censura o la denegación de la cuestión de confianza.

30.  Según la CE, el Presidente del Gobierno podrá proponer la disolución del Congreso, del Senado o de las

Cortes, que será decretada por el Rey. Pero la propuesta de disolución no podrá ser presentada cuando esté

en trámite: 

a)  Una cuestión de confianza.

 b) 

Una moción de censura.

c) 

Una ley orgánica.

d) 

La propuesta de disolución podrá ser presentada en cualquier caso y situación.

31. Según la CE, la exclusión de la sucesión a la Corona por razón de matrimonio de una persona con derecho

a suceder ... 

a) 

... no afectará a sus descendientes.

 b) 

... también afectará a sus descendientes.

c) 

... afectará a sus descendientes si así lo disponen los órganos constitucionales que hayan prohibido el matrimonio.

d)  ... afectará a sus descendientes sólo en el caso de que el Rey lo haya dispuesto así.

Page 4: Test 7-US14

8/19/2019 Test 7-US14

http://slidepdf.com/reader/full/test-7-us14 4/5

C2US2014 Test nº 7

 Pág.: 4

32.  Según la CE, los miembros de la Diputación Permanente ...

a) 

... representan al Gobierno.

 b) 

... representan a los grupos parlamentarios en un número fijo por cada grupo existente.

c)  ... representan a los grupos parlamentarios en un número proporcional a su importancia numérica.

d)  ... representan a los distintos partidos políticos parlamentarios en número proporcional a su importancia

numérica.

33. 

Según la CE, el cargo de tutor del Rey menor de edad podrá ser acumulado al de Regente ...a)

 

... si dicho cargo corresponde al padre del Rey.

 b)  ... si dicho cargo corresponde a la madre del Rey.

c)  ... si dicho cargo corresponde a ascendientes directos del Rey.

d)  ... en todos los supuestos definidos en las respuestas anteriores.

34.  Según la CE, el estado de sitio ...

a) 

... será propuesto por el Presidente del Congreso.

 b)  ... será propuesto por el Rey.

c)  ... precisará el voto de la mayoría absoluta de las Cámaras.

d)  ... sólo podrá ser propuesto por el Gobierno.

35.  Según la CE, el ejercicio de la tutela del Rey ...

a) 

... no es incompatible, en determinados casos, con el cargo de Diputado del Congreso. b)  ... no es incompatible, en determinados casos, con el cargo de Senador.

c)  ... no es incompatible, en determinados casos, con el cargo de Regente.

d)  ... no es incompatible, en determinados casos, con el cargo de miembro de la Asamblea Legislativa de una

Comunidad Autónoma.

36.  Según la CE, aprobado un proyecto de ley presentado en el Congreso de los Diputados, el Senado ...

a) 

... no podrá oponer su veto al texto del proyecto si se trata de una ley orgánica.

 b)  ... podrá introducir enmiendas, tanto si el proyecto corresponde a una ley ordinaria como a una ley orgánica.

c)  ... sólo podrá oponer su veto al texto del proyecto si se trata de una ley ordinaria.

d) 

... podrá oponer su veto o introducir enmiendas, tanto si el proyecto corresponde a una ley ordinaria como a

una ley orgánica.

37.  Según la CE y salvo lo dispuesto en el artículo 99.5, si el Presidente del Gobierno optara por la disolución de

las Cámaras, el plazo mínimo para que el siguiente Presidente pudiera adoptar esa misma medida es de:

a)  Un año.

 b) 

Dos años.

c) 

 No podrá ejercer tal prerrogativa durante su mandato.

d) 

Aquél plazo que señale el decreto de disolución de las Cámaras.

38.  Según la CE, la celebración de un tratado internacional que contenga estipulaciones contrarias a la propia

CE exigirá la previa revisión constitucional; pero, ¿quién puede requerir al Tribunal Constitucional para

que declare si existe o no esa contradicción?: 

a) 

Cualquier órgano jurisdiccional.

 b) 

El Rey.

c)  El Defensor del Pueblo.

d) 

El Gobierno o cualquiera de las Cámaras.39.  Según la CE, las Leyes de Comisiones …

a) 

… deben ser ratificadas por el Pleno.

 b) 

… no podrán regular cuestiones que traten de la reforma constitucional.

c)  … tienen un valor jurídico inferior al del resto de las leyes ordinarias.

d)  … suponen el desarrollo de una Ley Ordinaria.

40.  La elaboración de los Reglamentos corresponde a:

a) 

El Congreso de los Diputados.

 b) 

El Senado.

c)  La Administración Pública.

d)  El Tribunal Supremo.

Page 5: Test 7-US14

8/19/2019 Test 7-US14

http://slidepdf.com/reader/full/test-7-us14 5/5

C2US2014 Test nº 7

 Pág.: 5

 R E S P U E S T A S :

 Nº Respuesta Artículo Nº Respuesta Artículo

1 B 123.2 21 B – G 99.1

2 D 122.2 22 B 99.3

3 B 117.5 23 B 99.5

4 C 117.1 24 C 98.2

5 B 122.3 25 D 106.1

6 A 125 26 C 107

7 B - - - - - 27 C 108

8 D D. Final 28 D – E - I 112

9 C 141.1 29 A 113.1

10 C 140 30 B 115.2

11 D 27.4 - 33.3 – 56.4 31 B 57.4

12 B 91 32 C 78.1

13 B 106.1 33 D 60.1

14 D 99.5 34 D 116.4

15 C 99.5 35 C 60.2

16 B - - - - - 36 D 90.1 y 2

17 C 97 37 A 115.3 – 99.5

18 C 76.1 38 D 95

19 A 114.2 39 B 75.3

20 C 116.6 40 C - - - - -