Temario

3
Curso: Introducción a Raspberry Pi 2 Dr. Martín Valtierra Rodríguez 1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Introducción a Raspberry Pi 2 Descripción Hoy en día, existe una gran integración de computadoras basadas en tarjetas de desarrollo portables, one board computers for true portable computing, en diversas aplicaciones académicas e incluso también industriales. Tener conocimientos y habilidades en el uso de esta tecnología, por un lado, propicia la actualización tecnológica del usuario y, por otro, incrementa las herramientas digitales de procesamiento del usuario para resolver los distintos problemas y tareas del estudiante universitario, principalmente los de perfil ingenieril. Dirigido a: Docentes y estudiantes que deseen comenzar a usar y a desarrollar aplicaciones básicas de operación, monitoreo, automatización y control basadas en sistemas embebidos, específicamente Raspberry PI, donde se aprovechan los controladores de periféricos embebidos en la tarjeta de desarrollo, tales como: exhibición, conexión mediante ethernet, comunicación USB, GPIOs, etc. Conocimientos previos: - Programación en C y C++. - Electrónica básica orientada a sensores y actuadores. - Manejo de algún microcontrolador (Opcional). Requisitos: - Tarjeta Raspberry PI y periféricos (monitor, mouse, teclado, comunicación y cable ethernet, etc.) - Electrónica (protoboard, cables, resistencias, leds, buffers 3.3-5 V, sensores, actuadores, etc.).

description

raspberry

Transcript of Temario

Page 1: Temario

Curso: Introducción a Raspberry Pi 2

Dr. Martín Valtierra Rodríguez 1

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

Introducción a Raspberry Pi 2

Descripción

Hoy en día, existe una gran integración de computadoras basadas en tarjetas de desarrollo

portables, one board computers for true portable computing, en diversas aplicaciones

académicas e incluso también industriales. Tener conocimientos y habilidades en el uso de

esta tecnología, por un lado, propicia la actualización tecnológica del usuario y, por otro,

incrementa las herramientas digitales de procesamiento del usuario para resolver los distintos

problemas y tareas del estudiante universitario, principalmente los de perfil ingenieril.

Dirigido a:

Docentes y estudiantes que deseen comenzar a usar y a desarrollar aplicaciones básicas de

operación, monitoreo, automatización y control basadas en sistemas embebidos,

específicamente Raspberry PI, donde se aprovechan los controladores de periféricos

embebidos en la tarjeta de desarrollo, tales como: exhibición, conexión mediante ethernet,

comunicación USB, GPIOs, etc.

Conocimientos previos:

- Programación en C y C++.

- Electrónica básica orientada a sensores y actuadores.

- Manejo de algún microcontrolador (Opcional).

Requisitos:

- Tarjeta Raspberry PI y periféricos (monitor, mouse, teclado, comunicación y cable ethernet,

etc.)

- Electrónica (protoboard, cables, resistencias, leds, buffers 3.3-5 V, sensores, actuadores,

etc.).

Page 2: Temario

Curso: Introducción a Raspberry Pi 2

Dr. Martín Valtierra Rodríguez 2

Temario

1.- ¿Qué es Raspberry?

1.1 Sistemas embebidos.

1.2 Microprocesadores.

1.3 Sistemas digitales.

2.- Sistema operativo

2.1 Linux.

2.2 Noobs.

2.3 Raspbian.

2.4 Third party operating system images.

2.5 Snappy ubuntu core.

2.6 Osmc.

2.7 Openelec.

2.8 Pidora.

3.- Lenguaje de programación

3.1 Qt creator

3.2 WiringPi and GPIOs.

3.3 Python.

Duración:

Modalidad semi-presencial, equivalente a 30 horas comprendidas en los días del 29 de Junio

al 3 de Julio de 9:00 a 15:00 horas. Nota: Los días 1 y 2 de Julio serán ejercicios fuera del

aula.

Evaluación para obtener la constancia del curso:

Asistir al 90% de las sesiones programadas y cumplir con un mínimo del 70% de los

siguientes puntos:

Page 3: Temario

Curso: Introducción a Raspberry Pi 2

Dr. Martín Valtierra Rodríguez 3

- Realizar las actividades correspondientes a los temas abordados 40%

- Proyecto final 60%

o Total: 100%

Proyecto final:

Los estudiantes participantes deben presentar un proyecto final en reporte electrónico donde

se integren varios de los ejercicios desarrollados.

Bibliografía:

www.raspberrypi.org

www.qt.io

https://www.raspberrypi.org/documentation/usage/python/

Asesor:

Dr. Martín Valtierra Rodríguez

[email protected]