Técn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

download Técn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

of 8

Transcript of Técn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

  • 7/25/2019 Tcn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

    1/8

    UNIVERSIDAD FERMN TORO

    VICE- RECTORADO ACADMICO

    FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALESESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALESESCUELA DE ADMINISTRACIN

    PROGRAMA INSTRUCCIONAL

    TCNICAS DE ESTADSTICAS AVANZADAS

    DENSIDAD HORARIACDIGO

    ASIGNADOSEMESTRE U.C.

    H.T H.P/H.L H.A THS/SEM

    PRE -REQUISITO

    TEA-322 III 2 1 0 3 4/64EST-231 (Admon)EST-232 (RRII)

    Elaborado por ING. MARIA LUISA FELIPEPROF. MSC. NELSON C. CASTILLO

    Fecha de vigencia MARZO, 2005

    Revisado por

    UNIDAD CURRICULAR DECANATO

    AUTORIZADO POR

    VICE RECTORADO ACADMICO

    (FIRMA Y SELLO)

  • 7/25/2019 Tcn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

    2/8

    FUNDAMENTACIN

    El principal objetivo de la Estadstica es dar informacin sintetizada. Para ello tiene

    muchas tcnicas, y todas ellas se basan en una herramienta bsica, la encuesta. Unaencuesta es un mtodo para obtener informacin. Se puede actuar de dos formas,examinando todas las unidades de la poblacin, lo que sera un censo, o por la obtencinde una muestra, es decir, una parte de esta poblacin, examinar estas unidades ysuponer que los valores obtenidos valen para toda la poblacin.

    Suele ocurrir que al leer la prensa diaria o cualquier revista tenemos ante nosotrosmayor informacin que la que era capaz de obtener un ciudadano normal de siglosanteriores, esto, debido a que en los ltimos aos se ha generado ms informacin queen todos los aos anteriores. La sociedad tiene la necesidad de conocer toda estainformacin, y de acceder a ella en la forma ms resumida posible. La Estadstica escapaz de condensar la informacin de cualquier parte del mundo, y de todos en conjunto.

    Indudablemente, la cantidad de datos que es posible generar es impresionante.

    Con el avance de la Informtica y la vinculacin de esta a la Estadstica se haconseguido manejar de manera rpida, fiable y relativamente sencilla estos volmenes deinformacin, y obtener conclusiones que despus el profesional interpreta. El programa deTcnicas Estadsticas Avanzadas est orientado fundamentalmente, al conocimiento einterpretacin de estas, y al anlisis de los resultados obtenidos mediante el uso y manejode Excel, adems de la aplicacin de los paquetes estadsticos de uso frecuente: STAS,SPSS, STATISTICA, STATGRAPHICS, en los cuales los grficos y clculos numricos serealizan por medio del computador.

    El contenido est distribuido en las siguientes unidades:

    I Unidad: Teora de la probabilidades.II Unidad: Distribuciones de probabilidad Normal y Binomial.III Unidad: Series Cronolgicas.IV Unidad: Regresin y Correlacin.V Unidad: Paquetes estadsticos de uso frecuente.

    Las estrategias recomendadas para el desarrollo del programa son:

    - Prctica para el desarrollo de la habilidad y la destreza en el manejo de lacomputadora.

    - Revisin previa de la bibliografa propuesta.

    - Resolucin de ejercicios modelos.- Proposicin de ejercicios de prctica.- Conformacin de equipos de trabajo para el aprendizaje y uso de los

    paquetes estadsticos objetos de estudio.

    OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA

    Suministrar las Tcnicas Estadsticas Avanzadas y su clculo, mediante el uso depaquetes estadsticos, para su aplicacin en situaciones relacionadas con la investigaciny anlisis de problemas inherentes a la carrera de Licenciatura en Administracin.

  • 7/25/2019 Tcn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

    3/8

    UNIDAD I OBJETIVO TERMINAL

    TEORA DE LAS PROBABILIDADES

    DURACION

    3 SEMANAS

    EVALUACION

    20%

    MANEJAR EL CONCEPTO DE PROBABILIDADY SUS APLICACIONES A LOS DIFERENTESEVENTOS O SUCESOS.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DEINSTRUCCIN

    1. Definir espacio muestral, puntomuestral y evento o suceso.

    2. Establecer la definicin deprobabilidad.

    3. Definir tipos de eventos o sucesos.4. Establecer la probabilidad del suceso

    seguro y del suceso imposible.5. Conocer mediante ejemplos, los

    tipos de eventos o sucesos.6. Calcular la probabilidad de

    ocurrencia de un evento.(probabilidad de xito).

    7. Conocer la teora combinatoria.8. Definir probabilidad condicional.9. Definir Teorema de Bayes.

    Elementos de probabilidad,espacio muestral y evento.

    Eventos. Tipos.

    Clculo de Probabilidades. Combinatoria, variacin. Probabilidad condicional. Teorema de Bayes y su

    aplicacin.

    Revisin bibliogrfica sugerida. Discusin grupal. Prctica de ejercicios modelos. Ejercicios propuestos.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN: Prctica de ejercicios. Evaluacin larga.

  • 7/25/2019 Tcn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

    4/8

    UNIDAD II OBJETIVO TERMINAL

    DISTRIBUCIN DE PROBABILIDADNORMAL Y BINOMIAL

    DURACION

    3 SEMANAS

    EVALUACION

    15%

    RESOLVER PROBLEMAS DE APLICACIN DELAS DIFERENTES DISTRIBUCIONES DEPROBABILIDAD NORMAL Y BINOMIAL.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DEINSTRUCCIN

    1. Definir la distribucin normal.2. Caractersticas de la curva de

    distribucin normal.3. Resolver ejercicios de aplicacin de

    la distribucin normal mediante eluso de las frmulas y tablasrespectivas.

    4. Definir la distribucin binomial.5. Resolver ejercicios prcticos de

    aplicacin de la distribucin binomial.

    Distribucin Normal. Caractersticas de la Distribucin

    Normal. Distribucin binomial. Caractersticas de la Distribucin

    binomial.

    Revisin de la bibliografasugerida.

    Exposicin de conceptos. Resolucin de problemas de

    aplicacin. Ejercicios de asignacin.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN: Prctica de ejercicios. Evaluacin corta.

  • 7/25/2019 Tcn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

    5/8

    UNIDAD III OBJETIVO TERMINAL

    SERIES CRONOLGICAS Y NMERO NDICE

    DURACION

    3 SEMANAS

    EVALUACION

    15%

    INTERPRETAR LA RECTA DE TENDENCIAQUE REPRESENTA LAS FLUCTUACIONES DE

    ALGUNA VARIABLE RESPECTO AL TIEMPO,AS COMO LOS NMEROS NDICES Y SUSAPLICACIONES.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DEINSTRUCCIN

    1. Establecer el concepto de series detiempo y sus componentes.

    2. Clasificar las series de tiempo.3. Representar grficamente una serie

    de tiempo.4. Interpretar los distintos tipos de

    nmeros ndices.

    Series de tiempos y suscomponentes.

    Clasificacin, caractersticas ygrficas de las series de tiempo.

    Interpretacin de grficos. Nmeros de ndice.

    Clasificacin.

    Revisin de la bibliografa sugerida. Exposicin de conceptos. Resolucin de problemas de

    aplicacin. Ejercicios de asignacin.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN: Taller evaluado. Prueba corta en equipo.

  • 7/25/2019 Tcn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

    6/8

    UNIDAD IV OBJETIVO TERMINAL

    REGRESIN Y CORRELACIN

    DURACION

    3 SEMANAS

    EVALUACION

    20%

    CALCULAR LOS COEFICIENTES DECORRELACIN ENTRE GRUPOS UTILIZANDOLOS MTODOS INDICADOS EINTERPRETANDO RESULTADOS.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DEINSTRUCCIN

    1. Definir los conceptos de regresin ycorrelacin.

    2. Construir diagramas de dispersin ode puntos.

    3. Calcular la ecuacin de la recta deregresin mediante el mtodoprctico.

    4. Interpretar el error estndar deregresin.

    5. Interpretar el coeficiente decorrelacin.

    Regresin y correlacin. Conceptos, caractersticas. Diagrama de dispersin. Recta de regresin

    (ecuaciones). Error estndar. Coeficiente de correlacin.

    Revisin crtica de la bibliografa. Resolucin de ejercicios

    presentados. Conformacin de equipos de

    trabajo.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN: Taller terico prctico. Evaluacin corta.

  • 7/25/2019 Tcn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

    7/8

    UNIDAD V OBJETIVO TERMINAL

    PAQUETES ESTADSTICOS DE USO

    FRECUENTE: STAS, SPSS, STATISTICA,STATGRAPHICS

    DURACION

    4 SEMANAS

    EVALUACION

    25%

    UTILIZAR LOS DIFERENTES PAQUETESESTADSTICOS PARA LA OBTENCIN EINTERPRETACIN DE RESULTADOS QUESUSTENTEN LA INVESTIGACIN DEPROBLEMAS INHERENTES A LA CARRERA.

    OBJETIVOS ESPECIFICOS CONTENIDO ESTRATEGIAS DEINSTRUCCIN

    1. Conocer los paquetes estadsticosde uso frecuente.

    2. Introducir y procesar datos, en elcomputador, mediante el uso delpaquete STATS.

    3. Introducir y procesar datos en elcomputador, mediante el uso delpaquete SPSS.

    4. Introducir y procesar datos en elcomputador, mediante el uso delpaquete STATISTICA.

    5. Introducir y procesar datos en el

    computador, mediante el uso delpaquete STATGRAPHICS.

    Paquetes estadsticos de usofrecuente:STATS, SPSS, STATISTICA YSTATGRAPHICS.

    Ejemplos prcticos de introduccinde datos en el computador, usandolos diferentes paquetes estadsticospresentados.

    Explicacin complementaria encada ejemplo dado.

    Ejercicios de prctica para eldesarrollo de la habilidad ydestreza, en la introduccin dedatos en el computador.

    ESTRATEGIAS DE EVALUACIN Ejercicios de prctica. Ejercicio final.

  • 7/25/2019 Tcn de Estad Avanz _admon-Rrii_ Marzo-2005

    8/8

    BIBLIOGRAFIA

    Chou Ya Lun. Anlisis Estadstico. Segunda Edicin. Editorial Interamericana. Mxico.1984.

    Diez Madrano Juan. Mtodos de Anlisis Casual. Editorial Centro de InvestigacionesSociolgicas. Madrid. Espaa. 1992.

    Downie y Heat. Mtodos Estadsticos Aplicados. Editorial Harpen y Row. Mxico.1973.

    Gmez R. Francisco. Estadstica Aplicada. Ediciones Fragor. Caracas. Venezuela.1980.

    Levin Richard. Estadstica para Administradores. Segunda Edicin. Editorial PrenticeHall. Mxico. 1988.

    Lpez Rafael. Clculo de Probabilidades e Inferencia Estadstica. Tercera Edicin.Universidad Catlica Andrs Bello. Caracas. 2000.

    Pegano Robert.Estadstica para las Ciencias del Comportamiento. Quinta Edicin.Editorial Prentice Hall. Mxico. 1998.

    Runyon Richard. Estadstica para las Ciencias Sociales. Editorial Addison Wesley.

    Argentina. 1987.

    Runyan Haber. Estadstica para las Ciencias Sociales. Fondo Educativo InteramericanoS.A. Mxico. 1973.

    Shao Stephen. Estadstica para Economistas y Administradores de Empresas.Editorial Herrero Hermano. Mxico. 1967.

    Spiegel Murray.Estadstica Coleccin Schaum. Editorial Mc Graw Hill. Mxico. 1969.