TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

119

Transcript of TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Page 1: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 2: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿QUÉ ES ESTUDIAR?

Page 3: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Intento sistemático de COMPRENDER

TÉCNICA

Page 4: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MENTE VOLUNTAD

DECISIÓN DE

APRENDER

En los jóvenes debe ser una actividad habitual.

Page 5: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

CONDICIONES QUE SE RELACIONAN CON

EL ESTUDIO Y EL APRENDIZAJE

Page 6: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

CONDICIONES

Page 7: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

•Contar con la capacidad mínima para emprender una serie de estudios. •Está relacionado con las aptitudes de tipo intelectual. (CI)

PODER

Page 8: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

QUERER

Page 9: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

SABER

Aunque podamos y queramos , si no sabemos cómo hacerlo tampoco nos saldrá bien.

Page 10: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ESTU

DIAR

El factor más determinante es que estés motivado por tus estudios

Page 11: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

LA MOTIVACIÓN

Page 12: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

•Causas que incitan a la acción

•Palancas que mueven nuestra voluntad.

•Despiertan el interés, ayudan a centrar

la atención, estimulan el deseo de

aprender, conducen al esfuerzo..

MOTIVOS

Page 13: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

TIPOS DE MOTIVACIÓN

Page 14: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 15: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Tu trabajo no sólo consiste en encontrar motivos para estudiar, sino que sean BUENOS Y VALIOSOS motivos.

Page 16: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

BUSCANDO MOTIVOS PARA

ESTUDIAR

Page 17: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Un 84% jóvenes , identifica como principal motivación para proseguir sus estudios, el avance hacia la construcción de un proyecto de superación personal.

Page 18: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿QUÉ MOTIVOS TIENES PARA ESTUDIAR?

Page 19: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ANALICEMOS... Entre estos 18 motivos Cuáles te

parecen más válidos y cuáles menos?

Page 20: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

RESPUESTAS (Podemos discrepar)

•Los mejores: 10,11,12,13,14,15,16, 17, 18.

•Los menos adecuados 1,2,3,4,5,6,7,8,9

Puntuar de uno a diez los anteriores y analizarlo. invitar a hacerlo también a tus padres, hermanos o amigos y dialogar sobre los resultados de cada uno. Todo ello te puede ayudar a encontrar tus propios motivos para estudiar.

VARIACIÓN:

Page 21: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

NO OLVIDAR

No está mal estudiar con incentivos, les ocurre a muchos estudiantes. Lo que sí está mal es que ésa sea la única motivación. Hay que complementar esta situación y recurrir más a la AUTOMOTIVACIÓN.Esfuérzate en encontrar motivaciones más relacionadas con tu satisfacción personal, con el gusto por lo realizado, con la consecución de pequeñas metas que te permitirán llegar allí donde te propongas

Page 22: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

PRINCIPALES CAUSAS DE UNA

VOLUNTAD DÉBIL

Page 23: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Falta de motivos

interiores o tener motivos

erróneos

Page 24: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Hay que encontrar no sólo motivos para el estudio, sino buenos y valiosos motivos que incidan en las necesidades de esta nueva ETAPA ADOLESCENTE.

El éxito es una buena motivación,

pero conllevan cada vez mayor

RESPONSABILIDAD

Page 25: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

REFLEXIONEMOS...

Este NO es tu caso tú tienes oportunidades educativas, y es decisión tuya beneficiarte de ellas. NO DEJES PASAR LA OPORTUNIDAD.

Page 26: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

RESUMIENDO...

Page 27: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MOTIVACIÓN

REFORZAR LA VOLUNTAD

Page 28: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Por tu edad, por tus intereses, tienes que apelar a tu AUTOMOTIVACIÓN porque es una

motivación más completa, más eficaz y más formativa.

Page 29: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

TRUCOS PARA TU

AUTOMOTIVACIÓN

Page 30: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Busca frecuentemente motivaciones, relaciona las COSAS QUE TE GUSTEN con

el estudio

Page 31: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿CÓMO ES TU MOTIVACIÓN

HACIA EL ESTUDIO?

Page 32: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

• Si la mayoría de las respuestas son SI, tienes un

buen nivel de motivación. Adelante.

• Si las respuestas se reparten entre SI y NO, entonces

tienes que meditar y buscar alguna ayuda para

aumentar tu motivación.

• Si la mayoría de respuestas son NO, entonces puede

que estés perdiendo el tiempo. Debes buscar ayuda.

RESPUESTA

Page 33: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿TIENES LA VOLUNTAD DÉBIL

PARA EL ESTUDIO?

Tips desarrollar en uno mismo MÁS Y MEJORES

MOTIVOS para el estudio.

Page 34: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Si es posible, si te lo propones de verdad.

Page 35: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

•La idea es que tú motivación, te beneficies como persona, ganes en autonomía y libertad. •Se trata de que "quieras estudiar" por ti mismo.

Page 36: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Estudiar cobrará sentido en la medida que consideres con frecuencia que el estudio (por ser un trabajo) es una OCASIÓN Y UN MEDIO PARA DESARROLLAR MUCHAS CAPACIDADES PERSONALES y una OPORTUNIDAD para ayudar a los demás.

Page 37: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿Por qué razón hay que esforzarse,

cuando otros no lo hacen?

•Sin un "PARA QUÉ", estudiar es difícil de aguantar, es un trabajo realmente duro. •Pero con un "PARA QUÉ" puede incluso ser divertido, GRATIFICANTE.

Page 38: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

PUEDES CAMBIAR TU ACTITUD

RESPECTO AL ESTUDIO

Page 39: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

1.- "DAR LA VUELTA A LA TORTILLA".•En una hoja anota todas

las ventajas que obtendrás si continúas estudiando y te gradúas. •Subraya las tres más importantes y concéntrate en ellas.

AQUELLO EN LO QUE NOS CONCENTRAMOS SE REALIZA

Page 40: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

1.- "DAR LA VUELTA A LA TORTILLA".

Page 41: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MANTENER LA MOTIVACIÓN

Page 42: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

•Un LUGAR DE ESTUDIO en condiciones.•Disponer de MATERIAL Y RECURSOS (desde los más clásicos: cuaderno, diccionario, libros, etc. •Hasta los más técnicos: AUDIOVISUALES, Internet, etc.).•Manejar las Técnicas de Estudio.

Page 43: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Esta motivación es PERMANENTE

DIVIDE EN PEQUEÑAS

METAS O METAS A CORTO PLAZO

Page 44: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

PEQUEÑOS PASOS:

Page 45: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

DIFICULTAD PARA EMPEZAR, MANTENER TIEMPOS Y ALCANZAR

METAS

Page 46: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

INICIO A LA SEMANA

15 DÍASMES

Page 47: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Trata de estudiar con más eficacia.

Atiende más en clase

Pregunta aplica tus técnicas de estudio de

modo más preciso.

Y recuerda, debes comenzar a estudiar por la

materia que menos te agrada y que más

esfuerzo te cuesta.

Page 48: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Page 49: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

SITUACIONES FRECUENTES

Page 50: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 51: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿Cómo podemos dar solución a estos problemas?

AUTOCONOCIMIENTO

Page 52: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ROMPIENDO MITOS

Page 53: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

•Estudiar no es sinónimo de aprender•El éxito no está dado por la cantidad, sino por la calidad del estudio.•Estudiar no es innato

A ESTUDIAR SE APRENDE

Page 54: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

HAY QUE SEGUIR UN PROCESO

Page 55: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

FACTORES PARA CONVERTIRSE EN

UN BUEN ESTUDIANTE

Page 56: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

1) Motivación2) Planificación 3) Ambientación

adecuada.4) Atención activa en

clase.5) Toma de apuntes

6) Técnicas básicas: lectura comprensiva, subrayado, esquema, resumen...

7) Memorización8) Práctica y repasos9) Preparación de

exámenes.

FACTORES

Page 57: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

1.-MOTIVACIÓN

Page 58: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MOTIVOS PARA ESTUDIAR

• TOMA CONCIENCIA DE TUS PROPÓSITOS Y DE TUS METAS:

» ¿Por qué estoy estudiando?» ¿Para qué estoy estudiando? » ¿Sé estudiar?

• ESCOGE UN IDEAL y redacta una lista de tus propósitos y repásala cuantas veces necesites.

Page 59: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

2.-AMBIENTACIÓN

Page 60: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

AMBIENTACIÓN PARA EL ESTUDIO

Page 61: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

2.-PLANIFICACIÓN Y ORGANIZACIÓN

DEL TIEMPO

Page 62: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

REGLAS DE ORO

Page 63: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

REGLAS DE ORO

Page 64: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

3.-ATENCIÓN SELECTIVA EN

CLASES

Page 65: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿CÓMO ME CONCENTRO

MEJOR?

Page 66: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ATENCIÓN

Habilidad de focalizar la percepción hacia un

estímulo interno o externo.

Page 67: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

CONCENTRACIÓN La concentración en el

estudio se logra cuando la atención se MANTIENE

INSISTENTEMENTE sobre los problemas o ideas que

estudiamos sin interrupción

Page 68: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

3.1-VARIABLES PRESENTES EN EL

PROCESO DE CONCENTRACIÓN

Page 69: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

INTERNAS

EXTERNAS

LUGAR, MOBILIARIO, ILUMINACIÓN, VENTILACIÓN

PERSONAS

OBJETOS: TELEVISOR,CELULAR, COMPUTADOR

INTERÉS Y HABILIDAD

ANSIEDAD, CONCENTRACIÓN,

FATIGA

ALIMENTACIÓN Y SUEÑO

Page 70: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 71: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

3.2-MEJORANDO MI CONCENTRACIÓN

Page 72: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 73: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MEJORANDO MI CONCENTRACIÓN

Page 74: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MEJORANDO LA CONCENTRACIÓN EN CLASES

Page 75: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

TOMA DE APUNTES

Page 76: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

NO TRANSCRIBIR todo lo que dice el profesor.

ORGANIZAR : con fechas, temas, apartados...

UTILIZA ABREVIATURAS: signos, llamadas.

Dejar ESPACIOS EN BLANCO para completar, hacer anotaciones...

Revisar y completar cada día.

ADAPTADOS A CADA ASIGNATURA, pero imprescindibles en todas.

Page 77: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

TÉCNICAS DE ESTUDIOS BÁSICAS

Page 78: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 79: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MÉTODO PLHER

Page 80: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ETAPAS DEL MÉTODO DE ESTUDIO PLHER

Page 81: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

PRE- LEER

Page 82: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 83: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

LEER

Page 84: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Centrarse en un primer

capítulo o parte, revisar

subtítulos

ir destacando conceptos

clave

Realizar síntesis al margen

Continuar párrafo a párrafo

(Unas dos o tres

páginas)

Import. Concen

t

Page 85: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

EL SUBRAYADO

Page 87: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

LA IDEA PRINCIPAL, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. PALABRAS TÉCNICAS o específicas del tema que estamos estudiando y algún dato relevante que permita una mejor comprensión.Las palabras que entregan mayor información son: VERBOS, SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS.

¿QUÉ?

Page 88: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿CÓMO SE DEBE SUBRAYAR?

Utilizar lápices de colores. Un color para las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias.

Si utilizamos un lápiz de un único color podemos diferenciar el subrayado con DISTINTOS TIPOS DE LÍNEAS o bien podemos encerrar en un circulo o rectángulo las palabras claves o más importantes

Page 89: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

¿CUÁNDO SE DEBE SUBRAYAR?

No es recomendable subrayar en la 1° lecturaPersonas entrenadas en lectura comprensiva en 2° lectura.Personas menos entrenadas lo en la 3° lectura.Cuando conocemos el significado de todas las palabras en sí mismas y en el contexto en que se encuentran expresadas.

Page 90: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ANÁLISIS Y SÍNTESIS DEL TEXTOPREGUNTAS GUÍA, DE

ANÁLISIS:

Page 91: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

HABLAR

Page 92: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Expresar en forma oral las ideas de los

párrafos, guiándose por los subrayados

y notas al margen

Usar palabras propias

HABLAR

Page 93: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ESCRIBIR

Page 94: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Representar gráficamente la

Síntesis del capítulo

estudiado

Deben aparecer sus ideas

principales y secundarias. Lo

esencial, con poco detalle

Elige entre Esquema, Mapa

Conceptual, Mapa Mental,

Cuadro Comparativo

Puede ser Ficha o Resumen,

según la materia

Page 95: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ORGANIZADORES GRÁFICOS

Page 96: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ESQUEMAS

Page 97: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ESQUEMAS DE LLAVE

Page 98: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

ESQUEMA RAMIFICADO

Page 99: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

CUADROS COMPARATIVOS

Page 100: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MAPA CONCEPTUAL

Page 101: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MAPA CONCEPTUAL

Page 102: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 103: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MAPA MENTAL

Page 104: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 105: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 106: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

REPASAR

Page 107: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 108: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

CURVA DEL OLVIDO

Page 109: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

RETENCIÓN DEL APRENDIZAJE

INICIO 20%, LO QUE SE OYE

30%, LO QUE SE VE

50%, LO QUE SE

OYE Y SE VE

70%, LO QUE UNO SE

DICE A SI MISMO

90%, LO QUE UNO

APLICA

ESTUDIOS REALIZADOS

INDICAN QUELA

RETENCIÓN DEL

APRENDIZAJE VARÍA

SEGÚN EL CANAL QUE SE UTILIZA

EN EL ESTUDIO.

Page 110: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

TIPS POR ASIGNATURAS

Page 111: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

LENGUAJE

Page 112: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

Date cuenta de lo que estás leyendo (cuál es su tema y su estructura) Lee de punto a punto o por párrafos completosLee con la intención de aprender. Abre tu mente.Incorpora los nuevos conceptos a tu vocabulario habitualHaz pausas para reflexionar sobre la lecturaHazte preguntas sobre el contenido mientras lees (las puedes anotar en el margen)Subraya y genera pequeños resúmenes al margen o al final de ciertos párrafos

Page 113: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

HISTORIA

Page 114: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

T.M.V.

•Organiza la información en

cuadros comparativos o líneas de tiempo.•Lee habitualmente

diversos medios noticiosos.• Confecciona e interpreta

gráficos.• Aplica los conocimientos de

análisis y síntesis de textos que has adquirido en lenguaje.

• Intenta relacionar los acontecimientos con tu propia

realidad o con el momento actual.

Page 115: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

MATEMÁTICAS

Page 116: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt
Page 117: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

CIENCIAS

Page 118: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt

•Se requiere de ALTA CONCENTRACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA,

•Para el estudio de FÍSICA , QUÍMICA Y BIOLOGÍA particularmente, se recomienda:

1.Comprender, NO MEMORIZAR las fórmulas. 2.EJERCITAR constantemente. 3.ENTRENAR: la “agilidad” con que se resuelven los ejercicios, ponerse metas de tiempo de resolución. 4.MAPAS CONCEPTUALES Y ESQUEMAS

Page 119: TEC ESTUDIO I MEDIOS.ppt