Teoria Cartas de Ringelmann

download Teoria Cartas de Ringelmann

of 9

Transcript of Teoria Cartas de Ringelmann

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    1/9

    EJEMPLO DE APLICACIN DE LAS CARTAS DE RINGELMAN

    4.1) CARTA DE RINGELMAN

    Estas son cartillas que se deben elaborar en cartn presentacin en medias cartas, losrayados se deben realizar con tinta china negra, en los grosores descritos para cada carta enmencin. Son seis cartas en total, donde la nmero 5 es una cartilla totalmente negra, sinrayas de ningn grosor, al igual que lo es la cartilla nmero 1 que es totalmente blanca.

    Esta carta de humo proporciona diferentes tonalidades de gris por medio de las cualespueden compararse las columnas de humo de las chimeneas. Para reproducir los tonosgraduales de gris, constitutivos de la carta de humo de ringelmann, se proceder a dibujarcon tinta negra, sobre tarjetas blancas, rejillas con las siguientes caractersticas:

    TARJETA NO. 0 Corresponde a toda la tarjeta en blanco.

    TARJETA NO. 1 Dibujos con lneas negras de un milmetro de espesor, a los lados deespacios blancos cuadrados de 9 milmetros de lado.

    TARJETA NO. 2 Dibujos con lneas negras de 2.3 milmetros de espesor, a los lados deespacios blancos cuadrados de 7.7 milmetros de lado.

    TARJETA NO. 3 Dibujos con lneas negras de 3.7 milmetros de espesor, a los lados deespacios blancos cuadrados de 6.3 milmetros de lado.

    TARJETA NO. 4 Dibujos con lneas de 5.5 milmetros de espesor a los lados de espaciosblancos cuadrados de 4.5 milmetros de lado.

    TARJETA NO. 5 Corresponde a toda la tarjeta en negro.Los nmeros de la carta de humo de Ringelmann corresponden con el tono GRIS que se

    obtienen de ver la tarjeta correspondiente a una distancia en que se pierden las lneas del

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    2/9

    dibujo.Uso de la grfica, la obscuridad u opacidad aparente de una columna de humo o polvo de

    una chimenea depende de la concentracin de partculas en el afluente, el tamao de losmismos, la profundidad de las columnas de humo o polvo que es observada de lascondiciones naturales y del color de las partculas.

    Para usar la carta de Ringelmann formada por la foto anteriormente descrita al inicio deeste documento, nos dan las tonalidades de gris equivalentes, se debe observar el humocuando sale de la chimenea y comparar con el nmero de la tarjeta que corresponda conms precisin, segn el tiempo indicado en el mtodo, que regularmente es de cada 15segundos, dependiendo la lectura al cual se esta refiriendo.

    Una chimenea sin emisin alguna debe anotarse como nmero 0 de la carta de humo deRingelmann, o sea totalmente blanca y aquella chimenea que emita humo negro al 100%debe anotarse como nmero 5 de la misma carta, o sea totalmente negra.

    Aunque la carta de humo de Ringelmann normalmente se usa para evaluar emisionesnegras o grises, el principio de la opacidad equivalente hace posible su utilizacin paraevaluar otros colores de humo. El reglamento que cita la opacidad equivalente al nmerode Ringelmann se refiere a cualquier emisin visible de tal opacidad que obscurezca lavisibilidad del observador en escala comparativa a la de la carta de humo de Ringelmann.

    La opacidad simplemente significa el grado en que la luz trasmitida se obscurece. Larelacin entre los nmeros de la carta de humo de Ringelmann o el % de opacidad es comosigue:

    No.1------------------igual 20% de opacidad.No.2------------------igual 40% de opacidad.No.3------------------igual 60% de opacidad.No.4------------------igual 80% de opacidad.

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    3/9

    Los nmeros equivalentes al 0 y al 5 de Ringelmann, corresponderan a 0 y al 100 deopacidad respectivamente.

    Numerosas grficas y mtodos han sido desarrollados bajo el principio de Ringelmannpara comparar los tonos de gris con la fuente de emisin. Una cinta de pelcula ha sido

    desarrollada, compuesta de 4 densidades de transmisin al 80, 60, 40 y 20% comparndoloscon la fuente de emisin tan precisamente como sea posible, se obtiene el nmero deRingelmann correspondiente.

    Para terminar las caractersticas de emisin de una chimenea, son recomendables lassiguientes reglas generales:

    1) Las emisiones grises y negras se miden en densidades y se anotan segn el numero deRingelman a que corresponda.

    2) Cualquier otra emision de color se mide por su opacidad, anotndose este % de opacidady reportndose al nmero de Ringelman

    3) De ser posible, las observaciones deben hacerse durante el da y debe tratarse detener alsol en direccin contraria a la observacin.

    4) Debe existir una fuente de luz detrs de la columna durante las horas de obscuridad.

    5) De ser posible, las lecturas deben hacerse en ngulo recto, en relacin a la direccin delviento y distancia conveniente para tener una vista clara de la chimenea y los objetos enel fondo.

    6) Las lecturas deben hacerse en la parte mas densa de la columna de emisin, donde no esms ancha que el dimetro de la chimenea.

    7) El tiempo transcurrido durante la observacin deber ser cuidadosamente anotado, aligual que otros datos como fecha sitio donde se hizo la observacin distancia aproximadade la chimenea, nombre y cargo de la persona que hizo la observacin y empresaresponsable de la emisin.La exactitud de la lectura puede afectarse cuando una columnade humo o polvo tiene gran cantidad de vapor que aunque no es considerado comocontaminante puede interferir con la transmisin de luz a travs de la columna de humo. Elvapor se disipa en un punto a corta distancia de la fuente de emisin por lo que en talescasos,la lectura de la opacidad puede hacerse inmediatamente de este punto.

    4.1.1) PROCEDIMIENTO DE USO* Al efectuar comparaciones diurnas, el observador debe colocarse a una distancia nomenor de 30 metros ni mayor de 400 metros del can de la chimenea. El sol debe quedar,preferiblemente a espaldas del observador. Durante las horas de obscuridad debe utilizarseuna fuente de luz situada detrs de la pluma de humo, siendo el frente de ste el queobserva el operador.

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    4/9

    * Se coloca la carta lo ms prxima posible a la lnea de la visual del observador a la plumaperpendicular a dicha lnea y a una distancia tal del observador, que las retculas en la cartaaparezcan como campos grises uniforme ( 18 metros aproximadamente).* Se mira hacia la parte ms densa de la pluma, en donde sta tiene el mismo dimetro quela salida de la chimenea, y se compara su color con los tonos de la carta. En el caso en queexista vapor de agua en la pluma, la lectura debe hacerse en el punto donde se hayadisipado el vapor. Siempre que sea posible, la lnea de la visual debe quedar en ngulorecto con la relacin a la direccin del viento.

    * Cada lectura individual se obtiene determinando el nmero de la tarjeta cuyo tono sea elms cercano al del observado. En los casos en que el humo sea ms claro que la tarjetanmero 1, se le debe asignar el valor 0; si es ms obscuro que la tarjeta nmero 4, se ledebe asignar el valor 5. No se permite expresar valores en fracciones de unidad, debiendoregistrarse siempre los valores con el nmero de la tarjeta cuyo tono se asemeja ms al delhumo comparado.

    * Las lecturas para determinar el % de densidad aparente visual del humo, se efectan unacada 15 o 30 segundos en forma consecutiva.

    * Los datos deben registrarse en una tabla diseada para tal caso.

    4.1.2) FORMULAS A USAR*- El clculo del % de densidad aparente visual del humo para el perodo total deobservacin, se efecta aplicando la siguiente frmula:

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    5/9

    D.A.V = (Ne * 20)/N

    En donde:

    D.A.V = Densidad aparente visual del humo.Ne = Nmero total de equivalente al nmero1.

    N = Nmero total de lecturas.El nmero 20 es la equivalencia en % de densidad delNo.1

    El valor Nese obtiene multiplicando el nmero de lecturas individuales de cada tarjeta porel nmero correspondiente de la misma y sumando los valores parciales obtenidos

    4.1.3) EJEMPLO:Se efectan lecturas de una chimenea en perodos de 15 segundos, durante 60 ciclos.No 0 15 30 45 No 0 15 30 45------------------------------------------------------------------------------------------1 0 0 0 0 31 1 1 1 12 0 0 0 0 32 1 1 1 13 0 0 0 0 33 0 0 0 04 1 1 1 1 34 0 0 0 05 1 1 1 1 35 0 0 0 06 2 2 2 2 36 1 1 1 17 2 3 3 3 37 1 1 1 18 3 3 3 3 38 1 1 1 19 2 2 1 1 39 1 1 0 010 1 1 0 0 40 0 0 0 011 0 0 0 0 41 0 0 0 012 0 0 0 0 42 0 0 0 013 0 0 0 0 43 0 0 0 014 0 0 0 0 44 0 0 0 015 0 0 0 0 45 1 1 2 216 0 0 0 0 46 2 2 3 317 0 0 0 0 47 3 3 3 318 0 0 0 0 48 3 3 4 319 0 0 0 0 49 2 2 2 220 2 2 2 2 50 2 2 2 221 2 2 2 2 51 2 1 1 122 2 2 2 2 52 1 1 1 123 3 3 3 3 53 1 1 1 024 3 4 4 4 54 0 0 0 025 4 5 5 5 55 0 0 0 026 5 5 5 5 56 0 0 0 0

    27 4 4 3 3 57 0 0 0 028 3 3 3 3 58 0 0 0 029 2 2 1 1 59 0 0 0 030 1 1 1 1 60 0 0 0 0

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    6/9

    Las lecturas luego se deben ordenar por tarjeta y frecuencia de la siguiente forma:Lecturas tarjetas equivalentes al No.

    ----------------------------------------------------------------------------0 0 052 1 5234 2 6827 3 817 4 287 5 35

    --------------------------------------------------------------------------240 =N NE = 264

    DAV= (NE x 20) / NDAV= (264 x 20) / 240DAV= 22 %

    La interpretacin que se le da a estos valores es que en valores mayores de 51% de DAVson indicadores de una posible contaminacin ambiental por humos, por lo que se debesolicitar una calibracin del balance aire-combustible del o de los quemadores responsablesde estos humos negros de chimenea, tambin se debe tomar en cuenta que al principio deun arranque de un quemador industrial regularmente tira aire negro por la chimenea , sinembargo al estabilizarse el proceso de combustin se aclara el humo en el caon de lachimenea, por lo que es aconsejable esperar unos minutos cuando sea arranque dequemadores hasta que se estabilice el proceso de combustin, no deben pasar mas de 10minutos despus del arranque para que se estabilice el proceso de combustin y se debeiniciar con la lectura de las tarjetas.

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    7/9

    HUMO DE LA CHIMENEA.

    CAON DE LA CHIMENEA DONDE SE DEBE OBSERVAR.

    La practica que se debe realizar es la siguiente:

    MATERIALES NECESARIOS PARA LA PRACTICA:

    Un palo de escoba de madera, en la cual se le debe hacer una ranura, de preferenciacon un carpintero de 1/8 de pulgada de grosor y de de pulgada de profundidadaproximadamente a lo largo del palo.

    Elaborar las cartas de Ringelman descritas arriba en este documento, con cartonpresentacin blanco en tamao media carta, y con tinta china.

    Elaborar en Word un documento de base que nos sirva para anotar los datos , que

    tenga 30 filas y 4 columnas por bloque para anotar los datos por lectura . La hojadebe contar con dos bloques en total para sumar sesenta lecturas como minimo.

    PROCEDIMIENTO PARA LA LECTURA:

    Se deben hacer grupos de cuatro personas mximo, una de ellas se encargara decargar el palo de escoba con la ranura y las cartas puestas una a la par de la otra asicomo se indica en la foto arriba descrita en este documento.

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    8/9

    Otra persona tiene que portar la hoja hecha en Word , con una tabla para anotardatos que le vayan dictando.

    Una tercera persona ser el observador de la chimenea. Una cuarta persona ser el coordinador del grupo que dictara los tiempos para hacer

    las lecturas necesarias cada 15 segundos, hasta completar 4 lecturas por cada

    observacin de las sesenta en total que se estn pidiendo en esta hoja de reporte porcada caso de chimenea. Ya dispuesto el grupo, se localiza la chimenea, esta chimenea nunca debe estar

    contra la luz del sol pues encandilara al observador del grupo. El Observador, se debe colocar a una distancia tal, de la persona que tiene el palo de

    la escoba con las cartas , donde visualmente ya no mire la cuadricula de las mismas,sino que nicamente pueda observar las cartas como una mancha gris o negra. Estadistancia va a variar dependiendo de la agudeza visual que tenga cada uno de losobservadores.

    La persona que sostiene el palo de escoba con las cartas, se coloca en direccin dela chimenea con las manos en alto, sosteniendo el palo con las cartas, con el

    propsito de facilitar la lectura al observador. La otra persona que sostiene el documento en Word , debe de colocarse a la par del

    observador para escuchar claramente las lecturas que este indique, en cada cuadrode las lecturas.

    El coordinador debe tener un cronometro en mano para indicarle el tiemponecesario para iniciar las lecturas, pues por cada lectura, se deben anotar 4observaciones en total.

    El procedimiento es el siguiente, el coordinador del grupo indica al observador queinicie las observaciones de la siguiente forma:

    1) La primera observacin a los 15 segundos.2) La segunda observacin a los 30 segundos.

    3)

    La tercera observacin a los 45 segundos.4) La cuarta observacin a los 60 segundos.

    Completada la primera lectura, se puede descanzar un tiempo prudencial, para luego

    volver a observar la chimenea y repetir este proceso sesenta veces, hasta completarla hoja de Word que se tiene para este propsito.

    Finalmente con la hoja ya llena de datos, se debe proceder a calcular la densidadAparente Visual con la formula dada en este reporte tcnico.

    Calculados todos estos datos, se deben sacar conclusiones al respecto entre los

    integrantes del grupo para homologar los resultados, pues todos los integrantestienen que estar de acuerdo al mismo. De haber discrepancias con respecto a losresultados obtenidos, se debe repetir el proceso he iniciar de nuevo todo el proceso.

    RECOMENDACIONES TECNICAS:

    Hacer estas lecturas un da que sea claro, mejor si con buen sol. Esperar a que se estabilice el humo de la chimenea, pues regularmente estas oscilan

    en el tiempo, mas cuando acaban de iniciar a despedir humo, al principio el humo esnegro, por lo que se debe esperar unos 10 minutos mas o menos de cuando prendenls chimeneas, tambin se debe hacer lo mismo cuando apagan la chimenea. Estas

  • 7/25/2019 Teoria Cartas de Ringelmann

    9/9

    regularmente son automticas y cuando las mismas llegan a la presin a las cualesestn calibradas, se apagan solas y se prenden solas tambin cuando la presin devapor baja en el sistema.

    Cuando no son calderas, sino otro cualquier quemador, tambin se debe esperar a

    que se estabilice la llama, para que el humo que emane la chimenea sea realmente

    representativa del estudie que se esta realizando. Observar el humo exactamente arriba del caon de la chimenea. Colocar como observador al integrante del grupo que tenga la mejor agudez visual

    del grupo.