Tesis a La for de La Profesora de Rosaura

download Tesis a La for de La Profesora de Rosaura

of 45

Transcript of Tesis a La for de La Profesora de Rosaura

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN UNIVERSITARIA.

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RMULO GALLEGOS.

PUERTO LA CRUZ - ESTADO ANZOTEGUI.

SEMESTRE II - ENFERMERA

PLAN DE ACCIN PARA LA PREVENCIN DE LA BACTERIA HELICOBACTER PILORY EN JVENES DEL SECTOR SANTA ROSA DE LA PARROQUIA LECHERA, MUNICIPIO TURSTICO EL MORRO DIEGO BAUTISTA URBANEJA ESTADO ANZOTEGUI.

.

Autora:

Rosaura Crdova

Tutora:Oneida EscobarLechera, Mayo 2013.

DEDICATORIA.

A mis Familiares quienes han sido precedentes de este logro, como ejemplo, por ustedes y para ustedes.

A mis compaeros de clase

Por prestarme su ayuda en los momentos que la necesit.

A todos,

Muchsimas gracias por su valioso aporte en mi primer perodo acadmico.

AGRADECIMIENTOS.

A Dios,

Por ser el creador y sin l nada podemos hacer. Dios es quien nos concede el privilegio de la vida y nos ofrece lo necesario para lograr nuestras metas.

A Todos mis compaeros de trabajo, doctores y especialistas que me ayudaron con esta investigacin.

A mis profesores, asesores y facilitadores que durante tanto tiempo me ensearon todo lo que aprend de ellos.

A quienes de una forma u otra contribuyeron a la realizacin de este proyecto. NDICE GENERAL.

Pg.

Dedicatoria

2

Agradecimientos.

3Introduccin.

5CAPTULO I: 1. El Problema1.1 Planteamiento del Problema

9

1.2. Objetivo general

14 1.2.1. Objetivos Especficos

14

1.3. Justificacin

15CAPTULO II: 2. Marco Terico.

2.1. Antecedentes

18

2.2. Bases Tericas

20

2.3. Teora modelo de atencin de enfermera

35

2.4. Bases legales

36

2.4. Sistema de variables

42

2.4. Operacionalizacin de la variable

43INTRODUCCIN.

ElHelicobacter pyloriafecta al 50 % de la poblacin mundial. Esta bacteria ha sido identificada como el agente causal de la lcera pptica y se ha clasificado adems como carcingeno tipo I. Como resultado de su interferencia con la secrecin de cido por el estmago, esta bacteria es capaz de generar deficiencias en la absorcin de nutrientes que pueden comprometer el estado nutricional de los individuos afectados y vincularse con la aparicin de manifestaciones carenciales o con el agente causal de enfermedades crnicas.

La infeccin con Helicobacter pylori est altamente diseminada a nivel mundial y es considerada una de las causas principales de gastritis crnica, lceras ppticas y duodenales y cncer gstrico. Investigaciones recientes, han mostrado que sta puede tener implicaciones nutricionales y hematolgicas

A partir del descubrimiento de un bacilo espiral en biopsias gstricas, por Warren en 1981, se inici una revolucin en la gastroenterologa, considerndose uno de los hallazgos ms importantes de los ltimos tiempos en la microbiologa.

El descubrimiento del Helicobacter pylori ha contribuido al entendimiento de la causa de muchas enfermedades gastroduodenales. Ahora se sabe que el microorganismo se asocia fuertemente con la patognesis de la gastritis crnica activa, la lcera pptica activa y el maltoma gstrico. Tambin parece tener un papel importante en la dispepsia no ulcerosa y, posiblemente, en el cncer gstrico. Hoy en da, la mayora de los gastroenterlogos tratan de erradicar el H. pylori en los pacientes con estas enfermedades. La terapia triple con un inhibidor de la bomba de protones en combinacin con dos antibiticos, usualmente amoxicilina y claritromicina, ha demostrado mayor eficacia. En menos de una dcada, el H. pylori ha cambiado en forma radical muchos de los conceptos en gastroenterologa. Se puede esperar en un futuro prximo una mayor comprensin de las enfermedades gastroduodenales.

Es indudable que desde que se descubri la bacteria Helicobacter pylori (Hp), el concepto patognico de las gastritis, las lceras ppticas y el carcinoma gstrico ha cambiado radicalmente. Se trata de una bacteria Gram negativa que coloniza el estmago, donde se encuentra un nicho ecolgico muy particular por su pH en donde la mayora de los grmenes no pueden proliferar. El Hp mide de 0.2 a 0.5 micras de dimetro y de 0.5 a 1 micras de ancho, flagelado, con gran movilidad que habita en un medio microaeroflico, siendo el principal reservorio el estmago humano, especialmente el antro.4,5 Su naturaleza

le permite sobrevivir entre la superficie de las clulas y la capa de moco protector, aislado del medio cido del estmago. Esto es debido a la gran actividad enzimtica de la ureasa que contiene, la cual degrada la urea en amonio y bicarbonato, lo que genera un microambiente alcalino en la capa mucosa.

No existen estudios epidemiolgicos extensos de helicobacter pylori crnica en Venezuela y que se puedan aplicar a la totalidad de la poblacin, aunque se conoce que la incidencia aumenta con la edad.

Desde que se acept que el agente etiolgico principal en las gastritis crnica es el H, pylori existen estudios sobre la infeccin por este germen.

En los pases en vas de desarrollo con un sistema sanitario deficiente, bajo nivel educativo y econmico, la prevalencia de gastritis crnica asociada a H. pylori es de 60-80% en nios y de 100% en adultos y ancianos. En los pases desarrollados con mejor asistencia sanitaria y cultural y mayores ingresos econmicos la prevalencia en nios es de 5-10% y en adultos 20-30% siendo de un 60-70% en los mayores de 40 aos (geosalud.com).

El Hp produce un nmero de factores de virulencia, incluyendo cito toxina vacuolizante (Vac A) que puede tener asociacin con diferentes enfermedades.

Aproximadamente del 10-20 por ciento de la poblacin nunca se convertir en infeccin crnica con H. pylori El establecimiento de la infeccin crnica puede estar influenciada por factores genticos del husped, tales como grupo sanguneo ABO y antgeno de Lewis del grupo sanguneo y por las diferencias en la susceptibilidad a determinadas cepas de Hp. 5 Existen evidencias de que las citotoxinas y enzimas codificadas por stos genes son responsables del dao directo a la mucosa epitelial.

La colonizacin del estmago por Helicobacter pylori es la ms comn de las infecciones bacterianas crnicas en el ser humano, afectando alrededor del 60% de la poblacin mundial.

Aunque la infeccin crnica deH. pyloricon gastritis est presente en 30% a 50% de la poblacin mundial, la mayora son asintomticos y no padecen secuelas; tal infeccin tambin est fuertemente asociada con la aparicin de lceras ppticas, sin embargo slo el 15% de las personas con infeccin crnica desarrollan lcera pptica.

Extrapolando las estadsticas a nuestro pas, la Dra. Mara Cavazza y colaboradores del Instituto de Biomedicina y del Hospital Jos Mara Vargas en Caracas, han desarrollado estudios pioneros destinados a conocer la incidencia y prevalencia de la infeccin porH. pylorien Venezuela, tanto en nios como en pacientes adultos. A continuacin se cita de manera textual y resumida algunas de las conclusiones del trabajo desarrollado por la Dra. Cavazza en diversas regiones del pas, destinado a conocer la seroprevalencia de la infeccin porH. pylorien Venezuela.

Aun cuando el H.P. es una bacteria erradicable del cuerpo humano, es preciso prevenir su infeccin para as evitar enfermedades estomacales que pudieran generar situaciones peligrosas a nuestros jvenes.

CAPTULO IEl problemaEn este captulo se desarrolla el planteamiento del problema, los objetivos y la justificacin del estudio.

1. EL PROBLEMA

1.1- Planteamiento Del Problema

Las sociedades cada vez son ms competitivas y avanzan ms rpido. En ese camino avasallante est el joven, siempre en la bsqueda por encontrarse a s mismo, por comprender su contexto, por enfrentar los obstculos y salir airoso de ellos. Los jvenes viven en constantes ajetreos que pueden alterar sus hbitos alimenticios, sus estados emocionales, hasta el punto de volverse vulnerables frente a enfermedades como la gastritis. En tal sentido, Andrade, R. (2006) seala:

En la actualidad son muchos, s no todos, los jvenes que estn expuestos a un ritmo de vida agitado, en donde las presiones en el trabajo, en la universidad, los conflictos existenciales tpicos del adolescente, los malos hbitos alimenticios y los vicios (alcohol, tabaquismo, drogas) pueden conducir a la aparicin de distintas enfermedades fsicas, entre ellas la gastritis. (p.1l4)

Por consiguiente, tambin el carcter cambiante del humor de los adolescentes les hace indefensos, bien sea por la rpida sucesin de exaltacin y depresin, entusiasmo y necesidad, lo cual puede ser responsable de impulsos que ponen al adolescente en peligro de padecer gastritis.

Evidentemente el mundo de las emociones del adolescente es quiz el ms conflictivo del ciclo vital, tanto desde sus propias percepciones como de las apreciaciones y experiencias de las personas adultas que interaccionan ntimamente con l. Esta inestabilidad emocional, que la mayora de las veces ellos mismos no saben entender, les hace sentir una gran necesidad de comprensin, pero al mismo tiempo creen que es una debilidad demostrarlo y pedir ayuda. Por lo tanto, generalmente tienden a internalizar sus trastornos y sufrimientos, creando muchas veces situaciones que pueden transformarse en riesgos para la salud.

Segn lo expresa Valderrama, P. (2005) el componente emocional es parte del proceso de salud y enfermedad, pues la salud abarca no slo la parte fsica sino tambin la emocional, la mental, y hasta la espiritual. Es por ello, que cuando existe mucho estrs en las personas, especficamente en el joven, a nivel del sistema nervioso central hay un exceso de adrenalina y una baja en serotonina y dopamina, lo que produce que a nivel emocional aparezca el estrs. Seala adems el autor, que existe una respuesta de estrs que se llama estrs descompensado, que no es lo mismo que el estrs funcional necesario para la vida, que cuando aparece, a nivel fsico o se presenta una gastritis, una alergia o una infeccin crnica.

Por otra parte, la mala alimentacin, el consumo de comida considerada "chatarra", el alcohol, el cigarrillo, el poco consumo de agua, son elementos, si se quiere, normales dentro de la juventud, que adems pueden causar o acentuar la gastritis. En relacin a ello, Molina, W. (2006), quien es especialista en nutricin clnica, manifiesta:

Las causas ms frecuentes de gastritis, desde el punto de vista nutricional, son: inadecuados hbitos alimentarios. Muchas veces los jvenes no consumen tos alimentos en cantidad ni en la calidad que deberan consumir, as mismo no respetan las horas de las comidas (p. 27).

Cabe indicar que el mismo autor seala tambin que algunos alimentos tienden a agredir o irritar la mucosa gastrointestinal como por ejemplo: Los industrializados que son ricos en colorantes como el que se denomina nmero cinco, que se ve en el mercado como alimento procesado. Ejemplo: las comidas rpidas que contienen muchos qumicos. En consecuencia, estos tipos de alimentos van ocasionando malestar y deterioro de la mucosa intestinal llevando tambin a ocasionar lesiones importantes, evitando la absorcin del hierro, la vitamina C y otro tipo de vitaminas que son importantes para mantener una buena condicin nutricional y la integridad de la mucosa gstrica. El mismo autor Molina (op.cit) seala tambin que:

La gastritis se combate con el consumo de los tres grupos bsicos de alimentos: los de origen animal, leche y sus derivados, carne huevos; luego, las frutas y los vegetales, y finalmente est el grupo de almidones: pastas, granos, cereales y pltanos (p. 29).

Desde esta ptica, es recomendable que el joven consuma un alimento de cada grupo en cada una de las comidas, acompaado de una buena ingestin hdrica de al menos seis a ocho vasos de agua al da para mantener en buen estado de hidratacin del cuerpo y proveer el medio necesario para que el proceso digestivo se realice.

An cuando la gastritis en adolescentes es considerada un problema de salud pblica a nivel mundial, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) (2006) indica que: "...se observan serios indicios de que la gastritis tiene un significativo avance entre los jvenes, tanto en pases desarrollados como en los que estn en vas de desarrollo" (p.l7).

Estos sealamientos permiten inferir, que es necesario fortalecer las acciones bsicas de la atencin primaria de salud mediante la ejecucin de programas de orientacin con el fin de proporcionar a los adolescentes la informacin necesaria para prevenir los factor de riesgo psicosociales y los hbitos nutricionales inadecuados, de tal manera que aprendan a manejarlos y controlarlos y, de esta manera, disminuir la incidencia de gastritis en los adolescentes y evitar sus complicaciones.

En Venezuela esta patologa tiende a transformarse en uno de los principales factores de riesgo para la salud de los adolescentes. Esta situacin se refleja en las estadsticas del Ministerio de Salud y Desarrollo Social (MSDS) (2006), en donde se puede observar que:

Un porcentaje significativo de 47% de las enfermedades gastrointestinales de los adolescentes est representado por la gastritis y un 28% de stas es ocasionada por el Helicobacter pylori, siendo el patgeno ms comn del tracto gastrointestinal en seres humanos; y un significativo 56% es debido al estrs o a problemas emocionales (p. 19).

Como se puede apreciar, los aspectos emocionales juegan un papel de suma importancia como factor de riesgo para la gastritis en la adolescencia. Desde esta perspectiva, en Barcelona, especficamente en el Hospital Dr. Domingo Guzmn Lander, adscrito al Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS), segn datos obtenidos en la Unidad de Epidemiologa, Registros y Estadsticas, se registraron para el segundo semestre del ao 2010 un total de 342 adolescentes atendidos en la consulta de medicina integral por gastritis, de los cuales 58 consultaban por primera vez, y los restantes 184 eran controles sucesivos, representando un porcentaje de 53,8%. Se pudo constatar, que no existe un plan de accin para informar y prevenir en los jvenes este tipo de enferemedad.

Como se puede observar, estas cifras estadsticas reflejan que existe un porcentaje importante de adolescentes que padece de gastritis; en tal sentido, es necesario indagar las posibles causas. Respecto a ello Sifontes, V. (2006) sostiene que: "...la extensa investigacin clnica ha identificado diversos factores de riesgo que contribuyen a que el adolescente desarrolle la enfermedad (...) El efecto acumulativo de estos factores de riesgo acelera el proceso" (p. 91). Por lo tanto, es necesario proporcionar informacin a los adolescentes sobre los factores de riesgo de ndole psicolgico y social como los relacionados con los hbitos nutricionales con el propsito de lograr en ellos cambios conductuales con respecto a los factores de riesgo modificables, y de esta forma contribuir a la prevencin de la gastritis.

A fin de obtener informacin relacionada con los factores de riesgo asociados a la gastritis de los adolescentes en la la comunidad del sector Santa Rosa, Lechera, se observ, que la mayora de los adolescentes consumen alimentos provenientes de expendios de dudosa calidad en salubridad e higiene, lugares donde se expenden productos elaborados a base de frituras y refrescos enlatados; otra observacin importante es que el tiempo que tienen disponible para su consumo es muy corto, ya que muchos estudian y tienen poco tiempo para disfrutar lo que consumen y se aglomeran todos al mismo tiempo con la misma intencin de comprar y consumir estos alimentos, lo que pudiera estar incidiendo en las estadsticas de gastritis que se observa en los jvenes.

En vista de observaciones realizadas en el sector Santa Rosa, donde se tuvo la oportunidad de realizar entrevistas no formales, con algunos jvenes se pudo constatar que a menudo estos solicitan permiso a consultas mdicas por presentar problemas que alteran su salud, y algunos expresan que puede ser gastritis.

Es probable que la causa elevada de esta enfermedad se deba precisamente a que esta comunidad se encuentra a pocos metros de donde caen todas las aguas residuales de muchos sectores de Barcelona y de Lechera misma.En base a estas observaciones se plantean las siguientes interrogantes:

1) Qu vivencia tienes los adolescentes en relacin a los aspectos emocionales y como factores de riesgo a la Gastritis?

2) Qu vivencia tiene los adolescentes en relacin a los aspectos nutricionales como factores de riesgo de la Gastritis?

En base a estas preguntas se hace el siguiente planteamiento: Cmo sera el diseo de un plan de accin para la prevencin de la Gastritis en el sector Santa Rosa ubicado en Lechera, Municipio Urbaneja, Estado Anzotegui, en el primer semestre 2013?

1.2.- OBJETIVO GENERALDisear un Plan de Orientacin a los Adolescentes sobre la Prevencin de la Gastritis por Helicobacter Pylori en los jvenes del Sector Santa Rosa, en Lechera Estado Anzotegui, en el primer semestre 2013.

1.2.1 OBJETIVOS ESPECFICOS

1. Informar a la comunidad la existencia de la bacteria Helicobacter Pylori y las consecuencias que produce su permanencia en el cuerpo humano.2. Determinar el beneficio de comprobar sistemticamente la erradicacin de Helicobacter pylori en pacientes positivos.3. Incentivar a los habitantes de la comunidad de Santa Rosa para que se hagan exmenes mdicos que evalen la existencia o no de Helicobacter Pylori en sus cuerpos.

4. Analizar el manejo de la dispepsia, la lcera pptica y la infeccin por Helicobacter pylori valorando si se corresponde con las recomendaciones de las reuniones de Consenso.5. Identificar las vivencias de los adolescentes en la prevencin de la Gastritis.

6. - Elaborar el Plan de accin en relacin a las vivencias que tienen los Adolescentes en la prevencin de la Gastritis por helicobacter Pylori.

1.3.- JUSTIFICACIN

Este estudio es el comienzo de una lnea de trabajo con el que se pretende adquirir experiencia en el diagnstico de este patgeno. Es necesario poner a punto los mtodos a emplear en su diagnstico y conocer la prevalencia de Hp en los pacientes con patologa gstrica y poblacin sana de nuestro medio.

Las estadsticas epidemiolgicas recientes, establecen que existe un incremento creciente de alteraciones gastrointestinales en los adolescentes, entre los que destacan la gastritis de ndole emocional y debido a malos hbitos alimentarios. Es as que debido a los actuales estilos de vida que la mayora de los jvenes mantiene, en donde adems del estrs generado por el aceleramiento que estos le imprimen a la mayora de las actividades que realizan, se suman las presiones a las que se someten para obtener un buen rendimiento escolar, y a los malos hbitos que muchos tienden a presentar como el alcohol y el tabaco, en las drogas, los cuales son sustancias irritantes de la mucosa gstrica. Todo ello conlleva a acumular los factores que contribuyen a influir en la aparicin de la enfermedad en esta etapa de la vida.

La presente investigacin se justifica, porque en vista del elevado nmero de adolescentes que presentan sntomas relacionados con la gastritis se posibilidad la necesidad de realizar una investigacin que contribuya a disminuir su incidencia. De igual modo, se cuenta con la poblacin idnea para aplicar un muestreo que permita seleccionar un grupo representativo para obtener la informacin que se precisa en la comunidad del sector Santa Rosa, en donde se ha detectado un porcentaje importante de adolescentes con gastritis desde pocas recientes. Por tal razn, se justifica la relevancia del estudio, ya que a travs del mismo se pretende minimizar su incidencia y prevenir los factores de riesgo relacionados para contraer la enfermedad.

Por otra parte, se aspira satisfacer la necesidad de atencin de los jvenes que presentan problemas de gastritis. De igual modo la comunidad podr a travs del estudio, conocer los casos de gastritis con la participacin del personal mdico y de enfermera en jornadas de prevencin

Esta investigacin servir de base a futuros estudiantes investigadores que querrn profundizar en relacin al tema.CAPTULO IIMarco Terico

En este captulo se incluyen los antecedentes de la investigacin, las bases tericas, el sistema de variable, la operacionalizacin de la variable y la definicin de trminos bsicos.

2.- Marco Terico

2.1- Antecedentes

En1875, cientficos alemanes descubrieron bacterias espirales en elepiteliodelestmagohumano. Estasbacteriasno podan ser cultivadas, y por consiguiente este descubrimiento se olvid en aquel momento.En1892, el investigadoritalianoGiulio Bizzozerodescribi una serie de bacterias espirales que vivan en el ambiente cido del estmago de perros.

El profesorWalery Jaworski, de laUniversidad JagellnicaenCracovia, investig sedimentos de lavados gstricos obtenidos de humanos en1899. Adems de unas bacterias alargadas, tambin encontr bacterias con una caracterstica forma espiral, a las cuales llamVibrio rugula. Este investigador fue el primero en sugerir la participacin de este microorganismo en enfermedades gstricas. Aunque este trabajo fue incluido en elManual de enfermedades gstricas, no tuvo mucho impacto, debido a que estaba escrito enpolaco.

En 1906, Kreintz y Col, comunican el hallazgo de estos microorganismos en enfermos de cncer gstrico y en 1940 Freedberg y Barron detectan la presencia de estas bacterias en el 40% de los muestras de gastrectomas.

Esta bacteria fue redescubierta en1979por el patlogoaustralianoRobin Warren, quien en investigaciones posteriores (a partir de1981), junto aBarry Marshall, aisl este microorganismo de las mucosas de estmagos humanos y fue el primero que consigui cultivarla.En el trabajo original, Warren y Marshall afirmaron que muchas de las lceras estomacales y gastritis eran causadas por la colonizacin del estmago por esta bacteria, y no porestrsocomida picante, como se sostena hasta entonces.

Mndez, C.; Rojas, J. y Luna, Z. (2001) realizaron un estudio dirigido a determinar la relacin que existe entre los hbitos nutricionales y la gastritis en los adolescentes de la Unidad Educativa "Mariano Picn Salas" de Barquisimeto, Estado Lara. La investigacin se enmarc en un diseo de campo tipo descriptivo correlacional. La seleccin de los sujetos de estudio fue de acuerdo al mtodo no probabilstico de tipo intencional segn criterio de inclusin y exclusin. Para la recoleccin de la informacin se utiliz una encuesta tipo cuestionario contentiva de 28 tems y una lista de observacin o cotejo con 20 tems. La validacin se realiz a travs del juicio de expertos y la confiabilidad por medio de la prueba estadstica Kder Richardson con un resultado de 0,91 de consistencia interna.

Entre los resultados ms notables se observ que un porcentaje sustancia (61 %) de los adolescentes observados mantienen hbitos alimentarios que representan un riesgo para la salud, entre estos consumo de alimentos de preparacin inadecuada con mucha grasa y condimentos, desajuste en el horario de alimentacin y alimentacin desbalanceada. Por otra parte, se evidenci que existe un porcentaje significativo (26%) de adolescentes que presentan signos y sntomas caractersticos de la gastritis.

Zamora, E. (2003) realiz una investigacin cuyo objetivo general se enfoc a evaluar los factores de riesgo asociados a la gastritis en los adolescentes que acuden a consulta de medicina integral del Hospital "Ruiz y Pez" de Ciudad Bolvar. La investigacin tiene un diseo de campo de tipo descriptivo. La muestra estuvo representada por 32 adolescentes que representan el 30% de la poblacin, los cuales se seleccionaron en base a criterios de inclusin especfica aplicando el muestreo no probabilstico intencional. Para la recoleccin de la informacin se aplic un instrumento tipo cuestionario estructurado en dos partes y 30 tems en escala de seleccin mltiple con cuatro niveles de ocurrencia y una sola verdadera. La confiabilidad alcanz un valor de 0,89 (alto valor confiable), segn el coeficiente Alfa de Cronbach.

Los resultados segn la autora evidenciaron que un 48% de los adolescentes posee conocimiento sobre los factores de riesgo de la gastritis, contrario al 52% que desconoce mucho de estos factores de riesgo modificables y su incidencia sobre la enfermedad, lo que permite inferir la necesidad de aplicar programas de orientacin dirigidos a incentivar su prevencin.

Lpez, R. (2004) realiz un estudio cuyo objetivo general fue disear un programa de orientacin dirigido a prevenir los factores de riesgo de la gastritis en los adolescentes. Fue una investigacin tipo proyecto factible no experimental. El grupo fue seleccionado de manera probabilstica, la muestra estuvo constituida por 30 adolescentes que cursan estudios en el liceo "Manuel Piar" de San Flix, Estado Bolvar. Para la recoleccin de la informacin se utiliz un cuestionario de 28 tems en escala dicotmica; verdadero-falso, cuya confiabilidad medida a travs del coeficiente Kder Richardson obtuvo un valor confiable de 0,91.

En los resultados se evidenci que ms del 89% de los participantes mostr un alto nivel de conocimiento sobre los factores de riesgo de la gastritis posterior a la aplicacin del programa de orientacin sobre el tema y el 11% present un nivel de conocimiento bajo de estos factores, lo que permite inferir que la aplicacin de estos programas son tiles para orientar a los adolescentes, por lo que se deben seguir implementado para lograr una mxima efectividad.

2.2- Bases Tericas

Algunas de las conductas aparentemente incongruentes que los padres y educadores critican a sus hijos y alumnos adolescentes, tienen que ver com los hbitos que adoptan y que muchas veces afectan su salud; entre estos hbitos se encuentran los alimentarios, los cuales son generalmente muy desordenados y conducen a riesgos de ocasionar enfermedades como la Gastritis.Gastritis en adolescentes Castro, G. (2005) define la gastritis:

...como aquella condicin de la mucosa gstrica que se caracteriza por inflamacin y cuyo agente etiolgico ms comn es la bacteria de la especie Helicobacter pylori, aunque tambin puede ser causada por otros agentes infecciosos, reacciones autoinmunitarios, reacciones de hipersensibilidad, alergias, etc. (p. 327)

Sobre el particular se puede sealar, que un aspecto clnico importante es distinguir la gastritis de la gastropata, el cual es un trastorno en el que hay dao epitelial y endotelial con regeneracin pero sin inflamacin. Desde el punto de vista nosolgico el autor divide la patologa en: gastritis aguda, crnica y grupos especiales.

Cabe destacar, que lo ms significativo es que actualmente esta patologa ha dejado de ser una enfermedad exclusiva de los adultos, ya que tambin est afectando a los adolescentes e infantes Refiere Lizarzabal, M. (2006) que este aumento de los casos de gastritis en la poblacin ha sido; comprobado por la Sociedad Venezolana de Gastroenterologa (SVG) en un estudio en el cual reporta que esta enfermedad es el primer motivo de consulta gastroenterolgica tanto a nivel de los centros de salud privados como pblicos.

En lo que respecta a las causas que originan la gastritis Lee, E. y Felman, M. (2002) sealan que:...puede ser originada no slo por el estrs, tambin por el abuso de medicamentos irritantes (aspirina y antiinflamatorios) o por la bacteria Helicobacter pylori, la cual se puede adquirir por el consumo de agua contaminada y se caracteriza por alojarse en la mucosa gstrica, donde puede generar lesiones en el estmago (p.859).

Con base en esta definicin se puede sealar, que tanto el estrs como la bacteria Helicobacter pylori son casi una constante en la definicin y origen de la enfermedad. Sobre el particular se puede agregar, que adems los adolescentes acostumbran a ingerir alimentos fuera del hogar que en algunos casos pueden tener una procedencia dudosa en su preparacin, sobre todo los que se preparan con vegetales frescos que si no se les ha realizado una buena higiene es posible que tambin alberguen la referida bacteria.

As mismo, e1 adolescente se expone a la gastritis con frecuencia si consume demasiado alcohol, come alimentos picantes, fuma o usa medicamentos antiinflamatorios por largo tiempo. Por consiguiente Zubillaga, P. (2006) indica que: "...aunque el revestimiento del estmago es bastante fuerte y puede resistir cidos fuertes, el beber demasiado alcohol, comer alimentos picantes o fumar puede causar que el revestimiento se inflame y se irrite" (p.191).

Por tal razn, es conveniente que el adolescente est bien informado sobre las causas de la gastritis y sobre sus factores de riesgo para prevenirlos; al mismo tiempo que se aconseja un estilo de vida ms saludable, ya que la enfermedad puede producir hemorragias estomacales o perforacin de vsceras, y estas son afecciones que disminuyen significativamente la calidad de vida del ser humano.

Respecto a los sntomas de la gastritis Castro, G. (2005) manifiesta que: "...clnicamente los pacientes con gastritis aguda pueden manifestar sntomas durante das a semanas que incluyen dolor epigstrico, nuseas, vmitos y hemorragia del tubo digestivo alto. Algunos episodios estn relacionados con la ingestin de alimentos en exceso o alcohol" (p.327). Cabe sealar, adems, que en otros casos la causa no es evidente. Por otro lado, la gastritis puede ser asintomtica o encontrarse en el estudio para detectar anemia. Sin embargo, cada individuo puede experimentar los sntomas de una forma diferente; los mismos pueden incluir: malestar o dolor de estmago, eructos, nuseas, vmitos, hemorragia abdominal, sensacin de estar lleno o ardor en el estmago, sangre en el vmito o en las heces, lo cual es una seal de que el revestimiento del estmago puede estar sangrando.

En cuanto al tratamiento de la gastritis, Ricaurte, O. y Gutirrez, O. (2006) indica lo siguiente:

El enfoque teraputico de la gastritis es en muchas ocasiones confuso e incluso motivo de controversia, particularmente por su frecuencia en una proporcin importante de sujetos asintomticos (80% aproximadamente) o acompaando a otras entidades o la lcera pptica (p.559).

Por consiguiente, es necesario que el especialista descarte estas otras alteraciones, capaces de inducir sntomas disppticos, antes de iniciar una terapia especfica. Debe adems considerarse la existencia de trastornos motores que causan sntomas vagos como nuseas, llenura precoz, pesantez, etc. que coincidencialmente estn acompaados de gastritis crnica.Agregan adems los autores antes citados: En los casos de dispepsia no ulcerosa (DNU) con sntomas ulcerosos tradicionalmente se aceptan dos tipos de terapia: con base de sustancias protectoras de la mucosa como el sucralfato, o con inhibidores de la secrecin de cido como los antagonistas de los receptores H2 de la histamina, ranitidina o sus derivados, o con inhibidores de la bomba de protones si es necesario (p.559).

Cabe destacar, que el tratamiento de la gastritis con estos medicamentos se reduce bsicamente a un enfoque sintomtico al impedir el contacto de la mucosa gstrica con el cido o al disminuir su secrecin. En cuanto al tratamiento de la infeccin gstrica por la bacteria Helicobacter pylori los autores recomiendan tratar la infeccin en todos los casos de lcera. El fracaso en la erradicacin de la bacteria depende de varios factores, especialmente por la mala dosificacin o asociacin inadecuada de medicamentos por el mdico, el mal seguimiento de la prescripcin por parte del paciente y la existencia de resistencia bacteriana a algunas sustancias, especialmente el metronidazol.En lo referente al diagnstico Rodrguez, M. (2006) afirma: El diagnstico certero de gastritis es histolgico, de tejido, por endoscopia y biopsia. Slo as se puede estar seguro de que exista una lesin en el organismo, si no se podra hablar de dispepsia funcional en donde no se consigue ninguna causa orgnica pero hay sntomas como dolor, gases, entre otros.

Es importante sealar, que adems del examen y la historia mdica, los procedimientos antes mencionados son los indicados para diagnosticar la gastritis. La gastroscopia es el procedimiento que utiliza el mdico especialista para examinar el revestimiento del estmago por medio de un gastroscopio. Por su parte, los exmenes de sangre se utilizan para medir el recuento de glbulos rojos de la sangre y posiblemente detectar anemia, una condicin en la cual no hay glbulos rojos suficientes, lo cual puede causar gastritis. El cultivo de heces, a su vez, busca indicios de la presencia de bacterias anormales en el tracto digestivo y la presencia de sangre que rme4e ser un signo tambin de gastritis. La adolescencia

Una de las etapas donde se evidencian mayores cambios biolgicos, psicolgicos y sociales, a excepcin de la infancia es la adolescencia momento de desarrollo transicional entre la infancia y la edad adulta donde ocurren eventos que pueden afectar las emociones del adolescente cuando est en esa etapa de redefinicin social. En tal sentido Lpez, C. y Silva, F. (2001) sostienen:

Durante la etapa de la adolescencia, el individuo puede llegar a presentar ciertos desajustes biolgicos, psicolgicos y sociales que le impiden adaptarse a su entorno e interactuar con l, para ello debe recibir atencin y la ayuda teraputica por parte de los profesionales de la salud para la resolucin de su problema (p. 136).

Por consiguiente, es necesario mantener una interaccin oportuna con el adolescente a fin de detectar posibles desequilibrios que puedan estar afectndolo y que, a su vez, puedan convertirse en factores de riesgo psicolgicos para ste, ya que estas circunstancias conllevan a generar situaciones propicias para desarrollar gastritis en este grupo etreo.

Por su parte, es importante la prevencin de los riesgos a los que constantemente se expone el adolescente por su conducta propia. La misma es generalmente exploratoria, en busca de novedades, con lo cual se expone a riesgos que, a juicio de los adultos, son innecesarios. En este sentido, Silver, T. (2002) refiere: Esta tendencia a experimentar con conductas a veces riesgosas para la salud explica la elevada mortalidad y morbilidad por causas violentas durante la adolescencia. Este tipo de conducta en el adolescente lo liga a la existencia de problemas severos de personalidad, lo que lo induce a adoptar comportamientos riesgosos como una consecuencia negativa de una caracterstica propia en busca de experiencias nuevas (p. 421). Por lo tanto, estas actitudes y comportamientos del adolescente pueden ser evidencia de los sentimientos encontrados de los jvenes sobre la dependencia y la independencia, en donde esta ltima al ser mal manejada complica el comportamiento del joven y acarrea situaciones riesgosas para la salud y hasta para la vida. Esta tendencia de conductas riesgosas implica, a su vez, estar en estrs permanente y someterse a momentos de ansiedad o depresin que contribuyen a desestabilizar las emociones del individuo y traen como consecuencia enfermedades que estn relacionadas directamente con estos factores de riesgo. Aspectos emocionales Es muy difcil englobar en riesgos comunes las emociones y sentimientos de una etapa que cada vez es ms larga y con ms matices. Por ello, las tendencias ms actuales en el estudio de las emociones de los adolescentes se dirigen a analizar los casos y situaciones dentro de sus contextos. Sobre este particular, Loscertales, F. (2005) seala:

Una de las constantes de la adolescencia en la sociedad actual es la presenciad e un gran conjunto de esfuerzos emocionales y cognoscitivos que tanto los chicos como las chicas desarrollan para lograr una mnima coherencia y armona entre los mltiples estmulos del exterior (p.1.571).

Es importante, por lo tanto, considerar las consecuencias que la interaccin social tiene sobre la personalidad del individuo puesto que, en mltiples aspectos, desde el condicionamiento de la mayora de las conductas o la formacin de los esquemas bsicos de valores y normas hasta la consolidacin del propio autoconcepto personal y social, se puede percibir la huella de la influencia de los dems, individuos y grupos, sobre los adolescentes.Por el contrario, refiere el mismo autor antes citado, cuando los adolescentes tienen espacio psicolgico y social para definir su identidad y construir su personalidad, su conducta revela equilibrio y serenidad en el crecimiento personal y en la proyeccin hacia el mundo adulto a pesar de las naturales dificultades, errores y vacilaciones, propios de cualquier aprendizaje de nuevos roles. Por tanto, el adolescente tiene la necesidad de buscar una nueva identidad ms acorde con las nuevas circunstancias. Es oportuno mencionar lo referido por Goleman, D. (2004) cuando seala:Todo este complejo de situaciones y circunstancias, a veces incomprensibles y contradictorias, hace que esos nios y nias ya no se reconozcan como tales y busquen, dentro y fuera de s mismos, al nuevo ser que est apareciendo para conocerlo mejor y saber cul es su identidad (p.76).

Como se puede apreciar, durante la transicin que experimentan los adolescentes se suceden una serie de eventos y situaciones que inciden en las emociones de estos y si los mismos no pueden sobrellevar la toma de conciencia sobre su identidad personal se pueden crear conflictos personales que pueden afectar su salud. Desde esta ptica, es imprescindible que tanto los padres como los docentes estn al tanto de cualquier desequilibrio emocional que tenga el adolescente para canalizar a situacin de la mejor manera posible.Factores de riesgo de tipo psicolgico

Entre los factores de riesgo de tipo emocional que tienden a afectar la salud psquica del adolescente se encuentran: el estrs, la ansiedad, la depresin, la relacin con el entorno y la relacin familiar. Sobre el estrs Tierno, B, (2003) lo define como: "...la respuesta de ansiedad que experimenta una persona cuando tiene que hacer frente a unas demandas del medio que le resultan excesivas. La persona no cree que con sus capacidades pueda superar aquello que su entorno le est pidiendo" (p. 136). En efecto, el estrs, como la mayora de los procesos individuales, es una percepcin subjetiva, es decir, el adolescente evala su situacin y sus capacidades, y es su opinin, y no la realidad lo que importa para l (o ella), an cuando ninguna situacin es estresante por s misma, sino que depende de la valoracin que le d cada persona. As, para un adolescente puede ser extremadamente estresante un examen, mientras que para otro se trata de una prueba ms.

Cabe considerar, por otra parte, que el estrs es necesario para el funcionamiento del organismo, pero en su justa medida, ya que permite poner en marcha los mecanismos adecuados para hacer frente a una situacin que el adolescente afronta cotidianamente. Tambin es normal que a lo largo de la etapa de adolescencia los jvenes pasen por momentos estresantes a los que hacer frente con mayor o menor dificultad, pero que se superan, siendo capaces de recuperarse del agotamiento que esto supone. El problema surge cuando el estrs se convierte en una constante en sus vidas y todo pasa a ser prisa, nerviosismo, obligaciones. La consecuencia inmediata de este comportamiento es que el organismo pasa a un estado de continua alerta, lo cual altera su funcionamiento y puede llegar a afectar a distintos rganos y sistemas.

Por otro lado, refiere Vallejo, A. (2004): "...es frecuente asociar el trmino estrs a acontecimientos o sucesos negativos para la persona. Aunque resulta difcil establecer cundo un suceso es positivo o negativo de una forma general, est claro que cualquier acontecimiento puede provocar estrs" (p.109). Igualmente, una situacin puede provocar una respuesta de estrs en la medida que la persona la perciba como algo que supera su capacidad de hacerle frente. En estos casos se empieza a experimentar una fuerte ansiedad y a pensar en cmo actuar en ese momento. Esta actuacin debe permitir al adolescente a pasar a la accin con el fin de solucionar el problema. Cuando esta forma de actuar se mantiene y se repite con frecuencia puede tener consecuencias negativas para la salud y en el modo de percibir la realidad que lo rodea.

En relacin a la ansiedad se puede sealar que la misma puede desatarse de manera natural ante situaciones como un examen, una entrevista, una primera cita, un pensamiento desagradable, etc. Adems, en muchas situaciones un nivel medio de ansiedad es deseable, ya que se asocia a un buen rendimiento. Por ejemplo, el atleta que compite en una carrera se puede sentir nervioso, pero ese estado le puede permitir rendir al mximo y poner en juego toda su capacidad. No obstante, seala Tierno, B. (2003) que:

...cuando los sntomas son excesivos o se mantienen durante largos periodos de tiempo, la ansiedad se convierte en un problema; tambin cuando aparece ante situaciones que no son amenazantes o cuando nos incapacita para llevar una vida

normal. Por lo que hay que estar atento a estos indicadores (p.59).

De igual manera, la ansiedad es un problema que aparece en la base de muchos otros trastornos como trastornos del sueo, fobias, obsesiones, depresin, disfunciones sexuales, trastornos de alimentacin, adiciones, tartamudeo, tic nervioso, etc. Es por eso que la mayora de los tratamientos dirigidos a superar problemas psicolgicos en los adolescentes incluyen tcnicas que ayudan a controlar la ansiedad. Tal como lo seala Puche, J. (2004):

Los nios y los adolescentes con niveles altos de ansiedad suelen mostrarse inseguros, perfeccionistas, con una gran necesidad de recibir la aprobacin de los dems y de que les aseguren constantemente la calidad de lo que hacen. Confan poco en s mismos, les da miedo cualquier situacin y requieren la constante presencia del adulto para enfrentarse a esos temores, (p.103)Sucede, pues, que en vista de que la ansiedad es algo que padecen a menudo tanto los nios como los adolescentes, es importante ensearlos a controlarla para que no interfiera en su bienestar. Hay que advertirles que estar nervioso no es algo terrible, siempre y cuando se conozca hasta donde pueda llegar y establecer unos lmites; en otras palabras, deben aprender a ser capaces de controlar su propio comportamiento para evitar consecuencias negativas a su salud.

La depresin como factor de riesgo para los problemas de salud del adolescente la aborda Brusko, M. (2003) y seala que los signos habituales de depresin en los jvenes incluyen insomnio, exceso de sueo, despertarse temprano, un descenso del nivel de energa, retraimiento social poco o ningn inters por nada, sentimientos de incapacidad, reduccin del rendimiento escolar, una visin pesimista, falta de concentracin y una sensacin general de estar por el suelo.

En los adolescentes hay, adems, ocasionalmente otros sntomas; puede haber una exagerada tendencia a aferrarse a alguien, que se expresa por lo general con los compaeros. Con frecuencia no tiene mucha importancia quien sea la otra persona (que adems puede cambiar frecuentemente). El comportamiento se caracteriza por un exceso de adhesin que no va acompaado de autntico apego.

Cabe destacar, que la depresin es la respuesta del organismo cuando ste se encuentra en un estado en el que el adolescente no est a gusto. Es una alteracin del estado de nimo que se caracteriza por sentimientos de tristeza, desgano, falta de energa para llevar a cabo cualquier actividad, pensamientos de culpa o de inutilidad excesivos. Estos sntomas pueden provocar malestar en el adolescente que los padece e interfieren en el desarrollo normal de su vida cotidiana.

Es importante destacar, que si el adolescente muestra este tipo de sntomas en cantidad suficiente como para que le cause preocupacin y si la situacin se mantiene durante varios meses, hay que pensar en buscar ayuda por los riesgos tanto fsicos, como mentales y sociales que la

depresin representa para la salud de los adolescentes. Sobre el particular Aguilar, M. (2000) seala:

Para la mayora de los jvenes el tener el nimo decado es transitorio, forma parte de los altibajos emocionales tan frecuentes en esta poca. Ms, para algunos la depresin puede convertirse en la tnica dominante. Es en estos casos en los que puede precisarse la asistencia sanitaria, ya que de ignorarse la depresin puede transformarse en algo crnico o incluso provocar enfermedades asociadas como la gastritis (p.231).

En este sentido, se comprende que los jvenes deprimidos puedan ser renuentes a hablar de sus sentimientos, tendiendo a aparentar sntomas equivalentes como aburrimiento y desasosiego, capaces de confundir a cualquiera que intente clasificar el problema.

Debe sealarse, que la depresin puede aparecer acompaada de varios sntomas concomitantes, incluidos las perturbaciones del sueo y de la comida, la prdida de iniciativa, el autocastigo, el abandono. Entre estos sntomas las perturbaciones de la comida y el abandono son elementos que tambin contribuyen a producir gastritis en los adolescentes.

Sobre las relaciones del entorno, Rodrguez, M. (2006) refiere que no es que si el adolescente est estresado o deprimido va a tener gastritis, pero como todo, la expresin clnica va a estar determinada por la manera en que el adolescente se relaciona con el entorno, y eso va a influir en la aparicin de los sntomas, en la respuesta al tratamiento, en una serie de factores relacionados con la enfermedad.

En esta misma lnea de ideas, Brusko, M. (2006) seala que: "...para el adolescente una constante y casi total falta de amigos puede ser causa de preocupacin" (p.105). En efecto, es algo que sucede con bastante frecuencia y es de preocuparse a menos que haya otros sntomas de la existencia de problemas. Los conflictos emocionales que presentan los adolescentes respecto a sus relaciones con el entorno social son tanto internos (consigo mismo) como con las personas que lo rodean, a las que a menudo provocan para comprobar hasta donde son capaces de aguantar sus impertinencias o sus inconsecuencias.

Por su parte, Valderrama, P. (2006) hace hincapi en la importancia de la familia para el adolescente al referir que: "...todo est en la familia. Para el joven crecer en una familia donde no hay comunicacin es una situacin que le genera un nivel de estrs importante porque no adquiere habilidades sociales que le permitan solicitar ayuda" (p.134).

En consecuencia, cuando el adolescente no cuenta con el apoyo de un adulto en la familia que le ayude a canalizar sus emociones debe buscar a alguien que lo oriente, bien puede ser un profesor, un psiclogo que lo puedan ayudar a ubicarse, a liberarse, a hablar; una persona adulta que le sirva de modelo y, a su vez, de orientador, ese rol bien puede representarlo la enfermera(o) para lo cual debe capacitarse para afrontar estas situaciones lo mejor preparada posible.Factores de riesgos sociales

Las influencias del medio y del entorno social, aunado al estado de nimo del adolescente, contribuyen a la aparicin y perpetuacin de los sntomas de la gastritis. En relacin a ello Fierro, A. (2005) seala que:

...la presin de los amigos y los conocidos tambin es relevante. Aunque se manifiesta a todas las edades, sin tugar a dudas los adolescentes son el grupo ms vulnerable para la gastritis, ya que se les ha enseado que beber es de adultos y que s no lo hacen estn fuera de moda (p.146).Sucede, pues, que las presiones sociales influyen en el consumo de alcohol en el adolescente, y el alcohol es a su vez un irritante de la mucosa gstrica, ms an s se consume sin haber ingerido alimento. Por su parte, el alcohol es un desinhibidor del sistema nervioso central, por lo que cuando el joven bebe se pone ms alegre y se siente ms capaz de hacer o decir cosas que en un estado de sobriedad seran impensables.

Cabe destacar tambin los efectos que tiene el consumo de tabaco en la salud el adolescente. Sobre el particular Aguilar, M. (2000) manifiesta que: "...entre las enfermedades del aparato digestivo que produce el consumo prolongado de tabaco se encuentran: el cncer de labio, esofagitis, gastritis, cncer de pncreas, etc." (p.237). Debe sealarse que entre las caractersticas personales y ambientales que permiten entender por qu el adolescente empieza a fumar estn la falta de responsabilidad, el incumplimiento de normas sociales, un bajo rendimiento y el consumo de alcohol. Para muchos adolescentes fumar forma parte del ritual que les da paso a la vida adulta. Por otro lado, la aceptacin social y la disponibilidad, ya que es una droga aceptada socialmente y adems la presin social y la publicidad son un factor de riesgo permanente tanto para el consumo de tabaco como el de alcohol, ya que para algunos adolescentes estos elementos lo inducen a fumar o beber porque consideran que es una "obligacin" para no sentirse rechazado o para estar a la moda.Aspectos nutricionales

Sobre este elemento de riesgo para la gastritis en el adolescente se puede sealar que los hbitos nutricionales tienen un rol importante en la aparicin de la enfermedad cuando estos hbitos no se corresponden con una adecuada alimentacin. Al respecto Andrade, R. (2006) refiere que:

...la alimentacin en los adolescentes es la causal de muchas de las enfermedades que actualmente presentan. Por eso es importante crear una conciencia social acerca de una alimentacin balanceada en los adolescentes; de igual forma, es importante orientarlos para no aceptar la influencia total de la publicidad, la cultura de la imagen perfecta y la propia influencia tanto familiar como social (p.118).

Tal como lo seala el autor, las consecuencias de una desequilibrada alimentacin puede acarrear complicaciones en el adolescente que pueden ir desde un debilitamiento de la estructura, o sea por la falta de calcio, hasta otras repercusiones en la salud como enfermedades gastrointestinales, entre ellas la gastritis, la anorexia, la bulimia, la anemia, entre otras.

Del mismo modo, es conveniente sealar que entre los factores que tienen influencia en la alimentacin de los adolescentes se encuentran la influencia publicitaria a travs de la televisin, la radio, pancartas, prensa, Internet. De igual manera, la influencia social: el colegio, los amigos, la universidad y los centros comerciales, as como la influencia familiar: padres, hermanos, primos, tos, novios, etc.

Sobre los factores dietticos Ricaurte, O. y Gutirrez, O. (2006) manifiestan que:

...existen factores irritantes que se destacan como la sal y el alcohol, que producen lesin epitelial directa sobre la mucosa, desencadenando una respuesta inflamatoria secundaria, que a su vez potenciara el dao epitelial con incremento de la proliferacin celular, responsable de la hiperplasia epitelial reactiva (p. ,551).

Como se puede observar, el alcohol es un factor que se reviste de importancia por cuanto el adolescente est expuesto a su consumo frecuentemente y ello aunado al consumo de irritantes o a la costumbre de muchos bebedores al ingerir alcohol sin haber consumido alimentos, puede potenciar el riesgo de irritar la mucosa gstrica.

Por otra parte, los autores antes sealados refiere que adems de los irritantes debe recordarse como elemento adicional la carencia en la dieta de factores protectores como las vitaminas C y E que actan como antioxidantes y el betacaroteno que acta como captador de radicales libres, limitando as el dao tisular producido por la accin de radicales libres liberados durante el proceso inflamatorio.

An cuando el consumo adecuado de alimentos por los adolescentes de una familia depende de un conjunto de factores econmicos o socioculturales, es importante que se asuma conciencia sobre el balance que debe existir para garantizar una buena alimentacin. Sobre el tema Snchez, A. (2005) seala lo siguiente:

Las formas de alimentacin varan de una sociedad a otra dependiendo de las tcnicas de produccin de la disponibilidad (cualitativa y cuantitativa) de alimentos, de la forma de consumo, de la heterogeneidad de la clase social y del asentamiento cultural tanto de los grupos como de los individuo, (p. 1.202).

En consecuencia, el estilo de vida tiene una influencia determinante en el proceso de alimentacin y nutricin del adolescente. Es frecuente observar costumbres que adoptan las familias respecto a la preparacin de los alimentos y a la frecuencia de alimentacin; otras veces, la calidad de la alimentacin dista mucho de ser la ideal y, por lo general, no respetan el horario de tas comidas, lo que sin duda tiende a influir como factor de riesgo para la gastritis.

En cuanto a las costumbres respecto a la alimentacin Snchez, A. (2005) manifiesta que: "...los hbitos y costumbres alimentarias, las creencias y tabes acerca de los alimentos, la nutricin, la salud y las prcticas de crianza del nio y del adolescente determinan las preferencias sobre la alimentacin de la persona y la familia" (p. 1.203).

En igual medida, la incorporacin de la mujer al mundo laboral ha contribuido notablemente al cambio de los hbitos alimentarios, sobre todo en lo referido a los aspectos de compra y preparacin culinarias. Igualmente, esto conlleva que la madre tenga que cumplir con los horarios de trabajo, mantener el hogar y, al mismo tiempo, tener espacio para la familia, lo cual es un estilo de vida que obliga a la familia a comer a deshoras y vivir constantemente momentos de estrs que contribuyen an ms a ocasionar severas enfermedades como la gastritis.

2.3 Teora de Modelo de Atencin de Enfermera:

Nola Pender: Modelo de Promocin de la Salud.

El presente trabajo de investigacin est enfocado a prevenir la gastritis en el adolescente, con base a ello se sustenta en la teora de Nola Pender, quien por medio de su modelo de promocin de la salud, persigue identificar conceptos relevantes en las conductas que favorezcan la salud e integrar los resultados de la investigacin de forma que facilite la generacin de alternativas y sugerencias que puedan ser aplicadas para que el adolescente est consciente de los riesgos y de esta manera se prevenga en salud para evitar la gastritis en esta etapa de la vida.

En este modelo se define como objetivo de la asistencia e Enfermera, la salud ptima del individuo. Nola Pender desarroll la idea de que fomentar la salud ptima trasciende la simple prevencin de la enfermedad. Segn la teorista seala, la existencia de factores cognoscitivos perceptivos en las personas, la importancia de las conductas que fomentan la salud y los obstculos percibidos que se operan en estas conductas, son esenciales para que el adolescente tome conciencia de la responsabilidad que tienen en la preservacin de su salud.

Basada en estos conceptos, la enfermera(o), comunitaria para prevenir la gastritis en los adolescentes y sus efectos negativos, a nivel individual y de convivencia escolar y familiar, debe valorar la existencia de los factores condicionantes de la gastritis y establecer un plan de accin que permita moldearlos y fomentar la importancia de la salud en las personas vulnerables a estos factores de riesgo, con ello se contribuye a neutralizar los elementos que impiden que las personas fomenten su salud.

Segn la teora de Pender, los elementos que inciden en la gastritis en los adolescentes se alteran por las caractersticas sociales, econmicas y biolgicas, las influencias personales e interpersonales, o sea los factores que tienen relacin con el individuo, con la sociedad y los vinculados al propio grupo escolar. Desde el punto de vista de la planificacin sanitaria y de la prestacin de los servicios asociados es importante saber cmo motivar a los adolescentes a que cuiden de su salud personal.

El modelo de promocin de la salud es principalmente una herramienta destinada a la investigacin.

2.4 Bases legalesCONSTITUCIN DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

El 15 de diciembre de 1999, se convoc un referndum en el cual los ciudadanos deban, por primera vez en la historia, emitir su opinin acerca de la nueva Constitucin. De esta manera, con un 71,37 % a favor del S se consagra en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela el derecho social a la salud y los mecanismos para garantizarlo. Artculo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligacin del Estado, que lo garantizar como parte del derecho a la vida. El Estado promover y desarrollar polticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la proteccin de la salud, as como el deber de participar activamente en su promocin y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados por la Repblica.

Artculo 84. Para garantizar el derecho a la salud, el Estado crear, ejercer la rectora y gestionar un sistema pblico nacional de salud, de carcter intersectorial, descentralizado y participativo, integrado al sistema de seguridad social, regido por los principios de gratuidad, universalidad, integralidad, equidad, integracin social y solidaridad. El sistema pblico de salud dar prioridad a la promocin de la salud y a la prevencin de las enfermedades, garantizando tratamiento oportuno y rehabilitacin de calidad. Los bienes y servicios pblicos de salud son propiedad del Estado y no podrn ser privatizados. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en la toma de decisiones sobre la planificacin, ejecucin y control de la poltica especfica en las instituciones pblicas de salud.

Artculo 85. El financiamiento del sistema pblico de salud es obligacin del Estado, que integrar los recursos fiscales, las cotizaciones obligatorias de la seguridad social y cualquier otra fuente de financiamiento que determine la ley. El Estado garantizar un presupuesto para la salud que permita cumplir con los objetivos de la poltica sanitaria. En coordinacin con las universidades y los centros de investigacin, se promover y desarrollar una poltica nacional de formacin de profesionales, tcnicos y tcnicas y una industria nacional de produccin de insumos para la salud. El Estado regular las instituciones pblicas y privadas de salud.

Adems de estos tres artculos centrales (83-84-85) hay otros 9 artculos relacionados con la salud como son:

Art.86: seguridad social Art. 87: salud laboral, prevencin de accidentes y enfermedades ocupacionales. Art. 111: deporte y salud. Art. 122: salud de los pueblos indgenas. Art 127,128.129: contaminacin ambiental y el impacto de los desechos txicos y peligrosos. Art 156: competencias del poder nacional. Art 178: competencias del poder municipal. Art 184: descentralizacin de los servicios de salud a municipios y comunidades. INSTRUMENTOS NORMATIVOS RELATIVOS AL TRABAJO.

Los principales instrumentos normativos relativos al trabajo son: La ley orgnica del trabajo,

La ley orgnica de prevencin, condiciones y medio

ambiente de trabajo,

La ley orgnica de tribunales y procedimientos del trabajo y el reglamento de la ley orgnica del trabajo. LEY ORGNICA DE SALUD DE VENEZUELALa Ley Orgnica de Salud de la Repblica Bolivariana de Venezuela es la legislacin que regula todo lo relacionado con la salud en Venezuela. La ley fue decretada por el entonces senado venezolano en Caracas, el 11 de noviembre de 1998 en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela nmero 36579, durante la presidencia de Rafael Caldera, sustituyendo la Ley de Sanidad Nacional decretada el 22 de julio de 1938y la Ley Orgnica del Sistema Nacional de salud publicada el 23 de junio de 1987. Esta ley est constituida por VII ttulos con sus respectivos captulos y una totalidad de 76 artculos.Ttulo I: Disposiciones PreliminaresTtulo II: De la Organizacin Pblica en SaludTtulo III: De los Servicios para la SaludTtulo IV: De los Establecimientos de Atencin MdicaTtulo V: Del Financiamiento de la SaludTtulo VI: Del Personal en Ciencias de la SaludTtulo VII: Del Rgimen Cautelar en SaludTtulo VIII: De los Derechos y Garantas de los Beneficiarios La Ley Orgnica de Salud establece la creacin de un Consejo Nacional de Salud cuya funcin es establecer coordinacin con el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social (MSAS), el Presidente de la Repblica y los dems ministerios que tengan acciones que desarrollar en relacin a la poltica nacional de salud y bienestar social. Las funciones del Consejo Nacional de la Salud han sido asumidas por quien la preside, el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, especialmente despus de la reforma de la administracin central de 1999 que fusion al MSAS con el Ministerio de la Familia. El 14 de diciembre del 2004, la Comisin de Desarrollo Social de la Asamblea Nacional de Venezuela aprob un nuevo Proyecto de ley de salud que, hasta la fecha, se encuentra an en discusin entre los legisladores del gobierno venezolano. LEY ORGNICA DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIALTITULO I DISPOSICIONES GENERALES Objeto Artculo 1 La presente Ley tiene por objeto crear el Sistema de Seguridad Social, establecer y regular su rectora, organizacin, funcionamiento y financiamiento, la gestin de sus regmenes prestacionales y la forma de hacer efectivo el derecho a la seguridad social por parte de las personas sujetas a su mbito de aplicacin, como servicio pblico de carcter no lucrativo, de conformidad con lo dispuesto en la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y en los tratados, pactos y convenciones sobre la materia, suscritos y ratificados por Venezuela. Fines de la Seguridad Social Artculo 2 El Estado, por medio del Sistema de Seguridad Social, garantiza a las personas comprendidas en el campo de aplicacin de esta Ley, la proteccin adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la misma. mbito de Aplicacin Artculo 4. La seguridad social es un derecho humano y social fundamental e irrenunciable, garantizado por el Estado a todos los venezolanos residentes en el territorio de la Repblica, y a los extranjeros residenciados legalmente en l, independientemente de su capacidad contributiva, condicin social, actividad laboral, medio de desenvolvimiento, salarios, ingresos y renta, conforme al principio de progresividad y a los trminos establecidos en la Constitucin de la Repblica y en las diferentes leyes nacionales, tratados, pactos y convenciones suscritos y ratificados por Venezuela. Principios y caractersticasArtculo 8. El Sistema de Seguridad Social, de conformidad con lo establecido en la Constitucin de la Repblica, ser universal, integral, eficiente, de financiamiento solidario, unitario y participativo, de contribuciones directas e indirectas. Su gestin ser eficaz, oportuna y en equilibrio financiero y actuarial. Contingencias amparadas por el Sistema Artculo 17. El Sistema de Seguridad Social garantiza el derecho a la salud y las prestaciones por: maternidad; paternidad; enfermedades y accidentes cualquiera sea su origen, magnitud y duracin; discapacidad; necesidades especiales; prdida involuntaria del empleo; desempleo; vejez; viudedad; orfandad; vivienda y hbitat; recreacin; cargas derivadas de la vida familiar y cualquier otra circunstancia susceptible de previsin social que determine la ley. El alcance y desarrollo progresivo de los regmenes prestacionales contemplados en esta Ley se regula por las leyes especficas relativas a dichos regmenes. En dichas leyes se establecern las condiciones bajo las cuales los sistemas y regmenes prestacionales otorgarn proteccin especial a las personas discapacitadas, indgenas, y a cualquier otra categora de personas que por su situacin particular as lo ameriten y a las amas de casa que carezcan de proteccin econmica personal, familiar o social en general. RESOLUCIN N 032, POR LA CUAL SE CREALA COMISIN NACIONAL DE TERAPIAS COMPLEMENTARIAS(CONATEC)GACETA OFICIAL N 37.135 DEL 06 DE FEBRERO DEL 2.001Mediante esta Resolucin, se ratifica el mandato constitucional, a travs de la cual, se crea la Comisin Nacional de Terapias Complementarias (CONATEC), con carcter permanente y de asesora en el anlisis, revisin, elaboracin de normas, implementacin y evaluacin en el rea de las Terapias Complementarias, as como en la regulacin y vigilancia de la buena practica, la enseanza y la investigacin en este campo, segn lo establecido en su Articulo 1. Adicionalmente, el Artculo 6 reza textualmente:

"El Ministerio de Salud y Desarrollo Social proporcionar y apoyar acciones conjuntamente con las universidades tendentes a la formacin de recursos humanos de alto nivel en Terapias Complementarias, que garanticen un adecuado manejo de las mismas en los diversos niveles de su uso, tanto en la atencin en salud, como en la investigacin y la docencia."

Por lo tanto, de lo expuesto en los dos instrumentos legales anteriormente citados, se infiere que las Terapias Complementarias, estn ampliamente justificadas y sustentadas para la investigacin, la enseanza y la praxis para la atencin de la salud en el pueblo venezolano.

En este orden de ideas, tambin el documento "Polticas y Estrategias para el Desarrollo de la Educacin Superior en Venezuela, 2000-2006", sustenta el presente Programa de Cooperacin planteando entre otros objetivos, fortalecer el Sistema de Educacin Superior, "que, con criterios de calidad, equidad social y pertinencia social, forman, actualizan y desarrollan el talento humano indispensable para el desarrollo econmico, social, cultural, poltico, cientfico y tecnolgico del pas, en el marco de una formacin permanente, integral y de plena realizacin personal, con el fin de asegurar una mayor calidad de vida para toda su poblacin". (p. 41). Su Poltica 5, "propiciar una mayor interrelacin entre las instituciones con los distintos sectores de la sociedad y con los otros niveles del sistema escolar (p. 42). As mismo, en su Estrategia 5.2, establece "Promover la ampliacin del servicio social que se cumple en las Carreras de la salud y Agropecuarias, a otras carreras que ofrecen las instituciones de Educacin Superior" (p. 54). En su Estrategia 6.2, "Promover el apoyo de instituciones que tengan mayores niveles de desarrollo acadmico, a aquellas que requieren elevar su nivel acadmico". (p. 56). Y en su Estrategia 6.5, "Promover y fortalecer el intercambio y la cooperacin regional, nacional e internacional entre investigadores y con diversos organismos sociales y educativos, mediante el apoyo a la creacin de redes de investigacin y extensin para la integracin acadmica y cientfica". (p. 56).

2.5. Sistema de variable

Variable: Prevencin de la Gastritis por Helicobacter Pylori.Definicin conceptual: La prevencin de la gastritis se debe plantear al menos en dos campos: La prevencin centrada en la modificacin de la conducta, mediante la educacin para la salud; y la prevencin dirigida a controlar los aspectos emocionales que la afectan Mndez, N. y Uribe, N. (2006).Definicin operacional: En esta investigacin se relaciona con los elementos que deben conformar un diagnstico dirigido a prevenir la gastritis en el adolescente, relacionados con los aspectos emocionales y los aspectos nutricionales.

2.4. OPERACIONALIZACIN DE VARIABLE Variable: Prevencin de la Gastritis en Adolescentes

Definicin operacional: se relaciona con los elementos esenciales que deben conformar un diagnstico dirigido a prevenir la Gastritis en los adolescentes relacionados con los aspectos emocionales y los aspectos nutricionales

DIMENSIN INDICADORES SUBINDICADORES ITEMS

Aspectos Emocionales: se refiere a los elementos de ndole psicosocial que contribuyen a desencadenar Gastritis en los Adolescentes y estn relacionados con los factores de riesgo psicolgicos y factores de riesgos sociales.Aspectos Nutricionales: se refiere a las costumbres que tiene el adolescente en su alimentacin y que pueden generar riesgo de Gastritis para el mismo y estn relacionados con la alimentacin.

Factores de riesgo Psicolgico: se refiere a los elementos de ndole emocional que afectan al adolescente y que se consideran en riesgo mental para producir gastritis en los mismos y estn relacionados al estrs, ansiedad, depresin, relacin con el entorno y relacin familiar.

Factores de Riesgo social: se refiere a los elementos de ndole social que afectan al adolescente y que contribuyan a generar gastritis en el adolescente y estn relacionados con el consumo de alcohol y consumo de tabaco.

Alimentacin: se refiere a la conducta que asume el adolescente en cuanto a la forma de alimentarse y que presentan un riesgo para adquirir la gastritis y est referido a la alimentacin.

- Estrs

- Ansiedad

- Depresin

- Relacin con el entorno

- Relacin familiar

- Consumo de alcohol

- Consumo de tabaco

- Dieta

- Frecuencia de alimentos

- Tipos de alimentos

- Preparacin de alimentos

- Costumbre1-2 3-4-5

6-7-8

9-10

11-12

13-14

15-16

17-18-19

20-21-22

23-24

25-26-27-28

29-30

3