suple-doc

download suple-doc

of 2

Transcript of suple-doc

  • 8/19/2019 suple-doc

    1/2

    Marzo de 2016

     $15 mil millones

     para los fondosbuitres, migajas para la educación.

    Tres temas son los que preocupan atres meses del nuevo gobierno deCambiemos. Uno es el de los despidos

    extendidos en estatales y privados, aumen-tando la desocupación en forma alarman-te, y el otro es la aprobación de los pagosa los fondos buitres que debe convalidarel parlamento, y que alcanzaría a unos15.000 millones de dólares, que hipoteca-rán aún más al país por décadas. Solo losdiputados del Frente de Izquierda y de los

    Trabajadores (FIT) explicaron el profundorechazo a la consumación del pago a losbuitres y el intento de generar un nuevoendeudamiento usurario para el país.

    La educación, el siguiente tema. El

    gobierno de Mauricio Macri, reprobado.Quisieron hacer pasar una “normalidad”en relación al comienzo de clases. Huboimportantes movilizaciones y paro enMendoza, Córdoba, La Plata, Ciudad deBuenos Aires, Neuquén, y Rosario entreotras ciudades. Salta, Tucumán, Formosa,La Pampa y La Rioja hay reclamos abiertos. Al día de hoy ocho provincias continúanen conflicto. En Chubut es la misma policíala que “controla” el listado de las maestrasen paro. En Santiago del Estero, reprimie-ron a los docentes y hasta hubo presos.

    La fuerza de los docentes se hizosentir a lo largo y ancho del país.Debemos rodear de solidaridad las lu-chas de los compañeros del interior.

    ¿DÓNDE ESTÁ LA CELESTEDE UTE-CTERA? ¡NO SE LAJUEGAN NI CONTRA MACRI!

    Este fue un primer round, donde ladocencia golpeó primero, aunque con ellímite de que las dirigencias sindicalesnacionales y en CABA se niegan a unalucha seria. Fueron los docentes desdelas escuelas los que impulsaron esta gran jornada de lucha nacional el 29 de febrero.

    Durante toda la negociación sala-rial, que fue un escándalo y una granestafa, desde la celeste dijeron en losmedios que “bregaban” por los docentesde las provincias más postergadas.

    Doce años de kirchnerismo ha dejado amillones de docentes en salarios de miseriacomo ocurre en Chaco, Formosa o Misiones,entre otras provincias. También ha dejadouna gran precarización en los programas

    educativos nacionales, como ConectarIgualdad, FinEs, CAI, Orquestas y CorosNacionales, entre otros. Allí el macrismointenta avanzar con amenazas de despi-dos, cierres, retrasos en el cobro y miles dedocentes con sus contratos vencidos, ante lapasividad de la dirigencia de Ctera y Ate.

     Además, Luego de cerrar la paritarianacional por un mísero $ 8500 de salario ini-cial con sumas en negro, dejaron aisladas alas provincias, luchando por separado. ¿Quéhubiese sido de esta jornada si los docenteshubieran estado protagonizando un paro na-cional y no inicio de clases en todo el país?

    En el plenario de UTE dimos una batallaimportante. Fuimos una delegación demás de cien compañeros de toda la listaMulticolor, y planteamos un paro y plande lucha, que fue acompañado por untercio del plenario presente, con másde 600 delegados y afiliados. Diferentesmedios de comunicación tomaron notade que un sector importante en la UTEquería pelear y de hecho paro y se mo- vilizó el primer día de clases, junto conla comisión directiva de Ademys. Esta esla unidad que necesitan los docentes.

    Por eso, frente a la traición de las direc-ciones de los gremios, hay que organizara los sectores combativos y antiburocráti-cos. La 9 de Abril desde el PTS en el Frentede Izquierda, se propone esta tarea.

    HAY BRONCA: ¿CÓMO SEGUIRLA?Se demuestra que la fuerza de los traba-

     jadores es lo que hace falta para parar elajuste que se viene. Mientras destinaronquince mil millones de dólares a los fon-

    dos buitres, dieron migajas a los docentes.El gobierno dice que va a “trabajar” paradignificar el trabajo docente. Pero enocho provincias continúan los conflictos y en Neuquén quedaron absueltos los 15imputados en la causa de nuestro com-pañero Fuentealba, una provocación.

     Los maestros mostraron que si losconvocan, ellos responden. Por eso hay queexigirle a CTERA y UTE que convoquen a unparo nacional por nuestros derechos y parano dejar aisladas a las provincias que siguenluchando. Se hace necesario un aumentoinmediato del presupuesto educativo, nosolo para nuestros salarios sino para mejorarel conjunto de una infraestructura que estáprofundamente degradada. Necesitamosunificar la lucha con los estatales por esoexigimos a las nuestras centrales y sindica-tos un plan de lucha unificado contra el mis-mo patrón, que son los gobiernos nacional yprovincial, haciendo asambleas comunes dedocentes, estatales y trabajadores de la salud.

    Esta perspectiva de enfrentar a laderecha en las calles es la que másasusta al gobierno y a la burocracia.

    Este solo fue el primer round contraMacri. Lo que se viene es una gran batallaen defensa de la educación pública. Macriquiere importar el modelo educativode CABA a todo el país. Para pelear hayque organizarnos de abajo hacia arriba yconstruir una gran elección de delegados

    combativos que defiendan las escuelasen cada distrito, quitarnos a la celesteque no hace más que entregar nuestrasconquistas y prepararnos para la segun-da contienda contra Bullrich y Macri.

    ¡Organicemos la resistenciadesde cada escuela!

    educación 

    suplemento especial

    Federico PuyCongresal UTE-CTERA.

    Marilina AriasComisión Directiva Ademys-CTA.

  • 8/19/2019 suple-doc

    2/2

    Somos miles los docentes que cada díaponemos nuestra cabeza y nuestrocuerpo para defender una conquista de

    todos los trabajadores: la educación pública,gratuita y laica. Y la defendemos tambiénporque a la escuela pública van los hijosde las y los trabajadores. Por ser parte de lamisma clase, queremos las mejores condicio-nes para su educación, que son también lasmejores condiciones laborales para nosotros.

    En 8 años de gestión del gobierno deCABA, y a tres meses de asumir el gobiernonacional, el macrismo viene implementandoen el ámbito educativo, políticas privatistasbajo los lineamientos del Banco Mundial,gracias a los grandes permisos de la LeyFederal de Educación. Es la política de los

    CEOs: beneficia a los sectores privados yajusta a las escuelas. Quiere importar el mo-delo educativo de la Ciudad a nivel nacional.

    Hace años que viene reduciendo elpresupuesto destinado a la educación

    pública, pasando de un 24% en 2013, aun 22% en 2014 y 21% en 2015, mientrasmuchas escuelas de la Ciudad no tienengas, se inundan y se caen a pedazos.

    Mientras aumenta el subsidio a las escue-las privadas y religiosas, de un 15% en 2014a casi un 17% en 2015, el gobierno reduce lapartida para educación sexual de 2 millonesa $805 mil. Además, este año ya hay 3640chicos sin vacante: 2320 de primaria y elresto de nivel inicial. Este problema vienedesde hace años y el macrismo intenta ta-parlo superpoblando grados en zona sur. Unescándalo, cuando el propio Macri mandaa su hija a un jardín privado donde la cuotaes de más de $8 mil. Dice que quiere que losniños de 3 años vayan a la escuela pero noconstruyó ni una sola, en cambio precarizaa los docentes y a los niños con los CPI.

    Con la Ley Abrevaya, aprobada en2015 como la ley “Gorleri”, las Juntas deClasificación Docente, en lugar de estarcompuestas por maestros/as, ahora estánintegradas por funcionarios elegidos por elpropio gobierno y “representantes” de lossindicatos. Como consecuencia, por primera vez en treinta años no hubo concursos en2015 y los listados de la COREAP han dejado

    decenas de docentes sin cargos este año.Cuando el año pasado el gobierno quiso

    separar de sus cargos a Elsa y Alejandra(que este año festejamos su reincorpora-ción gracias a la gran lucha), las maestras

    de Agustín, el nene asesinado por supadrastro, quedó en evidencia la falta deequipos de orientación compuestos porpsicólogos, trabajadores sociales y psico-pedagogos, que en la actualidad no su-peran los 100 especialistas en funciones,cuando son cientos de casos de alumnos y alumnas víctimas de violencia, abu-sos y con dificultades de aprendizaje.

    Con un DNU, el macrismo creó elInstituto Evaluador, que propone evalua-ciones standarizadas y externas, originadaspor empresas privadas, para evaluar a loschicos y atar nuestro salario al rendimiento.También cerró grados; implementó la NES

    en nivel medio, dejando profesores sin traba- jo; nuestra obra social y sistema de salud nocubren nuestras necesidades. Además ahoramandan policías a espiar nuestras organiza-ciones sindicales. No lo vamos a permitir.

    Para parar este ajuste, queremosorganizarnos junto a las familias denuestros alumnos, muchos de ellostrabajadores inmigrantes textiles, obre-ros de la construcción, amas de casa,tercerizados de limpieza y servicios,por sus derechos y contra el gatillo fá-cil, como en el brutal caso de la Murga“Los Reyes del Ritmo” del Bajo Flores.

    Para esto recibimos un gran apoyo delas bancas del PTS en el FIT, con nuestrocompañero el legislador porteño Patricio delCorro, que cobra lo mismo que una maestra y el resto de la dieta lo dona a conflictos y fondos de lucha. Estas bancas están al

    servicio de acompañar las luchas docentes,estando presente en las movilizaciones,donando parte de la dieta, y acompañandodistintos proyectos como la construcción de33 escuelas para la zona sur de la Ciudad.

     [email protected] Corriente Nacional Nueve de Abril 9 de Abril 

    Hernán CortiñasCongresal UTE-CTERA.

    Alicia Navarro PalaciosSecretaria de DDHH de Ademys.

    Organizar la resistenciadesde cada escuela

    PONEN EN PIE COMISIÓN SOBRE DOCENTESDESAPARECIDOS EN LA DICTADURA

    Docentes del Frente de Izquierda del PTS llaman a poner en

    pie una comisión abierta para investigar sobre los más de 600

    docentes detenidos desaparecidos durante la dictadura militar.

    Para comunicarse a [email protected]

    f/ Corriente Nacional Nueve de Abril

    El Legisladordel Frentede Izquierda,Patricio delCorro, tienesu banca adisposiciónde esta ytodas lasluchas endefensa de

    la educación pública.

    Como viene sucediendo hace años,somos las mujeres trabajadoras a lasque más afecta el ajuste que quieren

    imponer los gobiernos de turno. Somos

    un gremio con más del 85% de mujeres,madres solteras, sostenes de familia, quetenemos que trabajar entre dos y tres cargospara poder llegar a fin de mes. Llegamosa nuestras casas y tenemos que seguirtrabajando y cuidando a nuestros hijos.

    Esto está naturalizado, y nuestros de-rechos siguen postergados: en 12 años degobierno kirchnerista no se acabó con laprecarización laboral y murieron miles porabortos clandestinos; ahora con el gobiernode Macri esto se profundiza. Este año enparticular está atravesado por las políticas deajuste y represión, el avance sobre nuestrasconquistas como el aborto no punible, confuncionarios de gobierno que son represen-tantes de grandes empresas y de la Iglesia.

    Porque necesitamos un fuerte movimiento

    de mujeres que luche en las calles por nues-tros derechos, nos organizamos en las escue-las, en cada lugar de trabajo, e impulsamoscomisiones de mujeres en los sindicatos, comoen Ademys. Queremos ser cientos, miles más.

    Por eso como cada 8 de marzo, DíaInternacional de las Mujeres, nos movili-zamos, porque es del único modo en quepodemos conquistar nuestros derechos.

    Lamentablemente, el kirchnerismo hadecidido hacer su propia marcha, dividien-do la fuerza de las mujeres. La conducciónde nuestro sindicato UTE, llama a movi-lizar, pero a la convocatoria del kirchne-rismo, sin consultarnos a las docentes.

    Este 8 de marzo marchamos porquecreemos que tenemos que seguir el cami-no de la masiva movilización por Ni unaMenos, contra toda violencia machista;por el derecho a decidir sobre nuestropropio cuerpo, y conquistar el aborto legal,seguro y gratuito, para que dejen de mo-rirse miles de mujeres. Contra el Protocoloantipiquete y el ajuste a nuestros hogares.

    Te invitamos a marchar con noso-tras, y a seguir organizándote en cadaescuela, junto a tus compañeras.

    Julieta AzcarateCongresal UTE-CTERA.

    Las docentes salimos a las calles

    CORRIENTE NACIONAL

    24 DE MARZO, TODOS A LAS CALLES

    Nicolás del Caño y Myriam Bregman difundieron unasegunda carta abierta llamando a marchar este 24de Marzo con el PTS y el Frente de Izquierda bajo laconsigna “No al ajuste, el saqueo y la represión de 

    Macri y los Gobiernos provinciales”.