tema5_microeconomia

download tema5_microeconomia

If you can't read please download the document

description

micro

Transcript of tema5_microeconomia

Tema 5: COMPETENCIA PERFECTA

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

Tema 5: COMPETENCIA PERFECTA

Introduccin

1.Concepto y caractersticas de la competencia perfecta1.Demanda de la empresa caracterstica

2.La produccin de la empresa y de la industria a corto plazo1.Equilibrio de la empresa a corto plazo

3.La oferta de la empresa y de la industria a corto plazo4.El equilibrio del mercado competitivo a corto plazo5.El equilibrio de la empresa y del mercado a largo plazoConceptos bsicos

Referencias: Frank 11; Pindyck 8 y 9Introduccin.

Sabemos que las empresas se mueven dentro del mercado compitiendo con otrasempresas, de modo que el entorno determina la forma de competencia y lasrelaciones establecidas en trminos de la produccin y la oferta empresarialPortantounmercado estardefinidoporunaseriedecaractersticas (en columnas) :

Tipo de mercado

Nmero de empresas

Libertad de entrada

Carcter del producto(grado de diferenciacin y/o capacidad de fijar el precio)

Ejemplo

Competencia perfecta

Muchsimas

SiHomogneoPrecio aceptantes

Zanahorias

Competencia monopolstica

Varias

SiDiferenciadoPosibilidad de fijar precios a corto plazo

Restaurantes

Oligopolio

Pocas

Si

Homogneo o Diferenciado

Automviles

Monopolio

Una

No

nicoEstablece el precio de mercadoEmpresas pblicas (gas, electricidad, transporte)2. Concepto y caractersticas de la competencia perfecta

Bajo las condiciones previas establecidas para la competencia perfecta(existenciademuchasempresas,libertadde entrada),unaempresacualquieradeterminaqucantidad producir intentando maximizar sus beneficios

Paraelloloprimeroqueseplanteaesconocerculeslademanda del mercado que la empresa va a satisfacer

Como la demanda de la empresa es la relacin entre ventas de la empresa y aquel precio al que puede hacer esa venta, el grficodelademandadelaempresacompetitivaresumela esencia del mercado competitivo, a saber, nadie pone ni altera precios excepto el mercado.Por tanto, la empresa competitiva es precio-aceptante2.1. Concepto y caractersticas de la competenciaperfecta: la demanda de la empresa competitiva.

Para la empresa competitiva:Alpreciodemercado(P*), cualquier venta es posible, ya sea muy pequea o muy elevadaSi bien, finalmente, la empresa ha de elegir, entre las posibles, unaPor encima del precio de mercado no hay venta posible: nadie pagara ms caro por tener algo que otros venden ms baratoPor debajo del precio de mercado, no se podra satisfacer una demanda taninmensaporpartedeuna empresa tan pequea. La demanda se hara para ella infinita, es decir, irrepresentable grficamentesudemandaes,por consiguiente, infinitamente elstica

Precio del bien e ingresos unitarios

P* Cmo sera la funcin de IMd eIMg de la empresa competitiva?

qx3. Produccin de la empresa y de la industria a corto plazo.

Cmo decide una empresa competitiva su nivel de produccin? A corto plazo, lameta de las empresas siempre es la maximizacin de beneficios o su utilidadeconmica

Imaginemos un precio dado por elmercado. De modo que:Beneficios = IT - CT IT = P*qx

La actuacin mas eficiente consiste en producir la ultima unidad al precio del mercado (aplicacin del anlisis marginal). De este modo se obtiene un coste marginal igual a lo que se ingresa en el margenCMg=IMgIMg=P

El ingreso marginal es el cambio queseproduceenelITanteel cambio adicional ms de una unidad en las ventas o la cantidad producida

Por tanto, sabemos que la curva de beneficioencuentrasumximo cuando el CMg es igual al IMg

En trminos de las curvas de costes totales el beneficio () es mximo cuando se igualan las pendientes de la curva de CT e IT

SabiendoqueelCMgesla pendiente de la tangente a la curva de CT y lo mismo sucede con el IMg, el mximo beneficio coincide cuandoambaspendientesse igualan

En competencia perfecta el IT es unarecta(supendienteser constante IT = P*qx).

Porque,paralacompetencia perfecta, suponemos un precio dado (precio-aceptantes) Variabletotales

Variablemarginales

=P*qx

=IT-CT IM=CM

Mximo

qx

=IT-CT

3.1. Produccin de la empresa: su equilibrio a corto plazo

En trminos de las curvas de costes podemos identificar algunas situaciones interesantes en relacin a laproduccin de la empresa en el corto plazoLa empresa en el corto plazo empezar a producir cuando logre cubrir sus CVMd. Los CFMd se intentaran cubrir en el largo plazo, de momento son un coste irrecuperable que no debe tenerse en cuenta en la toma de decisin empresarialCeteris paribus, a cada precio del bien X, le corresponde una produccin que deseara realizar la empresa

El punto de nivelacin se encuentra donde la curvade CMg corta a la curva de CTMd en su puntomnimo y refleja la existencia de un beneficio nulo.

El punto de cierre es aquel donde la curva de CMg corta a la curva de CVMd en su punto mnimo. Los ingresos cubren exactamente los CVMd de modo que las prdidas son iguales a los CF. Por debajo de este punto la empresa deber cerrar al no cubrir siquiera los CVMd.

Entre el punto de cierre y el punto de nivelacin la empresa presenta prdidas pero al menos cubre los CVMd y parte de los CFMd. La empresa produce en esta situacin porque los CF son un coste

Bios.>=0

Perdidas

Cierre CMgCMd CMg

CTMd

CVMdirrecuperable (y nos movemos en el corto plazo).

Por tanto, en el corto plazo la obtencin de beneficio o prdida queda determinada por el precio de mercado. Si P > CVMe: la empresa produce

Si P = CVME: a la empresa le es indiferente producir o no

Si P < CVMe: la empresa no produce

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ4. La oferta de la empresa y de la industria a corto plazo.

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

La empresa competitiva como otra empresa cualquiera busca la maximizacin de sus beneficiosSabemos que para cualquier empresa la maximizacin de los beneficios se produce all donde:IMg = CMg

Pero adems sabemos que el precio del mercado esta dado; por tanto, una unidad adicional aportar al beneficio justo ese precio, por consiguiente:IMg = P

Por tanto, una empresa competitiva debe actuar bajo la siguiente regla:

P = CMg = IMg

Regla de maximizacin del beneficio en una empresa competitiva

Apndice: IT (qx ) CT (qx )

Matemticamente, al igual que el resto de Max x pqx CT (qx )empresas: ddqx p dCTdqx p CMg 0qp CMg

IMg CMg

. La oferta de la empresa y de la industria a corto plazo.

Cul ser la curva de oferta de la empresa en este entorno?Debemos conocer cul ser el comportamiento de la empresa ante diferentes precios para obtener las combinaciones de precios y cantidades que ofertar la empresaCuando el precio aumenta la cantidad ofertada tambin aumenta y cuando el precio disminuye la cantidad ofertada se reduce ceteris paribus (ley de oferta - tpico comportamiento de una curva de oferta con pendiente positiva)

La curva de oferta nos muestra cuando debe o noproducir la empresa en el corto plazo

CVMd

Dado que P = CM. Si P >= CVMd a la empresa leAconviene producir (punto A)

Si por el contrario, P < CVMd entonces a laBempresa le conviene cerrar (punto B)

Vase que comparamos con el precio con elCVMd al estar en c/plazo

La relacin existente entre el precio del bien X y la cantidad de X producida y ofertada por la empresa en elmercado es lo que denominamos la oferta de la empresa a corto plazo. Por consiguiente, la curva de oferta de la empresa se corresponde con la curva de CMg a partir de su corte con la curva de CVMd en su punto mnimo (en el grfico se corresponde con parte sombreada del CMg). . La oferta de la empresa y de la industria a corto plazo.

Oferta de la industria a corto plazo del bien x

La oferta de la industria se obtiene de asociar a cada precio del bien X la suma de las ofertas de las empresas competitivas correspondientes a ese precio.

Grficamente, es la suma horizontal de las ofertas de las empresas.

Pbien Ejemplo: si hay F empresas idnticas y los CMg son lineales, la oferta de mercado ser de la forma P = c + dQy la de la empresa ser de la forma P = c+ dq, como q = Q / F, deber darse que c + dQ = c + dq; de donde obtenemos la relacin entre las pendientes de ambas ofertas, d y d, que nos permitir conocer la curva de oferta de mercado a partir de la de la empresa y al revs [puesto que c = c, q = Q = 0]:

Si c + dQ = c + d(Q/F), entonces, d = F.d; d = d/F

[Igual resultado da: c + d(F.q) = c + dq, entonces, d = d/F; d = F.d ]

P2

1PP1=CVMdmin xFx

q0 q1 Q0=Fq0 Q1=Fq1 Q, qMICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

6. El equilibrio del mercado competitivo a corto plazo.

Cul ser la produccin de un empresa en este entorno?Igual que habamos establecido previamente: en la conjuncin de la demanda y la oferta pero estableciendo una demanda inelstica para la empresa competitiva individual

Oferta de mercado a c/p

O= qE O= CM

CMg CTMd

CVMd

E

qE

A qu situacin econmica se enfrenta estaempresa? Tienen beneficios a corto plazo?

En este entorno una empresa cualquiera deber aceptar el precio de mercado y ajustarseal mismo, cualquier empresa competitiva es demasiado pequea para afectar al precio del mercado7. El equilibrio de la empresa y del mercado a largo plazo

Corto PlazoLargo Plazo

Costes fijosNo hay costes fijos, totalmente irrecuperablesCTMd = CVMd + CFMdCTMd = CVMd

Qu suceder en el largo plazo? En primer lugar debemostener en cuenta cules son las diferencias establecidas entre ambos periodos:

En el largo plazo, imaginemos que se produce la situacin del grfico adjunto

Si la empresa tiene beneficios ello dar pe a que entren nuevas competidoras en elmercado.Esms,estasempresas ofrecern mejores precios dado que tiene margen para rebajar sus costes dado que actualmente P > CMd

PHastaquepuntoseproduciresta competencia?

La competencia se eliminar all donde el precio del mercado sea igual al CMd mnimo para decidir producir es decir en el punto z. All donde el precio de mercado sea igual al coste marginal y al mnimo coste medio total

P=IM

qx

CMg

CMd=CVMd

Precio

Equilibrio a l/p: CMg=CMd

Por consiguiente, la situacin del mercado en el largo plazo y para una empresa competitiva ser la representada en el grfico. La oferta a largo plazo es plana y se corresponde con el punto mnimo de la curva de CMd total (que no es la suma horizontal de CMg a largo plazo sino que la curva de CMd a l/p es la envolvente de las curvas de CMd a c/p)

En el largo plazo generalmente no se pueden mantener las prdidas o los beneficios debido a la competencia existente por parte del resto de empresas. La supervivencia de las empresas en el largo plazo depender de como sean sus costes medios dado que para producir deben ser mnimos.

Situacin del mercadoSituacin de una empresa individual

Precio demercado Demanda delmercadoOferta de mercado a c/pO=qO=CM Costes

CMd CP CMg CP

CMg LP

Oferta de

Pmercado a l/p CMd LP

Demanda delmercado para unaBempresa

QQqi

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

Conceptos bsicos

a)Produccin de la empresa competitiva en el corto plazo:beneficios positivos

b)Produccin de la empresa competitiva en el corto plazo:prdidas

c)La oferta de la empresa y de la industria en el corto plazo d)La eficiencia del mercado competitivo (excedente delconsumidor y el excedente del productor)

e)La elasticidad-precio de la oferta

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

Produccin de la empresa competitiva en el corto plazo:beneficios positivos

a)Definicin general: Siempre bajo la regla de produccin P = CMg, se trata de unasituacin donde la empresa competitiva cuenta con beneficios positivos al superar sus ingresos totales la suma de sus costes totales a corto plazo; es decir, el precio de mercado supera al coste total medio

b)Expresin matemtica:B = IT CT > 0Siendo:Ingreso total: IT = P * qi

Costes totales: CT = CMd * qi

Adems:CMd < P

Costes

P

CMd

CMg

CMd

Precio

c)Representacin grfica:

Dado un precio de mercado y siendo la empresa precio aceptante, el beneficio empresarial ser el marcado por el rea sombreada

Beneficios = (P*qi) (CMd *qi) CVMd

qi

Produccin

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

Produccin de la empresa competitiva en el corto plazo: prdidas

a)Definicin general: Siempre bajo la regla de produccin P=CMg, se trata de unasituacin donde la empresa competitiva cuenta con beneficios negativos o prdidas al superar sus costes totales la suma de ingresos totales a corto plazo; es decir, el precio de mercado es inferior al coste total medio. Adems para que la empresa produzca y se mantenga en el mercado el precio de mercado debe al menos cubrir los costes variables medios.

b)Expresin matemtica:B = IT CT < 0Siendo:Ingreso total: IT=P * qi

Costes

CMg

Adems:CMd > P CMd

Enestecasoloscostes superan a los ingresos y, por

sombreada) CMd

P

qi

Produccin (Q)

CVMd

Precio

Produccin

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

La oferta de la empresa y de la industria en el corto plazo

a)Definicin General: Es la funcin por la cual relacionamos, ceteris paribus, la oferta de un bien X con el precio de dicho bien Px. Si la curva es del productor/empresario, entonces para cada precio la cantidad ofertada es la de una empresa en concreto. Si es del mercado, para cada precio la cantidad de X correspondiente es la suma de las cantidades ofertadas por todas las empresas aese precio

b)Expresin matemtica: Sea x la cantidad de X ofertada por un empresario para un precio Px, laNcurva de oferta del productor se expresa a travs de la funcin x s(Px )Sea X x jj 1 la suma de las cantidades ofertadas por los N productores del mercado del bienX para un Px, la curva de oferta del mercado se expresa a travs de la funcin :

Px

los productores tienen la misma curva de oferta lineal Px= a + bx. Entonces, como la oferta de mercado es la suma horizontal de las ofertas empresariales, para cada precio se da que X = N.x, por lo Px 200 100xx s(Px )que la de mercado se relaciona directamente con la del productor, 300 Px 200 Xde modo que:bN X S (Px )

A la derecha, vemos el caso N=100, a=200 y b=100; y hemos dado los valores de x y X para Px=300 1 u.d. 100 u.d. X

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

Eficiencia en el mercado competitivo

a) Definicin general: En el equilibrio competitivo, se consigue la eficiencia econmica definida por una situacin dnde:Para los consumidores el precio del bien y su valor se igualan en el margen. Si suponemos y bien compuesto: Px=RMSx,Para el productor que el precio que ingresa se iguala al coste de produccin tambin en el margen. Esto esPx=CMgX.

La igualdad del precio del bien con su valor y su coste de produccin, en el margen, asegura que no haya excedentes libres o no ganados por consumidoresFo productores en el mercado. Esto es, el mercado ha agotado todas las ganancias potenciales de los intercambios posibles, por consiguiente, es eficiente

b) Expresin matemtica: Dadas una funcin de demanda y oferta lineal, el excedente social se define como la suma del excedente del consumidor y del productor (ES = EC + EP) lo cual muestra la existencia de eficiencia social. Si ES > EC + EC entonces existe una mejora social que puede ser repartida y se trata de una situacin ineficiente socialmente.X 0ES 0 Pmax (x)dx CMg (x)dx P

Demanda Observe que a largo plazo el EP en el caso de competencia perfecta es ceroc) Expresin grfica:

Dado el grfico anexo, el excedente del consumidor es el rea ABD y el excedente del productor es el rea ABC. Por tanto, el excedente social es el triangulo CBD.

Dado que el EP = IT -CV, el EP en la grfica ser el rea comprendida entre la curva de coste marginal (cuya integral es el CV) y la lnea horizontal del precio de equilibrio de mercado (cuya integral es el IT). (triangulo ABC)

ECB AEP

C

X0 Oferta de mercado a c/pO=qO=CM

Precio de mercadoOferta de mercado a l/p

Q

MICROECONOMA 1 ADE 2012/2013 GRUPO 112 - ANDRS MAROTO SNCHEZ

La elasticidad-precio de la oferta

a)Definicin general:Seconocecomoelasticidad-preciodelaofertaalcambio porcentual que se produce en la cantidad producida ante un cambio de un uno por ciento del precio del producto.

b)Expresin matemtica: Dado que la pendiente de la oferta siempre es positiva esto implica que la elasticidad-precio de la oferta a corto plazo siempre sea positiva (al incrementar el precio se incrementa la cantidad ofertada, ceteris paribus (ley de oferta))

s dQ PdP Q s Q PP Q s P Q 1pendiente

c)Representacin grfica: Precio

Suponiendo una funcin de oferta lineal, se trata deaplicar la expresin matemtica previaa los datosPBadjuntos:

s (QB(PB QA ) PA PA PA ) QA

Obsrvese que la curva de oferta a largo plazo tiene una elasticidad-precio infinita: un cambio en el precio provoca la perdida total de las ventas

Oferta

BA

P

Q

Q QA QB