tareabosque tropical

15
BOSQUE BOSQUE TROPICAL TROPICAL (SELVA) (SELVA)

description

bosque

Transcript of tareabosque tropical

Page 1: tareabosque tropical

BOSQUE BOSQUE TROPICALTROPICAL(SELVA)(SELVA)

Page 2: tareabosque tropical

SITUACIÓN SITUACIÓN GEOGRÁFICAGEOGRÁFICA

La diferenciación entre bosque tropical y no tropical se basa en la localización geográfica, considerándose bosque tropical todo aquel que se halla entre los trópicos de Cáncer y Capricornio.

Los bosques tropicales ocupan sólo el 7% de la superficie terrestre y el 2% del total delGlobo. Sin entrar en detalles de los diferentes tipos de bosques tropicales que existen,se puede decir que alrededor de 1000 millones de hectáreas están cubiertas porBosques tropicales y la mitad de esta superficie, aproximadamente, son selvas húmedas.

Page 3: tareabosque tropical

Están concentradas en Latinoamérica, África y el Sudeste asiático, siendo la más grande la región del Amazonas en Brasil, Bolivia, Perú, Ecuador y Colombia, con 130 millones de acres . Se encuentran entre los 20º Sur y Norte del ecuador.  

Page 4: tareabosque tropical

CLIMA El clima ecuatorial es aquel que se caracteriza en las temperaturas

altas (la media anual siempre es superior a 27 °C a nivel del mar) y casi constante durante todo el año (amplitud térmica anual inferior a 3 °C), además de lluvias abundantes y regulares siempre superiores a 1500 o 2000 mm por año, y se localiza en las zonas cercanas al ecuador terrestre, en muy bajas latitudes, es decir el cinturón latitudinal correspondiente a la zona intertropical de convergencia (ZIC), donde se encuentran los vientos alisios del noreste y sureste. Los ejemplos más representativos son la zona norte de la Selva Amazónica y África central, con frondosos bosques casi impenetrables. En este clima se desarrollan dos de los ríos más caudalosos del mundo, el río Amazonas y el río Congo.

El clima ecuatorial es muy similar al clima tropical húmedo ; tienen en común las escasas amplitudes térmicas anuales (menos de 5 °C) y las altas temperaturas. La diferencia fundamental es el periodo de lluvias,[cita requerida] en donde el clima tropical es más irregular y por lo general menos intenso (no suele superar los 2000 msnm y hay estaciones secas), por lo que se forman bosques tropicales, que es menos denso y con menos especies que el ecuatorial, contrastando con el clima ecuatorial cuya gran singularidad es el desarrollo de selvas de gran frondosidad y extensión.

Page 5: tareabosque tropical

SUELOSUELO El suelo de estas selvas es muy pobre en

comparación con la riqueza de vida que soporta ya que la mayor parte de los nutrientes se encuentran en los seres vivos y no en el suelo. Cuando este ecosistema es destruido, por la tala o el fuego, su recuperación es muy difícil porque el suelo desnudo se hace costroso y duro sufriendo un proceso de laterización (Fenómeno que consiste en depositar material arcilloso con alto contenido de oxido de fierro el cual lo caracteriza con el color rojo.) Los suelos pobres de estas selvas no son aptos para la agricultura, porque en tres o cuatro cosechas pierden sus nutrientes.

Page 6: tareabosque tropical

Se calcula que en los bosques tropicales lluviosos habita la mitad de las especies animales y vegetales que existen en nuestro planeta

Page 7: tareabosque tropical

FLORAFLORA La vegetación es la más variada y exuberante de la Tierra. Las

temperaturas elevadas y la humedad excesiva originan varios estratos o pisos de árboles, que luchan por alcanzar la luz, a la que llegan sólo los ejemplares gigantes que se elevan hasta una altura de 40 a 50 metros. 

En las alturas las copas de los árboles se entrelazan con miles de enredaderas y forman una cubierta que impide el paso de la luz solar, y sirve de habitación a gran número de animales, como monos y pájaros de diversas especies, que rara vez o nunca descienden al suelo. 

Otro nivel lo forman árboles de 10 a 20 m de altura, y más abajo, en otros niveles, crecen árboles más pequeños que reciben los pocos rayos de Sol que logran traspasar la espesura. En la mayoría de los troncos se distinguen plantas epífitas tan abundantes, a veces, que cubren totalmente tronco y ramaje. 

En el piso inferior cientos de especies de arbustos se elevan sobre un suelo cubierto de hojas, ramitas, desechos de animales e insectos muertos, en proceso de descomposición. 

Page 8: tareabosque tropical

PLANTAS CARNIVORAS: Una planta carnívora, también llamada planta insectívora, es una planta que obtiene parte o la mayoría de sus necesidades nutricionales (pero no de energía) mediante la captura y el consumo de animales y protozoos, normalmente insectos además de otros artrópodos.

*MECANISMOS DE CAPTURA:MECANISMOS DE CAPTURA: - Pinzas - Pinzas Es el mecanismo de la venus atrapamoscas (Dionaea Muscípula), junto con

la Aldrovanda Vesiculosa. Son las dos únicas especies que tienen tal mecanismo. El insecto o animal pequeño es atraído por un néctar dulce, se posa en la hoja y cuando roza los cilios detectores se cierra automáticamente. Las espinas de los bordes impiden el escape de la presa.

La presa dentro se mueve, y estimula la secreción de jugos digestivos para su desintegración, que dura varios días. Una vez digerido el insecto, la hoja se desprende de su tallo original para dar lugar a una nueva hoja y poder repetir este proceso

- Pelos pegajosos- Pelos pegajosos Pinguicula gigantea: las hojas están cubiertas de mucosidad que producen las

glándulas que sirven a la planta para la captura de pequeños insectos. Es el mecanismo usado por Drosera, Byblis, Drosophyllum y Pinguicula, entre

otras. Drosera posee hojas en rosetas pegadas al suelo que segregan un fluido viscoso con un aroma similar al de la miel. Cuando un insecto se posa en la hoja, queda atrapado en los pelos pegajosos. Después los tentáculos de Drosera se curvan hacia adentro hasta que se cierran. Puede tardar desde un minuto a varias horas en cerrar y transcurren entre 7 a 14 días hasta que los tentáculos se vuelven a abrir completamente.

Page 9: tareabosque tropical

FAUNAFAUNA Predominan los monos araña. Entre las aves podemos ver

papagayos de distintas especies, quetzales, lechuzas, colibríes. Todas estas aves tienen regularmente plumajes vistosos y coloridos. Los reptiles también abundan: lagartijas de distintos tamaños, cocodrilos de varias especies muy difundidos en la India, Ceilán y Birmania y también propios de América. Asimismo, en la selva habitan culebras que llegan a medir hasta 10 metros de longitud; serpientes como los coralillos que no llegan a medir más de metro y medio y de los que existen varias especies. Son comunes las serpientes de cascabel abundantes en un área que va desde el sur de México hasta el oeste de los Andes, abarcando la zona comprendida entre los paralelos 20º y 36º. Estas últimas, como los coralillos, pueden matar a un hombre con su veneno. 

El número de insectos es impresionante. Muchos de ellos apenas se distinguen ya que semejan hojas, ramas o desechos; multitud de hormigas y termitas se encuentran por doquier.  

Page 10: tareabosque tropical

En las zonas pantanosas son frecuentes los anfibios de brillantes colores y los peces de gran variedad de formas y coloraciones; uno de ellos, el arapaima amazónico, es el mayor pez de agua dulce conocido, llega a medir hasta cuatro metros y a pesar más de 200 kg. 

La voracidad de algunas especies, como la temible piraña o caribe, se ha hecho famosa. La dentición poderosa de estos animales que atacan en cardúmenes a sus víctimas, puede causar la muerte de grandes mamíferos, por ejemplo de los bovinos. 

Page 11: tareabosque tropical

TIGRE: Los pocos tigres salvajes que aun quedan en el mundo solo pueden ser salvados con mucho esfuerzo. Tiempo atrás estos fantásticos animales solitarios dominaron la selva asiática, pero hoy su numero no llega a 5000 ejemplares. El tigre del Caspio y el tigre balinés, ya están extinguidos, no quedan más que unos cuantos tigres de java y de sumatra, también algunos de China y menos de 200 de Siberia. Por suerte hoy las leyes prohiben cazarlos pero desafortunadamente existe un peligro aún mayor que el de los cazadores: la destrucción de su hábitat, lo que ha provocado que la mayoría de los tigres vivan ahora en los bosques de Asia, donde el ser humano sigue provocando estragos para los tigres.

Page 12: tareabosque tropical

LORO: Los loros salvajes están en peligro actualmente, a causa de la deforestación de las selvas tropicales. Además, los persiguen los cazadores, que capturan a los polluelos en sus nidos y los venden como animales de adorno en las ciudades. Muchos de ellos mueren en el viaje, por las pésimas condiciones en que son transportados.

Esta amenaza a los loros ya sus familiares esta presente en varias regiones del mundo. En la amazonia, por ejemplo, la tala de árboles pone en peligro a papagayos y guacamayos. En nueva Zelanda, el kakapú escasea de modo alarmante y lo mismo ocurre con el periquito de pecho rojo de Australia meridional.

Page 13: tareabosque tropical

INSECTOS:La araña más temida y mejor conocida del mundo vive en la selva. La mayoría de las especies de tarántulas tienen colmillos venenosos para matar sus presas y para protegerse. Pero, así como algunas son una amenaza de muerte para los humanos, otras no. Las hormigas ejército son sólo una especie más de las muchas hormigas que hay en la selva. Se les llama hormiga ejército porque marchan en una larga y gruesa fila a través de la selva. Sólo se detienen cuando las pequeñas larvas han alcanzado el estadio de pupa. Una vez que las reinas han puesto sus huevos, las hormigas reanudan su marcha. La selva está llena de hermosas mariposas, pero estos insectos no son siempre tan bellos. Al principio las mariposas son orugas que parecen feos gusanos. Estas orugas pasan por una metamorfosis, que es el proceso de transformación de oruga a mariposa. Los centípedos (ciempiés) no son tan afortunados. Estos no se convierten en mariposas sino que de deslizan por el bosque en búsqueda de alimento. Algunos usan veneno para matar a su presa.

Page 14: tareabosque tropical

EJERCICIOS

¿Por qué en el bosque tropical lluvioso abundan las plantas epífitas?

Page 15: tareabosque tropical

RESPUESTA Las plantas alcanzan grandes alturas y compiten por la luz. Por esta razón abundan las plantas trepadoras y las que viven sobre otras, es decir las epífitas.