tema5 (2)

download tema5 (2)

of 25

Transcript of tema5 (2)

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    1/25

    Tema 5. Capacidad, localizacióny distribución en planta

    Dirección de OperacionesTecnología de Productos Forestales

    Prof. María Alejandra Quintero

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    2/25

    CAPACIDAD

    1. Conceptos (capacidad, capacidadproyectada, capacidad efectiva, tasade utilización, eficiencia)

    2. Aspectos relacionados con lasdecisiones de capacidad

    3. Estrategias de expansión de la

    capacidad4. Planificación de la capacidad a largoplazo

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    3/25

    1. Conceptos

    Capacidad: cantidad de producto quepuede ser obtenido durante un ciertoperíodo de tiempo. Puede referirse a la

    empresa en su conjunto o a un centro detrabajo.

    Se expresa por medio de relaciones:

    Tn por mes, por año; volumen diario,mensual; No. de unidades diarias, horasmáquina por mes; horas hombre por mes;etc.

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    4/25

    Conceptos

    Capacidad proyectada o diseñada: tasade producción ideal para la cual se diseñóel sistema. Máxima producción teórica.

    Capacidad efectiva: capacidad que esperaalcanzar una empresa según sus actualeslimitaciones operativas (personal yequipos). Menor que la capacidadproyectada.

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    5/25

    Conceptos

    Tasa de utilización: porcentajealcanzado de la capacidad proyectadautilización = (salida real / cap. Proyectada) x 100%

    Eficiencia: porcentaje de lacapacidad efectiva alcanzadarealmente.eficiencia = (salida real / cap. efectiva) x 100%

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    6/25

    2. Aspectos relacionados con lasdecisiones de capacidad

    ¿ Para cuándo se necesita?

    ¿ Cuánta capacidad se requiere?

    Decisión inicial (en lafase de creación de unaempresa)

    Hay muchaincertidumbre

    Decisiones sucesivas

    (ajustar la capacidad ala demanda)

    Hay menosincertidumbre

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    7/25

    Tipos de decisiones de capacidad

    ContracciónSuele utilizarse comoúltimo recurso.

    Trae consigo el cierre deplantas y despido depersonal.

    ExpansiónAmpliación de lacapacidad.

    Ante una decisión de estetipo hay que estudiar:1.Si falta capacidadinstalada2.Si no hay un buenaprovechamiento de lacapacidad

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    8/25

    Mejor nivel operativo (óptimo deexplotación)Volumen de producción para el cual hay uncosto medio unitario mínimo

    *Cum

    Costomediounitario

    ProducciónP*

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    9/25

    3. Estrategias de expansión de lacapacidad

    1. Proactiva o expansionista: ladirección anticipa el crecimiento

    futuro y diseña la instalación paraque esté lista cuando la demandaaparezca

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    10/25

    Estrategia proactiva 1(“capacidad por delante”)

    Demandaprevista

    Nuevacapacidad

    Volumen deproducción

    Tiempo (años)1 2 3

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    11/25

    Estrategia proactiva 2(“capacidad por delante”)

    Demandaprevista

    Nuevacapacidad

    Volumen deproducción

    Tiempo (años)1 2 3

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    12/25

    Estrategias de expansión de lacapacidad

    2. Reactiva o conservadora: implicaque la capacidad instalada siempreestá por debajo de la demanda.Debe recurrirse a horas extra o asubcontratación para compensar elexceso de demanda

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    13/25

    Estrategia reactiva(“esperar y ver”)

    Demandaprevista

    Nuevacapacidad

    Volumen deproducción

    Tiempo (años)1 2 3

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    14/25

    3. Neutral o intermedia: se intenta

    tener una capacidad “promedio” quealgunas veces va por detrás de lademanda y otrras por delante

    Estrategias de expansión de lacapacidad

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    15/25

    Estrategia neutral o intermedia

    Demandaprevista

    Nuevacapacidad

    Volumen deproducción

    Tiempo (años)1 2 3

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    16/25

    4. Planificación de la capacidad

    Horizonte temporal: más de 1 año.

    Objetivo: adecuar la capacidadexistente para satisfacer la demanda, dela forma más eficiente y económicaposible

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    17/25

    Fases del proceso de planificaciónde la capacidad

    1. Cálculo de la capacidad disponible2. Determinación de las necesidades de

    capacidad3. Desarrollar alternativas4. Evaluación de alternativas

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    18/25

    Fase 1: Cálculo de la capacidaddisponible

    Se establece la capacidad actual (capacidaddiseñada, capacidad efectiva, utilización,eficiencia).

    Con la medida actual deberá hacerse unaproyección de la capacidad hacia el futurotomando en cuenta el envejecimiento de las

    instalaciones (desgaste de los equipos,averías, lentitud, etc.) y el efecto aprendizaje.

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    19/25

    Fase 2: Determinación de lasnecesidades de capacidadDepende de una buena previsión de demanda.Hay diferentes métodos de previsión: estudios demercado, analogía de los ciclos de vida, modeloseconométricos, simulación, series de tiempo, etc.

    En base a las estimaciones de demanda sedeterminan las necesidades de capacidad, lascuales pueden incluir la demanda y un “colchón decapacidad”.

    Puede ocurrir que la empresa renuncia a parte dela demanda, en ese caso las necesidades decapacidad son menores a la demanda.

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    20/25

    Fase 3: Desarrollar alternativasExpansión1.Construir o adquirirnuevas instalaciones

    2. Expandir, modificar oactualizar lasinstalaciones existentesy/o su forma de uso3.Subcontratación

    4.Reabrir instalacionesque estén inactivas

    Contracción1. Dar otro uso a algunasinstalaciones omantenerlas en reserva2. Vender instalaciones oinventarios y despedir otransferir mano de obra3. Desarrollar nuevos

    productos que sustituyana aquellos cuya demandaestá en declive

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    21/25

    Fase 4: Evaluación de alternativas

    Hay diferentes métodos para evaluaralternativas:Métodos económico-financieros: Costo

    total, análisis del punto de equilibrio, valoractual neto, tasa de rendimiento interno.Árboles de decisión: medio gráfico queutiliza elementos probabilísticos y calcula el

    valor monetario esperado de las distintasalternativas. Las alternativas se presentan pormedio de ramificaciones.

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    22/25

    LOCALIZACIÓN

    1. Causas de las decisiones delocalización

    2. Alternativas de localización3. Factores que influyen en lasdecisiones de localización

    4. Métodos de localización

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    23/25

    1. Causas de las decisiones delocalización

    a) Mercado en expansiónb) Introducción de nuevos productosc) Contracción de la demanda

    d) Agotamiento de las fuentes deabastecimientoe) Obsolescencia de una planta de fabricaciónf) Cambios en las condiciones políticas o

    económicas de la región donde estáubicadag) Fusiones o adquisiciones entre empresas

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    24/25

    2. Alternativas de localizaciónCuando una empresa decide incrementar sucapacidad mediante nuevas instalaciones tienetres opciones básicas:-Expandir una instalación existente (si

    existe espacio y la localización actual esadecuada)-Crear nuevas instalaciones en nuevoslugares (falta de espacio o incursión en nuevosmercados)-Cerrar instalaciones en algún lugar y abrirotras en otro(s) sitio(s) (genera grandescostos)

  • 8/18/2019 tema5 (2)

    25/25

    3. Factores que influyen en lasdecisiones de localización

    Fuentes deabastecimiento

    Ubicación delmercado Mano de obra

    Serviciosbásicos

    Condicionesclimatológicas

    Marco jurídico Impuestos

    LOCALIZACiÓN