SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... ·...

15

Transcript of SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... ·...

Page 1: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,
Page 2: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES4 5

SumarIO OCTuBrE 2013

es editada por Montagne Expansion SAS. RCS Grenoble B 351 775 036 6, avenue de l’Europe 38029 Grenoble Cedex 2 - Francia Tel.: +33 (0)4 76 90 84 38 Fax: +33 (0)4 76 90 80 63Dirección en Chile: CFCCI, Marchant Pereira 201, Of 701Providencia Santiago Accionista principal: Dovemed SAS Presidente y director de la publicación: Dominique Verdiel Director de Redacción:Dominique Verdiel Redacción: Mickaël Frottier, [email protected]élie Palluel, [email protected] Mazza, [email protected] Comité de redacción:Rafael Diaz Muñoz y Virginie Viau (Ole Company), Alberto Stern, Manuel Bustelo, Cedric Larcher, Jean Ramos (Cámara Franco-Chilena para el Comercio y la Industria), Victor Brun (Cámara de Comercio e Industria Peruano-Francesa) Publicidad, Jefe de ventas: Colin Williams, +33 (0)4 76 90 99 72, [email protected] Suscripciones: Julie Perrotte: +33 (0)4 81 07 05 12 [email protected] Dirección artística, maqueta: Studio StimWeb marketing: Denis [email protected] por Rotimpres (SP) Depósito legal: a publicación Fotos sin crédito: Dovemed SAS Fotos de la portada: Valle Nevado, J-P. Gardet, DR ISSN: 2119-9698

Prohibida toda reproducción total o parcial de los artículos publicados en la revista Andes Líderes sin autorización por escrito de los editores.

57/ LÍDERES STEFANO ARNHOLD Presidente, Confederação

Brasileira de Desportos na Neve / BENJAMÍN VARELA Presi-

dente de la Escuela Nacional de Instructores de Ski y Snowboard

Chile, Asociación Gremial 9 CATHERINE CALMELS Directora

de Alpexpo Grenoble / DOmINIQuE LÉTaNG Director de la

ANENA 11 JEaN-PHILIPPE mONFOrT Responsable de Desar-

rollo Internacional de Cluster Montagne / CEDRIC LARCHER

Fundador de Preventura e instructor en nieve y avalanchas

12/ NoticiA bREVE LA ANENA: ¡Una vocación! 15 CLUS-

TER MONTAGNE: La montaña francesa se renueva en verano

16 CURSOS DE AVALANCHAS DE PREVENTURA ENTREGA-

RON CERTIFICACIóN FRANCESA y NORTEAMERICANA 18

ILOVESKI.ORG Los esquiadores, nuevos prescriptores de viajes

a la nieve 20 PROyECTO: Andina 244 23 ENTREVISTA: DALE

ATKINS Presidente de la American Avalanche Association, AAA

26 OBRA: Courchevel, Una obra excepcional 27 ACTUALI-

DAD: El Cluster Montagne en el Chile actual 30 PUERTO DE

NAVACERRADA: La renovación de un mito

34/ SEccióN ESPEciAL cHiLE LA NIEVE, EL FUEGO y EL

AGUA

56/ SEccióN ESPEciAL VALLE NEVADo EL NACIMIENTO

DE UNA COOPERACIóN FRANCO-CHILENA

76/ SEccióN ESPEciAL cAbLES LOS NUEVOS PROyEC-

TOS EN EL MUNDO 78 FRANCIA: Poma 79 ARGELIA: Poma

83 ITALIA: Doppelmayr 84 BOLIVIA: Doppelmayr 86 AUS-

TRIA / TURQUÍA: Leitner

88/ ENtREViStA cRUZADA: UNIDOS POR y PARA LA

MONTAñA. Peter Leatherbee, Presidente de la Asociación de

Centros de Esquí de Chile y Gerente General de El Colorado -

Farellones ; Juan Cruz Gomez Oromi, Presidente de la Cámara

Argentina de Centros de Esquí y Turismo de Montaña y Gerente

General de nieves de Chapelco ; Aureli Bisbe, Presidente de

ATUDEM y Gerente General de Baqueira-Beret y Pierre Lestas,

Presidente de Domaines Skiables de France y Gerente General

de La Clusaz

98/ SEccióN ESPEciAL EVENtoS ¡PARA UNA MONTAñA

MáS DINáMICA!

111 EXPO ANDES 2013: Vuelve Expo Andes 114 EXTEMIN

2013

115/ EMPRESA NEVEPLAST Artificial Ski Slopes, la historia

116 READELLI: Redmont7, la fuerza hace la diferencia 117

TECHNOALPIN: Amplia gama de productos para soluciones

a medida 119 MyNEIGE: Las estaciones andorranas amplían

su capacidad de producción de nieve artificial 120 ECOSIGN:

El diseño de los centros internacionales de cuatro estaciones

121 MND: Protección de viviendas contra avalanchas de nieve

y desprendimientos de rocas: barreras mixtas 122 SKIDATA: La

presencia de Skidata en Latinoamérica 123 KORALP: Rumbo al

sur 124 KÄSSBOHRER: Snowparks perfectos gracias a Pisten

Bully Park 125 FATZER: Un servicio excelente

127/ SEccióN ESPEciAL EVENto EXPONOR 2013 : UNA

CITA IMPERDIBLESocio de la l’OITAF

20 30 78

127 84 34

79

cHiLE / PRoYEcto ANDiNA 244 ESPAñA / PUERto DE NAVAcERRADA FRANciA / MERibEL MottAREt

ARgELiA / tiZi oUZoU

Foco cHiLE cHiLE / EXPoNoR 2013 boLiViA / LA PAZ

Page 3: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES 7

Stefano ArnholdPrESIDENtE, CoNFEDErAção BrASIlEIrA DE DESPortoS

NA NEVE. (BRASIL)Difundir los deportes de nieve construyendo

un medallero olímpico de invierno para Brasil.

c orría el año 1965, y un niño brasileño de padres europeos hacía sus primeros trazos sobre un par de esquís en Crans-Montana, Suiza. Empezaba una relación con los deportes de nieve que llevaría a Stefano Arnhold, a su familia y a todo un país tropi-

cal, a entrar de manera decidida en el competitivo y exclusivo mundo de la alta competencia en los deportes de invierno. Stefano es administrador de empresas de profesión y además de ser un destacado dirigente deportivo, lleva a cabo una impresionante cantidad de actividades. Su empresa de artículos electrónicos Tec Toy, lidera la producción de DVD´s en Brasil, fabrica más de un millón de decodificadores de televisión digital y marca tendencia en artí-culos electrónicos para niños. Preocupado por los temas ambientales, integra además el Amazon Permaculture Project y el Consejo de Conservation Inter-national. Como dirigente deportivo, Stefano ha liderado la CBDN desde 1997 y junto al comité olímpico brasileño y el ministerio del deporte, trabajan para lograr la mayor figuración de atletas brasileños en deportes de invierno. No sólo se han enfocado en el exigente y competitivo mundo del ski alpino y sus pruebas más establecidas, sino que en el conjunto del medallero olímpico de invierno, incluyendo pruebas como el biathlon, los “aerials” y las competencias paraolímpicas, donde se está apostando a lograr resultados a través de un tra-bajo sistemático y bien planificado. Stefano integra el comité Internacional de Snowboard de la FIS, disciplina donde su país ha logrado sus mejores resultados como federación. Isabel Clark, ha hecho una destacada carrera en Snowboard Cross, llegando al noveno lugar en los juegos olímpicos de Torino. El team de Isabel cuenta con destacados entrenadores y asesores chilenos y es sólo un ejemplo de los equipos de profe-sionales de excelencia que trabajan a diario para lograr los objetivos deportivos de la CBDN. La estrategia que lidera Stefano, se basa en organizar eventos deportivos al más alto nivel FIS, difundir estos y otros eventos de la FIS en la televisión y en otros medios (140 millones de personas) y destacar el trabajo de los atletas brasileños apuntando a la formación de “héroes”. Por otro lado se trabaja en desarrollar deportistas a través de la ciencia aplicada y la creación de centros de entrenamiento, utilizando el know how olímpico de Brasil de manera innovadora y atrayendo auspicios a nivel público y privado. Stefano y su familia, no se quedan atrás cuando se trata de entrenar y com-petir. Seis días de entrenamiento a la semana le permiten a Stefano correr maratones y competir en el circuito masters de ski. Luci, mujer de Stefano, comenzó a esquiar con 37 años y en marzo pasado sacó un primer lugar en la categoría en el Mundial Masters a sus 63. En tanto sus dos hijos también son deportistas, destacando la participación de su hija Mirella en las olimpiadas de Torino y Salt Lake City.

LÍDErES

© D

R

PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ASoCIACIóN GrEMIAl..Liderando un cambio generacional para la formación en el esquí y snowboard.

A partir del 2012, las ceremonias, premiaciones y eventos de la comunidad de esquiadores de Chile ya no son lo que eran antes. Un entusiasta animador ha llegado al escenario, repar-tiendo sonrisas y buena energía. El Benja Varela no sólo es el

actual presidente de la escuela nacional, sino que se hace cargo de dar vida a las premiaciones de carreras, bebeficios y quien sabe, tal vez hasta una fonda. Durante el año 2000, un joven estudiante de Derecho decide dejar sus estu-dios de leyes y dedicarle su vida a la montaña. A inicios de esa temporada, una beca deportiva como jugador de Rugby queda atrás y da paso a las pruebas de ingreso para ser Patrulla de Ski de Chile en el centro de ski El Colorado. Al año siguiente, Benjamín aprueba su nivel I como instructor de Ski y e ingresa a la Escuela de Ski del Colorado, donde sólo estaría una tem-porada. En paralelo, Varela ingresa a Ingeniería Comercial en la Universidad Finis Terrae, una carrera más flexible y compatible con sus actividades en la montaña y que le brindaría her-ramientas útiles para una vida al aire libre.Durante la temporada 2004 ingresa a La Parva, y es incorpo-rado como instructor full time a partir del año 2005. Hacia 2007, Benjamín ya cuenta con su títu-lo Universitario y de Instructor de Ski de Nivel Nacional. Du-rante 3 años, trabajó haciendo dobles temporadas en Chile y en Pas Grau, en Andorra. Cuando terminaban sus temporadas del hemisferio norte, aprovechaba para viajar a Alaska y tomar cur-sos de guía de Heliski.El año 2009 fue su último in-vierno continuo. Decidió abrir su propio hostal en la Playa de Pichilemu y establecerse en Chile con un emprendimiento turístico para la época de verano. Una vez consolidado di-cho proyecto, Benjamín fue impulsado por un grupo de colegas de La Parva para ser el candidato a Presidente de la escuela nacionalVarela fue elegido en 2011 para re encantar a sus colegas en torno a la escuela nacional, brindándole una imagen renovada y un marketing bien desarrollado. Junto a Cristóbal Contreras, quien asumió junto a él como secretario, Varela ha sido un continuador de las labores de actualización de los contenidos de las mallas de los cursos de la Escuela, lo que le permite a sus colegas Chilenos ser reconocidos de igual a igual por escuelas tan impor-tantes como la de Andorra, donde más de 50 asociados viajan cada año para trabajar. Durante estos dos años, se ha iniciado un trabajo ordenado, retomando aspectos importantes como la malla de formación para entrenadores, y las labores de difusión para dar a conocer las actividades de la escuela. Un esfuerzo de descentralización, ha permitido llevar los cursos al sur y crear nuevas oportunidades para jóvenes en riesgo social en un trabajo conjunto con el Club Andino de Osorno. Benjamín trabaja en lo que le gusta y está comprometido con la conducción de la escuela nacional, compartiendo sus talentos con sus colegas de la montaña.

Benjamín Varela

© D

R

Page 4: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES16 17

NOTICIa BrEvE

LA PARVA. ChILE. cURSoS DE AVALANcHAS DE PREVENtURA ENtREgARoN cERtiFicAcióN FRANcESA Y NoRtEAMERicANA.

a inicios de agosto, la fundación

Preventura realizó una serie

inédita de cursos de avalanchas

en La Parva, Chile.

El curso fue entregado por el director de la fundación, Cedric Larcher quien se hizo acompañar por un ilustre profesor ayudante: El presidente de la American

Avalanche Association, Dale Atkins. El sol y la buena nieve también estuvieron presentes, per-mitiendo un gran trabajo que integraría criterios franceses y norteamericanos.

Un diálogo fructífero a nivel de los do-centes, permitió a los alumnos de los cursos de los niveles I y II conocer un enfoque global que

incorporó elementos de la formación francesa y americana para la formación en avalanchas. Se pudo constatar que los contenidos son esencialmente los mismos y que cuando hay diferencias, estas se pueden complementar y compatibilizar.

Este interesante experimento no sólo veri-ficó la convergencia de ambas escuelas a nivel de sala de clases y de sesiones prácticas. Los participantes que aprobaron las pruebas res-pectivas, recibieron una doble certificación: A la

de Preventura, reconocida por la ANENA, FFME, FFCAM se sumó la certificación de la American Avalanche Association.

En Chile y Argentina se imparten diferentes cursos de avalanchas. Estos cursos ofrecen cer-tificaciones internacionales, principalmente de Francia, Estados Unidos y Canada. Esta forma-ción es indispensable para amantes del fuera de pista, montañistas, profesionales de la segu-ridad en el ámbito del turismo de nieve, de la minería y de diferentes actividades de montaña.

Por medio de esfuerzos como el de Pre-Ventura, se está fomentando la creación de instancias de certificación local, formando pro-fesionales que en un futuro próximo puedan entregar una formación nacional reconocida por los principales referentes en educación de avalanchas a nivel mundial.

F oto

s © A

lber

to S

tern

Por Alberto Stern

Page 5: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES22 23

ENTrEvISTa

DALE AtkiNS PRESIDENTE DE LA AMERICAN

AVALANCHE ASSOCIATION, AAA. CONTRIBUYENDO A LA

EDUCACIóN SOBRE AVALANCHAS EN LA CORDILLERA DE LOS ANDES.

Page 6: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES24 25

Las soluciones de pronóstico nivo-meteorológico

se deben obtener con una mirada holística y compartida entre todos

los actores que se ubican en un territorio de montaña.

ANDES LÍDERES / Cuéntenos Dale, ¿cuál es el principal trabajo de la AAA?Dale Atkins / la AAA se dedica a difundir y mejorar los conocimientos, habilidades y destrezas de los profesio-nales de avalanchas y todos quienes están interesados en este tema, ya sea desde el ámbito académico y de la inves-tigación, así como pisteros y patrullas de ski, profesionales de carreteras y caminos, y de la industria. también dirigi-mos nuestros esfuerzos a capacitar a un creciente número de usuarios recreacionales que transitan la montaña en esquís, tablas, caminando, o en motos de nieve.

AL / ¿Cuál ha sido su trayectoria como profesional en el mundo de la nieve y avalanchas?DA / He sido patrulla de ski desde la década de los 70´s. En 1987 comencé a trabajar en el pronóstico de avalanchas para el centro de información de Avalanchas de Colorado, USA. luego de dos años, asumí esa tarea a tiempo com-pleto, incorporando tareas de investigación. A partir de 2007 he estado trabajando para la empresa recco, coor-dinando la educación y capacitación a nivel mundial, dando a conocer y capacitando en torno a este sistema de búsqueda organizada. Desde 2010, tengo el cargo de presidente de la AAA.

AL / A su juicio, ¿cuál es el panorama de los temas de avalanchas a nivel internacional?DA / la comunidad global de las avalanchas varía signi-ficativamente. la investigación proviene originalmente de lugares como Suiza, Japón y los Estados Unidos y comenzó a partir de los años 30´s y 40´s.

En Europa es mucha la gente que vive bajo sendas de avalanchas. Ellos han vivido por siglos en la montaña y deben lidiar con avalanchas todo el tiempo. En general, ellos comenzaron sus programas de educación de avalan-chas como una reacción a situaciones desastrosas en que murió mucha gente. En Estados Unidos nuestra iniciativa comenzó a partir de conversaciones más informales en que nos dábamos cuenta de la importancia de crear una educación en ava-lanchas de manera más preventiva, antes de lamentar grandes catástrofes. El trabajo que comenzó en Estados Unidos a mediados de los 70´s luego fue potenciado por los canadienses, generando una cultura cada vez más sofisti-cada por parte de los esquiadores, snowboardistas, etc. la presencia de esquiadores aventurándose fuera de pistas a nivel masivo, llevó a una mayor difusión y comprensión del fenómeno en Europa y Norte América, donde llevamos 30 años trabajando con fuerza. En Chile y Sudamérica, empezamos a ver una comunidad de riders que está creciendo y que se da cuenta que las laderas que son buenas para esquiar también son propen-sas a las avalanchas. la gente está descubriendo las emo-ciones del fuera de pista y eso trae consigo peligros. Hay un despertar de la educación en avalanchas que empieza a surgir. Eso sí, se trata de una educación importada, que no necesariamente se ha desarrollado de manera orgánica. Se recogen las escuelas de diferentes partes del mundo y surge la pregunta por cuál es la mejor: la americana, la canadiense, la francesa… cuando en realidad se trata de la misma realidad, conocimientos y habilidades.

ENTrEvISTa

Invitado por la fundación Preventura, Dale atkins viajó a Chile

para participar durante 2 semanas de los cursos que esta

organización llevó a cabo en el centro de ski La Parva a fines

de julio. Junto a Cedric Larcher se entregó por primera vez una

formación de avalanchas Nivel I y Nivel II capaz de cumplir

con los requerimientos de certificación franceses y

americanos. a través de este esfuerzo se está fomentando la

creación de una instancia de certificación local, formando

profesionales que en un futuro próximo puedan entregar una

formación nacional reconocida por los principales referentes

en educación de avalanchas a nivel mundial. Durante un par

de semanas con mucha nieve y buen tiempo, Dale pudo

compartir con riders y profesionales del medio chileno, y

constatar en la Cordillera de los andes la complementariedad

de los enfoques francés y norteamericano. En una

conversación distendida y amistosa, nos brindó luces para

desarrollar un referente a nivel nacional y de la región andina.

© D

R

AL / ¿Cuál es su primera impresión sobre los conocimientos de avalanchas en Chile?DA / la educación sobre avalanchas aquí, es parecida a la situación de los Estados Unidos hace unos 30 años. Si bien los equipamientos, técnicas e instalaciones son modernos, las actitudes y procedimientos están todavía en formación. En Norteamérica en general, la educación sobre avalan-chas se ha ido centrando en usuarios recreacionales; es-quiadores y snowboardistas con un grado de conocimiento y sofisticación respecto a cómo comportarse en terrenos avalanchosos. Esto no ocurría hace 30 años. En esa época, se podía contar los instructores de avalanchas con una sola mano. Hoy en día hay más de 600 formadores. la realidad Sudamericana está más relacionada con los pasos fronterizos, minas y centros de ski, pero salvo excep-ciones como el caso de Sewell, a mediados del s. xx, no existen villas de montaña donde se afecte directamente a una población residente. tenemos que entender que en muchos casos no existe la base cultural de montaña que está presente en otros lugares.

AL / ¿Cómo se puede seguir avanzando en la formación de avalanchas en Sudamérica?DA / Acá se presenta la oportunidad de tomar buenas deci-siones antes de que ocurra una experiencia traumática. Podemos ser proactivos y no reactivos en la formación de una comunidad de avalanchas. En este sentido esfuerzos como los de Cedric larcher y la fundación Preventura, apuntan a que sean los propios argentinos y chilenos quienes hagan crecer la comunidad avalanchera en sus propios países. la oportunidad de trabajar con Cedric nos ha demostrado que podemos combinar fuerzas y que la sinergia resultante per-mite entregar un mejor resultado. Aquí el público requiere de un programa que no coincide 100% con el programa Americano, Canadiense, Francés, etc.

AL / Volviendo a su rol como presidente de la AAA, ¿Cómo ha sido a su juicio, la evolución del público que se forma en avalanchas?DA / la gente de mi generación se crio entendiendo el ski como una rama del montañismo. Esto traía consigo mucho entrenamiento, instrucción, paciencia y tiempo. Hoy en día se tiende a ver la adrenalina y las emociones sin toda esta herencia que hay detrás, y en muchos casos, pasando por alto los peligros. El equipamiento es tan bueno que se hace muy fácil apren-der a bajar por la montaña, sin conocerla realmente. Frente a esta nueva realidad pienso que no sólo se requiere estar equipado y educarse. Se necesita un enfoque holístico.Se trata de una responsabilidad compartida. las empresas, los parques nacionales, el gobierno, los clubes y organiza-ciones deben contribuir a educar a los usuarios a través de herramientas como informes, alertas de avalanchas y de las condiciones climáticas; educación y una compren-

sión de la naturaleza como un lugar impredecible. Si nos gusta ir a la montaña y queremos poder volver a ella al día siguiente, tenemos que entender y ser capaces de optar. Decir, “hoy mejor que no bajemos”.

AL / Y a nivel institucional, ¿cómo ha cambiado la visión que se tiene de las avalanchas?DA / Ha habido cambios importantes en la comprensión que tenemos del fenómeno de las avalanchas. lo que antes se entendía como un acto de dios, como mala suerte o como una fatalidad impredecible, hoy en día se entiende como algo que debemos comprender y estudiar para evitar los accidentes. Ahora sabemos que en un 90% de los acci-dentes, las avalanchas son gatilladas por las propias víc-timas. Se trata de un problema causado por las personas. Por otra parte, debemos tener claro que no existe una cien-cia exacta para predecir las avalanchas, los pronósticos nunca son exactos. Si bien hay elementos científicos pre-sentes, se trata de una actividad que tiene mucho de arte. En este esfuerzo, es fundamental compartir información. No se puede llegar a conclusiones valiosas sin considerar las observaciones y antecedentes que se recogen en el entorno. las soluciones de pronóstico nivo-meteorológico se deben obtener con una mirada holística y compartida entre todos los actores que se ubican en un territorio de montaña. Hoy en día contamos con herramientas de comunicación que hacen más fácil este esfuerzo. En muchos países hay experiencias de las que se puede aprender. Cada vez más, gente con conocimientos en avalanchas esquía por el mundo y trae consigo la experiencia de sus montañas de origen. A su vez, los conocimientos y experiencias de los investigadores y observadores locales son muy impor-tantes porque cada montaña se comporta de una manera particular.

Au mois de juillet dernier, la Fondation Preventura dirigée par Cedric Larcher a investi le centre de ski de La Parva pour dispenser une formation consacrée à la neige et aux avalanches de niveau I et II. Mais cette année, Preventura a pu compter sur la présence de Dale Atkins, président de l’American Avalanche Association. Spécialiste nord-américain de la neige et des avalanches, Dale Atkins a débuté sa

carrière en tant que patrouilleur à ski dans les années 1970. En 1987, il a commencé à travailler dans le pronostic et l’étude des avalanches au centre d’information des avalanches du Colordado. Après deux ans, il s’est peu à peu tourné vers la recherche puis en 2007 il a intégré la société Recco pour notamment assurer des actions de formation au niveau mondial. C’est en 2010 qu’il a intégré l’AAA en tant que président.

PRéSIDENT DE L’AMERICAN AVALANChE ASSOCIATION (AAA). Etats-Unis. dALE AtKinS.

Entrevista realizada por Alberto Stern

Page 7: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES58 59

foco cHILE

A 25 AñoS DE lA ApErturA DEl CENtro DE Ski VAllE NEVADo,

ANDES líDErES hACE uN rECuENto DE SuS orígENES,

SEñAlANDo loS pASoS ClAVES quE lo llEVAroN DESDE

lA mESA DE Dibujo A uN lugAr ESpECiAl EN El CorAzóN

DE loS ESquiADorES DE toDo El muNDo.

uN EjEmplo DE CoopErACióN frANCo-ChilENA

© V

alle

Nev

ado

Page 8: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES60 61

l nacimiento de una cooperación franco-chilena. Es común que la gente identifique los primeros años de Valle Nevado como el período “de los franceses”. Esto tiene

algo de cierto, pues la presencia de capitales y profesionales franceses le dio un sello inconfundible que hasta hoy en día se deja sentir en esta estación. Sin embargo, la

idea tiene un origen más bien chileno. El proyecto de Valle Nevado fue concebido por el arquitecto chileno Eduardo Stern, quien a lo largo de su vida fue buscando la manera de canalizar el potencial de los Andes chilenos para albergar centros de ski y fue siguiendo dicha convicción hasta llegar a concretar el desarrollo de un destino turístico de recono-cimiento internacional.

Nacido en 1943, Eduardo heredó el gusto por la nieve de su madre de origen Vienés y se formó como esquiador desde niño. Siendo un alumno destacado y un avezado deportista, no perdía la oportunidad de esquiar en los prin-cipales centros chilenos y también viajar a Europa donde conoció algunos de los centros de ski más emblemáticos de los Alpes.

Durante su época de estudiante, fue tomando forma la idea de canalizar el enorme potencial de los Andes chile-nos para albergar estaciones de ski de nivel internacional. Eduardo era un ávido lector de revistas de arquitectura y seguía con especial interés el trabajo que se estaba reali-zando en los Alpes franceses. Arquitectos y urbanistas de montaña visionarios, estaban reinventando la manera de

construir Estaciones de ski en Altura a través de experien-cias emblemáticas como Courchevel.

El proyecto de título de Eduardo, que data de 1969, pro-ponía construir un “Centro Metropolitano de Invierno” en el Cerro San Ramón accediendo por un teleférico desde la comuna de Peñalolén, a minutos del centro de Santiago. El estudio fue desarrollado en conjunto con Guillermo Bena-vides y Clara Johnson, una pareja de arquitectos que luego fue clave en el desarrollo de la arquitectura en Valle Nevado. Además, contó con la ayuda de su alumna Gabriela Britz-mann, con quien se casó y formó familia una vez recibido. El proyecto del San Ramón fue tomando forma concreta y se avanzó en negociaciones para poderlo llevar a cabo. Sin em-bargo, la inestabilidad política de inicios de los años 70 hizo inviable esta inversión, lo que motivó a Eduardo a partir a Francia y jugárselas por una especialización en montaña.

El joven matrimonio consiguió una beca que le per-mitiría hacer pasantías junto con arquitectos de montaña destacados. En su primera pasantía, trabajaron junto a Guy Rey-Millet en el Atellier d´Architecture de Montagne de Chambery. Dicha oficina tenía a su cargo ni más ni menos que el desarrollo de la estación de Les Arcs, lo que los mo-tivó a quedarse con ellos durante toda estadía en Francia. Durante ese período, Eduardo y Gabriela se integraron a la comunidad de pioneros de Les Arcs, compartiendo con Roger Godino, Robert Blanc, Charlotte Perriand, Bernard Taillefer y muchos otros. Allí se generó una

VaLLE NEVado

Los franceses de SPIE BATIGNOLLES

Jean Ramos, Eduardo, Margarita Moreno y Margarita Ducci,

Enero 1987.

Primeros trabajos en terreno de Valle Nevado.

General Eduardo Jensen, Guillermo Benavides y Eduardo Stern en el Santuario de la Naturaleza.

Guy Rey-Millet y Eduardo Stern.

Robert Blanc, M. Paillat, Eduardo Stern, y Osvaldo Allende.

Visita a la obra, Junio 1987.

Eduardo Stern, Humberto del Río e Ives Montélimard.

los hombres de Valle Nevado

Cole

cció

n ©

Alb

erto

Ste

rn

Page 9: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES62 63

VaLLE NEVado

alquimia especial que llevaría a este equipo a exportar el imaginario de Les Arcs a la remota cordillera de Los Andes.

Corría el año 72 y era el momento de partir. En España se estaba viviendo un boom turístico y junto a sus socios de la Universidad decidieron probar suerte en Madrid. En colaboración con Robert y Guy, desarrollaron Valdeski, una importante estación para la capital Española. Se estaba logrando poner en práctica el savoir faire adquirido en Fran-cia y se podía proyectar una exitosa carrera en España. El centro de ski se construyó con éxito, pero lamentablemente a nivel personal las cosas se complicaron. Con un proyecto estrella y una hija recién nacida, Eduardo fue pronosticado de un cáncer muy agresivo. A los 28 años, y luego de recor-rer hospitales por Europa y Estados Unidos, los médicos le daban casi nulas expectativas de vida y le recomendaban volver a Chile a pasar sus últimos días.

Fue así como la joven familia retornó al país, y gracias a tratamientos que en esa época eran experimentales, Eduar-do logró superar el cáncer y volver poco a poco a trabajar en la montaña. Junto a sus socios de la universidad, lograron presentar estudios para el desarrollo de centros de ski a lo largo de la Cordillera. Fue así como se realizaron prospec-ciones en el Volcán Choshuenco, en Coyhaique, Antillanca y el Volcán Osorno, entre otros… Este último entusiasmó al equipo al punto que se arrendó el correspondiente pre-dio fiscal a 100 años para avanzar en las gestiones para su desarrollo.

En el año 79, Eduardo se encontró con los planos de nivel del terreno donde finalmente se emplazaría Valle Nevado. Estaba visitando a su vecino de oficina, el abo-gado Humberto del Río, y entusiasmado con lo que veía, le preguntó si podía llevarse los planos a casa para revi-sarlos el fin de semana. El día lunes, comenzaría una lar-ga hazaña en que paso a paso se pudo lograr lo que mu-chos creían imposible. En la Municipalidad, Eduardo era conocido como el “loco del Valle Nevado” y muchos reco-nocidos actores de la montaña consideraron el proyecto como algo ilusorio.

El equipo de Les Arcs se hizo presente en Chile para trabajar en labores de prospección. Con la información de base, y una vez superada la triste muerte de Robert Blanc, se elaboró una primera propuesta. Se logró entusiasmar al jefe, Roger Godinó para comenzar una etapa de negociaciones en que se fue consolidando la idea y se buscó a un socio ca-pitalista. La multinacional Spie Batignoles tenía una fuerte presencia en Chile por el proyecto hidroeléctrico de Colbún, y estaba incursionando además en proyectos turísticos e inmobiliarios, lo que lo hacía un socio ideal. La incorpora-ción de Spie, que además aportaría en el desarrollo de in-fraestructura, estuvo condicionada a que hubiese una clara señal del Estado chileno, de implicarse y apoyar de manera concreta el proyecto. El camino de acceso debía ser público.

Se logró una audiencia con la entonces Junta de Go-bierno. A los pocos minutos de presentación, el dictador Augusto Pinochet en persona dio el visto bueno

© V

alle

Nev

ado

© V

alle

Nev

ado

Page 10: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES 65

al proyecto y se inició de inmediato un trabajo coordinado con el gobierno, lo que permitió avanzar a paso firme hacia una etapa de construcción. Cabe destacar que en paralelo a estas gestiones, Godinó se reunía con las fuer-zas de la oposición, para contribuir en el proceso de retorno a la democracia.

Jean Ramos e Ives Montelimard fueron los hombres fuertes de Spie, quienes asumieron una posición mayori-taria el directorio y funcionaron como contrapeso al esti-lo más impetuoso e idealista de Stern y el grupo Les Arcs.

La construcción de Valle Nevado comenzó el año 1986. En una primera etapa se debía construir el camino y la infraestructura básica. Esta gesta era liderada por Norman Goijberg, quien trabajaba como socio en SBG, la oficina de arquitectos que integraban Stern y Benavides y que repre-sentaba el lado chileno de Valle Nevado como accionista minoritario. Se esperaba poder abrir durante la temporada 87 con un “day lodge” y buena parte de lo que es el actual parque de remontes que hoy en día se conoce. Sin embargo la naturaleza dijo otra cosa y ese invierno se dejó caer con inusitada fuerza sobre los Andes centrales, postergando la apertura para el año siguiente. Durante ese verano se construyó el hotel Valle Nevado y la apertura se pudo hacer con un hotel de 53 habitaciones que marcaba el inicio de un complejo que tomaría muchos elementos de Les Arcs. Se construía rápido, echando mano a las técnicas desarrolladas en Francia pero con el empeño y el ingenio de constructores nacionales que lograron cumplir con los exigentes plazos. Esta alianza se confirmó primero en términos arquitectó-nicos con el trabajo conjunto de Bernard Taillefer y luego fue replicado a nivel de dominio esquiable con el jefe de pistas Serge Gilliot, así como a nivel hotelero, restaurants y servicios de ski shop.

VaLLE NEVado

Comienzos difíciles. Tras las difíciles etapas de prospec-ción, negociaciones y construcción, la apertura tampoco fue algo fácil. Una sequía marcó los tres primeros años de funcionamiento, obligando a hacer lo imposible por encan-tar a los primeros visitantes. Son legendarios los esfuerzos que hicieron los primeros directores de pista, Jean Jaques Vexelmans y Javier Weisser, por juntar nieve y habilitar terrenos esquiables.

© V

alle

Nev

ado

Page 11: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES78 79

caBLES

El constructor de esta nueva instalación fue Poma. Más que un constructor, esta empresa ha llegado a ser después de muchas realizaciones en terreno, un

socio, un aliado de calidad, capaz de enfrentar con éxito todas las situaciones. Dada la importancia de la obra, los gigantescos movimientos de tierra se iniciaron en el 2011 con un volumen total de casi 200.000 m3. Se continuaron luego en el 2012: resultado, dos tramos en uno de una longitud de casi 3,2 km. El 3er tramo original se conservó, con una ligera diferencia en el trazado con el fin de considerar la proximidad a la reserva natural del Tueda. La estación de más abajo por su parte se desplazó un poco permitiendo así un acceso directo por el frente de nieve. 21 torres reemplazan ahora a las 35 de las dos antiguas instalaciones, lo sufi-ciente para ver más claro y liberar espacio de pista en una ascensión que durará ahora 9 mi-nutos, cuando antes se requerían más de veinte.

un poco de técnica. ¡El Plattières 2012, es cosa seria! Un aparato extraordinario, con un rendi-miento horario aproximado de 3.000 p/h, una estación Multix con zona de embarque de alta capacidad, un garaje semienterrado a 2.400 m. de altitud para insertarse lo mejor posible en el medio ambiente. En la obra se observa un tra-bajo de expertos gracias al demostrado know-

Se trata de un contrato de 50 millones de euros para la construcción de un teleférico en Tizi-Ouzou (Kabylie), una de las ciudades más grandes de Arge-

lia, ubicada a 100 km. de Argel. La obra comenzó el 3 de julio de 2013 y su entrega y puesta en servicio están contempladas para julio de 2015. POMA se asoció allí con una empresa de inge-niería civil local llamada Bapiva. La empresa Travomed también apoyará la misión de Bapiva. Tizi-Uzu es una importante wilaya (provincia) de Argelia, su población se estima en 1,3 millones de habitantes y ocupa una superficie de 3.568 km2. El paisaje de la wilaya de Tizi-Ouzou es agreste y está formado en un 94% por mon-tañas y colinas, desde donde miles de personas que habitan varios pueblos encaramados en las montañas de la región, afluyen diariamente.Durante el día, la cantidad de personas pres-entes en Tizi-Ouzou aumenta al doble. El de-sarrollo de Tizi-Ouzou estos últimos años, ha tenido como consecuencia una saturación del

how de los equipos de Poma, Comag y Socabat, responsable de la parte hormigón. La estación de abajo se armó en el suelo y luego se subió mediante grúa; moderno procedimiento que permite que las empresas ganen en tiempo y seguridad. Esta importante obra incluye trabajos de pistas igualmente importantes confiados a la empresa FAMY con una consecuente remodelación del sector para tener pendientes más homogéneas,

transporte público y de las redes viales. El tele-férico POMA de Tizi-Ouzou “Kef Naadja-Sidi Beloua-Redjaouna” se divide en tres tramos e integra el plan de mejoramiento de las redes de transporte público iniciado por las autoridades locales. Conectará la gran estación multimodal de Kef Naadja (sur), con el centro y el pue-blo de Redjaouna (noroeste). Las autoridades ya crearon una administración de transporte urbano equipada con 30 autobuses. Con estas nuevas inversiones, las autoridades públicas quieren transformar los transportes públicos en una herramienta al servicio del desarrollo de la ciudad.

En MérIbEl MottarEt, no sE EscatIMa En MEDIos para satIsfacEr a los clIEntEs. El año pasaDo la s3v puso En Marcha El rEEMplazo DE la tElEcabIna plattIèrEs, un rEMontE MEcánIco MítIco para la EstacIón.

plAttièrES VErSióN Xl

pomA, NuEVAmENtE EN ArgEliA

POMA. MéRIBEL MOTTARET. FRancIa.

TIzI-OuzOu.

el mejoramiento del snowparc, la creación de una pista de baches de calibre internacional y la recuperación de la red de nieve artificial de MyNeige. Con una inversión de 18 M€, la S3V da un gran golpe y demuestra una vez más que no esca-tima en medios cuando se trata de comodidad, rapidez y tecnicidad; todo en una lógica de « eco-responsabilidad ».

El teleférico POMA de Tizi-Ouzou “Kef Naadja-Sidi Beloua-Redjaouna” se extenderá sobre una longitud total de 5.475 m con 6 estaciones de las cuales 4 serán intermedias. El tramo N°1 es una telecabina que conecta Kef Naadja con la Haute Ville y cuenta con dos estaciones inter-medias en ángulo (Nouvelle Ville y Stade 1er Novembre) (con capacidad para 2.000 per-sonas/hora). El tramo Nº 2 es una telecabina que conecta la Haute Ville con el hospital Sidi Beloua (capacidad de 1000 personas/hora). El tramo Nº 3 es un teleférico de ida y vuelta que conecta Hospital Sidi Beloua con Redjaouna (capacidad de 550 personas/hora). Con estos equipamientos, Tizi-Ouzou dispondrá de una nueva red de transporte público moderna que ofrecerá a la población mejores condiciones de desplazamiento en términos de puntualidad, comodidad, rapidez, costo y seguridad. Para POMA, será su 13 ava realización en Argelia. La empresa ya construyó 12 aparatos en el país, de los cuales 4 son de tipo urbano en Argel.

caBLE URBaNo

PoMa firmó un contrato para la construcción de

un teleférico urbano en argelia.

Por Aurélie Palluel

Foto

s © J

ean-

Pier

re G

arde

t

Por Aurélie Palluel

Page 12: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

ANDES LIDERES N°5 OCTUBRE > MARZO 2014 OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES84 85

caBLE URBaNo

DOPPELMAYR. La Paz. BOLIvIa.

Si existe una ciudad en el mundo

donde el transporte por cable es

realmente importante y necesario,

esa es la ciudad boliviana de La Paz.

lA pAz CoNtArá CoN lA mAyor rED DE trANSportE por CAblE urbANo grACiAS A DoppElmAyr

para aquellos que ya han viajado a esta ciudad, que es la sede del gobierno boliviano y que a menudo es consi-derada como la capital administrativa

de Bolivia, sin duda entenderán por qué esta ciudad es ideal para el transporte por cable en zona urbana.Situada a 3.600 m. de altitud, La Paz se extien-de sobre un desnivel de más de 1.000 metros entre los barrios de la zona Sur, Florida, Achu-mani, Rinconada o Aranjuez; y la ciudad de El Alto, que ocupa las altas mesetas que dominan La Paz. Por otra parte, existe en La Paz un trá-fico casi caótico donde los buses, minibuses, autos y taxis se disputan las calles en pen-diente, a menudo inundadas por una nube de

contaminación. La ciudad vive al ritmo de los embotellamientos que son parte del paisaje urbano. Además si bien los transportes públicos representan, según algunas fuentes, alrededor del 75% de todos los viajes realizados cada día en los 140 km2 de la superficie metropolitana, eso no significa sin embargo que el sistema esté adaptado hoy a la evolución demográfica y urbanística de la ciudad. Por otra parte, la topografía de La Paz no fa-cilita los desplazamientos a pie o en bicicleta. Por lo tanto, la utilidad y la implementación de una verdadera red interconectada utilizan-do el transporte por cable era una necesidad, una muy buena idea, ya que este medio de transporte no contaminante, tiene muy poco

impacto en el suelo, requiere poca o ninguna expropiación y sobre todo se puede poner en servicio muy rápidamente ya que los trabajos son de una duración muy limitada en compara-ción con la construcción de una autopista, de un metro o de una red ferroviaria.

El teleférico más largo del mundo. Con más de 10.377 metros de longitud, el transporte por cable urbano de La Paz será el más largo del mundo y las cifras de esta instalación dan vértigo. Más de 10 kilómetros de líneas, 427 cabinas, cada una con capacidad para 10 personas, 11 estaciones de las cuales una doble, no menos de 74 torres, 36 kilómetros de cable y, sobre

todo un funcionamiento de 17 horas por día y una impresionante tasa de disponibilidad ya que cada 12 segundos, entrará una cabina en la estación. El aparato estará abierto al público y a los pasajeros entre las 05:00 hrs. y 22:00 hrs. todos los días. La red constará de tres líneas interconectadas y permitirá transportar a alrededor de 6.000 personas/hora por un costo, que engloba los distintos edificios e infraestruc-turas, evaluado en 234.680.000 de dólares.

Trabajos en buen camino. La obra ya comenzó y fue inaugurada por el presidente boliviano Evo Morales y el alcalde del municipio de El Alto, Ed-gar Patana. Al igual que en Río de Janeiro, en los edificios donde se ubican las estaciones de los

remontes mecánicos se contará también con servicios destinados a la ciudadanía como una biblioteca, restaurantes, espacios de encuentro para la población. El proyecto de transporte por cable entre las ciudades de La Paz y El Alto garantizará la conexión entre estas dos ciudades y permitirá a las poblaciones ir a La Paz más rápidamente. Con esta realización, Doppelmayr ciertamente impactará y demostrará una vez más el alcance de su know-how. Más que un simple transporte, la nueva red interconectada establecida por la sociedad aus-triaca facilitará la vida de muchos ciudadanos y participará en la modernización de la capital administrativa de Bolivia.

técnIca. línea roja:• Cantidad de estaciones: 3

• Longitud de la línea: 2.664 metros

• Duración del trayecto: 10 minutos

línea amarilla:• Cantidad de estaciones: 5

• Longitud de la línea: 3.883 metros

• Duración del trayecto: 13,5 minutos

línea verde:• Cantidad de estaciones: 3

• Longitud de la línea: 3.830 metros

• Duración del trayecto: 16,5 minutos

Foto

s © D

R

Por Martin Mazza

Page 13: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

19.000cpl$30 E- 42 USDcon gastos de envío

31.400cpl$48 E- 65 USDcon gastos de envío

100.000cpl$150 E- 200 USD

con gastos de envío

SÍ, deseo suscribirme a Andes líderes

(2 n°/año)

SÍ, deseo suscribirme a Andes líderes

(4 n°/años)

SÍ, deseo suscribirme a Montagne leaders (6 n°/año), + la lettre Éco de Montagne

leaders (22 n°/año)+ Andes líderes (2 n°/año)

+ Montagne Ambition (1 n°/año)

AL

5

AL

5

AL

5

pAcK ANDES lÍDERES 1 AÑO pAcK ANDES lÍDERES 2 AÑOS

pAcK MUNDOFormUlArio DE SUScripcióN

ComuniCaCión

LAS eMPreSAS Se unen PArA AuMentAr Su eFicAciA en eL áMbito internAcionAL. otrAS Se FuSionAn PArA APoyArSe en LoS diFerenteS SectoreS en PLeno deSArroLLo, tALeS coMo eL Sector de LoS coMPLejoS turíSticoS o eL deL trAnSPorte Por cAbLe. ALgunAS diverSiFicAn SuS ActividAdeS. ¡Se ProPorcionA LA ActuALidAd de nueStro Sector econóMico!

MoNtaña ExpaNsioN.fr lA wEB como UNA EViDENciA

Aprovechando la renovación de su portal internet, Montagne Expansion ha puesto en marcha un dis-positivo internet global compuesto de varias her-ramientas de comunicación destinadas a todos los

protagonistas y responsables de nuestra economía y esto en los idiomas utilizados en el comercio internacional: inglés, español, mandarín. La ambición: hacer de montagneexpansion.fr el sitio de referencia de sectores económicos conexos que son el desarrollo en montaña, ya sea turístico o minero, la seguridad, las distintas utilizaciones del transporte por cable. Para eso, cada publicación del grupo cuenta con un sitio específico que aborda determina-dos temas en los idiomas involucrados. El objetivo es aportar más servicios a nuestros suscriptores; estos sitios no se

Page 14: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES 111

Enviar este formulario: > montagne Expansion sas - 6, avenue de l’Europe 38029 - Grenoble Cedex 2 - Francia tél : 04 76 90 99 68 - Fax : 04 76 90 80 63 E-mail : [email protected]> CFCCi, marchant Pereira, 201 of 701, Providencia santiago, Chile www.montagneexpansion.fr

Enviar este formulario: > montagne Expansion sas - 6, avenue de l’Europe 38029 - Grenoble Cedex 2 - Francia tél : 04 76 90 99 68 - Fax : 04 76 90 80 63 E-mail : [email protected]> CFCCi, marchant Pereira, 201 of 701, Providencia santiago, Chile www.montagneexpansion.fr

Enviar este formulario: > montagne Expansion sas - 6, avenue de l’Europe 38029 - Grenoble Cedex 2 - Francia tél : 04 76 90 99 68 - Fax : 04 76 90 80 63 E-mail : [email protected]> CFCCi, marchant Pereira, 201 of 701, Providencia santiago, Chile www.montagneexpansion.fr

AL

5

AL

5

AL

5

Empresa / Apellidos

nombre

dirección

Código postal

Ciudad

Teléfono

Empresa / Apellidos

nombre

dirección

Código postal

Ciudad

Teléfono

Empresa / Apellidos

nombre

dirección

Código postal

Ciudad

Teléfono

SÍ, deseo suscribirme a pAcK MUNDO

al precio de 100.000 cpl$ 150 E – 200 USD

SÍ, deseo suscribirme a pAcK ANDES lÍDERES

2 AÑOS al precio de 31.400 cpl$

48 E – 65 USD

SÍ, deseo suscribirme a pAcK ANDES lÍDERES

1 AÑO al precio de 19.000 cpl$

30 E – 42 USD

ComuniCaCión

crearon para sustituir las publicaciones en papel, sino más bien para transformarse en un complemento eficaz. Mon-tagne Leaders, Andes Líderes y Montagne Ambition, siguen siendo el fundamento de nuestra base editorial.

la difusión internacional de la información, de su in-formación. Con 35 años de existencia, la ocasión es ideal para abrir Montagne Leaders y su actualidad a toda Francia, Europa, e incluso más lejos… Los macizos franceses alber-gan empresas cuyas innovaciones y desarrollos tecnológicos merecen difundirse a nivel nacional, e incluso más allá de nuestras fronteras.Para Andes Líderes, el apoyo de un sitio web permite alternar con su periodicidad semestral; ofreciendo una versión ingle-sa, es también y sobre todo una forma de difundir la actua-lidad del desarrollo en montaña en sudamérica, España y Andorra más allá de la esfera hispanohablante.

¡la actualidad al alcance de la mano!. Montagne Ambi-tion, la última publicación de Montagne Expansion lanzada en 2013, también debería contar con un portal específico para dirigirse a la segunda potencia económica mundial. Qué mejor que un sitio web en mandarín para llegar a aproxi-madamente 1.344 mil millones de habitantes. deportes de invierno, turismo estival o religioso, transporte de personas en medio urbano o periférico, cooperación e intercambios de conocimientos técnicos, los temas de comunicación no faltan.

EXPo andEs 2013

deSPuéS de unA PriMerA edición en 2011, exPo AndeS vueLve unA vez MáS, SieMPre en SAntiAgo de chiLe, Pero AhorA en eL eSPAcio rieSco deSde eL 23 AL 25 de octubre

VUElVE EXpo ANDES

como ya es habitual para ustedes, cada dos años, los años impares, Expo Andes se instala en la capital chilena para tres días de conferencias y exposiciones. Este año, el mundo de la montaña

se moviliza una vez más en torno al mercado de la montaña sudamericana. Con vocación internacional, Expo Andes reu-nirá a todos los sectores de actividad relacionados con el desarrollo de la montaña, ya sea para las minas o los centros de esquí. ya que a menudo, las mismas soluciones responden a la misma problemática. Tal como han podido apreciarlo a través de los últimos cinco números de Andes Líderes, la minería y los centros de esquí están mucho más relaciona-dos de lo que pareciera y existen muchos ejemplos de ello. seguridad en los sitios, formaciones, transporte por cable, pisado de pistas, son sectores que utilizan las mismas tec-nologías, a veces incluso los mismos productos para respon-der a las expectativas tanto de los gerentes de los dominios esquiables como de los gerentes de explotaciones mineras.

todos los sectores de la industria de la montaña es-tarán representados. Expo Andes reunirá nuevamente en 2013 a todos los sectores relacionados con el desarrollo de la montaña. En primer lugar, el transporte por cable, ya sea para el turismo, para los materiales y especialmente para el transporte de personas en zonas urbanas (muy conocido en América del sur), representado por las empresas Pomagalski, Leitner y por supuesto por el fabricante de cabinas sigma que al igual que doppelmayr asistirán por primera vez al evento. siempre con respecto al cable, estarán también pre-sentes las empresas Readelli y Fatzer. hoy en día, un domi-

sAnTiAGO dE ChiLE. CHILE.

nio esquiable sólo puede perdurar gracias a la nieve artificial, para lo cual las empresas Myneige y TechnoAlpin les mos-trarán las últimas soluciones y últimos productos aplicables a los dominios esquiables para consolidar el producto esquí.Considerando que la seguridad de los sitios es un asunto que concierne a todos, Montaz Equipement y Mnd Group estarán allí para aconsejarles y ofrecerles las mejores solu-ciones para su problemática, al igual que las empresas Géo-lithe y Avaroc. idM, proveedor de numerosas soluciones aplicables a los dominios esquiables y a las minas, estará también presente, al igual que Amroc que también desar-rolla soluciones ingeniosas para el equipamiento de minas y centros de esquí.La parte pisado de pistas también estará en Expo Andes puesto que Kässbohrer y Prinoth también estarán represen-tadas, junto a empresas consultoras como Ecosign y al espe-cialista MdP Consulting, y tendremos también al represen-tante de sistemas de control de acceso skidata, que equipa centros de esquí, estacionamientos, estadios y otros recintos deportivos u otros.

Page 15: SumarIO OCTuBrE 2013 5 - Editeur de publications références de l’aménagement de ... · 2015-01-20 · PrESIDENtE DE lA ESCUElA NACIoNAl DE INStrUCtorES DE SkI y SNowBoArD CHIlE,

OCTUBRE > MARZO 2014 N°5 ANDES LIDERES 113

miércoles 23 octubre8 h 30 - 9 h 30: Acreditación.9 h 30 -12 h 00: seminario: “institucionalidad y Políticas de Montaña / desarrollo de Los Andes a nivel internacional”con presentacionesde – entre otros – Francisco Mendoza de la FAO, el Ministerio RR.EE Chile, autoridades francesas, Antonello Liberatore de la iniciativa AisiM, subsecretario de Turismo Chile daniel Pardo.12 h 00 -13 h 30: inauguración.13 h 30 -16 h 00: seminario: “impacto socioeconómicodel Turismo de nieve y Montaña” con presentacionesde –entre otros – el ClusterMontagne, sylvain Audet, el Presidente de la Federación Real Española de skiy Miembro del Comité de dirección de la Fis Eduardo Roldán.16 h 20 -18 h 10: seminario: “Turismo 4 Estaciones en Colectividades y de Centros Turísticos en Montaña: Gestión”con presentacionesde – entre otros – el Alcalde de Montgenèvre-France Guyhermitte, sylvain Audet, MdP Consulting, skidada, el AplinesummerLeisureGroup, el Presidente de la Asociación nacional de Centros de Esquí Chile Peter Leatherbee.

Jueves 24 octubre9 h 00 -1 0h 55: seminario: “Turismo 4 Estaciones en Colectividades y de Centros Turísticos en Montaña:

Equipamiento”con presentacionesde –entre otros –supersnow, Technoalpin, Telemet, Mnd Group/ Pucará, idM, Poma, Prinoth.11 h 20 - 18 h 05: seminario: “Riesgos naturales, Protección y Gestión de Rutas en Montaña”con presentacionesde – entre otros – el Jefe del Programa Plan nacional de Geología del sERnAGEOMin Jorge Muñoz, René León, APM / iGC, la sLF, Wyssen AvalancheControl, Lacroix, Montaz/ inotec, Mnd Group/ Pucará, Geobrugg, Anena/ Preventura, Mammut/ Andesgear, Telemet, villeton.18 h 05: noche Chilena

Viernes 25 octubre9 h 00-10 h 40: seminario: “Tratamiento, Gestión y Conducción de aguas en Montaña”con presentacionesde –entre otros –la dirección General de Aguas Chile, Bruggy Flexelec.15 h 30-17 h 30: seminario: “Transporte por Cable Urbano: sudamérica a la vanguardia”con presentacionesde – entre otros – MdP Consulting, el Presidente de la O.i.T.A.F. Martin Leitner, doppelmayr/ Garaventa, Redaelli, Fatzer, Leitner/ Poma, el Comisionado de Obras del Metro de Caracas Carlos silva, dAC Arquitectos, Grupo AM y daniel Pfeifferdel Ministerio de Transporte Francia.17 h 20: CeremoniadeClausura

EXPo andEs 2013

La montaña debe considerarse en su conjunto y es cada vez más necesario reflexionar en torno a productos 4 tempora-das, por lo cual las sociedades Wiegand, neveplast y sunkid estarán a su disposición para todos sus proyectos.

En el cruce de los caminos. Como han podido darse cuenta, el grupo Montagne Expansion a través de su revista en español, Andes Líderes, está muy presente. A más de dos años de su lanzamiento, la primera revista de los profesio-nales de la montaña andina, ibérica y andorrana ha evolu-cionado al mismo tiempo que su medio, que vuestro medio. La paginación se incrementó al igual que la riqueza de los temas y entrevistas que han podido descubrir a través de

los meses. Miembro fundador del salón Expo Andes, Andes Líderes aprovechará una vez más esta reunión semestral para conversar con ustedes sobre la problemática y la evolu-ción de la montaña andina. Con Andes Líderes nada es está-tico, con ustedes y gracias ustedes seguirá evolucionando y respondiendo a sus expectativas. Única revista referente de la OiTAF en idioma español, se ha impuesto a través de sus diferentes números como una referencia en su medio. Junto a Andes Líderes y al grupo Montagne Expansion, tam-bién estará presente Mountain Planet – sAM representado por Catherine Calmels, directora de Alpexpo Grenoble, para presentarles la próxima edición del salón de la montaña más importante del mundo que estrena un nuevo diseño.

programa congreso Expo Andes 2013