Syllabus Del Curso Protocolo

download Syllabus Del Curso Protocolo

of 11

Transcript of Syllabus Del Curso Protocolo

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    1/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 1 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD VICERRECTORIA ACADEMICA Y DE INVESTIGACIÓN 

    FORMATO DE SYLLABUS 

    1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO

    ESCUELA O UNIDAD: Escuela de CienciasAdministrativas, Contables, Económicas y de

    Negocios

    SIGLA: ECACEN 

    NIVEL: Técnico, Tecnológico y Profesional

    CAMPO DE FORMACIÓN: Formación Complementaria CURSO: Protocolo CODIGO: 80007 TIPO DE CURSO: MetodológicoN° DE CREDITOS: un (1) crédito N° DE SEMANAS: 16 semanas

    CONOCIMIENTOS PREVIOS: Formación básica tecnológica.

    DIRECTOR DEL CURSO: Judally Donoso Sánchez FECHA DE ELABORACIÓN: Febrero de 2016 DESCRIPCIÓN DEL CURSO:

    El curso virtual Protocolo apunta a la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos para gestionar la imagen propia en un todo que permita convertirlo

    en su mejor potencial de éxito. Cada vez que salimos de nuestro entorno de intimidad, para irnos al contexto de interacción con el otro, nuestra imagen

    privada cambia de trasfondo, para convertirse en imagen pública; es por ello necesario tener en cuenta cada detalle de nuestra imagen. 

    Hoy por hoy, vemos como todo el tema de la imagen se ha dejado en un segundo plano. La evidencia del descuido de aquellos que lo ven como un tema

    banal, solo les ha demostrado que su falta de conocimiento los ha llevado entre otras cosas a rompimiento de negocios, o de relaciones empresariales,

    además de poner en riesgo la imagen de la organización y hasta la del mimo profesional.

    Por tanto es importante considerar la actitud frente a los otros, la forma como enviamos un correo sin errores de ortografía, los buenos modales, el respeto,

    la consideración a la hora de mostrar una imagen integral, que le permita al individuo mostrarse como un ser muy especial; digno de admiración e inspiración.

    Este curso, propone que todo lo anterior debe valorarse como significativo por el ser humano y de esa manera introducirlo en su transformación, para

    mejorar su entorno más inmediato provocando cambios que lo harán vivir mejor.

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    2/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 2 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    El curso Protocolo consta de una unidad temática, compuesta por dos capítulos y busca dar respuesta a problemáticas relacionadas con productividad,competitividad, ética, moral, gestión del capital humano en los ámbitos personal, comercial y productivo relacionados con el mercadeo de la marca propia

    y corporativa.

    2. INTENCIONALIDADES FORMATIVAS

    Propósitos:

    Fortalecer en el estudiante la capacidad de construir su personal branding y gestionar su protocolo, mediante la aplicación de conocimientos teóricos enestrategias de mercadeo personal, a partir de su auto reconocimiento en los diferentes aspectos de su imagen que intervienen en su interacción con el

    mundo, en el ámbito social y profesional, a través del uso de herramientas de la web 2.0.

    Competencias generales del curso:

    Formula los elementos de la imagen personal y pública para apropiar el autoconocimiento de su propia imagen mediante el uso de herramientas Web 2.0 y

    contenidos teóricos.

    Identifica los factores a tener en cuenta en una entrevista para comprender y apropiar dichos elementos mediante la revisión documental y de objetos de

    aprendizaje.

    Diseña un manual de protocolo empresarial que permita la adopción de normas al interior de una empresa mediante el uso de herramientas Web 2.0 y

    contenidos teóricos.

    Construye su personal Branding para lograr una imagen diferenciadora tanto propia como a nivel empresarial a partir de elementos de imagen personal y

    pública, desarrollo de entrevista y protocolo empresarial, mediante el uso de herramientas de la web 2.0, contenido teóricos y objetos de aprendizaje. 

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    3/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 3 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    3. CONTENIDOS DEL CURSO

    Esquema del contenido del curso:

    Imagen Personal y Protocolo

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    4/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 4 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    Entorno de Conocimiento e-learning

    Nombre de la

    unidad Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas

    (Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

    UNIDAD I CAPÍTULO UNO (1) IMAGENPRIVADA: “Se TU mismo…!” Conceptos básicos de imagen e

    Importancia de la imagen.

    Elementos que componen la

    Imagen personal.

    Imagen corporal

      Grooming (acicalamiento)

      Principios del vestuario

      Teoría del color

      Cromoestética

      Armonía de los colores

      Psicología del color

      Prendas que no pueden

    faltar en el closet  accesorios

      Morfología corporal

    Imagen Interna

      Actitud

      Respeto

      Buenos modales

    Pinto, Luz Ena. (2013). Conceptos básicos e Importancia de la imagen, Elementos que componen la

    imagen. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/1._Conceptos_import

    ancia_y_elementos_de_la_imagen.pdf  

    Pinto, Luz Ena. (2013). Lectura: Grooming (acicalamiento) y Principios del vestuario. Recuperado de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/2._Grooming_acicala

    miento_y_Principios_del_vestuario.pdf  

    Pinto, Luz Ena. (2013). Lectura: Teoría del color Armonización de los colores, Cromoestética

    Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/3._Teoria_del_color_

    Cromoestetica_Arminizacion_de_los_colores.pdf   

    Pinto, Luz Ena. (2013). Video taller de Cromoestética. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Unidad_1.swf  (En Entorno deAprendizaje Práctico)

    Pinto, Luz Ena. (2013). Psicología del color, Prendas que no pueden faltar en el closet y Accesorios.

    Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/4._Psicologia_del_col

    or_Prendas_que_no_pueden_faltar_en_el_closet_y_Accesorios.pdf  

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/1._Conceptos_importancia_y_elementos_de_la_imagen.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/1._Conceptos_importancia_y_elementos_de_la_imagen.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/1._Conceptos_importancia_y_elementos_de_la_imagen.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/2._Grooming_acicalamiento_y_Principios_del_vestuario.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/2._Grooming_acicalamiento_y_Principios_del_vestuario.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/2._Grooming_acicalamiento_y_Principios_del_vestuario.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/3._Teoria_del_color_Cromoestetica_Arminizacion_de_los_colores.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/3._Teoria_del_color_Cromoestetica_Arminizacion_de_los_colores.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/3._Teoria_del_color_Cromoestetica_Arminizacion_de_los_colores.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Unidad_1.swfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Unidad_1.swfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/4._Psicologia_del_color_Prendas_que_no_pueden_faltar_en_el_closet_y_Accesorios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/4._Psicologia_del_color_Prendas_que_no_pueden_faltar_en_el_closet_y_Accesorios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/4._Psicologia_del_color_Prendas_que_no_pueden_faltar_en_el_closet_y_Accesorios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/4._Psicologia_del_color_Prendas_que_no_pueden_faltar_en_el_closet_y_Accesorios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/4._Psicologia_del_color_Prendas_que_no_pueden_faltar_en_el_closet_y_Accesorios.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Unidad_1.swfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/3._Teoria_del_color_Cromoestetica_Arminizacion_de_los_colores.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/3._Teoria_del_color_Cromoestetica_Arminizacion_de_los_colores.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/2._Grooming_acicalamiento_y_Principios_del_vestuario.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/2._Grooming_acicalamiento_y_Principios_del_vestuario.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/1._Conceptos_importancia_y_elementos_de_la_imagen.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/1._Conceptos_importancia_y_elementos_de_la_imagen.pdf

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    5/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 5 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    Nombre de launidad 

    Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

    Pinto, Luz Ena. (2013). Morfología corporal. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/5._Morfologia_corpor

    al.pdf  

    Pinto, Luz Ena. (2013). Imagen Interna. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/6._Imagen_interna_A

    ctitud_y_Buenos_modales.pdf  

    CAPÍTULO DOS (2) IMAGEN

    PUBLICA“construye tu marca

    privada!!!” 

    1.  Definición e

    Importancia de la imagen

    pública

    1.1  Imagen verbal

    1.1.1  Comunicación escrita

    1.1.2  Netiquette (Etiqueta

    por Internet)

    1.1.3  Etiqueta telefónica

    1.2  Imagen no Verbal

    1.2.1  Kinésica,

    Paralingüística y proxémica

    1.3  Protocolo Empresarial

    1.3.1  Vestuario en el ámbito

    laboral

    Pinto, Luz Ena. (2013). Definición, importancia y Elementos que componen la imagen pública. Imagen

    Verbal: comunicación escrita, Netiquette (Etiqueta por Internet) y Etiqueta telefónica. Recuperado de:http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/1._Definicion_e_Impo

    rtancia_de_la_Imagen_Publica_Imagen_Verbal_Nequiteca_y_Etiqueta_Telefonica.pdf  

    Pinto, Luz Ena. (2013). Imagen no verbal, Kinésica, Paralingüística y proxémica. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/2._Imagen_no_Verbal

     _Kinesica_Paralinguistica_y_Proxemica.pdf  

    Pinto, Luz Ena. (2013). Protocolo Empresarial, Vestuario en el ámbito laboral. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/3._Protocolo_Empres

    arial_Vestuario_en_el_ambito_Laboral.pdf  

    Pinto, Luz Ena. (2013). Presentaciones, el saludo y la Puntualidad. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/4._Presentaciones_El

     _Saludo_y_La_Puntualidad.pdf  

    Pinto, Luz Ena. (2013). Video importancia del saludo. El saludo correcto. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Unidad_2.swf  (En Entorno de

    Aprendizaje Práctico)

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/5._Morfologia_corporal.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/5._Morfologia_corporal.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/5._Morfologia_corporal.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/6._Imagen_interna_Actitud_y_Buenos_modales.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/6._Imagen_interna_Actitud_y_Buenos_modales.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/6._Imagen_interna_Actitud_y_Buenos_modales.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/1._Definicion_e_Importancia_de_la_Imagen_Publica_Imagen_Verbal_Nequiteca_y_Etiqueta_Telefonica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/1._Definicion_e_Importancia_de_la_Imagen_Publica_Imagen_Verbal_Nequiteca_y_Etiqueta_Telefonica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/1._Definicion_e_Importancia_de_la_Imagen_Publica_Imagen_Verbal_Nequiteca_y_Etiqueta_Telefonica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/2._Imagen_no_Verbal_Kinesica_Paralinguistica_y_Proxemica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/2._Imagen_no_Verbal_Kinesica_Paralinguistica_y_Proxemica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/2._Imagen_no_Verbal_Kinesica_Paralinguistica_y_Proxemica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/3._Protocolo_Empresarial_Vestuario_en_el_ambito_Laboral.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/3._Protocolo_Empresarial_Vestuario_en_el_ambito_Laboral.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/3._Protocolo_Empresarial_Vestuario_en_el_ambito_Laboral.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/4._Presentaciones_El_Saludo_y_La_Puntualidad.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/4._Presentaciones_El_Saludo_y_La_Puntualidad.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/4._Presentaciones_El_Saludo_y_La_Puntualidad.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Unidad_2.swfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Unidad_2.swfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Unidad_2.swfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/4._Presentaciones_El_Saludo_y_La_Puntualidad.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/4._Presentaciones_El_Saludo_y_La_Puntualidad.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/3._Protocolo_Empresarial_Vestuario_en_el_ambito_Laboral.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/3._Protocolo_Empresarial_Vestuario_en_el_ambito_Laboral.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/2._Imagen_no_Verbal_Kinesica_Paralinguistica_y_Proxemica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/2._Imagen_no_Verbal_Kinesica_Paralinguistica_y_Proxemica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/1._Definicion_e_Importancia_de_la_Imagen_Publica_Imagen_Verbal_Nequiteca_y_Etiqueta_Telefonica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/1._Definicion_e_Importancia_de_la_Imagen_Publica_Imagen_Verbal_Nequiteca_y_Etiqueta_Telefonica.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/6._Imagen_interna_Actitud_y_Buenos_modales.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/6._Imagen_interna_Actitud_y_Buenos_modales.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/5._Morfologia_corporal.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_1/5._Morfologia_corporal.pdf

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    6/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 6 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    Nombre de launidad 

    Contenidos de aprendizaje Referencias Bibliográficas Requeridas(Incluye: Libros textos, web links, revistas científicas)

    1.3.2  Presentaciones

    1.3.3  El saludo

    1.3.4  La Puntualidad

    1.3.5  Relaciones y cortesía

    en el ambiente laboral

    1.3.6  El arte de la

    conversación

    1.4  Personal Branding

    Pinto, Luz Ena. (2013). Relaciones y cortesía en el ambiente laboral. El arte de la conversación.

    Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/5._Relaciones_y_cort

    esia_en_el_ambiente_laboral_El_Arte_de_Conversar.pdf   

    Pinto, Luz Ena. (2013). Personal Branding. Recuperado de:

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/6._Personal_Branding.pdf  

    Referencias

    bibliográficas

    complementarias

    Fase Inicial 

    Bowman, J. (2014). Protocol Consultants International. Top tips  – Job interviewing. Recuperado de:

    http://www.protocolconsultants.com/tips/Job_Interview.html. 

    Gordoa, A. (2014) Semiótica del vestuario. Códigos de autoridad al vestir. Recuperado de:

    https://www.youtube.com/watch?v=MXBLn7QaJrY

    Imagen Excelence TV (2014) Video la importancia del color y sus combinaciones .Aplicación en el vestuario para hombres. Recuperado

    de: https://www.youtube.com/watch?v=-w4bl_9rjyg 

    Neira, Diana. (2010) Manual de Imagen de Hombre. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-

    XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk

    &hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=

    false 

    Paletton (2015) Posibles combinaciones de colores. Simulador. Recuperado de: http://colorschemedesigner.com/ 

    Telemadrid (2014) Diferentes tipos de saludo en el mundo recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=XOHlyalvtlUtipos Referencias

    bibliográficas

    complementarias

    Campos, E. (2014). Etiqueta y Protocolo Empresarial. Recuperado de: http://es.slideshare.net/elianacampost/etiqueta-y-protocolo-

    empresarial-38840306?related=2 .

    Referencias

    bibliográficas

    complementarias

    Burcham, M. (Recuperado de: http://www.michaelburcham.com/resources/developing-a-personal-brand 

    Evers, C., Scott, L., & Cronin, J. (2015). 10 ways to preserve your online reputation. Ethos, 2010(1), 13. Recuperado de:

    http://lib.dr.iastate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1046&context=ethos 

    http://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/5._Relaciones_y_cortesia_en_el_ambiente_laboral_El_Arte_de_Conversar.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/5._Relaciones_y_cortesia_en_el_ambiente_laboral_El_Arte_de_Conversar.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/5._Relaciones_y_cortesia_en_el_ambiente_laboral_El_Arte_de_Conversar.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/6._Personal_Branding.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/6._Personal_Branding.pdfhttp://www.protocolconsultants.com/tips/Job_Interview.htmlhttp://www.protocolconsultants.com/tips/Job_Interview.htmlhttps://www.youtube.com/watch?v=MXBLn7QaJrYhttps://www.youtube.com/watch?v=-w4bl_9rjyghttps://www.youtube.com/watch?v=-w4bl_9rjyghttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttp://colorschemedesigner.com/http://colorschemedesigner.com/https://www.youtube.com/watch?v=XOHlyalvtlUtiposhttps://www.youtube.com/watch?v=XOHlyalvtlUtiposhttps://www.youtube.com/watch?v=XOHlyalvtlUtiposhttp://es.slideshare.net/elianacampost/etiqueta-y-protocolo-empresarial-38840306?related=2http://es.slideshare.net/elianacampost/etiqueta-y-protocolo-empresarial-38840306?related=2http://es.slideshare.net/elianacampost/etiqueta-y-protocolo-empresarial-38840306?related=2http://www.michaelburcham.com/resources/developing-a-personal-brandhttp://www.michaelburcham.com/resources/developing-a-personal-brandhttp://www.michaelburcham.com/resources/developing-a-personal-brandhttp://lib.dr.iastate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1046&context=ethoshttp://lib.dr.iastate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1046&context=ethoshttp://lib.dr.iastate.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1046&context=ethoshttp://www.michaelburcham.com/resources/developing-a-personal-brandhttp://es.slideshare.net/elianacampost/etiqueta-y-protocolo-empresarial-38840306?related=2http://es.slideshare.net/elianacampost/etiqueta-y-protocolo-empresarial-38840306?related=2https://www.youtube.com/watch?v=XOHlyalvtlUtiposhttp://colorschemedesigner.com/https://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://books.google.com.co/books?id=bjXNZKAf-XoC&pg=PA241&lpg=PA241&dq=Imagen+del+hombre+en+la+empresa,&source=bl&ots=trjYsXFQy3&sig=ziLlEOvpfqp660fyP0o2xIDvhFk&hl=es&sa=X&ei=a3nbVPPmK4jFggS_p4GgCQ&redir_esc=y#v=onepage&q=Imagen%20del%20hombre%20en%20la%20empresa%2C&f=falsehttps://www.youtube.com/watch?v=-w4bl_9rjyghttps://www.youtube.com/watch?v=MXBLn7QaJrYhttp://www.protocolconsultants.com/tips/Job_Interview.htmlhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/6._Personal_Branding.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/5._Relaciones_y_cortesia_en_el_ambiente_laboral_El_Arte_de_Conversar.pdfhttp://datateca.unad.edu.co/contenidos/80007/Entorno_conocimiento/Tema_2/5._Relaciones_y_cortesia_en_el_ambiente_laboral_El_Arte_de_Conversar.pdf

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    7/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 7 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    4. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE (Se debe diligenciar un cuadro por unidad según sea necesario)

    UnidadContenido deAprendizaje 

    Competencia Indicadores de

    desempeño Estrategia deAprendizaje 

    N° deSemana 

    Evaluación 

    Propósito Criterios deevaluación 

    Ponderación 

    Reconocimiento

    Capítulo 1. IMAGENPRIVADA: “Se TU

    mismo…!” 

    1. Conceptos básicos de

    imagen e Importancia de

    la imagen.

    2. Elementos que

    componen la Imagen.

    2.1.Imagen corporal

    Grooming (acicalamiento)

    Principios del vestuario

    Teoría del color

    Cromoestética

    Armonización de los

    colores

    Psicología del color

    Prendas que no pueden

    faltar en el closet

    Formula los elementos

    de la imagen personal y

    pública para apropiar el

    autoconocimiento de

    su propia imagen

    mediante el uso de

    herramientas Web 2.0 y

    contenidos teóricos.

    Identifica los conceptos

    fundamentales de la

    imagen personal,

    generando una

    familiarización con latemática e

    involucrándose y

    visibilizando la

    importancia del uso de

    la misma.

    Propone elementos

    que conforman la

    imagen personal ypública, en una

    grabación

    presentada a través

    de un Voki.

    Propone

    alternativas de la

    forma en la cual

    puede gestionar su

    protocolo, en una

    grabación

    presentada a través

    de un Voki.

    1 y 2 Apoyar al estudiante en la

    identificación de los principales

    elementos que constituyen la

    imagen propia y pública, y de qué

    forma con ellos puede gestionar

    su protocolo, a través de una

    grabación en Voki en donde

    deberá escoger un personaje.

    Los criterios de

    evaluación

    están

    relacionados

    con los

    indicadores de

    desempeño y

    se evidencian

    claramente en

    la rúbrica de

    evaluación, la

    cual encontrará

    en el entorno

    de evaluación y

    seguimiento.

    5%

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    8/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 8 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    accesorios

    Morfología corporal

    2.2.Imagen Interna

    Actitud

    Respeto

    Buenos modales

    Unidad 1  Capítulo 2. IMAGEN

    PUBLICA

    “Construye tu marca

    privada!!!” 

    1.Definición e importancia

    de la imagen pública

    1.1.Imagen Verbal

    Comunicación escrita

    Netiquette (Etiqueta por

    Internet)

    Etiqueta telefónica

    1.2.Imagen no verbal

    Kinésica

    Paralingüística

    Proxémica

    1.3 Protocolo Empresarial

    Vestuario en el ámbito

    Laboral

    Presentaciones

    Identifica los factores a

    tener en cuenta en una

    entrevista para

    comprender y apropiar

    dichos elementos

    mediante la revisión

    documental y de

    objetos de aprendizaje. 

    Reconoce los diferentes

    elementos que

    conforman su imagen

    pública actual en el auto

    reconocimiento de su

    ser, dentro del ámbito

    social profesional  y de

    protocolo empresarial.

    Formula los

    elementos claves en

    una entrevista de

    trabajo, a través delanálisis, sobre la

    simulación de la

    entrevista en el link:

    http://www.educas

    tur.princast.es/fp/h

    ola/simulador/simul

    ador.html,  que

    entrega en un

    documento en el

    entorno de

    evaluación y

    seguimiento.

    A través del

    documento para

    una Entrevista de

    Trabajo ideal de

    acuerdo a

    parámetros

    establecidos en la

    guía de actividades.

    Estudio de caso. Se

    parte de un problema

    o situación real, que

    se convierte en objetode análisis por parte

    de un grupo de

    personas. Su objetivo

    principal es

    determinar

    alternativas o

    modelos de acción a

    seguir, para finalizar

    con la toma de

    decisiones.

    Por medio de un

    documento llamadoentrevista de trabajo

    Ideal que será

    entregado de acuerdo

    a parámetros

    establecidos en la guía

    de actividades.

    3 a la 8 Verificar a través de los productos

    entregados, que el estudiante

    identifica los elementos claves

    para el desarrollo de una

    entrevista exitosa, para

    incorporarlos como nuevos

    aprendizajes a los ya previamente

    concebidos y favorecer la

    construcción de su propia imagen

    que lo lleve al desenvolvimiento

    exitoso en los diferentes ámbitos

    de la vida.

    Los criterios de

    evaluación

    están

    relacionados

    con los

    indicadores de

    desempeño y

    se evidencian

    claramente en

    la rúbrica de

    evaluación, la

    cual encontrará

    en el entorno

    de evaluación y

    seguimiento. 

    40% del

    total del

    curso 

    http://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.htmlhttp://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.htmlhttp://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.htmlhttp://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.htmlhttp://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.htmlhttp://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.htmlhttp://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.htmlhttp://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.htmlhttp://www.educastur.princast.es/fp/hola/simulador/simulador.html

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    9/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 9 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    El saludo

    Puntualidad

    Relaciones y cortesía en

    el ambiente laboral

    El arte de la conversación

    1.4 Personal Branding

    Unidad 1  Capítulo 2. IMAGENPUBLICA

    Referenciascomplementarias acerca

    de Protocolo

    Diseña un manual de

    protocolo empresarial

    que permita la

    adopción de normas alinterior de una empresa

    mediante el uso de

    herramientas Web 2.0 y

    contenidos teóricos. 

    Propone elementos

    y normas que hacen

    parte del protocolo

    de una empresa, a

    través de un

    manual, diseñado

    en Word, power

    point o herramienta

    de presentaciones

    de la web 2.0, de

    acuerdo con los

    parámetros

    establecidos en la

    guía de actividades.

    Estudio de caso. Se

    parte de un problema

    o situación real, que

    se convierte en objetode análisis por parte

    de un grupo de

    personas. Su objetivo

    principal es

    determinar

    alternativas o

    modelos de acción a

    seguir, para finalizar

    con la toma de

    decisiones.

    Generación de una

    propuesta de Código

    de Protocolo

    Empresarial por

    medio de un manual,

    que será entregado

    de acuerdo a

    parámetros

    9 a la 14 Fortalecer en los estudiantes, el

    diseño de un manual de Protocolo

    empresarial, asociado a los

    elementos de la imagen de laspersonas, llevando a ofrecer una

    propuesta de valor corporativo

    para la identificación de las

    normas de Protocolo en una

    empresa, a través del uso de

    herramientas de la web 2.0.

    Incorpora nuevos aprendizajes a

    los ya previamente concebidos,

    para favorecer la construcción del

    protocolo empresarial. 

    Los criterios de

    evaluación

    están

    relacionadoscon los

    indicadores de

    desempeño y se

    evidencian

    claramente en

    la rúbrica de

    evaluación, la

    cual encontrará

    en el entorno

    de evaluación y

    seguimiento.

    30% del

    total del

    curso 

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    10/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 10 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    establecidos en la

    guía.

    Trabajo

    final Contenidos de la Unidad

    1

    Construye su personal

    Branding para lograr

    una imagen

    diferenciadora tanto

    propia como a nivel

    empresarial a partir de

    elementos de imagen

    personal y pública,desarrollo de entrevista

    y protocolo

    empresarial, mediante

    el uso de herramientas

    de la web 2.0, contenido

    teóricos y objetos de

    aprendizaje.

    Propone su

    personal Branding,

    a través de un blog

    o wix individual en

    donde está

    posicionando su

    marca personal.

    Formula los

    principales aspectos

    que se deben tener

    en cuenta para

    construir el

    personal branding,

    a través de un

    documento, de

    acuerdo con los

    parámetros

    establecidos en laguía de actividades.

    Estudio de caso. Se

    parte de un problema

    o situación real, que

    se convierte en objeto

    de análisis por parte

    de un grupo de

    personas. Su objetivo

    principal esdeterminar

    alternativas o

    modelos de acción a

    seguir, para finalizar

    con la toma de

    decisiones.

    Generación de una

    propuesta individual

    de su propia marca:

    Personal Branding.

    15 y 16 Apoyar al estudiante en la

    Identificación de los conceptos

    fundamentales de protocolo,

    generando una familiarización

    con la temática e involucrándose

    y visibilizando la importancia del

    uso de la misma.

    Fortalecer en el estudiante el

    reconocimiento de los diferentes

    elementos que conforman su

    imagen personal actual, en el auto

    reconocimiento de su ser, dentro

    del ámbito social y profesional en

    el que se desempeña.

    Articula lo aprendido en la

    construcción de una imagen

    diferenciadora que lo lleve a

    desenvolverse adecuadamente

    en todo contexto de vida. 

    Los criterios de

    evaluación

    están

    relacionados

    con los

    indicadores de

    desempeño y se

    evidencianclaramente en

    la rúbrica de

    evaluación, la

    cual encontrará

    en el entorno

    de evaluación y

    seguimiento.

    25% 

  • 8/18/2019 Syllabus Del Curso Protocolo

    11/11

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato.

    FORMATO DE SYLLABUSC DIGO: F-8-6-4 

    VERSIÓN: 0-06-10-2015 

    PROCEDIMIENTO RELACIONADO: DISEÑO DE CURSOSPÁGINAS: Página 11 de 11 

    Este documento es de clasificación de seguridad controlada, para su uso debe solicitar autorización a la VIACI

     Asegúrese de estar utilizando la versión actualizada de este formato. 

    5. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN DEL CURSO 

    Tipo de evaluación Ponderación Puntaje Máximo

    Heteroevaluación Evaluativa

    Reconocimiento Evaluativa 25

    Entrevista de Trabajo Ideal Evaluativa 200

    Protocolo Empresarial Evaluativa 150

    Personal Branding Evaluativa 125

    Total 500 

    TI: Trabajo individual, U: unidad, TG: trabajo grupal

    NOTA: 

    1. Este syllabus irá acompañado de un instructivo.

    2. En la estructura del curso deben integrarse los siguientes elementos:

    ●  Políticas del trabajo académico en el campus virtual

    ●  Política antiplagio - Normatividad académica para el estudiante

    ●  Requerimientos tecnológicos (desde la institución y desde el estudiante)

    ●  Política de inclusión a población en condición de discapacidad

    ●  Documentos de apoyo al trabajo académico.