TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

15
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE” VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ CENTRO DE ESTUDIOS DE CORROSION Y BIOMATERIALES Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

Transcript of TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

Page 1: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAUNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA

“ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”VICERRECTORADO PUERTO ORDAZ

CENTRO DE ESTUDIOS DE CORROSION Y BIOMATERIALES

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

Page 2: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

CORROSIÓN

a)La destrucción o deterioro de un material debido a la interacción de naturaleza química o electroquímica con su medio ambiente.

b)La destrucción de un metal por otros medios, que el esfuerzo mecánico y

c) La metalúrgica extractiva en reserva.

Estas definiciones concuerdan en que la CORROSIÓN ES UN PROCESO DESTRUCTIVO, ya que los metales y las aleaciones PIERDEN CIERTAS PROPIEDADES mecánicas y físicas, bajo las cuales fueron diseñados.

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 3: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

NORMA ISO 8044

“ Interacción físico-química entre un metal y su medio ambiente, que ocasiona modificaciones en las propiedades del metal y, a menudo, una degradación de las funciones del metal, del medio o del sistema técnico constituido por ambos ”.

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 4: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

  SE DEFINE COMO LA DESTRUCCIÓN DEL MATERIAL METÁLICO EN:

Un ambiente acuoso, (húmedo o completamente líquido)

Medio electrolítico especies iónicas (aniónes y catiónes) y

Ocurre un flujo de corriente entre el ambiente y el material metálico.

DEFINICIONDEFINICION DE CORROSIÓN DE CORROSIÓN ELECTROQUÍMICAELECTROQUÍMICA

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 5: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

PROCESO DE CORROSIÓN

CONDICIONES ESENCIALES PARA CORROSIÓN:

ANODO

CATODO

ELECTROLITO

CONTACTO METÁLICO

CELDA O PILA DE CORROSIÓNAl eliminar uno de estos componentes, la corrosión cesará.

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 6: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Reacciones ElectroquímicasReacciones Electroquímicas

Reacción de oxidación Ocurre en el ánodo Ocurre cuando un átomo o molécula pierde electrones Disminuye la carga negativa

Reacción de reducción Ocurre en el cátodo Ocurre cuando un átomo o molécula gana

electrones Aumenta carga negativa

En una celda de corrosión, pueden ocurrir reacciones de oxidación y de reducción.

Page 7: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

CORROSIÓN ELECTROQUÍMICACORROSIÓN ELECTROQUÍMICA

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

A fin de que ocurra corrosión debe ocurrir ambas reacciones a la vez.

Si alguna de las reacciones es evitada, retardada o simplemente no tiende a ocurrir,

el proceso de CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA NO OCURRE.

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 8: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

TIPOS DE REACCIONES

  OXIDACIÓN, la cual ocurre en el ÁNODO, y una reacción de REDUCCIÓN, la cual ocurre en el CÁTODO. A fin de que ocurra corrosión debe ocurrir ambas reacciones a la vez.

Si alguna de las reacciones es evitada, retardada o simplemente no tiende a ocurrir, el proceso de CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA NO OCURRE.

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 9: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

Mecanismo de la corrosión electroquímica

La corrosión electroquímica o “húmeda” se debe a la actuación de celdas electroquímicas, las cuales generan sobre la superficie del metal.

zonas anódicas (ocurren reacciones de OXIDACION) y

zonas catódicas( reacciones de REDUCCION) .

Zona anódica +

+++

+- --

--

Zona catódica

En las zonas anódicas se da la disolución o corrosión del metal Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 10: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

PROCESO DE CORROSIÓN

CONDICIONES ESENCIALES PARA CORROSIÓN:

ANODO

CATODO

ELECTROLITO

CONTACTO METÁLICO

En las zonas anódicas se da la disolución o corrosión del metal.

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 11: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

Una reacción de corrosión es del tipo electroquímica y puede expresarse parcialmente por la ionización de un metal, es decir el proceso por el cual un átomo metálico pierde electrones y queda cargado con un exceso de cargas positivas (iguales a las cargas negativas de los electrones que se pierden). Dicha entidad cargada constituye un ion positivo o catión.

Ion Metálico

M+n

Solución electrolítica

Reacción anódica (ANODO)Fe +2 Fe+2 +2e-

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Reacción de Reducción Evolución del Hidrógeno

2 H+ + 2e– H2

Page 12: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CORROSIÓN ELECTROQUÍMICACORROSIÓN ELECTROQUÍMICA

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

¿Qué ocasiona que los electrones fluyan en una celda de corrosión?

Las celdas de corrosión se crean cuando hay un desequilibrio de energía, causando un movimiento de la energía de niveles altos a niveles bajos.

TERMODINÁMICA

Page 13: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

Las mediciones eléctricas se usan para describir los procesos (potencial y corriente).

La medición del potencial mide diferencias de energía,

Cuando la corrosión ocurre, el ánodo se encuentra en un estado de energía más alto que el cátodo (los electrones fluyen del ánodo al cátodo).

Las áreas designadas como el ánodo y el cátodo pueden intercambiarse dependiendo de las condiciones ambientales.

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

CORROSIÓN ELECTROQUÍMICACORROSIÓN ELECTROQUÍMICA

Page 14: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

Reacciones mas comunes Reacciones mas comunes

CÁTODO: ocurren las reacciones catódicas. Todas aquellas reacciones que consumen electrones

•Evolución de hidrógeno (MEDIOS ACIDOS ) 2H+ + 2e- H2

•Reducción de oxígeno (sol. ácidas) O2 + 4H+ + 4e- 2H2O

•Reducción de oxígeno (sol. básicas o neutras) O2 + 2H2O + 4e 4OH-

•Reducción de iones metálicos M3+ + e- M2+

•Deposición del metal M+ + e- M

CÁTODO: ocurren las reacciones catódicas. Todas aquellas reacciones que consumen electrones

•Evolución de hidrógeno (MEDIOS ACIDOS ) 2H+ + 2e- H2

•Reducción de oxígeno (sol. ácidas) O2 + 4H+ + 4e- 2H2O

•Reducción de oxígeno (sol. básicas o neutras) O2 + 2H2O + 4e 4OH-

•Reducción de iones metálicos M3+ + e- M2+

•Deposición del metal M+ + e- M Prof. Dra. Linda Gil. UNEXPO

CENTRO DEESTUDIOS DECORROSION

Page 15: TEMA I. Aspectos Basicos de La Corrosion

CORROSION DEL ZINC EN CORROSION DEL ZINC EN ACIDO SULFURICO AIREADOACIDO SULFURICO AIREADO

CORROSION DEL ZINC EN CORROSION DEL ZINC EN ACIDO SULFURICO AIREADOACIDO SULFURICO AIREADO

ANODICA: Zn Zn +2 + 2e-

Multiplicamos por (3) la reacción anódica:

3Zn 3Zn +2 + 6e-

CATODICA: O2+ 4H+ + 4e- -2H2O

2H + + 2e - H2

TOTAL: 3Zn + O2 + 6H+ 3Zn+2 + 2H2O +H2