Syllabu utilitarios ii-2014

14
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÌA CIVIL CARRERA DE INGENIERÌA DE SISTEMAS SYLLABUS ESTANDARIZADO 1.- DATOS GENERALES Asignatura: UTILITARIOS II Código de la Asignatura: B.2.006.203 Eje Curricular de la Asignatura: BÁSICA Año: 2014-2015 Horas presenciales teoría: Ciclo/Nivel: 3er. Semestre Horas presenciales práctica: 3 horas de clase presenciales en laboratorios por semanas / 48 horas Semestrales. Número de créditos: 3 Horas atención a estudiantes: Horas trabajo autónomo: 3 horas semanales / 48 horas semestrales Fecha de Inicio: 27/octubre/2014 Fecha de Finalización: febrero/2015 Prerrequisitos: UTILITARIOS I Correquisitos: 2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA En la actualidad, las diferentes actividades laborales que se realizan dentro de una institución o sector, requieren de la ayuda de herramientas computacionales que faciliten el desempeño de dichas labores; los programas de oficina quizá son los más utilizados; una suite ofimática es una recopilación de programas, los cuales sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1

Transcript of Syllabu utilitarios ii-2014

Page 1: Syllabu utilitarios ii-2014

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALAUNIDAD ACADÉMICA DE INGENIERÌA CIVILCARRERA DE INGENIERÌA DE SISTEMAS

SYLLABUS ESTANDARIZADO

1.- DATOS GENERALES

Asignatura:UTILITARIOS II

Código de la Asignatura:B.2.006.203

Eje Curricular de la Asignatura:BÁSICA

Año:2014-2015

Horas presenciales teoría: Ciclo/Nivel:3er. Semestre

Horas presenciales práctica:3 horas de clase presenciales en laboratorios por semanas / 48 horas Semestrales.

Número de créditos:3

Horas atención a estudiantes: Horas trabajo autónomo:3 horas semanales / 48 horas semestrales

Fecha de Inicio:27/octubre/2014

Fecha de Finalización:febrero/2015

Prerrequisitos:UTILITARIOS ICorrequisitos:

2.- JUSTIFICACION DE LA ASIGNATURA

En la actualidad, las diferentes actividades laborales que se realizan dentro de una institución o sector, requieren de la ayuda de herramientas computacionales que faciliten el desempeño de dichas labores; los programas de oficina quizá son los más utilizados; una suite ofimática es una recopilación de programas, los cuales sirve para diferentes funciones como crear, modificar, organizar, escanear, imprimir, etc. archivos y documentos. Microsoft Office y Open Office son las suites más reconocidas a nivel mundial.

Open Office es una herramienta de uso libre con buena aceptación a nivel mundial. En esta asignatura centraremos el estudio en el manejo de Microsoft Excel y Project, Open Office Calc y Openproj, herramientas utilizadas para elaborar hojas de cálculo y cronogramas de trabajo.

Una Hoja Electrónica de Cálculo es un software que funciona como herramienta para manipular y analizar números y fórmulas en filas y columnas. Esta permite organizar datos numéricos de forma que se puedan manipular en conjuntos clasificados por sus divisiones (filas y columnas) y mediante ellos se aplican fórmulas y operaciones diversas. Esta

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 1

Page 2: Syllabu utilitarios ii-2014

herramienta permite también, transformar los datos a gráficos o hacer una presentación vistosa de los resultados de las operaciones.

Las empresas, la ciencia, la ingeniería y la educación han utilizado la Hoja de cálculo para resolver problemas numéricos de todo tipo. Cuando se requiere hacer cálculos con muchas cantidades y muy grandes, al igual que trabajar fórmulas muy complicadas o trabajosas con ellas. Los problemas que se presentan en el diseño, el modelado y la simulación también son resueltos con hojas de cálculo, aunque estas sean más especializadas.

Por otra parte hay herramientas para elaborar cronogramas de trabajo que servirán para el desarrollo de proyectos de cualquier índole.

3.- OPERACIONALIZACION DE LA ASIGNATURA CON RESPECTO A LAS COMPETENCIAS DEL PERFIL PROFESIONAL

3.1 Objeto de estudio de la asignatura

El Objeto de estudio de la asignatura es: el proceso de cálculo de datos y la planificación de actividades

3.2 Competencia de la asignatura

Elabora hojas de cálculo y cronogramas de trabajo utilizando herramientas utilitarias de oficina que sirvan para el mejoramiento de las actividades personales y laborales del ser humano.

3.3 Relación de la asignatura con los resultados de aprendizaje

RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTRIBUCIÓN (alta, media, baja)

EL ESTUDIANTE DEBE:

a) Habilidad para aplicar el conocimiento de las Ciencias Básicas de la profesión

MEDIOAplicar procedimientos lógico - matemáticos en el desarrollo y/o hojas de cálculo.

b) Pericia para diseñar y conducir experimentos, así como para analizar e interpretar datos.

MEDIO

Para el desarrollo del proyecto final de asignatura se requiere realizar investigación de campo, recolectar datos, tabular, procesar, analizar y elaborar un informe de resultados.

c) Destreza para el manejar procesos de Ingeniería de Sistemas

BAJA Programar macros en la hoja de cálculo automática.

d) Trabajo multidisciplinario.MEDIO

Para el desarrollo del proyecto final es necesario trabajar en equipo

e) Resuelve problemas de Ingeniería de Sistemas.

BAJO

Identificar problemas informáticos generales que involucren parámetros comunes y transferir lo analizado en diversos contextos a partir de soluciones a problemas conocidos.

f) Comprensión de sus responsabilidades

MEDIO Asumir la participación en las actividades con responsabilidad.

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 2

Page 3: Syllabu utilitarios ii-2014

profesionales y éticasDemostrar su participación e innovación de únicamente los involucrados y entregarlo a tiempo

g) Comunicación efectivaMEDIA

Utilizar un lenguaje simplificado, ordenado, gráfico y estructurado para sustentar los trabajos realizados

h) Impacto en la profesión y en el contexto social

BAJOLos proyectos de la asignatura deben vincularse con el contexto social y realizar una investigación de campo.

i) Aprendizaje para la vidaMEDIO

Prepararse continuamente en temas de la profesión y el ámbito intelectual en general.

j) Asuntos contemporáneosBAJA

Analizar problemas de actualidad y más comunes aplicados a la carrera.

k) Utilización de técnicas e instrumentos modernos

BAJAConocer nuevas metodologías, técnicas y herramientas que simplifiquen procesos de extracción y transformación de la información

l) Capacidad para liderar, gestionar o emprender proyectos

BAJADirigir grupos de trabajo, liderando su área de mayor competencia con empatía.

3.4 Proyecto o producto de la asignatura:

PROYECTO FINAL: Desarrollar una investigación de campo que involucre: planificación de la investigación mediante un cronograma, diseño de instrumentos de recolección de datos, aplicación de instrumentos de recolección de datos, tabulación de datos, análisis, interpretación y presentación de resultados.

El estudiante, antes de la defensa del proyecto final, deberá presentar 4 avances como mínimo.

4.- PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

Comprende el listado del contenido o programa del curso, indicando:

4.1 Estructura de la asignatura por unidades:

UNIDAD COMPETENCIAS RESULTADOS DE APRENDIZAJEI. ELABORACIÒN DE CRONOGRAMAS

1. Elabora una agenda de las actividades y tareas de un proyecto

2. Define la secuenciación de las actividades y el tiempo.

1. Elaboración de cronogramas de trabajo para llevar a cabo un proyecto

2. Diseño de un cronograma con actividades, tareas, duración y recursos en una herramienta informática

II.INTRODUCCIÓN A LA HOJA DE CÁLCULO

1. Utiliza funciones predefinidas en la hoja de cálculo

2. Crea fórmulas personalizadas para cálculos complejos

3. Da formato a la hoja de cálculo, valida entradas de datos, genera gráficos estadísticos e imprime

1. Diseño de hojas cálculo con formato y validación de datos

2. Construcción de fórmulas personalizadas que realizan cálculos

3. Tablas y gráficos estadísticos personalizados y hojas de cálculo con formato.

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 3

Page 4: Syllabu utilitarios ii-2014

hojas de cálculo.III.HOJA DE CÀLCULO AVANZADO

1. Ordena datos y protege el documento u hoja de cálculo

2. Genera subtotales, esquemas de datos, filtros, tablas y gráficos dinámicas

1. Hojas de cálculo con datos ordenados y seguras

2. Gestión de datos mediante, esquemas, subtotales, filtros y tablas y gráficos dinámicos de consulta de información

IV.PROGRAMACIÒN DE MACROS

1. Caracteriza la sintaxis del lenguaje de macros y resuelve ejercicios básicos

2. Programa algoritmos que resuelven problemas lógico - matemáticos

1. Análisis, diseño y programación de algoritmos básicos

2. Hojas de cálculo con programación de macros que resuelven problemas lógico - matemáticos

4.2 Estructura detallada por temas:

UNIDAD I: ELABORACIÒN DE CRONOGRAMASSEMANAS

DE ESTUDIO

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

HORAS

1

Introducción a la Planificación de cronogramas

Introducción a la planificación de cronogramas

Ingreso de actividades y tareas Establecimiento de secuencias y

dependencias de tareas Presentación de diagramas Gantt y

Pert

Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Investigaciones para

profundizar los temas. Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria

3

2

Planificación de cronogramas (cont)

Recursos y asignación de tareas Configuración de calendario

laboral Taller aplicativo Evaluación de unidad

Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Investigaciones para

profundizar los temas. Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria Evaluación

3

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 6

UNIDAD II: INTRODUCCIÓN A LA HOJA DE CÁLCULOSEMANAS DE

ESTUDIO TEMAS CONTENIDOSESTRATEGIAS DE

APRENDIZAJEHORAS

3

Introducción a la hoja de cálculo

La ventana de la hoja de cálculo Ingreso de datos, formatos de texto Rangos de datos, referencias de

celas relativas y absolutas Formatos de celda Validación de entradas de datos, Formatos condicionales

Conferencia participativa Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Solución de problemas Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria sobre

temáticas de trabajos

3

4

Funciones en Excel Funciones: estadísticas, matemáticas, financieras, de búsqueda de datos, de texto y lógicas

Conferencia participativa Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Solución de problemas Trabajo individual y grupal

3

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 4

Page 5: Syllabu utilitarios ii-2014

5

Fórmulas personalizadas

Operadores matemáticos Combinación de fórmulas y

funciones

Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Solución de problemas Trabajo individual y grupal

3

6

Gráficos estadísticos e imprimir la hoja de cálculo

Tablas estadísticas Gráficos estadísticos Preparación de la Hoja de cálculo

para imprimir Taller aplicativo Evaluación de unidad

Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Investigaciones para

profundizar los temas. Trabajos individuales y

grupales

3

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 12

UNIDAD III: HOJA DE CÀLCULO AVANZADOSEMANAS

DE ESTUDIO

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

HORAS

7

Gestión de datos Buscar datos Ordenar datos Subtotales y esquemas Consolidar datos

Conferencia participativa Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Solución de problemas Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria

3

8

Filtrar Datos Filtros básicos Filtros avanzados

Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Solución de problemas Trabajo individual y grupal

3

9

Tablas y gráficos dinámicos

Orígenes de datos Configuración de filas, columnas y

valores de la tabla dinámica Creación de gráficos dinámicos

Conferencia participativa Ejemplos demostrativos Ejercicios prácticos Solución de problemas Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria

3

10

Seguridad y visualización del libro de cálculo

Protección de celdas, hoja y del libro de cálculo

Gestión de la ventana: vista del libro, mostrar u ocultar, zoom, movilizar e inmovilizar paneles, gestión de ventanas y libros

Taller aplicativoEXAMEN DE UNIDAD Y

HEMISEMESTRE

Ejemplos demostrativos Solución de problemas Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria Evaluación

3

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 12

UNIDAD IV: PROGRAMACIÒN DE MACROS

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 5

Page 6: Syllabu utilitarios ii-2014

SEMANAS DE

ESTUDIO

TEMAS CONTENIDOS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

HORAS

11 Introducción a las macros Activación de las herramientas de programación

Grabando y utilizando macros Ejemplos con macros

Ejemplos demostrativos Solución de problemas Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria

3

1213

Sintaxis básica del lenguaje para programar macros

Elementos básicos de programación: variables, tipos de datos, operadores,

Ejemplos de programación de macros

Taller de ejercicios prácticos

Ejemplos demostrativos Solución de problemas Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria

6

1415

Estructuras de control Estructuras de control selectivas

Estructuras de control repetitivas

Ejercicio de macros

Ejemplos demostrativos Solución de problemas Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria

6

16 Objetos, propiedades y métodos

Objetos de macros Propiedades y métodos de

objetos Taller aplicativo Evaluación de unidad

Ejemplos demostrativos Investigaciones para

profundizar los temas. Trabajo individual y grupal Socialización y plenaria Evaluación

3

17 EXAMEN DE FIN DE SEMESTRE – REVISIÓN DE PROYECTO18 EXAMEN DE RECUPERACIÓN

TOTAL DE HORAS DE UNIDAD 18

5.- METODOLOGIA: (ENFOQUE METODOLOGICO)

5.1. Métodos de enseñanza

De acuerdo a la temática propuesta, las clases y las actividades serán:

a) Clases magistrales, donde se expondrán los temas de manera teórica, mostrando y analizando ejemplos.

b) Trabajo en grupo, para elaborar los elementos de la literatura científica (fichas, citas y referencias bibliográficas), como recurso operativo para elaborar el documento científico.

c) Trabajo autónomo u horas no presenciales, que será el material básico para estructurar la carpeta del estudiante (o cuaderno) al que se agregará el trabajo en grupo:

1. Tareas estudiantiles, los trabajos bibliográficos semanales de tipo individual, además de resúmenes, mapas conceptuales, mapas mentales, cuadros sinópticos, líneas de tiempo, ensayos, entre otros.

2. Investigaciones bibliográficas, individuales o por grupos sobre profundización de temas a tratarse.

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 6

Page 7: Syllabu utilitarios ii-2014

3. Trabajos de campo, realizados individual o grupalmente, donde realizan investigación, recopilación de datos acerca de los procesos y datos de la empresa para estructurar esquemas de base de datos.

d) Formas organizativas de las clases, los alumnos asistirán a clase con el material guía (libro) adelantando la lectura del tema de clase de acuerdo a la instrucción previa del docente, sobre los puntos sobresalientes o trascendentales que se van a exponer. De estos análisis saldrán los trabajos bibliográficos que deberán desarrollar y entregar posteriormente.

e) Medios tecnológicos que se utilizaran para la enseñanza:

Pizarrón para tiza líquida y marcadoresde varios colores.

Libros y revistas de la  biblioteca.

Internet y material de Webs.

Equipo de proyección multimedia y material académico en Power Point.

Laboratorio de computación

Software de oficina

6.- COMPONENTE INVESTIGATIVO DE LA ASIGNATURA:

Los tipos de investigación que se realizará en la asignatura son:

Investigación Formativa.- Referida al aprendizaje por descubrimiento y construcción del conocimiento por parte de los estudiantes. Este método consiste en que el profesor a partir de una situación problémica, logra que el estudiante busque, indague, y encuentre situaciones similares, así mismo que haga revisiones de literatura, (bibliografía, códigos y especificaciones) recoja datos, los organice, interprete y encuentre soluciones a las dificultades planteadas.

7. PORTAFOLIO DE LA ASIGNATURA

El portafolio de la asignatura contendrá la siguiente información:

Carátula Datos informativos: Del estudiante y de la carrera Syllabus del módulo Diarios de Campo Tareas intra clase. Identificando cada unidad Tareas extra clase. Identificando cada unidad y el tipo: Tarea o Investigación Evaluaciones parciales Exámenes: Parcial y final Proyecto final Anexos: Material bibliográfico y apuntes

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 7

Page 8: Syllabu utilitarios ii-2014

8. EVALUACIÓN

La evaluación será diagnóstica, formativa y sumativa, considerándolas necesarias y complementarias para una valoración global y objetiva de lo que ocurre en la situación de enseñanza y aprendizaje. Los alumnos serán evaluados con los siguientes parámetros, considerando que la calificación de los exámenes finales de cada parcial corresponderán al 30% de la valoración total, el restante 70% se lo debe distribuir de acuerdo a los demás parámetros, utilizando un mínimo de cinco parámetros.

8.1 Evaluaciones Parciales:Pruebas parciales dentro del proceso, determinadas con antelación en las clases. Presentación de informes escritos como producto de investigaciones bibliográficas. Participación en clases a partir del trabajo autónomo del estudiante.

8.2 Exámenes:

Examen del Hemisemestre, de las 2 primeras unidades y los primeros temas de la unidad 3. Los estudiantes rendirán un examen parcial que englobará todo lo estudiado hasta la fecha.

Examen final, al finalizar las unidades, luego de la semana #16, los estudiantes rendirán un examen final que englobará todo lo estudiado a lo largo del semestre en la asignatura.

8.3 Parámetros de Evaluación:

PARÁMETROS DE EVALUACIÓNPORCENTAJES

1er. PARCIAL 2do. PARCIALPruebas parciales dentro del proceso 30 30Presentación de informes escritos 5 5Investigaciones bibliográficas 5 5Participación en clase 10 10Trabajo autónomo -- --Prácticas de laboratorio -- --Prácticas de campo 20 20Exámenes Finales 30 30Total 100 100

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 8

Page 9: Syllabu utilitarios ii-2014

9. BIBLIOGRAFÍA

9.1. Bibliografía Básica:

No Titulo del autor Titulo de la obra Editorial

1 Antonio Roldán Martínez

OpenOffice.org Calc a tu alcance lulu.com, 2009

9.2. Bibliografía Complementaría:

No. Nombre de autor Título de la obra Editorial1 Jacek Artymiak OpenOffice.org Calc Functions and Formulas Tips.:

Essential OpenOffice.org Calc SkillsdevGuide.net, Limited, 2010

2 Roberto Benitez Database Programming with OpenOffice.org Base & Basic

Lulu.com, 2008

3 Jacek Artymiak Beginning OpenOffice Calc: From Setting Up Simple Spreadsheets to Business Forecasting

Apress; 1 edition, 2011

4 Dr Mark Alexander Bain

Learn OpenOffice.org Spreadsheet Macro Programming: OOoBasic and Calc automation: A fast and friendly tutorial to writing macros and spreadsheet applications

Packt Publishing, 2006

5 José Luis Álvarez Fernández

OpenOffice.org Calc 2.3 para oposiciones Lulu.com

7 Lisa A. Bucki OpenProj: The OpenSource Solution for Managing Your Projects

Course Technology PTR; 1 edition, 2008

10. DATOS DEL DOCENTES:

Bertha Eugenia Mazón OlivoMagíster en Informática AplicadaDirección: Clda. Santa Inés, Mz. A, casa ABTeléfonos: 0984847870Correo electrónico: [email protected]

11. FIRMA DEL DOCENTE RESPONSABLEDE LA ELABORACIÓN DEL SYLLABUS

________________________

Ing. Bertha Mazón, Mg.Sc.

12. FECHA DE PRESENTACION:

20, octubre 2014

Syllabus Estandarizado-UTMACH | 9