Teoria General Del Proceso D1037

9
Programas de estudio por competencias Formato base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario: Centro Universitario del Norte Departamento: Departamento de Cultura, Justicia y Democracia Academia: Academia de Derecho y Justicia Nombre de la unidad aprendizaje: Teoría General del Proceso Clave de la materia: Horas de Teoría: Horas de practica: Total de Horas: Valor en créditos: D1037 41 27 68 7 Tipo de Curso: Nivel en que se ubica: Carrera: Prerrequisitos: Curso Licenciatura Abogado. DD101 Área de formación Básica Particular Obligatoria Elaborado por: Alicia Livier Estrada Gutiérrez Fecha de elaboración: 03 de Septiembre del 2005 Fecha de última actualización: 02 de Octubre de 2009 2. PRESENTACIÓN El presente programa consta de siete apartados, los cuales contienen los temas referentes a las instituciones fundamentales del proceso; cuyo conocimiento es necesario para la práctica profesional del abogado. En tal virtud, “Principios Generales del Derecho Procesal”, “Jurisdicción y Competencia”, “La Acción y la Excepción”, “El proceso”, “La Prueba”, Actuaciones y Resoluciones Jurisdiccionales” y “Medios de Impugnación”, es la temática de estudio en la presente unidad de aprendizaje 3. UNIDAD DE COMPETENCIA Conocer las instituciones fundamentales del proceso para desempeñar la práctica profesional

description

Asignatura

Transcript of Teoria General Del Proceso D1037

  • Programas de estudio por competencias

    Formato base

    1. IDENTIFICACIN DEL CURSO

    Centro Universitario:

    Centro Universitario del Norte

    Departamento:

    Departamento de Cultura, Justicia y Democracia

    Academia:

    Academia de Derecho y Justicia

    Nombre de la unidad aprendizaje:

    Teora General del Proceso

    Clave de la

    materia:

    Horas de Teora: Horas de

    practica:

    Total de Horas: Valor en crditos:

    D1037 41 27 68 7

    Tipo de Curso: Nivel en que se

    ubica:

    Carrera: Prerrequisitos:

    Curso Licenciatura Abogado. DD101

    rea de formacin

    Bsica Particular Obligatoria

    Elaborado por:

    Alicia Livier Estrada Gutirrez

    Fecha de elaboracin:

    03 de Septiembre del 2005 Fecha de ltima actualizacin:

    02 de Octubre de 2009

    2. PRESENTACIN

    El presente programa consta de siete apartados, los cuales contienen los temas referentes a las

    instituciones fundamentales del proceso; cuyo conocimiento es necesario para la prctica profesional del

    abogado.

    En tal virtud, Principios Generales del Derecho Procesal, Jurisdiccin y Competencia, La Accin y

    la Excepcin, El proceso, La Prueba, Actuaciones y Resoluciones Jurisdiccionales y Medios de

    Impugnacin, es la temtica de estudio en la presente unidad de aprendizaje

    3. UNIDAD DE COMPETENCIA Conocer las instituciones fundamentales del proceso para desempear la prctica profesional

  • 4. SABERES

    Saberes

    Prcticos

    En su carcter de litigante ser capaz de ejecutar procesos judiciales. En su carcter de asesor ser capaz de explicar a sus clientes en que consiste

    la tramitologa de los procesos judiciales.

    En su carcter de funcionario pblico en la administracin de justicia y litigante aplicar sus conocimientos de las instituciones procesales

    aplicndolas a casos concretos, para poder dar solucin a stos.

    Saberes

    Tericos

    Conocimientos de los aspectos doctrinales de la teora del proceso. Conocimiento de la naturaleza jurdica de los procesos. Cdigos procesales Fuentes y bases del derecho procesal. Teora relativa a las figuras que existen en torno a toda relacin procesal.

    Saberes

    Formativos

    Ser agente de la aplicacin del proceso, como instrumento para la obtencin de una justicia, pronta, expedita, eficaz.

    5. CONTENIDO TERICO PRCTICO (temas y subtemas) UNIDAD 1 PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO PROCESAL

    1.1 El nacimiento del Derecho y la ubicacin del derecho procesal dentro del mbito del derecho.

    1.2 El derecho procesal como una rama autnoma del derecho.

    1.3 Precisar conceptos de: -Derecho Procesal

    - Proceso

    - Procedimiento

    - Teora General del Proceso

    1.4 La Evolucin de los sistemas procesales.

    -Derecho Procesal en Roma

    -Derecho Procesal Germnico

    1.5 Las Fuentes del Derecho Procesal

    -Etimologa de la palabra fuente

    - Artculo 14 Constitucional

    -Fuentes del Derecho procesal

    -Fuentes del Derecho procesal en lo particular (Ley, Jurisprudencia, Principios Generales del

    Derecho)

    1.6 Efectos de la Ley Procesal en el tiempo y en el espacio

    -Efectos de una nueva Ley Procesal en procesos ya concluidos

    -Efectos de una nueva ley procesal en procesos en trmite

    -Efectos de una nueva Ley procesal en procesos an no concluidos.

    1.7 Diversos Sistemas Procesales:

    - Inquisitivo

    - Dispositivo

    - Social

    - Econmico

    -Oral o Escrito

  • - Publicidad o Secreto

    -Jueces Tcnicos o Jurados

    -Instancia nica o Doble Instancia

    - Tribunales Unipersonales o Colegiados.

    UNIDAD II JURISDICCIN Y COMPETENCIA

    2.1 La Jurisdiccin

    -Etimologa

    -Concepto

    -Su naturaleza jurdica

    -Elementos de la Jurisdiccin

    -Distincin entre el Acto Jurisdiccional, acto Legislativo y Acto Administrativo

    2.2 La Competencia

    -Concepto

    -Clasificacin de la Competencia

    a) subjetiva

    -concepto

    -Impedimentos

    -Excusas

    -Recusaciones

    b) Objetiva

    -En razn del territorio

    -Por la materia

    -Por el valor

    -Por el grupo

    -Por el turno

    -Por prevencin

    - Por acumulacin:

    -Por conexidad

    -Por Atraccin

    2.3 Organizacin del Poder Judicial Federal

    -La Suprema Corte de Justicia de la Nacin

    -Los Tribunales Colegiados de Circuito

    -Los Tribunales Unitarios de Circuito

    -Los Juzgados de Distrito

    -El Jurado Popular Federal

    -Los Tribunales de los Estados y del Distrito Federal, cuando deban actuar en auxilio de la

    Justicia Federal

    - El Consejo de la Judicatura

    2.4 Organizacin del Poder Judicial del Estado

    -El Supremo Tribunal de Justicia del Estado

    -Los Jueces de Primera Instancia.

    -Los Jueces Menores

    -Los Jueces de Paz

    -El Jurado Popular

  • UNIDAD III LA ACCIN Y LA EXCEPCIN

    3.1 La Accin

    -Concepto Gramatical

    -La Accin en el Derecho Romano

    -La Accin en la Escuela Clsica

    -Concepto de Accin en Mxico en la Actualidad

    3.2 Diferencia entre Accin, Pretensiones del actor y Demanda

    3.3 Clasificacin de las Acciones

    -Acciones Reales y Personales

    -Acciones de Condena

    -Acciones Declarativas

    -Acciones Constitutivas

    -Acciones Ejecutivas

    Acciones Preservativas

    3.4 La Excepcin

    -Etimologa

    -La Excepcin en el Derecho Romano

    -Concepto de Excepcin

    -Clasificacin de las Excepciones

    UNIDAD IV EL PROCESO

    4.1 Concepto de Proceso y la diferencia entre Proceso, Procedimiento y Juicio

    4.2 Naturaleza Jurdica del proceso:

    -Teora del Proceso como un Contrato

    -Teora del Proceso como un Cuasicontrato

    -Teora del proceso como una Relacin Jurdica

    4.3 Elementos que componen el Proceso

    4.4 Presupuestos Procesales:

    -Concepto de Presupuesto Procesal

    -Presupuestos Procesales generales a todo proceso como:

    - La competencia del rgano Jurisdiccional

    - La Capacidad de las Partes

    -La representacin de quien comparece por otro en un proceso

    -Presupuestos procesales especiales en algunos proceso en lo particular, tales como en el

    Divorcio, en una Sucesin, en una Quiebra o en un Juicio Ejecutivo.

    -Diferencia entre capacidad, representacin y legitimacin

    4.5 Principios Procesales

    -Impulso procesal de oficio o a Instancia de Parte

    -Publicidad

    -Inmediacin del rgano Jurisdiccional

    -Oralidad o Escritura

  • -Igualdad de las partes

    -Congruencia

    -Economa Procesal

    -Preclusin

    4.6 Etapas Procesales

    a) Instruccin

    -Fase Postulatoria: Demanda, Emplazamiento, Contestacin o rebelda, fijacin de la

    litis

    -Fase Probatoria: Ofrecimiento de Pruebas, admisin, preparacin y desahogo

    -Fase Preclusiva

    b) Juicio

    4.7 Sujetos Procesales

    a) Parte:

    -Concepto

    - Diferencia entre Parte Formal y Parte Material

    -Algunas Formas de representacin

    -Las partes en juicios civiles, mercantiles, penales y amparo

    -La litisconsorcio activa y pasiva, necesaria o voluntaria

    b) rgano Jurisdiccional y su Integracin

    c) Auxiliares Judiciales subordinados y no subordinados

    d)Tercero

    e) Tercerista

    f)Asistencia Tcnica de las Partes

    -Diferencia entre Licenciado en Derecho y Abogado

    -Abogado Patrono

    -Apoderado

    4.8 La Comunicacin Procesal

    -Medios de Comunicacin Procesal entre Autoridades Judiciales

    -Rogatoria o Suplicatoria

    -Exhorto

    -Despacho

    -Requisitorias

    -Oficios

    -Medios de Comunicacin Procesal entre Autoridades Judiciales y Particulares

    -Notificacin

    -Emplazamiento

    -Citacin

    -Requerimiento

    -Diferentes formas de hacer Comunicaciones Procesales

    -Personales

    -Por Instructivo

    -Por Cdula

    -Por Boletn Judicial

    -Por Edictos

    -Por Correo o Telegrama

    -Por Instructivo

  • 4.9 Los Trminos Procesales

    -Etimologa

    -Concepto

    -Clasificacin

    -Legales o convencionales

    -Individuales o comunes

    -Fatales o perentorias

    -Diferencia entre Trmino y Plazo

    -La Preclusin

    -La Caducidad

    UNIDAD V LA PRUEBA

    5.1 la Prueba

    -Etimologa

    -Concepto

    -La Prueba como elemento esencial del proceso

    5.2 Los distintos medios de prueba

    5.3 El Objeto de la Prueba

    -Los hechos

    -El Derecho Extranjero

    5.4 Clasificacin de los distintos medios de prueba

    -Directas e Indirectas

    -Reales o Personales

    -Preconstituidas o por Constituir

    5.5 La Diferencia entre medio de prueba y motivo de prueba

    5.6 Sistemas de Valoracin de Pruebas

    -Valoracin Libre

    -Valoracin Tasada

    -Valoracin Mixta

    5.7 La Carga de la Prueba

    UNIDAD VI ACTUACIONES Y RESOLUCIONES JURISDICCIONALES

    6.1 Concepto de actuacin judicial

    6.2 Las Resoluciones Judiciales

    -Concepto

    -Clasificacin

    -Decretos

    -Autos

    -Sentencias

    -Interlocutorias

    -Definitvas

  • 6.3 Las Sentencias

    -Concepto

    -Requisitos de las Sentencias

    -Congruencia

    -Motivacin

    -Fundamentacin

    -Exhaustividad

    -Sentencia Ejecutoriada

    -Sentencia Firme

    -Verdad Legal

    -Cosa Juzgada

    -La Ejecucin de las Sentencias

    UNIDAD VII MEDIOS DE IMPUGNACIN

    7.1 Los Diversos medios de Impugnacin

    -Juicio de Amparo

    -Juicio Autnomo de Nulidad

    -Los Incidentes

    -Los Recursos

    7.2 Generalidades de los diversos recursos

    6. ACCIONES 1. Identificar y relacionar las instituciones procesales en una situacin o experiencia real. 2. Aplicar tcnicas de trabajo grupal y/o individual dependiente de los objetos planteados, las

    caractersticas y la dinmica de grupo

    ELEMENTOS PARA LA EVALUACIN

    7. Evidencias de aprendizaje 8. Criterios de desempeo 9. Campo de aplicacin

    Esquemas, mapas conceptuales

    y/o cuadros comparativos sobre:

    Principios fundamentales del Derecho Procesal

    Jurisdiccin y Competencias

    Accin y Excepcin Proceso Prueba, Actuaciones y

    Resoluciones

    Jurisdiccionales

    Medios de Impugnacin

    A partir de identificar todas y

    cada una de las Instituciones

    fundamentales del Proceso,

    elaborar segn se preste la

    informacin:

    Esquemas Mapas conceptuales o

    cuadros sinpticos donde

    se vean reflejados

    perfectamente los

    conocimientos bsicos de

    cada apartado

    Experiencia como alumno en el

    aula, encaminada a la aplicacin

    de la teora en la prctica

    profesional; utilizando al proceso

    como instrumento para la

    administracin de justicia.

    10. CALIFICACIN 1.- Cuadros comparativos, esquemas y mapas conceptuales10%

    Exmenes Tericos...70%

    Registro de habilidades, aptitudes, capacidades, actitudes y destrezas

    adquirido20%

  • 11. ACREDITACIN 1.- Mnimo 80% de asistencia (MINIMO 80% DE ACTIVIDADES EN PLATAFORMA)

    2.- Obtener 60 de calificacin como mnimo

    12. BIBLIOGRAFA

    BIBLIOGRAFA BSICA

    1.- Teora General del Proceso

    AUTOR: Cipriano Gmez Lara

    EDITORIAL: Coleccin de Textos Jurdicos Universitarios

    Harla.

    2.- Teora General del Proceso

    AUTOR: Jos Ovalle Favela

    EDITORIAL: Coleccin de Textos Jurdicos Universitarios

    Harla

    3.- Teora General del Proceso

    AUTOR: Carlos Arellano Garca

    EDITORIAL: Porra

    4.- Diccionario de Derecho procesal Civil

    AUTOR: Eduardo Pallares

    EDITORIAL Porra

    BIBLIOGRAFA COMPLEMENTARIA

    1.- Diccionario de Derecho

    AUTOR: Rafael de Pina Vara y Rafael de Pina

    EDITORIAL Porrua

    2.- Diccionario Jurdico Mexicano

    AUTOR Instituto de Investigaciones Jurdicas

    EDITORIAL Porra

    3.- Fundamentos del Derecho Procesal Civil

    AUTOR: Eduardo J. Counture

    EDITORIAL: Nacional

    4.- Principios del Derecho Procesal

    AUTOR: Jos Chiuvenda

    EDITORIAL: Castellana, Casais y Santano

    5.- Teora del Derecho Procesal

    AUTOR: Santiago A. Kelley Hernndez

    EDITORIAL: Porra

    6.- Teora General del Proceso

    AUTOR: Jos Vizcarra Dvalos

  • EDITORIAL: Porra

    7.- Curso de Teora General del Proceso

    AUTOR: Octavio Garca Maldonado

    EDITORIAL: Universidad de Guadalajara

    8.- Constitucin Poltica de los Estados Unidos Mexicanos

    9.- Constitucin Poltica del Estado de Jalisco

    10.- Ley Orgnica del Poder Judicial de la Federacin

    11.- Leyes Orgnicas de los Poderes Judiciales de los Estados de Jalisco y Zacatecas

    12.- Cdigo de Procedimientos Civiles del Estado

    13.- Cdigo de Procedimientos Penales del Estado.